Вы находитесь на странице: 1из 6

Filosofía y epistemología de la investigación

EDGAR MORIN
Pensamiento Complejo
aplicado a la Salud Pública
Edgar Morin y el pensamiento complejo aplicado a la Salud Pública

(1921- )

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se describe la vida y obra de Edgar Morin, hombre pacifista
con gran compromiso social. Experimentó el ambiente caótico e incierto de la
guerra, hecho que lo motiva para buscar una forma de transformar la realidad
humana, para lo cual propone un principio de pensamiento multidimensional,
racional y carente de fundamentos en el que incluye la incertidumbre para crear su
pensamiento complejo.
Este pensamiento complejo rechaza la simplicidad, por dar origen a un conocimiento
carente de certeza. Con el método reduccionista se ocultan todos los vínculos,
interacciones y las inferencias que hay en el mundo real, dando como
consecuencias puntos ciegos y fragmentación en el conocimiento, las cuales, en
Salud Pública, afectan el gasto y la calidad de la atención médica.

DESARROLLO
Su nombre original es Edgar Nahum, filósofo, antropólogo y político francés, nace
en París, el 8 de julio de 1921. Su padre fue Vidal Nahum, comerciante judío sefardí,
nació en 1894 en Salónica (Grecia) y, posteriormente, se naturaliza francés; y su
madre fue Luna Beressi de origen francés, quien muere en 1931, por lo que queda
al cuidado de su tía Corinne Beressi. A sus 19 años, motivado por la adquisición de
conocimientos se inscribió en La Sorbonne, matriculándose simultáneamente en la
Facultad de Letras, en la de Derecho y en la Escuela de Ciencias Políticas. En 1940,
tras la invasión de Francia por los alemanes suspende sus estudios, y huye a
Toulouse, donde dedica su tiempo a actividades asistenciales como secretario de
la Asociación de Estudiantes Refugiados. En 1942, se licencia en La Sobornne en
Historia, Geografía y Derecho (Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, 2012).
En 1941, se une al Partido Comunista Francés, de donde posterior a la publicación
de un artículo en el France Observateur y ante su postura crítica o antiestalinismo
es expulsado en 1951. Por su formación pacifista y gran compromiso social,
continúa participando en los Comités de Intelectuales por la Paz, contra la
remilitarización de Alemania y contra la guerra de Argelia. De 1942 a 1945, participó
en actividades “subversias” en contra de la ocupación alemana a su país, que lo
obligó a vivir una doble clandestinidad, por lo que decide cambiar el apellido Nahum
por “Morin”. En 1945, es nombrado Teniente Coronel e incorporado al gobierno
militar de la zona francesa en la ocupación alemana. En 1945, se casa en Paris con
la socióloga Violette Chapellaubeau, por lo que solicita su baja de la milicia en 1946.
Procrea dos hijas Iréne (1947) y Véronique (1948). Divorciado de Violette, se casa
en 1963 con la artista plástica Joahnne. En 1978 se casa por terceras nupcias con
Edwige L. Agnes, quien fallece en 2008.
Fue galardonado en 1992 con el premio Médicis de comunicación; en 1994 recibió
la Legión de Honor y el premio Internacional de Cataluña.
Su obra se centra en la necesidad de recuperar la capacidad de reflexión en la
ciencia, siendo sus principales obras: El cine o el hombre imaginario (1956), Las
Stars (1957), Autocrítica (1959), El espíritu de la época (1962), Introducción a una
política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet
(1967), La Brecha (1968), El rumor de Orleans (1970), Diario de California (1971),
El paradigma perdido: la naturaleza humana (1973), La naturaleza de la Naturaleza
(1977), La vida de la vida (1980), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la
URSS (1983), Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996), Amor, poesía,
sabiduría (1998), Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del futuro (1999).

