Вы находитесь на странице: 1из 48

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

DISEÑO DE UNA PRESA DE EMBALSE Y OBRAS


CONEXAS/COMPLEMENTARIAS

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

DOCENTE
ING. ARRIOLA CARRASCO GUILLERMO

INTEGRANTES
DIAZ AGUILAR ALEX IVAN
TERRONES PORTOCARRERO HECTOR GABRIEL
VEGA ACUÑA JOSE MIGUEL

Chiclayo, 13 de Diciembre de 2018

Página | 1
INDICE

I. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA. ............ 4


1.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO ........................................................ 4
1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO (P) ........................................ 4
1.3. LONGITUD MAYOR DEL RÍO (L) ........................................................ 4
1.4. FACTOR DE FORMA (Ff) .................................................................... 4
1.5. INDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (KC) ................................ 5
1.6. CURVA HIPSOMÉTRICA ..................................................................... 6
1.7. .CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES ....................................... 6
1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE. ......................................................... 7
1.9. RED DE DRENAJE............................................................................... 8
1.9.1. GRADO DE RAMIFICACION ......................................................... 8
II. PERFIL LONGITUDINAL ......................................................................... 9
2.1. PERFIL LONGITUDINAL A PARTIR DE LA TOPOGRAFIA
EXISTENTE .................................................................................................... 9
III. PENDIENTE DE LA CUENCA .............................................................. 9
3.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE............................ 9
IV. HIDROLOGIA DE LA CUENCA ......................................................... 10
4.1. INFORMACION HIDROMETRICA ...................................................... 10
4.1.1. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES DESDE LOS AÑOS 1954 –
1958 DE LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA RACARUMI .......................... 11
4.1.2. CAUDALES MAXIMOS ANUALES DESDE LOS AÑOS 1954 –
1958 11
4.1.3. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ................................................. 12
4.1.3.1. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN: .................. 12
4.1.3.1.1. FORMULA AUSTRALIANA .................................................. 12
4.1.3.1.2. KIRPICH ................................................................................ 12
4.1.4. HIDROGRAMAS .......................................................................... 13
4.2. ANALISIS DE MAXIMAS DESCARGAS ............................................ 15
4.2.1. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA ................................................... 15
4.2.2. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE ........................................... 16
4.2.2.1. SMIRNOV – KOLMOGOROV ................................................... 16
4.2.3. ANÁLISIS DE CAUDALES CON EL SOFTWARE HIDROESTA 20

Página | 2
4.3. ANALISIS DE CURVAS REPRESENTATIVAS ................................. 22
4.3.1. CURVA DE VARIACIÓN ESTACIONAL ......................................... 22
4.3.2. CURVA MASA O DE VOLUMENES ACUMULADOS..................... 34
4.3.2.1. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CURVA MASA O DE
VOLUMENES ACUMULADOS..................................................................... 35
4.3.3. CURVA DE PERSISTENCIA O DURACIÓN ................................... 44
V. DISEÑO DE LA PRESA EMBALSE AMBATO - AYACUCHO .......... 48

Página | 3
I. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA.

1.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO

El área total de la cuenca, es toda el área de terreno cuyas precipitaciones son


evacuadas por un sistema común de cauces de agua, estando comprendido
dicho sistema desde el punto más alto donde se inicia el escurrimiento, hasta su
evacuación final o desembocadura que es el punto final de la cuenca.
El área total de la cuenca del Río Ambato es de 6.65 km2; según Máximo Villón
(en su libro Hidrología), se trata de una Cuenca Pequeña ya que se encuentra
por debajo de los 250 Km2.
La Cuenca del Río Ambato como Cuenca Pequeña responde a las lluvias de
fuerte intensidad y pequeña duración, en el cual las características físicas (tipo
de suelo, vegetación) son más importantes que las del cauce.

1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO (P)


CUENCA P TOTAL (KM)
AMBATO 16.03
Tabla 1: Perímetro de la Cuenca del Río Ambato.

1.3. LONGITUD MAYOR DEL RÍO (L)

CUENCA L (KM)
AMBATO 5.38

Tabla 2: Longitud mayor del Río Ambato.

1.4. FACTOR DE FORMA (Ff)


Este dado por la siguiente expresión:
A
Ff =
L2
Ecuación 1: Factor de forma

Página | 4
Donde:
A: Área de la cuenca
L: Longitud del rio

CUENCA A (KM2) L (KM) Ff


AMBATO 6.65 5.38 0.23
Tabla 3: Factor de Forma

El factor de forma, al tener un valor de 0.23 nos indica que la cuenca tiene menos
tendencia a concentrar las intensidades de lluvias, es decir tiene menor
posibilidad de tener una tormenta intensa.

1.5. INDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (KC)

Este parámetro constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el


perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de un círculo es equivalente
al área de la cuenca en estudio. Está dado por la siguiente expresión:

P
Kc = 0.28 ∗
√A
Ecuación 2: Índice de compacidad o Gravelius
Donde:
Kc = Coeficiente de Compacidad
P = Perímetro de la cuenca (Km)
A= Área de la cuenca (Km2)

CUENCA AREA (KM2) P (KM) Kc


AMBATO 6.65 16.03 1.74
Tabla 4: Índice de Gravelius
El Kc=1.74, expresa que la cuenca presenta una forma alargada, como se
muestra en el plano, lo que reduce las probabilidades de que sean cubiertas
en su totalidad por una tormenta.

