Вы находитесь на странице: 1из 70

 

 Universidad  Autónoma  de  Baja  California  


 
Apuntes  del  curso  de  Fisicoquímica  
Elaborado  por:  
 
David  Cervantes  Vásquez  
 
 
Unidad  I.  Introducción  .............................................................................................................................  3  
Objetivos  e  importancia  del  curso  .................................................................................................  3  
Ramas  importantes  de  la  fisicoquímica  ......................................................................................  3  
Descripción  del  programa  .................................................................................................................  3  
Puntos  a  evaluar  durante  el  curso  .................................................................................................  4  
Bibliografía  ..............................................................................................................................................  5  
Unidad  II.  Reacciones  químicas  y  flujos  de  energía  en  los  seres  vivos  ...............................  5  
Aplicaciones  de  la  fisicoquímica  en  bioingeniería  ..................................................................  5  
Repaso  de  algunos  conceptos  fundamentales  de  la  química  .............................................  5  
Ecuaciones  químicas  .......................................................................................................................  6  
Conceptos  importantes  en  fisicoquímica  ...............................................................................  7  
Leyes  empíricas  de  los  gases  .......................................................................................................  7  
La  ecuación  de  Van  del  Waals  .......................................................................................................  10  
Introducción  a  la  primera  ley  de  la  termodinámica  ............................................................  11  
Trabajo  de  expansión  .......................................................................................................................  12  
Trabajo  de  expansión  en  varias  etapas  ...............................................................................  13  
Trabajo  de  expansión  en  etapas  infinitas  ...........................................................................  13  
Trabajo  de  compresión  ....................................................................................................................  14  
Primera  ley  de  la  termodinámica  ................................................................................................  16  
Cambios  de  estado  a  presión  constante  ..............................................................................  19  
Relación  entre  el  CV  y  el  CP  ........................................................................................................  21  
Calor  ganado  y  calor  cedido  ......................................................................................................  21  
Reacciones  exotérmicas  y  endotérmicas:  entalpía.  Ley  de  Hess  ...................................  23  
Calor  de  reacción  ...........................................................................................................................  23  
Ley  de  Hess  ......................................................................................................................................  23  
Segunda  y  tercera  leyes  de  la  termodinámica:  entropía  y  energía  libre  de  Gibbs  .  24  
Máquina  de  Carnot  .......................................................................................................................  24  
Entropía  .............................................................................................................................................  26  
Cambios  de  entropía  ....................................................................................................................  28  
…debido  a  una  mezcla  de  gases  ..............................................................................................  28  
…debido  a  transiciones  de  fase  ...............................................................................................  29  
…debido  al  calor  ............................................................................................................................  30  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
La  tercera  ley  de  la  termodinámica  .......................................................................................  31  
Criterios  de  espontaneidad  de  las  reacciones  químicas  ...................................................  31  
Energía  de  Gibbs  molar  estándar  de  formación  ∆𝑮𝒇°  ...................................................  33  
Comportamiento  no  ideal  de  iones  y  moléculas  en  disolución  ......................................  37  
Interpretación  molecular  del  proceso  de  producción  de  disoluciones  .................  38  
Termodinámica  de  los  iones  en  disolución  ........................................................................  39  
Actividad  y  coeficientes  de  actividad  ........................................................................................  40  
Aproximación  de  Debye-­‐Hückel  y  fuerza  iónica  de  las  disoluciones  ..........................  41  
Unidad  III.  Propiedades  coligativas  y  disoluciones  en  sistemas  biológicos  ..................  42  
Características  del  agua  y  reacciones  en  disolución  ...........................................................  42  
Equilibrio  químico  y  el  principio  de  Le  Chatelier  ................................................................  43  
Reducción  de  la  presión  de  vapor  ...............................................................................................  43  
Incremento  de  la  temperatura  de  ebullición  .........................................................................  44  
Disminución  de  la  temperatura  de  congelación  ...................................................................  45  
Presión  osmótica  ................................................................................................................................  48  
Unidad  IV.  Reacciones  de  óxido-­‐reducción  .................................................................................  51  
Celdas  electroquímicas.  Celda  de  Daniell  ................................................................................  51  
Potenciales  estándar  de  reducción  .............................................................................................  52  
Energía  libre  y  potencial  de  media  celda  .................................................................................  53  
Ecuación  de  Nernst  ...........................................................................................................................  55  
Efecto  de  la  concentración  sobre  el  potencial  .......................................................................  57  
Reacciones  redox  de  importancia  biológica  ...........................................................................  57  
Unidad  V.  Cinética  química  .................................................................................................................  58  
Clasificación  de  reacciones  químicas  según  su  cinética  ....................................................  58  
Mecanismos  de  reacción  .................................................................................................................  65  
Ecuación  de  Arrhenius  .....................................................................................................................  69  
Efecto  de  la  concentración  sobre  la  velocidad  de  reacció  

  2  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

Unidad  I.  Introducción  


Objetivos  e  importancia  del  curso  
 
La   fisicoquímica   explica   los   procesos   químicos   auxiliándose   de   los   principios   de   la  
física,  de  sus  modelos  y  postulados.  
 
La   fisicoquímica   es   una   área   de   las   ciencias   que   abarca   una   gran   variedad   de  
procesos  o  fenómenos  que  pueden  ser  muy  complejos.  Esto  hace  que  la  explicación  a  
los   procesos   sea   desde   diferentes   perspectivas.   Por   ejemplo,   estudios   en  
termodinámica   y   en   velocidades   de   reacción   se   pueden   tratar   con   aproximaciones  
macroscópicas.   Por   otro   lado,   para   comprender   la   cinética   de   las   moléculas,   así  
como,  los  mecanismos  de  reacción  es  necesario  tener  una  perspectiva  microscópica.  
La  perspectiva  microscópica  es  la  ideal  ya  que  los  cambios  químicos  se  dan  a  nivel  
molecular.  
 
El  curso  está  orientado  al  estudio  de  sistemas  químicos  en  disolución  para  evaluar  
sus   cambios   químicos   y   físicos   mediante   la   aplicación   de   leyes   y   principios   de   la  
fisicoquímica,   los   cuales   serán   usados   para   determinar   propiedades   coligativas,  
velocidades   de   reacción,   trabajo   en   reacciones   de   óxido-­‐reducción,   fenómenos   de  
membrana  y  transferencia  energética  en  sistemas  simplificados,  los  cuales  serán  de  
utilidad  para  modelar  los  cambios  químicos  en  los  seres  vivos.  
 

Ramas  importantes  de  la  fisicoquímica  


 
o Termodinámica  
o Cinética  
o Química  cuántica  
o Mecánica  estadística  
 

Descripción  del  programa  


 
1.-­‐  Introducción.  
1.1.  Objetivos  e  importancia  del  curso.  
1.2.  Descripción  del  programa.  
1.3.  Sistema  de  evaluación  y  bibliografía.  
1.4.  Aplicaciones  de  la  fisicoquímica  en  bioingeniería.  
 
2.-­‐  Reacciones  químicas  y  flujos  de  energía  en  los  seres  vivos  
2.1.  Primera  ley  de  la  Termodinámica.  
2.2.  Reacciones  exotérmicas  y  endotérmicas:  entalpía.  Ley  de  Hess.  

  3  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
2.3.  Reacciones  de  combustión  como  fuente  de  energía.  
2.4.  Segunda  y  tercera  ley  de  la  termodinámica:  entropía  y  energía  libre  de  Gibbs  
2.5.  Criterios  de  espontaneidad  de  las  reacciones  químicas.  
2.6.Comportamiento  no  ideal  de  iones  y  moléculas  en  solución.  
2.7.  Actividad  y  coeficientes  de  actividad.  
2.8.  Fuerza  iónica  de  las  soluciones.  
2.9.  Aproximación  de  Debye-­‐Hückel  
 
3.-­‐  Propiedades  coligativas  y  soluciones  en  sistemas  biológicos  
3.1.  Características  del  agua  y  reacciones  en  solución.  
3.2.  Equilibrio  químico  y  el  principio  de  Le  Chatelier.  
3.3.  Curvas  de  calentamiento.  
3.4.  Capacidad  calorífica.  
3.5.  Curvas  de  presión  de  vapor.  
3.6.  Solubilidad.  
3.7.  Ley  de  Raoult.  
3.8.  Disminución  del  punto  de  fusión.  
3.9.  Aumento  del  punto  de  ebullición.  
 
4.-­‐  Reacciones  de  óxido-­‐reducción.  
4.1.  Equilibrio  redox  y  estequiometría.  
4.2.  Celdas  electroquímicas.  
4.3.  Potenciales  estándar  de  reducción.  
4.4.  Energía  libre  y  potencial  de  media  celda.  
4.5.  Ecuación  de  Nernst.  
4.6.  Efecto  de  la  concentración  sobre  el  potencial.  
4.7.  Reacciones  redox  de  importancia  biológica.  
 
5.-­‐  Cinética  química.  
5.1.  Clasificación  de  reacciones  químicas  según  su  cinética.  
5.2.  Mecanismos  de  reacción.  
5.3.  Ecuación  de  Arrhenius.  
5.4.  Efecto  de  la  concentración  sobre  la  velocidad  de  reacción.  
 
6.-­‐  Fenómenos  de  membrana  y  de  transporte  a  través  de  membranas.  
6.1.  Propiedades  de  transporte.  
6.2.  Leyes  de  Fick.  
6.3.  Viscosidad  y  sedimentación  de  macromoléculas.  
6.4.  Presión  osmótica.  
6.5.  Coloides  y  equilibrios  de  membrana.  
6.6.  Potenciales  de  membrana.  

Puntos  a  evaluar  durante  el  curso  


 

  4  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
o 4  Exámenes  parciales  (70%  del  curso)  
o Trabajo  en  clase  y  participaciones  (10%  del  curso)  
o Tareas  (10%  del  curso)  
o Proyecto  en  equipo  (10%  del  curso)  
o Examen  ordinario  de  todo  el  curso  (80%  de  asistencia  para  tener  derecho)  
o Para  exentar  examen  ordinario  se  requiere  de  un  promedio  global  igual  o  
mayor  que  70.  
 
 

Bibliografía    
 
o Levine,  Ira.  2008.  Physical  Chemistry  (6th  Edition).  ISBN-­‐10:  
0072538627  ISBN-­‐13:  978-­‐0072538625  .  McGraw-­‐Hill  
Science/Engineering/Math.  1008  pp.  
 
o Atkins,  P.  W.  2006.  Physical  Chemistry  for  the  Life  Sciences.  
ISBN-­‐10:  0199280959  ISBN-­‐13:  978-­‐0199280957  
Oxford  University  Press.  699  pp.  
 
o Atkins,  Peter;  Charles  Trapp;  Marshall  Cady  and  Carmen  
Giunta.  2006.  Student's  Solutions  Manual  to  Accompany  "  
Atkins'  Physical  Chemistry  "  ISBN-­‐10:  0199288585  ISBN-­‐13:  
978-­‐0199288588.  Oxford  University  Press.  560  pp.  
 
o Chang,  Raymond.  2005.  Physical  Chemistry  for  the  Biosciences.  
ISBN-­‐10:  1891389335  ISBN-­‐13:  978-­‐1891389337  .  University  
Science  Books.  678  pp.  
 
v Además  de  esta  bibliografía  pueden  consultar  otros  libros  disponibles  en  la  
biblioteca,  así  como,  hacer  usos  del  internet.  
 

Unidad   II.   Reacciones   químicas   y   flujos   de   energía   en   los   seres  


vivos  
Aplicaciones  de  la  fisicoquímica  en  bioingeniería  
Repaso  de  algunos  conceptos  fundamentales  de  la  química  
 
Masa   atómica:  corresponde  a  la  masa  que  aporta  la  suma  de  los  protones  y  de  los  
neutrones  contenidos  en  el  núcleo  de  los  átomos.  
 

  5  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Masa   molar:   corresponde   a   la   suma   de   las   masas   atómicas   de   los   elementos   que  
forman  un  compuesto  químico.  Para  esto  es  necesarios  tomar  en  cuentas  la  cantidad  
de  átomos  de  cada  elemento  de  acuerdo  a  la  fórmula  química  del  compuesto.  
 
Mol:   corresponde   a   la   unidad   química   para   medir   la   cantidad   de   una   sustancia   en  
entidades   químicas   (átomos,   moléculas,   iones,   electrones,   etc.).   Un   mol   de   cualquier  
sustancia  contiene  6.022x1023  mol-­‐1  de  entidades  químicas  y  este  número  se  conoce  
como  el  número  de  Avogadro.  
 

Ecuaciones  químicas  
 
Una   ecuación   química   es   un   método   abreviado   para   describir   una   transformación  
química.  
 
MnO2  +  HCl  →  MnCl2  +  H2O  +  Cl2  
Reactivos            →            Productos  
 
Si  la  ecuación  esta  balanceada  
 
MnO2  +  4HCl  →  MnCl2  +  2H2O  +  Cl2  
 
Esto   se   apega   a   la   ley   de   la   conservación   de   la   materia   y   es   de   gran   importancia   a   la  
hora  de  hacer  cálculos  que  involucren  reacciones  químicas.  
 
Estequiometría:   corresponde   a   la   relación   en   que   se   combinan   las   diferentes  
sustancias  que  participan  en  una  reacción  química.  
 
MnO2  +  4HCl  →  MnCl2  +  2H2O  +  Cl2  
 
Los  coeficientes  estequiométrico  se  pueden  traducir  a:  
 
1  mol  +  4  moles  →  1  mol  +  2  moles  +  1  mol  
86.9368  g/mol  +  4(36.4609  g/mol)  →  125.844  g/mol  +  2(18.0152g/mol)  +  70.906  g/mol  
232.7804  g/mol  →  232.7804  g/mol  
 
Ejemplos:  
1. Suponga   que   0.80   moles   de   óxido   de   hierro   reaccionan   con   1.20   moles   de  
carbono.  ¿Qué  cantidad  en  moles  se  obtiene  para  cada  producto?  
   
Fe2O3  +  C  →  Fe  +  CO  
 

  6  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Conceptos  importantes  en  fisicoquímica  
• Sistema  
• Alrededor  
• Sistema  abierto  
• Sistema  cerrado  
• Sistema  aislado  
• Propiedades  extensivas  
• Propiedades  intensivas  
 
 
Presión  
 
1  psi  =  6894.8  Pa  
1  atm  =  1.0133x105  Pa  
 
6894.8  𝑃𝑎 1  𝑎𝑡𝑚
1  𝑝𝑠𝑖  𝑥   𝑥 = 0.068  𝑎𝑡𝑚  
1  𝑝𝑠𝑖 1.0133𝑥10! 𝑃𝑎
 
1.0133𝑥10! 𝑃𝑎 1  𝑝𝑠𝑖
1  𝑎𝑡𝑚  𝑥   𝑥 = 14.696  𝑝𝑠𝑖  
1  𝑎𝑡𝑚 6894.8  𝑃𝑎
 

Leyes  empíricas  de  los  gases  


 
Ley  de  Boyle  
 
“El  volumen  de  una  cantidad  fija  de  gas  es  inversamente  proporcional  a  la  presión  al  
mantener  la  temperatura  constante”.  
 
1 1 𝑘 = 𝑃𝑉  
𝑉 ∝   𝑉 = 𝑘  
𝑃 𝑃
 
 

 
Figura  1.  Gráfica  de  presión  (P)  contra  volumen  (V)  a  temperatura  constante  de  una  cantidad  dada  de  
gas.  A  esta  gráfica  se  le  llama  isoterma.  

  7  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 

Ley  de  Charles  y  Gay-­‐Lussac  


 
“El   volumen   de   una   cantidad   fija   de   gas   es   directamente   proporcional   a   la  
temperatura  al  mantener  la  presión  constante”.  
 
𝑉 ∝ 𝑇   𝑉 = 𝑘𝑇   𝑉
𝑘′ =  
𝑇
 

𝜕𝑉
𝑉= 𝑇 + 𝑉!  
𝜕𝑇 !

 
 

Figura  2.  Gráficas  del  volumen  (V)  de  una  cantidad  dada  de  gas  contra  la  temperatura  (T)  a  diferentes  
presiones.  

 
 

Ley  de  Avogadro  


 
“En  volúmenes  iguales  de  gases  a  la  misma  temperatura  y  presión  se  tiene  el  mismo  
número  de  moléculas”.  
 
𝑉 ∝ 𝑛   𝑉 = 𝑘𝑛   𝑉
𝑘′′ =  
𝑛
 
 
La  ecuación  del  gas  ideal  
 
La  combinación  de  las  leyes  empíricas  de  los  gases  dan  origen  a  la  Ecuación  de  los  
gases   ideales   que   dice   “el   volumen   es   proporcional   a   la   temperatura,   presión   y  
número  de  moles.”  
 

PV  =  nRT  
donde:  
P  es  la  presión  

  8  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
V  es  el  volumen  
n  es  la  composición  del  gas  (el  número  de  moles)  
T  es  la  temperatura  en  escala  Kelvin  
!"#∙! ! !"#
R  es  la  constante  de  los  gases  ideales  (0.082!"#∙! ;  8.314!"#∙! ;  1.987!"#∙! )  
 

Ley  de  Dalton  de  las  presiones  parciales  


 
“Para   un   sistema   que   contiene   una   mezcla   de   dos   o   más   gases   diferentes,   la   presión  
total  es  la  suma  de  las  presiones  individuales  que  cada  gas  ejercería  si  se  encontrara  
solo  en  un  mismo  volumen”.  
 
!

𝑃! = 𝑃! + 𝑃! + 𝑃! + ⋯ + 𝑃! = 𝑃!  
!
 
Para  un  sistema  que  contiene  dos  gases  a  temperatura  T  y  volumen  V.  
 
𝑛! 𝑅𝑇 𝑛! 𝑅𝑇
𝑃! =   y   𝑃! =  
𝑉 𝑉
 
De  acuerdo  a  la  ley  de  Dalton  
 
𝑅𝑇 𝑅𝑇 𝑅𝑇
𝑃! = 𝑛! + 𝑛! = (𝑛! + 𝑛! )  
𝑉 𝑉 𝑉
 
Dividiendo  entre  la  PT  y  reordenando  
 
𝑛!
𝑃! = 𝑃 = 𝜒! 𝑃!  
𝑛! + 𝑛! !
 
