Вы находитесь на странице: 1из 10

ACTIVIDADES

1. Tanto en países desarrollados como en los que a) El intercambio y la relación con el campo
están en vía de desarrollo, una metrópolis se define son muy intensos, pues la mayor parte de
como una gran ciudad que cuenta, como mínimo, la población vive dispersa en las áreas
con un millón de habitantes, que se extiende en un rurales.
espacio relativamente compacto, con una densidad b) La ubicación de industrias implica que una
media mínima de 2000 habitantes por Km2 y con gran parte de las personas o de la mano de
una estructura monocéntrica. De acuerdo con la obra se concentre cerca de las fábricas.
lectura anterior, serían ejemplos de metrópolis: c) La excesiva migración del campo a la
a) Medellín, Bucaramanga, Palmira. ciudad o de centros urbanos a las áreas
b) Bogotá, Nueva York, Sao Pablo. metropolitanas ocasionan el crecimiento
c) Pasto, Bogotá, Neiva. desordenado de la ciudad, lo que dificulta la
d) Ciudad de México, París, Bogotá. prestación de servicios.
d) Las ciudades se convirtieron en centros de
2. En el siglo XX y lo corrido del siglo XXI, la ciudad almacenamiento, en puntos estratégicos de
ha adquirido otras dimensiones: creció y absorbió intercambio y en núcleos donde se
de una forma acelerada los pueblos y ciudades concentra el poder económico, militar,
cercanas, formando lo que se considera un área burocrático y religioso.
metropolitana, como la de Cali, Medellín o Bogotá.
Los ejes de entrada y salida de la ciudad se 5. Población colombiana:
multiplicaron. De lo anterior se puede deducir que Censo 1951 11.548.172 habitantes
una de las causas del crecimiento territorial de las Censo 1964 17.482.420 habitantes
grandes ciudades es: Censo 1973 22.862.118 habitantes
a) La absorción de pequeños municipios y Censo 1985 26.525.670 habitantes
pueblos vecinos. Censo 1993 33.109.840 habitantes
b) El crecimiento de la población debido a la Censo 2005 42.888.592 habitantes
llegada de personas víctimas del conflicto
armado. En el cuadro anterior se observa el resultado de los
c) La división de la ciudad en pequeñas últimos censos realizados en Colombia. Con estos
localidades. datos se puede concluir que:
d) El crecimiento exponencial de los a) el número de habitantes hace unos años
nacimientos entre los pobladores. era menor que en la actualidad debido a los
problemas de violencia que se vive en el
3. Las megalópolis están constituidas por grandes país.
aglomeraciones de personas que superan los 10 b) En 50 años la población colombiana ha
millones de habitantes y son producto del crecido el 300%.
crecimiento y unión de varias ciudades. Como c) El censo en años anteriores al año 2005 no
ejemplo se puede mencionar: fue realizado de manera correcta.
a) Oriente de EE.UU., Pekín y Calcuta. d) En Colombia hay problemas de explosión
b) Calcuta y Ciudad de México. demográfica.
c) Tokio, Yocohama, Nagoya, Osaka.
d) Cali, Medellín y Bogotá. 6. En el cuadro se pueden observar los datos de la
población del último censo. En Colombia, la región
4. En el siglo XX y lo corrido del siglo XXI, las que cuenta con más población es la Región Andina.
ciudades han adquirido otras dimensiones. Las Esto se debe principalmente a:
grandes avenidas y la inclusión de sistemas de a) Los grupos humanos buscan áreas altas
transporte masivo facilitan la comunicación entre para su supervivencia con disponibilidad de
los habitantes de las diferentes zonas de las urbes. recursos y posibilidad de desarrollo de
Entre los problemas más destacados de la ciudad diversas actividades.
actual se puede mencionar:
a)

b) Suelos fértiles y relieve plano motivan el establecimiento humano.


c) La población se ubica en áreas que corresponden a grandes llanuras, partes bajas de valles y regiones litorales que
facilitan la actividad agropecuaria.
d) Su influencia se asocia a la presión que los conflictos y las tensiones internas ejercen sobre la sociedad civil.

