Вы находитесь на странице: 1из 6

PROGRAMA DE ESTUDIOS: TEMA SELECTO: SOCIOANTROPOLOGÍA POLÍTICA.

PROTOCOLO
Fechas Mes/año Clave Semestre
Elaboración Julio/2005 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X

Aplicación Octubre/2005 Colegio H. y C.S. X C. y T. C. y H.

Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura en Ciencias Sociales

Propósito(s) general(es) : Que el/la estudiante:


- Reconozca las distintas configuraciones en las que se estructuran las relaciones de poder en la sociedad y pueda pensarlas
como construcciones socioculturales.
- Se apropie de conceptos básicos para reflexionar sobre la dimensión política de las relaciones sociales -poder, dominación,
estado, gobierno, subalternidad, etc.- y distinga entre las diversas interpretaciones que hay sobre ellos.
- Conozca algunos de los debates clásicos y contemporáneos sobre el problema de las relaciones políticas para que se
apropie de un bagaje analítico que le permita pensarlas con mayor complejidad.
- Se inicie en la práctica de la investigación social y sea capaz de analizar un fenómeno político.

Carácter Modalidad Horas de estudio semestral


Indispensable Seminario Taller Con Teóricas 3 Teóricas 3
Autónomas
Curso Curso-taller x Docente Prácticas 0 Prácticas 3
Carga horaria semanal: Carga horaria
Laboratorio Clínica 144
___3___ x 16 = __48____ semestral:

Asignaturas Previas Asignaturas Posteriores:

Ninguna Ninguna

Conocimientos y habilidades:
Requerimientos
Conocimientos elementales en ciencias sociales y habilidades básicas para la investigación social (búsqueda
para cursar la
bibliográfica, capacidad de descripción de un fenómeno social)
asignatura
Corrección en la expresión oral y escrita, comprensión lectora y disposición al estudio por cuenta propia
Perfil deseable Antropólogo, sociólogo o con formación en ciencias sociales y con formación y actitudes para realizar trabajo
del profesor: interdisciplinario

Academia responsable del programa: Diseñador (es):


Ciencias Sociales Tania Rodríguez Mora

* Aquellas en las que se ofrece la posibilidad de cursar una de las asignaturas, para cubrir un requisito INDISPENSABLE será
considerada INDISPENSABLE.
Introducción
El curso Socioantropologia política es parte del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales y forma parte del eje
curricular de Temas selectos que tiene por objetivo brindar a los estudiantes un espacio de discusión, formación e
información sobre algún asunto de interés teórico y de investigación. Este tipo de curso brinda un panorama general del
tema en cuestión ofreciendo información histórica y empírica sobre el fenómeno a discutir; asimismo, dota al estudiante
de los referentes teóricos y metodológicos mediante los cuales se ha estudiado dicho fenómeno y promueve un espacio
de formación en la investigación, la interpretación y el debate.

El análisis la dimensión política de la sociedad y la cultura permite introducir a los/las estudiantes en la reflexión de uno
de los aspectos que más se ha discutido desde los inicios de las Ciencias Sociales.
El curso pretende abordar el análisis de los fenómenos políticos desde un recorte analítico y desde una reconstrucción
histórica que permite contextualizar los debates políticos y teóricos ligados al estudio de este fenómeno. El curso también
promoverá que los/las estudiantes conozcan y usen algunas herramientas teóricas y metodológicas que les permitan
trabajar sobre algún fenómeno concreto.

Propósitos generales
Que el/la estudiante:
 Reconozca las distintas configuraciones en que se estructuran las relaciones de poder en la sociedad para que
pueda pensarlas como construcciones socioculturales.
 Se apropie de conceptos básicos para reflexionar sobre la dimensión política de las relaciones sociales -poder,
dominación, estado, gobierno, subalternidad, etc.- y distinga entre las diversas interpretaciones que hay sobre
ellos.
 Reconozca el dinamismo de las relaciones de poder y distinga la potencialidad trasformadora de la actividad
política.
 Conozca algunos de los debates clásicos y contemporáneos sobre el problema de las relaciones políticas para que
se apropie de un bagaje analítico que le permita pensarlas con mayor complejidad.
 Se inicie en la práctica de la investigación social y en análisis de fenómenos políticos.