𝑛!
𝑃! = 𝑃 = 𝜒! 𝑃!  
𝑛! + 𝑛! !
 
donde  𝜒!  𝑦  𝜒!  son   las   fracciones   molares   de   los   gases   1   y   2,   respectivamente.  
! 𝜒! = 1  
 
 

Gases  reales  y  la  ecuación  de  Van  del  Waals  


 
En  el  caso  de  la  ecuación  del  gas  ideal,  esta  solo  es  válida  para  los  gases  que  cumplen  
con  los  siguientes  puntos:  
 
1) Las  moléculas  de  gas  poseen  un  volumen  despreciable.  

  9  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
2) No  existen  interacciones  atractivas  o  repulsivas  entre  las  moléculas.  
 
Sin  embargo,  la  ecuación  de  los  gases  ideales  es  útil  cuando  la  temperatura  del  gas  
es  muy  elevada  o  cuando  la  presión  es  relativamente  baja  (≤  10  atm).  
 
Cuando  un  gas  se  comprime,  las  moléculas  se  acercan  una  a  otras  y  esto  hace  que  no  
sigan  el  comportamiento  ideal.  Una  forma  de  medir  la  variación  respecto  a  los  ideal  
es  a  través  de  la  gráfica  del  factor  de  compresibilidad  (Z)  del  gas  contra  la  presión.  
 
𝑃𝑉
𝑍=  
𝑛𝑅𝑇
 
Para   un   gas   ideal,   Z   =   1   para   cualquier   valor   de   presión   a   determinada   temperatura.  
Sin   embargo,   los   factores   de   compresibilidad   de   los   gases   reales   dependen   de   la  
presión.  A  bajas  presiones,  el  factor  de  compresibilidad  de  la  mayoría  de  los  gases  
está  alrededor  de  la  unidad.  De  hecho,  en  el  límite  cuando  la  presión  se  aproxima  a  
cero  Z  =  1  para  todos  los  gases.  
 
Al   incrementar   la   presión   algunos   gases   presentan   Z   <   1,   lo   que   significa   que   son  
más   fáciles   de   comprimir   comparados   con   el   gas   ideal.   Cuando   la   presión   es   muy  
alta,   todos   los   gases   presentan   Z   >   1.   En   este   caso,   los   gases   son   más   difíciles   de  
comprimir  respecto  del  gas  ideal.  
 

 
Figura  3.  Esta  gráfica  nos  demuestra  de  manera  visual  el  hecho  de  que  los  gases,  conforme  sus  
condiciones  se  alejan  de  la  idealidad  (presiones  bajas,  temperaturas  altas)  presentan  un  
comportamiento  (cuantificado  a  través  de  Z)  que  se  aleja  del  valor  de  1,  siempre  constante  
para  gases  ideales.  Para  resolver  este  hecho  se  recurren  a  ecuaciones  ajustadas  para  gases  
reales,  como  la  de  van  der  Waals.  

La  ecuación  de  Van  del  Waals  


 

  10  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
La  ecuación  de  estado  de  Van  der  Waals  contempla  un  volumen  finito  de  moléculas  
individuales  para  un  gas  no  ideal  y  las  fuerzas  atractivas  entre  las  moléculas.  
 
𝑎𝑛!
𝑃 + ! 𝑉 − 𝑛𝑏 = 𝑛𝑅𝑇  
𝑉
 
donde:  
!"!
𝑃+ !!
 ⇒   Representa   la   presión   que   ejerce   el   gas   si   no   existieran   fuerzas  
!
intermoleculares  en  el  gas.  Las  unidades  de  𝑎  son  !"#∙!
!"#!
 
𝑛𝑏  en   𝑉 − 𝑛𝑏  representa   el   volumen   efectivo   total   de  𝑛  moles   de   gas.   Las  
!
unidades  de  𝑏  son  !"#  
 
Tanto  𝑎  como  𝑏  son  constantes  características  del  gas  en  cuestión.  
La   ecuación   de   Van   der   Waals   es   útil   para   un   intervalo   más   amplio   de   presión   y  
temperatura  comparada  con  la  ecuación  del  gas  ideal.  
 

Introducción  a  la  primera  ley  de  la  termodinámica  


 
Estado  del  sistema:  corresponde  al  conocimiento  de  los  valores  de  las  variables  de  
un    sistema,  como  lo  son:  presión,  volumen,  temperatura  y  composición  (número  de  
moles).  Cuando  se  conocen  todos  estos  valores  se  dice  que  el  sistema  está  definido.  
 
Función  de  estado  o  variable  de  estado:  es  aquella  que  tiene  un  valor  definido  
cuando  se  especifica  es  estado  del  sistema.  
 
Funciones  de  trayectoria:  son  aquellas  que  dependen  de  la  trayectoria  del  camino  
recorrido  durante  algún  evento.  
 
Trabajo  (W):  “En  termodinámica  el   Calor  (Q):  “En  termodinámica  se  define  
trabajo  se  define  como  cualquier   como  la  cantidad  que  fluye  a  través  de  la  
cantidad  que  fluye  a  través  de  la  frontera   frontera  de  un  sistema  durante  un  
de  un  sistema  durante  un  cambio  de   cambio  de  estado  en  virtud  de  una  
estado  y  que  puede  usarse  por  completo   diferencia  de  temperatura  entre  el  
para  elevar  un  cuerpo  en  el  entorno”   sistema  y  su  entorno,  y  que  fluye  de  un  
punto  de  temperatura  mayor  a  otro  de  
temperatura  menor”  
 

  11  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
𝑄(+)   𝑊(+)  
 
Sistema  

𝑊(−)   𝑄(−)  
  Frontera    
 

Figura  4.  Esquema  de  las  entradas  y  salidas  de  trabajo  (W)  y  calor  (Q),  así  como,  el  signo  algebraico  
asignado  al  sentido  del  flujo  de  energía.  

Trabajo  de  expansión  


 

 
Figura  5.  Esquema  de  la  expansión  de  un  gas  dentro  de  un  pistón  en  donde  se  observa  el  incremento  en  
el  volumen  del  gas,  así  como,  la  gráfica  obtenida  al  representar  los  cambios  de  presión  y  volumen  de  un  
estado  inicial  (1)  a  un  estado  final  (2).  

 
 
𝑊 = 𝑊 𝑃, 𝑉, 𝑇  
 
𝑊 = 𝑚𝑔ℎ  
 
𝐹 𝑚𝑔
𝑃!" = =  
𝐴 𝐴
 
𝑃!" ∙ 𝐴 = 𝑚𝑔  
 
𝑊 = 𝑃!" ∙ 𝐴 ∙ ℎ  
 
A⋅h:  volumen  adicional  encerrado  por  la  frontera  en  el  cambio  de  estado,  entonces:  
𝐴 ∙ ℎ = 𝑉! − 𝑉! = ∆𝑉  
 
𝑊 = 𝑃!" (𝑉! − 𝑉! )  
 

  12  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
La  expansión  en  una  etapa  esta  asociada  a  un  proceso  irreversible,  lo  que  quiere  
decir  que,  el  proceso  es  real  o  natural.  
 
 

Trabajo  de  expansión  en  varias  etapas  


 
! !!
𝑊 = 𝑊 ! + 𝑊 !! = 𝑃!" 𝑉 ! − 𝑉! + 𝑃!" (𝑉! − 𝑉 ! )  
 
!!
si  𝑃!" = 𝑃! ,  entonces  
 
!
𝑊 = 𝑃!" 𝑉 ! − 𝑉! + 𝑃! (𝑉! − 𝑉 ! )  
 

 
 

Figura  6.  Gráfica  obtenida  al  representar  la  cantidad  de  trabajo  en  dos  etapas  debido  a  los  cambios  de  
presión  y  volumen  de  un  estado  inicial  (1)  a  un  estado  final  (2)  pasando  por  un  estado  intermedio.  

Trabajo  de  expansión  en  etapas  infinitas  


 
 

 
 
Figura  7.  Gráfica  obtenida  al  representar  la  cantidad  de  trabajo  en  etapas  infinitas,  lo  que  representa  un  
trabajo  máximo  de  expansión.  

 
 

  13  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝑊 = 𝑃! 𝑉 ! − 𝑉 !!! + 𝑃!!! 𝑉 !!! − 𝑉 !!! + ⋯  
 
!!
𝑊= 𝑃𝑑𝑉  
!!
 
 
La  expansión  en  etapa  infinitas  esta  asociada  a  un  proceso  reversible,  lo  que  quiere  
decir  que,  el  proceso  es  ideal  o  no  natural.  
 
 
Para  un  gas  ideal  el  trabajo  máximo  de  expansión  en  un  cambio  de  estado  
isotérmico  
 
 
!! !!
𝑛𝑅𝑇 𝑑𝑉
𝑊= 𝑑𝑉 = 𝑛𝑅𝑇  
!! 𝑉 !! 𝑉
 
 
𝑉! Esta  ecuación  representa  el  trabajo  máximo  de  
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇  𝑙𝑛  
𝑉! expansión  en  un  cambio  de  estado  isotérmico  
 
 
 

Trabajo  de  compresión  


 

∆𝑥  

Estado  inicial   Estado  final    


 

Figura  8.  Esquema  de  la  compresión  de  un  gas  al  reducir  el  volumen  

 
 

  14  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

 
 
 
Figura  9.  Gráficas  del  proceso  de  compresión.  De  Izquierda  a  derecha  aumentan  las  etapas  del  proceso  
de  compresión,  lo  que  provoca  una  tendencia  de  disminución  en  la  cantidad  de  trabajo  contrario  a  lo  
observado  en  el  trabajo  de  expansión  al  ir  aumentado  las  etapas.  

 
En   el   caso   del   trabajo   de   compresión   se   realiza   el   mismo   análisis   para   obtener   las  
ecuaciones  para  determinar  la  cantidad  de  trabajo.  Lo  que  hay  que  tener  presente  es  
que  ahora  el  volumen  del  estado  inicial  será  mayor  que  el  volumen  del  estado  final,  
por  lo  tanto,  la  cantidad  observada  tendrá  un  signo  negativo,  lo  que  quiere  decir,  que  
se  trata  de  un  trabajo  de  compresión  o,  en  otras  palabras,  el  entorno  ha  realizado  un  
trabajo  sobre  el  sistema.  Cabe  mencionar  que  al  ir  aumentando  el  número  de  etapas  
del  trabajo  de  compresión  se  va  reduciendo  el  área  bajo  la  curva  (ver  gráficas)  hasta  
llegar  a  un  trabajo  mínimo  de  compresión  al  considerar  etapas  infinitas.  
 
 
𝑉!
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇  𝑙𝑛  
𝑊 = 𝑃!" (𝑉! − 𝑉! )   𝑉!
   
Compresión  en  una  etapa,  asociado  a  un   Compresión  en  etapas  infinitas  ,  
proceso  irreversible  (proceso  real)   asociado  a  un  proceso  reversible  
(proceso  no  real)  
 
 
  P  

E1  
Proceso  cíclico:  es  aquel  que  involucra  
un  cambio  de  estado  pero  el  estado  final  
corresponde  a  los  mismos  parámetros  
(P,  V,  T,  n)  que  en  el  estado  inicial.  
E2    

V  
 
 
WCICLICO  =  WEXPANSION  +  WCOMPRESION  

  15  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
Un  proceso  cíclico  puede  ser  de  manera  irreversible  o  reversible  
 
Trabajo  cíclico  irreversible   Trabajo  cíclico  reversible  
   
WCICLICO  =  WEXPANSION  +  WCOMPRESION   WCICLICO  =  WEXPANSION  +  WCOMPRESION  
   
!! !!
WCICLICO  =  P2(V2  –  V1)  +  P1(V1  –V2)  
  𝑊 !"!#"!$ = 𝑃𝑑𝑉 + 𝑃𝑑𝑉  
!! !!
WCICLICO  =  (P2  –  P1)  (V2–V1)    
!! !!
𝑊!"!#"!$ = 𝑃𝑑𝑉 − 𝑃𝑑𝑉  
!! !!
 

Primera  ley  de  la  termodinámica  


 
“Si  un  sistema  se  somete  a  cualquier  transformación  cíclica,  el  trabajo  producido  en  
el  entorno  es  igual  al  calor  que  fluye  desde  el  entorno”  
 
𝑑𝑊 = 𝑑𝑄  
 
El  sistema  no  experimenta  cambio  neto  en  el  ciclo  pero  las  condiciones  del  entorno  
varían.  
 
Entonces  
   
𝑑𝑄 − 𝑑𝑊 = 0  
 
Esta  expresión  matemática  da  origen  a  una  propiedad  de  estado  del  sistema,  
denominada  como  la  Energía  interna  U  
 
𝑑𝑈 ≡ 𝑑𝑄 − 𝑑𝑊  
 
𝑑𝑈 = 0  
 
Cuando  se  presentan  cambios  en  un  sistema  aparecen  pequeñas  cantidades  de  calor  
y  de  trabajo  y  esto  da  origen  a  un  cambio  de  energía  interna  dU.  
 
! ! !
𝑑𝑈 = 𝑑𝑄 − 𝑑𝑊  
! ! !

  16  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
 
∆𝑼 = 𝑸 − 𝑾             ⟶ 𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑢𝑛  𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎  𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜  
 
 
Si  ΔU  >  0  ⇒  el  sistema  gana  energía  
Si  ΔU  <  0  ⇒  el  sistema  pierde  energía  
 
 
 
 
𝑄(+)   𝑊(+)  
 
 
  Sistema  
 
 
  𝑊(−)   𝑄(−)  
  Entorno    
 
 
 
 
 
Sistema  S   Entorno  E  
   
𝑈!,!"!#!$ , 𝑈!,!"#$%   𝑈!,!"!#!$ , 𝑈!,!"#$%  
   
∆𝑈! = 𝑄 − 𝑊   ∆𝑈! = 𝑄 − 𝑊  
   
𝑈!,! − 𝑈!,! = 𝑄 − 𝑊   𝑈!,! − 𝑈!,! = 𝑄 − 𝑊  
   
𝑈!,! = 𝑈!,! + 𝑄 − 𝑊   𝑈!,! = 𝑈!,! + 𝑄 − 𝑊  
   
 
𝑈!,! + 𝑈!,! = 𝑈!,! + 𝑄 − 𝑊 + 𝑈!,! − 𝑄 + 𝑊  
 
𝑈!,! + 𝑈!,! = 𝑈!,! + 𝑈!,!  
 
𝑈!,! − 𝑈!,! = 𝑈!,! − 𝑈!,!  
 
𝑈!,! − 𝑈!,! = −(𝑈!,! − 𝑈!,! )  
 
∆𝑈! = −∆𝑈!  
 
∆𝑈! + ∆𝑈! = 0  

  17  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
“La  energía  en  el  universo  se  mantiene  constante”.  Enunciado  de  la  primera  ley  de  la  
termodinámica  de  Clausius.  
 
Esta  ley  es  bien  conocida  como  “La  energía  no  se  crea  ni  se  destruye,  solo  se  
transforma”  
 
El  cambio  en  la  energía  interna  (dU)  de  una  sistema  esta  relacionado  con  los  con  
cambios  de  temperatura  (dT)  y  de  volumen  (dV)  mediante  la  expresión  diferencial  
total  
 
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉  
𝜕𝑇 ! 𝜕𝑉 !
 
si  se  sustituye  en  esta  ecuación  la  definición  de  dU,  entonces  
 
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑄 − 𝑑𝑊 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉  
𝜕𝑇 ! 𝜕𝑉 !
 
Enseguida,  si  solo  consideramos  trabajo  de  expansión  y  descartamos  cualquier  otro  
tipo  de  trabajo  
 
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑄 − 𝑃!" 𝑑𝑉 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉  
𝜕𝑇 ! 𝜕𝑉 !
 
Ahora,  hacemos  la  consideración  de  un  cambio  de  estado  a  volumen  constante,  por  
lo  que,  la  primera  ley  de  la  termodinámica  se  transforma  en  𝑑𝑈 = 𝑑𝑄! ,  y  entonces  
 
𝜕𝑈
𝑑𝑄 = 𝑑𝑇  
𝜕𝑇 !
Esta  expresión  relaciona  el  calor  transferido  desde  el  entorno,  dQV,  con  el  aumento  
de  la  temperatura  dT  del  sistema  a  volumen  constante.  Y  al  dividir  la  expresión  
anterior  por  dT  
 
𝜕𝑈 𝑑𝑄!
= ≡ 𝐶!  
𝜕𝑇 ! 𝑑𝑇
 
!!
la  razón   !"!  se  define  como  la  capacidad  calorífica  del  sistema  a  volumen  constante  
y  esta  propiedad  se  puede  medir  con  mayor  facilidad.  
 
Por  lo  tanto,    
 
𝑑𝑈 = 𝐶! 𝑑𝑇  

  18  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
integrando  y  tomando  en  cuenta  el  número  de  moles  
 
!!
𝑄! = 𝑛 𝐶! 𝑑𝑇  
!! !!
∆𝑈 = 𝑛 𝐶! 𝑑𝑇    
!! o  
cuando  el  proceso  es  a  
 
volumen  constante  
 
si  el  CV  se  mantiene  constante  en  el  intervalo  de  la  temperatura  en  que  se  lleva  a  
cabo  el  cambio  de  estado  
 
 
𝑄! = 𝑛𝐶! ∆𝑇  
 
∆𝑈 = 𝑛𝐶! ∆𝑇  
o   cuando  el  proceso  es  a  
 
volumen  constante  
 
 

Cambios  de  estado  a  presión  constante  


 
En  la  naturaleza  y  en  los  experimentos  de  laboratorio,  la  mayoría  de  los  procesos  
ocurren  a  presión  constante  (presión  atmosférica)  
 
Para  un  cambio  de  estado  a  presión  constante  la  primera  ley  de  la  termodinámica  se  
convierte  en:  
 
𝑑𝑈 = 𝑑𝑄! − 𝑃𝑑𝑉  
 
al  integrar  la  expresión  anterior,  considerando  a  la  presión  como  una  constante  
 
! ! !
𝑑𝑈 = 𝑑𝑄! − 𝑃𝑑𝑉  
! ! !
 
