Вы находитесь на странице: 1из 66

Introducción al estudio de las vibraciones mecánicas

La razón principal para analizar y diagnosticar el estado de una maquina es determinar las
medidas necesarias para corregir la condición de vibración - reducir el nivel de las fuerzas
vibratorias no deseadas y no necesarias. De manera que, al estudiar los datos, el interés
principal deberá ser la identificación de las amplitudes predominantes de la vibración, la
determinación de las causas, y la corrección del problema que ellas representan.

El siguiente material muestra los diferentes causas de vibración y sus consecuencias, lo cual
nos ayudara enormemente para interpretar los datos que podamos obtener , determinado así
el tipo de vibración que se presenta y buscar así la debida corrección de las mismas.

Teoría general de vibraciones

El análisis de vibraciones es un tema muy amplio al cual se han dedicado estudios completos,
esta introducción expone de forma resumida algunos aspectos teóricos de las vibraciones de
los sistemas elásticos, que ayudarán a comprender los métodos de cálculo de la acción de los
sismos sobre las estructuras basados en sus efectos dinámicos.

El estudio de las vibraciones se refiere a los movimientos de los cuerpos y a las fuerzas
asociadas con ellos. Todos los cuerpos que poseen masa y elasticidad, son capaces de vibrar.
Una vibración mecánica es el movimiento de una partícula o cuerpo que oscila alrededor de
una posición de equilibrio. La mayoría de las máquinas y estructuras experimentan vibraciones
hasta cierto grado por lo que su diseño requiere la consideración de este efecto dinámico
debido a que ocasiona un aumento en los esfuerzos y tensiones.

Una vibración se produce cuando el sistema en cuestión es desplazado desde una posición de
equilibrio estable, el sistema tiende a retornar a dicha posición, bajo la acción de fuerzas de
restitución elástica o gravitacional, moviéndose de un lado a otro hasta alcanzar su posición de
equilibrio. El intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo completo de
movimiento se llama periodo de vibración, el número de ciclos por unidad de tiempo define la
frecuencia y el desplazamiento máximo del sistema desde su posición de equilibrio se
denomina amplitud de vibración.

Los sistemas oscilatorios pueden clasificarse como lineales o no lineales. Para los sistemas
lineales rige el principio de superposición y las técnicas matemáticas para su tratamiento están
bien desarrolladas (Ley de Hooke). Por el contrario las técnicas para el análisis de sistemas no
lineales son más complicadas y no muy conocidas.

Existen dos clases de vibraciones, las libres y las forzadas. Cualquier sistema elástico puede
tener una vibración libre a consecuencia de un impulso inicial, donde el movimiento es
mantenido únicamente por las fuerzas de restitución inherentes al mismo. El sistema bajo
vibración libre vibrará en una o más de sus frecuencias naturales, dependientes de la
distribución de su masa y rigidez.

Cuando al sistema se le aplica fuerzas perturbadoras externas, el movimiento resultante es


una vibración forzada. Cuando la excitación es oscilatoria, ya sea periódica o no, como la de un
sismo, el sistema es obligado a vibrar a la frecuencia de excitación, si ésta coincide con una de
las frecuencias naturales del sistema se produce resonancia, en este estado tienen lugar
oscilaciones peligrosamente grandes; así la falla por resonancia de estructuras como puentes o
edificios es una dramática posibilidad que debe tenerse muy en cuenta. Por este motivo el
cálculo de las frecuencias naturales de vibración es de gran importancia en el diseño sísmico
de estructuras.

1.1.- VIBRACIONES MECÁNICAS DEFINICIONES, CLASIFICACIONES.

El estudio de las vibraciones mecánicas también llamado, mecánica de las vibraciones, es una
rama de la mecánica, o más generalmente de la ciencia, estudia los movimientos oscilatorios
de los cuerpos o sistemas y de las fuerzas asociadas con ella.

Vibración: es el movimiento de vaivén que ejercen las partículas de un cuerpo debido a una
excitación.

Existe una relación entre el estudio de las vibraciones mecánicas del sonido, si un cuerpo
sonoro vibra el sonido escuchado está estrechamente relacionado con la vibración mecánica,
por ejemplo una cuerda de guitarra vibra produciendo el tono correspondiente al # de ciclos
por segundo de vibración.

Para que un cuerpo o sistema pueda vibrar debe poseer características potenciales y cinéticas.
Nótese que se habla de cuerpo y sistema si un cuerpo no tiene la capacidad de vibrar se puede
unir a otro y formar un sistema que vibre; por ejemplo, una masa y resorte donde la masa
posee características energéticas cinéticas, y el resorte, características energéticas potenciales.

Otro ejemplo de un sistema vibratorio es una masa y una cuerda empotrada de un extremo
donde la masa nuevamente forma la parte cinética y el cambio de posición la parte potencial.
Vibración mecánica: es el movimiento de vaivén de las moléculas de su cuerpo
o sistema debido a que posee características energéticas cinéticas y potenciales.
En cualquiera que sea el caso, la excitación es el suministro de energía. Como ejemplos de
excitación instantánea tenemos el golpeteo de una placa, el rasgueó de las cuerdas de una
guitarra el impulso y deformación inicial de un sistema masa resorte, etc.
Como ejemplo de una excitación constante tenemos el intenso caminar de
una persona sobre un puente peatonal, un rotor desbalanceado cuyo efecto es vibración por
desbalance, el motor de un automóvil, un tramo de retenedores es una excitación constante
para el sistema vibratorio de un automóvil, etc.
Los grados de libertad: son el número mínimo de velocidades generalizadas independientes
necesarias para definir el estado cinemático de un mecanismo o sistema mecánico. El
número de grados de libertad coincide con el número de ecuaciones necesarias para
describir el movimiento. En caso de ser un sistema holónomo, coinciden los grados de
libertad con las coordenadas independientes.
Grado de libertad.- es el mínimo número de coordenadas requeridas e independientes para
determinar completamente la posición de todas las partes de un sistema en un instante.
En mecánica clásica y lagrangiana, la dimensión d del espacio de configuración es igual a
dos veces el número de grados de libertad GL, d = 2·GL.
El número de grados de libertad: en ingeniería se refiere al número mínimo de números
reales que necesitamos especificar para determinar completamente la velocidad de un
mecanismo o el número de reacciones de una estructura.
Frecuencias Naturales de vibraciones: De cualquier estructura física se puede hacer
un modelo en forma de un número de resortes, masas y amortiguadores. Los
amortiguadores absorben la energía pero los resortes y las masas no lo hacen. Como lo
vimos en la sección anterior, un resorte y una masa interactúan uno con otro, de manera
que forman un sistema que hace resonancia a su frecuencia natural característica. Si se le
aplica energía a un sistema resorte-masa, el sistema vibrará a su frecuencia natural, y el
nivel de las vibraciones dependerá de la fuerza de la fuente de energía y de la absorción
inherente al sistema. . La frecuencia natural de un sistema resorte-masa no amortiguado se
da en la siguiente ecuación:

Donde Fn = la frecuencia natural


k = la constante del resorte, o rigidez
m = la masa
De eso se puede ver que si la rigidez aumenta, la frecuencia natural también aumentará, y si
la masa aumenta, la frecuencia natural disminuye. Si el sistema tiene absorción, lo que
tienen todos los sistemas físicos, su frecuencia natural es un poco más baja y depende de la
cantidad de absorción.
Un gran número de sistemas resorte-masa-amortiguación que forman un sistema mecánico
se llaman "grados de libertad", y la energía de vibración que se pone en la máquina, se
distribuirá entre los grados de libertad en cantidades que dependerán de sus frecuencias
naturales y de la amortiguación, así como de la frecuencia de la fuente de energía.
Por esta razón, la vibración no se va a distribuir de manera uniforme en la máquina. Por
ejemplo, en una máquina activada por un motor eléctrico una fuente mayor de energía de
vibración es el desbalanceo residual del rotor del motor. Esto resultará en una vibración
medible en los rodamientos del motor. Pero si la máquina tiene un grado de libertad con
una frecuencia natural cerca de las RPM del rotor, su nivel de vibraciones puede ser muy
alto, aunque puede estar ubicado a una gran distancia del motor. Es importante tener este
hecho en mente, cuando se hace la evaluación de la vibración de una máquina. --la
ubicación del nivel de vibración máximo no puede estar cerca de la fuente de energía de
vibración. La energía de vibración frecuentemente se mueve por largas distancias por
tuberías, y puede ser destructiva, cuando encuentra una estructura remota con una
frecuencia natural cerca de la de su fuente.
1.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS.
Toda máquina en funcionamiento, aunque este muy bien diseñada, ajustada y equilibrada,
se ve sometida a vibraciones en todos sus elementos.
El fenómeno de vibración no es posible eliminarlo nunca y así lo demuestra la experiencia.
Las razones son varias, fundamentalmente podemos decir que hay solicitaciones tanto
externas como internas a la máquina, que hacen vibrar a todos sus componentes.
El viento es en el aeromotor el agente externo excitador fundamental. Internamente, el
alternador (campos magnéticos variables) y todas las pequeñísimas desalineaciones,
holguras, excentricidades, etc que tienen todos los componentes mecánicos,
son fuentes internas de excitación para la máquina en conjunto.se produce vibración
cuando a un sistema mecánico se le desplaza de su posición de equilibrio y se le deja libre, o
bien se le somete a una percusión, o bien se le aplica una fuerza variable con el tiempo.
En general, podemos definir la vibracion como: todo desplazamiento oscilante con el
tiempo de un elemento o sistema, alrededor de su posición de equilibrio estático.
En el problema de vibraciones intervienen las fuerzas elásticas y las de inercia. El estudio de
vibraciones en un aeromotor se hace necesario porque un nivel excesivo o anómalo en las
mismas puede conducir a:
- alterar las condiciones normales de operación de la máquina con el perjuicio que ello
lleva, de desajustes y holguras entre elementos con pérdida de rendimiento y aumento
de ruido sonoro. - si la vibración es muy intensa, pueden producir aflojes de uniones y el
fallo estructural o colapso de la máquina.
- con vibraciones no muy intensas, puede producirse el fallo con el tiempo de
funcionamiento de la máquina, por fatiga de algunos de sus elementos. Las vibraciones se
pueden clasificar de varias maneras, según el concepto a estudiar. Una primera clasificación
puede ser en:

Para un sistema vibrando linealmente rige el principio de superposición y


las técnicas matemáticas son relativamente sencillas y están bien desarrolladas. Por el
contrario las técnicas para sistemas no lineales son más complicadas y difíciles de aplicar.
Los sistemas tienden a volverse no lineales cuando crece la amplitud de su oscilación.
También se puede establecer una segunda clasificación de la siguiente manera:
La vibración puede ser periodica o aleatoria. La vibración periódica está caracterizada por
su período de tiempo muy bien definido, (su inversa es la frecuencia), figura 10.
En cambio hay vibraciones que no tienen una forma de onda o período repetible
característico definido. Estas son las llamadas vibraciones aleatorias o random. Ver figura 1.

Figura 1
A su vez, la vibración periódica puede ser: simple y compuesta. Denominamos vibración
simple cuando en el espectro de la misma en frecuencia aparece únicamente una sola
frecuencia. Podemos decir de forma más coloquial que la vibración simple, sólo esta
compuesta por una onda. Ver figura 2. Si aparecen dos o más frecuencias en el espectro la
vibración es compuesta.

Figura 2
Toda vibración periódica puede ser descompuesta en términos de vibraciones simples. Así
pues una vibración compuesta en general, se puede establecer matemáticamente como la
suma de finitos o infinitos modos propios, según la expresión general siguiente (6):

6)
Donde n puede ser finito o infinito, según el tipo de onda. Cada sumando ?n(x) tn(t)
constituye el modo propio i, el cual a su vez consta de la llamada forma propia ?n (x) y la
pulsación propia tn(t). Como ejemplo en la figura 12 se ve una viga
de distribución uniforme, empotrada en un extremo y libre en el otro, la cual vibra en
general con infinitas formas
Finalmente las vibraciones pueden ser amortiguadas o no amortiguadas. Como en la
realidad todo sistema oscilatorio real está sometido a cierto grado de amortiguamiento
debido a la fricción y otros tipos de resistencias internas del propio material, toda vibración
"libre" acabará siendo amortiguada y en el caso de que no fuera amortiguada sería debido a
un aporte externo de energía (vibración "forzada").
Un caso muy importante en todo sistema vibratorio es cuando la excitación exterior fuerza
al sistema con una frecuencia exactamente igual a una propia del mismo. Esto se llama
resonancia. En este caso el valor del amortiguamiento y de la fuerza excitadora es
fundamental en el desarrollo de la vibración, pudiendo darse el caso de rotura de la
estructura del sistema oscilante si el valor relativo del amortiguamiento es muy bajo.
En el diseño de una máquina debe tenerse muy en cuenta las posibles resonancias entre los
diversos elementos que la componen, para evitar que en el funcionamiento de aquella se
presenten acoplamientos destructivos entre sus sistemas oscilantes.
¿Que es vibración?
En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como la oscilación o el
movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio. La posición de
equilibrio es la a la que llegará cuando la fuerza que actua sobre él sea cero. Este tipo de
vibración se llama vibración de cuerpo entero, lo que quiere decir que todas las partes del
cuerpo se mueven juntas en la misma dirección en cualquier momento.
El movimiento vibratorio de un cuerpo entero se puede describir completamente como una
combinación de movimientos individuales de 6 tipos diferentes. Esos son traslaciones en
las tres direcciones ortogonales x, y, y z, y rotaciones alrededor de los ejes x, y, y z.
Cualquier movimiento complejo que el cuerpo pueda presentar se puede descomponer en
una combinación de esos seis movimientos. De un tal cuerpo se dice que posee seis grados
de libertad. Por ejemplo un barco se puede mover desde adelante hacia atras ( ondular
)desde abajo hacia arriba ( ) y de babord hacia tribord ( ). También puede rodar en el
sentido de la longitud (rodar), girar alrededor del eje vertical, (colear) y girar alrededor del
eje babor-tribor (arfar)
Supongamos que a un objeto se le impide el movimiento en cualquiera dirección excepto
una. Por ejemplo un péndulo de un reloj solamente se puede mover en un plano. Por eso, se
le dice que es un sistema con un grado único de libertad. Otro ejemplo de un sistema con un
grado único de libertad es un elevador que se mueve hacia arriba y hacia abajo en el cubo
del elevador.

