Вы находитесь на странице: 1из 5

GUÍA DE CONTENIDO

GÉNERO NARRATIVO

Nombre: Curso: II° Fecha:


Objetivo de aprendizaje: • Comprenden, analizan e interpretan estructura y elementos básicos del texto narrativo

INTRODUCCIÓN

La literatura es una creación del lenguaje que expresa y representa realidades y temas de interés humano, por lo
tanto, constituye un medio de conocimiento y comprensión del ser humano y del mundo.

La lectura de textos literarios es una actividad dialógica, de intercambio entre el texto y el lector, que exige de éste último
una activa participación para interpretar y comprender el texto. Por lo tanto, en la literatura podemos reconocer el circuito
comunicativo, es decir, los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.

 Factores de la Comunicación Literaria

Contexto

Mundo creado al
interior del texto

( fantástico,
maravilloso, etc.)

Emisor real Emisor ficticio Mensaje Receptor ficticio Receptor real

Autor Narrador Texto literario Lector ideal Lector

(novelista, poeta, Hablante lírico (cuento, poema, texto (tipo de lector para el (quien
dramaturgo) dramático) cual fue creada la finalmente lee la
Personajes obra literaria) obra literaria)

Canal

Texto escrito (un libro)


o relato oral

( de generación en
generación)

Código

Lenguaje literario, bello,


con múltiples
significados

 Funciones de Lenguaje y Literatura

La función del lenguaje con que se suele asociar a la literatura es la función poética porque el énfasis del mensaje
literario está en el uso estético y atractivo de las palabras de modo que sea grato para el lector. Sin embargo,
dependiendo de las intenciones específicas de las obras literarias se destacan e funciones del lenguaje que dan origen a
los géneros literarios fundamentales.

1
GÉNERO FUNCIÓN DEL LENGUAJE INTENCIÓN COMUNICATIVA

Narrativo Referencial, informativa, Informar acerca de sucesos ocurridos en un mundo ficticio.


comunicativa o representativa

Lírico Expresiva o emotiva Expresar la subjetividad, los sentimientos y emociones del emisor

Dramático Apelativa o conativa Influir sobre los lectores y virtuales espectadores

GÉNERO NARRATIVO

El género narrativo es uno de los tres grandes géneros literarios que existen y se relaciona con la función referencial
del lenguaje porque su intención es dar a conocer acontecimientos que ocurren a determinados personajes. Entre las
obras narrativas se encuentran mitos, leyendas, cuentos y novelas, las que se escriben en prosa. La fábula también
pertenece al género narrativo, pero suele escribirse en verso.

ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO

1. EL NARRADOR

Es quien cumple la función de contar la historia que se nos presenta en la obra narrativa y no se debe
confundir con el autor.

CLASIFICACIÓN DEL NARRADOR

NARRADOR EN TERCERA PERSONA. Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero
sin participar en ella. No es exactamente un personaje, sin embargo, tampoco hay que confundirlo con el autor de la
obra. El narrador es siempre un ser ficticio, quien no interviene en el mundo narrado, sino solamente lo cuenta. Este
narrador también se llama HETERODIEGÉTICO porque su participación es externa.

Cuando el narrador está en tercera persona, puede tener distintos grados de conocimiento de la historia que está
narrando. De acuerdo a ello, puede recibir los siguientes nombres:

 Narrador omnisciente: conoce toda la historia y nos cuenta lo que ocurre en el exterior de los personajes, es decir,
cómo se mueven, lo que dicen, etcétera. También puede contarnos lo que ocurre en el interior de los personajes,
sus pensamientos, sus deseos. Incluso, a veces conoce el futuro, es decir, sabe de antemano el final del relato y lo
que los personajes harán. .

 Narrador parcial o de conocimiento relativo: cuenta sólo lo que ve desde su propia perspectiva, lo que cualquier
otra persona vería si mirara desde fuera, como si contara una película que estuviera viendo. En ella se sabe el
exterior de los personajes, pero no su interior, es decir, no conoce sus pensamientos ni sus deseos. Tampoco tiene
idea sobre lo que pasará más adelante.

NARRADOR EN PRIMERA PERSONA. En este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador. Conoce
la historia que cuenta porque participa en ella, y vive las mismas cosas que los demás personajes. Este narrador también
se llama HOMODIEGÉTICO porque su participación es interna.