𝑈! − 𝑈! = 𝑄! − 𝑃(𝑉! − 𝑉! )  
 
𝑈! + 𝑃𝑉! − 𝑈! + 𝑃𝑉! = 𝑄!  
Como  Pi  =  Pf  =  P  
 
𝑈! + 𝑃! 𝑉! − 𝑈! + 𝑃! 𝑉! = 𝑄!  
 
la  función  U  +  PV  es  una  combinación  de  variables  de  estado  que  a  su  vez  es  una  
variable  de  estado  definida  como  la  Entalpía,  H  

  19  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
𝐻 ≡ 𝑈 + 𝑃𝑉  
 
entonces  
 
𝐻! − 𝐻! = 𝑄!  
 
∆𝐻 = 𝑄!  
 
Esta  expresión  establece  que  en  un  proceso  a  presión  constante  el  calor  transferido  
desde  el  entorno  es  igual  al  aumento  de  entalpía  del  sistema.  
 
La  entalpía  se  puede  expresar  como  una  función  de  la  temperatura  y  la  presión,  
mediante  la  expresión  
 
𝜕𝐻 𝜕𝐻
𝑑𝐻 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃  
𝜕𝑇 ! 𝜕𝑃 !
 
Para  una  transformación  a  presión  constante,  dP  =  0  
 
𝜕𝐻
𝑑𝐻 = 𝑑𝑇 = 𝑑𝑄!  
𝜕𝑇 !
 
de  esto  se  observa  una  relación  del  calor  transferido  desde  el  entorno  con  el  
aumento  de  la  temperatura  del  sistema.  
 
!!
La  razón   !"!  se  define  como  el  CP,  la  capacidad  calorífica  del  sistema  a  presión  
constante.  
 
 
𝑑𝑄! 𝜕𝐻
𝐶! ≡ =  
𝑑𝑇 𝜕𝑇 !
 
el  CP  es  una  cantidad  medible  
 
Ahora  
 
𝜕𝐻
𝑑𝐻 = 𝐶! 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃  
𝜕𝑃 !
 
y  considerando  un  proceso  a  presión  constante  
 
𝑑𝐻 = 𝐶! 𝑑𝑇  

  20  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
integrando  y  considerando  el  número  de  moles  
 
 
!!
!! 𝑄! = 𝑛 𝐶! 𝑑𝑇  
∆𝐻 = 𝑛 𝐶! 𝑑𝑇   !!
!! o   cuando  el  proceso  es  a  
  presión  constante  
 
 
si  el  CP  se  mantiene  constante  en  el  intervalo  de  la  temperatura  en  que  se  lleva  a  
cabo  el  cambio  de  estado  
 
𝑄! = 𝑛𝐶! ∆𝑇  
 
∆𝐻 = 𝑛𝐶! ∆𝑇  
o   cuando  el  proceso  es  a  
 
presión  constante  
 
 

Relación  entre  el  CV  y  el  CP  


 
Existe  una  relación  entre  las  capacidades  caloríficas  a  volumen  y  presión  constantes  
de  tal  manera  que  la  diferencia  entre  el  CP  y  el  CV  corresponde  a  la  constante  R  de  los  
gases  ideales,  lo  que  sigue  siendo,  una  buena  aproximación  para  gases  reales  
 
𝐶! − 𝐶! = 𝑅  
 
 

Calor  ganado  y  calor  cedido  


Cuando  se  mezclan  o  se  ponen  en  contacto  dos  sistemas  con  diferente  temperatura  
ocurrirá  una  transferencia  de  calor  desde  el  objeto  más  caliente  hacia  el  objeto  más  
frío   hasta   llegar   a   una   temperatura   de   equilibrio.   Es   posible   determinar   la  
temperatura   de   equilibrio   si   se   conocen   la   cantidad   de   sustancia,   las   capacidades  
caloríficas   y   las   temperaturas   originales   de   cada   sustancia.   Por   lo   tanto,   podrá  
calcularse   un   calor   ganado   (para   la   sustancia   a   menor   temperatura)   y   un   calor  
cedido   (para   la   sustancia   a   mayor   temperatura).   Entonces,   la   cantidad   de   calor  
ganado   por   uno   de   los   sistemas   debe   ser   exactamente   la   misma   cantidad   de   calor  
cedido  por  el  otro  de  los  sistemas  pero  dichas  cantidades  tendrán  signos  contrarios.  
Esta  afirmación  solo  es  valida  para  sistemas  aislados  en  donde  no  existan  pérdidas  
de  energía.  
 

  21  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

 
𝑄! = 𝑚! 𝐶! ∆𝑇   𝑄! = 𝑚! 𝐶! ∆𝑇  
   
Sistema  con  mayor  temperatura   Sistema  con  menor  temperatura  
 
Entonces  
 
𝑄! = −𝑄!  
 
𝑚! 𝐶! ∆𝑇 = −𝑚! 𝐶! ∆𝑇  
 
Cuando  existe  un  cambio  de  estado  de  agregación  debido  a  una  transferencia  de  
calor,  es  necesario  tomar  en  cuenta  que,  parte  del  calor  transferido  será  utilizado  
para  producir  el  cambio  de  fase  y,  por  lo  tanto,  dicha  cantidad  de  calor  no  
contribuirá  con  un  cambio  en  la  temperatura.  
 

 
 
 
 
 
Qlatente:  es  aquel  que  produce  un  cambio  de  estado  
Qsensible:  es  aquel  que  produce  un  cambio  en  la  temperatura  
 
𝑄!"#!$%&" = 𝑛𝐶! ∆𝑇  
 
𝑄!"#$%#$ = 𝑛𝜆  
 

  22  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
donde  λ  corresponde  al  calor  de  fusión  o  de  vaporización  según  sea  el  caso.  
 
De  esta  manera,  cuando  un  sistema  gane  calor  y,  además,  experimente  un  cambio  de  
fase  
 
𝑄! = 𝑄!"#$%#$ + 𝑄!"#!$%&"  
 

Reacciones  exotérmicas  y  endotérmicas:  entalpía.  Ley  de  Hess  


Calor  de  reacción  
 
Corresponde  al  calor  que  fluye  desde  o  hacia  el  entorno  en  una  transformación  de  
reactivos  a  productos  manteniendo  las  condiciones  de  temperatura  y  presión.  Si  la  
reacción  cede  calor  al  entorno,  la  reacción  es  exotérmica  (signo  negativo);  y  si  la  
reacción  absorbe  calor  del  entorno,  la  reacción  es  endotérmica  (signo  positivo).  
 
Para  calcular  el  ΔH  de  una  reacción  química  (calor  de  reacción)  
1) debe  balancearse  la  ecuación  química  de  la  reacción  
2) Obtener  los  valores  de  Δ𝐻!°  a  25°C  publicados  en  tablas  de  parámetros  
termodinámicos  
3) El  Δ𝐻!°  de  los  elementos  puros  en  sus  estados  más  estables  de  agregación  se  
consideran  como  cero.  
°
4) El  Δ𝐻!"#  queda  definido  como  la  entalpía  del  estado  final  menos  la  entalpía  
del  estado  inicial  
 
°
∆𝐻!"# = 𝐻! − 𝐻! = 𝐻! − 𝐻! = 𝐻!! − 𝐻!!  
! !
 

Ley  de  Hess  


 
Esta  regla  denominada  ley  de  la  suma  de  los  calores  de  Hess,  establece  que  el  calor  
producido  o  absorbido  a  presión  constante  en  una  reacción  química,  es  el  mismo,  
sea  cual  sea  el  método  seleccionado  para  efectuar  el  cambio  químico.  
 
La  selección  del  método  puede  afectar  la  rapidez  del  cambio,  pero  el  que  la  reacción  
sea  más  rápida  o  más  lenta  no  altera  el  cambio  neto  de  energía.  
 
Ejemplo:  
 
Síntesis  de  cloruro  de  sodio  utilizando  tres  métodos  diferentes  de  síntesis  
 
Método  1  

  23  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
! !"
𝑁𝑎 𝑠 + 𝐻! 𝑂 𝑙 ⟶ 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑠 + !𝐻! (𝑔)     ∆𝐻 = −139.78  !"#  
! ! !"
𝐻
! !
𝑔 + !𝐶𝑙! 𝑔 ⟶ 𝐻𝐶𝑙 𝑔   ∆𝐻 = −92.31  !"#  
𝐻𝐶𝑙 𝑔 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑠 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑠 + 𝐻! 𝑂(𝑙)   ∆𝐻 = −179.06  !"#  
!"

! !"
𝑁𝑎 𝑠 + !𝐶𝑙! 𝑔 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑠     ∆𝐻 = −411.15  !"#  
 
 
Método  2  
 
! ! !"
𝐻 𝑔 + !𝐶𝑙! 𝑔 ⟶ 𝐻𝐶𝑙 𝑔     ∆𝐻 = −92.31  !"#  
! !
! !"
𝑁𝑎 𝑠 + 𝐻𝐶𝑙 𝑔 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑠 + !𝐻! (𝑔)   ∆𝐻 = −318.84  !"#  
! !"
𝑁𝑎 𝑠 + !𝐶𝑙! 𝑔 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑠     ∆𝐻 = −411.15  !"#  
 
Método  3  
 
𝑁𝑎 𝑠 𝑁𝑎(𝑔)     !"#$
!"#$%&'(%ó!
∆𝐻 = 26.0   !"#  
𝑁𝑎 𝑔 𝑁𝑎! 𝑔 +   𝑒 !   !"#$
∆𝐻 = 118.0   !"#  
!"#!$%&!ó!
! !"#$
𝐶𝑙
! !
𝑔 𝐶𝑙 𝑔   ∆𝐻 = 28.9   !"#  
!"#$%"&%"ó!

𝑒 ! + 𝐶𝑙 𝑔 𝐶𝑙 ! 𝑔   !"!"
∆𝐻 = −87.3   !"#  
!".!"!#$ó!"#$

𝑁𝑎! 𝑔 + 𝐶𝑙 ! 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠)   !"#$


∆𝐻 = −183.8   !"#  
!"!#$í!  !"#$%%&
! !"#$
𝑁𝑎 𝑠 + !𝐶𝑙! 𝑔 ⟶ 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑠     ∆𝐻 = −98.2   !"#  
 
 
El  cambio  químico  neto  se  obtiene  sumando  todas  las  reacciones  de  la  secuencia.  La  
variación  neta  de  la  entalpía  se  obtiene  sumando  todas  las  variaciones  de  entalpía  
de  la  secuencia.  
 
 

Segunda  y  tercera  leyes  de  la  termodinámica:  entropía  y  energía  libre  de  Gibbs  
Máquina  de  Carnot  
Una  máquina  térmica  convierte  el  calor  en  trabajo  mecánico.  Este  tipo  de  máquinas  
juega  un  rol  muy  importante  en  nuestra  sociedad  tecnológica;  se  incluyen  las  ya  

  24  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
obsoletas  locomotoras  a  vapor,  las  turbinas  para  generación  de  electricidad  a  base  
de  vapor,  y  los  motores  de  combustión  interna,  entre  muchos  otras  máquinas.  
 

 
 
En  1824  el  ingeniero  Sadi  Carnot  presentó  el  análisis  de  la  eficiencia  de  este  tipo  de  
máquinas.  

 
 
Esta  máquina  representa  un  proceso  cíclico.  El  calor  fluye  del  reservorio  1  (Caliente)  
hacia  la  máquina  y  se  genera  un  trabajo  hacia  el  alrededor.  Enseguida  fluye  calor  de  
la  máquina  hacia  el  reservorio  2  (Frío).  De  esta  manera,  se  restablece  el  estado  
original  para  poder  repetir  el  proceso.  La  eficiencia  de  esta  máquina  queda  definida  
como  la  razón  entre  las  salidas  y  las  entradas  al  sistema  
 
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜  𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑊
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = =  
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑒𝑙  𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑄
 
Bajo  condiciones  reversible  
 
𝑇! − 𝑇! 𝑇!
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = 1 −  
𝑇! 𝑇!
 
Esta  eficiencia  corresponde  al  valor  máximo  que  puede  ser  obtenido.  En  los  
procesos  reales  la  eficiencia  nunca  es  de  1  o  100%.  
 

  25  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
En  los  procesos  reales,  las  máquinas  no  operan  reversiblemente  y  deben  tomarse  en  
cuenta  pérdidas  por  fricción  y  muchos  otros  factores;  la  eficiencia  de  una  máquina  
térmica  siempre  es  menor  que  la  teórica  esperada.  La  mayoría  de  las  máquinas  a  
vapor  operan  a  menos  del  40%  de  eficiencia.  
 
El  significado  del  ciclo  de  Carnot  resulta  en  que  el  calor  no  puede  ser  convertido  
totalmente  en  trabajo,  parte  de  este  siempre  se  libera  al  alrededor.  
 
Entropía  
 
Si  comparamos  las  siguientes  dos  expresiones  para  la  eficiencia  de  una  máquina  
térmica  simple  reversible  que  opera  entre  dos  reservorios  de  calor  a  la  
temperaturas  termodinámicas  T1  y  T2  
 
𝑄! 𝑇!
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1 −   y   𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1 −  
𝑄! 𝑇!
 
Si  se  restan  estas  dos  expresiones  
 
𝑄! 𝑇!
+ = 0  
𝑄! 𝑇!
 
y  reordenando  
 
𝑄! 𝑄!
+ = 0  
𝑇! 𝑇!
 
!"
Esta  expresión  puede  expresarse  como  la  integral  cíclica  de  la  cantidad  diferencial    
!
 
𝑑𝑄
= 0  (𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠  𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠)  
𝑇
 
Como  esta  suma  en  el  ciclo  es  cero,  esta  cantidad  debe  ser  la  diferencial  de  alguna  
propiedad  de  estado,  la  que  se  define  como  la  entropía  del  sistema  y  se  denota  por  
la  letra  S.  
 
𝑑𝑄!"#
𝑑𝑆 ≡  
𝑇
 
!"
la  razón   !  es  una  propiedad  de  estado,  por  lo  tanto,  se  tiene  una  diferencial  exacta.  
 

  26  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Si  consideramos  un  reservorio  de  energía  infinitamente  grande  podemos  suponer  
que  los  intercambio  de  calor  y  trabajo  entre  el  sistema  y  el  alrededor  solo  
ocasionará  cambio  infinitesimales  en  el  alrededor.  Ahora  esto  se  puede  tomar  como  
un  proceso  irreversible.  Independientemente  del  tipo  de  proceso,  reversible  o  
irreversible,  podemos  escribir  
 
(𝑑𝑄!"# )!"# = (𝑑𝑄!"# )!""#$ = 𝑑𝑄!"#  
 
Sin  especificar  la  trayectoria  del  𝑑𝑄!"# ,  el  cambio  en  la  entropía  de  alrededor  es  
 
𝑄!"#
𝑑𝑆!"# =  
𝑇!"#
 
*para  un  proceso  isotérmico  finito,  mismo  que  puede  analizarse  en  un  laboratorio  
 
𝑄!"#
∆𝑆!"# =  
𝑇!"#
 
si  consideramos  o  recordamos  la  expansión  de  un  gas  ideal,  el  calor  absorbido  del  
!
alrededor  durante  un  proceso  reversible  es  𝑛𝑅𝑇!"!# 𝑙𝑛 !! .  Si  el  sistema  esta  en  
!
equilibrio  térmico  con  el  alrededor,  𝑇!"!# = 𝑇!"# = 𝑇.  El  calor  perdido  por  el  
!
alrededor  es  – 𝑛𝑅𝑇  𝑙𝑛 !! ,  y  el  correspondiente  cambio  en  la  entropía  es  
!
 
𝑄!"#
∆𝑆!"# =  
𝑇
 
El  cambio  de  entropía  en  el  universo,  ∆𝑆!"#$ ,  esta  dado  por:  
 
𝑄!"!# 𝑄!"#
∆𝑆!"#$ = ∆𝑆!"!# + ∆𝑆!"# = +  
𝑇 𝑇
 
 
𝑉 𝑉
𝑛𝑅𝑇  𝑙𝑛 ! – 𝑛𝑅𝑇  𝑙𝑛 !
𝑉! 𝑉!
= + = 0  
𝑇 𝑇
   
Por  lo  tanto,  para  un  proceso  reversible,  el  cambio  total  de  entropía  en  el  universo  
es  cero.  
 
Si  se  considera  ahora  una  expansión  irreversible  para  un  sistema  aislado  
 
𝑉!
∆𝑆!"!# = 𝑛𝑅  𝑙𝑛  
𝑉!

  27  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
y  
 
𝑉!
∆𝑆!"#$ = ∆𝑆!"!# + ∆𝑆!"# = 𝑛𝑅  𝑙𝑛 > 0  
𝑉!
 
Si  se  toman  en  cuanta  los  dos  tipos  de  procesos  
 
∆𝑆!"#$ = ∆𝑆!"!# + ∆𝑆!"# ≥ 0  
 
el  signo  de  igualdad  corresponde    a  un  proceso  reversible  mientras  que  el  signo  de  
mayor  que  corresponde  a  un  proceso  irreversible,  es  decir,  un  proceso  normal.  
 
Esta  ecuación  representa  a  la  segunda  ley  de  la  termodinámica,  que  en  palabras  nos  
dice:  “la  entropía  en  un  sistema  aislado  incrementa  en  un  proceso  irreversible  
mientras  que  en  un  proceso  reversible  se  mantiene  sin  cambio.  La  entropía  nunca  
disminuirá”.  
 
Cambios  de  entropía  

…debido  a  una  mezcla  de  gases  


 

 
Figura  10.  Mezcla  de  gases  ideales  a  las  mismas  condiciones  

 
𝑉! + 𝑉!
𝑃𝑎𝑟𝑎  𝑒𝑙  𝑔𝑎𝑠  𝐴:      ∆𝑆! = 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛  
𝑉!
 
𝑉! + 𝑉!
𝑃𝑎𝑟𝑎  𝑒𝑙  𝑔𝑎𝑠  𝐵:      ∆𝑆! = 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛  
𝑉!
 