Pensamiento complejo
Edgar Morin es considerado un confusionista que busca transformar la realidad
humana. Mediante la integración del método científico (pensamiento científico) y la
reflexión (pensamiento filosófico), propone un principio de pensamiento
multidimensional, racional y carente de fundamentos en el que incluye la
incertidumbre para crear una conciencia de complejidad y una manera diferente de
ver el mundo.
La conciencia de complejidad le da la capacidad al observador o investigador de
comprender los detalles o procesos de los eventos que suceden en el universo,
realizar aseveraciones constantes y consecutivas de los fenómenos de estudio,
articular los conceptos disociados, para así generar un conocimiento global e
irreductible que transforme la realidad humana, pero sin llegar a un conocimiento
completo de los fenómenos de estudio.
El ideal científico apunta a concebir un universo perfecto, que se adapta a nuestro
aparato lógico-matemático actual y del cual Laplace eliminó a Dios. En cambio, la
complejidad incluye el concepto de imperfección y expresa confusión al integrar a
la incertidumbre, indeterminación y fenómenos aleatorios para definir o poner en
orden nuestras ideas para la comprensión de un todo de los fenómenos de la
naturaleza, por lo tanto, el aparato lógico-matemático actual no se adapta a eventos
complejos.
El pensamiento complejo implica razonar e integrar todos los elementos que puedan
aportar orden, claridad, y distinción, con una forma precisa a todas las
complicaciones, incertidumbres y contradicciones, con la intención de encontrar una
explicación a los fenómenos más allá de lo aparente, es decir, esculcar con la
reflexión lo que está escrito en textos, periódicos y/o documentos previos para
descubrir los detalles de lo que por el momento está oculto (Paiva, 2004). Por lo
tanto, el pensamiento complejo rechaza las consecuencias mutilantes,
reduccionistas, unidimensionales porque pueden provocar un abuso en la
simplicidad, y está a la vez puede ocultar todos los vínculos, las interacciones, las
inferencias que hay en el mundo real (Solís, s.f), generando como resultado un
oscurantismo científico, productor de especialistas ignorantes.
El pensamiento complejo articula lo que está fragmentado, a través de una
reorganización teórica y reflexiva de los fenómenos, para lo cual propone siete
principios (Paiva, 2004):
1. El principio sistemático u organizativo: se basa en el estudio de un todo del
fenómeno (colectivo) a partir de cada una de sus partes (individual) y
viceversa.
2. El principio holográfico: consiste en que el todo está inscrito en las partes,
como una especie de reflejo.
3. El principio del bucle retroactivo o retroalimentación: la causa actúa sobre el
efecto y el efecto sobre la causa.
4. El principio del bucle recursivo: los productos y los efectos son en sí mismos
productores y causantes de lo que los produce.
5. El principio de autonomía/dependencia: Para mantener su autonomía los
organismos autoorganizadores se autoproducen constantemente, gastando
energía; en consecuencia, estos organismos son dependientes de su medio,
ya que éste les proporciona la energía, información y la organización
requerida para mantener su autonomía.
6. El principio dialógico: Consiste en asumir y relacionar racionalmente la
inseparabilidad de nociones o términos que hasta ahora eran antagonistas.
7. El principio de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: Todo
conocimiento es una reconstrucción/traducción que lleva a cabo una
persona, de acuerdo con una cultura y tiempo específicos.

