Вы находитесь на странице: 1из 53

DOBLE TUBO

Los equipos doble tubo son intercambiadores de calor. Las partes principales son dos juegos de
tubos concéntricos, dos tes conectoras, un cabezal de retorno y un codo en U. El tubo interior se
soporta en el exterior mediante estoperos y el fluido entra al tubo interior a través de una conexión
roscada localizada en la parte externa del intercambiador. Cada unidad es una horquilla.

 La longitud máxima de tubos es del orden de 6 metros. Si se utilizan tubos más largos, éstos se
flexionan y provocan una mala distribución de flujo.
 No conviene emplear tubos interiores de gran diámetro porque es menos eficiente que varios
tubos pequeños en cuanto a los coeficientes de transferencia.
 Sencillo de construir, no requiere de mano de obra especializada. Bajos costos de instalación.
 Desarme y limpieza complicados.
 Poca área de transferencia por horquilla.
 No se pueden usar uniones soldadas (no se podría desarmar para limpiar)
 Posee muchos posibles puntos de fuga.
 Está limitado a aplicaciones donde el área de transferencia requerida es de 10 a 15 m2 o menos.
 No se puede cambiar el diámetro de un tubo sin afectar al otro (difícil de optimizar).

Obtención del coeficiente global de diseño

Suposiciones:

 Cp constante
 w constante
 No hay pérdida de calor al ambiente
 No hay cambio de fase
𝑄
̅ − 𝑇𝑤𝑖)
𝑄𝑖 = ℎ𝑖 𝐴𝑖 (𝑇𝑖  ̅ − 𝑇𝑤𝑖
= 𝑇𝑖 (1)
ℎ𝑖 𝐴𝑖

k 2 π (Twi−Two) 𝑄
Qw = Do  𝑐𝑡𝑒.
= 𝑇𝑤𝑖 − 𝑇𝑤𝑜 (2)
ln ( )
Di

𝑄
𝑄𝑜 = ℎ𝑜 𝐴𝑜 (𝑇𝑤𝑜 − 𝑇̅)  ℎ𝑜 𝐴𝑜
= 𝑇𝑤𝑜 − 𝑇̅ (3)
1 1 1
̅ − 𝑇̅
(1)+(2)+(3) 𝑄. (ℎ𝑖 𝐴𝑖 + 𝑐𝑡𝑒 + ℎ𝑜 𝐴𝑜) = 𝑇𝑖

1/cte suele ser menor a los demás términos, por lo tanto, se desprecia.
1 1 −1
Llamamos 𝑈 = (ℎ𝑖 𝐴𝑖 + ℎ𝑜 𝐴𝑜)

Se define un área A=Ao. La otra se referencia. U va variando con el tiempo porque el fluido
genera ensuciamiento en el equipo, el cual depende del tipo de fluido. Uc>Ud.
−1 −1
1 1 1 1
𝑈𝑐 = ( 𝐴𝑖 + ℎ𝑜
) 𝑈𝑑 = ( 𝐷𝑖 + ℎ𝑜
+ 𝑅𝑑)
ℎ𝑖 ℎ𝑖
𝐴𝑜 𝐷𝑜

Rd depende del ensuciamiento de ambos fluidos.


𝑅𝑑 = 𝑅𝑑𝑖𝑜 + 𝑅𝑑𝑜 Referido al área externa
𝐷𝑜
𝑅𝑑 = 𝑅𝑑𝑖 𝐷𝑖 + 𝑅𝑑𝑜

1 1 −1
𝑈𝑑 = (ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜 + 𝑅𝑑𝑖𝑜 + 𝑅𝑑𝑜) Coeficiente global de diseño

Criterios de asignación de fluidos

• Velocidades recomendadas (1-3 m/s para líquidos)


• Corrosión: el más corrosivo por dentro (para que afecte a una superficie y no a dos)
• Suciedad: el más sucio por dentro (más fácil de limpiar)
• Presión
• Toxicidad – Inflamabilidad
• Temperatura

Cálculo del coeficiente pelicular

El coeficiente pelicular de transferencia de calor se obtiene mediante correlaciones, las cuales se


basan en métodos experimentales. Depende de sus propiedades físicas y de la geometría, velocidad,
diámetro, etc. Conviene trabajar en régimen turbulento ya que la transferencia de calor es mayor.

𝑑 1/3
Correlación Sieder-Tate para régimen laminar 𝑁𝑢 = 1,86 (𝑅𝑒. 𝑃𝑟. 𝐿 ) .∅

Correlación Sieder-Tate para régimen turbulento 𝑁𝑢 = 0,027. 𝑅𝑒 0,8 . 𝑃𝑟1/3 . ∅


𝑣 0,8
Correlación agua ℎ = 1423. (1 + 0,0146. 𝑡̅) 𝑑0,2 ∅

𝐶𝑝. 𝜇 𝜇 0,14 ℎ𝑑
𝑃𝑟 = ∅=( ) 𝑁𝑢 =
𝑘 𝜇𝑤 𝑘
Tanto para el interno como para el externo se utilizan las mismas correlaciones, solo varía el
diámetro. Para el externo se utiliza un diámetro equivalente.
Régimen de convección libre

La convección libre se genera por gran diferencia de temperatura y baja viscosidad. Si es importante
se generan molinos adicionales que aumentan el h y por lo tanto, disminuye A, si no se verifica el
equipo puede quedar sobredimensionado.

Número de Grashof:

Pérdida de carga
Tubos

Ánulo

Efectividad
𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙
𝜀= =
𝑄𝑚𝑎𝑥 (𝑤 𝐶𝑝)𝑚𝑖𝑛
Qmax es constante porque es la cantidad de calor intercambiado si la longitud del intercambiador
es infinita. El Qreal disminuye por la existencia del ensuciamiento, el equipo se diseña con Ud para
que su último día de funcionamiento cumpla las condiciones de operación, solo el primer día
funciona Uc.
CASCO Y TUBOS
Normas constructivas de intercambiador de calor

Norma TEMA  Aspectos constructivos de intercambiadores de calor casco y tubo.


• Clase R: Aplicaciones Oil & Gas y procesos asociados
• Clase C: Aplicaciones comerciales y generales de procesamiento
• Clase B: Aplicaciones de la industria química de procesos

Norma ASTM  Materiales de construcción.

Norma ASME  Diseño mecánico de recipientes a presión.

Norma API 660  Aspectos constructivos de Intercambiadores de calor de Casco y Tubos


(Complemento a TEMA para servicios severos para Oil & Gas)

Elementos constitutivos

 Placa portatubos: Es el medio físico que separa ambos fluidos. Es el elemento más comprometido
mecánicamente (soporta diferencia de presiones, sometida a grandes tensiones, muy
perforada). Está abulonada a los cabezales. El agujero de la placa portatubos debe tener 3/256”
más que el diámetro del tubo. La unión entre tubos y placas debe ser hermética, por ejemplo,
mediante soldadura (mayor estanqueidad) o por expansión (mandrilado).

 Baffles: Tienen como función orientar el fluido de coraza en dirección perpendicular a los tubos
para mejorar el coeficiente pelicular de la coraza, definir el valor de área de flujo en coraza
(velocidad y régimen) y soportar los tubos para evitar flexión. Corte usual (ventana): 25%.
Espaciado (LB): 1/5 Ds < LB < 1 Ds. Si el espaciado es muy chico o muy grande pueden formarse
remolinos y por lo tanto, disminuirá la transferencia de calor. Hay que verificar que se cumpla la
mínima longitud no soportada entre apoyos de tubos. Los baffles aumentan la pérdida de carga.
Se colocan ranuras de drenaje en los baffles con ventana hacia arriba para permitir drenar el
equipo.