Por  lo  tanto:  
 
𝑉! + 𝑉! 𝑉! + 𝑉!
∆𝑆!"#$%& = ∆𝑆! + ∆𝑆! = 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛 + 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛  
𝑉! 𝑉!
 

  28  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
De   acuerdo   a   la   ley   de   Avogadro,   el   volumen   es   directamente   proporcional   al  
número   de   moles   del   gas   a   T   y   P   constantes,   entonces   la   ecuación   anterior   se   puede  
escribir  como:  
 
𝑛! + 𝑛! 𝑛! + 𝑛!
∆𝑆!"#$%& = 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛 + 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛  
𝑛! 𝑛!
 
 
𝑛! 𝑛!
∆𝑆!"#$%& = −𝑛! 𝑅  𝑙𝑛 − 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛  
𝑛! + 𝑛! 𝑛! + 𝑛!
 
 
∆𝑆!"#$%& = −𝑛! 𝑅  𝑙𝑛𝜒! − 𝑛! 𝑅  𝑙𝑛𝜒!  
 
 
∆𝑆!"#$%& = −𝑅(𝑛!  𝑙𝑛𝜒! + 𝑛!  𝑙𝑛𝜒! )  
 
 
Como   la   fracción   mol,   χ,   es   menor   que   1,   esto   conduce   a   que   lnχ   <   0   y   esto,   a   su   vez,  
hace  que  el  lado  derecho  de  la  ecuación  sea  una  cantidad  positiva  y,  por  lo  tanto,  se  
tiene  un  expresión  consistente  con  la  naturaleza  de  un  proceso  espontáneo.  
 

…debido  a  transiciones  de  fase  


 
A   0°C   y   1   atm,   el   hielo   y   el   agua   se   encuentran   en   equilibrio.   Bajo   estas   condiciones,  
el  calor  se  absorbe  reversiblemente  durante  el  proceso  de  fusión  del  hielo.  Además,  
como  este  proceso  es  a  presión  constante,  el  calor  absorbido  es  igual  a  los  cambios  
de  entalpía  del  sistema,  así  que  𝑄!"# = Δ𝐻!"#  (calor  o  entalpía  de  fusión).  
 
La  entropía  de  fusión  esta  dada  por:  
 
Δ𝐻!"#
Δ𝑆!"# =  
𝑇!"#
 
Tfus  ≡  punto  de  fusión  o  de  congelación  (273.15  K  para  el  hielo  a  1  atm)  
 
De  manera  similar,  la  entropía  de  evaporación  esta  dada  por:  
 
Δ𝐻!"#
Δ𝑆!"# =  
𝑇!"
 
Teb  ≡  punto  de  ebullición  (373.15  K  para  el  hielo  a  1  atm)  
 

  29  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
…debido  al  calor  
   
Si   se   incrementa   la   temperatura   de   un   sistema   desde   T1   hasta   T2   la   entropía  
incrementará.   Debido   al   aporte   de   energía,   se   promueven   movimientos   moleculares  
de  traslación,  rotación  y  vibraciones  de  mayor  energía,  lo  que  incrementa  el  grado  
de   desorden   en   las   moléculas.   Si   se   transfiere   calor   a   un   sistema   de   manera  
reversible,   el   incremento   en   la   entropía   para   un   cantidad   de   calor   infinitesimal,   esta  
dada  por:  
 
𝑑𝑄!"#
𝑑𝑆 =  
𝑇
 
la  entropía  a  la  T2  esta  dada  por  
 
!!
𝑑𝑄!"#
𝑆! = 𝑆! +  
!! 𝑇
 
si  el  proceso  se  lleva  a  cabo  a  presión  constante,  se  tiene  que  𝑑𝑄!"# = 𝑑𝐻  
 
 
!!
𝑑𝐻
𝑆! = 𝑆! +  
!! 𝑇
 
Si  recordamos  que  𝑑𝐻 = 𝐶! 𝑑𝑇  
 
!!
𝐶!
𝑆! = 𝑆! + 𝑑𝑇  
!! 𝑇
 
Si   el   incremento   de   temperatura   es   pequeño,   se   puede   asumir   que   el   CP   es  
independiente  de  la  temperatura.  Entonces:  
 
𝑇!
𝑆! = 𝑆! + 𝑛𝐶!  𝑙𝑛  
𝑇!
 
𝑇!
Δ𝑆 = 𝑆! − 𝑆! = 𝑛𝐶!  𝑙𝑛  
𝑇!
 
𝑇!
Δ𝑆 = 𝑛𝐶!  𝑙𝑛  
𝑇!
 
Esta   expresión   representa   el   incremento   en   la   entropía   como   resultado   del  
suministro  de  calor.  
 

  30  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
La  tercera  ley  de  la  termodinámica  
 
“Toda   sustancia   posee   una   entropía   finita   positiva   pero   en   el   cero   absoluto   de  
temperatura   la   entropía   es   cero,   solo   si   se   trata   de   una   sustancia   pura   y  
perfectamente  cristalina”.  
 
lim 𝑆 = 0  
!→!  !
 
La   importancia   de   la   tercera   ley   de   la   termodinámica   es   que   permite   determinar  
valores  de  entropía  absolutos.  
 
Cuando   se   tienen   temperaturas   ≤   15   K,   se   puede   utilizar   la   teoría   de   Debye   para  
determinar  la  capacidad  calorífica.  
 
𝐶! = 𝑎𝑇 !  
 
𝑎 ≡ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑢𝑛𝑎  𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑑𝑎𝑑𝑎  

 
Criterios  de  espontaneidad  de  las  reacciones  químicas  
 
Una  vez  que  se  conocen  los  conceptos  de  entropía  y  la  segunda  y  tercera  leyes  de  la  
termodinámica  podemos  analizar  dos  nuevas  funciones  que  son  la  base  de  la  
química  termodinámica:  la  energía  libre  de  Gibbs  y  la  energía  de  Helmholtz.  
 
Consideremos  un  sistema  en  equilibrio  térmico  con  sus  alrededores  a  temperatura  
T.  En  este  proceso  se  tiene  una  transferencia  infinitesimal  de  calor,  dQ,  del  sistema  
hacia  el  alrededor.  Entonces,  se  tiene  −𝑑𝑄!"!# = 𝑑𝑄!"#$%  
 
El  cambio  total  en  la  entropía  
 
𝑑𝑆!"#! = 𝑑𝑆!"!# + 𝑑𝑆!"# ≥ 0  
 
𝑑𝑄!"#$%
𝑑𝑆!"#$ = 𝑑𝑆!"!# + ≥ 0  
𝑇
 
𝑑𝑄!"!#
𝑑𝑆!"#$ = 𝑑𝑆!"!# − ≥ 0  
𝑇
 
Si  el  proceso  es  a  presión  constante,  entonces  𝑑 𝑄!"!# = 𝑑𝐻!"!#  
 
𝑑𝐻!"!#
𝑑𝑆!"!# − ≥ 0  
𝑇

  31  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
Si  se  multiplica  la  expresión  anterior  por  – 𝑇  
 
𝑑𝐻!"!# − 𝑇𝑑𝑆!"!# ≤ 0  
 
De  esta  se  define  la  Energía  de  Gibbs  
 
𝐺 ≡ 𝐻 − 𝑇𝑆  
 
H,  T  y  S  son  funciones  de  estado,  por  lo  tanto,  G  es  una  función  de  estado  y  tiene  
unidades  de  energía.  
 
El  cambio  en  la  energía  de  Gibbs  de  un  sistema  en  un  proceso  infinitesimal  a  
temperatura  constante  esta  dada  por  
 
𝑑𝐺!"!# = 𝑑𝐻!"!# − 𝑇𝑑𝑆!"!#  
 
Para  un  proceso  isotérmico  finito  el  cambio  en  la  energía  de  Gibbs  es  
 
∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆  
 
Las  condiciones  de  espontaneidad  y  de  equilibrio  a  temperatura  y  presión  
constantes,  son  
 
∆𝐺 = 𝐺! − 𝐺! < 0 ⟹ 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑜  
 
∆𝐺 = 𝐺! − 𝐺! = 0 ⟹ 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜  
 
∆𝐺 = 𝐺! − 𝐺! > 0 ⟹ 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜  𝑛𝑜  𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑜  
 
Cuando  el  ∆𝐺  es  negativo,  se  dice  que  el  proceso  es  exergónico  (del  griego  
“producción  de  trabajo”)  y,  cuando  el  ∆𝐺  es  positivo,  se  dice  que  el  proceso  es  
endergónico  (del  griego  “consumo  de  trabajo”).  
 
Tabla  I.  Factores  que  definen  el  ∆𝑮  de  una  reacción  (∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺)  

∆𝑯   ∆𝑺   ∆𝑮  
+   +   Negativo  a  altas  temperaturas  (Espontáneo);  Positivo  a  bajas  
temperaturas  (No  espontáneo)  
+   −   Positivo  a  cualquier  temperatura  (No  espontáneo)  
−   +   Negativo  a  cualquier  temperaturas  (Espontáneo)  
−   −   Negativo  a  bajas  temperaturas  (Espontáneo);  Positivo  a  altas  
temperaturas  (No  espontáneo)  
 

  32  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Cuando  se  hace  el  mismo  análisis  pero  a  temperatura  y  volumen  constantes,  se  
define  una  función  termodinámica  similar  a  la  energía  de  Gibbs  y  se  denomina  
Energía  de  Helmholtz,  A:  
 
𝐴 ≡ 𝑈 − 𝑇𝑆  
 
Para  un  proceso  finito  
 
∆𝐴 = ∆𝑈 − 𝑇∆𝑆  
 
y  los  criterios  de  espontaneidad  y  de  equilibrio  a  temperatura  y  volumen  
constantes,  son  
 
∆𝐴 = 𝐴! − 𝐴! < 0 ⟹ 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑜  
 
∆𝐴 = 𝐴! − 𝐴! = 0 ⟹ 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜  
 
∆𝐴 = 𝐴! − 𝐴! > 0 ⟹ 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜  𝑛𝑜  𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑜  
 
Tanto  la  energía  de  Gibbs  como  la  energía  de  Helmholtz  nos  proporcionan  la  
información  sobre  el  sentido  de  la  espontaneidad  en  un  cambio  químico  o  físico.  
Además,  con  estas  funciones  es  posible  determinar  la  cantidad  de  trabajo  para  un  
proceso  determinado.  
 

Energía  de  Gibbs  molar  estándar  de  formación  ∆𝑮°𝒇  


 
Como  en  el  caso  de  la  entalpía,  no  es  posible  medir  los  valores  absolutos  de  la  
energía  de  Gibbs,  y  por  convención  se  asigna  el  valor  de  cero  a  la  energía  de  Gibbs  de  
formación  molar  estándar  de  los  elementos  en  su  forma  alotrópica  más  estable  a  1  
bar  de  presión  (1  bar  =  1x105  Pa  =  100  kPa  =  0.986923  atm)  y  298.15  K.  
 
Para  determinar  ∆𝐺!°  de  un  compuesto  a  partir  de  sus  elementos,  se  utiliza  la  
ecuación:  
 
° ° °
∆𝐺!"# = ∆𝐻!"# − 𝑇∆𝑆!"#  
 
y  esto  se  debe  a  que  el  ∆𝐺!°  de  los  elementos  es  cero.  Esta  es  la  manera  en  que  se  
calcula  el  ∆𝐺!°  de  la  mayoría  de  las  sustancias  y  existen  tablas  de  datos  de  ∆𝐺!°  para  
muchos  compuestos  inorgánicos  como  orgánicos.  
 
°
De  manera  general,  el  ∆𝐺!"#  se  puede  calcular  como:  
 

  33  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
°
∆𝐺!"# = 𝐺! − 𝐺! = 𝐺! − 𝐺! = 𝜐𝐺!! − 𝜐𝐺!!  
! !
 
Muchos  reactivos  son  muy  estables  en  condiciones  normales  independientemente  
de  que  el  análisis  de  Δ𝐺  de  la  reacción  de  los  reactivos  a  productos  sea  un  valor  
negativo  y  grande.  Esta  es  una  gran  limitante  de  la  termodinámica  ya  que  solo  nos  
dice  si  la  reacción  puede  ocurrir  o  no,  pero  no  nos  da  información  de  la  velocidad  
con  que  ocurrirá  dicha  reacción.  
 
Para  que  se  lleve  a  cabo  una  reacción,  los  reactivos  deben  adquirir  suficiente  energía  
para  activarse  y  llevar  a  cabo  la  reacción,  mientras  no  se  suministre  tal  energía  de  
activación  los  reactivos  permanecerán  estables  independientemente  del  valor  del  
°
∆𝐺!"#  
 
Energía  de  Gibbs  como  función  de  la  temperatura  y  la  presión  
 
La  energía  de  Gibbs  se  puede  expresar  como  una  función  de  la  temperatura  y  la  
presión,  mediante  la  expresión  
 
𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝑑𝐺 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃  
𝜕𝑇 ! 𝜕𝑃 !
 
De  tal  manera  que  
 
𝜕𝐺
= −𝑆  
𝜕𝑇 !
y  
𝜕𝐺
= 𝑉  
𝜕𝑃 !
 
Entonces    
 
𝑑𝐺 = −𝑆𝑑𝑇 + 𝑉𝑑𝑃  
 
y  si  consideramos  un  proceso  isotérmico  
 
𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃  
 
! !
𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃  
!  !"# !  !"#
 
!
𝐺 𝑃 − 𝐺 1  𝑎𝑡𝑚 = 𝑉𝑑𝑃  
!  !"#

  34  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
!
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑉𝑑𝑃  
!  !"#
 
Para  gases  ideales  
 
!
𝑛𝑅𝑇
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑑𝑃  
!  !"# 𝑃
 
!
1
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑛𝑅𝑇 𝑑𝑃  
!  !"# 𝑃
 
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑛𝑅𝑇[ln 𝑃 − ln 1]  
 
𝑃
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑛𝑅𝑇   ln  
1
 
𝐺 𝑃 = 𝐺° + 𝑛𝑅𝑇   ln 𝑃  
 
para  esta  última  expresión  la  presión  P  debe  estar  en  atmósferas  
 
Si  dividimos  por  el  número  de  moles  
 
𝐺 𝐺° 𝑛𝑅𝑇 ln 𝑃
= +  
𝑛 𝑛 𝑛
 
𝜇 = 𝜇° + 𝑅𝑇 ln 𝑃  
 
𝜇 ≡  potencial  químico  
 
“La  materia  fluye  espontáneamente  de  una  región  de  potencial  químico  alto  a  una  
región  de  potencial  químico  menor”.  
 
Si  tenemos  una  reacción  química  
 
𝐴 + 𝐵 ⟶ 𝐶 + 𝐷  
 
𝛼𝐴 + 𝛽𝐵 ⟶ 𝛾𝐶 + 𝛿𝐷  
 
𝛼, 𝛽, 𝛾  , 𝛿  corresponden  a  los  coeficientes  estequiométricos  
 
∆𝐺 = 𝐺! − 𝐺!  
 

  35  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
∆𝐺 = 𝑛𝜇! − 𝑛𝜇!  
 
∆𝐺 = 𝑛! 𝜇!,! − 𝑛! 𝜇!,!  
! !
 
∆𝐺 = 𝛾𝜇! + 𝛿𝜇! − 𝛼𝜇! + 𝛽𝜇!  
 
∆𝐺 = 𝛾 𝜇!° + 𝑅𝑇 ln 𝑃! + 𝛿 𝜇!° + 𝑅𝑇 ln 𝑃! − 𝛼 𝜇!° + 𝑅𝑇 ln 𝑃! + 𝛽 𝜇!° + 𝑅𝑇 ln 𝑃!  
 
∆𝐺 = 𝛾𝜇!° + 𝛾𝑅𝑇 ln 𝑃! + 𝛿𝜇!° + 𝛿𝑅𝑇 ln 𝑃! − 𝛼𝜇!° − 𝛼𝑅𝑇 ln 𝑃! − 𝛽𝜇!° − 𝛽𝑅𝑇 ln 𝑃!  
 
Reordenando  términos  
 
∆𝐺 = 𝛾𝜇!° + 𝛿𝜇!° − 𝛼𝜇!° − 𝛽𝜇!° + 𝑅𝑇 𝛾 ln 𝑃! + 𝛿 ln 𝑃! − 𝛼 ln 𝑃! − 𝛽 ln 𝑃!  
 
𝑃! ! 𝑃! !
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 ln  
𝑃! ! 𝑃! !
 
!! ! !! !
!! ! !! !
 es  el  coeficiente  propio  de  las  presiones  
 
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 ln 𝑄!  
 
En  el  equilibrio  
0 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 ln 𝑘!  
 
Entonces  
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘!  
 
Por  medio  de  esta  ecuación  es  posible  obtener  el  ∆𝐺°  para  cualquier  reacción.  
 
 
Constante  de  equilibrio  para  sistemas  gaseosos  en  términos  de  la  fracción  mol  
 
Si  𝑃! = 𝜒! 𝑃  
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘!  
 
𝜒! 𝑃 ! 𝜒! 𝑃 !
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln  
𝜒! 𝑃 ! 𝜒! 𝑃 !
 

  36  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
! ! !
𝜒! 𝜒! 𝑃 𝑃!
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln ! !
∙ !
 
𝜒! 𝜒! 𝑃 𝑃!
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘! 𝑃!!!!!!!  
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘! 𝑃∆!  
 
donde  ∆𝜐 = ! 𝑛!,! − ! 𝑛!,!  
 
 
Constante  de  equilibrio  en  términos  de  la  concentración  molar  
 
!"# !
Partiendo  de  𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇,  entonces  𝑃 = ! = ! ∙ 𝑅𝑇 = 𝐶𝑅𝑇,  por  lo  que  
 𝑃! = 𝐶! 𝑅𝑇  
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘!  
 
𝐶! 𝑅𝑇 ! 𝐶! 𝑅𝑇 !
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln  
𝐶! 𝑅𝑇 ! 𝐶! 𝑅𝑇 !
 
𝐶! ! 𝐶! ! 𝑅𝑇 ! 𝑅𝑇 !
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln ∙  
𝐶! ! 𝐶! ! 𝑅𝑇 ! 𝑅𝑇 !
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘! (𝑅𝑇)!!!!!!!  
 
