Вы находитесь на странице: 1из 11

VIOLENCIA Y PAZ

RELATORÍA, ¡BASTA YA! COLOMBIA: MEMORIAS DE GUERRA Y DIGNIDAD

CAPÍTULO 5 “MEMORIAS LA VOZ DE LOS SOBREVIVIENTES”

El día 18 de Abril del año 2016 se realizó la clase de Violencia y Paz en su horario habitual los días
lunes de 11:00 am a 2:00 pm. En este día correspondía a dos grupos realizar las exposiciones en
base al documento ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad capítulos 4 y 5.

Se inició la clase a las 11: 05 am con la exposición del capítulo 4 “Lo impactos y los daños causados
por el conflicto armado en Colombia”, después de esto aproximadamente a la 1:00 pm se inició la
exposición del capítulo 5 “Memorias la voz de los sobrevivientes” y se dio por finalizada la clase a
las 2:00 pm, recordando que la próxima clase será el parcial de segundo corte.

A manera de introducción se anexa un fragmento del prólogo de este documento para


contextualizar al lector.

Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en
nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal,
de la idea de una memoria oficial del conflicto armado. Lejos de pretender erigirse en un corpus
de verdades cerradas, quiere ser elemento de reflexión para un debate social y político abierto.
El país está pendiente de construir una memoria legítima, que no consensuada, en la cual se
incorporen explícitamente las diferencias, los contradictores, sus posturas y sus
responsabilidades, y, además, se reconozca a las víctimas.

El informe es un momento, una voz, en la concurrida audiencia de los diálogos de memoria que
se han venido realizando en las últimas décadas. Es el "¡Basta ya!" de una sociedad agobiada
por su pasado, pero esperanzada en su porvenir".

Fragmento del prólogo del Informe general del conflicto armado "¡Basta ya! Colombia: Memorias
de guerra y dignidad".

▪ Capítulo 5 “Memorias la voz de los sobrevivientes”.

1. Entre el año 2008 y el 2012, el GMH recopiló cientos de testimonios sobre diversos
eventos del conflicto armado en Colombia. Estas memorias de quienes han sido testigos y
víctimas sobrevivientes de los hechos de violencia aportan datos y describen sucesos,
entornos y dinámicas políticas y sociales que permiten caracterizar los impactos de las
acciones violentas y proporcionan elementos para interpretar los motivos y las lógicas del
conflicto.
Este capítulo retoma estos relatos para documentar aquello que las personas afectadas
por la violencia del conflicto armado interno en Colombia en particular las víctimas y
testigos presenciales con los que el GMH tuvo contacto consideran importante recordar y
aquello que desde su perspectiva pasó y por qué pasó. Privilegiamos este archivo
testimonial porque en su lectura encontramos un retrato vivo, descarnado y humano del
sufrimiento desencadenado por los hechos violentos, y del modo como las víctimas
sobrevivieron y rescataron sus vidas en las condiciones más adversas. Así, este capítulo
visibiliza las memorias de las víctimas, examina sus significados y pone la memoria como
lente sustancial en la tarea del esclarecimiento histórico que proponemos en este informe.
(​Capítulo 5 “Memorias la voz de los sobrevivientes Pág. 329)​.

Este documento permite su análisis y reconstrucción de memorias por medio de tres (3) ejes
diferentes:

▪ Eje narrativo que registra el horizonte del dolor y de la crueldad humana desde el que los
testigos y sobrevivientes recuerdan lo que pasó.
▪ Eje interpretativo que ubica a la complicidad y el estigma como memorias emblemáticas
desde las que las víctimas explican los orígenes y las causas del conflicto armado en su
territorio, o sea, el por qué pasó lo que pasó.
▪ Eje de sentido que registra las respuestas y recursos de las personas frente a la violencia
armada con sus numerosos actos de protección, solidaridad, rescate, desobediencia y
resistencia directa e indirecta.

Se pueden establecer diferentes puntos de vista de la manera en que las victimas viven su dolor, o
lo desarrollan en situaciones sociales, culturales o espirituales. También se muestra como estas
víctimas ven a sus victimarios de manera desfigurada en su aspecto físico debido a la crueldad y
bestialidad en los diferentes actos violentos que cometen.

