Вы находитесь на странице: 1из 11

Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera de Psicología

Área de Formación: Psicología Clínica y de la Salud

Unidad de Aprendizaje: Evaluación Integral del

Adolescente

Alumno: Zamora Garcia Jorge Luis

Profesor: Reyes Gil Mario

Semestre 5°

Grupo: 1552-B
INTRODUCCIÓN

El ser humano se encuentra en una sociedad consumista, con un estilo de vida tan rápido,

donde busca satisfacer las necesidades lo más rápido posible para poder seguir con las

actividades sin importar cómo afecta esto a los demás, si tiene un problema, se busca una

solución en un corto tiempo o si es posible en el mismo momento que aparece. Para que el

estilo de vida pueda mantenerse a flote es necesario que todas las personas que conforman la

sociedad tengan en esencia una forma de pensar muy similar ya que si no actúan de una forma

parecida son dejadas atrás y vistas como problemáticas.

Uno de los problemas que más afectan a la sociedad moderna, son las conductas

consideradas anormales en las personas, en especial la de los niños y adolescentes. Estas

conductas diferentes, que en ocasiones son consideradas problemáticas, la gran mayoría de las

veces son producto de una mala concepción de lo que debe ser normal, ya que en la

concepción de normalidad se dejan fuera demasiados aspectos como el simple hecho de la

edad y la etapa en la que se encuentra el individuo.

El grupo donde se observa y se centra la mayoría de las veces que este realiza un

comportamiento anormal son niños y adolescentes. En sus conductas, se está dejando fuera

que su comportamiento está en función de que apenas comienzan a explorar el vasto mundo

que se les ha puesto enfrente y en el cual quieren ser los que tenga el control total de lo que

pasa y creen que este obedece sus reglas . También entran en juego las expectativas y los

sueños frustrados de los padres que en ellos han sido depositados, ya que de esto depende en

gran medida lo que los padres consideran como normal o correcto, puesto que si un padre

quiere que su hijo termine una carrera y sea un abogado, cualquier cosa que sea diferente al
plan que se le ha trazado sin que él sea totalmente consciente será una desviación, o una

conducta problemática.

A Partir de los problemas que presenta la sociedad, existen diversas ciencias sociales como

la psicología,la cual está interesada en los problemas de las personas y cómo afrontarlos.

La psicología como una rama de las ciencias sociales y de la salud, es definida como la

ciencia que estudia las conductas, procesos mentales y en general todo lo subjetivo a la

experiencia de las personas. Esta ciencia está encargada de analizar diferentes dimensiones de

los procesos mentales como el cognitivo, afectivo y conductual, desde un punto de vista ya

sea individual o grupal. Para abordar los procesos mentales la psicología se vale de diversas

formas y que a su vez, dentro de cada forma se puede abordar desde diferentes enfoques y en

uno solo de los campos de estudio.

A lo largo del tiempo, uno de los campos más aclamados y a los cuales se ha enfocado

más la psicología moderna ha sido la psicología de la conducta; en este campo se intenta

descubrir, evaluar, medir, explicar y describir qué hay detrás de los comportamientos

humanos y que los motiva, además de ser uno de los campos que tiene una influencia directa

en la vida diaria, ya sea individual o grupal.

Durante el tiempo que ha tardado en consolidarse la psicología como una ciencia, la

conducta humana ha sido desde un inicio de gran interés para toda la humanidad, ya sea para

saber qué motivos subyacen al realizar una conducta determinada en un momento específico,

saber cómo puede ser modificada o reestructurada para una mejor adaptación al medio

ambiente donde está inmerso el individuo o para producir cambios deseables en el


comportamiento de los hombres y ejercer así un control eficaz para el beneficio de un

determinado grupo de individuos o estrato social con poder.

Uno de los grandes personajes interesados en la conducta humana fue John B. Watson y su

enfoque conductista, el cual define al conductismo como una ciencia natural que se arroga

todo el campo de las adaptaciones humanas, siendo su compañera más íntima la fisiología

(Braunstein, 1990).

Conforme al enfoque conductista, afirmó que la psicología debía redefinirse como el

estudio único del comportamiento para la predicción y control de la conducta humana

(Skinner, 1994). En este enfoque la conducta es una respuesta al medio externo, el concepto

de la conciencia es eliminado al igual que cualquier subjetividad asociada a la manifestación

de una conducta y solo es un proceso de asociación y adaptación para el organismo; su

esquema clásico es ante un estímulo específico, hay una respuesta única y observable.

Dentro del estudio sobre la conducta humana, las investigaciones están centradas en las

conductas catalogadas como normales y anormales que llegan a manifestar los individuos,

surgiendo la pregunta ¿Que es una conducta normal?.

