Вы находитесь на странице: 1из 24

BIOLOGIA

JOAN SEBASTIAN PINEDA VANEGAS (201411270)


PRESENTADO A: ANA DELFINA TOVAR

BIOMOLECULAS
 CARBOHIDRATOS
-ESTRUCTURA Y CLASE

Los carbohidratos — este nombre viene de la fórmula empírica de estos compuestos (CH2O)n —
son aldehídos y cetonas de polialcoholes. Se clasifican en función del tipo y número de productos
que se forman al hidrolizarse en medio ácido:

Monosacáridos: carbohidratos que no pueden hidrolizarse.


Disacáridos: al hidrolizarse producen dos monosacáridos (iguales o diferentes).
Oligosacáridos: al hidrolizarse dan de tres a diez moléculas de monosacáridos.
Polisacáridos: al hidrolizarse producen más de diez moléculas de monosacáridos.

En forma sólida son de color blanco, cristalino, muy soluble en agua e insoluble en disolventes no
polares. La mayoría tienen sabor dulce. Como hemos visto, no pueden ser hidrolizados en moléculas
más sencillas. Son los azúcares más sencillos, son aldehídos (aldosas) o cetonas (cotosas) con dos
o más grupos hidroxilo.

Los monosacáridos pueden subdividirse en grupos según el número de átomos de carbono que
poseen:

Triosas (CH2O)3
Tetrosas (CH2O)4
Pentosas (CH2O)5
Hexosas (CH2O)6
Heptosas (CH2O)7
Octosas (CH2O)8

Pueden subdividirse, además, en aldosas y cetosas según tengan un grupo aldehído o


ceto:
D-gliceraldehido D-eritrosa D-treosa D-ribosa D-arabinosa D-xilosa D-lixosa

D-alosa D-altrosa D-glucosa D-manosa D-gulosa D-idosa D-galactosa D-talosa

Dihidroxiacetona D-eritrulosa D-ribulosa D-xilulosa

D-psicosa D-fructosa D-sorbosa D-tagatosa


Los azúcares presentan estructura cíclica. El grupo carbonilo es un grupo muy reactivo y forma
hemiacetales al reaccionar con un grupo –OH propio o de otra molécula. En el caso de que la
cadena del azúcar sea lo suficientemente larga (4-6 átomos de carbono), uno de los grupos hidroxilo
de la misma molécula puede reaccionar con el grupo carbonilo para formar un hemiacetal cíclico,
que se halla en equilibrio con la forma de aldehído o de cetona libre. Los éteres de hidroxilo
hemiacetálico reciben el nombre de glucósidos.
De esta forma, por ejemplo la glucosa, el monosacárido más común, se puede represen-
tar de tres maneras:

Las estructuras cíclicas de estos monosacáridos pueden ser de tipo piranosa (anillo de 6 elementos)
o de tipo furanosa (anillo de 5 elementos), la nomenclatura se debe a que son similares a las
compuestos conocidos como pirano y furano:

-D-glucopiranosa -D-glucopiranosa
-D-fructofuranosa -D-fructofuranosa

D-glucuronato

Un derivado carboxílico de la glucosa D-glucuronato, que forma parte de los glucurónidos y


está presente en los glucosaminoglucanos.
-D-glucuronato

Aminoazúcares

Diversos grupos hidroxilo de los monosacáridos se pueden sustituir por grupos amino. Entre las más
conocidas están la Glucosamina (2-amino-2-desoxi-D-glucosa) y la galactosamina (2-amino-2-
desoxi-D-galactosa).

-D-glucosamina -D-galactosamina

Aminoazúcares ácidos

El ácido N-acetilmurámico, derivado de la N-acetil-glucosamina, participa en la formación de


las paredes bacterianas y asegura así su rigidez.

N-acetilmurámico

Ácidos siálicos

El ácido neuramínico es una cetosa de nueve átomos de carbono que resulta de la condensación del
ácido pirúvico con la D-manosamina. El ácido neuramínico no existe en estado libre, sino que
siempre se presenta combinado (N-acetil, N-glucosil, O-acetil, O-glucosil). Estas combinaciones
constituyen los ácidos siálicos.

N-acetilneuramínico

Los ácidos siálicos son de gran interés en biología. Intervienen en la formación de las glucopro-
teínas así como de los glucolípidos de las membranas celulares.
Ácido L-ascórbico

El ácido L-ascórbico es la vitamina C y es un compuesto muy reductor.

