Вы находитесь на странице: 1из 52

INTRODUCCION

Las nuevas formas de intervención leídas desde el Pensamiento Complejo abren


grandes posibilidades al Trabajo Social Comunitario. Es posible intervenir desde
expectativas comunitarias en una sociedad postmoderna, pero para hacerlo es preciso
ser conscientes y conocedores de los fundamentos de nuestra intervención. Y para
poder saber desde dónde y hacia dónde vamos en el campo del Trabajo Social con la
comunidad es, a nuestro criterio, necesario asumir que las nuevas formas de
intervención sólo se entienden desde el análisis de la historia del Trabajo Social
Comunitario. Existe una necesidad en las sociedades modernas de retornar a lo
comunitario en su sentido más primario, como respuesta a las frustraciones que
genera una sociedad moderna donde no se llegan a satisfacer las necesidades básicas
y que aun cuando éstas se satisfacen se crean otras nuevas necesidades vinculadas
incluso a aspectos inmateriales (comunicación, afecto, compañía). En este sentido,
hemos considerado conveniente el entender estos conceptos desde una estructura de
matriz, donde quede reflejada la complejidad de la realidad social.
Esto requiere intervenciones que, si bien de manera indudable deban tender a
una modernización, o progreso, entendidos como forma de satisfacción de
necesidades de las personas, no dejen de lado los aspectos más vinculados a las
relaciones interpersonales del ámbito comunitario. Consideramos ilustrativa la
imagen que define a la comunidad como un entramado, ya que refleja claramente la
fusión y diversidad de variables que intervienen y que determinan la realidad social.
La llegada de un nuevo milenio ha dado pie para el debate reflexivo (aunque no
siempre) sobre los problemas sociales y las formas de intervención en la realidad
social.
El Trabajo Social que debe desarrollarse en el Barrio Simón Bolívar no podía
permanecer ajeno a esta circunstancia y ello ha quedado evidenciado en el
diagnostico realizado y en este escenario, resulta evidente, desde la perspectiva del

1
Trabajo Social, que, a pesar de los avances y progresos en diversos ámbitos
vinculados al desarrollo (económico, científico, tecnológico y social), persisten y se
recrean nuevas formas de pobreza y situaciones de desigualdad. En este sentido,
podemos decir que en las cuestiones sociales se requiere un análisis desapasionado
en la lógica y apasionado en la búsqueda de las mejores alternativas.
Desde esta perspectiva, se puede señalar que la investigación está orientada a
desarrollar la Educación Social Comunitaria como Herramienta de Intervención en la
Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio
Biruaca, Estado Apure. El estudio está estructurado en tres capítulos; capítulo I,
contempla el planteamiento del problema, interrogantes, justificación, objetivo
general y específicos, alcances y limitaciones, capítulo II comprende las
investigaciones afines, bases legales y bases teóricas, capítulo III presenta el tipo y
diseño de la investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de recolección
de la información, el capítulo IV presenta los resultados del diagnostico.

2
FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto:

La Educación Social Comunitaria como Herramienta de Intervención en la


Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio
Biruaca, Estado Apure.

Localización:

La comunidad Simón Bolívar I está ubicada en la zona sur urbana del


municipio Biruaca, parroquia Biruaca Estado Apure, limita al Norte con el sector La
Odisea; por el Sur con el Barrio Simón Bolívar II; por el este con la Comunidad Los
Samanes y por el Oeste con el Barrio Danilo Anderson.

Institución que presenta el proyecto:

La Aldea Bolivariana Municipalizada “Amantina de Sucre fines de Semanas”


y Estudiantes del Programa Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local,
de la Universidad Bolivariana de Venezuela – Fundación Misión Sucre. Sección “3”

Tiempo de ejecución:

6 meses.

Costo total aproximado:

4500 Bs.

Instituciones u organizaciones que apoyan al proyecto:

Consejo Comunal Simón Bolívar I, Oficina Nacional Antidrogas (ONA)


Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Alcaldía Bolivariana del Municipio
Biruaca, Obras Públicas de la Gobernación del Estado Apure.

3
RESÚMEN

El presente trabajo se realizó por la necesidad de crear conciencia en la


comunidad Simón Bolívar I, de allí que el estudio tiene como objetivo general
Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de
Intervención en la Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón
Bolívar I Municipio Biruaca Estado Apure. Se considera que este proyecto es de
importancia para la comunidad por cuanto busca promover la educación social
comunitaria para hacer frente a situaciones y necesidades que disminuyen sus
posibilidades de desarrollo. Para la formación del gestor social representa una
experiencia que le permitirá aplicar conocimientos y socializar con la comunidad los
mecanismos eficaces para el trabajo comunitario. Metodológicamente la
investigación se abordó a través del método de investigación acción participante. La
población de este estudio está conformada por 170 familias, de las cuales se tomó
como muestra 34 jefes de familias escogidos atendiendo al criterio del muestreo
aleatorio simple que destaca que todos los individuos tienen la misma probabilidad de
ser seleccionada, tomándose en consideración el 20% de la población. Para la
recolección de la información se utilizaron las técnicas de la observación y la
entrevista y como instrumentos el guión de entrevista, datos que fueron tabulados en
tablas y gráficos, ofreciendo información que sirvió de base en la elaboración de las
estrategias para la Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención
en la Conservación del Caño “Los Pájaros”. Debe señalarse que las acciones
desarrolladas tales como Diagnostico comunitario y jornadas de concienciación han
contado con la receptividad de los ciudadanos, lo cual garantiza que el resto de las
acciones son factibles de ser realizadas con efectividad.

4
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La educación es un factor esencial para el mejoramiento de vida de las


personas, las familias, el desarrollo comunitario y para el desarrollo nacional. No
obstante, la educación por sí misma no es suficiente para lograr estos objetivos,
requiere enmarcarse en un esfuerzo más amplio de transformación de las condiciones
sociales, económicas, culturales y políticas que reproducen la pobreza y la inequidad
social y la propia inequidad educativa. La educación es en consecuencia un
instrumento de fusión entre teoría y práctica, un proceso dialéctico, donde ver, pensar
y actuar se vuelven realidad.
En esta perspectiva, la educación en comunidad es un proceso dinámico
participativo donde tienen cabida las diferentes esferas de las realidades humanas y
sociales. Persigue la participación de todos los sectores sociales buscando que
contribuyan a elevar el desarrollo integral de las personas en la construcción de una
sociedad multicultural, tolerante e igualitaria. Está orientada al compromiso y a la
acción trasformadora, y posee un fuerte componente autocrítico ante las propias
posiciones, hábitos y valores; trata de relacionar con la formación de las personas los
conceptos de unidad, coherencia, contradicción, continuidad, cambio, desarrollo, paz
y conflicto.
Asimismo, entrega a cada ciudadano los elementos indispensables para
comprender su sociedad y actuar en ella, para cambiar en la misma medida que lo
hace el mundo buscando sobre todo una anticipación del porvenir. La educación es
por tanto un factor decisivo para la formación y transformación de los valores
relacionados con la ciudadanía, la democracia, la solidaridad. Constituye también un
elemento vital que facilita la participación activa de todos los ciudadanos en la
sociedad y en la integración al interior de cada país, de los excluidos del beneficio del

5
desarrollo y la productividad social.
En esta perspectiva, la preocupación por los asuntos ambientales de acuerdo a
González y Arias (2008), se percibía más como “un nuevo pretexto de los países
industrializados para imponer restricciones adicionales a los intercambios
comerciales o como un lujo de los ricos, que como un interés genuino por mejorar la
calidad de los procesos de desarrollo” (p.12). Coexistiendo con esas vertientes que no
constituyen una respuesta para prevenir y resolver los complejos problemas
ambientales contemporáneos, se han construido también enfoques de conservación
con fuertes cargas en la dimensión cívica, enfatizando la formación ciudadana, la
educación moral y ética, así como la dimensión política y el desarrollo rural, por citar
algunos muy representativos, que instauran la categoría de educación para el medio
ambiente.
Aunque la clasificación de educación en, acerca y para el ambiente tiene más de
30 años de haber sido formulada en América Latina, puede afirmarse sin duda alguna,
que sigue vigente bajo el dominio de una educación acerca del ambiente donde el
medio ambiente es asumido como una externalidad del conocimiento disciplinario
convencional. La Educación Ambiental es hoy una de las respuestas más
generalizadas a la emergente crisis ambiental, crisis que se manifiesta en una gran
diversidad de problemáticas y por ende desafíos, que van desde la escala local a la
nacional y global.
Esas problemáticas señaladas, involucran tanto comportamientos individuales
como sociales en cuanto a organización y formas de desarrollo; los conocimientos
científicos y tecnológicos así como los saberes tradicionales y culturales; desde los
instrumentos a las formas de representación y ordenes simbólicos. Todo esto
constituye un amplio espectro de diferentes órdenes materiales y simbólicos que nos
interpelan como sociedad contemporánea. Asumir un definido posicionamiento ante
la crisis ambiental y tratar de contribuir a su superación, aceptando las
responsabilidades que tenemos como ciudadanos solidarios, conscientes de nuestros
derechos a la igualdad, la equidad y la sustentabilidad, nos pone ante nuevos desafíos