Página | 5
1.6. CURVA HIPSOMÉTRICA

ÁREAS QUE % DEL TOTAL


ÁREAS ÁREAS QUEDAN % DEL QUE QUEDA
ALTITUD
PARCIALES ACUMULADAS SOBRE LAS TOTAL SOBRE LA
ALTITUDES ALTITUD
msnm km2 km2 km2
3700 0 0 6.65 0.00 100.00
3705 0.07 0.07 6.58 1.05 98.95
3710 0.18 0.25 6.4 2.71 96.24
3715 0.69 0.94 5.71 10.38 85.86
3720 1.37 2.31 4.34 20.60 65.26
3725 0.79 3.1 3.55 11.88 53.38
3730 0.7 3.8 2.85 10.53 42.86
3735 0.49 4.29 2.36 7.37 35.49
3740 0.51 4.8 1.85 7.67 27.82
3745 0.5 5.3 1.35 7.52 20.30
3750 0.53 5.83 0.82 7.97 12.33
3755 0.7 6.53 0.12 10.53 1.80
3760 0.12 6.65 0 1.80 0.00

Tabla 5: Cálculos para graficar la Curva Hipsométrica

1.7. .CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

AREAS
ALTITUD AXE
PARCIALES
0.07 3702.5 259.175
0.18 3707.5 667.35
0.69 3712.5 2561.625
1.37 3717.5 5092.975
0.79 3722.5 2940.775
0.7 3727.5 2609.25
0.49 3732.5 1828.925
0.51 3737.5 1906.125
0.5 3742.5 1871.25
0.53 3747.5 1986.175
0.7 3752.5 2626.75
0.12 3757.5 450.9
6.65 24801.275

Página | 6
Tabla 5: Cálculos para graficar la frecuencia de altitudes.

CURVA HIPSOMÉTRICA Y FRECUENCIA DE ALTITUDES


Axis Title
0% 5% 10% 15% 20% 25%
2%
11%
8%
8%
ALTITUD M.S.N.M

8%
7%
11%
12%
21%
10%
3%
1%
0%
3700
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
AREA

FRECUENCIA DE ALTITUDES CURVA HIPSOMÉTRICA

Gráfica 1: Curva Hipsométricas & Frecuencias de altitudes de la Cuenca del Río


Ambato.

1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE.

Es el rectángulo que tiene la misma área de la cuenca, el mismo coeficiente de


compacidad Kc de Gravelius y similar repartición hipsométrica. Se trata, de un
rectángulo con el mismo perímetro de la cuenca donde las curvas de nivel
corresponden a rectas paralelas.
CUENCA AMBATO
LONGITUDES DE LADOS
MAYOR 7.08 Km
MENOR 0.94 Km

Tabla 6: Longitud del lado mayor y menor del rectángulo equivalente de la


cuenca del rio Ambato.

Página | 7
1.9. RED DE DRENAJE

Está constituido por un curso principal y sus tributarios. Por lo general, cuanto
más largo sea el curso de agua principal más bifurcaciones tendrá la red de
drenaje. Dentro de esta característica se consideran los siguientes parámetros:
1.9.1. GRADO DE RAMIFICACION
Para determinar el grado de ramificación de un curso principal se considera el
número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un orden a
cada uno de ellos en forma creciente, desde el inicio en la divisoria hasta llegar
al curso principal de manera que el orden atribuido a este nos indique en forma
directa el grado de ramificación del sistema de drenaje.
En nuestro análisis en base a la información revisada y obtenida en referencias
bibliográficas e internet, se ha podido identificar el orden de los ríos.

ORDEN DE LOS RÍOS LONGITUD (KM)


1 5.38
2 3.99
TOTAL 9.38
Tabla 8: Orden de los ríos de la Cuenca del Río Ambato

Página | 8
Gráfica 2: Red de Drenaje de la Cuenca del Río Ambato.

II. PERFIL LONGITUDINAL

2.1. PERFIL LONGITUDINAL A PARTIR DE LA TOPOGRAFIA EXISTENTE


Se adjuntan en el anexo los planos PL – 01.

III. PENDIENTE DE LA CUENCA

3.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE

Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal, pero
en ocasiones necesitamos calcular la pendiente media de toda la superficie de
la cuenca.

Los criterios que se tienen en cuando al medir una pendiente, es la de dividir la


altura de la cuenca (cota de nivel superior – cota de nivel inferior de la cuenca)
entre la longitud del cauce principal.
H
S=
L
Ecuación 3: Pendiente
Donde:
H: Es la diferencia de la cota más alta con la cota más baja de la cuenca (m)
L: Longitud del rio de la cuenca (m)
Luego:
H: 60 m
L: 5380 m
S (%) = 1.12 %

Página | 9
IV. HIDROLOGIA DE LA CUENCA

4.1. INFORMACION HIDROMETRICA

Las fuentes de obtención de los datos de caudales, son las estaciones


hidrométricas, constituyéndose esta información en el fundamento principal de
todo el análisis hidrométrico realizado, luego los resultados obtenidos están en
dependencia de la cantidad de los datos disponibles.