 Barras separadoras: Responsables de mantener separados y firmes a los baffles ya que cualquier
vibración podría llevar a una rotura del equipo. Su ubicación disminuye el espacio disponible para
distribuir los tubos en la placa portatubos. Cantidad de barras establecidas por Norma TEMA

 Longitud de tubos: Hay longitudes estándares de 8, 10, 12, 16 y 20 ft. Se aconseja no utilizar más
de 20 ft por dificultades constructivas. Debe lograrse la mayor longitud posible (menos costoso)
dentro de los límites operativos que fijen la velocidad, pérdida de carga, espacio disponible,
procedimiento de limpieza, disponibilidad de tubos en el mercado, etc.

 Placa de choque: se utiliza para proteger a los tubos cuando el fluido es muy erosivo, la velocidad
de ingreso a la coraza es muy elevada, o hay una alta energía cinética de ingreso.

 Tubos: diámetro y espesor definido por la norma dimensional BWG (Birmingham Wire Gauge).
El diámetro usual es de ¾” BWG 16. Deben ser de un material compatible químicamente con los
fluidos circulantes. Suelen ser aceros al carbono, aleados o inoxidables, cobre, bronce, etc.

Arreglo de tubos

Es la disposición geométrica de los tubos en la placa portatubos, definida por tipo, Do tubos, y Pitch
o Paso (Pt).
Arreglo triángulo

• Genera mayores coeficientes peliculares en coraza


• Genera mayores pérdidas de carga en coraza
• No permite limpieza mecánica por fuera de tubos (para haces de tubos desmontables)
• Para un mismo Ds, permite ubicar mayor cantidad de tubos en el intercambiador que un arreglo
cuadro

Arreglo cuadro
• Genera menores coeficientes peliculares en coraza
• Genera menores pérdidas de carga en coraza
• Sí permite limpieza mecánica por fuera de tubos (para haces de tubos desmontables)
• Para un mismo Ds, permite ubicar menor cantidad de tubos en el intercambiador que un arreglo
triángulo

Múltiples pasos por tubos

Se agrega una placa de partición en cabezales de modo que el fluido recorre toda la longitud del
intercambiador dos veces. Se aplica cuando se necesita incrementar la velocidad del fluido de los
tubos (cambio de régimen) o cuando se necesita incrementar coeficiente pelicular del fluido de los
tubos. Al agregar la placa se produce una pérdida de tubos y una posible nueva disposición de
boquillas de entrada/salida de fluido de los tubos.

Aumenta la pérdida de carga en tubos. El área de transferencia no se modifica, todos los tubos
aportan área de transferencia. Normalmente el número de pasos por tubos es par.

Múltiples pasos por coraza

Cuando se necesita lograr mayores cruces de temperatura entre los fluidos se agrega un baffle
longitudinal en la coraza. Hay pérdida de tubos debido al baffle longitudinal y una posible nueva
disposición de boquillas de entrada/salida de fluido de coraza. Se utilizan baffles transversales.
Aumenta la pérdida de carga en coraza. El área de transferencia no se modifica, todos los tubos
aportan área de transferencia. Normalmente el número de pasos por coraza es 2
Equipo 1:4 (Nps:Npt)

• Supongo fluido frío dentro de tubos.


• La fuerza impulsora en cada paso de tubos va
disminuyendo paso a paso.
• En el último paso la fuerza impulsora es mínima  t2 no
podrá ser mucho mayor que T2.
• t’’’ < T2
• En equipos 1:n no pueden lograrse grandes cruces de
temperatura.
• Esto no sucede en equipos con disposición en
contracorriente puro  para poder lograrlo debería ser un
equipo 1:1 cuatro veces más largo y la cuarta parte de tubos.

Equipo 2:4 (Nps:Npt)

• Supongo fluido frío dentro de tubos.


• La fuerza impulsora en cada paso de tubos es más
constante que en un equipo 1:4
• t’’’ > T2
• En equipos 2:n sí pueden lograrse grandes cruces de
temperatura.
• La disposición entrada/salida del fluido de coraza influye en
el desempeño del equipo.

Un equipo 2-4 ocupa mucho menos espacio, tiene menor área


de transferencia para intercambiar la misma cantidad de
calor.

Equipos con Nps > 2

Se logran cruces de temperatura aún mayores. Deben colocarse mayor cantidad de baffles
longitudinales. La construcción es cada vez más compleja. Es más económico ubicar varios equipos
1:2 o 1:1 en serie y así lograr el mismo resultado o incluso mejor.

Estanqueidad en equipos Nps > 1

Deben minimizarse las corrientes cortocircuito (a través del baffle longitudinal). Se emplean juntas
entre bafle longitudinal e interior de la coraza. El baffle longitudinal puede soldarse pero implica
que el mazo de tubos no pueda ser removible.

Cabezales y coraza según Norma TEMA

Descripción del intercambiador por combinación de tres letras

• 1° letra: Designa al tipo de cabezal de entrada.


• 2° letra: Designa al tipo de coraza.
• 3° letra: designa al tipo de cabezal de salida/retorno.
Cabezales de entrada

La selección del tipo de cabezal depende de la facilidad de acceso a los tubos. Las conexiones
radiales son mejores para sacar los tubos del equipo que las axiales.

Cabezal A: Canal

Tapa removible que permite el acceso a los tubos sin sacar el


cabezal. Fácil limpieza. Cabezal removible. No integrado a la placa
portatubos ni a la coraza. Conexiones radiales. No hay que
desarmar cañerías para extraerlo. (Cabezal de retorno L)

Cabezal B: Bonete

Tapa integrada al cabezal. No se puede acceder a los tubos sin


extraerlo pero sirve para altas presiones. El cabezal de retorno es
el M. Cabezal removible. No integrado a la placa portatubos. No
integrado a la coraza. Conexiones radiales o axiales.

Cabezal C: Canal

Similar al A pero con la placa de tubos integrada. Puedo retirar la


tapa y/o el cabezal con el mazo de tubos. Problemas de
mantenimiento. Cabezal de retorno N. Tapa removible. Cabezal no
removible. Integrado a la placa portatubos. No integrado a la
coraza. Conexiones radiales.

Cabezal N: Canal

Haz de tubos no removible (solo se puede retirar la tapa). Tapa


removible. Cabezal no removible. Integrado a la placa portatubos.
Integrado a la coraza. Conexiones radiales.

Cabezal D: Cierre especial para alta presión (>150 bar)

Tapa removible. Cabezal no removible. Integrado a la placa


portatubos. No integrado a la coraza. Conexiones radiales. Anillo de
respaldo para asegurar la estanqueidad entre la tapa y el cabezal y
absorber esfuerzos longitudinales.
Cabezales de salida

Construcción de haz de tubos fijos: una vez que se construyó ya no se puede tener acceso a su
interior. No se puede inspeccionar o limpiar, pero es posible realizar una limpieza química. Grandes
tensiones generadas por diferencias de temperatura entre fluidos y por grandes saltos térmicos 
puedo emplear junta de dilatación

Cabezal L: Canal (fijo)

Tapa removible. Cabezal removible. Conexiones radiales.


Placa portatubos fija (unida a la coraza).

Cabezal M: Bonete (fijo)

Tapa integrada al cabezal. Cabezal removible. Conexiones


radiales o axiales. Placa portatubos fija (unida a la coraza).

Cabezal N: Canal (fijo)

Tapa removible. Cabezal no removible. Conexiones radiales.


Placa portatubos fija (unida a la coraza).

Cabezal P: Empaquetadura externa (flotante)

Tapa removible. Cabezal removible (junto con el mazo de


tubos). Conexiones radiales. Placa portatubos flotante (unida
al cabezal). El cabezal puede desplazarse en sentido axial
efectuándose el sello entre el fluido de la coraza y el exterior
por medio de una empaquetadura. Cualquier fuga es
fácilmente detectable. No es para fluidos inflamables o letales.
Restricción de temperatura y presión.