6
y requiere nuevas estrategias de organización social.
A esta realidad mundial, no escapa el país, e igualmente el estado, y
específicamente la comunidad la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca,
Estado Apure, donde existe un caño denominado “Los Pájaros” y que aunque el
servicio de aseo urbano es frecuente en la zona. Las adyacencias del mismo son
depósito de desperdicios, lo cual se ha convertido en un foco de contaminación. En
esta perspectiva, surge la inquietud de realizar esta investigación orientada a
desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de
Intervención en la Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón
Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure. En el desarrollo de este estudio se
pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes:
- ¿Cuáles son las necesidades de Educación Social Comunitaria en los habitantes
de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure?
- ¿Cuales son los fundamentos teóricos que sustentan las acciones para la
Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la Conservación
del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado
Apure?
- ¿Qué acciones son necesarias para la Educación Social Comunitaria como
herramienta de Intervención en la Conservación del Caño “Los Pájaros” de la
Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure?

Justificación

Venezuela se ha enfrentado a acelerados y profundos cambios en su estructura


sociopolítica, como consecuencia del surgimiento de un modelo político con base
socialista en el que lo más importante es el bienestar del individuo y se le ha dado
prioridad a la lucha por los requerimientos de la comunidad; de allí la
conceptualización de la democracia participativa y protagónica construida por todos
los estratos de la sociedad, priorizando los proyectos que satisfagan, desde lo
colectivo, las necesidades de la comunidad.

7
En el marco sociopolítico venezolano surge la educación social y comunitaria,
definida por Veloso (2008), como uno de los “principios que dirigen el quehacer y la
formación del hombre, por lo que se le considera como fundamento orientador de la
educación a todos los niveles” (p.43). Especial interés se considera al papel que
juegan las instituciones de educación universitaria como formadoras de los
estudiantes y estos a su vez se convierten en gestores sociales.
Al reconocer los importantes aportes de las instituciones de educación superior
al desarrollo regional y locales, se hace imperante establecer según Castillo y
Villegas (2010) “espacios de reflexión en cuanto al hecho, plantearse alternativas
incluyentes” (p.12) de allí que, en el presente estudio se busca a través de la
Educación social y comunitaria intervenir en la conservación del Caño los Pájaros del
Barrio Simón Bolívar I, que incluye aportes acerca de la responsabilidad, no solo
desde lo legal, sino como una postura cultural con sensibilidad social y humana que
lleva a tomar decisiones apropiadas para el desarrollo social.
Desde este punto de vista, representa altos beneficios para la comunidad, y
busca ser desarrollado mediante una planificación que comprenda la investigación
participativa, sensibilización y creación comunitaria, a través de las cuales se integren
comunidad e instituciones de apoyo. Tiene como finalidad la participación activa de
los estudiantes en un proyecto social de interés colectivo, de forma tal que se
convierta en una actividad de participación social que permite hacer un aporte
importante para la construcción colectiva de la comunidad, mediante el desarrollo de
acciones sociales.
A su vez el proyecto está dirigido a sensibilizar a la colectividad ante las
necesidades del entorno comunitario, dando respuestas concretas para ofrecer el
apoyo y la asistencia técnica a través de alianzas estratégicas que viabilicen el
desarrollo comunitario. Su visión es la formación de social de la comunidad,
utilizando el aprendizaje servicio adquirido para la atención técnica y académica de
programas y proyectos comunitarios, en la búsqueda de soluciones puntuales, de
forma tal que se promueva la conciencia social hacia la intervención en la realidad

8
social local, regional y nacional.
Debe señalarse, que esta investigación reviste importancia desde el punto de
vista social, debido a que está orientada a crear cursos de acción para formar a la
comunidad en cuanto a conservar el ambiente comunitario sano. En el Proyecto
Nacional Simón Bolívar 2007-2013 se le ha dado un espacio a este tipo de
investigaciones a favor de mejorar el medio ambiente en las comunidades de todo el
país. En el país el Desarrollo Económico y Social se orienta hacia la construcción del
Socialismo del siglo XXI.
Por otra parte, hay algunos puntos en las directrices restantes que rigen este
proyecto a nivel nacional. En el nuevo Proyecto Ético Socialista Bolivariano (Nueva
Ética Socialista) parte de la constatación de una dura realidad y la atención se ha
fijado en:
Derecho de la tercera generación: derechos de nacer y vivir en un ambiente
sano, no contaminado y el derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz. La
conciencia revolucionaria de la ética y la moral busca afianzar valores inalienables
que deben estar presentes en nuestra vida cotidiana [...] En el PN también se hace
hincapié en la necesidad que tenemos de un medioambiente saludable, no para los
que estamos vivo; más bien pensando en los que vienen después de nosotros. Solo
tenemos un planeta, un país y si se logra internalizar y cumplir con los preceptos del
PN, Venezuela será una luz y un ejemplo de la coexistencia de seres humanos y
naturaleza.
Mediante estudios y trabajos como los que realizan estudiantes y docentes de la
Fundación Misión Sucre y de instituciones como a la Universidad Bolivariana de
Venezuela en interacción con las comunidades y sus problemáticas, estas metas están
cada vez más cerca de ser logradas, porque realizan actividades formadoras y
educadoras en cuanto al llamado conocimiento formal y los miembros de la
comunidad brindan sus conocimientos no formales sobre las situaciones que les
afectan directamente.

9
Objetivos de Investigación

Objetivo General

Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta


de Intervención en la Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón
Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar las necesidades de Educación Social Comunitaria en los habitantes


de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.
- Analizar los fundamentos teóricos que sustentan las acciones para la Educación
Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la Conservación del Caño
“Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.
- Planificar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de
Intervención en la Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón
Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Alcances y Limitaciones

Alcances

El ámbito geográfico al que va dirigido este estudio es la comunidad Simón


Bolívar I. Los resultados de esta investigación constituyen un aporte referencial y
descriptivo de la situación encontrada en dicho sector, donde se realizará este
estudio, lo cual permitirá tomar decisiones inherentes a la para la Educación Social
Comunitaria como herramienta de Intervención en la Conservación del Caño “Los
Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Limitaciones

10
Las mismas podrían estar relacionadas con el poco tiempo que disponen los
miembros de la comunidad, lo cual demandaría la realización de las acciones en el
tiempo que dispongan los ciudadanos.

CARACTEROLOGÍA DE LA COMUNIDAD

Aspecto Histórico

11
La comunidad Simón Bolívar I, municipio Biruaca, Estado Apure, fue fundada
en el mes de enero del año 1992, inicia su fundación con la invasión a los predios del
Sr. Ricardo Ruíz. Las primeras familias que habitaron los terrenos fueron: Cobo,
León, Reyes, Almérida, Silva, Hidalgo, Gómez, Cordero, y Zambrano, luego fueron
llegando más familias. La organización del Barrio se hizo como asociación de
vecinos donde queda electo el Sr. Fernando Ibarra, en ese entonces se logra la
ubicación de las parcelas por parte de la alcaldía del municipio Biruaca, luego de un
tiempo a la Sra. Ana León en esta gestión se logra el Urbanismo; Luego se elige al Sr.
José Almeida, durante esta gestión se logra la electrificación, viviendas y demás
servicios aproximadamente en el año 1996 en el mes de marzo.

Durante los años de la Revolución se constituye el Consejo Comunal, eligiendo


al Sr José Almeida, durante este mandato se construye el Módulo de Barrio Adentro,
Casa Comunal, se reparan las calles y la Calle se expande el Barrio hacia el sector
Caños Los Pájaros y la Calle Urdaneta. Además se construyen 15 viviendas y se
logran mejoramientos de viviendas a los habitantes de la comunidad.

Descripción Físico - Ambiental

La comunidad cuenta con terrenos planos y bajos por lo que se le han realizado
levantamientos topográficos aplicando relleno (arena, arenilla, granzón.) Cuenta
con todos los servicios públicos agua, luz, aseo urbano, aguas servidas, un caño de
drenaje natural llamado “Caño Los Pájaros” que va hacia la Urb. La Campereña, una
laguna que colinda con el barrio “Simón Bolívar II” además cuenta con abundante
vegetación.