El concepto de normalidad o anormalidad proviene de un consenso social, donde las

conductas que manifiestan los individuos, pueden ser catalogadas como normales, en función

de la similitud que tenga la conducta con los parámetros establecidos. Lo que es definido

como una conducta normal es definido por la sociedad en la que se encuentre el individuo,

está normalidad conductual es determinado por el consenso social, guiado por sus creencias y

sus experiencias, donde lo llamado normal es lo recto, un patrón , lo permitido, lo natural, lo

aceptado por las reglas, algo que no transgrede lo establecido, también lo normal está

relacionado con los valores como: bueno, libre, belleza, saludable, positivo, lo que debe ser,

lo que está bien, lo justo, la cordura , la socialidad, lo adaptador, lo inteligente, consciente y lo

que dios manda. Sin embargo si el comportamiento del individuo no cumple las reglas
establecidas por su sociedad es catalogado como: anormal, desviado, loco, discapacitado.

Además la transgresión a lo que se considera como una verdad última y definitiva donde el

simple hecho de cuestionar o poner en duda significa un síntoma de locura o maldad

(Watzlawick y Nardone, 2014).

Se debe tomar en cuenta que dependiendo de la cultura en la que se encuentre el individuo,

lo que se llama una conducta normal, puede variar en menor o mayor grado, ya que en

algunas culturas cierto tipo de acciones son comunes y necesarias dentro de la vida cotidiana,

también se debe tomar en cuenta el momento histórico que se esté atravesando, ya que la

conducta que se presenta durante una época, puede ser muy diferente a épocas pasadas o

posteriores y podría ser catalogada como anormal y al individuo con algún tipo de

padecimiento mental.

En el caso del campo médico existe una definición bastante clara, objetiva y verificable de

lo que es un funcionamiento normal del cuerpo humano. A diferencia de las ciencias médicas,

dentro de la psicología, no existe una definición conceptual aceptada universalmente para lo

que es considerado como un estado normal de la conducta. La concepción de normalidad o

anormalidad es tan compleja , ya que al girar en torno a la mayoría, no permite mantener un

equilibrio dentro de la sociedad, puesto que todo individuo puede ser anormal dependiendo

del punto en que así mismo se considere como normal.

A Partir de lo que es considerado una conducta normal, anormal o problemática por parte

del individuo; la psicología cuenta con múltiples marcos referenciales, como el humanismo,

psicología de la salud, psicoanálisis, cognitivismo, cognitivo conductual y sistémico, además


de sus diferentes teorías, conceptos y técnicas respectivamente. La práctica terapéutica a

partir de alguno de los diferentes enfoques tiene como finalidad la de prevención, apoyo,

tratamiento y seguimiento de los problemas que dañan a los individuos.

Uno de los marcos referenciales más importantes dentro de la práctica terapéutica es el

enfoque sistémico, el cual se desarrolla a partir de la ecología, y la cibernética teniendo como

base las teorías de los sistemas, teoría de la comunicación y la antropología. El enfoque

sistémico a diferencia de otros enfoques, deja de centrarse únicamente en los aspectos y

fenómenos individuales e intrapsíquicos y postula que se debe prestar una mayor atención a

los aspectos interpersonales y sociales.

Este nuevo enfoque surge tras la segunda guerra mundial, en un intento de recuperar una

visión holística del ser humano , argumentando que no se le puede aislar al individuo del

contexto en el que se encuentre, y que el origen de la conducta anormal o problemas de los

individuos es por un proceso de comunicación fallido o alterado. A diferencia de los demás

enfoques, el sistémico tiene su punto de partida en la relación que la persona tiene con su

entorno y cómo se llevan a cabo los procesos de comunicación.

La familia en este enfoque, es el principal centro de atención ya que el ser humano, como

ser social está inmerso en una principal y más importante forma de organización social,

siendo esta la familia. En esta familia, la persona permanece siempre, ya sea una pertenencia

real o simbólica, durante toda su vida. En este sistema principal es donde el individuo tiene la

mayor y más significativa comunicación.


Según Bateson (1976) citado en Vargas (2005) las interacciones humanas se corporizan los

procesos de retroalimentación como eran descritos en la cibernética. Estos procesos de

retroalimentación son los que darían la estabilidad a la organización descrita (sea una familia,

una pareja o incluso una cultura). Esta organización se puede mantener gracias al control de

los fragmentos intensificados de conducta; se dice que tal organización o sistema perdura

debido a que es autocorrectivo. Esta condición de estabilidad de un sistema siempre ha de ser

analizada a la luz de los cambios que permiten tal estado. La cibernética nos sugiere que todo

cambio puede entenderse como el empeño en mantener una cierta constancia, y puede

interpretarse que toda constancia se mantiene a través del cambio. Para dar cuenta de estos

juegos de estabilidad y cambio se ha utilizado el término homeostasis.

Dentro de cada sistema, existen subsistemas representados por los miembros que lo

componen, estos subsistemas juegan un rol determinado y conforme a él están guiadas

interacciones que se tienen y los problemas a los que se puede enfrentar el sistema.

