Вы находитесь на странице: 1из 13

1

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de empresas se requieren diversos recursos que


permiten desarrollar las actividades dela empresa. Estos recursos pueden
distinguirse entre bienes y servicios, los cuales son indispensables para el ciclo
productivo de la empresa.
Ahora bien, teniendo en cuenta que las actividades de una empresa son
continuas y que su necesidad de recursos es permanente, se requiere de una
relación comercial que le permita obtener esos recursos durante un tiempo
prolongado y de acuerdo a sus necesidades, que podrían variar en el tiempo.
Es para satisfacer esta necesidad de proveer recursos que existe el contrato de
suministro, mediante el cual se crea una relación en la cual se efectúa la entrega
continua o periódica de determinados bienes, según las necesidades o
requerimientos del suministrado.
2

SUMINISTRO

1. DEFINICION DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Artículo 1666: «Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder


temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta
convenida».

Siguiendo el modelo de todos los contratos que regula el Código Ovil, el


artículo 1666 contiene la definición del arrendamiento, cuyos elementos
componentes se exponen a continuación:

a) Contrato Consensual: El arrendamiento es un contrato de carácter


consensual, por cuanto se perfecciona con el sólo acuerdo de voluntades
y, en consecuencia, genera obligaciones a cargo de las partes; sin que se
requiera, a diferencia de los contratos de naturaleza real, de la entrega de
la cosa como requisito de formación del contrato.
Por consiguiente, el contrato es perfecto cuando se forma el
consentimiento mediante la manifestación de voluntad de las partes, esto
es, cuando el arrendador acuerda con el arrendatario en cederle
temporalmente el uso de un determinado bien a cambio del pago de una
renta que éste debe abonarle.

El carácter consensual del arrendamiento queda precisado, pues,


mediante la frase legal «se obliga» que emplea el numeral 1666 del
Código Civil.

b) Contrato informal: No es un contrato solemne puesto que para su


celebración no se establece una forma determinada cuya inobservancia
se sancione con nulidad. De modo que las partes tienen plena libertad
para establecer la forma en la que desean hacer constar el arrendamiento
de toda clase de bienes.

c) Contrato con prestaciones recíprocas Es un contrato con prestaciones


recíprocas, por cuanto crea obligaciones a cargo de ambas partes.

En principio, el arrendador es deudor de la prestación de entregar el bien


que debe ceder temporalmente en uso; y, correlativamente, el
arrendatario es deudor de la prestación consistente en pagar la merced
conductiva
3

Es así que la reciprocidad se manifiesta no sólo mediante la existencia de


prestaciones a cargo de cada una de las partes, sino en la vinculación
existente entre ellas, de tal manera que tienen la calidad de prestación y
contraprestación.

d) Contrato oneroso Se caracteriza también· este contrato por ser oneroso,


en la medida que implica tanto ventajas como sacrificios para el
arrendador y el arrendatario

e) Contrato conmutativo El arrendamiento es un contrato conmutativo en


la medida que las partes, desde la formación del contrato, están en
condiciones de conocer con certeza cuáles son las ventajas que les va a
reportar su celebración.

f) Bien materia del contrato El objeto del contrato puede ser un bien
material o inmaterial De este modo, el arrendador puede dar en
arrendamiento una cosa u objeto corporal al arrendatario; o también, un
bien incorporal, es decir un bien que no puede ser apreciado por los
sentidos.

Por consiguiente, el ámbito del contrato se amplía en relación a lo que


podía ser objeto del contrato de locación-conducción de cosas, según lo
dispuesto en el artículo 14~ del Código Civil de 1936.

Como se recuerda, en el régimen anterior, el numeral 14~ limitaba el


arrendamiento a la cosas; es así que la cesión del uso de una cosa a
cambio del pago de una merced conductiva constituía un contrato de
locación-conducción y la cesión del uso de un bien incorporal era un
contrato atípico. Como consecuencia de la sustitución del vocablo «cosa»
por el término «bien» se amplía el ámbito de aplicación del contrato de
arrendamiento y se confiere carácter de contrato típico al arrendamiento
de derechos a cambio del pago de una renta.