Cabezal S: Flotante con anillo partido (flotante)

Cabezal removible. Tapa de coraza removible. Conexiones


axiales. Placa portatubos flotante. El cabezal flotante no está
abulonado a la placa portatubos, aprisiona a éste contra un
anillo de respaldo con el cual sí está abulonado. El diámetro
del haz se acerca al diámetro de coraza.

Cabezal T: Flotante de arrastre (flotante)

Cabezal removible. Tapa de coraza removible. Conexiones


axiales. Placa portatubos flotante. El cabezal no está vinculado
a la coraza, sino que se encuentra libre de desplazarse dentro
de ella por dilatación. Se puede retirar el haz de tubos. No es
apropiado para intercambiadores con un solo paso por tubos
(difícil extracción del fluido, y del cabezal). Por la unión
bridada, hay diferencia entre Ds y Dh amplia, por lo tanto, se generan corrientes cortocircuito que
rodean al mazo. Puede haber posibles fugas por la unión entre placa portatubos de retorno y cabezal
flotante

Cabezal U: Tubos en forma de U (flotante)

Físicamente no hay cabezal. No posee tapa de coraza. No


posee conexiones. Placa portatubos flotante. Menor costo ya
que se elimina un cabezal. Menor número de juntas
(adecuado para servicios de alta presión). No permite una
buena limpieza en la parte interior de los tubos. No se puede
utilizar en equipos de un solo paso por tubos. No se pueden
cambiar tubos.

Cabezal W: Sellado externo (flotante)

Tapa removible. Cabezal removible. Conexiones radiales. La


placa portatubos es más gruesa y se desplaza axialmente. La
coraza y la placa tienen aproximadamente el mismo
diámetro. Construcción más sencilla. Mantenimiento simple.
Limitado a bajas presiones y temperaturas. Solo se permite
para agua, aire y aceites lubricantes.

Corazas

Coraza E

• Nps = 1
• Conexiones de lados opuestos

Coraza F

• Nps = 2
• Conexiones del mismo lado
• Baffle longitudinal

Coraza G

• Flujo partido
• Baja pérdida de carga
• Baffle longitudinal
Vibración en tubos

Tubos soportados entre dos puntos pueden sufrir vibraciones a una dada frecuencia. Altas
velocidades del fluido en coraza acentúan el fenómeno. Los tubos pueden golpear entre sí. Los tubos
pueden golpear contra los baffles (si hay grandes tolerancias en los agujeros). El punto más débil es
la unión entre el tubo y la placa portatubo. También depende de la densidad del fluido de coraza y
del esfuerzo al que está sometido el tubo.

Zonas críticas:

 Zona de entrada: El fluido impacta directamente sobre los tubos.


 Zona de salida: El fluido debe reorganizarse para ingresar a una sección circular.
 Tubos en U: Tubos con radio de curvatura mayor son más susceptibles a sufrir vibraciones.
 Zona de placa portatubos: la longitud no soportada es mayor para poder alojar las conexiones
de entrada/salida de fluido de coraza.
 Zona de ventana de baffles: la longitud no soportada es el doble de la separación entre baffles.

Fuerza impulsora media logarítmica

La Diferencia Media Logarítmica de Temperaturas es el promedio logarítmico de los ∆T en los dos


extremos del equipo.

Hipótesis

• Intercambiador de calor adiabático (no hay pérdidas de calor al ambiente)


• Caudales constantes (régimen constante)
• Propiedades termodinámicas constantes
• Coeficiente global de transferencia de calor constante

El ∆Tmedio es función del arreglo o disposición de los fluidos

Deducción

𝑑𝑄 = (𝑤 𝐶𝑝)ℎ 𝑑𝑇 = (𝑤 𝐶𝑝)𝑐 𝑑𝑡 (1)

𝑑𝑄 = 𝑈𝑑 𝑑𝐴 (𝑇 − 𝑡) = 𝑈𝑑 𝜋 𝐷𝑜 𝑑𝑥 (𝑇 − 𝑡) (2)
𝑑𝑄 𝑑𝑄
𝑑𝑇 = (𝑤 𝐶𝑝)ℎ 𝑑𝑡 = (𝑤 𝐶𝑝)𝑐

1 1
Restando ambos miembros 𝑑(𝑇 − 𝑡) = 𝑑𝑄 ∗ [(𝑤 𝐶𝑝)ℎ − (𝑤 𝐶𝑝)𝑐] (3)

1 1
𝑑(𝑇−𝑡) 𝑑𝑄∗[(𝑤 − ]
𝐶𝑝)ℎ (𝑤 𝐶𝑝)𝑐
Dividiendo (3) por (2) = 𝑑𝑄
𝑇−𝑡
𝑈𝑑 𝜋 𝐷𝑜 𝑑𝑥

Integrando entre:

X=0  T2-t1 (contracorriente) o T1-t1 (cocorriente)


X=L  T1-t2 (contracorriente) o T2-t2 (cocorriente)
𝑇1−𝑡2 1 1
ln (𝑇2−𝑡1) = 𝑈𝑑 𝜋 𝐷𝑜 𝐿 [(𝑤 𝐶𝑝)ℎ − (𝑤 𝐶𝑝)𝑐] (4)

𝑇1−𝑇2 1
𝑄 = (𝑤 𝐶𝑝)ℎ (𝑇1 − 𝑇2) 𝑄
= (𝑤 𝐶𝑝)ℎ (5)

𝑡2−𝑡1 1
𝑄 = (𝑤 𝐶𝑝)𝑐 (𝑡2 − 𝑡1) ) 𝑄
= (𝑤 𝐶𝑝)𝑐 (6)

[(𝑇1−𝑡2)−(𝑇2−𝑡1)]
Reemplazando (5) y (6) en (4) 𝑄 = 𝑈𝑑 𝜋 𝐷𝑜 𝐿 𝑇1−𝑡2
ln( )
𝑇2−𝑡1

𝑄 = 𝑈𝑑 𝐴 ∆𝑇𝑚𝑙

Arreglos: cocorriente y contracorriente

Cocorriente

 Mayor control de la temperatura de pared, sirve para fluidos que pueden sufrir reacciones
indeseadas a altas Tw
 Genera una menor fuerza impulsora que para un arreglo contracorriente (resulta en una
mayor área requerida)
 La temperatura de salida del fluido caliente no puede ser menor a la T de salida del frío
(por segundo principio).

Contracorriente

 Mayor DMLT
 Hay cruces de temperatura (ts puede ser mayor a Ts)

El arreglo cocorriente tiene como ventaja una T máxima en el equipo controlada, por corrosión,
reacción química o aumento de presión. La diferencia de temperaturas es máxima a la entrada y la
misma se va reduciendo hacia la salida. En un equipo con corrientes paralelas no es posible enfriar
el fluido caliente por debajo de la temperatura de salida del fluido, dado que siempre debe existir
un ΔT positivo para que haya transmisión de calor. En arreglo contracorriente el equipo es más
pequeño.
Las líneas en realidad son curvas porque los cambios de temperatura son proporcionales en cada
punto, por eso disminuyen las pendientes. También suponemos que Cp es constante en ese rango
de temperaturas.

Hipótesis de mezclado transversal

El fluido de coraza no tiene un recorrido lineal dentro del equipo.

• Espacio comprendido entre baffles  componente perpendicular a los tubos (flujo cruzado)
• Espacio entre las ventanas  componente paralela a los tubos (flujo paralelo)

Se asumen hipótesis:

• En cualquier sección transversal el fluido de coraza se encuentra uniformemente mezclado 


hay una temperatura uniforme en toda la sección
• Los coeficientes peliculares son iguales en cada tubo del equipo  El fluido de tubos se
calentará o enfriará de manera uniforme en cada uno de los tubos

Factor de corrección Ft

Para un intercambiador con Npt mayor a 1 el fluido de tubos posee disposición cocorriente y
contracorriente respecto del fluido de coraza, ya no se puede hablar de una temperatura única, el
fluido cambia de una t hasta t’, y de t’ a t2, entonces es mayor que una en contracorriente y menor
que en cocorriente. Por lo tanto, se define ∆Tverdadero. ∆TML definido para disposición
contracorriente.