▪ Quienes viven y sufren la pérdida o desaparición de sus seres queridos, muchas veces
torturados ante sus ojos, padecen un sufrimiento profundo y responden de maneras
diversas ante el terror.
▪ El desplazamiento forzado y la pérdida de viviendas, animales, modos de vida y territorio
también quedan marcados en las memorias del dolor.
▪ Las memorias del último adiós son también parte central de la memoria de quienes han
sobrevivido porque hablan de los momentos límites, el punto de giro en sus vidas, donde
demostraron mayor perseverancia, donde lucharon por salvar a los que se ama, lucha que
a veces resultó infructuosa, frente a la indolencia de los combatientes.
▪ La imbricación entre cuerpos y espacios provocaron dolores y tristezas difíciles de superar,
pues cuando asesinaron a las personas las dejaron en lugares de alta circulación y valor
simbólico. Ubicar los cuerpos de manera estratégica para demarcar su poderío. En muchos
casos las víctimas evocan el territorio como un lugar desolado marcado por la crueldad.

Maleja
Se explicó En la exposición acerca de las consecuencias y las secuelas que dejaron los actos de
violencia, como también se habla de los escenarios por los que tuvieron que pasar los ciudadanos
para poder salir adelante y las grandes hazañas.

Memorias de la estigmatización

El estigma de ser señalado como perteneciente, auxiliador o informante del “otro bando” es otra
memoria emblemática.

La exploración de la estigmatización como memoria emblemática desde la que se interpreta


porque sucedió la que sucedió.

estigmatización: quienes la padecen suelen ser excluidos y sometidos a ostracismo

La imputación de pertenencias estigmatizantes


● La “cacería “de señales en el cuerpo.
● La forma de vestir
● Las actividades productivas y comerciales

El destino de habitar un lugar marcado


La imposición de maracas y límites territoriales mediante los que se imputa a sus pobladores de
ser parte del “patrimonio” de un grupo armado.

La criminalización de los liderazgos


Los numerosos eventos de detención, desaparición y asesinato de líderes en diferentes regiones

Las labores de la dignidad y la resistencia

Describen cómo sobrevivieron y qué hicieron las víctimas frente a las violencias que sufrieron o de
las que fueron testigos, cuentan cómo actuaron para intentar protegerse, modificar, negociar o
alterar las situaciones de violencia
que vivieron y los designios de los actores armados.

Previvir la guerra y las labores de la dignidad


Se describen las memorias sobre acciones en las cuales las
habilidades y recursividad de algunos individuos, o la bondad, solidaridad y sagacidad de otros,
permiten a las víctimas y testigos protegerse y sobrevivir.
También se habló de los acontecimientos que se llamaron Rescates Humanitarios dando un
ejemplo de ellos con diferentes relatos.

● En el año 2000, Las mujeres del Valle encantado en el municipio de Córdoba, en el


momento que avanzaban con el proyecto cooperativo para trabajar las tierras y generar
alternativas alimentarias Y de producción, los paramilitares reclutaron a sus hijos
mediante engaños para trabajar en fincas, cuando ellas se dieron cuenta decidieron ir a
rescartarlos sin importar el riesgo que corrian (200 mujeres. Fueron en busca de ellos
logrando con su objetivo. Ejemplo de resistencia y capacidad de acción colectiva​.
● Otro de los relatos es El del placer en valle del Cauca donde Las mujeres del placer
decidieron interceder por por aquellos hombres que estaban detenidos para rescartarlos
de la situacion en la que se encontraban, esta tarea no solo la cumplio la abuela de Noemí,
En algunas ocasiones lograban con su objetivo otras veces no
● Uno de los relatos se ve en Trujillo, valle del cauca donde Padres y madres encararon a
los Guerrilleros Que estaban reclutando Niños y Niñas, sin lograr su objetivo ya que
muchos de estos murieron en manos de estos grupos.
● El Chengue, Sucre. Las mujeres del Chengue en el departamento del Sucre durante la
masacre perpetrada por las AUC en el 2001 acudieron al recurso de la palabra y a la
protección física de sus hijos para salvar la vida de sus hijos. Aunque no lograron parar la
masacre, defendieron y rescataron a sus hijos del destino fatal. La masacre fue una
barbarie hubieron muchas muertes, y luego de matar a la mayoría del pueblo empezaron a
quedar las casas.
● La historia de Magola Gómez Esposa del LÍder LIberal German Gomez Pelaez, la historia
nos comenta que Su esposo fue el primer secuestrado de Montería, acudió a los
campesinos para recuperar el cadáver de su esposo asesinado por la guerrilla del ejército
popular de liberación - EPL.
● En la masacre de Bojayá, chocó. Los sobrevivientes de la masacre evocan otra forma de
rescate humanitario, La población recuerda las esfuerzos del párroco de Bellavista Atún
Ramos por llegar a los sobrevivientes a la orilla del río y escapar en Lanchas rumbo a la
Vigía (del fuerte) y así la guerrilla no pudo acabar con todo el pueblo.