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘! (𝑅𝑇)∆!  
 
𝑇
∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln 𝑘! (0.0820568 )∆!  
°𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛
 
 
donde  ∆𝜐 = ! 𝑛!,! − ! 𝑛!,!  
 

Comportamiento  no  ideal  de  iones  y  moléculas  en  disolución  


 
 Todos   los   sistemas   biológicos   y   muchos   sistemas   químicos   son   disoluciones  
acuosas  que  contienen  diversos  iones.  La  estabilidad  de  las  biomacromoléculas  y  la  
rapidez   de   muchas   reacciones   bioquímicas   dependen   en   gran   medida   del   tipo   y  
concentración  de  los  iones  presentes.  
 

  37  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Los  compuestos  iónicos  o  electrolitos  cuando  se  disuelven  en  un  disolvente  (por  lo  
general   agua)   producen   una   disolución   conductora   de   electricidad.   Un   electrolito  
puede  ser  un  ácido,  una  base  o  una  sal.  
 

Interpretación  molecular  del  proceso  de  producción  de  disoluciones  


 
El   agua   es   un   disolvente   de   los   compuestos   iónicos,   porque   es   una   molécula   polar   y,  
por   lo   tanto,   puede   estabilizar   los   iones   mediante   la   interacción   ion-­‐dipolo  
resultante   de   la   hidratación.   En   general,   los   iones   más   pequeños   se   pueden   hidratar  
con  mayor  eficacia  que  los  iones  más  grandes.  Un  ion  pequeño  contiene  una  carga  
más   concentrada,   lo   que   genera   una   mayor   interacción   electrostática   con   las  
moléculas  polares  del  agua.  
 

 
 
Figura  11.  Hidratación  de  cationes  y  aniones.  Formación  de  esferas  de  hidratación  alrededor  de  los  
cationes  y  aniones.  

 
La   interacción   ion-­‐dipolo   entre   los   iones   disueltos   y   las   moléculas   de   agua   puede  
afectar   varias   propiedades   volumétricas   del   agua,   como   por   ejemplo,   la   viscosidad  
de  la  disolución  acuosa.  
 
Por  otro  lado,  se  puede  estimar  la  fuerza  de  interacción  entre  los  mismos  iones  en  
donde  se  debe  tomar  en  cuenta  la  constante  dieléctrica  del  medio  de  disolución.  La  
expresión  matemática  que  describe  esta  fuerza  es:  
 
𝑞!"! ∙ 𝑞!"!
𝐹 =    
4𝜋𝜀! 𝜀𝑟 !
 
mientras  que  en  el  vacío  la  fuerza  de  los  iones  esta  dada  por:  
 
𝑞!"! ∙ 𝑞!"!
𝐹 =    
4𝜋𝜀! 𝑟 !
 

  38  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
donde:  F  es  la  fuerza,  𝑞!"!  y  𝑞!"!  son  las  cargas  de  los  iones,  𝜀!  es  la  permisividad  en  
el   vacío1  (8.854   x   10-­‐12   C2   N-­‐1   m-­‐2),  𝜀  es   la   constante   dieléctrica   del   medio   y   r   es   la  
distancia  de  separación  entre  los  iones.  
 
La   constante   dieléctrica   de   un   disolvente   también   determina   la   disposición   de   los  
iones   en   la   disolución.   Para   mantener   la   neutralidad   eléctrica   de   la   disolución,   un  
anión  debe  estar  cerca  de  un  catión  y  viceversa.  Dependiendo  de  la  proximidad  de  
estos  dos  iones  se  pueden  considerar  como  pares  de  iones  libres.  
 
Ejercicio…  
 

Termodinámica  de  los  iones  en  disolución  


 
Tomando  como  ejemplo  la  disolución  a  presión  constante  del  NaCl  se  pueden  
representar  los  siguientes  casos:  
 
                                                                     𝑁𝑎! 𝑔 + 𝐶𝑙 ! (𝑔)  
!

𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠)                                      ↓3                
!↘
                                                                             𝑁𝑎! 𝑎𝑐 + 𝐶𝑙 ! (𝑎𝑐)  
 
El   cambio   de   entalpía   en   el   proceso   1   corresponde   a   la   energía   que   se   requiere   para  
separar   los   iones   de   la   red   cristalina   a   una   distancia   infinita.   A   esta   energía   se   le  
llama  energía  de  la  red  (U0).  El  cambio  de  entalpía  en  el  proceso  2  es  la  entalpía  de  la  
disolución,  Δ𝐻!"#$% ,  que  es  el  calor  que  absorbe  o  se  libera  cuando  el  NaCl  se  disuelve  
en   una   gran   cantidad   de   agua.   El   calor   de   hidratación,  Δ𝐻!!"# ,   en   el   proceso   3   está  
dado  por  la  ley  de  Hess:  
 
Δ𝐻!!"# = Δ𝐻!"#$% − 𝑈!  
 
La   cantidad  Δ𝐻!"#$%  se   puede   medir   experimentalmente;   el   valor   de   U0   se   puede  
estimar  si  se  conoce  la  estructura  de  la  red.  En  el  caso  del  NaCl,  tenemos  U0  =  787  kJ  
mol-­‐1  y  Δ𝐻!"#$%  =  3.8  kJ  mol-­‐1,  por  lo  que:  
 
Δ𝐻!!"#  =  3.8  –  787  =  -­‐783  kJ  mol-­‐1  
 
En  consecuencia,  la  hidratación  de  los  iones  de  Na+  y  Cl-­‐  mediante  el  agua  libera  una  
gran  cantidad  de  calor.  
 
Los   valores   de   ΔHhidr   son   mayores   (más   negativos)   en   el   caso   de   los   iones   más  
pequeños   que   en   el   de   los   iones   más   grandes   de   la   misma   carga.   Un   ion   más  
                                                                                                               
1  Permisividad  en  el  vacío:  constante  física  que  describe  como  un  campo  eléctrico  afecta  y  es  afectado  por  un  medio.  

  39  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
pequeño  tiene  una  carga  más  concentrada  y  puede  interactuar  con  mayor  fuerza  con  
las   moléculas   de   agua.   Los   iones   que   tienen   cargas   más   elevadas   también   tienen  
valores  mayores  de  ΔHhidr.  
 
Por  otro  lado,  el  proceso  de  hidratación  produce  un  ordenamiento  considerable  de  
las   moléculas   de   agua   alrededor   de   cada   ion,   por   lo   que   ΔShidr   también   es   una  
cantidad   negativa.   Sin   embargo,   hay   que   tener   en   cuenta   que   existe   dos  
contribuciones   en   cuanto   a   la   entropía   de   la   disolución,   ΔSdisol.   La   primera  
corresponde  al  proceso  de  hidratación,  que  produce  una  disminución  de  la  entropía,  
mientras   que,   la   segunda   corresponde   a   la   entropía   ganada   cuando   el   sólido   se  
disocia  en  iones,  que  se  pueden  mover  con  libertad  en  el  medio  de  disolución.  Por  lo  
tanto,   el   signo   final   del   ΔSdisol   depende   de   las   magnitudes   de   estos   dos   factores  
opuestos.  
 

Actividad  y  coeficientes  de  actividad  


 
El  potencial  químico  de  un  componente  de  una  mezcla  es,  en  general,  una  función  de  
la   temperatura,   la   presión   y   la   composición   de   la   mezcla.   En   la   mezcla   gaseosas  
expresamos   el   potencial   químico   de   cada   componente   como   la   suma   de   los  
términos:  
𝜇! = 𝜇!° 𝑇 + 𝑅𝑇 ln 𝑓!  
 
El  primer  término,  𝜇!° ,  es  función  solo  de  la  temperatura,  mientras  que  la  fugacidad  fi  
del  segundo  término  puede  depender  de  la  temperatura,  la  presión  y  la  composición  
de   la   mezcla.   La   fugacidad   es   una   medida   del   potencial   químico   del   gas   i   en   la  
mezcla.  
 
Para  un  componente  i  en  una  mezcla  líquida  cualquiera,  podemos  escribir  
 
𝜇! = 𝑔! 𝑇, 𝑝 + 𝑅𝑇 ln 𝑎!  
 
donde  gi(T,p)  es  una  función  solo  de  la  temperatura  y  la  presión,  mientras  que  ai,  la  
actividad  de   i,  puede  ser  una  función  de  la  temperatura,  la  presión  y  la  composición.  
Tal   como   está,   la   ecuación   anterior   no   da   mucha   información,   sin   embargo,   indica  
que   a   temperatura   y   presión   específicas,   un   aumento   en   la   actividad   de   una  
sustancia  implica  un  aumento  en  el  potencial  químico  de  la  misma.  La  equivalencia  
de   la   actividad   respecto   al   potencial   químico,   como   es   el   caso   de   la   expresión  
anterior,  es  la  propiedad  fundamental  de  la  actividad.  La  teoría  del  equilibrio  podría  
desarrollarse  en  su  totalidad  en  función  de  las  actividades  de  las  sustancias,  en  vez  
de  hacerlo  en  función  de  sus  potenciales  químicos.  
 
Si  se  define  el  coeficiente  racional  de  actividad  de  i,  𝛾! ,  como  
 

  40  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝑎!
𝛾! =  
𝑥!
entonces  
𝜇! = 𝜇!!" + 𝑅𝑇 ln 𝛾!  
 
la   cual   muestra   que   ln 𝛾!  mide   la   magnitud   de   la   desviación   respecto   del  
comportamiento  ideal.  
 

Aproximación  de  Debye-­‐Hückel  y  fuerza  iónica  de  las  disoluciones  


 
La  interpretación  física  del  comportamiento  iónico  de  una  disolución  se  describe  a  
través   de   la   teoría   de   Debye-­‐Hückel.   Esta   teoría   permite   calcular   el   valor   de   γ   a  
partir  de  las  propiedades  de  la  disolución.  
 
Esta  teoría  toma  las  siguientes  consideraciones:  
 
1) los  electrolitos  se  disocian  totalmente  como  iones  en  la  disolución.  
2) La  disoluciones  son  diluidas,  con  una  concentración  de  0.01  m  o  menor,  y  
3) En  promedio,  cada  ion  está  rodeado  de  iones  de  carga  opuesta,  que  forman  
una  “atmósfera  iónica”.  
 
En   base   a   estas   suposiciones,   Debye   y   Hückel   calcularon   el   potencial   eléctrico  
promedio   de   cada   ion,   provocado   por   la   presencia   de   otros   iones   en   la   atmósfera  
iónica.  Después  relacionaron  la  energía  de  Gibbs  con  el  coeficiente  de  actividad  del  
ion  individual.  Debido  a  que  no  se  pueden  medir  directamente  𝛾±  ni  𝛾! ,  el  resultado  
final   se   expresa   en   términos   del   coeficiente   de   actividad   iónica   media   del  
electrolito,  de  la  siguiente  manera:  
 
1.824𝑥10!
log 𝛾± = − 𝑧! 𝑧! 𝐼  
𝜀𝑇 ! !
 
donde   los   signos  ∥  denotan   la   magnitud,   pero   no   los   signos   del   producto  𝑧! 𝑧! .  
Entonces,   en   el   caso   del   CuSO4,   tenemos   que  𝑧!  =   2   y  𝑧!  =   -­‐2,   pero   𝑧! 𝑧!  =   4.   La  
cantidad  I,  llamada  fuerza  iónica,  se  define  como:  
 
1
𝐼= 𝑚! 𝑧!!  
2
!
 
donde   mi   y   zi   son   la   molalidad   y   la   carga   del   i-­‐ésimo   ion   en   el   electrolito,  
respectivamente.    

  41  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

Unidad  III.  Propiedades  coligativas  y  disoluciones  en  sistemas  


biológicos  
Características  del  agua  y  reacciones  en  disolución  
 
Muchos  procesos  químicos  y  biológicos  interesantes  y  útiles  ocurren  en  disolución  
que  por  lo  general  será  acuosa.  Entonces,  es  importante  saber  expresar  la  cantidad  
de  soluto  disuelto  en  un  disolvente,  por  lo  tanto,  hay  que  recordar  las  unidades  de  
concentración  de  disoluciones.  
 
Unidades  porcentuales  de  concentración   Unidades  químicas  de  concentración  
   
  𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑    𝑀 =    
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒   𝑚 𝑚 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜  
=    𝑥  100    
𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
   
𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
=    𝑥  100   𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑    𝑚 =    
𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
   
   
   
𝑔  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠  𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒   𝑚 𝑣 =    𝑥  100   𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑    𝑁 =    
𝑚𝑙  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
   
  𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
  𝐸𝑞  𝑄𝑐𝑜𝑠 =  
𝑝𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚𝑙  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜  
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒   𝑣 𝑣 =    𝑥  100  
𝑚𝑙  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎  𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
  𝑃𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑞 =  
#  𝑑𝑒  𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
   
   
𝑚𝑔  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑚 =    
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠  𝑑𝑒  𝑢𝑛  𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜇𝑔  𝑑𝑒  𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛  𝑚𝑜𝑙    𝜒 =    
=     𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑙  𝑑𝑒  𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
 
 
Las  propiedades  generales  de  las  disoluciones  incluyen  la  reducción  de  la  presión  de  
vapor,  el  aumento  de  la  temperatura  de  ebullición,  la  disminución  de  la  temperatura  
de   congelación   y   la   presión   osmótica.   Esta   son   las   denominadas   propiedades  
coligativas  o  colectivas,  porque  están  ligadas  por  su  origen  común.  Las  propiedades  
coligativas   solo   dependen   del   número   de   moléculas   de   soluto   presentes   y   no   del  
tamaño  o  de  la  masa  molar  de  las  moléculas.  
 

  42  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Equilibrio  químico  y  el  principio  de  Le  Chatelier  
 
En   un   sistema   heterogéneo,   es   decir,   aquel   sistema   donde   existan   varias   fases  
presentes,   también   se   puede   establecer   una   constante   de   equilibrio.   En   el   caso   de  
una  reacción  química  
 
𝛼𝐴 + 𝛽𝐵 ⇌ 𝛾𝐶 + 𝛿𝐷  
 
donde  las  letras  griegas  indican  los  coeficientes  estequiométricos  que  balancean  la  
ecuación  química;  la  constante  de  equilibrio  estará  dada  por  
 
𝐶! 𝐷!
𝑘=  
𝐴! 𝐵!
 
donde   los   corchetes   indican   las   concentraciones   molares   de   los   reactivos   y  
productos.  
 
Existen   varios   factores   que   pueden   afectar   el   valor   de   la   constante   de   equilibrio  
entre  los  cuales  se  encuentran  los  cambios  en:  la  concentración,  la  temperatura,  la  
presión  y  la  presencia  de  catalizadores  en  el  medio  de  reacción.  
 
El   principio   de   Le   Chatelier   establece   que   si   se   aplica   un   esfuerzo   externo   a   un  
sistema   en   equilibrio,   el   sistema   se   ajusta   por   si   mismo,   de   manera   que   compensa  
parcialmente  el  esfuerzo  al  tratar  de  restablecer  el  equilibrio.  
 

Reducción  de  la  presión  de  vapor  


 
Considere  una  disolución  que  contiene  un  disolvente  “D”  y  un  soluto  no  volátil  “S”,  
como  por  ejemplo,  una  disolución  de  sacarosa  en  agua.  Debido  a  que  la  disolución  es  
ideal   diluida,   se   aplica   la   ley   de   Raoult   para   determinar   la   nueva   presión   de   vapor  
del  disolvente  D  en  la  disolución:  
 
𝑃! = 𝑥! 𝑃!∗  
 
donde  𝑃!∗  es  la  presión  de  vapor  del  disolvente  puro  y  ya  que  𝑥! = 1 − 𝑥! ,  la  
ecuación  anterior  se  convierte  en:  
 
𝑃! = (1 − 𝑥! )𝑃!∗  
 
rearreglando  esta  ecuación  
 
𝑃!∗ − 𝑃! = ∆𝑃 = 𝑥! 𝑃!∗  
 

  43  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
donde  ∆𝑃  corresponde   al   cambio   en   la   presión   de   vapor   respecto   al   disolvente   puro  
(disminución)  y  esto  es  directamente  proporcional  a  la  fracción  molar  del  soluto.  
 
La   explicación   de   la   reducción   de   la   presión   de   vapor   debido   a   la   presencia   de   un  
soluto   se   puede   explicar   en   términos   de   la   entropía   al   considerar   que   el   grado   de  
desorden   adquirido   por   la   disolución   del   soluto   es   mayor   al   grado   de   desorden  
logrado   al   evaporarse   el   solvente,   por   lo   tanto,   el   disolvente   tenderá   a   realizar   la  
acción  de  disolución  antes  de  evaporarse.  
 
Ejemplo:  
Se  tiene  una  disolución  ideal  formada  por  los  líquidos  A  y  B.  A  45°C,  las  presiones  de  
vapor  de  los  líquidos  A  y  B  puros  son  de  66  torr  y  88  torr,  respectivamente.  Calcular  
la   composición   molar   de   los   gases   en   el   equilibrio   si   se   tiene   una   disolución   que  
contiene  36%  molar    del  líquido  A  a  esta  temperatura.  
 
Respuesta:  
χA  =  0.36,  entonces  χB  =  1-­‐0.36  =  0.64.  De  acuerdo  a  la  ley  de  Raoult:  
 
PA  =  χA𝑃!∗  =  0.36(66  torr)  =  23.8  torr  
 

PB  =  χB𝑃!  =  0.64(88  torr)  =  56.3  torr  
 
La  presión  total,  PT,  esta  dada  por  
 
PT  =  PA  +  PB  =  23.8  torr  +  56.3  torr  =  80.1  torr  
 
 Finalmente,  las  fracciones  mol  de  A  y  B  en  la  fase  vapor  son:  
 
23.8
𝜒! = = 0.30  
80.1
 
56.3
𝜒! = = 0.70  
80.1
 

Incremento  de  la  temperatura  de  ebullición  


 
El   punto   de   ebullición   de   una   disolución   es   la   temperatura   a   la   cual   su   presión   de  
vapor   es   igual   a   la   presión   externa.   En   el   caso   de   una   disolución   que   contiene   un  
soluto   no   volátil,   el   incremento   en   la   temperatura   de   ebullición   se   origina   en   el  
cambio  del  potencial  químico  del  disolvente  debido  a  la  presencia  del  soluto.  
 