Los valores de Ft van de 0 a 1, pero es recomendable que no sean menores a 0,75, ya que a partir
de ese punto, la pendiente de las curvas es prácticamente vertical y el factor Ft disminuye
drásticamente con una pequeña modificación de los parámetros, por lo tanto el factor real puede
ser muy distinto del calculado.

Depende de:

• Nps y Npt
• R (curvas)
• P o S (abscisas)
Hipótesis

• Temperatura uniforme del fluido de coraza en cada sección


• El área de transferencia en cada paso es igual
• U constante
• Caudales constantes
• Propiedades termodinámicas constantes
• No hay cambios de fase parciales
• No hay pérdidas de calor al ambiente

Temperatura calórica

Se emplea cuando hay diferencias considerables en las propiedades del fluido en ambos extremos
del equipo. La suposición de U constante genera esa desviación (varían mucho ho y hio). Es
propuesto por Kern para la industria petrolera.

Como U no es constante no se puede aplicar Fourier, entonces se aplican las correlaciones de


Coulborn. Propone que U varía linealmente con la T.

U=a(1+bT)

Ecuación de Fourier

Q U. A.DMLT
1 1 1 𝑑𝑜
U es el coeficiente global de transferencia = + + 𝑅𝑑𝑜 + 𝑅𝑑𝑖 ∗
𝑈𝑑 ℎ𝑖𝑜 ℎ𝑜 𝑑𝑖

Hipótesis simplificativas

 Flujo constante
 Cp constante
 Mezclado total (mismas propiedades en cualquier punto)
 No hay cambios de fase
 Las pérdidas de calor son despreciables
 U constante

Coeficiente pelicular interno

La zona de transición es una zona inestable. Las correlaciones presentan desviaciones importantes.
En lo posible, evitar el diseño en este régimen.
𝜋 ∗ 𝑑𝑖 2 𝑁𝑡
𝐴𝑓𝑡 = ∗
4 𝑁𝑝𝑡

Correlaciones

Sieder y Tate

• Válida para fluidos orgánicos, soluciones acuosas, gases.


• Propiedades evaluadas a Temperatura media aritmética entre la entrada y salida del equipo (a
excepción de μw).
• Se asume que las propiedades termodinámicas son constantes desde la entrada hasta la salida.

Agua

𝑣 0,8
ℎ = 1423. (1 + 0,0146. 𝑡̅). .∅
𝑑 0,2
•t [°C] entre 5°C y 95°C
• v [m/s] entre 0,3 m/s y 3 m/s
• d [m] entre 0,01 m y 0,05 m
• h [W/m2K]
• Propiedades evaluadas a Temperatura media aritmética entre la entrada y salida del equipo (a
excepción de μw).
• Se asume que las propiedades termodinámicas son constantes desde la entrada hasta la salida.

Números adimensionales

 Reynolds: caracteriza el movimiento de un fluido.

 Prandtl: relación entre capas límites; si Pr es bajo el calor se difunde muy rápido comparado
con la velocidad del fluido.
 Nusselt: relaciona calor de conducción con calor de convección.

 Grashof: si Gr es alto estamos frente a una convección libre, si es bajo la convección es


forzada.

Coeficiente pelicular externo

Método de Kern

Número de Reynolds

La dirección de flujo es normal a los tubos y la velocidad está sometida a continuas fluctuaciones
por la reducción del área cuando el fluido atraviesa las hileras de tubos.

El ancho de la sección de flujo transversal varía continuamente.

Kern considera un área de flujo correspondiente a una hilera hipotética de tubos que pasa por
dentro de la coraza, por el medio (puede ser que realmente esté o no).

𝐿𝑡
𝐿𝐵 =
𝑁𝐵 + 1

Arreglo cuadro

Arreglo triángulo
Correlación de Kern

• Válida para baffles segmentados al 25%


• Válida para fluidos orgánicos, soluciones acuosas, gases, agua.
• Propiedades evaluadas a Temperatura media aritmética entre la entrada y salida del equipo (a
excepción de μw).
• Se asume que las propiedades termodinámicas son constantes desde la entrada hasta la salida.

Limitaciones del método Kern

El método está planteado para bafles segmentados al 25%, considera U, Cp y w constantes, así que
no puede haber grandes ΔT. No considera las corrientes bypass, ni tampoco fugas o pérdidas de
calor.

Considera el flujo perpendicular a los tubos pero calcula el área como si fuera paralelo.

Método de Bell

Realiza el cálculo para un banco ideal de tubos. Tiene un intercambiador rectangular sin baffles, con
flujo cruzado y medios tubos en los extremos para simular continuidad. Tiene en cuenta aspectos
más exactos. Se basa en datos de pérdida de carga y transferencia de calor para un banco de tubos
ideal. Los datos del banco ideal se corrigen con coeficientes con las características propias de cada
intercambiador.
𝑤. 𝐷𝑜
𝑅𝑒 = Sn:área de flujo cruzado
𝑆𝑛. 𝜇
Pérdida de carga

Tubos

Pueden considerarse dos efectos: la pérdida de carga en los tubos y la pérdida de carga producida
en los cambios de dirección en los cabezales.

 Régimen laminar

 Régimen turbulento

Coraza

Según Kern el ΔP es proporcional el número de veces que el fluido cruza los tubos entre los baffles
 Nb+1
NTU
Utilidad

 NTU como herramienta de evaluación de performance (desempeño): Cuando se desea saber


cómo se comportará un equipo dado cuando se lo haga trabajar en condiciones distintas a
las de diseño

 NTU como herramienta de verificación de equipos de transferencia de calor: Cuando se


piensa adaptar un equipo existente a un nuevo requerimiento de proceso
RADIACIÓN
A diferencia de la conducción y la convección, no necesito medio para la transferencia de calor
(único que se transmite en el vacío). La energía se propaga en forma de ondas electromagnéticas a
la velocidad de la luz. Las ondas se originan dentro de las moléculas del cuerpo emisor. Se emiten y
reciben en forma de partículas discretas (fotones).

Cuando la energía radiante incide contra una superficie material, parte de la radiación se refleja,
parte se absorbe y parte se transmite. Definimos la reflectividad ρ como la fracción reflejada, la
absorbencia α como la fracción absorbida y la transmisividad τ como la fracción transmitida.

α + ρ + τ =1

 Cuerpo opaco: τ = 0
 Cuerpo negro: α = 1. Es una idealización, ningún cuerpo absorbe toda la energía que recibe
 Cuerpo blanco: τ = 1, α = 0, ρ = 0

Ley de Kirchhoff

Suposiciones: espacio cerrado de grandes dimensiones donde hay un sólido “a” de superficie Aa.
Este cuerpo se encuentra en equilibrio térmico con las paredes de dicha cavidad. Tanto el sólido
como las paredes sólo emiten energía radiante.

Ea: poder emisivo del cuerpo a.


I: Irradiación sobre el cuerpo a (energía que incide sobre la superficie del cuerpo)

El cociente entre el poder emisivo de un cuerpo y el coeficiente de absorción de dicho cuerpo para
la radiación proveniente de una cavidad a su misma temperatura es constante.
El cuerpo que más energía es capaz de absorber también es el mejor emisor.

Poder emisivo o potencia emisiva (E): es la energía emitida por el cuerpo por área y tiempo unitarios.

Emisividad ε: es el cociente entre el poder emisivo de un cuerpo real y un cuerpo negro a igual
temperatura. Es función de la longitud de onda λ.

Cuerpo gris: la emisividad monocromática ελ del cuerpo es independiente de la longitud de onda.


Emite una cantidad de energía menor que el cuerpo negro (ε < 1).