L-ascórbico L-dehidroascórbico

Desoxiazúcares

Son azúcares en los que se ha sido eliminado el oxígeno de un grupo hidroxilo, dejando el
hidrógeno. Entre los desoxiazúcuras tenemos 2-desoxirribosa es uno de los componentes
fundamentales del ADN.

D-2-desoxirribosa -D-2-desoxirribosa

L-fucosa (6-desoxi-L-galactosa), forma parte de los poliósidos de la leche y las glucoproteínas. L-


ramnosa (6-desoxi-L-manosa) está presente en la pared de algunas células bacterianas y vegetales

6-desoxi-L-galactosa 6-desoxi-L-manosa
L-fucosa L-ramnosa

Inositoles o ciclitoles

Los inositoles o ciclitoles son derivados del ciclohexano en los cuales un hidrógeno de
cada carbono ha sido reemplazado por un grupo hidroxilo.

Mioinositol
Los disacáridos son azúcares compuestos por dos residuos de monosacáridos unidos por un enlace
glucosídico (éter), con pérdida de una molécula de agua al realizarse dicha unión. El enlace
glucosídico es la formación de un acetal entre el -OH anomérico de un monosacárido y un -OH de
otro monosacárido; es estable frente a la acción de las bases, sin embargo se hidroliza frente a los
ácidos.

Podemos hablar de dos grandes grupos de disacáridos dependiendo de la existencia o no de un -OH


anomérico libre (es decir, si no entra o si entra a formar parte del enlace glucosídico):

Reductores: presentan un -OH anomérico libre.


No reductores: no presentan ningún -OH anomérico libre.

Los disacáridos se nombran indicando el lugar de formación del enlace glucosídico, el tipo de
configuración cíclica y el nombre de los azúcares que intervienen. Por ejemplo, la lactosa es la 1- -
D-galactopiranosil-4- -D-glucopiranosa:

Los disacáridos más importantes son los que se detallan a continuación:


Los oligosacáridos al hidrolizarse dan de tres a seis moléculas de monosacáridos. Así lostrisacáridos
están formados por la condensación de tres moléculas de monosacáridos. Por ejemplo la radinosa
que es -D-galactopiranosil [1 6] -D-glucopiranosil [1 2] -D-fructofuranosido es el azúcar de la
remolacha.
Los polisacáridos, también llamados poliósidos o glucanos, están formados por más de 10 residuos
de monosacáridos. A continuación, se resumen las características más importantes de los
principales tipos de polisacáridos.

Almidón

El almidón está formado por una cadena -glucosídica, que es un polímero de glucosas unidas a
través de enlaces 1 4, con enlaces 1 6 en los puntos de ramificación. Constituye la fuente más
importante de carbohidratos de los alimentos y se encuentra en cereales, patatas, legumbres y otros
vegetales. Los dos constituyentes principales del almidón son la amilosa y la amilopectina.

La amilosa constituye de un 15 a un 20% del almidón y tiene estructura helicoidal no ramificada.

La amilopectina constituye un 80-85% del almidón y consiste en cadenas muy ramificadas, de 24 o


30 residuos de glucosa unidos por enlaces 1 4 en las cadenas y por enlaces 1 6 en los puntos de
ramificación.

Glucógeno

El glucógeno es el polisacárido que se almacena en el organismo animal, a veces se designa como


almidón animal. El glucógeno posee una estructura mucho más ramificada que la de la amilopectina,
con cadenas de 11 a 18 residuos de -glucopiranosa unidos por enlaces glucosídicos [1 4] y
ramificaciones unidas a las cadenas por medio de enlaces glucosídicos [1 6].
Celulosa

La celulosa es un constituyente importante del armazón de los vegetales. Consiste en unidades de


-D-glucopiranosa unidas por enlaces [1 4] formando cadenas rectas y largas, reforzadas por
enlaces cruzados de puentes de hidrógeno. La celulosa no puede ser digerida por muchos
mamíferos, incluyendo el hombre (debido a la carencia de unahidrolasa que ataque el enlace [1
4]). En el intestino de los rumiantes y otros herbívoros existen microorganismos capaces de hidrolizar
estos enlaces , haciendo disponible la celulosa como fuente calórica importante para tales
animales.