El  cambio  en  la  temperatura  de  ebullición  del  disolvente  está  dado  por:  
 

  44  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝑅𝑇!! ℳ!
∆𝑇 = 𝑚  
∆𝐻!"# !
 
donde:  R  es  la  constante  de  los  gases  ideales,  Tb  es  la  temperatura  de  ebullición  del  
disolvente   puro,  ℳ 1   es   la   masa   molar   del   disolvente   en   kg   mol-­‐1,  ∆𝐻!"#  es   el   calor  
molar  de  evaporación  del  disolvente  y  m2  es  la  concentración  molal  de  la  disolución.  
 
De   la   ecuación   anterior   se   puede   observar   que   los   valores   del   cociente   son  
constantes  para  un  disolvente  dado,  por  lo  tanto  se  tiene  que:  
 
𝑅𝑇!! ℳ!
𝐾! =  
∆𝐻!"#
 
donde   a   Kb   se   le   llama   constante   molal   de   elevación   del   punto   de   ebullición.   Las  
unidades  de  Kb  son  kg  K  mol-­‐1.  Entonces:  
 
∆𝑇 = 𝐾! 𝑚!  
 

Disminución  de  la  temperatura  de  congelación  


 
En  lugares  de  clima  frío  es  muy  común  que  se  espolvoree  sal*2,  por  lo  general  con  
NaCl,  sobre  las  banquetas  y  las  calles  para  propiciar  que  el  hielo  o  nieve  se  derrita.  
Este   proceso   de   debe   a   la   disminución   de   la   temperatura   de   congelación   del   agua,  
por  lo  tanto,  el  agua  se  mantendrá  líquida  a  una  temperatura  por  debajo  de  los  0℃.  
 
De   manera   análoga   al   cambio   en   la   temperatura   de   ebullición,   el   cambio   en   la  
temperatura   de   congelación   se   puede   determinar   por   medio   de   la   expresión  
matemática:  
 
∆𝑇 = 𝐾! 𝑚!  
 
donde  Kf  es  la  constante  molal  del  descenso  del  punto  de  congelación,  dada  por:  
 
𝑅𝑇!! ℳ!
𝐾! =  
∆𝐻!"#
 
donde  ∆𝐻!"#  es  el  calor  molar  de  fusión  del  disolvente.  
                                                                                                               
2  El  NaCl  ataca  al  concreto  y  asfalto,  además  de,  ser  dañino  para  muchas  plantas.  

  45  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

 
 
Figura  12.  Diagramas  de  fase  del  agua  pura  (líneas  continuas)  y  del  agua  en  una  disolución  acuosa  que  
contiene  un  soluto  no  volátil  (líneas  punteadas).  

 
Las  dos  ecuaciones  anteriores  se  pueden  utilizar  para  determinar  la  masa  molar  de  
un  soluto.  En  general,  es  más  fácil  llevar  a  cabo  el  experimento  de  la  disminución  del  
punto  de  congelación.  En  la  siguiente  tabla  se  muestran  algunos  valores  de  Kb  y  Kf  de  
varios  disolventes  comunes.  
 
Tabla.  Constantes  molales  de  incremento  de  la  temperatura  de  ebullición  y  de  la  disminución  
de  la  temperatura  de  congelación  de  algunos  disolventes  comunes  
 
Disolvente   Kb  en  kg  K  mol-­‐1   Kf  en  kg  K  mol-­‐1  
H2O   0.51   1.86  
C2H5OH   1.22   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
C6H6   2.53   5.12  
CHCl3   3.63   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
CH3COOH   2.93   3.90  
CCl4   5.03   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Nota:  datos  tomados  de  Chang,  Fisicoquímica,  tercera  edición,  página  233.  
 
 
Ejercicio  
Calcule   la   temperatura   de   ebullición   y   la   temperatura   de   congelación   para   una  
disolución  que  se  preparó  con  45.20  g  de  sacarosa  (C12H22O11)  y  316.0  g  de  agua.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  46  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Respuesta  
 
Temperatura  de  ebullición:  Kb  =  0.51  kg  K  mol-­‐1;  la  molalidad  de  la  disolución  esta  
dada  por  
 
45.20  𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝑚! = 𝑔 = 0.418  
(342 )(0.316  𝑘𝑔) 𝑘𝑔
𝑚𝑜𝑙
 
Ahora  
∆𝑇 = 𝐾! 𝑚!  
 
𝑘𝑔 ∙ 𝐾 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = (0.51 )(0.418 )  
𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑔
 
∆𝑇 = 0.21  𝐾  
 
Entonces,  la  disolución  hervirá  a  (373.15  +  0.21)  K  =  373.36  K  =  100.21°C  
 
Temperatura  de  congelación:  
 
∆𝑇 = 𝐾! 𝑚!  
 
𝑘𝑔 ∙ 𝐾 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇 = (1.86 )(0.418 )  
𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑔
 
∆𝑇 = 0.78  𝐾  
 
Entonces,  la  disolución  se  congelará  a  (273.15  -­‐  0.78)  K  =  272.37  K  =  -­‐0.78°C  
 
 
Además  del  ejemplo  del  uso  de  la  sal  para  descongelar  las  banquetas  y  calles  de  los  
lugares   donde   neva,   otro   ejemplo   de   aplicaciones   prácticas   es   el   uso   de  
etilenglicohol   en   el   anticongelante   de   los   vehículos   motorizados   que   sirve   para  
evitar   que   el   agua   se   congele   dentro   del   radiador,   como   también   para   elevar   la  
temperatura  de  ebullición  del  agua.  Por  otro  lado,  un  mecanismo  interesante  y  que  
aún  no  se  entiende  por  completo  es  cómo  le  hacen  algunas  especies  de  peces  para  
sobrevivir  en  la  helada  agua  de  los  mares  polares.  El  punto  de  congelación  del  agua  
marina  es  de  aproximadamente  −1.9℃,  que  es  la  temperatura  del  agua  que  rodea  a  
un   iceberg.   Un   descenso   de   la   temperatura   de   congelación   de   1.9   grados  
corresponde   a   una   concentración   de   un   molal,   que   es   demasiado   alta   para   una  
función   fisiológica   apropiada,   pues,   por   ejemplo,   se   altera   el   balance   osmótico.   En  
conclusión,  la  temperatura  de  congelación  de  la  sangre  de  estos  peces  es  de  menos  
de  −2℃.  

  47  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 

Presión  osmótica  
 
El  proceso  de  ósmosis  se  representa  a  través  de  la  figura  13.  De  esta  figura  se  puede  
observar  que  el  compartimiento  del  lado  derecho  del  esquema  contiene  disolución  
diluida  mientras  que  el  de  la  izquierda  contiene  una  disolución  concentrada.  Los  dos  
compartimientos   están   separados   por   una   membrana   semipermeable,   lo   que   quiere  
decir,   que   solo   permite   el   paso   de   disolvente   pero   no   del   soluto   disuelto.   En   el  
equilibrio,   la   altura   de   la   disolución   del   lado   izquierdo   es   mayor   que   la   de   la  
disolución   diluida   del   lado   derecho,   por   una   altura   h.   A   este   exceso   de   presión  
hidrostática  se  le  llama  presión  osmótica.  

 
Figura  13.  Esquema  de  la  representación  de  la  presión  osmótica.  

El  término  presión  osmótica  de  una  disolución  se  puede  interpretar  como  la  presión  
que  debe  aplicarse  a  la  disolución  para  aumentar  el  potencial  químico  del  disolvente  
hasta   el   valor   de   su   líquido   puro   bajo   presión   atmosférica.   Si   se   conoce   el   valor   o   se  
puede  hacer  la  medición  de  la  presión  osmótica  es  posible  determinar  la  masa  molar  
de  un  soluto  ya  que  la  presión  osmótica,  π,  se  puede  expresar  como:  
 
𝜋 = 𝑀𝑅𝑇  
 
𝑛!"#$%"
𝜋= 𝑅𝑇  
𝑉
 
𝑔!"#$%"
𝜋= 𝑅𝑇  
𝑀𝑀 ∙ 𝑉
 
La  ecuación  anterior  se  deriva  bajo  el  supuesto  de  un  comportamiento  ideal,  por  lo  
que   se   deben   hacer   mediciones   de   la   presión   osmótica   a   diferentes   concentraciones  
y,  entonces,  extrapolar  a  la  concentración  cero  para  determinar  la  masa  molar.  
 
Ejercicio  

  48  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Considere   en   siguiente   arreglo,   en   el   que   una   disolución   que   contiene   20   g   de  
hemoglobina  en  1  litro  de  disolución,  se  coloca  en  uno  de  los  lados  de  un  recipiente  
mientras   que   del   otro   lado   se   coloca   agua.   Estas   dos   sustancias   están   separadas   por  
una   membrana   semipermeable   que   permite   el   flujo   de   agua   de   un   lado   al   otro.   En   el  
equilibrio,  la  altura  de  la  disolución  de  hemoglobina  es  de  77.8  mm  más  que  la  altura  
del   agua   pura.   ¿Cuál   es   la   masa   molar   de   la   hemoglobina?   La   temperatura   del  
sistema  es  constante  a  298  K.  
 
Respuesta  
Para  determinar  la  masa  molar  de  la  hemoglobina,  primero  necesitamos  calcular  la  
presión  osmótica  de  la  disolución.  Empezamos  por  
 
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 =  
á𝑟𝑒𝑎
 
𝐴ℎ𝜌𝑔
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = = ℎ𝜌𝑔  
𝐴
 
donde   A   es   el   área   transversal   del   tubo,   h   es   la   altura   excedente   en   el   lado   de   la  
disolución  concentrada,  ρ  es  la  densidad  disolución  y  g  es  la  aceleración  debida  a  la  
gravedad.  Las  constantes  son:  
 
h  =  0.0778  m  
g  =  9.81  m  s-­‐2  
ρ  =  1x103  kg  m-­‐3  
 
(suponemos  que  la  densidad  de  la  disolución  diluida  es  la  misma  que  la  del  agua).  La  
presión  osmótica  en  pascales    (N/m2)  está  dad  por  
 
𝜋 = 0.0778  𝑚  ×  1  ×  10!  𝑘𝑔  𝑚!!  ×  9.81  𝑚  𝑠 !!  
 
𝜋 = 763  𝑘𝑔  𝑚!!  𝑠 !!  
 
𝜋 = 763  𝑁  𝑚!!  
 
Entonces  si,  
𝑔!"#$%"
ℳ!"#$%" = 𝑅𝑇  
𝜋𝑉
 
20  𝑔 𝐽
ℳ!"#$%" = !! !
8.314 (298.15  𝐾)  
763  𝑁𝑚 0.001𝑚 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
 
𝑔
ℳ!"#$%" = 65000  
𝑚𝑜𝑙
 

  49  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
Del  ejemplo  anterior  se  puede  observar  que  la  medición  de  la  presión  osmótica  es  
un   método   más   sensible   para   determinar   la   masa   molar   que   las   técnicas   del  
incremento   del   punto   de   ebullición   y   de   la   disminución   del   punto   de   congelación,  
porque   7.8   cm   es   una   distancia   que   se   mide   con   facilidad.   Por   otro   lado,   la   misma  
disolución  del  ejercicio  anterior  tiene  un  incremento  de  la  temperatura  de  ebullición  
de   aproximadamente   1.6x10-­‐4°C   y   una   disminución   de   la   temperatura   de  
congelación   del   5.8x10-­‐4°C,   que   son   valores   muy   pequeños   para   medirse   con  
precisión.   La   mayoría   de   la   proteínas   son   menos   solubles   que   la   hemoglobina.   Sin  
embargo,   se   puede   emplear   este   método   como   una   buena   aproximación   pare  
determinar  la  masa  molar  de  otras  proteínas.  
 
Cómo   ejemplo   de   la   importancia   de   la   presión   osmótica,   se   tiene   que   el   riñón   de   los  
mamíferos  trabaja  a  través  del  proceso   de   ósmosis.   Su   función   principal   es   eliminar  
productos   de   desecho   metabólico   y   otras   impurezas   de   la   corriente   sanguínea  
mediante   el   proceso   de   ósmosis,   hacia   la   orina,   más   concentrada,   a   través   de   una  
membrana  semipermeable.  

  50  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

Unidad  IV.  Reacciones  de  óxido-­‐reducción  


 
Equilibrio  redox  y  estequiometría  
 
Una  reacción  electroquímica  es  aquella  que  produce  energía  eléctrica  a  través  de  un  
reacción   química.   Entonces,   el   cambio   de   la   energía   de   Gibbs   en   una   reacción  
electroquímica  es  equivalente  al  máximo  trabajo  eléctrico  realizado.  
 

Celdas  electroquímicas.  Celda  de  Daniell  

 
Figura  14.  Esquema  de  la  celda  de  Daniell.  

La   celda   de   Daniell   es   una   celda   electroquímica   galvánica   o   voltaica.   El  


funcionamiento   de   este   tipo   de   celda   se   basa   en   las   reacciones   de   óxidación-­‐
reducción  o  redox.  En  el  caso  de  la  celda  de  Daniell,  la  reacciones  redox  se  pueden  
expresar  en  términos  de  las  reacciones  de  dos  medias  celdas  en  los  electrodos:  
 
!!
Á𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑍𝑛(!) → 𝑍𝑛(!") + 2𝑒 !  
!!
𝐶á𝑡𝑜𝑑𝑜:  𝐶𝑢(!") + 2𝑒 ! → 𝐶𝑢(!)  
 
Al   electrodo   de   zinc   se   le   llama   ánodo,   donde   se   efectúa   la   oxidación   (perdida   de  
electrones),  mientras  que  al  electrodo  de  cobre  se  le  denomina  cátodo,  en  donde  se  
efectúa  la  reducción  (ganancia  de  electrones).  El  diagrama  de  la  celda  de  Daniell  está  
descrito  por:  
 
𝑍𝑛(!) 𝑍𝑛𝑆𝑂! (1.00  𝑀) ∥ 𝐶𝑢𝑆𝑂! (1.00  𝑀) 𝐶𝑢(!)  
 

  51  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
La   línea   vertical   simple   representa   una   frontera   de   fase.   Las   líneas   verticales   dobles  
denotan  el  puente  salino.  Por  convención,  primero  se  escribe  el  ánodo,  a  la  izquierda  
de   las   líneas   dobles,   y   los   otros   componentes   aparecen   en   el   orden   en   que   los  
encontraríamos   si   pasáramos   del   ánodo   al   cátodo.   Por   lo   general,   en   el   diagrama   de  
la  celda  se  indican  las  concentraciones  de  las  disoluciones.  
 
El   hecho   de   que   los   electrones   fluyan   desde   el   ánodo   hacia   el   cátodo   significa   que  
existe   una   diferencia   de   potencial   entre   los   electrodos,   a   la   que   se   le   llama   fuerza  
electromotriz,  o  fem  (E),  de  la  celda.  En  el  caso  de  la  celda  de  Daniell,  E  =  1.104  V  a  
298  K  y  concentraciones  molares  iguales  de  CuSO4  y  ZnSO4.  
 
Las   mediciones   exactas   de   las   fem   de   las   celdas   son   fundamentales   para   calcular   las  
cantidades  termodinámicas  de  las  reacciones  electroquímicas.  
 

Potenciales  estándar  de  reducción  


 
Una   celda   electroquímica   debe   estar   construida   por   dos   electrodos   o   dos   medias  
celdas.   Por   lo   tanto,   es   importante   conocer   el   potencial   estándar   de   reducción   de  
cada   electrodo   a   utilizar.   Estos   potenciales   de   reducción   son   determinados   con  
referencia   al   electrodo   normal   de   hidrógeno   a   la   que   se   le   asigna,   por   convención,  
una  fem  de  cero.  
 
Existen   tablas   en   donde   se   reportan   los   potenciales   estándar   de   reducción   de  
algunas  reacciones  comunes  de  media  celda.  Mientras  más  positivo  sea  el  potencial  
de   reducción,   mayor   será   la   fuerza   del   agente   oxidante.   Por   lo   tanto,   el   F2   es   el  
agente  oxidante  más  fuerte,  porque  tiene  la  mayor  tendencia  a  tomar  electrones,  y  el  
𝐹 !  es  el  agente  reductor  mas  débil.  El  agente  oxidante  más  débil  de  todos  es  el  𝐿𝑖 ! ,  
lo   que   convierte   al   litio   metálico   en   el   más   poderoso   agente   reductor.   Los  
potenciales  estándar  de  reducción  se  miden  a  298  K  en  el  caso  de  las  disoluciones  
acuosas   en   las   que   la   concentración   de   cada   especie   disuelta   se   encuentra   a   1   M   y   el  
gas  se  encuentra  a  1  bar.  
 
El   potencial   estándar   del   electrodo   de   cualquier   celda   electroquímica   se   puede  
obtener   con   facilidad   a   partir   de   los   datos   de   potenciales   estándar   de   reducción  
reportados  en  tablas.  Por  convención,  la  fem  de  una  celda  galvánica  (E°)  está  dado  
por  
 
° °
𝐸° = 𝐸!á!"#" − 𝐸á!"#"  
 
° °
donde  𝐸!á!"#"  como  𝐸á!"#"  corresponden   a   los   potenciales   estándar   de   reducción.  
En  el  caso  de  la  celda  de  Daniell  como  ejemplo,  podemos  escribir  
 
!!
Á𝑛𝑜𝑑𝑜: 𝑍𝑛(!) → 𝑍𝑛(!") + 2𝑒 !  

  52  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
!!
𝐶á𝑡𝑜𝑑𝑜:  𝐶𝑢(!") + 2𝑒 ! → 𝐶𝑢(!)  
!! !!
𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙:  𝑍𝑛(!) + 𝐶𝑢(!") → 𝑍𝑛(!") + 𝐶𝑢(!)  
 