Descripción Socio Educativa

En el Barrio “Simón Bolívar I”, del municipio Biruaca, Estado Apure, la gran
mayoría de la población la cual es gente joven, en especial niños (as) y adolescentes

12
son estudiantes activos, por lo que el número de personas escolarizadas es alto según
la encuesta del 20% de las familias del total de la población realizada por estudiantes
de la Fundación Misión Sucre arrojó que el 80,8% de la población esta escolarizada,
un 19,2% no escolarizados.

Además la comunidad cuenta con un pre-escolar infantil llamado “Mi


Florecita”, los niños (as) estudian la primaria en la Escuela Básica Santa Rufina y en
diferentes instituciones adyacentes a la comunidad la cual la distribución de las
personas esta enmarcada según el nivel de estudio.

Descripción Socio Cultural:

En el Barrio “Simón Bolívar I” convergen diversas culturas nacionales y


extranjeras ya que en esa comunidad habitan gentes de distintas regiones del país y
del extranjero “colombianos” estas culturas se mezclan con la apureña que es la
predominante.

En la comunidad se elige la reina de carnaval, se celebran las parrandas de


locos, se festeja la semana aniversaria del barrio, el día Internacional del niño, los
habitantes escuchan variedades de música (llanera, vallenato, además la salsa, y el
merengue dominicano. En la vestimenta predomina el uso del jeans en hombres
mujeres y niños, las mujeres usan también la bata de casa y short corto además de
andar a pie descalzos en el hogar familiar, los hombres andan sin camisa, tradición
ésta, netamente apureña.

Las costumbres son variadas al igual que su vestimenta dependiendo de sus


principios sociales y religiosos.

En la comunidad existe una iglesia Evangélica donde se reúnen los feligreses.


Además participan en eventos culturales del municipio tales como: Flor de Bora,
reinados en carnavales, y en fiestas patronales

13
Descripción Socio Organizativo y Comunicacional:

La comunidad del barrio “Simón Bolívar I”, Actualmente está organizada en


consejo comunal y está dividido en comités de trabajo para lograr beneficios en la
comunidad; estos comités son:

 Comité de tierras urbanas

 Comité de salud

 Comité de seguridad

 Comité de servicios

 Comité de ambiente

 Comité de vivienda

 Comité de habita y vivienda

 Comité negra Hipólita

 Mesa técnica de agua

 Mesa técnica de energía y gas

 Mesa técnica de agua

Además los habitantes participan en diferentes partidos políticos; en cuanto a la


comunicación; utilizan la radio, la prensa escrita, las convocatorias en la comunidad y
la voz populis, las carteleras informativas, avisos, y afiches. A su vez los habitantes
comparten ideologías políticas según sus iniciativas, realizando asambleas de
ciudadanos (as).

Medio Asistencial:

En el barrio “Simón Bolívar I”, municipio Biruaca, existe un módulo Barrio


Adentro y si es caso de gravedad son referidos al Hospital General de San Fernando

14
de Apure Dr. “Pablo Acosta Ortiz”, los módulos asistenciales (CDI, ambulatorio I
Municipal) y clínicas privadas.

Actividades socio productivas de la Zona:

 02 Bloqueras

 02 talleres Mecánicos

 01 Herrería

 01Bodegas mercal

 01Venta de gas comunal

CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

15
Resulta relevante señalar que este estudio debe contar con valiosos aportes de
investigaciones realizadas con anterioridad que sirven de sustento, de esta manera se
presentan autores internacionales y nacionales con enfoques y temáticas similares al
tema planteado.
Gómez (2008) diseñó un Modelo Pedagógico para el Proceso de Educación
Comunitaria, se planteó como objetivo investigar cómo los actores sociales se
dinamizan en aras de lograr este propósito es una necesidad para el
autoperfeccionamiento de las comunidades. La investigadora se propuso el
establecimiento de una estrategia educativa de promoción del trabajo comunitario con
sustento en un modelo pedagógico para el proceso de educación comunitaria que
contribuya al protagonismo social comunitario a partir de la Teoría Holística
Configuracional de los Procesos Sociales. La autora concluye que el estudio
epistemológico y las investigaciones realizadas permitieron determinar que la
educación comunitaria es un proceso que está constituido por factores esenciales,
entre los cuales existen relaciones bajo las condiciones de vida cotidiana, identidad,
cultura y en un contexto comunitario y las particularidades de las relaciones entre los
agentes que actúan en un proceso de aprendizaje y promoción social.
Díaz (2009), en su investigación la formación comunitaria como generadora de
participación y transformación social. El propósito central de la autora fue analizar el
rol de La formación comunitaria como generadora de participación y transformación
social. Se concluye en el estudio que las necesidades sociales generadas por los
modelos económicos se están multiplicando y están afectando a individuos, grupos y
comunidades cada vez más amplias. Estas necesidades son repetitivas y condicionan
necesariamente la realidad en estos tres ámbitos. Es por ello, que la dimensión
comunitaria adquiere un papel relevante en la solución de dichas necesidades, puesto
que a través de ella se podrán involucrar las dimensiones individuales y grupales en la
búsqueda de alternativas a los problemas sociales con los que convivimos y que nos
afectan en nuestra realidad global. Todo ello se logrará con la participación y el
trabajo conjunto que permitan generar un tejido social, que se encuentre basado en la

16
cooperación y en la educación, evitando, de este modo, que las necesidades sociales
se conviertan en fuente de la marginación social y posteriormente de la exclusión
social de determinados individuos, grupos y comunidades.
Mavarez (2009) Una Experiencia de Trabajo Conjunto: Universidad-
Comunidad Para El Desarrollo Comunitario. Caso: Comunidad El Nazareno, estado
Zulia. Esta experiencia de trabajo surge a través de la unidad Proyecto dentro del
Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos de la Universidad
Bolivariana (UBV) Sede Zulia, las fuertes ganas de un grupo de personas unidas por
los mismos intereses, y que entre ellos mismos se denominan Comunidad “El
Nazareno”, fue la motivación para que un grupo de estudiantes de Proyecto de la
UBV, en el año 2007 iniciaran sus actividades en dicha comunidad. El estudio
persigue demostrar el desarrollo de dicha comunidad a través del trabajo conjunto
comunidad- universidad. La estrategia metodológica aplicada fue la Investigación
Acción Participante, donde comunidad y universidad interactuaron en el
conocimiento de los problemas reales y sentidos por cada uno de sus habitantes,
como en la formación y capacitación de los mismos, para la solución de los
problemas. Los resultados obtenidos evidenciaron grandes estímulos tanto en los
estudiantes como en los miembros de la comunidad para la ejecución de proyectos
para el bienestar social de la comunidad.

BASES LEGALES

Se define como el apoyo legal, en donde se fundamenta la investigación para


poder desarrollarla, si la misma tiene alguna repercusión social previamente
reglamentada. Según Rodríguez (2000), las bases legales “representan los soportes
estatuidos en las leyes nacionales para dar una mejor explicación al estudio” (p. 13),
partiendo de los siguientes documentos legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

17
La carta magna establece en su art. 127, elementos relacionados con la
protección ambiental, que a la letra dice:
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
tiene el derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios
bioéticos regulara la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de
la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el
clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.

La ley ya mencionada señala que el Estado tiene la obligación de proteger el


ambiente y además es tarea de todos mantener un ambiente sano. Es por ello es un
deber y derecho que tiene cada venezolano en proteger y cuidar el ambiente de forma
individual, colectiva y en beneficio de la misma.
En el artículo 128 de esta misma ley, expresa que:
El Estado desarrollara una política de ordenación del territorio atendiendo
a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales,
económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación
ciudadana. Una ley orgánica desarrollara los principios y criterios para
este ordenamiento.

La norma determina sobre políticas de ordenación del territorio, tomando en


cuenta a las realidades ecológicas, geográficas y a todos los factores que inciden en el
desarrollo sustentable de la Nación. Por último, se ofrece el art.129 que establece lo
siguiente:

18
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañados de estudios de impacto ambiental y
socio cultural.
El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una
ley especial regulara el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las
sustancias toxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre
con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se
considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de
conservar el equilibrio económico, de permitir el acceso a la tecnología y
la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenida y de
restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los
términos que fije la ley.