Quitina

La quitina es un tipo de polisacárido de gran importancia estructural en los invertebrados. Se puede


encontrar en los exoesqueletos de crustáceos e insectos. Las unidades básicas son N-acetil-D-
glucosaminas unidas por enlaces [1 4] glucosídicos.

Glucosaminoglucanos

Los glucosaminoglucanos (mucopolisacáridos) están constituidos por cadenas de carbohidratos


complejos, caracterizándose por contener aminoazúcares y ácidos urónicos. Cuando estas cadenas
se unen a una molécula de proteína, el compuesto se conoce como un péptidoglucano. Se
encuentran relacionados con elementos estructurales de los tejidos animales, como la elastina y el
colágeno o como el propio tejido óseo. Presentan la propiedad de retener grandes cantidades de
agua y de adoptar una conformación extendida en disolución, por lo que son útiles a la hora de
acojinar o lubricar; en la manifestación de estas propiedades es importante el gran número de grupos
-OH y de cargas negativas de estas moléculas, lo que permite, por el establecimiento de fuerzas de
repulsión, que se conserven relativamente separadas entre sí las cadenas de carbohidratos.
Ejemplos de este tipo de polisacáridos son: el ácido hialurónico, el sulfato de condroitina y la
heparina.

Heparina: (2-sulfato de D-glucuronato 1 4) 6 sulfato de N-sulfo-D-


glucosamina (1 4)

Acido hialurónico: D-glucuronato (1 3) N-acetil-D-glucosamina) (1 4)

4-Sulfato de condroitina: D-glucuronato (1 3) N-acetil-D-glucosamina) (1


4)

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

Las dos funciones principales de los carbohidratos son:

Energética: los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera
inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para
producir glucosa en caso de que sea necesario. Esta función hace que el aporte de hidratos de
carbono tenga que ser diario.

Reguladora: la celulosa (fibra alimentaria) se encarga de regular el tránsito intestinal, teniendo


además de éste, otros efectos beneficiosos para la salud como:

 Disminuye el estreñimiento ablandando las heces y aumentando su volumen.


 Aumenta la sensación de saciedad.
 Ralentiza el vaciado de estómago.
 Disminuye la absorción de sustancias, como el colesterol.
 En el caso de diabéticos, disminuye la subida de azúcar en sangre.
 Posible efecto protector contra cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
UBICACIÓN A NIVEL CELULAR DE LOS CARBOHIDRATOS

A nivel celular los carbohidraros se localizan en la Pared celular de las células vegetales (
celulosa), ya que compone químicamente a las mismas, otros carbohidratos se asocian con
algunas proteínas integrales de la membrana plasmática en forma de Glucoproteínas quienes
tienen la función del reconocimiento y la adherencia celular entre células semejantes, el Almidón se
encuentra localizado en forma de Amiloplastos, en células animales el glucógeno ( almidón animal)
se localiza en las células hepáticas y las musculares.
Los lípidos( fosfolípidos) se localizan en la membrana plasmática, en la membrana de los
organelos subcelulares con simple y doble unidad de membrana y en la Carioteca constituyendo la
Bicapa fosfolipídica.
Otros lípidos ( aceites) se localizan en células vegetales en forma de Oleosomas o Elaioplastos (
semillas oleaginosas).
Las proteínas se localizan en toda la célula tanto en la membrana plasmática como en cada uno de
los organelos subcelulares constituyendo la Arquitectura externa e interna de la célula y de los
organelos subcelulares.
Los Ácidos nucleicos( ADN) se localiza dentro del núcleo en células eucariontes vegetales y
animales, en procariotas se encuentra localizado en un esbozo de núcleo primitivo o rudimentario
carente de envoltura nuclear llamado Nucleoide, el ARN se localiza tanto en el núcleo pero su
mayor concentración es en el citoplasma, de los 3 tipos de ARN( mesanjero, de trasnferencia y
ribosómico) el ARN mensajero se localiza dentro del núcleo donde es codificado a partir de una de
las cadenas de nucleótidos del ADN por Transcripción, los otros son netamente citoplasmáticos.
Saludos

 PROTEINAS

La palabra proteína proviene del griego protop (lo primero, lo principal, lo más importante). La
proteínas son las responsables de la formación y reparación de los tejidos, interviniendo en el
desarrollo corporal e intelectual.
Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular,
constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque
pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu),
magnesio (Mg), yodo (Y), entre otros elementos.
Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales (monómeros)
llamados aminoácidos (aa), a los cuales se consideran como los "ladrillos de los edificios
moleculares proteicos". Estos edificios macromoleculares se construyen y desmoronan con gran
facilidad dentro de las células, y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de
crecimiento, reparación y regulación.
La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aa que forma
la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido; si es superior a 10, se
llama polipéptido y si el número es superior a 50 aa, se habla ya de proteína.