 Irradiación (G): radiación total incidente sobre una superficie por unidad de tiempo y por
unidad de área.

 Radiosidad (J): radiación total que deja la superficie por unidad de tiempo y por unidad de
área. Es la suma de la energía emitida y de la energía reflejada cuando no se transmite
energía.

- J y G son uniformes sobre la superficie


- Cuerpo opaco  τ = 0

Factor de visión

También llamado factor de forma, factor de ángulo y factor de configuración, es la fracción de


energía que sale de una superficie “1” y llega a otra superficie “2”.

La suma de todos los factores de visión procedentes de un mismo cuerpo “i” es 1

Relación de reciprocidad:
Propiedades:

• Depende exclusivamente de la geometría


• Varía entre 0 y 1
• Superficie plana F1-1 = 0
• Determinación gráfica
• Determinación analítica
REFRIGERACIÓN
Métodos de refrigeración

• Trabajo mecánico mediante uso de compresor


• Diferencia de presiones mediante uso de eyector
• Energía generada por absorción y desorción

Ciclo simple

Balance térmico

ℎ2−ℎ1
Eficiencia (compresor) 𝜂 =
ℎ2′ −ℎ1
El sobrecalentamiento es útil para asegurar que no entre líquido al
compresor. La baja de performance se compensa con el agregado de
subenfriamiento al condensador.

Efecto del aumento de la temperatura en el condensador

Desviaciones de la idealidad
Ciclo compuesto

Su objetivo es disminuir la relación de compresión rc


aumentando el número de etapas (la rc se divide entre dos
etapas). El economizador es un separador de fases. El
circuito superior maneja un mayor caudal de refrigerante
por lo cual el compresor de alta debe tener mayor
capacidad, y el circuito inferior posee un mayor efecto
refrigerante ER (∆h del evaporador).

Balance térmico
Ciclo compuesto vs. Ciclo simple

• Cantidad de equipos: Ciclo simple < Ciclo compuesto

• Costo de instalación: Ciclo simple < Ciclo compuesto

• Costo de operación: Ciclo simple > Ciclo compuesto

• Mejoras en el proceso

Ciclo compuesto

- Mayor ER
- Menor temperatura en el evaporador
- Mayor RC global
- Menor cantidad de vapor en el evaporador

Ciclo en cascada

Es muy similar al ciclo compuesto en términos de


performance. Consiste en dos ciclos simples en los que
el condensador de uno actúa como evaporador en el
otro. Tiene la particularidad de que se pueden usar
refrigerantes distintos para los dos circuitos.
COP

COP ideal

Definición del COP ideal Ciclo de Carnot

• Reversible
• Compresión adiabática (isoentrópica) 1-2
• Condensación isotérmica 2-3
• Expansión adiabática 3-4
• Evaporación isotérmica 4-1

Eficiencia
𝐶𝑂𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙
𝜀=
𝐶𝑂𝑃𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

Elección del refrigerante

• PAlta y PBaja dentro de la campana del diagrama P-H


• Explosividad
• Toxicidad
• Inflamabilidad
• Costo
• Propiedades de corrosión
• Eficiente (alto COP)
• PBaja > Patm
• No contaminante
• Fácil de detectar ante fugas
• Estabilidad
• Buenas propiedades termodinámicas (Alto λvap, alta conductividad térmica)

Definición de parámetros del ciclo

• Temperatura final de fluido de proceso


• Temperatura final de fluido de servicio en el condensador
• Aproximaciones en ambos intercambiadores
• Caudal de fluido de proceso
• Elección del refrigerante
• Eficiencia del compresor (dato del proveedor)
CONDENSACIÓN
Tipos de condensación

Condensación en gota: no hay mucha afinidad superficial entre el condensado y el material de la


pared que lo separa del fluido refrigerante. El vapor condensa en forma de gotas que aparecen sobre
la superficie, las cuales comienzan a actuar como centros de nucleación para la condensación de
más vapor y aumentan de tamaño hasta que su peso vence las fuerzas de atracción superficial y la
gota se desprende dejando la superficie descubierta. El ángulo de mojado, que depende de la
tensión superficial del líquido y el acabado de la superficie, es mayor a 90°.

Condensación en película: el vapor condensa sobre la superficie fría formando una película continua
de condensado. El vapor adicional irá condensando sobre la película en lugar de la superficie. La
película desciende por gravedad y el condensado escurre hacia abajo, aumentando el espesor de la
película. Esta ofrece una resistencia a la transferencia de calor del medio refrigerante al vapor. El
ángulo de mojado es menor a 90°.

El coeficiente pelicular en gotas es hasta 10 veces mayor que en película. La mayor parte de los
fluidos condensan en película. La condensación en gotas suele ser muy inestable.

Teoría de Nusselt

Nusselt establece una teoría para calcular el coeficiente pelicular de condensación considerando
condensación en película, superficie plana vertical, descenso de condensado por gravedad,
aumento del espesor hacia abajo.

Hipótesis

 El calor intercambiado por el vapor es únicamente calor latente (vapor saturado)


 La película de condensado fluye en régimen laminar
 El calor se transfiere a través de la película solo por conducción
 El espesor de la película en cualquier punto depende de la velocidad media de flujo y de la
cantidad de condensado que pasa por ese punto
 La velocidad de las capas individuales de la película es función de la relación entre las fuerzas
de corte friccional y el peso de la película
 La cantidad de condensado es proporcional a la cantidad de calor transferido, que depende
del espesor de la película y de la diferencia de temperatura entre el vapor y la superficie
 La película es tan delgada que permite un gradiente lineal de temperatura
 No hay resistencia a la transferencia de calor en la fase vapor
 Las propiedades físicas del condensado se toman a la temperatura media de la película
 La superficie está relativamente lisa y limpia
 La temperatura de la pared es constante
 Se desprecia la curvatura de la película
 La película solo desciende por gravedad
Expresión válida para:

• Condensación total de fluido monocomponente


• Superficie plana o tubular
• Orientación vertical u horizontal  varía el valor del perímetro
• Todos los fluidos
• Desvíos de +/- 15/20%

Régimen de validez Laminar (ReCond < 1800)


Orientación de la condensación

Horizontal – Fuera de tubos

Definición del perímetro: 𝑃 = 𝐿𝑡. 𝑁𝑡 2/3

El número de tubos está elevado a la 2/3 para considerar la salpicadura. Parte del condensado
formado sobre cada tubo gotea sobre los tubos que se encuentran más abajo.

• Configuración más empleada. Se debe a que en líneas generales se utiliza agua como fluido
refrigerante (asignada por interior de tubos)

• Puede haber problemas de drenado de condensado debido a la presencia de baffles. Pueden


emplearse baffles con ventana vertical o bien baffles con ventana horizontal y ranura de drenaje

Vertical – Fuera de tubos

Definición del perímetro: 𝑃 = π 𝐷𝑜 𝑁𝑡

• Los baffles regulan la velocidad del vapor y cortan la película de condensado


a medida que desciende
• En estos equipos el coeficiente de condensación depende más de la
velocidad del vapor que del espesor de la película de condensado

Horizontal – Dentro de tubos

Definición del perímetro: 𝑃 = 0,5 Lt 𝑁𝑡

• Puede haber problemas de inundación de los tubos, lo que genera


bajo coeficiente pelicular de condensación
• Limitado a Npt=2 para cabezal de retorno U
• Limitado a Npt=1 para otros cabezales
Vertical – Dentro de tubos

Definición del perímetro: 𝑃 = π 𝐷𝑖 𝑁𝑡

• El condensado desciende sin interferencias hasta llegar al cabezal de salida. Es


posible que en alguna parte de la longitud del tubo haya un cambio de régimen de
la película de condensado
• El vapor y el condensado circulan en el mismo sentido, favoreciendo el coeficiente
de condensación (se logran menores espesores de película)
• Limitado a Npt=1

Coeficientes balanceados

Uso  Cálculo de coeficientes globales de transferencia cuando hay:

• Desobrecalentamiento + Condensación
• Condensación + Subenfriamiento

 Se divide hipotéticamente al intercambiador en tantas subunidades como procesos de


transferencia de calor haya.