7. En Colombia la natalidad y la mortalidad muestran un decrecimiento, especialmente durante la década de 1990, y se


espera que para las primeras décadas del siglo XXI continúe esta tendencia. En cuanto a la mortalidad, hasta la década de los
años 70 las primeras causas eran las enfermedades por infecciones intestinales y diarreicas, en la década de los 80 las
enfermedades del corazón y los homicidios, y actualmente las enfermedades asociadas a la inmadurez fetal. De acuerdo con la
información anterior, se puede afirmar que:
a) Esta reducción en la mortalidad y la natalidad se debe a las mejoras en salud, las brigadas médicas, las jornadas de
vacunación, y los programas de control natal establecidos por el Estado.
b) A partir de la década de los noventa y debido a los problemas de violencia, la mayor parte de la población colombiana
se concentró en la ciudad, mejorando su calidad de vida.
c) Los programas de control natal organizados por el Estado han permitido la disminución de la población colombiana.
d) La disminución en los menores de un año ha sido debido a las enfermedades asociadas a la inmadurez fetal.

8. Para conocer el comportamiento de la población es importante calcular matemáticamente las tasas de natalidad y
mortalidad, así como el crecimiento vegetativo y la esperanza de vida. En Colombia una de las causas sociales que produce
mayor mortalidad es:
a) Las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.
b) Los malos hábitos alimenticios de la población.
c) La pobreza e inequidad de la distribución de la riqueza.
d) El alcoholismo y la drogadicción.

9. Las ideas marxistas lograron despertar conciencia de clase en los trabajadores e inspirar la creación de nuevos
partidos que, con el nombre de “socialistas”, organizaron sindicatos, los cuales lograron su reconocimiento por parte
de los gobiernos, entre 1870 y 1914, a la par con mejoras laborales, tales como la reducción de las jornadas de
trabajo, el aumento de salarios y el reconocimiento al derecho a la huelga. Una de las ideas básicas planteadas por
Marx fue:
a) Fundar cooperativas de producción agraria donde no se diera la propiedad privada.
b) Brindar protección social para los trabajadores que sufrieran accidentes, murieran o contrajeran
enfermedades desconocidas en razón de su contacto con sustancias tóxicas.
c) La riqueza el triunfo exclusivo del trabajo y, por tanto, no puede ni debe existir la propiedad privada sobre
los medios de producción.
d) El Estado debía actuar solamente como agente de policía. Para manejar el orden tenía que “dejar hacer,
dejar pasar”.

10. Las ideas sociales de Marx se fundamentaron en sus teorías de materialismo dialéctico y el materialismo
histórico. Según la primera teoría, la materia es la única realidad, es dinámica y tiene un movimiento dialéctica de
tres fases (tesis, antítesis y síntesis). De acuerdo con el materialismo histórico, cada modo de producción
encierra contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción; esas contradicciones
provocan la lucha de clases y las revoluciones. El socialismo marxista pretendió explicar y demostrar
científicamente la problemática y la solución social de su tiempo y ofreció:
a) Lograr el despertar de la conciencia de clase en los trabajadores e inspirar la creación de nuevos partidos.
b) Toda una nueva concepción del mundo, del hombre, de la política, de la religión, de la economía y de la
historia.
c) Dar el reconocimiento a los sindicatos, las mejoras laborales y el gradual abandono del dejar hacer y el
dejar pasar.
d) Demostrar la importancia de disminuir las jornadas de trabajo, el aumento de salarios y el reconocimiento
del derecho a la huelga.
ACTIVIDADES

Las siguientes preguntas son de selección múltiple con múltiple de respuesta:


Si 1 y 2 son correctas, marque A. Si 2 y 3 son correctas, marque B. Si 3 y 4 son correctas, marque C. Si 2 y 4 son correctas,
marque D.

1. El TLC se sustenta sobre la base económica de:


1) Un intercambio de bienes y servicios entre una nación y otra. (A)
2) Una cooperación para mejorar la economía eliminando aranceles y otros impuestos. (A)
3) La entrada participativa de comerciantes pequeños y grandes al mercado mundial.
4) La variedad de productos y servicios en la casa familiar.