Hay dos tipos de narradores en primera persona. Ellos son:

 Narrador protagonista: es el personaje central, quien nos relata su propia historia, lo que le ocurre, lo que hace y
lo que siente. Como ejemplo leamos este fragmento: "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo,
definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír". En este trozo,
la protagonista de la historia nos cuenta su vida, comenzando por su descripción física.

 Narrador testigo: también es un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la
historia, sino un personaje secundario, que sólo cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto
de vista. Ejemplo de esto es este fragmento, en el cual el ayudante de Sherlock Holmes, el Señor Watson,
comienza a contarnos una historia en la que él participará sólo como personaje secundario: "Cierta mañana, dos

2
días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades.
Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".

2. FOCALIZACIÓN, PERSPECTIVA O PUNTO DE VISTA.


Cuando leemos un texto narrativo surgen preguntas como: ¿quién ve? o ¿quién percibe lo narrado? La respuesta a
estas interrogantes tiene que ver con la focalización, es decir, con el modo concreto que asume el narrador para permitir
que una acción sea percibida de una forma determinada.
La focalización, alude al grado de restricción de la información que la voz narrativa asume respecto de las acciones de
los personajes. En la narración tales acciones se presentan siempre desde un ángulo específico. De este modo,
tenemos:

A) Focalización cero. Se denomina así a la perspectiva propia de la narración clásica en que se aprecia una ausencia
total de focalización —no se percibe restricción en la entrega de informaciones por parte del narrador— • Esta modalidad
narrativa se corresponde con el narrador omnisciente, pues conoce todos los puntos de vista o perspectivas posibles. En
otras palabras, el narrador sabe más que los personajes.

Ejemplo: "Ana Pavlovna sabía que Pedro era pariente del príncipe Basilio por línea paterna y prometió ocuparse de él.
En esto, la anciana señora que permanecía junto a la tía se levantó y siguió al príncipe Basilio hasta la antesala. Su
rostro dulce y dolorido expresaba ansiedad y alarma. — ¿Qué me dice usted, príncipe, de mi Boris? —Le dijo al príncipe,
pronunciando Boris con un particular acento sobre la "o"—. No puedo estar más tiempo en San Petersburgo. ¿Qué
nuevas puedo llevar a mi pobre hijo? Aunque el príncipe Basilio la escuchaba molesto, casi con descortesía e
impaciencia, la anciana señora le sonreía de una manera conmovedora y para retenerlo le cogió la mano".
Tolstoi, León. Guerra y paz. Santiago: Andrés Bello, 2001.

B) Focalización interna. El punto de vista del narrador está situado en el interior del personaje — quien narra conoce
los hechos a partir de su propia experiencia— Podemos hablar, en consecuencia, de un narrador personaje que podría
ser protagonista o testigo. En ambos casos, la focalización interna supone un grado de conocimiento relativo y parcial. El
narrador sabe tanto como los demás personajes, solo que el protagonista no cede en ningún momento su vos; hecho
que lo diferencia del testigo. La focalización interna puede ser fija —centrada en un solo localizador que sería el
protagonista—; variable —cambia de focalizador— o múltiple —un mismo hecho es presentado por varios
focalizadores—. En estos dos últimos casos, las focalizaciones pueden corresponder a un narrador protagonista o a un
narrador testigo, según el grado de conocimiento y punto de vista que asuma.

Ejemplo: "Hace años que mi cara no me sorprende ni siquiera cuando me corto el pelo. Sin embargo, aquella noche, el
cepillito embadurnado de pasta negra que sostenía mi mano derecha no llegó a encontrarse con las pestañas tiesas,
inmóviles, perfectamente adiestradas, que lo esperaban al borde de unos párpados bien estirados, porque un instante
antes de que alcanzara su destino, me di cuenta de que mis ojos estaban brillando demasiado. Sin levantar los pies del
suelo, retrocedí con el cuerpo para obtener una vista de conjunto de toda mi cabeza, y no encontré nada nuevo ni
sorprendente en ella aparte de aquel destello turbio, como una capa de barniz impregnado de polvo que insistía en brillar
sobre unas pupilas incomprensiblemente húmedas. Invertí un par de segundos en analizar el fenómeno antes de
emprender una recapitulación de urgencia"
Grandes, Almudena. Atlas de geografía humana. Barcelona: Tusquets, 1998.