Estos testimonios normalmente de madres por salvar la vida de sus seres queridos Se resalta la
ingeniosidad y su hábil manejo de la palabra y las redes organizativas El objetivo último es cambiar
el curso de los que aparecían designios de los agentes armados LAs víctimas acudieron a la
palabra, recurso simbólicos o incluso a la defensa física para proteger a sus seres queridos .

LOS ACTOS EXTRAORDINARIOS

Los actos extraordinarios, que vecinos familiares, líderes, anónimos realizaron para salvar la vida o
los cuerpos de personas involucradas en el conflicto permanecen en la memoria de quienes fueron
testigo de ello. Las historias de estas acciones extraordinarias ponen énfasis al valor , la calidad
humana y la rectitud moral de estas heroínas y héroes anónimos.

● Masacre del tigre, putumayo 1999 12 Años después, dos mujeres evocan el abandono por
parte de las autoridades por recuperar los cadáveres arrojados al río Guamuez.
● 4 Mujeres tuvieron el coraje de recoger a los hombres con el estómago abierto, los cocían
con una aguja, y le metian los intestinos, luego los llevaron a la plaza de mercado y
esperaron que los familiares fueron por ellos. Nunca llegaron autoridades. Estas acciones
eran una acto de intimidación por parte de los paramilitares, tomando así el rescate de los
cuerpos del río como un acto de desafío para los grupos armados .
● Masacre de Bojayá, en donde se ve la historia de Minelia padecía de una enfermedad
mental, que junto a las hermanas ayudaron a los heridos.Cuando todo se calmó, minelia
fue la única que permaneció en el Bellavista con el fin de armar los cuerpos destrozados
quienes murieron en la iglesia.
● Masacre de Bahia, Uno de los sobrevivientes de esta masacre habla acerca de los últimas
horas de Diana una integrante de la comunidad Wayuu que fue raptada por defender a
uno de los habitantes de la zona el cuerpo aún permanece desaparecido.

Estos testimonios son una fuente importante para resaltar cómo las personas que pasaron por
estas dificultades se protegen, logran forjar solidaridad y rescantan la vida en condiciones
adversas.

Resistir la guerra

Las formas de resistencia en el día a día de la guerra que se han documentado en los acápites
anteriores constituyen mecanismos de autoprotección y solidaridad que sostienen a las personas
en medio de la violencia. Estos mecanismos también crean espacios de recuperación y reparación
que permiten continuar con la vida diaria, y representan actos de resistencia invisibles que
generan autonomía y solidaridad en las relaciones sociales. A las memorias de acciones
bondadosas de quienes se atrevieron a ayudar a otros las acompañan otras memorias de
resistencias más directas y organizadas. Este otro tipo de acciones son situaciones específicas en
las que individuos o grupos enteros rechazan órdenes impuestas, responden de manera frontal y
se sublevan en contra de sus victimarios.

La desobediencias y la recuperación de los espacios

Se encontraron narraciones enfatizadas en mecanismos para resistir la regulación de la vida que


ejercen los actores armados.