2. Se ha discutido mucho acerca de este tema en el Senado de la República. Las controversias presentadas podrían conducir a:
1) Las estrategias políticas para minar el progreso del país evitando la participación en el TLC.
2) Que el TLC sólo beneficia a sectores privados, como industriales y multinacionales. (B)
3) La inevitable quiebra de la industria colombiana y algunos políticos quieren evitar que eso pase y otros no lo aceptan. (B)
4) La falta madurez política de este país, pues no estamos preparados para un tratado comercial, pero si contamos con bienes y servicios
para competir.

3. Según los aspectos generales del tratado y los argumentos críticos que exponen aquellos que en el interior del país se oponen a éste, podría
deducirse, en materia económica y política, que:
1) el mayor fortalecimiento que tiene Colombia son los bienes agropecuarios, y esto nos hace aptos para el tratado.
2) El país no está en condiciones de firmar acuerdos, pues no alcanza ni siquiera al abastecimiento interno y las instituciones están
debilitadas.
3) Sería desigual un Tratado de Libre Comercio con un país desarrollado ya que no se cuenta con políticas de inversión social ni de apoyo a
pequeños empresarios. (C)
4) Una fortaleza del país es la industria, los bienes y servicios, con lo cual es viable cerrar el Tratado de Libre Comercio lo más
pronto posible. (C)

4. El TLC ha sido aprobado y firmado por el Congreso colombiano con apoyo de sectores económicos del país, para luego ser
evaluado por EE.UU. según la opinión de los detractores del TLC en Colombia, esta decisión podría obedecer a:
1) Un juego de intereses políticos por firmar el acuerdo.
2) Decisiones tomadas bajo una discusión democrática y abierta en el Senado. (B)
3) La conveniencia de grandes industriales, pues son quienes más se benefician. (B)
4) Una voluntad de pocos, teniendo en cuenta que los políticos son también empresarios y socios de multinacionales.

5. Para ser aprobado el Tratado de Libre Comercio en Estados Unidos existen algunos impedimentos que los congresistas justifican para no
ser ratificados, entre ellos:
1) La permanente violación de los Derechos Humanos presente en el conflicto armado colombiano. (A)
2) La violencia que atenta contra los Derechos Humanos por parte de grupos armados irregulares y el mismo Estado. (A)
3) El paramilitarismo que es el único grupo armado que atenta contra los Derechos Humanos.
4) La relación del Estado con la violación a los Derechos Humanos.

6. Los medios de comunicación realizaron una apología permanente del Tratado de Libre Comercio, y esta postura es cuestionada por los
sectores sociales que no ven grandes benefician el tratado, descalificando a los medios de comunicación, especialmente a los privados. Pero
también existen posiciones de sectores que apoyan el acuerdo comercial y ven a los medios de comunicación como una posibilidad de
difundir sus bondades. Las dos posturas argumentan su posición en que los medios de comunicación:
1) Están a favor del pueblo y tratan de convencer, ya que es una buena oportunidad de mejorar nuestra economía.
2) Se encuentran sujetos a las élites y a los inversionistas privados, ya que son los más
beneficiados con el Tratado.
3) Obedecen a políticas de un Estado que controla la opinión pública. (C)
4) Defienden las decisiones del Estado ya sean buenas o malas y en este caso el Tratado de
Libre Comercio es la vía al progreso social y económico. (C)

Las preguntas 7 a 10 se responden de acuerdo con la siguiente información.

Los cuadros de castas representan el complejo proceso de mestizaje que se estaba llevando a
cabo en toda la América hispana durante siglo XVIII.
1. De español que india: 9. De lobo y China: Jíbaro
Mestizo
2. De mestizo y española: 10. De jíbaro y mulata: Albarazado
Castizo
3. De castizo y española: 11. De albarazado y negra.
Español Cambujo
4. De español y negra: 12. De cambujo e india: Zambaigo
Mulato
5. De mulato y española: 13. De zambaigo y loba:
Morisco Campamulato
6. De morisco y española: 14. De campamulato y cambuja:
Chino Tente en el aire
7. De chino que india: 15. De tente en el aire y mulata: No
Salta atrás te entiendo
8. De salta atrás y mulata: 16. De no te entiendo e india:
Lobo Torna atrás
7. De acuerdo con el cuadro de castas, la clasificación corresponde:
a) Con un proceso de blanqueamiento racial que representan los estratos sociales.
b) A un orden necesario en el siglo XVIII para conocer el proceso de mestizaje.
c) Con un proceso de blanqueamiento racial que representa una discriminación social y
étnica.
d) A las categorías de ser humanos, resultado del mestizaje.