C) Focalización externa. La voz narrativa solo describe lo que ve y oye; no accede a la conciencia de los personajes;
actúa sólo como un testigo del acontecer. Presenta una visión externa del objeto no del sujeto. El narrador se ubica fuera
de los hechos narrados y fuera de los personajes; se informa simultáneamente con el lector. Se trata de un objetivismo
extremo en que el narrador configura su relato a partir de hechos y descripciones. El grado de conocimiento del narrador
es tan limitado que todo se puede sintetizar en que sabe menos que los personajes Esta focalización es propia de la
narrativa objetivista. El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio (español) es buen ejemplo de este tipo de narrativa.

Ejemplo: "Describiré brevemente y por su orden estos ríos, empezando por Jarama: sus primeras fuentes se encuentran
en el génesis de la vertiente sur de Somosierra, entre el cerro de la Cebollera y el de la excomunión. Corre tocando la
provincia de Madrid, por la Hiruela y por los molinos de Montejo de la Sierra y de Pradeña del Rincón. Entra luego en
Guadalajara, atravesando pizarras silurianas, hasta el convento que fue de Bonaval".
Sánchez Ferlosio, Rafael. El Jarama. Barcelona: Destinolibro, 1991.

3. LOS PERSONAJES
Los personajes son los elementos que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador. Tienen un carácter humano,
lo que no implica que sean humanos. Las clasificaciones y caracterizaciones más conocidas y difundidas por la tradición
del análisis literario son, según distintos criterios, las siguientes.

A. Según su grado de participación en la historia:

- Principales
Son aquellos que concentran la mayor atención, porque participan directamente en los acontecimientos que se
narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan.

3
- Secundarios
Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación
menor. No es que no tengan importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los
personajes principales. .

- Incidentales
También se les llama personajes episódicos. Son aquellos que aparecen en la historia solo en una oportunidad, para
algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación.

B. Características psicológicas
Todo lo que nos ayuda a entender la interioridad del personaje conforma sus características sicológicas. Su carácter, su
grado de inteligencia y sensibilidad, sus deseos y aspiraciones, sus sueños, todo lo que él tiene en su interior, lo que le
es íntimo.
Estos datos ya no son tan sencillos de encontrar. Muchas veces el narrador nos contará las acciones que el personaje
realiza, pero no nos dirá claramente cómo es en su interior, eso tenemos que descubrirlo nosotros mismos a través de la
lectura.
Podemos encontrar:

- Personajes planos: se definen por una característica o atributo básico y no evoluciona. No muestra complejidad ni
conflicto interior, porque es en realidad un prototipo. Es el personaje de la narrativa anterior a la novela moderna.

- Personajes redondos: presentan multiplicidad de rasgos y son complejos, es el personaje propio de la novela moderna
que vive un proceso de evolución en el transcurso del relato.

4. LOS HECHOS

Otro elemento que constituyen el mundo narrado: las acciones o acontecimientos. Se trata de los hechos que les ocurren
a los distintos personajes de la historia, todo lo que les pasa o lo que realizan por sí mismos y que el narrador nos
cuenta.

Clasificación
Igual que los personajes, los acontecimientos pueden clasificarse en principales, y secundarios o indicios. Veamos:

 Acontecimientos principales: son los que concentran toda la atención del relato. Constituyen el motivo o
cuerpo de la historia.
Por ejemplo, si un amigo nos cuenta que se cayó mientras andaba en bicicleta, ese será el acontecimiento principal de
su relato, aunque también nos diga a dónde iba y por qué, o qué hizo antes o después de caerse. Lo importante, lo que
provocó su historia, es la caída.

 Acontecimientos secundarios: son los que acompañan al acontecimiento principal. Sirven para entender
mejor lo que nos están contando, para comprender por qué los personajes actúan como lo hacen. También, le
dan continuidad y coherencia a la historia.
Volviendo al ejemplo de nuestro amigo, si él solo nos contara que se cayó en bicicleta, de todas formar querríamos saber
qué lo hizo caer, o si su caída tuvo alguna consecuencia grave. Estos hechos serían los acontecimientos secundarios, ya
que ayudan a completar el relato en torno a la caída misma.