 Se definen tantos U como subunidades haya.

 Se definen tantos ∆TML como subunidades haya.

Ubal depende de:

• U de cada subunidad
• Calor transferido en cada subunidad

∆TML depende de:

• ∆TML de cada subunidad


• Calor transferido en cada subunidad

Desobrecalentamiento + Condensación
Condensación + Subenfriamiento

Comparación entre condensadores horizontal y vertical

Condensador horizontal:

 Mejor coeficiente de transferencia


 Fácil de mantener
 Requiere menor altura si se lo instala en reflujo por gravedad
 Ocupa más espacio
 Es más difícil de balancear Qs y Qλ en condensación con subenfriamiento.

Condensador vertical:

 Es más adecuado para un servicio con subenfriamiento


 Debe elevarse a mayor altura y su soporte es más costoso

Tipos de condensadores

Condensador con subenfriamiento vertical

Las zonas de subenfriamiento y condensación están en serie. Cuentan con un sello cespol para evitar
que el condensado drene sin ser subenfriado. Se usa en destilación cuando el producto es muy
volátil y se desea enfriarlo para su almacenaje (evitando pérdidas por evaporación).
Condensador con subenfriamiento horizontal

Las zonas están en paralelo. Cuentan con un sello cespol


para asegurar el tiempo de residencia. El sello se ajusta
desde afuera. Si el subenfriamiento es mayor al 50% se
usan dos equipos para una mayor velocidad.

Aquí el problema es balancear la caída de presión y la


carga térmica de Qs y Qλ para que correspondan a una
porción del haz de tubos en cada mecanismo.

Condensador con desobrecalentamiento

En la zona de desobrecalentamiento, el vapor se enfría por “reflashing”: como la temperatura de la


pared fría es menor a la T de saturación del vapor, se forma sobre la superficie del tubo un
condensado que se desprende e ingresa al seno de la fase vapor, reevaporándose y extrayendo calor
sensible del vapor. Esto contribuye a mejorar el enfriado y aumenta el h.

Temperaturas
ℎ𝑖𝑜.𝑡̅+ℎ𝑜.𝑇̅ 𝑇𝑤+𝑇𝑠𝑎𝑡
𝑇𝑤 = ℎ𝑖𝑜+ℎ𝑜
𝑇𝑓𝑖𝑙𝑚 = 2

Esquemas de instalación

Reflujo forzado

 El condensado que se forma cae en un acumulador. Allí es tomado por una bomba que lo
regresa a la columna
 Presenta una operación más estable
 El equipo puede ser más chico porque permite mayor ∆P (5 psi contra los 2 psi del reflujo
por gravedad para evitar subenfriamiento)
 Tiene mayores costos operativos
 Requiere que el condensador y el acumulador estén a cierta altura para vencer el ANPA
requerido.
Reflujo por gravedad

 Se usa cuando se puede instalar el condensador a suficiente altura por sobre la columna y
es posible prescindir de la bomba
 Operación más económica
 Requiere instalación a altura.

Los condensadores se proveen de una línea de venteo que sirve para purgar el condensador,
eliminando los gases no condensables.
EBULLICIÓN
Evaporación: fenómeno superficial que ocurre a cualquier temperatura del líquido. La fuerza
impulsora es el ΔP entre la superficie del líquido y la fase vapor. Solo ocurre en la interfase, la
velocidad de flujo de calor es baja. No hay formación de burbujas.

Ebullición: La temperatura de la superficie calefactora Tw es mayor a la temperatura de saturación


Ts. Por lo tanto, parte del líquido se encontrará también a una temperatura mayor a Ts. En este caso
puede ocurrir que se formen burbujas de vapor cerca de la pared.

La condición de equilibrio de una burbuja depende de su radio, de la tensión superficial del fluido y
de la diferencia entre la temperatura del sistema y la temperatura de saturación correspondiente a
la presión del líquido.

Conviene menor tensión superficial ya que se formarán burbujas más pequeñas y se liberarán más
rápido, liberándose así los centros de nucleación.

Tipos de ebullición

Clasificación según movimiento

Ebullición en estanque (pool boiling)


• Fluido estacionario
• El movimiento interno se debe a convección natural y flotación de burbujas

Ebullición en flujo
• Fluido en movimiento
• El movimiento interno se debe a la diferencia de presiones

Clasificación según temperatura del líquido

Ebullición subenfriada
• To del líquido en contacto con la superficie = Tsat
• To de la masa principal de líquido < Tsat
• Las burbujas que se forman sobre la superficie calefactora se desprenden de la misma y
penetran en la masa líquida fría, coalescen y ceden su calor a la masa fría del líquido

Ebullición saturada
• To del líquido en contacto con la superficie = Tsat
• To de la masa principal de líquido = Tsat
• Las burbujas llegan a la superficie

Nucleación

La nucleación es el fenómeno de producción de burbujas, y se produce por dos mecanismos.

 Nucleación homogénea: se da en el seno del líquido, requiere de grados de sobrecalentamiento


muy grandes y que las superficies del recipiente estén muy pulidas y limpias.

 Nucleación heterogénea: se da en una superficie sólida, y depende del ángulo de contacto θ entre
dicha superficie y la interfase líquido-vapor: a mayor θ, el sobrecalentamiento necesario para la
nucleación será menor. Cuando la superficie tiene imperfecciones o cavidades, el núcleo de vapor
en el interior de las mismas forma un ángulo de contacto θ > 180º con la superficie y esto permite
la formación de la burbuja aún a temperaturas por debajo de Ts.

Ebullición nucleada

Supongamos que un líquido se encuentra a su Ts y le entregamos calor por medio de una superficie
calefactora a Tw, siendo Tw > Ts. A la diferencia Tw – Ts la llamamos ∆Tsat o ∆Texc. Como la relación
entre q y ∆T no es lineal para estos casos no resulta útil la definición de un coeficiente h, sino que
se prefiere presentar los datos directamente en forma de una relación q vs ∆T. El ∆Tcrit es la zona
donde hay una capa de burbuja que impide la transferencia de calor entre la superficie calefactora
y el fluido.
Ebullición en convección natural  Zona hasta el punto A

• La transferencia de calor tiene lugar sin formación de burbujas.


• Sólo convección libre por diferencia de densidades ya que todavía no alcanza el valor de Tw
necesario para que empiece la ebullición.

Ebullición nucleada  Zona entre los puntos A y C

• Hay formación de burbujas en el punto A


• A > ∆Texc > velocidad de generación de burbujas

Zona A-B:

• Formación de burbujas aisladas


• Las burbujas no llegan a la superficie
• Leve agitación por movimiento de las burbujas

Zona B-C:

• Formación de burbujas en gran parte de la superficie


• Las burbujas llegan a superficie
• Gran agitación por movimiento de las burbujas, por ende se obtienen altos coeficientes de
película

Punto C:

• Superficie cubierta por burbujas


• Flujo crítico o máximo de calor Qmax a ∆Tcritico hay “Interferencia”

Ebullición de transición  Zona entre los puntos C y D

• A > ∆Texc la superficie se cubre aún más con burbujas


• El flujo de calor de la superficie al líquido disminuye debido a la resistencia de transferencia de
calor generada por la película de vapor

Zona C-D:

• Transición entre burbujas y película en función del ∆Texc

Punto D:

• Ebullición en película  Superficie cubierta por una capa de vapor. ∆Texc es tan alta que
aumenta la radiación y por lo tanto también q.

Ebullición en película  Zona desde el punto D

• Superficie cubierta por una capa estable de vapor


• El calor se transfiere de la superficie al líquido a través de la película
• A > ∆Texc > calor transferido por radiación > Q/A

Punto E:

• Mismo valor de Qmax que en el punto C


Es conveniente diseñar entre A y C ya que se obtienen altos h a bajos Tw.