En el ya mencionado artículo expresa que antes de realizar un proyecto se


tiene que estudiar los posibles impactos que puedan generar daños al ambiente.
En este mismo orden de ideas, el Art. 178 hace referencia de que es
competencia del Municipio y el gobierno prestar los servicios públicos domiciliario y
promover el desarrollo económico y social, del mismo modo el ordinal 4 señala que
la protección del ambiente, la cooperación con el saneamiento ambiental, el aseo
urbano domiciliario y la recolección y tratamiento de residuos sólidos les compete al
municipio.
Por último el Art. 184 en los ordinales 3 y 5 promueve la participación en los
procesos económicos estimulando así la economía social como cooperativas, creación
de organizaciones, empresas comunales de servicios como fuente generadoras de
empleo y bienestar social.
En el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 se le ha dado un espacio a
este tipo de proyectos a favor de mejorar el medio ambiente en las comunidades de
todo el país. En el país el Desarrollo Económico y Social se orienta hacia la
construcción del Socialismo del s.XXI, a través de VII directrices principales:

IV. Modelo Productivo Socialista.

19
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de la
división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de
las necesidades humanas y de producción de riqueza subordinada a la reproducción
del capital.

V. Nueva Geopolítica Nacional.

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la


articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo desarrollo
territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un
sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. En el PN resalta la
igualdad entre las personas para que entre todos comencemos un cambio de valores
implementando una política socialista gracias a la cual las personas podrán optar a
una mejor calidad de vida. En materia ambiental esto es positivo ya que se recalca la
importancia de reducir el consumismo exagerado que implantó en el pasado el
capitalismo en Venezuela le ha dejado un ambiente contaminado y de difícil
recuperación ya que los recursos naturales han sido indiscrimidamente explotados. Es
muy sencillo: mientras menos se consuma menos contaminación física se producirá.

Pero para que todo esto sea posible el aparato de gobierno debe tener una buena
organización político-territorial. Aquí se deberá dar la reestructuración completa, en
especial del modelo productivo y de prestación de servicios. En la actualidad los
servicios básicos han presentado por eso es importante prestar una mayor atención a
la lectura del PN, y de alguna manera lograr una mejor distribución de dichos
servicios y recursos.
Por otra parte hay algunos puntos en las otras cinco directrices restantes que
rigen este gran proyecto a nivel nacional. En el nuevo Proyecto Ético Socialista
Bolivariano (II. Nueva Ética Socialista) parte de la constatación de una dura realidad
y mi atención se ha fijado en:

20
- Derecho de la tercera generación: derechos de nacer y vivir en un ambiente
sano, no contaminado y el derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz. La
conciencia revolucionaria de la ética y la moral busca afianzar valores inalienables
que deben estar presentes en nuestra vida cotidiana [...] En el PN también se hace
hincapié en la necesidad que tenemos de un medioambiente saludable, no para os que
estamos vivo; más bien pensando en los que vienen después de nosotros. Solo
tenemos un planeta, un país y si se logra internalizar y cumplir con os preceptos del
PN Venezuela será una luz y un ejemplo de la coexistencia de seres humanos y
naturaleza.
Mediante estudios y trabajos como los que realizan estudiantes y docentes de
universidades como a la UBV en interacción con las comunidades y sus
problemáticas, estas metas están cada vez más cerca de ser logradas, porque realizan
actividades formadoras y educadoras en cuanto al llamado conocimiento formal y los
miembros de la comunidad brindan sus conocimientos no formales sobre las
situaciones que les afectan directamente.
III Suprema Felicidad Social es la visión de largo plazo que tiene como punto
de partida la construcción de una estructura social incluyente, rumbo a lo que decía
Simón Bolívar. Y como último punto hace referencia al ambiente. La educación
ambiental debe permear todos los estratos sociales y todos los niveles educativos.
Los Objetivos que se pueden destacar de La suprema Felicidad Social en
relación a la Educación Ambiental son:

II-3.4.3 Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la


salud y la participación comunitaria.

II-3.7 Garantizar la administración de la biosfera para producir beneficios


sustentables

II-3.7.1 Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable.

21
II-3.7.2 Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos
peligrosos.

II-3.7.3 Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico.

II-3.7.4 Propiciar la recuperación de áreas naturales.

II-3.8 Fomentar la participación organizada del pueblo venezolana en la


planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes.

Se busca el bienestar del colectivo sobre la del individuo, para ello se necesita
estar en equilibrio con la naturaleza; y recurre a la educación quienes después de
haberse educado deberán cumplir con varios de estos objetivos y en un lapso de 6
años con todos ellos. Si es así en el 2013 Venezuela contaría con un desarrollo
sustentable; respetuoso del medioambiente, algo que muy pocas sociedades han
logrado.

BASES TEÓRICAS

Educación Ambiental

La Educación ambiental es más que el solo hecho de impartir un conocimiento,


relaciona al hombre con su medio ambiente, con su entorno y busca un cambio de
actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y
para mejorar nuestra calidad de vida. El proceso de aprendizaje se dirige a toda la
población con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr un cambio de conducta
favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la
solución de los problemas ambientales que se presentan. Abreu (2006), expresa sobre
el tema que:

Es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos para


fomentar y formar actitudes y aptitudes para comprender y apreciar las
interrelaciones entre en hombre su cultura y su medio biofísico. La
educación ambiental también entraña en la práctica, la toma de

22
decisiones y la propia elaboración de un código de comportamiento
respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente para el
bienestar de la generaciones presentes y futuras.” (p.24)

Desde este planteamiento puede señalarse, que la educación ambiental trata de


establecer un nuevo enfoque desempeñando un papel esencial en la comprensión y
análisis de problemas socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando la
elaboración de comportamientos positivos de conducta, con respecto a su relación
con el ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los
actos del presente a las consecuencias del futuro. Para logra conservar el medio
ambiente se deberá usar de forma racional los recursos naturales, logrando un
desarrollo sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan disfrutar de
los recursos naturales.
De allí que uno de los objetivos de la educación ambiental es lograr una
población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y
habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida, para ello debe apoyarse en
estrategias que vinculan la educación formal y no formal con un sentido
multidisciplinario, es decir, buscando enriquecer su gestión con el aporte de todos los
sectores de la sociedad y de todas las personas. De acuerdo con Tellez (2005) Se
distinguen tres tipos de Educación Ambiental:
-La Educación Ambiental Formal: es aquella que se realiza en el marco de procesos
formales educativos, desde el preescolar hasta la educación universitaria.
-La Educación Ambiental No-Formal: es la que se dirige a todos los sectores de la
comunidad, a fin de proporcionar mayores conocimientos sobre las realidades
ambientales globales y locales, de modo que se logre promover procesos de
mejoramiento que incorporen a los diversos grupos de la sociedad. Se expresa
generalmente en la relación de talleres, cursos y otras actividades formativas.
-La Educación Ambiental Informal: es la que se orienta de manera amplia y abierta a
la comunidad, al púbico en general, proponiendo pautas de comportamiento

23
individual y colectivo sobre las alternativas para una gestión ambiental apropiada, a
través de diversos medios y mecanismos de comunicación. Un ejemplo de ello son
los programas radiales o televisivos, las campañas educativas, artículos de prensa
escrita, el empleo de volantes, presentación de obras teatrales, brigadas
ambientalistas.
La Educación Ambiental ayuda a la población a comprender la importancia de
adquirir conocimientos y capacitarse en Reciclaje y Reutilización de Residuos y
desechos sólidos. La calidad de vida de una comunidad está íntimamente ligada a la
calidad del medio ambiente en el que se desarrolla; por ello la comunidad en estudio
requiere de acciones que se deben diseñar para el manejo integral de residuos y
desechos sólidos, para obtener mejoras en el sistema del uso y demostrar sus
habilidades para operar y mantener este sistema a largo plazo.

Educación ambiental y participación Comunitaria

Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social


están siendo desde hace algún tiempo tenidos cada vez más en cuenta. El sistema de
producción actual nos está llevado a una situación crítica de la cual no es fácil salir.
Nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una
sociedad cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado; la solución está
en plantearse una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de la
forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías, y ello dará
nueva pautas de modos de vida.
Hasta el momento, las soluciones han venido de la mano de cambios
tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien
contamine o de subsidios a quien elabore productos amigables con el ambiente. Todas
estas medidas han tenido un éxito relativo, lo cierto es que la situación ambiental del
planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible. La principal solución a los
problemas ambientales, es la educación ambiental en todos los niveles y sectores de

24
la sociedad. Puesto que esta educación está precisamente orientada a enseñar cómo
los ambientes naturales funcionan y en particular como los seres humanos pueden
controlar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación,
la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras
especies de plantas y animales. González (2008), destaca que los objetivos de la
educación ambiental, se deben basar en:

1. Considerar al ambiente, en forma integral, es decir, lo natural y lo construido,


no solo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos,
morales, culturales, históricos y estéticos.
2. Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión
ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar
una perspectiva equilibrada.

3. Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como


finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de
otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones
geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales
del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes
niveles de participación y responsabilidad.

4. Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la


clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los
estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para
aprender sobre la propia comunidad.

Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de


sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar
sus consecuencias.
Debe señalarse entonces, que para lograr esto se deben crear espacios de

25
aprendizaje tanto formales como no formales que promuevan la construcción de
conocimientos y que permitan la resolución de problemas cotidianos. Para conservar
hay que conocer, comprender y cuestionar. En la problemática ambiental convergen
diversos procesos naturales y sociales por lo cual no puede ser comprendida en su
complejidad sin la participación activa de diferentes campos del saber.
En definitiva, la educación ambiental es un proceso integral, sistemático y
permanente de información, formación y capacitación formal, no formal e informal,
basado en el respeto a todas las formas de vida, por el que las personas, individual y
colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos,
mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y
motivaciones que le facilitan comprender las complejas interrelaciones de los
aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales éticos y estéticos que
intervienen en el medio ambiente, así como participar y movilizarse en función de
resolver y prevenir sus problemas presentes y futuros, dentro de un proceso de
desarrollo sostenible, orientados hacia la convivencia en armonía y equilibrio con la
naturaleza, para beneficio de las generaciones actuales y por venir.
Bajo esta perspectiva, es sumamente importante que el educador ambiental, de
manera dinámica, organice sus actividades escolares en común acuerdo con sus
alumnos, permitiendo que ellos conozcan, manejen y practiquen, tanto sus derechos
como sus deberes, los cuales poseen con sus compañeros y consigo mismos.
Promover una educación para un desarrollo sustentable y sostenible, significa
plantearse la formación de un ser humano íntegro, capaz de reconocerse como parte
del mundo natural y de relacionarse armónicamente con él. Significa formar sujetos
con conciencia cívica, críticos y reflexivos; capaces de relacionarse de manera
distinta con la naturaleza, con los demás, con el conocimiento; con capacidad de
comprender, explicar y criticar su realidad. Se debe analizar las relaciones sociedad -
naturaleza desde los comienzos mismos de la humanidad y considerar la
sustentabilidad, que hace referencia a la utilización de los recursos sin comprometer
la disponibilidad para futuras generaciones.

26
Contaminación Ambiental

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de


cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos
para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas,
liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las
condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el
bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen
nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente
que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura
humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico,
por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar
contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad
absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el
mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no
renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental
para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que
afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado

27
de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause
efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a
dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede
surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien
debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que
conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más
importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera
y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire,
al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio
y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin
embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes
interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

La Comunidad: Sujeto De Educación Ambiental

La experiencia demuestra que la democracia no puede existir a menos que


todas sus instituciones estén perfectamente orientadas hacia objetivos democráticos.
De ahí que, se debe resaltar el hecho de que será más fácil conseguir una acción
positiva por medio de la escuela en la comunidad, condicionando a esta institución un
ambiente dentro del cual sus finalidades tengan posibilidades de realización. El
cambio de actitud requerido en el gobierno es uno de los medios más factibles para
lograr este acondicionamiento y para que todas las instituciones que representan
mecanismos de control y ajuste socia, al mismo tiempo que instrumentos de
desarrollo, puedan ser orientadas hacia objetivos democráticos.
Ahora bien; Díaz (2007), expresa que “la escuela no ha sido una respuesta a una
necesidad sentida por la comunidad” (p.43), menos puede por este motivo responder

28
a una exigencia de convivencia democrática ya que ello implica de por sí, como decía
anteriormente, un ambiente especial donde pueda realizarse como tal. Por otro lado
estamos convencidos que cada etapa de la vida, ya sea la infancia, la adolescencia, la
edad adulta, urgen de una educación ambiental, porque ella responde a exigencias no
solamente metodológicas sino también psicológicas y sociales; así mismo es verdad
que tanto la mujer como el hombre requieren una sistematización adecuada de la
educación para lograr resultados satisfactorios acordes con el momento en que se
realiza la acción educativa, y si es verdad que la acción coordinada de todas las
instituciones de este género habrá de traer como resultado, por el mejoramiento de
estas entidades diferenciadas que forman parte de la estructura social, el desarrollo de
toda ella; y si ésta ya no es solamente considerada como la suma de individuos sino
como el conjunto de personas que le han dado una fisonomía propia, una
personalidad definida, es decir que han hecho de ella un espíritu, un alma, un ente
también consciente; es lógico inferir que la consideremos, a la comunidad; como un
nuevo sujeto de educación diferente a cualquier otro sujeto de educación que hasta
ahora hayamos venido tratando.
El análisis somero que hacemos, nos descubre un nuevo sujeto de educación
que estaba escondido a la observación. Al respecto, Kolvenbach (2008), destaca que
“la comunidad no había sido tratada como un sujeto de educación particular, aunque
se nos presenta éste con una complejidad mucho mayor” (p.12). En el caso concreto
de las comunidades es de notar que esta entidad se nos presenta con una mayor
cohesión, con una mayor intimidad, con una nitidez inconfundible, y por lo tanto su
presencia implica la necesidad de un tratamiento adecuado, de un tratamiento
diferente a cuanta formas educativas se hay empleado en cada etapa de la vida del
individuo.

Participación Comunitaria

Los grandes avances en el mundo moderno, han requerido de una sociedad bien
organizada, es por ello, la acentuación de una serie de problemas sociales,

29
económicos, políticos y culturales que confrontan la mayoría de los países a nivel
mundial, se hace necesario establecer una serie de mecanismos destinados a
intervenir en la búsqueda de soluciones efectivas y coherentes con la problemática
contemporánea de las sociedades latinoamericanas.
En Venezuela los problemas sociales se agudizan con el devenir histórico, cabe
mencionar, que cuando se trata de abrir procesos, como el desarrollo endógeno,
destinados a buscar soluciones efectivas a problemas locales donde las
organizaciones sociales comunitarias y las instituciones como la escuela y por ende
los docentes, de manera conjunta puedan ejecutar proyectos y programas destinados a
dar respuestas coherentes con las necesidades concretas de la población. Sin embargo,
es necesario plantearse un estrategia de intervención que propicie y consolide la
participación comunitaria como una vía para el logro de condiciones de vida cada vez
más humanas, para lo cual se requiere la conformación de grupos de interés colectivo,
que tengan responsabilidad en representaciones en cuanto a la designación para el
logro de un fin, alcanzar más y mejores beneficios para la colectividad.
Para que la participación comunitaria, tenga los efectos esperados en función de
lograr más y mejores beneficios para la colectividad y construir una sociedad justa y
humana, donde cada venezolano tenga oportunidades reales de realización, es
necesario clarificar que se entienda por participación y cuáles son sus posibilidades
de realización. Caldera, (2004), expresa que: “Todos los miembros de una
determinada sociedad deben lograr niveles adecuados de satisfacción respecto a
algunos valores que se consideren indispensables para el ser humano: bienestar,
físico, bienestar mental, participación en la toma de decisiones, conocimientos y
riquezas”. (p.16) Para señalar la solución de los problemas de una determinada
comunidad, se debe comenzar por radicar en el esfuerzo conjunto de la comunidad
misma y en la disposición política del Estado, convertir las demandas sociales de los
ciudadanos, en proyectos tendientes a cambiar esa realidad. De allí que la
participación activa y efectiva de la población es lo que distingue al método de
desarrollo endógeno de otras concepciones de desarrollo.

30
Por consiguiente, la participación se optimiza cuando los ciudadanos se
convencen de que el plan elaborado y de que el éxito de éste describa en gran parte de
su colaboración. Al respecto Batista (2005), señala que el desarrollo comunitario que
pueda alcanzarse por medio del modelo endógeno implica:

Un proceso mediante el cual los miembros de la comunidad se


hacen más competentes para mejorar y resolver problemas y
responder eficientemente a los requerimientos que el medio
ambiente presenta, y requiere de la conformación de un nivel
organizativo capaz de lograr una efectiva participación de todos en
la toma de decisiones.(p. 45)

Participar es una forma de ejercer los derechos y cumplir deberes como


ciudadanos. Es una forma de apropiarse del espacio público a la vez que se hace parte
de ese espacio. El desarrollo representa la superación de una realidad, llevándola a
niveles que posibiliten una mayor calidad de vida. Rezsohazy (2008), plantea que el
desarrollo “es una acción, coordinada y sistemática que en respuesta a las necesidades
o a las demandas sociales, trata de organizar el proceso global de una comunidad
territorial bien delimitada y/o de una población objetivo, con la participación de los
interesados” (p.15). De acuerdo al autor, para lograr un verdadero desarrollo social es
necesario que las organizaciones comunitarias y las instituciones presentes o
adyacentes a las comunidades ofrezcan alternativas de solución a las situaciones que
les aquejan y de esta manera se contribuye a una mejor calidad de vida de los
habitantes.