Las proteínas son, en resumen, biopolímeros de aminoácidos y su presencia en


los seres vivos es indispensable para el desarrollo de los múltiples procesos
vitales.

Se clasifican, de forma general, en Holoproteínas y Heteroproteínas según estén formadas,


respectivamente, sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos
adicionales no aminoacídicos.
La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales
denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura
cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.
Estructura primaria
La estructura
primaria es la
secuencia de
aminoácidos de la
proteína. Nos indica
qué aminoácidos
componen la
cadena
polipeptídica y el
orden en que
dichos aminoácidos
se encuentran. La
función de una
proteína depende
de su secuencia y
de la forma que
ésta adopte.

Estructura secundaria
La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los
aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la
capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructura
secundaria.
Existen dos tipos de estructura secundaria:

1.- La a(alfa)-hélice
Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente
sobre sí misma la estructura primaria.
Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el
-C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido
que le sigue.

2.- La conformación beta


En esta disposición los
aminoácidos no forman una
hélice sino una cadena en
forma de zigzag,
denominada disposición en
lámina plegada.
Presentan esta estructura
secundaria la queratina de
la seda o fibroína.

Estructura terciaria
La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al
plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál será la secundaria y por tanto la
terciaria.
Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte,
enzimáticas, hormonales, etc.
Esta conformación globular
se mantiene estable gracias
a la existencia de enlaces
entre los radicales R de los
aminoácidos. Aparecen
varios tipos de enlaces:
1.- el puente disulfuro entre
los radicales de aminoácidos
que tienen azufre.
2.- los puentes de
hidrógeno.
3.- los puentes eléctricos.
4.- las interacciones
hidrófobas.

Estructura cuaternaria
Esta estructura informa de la unión,
mediante enlaces débiles (no covalentes)
de varias cadenas polipeptídicas con
estructura terciaria, para formar un
complejo proteico. Cada una de estas
cadenas polipeptídicas recibe el nombre
de protómero.
El número de protómeros varía
desde dos, como en
lahexoquinasa; cuatro, como en
la hemoglobina, o muchos, como la
cápsida del virus de la poliomielitis, que
consta de sesenta unidades proteicas.
Funciones y ejemplos de proteínas

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos
vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las
células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular
funciones, etc...
Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las
proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para originar una
estructura mayor. Sin embargo, otras proteínas se unen a moléculas distintas: los anticuerpos, a
los antígenos específicos; la hemoglobina, al oxígeno; las enzimas, a sus sustratos; los
reguladores de la expresión genética, al ADN; las hormonas, a sus receptores específicos; etc...
A continuación se exponen algunos ejemplos de proteínas y las funciones que desempeñan:
Función estructural
Algunas proteínas constituyen estructuras celulares.
Ciertas glucoproteínas forman parte de las
membranas celulares y actúan como receptores o
facilitan el transporte de sustancias.
Las histonas, forman parte de los cromosomas que
regulan la expresión de los genes.
Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a
órganos y tejidos:
El colágeno del tejido conjuntivo fibroso.
La elastina del tejido conjuntivo elástico.
La queratina de la epidermis.
Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina
para fabricar las telas de araña y los capullos de seda,
respectivamente.
Función enzimática

Las proteínas con función


enzimática son las más
numerosas y especializadas.
Actúan como biocatalizadores
de las reacciones químicas del
metabolismo celular

Función hormonal

Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la


insulina y el glucagón (que regulan los niveles de
glucosa en sangre), o las hormonas segregadas por la
hipófisis, como la del crecimiento o la
adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de
corticosteroides) o la calcitonina (que regula el
metabolismo del calcio).
Función reguladora

Algunas proteínas regulan la


expresión de ciertos genes y otras
regulan la división celular (como la
ciclina).

Función homeostática

Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas


amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.