8. La clasificación expuesta en el cuadro de castas trata de revelar unos intereses:

a) Elitistas, por demostrar la imposibilidad de ascenso social de quienes tuvieran mayor


mezcla de sangre.
b) Artísticos, por clasificar los ciudadanos en términos pintorescos y despectivos.
c) Económicos, ya que la clasificación correspondería a la posición social de cada
persona de acuerdo con los cargos y oficios desempeñados.
d) Históricos, por registrar la problemática acontecida en la sociedad colonial
a causa de mestizaje.

9. Una interpretación posible para el cuadro de castas sería:


a) Que a mayor mezcla de sangre, mayor es la posibilidad de ascenso
social.
b) Cuanta más pura es la raza, más alto se está en la escala social.
c) Las diferentes mezclas de sangre representan riqueza cultural.
d) A mayor mestizaje, menor riqueza cultural.

10. En la actualidad no sería aceptable un cuadro de castas en la sociedad


colombiana ya que:

a) Se ha reconocido la diversidad cultural y étnica como factores de identidad.


b) Las ideas coloniales han desaparecido y ya no hay discriminación.
c) Los medios de comunicación se han encargado de mostrar la diversidad
étnica como factores de legado cultural.
d) Las clases sociales ya no se dividen así y las ya existentes mantienen otra
diferenciación.
11. Los falsos positivos y el secuestro por parte de grupos armados irregulares son
declarados crímenes de lesa humanidad. De acuerdo con lo anterior, esto significa
que los falsos positivos y el secuestro:
a) Llevan un proceso penal con beneficio de excarcelación.
b) Son el resultado de gobiernos fascistas por consentir que estas cosas
pasen.
c) Atentan contra la especie humana.
d) Son juzgados por organismos internacionales ajenos al conflicto armado
colombiano.

12. Según estudios realizados, en las últimas dos décadas la delincuencia común
responde a la discapacidad de un Estado que es ineficaz de generar oportunidades
de bienestar social como trabajo digno, educación o salud, entre otros, condenando
a sus ciudadanos a la pobreza, el abandono y la exclusión. De acuerdo con lo
anterior se puede decir que:

a) La violencia en las calles de nuestras ciudades corresponde a problemas externos del


país.
b) El problema de la violencia colombiana tiene sus bases en los antepasados y
corresponde a un comportamiento típico esperado.
c) La pobreza ha desencadenado una violencia común en el país.
d) La violencia en la expresión de problemáticas sociales profundas acaecidas por las
últimas administraciones políticas.

13. La mujer es violentada física y sexualmente, por diversas causas, en los estratos
socioeconómicos bajos y altos, sin importar al grado de escolaridad, la posición que ocupa en
la familia o el oficio que desempeña el agresor. Esta situación revela que:
a) La violencia contra la mujer no depende de ningún factor socioeconómico.
b) Las mujeres son incapaces de defenderse de su agresor.
c) Hay también violencia psicológica, pues son amenazadas y denuncia.
d) La violencia intrafamiliar es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad.

14. Un hecho desfavorable en el proceso de reinserción de los grupos armados a la vida civil
es que se dedican a la delincuencia común. Lo anterior puede evitarse si:

a) Se elaboran estrategias efectivas de reinserción a la vida civil.


b) Se pacta con los antiguos grupos armados una política de paz y de armonía.
c) Se plantea un criterio de verdad, justicia y reparación para que no retorne la violencia.
d) El proceso contará también con la pena de muerte y con la extradición para aquellos
que reincidan en los delitos.