En el caso de la psicología, enfoque sistémico, la terapia estratégica tiene la finalidad de

solucionar los problemas o síntomas que presente algún miembro del sistema. A diferencia

del enfoque cognitivo conductual el cual considera que para eliminar el problema o la

situación problemática, primero hay que cambiar la manera de pensar del paciente y solo

después de esto será posible cambiar su manera de comportarse. En la terapia estratégica, por

el contrario solo por medio de un cambio, se produce un aprendizaje y el nuevo conocimiento

puede repetirlo lo que genera una nueva forma de pensar con respecto a la situación se busca

resolver los problemas por medio de un reencuadre


El modelo estratégico está centrado en el aquí y en el ahora, sin buscar desentrañar el

origen o causas del comportamiento, está centrado en encontrar soluciones útiles a partir de

cómo es la comunicación dentro del sistema , a diferencia del psicoanálisis, el cual busca en el

pasado del individuo argumentando que el problema es propio del individuo y proviene de un

trauma suprimido en el inconsciente, lo que lo lleva a tener conductas anormales.

En la terapia estratégica se busca solucionar el problema de una manera eficaz y creativa a

través de un reencuadre de la situación por medio de técnicas con connotación positiva,

directivas, prescripción de rituales y prescripciones paradójicas. En la terapia estratégica, el

psicólogo o terapeuta es parte activa para la solución de los problemas, puesto que de su

experiencia y conocimientos dependerá que el problema se solucione de una manera rápida.

En el caso de los problemas con adolescentes, el modelo estratégico no estigmatiza al niño,

puesto que no se trata directamente con el si no con sus padres, de esta manera se realiza una

intervención indirecta pero de igual manera eficaz. Para solucionar los problemas, el

terapeuta se vale de las paradojas, en el cual dependiendo el problema, ya no se ocupan las

soluciones comunes o lógicas puesto que estas lo único que hacen es intensificar el sistema

llevándolo hasta un nivel crónico.

En este modelo se lleva a cabo por pasos; primero como se observa como funciona el

problema dentro del sistema familiar, centrándose en las conductas presentes que mantienen

el problema. Después se busca conocer las soluciones que comunes que se han intentado. Un

problema que se presenta al intentar eliminar una conducta problemática es la de repetir una

misma solución, creyendo que esta no se ha aplicado de manera correcta, siendo esto un

intensificador del problema. Se aplica una intervención por medio de la prescripción

paradójica como el de evocar deliberadamente el síntoma problemático, esto con la finalidad

de sorprender y deconstruir la forma de procesar cognitivamente la situación (Fiorenza,

2012).
CONCLUSIÓN

La psicología tiene diferentes formas de intervenir en los problemas de la sociedad

moderna, la cual quiere que las cosas sean rápidas y de una manera fácil. A Partir del enfoque

estratégico, este demuestra tener más ventajas que desventajas. Es directo, puesto que de

inicio busca romper con el patrón de soluciones comunes que se intentan, ya que que esto solo

agrava la intensidad del problema; el enfoque estratégico da un giro de 360 grados y por

medio de un reencuadre consigue poner al paciente en camino de solucionar el problema que

lo afecta a él y a la familia. Otro aspecto que toma en cuenta este enfoque es el tiempo que se

tarda en conseguir una mejora sustancial; lo que para otros enfoques de intervención puede

tardar entre cuatro a diez sesiones, en el estratégico puede verse una mejora desde la primera

sesión, esto es visto como gran beneficio para el paciente ya que busca una solución rápida,

además de tener un costo más accesible, pues debe tenerse en cuenta que no todas las

personas cuentan con los recursos económicos para costear un tratamiento que dure 10

sesiones y en el cual apenas se vea un mínimo cambio. Otro factor es el tiempo, ya que se

asume que este tiene todo el tiempo del mundo para asistir a la sesión terapéutica, lo cual es

complicado y en ocasiones es imposible para el individuo presentarse, lo cual tiene como

consecuencia la deserción de la terapia y genera que el problema se agrave cada vez más

incluso llegando a un punto incapacitante.

Como todo, también tiene sus desventajas, y una es que solo trata el problema que más le

importa al paciente, dejando aun lado el motivo por el cual se genero ese problema, lo que al

pasar del tiempo pueda complicarse. Otro aspecto de desventaja es que obedece a lo que se

espera como normalidad, sin importar el motivo subyacente de apartir de quien es un

problema o por que es una conducta normal.


REFERENCIAS

Braunstein, N. (1990). Psicología. Mexico: Siglo Veintiuno.

Fiorenza, A. (2012). Niños y adolescentes difíciles. Barcelona: RBA.

Haley, J. (1194). Terapia no convencional. las tecnicas psiquiatricas de Milton H.


Erickson. Amorrourtu editores. 33-57

Skinner, B. (1994). Sobre el conductismo. Barcelona: Planeta-Agostini.

Vargas Á valos, P., & Eguiluz Romo, L. (2005). Terapia familiar . Su uso hoy en día. (pp.
1-27). México: Pax-México.

Viaplana, G., & Cano, D., & Felipe, V., & del Campo, A. (2016) El modelo sistémico en
la intervención familiar. Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

Watzlawick, P., & Nardone, G. (2014). Terapia breve estratégica. Barcelona: Paidós.

Вам также может понравиться