La vibración de un objeto es causada por una fuerza de excitación. Esta fuerza se puede
aplicar externamente al objeto o puede tener su origen a dentro del objeto. Mas adelante
veremos que la proporción (frecuencia) y la magnitud de la vibración de un objeto dado,
están completamente determinados por la fuerza de excitación, su dirección y frecuencia.
Esa es la razón porque un análisis de vibración puede determinar las fuerzas de excitación
actuando en una máquina. Esas fuerzas dependen del estado de la máquina, y el
conocimiento de sus caracteristicas e interacciones permite de diagnosticar un problema de
la máquina.
Vibración libre no amortiguada.
Figura 4.1 sistema sdf: vibración libre sin amortiguamiento [ref. 12]

El movimiento representado por la ecuación 4.5 puede también ser expresado en la forma:
Figura 4.2 vibración libre, representación vectorial [ref. 13]
Donde u0 es la magnitud del desplazamiento máximo y es llamada amplitud de
movimiento, la cual esta dada por:

En la figura 4.2 esta representada vectorialmente la ecuación de movimiento, donde la


respuesta esta dada por la parte real o proyección horizontal de los dos vectores de
rotación; y el ángulo de fase representa la distancia angular de retraso en la respuesta del
término del coseno.
Vibración libre con amortiguamiento viscoso
La ecuación de movimiento para un sistema lineal amortiguado en vibración libre es:

El coeficiente de amortiguamiento crítico, ccr, y la razón o relación de amortiguamiento


crítico, son parámetros que determinan el tipo de movimiento del sistema.
Figura 4.3 vibración libre de un sistema críticamente amortiguado, sobreamortiguado y
subamortiguado [ref. 12]

Las estructuras civiles (puentes, edificios, embalses, etc.) Poseen una relación de
amortiguamiento la cual las cataloga como sistemas subamortiguados, es por esta razón
que dichos sistemas se estudian con mayor preferencia.
Sistema subamortiguado
Para un sistema subamortiguado (C<1) el desarrollo de la ecuación 4.12 se encuentra en el
apéndice i, y su solución es:
Figura 4.4 efecto del amortiguamiento en vibración libre
Nótese que la ecuación 4.15 aplicada a un sistema no amortiguado (C=0) se reduce a la
ecuación 4.5. La figura 4.4 ilustra una comparación entre un sistema subamortiguado y uno
sin amortiguamiento; se observa que la amplitud del sistema no amortiguado es la misma
en todos los ciclos de vibración, en cambio para el sistema amortiguado la amplitud decrece
y lo hace en forma exponencial.
El valor del periodo natural de vibración amortiguado es:

(4.17)
Y está relacionado con el periodo natural sin amortiguamiento de la siguiente forma:

(4.18)
La relación entre dos desplazamientos pico en un intervalo de tiempo td es constante, y el
decremento logarítmico está definido como el logaritmo natural de esta cantidad y está
dado por:

(4.19)
Y la relación entre dos desplazamientos cuales quiera es:

(4.20)
1.3 FUENTES DE VIBRACIÓN
La razón principal para analizar y diagnosticar el estado de una maquina es determinar las
medidas necesarias para corregir la condición de vibración - reducir el nivel de las fuerzas
vibratorias no deseadas y no necesarias. De manera que, al estudiar los datos,
el interés principal deberá ser la identificación de las amplitudes predominantes de la
vibración, la determinación de las causas, y la corrección del problema que ellas
representan.
El siguiente material muestra los diferentes causas de vibración y sus consecuencias, lo cual
nos ayudara enormemente para interpretar los datos que podamos obtener , determinado
así el tipo de vibración que se presenta y buscar así la debida corrección de las mismas.
Vibración debida a desbalance
El desbalance de la maquinaria es una de las causas más comunes de la vibración. En
muchos casos, los datos arrojados por un estado de desbalance indican:
 La frecuencia de vibración se manifiesta a 1x las rpm de la pieza desbalanceada.
 La amplitud es proporcional a la cantidad de desbalance.
 La amplitud de la vibración es normalmente mayor en el sentido de medición radial,
horizontal o vertical (en las maquinas con ejes horizontales).
 El análisis de fase indica lecturas de fase estables.
 La fase se desplazará 90º si se desplaza el captador 90º.
Nota: el desbalance de un rotor saliente a menudo tiene como resultado una gran amplitud
de la vibración en sentido axial, al mismo tiempo que en sentido radial.
Vibración debida a falta de alineamiento
En la mayoría de los casos los datos derivados de una condición de falta de alineamiento
indican lo siguiente:
 La frecuencia de vibración es de 1x rpm; también 2x y 3x rpm en los casos de una grave
falta de alineamiento.
 La amplitud de la vibración es proporcional a la falta de alineamiento.
 La amplitud de la vibración puede ser alta también en sentido axial, además de radial.
 El análisis de fase muestra lecturas de fase inestables.
 La falta de alineamiento, aun con acoplamientos flexibles, produce fuerzas tanto radiales
como axiales que, a su vez, producen vibraciones radiales y axiales.
Nota: uno de los indicios más importantes de problemas debidos a falta de alineamiento y a
ejes torcidos es la presencia de una elevada vibración en ambos sentidos, radial y axial. En
general, cada vez que la amplitud de la vibración axial sea mayor que la mitad de la
lectura radial más alta, hay un buen motivo de sospechar la existencia de un problema de
alineamiento o eje torcido.
Los tres tipos básicos de falta de alineamiento en el acoplamiento son: angular, en paralelo
y una combinación de ambos.
Una falta de alineamiento angular sujeta principalmente los ejes de las maquinas
accionadora y accionada a vibración axial igual a la velocidad de rotación (rpm) del eje.
La falta de alineamiento en paralelo produce principalmente vibración radial con una
frecuencia igual al doble de la velocidad de rotación del eje.
Vibración debida a excentricidad
La excentricidad es otra de las causas comunes de vibración en la maquinaria rotativa.
Excentricidad en este caso no significa "ovalización", sino que la línea central del eje no es
la misma que la línea central del rotor - el centro de rotación verdadero difiere de la línea
central geométrica.
La excentricidad es en realidad una fuente común de desbalances, y se debe a un mayor
peso de un lado del centro de rotación que del otro.
Una manera de diferenciar entre desbalance y excentricidad en este tipo de motor es medir
la vibración con filtro afuera mientras el motor está funcionando bajo corriente. Luego, se
desconecta el motor, observando el cambio de la amplitud de vibración. Si la amplitud se
reduce gradualmente mientras el motor sigue girando por inercia, es muy probable que el
problema sea debido a desbalance; si, en cambio, la amplitud de vibración desaparece en el
momento mismo en que el motor es desconectado, el problema es seguramente
de naturaleza eléctrica, y es muy posible que se deba a excentricidad del inducido.
La excentricidad en rodetes o rotores de ventiladores,
sopladores, bombas y compresores puede también crear fuerzas vibratorias. En esos casos
las fuerzas son el resultado de fuerzas aerodinámicas e hidráulicas desiguales que actúan
contra el rotor.
De elementos rodantes defectuosos
Defectos en las pistas, en las bolas o en los rodillos de rodamientos de elementos rodantes
ocasionan vibración de alta frecuencia; y, lo que es mas, la frecuencia no es necesariamente
un múltiplo integral de la velocidad de rotación del eje. La amplitud de la vibración
dependerá de la gravedad de la falla del rodamiento.
Nota: la vibración generada por el rodamiento normalmente no es transmitida a otros
puntos de la máquina. Por lo tanto, el rodamiento defectuoso es generalmente el que se
encuentra más cerca del punto donde ocurre el mayor nivel de vibración de este tipo.
Falla de rodamientos - otras causas
Los rodamientos no fallan prematuramente a menos que alguna otra fuerza actúe sobre
ellos; y tales fuerzas son generalmente las mismas que ocasionan vibración.
Causas comunes de fallas en los rodamientos de elementos rodantes:
 Carga excesiva
 Falta de alineamiento
 Defectos de asientos del eje y/o de las perforaciones en el alojamiento
 Montaje defectuoso
 Ajuste incorrecto
 Lubricación inadecuada o incorrecta
 Sellado deficiente
 Falsa brinelación (deformación bajo carga)
 Corriente eléctrica
Vibración debida a rodamientos de chumacera defectuosos
Elevados niveles de vibración, ocasionados por rodamientos de chumacera defectuosos, son
generalmente el resultado de una holgura excesiva (causada por desgaste debido a
una acción de barrido o por erosión química), aflojamientos mecánicos (metal blanco suelto
en el alojamiento), o problemas de lubricación.
Holgura excesiva de los rodamientos
Un rodamiento de chumacera con holgura excesiva hace que un defecto de relativamente
menor importancia, tal como un leve desbalance o una pequeña falta de alineamiento, u
otra fuente de fuerzas vibratorias, se transformen como resultado de aflojamientos
mecánicos o en golpes repetidos (machacado).
En tales casos el rodamiento en si no es lo que crea la vibración; pero la amplitud de la
misma seria mucho menor si la holgura de los rodamientos fuera correcta.
A menudo se puede detectar un rodamiento de chumacera desgastado por "barrido"
efectuando una comparación de las amplitudes de vibración horizontal y vertical. Las
maquinas que están montadas firmemente sobre una estructura o cimentaciones
rígidas revelaran, en condiciones normales, una amplitud de vibración ligeramente más
alta en sentido horizontal.
Torbellino de aceite
Este tipo de vibración ocurre solamente en maquinas equipadas con rodamientos de
chumacera lubricados a presión, y que funcionan a velocidades relativamente altas -
normalmente por encima de la segunda velocidad critica del motor.
La vibración debida a torbellinos de aceite a menudo es muy pronunciada, pero se reconoce
fácilmente por su frecuencia fuera de lo común. Dicha frecuencia es apenas menor de la
mitad de la velocidad de rotación (en rpm) del eje - generalmente en el orden del 46 al 48%
de las rpm del eje.
El problema de los torbellinos de aceite normalmente se atribuye a diseño incorrecto del
rodamiento, desgaste excesivo del rodamiento, un aumento de la presión del lubricante o
un cambio de la viscosidad del aceite.
Se pueden hacer correcciones temporales modificando la temperatura del aceite
(viscosidad), introduciendo un leve desbalance o una falta de alineamiento de manera de
aumentar la carga sobre el eje, o rascando y/o ranurando los costados del rodamiento, para
desbaratar la "cuña" de lubricante. Desde luego, una solución más duradera es reemplazar
el rodamiento con uno que haya sido diseñado correctamente de acuerdo a las condiciones
operativas de la maquina, o con uno que esté diseñado para reducir la posibilidad de
formación de torbellinos de aceite.
Los rodamientos con ranuras axiales usan las ranuras para aumentar la resistencia a la
formación de torbellinos de aceite en tres puntos espaciados uniformemente. Este tipo de
configuración está limitado a las aplicaciones más pequeñas, tales como turbinas
de gas livianas y turbocargadores.
Los rodamientos de chumacera de lóbulos brindan estabilidad contra los torbellinos de
aceite al proporcionar tres puntos ce concentración de la película de aceite bajo presión, que
sirven para centrar al eje.
Los rodamientos de riñón basculante son comúnmente utilizados para las maquinas
industriales más grandes, que funcionan a velocidades más altas.
Hay dos causas comunes de vibración que pueden inducir un torbellino de aceite en un
rodamiento de chumacera:
- vibración proveniente de maquinaria ubicada en las cercanías: puede ser transmitida al
rodamiento de chumacera a través de estructuras rígidas, tales como tuberías y
cimentaciones. A este fenómeno se le conoce como torbellino inducido por el exterior.
- vibración ocasionada por otros elementos de las maquina misma: toda vez que se detecta
la vibración característica del torbellino de aceite se deberá realizar una
completa investigación de las vibraciones en toda la instalación, incluyendo las fuentes de
vibración circunvecina, las estructuras de cimentación y las tuberías relacionadas. Se podrá
así quizás descubrir una causa externa de los problemas de torbellino de aceite.
Torbellinos de histéresis
Este tipo de vibración es similar a la vibración ocasionada por el torbellino de aceite, pero
ocurre a frecuencias diferentes, cuando el rotor gira entre la primera y la segunda
velocidad crítica.
Un rotor que funcione por encima de la velocidad crítica tiende a flexionarse, o asquearse,
en sentido opuesto del punto pesado de desbalance. La amortiguación interna debida a
histéresis, o sea la amortiguación de fricción, normalmente limita la deflexión a niveles
aceptables. Sin embargo, cuando acontece un torbellino por histéresis, las fuerzas
amortiguadoras se encuentran en realidad en fase con la deflexión, y por lo tanto,
acrecentan la deflexión del motor.
Cuando dicho rotor está funcionando por encima de la primera velocidad critica pero por
debajo de la segunda, el torbellino por histéresis ocurre a una frecuencia exactamente igual
a la primera velocidad crítica del rotor.
Nota: la frecuencia de formación del torbellino de aceite es levemente menor de la mitad de
la velocidad de rotación del rotor.
La vibración ocasionada por un torbellino por histéresis tendrá las mismas características
que las ocasionadas por un torbellino de aceite cuando la maquina funcione a velocidades
superiores a la segunda velocidad crítica del eje. Es decir, que una severa vibración se
producirá a una frecuencia levemente menor que 0.5x las rpm del rotor.
El torbellino por histéresis es controlado normalmente por la acción de amortiguación
provista por los rodamientos de chumacera en si. Sin embargo, cuando la amortiguación
estacionaria es baja en comparación con la amortiguación interna del rotor, es probable que
se presenten problemas.
La solución usual para este problema es aumentar la amortiguación estacionaria de los
rodamientos y de la estructura de soporte de los mismos, lo que puede lograrse instalando
un rodamiento de riñón basculante o de algún rodamiento de diseño especial. En algunos
casos el problema puede ser solucionado reduciendo la amortiguación dada por el rotor -
sencillamente, cambiando un acoplamiento de engranajes con una versión sin fricción; por
ejemplo, con un acoplamiento de disco flexible.
Lubricación inadecuada
Una inadecuada lubricación, incluyendo la falta de lubricación y el uso de lubricantes
incorrectos, puede ocasionar problemas de vibración en un rodamiento de chumacera. En
semejantes casos la lubricación inadecuada causa excesiva fricción entre el rodamiento
estacionario y el eje rotante, y dicha fricción induce vibración en el rodamiento y en las
demás piezas relacionadas. Este tipo de vibración se llama "dry whip", o sea látigo seco, y es
muy parecido al pasar de un dedo mojado sobre un cristal seco.
La frecuencia de la vibración debida al látigo seco generalmente es muy alta y produce
el sonido chillón característico de los rodamientos que están funcionando en seco. No es
muy probable que dicha frecuencia sea algún múltiplo integral de las rpm del eje, de
manera que no es de esperarse ningún patrón significativo bajo la luz estroboscópica. En
este respecto, la vibración ocasionada por el látigo seco es similar a la vibración creada por
un rodamiento antifricción en mal estado.
Toda vez que se sospeche que un látigo seco sea la causa de la vibración se deberá
inspeccionar el lubricante, el sistema de lubricación y la holgura del rodamiento.
Vibración debida a aflojamiento mecánico
El aflojamiento mecánico y la acción de golpeo (machacado) resultante producen vibración
a una frecuencia que a menudo es 2x, y también múltiplos más elevados, de las rpm. La
vibración puede ser resultado de pernos de montaje sueltos, de holgura excesiva en los
rodamientos, o de fisuras en la estructura o en el pedestal de soporte.
La vibración característica de un aflojamiento mecánico es generada por alguna otra
fuerza de excitación, como un desbalance o una falta de alineamiento. Sin embargo, el
aflojamiento mecánico empeora la situación, transformando cantidades relativamente
pequeñas de desbalance o falta de alineamiento en amplitudes de vibración excesivamente
altas. Corresponde por lo tanto decir que el aflojamiento mecánico permite que se den
mayores vibraciones de las que ocurrirían de por sí, derivadas de otros problemas.
Nota: un aflojamiento mecánico excesivo es muy probable que sea la causa primaria de los
problemas cuando la amplitud de la vibración 2x las rpm es más de la mitad de la amplitud
a la velocidad de rotación, 1x las rpm.
Vibración debida a las bandas de accionamiento
Las bandas de accionamiento del tipo en "v" gozan de mucha popularidad para la
transmisión del movimiento puesto que tienen una alta capacidad de absorción de golpes,
choques y vibraciones.
Los problemas de vibración asociados con las bandas en "v" son clasificados generalmente
por:
 Reacción de la banda a otras fuerzas, originadas por el equipo presente, que causan
alteraciones.
 Vibraciones creadas por problemas de la banda en sí.
Las bandas en "v" son consideradas a menudo como fuente de vibración porque es tan fácil
ver las bandas que saltan y se sacuden entre poleas. Por lo general, el reemplazo de las
bandas es a menudo una de las primeras tentativas de corrección de los problemas de
vibración.
Sin embrago es muy posible que la banda esté sencillamente reaccionando a otras fuerzas
presentes en la maquina. En tales casos las banda es solamente un indicador de que hay
problemas de vibración y no representan la causa misma.
La frecuencia de vibración de las bandas es el factor clave en la determinación de la
naturaleza del problema. Si la banda está sencillamente reaccionando a otras fuerzas de
alteración, tales como desbalance o excentricidad en las poleas, la frecuencia de vibración
de la banda será muy probablemente igual a la frecuencia alterante. Esto significa que la
pieza de la maquina que realmente está causando el problema aparecerá estacionaria bajo
la luz estroboscópica del analizador.
Nota: si es defecto de la banda la frecuencia de vibración será un múltipla integral -1, 2,3 ó
4 - de las rpm de la banda. El múltiplo verificado dependerá de la naturaleza del problema y
de la cantidad de poleas, sea de accionamiento como locas, presentes en el sistema.
Es fácil determinar las rpm de una banda de la siguiente manera:
Rpm de la banda = (3.14 x diám. De la polea x rpm de la polea)/ longitud de la banda.
Vibración debida a problemas de engranaje
La vibración que resulta de problemas de engranaje es de fácil identificación porque
normalmente ocurre a una frecuencia igual a la frecuencia de engrane de los engranajes -
es decir, la cantidad de dientes del engranaje multiplicada por las rpm del engranaje que
falla.
Problemas comunes de los engranajes, que tienen como resultado vibración a la frecuencia
de engrane, comprenden el desgaste excesivo de los dientes, inexactitud de los dientes,
fallas de lubricación y materias extrañas atrapadas entre los dientes.
No todos los problemas de engranajes generan frecuencias de vibración iguales a las
frecuencias de engrane. Si un engranaje tiene un solo diente roto o deformado, por
ejemplo, el resultado puede ser una frecuencia de vibración de 1x las rpm. Mirando la forma
de onda de esa vibración en un osciloscopioconectado con un analizador, la presencia
de señales de impulso permitirá distinguir entre este problema y las demás averías que
también generan frecuencias de vibración de 1x las rpm. Desde luego, si hay más de un
diente deformado, la frecuencia de vibración es multiplicada por una cantidad
correspondiente.
La amplitud y frecuencia de vibración debida a los engranajes pueden también parecer
erráticas a veces. Dicho tipo de vibración errática ocurre normalmente cuando un conjunto
de engranajes está funcionando en condiciones de carga muy liviana. En tales condiciones
la carga puede desplazarse repetidamente de un engranaje a otro de modo irregular.
Nota: los problemas de rodamientos son predominantes en el punto de falla de los mismos,
mientras que los problemas de engranajes pueden ser detectados en dos o más puntos de la
maquina.
Vibración debida a fallas eléctricas
Esté tipo de vibración es normalmente el resultado de fuerzas magnéticas desiguales que
actúan sobre el rotor o sobre el estator. Dichas fuerzas desiguales pueden ser debidas a:
 Rotor que no es redondo
 Chumaceras del inducido que son excéntricas
 Falta de alineamiento entre el rotor y el estator; entrehierro no uniforme
 Perforación elíptica del estator
 Devanados abiertos o en corto circuito
 Hierro del rotor en corto circuito
UNIDAD2
En líneas generales, la frecuencia de vibración resultante de los problemas de índole
eléctrica será 1x las rpm, y por tanto se parecerá a desbalance. Una manera sencilla de hacer
la prueba para verificar la presencia eventual de vibración eléctrica es observar el cambio de
la amplitud de la vibración total (filtro fuera) en el instante en el cual se desconecta la
corriente de esa unidad. Si la vibración desaparece en el mismo instante en que se
desconecta la corriente, el problema con toda posibilidad será eléctrico. Si solo decrece
gradualmente, el problema será de naturaleza mecánica.
Las vibraciones ocasionadas por los problemas eléctricos responden generalmente a la
cantidad de carga colocada en el motor. A medida que se modifica la carga, la amplitud y/o
las lecturas de fase pueden indicar cambios significativos. Esto explica por qué
los motores eléctricos que han sido probados y balanceados en condiciones sin carga
muestran cambios drásticos de los niveles de vibración cuando vuelven a ser puestos
en servicio.