 Indicios: se llama así a los acontecimientos de la historia que cumplen la función de entregar pistas de lo que
sucederá más adelante.
Por ejemplo, si nuestro amigo hubiera comenzado su relato diciéndonos que su bicicleta tenía una rueda agujereada,
esto nos daría -desde el comienzo- una información acerca de lo que podría ocurrir.

5. AMBIENTE: LA OBRA NECESITA UN ESPACIO

El ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes.

- Físico: Lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.
- Psicológico: atmosfera espiritual que envuelve a los personajes o la acción
- Social: entorno cultural, histórico, económico, social, etc. donde se desarrollan los hechos

6. ESTILOS O MODOS NARRATIVOS


En un relato, las voces de los personajes se dejan oír a través de los modelos de cita.

a) Estilo directo: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje (Juan pensó: “Aquí no aguanto yo dos
días”). Debe llevar un verbo que las introduce (dijo, pensó) y marcas tipográficas (comillas o guiones). El diálogo es una
forma de estilo directo, al ir acompañado por guiones el verbo introductorio es opcional.

4
b) Estilo indirecto: En este caso se acomodan las palabras del personaje a las coordenadas tiempo y espacio del narrador
(Juan pensó que allí no aguantaba él dos días). La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”, “cuándo”…) y sufren
cambios las palabras que hacen referencia a tiempo y espacio.

c) Estilo indirecto libre: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera
en estilo directo; pero, en este caso, las palabras se insertan sin el verbo introductorio, sin las conjunciones y sin las marcas
tipográficas (La situación era caótica. Allí no aguantaba él dos días).

a) El monólogo: El personaje habla consigo mismo y “oímos” sus reflexiones. Esta forma deja entrever el interior del
personaje, sus sentimientos, sus emociones… Aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la
segunda cuando se desdobla y habla consigo mismo.

7. EL TIEMPO
El tiempo narrativo se refiere al tratamiento del tiempo en el relato, el que puede seguir un orden lógico o se puede
encontrar alterado. También se considera dentro del tiempo al contexto de producción en que se genera una obra
literaria. Se distinguen, por lo tanto, 3 tipos de tiempos narrativos:

a) TIEMPO DE LA HISTORIA: corresponde al orden cronológico de los acontecimientos narrados de acuerdo a una
relación de causa y efecto. Este orden no siempre coincide con el orden en que el relato ha sido entregado y es un
orden que realiza el lector para poder comprender la historia.

b) TIEMPO DEL RELATO: corresponde a la disposición artística de los acontecimientos tal y como aparecen en la
narración. También recibe el nombre de fábula y se puede encontrar ordenado cronológicamente o alterado.

Entre las alteraciones del relato se encuentran las ANACRONÍAS NARRATIVAS que son rupturas temporales en el
relato para referirse a acontecimientos pasados o futuros. Existen 2 tipos de anacronías: analepsis y prolepsis.

La ANALEPSIS consiste en un retroceso temporal o retrospección, es decir, una mirada hacia el pasado.
Puede adquirir la forma de un FLASH BACK o RACCONTO. La analepsis también recibe el nombre de narración
posterior porque se refiere a hechos que ya han ocurrido y utiliza el tiempo verbal pasado.

La PROLEPSIS, en cambio, consiste en una prospección o mirada hacia el futuro, es decir, la anticipación
de ciertos hechos o situaciones que corresponden a momentos futuros de la historia Puede adquirir la forma de un
FLASH FOWARD o PREMONICIÖN. La prolepsis también recibe el nombre de narración anterior y utiliza el tiempo
verbal futuro.

c) TIEMPO REFERENCIAL O HISTÓRICO: es el tiempo de la realidad histórica al cual aluden los acontecimientos
representados en la narración. Corresponde al contexto de producción de una obra literaria: época antigua, edad media,
renacimiento, etc. Este tiempo tiene relación con el entorno cultural del autor, la época histórica, la visión del mundo y los
valores imperantes, y las características de la literatura de determinada época. De este modo, si un autor de nuestro
tiempo pretende escribir una novela de caballería, que es propia del Renacimiento, deberá investigar, primero, el entorno
o contexto cultural para que su obra sea lo más fidedigna posible. Es lo que ocurre con las películas y teleseries, en que
primero se investiga y luego se pone en escena.

Вам также может понравиться