Correlaciones para ebullición nucleada

q=h.ΔTexc

Rohsenow: puedo usarla para comparar distintas superficies. Depende de las propiedades del fluido,
la superficie y el acabado (Csf) e interviene el diámetro de burbuja.

Mc Nelly: tiene en cuenta la presión absoluta del sistema.

𝐶𝑝 𝑏 𝑘 𝑐 𝜌𝑙 − 𝜌𝑣 𝑑
ℎ = 𝑎 (𝑞. ) (𝑃. ) ( )
𝜆 𝜎 𝜌𝑣
Foster y Zuber: se aplica a fluidos monocomponente con rangos de ebullición menores a 5 ºC.
Considera el radio de burbuja.

Mostinsky: es función de la presión crítica y el flujo calórico. Solo para ebullición nucleada.

Kern: gráfico. Para marmita y termosifón. Si el h resultante para un fluido orgánico es mayor a 300,
igual se usa 300.
Levy: tiene en cuenta el título del vapor.

Gráfico de Ludwig

Correlaciones de flujo crítico de calor

 Se calcula un qmax
 Se toma el 20% y 80% del qmax
 Se evalúa si el Q/A está comprendido dentro del rango

Correlación de Cichelli & Bonilla

Correlación de Pallen & Small

Correlación de Kern
Tipos de rebullidores

Rebullidor de circulación forzada: la alimentación del mismo se realiza a través de una bomba. El
líquido que baja desde el último plato llega al fondo de la columna, que actúa como acumulador. De
allí es tomado por la bomba y bombeado a través del rebullidor. Se tiene un controlador de nivel
que regula la válvula de salida de producto para mantener constante el nivel de líquido. Se mantiene
una relación de recirculación W:V de por lo menos 3:1 a fin de que la operación del sistema sea
estable y no se produzcan fluctuaciones de presión ni flujos pulsantes, además de que se reducen
los problemas de ensuciamiento de la superficie de los tubos.

 La relación de recirculación es definida por la bomba y prácticamente no depende del diseño


del reboiler.
 Es muy conveniente para cuando el producto de fondo es muy viscoso.
 La bomba puede sufrir cavitación y se debe elevar el fondo de la columna para vencer el
ANPA requerido
 El servicio de la bomba es exigente debido a las altas temperaturas de esa zona.

Rebullidor de termosifón vertical: es el más común. Aprovecha la diferencia de densidades entre


vapor y líquido como fuerza impulsora para la circulación de fluido, eliminando la bomba. Es un
intercambiador vertical, donde la vaporización se produce dentro de los tubos. El líquido ingresa por
la parte inferior del reboiler, sufre una vaporización parcial y la mezcla que sale por arriba regresa a
la columna como en el de circulación forzada. La vaporización hace que se genere una mezcla de
vapor y líquido cuya densidad media es menor que la del líquido, por lo que se establece una
circulación de fluido entre la columna y el rebullidor. El caudal que se establece será tal que la
pérdida de carga balancee la diferencia de presión hidrostática, por lo tanto a mayor altura del
equipo aumenta la velocidad de recirculación.

 Bajo costo de instalación


 Limpieza sencilla
 Su instalación obliga a elevar la columna para proveer
la altura necesaria para lograr la circulación
 Cuando la tasa de recirculación es alta puede provocar
transformaciones indeseables en productos sensibles a
las altas temperaturas o puede condicionar el diseño
 Ocurre una degradación de calidad en el producto de
fondo de la torre.
Circulación de un paso: el que el líquido que sale del reboiler no vuelve a recircular.

 El rebullidor actúa como un plato más y desde el punto de vista de la transferencia de masa
resulta más eficiente que el equipo con recirculación
 No se puede controlar la tasa de recirculación
 No se debe usar para casos en que el caudal de vapor a generar sea grande con respecto al
caudal de producto de fondo, por problemas de ensuciamiento.

Rebullidor de termosifón horizontal: no es tan utilizado como los verticales. La vaporización tiene
lugar en la coraza, mientras que el fluido calefactor circula por los tubos.

 Dificultad de limpieza
 Ocupan más espacio en planta que los verticales
 No se logran relaciones de recirculación tan altas. Con frecuencia se usa la configuración de
flujo doble partido para reducir la pérdida de carga.

Rebullidor de marmita: el fluido a vaporizar ingresa por la boca de la coraza y la llena hasta un nivel
determinado por la altura del vertedero. El líquido de la coraza recibe calor de los tubos y se
vaporiza. La fracción de alimentación que no se evapora rebalsa por encima del vertedero y sale
como producto de fondo de la destilación. El espacio que existe por encima del nivel de líquido
permite que los vapores se puedan separar de las gotas de líquido arrastradas. Este equipo se
diferencia de los anteriores en que no existe recirculación ni pasaje de líquido desde el rebullidor a
la columna. En esta configuración, el kettle se comporta como una etapa más de equilibrio.

 La velocidad de los fluidos es muy baja y la pérdida de carga suele ser muy pequeña
 No resulta necesario elevar la columna ni tampoco requiere la instalación de bombas
 El diseño del rebullidor no está condicionado por el diseño hidráulico del sistema
 Su construcción es más cara
 Ocupa mayor superficie en planta que los equipos verticales
 Cuando la cantidad de producto de fondo a extraer es pequeña frente a la masa de vapores
que se debe generar, tiende a actuar como concentrador de impurezas, por lo que se
aconseja limitar la vaporización a un 80 % de la alimentación.

Rebullidor interno: cuando la cantidad de calor a transferir en el


rebullidor es pequeña, se puede sumergir un haz de tubos en el fondo
de la columna.

 Se evita el costo de la coraza y se eliminan las cañerías


 Se debe proveer a la columna de los soportes internos para el
haz de tubos y una brida de gran tamaño
 El haz es relativamente caro dado que se utilizan muchos
tubos cortos

Iteración para el diseño de una marmita

ho (propuesto)  Uc  ΔTexc  qm (gráfico)  hm

Se puede utilizar la ecuación de Fourier ya que U permanece constante.


AEROENFRIADORES
Son más costosos (por mayor tamaño) y de más difícil ubicación, pero el aire no requiere
tratamiento previo. Sirven para enfriar y condensar. No pueden enfriar a menos de 5 ºC por encima
de la temperatura ambiente. Para el diseño se adopta una temperatura del aire que no sea superada
durante un cierto porcentaje de tiempo (95%) al año. En procesos críticos puede adoptarse la
temperatura máxima del lugar. Los sobrediseños deben ser muy pequeños (2% a 5%) y debe
verificarse el equipo en condiciones de invierno para que no solidifique el fluido de proceso. Se
utiliza arreglo triángulo para que el aire tarde más en salir y enfríe más.

Componentes de un aeroenfriador

1. Haz de tubos  Cuanto más largos los tubos, menos costoso es el equipo por unidad de
área, pero en un equipo muy estrecho es difícil distribuir los ventiladores.

2. Plenos  El pleno de aire es un espacio completamente cerrado que le permite lograr un


flujo de aire suave y bien distribuido entre el ventilador y el haz de tubos.

3. Ventiladores  Poseen entre 2 y 20 paletas, y su diámetro es proporcional al ancho del haz


de tubos (4 ó 5 m). Materiales: aluminio, fibra de vidrio, plástico o acero. La relación entre
el área proyectada del ventilador con respecto al área proyectada por los haces de tubos
debe ser como mínimo 0,4 para lograr una buena distribución del aire. La velocidad
tangencial periférica del ventilador no debe superar 60 m/s por razones mecánicas
(vibraciones) y ruido. La potencia del motor queda definida por el caudal de aire que cada
ventilador debe impulsar y por la pérdida de carga del aire, que depende del número de
filas de tubos en la dirección del flujo (potencia por ventilador < 25 kW).