Análisis dinámico del sólido rígido, fuerzas y aceleración


2.1.- PRINCIPIO DE D'ALEMBERT
El principio de d'Alembert, enunciado por Jean d'Alembert en su obra maestra Tratado
de dinámica de 1743, establece que la suma de las fuerzas externas que actúan sobre un
cuerpo y las denominadas fuerzas de inercia forman un sistema de fuerzas en equilibrio. A
este equilibrio se le denomina equilibrio dinámico.
El principio de d'Alembert establece que para todas las fuerzas de un sistema:

El principio de d'Alembert es realmente una generalización de la segunda ley de Newton en


una forma aplicable a sistemas con ligaduras. Por otra parte el principio equivale a las
ecuaciones de Euler-Lagrange. Lagrange usó este principio bajo el nombre de principio de
velocidades generalizadas, para encontrar sus ecuaciones, en la memoria sobre las
libraciones de la Luna de 1764, abandonando desde entonces el principio de acción y
basando todo su trabajo en el principio de D'Alembert durante el resto de su vida y de
manera especial en su Mécanique Analytique. Tal cambio de actitud pudo estar influido por
dos razones:1
 En primer lugar, el principio de acción estacionaria está ligado a la existencia de
una función potencial, cuya existencia no requiere en el principio de d'Alembert.
 En segundo lugar, el principio de acción se presta a interpretaciones filosóficas y
teleológicas que no le gustaban a Lagrange.
Finalmente debe señalarse que el principio de d'Alembert es peculiarmente útil en la
mecánica de sólidos donde puede usarse para plantear las ecuaciones de movimiento
y cálculo de reacciones usando un campo de desplazamientos virtuales que sea
diferenciable. En ese caso el cálculo mediante el principio de D'Alembert, que también se
llama en ese contexto principio de los trabajos virtuales es ventajoso sobre el enfoque más
simple de la mecánica newtoniana.
Consecuencias
El principio de d'Alembert en el caso de existir ligaduras no triviales lleva a las ecuaciones
de Euler-Lagrange, si se usa conjunto de coordenadas generalizadas independientes que
implícitamente incorporen dichas ligaduras. Consideremos un sistema de N partículas en el
que existan m ligaduras:

Por el teorema de la Función Implícita existirán n = 3N-m coordenadas generalizadas


y N funciones vectoriales tales que:

Si las fuerzas son además conservativas entonces podemos existe una función
potencial U (Wj) y podemos definir el lagrangiano L = T - U, simplificando aún más la
expresión anterior.
2.2.- TRASLACION RECTILINEA
La traslación rectilínea se conceptualiza (define) como un cambio continúo de posición y
el conjunto de posiciones que va ocupando el cuerpo, traza una trayectoria recta, las
características cinemáticas son:
 - La velocidad y aceleración de dos puntos cualesquiera del cuerpo es idéntica.
Entonces, también la velocidad y la aceleración es la misma para cualquier punto del plano
que representa al cuerpo rígido, desde el punto de vista cinemático; esto implica que, el
plano en traslación rectilínea, se puede analizar como si fuera una partícula utilizando las
siguientes formulas:

2.3.-TRASLACION CURVILINEA
Traslación

Figura 3-19
2.4.- ROTACIÓN CENTROIDAL
Se llama rotación centroidal a la rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo que pasa por
su centro de masa y es perpendicular al plano de movimiento.
Figura 3-20

2.5.- ROTACIÓN NO CENTROIDAL


El sistema equivalente para este caso se representa en la figura 3-21.
Si se toma momentos con respecto a O se tiene , ya que el momento de es cero. Pero y
como entonces
Donde IO es el momento de inercia del cuerpo con respecto al eje que pasa por O y es
perpendicular al plano de movimiento. A diferencia de la rotación centroidal, la fuerza
resultante en el caso de rotación no centroidal es diferente de cero ya que el centro de
masa posee aceleración. El hecho de resaltar en la rotación no centroidal es que la
ecuación [3-13] es de la misma forma que la ecuación [3-11] lo cual no se cumple para
cualquier otro punto.
2.6.- MOVIMIENTO DE RODADURA
Si un cuerpo rueda sobre otro, puede ocurrir que en el punto de contacto no haya
movimiento relativo, en cuyo caso se dice que el movimiento es de rodadura pura, o que
haya movimiento relativo; en este caso se habla de rodadura con deslizamiento.
Figura 3-24

Figura 3-25
Cuando en una situación determinada no se sabe si hay o no rodadura pura, se supone
inicialmente que no hay deslizamiento, entonces la fuerza de fricción es desconocida pero
se conoce la relación entre aC y a.

2.7.- MOVIMIENTO GENERAL EN EL PLANO


La ecuación [3-13] también se cumple en movimiento plano general en dos casos:
Si se toman momentos con respecto a un punto que no tenga aceleración pero que se puede
estar moviendo.
Cuando se toman momentos con respecto a un punto cuya aceleración está dirigida hacia el
centro de masa.
Veamos:
Si el punto O no tiene aceleración, [Fig. 3-22], al tomar momentos con respecto a O se tiene

Figura 3-22
Si el punto O tiene aceleración dirigida hacia C, [Fig. 3-23], la aceleración de C es

Figura 3-23
Tomando momentos con respecto a O se tiene:

UNIDAD3

Movimiento plano de un sólido rígido: impulso y cantidad de


movimiento
En mecanica, se denomina impulso a la magnitud física, generalmente representada como
(I), definida como la variación en la cantidad de movimiento que experimenta un objeto en
un sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos como impulso y
fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde la llamó vi motrici refiriéndose a
una especie de fuerza del movimiento.[1]
Definición
En la mecánica clásica, a partir de la segunda ley de Newton sobre la fuerza tenemos que

si multiplicamos ambos miembros por

lo que nos dice que la variación de la cantidad de movimiento es proporcional a una fuerza
aplicada sobre la partícula durante un intervalo de tiempo:

A lo que llamamos impulso es ese valor de la integral de la fuerza en el tiempo:

Unidades
Un impulso cambia el momento lineal de un objeto, y tiene las mismas unidades y
dimensiones que el momento lineal. Las unidades del impulso en el Sistema Internacional
son kg·m/s.
Para deducir las unidades podemos utilizar la definición más simple, donde tenemos:

Conservación del momento lineal


Como hemos visto, la variación en la cantidad del movimiento y el impulso van
estrechamente ligados. La conservación de la cantidad de movimiento lineal es una de las
cantidades físicas que en un sistema cerrado aparecen inalterables. Así, si sobre un sistema
no se ejerce fuerza neta alguna, el momento lineal total del sistema no puede variar. Y para
nuestro caso: para hacer variar la cantidad de movimiento de un cuerpo es necesario
aplicarle un impulso producto de una fuerza.[2]
Choques
Los choques son interacciones de dos o más cuerpos en el que existe contacto entre ellos
durante un tiempo tanto determinado como indeterminado. Existen distinos tipos de
choque, los choques elásticos, inelásticos y totalmente inelásticos. Todos estos choques
tienen la característica de conservar su momentum o cantidad de movimiento, pero no así
su energía mecánica, que en la mayoría de los casos solo se considera la energía cinética.
Los choques que son elásticos mantienen el momentum inicial del sistema igual al final al
igual que la energía cinética total del sistema. Dentro de este tipo de choque es importante
mecionar un caso importantes que es el choque de dos cuerpos de igual masa y uno de ellos
inicialmente en reposo. En el caso de que ambos cuerpos tengan la misma masa y uno de
ellos se encuentra en reposo, al impactar se transferirá la energía desde el cuerpo en
movimiento hacia el que no se esta moviendo, quedando el cuerpo inicialmente en
movimiento en reposo, mientras que el otro seguirá en movimiento, el mismo que seguía el
primer cuerpo, un ejemplo de este es el juego de pool o billar. Mientras dura el choque cabe
señalar que en el contacto de ambos cuerpos la energía se almacena en una desformación
mínima y no permanente.
Choque elástico
En física, en el caso ideal, una colisión perfectamente elástica es un choque entre dos o más
cuerpos que no sufren deformaciones permanentes debido al impacto. En una colisión
perfectamente elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del
sistema.
Claro está que durante una colisión, aunque sean de dos sólidos, no se puede considerar
perfectamente elástico ya que siempre hay una deformación.
Las colisiones en las que la energía no se conserva producen deformaciones permanentes de
los cuerpos y se denominan colisiones inelásticas.
Colisiones elásticas son aquellas en las cuales no hay intercambio de masa entre los cuerpos
que colisionan, sin embargo, hay conservación neta de energía cinética.
Choque inelástico
En un choque inelástico los cuerpos presentan deformaciones luego de su separación; esto
es una consecuencia del trabajo realizado. En el caso ideal de un choque perfectamente
inelástico, los objetos en colisión permanecen pegados entre sí. El marco de referencia del
centro de masas permite presentar una definición más precisa. En los choques inelásticos la
energía cinética no se conserva, ya que está es "usada" para deformar el cuerpo.
La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o moméntum es una magnitud
vectorial, unidad SI: (kg m/s) que, en mecánica clásica, se define como el producto de la
masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado. En cuanto al nombre Galileo
Galilei en su Discursos sobre dos nuevas ciencias usa el término italiano impeto, mientras
que Isaac Newton usa en Principia Mathematica el término latino motus[1] (movimiento)
y vis(fuerza). Moméntum es una palabra directamente tomada del latín momentum,
derivado del verbo movere 'mover'
En Mecánica Clásica la forma más usual de introducir la cantidad de movimiento es
mediante definición como el producto de la masa (Kg) de un cuerpo material por su
velocidad (m/s), para luego analizar su relación con la ley de Newton a través del teorema
del impulso y la variación de la cantidad de movimiento. No obstante, después del
desarrollo de la Física Moderna, esta manera de hacerlo no resultó la más conveniente para
abordar esta magnitud fundamental.
El defecto principal es que esta forma esconde el concepto inherente a la magnitud, que
resulta ser una propiedad de cualquier ente físico con o sin masa, necesaria para describir
las interacciones. Los modelos actuales consideran que no sólo los cuerpos masivos poseen
cantidad de movimiento, también resulta ser un atributo de los campos y los fotones.
La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la
cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por
fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y
permanece constante en el tiempo.
En el enfoque geométrico de la mecánica relativista la definición es algo diferente. Además,
el concepto de momento lineal puede definirse para entidades físicas como los fotones o los
campos electromagnéticos, que carecen de masa en reposo. No se debe confundir el
concepto de momento lineal con otro concepto básico de la mecánica newtoniana,
denominado momento angular, que es una magnitud diferente.
Finalmente, se define el impulso recibido por una partícula o un cuerpo como la variación
de la cantidad de movimiento durante un periodo de tiempo dado:

Siendo pf la cantidad de movimiento al final del intervalo y p0 al inicio del intervalo.


Cantidad de movimiento en mecánica clásica
Mecánica newtoniana
Históricamente el concepto de cantidad de movimiento surgió en el contexto de la mecánica
newtoniana en estrecha relación con el concepto de velocidad y el de masa. En mecánica
newtoniana se define la cantidad de movimiento lineal como el producto de la masa por la
velocidad:

La idea intuitiva tras esta definición está en que la "cantidad de movimiento" dependía
tanto de la masa como de la velocidad: si se imagina una mosca y un camión, ambos
moviéndose a 40 km/h, la experiencia cotidiana dice que la mosca es fácil de detener con la
mano mientras que el camión no, aunque los dos vayan a la misma velocidad. Esta intuición
llevó a definir una magnitud que fuera proporcional tanto a la masa del objeto móvil como a
su velocidad.
Mecánica lagrangiana y hamiltoniana
En las formulaciones más abstractas de la mecánica clásica, como la mecánica lagrangiana y
la mecánica hamiltoniana, además del momento lineal y del momento angular se pueden
definir otros momentos, llamados momentos generalizados o momentos conjugados,
asociados a cualquier tipo de coordenada generalizada. Se generaliza así la noción de
momento.
Si se tiene un sistema mecánico definido por su lagrangiano L definido en términos de las
coordenadas generalizadas (q1,q2,...,qN) y las velocidades generalizadas, entonces el
momento
conjugado de la coordenada qi viene dado por:

Cuando la coordenada qi es una de las coordenadas de un sistema de coordenadas


cartesianas, el momento conjugado coincide con una de las componentes del momento
lineal, y, cuando la coordenada generalizada representa una coordenada angular o la
medida de un ángulo, el momento conjugado correspondiente resulta ser una de las
componentes del momento angular.
Cantidad de movimiento de un medio continuo
Si estamos interesados en averiguar la cantidad de movimiento de, por ejemplo, un fluido
que se mueve según un campo de velocidades es necesario sumar la cantidad de
movimiento de cada partícula del fluido, es decir, de cada diferencial de masa o elemento
infinitesimal, es decir

Cantidad de movimiento en mecánica relativista


La constancia de la velocidad de la luz en todos los sistemas inerciales tiene como
consecuencia que la fuerza aplicada y la aceleración adquirida por un cuerpo material no
sean colineales en
general, por lo cual la ley de Newton expresada como F=ma no es la más adecuada. La ley
fundamental de la mecánica relativista aceptada es F=dp/dt.
El Principio de Relatividad establece que las leyes de la Física conserven su forma en los
sistemas inerciales (los fenómenos siguen las mismas leyes). Aplicando este Principio en la
ley F=dp/dt se obtiene el concepto de masa relativista, variable con la velocidad del cuerpo,
si se mantiene la definición clásica (newtoniana) de la cantidad de movimiento.
En el enfoque geométrico de la mecánica relativista, puesto que el intervalo de tiempo
efectivo
percibido por una partícula que se mueve con respecto a un observador difiere del tiempo
medido por el observador. Eso hace que la derivada temporal del momento lineal respecto a
la coordenada temporal del observador inercial y la fuerza medida por él no coincidan. Para
que la fuerza sea la derivada temporal del momento es necesario emplear la derivada
temporal respecto al tiempo propio de la partícula. Eso conduce a redefinir la cantidad de
movimiento en términos de la masa y la velocidad medida por el observador con la
corrección asociada a la dilatación de tiempo experimentada por la partícula. Así, la
expresión relativista de la cantidad de movimiento de una partícula medida por un
observador inercial viene dada por:

donde v2,c2 son respectivamente el módulo al cuadrado de la velocidad de la partícula y la


velocidad de la luz al cuadrado y ? es el factor de Lorentz.
Además, en mecánica relativista, cuando se consideran diferentes observadores en diversos
estados de movimiento surge el problema de relacionar los valores de las medidas
realizadas por ambos. Eso sólo es posible si en lugar de considerar vectores
tridimensionales se consideran cuadrivectores que incluyan coordenadas espaciales y
temporales. Así, el momento lineal definido anteriormente junto con la energía constituye
el cuadrivector momento-energía o cuadrimomento P:

Los cuadrimomentos definidos como en la última expresión medidos por dos observadores
inerciales se relacionarán mediante las ecuaciones suministradas por las transformaciones
de Lorentz.
Cantidad de movimiento en mecánica cuántica
La mecánica cuántica postula que a cada magnitud física observable le corresponde un
operador lineal autoadjunto llamado simplemente "observable", definido sobre
un dominio de espacio de Hilbert abstracto. Este espacio de Hilbert representa cada uno de
los posibles estados físicos que puede presentar un determinado sistema cuántico.

Conservación
Mecánica newtoniana
En un sistema mecánico de partículas aislado (cerrado) en el cual las fuerzas externas son
cero, el momento lineal total se conserva si las partículasmateriales ejercen fuerzas
paralelas a la recta que las une, ya que en ese caso dentro de la dinámica newtoniana del
sistema de partículas puede probarse que existe una integral del movimiento dada por:

Mecánica lagrangiana y hamiltoniana


En mecánica lagrangiana «si el lagrangiano no depende explícitamente de alguna de las
coordenadas generalizadas entonces existe un momento generalizado que se mantiene
constante a lo largo del tiempo», resultando por tanto esa cantidad una integral del
movimiento, es decir, existe una ley de conservación para dicha magnitud. Pongamos por
caso que un sistema mecánico tiene un lagrangiano tiene n grados de libertad y su
lagrangiano no depende una de ellas, por
ejemplo la primera de ellas, es decir:

En mecánica hamiltoniana existe una forma muy sencilla de ver determinar si una función
que depende de las coordenadas y momentos generalizados da lugar o no a una ley de
conservación en términos del paréntesis de Poisson. Para determinar esa expresión
calculemos la derivada a lo largo de la trayectoria de una magnitud:

A partir de esa expresión podemos ver que para «un momento generalizado se conservará
constante en el tiempo, si y sólo si, el hamiltoniano no depende explícitamente de la
coordenada generalizada conjugada» como se puede ver:

Mecánica relativista
En teoría de la relatividad la cantidad de movimiento o cuadrimomento se define como un
vector P el producto de la cuadrivelocidad U por la masa (en reposo) de una partícula:
En relatividad general esta cantidad se conserva si sobre ella no actúan fuerzas exteriores.
En relatividad general la situación es algo más compleja y se puede ver que la cantidad de
movimiento se conserva para una partícula si esta se mueve a lo largo de una línea
geodésica. Para ver esto basta comprobar que la derivada respecto al tiempo propio se
reduce a la ecuación de las geodésicas, y esta derivada se anula si y sólo si la partícula se
mueve a lo largo de una línea de universo que sea geodésica:

En general para un cuerpo macroscópico sólido de cierto tamaño en un campo gravitatorio


que
presenta variaciones importantes de un punto a otro del cuerpo no es posible que cada una
de las partículas siga una línea geodésica sin que el cuerpo se fragmente o perdiendo su
integridad. Esto sucede por ejemplo en regiones del espacio-tiempo donde existen fuertes
variaciones de curvatura. Por ejemplo en la caída dentro de un agujero negro, las fuerzas de
marea resultantes de la diferente curvatura del espacio-tiempo de un punto a otro
despedazarían un cuerpo sólido cayendo dentro de un agujero negro.
Mecánica cuántica
Como es sabido en mecánica cuántica una cantidad se conserva si el operador autoadjunto
que representa a dicha magnitud u observable conmuta con el hamiltoniano, de modo
similar a como en mecánica hamiltoniana una magnitud se conserva si el paréntesis de
Poisson con el hamiltoniano se anula. Tomando como espacio de Hilbert del sistema de una
partícula dentro de un potencial una representación de tipo

Se tiene que:

Por tanto, si el potencial no depende de las coordenadas xi, entonces la cantidad de


movimiento de la partícula se conserva. Además, la última expresión es formalmente
equivalente a la del caso clásico en términos del paréntesis de Poisson. Teniendo en cuenta
claro está, que éste es el hamiltoniano cuántico, y que las cantidades físicas, no son las
mismas que en la mecánica clásica, sino operadores que representan las cantidades clásicas
(observables).
3.1.- Principio de Impulso y Cantidad de Movimiento.
Según el principio de masa, si a ésta se le aplica una fuerza F adquiere una aceleración a:
F = m.a
Siendo:
F: fuerza [F] = N (Newton)
a: aceleración [a] = m/s ²
m: masa [m] = kg
Multiplicando ambos miembros por el tiempo t en que se aplica la fuerza F :
F.t = m.a.t
Como:
a.t = v
siendo:
v: velocidad [v] = m/s
t: tiempo [t] = s
Tenemos:
F.t = m.v
Al término F.t se lo denomina impulso de la fuerza y al término m.v se lo
denomina cantidad de movimiento, entonces, para el primero:
I = F.t
siendo:
I: impulso [I] = kg.m/s
para el segundo:
p = m.v
siendo:
p: cantidad de movimiento [p] = kg.m/s
Para deducir las unidades, tenemos:
F.t = m.v
N.s = kg.m/s N = kg.m/s ²
kg.m/s ².s = kg.m/s
luego:
[I] = [p] = kg.m/s = N.s
El impulso de la fuerza aplicada es igual a la cantidad de movimiento que provoca,o dicho
de otro modo, el incremento de la cantidad de movimiento de cualquier cuerpo es igual al
impulso de la fuerza que se ejerce sobre él.

El impulso y la cantidad de movimiento son magnitudes vectoriales.


Conservación de la cantidad de movimiento
Si con un cuerpo de masa m1 y velocidad v1 se aplica una fuerza a otro cuerpo de masa m2 y
velocidad v2, como por ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es aplicable el
principio de acción y reacción y tenemos que:

es decir la masa de la raqueta por su velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a
la masa de la pelota de tenis por la velocidad que adquiere.
Enunciando la Ley de conservación de la cantidad de movimiento dice:
En cualquier sistema o grupo de cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento
total, antes de las acciones, es igual a la cantidad de movimiento total luego de las
acciones.
Choque
Se produce choque entre dos cuerpos cuando uno de ellos encuentra en su trayectoria a otro
y produciéndose contacto físico.
Al producirse el choque también se producen deformaciones en ambos cuerpos, éstas
pueden desaparecer de inmediato o perdurar. Si las deformaciones desaparecen
rápidamente significa que se ha producido un choque elástico, por el contrario, si
permanecen se ha producido un choque inelástico o plástico.
En ambos casos ocurre una variación de la energía cinética que se transformará
en calor que disiparán los cuerpos.
Choque plástico o inelástico
a) Velocidades de igual dirección y sentido.