Pensamiento complejo aplicado a la Salud Pública


La salud es un sistema dinámico, complejo y adaptable a las condiciones del
individuo, su situación histórica y medio ambiente. El crecimiento poblacional y
tecnológico, una situación demográfica evidentemente dinámica y la alta
especialización de la medicina, provocan que el paradigma actual de la atención
médica sea percibido como insuficiente y de baja calidad.
La alta especialización de la medicina genera una fragmentación en el
conocimiento, lo cual es un problema para la Salud Pública, debido a que la atención
médica para una determinada patología requiere de una atención multidisciplinaria.
La especialización de la medicina genera puntos ciegos en el conocimiento que
impiden realizar un diagnóstico y tratamiento oportunos, y además provoca sordera
especializada que dificultad la comunicación entre especialistas para proporcionar
una atención integral a los pacientes. Ambas son situaciones transcendentales que
repercuten en el bienestar físico, económico y social de un individuo, un núcleo
familiar o una comunidad.
La incorporación del pensamiento complejo en el campo de la medicina permitirá
diseñar nuevas estrategias para abordar los problemas de salud desde un enfoque
radicalmente diferente, ético, solidario y humanitario. En el que se reconozca la
importancia de la participación social, en conjunto con el Estado, para lograr el
bienestar individual y colectivo, es decir, esta nueva concepción de saberes debe
orientarse para hacer más reflexivo el paradigma médico, en el que además de
enfocarse en la alteración física u orgánica, se considere la identidad del individuo,
su entorno y su cultura. Esto facilitará la integración y comprensión de los
fenómenos vitales de una manera multidimensional, y ayudará a fomentar buenas
prácticas de salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida de los seres
humanos.

Conclusión
En la incertidumbre duerme la semilla de la innovación.
El pensamiento complejo propone una transformación del pensamiento, para la
integración de saberes dispersos. Actualmente la adquisición de conocimiento de
cada una de las partes de los fenómenos, se han estudiado empleando sólo el
pensamiento científico, con el objeto de disminuir la incertidumbre o la variación de
los fenómenos de estudio y congelarlos en el espacio y tiempo. Para complementar
este conocimiento adquirido de los fenómenos es necesario adentrarnos en el
campo de la incertidumbre y contradicciones, con un pensamiento reflexivo.
La generación de nuevo conocimiento considero es semejante a un fractal. Por
ejemplo, si graficamos un evento natural, controlando todas las variables para
disminuir la incertidumbre y obtenemos una curva sigmoidea o “S”, la conclusión de
nuestro estudio sólo abarcaría los puntos o datos que se encuentran dentro de la
linealidad de la curva dejando fuera del estudio los puntos extremos de la curva por
poseer una incertidumbre fuera del rango deseado. Considero que Morin propone
buscar el conocimiento en estos puntos extremos de la curva del conocimiento, pero
con un pensamiento reflexivo y racional, con objeto de identificar la información
invisible u oculta que está presente en ese punto y su influencia en el sistema de
puntos. Al analizar de una manera reflexiva los puntos que se encuentran
“desordenados” y buscar una explicación dialógica en contexto con el universo
obtendríamos un nuevo “orden” y por ende el hallazgo de nuevo conocimiento, que
una vez organizado requerirá ser comprobado mediante el empleo del método
científico, y así sucesivamente.
Vincular el conocimiento de manera reflexiva es un reto, la adquisición de nuevos
conocimientos es un proceso dinámico y a medida que avanza lo hace de forma
fragmentada y especializada. ¿El principio holográfico pudiera dar la solución para
la articulación del nuevo conocimiento al todo de un fenómeno? ¿Qué es el todo de
un fenómeno? ¿Cuál es el principio y fin de un fenómeno?
Considero que la implementación de los principios del pensamiento complejo en el
sector salud, mejorarían la calidad de la atención médica, se harían diagnósticos y
tratamientos oportunos, por tanto, obtendríamos como resultados una disminución
del gasto al incrementar la calidad de salud de la población.

Bibliografía
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. (2012). Biografía autorizada de Edgar Morin
y su obra, pensamiento complejo. Obtenido de
http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/biografia-edgar-morin.html
Paiva, A. (Enero-Junio de 2004). Edgar Morin y El Pensamiento de la Complejidad.
Revista Ciencias de la Educación, 1(23), 239-253. Recuperado el 24 de mayo
de 2018, de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf
Solís, L. (s.f.). El pensamiento complejo. Recuperado el 24 de mayo de 2018, de
http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Modulo_Basico/Pensamien
to%20Complejo.pdf

Вам также может понравиться