Enfoques Teóricos que Sustentan la Investigación

Teoría Sociocultural de Vigostski

Vigotsky (1997), basa principalmente su teoría en el aprendizaje sociocultural


de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el
aprendizaje como una de los mecanismos fundamentales del desarrollo y que la mejor

31
enseñanza es la que se adelanta a la misma. El ser humano debe vivir dentro de una
sociedad ya que por medio de ésta se da el motor del aprendizaje y por índole el
desarrollo; para que se dé esto es importante tomar en cuenta dos aspectos: el
contexto social y la capacidad de imitación. Por lo tanto el aprendizaje y el desarrollo
son dos procesos que interactúan entre sí. Vigotsky plantea que el ser humano ya trae
consigo un código genético o línea natural del desarrollo también llamado código
cerrado, el cual está en función de los aprendizajes en el momento en que el individuo
interactúa con el medio ambiente. Es por ello que toma en cuenta la interacción
sociocultural que va en contraposición de Piaget.
Cabe destacar la importancia que le da Vigotsky a la educación ya que para él,
no es un modo alguno exterior al desarrollo, por consiguiente, es el lugar de la
Psicología, ya que es el mismo lugar de los aprendizajes y de la génesis de las
funciones psíquicas. Por lo tanto el uso de esta teoría ayuda a comprender mejor los
fenómenos educativos y sobre todo el papel que desempeñan en el desarrollo
sociocultural de las funciones cognitivas y los grupos sociales que elaboran
parámetros mediante los cuales unos y otros podrán compararse entre sí.
Desde este punto de vista la importancia de esta teoría para la investigación que
se pretende llevar a cabo radica en que dentro de sus postulados plantea mecanismos
fundamentales para el desarrollo del ser humano dentro de la sociedad, siendo el
aprendizaje una e ellos y que se obtiene a través de la interacción que tengan los
individuos con el medio que lo rodea, donde influyan mediadores que guíen al
estudiante a desarrollar sus capacidades cognitivas y de allí pueda explorar y
contribuir al desarrollo sustentable de su región.

Teoría del Desarrollo Humano Sostenible

León (1999) expresa que esta teoría es de muy reciente factura. Fue formulada y
presentada como un avance cualitativo a las teorías que le precedían. Su mayor
impacto lo ha alcanzado a raíz del apoyo que le diera su aceptación y promoción por

32
parte de la Comisión Brundtland, que tiene entre sus representantes a Murria y Ross,
citados por Vásquez (2006) y que hace especial mención a las cumbres de la tierra y
medio ambiente, sus fuentes y partes integrantes provienen de la Teoría Económica
del Desarrollo, a partir de lo cual deja de ser una alternativa, ampliando aquella.

Este enfoque tiene una verdad de Perogrullo, por cuanto sólo el ser humano
puede ser sujeto de Desarrollo. Aporta como elemento novedoso que es muy práctico
para la concreción del Desarrollo el concepto de sostenibilidad, y sostiene que ésta se
da en la medida en que hay un diálogo social con la naturaleza en una búsqueda del
equilibrio, lo que asegura a la humanidad la sostenibilidad del Desarrollo. Esa visión
plantea, por una parte, que las necesidades del futuro serían las mismas, o similares, a
las del presente. Plantea, por otra parte, que la producción tendrá las mismas
características que la actual y que la racionalidad y conciencia tendrán, también,
parecidas características a las actuales.
Sin embargo, de acuerdo con el nivel de conocimientos que se tiene hoy,
aquello no es previsible con tanta certeza como parecen tener los formuladores de
tales ideas. Pero sí se puede partir de que el modelo servirá de base para el Desarrollo
de las sociedades futuras. La integración de la naturaleza ha sido considerada desde
dos puntos de vista, el primero que correctamente incluye al ser humano como parte
de ella y el otro que lo excluye. El gran pecado de la teoría del desarrollo sostenible
es que ubica al ser humano fuera de la naturaleza. Según la primera propuesta las
personas son determinantes y determinadas por lo que sucede en el universo como
conjunto.
La posibilidad de emplear los elementos mediante el trabajo, en la satisfacción
de las necesidades humanas, es lo que convierte a los elementos en recursos. Al
conjunto de recursos utilizándose en función del Desarrollo es lo que se denomina
medio. Esta posibilidad es, por tanto, histórica y corresponde con la evolución del ser
humano y las relaciones que entre ellos se establecen. Dicho de otra manera, las
personas establecen una relación con los elementos, externos o no, y de acuerdo con

33
sus características propias de inteligencia, maduración, etc. emplean, o no, ese
conjunto de elementos (o partes de él) en su proceso de desarrollo. Se configura
individualmente y/o en conjunto una probabilidad de desarrollo. A cada persona le
corresponde elevar esa probabilidad hasta concretar el desarrollo. Entonces, y sólo
entonces, esos elementos constituyen recursos y a ellos junto con las relaciones que
se establecen los denominamos medio.
Cada individuo tiene, entonces, probabilidad, mayor o menor, de transformar el
medio en condiciones para el desarrollo, y socialmente, crear una cultura que haga al
desarrollo sostenible, de esa manera. Los mecanismos sociales externos al individuo
que permiten potenciar o aniquilar las posibilidades del Desarrollo son variados y de
distinta naturaleza. Los planteamientos de esta teoría guardan relación con este
estudio debido a que hacen mención a la importancia del desarrollo comunitario y a
los mecanismos colectivos que pueden impulsarlo. Los enfoques teóricos conllevan a
la reflexión de las actitudes y respuestas que pueden presentar las comunidades
receptoras de las estrategias o acciones dirigidas a lograr el desarrollo comunitario.

CAPÍTULO III

FUNDAMENTO METODOLÓGICO

La calidad de las relaciones que el investigador establece con los participantes


de un estudio son cruciales para el éxito de la investigación. Los miembros de la
comunidad son relativamente libres para cooperar o rechazar la participación en la
investigación y los investigadores deben hacer explícito el deseo y la necesidad de

34
que ellos participen. El trabajo comunitario requiere la contribución de cada una de
las partes. En otras palabras, la relación está basada en un intercambio de recursos. La
principal dificultad para conseguirlo es la complejidad de los entornos comunitarios.
De esta forma la negociación se convierte tanto en una tarea técnica como política y
ésta es aún más difícil cuando los valores y necesidades de cada parte son diferentes.
Esto es especialmente importante porque si las personas presienten que los resultados
de la investigación pueden ser utilizados en contra de sus intereses, podrían incluso
intentar sabotear los esfuerzos del investigador para recabar la información necesaria.
El primer paso que se plantea en la IAP es delimitar quiénes son las personas e
instituciones que van a tomar parte activa en los procesos de reflexión y en la toma de
decisiones. El criterio es claro: el sujeto principal deben ser las personas afectadas por
los problemas a abordar pero sin que éstas queden aisladas de las redes económicas,
políticas y culturales que están en el origen de sus problemas (y sobre las que es
preciso intervenir). En segunda instancia, efectuar los contactos oportunos para
implicarlos en el proceso. Lo primero se puede hacer a partir de la experiencia de los
participantes o abriendo una fase de sucesivos contactos -unos te llevan a otros.
Los dos pasos descritos para extender la demanda conviene hacerlos
tomándose todo el tiempo necesario pues son decisivos para que el proceso de IAP
sea realmente participativo e implique a los interesados. En este sentido, es muy
importante que los colectivos invitados no se encuentren con un proyecto "acabado"
sino con una idea básica que entre todos tienen que elaborar, o quizás replantear o
incluso echar atrás, a partir de su propia experiencia. En lugar de líderes visionarios
con una percepción muy clara de lo que quieren y con gran capacidad de arrastre, lo
que se precisa en esta primera fase es un núcleo de personas dispuestas a escuchar y
compatibilizar en un proyecto común las necesidades más sentidas por la población
afectada (incluyéndose ellos mismos).

Población y Muestra

Población

35
Para Flames (2001), la población “es el conjunto de personas con
características afines que son objeto de estudio”. (p.30). Por su parte Balestrini
(2006), afirma que estadísticamente hablando, se define como un “conjunto finito o
infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes”
(p.137) Por consiguiente, la población objeto de estudio en esta investigación está
conformada por ciento setenta (170) familias del Barrio Simón Bolívar I del
Municipio Biruaca, Estado Apure.