Entonces,  la  fem  de  la  celda  está  dada  por  
 
E°  =  0.342  V  –  (-­‐0.762  V)  
E°  =  1.104  V  
 
Al   avanzar   las   reacciones   en   el   electrodo,   cambian   las   concentraciones   tanto   en   la  
sección   del   ánodo   como   en   la   del   cátodo   y   los   solutos   ya   no   tienen   sus  
concentraciones   estándar.   Por   lo   tanto,   la   fem   de   la   celda   solo   se   refiere   al   valor  
inicial  medido.  
 

Energía  libre  y  potencial  de  media  celda  


 
Una  celda  electroquímica  puede  ser  reversible,  lo  que  quiere  decir,  que  la  reacción  
puede  ocurrir  en  un  sentido  o  en  el  otro.  Sin  embargo,  solo  uno  de  los  dos  sentidos  
será   espontáneo   mientras   que   el   otro   no.   En   el   caso   de   la   reacción   electroquímica  
espontánea   se   producirá   un   flujo   de   corriente   eléctrica   debido   a   la   diferencia   de  
potencial  entre  los  electrodos,  capaz  de  realizar  un  trabajo.  En  el  caso  de  la  reacción  
no  espontanea  será  necesario  aplicar  un  potencial  externo  mayor  al  potencial  de  la  
celda  electroquímica  para  que  la  reacción  electroquímica  se  lleve  a  cabo.  
 
A   través   de   los   potenciales   estándar   de   reducción   (E°)   de   medias   celdas   a   298   K   ,  
reportados   en   tablas   termodinámicas,   se   determina   el   potencial   (fem)   de   la   celda  
electroquímica  y  este  potencial  se  relaciona  directamente  con  la  cantidad  de  trabajo  
máximo  realizable  o  ΔG  (energía  libre)  a  través  de  la  expresión:  
 
∆𝐺 = −𝜐𝐹𝐸  
(1  𝐽 = 1  𝑉  𝑥  1  𝐶)  
 
donde   E   es   el   potencial   de   la   celda   electroquímica,   F   es   la   constante   de   Faraday  
(96,485   C⋅mol–1)   y   υ   es   el   coeficiente   estequiométrico.   Q   =   υF   es   la   carga   por   mol   de  
reacción.    
 
El  criterio  para  la  espontaneidad  de  una  reacción  sigue  siendo  el  mismo,  es  decir,  un  
ΔG  negativo  indica  una  reacción  espontánea  mientras  que  un  ΔG  positivo  indica  una  
reacción  no  espontanea.  
 
La  ecuación  anterior  se  puede  reescribir  como  
 
−Δ𝐺
𝐸=  
𝜐𝐹

  53  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
De   esta   manera,   se   tendrá   que   para   un   potencial   E   positivo   la   reacción  
electroquímica  estará  asociada  a  un  proceso  espontáneo  por  lo  tanto  tendremos  una  
celda   galvánica.   Por   el   lado   contrario,   para   un   potencial   E   negativo   la   reacción  
electroquímica  estará  asociada  a  un  proceso  no  espontáneo  y  ahora  tendremos  una  
ceda  electrolítica.  
 
Cuando   reactivos   y   productos   se   encuentran   en   sus   estados   estándar   podremos  
obtener  el  potencial  estándar  E°  de  la  celda  
 
−Δ𝐺°
𝐸° =  
𝜐𝐹
 
y  como  el  ΔG°  está  relacionado  con  la  constante  de  equilibrio,  tenemos  
𝑅𝑇 ln 𝐾
𝐸° =  
𝜐𝐹
o  
𝐾 = 𝑒 !"#°/!"  
 
De   esta   manera   podemos   conocer   la   constante   de   equilibrio   de   la   celda  
electroquímica.  
 
Ejemplo:  
Prediga  si  la  siguiente  reacción  ocurrirá  de  forma  espontánea  en  las  condiciones  de  
estado  estándar  y  calcule  la  constante  de  equilibrio  a  25°C  
 
Sn(s)  +  2Ag+(ac)  ⇔  Sn2+(ac)  +  2Ag(s)  
 
Respuesta:  
Las  dos  medias  reacciones  del  proceso  global  son:  
 
Oxidación:  Sn(s)  →  Sn2+(ac)  +  2e–  
Reducción:  2[Ag+(ac)  +  e–  →  Ag(s)]  
Global:  Sn(s)  +  2Ag+(ac)  →  Sn2+(ac)  +  2Ag(s)  
 
En   tablas   termodinámicas   encontramos   los   potenciales   estándar   de   reducción   de  
estas   medias   reacciones   y   utilizamos   la   ecuación   correspondiente   para   calcular   el  
valor  de  E°  de  la  reacción  
 
𝐸° = 𝐸°!á!"#" − 𝐸°á!"#"  
 
𝐸° = 0.800  𝑉 − (−0.138  𝑉)  
 
𝐸° = 0.938  𝑉  

  54  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
Debido  a  que  E°  es  una  cantidad  positiva,  la  reacción  es  espontánea  en  las  
condiciones  de  estado  estándar.  
 
Como   existe   la   transferencia   de   un   par   de   electrones   en   la   reacción   global,   υ   =   2,  
entonces  la  constante  de  equilibrio  será:  
 
𝐾 = 𝑒 !"#°/!"  
 
(2)(96485  𝐶 ∙ 𝑚𝑜𝑙 !! )(0.938  𝑉)
𝐾 = 𝑒𝑥𝑝  
(8.314  𝐽 ∙ 𝐾 !! 𝑚𝑜𝑙 !! )(298  𝐾)
 
𝐾 = 5.4𝑥10!"  
 
Una  forma  alternativa  de  mostrar  la  espontaneidad  de  la  reacción  es  la  siguiente:  
 
∆𝐺° = −𝜐𝐹𝐸°  
∆𝐺° = −(2)(96485𝐶 ∙ 𝑚𝑜𝑙 !! )(0.938  𝑉)  
 
∆𝐺 = −1.81𝑥10! 𝐶  𝑉 ∙ 𝑚𝑜𝑙 !!  
 
∆𝐺 = −181  𝑘𝐽 ∙ 𝑚𝑜𝑙 !!  
 
 

Ecuación  de  Nernst  


 
Una   ecuación   que   relaciona   el   potencial   de   una   celda   o   fem   con   variables   como   la  
temperatura   y   la   concentración   de   las   especies   reactivas   es   la   ecuación   de   Nernst.  
Dado  que:  
 
𝑎!! ∙ 𝑎!!
∆𝐺!"# = ∆𝐺°!"# + 𝑅𝑇  𝑙𝑛 ! !  
𝑎! ∙ 𝑎!
 
donde  𝑎  denota  la  actividad.  De  tal  manera  que  si  se  divide  por  – 𝜐𝐹,  tenemos:  
 
𝑅𝑇 𝑎!! ∙ 𝑎!!
𝐸 = 𝐸° −  𝑙𝑛 ! !  (Ecuación  de  Nernst)  
𝜐𝐹 𝑎! ∙ 𝑎!
 
En  este  caso,  E  es  la  fem  observada  de  la  celda  y  E°  es  la  fem  estándar  de  la  celda,  es  
decir,  la  fem  cuando  todos  los  reactivos  y  productos  se  encuentran  en  sus  estados  de  
actividad  estándar.  En  el  equilibrio,  E  =  0,  por  lo  que:  
 

  55  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝑅𝑇 −Δ𝐺°!"#
𝐸° =  𝑙𝑛𝐾 =  
𝜐𝐹 𝜐𝐹
 
Debido   a   que   la   mayoría   de   las   celdas   electroquímicas   funcionan   a   temperatura  
ambiente,   o   cercana   a   ella,   podemos   evaluar   la   cantidad   RT/F   considerando   R   =  
8.314  J  K-­‐1  mol-­‐1,  T  =  298.15  K  y  F  =  96485  C  mol-­‐1.  Por  lo  tanto:  
 
(8.314  𝐽  𝐾 !!  𝑚𝑜𝑙 !! )(298.15  𝐾)
= 0.0257  𝐽  𝐶 !!  
96485  𝐶  𝑚𝑜𝑙 !!
 
= 0.0257  𝑉  
 
Finalmente,  tenemos  
 
0.0257  𝑉 𝑎!! ∙ 𝑎!!
𝐸 = 𝐸° −  𝑙𝑛 ! !  
𝜐 𝑎! ∙ 𝑎!
 
Ejercicio:  
Prediga  si  la  siguiente  reacción  se  efectuará  de  manera  espontánea  en  la  forma  que  
está  escrita,  a  298  K.  
𝐶𝑑(!) + 𝐹𝑒 !! (!") → 𝐶𝑑 !! !" + 𝐹𝑒(!)  
 
las  concentraciones  molares  son:  [Cd2+]  =  0.15  M  y  [Fe2+]  =  0.68  M  
 
Respuesta:  
 
Las  medias  reacciones  son:  
 
Ánodo:  Cd(s)  →  Cd2+(ac)  +  2e-­‐  
Cátodo:  Fe2+(ac)  +  2e-­‐  →  Fe(s)  
 
Entonces:  
𝐸° = 𝐸°!á!"#" − 𝐸°á!"#"  
 
𝐸° = −0.447  𝑉 − (−0.403  𝑉)  
 
𝐸° = −0.044  𝑉  
 
Suponiendo  comportamiento  ideal  y  observando  que  las  actividades  de  los  sólidos  
son  unitarias,  la  ecuación  de  Nernst  de  esta  reacción  es:  
 
0.0257  𝑉 𝐶𝑑 !!
𝐸 = −0.044  𝑉 −  𝑙𝑛  
2 𝐹𝑒 !!

  56  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
0.0257  𝑉 0.15  𝑀
= −0.044 −  𝑙𝑛  
2 0.68  𝑀
 
= −0.025  𝑉  
 
Como   E   resultó   en   un   valor   negativo,   la   reacción   no   es   espontánea   en   la   forma   en   la  
que  está  escrita,  por  lo  que  la  reacción  de  la  celda  debe  ser:  
 
𝐹𝑒(!) + 𝐶𝑑 !! !" → 𝐹𝑒 !! (!") + 𝐶𝑑(!)  
 

Efecto  de  la  concentración  sobre  el  potencial  


 
Los   cambios   de   concentración   de   reactivos   y   productos   generan   variaciones   en   el  
potencial  químico  a  lo  largo  de  una  reacción  electroquímica.  Esta  relación  entre  las  
concentraciones   y   la   fem   se   aprovecha   para   diversas   aplicaciones,   como   lo   son:   la  
determinación  de  los  coeficientes  de  actividad,  determinación  de  valores  de  pH  y  la  
realización  de  titulaciones  potenciométricas  de  las  reacciones  redox.  

Reacciones  redox  de  importancia  biológica  


 
Oxidación  biológica  
 
En   un   proceso   aeróbico,   la   degradación   de   la   glucosa   empieza   con   la   glicólisis  
seguida   del   ciclo   del   ácido   cítrico   y   la   cadena   respiratoria   terminal   siendo   los  
productos   finales   dióxido   de   carbono   y   agua.   El   NADH   (Nicotidamina   Adenina  
Dinucleótido   reducido)   y   el   FADH2   (Flavín   Adenin   Dinucleótido   reducido)   formados  
en   la   glicólisis   y   el   ciclo   del   ácido   cítrico   pueden   reducir   el   oxígeno   molecular   y  
liberar  una  gran  cantidad  de  energía  de  Gibbs  que  se  puede  utilizar  para  sintetizar  
ATP.     A   través   del   proceso   de   fosforilación   oxidativa   se   forma   el   ATP   como  
consecuencia   de   la   transferencia   de   electrones   del   NADH   o   del   FADH2   al   O2  
mediante  una  serie  de  transportadores  de  electrones.  En  los  organismos  aeróbicos  
es  la  fuente  fundamental  de  ATP.  
 
Por  otro  lado,  también  existen  potenciales  eléctricos  a  través  de  las  membranas  de  
diversos   tipos   de   células.   Por   lo   que,   algunas   células,   como   las   nerviosas   y   las  
musculares,  son  excitables  porque  son  capaces  de  transmitir  un  cambio  de  potencial  
a  lo  largo  de  sus  membranas.  Este  potencial  eléctrico  es  originado  por  una  diferencia  
de   concentración   de   especies   iónicas   entre   dos   regiones   separadas   por   una  
membrana  semipermeable  y  se  conoce  como  potencial  de  membrana.  
     

  57  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Unidad  V.  Cinética  química  
 
Este   tema   involucra   la   determinación   de   la   rapidez   con   que   ocurre   una   reacción  
química   y   como   es   afectado   este   parámetro   por   factores   como   la   concentración,   la  
temperatura   y   el   uso   de   catalizadores.   Además,   dentro   de   la   cinética   están  
involucrados   los   mecanismos   de   reacción,   es   decir,   el   número   de   etapas  
involucradas  y  la  naturaleza  de  los  intermediarios  que  se  forman.  
 

Clasificación  de  reacciones  químicas  según  su  cinética  


 
La   rapidez   de   una   reacción   química   se   puede   seguir   a   través   del   cambio   en   la  
concentración  de  los  reactivos  al  transcurrir  el  tiempo.  
 
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠   → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠  
 
∆ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = −  
∆𝑡
 
pero  si  nos  centramos  en  la  rapidez  instantánea  
 
𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡 𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑑
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = − =  
𝑑𝑡 𝑑𝑡
 
por  lo  general,  las  unidades  de  rapidez  son  M⋅s-­‐1  o  M⋅min-­‐1.  
 
En   el   caso   de   estequiometrías   de   reacción   con   coeficientes   estequiométricos  
diferentes  de  uno  es  necesarios  tomar  éstos  en  cuenta.  Para  el  caso  
 
2  𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡   → 𝑃𝑟𝑜𝑑  
 
la  rapidez  estará  expresada  como  
1 𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡 𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑑
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = − =  
2 𝑑𝑡 𝑑𝑡
 
 
debido  a  que  el  reactivo  desaparece  2  veces  más  rápido  que  el  producto.  
 
De  manera  general,  la  rapidez  de  la  siguiente  reacción  química:  
 
𝛼𝐴 + 𝛽𝐵 → 𝛾𝐶 + 𝛿𝐷  
estará  dada  por:  
 

  58  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
1𝑑 𝐴 1𝑑 𝐵 1𝑑 𝐶 1𝑑 𝐷
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = − =− = =  
𝛼 𝑑𝑡 𝛽 𝑑𝑡 𝛾 𝑑𝑡 𝛿 𝑑𝑡
 
los   corchetes   representan   la   concentración   molar   de   reactivos   y   productos   a   un  
tiempo  t  después  de  iniciada  la  reacción  química.  
 
Orden  de  reacción  
 
Proporciona   la   dependencia   empírica   de   la   rapidez   en   función   con   las  
concentraciones.  De  la  expresión  de  rapidez:  
 
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧   ∝ 𝐴 ! 𝐵 !  
 
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = 𝑘 𝐴 ! 𝐵 !  
 
podemos  decir  que  la  reacción  es  de  orden  ʺ″xʺ″  con  respecto  a  ʺ″Aʺ″  y  de  orden  ʺ″yʺ″  con  
respecto  a  ʺ″Bʺ″.  El  orden  total  de  la  reacción  será  (x  +  y);  k  es  la  constante  de  rapidez.  
 
Tabla.  Unidades  de  la  constante  de  velocidad  como  dependencia  del  orden  de  reacción  y  el  
término  de  concentración  igualado  a  kt.  
Orden  de  reacción   Unidades  de  la   Igualdad  del  término   Concentración  de  [A]  
constante  de   kt  con  la   a  un  tiempo  t  
velocidad   concentración  
0:  orden  cero   mol⋅dm-­‐3⋅s-­‐1   x   𝐴 = 𝐴 ! − 𝑘𝑡  

!!
1:  primer  orden   s-­‐1   𝑙𝑛 !   𝐴 = 𝐴 ! 𝑒 !!"  
! !!

! ! !
2:  segundo  orden   dm3⋅mol-­‐1⋅s-­‐1   ! ! ! ! !!
   !  !"  !    
! !!

! !! ! ! ! !! ! ! !
3:  tercer  orden   dm6⋅mol-­‐2⋅s-­‐1      !  !!"  !   !  
! ! !! ! ! !! ! !! !!

[A]0  es  la  concentración  inicial;  x  es  el  avance  de  la  reacción  en  términos  de  concentración  
 
 
 

  59  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

 
Figura  15.  Gráficas  del  orden  de  reacción  

En   el   caso   de   una   reacción   de   orden   cero   la   rapidez   de   la   reacción   es  


independiente  de  la  concentración  del  reactivo  (A  →  Producto).  
 
Para   una   reacción   de   primer   orden   la   rapidez   de   la   reacción   solo   depende   de   la  
concentración  del  reactivo,  elevado  a  la  primera  potencia.  
 
Una  medición  de  importancia  práctica  en  el  estudio  de  la  cinética  es  la  vida  media,  o  
semivida  (𝑡! )  de  una  reacción,  la  que  se  define  como  el  tiempo  que  transcurre  para  
!
que   la   concentración   del   reactivo   disminuya   a   la   mitad   de   su   valor   original.   Por  
ejemplo,  en  una  reacción  de  primer  orden,  como  
 
[𝐴]!
𝐴 =  
2
 
𝑡 = 𝑡!  
!
tenemos  que  
𝐴! 2
𝑙𝑛 = −𝑘𝑡  
𝐴!
o  
𝑙𝑛2 0.693
𝑡! = =  
! 𝑘 𝑘
 
De  acuerdo  a  esta  expresión,  podemos  concluir  que  la  vida  media  de  una  reacción  de  
primer   orden   es   independiente   de   la   concentración   inicial.   Entonces,   en   un  

  60  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
experimento   veríamos   que   para   un   mismo   reactivo,   la   disminución   de   una  
concentración   1   M   hasta   0.5   M   requiere   el   mismo   tiempo   que   la   disminución   del  
mismo  reactivo  desde  0.1  M  hasta  0.05  M.  
 
En  el  área  de  la  bioquímica  y  la  medicina  se  utilizan  muchos  isótopos  radiactivos  con  
aplicaciones   que   van   desde   tratamientos   médicos,   en   técnicas   de   diagnóstico,  
esterilización  de  alimentos,  como  trazadores  de  reacciones  químicas,  entre  muchas  
otras  aplicaciones.  
 