Contenidos organizados
Unidad 1 ¿Qué es “lo político”? Reflexiones sobre el poder.
Seis sesiones de tres horas
En esta unidad se pretende que el/la estudiante:

 Identifique las especificidades de las relaciones de poder en la sociedad.


 Conozca y reflexione sobre las diversas formas en que puede enfrentarse el problema de “lo político”.
o La política y lo político.
o El poder.
o La dominación: violencia y consenso.
o Gubernamentalidad y biopolítica

Lecturas obligatorias:
Zemelman, Hugo (1997) Conocimiento y sujetos sociales. México: El Colegio de México.
Wolf, Eric (2001) Figurar el poder: ideologías de dominación y crisis. México: CIESAS.
Gledhill, John (2000) El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. México: CIESAS. (Capitulo 1)
Foucault, Michel (1992) Genealogía del racismo.” Poder, derecho, verdad”. Madrid: Ediciones La Piqueta.
Castro-Gómez, Santiago (2010) Historia de la gubernamentalidad. Bogotá. Universidad Javeriana.
Unidad 2 ¿Cómo se estructura la dominación? Tipos de dominación, Estado y subalternidad.
Seis sesiones de tres horas

En esta unidad se pretende que el/la estudiante:


 Reconozca y reflexione sobre las diferencias y semejanzas que existen entren las distintas formas históricas en
que se han constituido los sistemas de dominación.
 Tipos de dominación: formas de mandar y obedecer.
 El Estado: enfoques teóricos.
 Reflexione sobre el papel de la violencia y del consenso (legitimidad) en el mantenimiento del orden político.

Lecturas obligatorias:
Weber, Max. “Sociología de la dominación” en Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Tilly, Charles (2006) “Guerra y construcción del estado como crimen organizado” en Revista Académica de Relaciones
Internacionales, núm. 5, UAM-AEDRI.
Bourdieu, Pierre (2014) Sobre el Estado. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre (1999) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Wacquant, Loic (2005) “Tras las huellas del poder simbólico. La disección de la ‘nobleza del Estado’” en Wacquant, Loic,
El misterio del ministerio. Pierre Bourdieu y la política democrática. España: Gedisa.
Brachet, Viviane (2012) “Contienda y dominación. Una propuesta para teorizar la desigualdad” en Estudios Sociológicos
XXX. México. El Colegio de México.

Unidad 3 La política como actividad trasformadora.


Seis sesiones de tres horas
En esta unidad se pretende que el/la estudiante:
 Reconozca y reflexione sobre la actividad política como actividad humana (praxis)
 Conozca algunas teorizaciones sobre el problema de la constitución de sujetos/actores políticos.
 Reflexione sobre la dimensión trasformadora de la política e identifique fenómenos socioculturales de cambio
social (rebelión, protesta, revolución, movimientos sociales).
 Reflexiones sobre el papel de la violencia y del consenso en los procesos de cambio del orden político.

Lecturas obligatorias:
Gramsci, Antonio (1989) Cuadernos de la cárcel. México: Era.
Moore, Barrington Injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. UNAM. México, 1996.
Scott, James C. (2000) Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era.
Tilly, Charles (2005) “La democratización mediante la lucha” en Sociológica, año 19, número 57, enero-abril de 2005, pp.
35-59.

Metodología
La forma de trabajo a lo largo del curso propiciará la interacción permanente entre realidad y la teoría a través de la
práctica de investigación y de análisis de casos concretos. En este sentido, el profesor será un mediador encargado de
poner en práctica distintas actividades que permitan al estudiante tender dichos puentes.