El numeral no hace distingo acerca de si el bien materia de arrendamiento


debe ser necesariamente "no consumible" o, si puede ser un bien
"consumible". Por la naturaleza del contrato, en virtud del cual el
arrendatario se obliga a devolver el mismo bien, se entiende que, en
principio, el bien debe ser no consumible puesto que se cede el uso de un
bien que debe ser restituido. Sin embargo, aunque no sea usual el
arrendamiento de este tipo de bienes, nada obsta para que el referido
contrato verse también sobre un bien consumible en la medida que dicho
bien no sea consumido; puesto que un bien de naturaleza consumible no
THEMIS 199 necesariamente debe ser consumido. Así, por ejemplo, en
el caso de arrendarse una colección de vinos a fin de ser exhibida en una
feria. Asimismo, el bien materia de arrendamiento puede ser determinado
o determinable.
4

Finalmente, cabe recordar que de acuerdo con lo prescrito por el inciso 1


del artículo 1409 del Código Civil, puede celebrarse contrato de
arrendamiento sobre bien futuro.

CESIÓN DEL USO

Como se observa de la definición del contrato, nuestro Código regula el


arrendamiento de uso. Por tanto, la celebración de este contrato no
confiere al arrendatario el derecho de apropiarse de los provechos
provenientes de la bien materia del contrato.

PAGO DE CIERTA RENTA

El arrendatario se obliga esencialmente al pago de la renta. Conviene


indicar que la renta es la merced conductiva, alquiler, canon arrendaticio,
precio, compensación o contraprestación que se obliga a pagar el
arrendatario al arrendador por la cesión temporal del uso de un bien.

La renta debe ser determinada o, al menos, ser susceptible de


determinación. En cambio, si no se hubiera acordado la renta, el
arrendamiento no se habría formado por falta de acuerdo sobre uno de
sus elementos esenciales.

A este respecto, el tratadista de Derecho español Calixto Valverde y


Valverde expresa lo siguiente: «El precio, la merced o el alquiler, que
todos estos nombres toma, ha de reunir la condición de cierto, si bien el
concepto de certeza es muy amplio.

No obsta a la certeza del precio, que éste no sea en numerario, más aún,
aunque no medie precio, si éste es sustituido por una equivalencia
también cierta, incluso la de servicios personales, o un aprovechamiento
de otra finca, se está en el caso de un arrendamiento» .

MODALIDADES QUE PUEDE REVESTIR LA RENTA

La renta no tiene que consistir necesariamente en una suma de dinero,


por cuanto el texto del artículo 1666 del Código Civil es deliberadamente
abierto, respondiendo a la voluntad del legislador de ampliar el ámbito de
relaciones jurídicas que pueden encuadrarse en el arrendamiento.

En otras palabras, la definición del contrato de arrendamiento alude a la


renta convenida, a diferencia del artículo 1529 del Código Civil vigente,
que al definir la compraventa se refiere expresa y exclusivamente a la
obligación de transferir la propiedad de un bien a cambio de un precio en
dinero.
5

Conviene indicar a este respecto que el legislador se aparta de la


definición que contiene el artículo 1493 del Código Civil argentino, según
el cual se establece que la renta debe consistir necesariamente en una
suma de dinero determinada.

En efecto, no tiene ningún sentido estimar que cuando el arrendatario


paga una renta consistente en una prestación distinta a una suma de
dinero a cambio de la cesión del uso de un bien, se está en presencia de
un contrato atípico, por cuanto el contrato se regirá en definitiva por las
reglas del arrendamiento, por ser éste el contrato que más se le asemeja.

En consecuencia, según nuestra legislación, el arrendador puede


convenir con el arrendatario en que la contraprestación por el uso de un
bien -la renta- esté constituida, indistintamente, por una suma de dinero,
por servicios, mediante la transferencia de la propiedad de otro bien,
mediante frutos, por una abstención, etc. Igualmente, puede establecerse
como contraprestación, o como parte de ella, la obligación del
arrendatario de efectuar las reparaciones que requiera el bien arrendado.