Función defensiva

Las inmunoglobulinas actúan como


anticuerpos frente a posibles antígenos.
La trombina y el fibrinógeno contribuyen a
la formación de coágulos sanguíneos para
evitar hemorragias.
Las mucinas tienen efecto germicida y
protegen a las mucosas.
Algunas toxinas bacterianas, como la del
botulismo, o venenos de serpientes, son
proteínas fabricadas con funciones
defensivas.

Función de transporte
La hemoglobina transporta oxígeno en la
sangre de los vertebrados.
La hemocianina transporta oxígeno en la
sangre de los invertebrados.
La mioglobina transporta oxígeno en los
músculos.
Las lipoproteínas transportan lípidos por
la sangre.
Los citocromos transportan electrones.

Función contráctil

La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción


muscular.
La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.

Función de reserva
La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la hordeína de la
cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.
La lactoalbúmina de la leche.

 ACIDOS NUCLEICOS
La estructura de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados a partir de unidades llamadas monómeros, que
son los nucleótidos. Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del
ADN. Encontró que los nucleótidos se forman a partir de la unión de:
a) Un azúcar de tipo pentosa (cinco átomos de carbono). Puede ser D-ribosa en el ARN, o D-2-
desoxirribosa, en el ADN.

En este esquema se muestra la estructura química de los dos tipos de azúcares que forman el
ADN y ARN. La diferencia entre ambas, radica en la presencia de un grupo hidroxilo o alcohol (-
OH) en la ribosa o un hidrógeno (-H) en la desoxirribosa, unidos al Carbono 2. Los números
indican la posición de cada uno de los cinco carbonos de la molécula de azúcar.
b) Una base nitrogenada. Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de
nitrógeno y son la parte fundamental de los ácidos nucleicos. Biológicamente existen cinco bases
nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos:
- Las Bases Purínicas, derivadas de la estructura de las Purinas (con dos anillos): la Guanina (G)
y la Adenina (A). Ambas bases se encuentran tanto en el ADN como el ARN.
- Las Bases Pirimidínicas, derivadas de la estructura de las Pirimidinas (con un anillo): la Timina
(T), Citosina (C) y Uracilo (U). La timina sólo se encuentra en la molécula de ADN, el uracilo sólo
en la de ARN y la citosina, en ambos tipos de macromoléculas.

Esquema de los cinco tipos de bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos. Las mismas
se encuentran divididas en dos grupos según su estructura química: las purinas y las pirimidinas.

c) Ácido fosfórico, que en la cadena de ácido nucleico une dos pentosas a través de una unión
fosfodiester.

El ácido fosfórico une dos moléculas de azúcar. Esta unión se hace entre el C-3 de una
pentosa, con el C-5 de la siguiente.

Entonces, cada nucleótido del ADN tiene la siguiente estructura:

Los nucleótidos monofosfatados están formados por tres componentes: un grupo fosfato
unido al azúcar pentosa, mediante una unión de tipo éster (un átomo de O se une a otros
dos) en la posición del Carbono 5 del azúcar. A su vez, el azúcar se une a una base
nitrogenada en la posición de su Carbono 1. En los ribonucleótidos (del ARN) la pentosa es
la D-ribosa, en los desoxirribonucleótidos (del ADN), el azúcar es 2´-desoxi-D-ribosa.
Los nucleótidos se enlazan para formar polímeros: los ácidos nucleicos o polinucleótidos.
En la estructura de los ácidos nucleicos, las bases nitrogenadas son complementarias entre sí. La
adenina y la timina son complementarias (A-T), al igual que la guanina y la citosina (G-C). Dado
que en el ARN no existe timina, la complementariedad se establece entre adenina y uracilo (A-U).
La complementariedad de las bases es la clave de la estructura del ADN y tiene importantes
implicaciones, pues permite procesos como la replicación del ADN y la traducción del ARN en
proteínas.
En las hebras enfrentadas A se une con T mediante dos puentes hidrógeno, mientras que G se
une con C mediante tres. Entonces, la adhesión de las dos hebras de ácido nucleico se debe a
este tipo especial de unión química conocido como puente de hidrogeno.

Las uniones puentes de hidrógeno son más débiles que otros enlaces químicos, como
interacciones hidrófobas y enlaces de Van der Waals. Esto significa que las dos hebras de la hélice
pueden separarse con relativa facilidad, quedando intactas.