El Análisis hidrométrico se desarrolló con datos correspondientes a las caudales


Máximos Diarios Anuales de las siguientes estaciones hidrométricas:

COORDENADAS GEOG. COORDENADAS UTM ALTITUD


ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD X Y (MSNM)
13°26'6.44" 74°20'7.17" 571952.74 8514648.79
AMBATO 3744
S O E N

Tabla 7: Coordenadas Geográficas, UTM y Altitudes de las estaciones


hidrométricas de la Cuenca del Río Ambato

Página | 10
4.1.1. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES DESDE LOS AÑOS 1954 – 1958 DE LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA RACARUMI

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1954 21.81 34.80 52.42 36.65 32.96 15.07 7.85 4.68 3.43 12.91 24.46 9.45
1955 24.46 25.61 47.05 37.90 33.60 20.49 9.91 7.42 8.93 9.62 12.20 10.22
1956 17.25 53.50 66.37 54.04 30.79 19.33 13.97 8.07 6.76 28.89 12.26 8.73
1957 16.99 31.05 61.60 72.90 33.51 17.31 6.33 5.25 5.20 5.91 21.87 11.81
1958 34.20 20.68 49.69 42.23 38.40 18.36 8.87 6.51 5.56 13.66 10.90 6.26
Fuente: Autoridad Nacional del agua

4.1.2. CAUDALES MAXIMOS ANUALES DESDE LOS AÑOS 1954 – 1958

Q máx
52.42
47.05
66.37
72.90
49.69
Tabla 8: Caudales máximos

Pág. 11
4.1.3. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una
cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de
salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que
tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el
caudal de escorrentía es constante, al tiempo máximo; el punto hidrológicamente
más alejado es aquél desde el que el agua de escorrentía emplea más tiempo
en llegar a la salida.

4.1.3.1. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:


4.1.3.1.1. FORMULA AUSTRALIANA

58 ∗ 𝐿
𝑡𝑐 =
𝐴0.1 ∗ 𝑆 0.2
Ecuación 4: Formula Australiana.

Dónde:
tc = Tiempo de concentración (min)
L = Longitud del cauce principal (km)
A = Área de la cuenca (km2)
S = Pendiente del rio (m/km)

4.1.3.1.2. KIRPICH
0.385
𝐿3
𝑡𝑐 = 0.0195 ∗ ( )
𝐻
Ecuación 5: Formula Kirpich.

Dónde:
tc = Tiempo de concentración (min)
L = Longitud del cauce principal (m)
D = Diferencia de nivel inicio y salida (m)
Pág. 12
FÓRMULA FÓRMULA
DE KIRPICH AUSTRALIANA
MINUTOS 152.47 219.67
HORAS 2.54 3.66

Tabla 12: Tiempo de Concentración de la Cuenca del Río Ambato.

Se puede apreciar que el mayor tiempo de concentración es 3.66 horas, el cual


se obtiene con la Fórmula Australiana; y el menor es de 2.54 horas, obtenida con
la Formula de Kirpich. Existe un apreciable porcentaje de variación entre ambas
(30.6% de la primera con respecto a la segunda); sin embargo, por razones de
estudio, los cálculos posteriores se realizan teniendo como base el Tc calculado
por Kirpich (2.54 h ≈ 3 h).

4.1.4. HIDROGRAMAS
Tiempo de
Duración en Tiempo Tiempo Caudal Pico
Cuenca Concentración
Exceso (Hr) Pico (Hr) Base (Hr) (m3/s)
(Hr)
AMBATO 3.00 3.464 3.53 9.431 72.90
Tabla 9: Resumen de Cálculos para graficar el Hidrograma de la Cuenca del
Río Ambato.

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA RACARUMI 1954 -1958

HIDROGRAMA TRIANGULAR - RACARUMI


100

Qp =72.9
Caudal (m3/s)

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
tp Tiempo (hrs)
tb

Gráfica 3: Hidrograma Triangular – Estación Racarumi.

Pág. 13
HIDROGRAMA ADIMENSIONAL - RACARUMI
100.00
Caudal (m3/s)

50.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
Tiempo (hrs)

Gráfica 4: Hidrograma Adimensional – Estación Racarumi.

Pág. 14
4.2. ANALISIS DE MAXIMAS DESCARGAS

4.2.1. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA RACARUMI 1954 – 1958


La gráfica se elaboró teniendo en cuenta los registros máximos mensuales de
los años 1954 – 1958 y ordenándolos de menor a mayor para luego obtener el
caudal acumulado.
De esta manera se obtuvo la gráfica mostrada, en la cual se puede apreciar que
los registros se ajustan a una función de tipo lineal, con un R2 = 0.9459 (94.59%).

ANALISIS DE CONSISTENCIA - RACARUMI


350.00
CAUDALES ACUMULADOS (m3/s)

300.00

250.00
y = 8.2092x - 314.18
200.00 R² = 0.9459

150.00

100.00

50.00

0.00
45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00
CAUDALES (m3/s)

Gráfica 1: Análisis de consistencia para la estación hidrométrica Racarumi.

ESTACIÓN
FUNCIÓN ECUACIÓN R2
HIDROMETRICA
RACARUMI LINEAL 8.2092x – 314.18 0.9459

Tabla 10: Análisis de consistencia de la estación Racarumi

Pág. 15
4.2.2. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE
4.2.2.1. SMIRNOV – KOLMOGOROV

La prueba de ajuste Smirnov – Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias


existentes, entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la
probabilidad teórica, tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia
entre el valor observado y el valor de la recta teórica del modelo, es decir:

∆ = 𝑚𝑎𝑥 ȁ𝐹ሺ𝑍ሻ − 𝑃ሺ𝑋ሻȁ

Ecuación: Estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado


Donde:
 ∆ = Estadístico de Smirnov - Kolmogorov, cuyo valor es igual a la
diferencia máxima existente entre la probabilidad ajustada y probabilidad
empírica.
 F(x) = probabilidad de la distribución teórica.
 P(x) = probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada
también frecuencia acumulada.