Puede acordarse el pago de renta mixta, es decir, que la contraprestación


por el uso del bien consista, por ejemplo, en dar una suma de dinero y dar
en propiedad el 50% de los frutos de un bien del arrendatario.

También puede fijarse en una cantidad fija y en otra variable que resulte
de aplicar un porcentaje de los beneficios obtenidos por el arrendatario,
con el uso del bien, en un período determinado.

En cuanto a la hipótesis de renta pagadera en una suma de dinero, que


constituye el caso más frecuente, es pertinente indicar que puede consistir
en una suma de dinero determinada, por ejemplo, SI. 1,000.00 al mes;
también puede convenirse la renta en un porcentaje determinado de las
ventas que efectúe el arrendatario en un plan establecido.

Tal sería el caso de un arrendatario que conduce un establecimiento


dedicado a las ventas al por menor que ha convenido con el arrendador
que la renta será el equivalente del 25% de la venta bruta en un mes.

En este caso, si bien el porcentaje se encuentra establecido, se trata de


una renta no determinada pero determinable, estipulación que se
encuentra admitida dentro del juego de la autonomía de la voluntad

El legislador incluyó esta fórmula amplia, respecto a la naturaleza de la


renta, a fin de posibilitar que el pago de la misma pueda ser efectuado por
diferentes medios y no únicamente a través de una suma de dinero.

La razón de ello reside en que se desea otorgar la calidad de típico,


también, al contrato en virtud del cual se cede el uso de un bien a cambio
6

de una contraprestación distinta a una suma de dinero, y sujetarlo a las


normas del contrato de arrendamiento.

PAGO EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA

El pago de la renta puede establecerse en moneda nacional o extranjera.


El pacto en moneda nacional puede consistir en una suma de dinero
determinada o por determinar.

En este caso, es de aplicación la regla general contenida en el artículo


1235 del Código Civil, según la cual se permite que el monto de la renta
sea referido a índices de reajuste automático, o al valor de otras monedas
o mercancías (puede consultarse la Exposición de Motivos del artículo
1235 del Código Civil). Asimismo, el pago de la renta puede establecerse
en moneda extranjera. Mas, en este supuesto se está frente a una
obligación facultativa legal, por cuanto el arrendatario puede liberarse
válidamente pagando en moneda nacional al tipo de cambio de venta que
tenga la moneda extranjera el día del pago, de acuerdo a lo dispuesto por
el artículo 1237 del Código Civil, a cuya Exposición de Motivos procede
remitirse.

Es la intención del legislador concederle al deudor de una suma de dinero


en moneda extranjera la facultad legal de extinguir la obligación con el
pago de su equivalente en moneda nacional; facultad que, evidentemente,
alcanza también al arrendatario.

OPORTUNIDAD DE PAGO: Si bien el arrendamiento puede ser pactado


en su forma frecuente, esto es, por períodos mensuales, es posible pactar
su duración en períodos diarios, temporal.

El legislador no desea que la propiedad se encuentre desprovista por


largo tiempo del derecho de uso, que es uno de sus atributos.

Esta característica ha sido consagrada en el artículo 1688 del Código


Civil, en cuanto establece que la duración del arrendamiento no puede
exceder de 10 años.
Cuando el bien arrendado pertenece a entidades públicas o a incapaces
el plazo no puede exceder de 6 años.

Por consiguiente, nuestra legislación no admite la validez de los


arrendamientos perpetuos. Cuando el arrendamiento excede de los
referidos plazos se entiende reducido a los límites señalados.

Este punto concuerda con la intención del legislador de preservar los


contratos; por lo que, en lugar de quitarle validez al acto, se prefirió la
fórmula en virtud de la cual se anulan los efectos en lo que excede los
plazos máximos establecidos por ley.
7

TRACTO SUCESIVO: Al tratar esta característica del arrendamiento,


Luis María Rezzónico, profesor argentino de Derecho Civil, explica las
razones por las cuales considera que se trata de un contrato de tracto
sucesivo, de la siguiente manera:

«Es un contrato de ejecución o tracto sucesivo, continuativo, fluyente y no


instantáneo: la obligación del locador, de proporcionar al locatario el uso
[ ... ] de la cosa dada en locación, se cumple a cada instante,
continuadamente, así como recíprocamente el locatario cumple su
obligación de pagar el precio de la locación. Puede decirse que, por cada
instante del uso y goce de la cosa localizada por el locatario, corresponde
al locador una parte proporcional del alquiler convenido».