15. La apatía política y social de los ciudadanos, a causa de una imposición autoritaria del
sectarismo religioso y de una pedagogía en valores democráticos totalmente inexistente,
generan en los sectores sociales una preferencia a esquemas tradicionales y tajante
resistencia a los procesos de cambio. Con respecto a lo anterior es correcto afirmar que:

a) A través del tiempo la evolución del pensamiento y la conciencia confiere


cambios que mejorar la calidad de vida.
b) El conocimiento de si mismo es importante para conocer a los demás.
c) Persiste una dialéctica entre lo novedoso y lo convencional en las
instituciones sociales.
d) La sociedad siempre ha buscado transformar las formas de gobierno.

Las preguntas 16 y 17 se responden de acuerdo con la siguiente información.

El cine y la televisión se consideran básicamente medios de entretenimiento. Sin


embargo, las historias, los personajes y las situaciones que ofrecen se esfuerzan
por imitar al máximo la vida real. De ese modo, terminan por dar, a quien los ve,
modelos y formas de pensar las cosas para su propia vida. Es decir, que “educa”
dentro de ciertos esquemas. Tales esquemas serán los que convengan a quienes
patrocinan y producen las películas y programas.

16. En efecto, el texto anterior corresponde a que:

a) Los medios de entretenimiento son básicos para la comprensión de la


realidad ya que en ellos vemos lo que es realmente.
b) Se está “educando” a la población para que se comporte convenientemente
y apoye ciertos valores de consumo.
c) La humanidad ha avanzado tanto que logró crear otros sistemas de
“educación” diferentes a la escuela o la familia.
d) Los medios de información cumplen un gran servicio al público, a la
democracia y a la libertad.

17. La escenificación de la “realidad” es un elemento innegable de los medios de


entretenimiento; sin embargo, esto repercute negativamente en los niños:

a) Al tornarse dispersos en la escuela y generar problemas de concentración.


b) Cuando se reproducen modelos de comportamiento asumidos como
realidad, traducidos en violencia y estados
emocionales.
c) Al vivir dependientes de un programa o una moda impuesta por los medios.
d) Pues se pierde el tiempo en la entretención y se dejan a un lado los deberes.

18. “Las autodefensas construyeron un Estado autónomo e impusieron un orden social propio
en muchas regiones del país, al margen de las instituciones y leyes del Estado-Nación. La
viabilidad de este grupo armado que mantiene el monopolio del Estado sobre un territorio
reposa sobre el cumplimiento de dos funciones básicas: la extracción de recursos y la
prestación de servicios de protección a los habitantes de ese territorio” (Duncan Gustavo. Los
señores de la guerra. Planeta, 2008). De ese modo, las autodefensas se formaron en muchas
zonas del país porque:

a) Contaban con representantes en el gobierno que les garantizaban su existencia.


b) La lucha armada en Colombia es la respuesta a la inexistencia y ausencia del Estado y
el Gobierno en muchas zonas del país.
c) Tenían una organización armada y política bien establecida.
d) Derrotaron a otros grupos armados y se quedaron con el territorio, construyendo un
Estado autónomo.

19. Los patrones generales de comportamiento sociocultural, dentro de los cuales se


desarrolla la vida de los pueblos, reúnen una constelación particular de ciertos aspectos del
modo de adaptación a la naturaleza, de ciertos atributos de su organización social y de ciertas
calidades de su visión del mundo. Corresponden a éstos, tres órdenes respectivamente:

a) El lenguaje, las actividades productivas, la estratificación social.


b) La tecnología, la división del trabajo, los sistemas de creencias.
c) Los sistemas de creencias, la familia, la ciencia.
d) La ideología, la división del trabajo, las formas de la propiedad.

Las siguientes preguntas son de selección múltiple con múltiples respuesta:

Si 1 y 2 son correctas, marque A. Si 2 y 3 son correctas, marque


B. Si 3 y 4 son correctas, marque C. Si 2 y 4 son correctas,
marque D.
20. Según investigaciones psicológicas, el hombre posee unas funciones mentales,
un juicio, una razón, una voluntad y una conciencia enteramente normales; pero,
en algunos de ellos, estas funciones se alteran a causa de la compulsión, lo que
las hacen girar de una manera enteramente invertida y criminosa. De igual manera,
se define al delincuente compulsivo como manipulado y orientado hacia el mal por
factores neurobiológicos que están en su cerebro y se traducen en la terrible
repetición de actos delictivos, que hace de los criminales tanto víctimas como
victimarios; hecho que conlleva la imputabilidad desde el derecho penal.