Muestra

Definida la población, se procedió a delimitarse la muestra, la cual es definida


por Balestrini (2006), como “un sub-conjunto de la población sobre el cual se realizan
las observaciones y se recogen los datos”. (p. 142). En este estudio la muestra fue
seleccionada atendiendo la técnica no aleatorias de veinte (20%) de las familias,
entrevistándose los jefes de familia, lo cual está representado por treinta y cuatro (34)
hogares del Barrio Simón Bolívar I del Municipio Biruaca, Estado Apure.

Entre las Técnicas e Instrumentos encontrados en este método y utilizados en


esta investigación cabe señalar: La observación participante: Implicó que el
investigador se estableció mayor contacto en la comunidad que se propuso estudiar.
La entrevista de tipo dialógica: Permitió establecer una conversación espontánea,
cordial y en un clima de confianza, tomando en cuenta unas preguntas, que guían
dicha conversación orientada a la reflexión y una información sincera, honesta acerca
del tópico en estudio, en ésta se entrevistaran los padres y representantes. Según
Martínez (2004), la entrevista se caracteriza por la presencia de una persona
encuestadora, que solicita información a otra, informante o sujeto investigado
específico, el instrumento utilizado fue el guión de entrevista, al respecto Taylor y
Bogdan (1999), indican que es sólo un recordatorio, por lo que el orden y contenido
puede venir en el transcurso del estudio (p.34).

Técnica para el Análisis de Datos

36
Para el análisis de datos o procedimientos de la información se aplico la
técnica estadística, que de acuerdo a Sánchez (2003), “es aquella que permite
expresar los resultados en frecuencias absolutas y relativas a través de cuadros y
gráficos” (p.89), de tal modo que a través de esta técnica se pudo dar una descripción
detallada con el objeto de establecer con claridad la distribución de frecuencias
absolutas y relativas las cuales se organizaron para ser presentados en cuadros y
gráficos a fin de facilitar su interpretación y visualización.

37
Estrategias de Intervención

Objetivo General: Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la
Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Objetivos Específicos Estrategia Acciones Fase de Fecha Viabilidad


Ejecución

Establecer diálogo con -Visitar a los líderes comunitarios y Ejecutado 04/ 06/2010 Factible
los voceros del Consejo Conversator plantearles el proyecto a desarrollar en
Comunal y solicitar su io la comunidad.
apoyo en la ejecución -Solicitar al consejo comunal su
de acciones para participación y acompañamiento en las
promover La acciones.
Educación Social -Organizar conjuntamente con el
comunitaria como consejo comunal una Asamblea de
herramienta de ciudadanos para presentar las acciones a
intervención en la desarrollar a fin de involucrarlos en la
conservación del Caño ejecución.
-Establecer horas y días en las que está
“Los Pájaros” de la
disponible la casa comunal para
Comunidad Simón
desarrollar jornadas de concientización.
Bolívar I, Municipio
Biruaca, Estado Apure.

Fuente: Estudiantes del Programa de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, de la Universidad Bolivariana
de Venezuela – Fundación Misión Sucre, Aldea Bolivariana Municipalizada “Amantina de Sucre Fines de Semanas”. Sección
“3”.

38
Estrategias de Intervención

Objetivo General: Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la
Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Objetivos Estrategia Acciones Fase de Fecha Viabilidad


Específicos Ejecución

-Publicar convocatorias
-Compartir comunal(información a la
Realizar eventos comunidad sobre el operativo médico
comunitarios para Conversatorio asistencial)
producir un Ejecutado 16/06/2010 Factible
-Elaborar y emitir oficios a
acercamiento entre la instituciones: Consejo Comunal,
comunidad y los Ipasme, Ambulatorio de Biruaca,
investigadores. Malariologia e INSALUD Apure.
-Operativo médico asistencial
odontológico e integral.
-Operativo de limpieza en la calle
Urdaneta del sector Simón Bolívar I.

Fuente: Estudiantes del Programa de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, de la Universidad
Bolivariana de Venezuela – Fundación Misión Sucre, Aldea Universitaria Municipalizada “Amantina de Sucre fines de
Semanas” sección N° “3”.

39
Estrategias de Intervención

Objetivo General: Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la
Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Objetivos Estrategia Acciones Fase de Fecha Viabilidad


Específicos Ejecución

Ejecutar jornadas de Taller -Publicar convocatorias Por Factible


concienciación sobre - Solicitar al consejo comunal los ejecutar
la intervención social espacios de la casa comunal para
en solución de ejecutar la jornada.
problemas
comunitarios.

Demostrar a la Cine foro - Proyectar vídeos alusivos a las Por


comunidad los efectos consecuencias de la falta de conciencia ejecutar
que tiene sobre organizativa de los habitantes del
especie humana la no planeta para conservar su hábitat.
Conversatorio
conservación de sus - Conversar y analizar experiencias
espacios positivas que pueden beneficiar el
comunitarios. entorno comunitario, así como
concienciar a las nuevas generaciones.

Fuente: Estudiantes del Programa de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, de la Universidad
Bolivariana de Venezuela – Fundación Misión Sucre, Aldea Universitaria Municipalizada “Amantina de Sucre fines de
Semanas” sección “3”.

40
Estrategias de Intervención

Objetivo General: Desarrollar acciones para la Educación Social Comunitaria como herramienta de Intervención en la
Conservación del Caño “Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure.

Objetivos Específicos `Estrategia Acciones Fase de Fecha Viabilidad


Ejecución

Conformar Brigada -Explicar las funciones de los brigadistas.


comunitaria “amigos
del caño Los Pájaros” Organización -Conformar la Brigada. Por
para desarrollar Comunitaria -Juramentar los brigadistas.
ejecutar
actividades
comunitarias en pro de
su conservación.

-Entregar oficios a la Oficina de


Involucrar entes Servicios públicos de Biruaca
Ejecutar jornadas de gubernamentales -Publicar convocatorias. Por Factible
mantenimiento del y comunidad en -Realizar limpieza masiva de los ejecutar
caño Los Pájaros. general márgenes del caño.
-Colocar en los espacios adyacentes al
caño mensajes y consignas alusivas a la
responsabilidad social de los habitantes
por mantener y conservar limpio el caño.

Fuente: Estudiantes del Programa de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, de la Universidad Bolivariana
de Venezuela – Fundación Misión Sucre, Aldea Universitaria Municipalizada “Amantina de Sucre fines de Semanas” Sec.3”.

41
CAPITULO IV

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

En atención a los objetivos en estudio se realizó una entrevista al 20% de las


familias total del Barrio Simón Bolívar I con la finalidad de determinar las
expectativas de la comunidad en materia de formación social y educación ambiental,
los resultados se presentan en cuadros y gráficos de frecuencia.

Cuadro 1

Ítem 1.- ¿Considera usted, que es necesario realizar talleres sobre conservación ambiental
para contribuir con el bienestar comunitario?

Alternativa F %

Sí 34 100

No - -

Total 34 100

Fuente: Investigadores (2011)

Gráfico 1. Elaborado con datos emitidos en cuadro 1

Los datos emitidos por los entrevistados, destacan que es necesario que la
comunidad sea informada en materia de educación ambiental, pues solo así se
contribuye con el bienestar comunitario y no hay mayor ventaja que unos habitantes

42
con una educación social que se convierta en una herramienta para intervenir de
manera decisiva en las situaciones que afecten su entorno.

Cuadro 2

Ítem 2¿Contribuye a conservar el caño Los Pájaros? ¿Indique cómo?

Alternativa F %

Sí 12 35,3

No 22 64,7

Total 34 100

Fuente: Investigadores (2011)

Gráfico 2. Elaborado con datos emitidos en cuadro 2

La información presentada para este ítem, destaca en un 64, 7% que ellos


contribuyen al mantenimiento del caño los pájaros, y que participan haciendo
limpiezas eventuales en los espacios que bordean sus hogares, en tanto que un
significativo 35% manifiesta no contribuir. Los datos reflejan la necesidad de abordar
y crear conciencia social en la comunidad.

Cuadro 3

43
Ítem 3¿Existe el servicio de aseo urbano en la comunidad?