El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor estadístico de


Smirnov – Kolmogorov calculado (∆ = ∆ max ) con el valor crítico tabulado (∆0 )
para un nivel de significancia 𝛼:

 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado(∆ 𝑚𝑎𝑥) es


menor que el valor crítico tabulado( ∆0 ), es decir:
∆ max < ∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
Entonces, se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de
significación seleccionado.

 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado(∆ 𝑚𝑎𝑥) es


mayor que el valor crítico tabulado( ∆0 ), es decir:
∆ max > ∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
Entonces, el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario
probar con otra distribución teórica.
Pág. 16
Se procedió a aplicar 5 probabilidades empíricas, estas se indican en la
siguiente gráfica.

Gráfica 7: Probabilidades empíricas

Pág. 17
ESTACIÓN HIDROMÉTRICA RACARUMI 1954 - 1958

Probabilidades Empíricas
P1 P2 P3 P4 P5
m Q (m³/s) F(z) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey F(z)- P1 F(z)- P2 F(z)- P3 F(z)- P4 F(z)- P5 P3*100
1 47.05 0.174 0.2000 0.1667 0.1000 0.1190 0.1250 0.026 0.007 0.074 0.054 0.049 10.000
2 49.69 0.240 0.4000 0.3333 0.3000 0.3095 0.3125 0.160 0.094 0.060 0.070 0.073 30.000
3 52.42 0.321 0.6000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.279 0.179 0.179 0.179 0.179 50.000
4 66.37 0.779 0.8000 0.6667 0.7000 0.6905 0.6875 0.021 0.112 0.079 0.088 0.091 70.000
5 72.9 0.911 1.0000 0.8333 0.9000 0.8810 0.8750 0.089 0.077 0.011 0.030 0.036 90.000
DTabular 0.2793 0.1793 0.1793 0.1793 0.1793

Delta critico 0.565

Tabla 11: Caudales máximos y probabilidades empíricas empleadas

Q
n 5 F(Z) Q(m³/s) m Tr (m³/s)
Promedio= 57.686 16 46.38 1 10.0000 72.90
Desv.estand_ 11.310 50 57.69 2 3.3333 66.37
84 69.00 3 2.0000 52.42
4 1.4286 49.69
5 1.1111 47.05

Se optó por elegir la probabilidad empírica de Hazen.

Pág. 18
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTES PARA Q MÁX 1954 – 1958

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTES


75

70

65

60
Q(m³/s)

55

50

45

40
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Probabilidad (%)

Hazen F(z)

Gráfica 8: Prueba de bondad de ajuste vs Probabilidad Empírica de Hazen

Se concluye que los datos de caudales se ajustan, con un nivel de significancia del 5% o una probabilidad del 95%

∆ max → 0.1793
∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 = 0.05 → 0.565
Pág. 19
4.2.3. ANÁLISIS DE CAUDALES CON EL SOFTWARE HIDROESTA
Se han aplicado 05 métodos para determinar el periodo de retorno (California, Weibull, California, Hazen, Blom y Tukey) y así poder
estimar el caudal de diseño para una presa (Tr= 100 años) haciendo uso del programa HIDROESTA.
Antes de proceder con el cálculo de los caudales, se verificó cual era el método (California, Weibull, California, Hazen, Blom y Tukey)
que mejor se ajustaba a los registros dados.

De los métodos aplicados con el programa, se obtuvo:

DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS PARA DETERMINAR EL Q máx


Tr
NORMAL LogNormal 2p Log Normal 3p Gamma 2p Gamma 3p LogPearson Tipo II Gumbel LogGumbel
5 67.20 66.76 63.98 65.83 66.66 66.26 65.82 65.22
10 72.18 72.62 74.25 70.72 72.74 73.24 72.44 72.94
25 77.49 79.44 91.42 76.18 79.82 82.18 80.80 84.02
50 80.92 84.18 107.57 79.85 84.72 88.93 87.00 93.31
100 84.00 88.69 126.86 83.24 89.34 95.76 93.16 103.55
200 86.82 93.02 149.70 86.41 93.74 102.72 99.30 114.87
500 90.24 98.56 186.08 90.33 99.80 112.14 107.39 131.71

Delta
Teórico 0.1793 0.1637 0.1653 0.1878 0.14774 0.13536 0.1441 0.1534
Delta
Tabular 0.6082 0.6082 0.6082 0.6082 0.6082 0.6082 0.6082 0.6082

Tabla 14: Caudales determinados con el programa HIDROESTA para la estación Racarumi

Pág. 20
1000 DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS vs REGISTROS HISTÓRICOS

Caudal (m³/s)

100

10
1 10 Periodo de Retorno (años) 100 1000
Registros Históricos Normal Ln2p
Ln3p Gamma2p Gamma3p
Gumbel LogGumbel LogPearsonII

Gráfica 9: Distribuciones Estadísticas vs Registros Históricos

SE CONCLUYE QUE GRAFICAMENTE LOS QUE LOS


MEJORES AJUSTES ESTÁN ENTRE LAS DISTIBUCIONES
NORMAL, LOG NORMAL 2P Y GAMMA 2P

DISTRIBUCIÓN NORMAL

Pág. 21
INFRAESTRUCTURA: PRESA (Tr = 100 AÑOS)
MÉTODO DE AJUSTE CAUDAL DE DISEÑO (m3/s)
NORMAL 84.00

Tabla 125: Método de mayor ajuste y su respectivo caudal de diseño (Estación


hidrométrica Racarumi).