De lo planteado en el texto, se deduce que el delincuente compulsivo es imputable


por cuanto:
1) Ignora la ilicitud de sus hechos. (A)
2) Es inmaduro desviado mental. (A)
3) Es incapaz de autodeterminarse.
4) Primero es ser humano que delincuente.

21. “Al establecerse la Universidad Nacional en 1868, cambió el modo de ser de


los estudiantes que se vestían como hombres ricos. Al paso del tiempo, los
hombres tomaron afición a la política, hacían malos versos y regaban su sangre;
contradecían por sistema el sentimiento religioso del país”.
José María Cordobés

Lo que pretende comunicar el autor de este hecho es que:


1) La Universidad fomentó una visión negativa de Santa Fe de Bogotá.
2) Apareció una ideología nueva en contra del sistema. (D)
3) La universidad género cambios en la vida política y cultural de los
Santafereños.
La historia nacional del siglo XIX permite conocer detalles interesantes de
la cultura (D)

Las preguntas 22 y 23 se responden de acuerdo con la siguiente información.

Debido a la crisis en la industria hacia finales de los años 70 del siglo XX empezaron a dejarse
sentir algunos efectos negativos del efecto modernizador en Colombia; y aquélla política en
educación, sinónimo de trabajo, mejores salarios y de movilidad social, no respondía ya a la
realidad nacional. Ante tal situación se hizo necesario introducir transformaciones en el
significado social de la educación.

22. Estas transformaciones en el significado social de la educación fueron necesarias, ya que:


a) La mayor parte del territorio colombiano carecía de tecnificación industrial.
b) La actividad docente está orientada hacia la capacitación en áreas especializadas del
conocimiento.
c) El estancamiento de la industria nacional se debía a problemas del sector educativo.
d) La relación entre formación y empleo había perdido vigencia en Colombia.
23. Se podría decir entonces que la educación en Colombia sirve para:
a) El fortalecimiento de las instituciones nacionales.
b) Una movilidad social y una mejor calidad de vida que corresponde con una formación
académica.
c) La modernización del país en términos político económicos.
d) Nada, ya que no es coherente con la realidad del país.

24. En Internet una compañía de correo electrónico contacta a varios usuarios ofreciendo sus
servicios de la siguiente manera:
“Aporta su grano de arena a los damnificados por el terremoto de Haití. Regístrate gratis y
donaremos un dólar por ti, por cada cuenta de correo creada entre 15 y el 23 de enero de
2010”.

Se puede observar que la compañía de correo electrónico toma partida del terremoto ocurrido
en Haití para promocionar la venta de un servicio. Es posible afirmar, en relación con el
anuncio de la compañía, que:
a) Quien compra el servicio se conmueve en esa semana.
b) Aquel que se registre gratis habrá contribuido de forma indirecta con los
sacrificados.
c) El suscriptor creerá solidarizarse con la gente a través de una nueva cuenta
de correo registrada, sin fijarse en el objetivo comercial de la compañía.
d) La unión de muchas personas mejorarán las condiciones de vida en Haití,
y con campañas desinteresadas desde las telecomunicaciones se logrará
el objetivo.

25. La esclavitud puede ser considerada como una forma radical de


institucionalización de la propiedad privada porque:
a) Siempre ha estado basada en la segregación racial.
b) Se sobre explota al hombre.
c) El esclavo es tratado como un objeto susceptible de ser vendido o
comprado.
d) El esclavo y su descendiente pierden su libertad.

26. La política del “gran garrote” de los EE.UU. tuvo como gran fin intervenir en los
países latinoamericanos, utilizando como coacción su poderío económico o militar.
El resultado de esta política fue la intervención militar en muchos países de América
Latina, en especial del Caribe y de Centroamérica, lo cual generó en los países
latinoamericanos:
a) La creación de fuerzas de combate guerrilleras que hicieron frente a la
invasión “yanqui”.
b) El recrudecimiento de la violencia y el respaldo incondicional a las fuerzas
militares y los gobiernos norteamericanos.
c) Sentimientos nacionalistas y anti imperialistas.
d) Políticas de desarrollo social, económico, político y cultural que sacaron a
sus pueblos del atraso en que estaban.