● San Carlos,Antioquia Los habitantes desobedecieron el toque de queda impuesto por los
paramilitares del bloque Cacique Nutibara, salían a la calle a las 5:30 a compartir y jugar
sin importar las consecuencias con ello lograron rechazar este acuerdo.
● Berrugas, Sucre Prohibieron a las mujeres jugar Cartas en la calle, ellas decidieron salir sin
importar el riesgo que corrían.En Berrugas prohibieron un espacio en la calle que tenían
las mujeres de jugar cartas, entonces ellas seguían jugando y se pasaban por encima la
norma, y una mujer seguía haciendo la reunión con sus amigas en su casa. Entonces un día
llegó el paraco; llega y ella se puso toda nerviosa y decía: “Señor Barajas, yo le prometo no
jugar más paracos”, y él se rió y dijo: “¡Estas viejas! Se las perdono por esta vez”.
● Comuna 13 de medellín, Decidieron incumplir la restricción para ir a otros barrios o
encontrarse en las noches entre los años 2001 y 2002, organizando torneos de futbol .
● MOntes de María LUego de las masacre ocurridas , los habitantes decidieron montar un
Cine Club durante las noches para así decirle a los a actores armados que no iban a poder
con ellos Los líderes de proceso de comunidades negras- PCN en el pacífico, han recogido
testimonios de ellos .

Los rechazos frontales y las negociaciones :

En medio de periodos de dominación y control, encarar a los actores armados se recuerda como
práctica de rechazo frontal a la violencia. Dos tipos de rechazo a las acciones, coordinadas o no, de
los actores armados se registran en los testimonios recopilados por el gmh. De un lado, están las
personas que buscan defender a la comunidad o a una parte de ella. Estas son, la mayoría de las
veces, líderes sociales. De otro, están aquellos que se levantan en defensa propia, y en muchas
ocasiones, como último recurso para salvar la vida.

● Coordinadas: Las personas que buscan defender a la comunidad, en su mayoría líderes


sociales
● NO coordinada: La que se levanta en defensa propia y en muchas ocasiones como recurso
único para salvar sus vidas.

Relatos que nos demuestran que estas acciones pueden ser posibles.

Líder de Valle encantado Defendió a un muchacho cuando le iba a


arrebatar su gorra

Líder Mujer del valle encantado Cuando vio que a un muchacho le iban a
cortar el cabello contra su voluntad

Municipio de San Carlos Hombre mujeres y niños, lograron incumplir la


orden de que todos fueran a la vía medellín a
cerrar la vía. solo fueron personas en un rango
de edad

Mujeres vinculadas a la asociación Nacional Al ser vulnerados sus derechos fueron a


de Usuarios campesinos protestar a la alcaldía.

Asociación de trabajadores campesinos Realizaron escuadrones de vigilancia cada 2 0


3 veredas

GUARDIA INDÍGENA

No es una estructura policial, sino un mecanismo humanitario y de resistencia civil. Busca proteger
y difundir su cultura ancestral y el ejercicio de derecho propio.Surge para defenderse de todos los
actores que agreden a sus pueblos, pero solamente se defienden con su “chonta” o bastón de
mando, lo cual le imprime un valor simbólico a la guardia.

El rechazo frontal es aquel donde las personas resisten de manera individual las acciones y
atropellos que los actores armados pretenden infligirles. Un testimonio del texto narra la parte
que señalaron a Francisca Cabrera de Paternina. Le pegaron un palazo, ella resistió, ella
confronto, cuando ella estaba en el suelo, le pegaron en la cara. Instalaron una bayoneta y se la
insertaron en el pecho. “Todavía está viva”, entonces le dispararon en la cara.

Rebeliones y Sublevaciones:

Son las resistencias de comunidades víctimas de violencia sostenida, por ejemplo en 2004, alias
Diomedes, sucesor del entonces recién capturado comandante de las auc en la zona, alias El Oso
(Marco Tulio Pérez Guzmán), detuvo arbitrariamente y amenazó con asesinar a un hombre joven
del pueblo durante una celebración de carácter social. Este sería el detonante que propició una
resistencia colectiva en la que la población terminólinchando y asesinando al nuevo comandante.
Seguidamente expulsaron a los paramilitares del pueblo y tomaron el control de Libertad por
varios días, mientras arribaban las tropas del Ejército Nacional.

Luis Carlos [con la ayuda de su tío], muchacho al que [alias] , Diomedes persiguió, fue el que generó
la resistencia […] la gente se organizó, rebeldizó y lo sacaron. La gente cogió a Diomedes
y lo mató.