Tabla  II.  Características  y  aplicaciones  de  algunos  isótopos  radiactivos.  

 
 
 
Ejercicio:  
 
La  descomposición  térmica  de  2,2’-­‐azobisisobutironitrilo  (AIBN)  
 
 

 
 
 
Se  ha  estudiado  en  un  disolvente  orgánico  inerte  a  temperatura  ambiente.  Se  puede  
dar  seguimiento  al  progreso  de  la  reacción  por  la  absorción  óptica  del  AIBN  a  350  
nm.  Los  datos  obtenidos  fueron  los  siguientes:  
 
 
 

  61  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Tiempo  en  segundos   Absorbancia  

0   1.50  

2000   1.26  

4000   1.07  

6000   0.92  

8000   0.81  

10000   0.72  

12000   0.65  

∞   0.40  
 
Suponga  que  la  reacción  es  de  primer  orden  en  AIBN  y  calcula  la  constante  de  
rapidez.  
 
Respuesta:  
 
La  constante  de  rapidez  para  un  reacción  de  primer  orden  
 
 
𝐴𝐼𝐵𝑁
ln = −𝑘𝑡  
𝐴𝐼𝐵𝑁 !
 
 
La  diferencia  en  absorbancia  en  𝑡 = 0  y  en  𝑡 = ∞   𝐴! − 𝐴! ,  es  proporcional  a  la  
concentración  inicial  de  AIBN  en  la  disolución.  De  manera  similar,  la  diferencia  
𝐴! − 𝐴! ,  donde  At  es  la  absorbancia  del  sistema  en  el  tiempo  t,  es  proporcional  a  
la  concentración  instantánea  [AIBN].  Ahora  la  ecuación  de  la  rapidez  puede  
expresarse  como  
 
𝐴! − 𝐴!
ln = −𝑘𝑡  
𝐴! − 𝐴!
 
 
Debido  a  que    𝐴! = 1.50  y  𝐴! = 0.40,  tenemos  
 

  62  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝐴! − 𝐴!
Tiempo  en  segundos   ln  
𝐴! − 𝐴!

2000   –0.246  

4000   –0.496  

6000   –0.749  

8000   –0.987  

10000   –1.240  

12000   –1.482  
 
La  constante  de  rapidez  de  primer  orden  puede  obtenerse  mediante  la  gráfica  del  
término  del  logaritmo  natural  contra  t,  como  se  muestra  en  siguiente  gráfica,  y  está  
dado  por  la  pendiente  de  la  línea  recta,  que  es  de  1.24𝑥10!!  𝑠 !! .  
 

 
 
 
Algunos  métodos  para  determinar  el  orden  de  reacción  son:  
 
1. Método  de  integración.  Este  procedimiento  consiste  en  medir  la  
concentración  del  (de  los)  reactivo(s)  a  diferentes  intervalos  de  tiempo  de  

  63  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
una  reacción  y  sustituir  los  datos  en  las  ecuaciones  que  se  muestran  en  la  
tabla  12.2.  La  ecuación  que  mantiene  el  valor  más  constante  de  la  constante  
de  rapidez  durante  una  serie  de  intervalos  es  la  que  mejor  corresponde  al  
orden  correcto  de  reacción.  En  la  práctica,  este  método  no  tiene  suficiente  
precisión  más  que  para  distinguir  entre  reacciones  de  primero  y  segundo  
órdenes.  
2. Método  diferencial.  Debido  a  que  la  rapidez  (υ)  de  una  reacción  de  orden  n  es  
proporcional  a  la  potencia  n-­‐ésima  de  la  concentración  del  reactivo,  se  tiene  
 
𝜐 = 𝑘[𝐴]!  
 
Al  tomar  logaritmos  comunes  en  ambos  lados,  obtenemos  
 
log 𝜐 = 𝑛 log[𝐴] + log 𝑘  
 
Así,  al  medir  υ  a  varias  concentraciones  diferentes  de  A,  se  puede  obtener  el  
valor  de  n  a  partir  del  gráfico  de  log  υ  contra  log  [A].  Un  procedimiento  
satisfactorio  implica  medir  la  rapidez  inicial  (υ0)  de  la  reacción  de  varias  
concentraciones  iniciales  diferentes  de  A.  Las  ventajas  de  usar  las  rapideces  
iniciales  son  1)  se  evita  posibles  complicaciones  debidas  a  la  presencia  de  los  
productos,  que  pueden  afectar  el  orden  de  reacción,  y  2)  la  concentración  de  
los  reactivos  se  conoce  mejor  en  este  momento.  
 
3. Método  de  la  vida  media.  Otro  método  sencillo  para  determinar  el  orden  de  
reacción  consiste  en  encontrar  la  dependencia  de  la  vida  media  de  una  
reacción  con  la  concentración  inicial,  para  lo  cual  nuevamente  se  deben  
utilizar  las  ecuaciones  de  la  tabla  12.2  o  la  ecuación  12.9.  De  esta  forma,  si  se  
mide  la  vida  media  de  una  reacción  se  podrá  determinar  el  orden  de  la  
reacción.  Este  procedimiento  es  muy  útil  en  particular  para  reacciones  de  
primer  orden  debido  a  que  su  vida  media  es  independiente  de  la  
concentración.  
4. Método  del  aislamiento.  Si  una  reacción  involucra  más  de  un  tipo  de  reactivo,  
se  pueden  mantener  constantes  las  concentraciones  de  todos  los  reactivos  
menos  de  uno  y  medir  la  rapidez  como  una  función  de  su  concentración.  
Cualquier  cambio  en  la  rapidez  debe  ser  consecuencia  solo  de  dicho  reactivo.  
Una  vez  que  se  ha  determinado  el  orden  con  respecto  a  ese  reactivo,  se  repite  
el  procedimiento  con  el  segundo  reactivo  y  así  sucesivamente.  De  esta  forma  
se  puede  obtener  el  orden  total  de  reacción.  
 
Una  vez  que  se  ha  determinado  el  orden  de  reacción,  se  puede  calcular  la  
constante  de  rapidez  a  una  temperatura  determinada  a  partir  del  cociente  entre  
la  rapidez  y  las  concentraciones  de  los  reactivos,  cada  uno  elevado  a  la  potencia  
según  su  orden.  El  conocimiento  del  orden  y  de  la  constante  de  rapidez  permite  
establecer  la  ley  de  rapidez  de  la  reacción.  

  64  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Mecanismos  de  reacción  
 
Éste   representa   el   desarrollo   detallado   a   nivel   molecular   de   una   serie   de   pasos  
elementales   o   serie   de   reacciones   sencillas   que   conducen   a   la   formación   de   un  
producto  en  una  reacción  química.  El  conocimiento  del  mecanismo  de  una  reacción  
permite   conocer   cómo   se   aproximan   entre   sí   las   moléculas   durante   una   colisión,  
cómo  se  rompen  y  se  forman  los  enlaces  químicos,  cómo  se  transfieren  las  cargas  y  
lo  que  sucede  en  los  diferentes  sitios  de  una  molécula  cuando  se  aproximan  a  otras  
moléculas   de   reactivos.   El   mecanismos   propuesto   para   una   reacción   determinada  
debe  explicar  la  estequiometría  global,  la  ley  de  rapidez,  así  como  todos  los  detalles  
que  se  conozcan  de  la  interacción  de  los  reactivos.  
 
Como  ejemplo  de  un  mecanismo  de  reacción  consideraremos  la  descomposición  del  
peróxido  de  hidrógeno  catalizada  por  iones  yoduro  
 
!!
2𝐻! 𝑂! 𝑎𝑐 2𝐻! 𝑂 𝑙 +   𝑂! (𝑔)  
 
las    evidencias  que  se  conocen  sugieren  que  la  descomposición  del  peróxido  de  
hidrógeno  se  lleva  a  cabo  en  dos  pasos:  
 
!!
𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎  1              𝐻! 𝑂! +   𝐼 !         𝐻! 𝑂 +   𝐼𝑂!  
!!
𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎  2              𝐻! 𝑂! +   𝑂𝐼 !         𝐻! 𝑂 +   𝑂! + 𝐼 !  
 
De   este   mecanismo   se   supone   que   la   rapidez   de   la   primera   etapa   es   mucho   más  
lenta   que   la   segunda,   por   lo   que,   𝑘! ≪ 𝑘! .   Entonces,   la   rapidez   total   de   la  
descomposición  está  completamente  controlada  por  la  rapidez  de  la  primera  etapa,  
que  se  denomina  etapa  determinante  de  la  rapidez  y  se  tiene  que:  
 
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 =   𝑘! 𝐻! 𝑂! 𝐼 ! , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒  𝑘! = 𝑘  
 
La   especie  𝐼𝑂!  que   aparece   en   las   etapas   1   y   2   del   mecanismo   de   reacción   es   un  
intermediario   de   reacción   y   por   lo   tanto   no   aparece   en   la   ecuación   química   global  
balanceada.    
 
Las   reacciones   químicas   se   pueden   clasificar   en   unimoleculares,   bimoleculares   o  
trimoleculares,   lo   que   quiere   decir   que,   en   la   etapa   principal   de   la   reacción   están  
involucradas  una,  dos  o  tres  moléculas,  respectivamente.  
 
Reacciones  tales  como  la  isomerización  cis-­‐trans,  las  descomposiciones  térmicas,  la  
apertura  de  anillos  y  la  racemización  generalmente  son  reacciones  unimoleculares;  
es  decir,  en  el  paso  elemental  sólo  está  involucrada  una  molécula  del  reactivo.  Por  
ejemplo,  los  siguientes  pasos  elementales,  en  el  estado  gaseoso,  son  unimoleculares:  
 

  65  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 

 
 
𝑁! 𝑂! 𝑔 → 2𝑁𝑂! (𝑔)  
 

 
 
Con  frecuencia  las  reacciones  unimoleculares  siguen  una  ley  de  rapidez  de  primer  
orden.  
 
Algunos  ejemplos  de  reacciones  bimoleculares,  en  fase  gaseosa,  son:  
 
𝑁𝑂! + 𝐶𝑂 ⟶ 𝑁𝑂 + 𝐶𝑂!  
 
2𝑁𝑂𝐶𝑙 ⟶ 2𝑁𝑂 + 𝐶𝑙!  
 
mientras  que  otros  ejemplo  en  disolución  son:  
 
2𝐶𝐻! 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⟶ (𝐶𝐻! 𝐶𝑂𝑂𝐻)!  (en  disolventes  no  polares)  
 
𝐹𝑒 + 𝐹𝑒 ⟶ 𝐹𝑒 !! + 𝐹𝑒 !!  
!! !!

 
Son   pocas   las   reacciones   trimoleculares   que   se   conocen   y   en   ellas   siempre   está  
involucrado  el  óxido  nítrico  como  uno  de  los  reactivos.  
 
2𝑁𝑂 𝑔 + 𝑋! (𝑔) ⟶ 2𝑁𝑂𝑋(𝑔)  
 
donde  X  =  Cl,  Br  o  I.  
 
Otro   tipo   de   reacción   trimolecular   implica   las   recombinaciones   atómicas   en   fase  
gaseosa,  por  ejemplo:  
 
𝐻 + 𝐻 + 𝑀 ⟶ 𝐻! + 𝑀  
 
𝐼 + 𝐼 + 𝑀 ⟶ 𝐼! + 𝑀  
 
donde   M   por   lo   general   es   un   gas   inerte,   como   N2   o   Ar.   Cuando   los   átomos   se  
combinan  para  formar  moléculas  diatómicas,  poseen  un  exceso  de  energía  cinética  
que   se   convierte   en   movimiento   de   vibración,   lo   que   provoca   la   disociación   de  
enlaces   .   Por   medio   de   la   colisión   de   tres   cuerpos,   la   especie   M   puede   tomar   una  
parte  de  este  exceso  de  energía  para  evitar  la  ruptura  de  la  moléculas  diatómicas.  

  66  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
 
No  se  conocen  etapas  elementales  con  una  molecularidad  mayor  que  tres.  
 
Existe   reacciones   más   complejas   que   las   mencionadas   anteriormente.   Los   tipos   de  
reacciones   vistas   en   los   párrafos   anteriores   son   sencillas   porque   se   lleva   a   cabo   una  
sola   reacción   química   en   cada   caso   pero   en   la   práctica   no   siempre   es   así.   Algunos  
tipos  de  reacción  de  mayor  complejidad  son  la  reacciones  reversible,  las  reacciones  
consecutivas  y  las  reacciones  en  cadena.  
 
Una  reacción  reversible  es  aquella  donde  el  producto  tiende  a  convertirse  de  nuevo  
en   reactivo   hasta   que   se   alcanza   un   equilibrio   dinámico   entre   la   conversión   de  
reactivo  a  producto  y  de  producto  a  reactivo.  Un  ejemplo  del  mecanismo  de  reacción  
de   una   reacción   reversible   el   de   la   esterificación   entre   el   ácido   acético   y   el   etanol  
catalizada  por  una  base:  
 

 
 
 
 
Por  reversibilidad,  hidrólisis  del  acetato  de  etilo  
   

 
 
 
Por  otro  lado,  una  reacción  consecutiva  es  en  la  que  el  producto  de  la  primera  etapa  
se  convierte  en  el  reactivo  de  la  segunda  etapa  y  así  sucesivamente.  Un  ejemplo  lo  
constituye  la  descomposición  térmica  de  la  acetona  en  fase  gaseosa:  
 

  67  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
𝐶𝐻! 𝐶𝑂𝐶𝐻! ⟶ 𝐶𝐻! = 𝐶𝑂 + 𝐶𝐻!  
 
!
𝐶𝐻! = 𝐶𝑂 ⟶ 𝐶𝑂 + !𝐶! 𝐻!  
 
Otras   reacciones   consecutivas   pueden   ser   algunas   reacciones   de   desintegración  
nuclear.   Por   ejemplo,   cuando   un   isótopo   de   uranio-­‐238   captura   un   neutrón   se  
convierte  en  un  isótopo  de  plutonio-­‐239,  de  acuerdo  a  las  ecuaciones  químicas:  
 
!"# !"# !
!"𝑈 ⟶ !"𝑁𝑝 + !!𝛽  
 
!"# !"# !
!"𝑁𝑝 ⟶ !"𝑃𝑢 + !!𝛽  
 
 

 
 
Figura  16.  Variación  de  las  concentraciones  de  A,  B  y  C  con  el  tiempo  en  una  reacción  
𝒌𝟏 𝑲𝟐
consecutiva  𝑨 𝑩 𝑪. 𝒂  𝒌𝟏 = 𝒌𝟐 ; 𝒃  𝒌𝟏 = 𝟐𝒌𝟐 ; 𝒄  𝒌𝟏 = 𝟎. 𝟓𝒌𝟐 .  

 
Finalmente,   una   reacción   en   cadena   es   una   secuencia   de   reacciones   en   las   que   un  
producto   o   subproducto   reactivo   produce   reacciones   adicionales.   Por   ejemplo,   la  
formación   de   bromuro   de   hidrógeno   a   partir   de   hidrógeno   molecular   y   bromo  
molecular,  en  fase  gaseosa  entre  230°C  y  300°C.  
 
𝐻! 𝑔 + 𝐵𝑟! 𝑔 ⟶ 2𝐻𝐵𝑟(𝑔)  
 
La  propuesta  de  la  secuencia  de  reacciones  en  cadena  es:  
 
!!
𝐵𝑟! 2𝐵𝑟          𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎  
!!
𝐵𝑟 + 𝐻! 𝐻𝐵𝑟 + 𝐻          𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎  
!!
𝐻 + 𝐵𝑟! 𝐻𝐵𝑟 + 𝐵𝑟          𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎  

  68  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
!!
𝐻 + 𝐻𝐵𝑟 𝐻! + 𝐵𝑟          𝑖𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎  
!!
𝐵𝑟 + 𝐵𝑟 𝐵𝑟!          𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎  
 
 

Ecuación  de  Arrhenius  


 
En   1889,   Arrhenius   desarrollo   una   expresión   matemática   que   muestra   la  
dependencia  de  muchas  reacciones  químicas  con  la  temperatura:  
 
𝑘 = 𝐴𝑒 !!! /!"  
 
donde  k  es  la  constante  de  rapidez,  A  es  el  denominado  factor  de  frecuencia  o  factor  
preexponencial,   Ea   es   la   energía   de   activación   (kJ/mol),   R   es   la   constante   de   los  
gases  y  T  es  la  temperatura  absoluta.  La  energía  de  activación  es  la  mínima  cantidad  
de  energía  que  se  requiere  para  iniciar  una  reacción  química.  El  factor  de  frecuencia,  
A,   representa   la   frecuencia   de   la   colisiones   entre   las   moléculas   reactivas.   El   factor  
exp(–Ea/RT)   se   parece   a   la   distribución   de   Boltzman;   representa   la   fracción   de   las  
colisiones   moleculares   con   energía   igual   o   mayor   que   la   energía   de   activación,   Ea.  
Debido   a   que   el   término   exponencial   es   un   número,   las   unidades   de   A   son   las  
mismas  unidades  de  la  constante  de  rapidez  (s–1  para  las  constantes  de  rapidez  de  
primer   orden;   M–1   s–1   para   las   constantes   de   rapidez   de   segundo   orden,   y   así  
sucesivamente).  
 

 
Figura  17.  Diagrama  esquemático  de  la  energía  de  activación  de  una  reacción  exotérmica.  

∆𝐺 ‡  es  la  energía  molar  estándar  de  activación  


 
 

  69  
Universidad Autónoma de Baja California Profesor:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño David Cervantes Vásquez
 
Ejercicio  
 
Calcula  la  constante  de  rapidez  a  300  K  para  Ea  =  0,  2  y  50  kJ/mol.    Supón  un  factor  
de  frecuencia,  A,  de  1011  s–1  en  cada  caso.  
 
Haz  un  esquema  de  la  gráfica  de  la  energía  de  activación  para  cada  uno  de  los  casos.  
 
1.0x1011  s-­‐1  
4.5x1010  s–1  
2.0x102  s–1  

  70  

Вам также может понравиться