Según los cálculos efectuados, el caudal de diseño elegida para la infraestructura


de un presa es: 84.00 m3/s (Ya que se ha tomado el periodo de retorno según
Hazen)

4.3. ANALISIS DE CURVAS REPRESENTATIVAS

La información recolectada acerca de comportamiento de los ríos, puede


analizarse tanto estadísticamente como gráficamente, con lo que se facilita su
comprensión, entendimiento y análisis. Algunas de las curvas representativas de
los caudales son la curva de variación estacional, la curva masa o de volúmenes
acumulados y la curva de duración.

4.3.1. CURVA DE VARIACIÓN ESTACIONAL

Estas curvas proporcionan una información sobre la distribución de los valores


hidrológicos, respecto al tiempo y la probabilidad de que dichos eventos o valores
ocurran. Permiten también determinar cuál sería el caudal que se puede
presentar con una determinada probabilidad. El procedimiento inicial para poder
obtener una curva de variación estacional es a partir del registro de caudales
mensuales, el cual se puede obtener directamente de un registro histórico de un
año. A continuación, se detalla e procedimiento para determinar una curva de
variación estacional:

1. Obtener un registro de caudales mensuales que por lo general son datos


hidrométricos.
Pág. 22
2. Ordenar los “n” valores o número de valores de cada mes en forma
descendente.
3. Determinar para cada valor la probabilidad que el evento sea igualado o
excedido una vez, para ello se pueden definir diferentes probabilidades
empíricas ó experimentales tal y como se detallan a continuación:

Gráfica 10: Probabilidades empíricas

Donde:
P(x): es la probabilidad empírica ó experimental asociada a cierto período de
retorno (Tr).
m: corresponde al número e orden del valor respectivo.
n: es el número de valores tomados en cuenta para el análisis.

Se procedió a realizar los pasos correspondientes para los caudales máximos


mensuales proporcionados de la estación Racarumi de los años 1954 – 1958.

El número de valores tomados para el análisis es de :

n 5

Pág. 23
CAUDALES ORDENADOS DESCENDENTEMENTE (ENERO – DICIEMBRE)

ENERO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 34.20 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 24.46 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 21.81 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 17.25 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 16.99 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

FEBRERO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 53.50 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 34.80 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 31.05 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 25.61 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 20.68 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

MARZO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 66.37 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 61.60 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 52.42 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 49.69 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 47.05 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

ABRIL ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 72.90 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 54.04 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 42.23 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 37.90 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 36.65 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

Pág. 24
MAYO ( 1954 - 1958 )
m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 38.40 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 33.60 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 33.51 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 32.96 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 30.79 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

JUNIO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 20.49 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 19.33 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 18.36 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 17.31 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 15.07 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

JULIO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 13.97 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 9.91 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 8.87 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 7.85 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 6.33 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

AGOSTO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 8.07 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 7.42 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 6.51 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 5.25 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 4.68 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

Pág. 25
SETIEMBRE ( 1954 - 1958 )
m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 8.93 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 6.76 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 5.56 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 5.20 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 3.43 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

OCTUBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 28.89 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 13.66 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 12.91 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 9.62 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 5.91 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

NOVIEMBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 24.46 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 21.87 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 12.26 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 12.20 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 10.90 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

DICIEMBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. California P.Weibull P. Hazen P. Blom P.Tukey
1 11.81 20.00 16.67 10.00 11.90 12.50
2 10.22 40.00 33.33 30.00 30.95 31.25
3 9.45 60.00 50.00 50.00 50.00 50.00
4 8.73 80.00 66.67 70.00 69.05 68.75
5 6.26 100.00 83.33 90.00 88.10 87.50

Luego se procede a graficar los puntos de los valores correspondientes de los


caudales vs. las probabilidades empíricas para cada mes, tal y como se muestra
a continuación.

Pág. 26
Valores para la Curva de Variación Estacional
Estación Racarumi (1954 - 1958)

30.00
Caudal (m³/s)

3.00
3.00 30.00
Probabilidad (%)

California E Weibull E Hazen E Blom E Tukey E California F


Weibull F Hazen F Blom F Tukey F California M Weibull M
Hazen M Blom M Tukey M California A Weibull A Hazen A
Blom A Tukey A California MY Weibull MY Hazen MY Blon MY
Tukey MY California J Weibull J Hazen J Blom J Tukey J
California JL Weibull JL Hazen JL Blom JL Tukey JL California AG
Weibull AG Hazen AG Blom AG Tukey AG California S Weibull S
Hazen S Blom S Tukey S California O Weibull O Hazen O
Blom O Tukey O California N Weibull N Hazen N Blom N
Tukey N California D Weibull D Hazen D Blom D Tukey D

Gráfica 11: Valores para la curva de variación estacional

Pág. 27
COMENTARIO

Por lo general la expresión más usada para las probabilidades empíricas es la de Hazen debido a las
diferentes experiencias en estudios hidrológicos y de recursos hídricos en Centroamérica,
Sudamérica y en nuestro país.

A partir del grafico de puntos, Se pueden obtener las líneas o curvas para cada
mes, esto es a partir de la unión de los puntos, tal y como se muestra a
continuación.