Supongamos un cuerpo 1 de masa m1 y velocidad v1 que se dirige a hacia el cuerpo 2 de


masa m2 y
velocidad v2, siendo ambas velocidades de igual dirección y sentido. Sobre cada cuerpo
actuó en el momento del choque, el impulso que le provocó el otro cuerpo, entonces hay dos
acciones de igual intensidad y sentido contrario, en consecuencia ambas cantidades de
movimiento serán iguales y de sentido contrario. Luego del choque ambos cuerpos
continúan juntos con una velocidad final común a ambos.
La velocidad final será:
b) Velocidades de igual dirección y sentido contrario.
En este caso los cuerpos poseían velocidades de igual dirección pero de sentido contrario
antes del choque, como en el caso anterior luego del impacto continúan juntos, con una
velocidad final que estará dada por la diferencia de las cantidades de movimiento. La
velocidad final será:

La velocidad final mantendrá la misma dirección pero tendrá el sentido de la velocidad del
cuerpo que antes del choque tenga más cantidad de movimiento.
2 - Choque elástico
 a) Velocidades de igual sentido

Durante el choque cada cuerpo recibe una cantidad de movimiento que es igual a la
velocidad perdida por el otro. Al recuperar su forma inicial, cada uno pierde o gana
respectivamente, la cantidad de movimiento ganada o perdida en el momento del choque,
la velocidad final de cada uno será:

 b) Velocidades de distinto sentido

El principio de conservación del impulso es el mismo que el de conservación de la cantidad


de movimiento.
Cabe aclarar que en la práctica podemos aplicar el principio de conservación de la cantidad
de movimiento durante los choques, siempre que el tiempo que dura el impacto sea muy
pequeño.
3.2.- Conservación de la cantidad de movimiento angular.
El momento angular o momento cinético es una magnitud física importante en todas
las teorías físicas de la mecánica, desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, pasando
por la mecánica relativista. Su importancia en todas ellas se debe a que está relacionada con
las simetrías rotacionales de los sistemas físicos. Bajo ciertas condiciones de simetría
rotacional de los sistemas es una magnitud que se mantiene constante con el tiempo a
medida que el sistema evoluciona, lo cual da lugar a una ley de conservación conocida como
ley de conservación del momento angular.
Esta magnitud desempeña respecto a las rotaciones un papel análogo al momento lineal en
las traslaciones. Sin embargo, eso no implica que sea una magnitud exclusiva de las
rotaciones; por ejemplo, el momento cinético de una partícula que se mueve libremente con
velocidad constante (en módulo y dirección) también se conserva.
El nombre tradicional en español es momento cinético,[1] pero por influencia
del inglés angular momentum hoy son frecuentes momento angular y otras variantes
como cantidad de movimiento angular o ímpetu angular.
Movimiento angular en mecánica clásica
En mecánica newtoniana, la cantidad de movimiento angular de una masa puntual, es igual
al producto vectorial del vector de posición brazo), del objeto en relación a la recta
considerada como eje de rotación, por la cantidad de movimiento también llamado
momento lineal o momento ). Frecuentemente se lo designa con el símbolo

Matemáticamente, por tanto, es el momento central de la cantidad de movimiento.


En ausencia de momentos de fuerzas externos, el momento angular de un conjunto de
partículas, de objetos o de cuerpos rígidos se conserva. Esto es válido tanto para partículas
subatómicas como para galaxias.
Movimiento angular de una masa puntual

El módulo del momento angular es:

Es decir, el módulo es igual al momento lineal multiplicado por su brazo ( en el dibujo), el


cual es la distancia entre el eje de rotación y la recta que contiene la velocidad de la
partícula. Por esta razón, algunos designan el momento angular como el "momento del
momento".
Dependencia temporal
Derivemos el momento angular con respecto al tiempo:

El primero de los paréntesis es cero ya que la derivada de con respecto al tiempo no es


otra cosa que la velocidad Y como el vector velocidad es paralelo al vector cantidad de
movimiento el producto vectorial de los dos es cero.
Nos queda el segundo paréntesis:

donde es la aceleración. Pero la fuerza aplicada a la masa. Y el producto vectorial


de por la fuerza es el torque o momento de fuerza aplicado a la masa:
La derivada temporal del momento angular es igual al torque aplicado a la masa puntual.

La masa gira tenida por un hilo que puede deslizar a través de un tubito delgado. Tirando
del hilo se cambia el radio de giro sin modificar el momento angular.
En el dibujo de la derecha tenemos una masa que gira, tenida por un hilo de masa
despreciable que pasa por un tubito fino. Suponemos el conjunto sin rozamientos y no
tenemos en cuenta la gravedad.
La fuerza que el hilo ejerce sobre la masa es radial y no puede ejercer un torque sobre la
masa. Si tiramos del hilo, el radio de giro disminuirá. Como, en ausencia de torques
externos, el momento angular se conserva, la velocidad de rotación de la masa debe
aumentar.
Vemos como el momento angular se ha conservado: Para reducir el radio de giro hay que
comunicar una velocidad radial, la cual aumenta la velocidad total de la masa.
También se puede hacer el experimento en el otro sentido. Si se suelta el hilo, la masa sigue
la tangente de la trayectoria y su momento angular no cambia. A un cierto momento
frenamos el hilo para que el radio sea constante de nuevo. El hecho de frenar el hilo,
comunica una velocidad radial (hacia el centro) a la masa. Esta vez esta velocidad radial
disminuye la velocidad total y solo queda la componente de la velocidad tangencial al hilo
en la posición en la cual se lo frenó.
No es necesario de hacer la experiencia dando un tirón. Se la puede hacer de manera
continua, ya que la fuerza que se hace recobrando y soltando hilo puede descomponerse en
una sucesión de pequeños impulsos.
Conservación del momento angular cuántico
Es importante notar que si el hamiltoniano no depende de las variables angulares, como
sucede por ejemplo en problemas con potencial de simetría esférica entonces todas las
componentes del momento angular conmutan con el hamiltoniano:
y, como consecuencia, el cuadrado del momento angular también conmuta con el
Hamiltoniano:

Y tenemos que el momento angular se conserva, eso significa que a lo largo de


la evolución en el tiempo del sistema cuántico la distribución de probabilidad de
los valores del momento angular no variará. Nótese sin embargo que como las componentes
del momento angular no conmutan entre si no se pueden definir simultáneamente. Sin
embargo, si se pueden definir simultáneamente el cuadrado del momento angular y una de
sus componentes (habitualmente se elije la componente Z). En particular si tenemos
estados cuánticos de momento bien definido estos seguirán siendo estados cuánticos de
momento bien definido con los mismos valores de los números cuánticos l y m.
3.3.- Choque excéntrico.
Choque excéntrico. -Si sobre un plano se deja caer perpendicularmente un cuerpo no
elástico, éste quedará sobre el plano, por aniquilarse la velocidad en el momento del
choque; pero si el plano es de mármol y el cuerpo de marfil, es decir elásticos, al chocar el
cuerpo contra el plano, la fuerza elástica desarrolla una acción contraria que destruye la que
se pierde por el choque y como el cuerpo queda con la velocidad de su descenso, rebota y
tiende a elevarse hasta, la misma altura de donde procedió. Si el cuerpo cae oblicuamente
sobre el plano, el fenómeno en rigor es el mismo, pero se manifiesta de otro modo. Sea un
plano de mármol A B (fig. 53) sobre el cual cae oblicuamente una esfera de marfil C, al tocar
al plano en el punto n su acción se descompone en dos fuerzas, una paralela al plano n' y
obra perpendicular m' n; esta última, fuerza se emplea en hacer cambiar de forma al plano
en el primer momento, pero como éste es elástico, reaccionando sus moléculas, desarrollan
una fuerza igual y contraría a la m n que con la n n', no destruida, serán fuerzas angulares
que tendrán una resultante n C' en cuya dirección se moverá el cuerpo hasta llegar a c'. Esta
dirección que toma el cuerpo elástico después del choque se llama reflexión; el ángulo
formado por la dirección del cuerpo al caer y la normal al plano o sea C n m, se
llama ángulo de incidencia y el formado por la dirección que toma el cuerpo después del
choque y la misma normal o sea m n C' se llama ángulo de reflexión. La reflexión de los
cuerpos elásticos se halla sometida a dos leyes:
1.ª El ángulo de incidencia es igual al de reflexión.
2.ª Tanto el ángulo de incidencia como el de reflexión se hallan situados en el mismo
plano.
Varios aparatos se conocen para demostrar estas leyes: el más sencillo consiste en un
semicírculo dispuesto horizontalmente, (fig. 51) de madera, cubierta su superficie de bayeta
verde y dividido en dos cuadrantes; en su centro lleva un plano vertical de mármol negro m.
Si se coloca fijo por medio de un tornillo en una de las divisiones, la 20 por ejemplo, un
tubo A provisto de un resorte y que lleva en su interior una esferita de marfil; lanzada ésta
por la fuerza del resorte contra el plano de mármol, después del choque irá a parar en B a la
división 20 del otro cuadrante; y lo mismo sucederá, sea cual fuere la división de donde
salga la esfera que irá a encontrar a la misma división del lado opuesto. La esfera en sus dos
direcciones forma con la normal al plano de reflexión dos ángulos iguales como lo
demuestran los arcos que abrazan y además se hallan en el mismo plano como lo manifiesta
la disposición del aparato.
UNIDAD 4

Vibraciones mecánicas
El aumento permanente de las potencias en máquinas, junto con una disminución
simultánea de gasto de materiales, y la alta exigencia de calidad y productividad industrial,
hacen que el análisis dinámico de las vibraciones mecánicas en máquinas e instalaciones
industriales sea cada vez más exacto.
El Ingeniero debe ser capaz de trabajar sobre vibraciones, calcularlas, medirlas, analizar el
origen de ellas y aplicar correctivos. Hace más o menos 40 años, la temática de vibraciones
mecánicas se
constituyó en parte integral de la formación de ingenieros mecánicos en los paises
industrializados.
El fenómeno de las vibraciones mecánicas debe ser tenido en cuenta para el diseño,
la producción y el empleo de maquinaria y equipos deautomatización. Así lo exige un rápido
desarrollo tecnológico del país.
Aunque este artículo se enfoca hacia las vibraciones en sistemas mecánicos, el texto y
los métodos analíticos empleados son compatibles con el estudio de vibraciones en sistemas
no mecánicos.
DEFINICION DE VIBRACIÓN.
No existe una definición bien exacta de VIBRACION; más sin embargo, se pueden
considerar como vibraciones, las variaciones periódicas temporales de diferentes
magnitudes.
Específicamente, una vibración mecánica es el movimiento de una película o de un cuerpo
que oscila alrededor de una posición de equilibrio.
Al intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo completo de
movimiento se le llama PERIODO de la vibración. El número de ciclos por unidad de
tiempo define la FRECUENCIA del movimiento y el desplazamiento máximo del sistema
desde su posición de equilibrio se llama AMPLITUD de la vibración.
3. CAUSAS DE LAS VIBRACIONES MECANICAS.
Son muchas, pero básicamente las vibraciones se encuentran estrechamente relacionadas
con tolerancias de mecanización, desajustes, movimientos relativos entre superficies en
contacto, desbalances de piezas en rotación u oscilación, etc.; es decir, todo el campo de la
técnica.
Los fenómenos anteriormente mencionados producen casi siempre un desplazamiento del
sistema desde su posición de equilibrio estable originando una vibración mecánica.
CONSECUENCIAS DE LAS VIBRACIONES.
La mayor parte de vibraciones en máquinas y estructuras son indeseables porque aumentan
los esfuerzos y las tensiones y por las pérdidas de energía que las acompañan. Además, son
fuente de desgaste de materiales, de daños por fatiga y de movimientos y ruidos molestos. "
Todo sistema mecánico tiene características elásticas, de amortiguamiento y de oposición al
movimiento; unas de mayor o menor grado a otras; pero es debido a que los sistemas tienen
esas características lo que hace que el sistema vibre cuando es sometido a una perturbación
". " Toda perturbación se puede controlar, siempre y cuando anexemos bloques
de control cuya función de transferencia sea igual o invertida a la función de transferencia
del sistema ". " Si la perturbación tiene una frecuencia igual a la frecuencia natural del
sistema, la amplitud de la respuesta puede exceder la capacidad física del mismo,
ocasionando su destrucción
4.1.- Movimiento armónico simple.
El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.) es un movimento periódico que queda
descrito en función del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Si
la descripción de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería
un movimiento armónico, pero no un m.a.s..
En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera
que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este
movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento
respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
Elongación
En un movimiento armónico simple la magnitud de la fuerza ejercida sobre la partícula es
directamente proporcional a su elongación, esto es la distancia a la que se encuentra ésta
respecto a su posición de equilibrio.
En un desplazamiento a lo largo del eje Ox, tomando el origen O en la posición de
equilibrio, esta fuerza es tal que

donde es una constante positiva y es la elongación.


El signo negativo indica que en todo momento la fuerza que actúa sobre la partícula está
dirigida hacía la posición de equilibrio; esto es, en sentido contrario a su elongación (la
"atrae" hacia la posición de equilibrio).
Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces en
una dimensión mediante la ecuación diferencial

(1)

Velocidad
La velocidad se obtiene derivando la ecuación de la posición obtenida en el apartado
anterior respecto al tiempo:

(5)
Aceleración
La aceleración es la variación de la velocidad del movimiento respecto al tiempo y se
obtiene por lo tanto derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo:

(6)
Amplitud y fase inicial

Energía del movimiento armónico simple


Las fuerzas involucradas en un movimiento armónico simple son centrales y, por tanto,
conservativas. En consecuencia, se puede definir un campo escalar llamado energía
potencial (Ep) asociado a la fuerza, de tal manera que su suma con la energía cinética (Ec)
permanezca invariable a lo largo del desplazamiento:

(11)
Esta última magnitud Em recibe el nombre de energía mecánica. Para hallar la expresión de
la energía potencial, basta con integrar la expresión de la fuerza (esto es extensible a todas
las fuerzas conservativas) y cambiarla de signo, obteniéndose:

(12)
La energía potencial, como la fuerza, alcanza su máximo en los extremos de la trayectoria
(cuando hace parar a la partícula y reiniciar la marcha en sentido contrario) y, también
como la fuerza, tiene valor nulo (cero) en el punto x = 0, es decir el punto central del
movimiento.
Finalmente, al ser la energía mecánica constante, puede calcularse fácilmente considerando
los casos en los que la velocidad de la partícula es nula y por lo tanto la energía potencial es
máxima, es decir, en los puntos x = - A y x = A. Se obtiene entonces que,