Alternativa F %

Sí 28 82

No 6 18

Total 34 100

Fuente: Investigadores (2011)

Gráfico 3. Elaborado con datos emitidos en cuadro 3

El cuadro y gráfico 3 destacan que un 82% de la población del sector Simón


Rodríguez tiene acceso al servicio de aseo urbano, mientras que un 18% expresó que
no, este último estrato pudiera estar en los espacios distantes de las calles y no hacen
uso de este servicio. Estos datos permiten inferir, que parte de la población desvía sus
desechos y uno de los lugares es el caño Los pájaros, lo cual explica la situación en la
que se encuentra. Por lo que es de relevancia propiciar encuentros y conversatorios
que permitan analizar los efectos de esta situación a corto, mediano y largo plazo.

Cuadro 4

44
Ítem 4¿Considera que la contaminación del caño Los Pájaros afecta a los
habitantes de la comunidad?

Alternativa F %

Sí 34 100

No - -

Total 34 100

Fuente: Investigadores (2011)

Gráfico 4. Elaborado con datos emitidos en cuadro 4

Los datos encontrados para ítems reflejan que el 100% de los entrevistados está
consciente que la contaminación del caño afecta a la población del sector, lo cual se
considera un punto de partida para el diálogo y acuerdos que propendan a la solución
de esta problemática comunitaria.

Cuadro 5

45
Ítem 5 ¿Dispone usted de tiempo para participar en jornada de educación social
comunitaria?

Alternativa F %

Sí 34 100

No - -

Total 34 100

Fuente: Investigadores (2011)

Gráfico 5. Elaborado con datos emitidos en cuadro 5

Los datos del cuadro 5 denotan la factibilidad de lograr los objetivos planteados
en este proyecto, se observa que 100% de los sujetos entrevistados reveló que dispone
de tiempo para participar en la ejecución de acciones tendientes a formar a la
comunidad Simón Bolívar I en materia de trabajo social y comunitario para hacer
frente a problemas tales como la situación del caño Los Pájaros.

CONCLUSIONES

De la revisión y análisis crítico de los aspectos que fundamentan la Educación


Social Comunitaria como Herramienta de Intervención en la Conservación del Caño

46
“Los Pájaros” de la Comunidad Simón Bolívar I, Municipio Biruaca, Estado Apure,
se pudo extraer que la educación o formación de la comunidad es la vía más expedita
para transformar las viejas estructuras mentales que han sumido al país en prácticas
que atentan contra identidad nacional y regional, así como la identidad. En atención al
diagnostico realizados, surgen las siguientes conclusiones:

- El 100% de los jefes de familia entrevistados, destacó que es beneficioso e


importante realizar talleres de formación y educación social que contribuyen con la
formación de hábitos y conductas que influyen en el avance y desarrollo
organizacional de la institución.

- El 64,7% de los entrevistados señaló que contribuye a la conservación del


caño, no obstante se visualiza que discrepa los resultados con las observaciones de
campo.

- El 100% expresó que dispone de tiempo para participar en la ejecución de


talleres, jornadas y acciones conducentes a mejorar las condiciones del Caño Los
Pájaros.

BIBLIOGRAFÍA

47
Abreu, I. (2006) Plan de acción para formadores ambientales (educación y
resolución conflictos ambientales). Magisterio. Bogotá Colombia.
Balestrini, M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de Investigación. Edición Cónsul.
Batista, S. (2005) La Organización comunal como factor de influencia en el
desarrollo de los Asentamientos Campesinos Santa Elisa y La Rinconera. Trabajo
no publicado. UNELLEZ Apure.
Castillo, N. Villegas, D. (2010) La Responsabilidad Social Y El Servicio Comunitario
En La Educación Universitaria. Revista Científica Digital Del Centro De
Investigación Y Estudios Gerenciales (Barquisimeto - Venezuela) Isbn:
Ppi201002la3492 –/–- Año 2011 Nº 1 (7) 94-110 Fecha De Recepción:
08dic2010 / Fecha De Aceptación: 16ene2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860 de fecha 30 de
diciembre de 1999.
Díaz (2007) La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Proceso
Docente Educativo. Tesis de Grado de la Universidad de la Habana. Cuba

Fernández (2006) Basura y Reciclaje. Caracas. RED.


Flames T. (2002), La Investigación. México Limusa.

Gómez, A. (2008) Modelo Pedagógico Para El Proceso De Educación Comunitaria


Universidad De Oriente Centro De Estudios De Educación Superior “Manuel F.
Gran”. Cuba.

González, E. y Arias, M. (2008) La educación ambiental institucionalizada: actos


fallidos. Caracas. UCAB.

Kolvenbach (2008) Los Desafíos de la Educación Ambiental en el Tercer Milenio.


Barcelona, España. Morata.

León, D. (1999) El desarrollo humano sostenible. Universidad Nacional de


Colombia. Medellin.

Martínez, M. (2004) La investigación cualitativa en Educación. México. Trillas.

Mavarez (2009) Una Experiencia De Trabajo Conjunto: Universidad- Comunidad


Para El Desarrollo Comunitario. Caso: Comunidad El Nazareno, estado Zulia.
Trabajo de Grado. UBV- Sede Zulia

48
Proyecto Nacional Simón Bolívar. 2007-2013. Desarrollo Económico y Social de la
Nación. Caracas.

Ruiz, D. (2008) Valoración de Estrategias Nacionales de Educación Ambiental.


Diagnóstico y Aplicación al Caso de Venezuela. Trabajo de Grado.UAM. España.

Sánchez, C (2004), Pasos de la Metodología. Venezuela Panapo

Tellez, O. (2005). Cultura y ambiente la educación ambiental contexto y perspectivas.


Unibiblos. Bogotá-Colombia. PP. 24.

Vásquez, A. (2006) Desarrollo, redes e innovación. Piramide. Madrid.

Veloso, A (2008). Reflexiones acerca de la Educación social y el Trabajo


Comunitario. Trabajo de Grado publicado. Universidad Central Marta Abreu de las
Villas. Cuba. Documento en línea. Disponible en: http://www.psicocentro.com/cgi-
bin/articulo.asp.

49
50
MATRIZ FODA DE LA COMUNIDAD SIMÓN BOLÍVAR I, MUNICIPIO BIRUACA, ESTADO APURE

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

- El Barrio Simón Bolívar I, - Una vez conformado en El buen perfil del barrio - En el barrio existe el riesgo
se encuentra organizado en consejo comunal y cumpliendo Simón Bolívar I, se opaca de enfermedades como: el
consejo comunal cumpliendo con los lineamientos nacionales debido a que el sector Caño dengue, paludismo por
con los lineamientos permite a la comunidad un Los Pájaros se añade al barrio proliferación de zancudos
presidenciales. desarrollo sostenible, debido a y ésta no se encuentra entre otros.
que se encuentra organizada con consolidado en su totalidad,
- En el Barrio Simón Bolívar capacidad de manejar, distribuir por falta pavimentación,
I, además se encuentra y atender las prioridades del - El caño los pájaros también
electricidad, cloacas, aceras
consolidado con: un barrio. Además permite etc. forma parte de una amenaza
preescolar, barrio adentro, gestionar recursos ante los para el barrio; debido a que
casa comunal, distribución de distintos organismos públicos en tiempo de invierno se
gas comunal, calles de existentes en nuestro país. desborda por las riberas y
concreto, luz, agua, aseo - No cuenta con casa de existe el riesgo de inundación.
urbano, bodegas mercal, red alimentación.
de cloacas, aceras, calles
pavimentadas, y habitantes de - Condiciones infra- humanas
diferentes edades con por el hecho de no estar
entusiasmo de trabajar. -Se encuentra en proyecto las - Hasta no ser ejecutado el consolidado el barrio en su
aguas servidas de una parte del proyecto de las aguas totalidad.
- El centro del Barrio Simón Barrio el cual no cuenta con este servidas al sector
Bolívar I, cuenta con servicio.
viviendas construidas en - Casos de desnutrición en
concreto (bloques). niños (as) adolescentes y
adultos.

51
GUION DE ENTREVISTA DIRIJIDO A LOS JEFES DE FAMILIAS DEL
BARRIO SIMÒN BOLIVAR I, MUNICIPIO BIRUACA, ESTADO APURE.
1. ¿Considera usted, que es necesario realizar talleres sobre conservación
ambiental para contribuir con el bienestar comunitario?
Si ( )

No ( )

2. ¿Contribuye a conservar el caño Los Pájaros?

Si ( )

No ( )

¿Indique cómo?
_______________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Existe el servicio de aseo urbano en la comunidad?


Si ( )

No ( )

4. ¿Considera que la contaminación del caño Los Pájaros afecta a los habitantes
de la comunidad?
Si ( )

No ( )

5. ¿Dispone usted de tiempo para participar en jornada de educación social


comunitaria?
Si ( )

No ( )

52

Вам также может понравиться