Curva de Variación Estacional


Estación Racarumi (1954 - 1958)

30.00
Caudal (m³/s)

3.00
3.00 30.00
Probabilidad (%)

California E Weibull E Hazen E Blom E Tukey E


California F Weibull F Hazen F Blom F Tukey F
California M Weibull M Hazen M Blom M Tukey M
California A Weibull A Hazen A Blom A Tukey A
California MY Weibull MY Hazen MY Blon MY Tukey MY
California J Weibull J Hazen J Blom J Tukey J
California JL Weibull JL Hazen JL Blom JL Tukey JL
California AG Weibull AG Hazen AG Blom AG Tukey AG
California S Weibull S Hazen S Blom S Tukey S
California O Weibull O Hazen O Blom O Tukey O
California N Weibull N Hazen N Blom N Tukey N
California D Weibull D Hazen D Blom D Tukey D

Pág. 28
COMENTARIO

La probabilidad con mejor ajuste es la de Hazen - Ver Prueba de bondad de Hazen

Curva de Variación Estacional


Estación Racarumi (1954 - 1958)

30.00
Caudal (m³/s)

3.00
3.00 30.00
Probabilidad (%)

Hazen E Hazen F Hazen M Hazen A Hazen MY Hazen J


Hazen JL Hazen AG Hazen S Hazen O Hazen N Hazen D

Gráfica 12: Curva de Variación Estacional para Hazen.

COMENTARIO

Aquí se aprecia un resumen de


los caudales máximos diarios
mensuales para los meses de
ENERO - DICIEMBRE para la
probabilidad empirica de Hazen

Pág. 29
ENERO ( 1954 - 1958 ) JULIO ( 1954 - 1958 )
m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 34.20 10.00 1 13.97 10.00
2 24.46 30.00 2 9.91 30.00
3 21.81 50.00 3 8.87 50.00
4 17.25 70.00 4 7.85 70.00
5 16.99 90.00 5 6.33 90.00

FEBRERO ( 1954 - 1958 ) AGOSTO ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 53.50 10.00 1 8.07 10.00
2 34.80 30.00 2 7.42 30.00
3 31.05 50.00 3 6.51 50.00
4 25.61 70.00 4 5.25 70.00
5 20.68 90.00 5 4.68 90.00

MARZO ( 1954 - 1958 ) SETIEMBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 66.37 10.00 1 8.93 10.00
2 61.60 30.00 2 6.76 30.00
3 52.42 50.00 3 5.56 50.00
4 49.69 70.00 4 5.20 70.00
5 47.05 90.00 5 3.43 90.00

ABRIL ( 1954 - 1958 ) OCTUBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 72.90 10.00 1 28.89 10.00
2 54.04 30.00 2 13.66 30.00
3 42.23 50.00 3 12.91 50.00
4 37.90 70.00 4 9.62 70.00
5 36.65 90.00 5 5.91 90.00

MAYO ( 1954 - 1958 ) NOVIEMBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 38.40 10.00 1 24.46 10.00
2 33.60 30.00 2 21.87 30.00
3 33.51 50.00 3 12.26 50.00
4 32.96 70.00 4 12.20 70.00
5 30.79 90.00 5 10.90 90.00

JUNIO ( 1954 - 1958 ) DICIEMBRE ( 1954 - 1958 )


m Q (m³/s) P. Hazen m Q (m³/s) P. Hazen
1 20.49 10.00 1 11.81 10.00
2 19.33 30.00 2 10.22 30.00
3 18.36 50.00 3 9.45 50.00
4 17.31 70.00 4 8.73 70.00
5 15.07 90.00 5 6.26 90.00

Pág. 30
Conociendo la probabilidad empírica para 70 % y 90 % de P.Hazen se procederá
a iterar para un P=80% obteniendo los siguientes resultados.

Pág. 31
Ahora aplicando HIDROESTA, para ello primero se accede al programa, luego ir a la
opción “Curvas características” y por último ir a la opción “Curva de variación estacional”.

Gráfica 13: Curva de Variación Estacional para la estación Racarumi 1954 -1958

Luego de ir a la opción “Reporte” para generar un archivo de resultados.

Pág. 32
Gráfica 14: Reporte para la estación Racarumi 1954 -1958

PROBABILIDAD 80 %

RESULTADOS
Meses 70% 75% 80% 85% 90% 95%
Ene 19.06 18.25 17.39 16.44 15.32 13.8
Feb 26.05 24.69 23.26 21.7 19.88 17.45
Mar 50.91 49.8 48.6 47.24 45.58 43.22
Abr 40.48 38.76 36.94 34.92 32.54 29.31
May 32.37 31.99 31.56 31.07 30.47 29.59
Jun 16.94 16.64 16.32 15.95 15.49 14.84
Jul 7.77 7.43 7.08 6.68 6.22 5.59
Ago 5.55 5.36 5.16 4.93 4.66 4.29
Set 4.73 4.49 4.23 3.95 3.62 3.19
Oct 9.13 8.37 7.6 6.79 5.89 4.77
Nov 12.67 11.98 11.25 10.45 9.54 8.32
Dic 8.04 7.75 7.45 7.12 6.72 6.16
Fuente: Propia

Pág. 33
CURVA DE VARIACIÓN ESTACIONAL
60

50

40
Caudal(m3/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

70% 75% 80% 85% 90% 95%

4.3.2. CURVA MASA O DE VOLUMENES ACUMULADOS

En un proyecto puede ocurrir entre la demanda y la disponibilidad de agua


(oferta) lo siguiente para un determinado período:

a) Que la disponibilidad del agua (oferta) sea mayor o igual que la demanda en
este caso se puede realizar una derivación directa.

b) Que la disponibilidad de agua sea menor que la demanda, en este caso para
satisfacer esta demanda se debe regular o almacenar la mayor cantidad de agua
disponible en la época de máximas avenidas para cubrir el déficit generado en
la época de estiaje.