Las largas cadenas de nucleótidos se forman por la unión del C5' de la pentosa con el grupo
fosfato formando un nucleótido monosfato.

La cadena se va formando al enlazar los fosfatos al C3' de otro nucleótido. Así la cadena
tiene un extremo 5´y un extremo 3´.

Las distintas estructuras del ADN

Se pueden definir distintas estructuras que adopta el ADN: primaria, secundaria y terciaria,
haciendo una analogía con las estructuras de las proteínas.

Estructura primaria: La estructura primaria del ADN está determinada por la secuencia en que se
encuentran ordenadas las cuatro bases sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azúcar +
fosfato. Este orden es lo que se transmite de generación en generación (herencia).

Estructura secundaria: corresponde al modelo postulado por Watson y Crick: la doble hélice. Las
dos hebras de ADN se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de
bases están formados siempre por una purina y una pirimidina, que adoptan una disposición
helicoidal en el núcleo central de la molécula. En cada extremo de una doble hélice lineal de ADN,
el extremo 3'-OH de una de las hebras es adyacente al extremo 5'-P (fosfato) de la otra. En otras
palabras, las dos hebras son antiparalelas es decir, tienen una orientación diferente.

Ambas cadenas están siempre equidistantes, a unos 11 Å una de la otra. Las bases se encuentran
a 3,4 Amstrongs unas de otras y con una rotación de 36º, de forma que hay 10 pares de bases por
cada vuelta de la hélice (sumando 360º).
Esta estructura secundaria, puede desarmarse por un proceso llamado desnaturalización del ADN.
Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión del ADN, se separan las dos hebras y se
produce su desnaturalización. En este proceso se rompen los puentes de hidrógeno que unen las
cadenas y se produce la separación de las mismas, pero no se rompen los enlaces fosfodiester
covalentes que forman la secuencia de la cadena. Este es un proceso reversible, ya que al bajar la
temperatura se puede producir una renaturalización. Cuando una molécula de ADN posee un gran
contenido de bases nitrogenadas de tipo C y G (las cuales están unidas por tres puentes de
Hidrógeno), las condiciones para la desnaturalización de esa molécula deberán ser más enérgicas,
por lo tanto tendrán un punto de fusión mayor.

Estructura terciaria: es la forma en que se organiza la doble hélice. En Procariotas, así como en las
mitocondrias y cloroplastos eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena (de cerca de 1
mm de longitud), circular y cerrada, que toma el nombre de cromosoma bacteriano. El cromosoma
bacteriano se encuentra altamente condensado y ordenado (superen rollado). En los virus, el ADN
puede presentarse como una doble hélice cerrada, como una doble hélice abierta o simplemente
como una única hebra lineal.
En los Eucariotas el ADN se encuentra localizado en el núcleo, apareciendo super enrollado y
asociado con proteínas llamadas histonas. Durante la mitosis, en las células eucariotas la
cromatina se enrolla formando cromosomas, que son complejas asociaciones de ADN y proteínas.

Los distintos tipos de ARN


El ARN se encuentra, en una célula típica, en una cantidad 10 veces mayor que el ADN. El azúcar
presente en el ARN es la ribosa. Esto indica que en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo
hidroxilo (OH) libre. Por este motivo, el ARN es químicamente inestable, de forma que en una
disolución acuosa se hidroliza fácilmente.
En las células, se encuentran varios tipos de ARN, los cuales poseen distinta función y tamaño.
Algunos de ellos, son:
ARN mensajero (ARNm): Se sintetiza sobre un molde de ADN por el proceso de transcripción. Este
ARN pasa al citoplasma y sirve de pauta para la síntesis de proteínas (traducción).
ARN ribosómico (ARNr): El RNA ribosómico está presente en los ribosomas, orgánulos
intracelulares implicados en la síntesis de proteínas. Su función es leer los ARNm y formar la
proteína correspondiente.
ARN de transferencia (ARNt): Son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse
específicamente a determinados aminoácidos.

Estos tres tipos de ARN están implicados en el pasaje de información del lenguaje de los
nucleótidos del ADN al de los aminoácidos de las proteínas, en un proceso conocido como “El
dogma central de la biología”, que muestra la siguiente figura:

El ADN tiene información para la síntesis de proteínas en el que participa el ARN. Esas
proteínas determinan las características de cada organismo y sus funciones.