La metodología de trabajo se inspira en la idea de “aprender a investigar, investigando” señalada en el plan de estudios
de la Licenciatura en Ciencias Sociales, así se promoverá que las/los estudiantes se ejerciten en la práctica de la
investigación y en el uso de algunas de las técnicas propias de la antropología y la sociología. De igual forma se
propiciará el debate y la participación de los/las estudiantes.
Las actividades, tanto al interior como fuera del salón, incluirán una diversidad de recursos (cine, fotografía, lecturas
bibliográficas y hemerográficas, pequeños ejercicios de trabajo de campo, etcétera) de acuerdo con las peculiaridades
de cada grupo, con el fin de estimular la participación y el interés de los participantes. Si bien no se rechaza la exposición
del docente en clase y, por el contrario, se considera fundamental su papel al interior del salón, es importante regular el
uso de las exposiciones magistrales a fin de evitar propiciar en el estudiante una actitud de recepción pasiva de los
contenidos.

El programa requiere que durante las tres unidades los/las estudiantes participen activamente en ejercicios de
investigación y contribuyan a los debates con la búsqueda de información y documentos (imágenes, videos, fotos,
música, etc.) que ejemplifique los conceptos analizados. Asimismo, a lo largo del curso los participantes deberán
desarrollar una investigación individual o por equipo sobre un movimiento social contemporáneo o histórico.

El curso requiere que el/la estudiante presente un trabajo de investigación sobre un fenómeno político en el que use
fuentes primarias y secundarias y use críticamente alguno o algunos de los conceptos señalados en el programa del
curso.

Cada una de las actividades propuestas en el curso serán evaluadas tanto por el profesor como por el propio estudiante
como parte del proceso de evaluación formativa.

Evaluaciones

Evaluación diagnóstica
Se aplicará al inicio de semestre y el sentido que tiene es que la/el profesora(o) puede tener desde un primer momento
un balance claro tanto de las habilidades básicas con las que llega el estudiante como de las nociones que tiene en
relación con los contenidos a trabajar durante el semestre. De esta manera, la/el profesor(a) tendrá tanto un
diagnóstico del grupo en su conjunto como un diagnóstico de cada estudiante de manera que pueda revisar los recursos
didácticos planeados y adecuarlos a las necesidades del grupo y también planear con suficiente antelación las asesorías
como recurso de apoyo al estudiante.
Además, la evaluación diagnóstica también está pensada para detonar el proceso de aprendizaje del estudiante,
provocando la reflexión sobre algunos de los temas que se abordarán en el semestre así como para resaltar la
importancia –aunque también los límites- de sus conocimientos previos.
Criterios:
o Expresión escrita y oral correcta
o Capacidad de observación y descripción de algún fenómeno donde se expresen relaciones de poder.
o Distinción de diversos niveles de análisis en la reflexión sobre un fenómeno concreto donde se expresen
relaciones de poder.

Modalidad:
Observar un documental/ película.
Responder a las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de relaciones de poder identificas?
¿Qué tan “fijas” o “cambiantes” consideras que son estas relaciones?
¿Qué estructuras sociales “sostienen” estas relaciones de poder?

Evaluaciones formativas
Se realizará una evaluación formativa al finalizar cada unidad temática a fin de que tanto los profesores como los
estudiantes puedan valorar los avances en el proceso de apropiación y construcción de conocimientos, habilidades y
actitudes abordados en el curso.
La evaluación formativa consiste en la elaboración de un informe crítico de las lecturas obligatorias y de la presentación
de pequeños trabajos de investigación.
A lo largo del curso también se presentarán los avances de investigación que se presentará a fin de curso.
Los criterios de evaluación:
o Comprensión de los contenidos teóricos trabajados en la unidad.
o Uso de los conceptos trabajados para analizar un movimiento social dado.
o Capacidad de proponer explicaciones / interpretaciones sobre los fenómenos observados.
o Capacidad de investigar, exponer y valorar críticamente un tema.

Los indicadores para evaluar son:


La/el estudiante:
o Explica con claridad los conceptos trabajados en el curso.
o Usa con pertinencia los conceptos trabajados.
o Reconoce relaciones sociales.
o Reconoce niveles de análisis.
o Clasifica observables estableciendo criterios.
o Contextualiza los fenómenos sociales que observa.
Describe con complejidad un fenómeno político.
o Piensa en función de la noción de proceso.
o Propone explicaciones / interpretaciones sobre un fenómeno político en particular.
o Se expresa oralmente con claridad.