Para tal fin se estudia la curva masa ò volúmenes acumulados, dicha curva es
llamada también diagrama de Rippl (propuesto en 1883), que permite estudiar la
regulación de los rìos por medio del análisis de embalses, además proporciona
el volumen acumulado que ha ocurrido o puede ocurrir en una estación
hidrométrica (que mide caudales) en función del tiempo a partir de un origen
arbitrario.

Pág. 34
4.3.2.1. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CURVA MASA O DE
VOLUMENES ACUMULADOS

Dado el registro de caudales históricos por ejemplo de caudales promedios mensuales,


se empieza con la transformación de los caudales a volúmenes que por lo general se
expresarán en Hm3 (hectàmetros cúbicos) ò en MM3 (millones de metros cúbicos), es
decir multiplicamos V = Q (caudal) x T (tiempo).

Donde:

V = Volumen expresado en MM3 (millones de metros cúbicos) ò Hm3 (hectàmetros


cúbicos)

T = Número de días del mes (28, 30 ó 31)

Q = Caudal en m3/s

Numero de dias 31 30 28
1 día 24
1 hora 3600

CURVA MASA PARA EL AÑO 1954

AÑO 1954
MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)
ENERO 21.81 58.42 58.42
FEBRERO 34.8 84.19 142.60
MARZO 52.42 140.40 283.01
ABRIL 36.65 95.00 378.00
MAYO 32.96 88.28 466.28
JUNIO 15.07 39.06 505.34
JULIO 7.85 21.03 526.37
AGOSTO 4.68 12.53 538.90
SEPTIEMBRE 3.43 8.89 547.80
OCTUBRE 12.91 34.58 582.37
NOVIEMBRE 24.46 63.40 645.77
DICIEMBRE 9.45 25.31 671.08
671.08
Pág. 35
CURVA MASA PARA EL AÑO 1954
800

700
Volumenes Acumulados ( Hm³)

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

HIDROGRAMA PARA EL AÑO 1954


60

50

40
Caudal ( m³/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 36
CURVA MASA PARA EL AÑO 1955

AÑO 1955
MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)
ENERO 24.46 65.51 65.51
FEBRERO 25.61 61.96 127.47
MARZO 47.05 126.02 253.49
ABRIL 37.9 98.24 351.72
MAYO 33.6 89.99 441.72
JUNIO 20.49 53.11 494.83
JULIO 9.91 26.54 521.37
AGOSTO 7.42 19.87 541.25
SEPTIEMBRE 8.93 23.15 564.39
OCTUBRE 9.62 25.77 590.16
NOVIEMBRE 12.2 31.62 621.78
DICIEMBRE 10.22 27.37 649.15
649.15

CURVA MASA PARA EL AÑO 1955


700
Volumenes Acumulados ( Hm³)

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 37
HIDROGRAMA PARA EL AÑO 1955
50

40
Caudal ( m³/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

CURVA MASA PARA EL AÑO 1956

AÑO 1956
MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)
ENERO 17.25 46.20 46.20
FEBRERO 53.5 129.43 175.63
MARZO 66.37 177.77 353.40
ABRIL 54.04 140.07 493.47
MAYO 30.79 82.47 575.93
JUNIO 19.33 50.10 626.04
JULIO 13.97 37.42 663.46
AGOSTO 8.07 21.61 685.07
SEPTIEMBRE 6.76 17.52 702.59
OCTUBRE 28.89 77.38 779.97
NOVIEMBRE 12.26 31.78 811.75
DICIEMBRE 8.73 23.38 835.13
835.13

Pág. 38
CURVA MASA PARA EL AÑO 1956
900
Volumenes Acumulados ( Hm³) 800

700

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

HIDROGRAMA PARA EL AÑO 1956


70

60

50
Caudal ( m³/s)

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 39
CURVA MASA PARA EL AÑO 1957

AÑO 1957
MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)
ENERO 16.99 45.51 45.51
FEBRERO 31.05 75.12 120.62
MARZO 61.6 164.99 285.61
ABRIL 72.9 188.96 474.57
MAYO 33.51 89.75 564.32
JUNIO 17.31 44.87 609.19
JULIO 6.33 16.95 626.14
AGOSTO 5.25 14.06 640.20
SEPTIEMBRE 5.2 13.48 653.68
OCTUBRE 5.91 15.83 669.51
NOVIEMBRE 21.87 56.69 726.20
DICIEMBRE 11.81 31.63 757.83

CURVA MASA PARA EL AÑO 1957


800

700
Volumenes Acumulados ( Hm³)

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 40
HIDROGRAMA PARA EL AÑO 1957
80