EL ARRENDAMIENTO CREA OBLIGACIONES DE DAR A CARGO DE


AMBAS PARTES

En virtud de la celebración del contrato de arrendamiento se crean


inmediatamente dos obligaciones con prestaciones de dar: (a) la del
arrendador de entregar el bien en uso al arrendatario; y, (b) la de éste de
pagarle una renta al arrendador.

De manera, pues, que el arrendatario es acreedor frente al arrendador en


la obligación de entrega; y el arrendador es, a su vez, acreedor de la renta.
Sin embargo, es preciso destacar que, respecto de la obligación de
entrega, las posiciones de deudor y acreedor de ésta resultan
intercambiadas durante la ejecución del contrato.

En efecto, el arrendador que inicialmente es deudor de la prestación de


entregar el bien se convierte después de haberla cumplido en acreedor
de su restitución. Conviene reiterar que, de acuerdo a los principios
generales, quien se obliga a entregar un bien, se obliga a conservarlo
hasta su entrega al acreedor (artículo 1134 del Código Civil).
8

ARRENDAMIENTO

1. DEFINICIÓN
El contrato de suministro como aquel por el cual, una persona denominada
suminístrate se obliga a efectuar entregas periódicas o continuas de benes a
favor de otra persona denominada suministrado, a cambio del precio pactado.
Según la definición contenida en el artículo 1604 “Por el suministro, el
suministrante se obliga a ejecutar en favor de otra persona prestaciones
periódicas o continuadas de bienes”.
Se define el suministro conceptuándolo como el acuerdo por el cual un sujeto,
denominado suministrante, se obliga a efectuar en favor de. otro, llamado
suministrado, prestaciones de bienes que pueden ser de carácter periódico o
continuado.
La función del contrato de suministro es la de satisfacer las necesidades y
oportunidades pactadas, los bienes que le son indispensables para sus
actividades, cabe señalar que la propiedad de los bienes que son materia del
suministro es transferida a favor del suministrado por lo que, a partir de su
entrega, el suministrado asume el riego de prioridad y deterioro de dichos bienes.

2. MARGO LEGAL:

El contrato de suministro se encuentra regulado de manera específica por los


artículos 1604° al 1620° del Código Civil. Asimismo, le son aplicables las
disposiciones generales sobre contratos, obligaciones y acto jurídico, también
contenidas en el Código Civil.

3. FORMAS DE SUMINISTRO
El suministro se distingue en dos clases según la frecuencia con la que se
efectúan las entregas de los bienes:

3.1. SUMINISTRO PERIÓDICO. - Es aquel en el que las entregas de los


bienes se realizan en sucesivas oportunidades con un intervalo de
tiempo entre cada una de ellas. Siendo así, podemos considerar
como claro

EJEMPLO

la entrega periódica de papel para una imprenta o de botellas de


gaseosas para una bodega.
9

3.2. SUMINISTRADO CONTINUADO. - En el suministrado la entrega de


los bienes se realiza de manera continua, sin intervalos entre cada
entrega. En otras palabras, a diferencia del suministro periódico en el
que se pueden diferenciar entregas singulares de bienes, en el
suministró continuado no existen entregas singulares, pues los bienes
son entregados de manera ininterrumpida.

Casos típicos de suministró continuado lo constituyen de suministró


de energía eléctrica o de conexión de internet.

4. ELEMENTOS

En el contrato de suministro es necesario que las partes expresan su cuerdo


sobre los siguientes elementos:

4.1. Bienes. –

Son los bienes que serán materia de entrega a favor del suministrado.
Como hemos visto, se trata de bienes muebles que normalmente son
destinados para satisfacer las necesidades permanentes del
suministrado.
En el contrato se debe establecer la cantidad y las oportunidades en
que el suministrante debe entregar los bienes, sin embargo. el código
civil contempla reglas que regulan el contrato cuando no se ha
establecido el acuerdo sobre la cantidad y la oportunidad en que
deben entregarse los bienes.