(13)
4.2.- VIBRACIONES LIBRES.
El análisis de vibraciones es un tema muy amplio al cual se han dedicado estudios
completos, esta introducción expone de forma resumida algunos aspectos teóricos de las
vibraciones de los sistemas elásticos, que ayudarán a comprender los métodos de cálculo de
la acción de los sismos sobre las estructuras basados en sus efectos dinámicos.
El estudio de las vibraciones se refiere a los movimientos de los cuerpos y a las fuerzas
asociadas con ellos. Todos los cuerpos que poseen masa y elasticidad, son capaces de vibrar.
Una vibración mecánica es el movimiento de una partícula o cuerpo que oscila alrededor de
una posición de equilibrio. La mayoría de las máquinas y estructuras experimentan
vibraciones hasta cierto grado por lo que su diseño requiere la consideración de este efecto
dinámico debido a que ocasiona un aumento en los esfuerzos y tensiones.
Una vibración se produce cuando el sistema en cuestión es desplazado desde una posición
de equilibrio estable, el sistema tiende a retornar a dicha posición, bajo la acción de fuerzas
de restitución elásticas o gravitacionales, moviéndose de un lado a otro hasta alcanzar su
posición de equilibrio. El intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo
completo de movimiento se llama periodo de vibración, el número de ciclos por unidad de
tiempo define la frecuencia y el desplazamiento máximo del sistema desde su posición de
equilibrio se denomina amplitud de vibración.
Los sistemas oscilatorios pueden clasificarse como lineales o no lineales. Para los sistemas
lineales rige el principio de superposición y las técnicasmatemáticas para su tratamiento
están bien desarrolladas (Ley de Hooke). Por el contrario las técnicas para el análisis de
sistemas no lineales son más complicadas y no muy conocidas.
Existen dos clases de vibraciones, las libres y las forzadas. Cualquier sistema elástico puede
tener una vibración libre a consecuencia de un impulso inicial, donde el movimiento es
mantenido únicamente por las fuerzas de restitución inherentes al mismo. El sistema bajo
vibración libre vibrará en una o más de sus frecuencias naturales, dependientes de
la distribución de su masa y rigidez.
Cuando al sistema se le aplica fuerzas perturbadoras externas, el movimiento resultante es
una vibración forzada. Cuando la excitación es oscilatoria, ya sea periódica o no, como la
de un sismo, el sistema es obligado a vibrar a la frecuencia de excitación, si ésta coincide
con una de las frecuencias naturales del sistema se produce resonancia, en
este estado tienen lugar oscilaciones peligrosamente grandes; así la falla por resonancia de
estructuras como puentes o edificios es una dramática posibilidad que debe tenerse muy en
cuenta. Por este motivo el cálculo de las frecuencias naturales de vibración es de gran
importancia en el diseño sísmico de estructuras.
DEFINICIÓN
Una estructura está en vibración libre cuando es perturbada de su posición estática de
equilibrio y comienza a vibrar sin la excitación de fuerza externa alguna (p(t) = 0).
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA

Figura 4.1 Sistema SDF: vibración libre sin amortiguamiento [ref. 12]
La ecuación que representa el movimiento de un sistema lineal SDF sin amortiguamiento y
que no está sometido a la acción de una fuerza externa es:
El movimiento representado por la ecuación 4.5 puede también ser expresado en la forma:

Figura 4.2 Vibración libre, representación vectorial [ref. 13]


Donde u0 es la magnitud del desplazamiento máximo y es llamada amplitud de
movimiento, la cual esta dada por:

(4.9)
Y el ángulo de fase esta dado por:

(4.10)
En la Figura 4.2 esta representada vectorialmente la ecuación de movimiento, donde la
respuesta esta dada por la parte real o proyección horizontal de los dos vectores de
rotación; y el ángulo de fase representa la distancia angular de retraso en la respuesta del
término del coseno.

Tipos de Movimiento
Figura 4.3 Vibración libre de un sistema críticamente amortiguado, sobreamortiguado y
subamortiguado

4.4.2 Sistema subamortiguado


Para un sistema subamortiguado (?<<em>1) el desarrollo de la ecuación 4.12 se encuentra
en el Apéndice I, y su solución es:

(4.15)
Donde wD es la frecuencia natural de vibración amortiguada y su valor es:

(4.16)
Figura 4.4 Efecto del amortiguamiento en Vibración libre
Nótese que la ecuación 4.15 aplicada a un sistema no amortiguado (?=0) se reduce a la
ecuación 4.5. La Figura 4.4 ilustra una comparación entre un sistema subamortiguado y
uno sin amortiguamiento; se observa que la amplitud del sistema no amortiguado es la
misma en todos los ciclos de vibración, en cambio para el sistema amortiguado la amplitud
decrece y lo hace en forma exponencial.
El valor del periodo natural de vibración amortiguado es:

(4.17)
y está relacionado con el periodo natural sin amortiguamiento de la siguiente forma:

(4.18)
La relación entre dos desplazamientos pico en un intervalo de tiempo TD es constante, y el
decremento logarítmico está definido como el logaritmo natural de esta cantidad y está
dado por:

(4.19)
y la relación entre dos desplazamientos cuales quiera es:

(4.20)
4.3.- APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON.
Dijimos anteriormente que, cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, cambia su
velocidad en intensidad o dirección, esto significa que el cuerpoadquiere aceleración.

La ecuación anterior, contiene la siguiente información:


La fuerza resultante y la aceleración son vectores que tienen la misma dirección y sentido.
Si la suma de las fuerzas aplicadas es cero, entonces la aceleración es cero.(Lo que significa
que el cuerpo está en reposo, o que se mueve con velocidad constante. La ley de Newton
lleva implícita la primera ley)
Si la fuerza aplicada aumenta, la aceleración aumenta proporcionalmente.
Si se aplica la misma fuerza a dos cuerpos, uno de gran masa y otro de masa menor, el
primero adquirirá una pequeña aceleración y el segundo, una aceleración mayor. (la
aceleración es inversamente proporcional a la masa).

Ejemplos de la segunda Ley de Newton


Ejemplo 1
Se patea una pelota con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es
la masa de lota?

4.4.- APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.


La energía se puede presentar en formas diferentes, es decir, puede estar asociada a
cambios materiales de diferente naturaleza. Así, se habla de energía química cuando la
transformación afecta a la composición de las sustancias, de energía térmica cuando la
transformación está asociada a fenómenos caloríficos, de energía nuclear cuando los
cambios afectan a la composición de los núcleos atómicos, de energía luminosa cuando se
trata de procesos en los que interviene la luz, etc.
Los cambios que sufren los sistemas materiales llevan asociados, precisamente,
transformaciones de una forma de energía en otra. Pero en todas ellas la energía se
conserva, es decir, ni se crea ni se destruye en el proceso de transformación. Esta segunda
característica de la energía constituye un principio físico muy general fundado en los
resultados de la observación y la experimentación científica, que se conoce como principio
de conservación de la energía.
Otro modo de interpretarlo es el siguiente: si un sistema físico está aislado de modo que no
cede energía ni la toma del exterior, la suma de todas las cantidades correspondientes a sus
distintas formas de energía permanece constante. Dentro del sistema pueden darse
procesos de transformación, pero siempre la energía ganada por una parte del sistema será
cedida por otra. Esto es lo que sucede en el universo, que en su conjunto puede ser
considerado como un sistema aislado.
Una descripción matemática de este principio puede efectuarse como sigue: sea S un
sistema aislado, el cual tras un proceso de transformación interna pasa a convertirse en S'.
Representando por E la energía total del sistema o suma de las cantidades correspondientes
a las diferentes formas de energía presentes en él, la conservación de la energía se
expresaría en la forma:
E' = E (6.1)
o también:

es decir, la variación DE de la energía total E del sistema por efecto de su transformación


interna ha sido nula.
Si se considera que el sistema está formado sólo por dos partes o subsistemas 1 y 2, la
aplicación del principio de conservación de la energía supondrá ahora:

lo que expresa que la energía ganada DE por el subsistema 1 es igual a la perdida, - DE2,
por el subsistema 2 sin que haya habido en conjunto variación alguna en la energía total del
sistema.
Transformación de energía:
Acto de transmitir energía a un cuerpo.
Ejemplos:
· En forma de calor: se puede transferir energía a un cuerpo suministrándole calor. Cuando
una sustancia sufre algún cambio de temperatura(calor/frío), experimenta un cambio físico
que hace variar su aspecto.
· En forma de trabajo: se puede transferir energía a un cuerpo ejerciendo sobre él algún tipo
de trabajo.
Degradación de energía:
La experiencia demuestra que conforme la energía va siendo utilizada para promover
cambios en la materia va perdiendo capacidad para ser empleada nuevamente. El principio
de la conservación de la energía hace referencia a la cantidad, pero no a la calidad de la
energía, la cual está relacionada con la posibilidad de ser utilizada. Así, una cantidad de
energía concentrada en un sistema material es de mayor calidad que otra igual en
magnitud, pero que se halle dispersa.
Aun cuando la cantidad de energía se conserva en un proceso de transformación, su calidad
disminuye. Todas las transformaciones energéticas asociadas a cambios materiales, acaban
antes o después en energía térmica; ésta es una forma de energía muy repartida entre los
distintos componentes de la materia, por lo que su grado de aprovechamiento es peor. Este
proceso de pérdida progresiva de calidad se conoce como degradación de la energía y
constituye otra de las características de esta magnitud o atributo que han identificado los
físicos para facilitar el estudio de los sistemas materiales y de sus transformaciones.
4.5.- VIBRACIONES FORZADAS.
Las vibraciones más importantes desde el punto de vista de las aplicaciones
de ingeniería son las vibraciones forzadas de un sistema. Estas vibraciones ocurren cuando
un sistema está sujeto a una fuerza periódica o cuando está unido elásticamente a un
soporte que tiene un movimiento alternativo.
Consideremos el caso de un cuerpo de masa m suspendido de un resorte unido a un
soporte. La vibración obtenida en este sistema consiste en dos vibraciones superpuestas.
Una es una vibración libre del sistema. La frecuencia de esta vibración es llamada
frecuencia natural del sistema. Esta vibración libre es llamada también vibración transitoria
ya que en realidad será amortiguada rápidamente por las fuerzas de rozamiento. La otra
vibración superpuesta es la vibración del estado estacionario producido y mantenido por la
fuerza aplicada o por el movimiento aplicado por el soporte. Esta frecuencia es la frecuencia
forzada generada por esta fuerza o movimiento y, su amplitud xm, depende de la razón de
frecuencia ð/p. La razón de amplitud xm de la vibración de estado estacionario a la
deformación estática Pm/k causada por una fuerza Pm, o a la amplitud dm del movimiento
de soporte se llama factor de amplificación.

La fuerza aplicada o el movimiento aplicado por el soporte se dice que está en resonancia
con el sistema dado. La resonancia se define como un fenómeno que presenta un sistema
físico influido por una fuerza de excitación periódica externa, en la que la amplitud
resultante de la oscilación del sistema resulta grande cuando la frecuencia de la fuerza de
excitación se aproxima a una frecuencia de oscilación libre natural de un sistema. En
realidad, la amplitud de vibración permanece finita a causa de las fuerzas de
amortiguamiento; sin embargo tal situación debe evitarse si la frecuencia forzada no debe
escogerse muy cercana a la frecuencia natural del sistema.
En el caso de ð < p, la vibración forzada está en fase con la fuerza aplicada o el movimiento
aplicado por el soporte, mientras que para ð > p, la vibración forzada se encuentra 180º
fuera de fase. Cuando la excitación es oscilatoria, el sistema es obligado a vibrar a la
frecuencia de excitación. Si ésta coincide con una de las frecuencias naturales del sistema,
se produce una situación de resonancia y ocurren situaciones realmente graves. La falla de
estructuras mayores como puentes, edificios o alas de aviones, es una horrible posibilidad,
bajo resonancia. Así el cálculo de las frecuencias naturales es de importancia capital en el
estudio de las vibraciones.
VIBRACIÓN LIBRE CON AMORTIGUAMIENTO VISCOSO

UNIDAD 5

Balanceo dinámico
5.1.-DESEQUILIBRIO DINAMICO
El desequilibrio estático es aquel que podemos encontrar colocando el rotor en unas
paralelas y dejándolo que gire por sí mismo hasta que se para. La parte más pesada del
conjunto del rotor quedará en la parte baja y la menos pesada en la parte alta del rotor.

Si un rotor solo tiene desequilibrio estático, es decir que el desequilibrio está


distribuido en toda su longitud y en un mismo ángulo, el comportamiento en el momento
de girar será como se representa en la figura siguiente; el eje de giro y el de inercia se
separan, en paralelo, una distancia que depende de la fuerza generada por el desequilibrio.
Para compensar el desequilibrio estático podemos colocar una masa en cada lado y en
sentido contrario al desequilibrio o bien una masa en el centro del rotor de un valor igual a
la suma del desequilibrio estático.

Generalmente, basándonos en la norma VDI 2060, el equilibrado estático o en un


plano se realiza en rotores estrechos con separación entre cojinetes muy grande donde el
par de fuerzas no tiene demasiada importancia y dependiendo siempre de la
perpendicularidad respecto al eje y del tipo de emplazamiento.
En las equilibradoras computarizadas de Elettrorava podemos ver al unísono el
desequilibrio estático y el par de fuerzas; para estar seguros si el equilibrado en un solo
plano es suficiente debemos conocer la fuerza que soportan los asientos de los rodamientos
o cojinetes y comprobar que dividiendo la cantidad indicada del par de fuerzas entre la
distancia entre soportes de cojinetes, el resultado no supera dicha fuerza. La práctica
demuestra que si un rotor tiene una anchura inferior a una tercera parte de su diámetro y
esta anchura no supera los 100 mm., el equilibrado estático o en un solo plano es suficiente,
no obstante debemos recordar que un equilibrado en dos planos o dinámico es más costoso
pero es definitivo. También se utiliza el equilibrado estático en piezas sin solidificar como
pueden ser las muelas abrasivas antes de pasar por el horno
Debemos tener presente que un rotor que está equilibrado estáticamente puede tener un
desequilibrio dinámico muy grande y por tanto provocar vibraciones, es por ello que los
equipos de medición de calidad deben presentar al equilibrador, además del desequilibrio
estático, el desequilibrio de cada lado o dinámico para que el usuario pueda determinar el
tipo de equilibrado que conviene. El desequilibrio dinámico es aquel que aparece cuando el
rotor está en rotación, es decir que no podríamos detectarlo en unas paralelas como el
estático y para ello es imprescindible colocar el rotor en una máquina equilibradora o bien
realizar la medición funcionando "in situ".
Fijémonos en la figura 5, donde podremos ver un rotor de dos discos donde cada disco
tiene un desequilibrio del mismo tamaño pero desfasados 180° entre sí.

Los pesos P1 y P2 ejercen cada uno de ellos una fuerza en el mismo sentido pero una a
cada lado del eje de rotación (flechas negras) de forma que el rotor se mantiene equilibrado
estáticamente; pero cuando este rotor gire a su velocidad de funcionamiento se presentaran
unas fuerzas F1 y F2 provocadas por los pesos P1 y P2 dando lugar a un par de fuerzas,
desequilibrio dinámico, que causará el desplazamiento del eje de giro y el eje de inercia y
provocara vibraciones cuya intensidad dependerá del tamaño de P1 y P2 y de la velocidad
de giro del rotor.
El comportamiento de las fuerzas centrífugas del rotor, cuando el desequilibrio es
dinámico es como se ve en la figura 6.