70

60
Caudal ( m³/s)

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

CURVA MASA PARA EL AÑO 1958

AÑO 1958
MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)
ENERO 34.2 91.60 91.60
FEBRERO 20.68 50.03 141.63
MARZO 49.69 133.09 274.72
ABRIL 42.23 109.46 384.18
MAYO 38.4 102.85 487.03
JUNIO 18.36 47.59 534.62
JULIO 8.87 23.76 558.38
AGOSTO 6.51 17.44 575.81
SEPTIEMBRE 5.56 14.41 590.23
OCTUBRE 13.66 36.59 626.81
NOVIEMBRE 10.9 28.25 655.06
DICIEMBRE 6.26 16.77 671.83
671.83

Pág. 41
CURVA MASA PARA EL AÑO 1958
800

700
Volumenes Acumulados ( Hm³)

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

HIDROGRAMA PARA EL AÑO 1958


60

50

40
Caudal ( m³/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 42
CURVA MASA PARA LOS AÑOS 1954 -1958 CON CAUDALES OBTENIDOS
CON P=80% - VARIACIÓN ESTACIONAL

Numero de dias 31 30 28
1 día 24
1 hora 3600

MES Q (m³/s) V (Hm³) Vol. Acumulado (Hm³)


Ene 17.39 46.58 46.58
Feb 23.26 56.27 102.85
Mar 48.6 130.17 233.02
Abr 36.94 95.75 328.77
May 31.56 84.53 413.30
Jun 16.32 42.30 455.60
Jul 7.08 18.96 474.56
Ago 5.16 13.82 488.38
Set 4.23 10.96 499.35
Oct 7.6 20.36 519.70
Nov 11.25 29.16 548.86
Dic 7.45 19.95 568.82
568.82

CURVA MASA O DE VOLUMENES ACUMULADOS


600

500
Volumenes Acumulados ( Hm³)

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

Pág. 43
HIDROGRAMA
60

50

40
Caudal ( m³/s)

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo ( meses)

4.3.3. CURVA DE PERSISTENCIA O DURACIÓN

La curva de duración llamada también como curva de persistencia, permanencia


de caudales o curva de caudales clasificados, es una curva que indica el
porcentaje del tiempo durante el cual los caudales han sido igualados o
excedidos.

Esta curva puede ser definida para caudales diarios, mensuales, anuales,etc.

PARA LOS AÑOS 1954 -1958 CON CAUDALES MÁXIMOS MENSUALES

Pág. 44
Respecto a la Probabilidad empírica de Hazen

CURVA DE PERSISTENCIA O DURACIÓN


80

60
Caudal (m3/s)

40

20

0
0% 20% 40% 60% 80% 100%
P(%)

PERSISTENCIA CAUDAL
Registro 80 % 8.07
Registro 90 % 6.26
Registro 95 % 5.25

COMENTARIO

El caudal de diseño: Q = 8.07 m3/s,


tiene una probalidad del 80 % de ser
igualado o excedido

Si se realiza con el software HIDROESTA este funciona trabaja específicamente


para la Probabilidad Empirica de Weibull.

Pág. 45
Fuente: Hidroesta
Respecto a la Probabilidad empírica deWeibull

CURVA DE PERSISTENCIA O DURACIÓN


80

60
Caudal (m3/s)

40

20

0
0% 20% 40% 60% 80% 100%
P(%)

Pág. 46
REPORTE DE PERSISTENCIA

Qconsiderado Qadimensional Probabilidad Q>=


72.9 3.1952 1.67
66.37 2.9090 3.33
61.6 2.7000 5.00
54.04 2.3686 6.67
53.5 2.3449 8.33
52.42 2.2976 10.00
49.69 2.1779 11.67
47.05 2.0622 13.33
42.23 1.8510 15.00
38.4 1.6831 16.67
37.9 1.6612 18.33
36.65 1.6064 20.00
34.8 1.5253 21.67
34.2 1.4990 23.33
33.6 1.4727 25.00
33.51 1.4688 26.67
32.96 1.4447 28.33
31.05 1.3609 30.00
30.79 1.3495 31.67
28.89 1.2663 33.33
25.61 1.1225 35.00
24.46 1.0721 38.33
21.87 0.9586 40.00
21.81 0.9559 41.67
20.68 0.9064 43.33
20.49 0.8981 45.00
19.33 0.8472 46.67
18.36 0.8047 48.33
17.31 0.7587 50.00
17.25 0.7561 51.67
16.99 0.7447 53.33
15.07 0.6605 55.00
13.97 0.6123 56.67
13.66 0.5987 58.33
12.91 0.5659 60.00

Pág. 47
12.26 0.5374 61.67
12.2 0.5347 63.33
11.81 0.5176 65.00
10.9 0.4778 66.67
10.22 0.4479 68.33
9.91 0.4344 70.00
9.62 0.4216 71.67
9.45 0.4142 73.33
8.93 0.3914 75.00
8.87 0.3888 76.67
8.73 0.3826 78.33
8.07 0.3537 80.00
7.85 0.3441 81.67
7.42 0.3252 83.33
6.76 0.2963 85.00
6.51 0.2853 86.67
6.33 0.2774 88.33
6.26 0.2744 90.00
5.91 0.2590 91.67
5.56 0.2437 93.33
5.25 0.2301 95.00
5.2 0.2279 96.67
4.68 0.2051 98.33
3.43 0.1503 100.00

COMENTARIO

El caudal de diseño: Q = 8.07 m3/s,


tiene una probalidad del 80 % de ser
igualado o excedido

V. DISEÑO DE LA PRESA EMBALSE AMBATO - AYACUCHO

Pág. 48

Вам также может понравиться