4. Estructura de soporte, plataformas y escaleras  Formada por las columnas y vigas para
soportar el equipo a una altura suficiente sobre el nivel del suelo para permitir que el aire
entre a una velocidad suficiente.

5. Variadores de velocidad
Ventajas y desventajas del tiro inducido frente al tiro forzado

Tiro inducido

Tiro forzado

 Mejor distribución del aire en el haz


 Menos posibilidad de que se recircule el aire caliente
 Mayor independencia de los factores climáticos
 Mayor capacidad en caso de falla de ventiladores (el aire sube solo por circulación natural)
 Mayor consumo de potencia (el aire caliente es menos denso y su caudal volumétrico es
mayor)
 La temperatura de salida del aire debe ser menor a 90º para evitar daños a los ventiladores
 Mantenimiento más difícil
 Más costoso.

Configuración

Se llama bahía al conjunto de uno o más haces de tubos servidos por uno o más ventiladores, si el
equipo es grande puede dividirse en dos o más bahías.
Verificación de aeroenfriadores
Aplicaciones - Ventajas - Desventajas

• Aplicaciones en las que sea más económico emplear aire de enfriamiento en vez de agua
• Uso racional de recursos

• Construcción simple para aplicaciones de alta presión


• Muy eficientes para enfriar fluidos a altas temperaturas (>100°C)
• Fácil limpieza de aletas con aire comprimido (incluso durante la operación)
• Costo operativo menor que el de un intercambiador con agua (mismo calor a transferir)

• Limitación de la temperatura de salida del fluido de proceso


• No recomendable para enfriar gases  ambos h serían bajos  U sería más bajo
AISLACIONES
Cuando un equipo o cañería de proceso trabaja a una temperatura distinta a la ambiente necesito
aislar térmicamente. El aislante es requerido por:

 Ahorro energético, aunque se debe balancear el costo de un mayor espesor vs el gasto


energético.
 Protección del personal: reducir la temperatura exterior para evitar quemaduras, debe ser
< 60 ºC.
 Razones de proceso: evitar reacciones indeseadas y fluctuaciones.
 Evitar condensación exterior y posible corrosión del material.

Características de un aislante

 Baja conductividad térmica


 Adecuada resistencia mecánica
 Adecuada barrera contra la penetración de humedad
 Inerte
 No inflamable
 No contaminante
 Bajo peso específico

Materiales empleados

 Rango criogénico (-260 ºC a -100 ºC)


- Masiva: fases sólidas distribuidas en un gas.
- Vacío: paredes metálicas pulidas entre las cuales se efectúa el vacío.
- Ej.: espumas de poliuretano o poliestireno expandido.

 Rango de bajas temperaturas (-100 ºC a 0 ºC)


- Se aísla con espumas de vidrio, poliuretano o poliestireno.
- Para evitar la penetración de vapor de agua dentro del aislante se usan barreras de vapor
que pueden ser estructurales, membranas o recubrimientos.

 Rango intermedio (0 ºC a 520 ºC)


- Silicato de Ca, lana mineral, fibra de vidrio, espuma de vidrio.

 Rango de altas temperaturas (más de 550 ºC)


- El material debe resistir la abrasión, erosión, contacto con llamas y atmósferas corrosivas
y shocks térmicos.
- Pueden ser fibras minerales, refractarios cerámicos, fibras cerámicas y fibras de carbón.
Espesor económico

Surge de un cálculo económico balanceando los costos de inversión vs los


costos de la energía. El cálculo está afectado por condiciones ambientales,
temperatura de proceso, costo de mantenimiento, costo de instalación,
período de amortización.

Acabado

Los aislantes térmicos requieren de una cobertura externa que le proporciona protección contra el
agua o el fluido de proceso. Evita daños mecánicos y la degradación de los materiales. Puede ser un
recubrimiento: pintura, resina, etc.; puede ser una membrana: hoja de metal o plástica; puede ser
material en forma de lámina: tejido plástico o malla. La emisividad ε de la superficie afecta
linealmente al calor perdido por radiación, por lo que se busca que la superficie tenga baja ε.

Balance térmico

Dentro del material aislante la transmisión de calor se realiza por una combinación de los 3
mecanismos.

 Conducción: se debe a la conductividad k del material y a la densidad. A menor densidad,


menor Qk.
 Convección: se da en espacios libres donde el aire queda encerrado. Las diferencias de T
provocan corrientes de convección natural. A mayor densidad, menor contribución
convectiva.
 Radiación: es función de T4 por lo que tiene importancia a altas temperaturas.

Conductividad aparente

En general los materiales aislantes tienen una estructura fibrosa, celular o porosa, en la que una
matriz sólida encierra espacios en los que hay aire presente. Debido a su falta de homogeneidad, se
debe definir una conductividad térmica aparente. Esta conductividad depende de la dirección de
propagación del flujo calórico y, en el caso de materiales higroscópicos, de su grado de humedad.

Eficiencia del aislante

Relaciona la diferencia entre los calores perdidos sin aislación y con aislación térmica.
Mecanismos de resolución

Simplificaciones por pérdidas de aislación

 El material aislante es totalmente homogéneo


 Todas las temperaturas son uniformes
 Las propiedades geométricas del material son constantes
 No se considera espesor de cañería ni del recubrimiento de aluminio por k elevado
 Estimación de la Tw=Tinf+1/10(Tw-Tf)
 Se considera una k aparente

Correlación de convección  depende de si es forzada o natural (afuera o bajo techo) y de la


geometría y espesor de la aislación.
ESTADO NO ESTACIONARIO
Razones para emplear procesos por lotes

 El líquido que se procesa no está disponible continuamente


 No se dispone continuamente del medio calefactor o enfriador
 Los tiempos de reacción o de tratamiento necesitan cierta retención
 La economía de procesar intermitentemente un lote grande justifica la acumulación de
una corriente pequeña
 La limpieza o regeneración es una parte significante del período total de operación
 La operación simplificada de muchos procesos en lote es ventajosa

Hipótesis simplificativas

 U, Cp y flujo constantes para toda la superficie


 El medio calefactor o refrigerante posee una temperatura de entrada constante
 La temperatura es uniforme para todo el fluido debido a la agitación
 No ocurren cambios de fase parciales
 Se desprecian las pérdidas de calor
 Los coeficientes de ensuciamiento se desprecian por limpieza de los equipos entre
procesos

El coeficiente pelicular depende de las propiedades del fluido, del régimen y de la geometría del
agitador.

Balances térmicos

Tanque encamisado o con serpentín, medio calefactor isotérmico

Tanque encamisado o con serpentín, medio refrigerante isotérmico


Tanque encamisado o con serpentín, medio calefactor no isotérmico

Tanque con serpentín, medio refrigerante no isotérmico

Baffles

Si no hay bafles se producen vórtices y no hay un buen mezclado y puede salir líquido por el costado.
El mínimo de bafles es 4 pero hay consumo adicional de potencia. Van ubicados diametralmente
opuestos y pares. No van soldados a la pared para evitar acumulación de suciedad.

Recipientes

Encamisado  Si calefacciono vapor por arriba y sale agua por abajo, se usa una bomba. Para
refrigerar se evapora el líquido refrigerante obteniendo vapor saturado

Serpentín  Se puede modificar para que salga por abajo

Criterios de elección de Rd

El Rd es el coeficiente de ensuciamiento. Se elige en tablas de resultados experimentales o de


procesos hechos anteriormente. Opone una resistencia al flujo de calor  conviene que se lo baje
lo más posible. Aparte de que fluidos muy sucios o con suspensiones pueden averiar el equipo. Rd
se selecciona según tiempo de operación del equipo. Pueden ser 1 o 2 años, depende de la
frecuencia de limpieza.

Ecuación diferencial refrigeración isotérmica

Вам также может понравиться