Como el rotor estará alojado en soportes de rodamientos, transmitirá la vibración, a


través de éstos, al conjunto máquina que lo soporta; podemos deducir, de todo lo tratado en
este capítulo, que un equilibrado estático no siempre es suficiente para un rotor y que el
mayor número de ocasiones debemos equilibrar dinámicamente, es decir en dos planos,
que además incluye el estático; además, en el equilibrado existen otros problemas como la
elasticidad, flexión, resonancia, etc., que trataremos más adelante en ejemplos de rotores
concretos donde intervienen otros factores causantes de vibraciones en las máquinas.
5.2.- BALANCEO EN UN PLANO
Un análisis de un sistema de autobalanceo es presentado en este artículo, el cual utiliza
cuerpos (bolas) balanceadores que se mueven libremente al girar junto con el rotor por
balancear. Utilizando las ecuaciones de Lagrange, nosotros derivamos las ecuaciones no
lineales de movimiento para un sistema autónomo con respecto a un sistema de
coordenadas polar. De las ecuaciones de movimiento para el sistema autónomo, las
posiciones de equilibrio y las ecuaciones lineales del variacional son obtenidas por
el método de perturbación. A causa de la resistencia para el movimiento, la excentricidad, a
una velocidad excesiva hace a que los cuerpos balanceadores sean movidos y la influencia
de las vibraciones externas hace imposible lograr un balanceo completo. Basado en las
ecuaciones del variacional, la estabilidad dinámica del sistema en la cercanía de las
posiciones de equilibrio se investiga. Los resultados del análisis de estabilidad
proporcionan los requerimientos de diseño para el sistema de autobalanceo.
El desbalance es la distribución irregular de las masas de un cuerpo respecto al centro
geométrico de rotación, dando como resultado la descompensación de masas que al girar
con cierta aceleración originan fuerzas excitadoras radiales que causan desgaste, vibración,
componentes doblados o rotos y componentes excéntricos. Si se aplica la técnica de
balanceo automático a la maquinaria rotatoria, se pueden eliminar problemas de vibración
por desbalance, dando como resultado mayor disponibilidad y confiabilidad en la
maquinaria rotatoria, así como una mayor durabilidad de esta.
La rotación de cuerpos o rotores en desbalance producen vibración y provocan cargas
dinámicas adicionales. Las altas velocidades de los equipos rotatorios actuales hacen de
este problema una necesidad rigurosa en materia de balance de las partes en movimiento.
Sin embargo en un sistema donde la distribución de las masas varía, durante la operación o
cada vez que tiene que ser arrancada nuevamente por algún paro técnico, el método
convencional de balance de rotores se vuelve impráctico.
Es aquí donde los métodos de autobalance se pueden practicar y tratar de eliminar los
tiempos muertos de estos equipos por paros necesarios debido al desbalance. Estos
métodos de autobalance se basan en mecanismos ya sea líquidos o cuerpos (péndulos,
bolas, etc.) que se posicionan en sentido opuesto a la fuerza que provoca el desbalance. En
el caso de un líquido, el grado de balance que se puede lograr es del 50% del desbalance
original e inicial. Mientras que al utilizar péndulos o bolas es teóricamente posible
optimizar el balanceo al 100%.
En los mismos sistemas de balanceo, la investigación básica se comenzó por Thearle [2, 3],
Alexander [4] y Cade [5]. El análisis dinámico de las ecuaciones diferenciales para los
mismos sistemas de balanceo puede encontrarse en las referencias [7-9]. Las ecuaciones
obtenidas son para los sistemas no autónomos, estas ecuaciones tienen las limitaciones en
el análisis de estabilidad. Chung y Ro [9] estudiaron la estabilidad y la conductadinámica de
un ABB para el rotor Jeffcott. Ellos derivaron las ecuaciones de movimiento para un
sistema autónomo usando las coordenadas polares en lugar de las coordenadas
rectangulares. Hwang y Chung [10] aplicaron este acercamiento al análisis de un ABB con
carreras dobles. En este estudio, los autores consiguieron un análisis similar para un eje
flexible con dos sistemas de balanceo. Describiendo el centro geométrico del rotor con las
coordenadas polares, se derivan las ecuaciones no lineales de movimiento para un sistema
autónomo de la ecuación de Lagrange. Después de una posición de equilibrio balanceado y
linealizando las ecuaciones en la cercanía de la posición de equilibrio son obtenidas por el
método de perturbación.
Por un largo tiempo el balanceo automático en un plano ha sido un fenómeno bien
conocido (según Blekhman 2000, sperling et al 1998).
Este método fue propuesto por Thearle para el balanceo en un plano, desarrollando
la metodología y verificando la eficiencia del mismo. Más adelante R. Sokolowska investigó
la posibilidad de compensar las fuerzas dinámicas por el objeto rotante y comprobó que
sólo una parte del desbalance podría ser compensado por elementos libres.
Si el rotor tiene desbalance estático y desbalance dinámico entonces existen fuerzas
centrífugas y momentos que giran con el rotor, donde estas fuerzas actúan a lo largo de todo
el sistema del rotor, en un plano transversal; para esto es necesario introducir o crear dos
fuerzas, en planos previamente analizados, similares a las fuerzas originadas por el
desbalance pero en sentido opuesto, tratando de llevar la vibración originada inicialmente a
cero. Esto se puede lograr con elementos rodantes en discos con una arquitectura de tal
manera que las bolas o esferas busquen una posición a 180º de las fuerzas inerciales de
origen.
Finalmente la aportación de la investigación será la de realizar el análisis dinámico para un
rotor tipo Stodola-Green aplicando una metodología similar a la que utilizaron los
investigadores mencionados anteriormente, en la cual también se tendrá la tarea de realizar
una simulación computarizada para el sistema de ecuaciones, en la cual se podrá observar
el comportamiento del sistema de balanceo.
Cabe destacar que esta teoría será aplicable en casos como el de una lavadora; en donde en
la etapa de secado, la ropa no se distribuye uniformemente al estar girando la tina. Lo cual
esta mala distribución de la ropa ocasiona que los soportes y los rodamientos tengan un
desgaste excesivo provocando que tengan una duración más corta. Este sistema
automáticamente compensará esta vibración y optimizará el comportamiento de los
elementos en cuestión.
Así como este ejemplo existen muchos otros, de mayor o igual importancia, ya que el
desbalanceo en maquinaria rotatoria provoca una menor durabilidad de esta, además de
que de igual manera se pone en riesgo a las personas que operan estos equipos. Algunos
otros equipos que podríamos mencionar en los cuales se pudiese implementar un sistema
de balanceo automático son: unidades de CD-ROM, maquinaria rotodinámica como son
(turbinas, motores, etc.). Así pues, el propósito fundamental de esta investigación es la de
eliminar el desbalance en la maquinaria rotatoria por medio del balanceo automático.
2.- Ecuaciones de movimiento.
Figura 1.- Sistema de autobalanceo en un rotor tipo Stodola-Green.
El rotor tipo Stodola-Green con un sistema de autobalanceo es mostrado en la figura 1, en la
cual la flecha del rotor está apoyado en uno de sus extremos por el mismo sistema de
autobalanceo. En este análisis es supuesto que la masa de la flecha es despreciable
comparado con la masa del rotor. El sistema de coordenadas XYZ es un marco de referencia
inercial con un espacio-fijo y los puntos C y G son el centro de masa y centroide del rotor
respectivamente. El punto O puede ser considerado como la proyección de centroide C
hacía el eje O`Z. El balanceador de bolas consiste de un rotor circular con una ranura que
contiene las bolas y un fluido humedecedor. Las bolas se mueven libremente en la ranura y
el rotor con una velocidad angular ?. Es supuesto que la deflexión de la flecha es pequeña
pero puede asumirse que el centroide C se mueve en el plano XY.

Figura 2.- Representación esquemática del sistema de autobalanceo.


En la cual todos los componentes son vectores unitarios a lo largo de las direcciones
asociadas respectivamente.
En el primer paso es considerado la energía cinética del rotor con el sistema de
autobalanceo. El vector de posición del centro de masa G puede ser expresada usando
la matriz de rotación:
En el cual J es el momento de inercia de la masa sobre el eje x,y,z. Despreciando la
gravedad, el par torsional y la deflexión longitudinal de la flecha, la energía potencial o la
emergía de tensión, forman los resultados de la curva de deflexión de la flecha. Como
se muestra en la Figura 1.
En donde ct y cr es respectivamente el coeficiente de humedecimiento equivalente para la
traslación y rotación y D es el coeficiente de viscosidad de rozamiento de las bolas en el
fluido humedecedor.
Y las ecuaciones linealizadas de moviendo son:

Es supuesto en las 4 ecuaciones anteriores que:


24)
Simulación.

El criterio de Routh-Hurwitz mantiene una condición suficiente para las partes reales de
todas las raíces para ser negativas. Los parámetros de lageometría siguiente son
considerados como:
Figura 3.- Posible posición de equilibrio par a las variaciones de velocidad de rotación.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura 4.- Representación esquemática de 2 posiciones del rotor a) Posición de equilibrio,
b) posición de desequilibrio.
Conclusiones.
Los cuerpos balanceadores (bolas) del sistema de autobalanceo no asumen las posiciones
que aseguren el balanceamiento completo del rotor. Las posiciones eficaces de un cuerpo
balanceador difieren por la posición de equilibrio ((.( Otras razones que también pueden
aparecer son la fricción de los cuerpos balanceadores contra las caras que están dispuestas
dentro de ellos, irregularidades de forma o la distribución del peso asimétrico axial de los
cuerpos balanceadores. Los errores de posición son relativamente grandes y el más grande
de ellos es el alto coeficiente de resistencia al movimiento rotativo (/(y es la razón más alta
de o (cuando es mayor que 1) Para reducir estos errores sería necesario cambiar el método
de guiado de los cuerpos balanceadores. Por ejemplo aire amortiguado, cuerpos
suspendidos por fuerzas magnéticas o electrostáticas.
debe ser mayor que la primera frecuencia natural,(Para obtener el balanceo, el fluido
humedecedor D y la disipación por translación ct son necesarios para obtener el balanceo,
pero la disipación por rotación cr no lo es. La estabilidad del sistema se ha analizado con las
ecuaciones lineales del variacional y el criterio de Routh-Hurwitz.
5.3.-BALANCEO EN DOS PLANOS " I N S I T U "
Se puede equilibrar una máquina "in situ", equilibrando un solo plano cada vez. En tal caso,
sin embargo, los efectos cruzados y la interferencia de los planos de corrección a menudo
requieren que se equilibre cada extremo del rotor dos o tres veces para alcanzar resultados
satisfactorios. Además, algunas máquinas pueden llegar a necesitar hasta una hora para
alcanzar su velocidad de régimen, y esto introduce más demoras en el procedimiento de
balanceado.
El equilibrado "in situ" es necesario para rotores muy grandes para los que las máquinas de
equilibrado no resulten prácticas. Incluso, aun cuando los rotores de alta velocidad se
equilibren en el taller durante su fabricación con frecuencia resulta necesario volverlos a
equilibrar "in situ" debido a ligeras deformaciones producidas por el transporte, por
fluencia o por altas temperaturas de operación.
Se han desarrollado métodos de equilibrado en dos planos "in situ" que se pueden expresar
haciendo uso del álgebra compleja y se resuelven con una calculadora programable. En el
análisis que sigue se usarán letras en negrita para representar números complejos:

En la figura anterior, se supone que existen los desequilibrios desconocidos ML y MR en los


planos de corrección izquierdo y derecho, respectivamente. Las magnitudes de estos
desequilibrios son ML y MR y se localizan en los ángulos FR y FL a partir de la referencia de
la rotación. Una vez que se hayan determinado estos desequilibrios, bastará con localizar
sus negativos en los planos izquierdo y derecho para lograr el equilibrado.
Los desequilibrios giratorios ML y MR producen perturbaciones en los cojinetes A y B. Los
equipos comerciales para equilibrado "in situ" permiten medir las amplitudes y los
desfasajes angulares de estas perturbaciones. Se usará la notación X = X/F, con los
subíndices apropiados, para designar estas amplitudes.
En el equilibrado "in situ", se llevan a cabo tres ensayos (Método de las tres carreras):

(En las pruebas anteriores, el término "masa de ensayo" significa lo mismo que
desequilibrio de ensayo, si se utiliza una distancia unitaria desde el eje de rotación)
Para desarrollar las ecuaciones para el desequilibrio se define primero el concepto de
rigidez compleja. Se entiende como tal, a la amplitud que resultaría en cualquiera de los
cojinetes debida a un desequilibrio unitario ubicado en la intersección de la marca de
referencia giratoria (desfase nulo) y
Uno de los planos de corrección. Por tanto, es necesario encontrar las rigideces complejas
(AL, BL) y (AR, BR) debidas a un desequilibrio unitario ubicado en la intersección de la
marca de referencia giratoria los planos L y R, respectivamente. Conocidas las rigideces, y
de acuerdo con los tres ensayos descritos anteriormente, se podrían escribir las siguientes
de ecuaciones complejas:

Realizados los tres ensayos, las rigideces serán las únicas incógnitas en estas ecuaciones:

Una vez determinadas las rigideces, y de acuerdo con la definición de rigidez compleja, del
primer ensayo se tiene:

Y resolviendo simultáneamente este par de ecuaciones, pueden determinarse los


desequilibrios incógnitas
en ambos planos de equilibrado:
5.4.-METODOS DE BALANCEO
BALANCEO DINÁMICO
En una pieza en rotación (rotor), cada punto de su masa está sometido a la acción de una
fuerza radial que tiende a separar ese punto del eje de rotación.Si la masa del rotor está
uniformemente distribuida alrededor del eje, ese rotor estará "balanceado" y su rotación no
generará vibraciones. Por el contrario si en algún lugar sobra algo de peso, este generará
una fuerza centrífuga no equilibrada que debe ser soportada por los apoyos.La siguiente
fórmula se utiliza para calcular la fuerza no equilibrada:

Utilizando unidades prácticas podemos calcular la fuerza F en kilogramos que genera masa
de p gramos que gira a r metros del eje de rotación y a n rpm. Debemos agregar la constante
893653 para el ajuste de unidades.
F = r . p . n2 / 893653
Ejemplo: Un peso de 20 g girando a 30 cm del eje de rotación generará una fuerza giratoria
de 6.7 Kg a 1000 rpm, 26.9 Kg a 2000 rpm, 107.4 Kg a 4000 rpm etc.
-Desbalanceo estático:Existe desbalanceo estático cuando la masa que sobra está en el
mismo plano (perpendicular al eje de rotación) que el centro de gravedad del rotor. Esto
provoca que el eje principal de inercia del conjunto se desplace paralelamente al eje de
rotación. Este desbalanceo se corrige con un contrapeso opuesto al peso sobrante. El
desbalanceo estático se aprecia en piezas de diámetro mucho mayor que el largo (discos),
como por ejemplo hélices, volantes etc. pero ocasionalmente en cilindros de diámetro
comparable con el largo.Si montamos una pieza muy desbalanceada sobre apoyos que
ofrezcan muy poca resistencia a la rotación, el rotor se moverá por acción de la gravedad y
quedará con el peso sobrante hacia abajo.
-Desbalanceo dinámico:Este es el caso más frecuente y general de desbalanceo y provoca
que el eje principal de inercia de una pieza desbalanceada no sea paralelo al eje de rotación
y no pase por el centro de gravedad de la pieza. En este caso solo se puede balancear
colocando dos contrapesos en dos planos perpendiculares al eje de rotación y con
posiciones angulares distintas.Si una montamos una pieza muy desbalanceada sobre
apoyos que ofrezcan muy poca resistencia a la rotación, en el caso de que los pesos que
provocan el desbalanceo estén en planos distintos y a 180º entre sí, el rotorno se moverá
por acción de la gravedad y quedará detenido en cualquier posición.El desbalanceo estático
y dinámico son definidos por la norma ISO1925. Una máquina equilibradora nos indica la
cantidad y la posición de los contrapesos que debemos agregar en cada plano de
equilibrado, para evitar las vibraciones ocasionadas por desbalanceo.
UNIDAD 6

Control de vibración
6.1.- INSTRUMENTOS DE VIBRACIÓN
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA VIBRACION:
Las vibraciones que se van a medir pueden clasificarse como:
Vibraciones periódicas.
Vibraciones de choque o transitorias.
Vibraciones aleatorias o estadísticas.
De éstas, el movimiento periódico es el más conocido, y los instrumentos para medir la
frecuencia, amplitud, velocidad, aceleración o pendiente de onda, están bien evolucionados.
En la medición de choques las mismas cantidades mencionadas anteriormente pueden ser
interesantes; sin embargo, en general, las aceleraciones pico son muy importantes. En el
caso de los movimientos aleatorios, es deseable un espectro de frecuencias de los
valores cuadráticos medios, y lainstrumentación para esas mediciones son muy complejos y
de evolución algo reciente.
El sistema sísmico resorte – masa representa el elemento básico transductor de muchos
instrumentos para medir la vibración. Según sean los límites de frecuencias utilizados, el
desplazamiento, la velocidad o la aceleración, se indica por el movimiento relativo de la
masa suspendida con respecto a su punto de fijación. Como las vibraciones son muchas
veces demasiado pequeñas para la indicación mecánica, el movimiento relativo se
convierte, en general, a tensión eléctrica ( voltaje ) por el movimiento de una bobina
en campo magnético.
Dichas señales se pueden procesar en una Estación de Trabajo Asistida por Computador o
Workstation:
El acelerómetro piezoeléctrico se utiliza para medir vibraciones cuya frecuencia sea inferior
a unos 2 Khz, porque su frecuencia natural es del orden de los 5 Khz. Para su utilización,
todo el conjunto se fija al equipo al que se le van a medir las vibraciones. Cuando la masa
sísmica aumenta o disminuye la presión sobre el cristal piezoeléctrico, éste genera un
voltaje alterno cuya amplitud es proporcional a las aceleraciones de las vibraciones; y cuya
frecuencia es igual a la de dichas vibraciones.
Instrumentos de Vibración: Este tipo de instrumentos son ampliamente utilizados. El
principio consiste en introducir una muestra del material a analizar y someterlo a vibración.
La frecuencia registrada es proporcional a la masa del material. Existen varios instrumentos
basados en este principio con variaciones dependiendo del fabricante y son muy precisos y
adecuados para la medición de polímeros en todos sus grados.
Instrumentos de Vibración: Este tipo de instrumentos son ampliamente utilizados. El
principio consiste en introducir una muestra del material a analizar y someterlo a vibración.
La frecuencia registrada es proporcional a la masa del material. Existen varios instrumentos
basados en este principio con variaciones dependiendo del fabricante y son muy precisos y
adecuados para la medición de polímeros en todos sus grados.
Otros métodos: Sólo por mencionarlos, existe la técnica de "Capacitor" empleado
principalmente para líquidos, el de Desplazamiento y los Hidrómetros.
En este número se anuncian dos proveedores de densímetros que seguramente podrán
asesorarle y sugerir el mejor equipo de acuerdo a sus necesidades. Ellos son Antón Paar y
Mettler Toledo. Busque sus datos en el índice de anunciantes.
6.2.-ESPECTRO DE RESPUESTA PARA DE FLUENCIA Y ESFUERZO DE FLUENCIA
Para propósitos de diseño se desea determinar el esfuerzo de fluencia fy (o deformación de
fluencia uy) del sistema, necesario para limitarla demandade ductilidad, impuesta por el
movimiento del suelo, a un valor especifico.
El espectro de respuesta es trazado par las cantidades:
Donde wes el peso del sistema.
Esfuerzo de fluencia para una ductilidad especifica

Construcción del espectro de respuesta con ductilidad constante


A continuación se presenta en una serie de pasos el procedimiento para construir el
espectro de respuesta para un sistema elastoplástico correspondiente a niveles de
ductilidad específicos:
Figura 9.12 Espectro de respuesta para un sistema elastoplástico para el movimiento de
El Centro:(=1, 1.5, 2, 4 y 8;(=5%
Figura 9.13 Espectro de respuesta para un sistema elastoplástico para el movimiento de
El Centro:(=1, 1.5, 2, 4 y 8;(=5%

ESFUERZO DE DISEÑO Y DEFORMACIÓN A PARTIR DEL ESPECTRO DE RESPUESTA


Considerar un sistema SDF a ser diseñado para una ductilidad,(, admisible, basado en una
deformación admisible y en una capacidad de ductilidad que se pueden alcanzar para los
materiales y materiales de diseño seleccionados.
Se desea determinar el esfuerzo de fluencia de diseño y la deformación de diseño para el
sistema sujeto a una excitación dada.

ESFUERZO DE FLUENCIA DEDISEÑO


El esfuerzo de fluencia de diseño fy que permite a un sistema SDF tener una deformación
en el rango inelástico es menor que el esfuerzo requerido por la estructura para permanecer
en el rango elástico. El esfuerzo de fluencia de diseño se reduce con el incremento del factor
de ductilidad, esta aseveración es mostrada con mayor claridad en la Figura 9.13, que no es
otra cosa que las Figuras 9.11 y9.12graficadas en forma diferente.
La implicación practica de estas observaciones es que la estructura puede ser diseñada para
ser sismorresistente haciéndola fuerte o dúctil; o diseñándola económicamente
combinando ambas propiedades.
Considerar de nuevo un sistema SDF con Tn=0.5 [s] y(=5% a ser diseñado para el
movimiento de El Centro. Si este sistema es diseñado para una fuerzaf0=0.919·wo mayor,
permanecerá dentro el rango linealmente elástico durante esta excitación; de este modo no
necesita ser dúctil.
Por otro lado si ésta puede desarrollar un factor de ductilidad de 8, solo necesita ser
diseñada para 12% de la fuerzaf0requerida para un comportamiento elástico.
Alternativamente puede ser diseñada para una fuerza igual al 37% def0y una capacidad de
ductilidad de 2. Para algunos tipos de materiales y miembros estructurales la ductilidad es
difícil de alcanzar; para otras el proveerles ductilidad es mucho más fácil que proveerles
resistencia lateral y el diseño práctico refleja esto.
6.3.- DETECCIÓN EXPERIMENTAL DE FALLAS
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
Pueden existir muchas causas que provoque falla, entre las más comunes tenemos.
Problemas de Operario: Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la persona que
utiliza el equipo. Uno de los motivos es la falta de conocimientoadecuado del
funcionamiento del equipo, que en ocasiones lleva a suponer que opera incorrectamente.,
cuando en realidad no existen problemas de funcionamiento como tal. Tales situaciones son
de ocurrencia frecuente y deben ser una de las primeras instancia que se verifiquen.
Errores en la construcción: Bajo esta categoría se agrupan todos aquellos problemas
relacionados con el diseño y la implementación de la primera unidad o prototipo.
Fallas en el suministro de potencia: Es una de las fallas más frecuentes, proviene de la
fuente de potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, además de
temperaturas elevadas, los componentes de la fuente están sujetos a esfuerzos eléctricos y
térmicos que pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia
esta averiada, el equipo deja de operar por completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse
primero en los reguladores de voltaje defectuoso, diodosrectificadores abiertos o en
corto, condensadores de filtrado dañados y por último, el transformador defectuoso.
Falla de componentes del circuito: Una de las causas más frecuentes de fallas en equipos
digitales proviene de la fuente de potencia. Debido a que en esta parte del equipo se
manejan corrientes y voltajes apreciables, además de temperaturas elevadas, los
componentes de la fuente de potencia están sujetos a esfuerzo eléctrico y térmico que
pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada,
el equipo deja de operar por completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse
primero reguladores de voltaje defectuoso, diodos rectificadores abiertos o en corto,
condensadores del filtrado dañados y por último el transformador defectuoso.
Problemas de temporización: Es uno de los problemas más difícil de diagnosticar se
relaciona con la correcta temporización de los circuitos. Parámetros como la frecuencia del
reloj, los retrasos de propagación y otras características relacionadas, son de mucha
importancia para la adecuada operación de los equipos digitales.
Problemas debidos a Ruidos: El ruido eléctrico es una fuente potencial importante de
problemas en los circuitos digitales. Ruido: Es toda señal extraña que dentro del equipo
puede ser causa de operación incorrecta. Las señales de ruido pueden provenir de
transitorios en las líneas de corriente alterna o de campo magnético o eléctrico originados
en equipos aledaños, así como de interferencias debidas a transmisiones de radio o
de televisión.
También es factible que exista ruido generado internamente, el cual puede provenir de
suministro de potencia mal filtrados o de componentes mecánicos defectuosos que
ocasionen contactos deficientes o intermitentes.
Efectos ambientales: A esta clase pertenecen todos aquellos problemas derivados del
efecto ambiente en el que opera el equipo. Por ejemplo, es posible que la temperatura del
recinto o sitio donde se ubica el equipo exceda los límites permisibles fijados por el
fabricante. Por otra parte, la acumulación de grasas, polvo, químicos o abrasivos en el aire
puede ocasionar fallas de funcionamiento. Las vibraciones excesivas también puede ser
causa frecuente de problemas. Todo lo anterior puede introducir defectos mecánicos tales
como corrosión de conectores, alambres quebrados o contactos de interruptores con exceso
de acumuladores que impiden su accionamiento normal.
Problemas mecánicos: Son todos aquellos que surgen debido a desperfectos en
componentes de tipo mecánico tales como: Interruptores, conectores, relevos y otros. Esto
por lo general, son mucho más susceptibles de aparecer que la falla misma de componentes
electrónicos, tales como los circuitos integrados.
PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos:
 Recolección de Datos
 Localizar el problema
 Efectuar la reparación
 Probar para la verificación la operación correcta.
Recolección de Datos: Es aquella en la cual se hace acopio de toda la información pertinente
al equipo bajo observación. Por ejemplo, lo primero que debe hacerse es obtener
la documentación, en la cual se incluye tanto los diagramas esquemáticos circuitales así
como los manuales de servicio, información de calibración y similares.
Localizar el problema: Es por lo general es lo más difícil, el grado de dificultad y la cantidad
de tiempo que esta fase del problema consuma, dependen de la complejidad del equipo y la
naturaleza del daño. Los siguientes pasos pueden ayudar a desarrollar un método
sistemático para localizar la avería:
 Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como fusible, tomas, interruptores, etc.
 Corra los programas de diagnostico si los hay.
 Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca de temperaturas anormales,
elementos quemados, etc.
 Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.
 Cerciorase de la existencia del reloj.
 Utilice métodos de rastreo de señal.
 Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas en cuanto sea posible.
 Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas. La prueba estática requiere
de la deshabilitación del reloj del sistema, con lo cual todos los niveles lógicos estabilizan
a un valor constante. A partir de esto, entonces es posible, utilizando puntas lógicas o un
voltímetro, observar los niveles lógicos presentes en el circuito. Algunos sistemas
permiten, no solamente deshabilitar el reloj, sino también la sustitución de este por un
pulsador manual para obligar al sistema operar paso a paso. Las pruebas dinámicas, por
su parte se llevan a cabo con el reloj en operación normal y requiere del uso de
un osciloscopio, de una punta lógica o de un analizador lógico.
INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO
Dependiendo de la complejidad del equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea
necesario llevar a cabo, es importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de
prueba que permita las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:
El multímetro (VOM), Tester, polímetro
El multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro),
aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras
magnitudes. (capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los
analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos son fáciles de identificar por una
aguja que al moverse sobre una escala indica del valor de la magnitud medida
Los multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer
los valores medidos, la ausencia de la escala que es común en los analógicos. Lo que si
tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala
pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen en un solo selector central. El
selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se realizará.
La función de este instrumento permite la verificación de las fuentes de voltaje tanto
alternas como directas. La opción de medición de resistencias, por su parte, permite la
verificación de fusible, pines de conexión, alambres abiertos, valores de resistencia,
condensadores en corto, etc. Su desventaja que solo permite prueba estática.
Punta Lógica: La punta lógica o sonda digital, es un indicador de presencia de pulso alto,
bajo, tren de pulsos o alta impedancia (salidas desconectadas). En conjunto con un inyector
de señales y un detector de corriente, la punta lógica integra el equipo de medición básico
para los circuitos digitales.
Osciloscopio: El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos
transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en
el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los
circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad
cuáles son los problemas del funcionamiento.

Bibliografía
MECANICA VECTORIAL PARA INGENIERIOS DINAMICA
BEER, JOHNSTONE
MC GRAW HILL
WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE
INTERNET

Autor:
IsaacSolis Rebollar
Trabajo Final
16/12/2009
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
VIBRACIONES MECÁNICAS 5-AM
Vibraciones Mecánicas
Trabajo Final
Facilitador Ing. Jorge Alberto Morales Muñoz.

Вам также может понравиться