Evaluación para certificación

Al finalizar el semestre, el estudiante expondrá de manera oral y por escrito (12-15 cuartillas) los resultados de la
investigación sobre un fenómeno político.

El trabajo deberá incluir referencias a los enfoques teóricos trabajados en el curso y contar con un aparto crítico y
bibliografía pertinente (mín. 5 referencias)
Los criterios de evaluación:
 Comprensión de los contenidos teóricos trabajados en el curso.
 Uso de los conceptos trabajados para explicar un fenómeno.
 Reconoce a los fenómenos políticos dentro de coordenadas espacio-temporales
 Capacidad de proponer explicaciones / interpretaciones sobre los fenómenos políticos.
 Es capaz de desarrollar una investigación que permita analizar un fenómeno político.
 Capacidad de elaborar un trabajo académico ordenado y con aparato crítico.

Los indicadores para evaluar son:


La/el estudiante:
o Explica con claridad los conceptos trabajados en el curso.
o Usa con pertinencia los conceptos trabajados para explicar un fenómeno social.
o Describe de manera compleja un fenómeno social que ha observado.
o Reconoce relaciones sociales.
o Reconoce niveles de análisis.
o Clasifica observables estableciendo criterios.
o Contextualiza los fenómenos sociales que observa, describe o analiza.
o Piensa en función de proceso.
o Propone explicaciones / interpretaciones sobre un fenómeno social particular.
o Es capaz de plantarse un guion de investigación y desarrollarlo.
Bibliografía
Abélès, Marc (2007) “La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos”
(www.unesco.org/issj/rics153/abelespa.html)
Arrighi, Giovanni Terence K. Hopkins, Immanuel Wallerstein (1999) Movimientos antisistémicos Madrid: Akal. Madrid.
Foucault, Michel (1992) Genealogía del racismo.” Poder, derecho, verdad”. Madrid: Ediciones La Piqueta.
Foucault, Michel (1996) El orden del discurso (distintas editoriales)
<http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/680.pdf>
Gledhill, John (2000) El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. México: CIESAS. (Capitulo 1)
Gramsci, Antonio (1989) Cuadernos de la cárcel. México: Era.
Holloway, John Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy. Universidad Autónoma de
Puebla, Colección Herramienta, Buenos Aires, 2002.
Moore, Barrington Injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. UNAM. México, 1996.
Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era.
Weber, Max. “Sociología de la dominación” en Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Weber, Max “El político” en El político y el científico (diversas editoriales)
Da Matta, Roberto (2002), Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño. México: Fondo de
Cultura Económica.
De Souza Santos, Boauventura (1998) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Santafé de
Bogotá: Universidad de los Andes.
Zemelman, Hugo (1997) Conocimiento y sujetos sociales. México: El Colegio de México.
Wolf, Eric (2001) Figurar el poder: ideologías de dominación y crisis. México: CIESAS.
Castro-Gómez, Santiago (2010) Historia de la gubernamentalidad. Bogotá. Universidad Javeriana.
Tilly, Charles (2006) “Guerra y construcción del estado como crimen organizado” en Revista Académica de Relaciones
Internacionales, núm. 5, UAM-AEDRI.
Bourdieu, Pierre (2014) Sobre el Estado. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre (1999) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Wacquant, Loic (2005) “Tras las huellas del poder simbólico. La disección de la ‘nobleza del Estado’” en Wacquant, Loic,
El misterio del ministerio. Pierre Bourdieu y la política democrática. España: Gedisa.
Brachet, Viviane (2012) “Contienda y dominación. Una propuesta para teorizar la desigualdad” en Estudios Sociológicos
XXX. México. El Colegio de México.

Otros recursos.
Se promoverá la vista a museos y exposiciones.
La asistencia dirigida a biblioteca y archivos
Se realizará por lo menos una salida a observación de campo.

Вам также может понравиться