27. La más terrible violencia étnica en la historia reciente de África ha dominado a


Ruanda y Burundi desde 1993 perdiéndose al menos 200.000 vidas humanas. Este
conflicto se ha venido desarrollando por siglos agravándose en los últimos años,
puesto que la minoritaria, pero poderosa tribu de los tutsi, lucha por mantener el
control sobre la mayoritaria, y no tan poderosa, tribu de los hutu. Una posible
Solución al conflicto étnico entre estas dos tribus podría estar en que:

a) Cada tribu haga alianzas con una superpotencia para igualar fuerzas.
b) Haya un compromiso político para compartir el poder equitativamente.
c) Las tribus más débiles abandonen el escenario del conflicto armado.
d) La tribu más fuerte sea obligada a abandonar todas las pretensiones.

28. Los grupos armados ilegales tienen la correspondencia de comportarse de manera


irregular, lo cual hace muy difícil ubicar en un solo contexto sus razones de acción. Si los
narcotraficantes pervierten al Estado, se convierten en actores políticos; si la guerrilla se
apodera de territorios campesinos para sembrar cultivos ilícitos, se olvida o al menos
desdibuja su carácter político e ideológico. Se podría decir que esta situación tiene como
consecuencia la:
a) Complejidad de encontrar los móviles reales de las muertes violentas.
b) La inexactitud para definir el carácter accionario de la violencia política.
c) La pérdida de ideales de actores del conflicto en relación con sus móviles.
d) Decepción política en el conflicto armado en Colombia.

Las siguientes preguntas son de selección múltiple con múltiple respuesta:

Si 1 y 2 son correctas, marque A. Si 2 y 3 son correctas, marque B. Si 3 y 4


son correctas, marque C. Si 2 y 4 son correctas, marque D.

29. Una de las consecuencias más graves del conflicto armado en Colombia ha sido el
reclutamiento forzado de niños y niñas, y posteriormente su vinculación a grupos armados
ilegales participando en masacres, matanzas e incluso el cultivo de drogas. Una forma de
frenar, o al menos de prevenir, que esto suceda, es:
1) Asegurar el bienestar social de los niños en los campos.
2) Promover leyes incondicionales que protejan los derechos infantiles en cualquier parte
del país. (D)
3) Realizar una campaña política y social que condene la participación
irregular de los niños y las niñas en la guerra.
4) Hablar directamente con los líderes guerrilleros para hacerles caer en
cuenta de su error. (D)

30. Cuando se habla de individuo, es decir, de los hombres en la sociedad, también


tendríamos que preguntar por lo que son y lo que deberían ser. Si pensamos en un
tipo de hombre actual, vemos que él sólo se siente realizado cuando se dedica a
lo que considera placer y descanso (trago, ruido, etc), mientras que en el trabajo se
siente aburrido y obligado; eso puede decirnos que así es como está estructurado
el trabajo en la sociedad actual. Por tanto, el tipo de hombre que encontramos en
esta sociedad sería:
1) Egoísta, deshonesto, perezoso, poco
solidario, sin recreación sin afecto y sin aspiraciones intelectuales.
2) La negación de lo que debería ser todo ser humano.
3) La construcción permanente que depende del hecho social. (C)
4) El resultado de la educación en casa y en el colegio, aunque éstas fueran
malas y deficientes. (C)

31. El maltrato hacia los niños y las niñas es visto como un fenómeno que sólo
adquiere importancia cuando las consecuencias son realmente graves. Las
secuelas psicológicas y físicas en el momento pasan desapercibidas sin importar el
futuro de estos infantes. Los efectos son más claros si el maltrato es un factor
consecutivo, caso en el que diera una huella imborrable, como un espejo que refleja
la crianza; y ésta no depende tan sólo del núcleo familiar, sino también:
1) Del gobierno por permitir que esto pase.
2) De la comunidad por no intervenir en los hogares de manera directa.
3) Del ámbito escolar y concretamente del docente que orienta y apoya a los
niños. (C)
4) De entidades encargadas a la protección infantil que orienta las familias
para que esto no suceda. (C)

Вам также может понравиться