Según el artículo 1606 del código civil, cuando no se haya establecido


en el contrato la cantidad de los bienes que se deben suministrar ni
las oportunidades en que deben efectuarse las entregas, se deberán
determinar tomando en cuenta las necesidades del suministrado al
momento de celebrar el contrato.

Esto implica que el suminístrate deberá entregar la cantidad de bienes


que, según las necesidades del subintrado, sea pertinente. la regla
para las oportunidades en que deben efectuarse las entregas es
similar a la anterior. A falta de acuerdo, el suministrante deberá
entregar los bienes en las oportunidades que. según las necesidades
del suministrado, sea conveniente.

Aunque se trata de una regla algo imprecisa, resulta serla más


conveniente cuando en el contrato no se ha establecido la cantidad
de bienes a entregar a los plazos en que deben entregarse.
10

4.2. Precio. - Al igual que en una compraventa singular, en el contrato de


suministro se debe establecer el precio que deberá pagar el
suministrado por los bienes que le sean transferidos.

Pero, en aquellos casos en los que las partes no hayan pactado el


precio a pagar por los bienes suministrado

El código civil prevé algunas reglas a aplicar para la determinación del


precio. Así, el artículo 1609 del código civil establece que en el caso
que no se haya establecido el precio a pagar en un suministro
periódico, se aplicara las reglas en materia de compraventa
contenidas en el artículo 1547

Según este artículo, si las partes o hubieras establecido el precio de


los bienes y se tratara de bienes habitualmente vendidos por el
suministrante aplicado por este.
Si el suministro fuera sobre bienes que se comercializar con precios
de bolsa o de mercado, serán estos valores los que se apliquen al
suministro.

Si el suministrado fuera continuado y no se hubiera establecido el


precio a pagar, el artículo 1610° del código civil dispone que el precio
que se debe aplicar es el utilizado comúnmente en el mercado,
entendiéndose por precio de mercado el del día y lugar de pago.

4.3. Plazo. – El contrato de suministró puede ser pactado a plazo


determinado o a plazo indeterminado.

Cuando el plazo del contrato de suministró es determinado, cada una


de las partes está sujeta al termino de dicho plazo y no puede
apartarse del contrato antes de dicho termino si no media una causal
de resolución, rescisión, mutuo disenso o invalidez.

Cuando el contrato de suministro es a plazo indeterminado, cada una


delas partes podrá apartarse de el comunicándole as u contra parte
dicha decisión con una anticipación no menos a treinta días calendario
o en el plazo que se hubiera establecido para tal efecto.

5. FORMALIDAD

El artículo 1605 ° del código civil dispone que el contrato de suministró no


requeriré de formalidad alguna para su validez pudiendo ser celebrado, incluso,
de manera verbal.
Sin embargo, si el suministro se celebrara de manera gratuita, necesario que el
contrato conste por escrito, pues de lo contrato seria nulo.

6. OBLIGACIONES DEL SUMINISTRANTE


11

Básicamente, las obligaciones del suministrante son las siguientes:


 Entregar los bienes en la oportunidad pactada en el contrato o, en
su defecto, según las disposiciones del Código Civil.
 Entregar los bienes según la cantidad y calidad pactada

7. OBLIGACIONES DEL MUTUATARIO

Son obligaciones del suministrado:

• Pagar el precio pactado por los bienes suministrados.


• Recibir los bienes cuando le sean entregados de conformidad con
las estipulaciones del contrato

8. SOBRE EL PACTO DE PREFERENCIA

Los artículos 1614º y 1615º del Código Civil hacen referencia al pacto de
preferencia como uno de los acuerdos que pueden integrar el contrato de
suministro.