El ADN como almacén de información

La molécula de ADN es un almacén de información que se trasmite de generación en generación,


conteniendo toda la información necesaria para construir y sostener el organismo en el que se
encuentra.
Las principales implicadas en este proceso son las proteínas. Estas pueden ser estructurales como
las proteínas de los músculos, cartílagos y pelo o bien funcionales como las de la hemoglobina, o
la gran cantidad de enzimas del organismo.
La función principal de la herencia es la transmisión del ADN, una especie de receta para la
fabricación de proteínas. En ocasiones, la modificación del ADN (mutaciones) provoca un cambio
en el funcionamiento de la proteína, que puede resultar beneficioso, perjudicial o intrascendente.
El ADN de un organismo podría clasificarse en dos: el que codifica las proteínas y el que no
codifica. En muchas especies de organismos, sólo una pequeña fracción del total de la secuencia
del genoma codifica proteínas. Por ejemplo, sólo un 3% del genoma humano consiste en
secuencias (conocidas como exones) que codifican proteínas. La función del resto no se conoce
con certeza hasta el momento, aunque se sabe que algunas secuencias se unen a ciertas
proteínas que tienen un papel importante en el control de los mecanismos de transcripción y
replicación. Estas secuencias se llaman frecuentemente reguladoras, y se están desarrollando
muchas investigaciones en esta área ya que sólo se ha identificado una pequeña fracción de ellas.
La presencia de esa gran cantidad de ADN no codificante en genomas eucarióticos y las
diferencias en tamaño de los genomas representan aún una incógnita que hay que resolver.

El ADN y la biotecnología moderna

Cuando los científicos comprendieron la estructura del ADN, de los genes, y cómo la información
que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de
aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferirle
una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, a la que podríamos
definir como un conjunto de metodologías que nos permite transferir genes de un organismo a otro,
y que dio impulso a la biotecnología moderna (ver Cuadernos Nº 4, 20, 65, 67). La ingeniería
genética permite clonar (multiplicar) fragmentos de ADN y expresar genes (producir las proteínas
para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Así, es posible
obtener proteínas de interés en organismos diferentes del original del cual se extrajo el gen,
mejorar cultivos y animales, producir fármacos, y obtener proteínas que utilizan diferentes
industrias en sus procesos de elaboración.

UBICACIÓN A NIVEL CELULAR Y FUNCION


El ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO) se encuentra en el NÚCLEO celular, pero más
específicamente dentro de los CROMOSOMAS.
La FUNCIÓN es llevar la Información genética de padres a hijos, asegurando así la perpetuación
de su especie. En sus moléculas se encuentra la INFORMACIÓN GENÉTICA, ya que sus
moléculas están formadas por una DOBLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollados en forma de
doble hélice y está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA: la DESOXIRRIBOSAy por
Bases Nitrogenadas Púricas (Adenina y Guanina) y PIRIMÍDICAS (Timina y Citosina).

ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO) se encuentran en el NÚCLEO (ARNm) y en el CITOPLASMA


(ARNr y el ARNt).
Las moléculas de ARN están formadas por una SIMPLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollado en
forma de hélice simple y formados por un azúcar, que es una PENTOSA: la RIBOSA. Presentan
Bases Nitrogenadas PÚRICAS (Adenina y Guanina) y PIRIMÍDICAS (Uracilo y Citosina).

Su función es la SÍNTESIS de PROTEÍNAS a través de la TRADUCCIÓN. Los ARNt desempeñan


un papel central en la síntesis de las proteínas. La síntesis proteica tiene lugar en el RIBOSOMA.
En el ribosoma el ARN mensajero (ARNm) se traduce en una proteína, para lo cual se requiere
también la intervención de los ARN de transferencia (ARNt). El trabajo de los ARNt consiste en
tomar del citosol a los aminoácidos y conducirlos al ribosoma en el orden marcado por los
nucleótidos del ARNm, que son los moldes del sistema.

LIPIDOS

ESTRUCTURA
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas
principalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en menor medida oxígeno (O), aunque también
pueden contener fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N).