Las narrativas sobre los hechos enfatizan cómo la reacción y defensa propia de Luis Carlos y su tío
motivaron una acción colectiva de rebelión armada y de ajusticiamiento totalmente impredecible.
No obstante, el mayor énfasis se pone en los hechos que siguieron a la muerte de alias
Diomedes:
Cierran el pueblo. De aquí ni entra ni sale nadie […] Encuentran seis fusiles, granadas, y se
organizan el pueblo: ¿Quién prestó el servicio militar?
La gente se organizó y cuidó las entradas del pueblo. Fue la única vez que el pueblo se unió, salió
con la escopeta, con el palo, el machete. Las mujeres les hacíamos café, todo el mundo estuvo
patrullando el pueblo [...] Después de la muerte de [alias] Diomedes, la gente se unió a cuidar las
entradas. La gente identificaba a los paracos y los mandaba coger. En el tiempo
en que sucedió eso, la gente paraba los carros y los requisaba.

Los testimonios recogidos apuntan a una serie de reivindicaciones departe de la comunidad que
tienen que ver con su particular y coyuntural forma de resistir a los actores armados. Como
primera medida, las narrativas exaltan más que la muerte del paramilitar; se valora
específicamente.
Resistir reconstruyendo memoria: las Iniciativas de Memoria

Las acciones que conmemoran y dignifican la memoria de las víctimas y sensibilizan a la sociedad
civil sobre lo que pasó han sido parte constitutiva del vivir y sobrevivir una guerra prolongada.
Asimismo, estas acciones hacen parte del repertorio de resistencias emprendidas por movimientos
de víctimas, gestores de memoria, organizaciones sociales, organizaciones defensoras de Derechos
Humanos, y comunidades indígenas y negras en medio del conflicto.

Algunas organizaciones en COLOMBIA:

- Fundación Ideas para la Paz


-Fundación para la Libertad de Prensa
-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos
-Viva la Ciudadanía
-Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos

...Un abanico de expresiones

Pese a las condiciones adversas de una guerra prolongada como la colombiana, diversas
comunidades, grupos e individuos se han dado a la tarea de realizar ejercicios de memoria de los
hechos de violencia. Estos se expresan en formas diversas:

Practicas artisticas​:​ Murales, esculturas y pinturas.


Producciones Culturales​:​ Documentales y libros.
Prácticas Socioculturales​:​ Versos y ceremonias.

Organizarse para Recordar

Existe un estrecho vínculo entre la realización de iniciativas de memoria y los procesos


organizativos sociales tanto de las víctimas, familiares, grupos y comunidades afectadas por el
conflicto armado, como de organizaciones sociales e instituciones.

Entre las primeras expresiones organizativas para la recuperación de la memoria están:

-Asociación Familiares de victimas de trujillo.

-Consejo comunitario mayor de la asociación campesina integral del atrato


-Proceso de comunidades negras.
-Centro de investigacion y educacion popular.
La memoria como reclamo

Las tareas de reconstruir los hechos de violencia y las violaciones de Derechos Humanos en el
marco del conflicto armado se expresan como iniciativas de memoria que reclaman el
esclarecimiento de lo ocurrido. La denuncia de las violaciones a los Derechos Humanos y la
demanda del cumplimiento de los derechos ciudadanos se entrelazan en estas iniciativas con
prácticas expresivas en las que, mediante el uso de fotografías, galerías de memoria y listas de
nombres, entre otros recursos, se le pone rostro a las personas que han sido victimizadas. Estas
iniciativas comunican los hechos de violencia y sus impactos, y rescatan la historia silenciada de las
víctimas.

La memoria como pedagogía social

El sentido de algunas de las iniciativas es el de ofrecer una reconstrucción histórica de los hechos
de violencia que proponga un relato estructurado o una interpretación específica sobre lo que
sucedió a través de las siguientes técnicas.

-​No olvidar​:​ El objetivo de este método es que no se repitan hechos de violencia del pasado.

-​Visibilizar las narrativas de la víctimas:​ Relatar, y publicar historias de víctimas a las que se le
violaron sus derechos humanos.

-​ Sensibilizar la Sociedad civil:​ ​Actualmente el pasado y la historia son un tema indiferente entre la
sociedad.

La memoria reparadora

1) La activación de procesos de rememoración y reconocimiento de las pérdidas


para facilitar la elaboración del duelo.
2) El impulso de procesos de memoria que apuntan a restablecer los quebrantados
lazos sociales de las comunidades y, en algunos casos, también sus proyectos de
vida.

Вам также может понравиться