Mediante el pacto de preferencia, una de las partes o ambas tienen la preferencia


para seguir contratando con su contraparte si ésta quiere suministrar o ser
suministrado, según el caso, con los mismos bienes y en el mismo mercado por
un tercero, de tal manera que acepte tomar el suministro bajo las mismas
condiciones que las ofrecidas por el tercero.

Con respecto al plazo por el cual debe respetarse este pacto, el artículo 1614º
dispone que no podrá establecerse un plazo mayor a cinco años, reduciéndose
cualquier plazo mayor al límite establecido por dicho artículo. Aunque no sería
posible que las partes establecieran un plazo mayor para el
De esta definición fluye que se trata de un contrato de prestaciones recíprocas y
diferidas; que produce la trasmisión del dominio en la medida en que el objeto
sea consumible y que este pacto de preferencia, sí podrían modificar el contenido
del pacto, es decir, establecer reglas distintas a las del Código para regular la
preferencia otorgada al suministrante o al suministrado.
9. SOBRE EL PACTO DE EXCLUSIVIDAD

El pacto de exclusividad es aquel por el cual se restringe al suministrante o al


suministrado la posibilidad de suministrar o ser suministrado, según sea el caso,
con los mismos bienes y en el mismo mercado por o a favor de un tercero.

De esta manera, si el pacto de exclusividad se establece a favor del


suministrante, el suministrado no podrá recibir de otro proveedor los mismos
bienes ni tampoco proveerse a sí mismo con ellos. Si la exclusividad se hubiera
otorgado a favor del suministrado, el suministrante ni podrá proveer a un tercero
12

con los mismos bienes y en el mismo mercado que los que son objeto del
contrato de suministro.

10. SOBRE LA RELACIÓN CON OTRAS FORMAS CONTRACTUALES

Por sus características, el contrato de suministro genera una relación de


comercialización que puede confundirse con otras formas contractuales que son
utilizadas con frecuenta para la comercialización de bienes muebles,
generalmente de naturaleza consumible. Por este motivo, hemos considerado
conveniente analizar algunas de estas figuras y establecer las diferencias que
se presentan con respecto al suministro.

10.1. LA DISTRIBUCIÓN. –

El contrato de distribución, a diferencia del contrato de suministro, es


un contrato atípico, es decir, no posee una regulación propia en el
ordenamiento legal. Sin embargo, podemos señalar algunos de sus
elementos característicos que nos permitirán diferenciarlo del
suministro.

En primer lugar, la distribución consiste en una compraventa en la cual


el productor le transfiere al distribuidor su mercadería para que éste
la transfiera a su vez a los consumidores finales, de tal manera que,
en la distribución, el distribuidor adquiere la propiedad de la
mercadería para posteriormente volver a comercializarla y no para su
propio consumo, que es lo que ocurre en el suministro. Así, el
distribuidor es un simple comprador que adquiere los bienes para
luego transferirlos y al adquirir la propiedad de los bienes desde el
inicio del contrato asume el riesgo de que éstos no sean transferidos
finalmente a los consumidores.

Cabe señalar que, a diferencia de lo que se cree, la distribución no


implica una relación de representación entre el productor y el
distribuidor, salvo que así se establezca en el contrato. Tampoco
implica una relación de exclusividad si no se estipula de esa manera
en el respectivo contrato.

10.2. LA COMPRAVENTA POR CONSIGNACIÓN. –

Al igual que el contrato de distribución, la compraventa por consignación


tampoco es un contrato típico, aunque al consistir en una compraventa se le
aplican las disposiciones del Código Civil que regulan dicho contrato.

La compraventa por consignación es una modalidad del contrato de


compraventa por la cual el vendedor o consignador le entrega al comprador o
consignatario los productos que desea vender, los cuales seguirán siendo de
13

propiedad del vendedor hasta el momento en que se transfieran a terceros,


momento en el cual se producen dos transferencias de propiedad de manera
simultánea.

La primera se produce del vendedor o consignador a favor del consignatario y la


segunda del consignatario al consumidor final. De esta manera, la consignación
se diferencia del suministro debido a que el consignatario no adquiere los bienes
para su propio consumo sino para su comercialización hacia terceros.

Вам также может понравиться