FOSFOLIPIDOS

Son estructuras divididas en dos partes principales que son la cabeza polar y las colas polares,
estas última hidrofóbicas (no se disuelven en agua) y la cabeza hidrofílica contrario a las colas
estas si se disuelven en presencia de agua. Estas moléculas se acomodan en la membrana en dos
cadenas en las cuales las colas polares se extienden hacia el interior de la misma y las cabezas al
exterior, esto basándose en las propiedades de hidrofobia e hidrofilia.
La cabeza polar está constituida por fosfatidilcolina que posee una pequeña molécula de colina
unida a un grupo fosfato, por esta composición es que se da la característica de hidrofilia, por lo
tanto no repelen el agua. La cabeza se une a las colas por medio del grupo fosfato.
Por otra parte las colas polares poseen propiedades hidrófobas, estas repelen el agua debido a
que son lípidos y la principal característica de ellos es esta, su mayor componente son los
esteroides (por ejemplo el colesterol presente en las membranas celulares animales),
específicamente son dos cadenas de glicerol unidas a la cabeza, y se localizan hacia el interior de
la membrana como una especie de sándwich.
La capacidad que poseen las cabezas para disolver se debe a que la totalidad o casi la totalidad de
sus átomos están desprovistos de carga y son no polares, en consecuencia, estas moléculas no
pueden crear uniones con moléculas de agua. Por lo tanto estos átomos no polares obligan a las
moléculas de agua vecinas a reorganizarse para adoptar una estructura similar a la de una jaula
alrededor de la molécula hidrofóba.
Las mismas fuerzas que determinan que las moléculas anfipáticas formen una bicapa confieren a
la bicapa sus propiedades auto selladoras, cualquier solución de continuidad en la bicapa generará
un borde libre expuesto al agua. Dado que este fenómeno es energéticamente desventajoso, las
moléculas de la bicapa se reorganizan en forma espontánea para abolir el borde libre.
El medio acuoso a ambos lados de la membrana celular impide que los lípidos de la membrana se
fuguen pero nada impide que estas moléculas se desplacen libremente e intercambien posiciones
dentro de la bicapa propiamente dicha. En consecuencia, la membrana se comporta como un fluido
bidimensional y este comportamiento es esencial para la función de la membrana.

FOSFOGLICERIDOS
Los fosfogliceridos pueden definirse como lípidos antipáticos formados por esteres de acilglicerol
con fosfato y otro compuesto hidroxilado, la estructura de la molécula es un acido fosfatidico, esta
compuesto por dos ácidos grasos, uno saturado y otro generalmente insaturado, pertenecen al
grupo de los fosfolipidos.

ESFINGOLIPIDOS
Están formados por una molécula denominada ceramida, la ceramida esta constituida por un acido
graso y una espingosina, dependiendo de la molécula que enlace con la ceramida podemos
encontrar fosfoesfingolipidos o glucoesfingolipidos.
COLESTEROL

El colesterol es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales, que existe naturalmente en
todas las partes del cuerpo, es una sustancia cerosa de tipo grasosa.

La estructura de la membrana va muy relacionada con la función de fluidez que esta dé, es decir
la facilidad con la que las moléculas lipídicas que la constituyen se desplazan en el plano de la
bicapa. Por ejemplo el grado de fluidez de una bicapa lipídica a cierta temperatura depende de su
composición fosfolipidica y sobre todo, de la naturaleza de las colas hidrocarbonadas; cuanto más
regular y compacto sea el agrupamiento de las colas, más viscosa (menos fluida) será la bicapa.

FUNCIONES
*Reserva. Constituyen la principal reserva energética del organismo. Sabido es que un gramo de
grasa produce 9,4 Kc. En las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que los prótidos y
glúcidos solo producen 4,1 Kc./gr. La oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias produce
una gran cantidad de energía.
Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la función de reserva principal.
*Estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los orgánulos
celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta función.

En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del cabello. Otros
tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de animales
de clima frío.
También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos adiposos de la planta del pie y en la
palma de la mano del hombre.
Resumiendo: la función estructural está encargada a Glucolípidos, Céridos, Esteroles,
Acilglicéridos y Fosfolípidos.
*Transportadora. El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido
adiposo (almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los
proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos,
etc., que permiten su transporte por sangre y linfa.

UBICACIÓN A NIVEL CELULAR


El 98% de los lípidos presente en las membranas celulares son anfipático, es decir que presentan
un extremo hidófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que
repele el agua). Los más abundantes son los fosfoglicéridos (fosfolípidos) y los esfingolípidos, que
se encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo
colesterol).

Вам также может понравиться