Вы находитесь на странице: 1из 24

lOMoARcPSD|3191272

Preguntas sociología

Socioloxía (Universidade de Santiago de Compostela)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)
lOMoARcPSD|3191272

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PREGUNTAS SOBRE LOS TEXTOS

Prof. Radl Phillipp, Rita.

PEDAGOGÍA
Curso: 1º
ALFONSO ALONSO, AINOA.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

Problemas y perspectivas. Giddens, Anthony (1994)


1. ¿Cómo define el autor la sociología ?

Giddens explica la sociología como el estudio de la vida social humana,


teniendo en cuenta los grupos y sociedades. Abarcaría desde los encuentros más
efímeros entre los individuos hasta la investigación de los procesos sociales
mundiales.

2. ¿Qué nos quiere decir el autor con los ejemplos que cita ?

a) Amor y matrimonio:

Asociación de los cambios producidos por el avance sociológico en cuanto a


lo relacionado con el concepto de amor predominante en la sociedad. Además de
cómo esto afecta considerablemente en la influencia del quehacer matrimonial y la
visión en cuanto este fenómeno social.

b) Salud y enfermedad:

Influencia de los procesos sociales en la visión de las enfermedades e


incluso en la aparición de nuevas, provocando desigualdades sociales en la
adquisición de servicios sanitarios.

c) Crimen y castigo:

La conexión de los crímenes con el ámbito social nos lleva a concluir que
todos los cambios producidos a la larga aportan una idea muy diferentes del castigo
a las ya estables en la sociedad. Siendo así, se deja de considerar el castigo como
tal para dar paso a la búsqueda de reinserción de la persona juzgada.

El autor emplea estos ejemplos para demostrar la importancia de la


sociología y la influencia de los cambios sociales en éstos. Llegando a la conclusión
de que los sentimientos humanos considerados “naturalmente dados” están
impregnados de la influencia de factores sociales y, a su vez, los contextos de
muestra de experiencia social es básica para nuestra perspectiva sociológica.

3. ¿Cual es el objeto primordial de la sociología y a qué se refiere la idea del


mundo moderno ?

El aspecto primordial de la sociología es el entendimiento de los cambios


sociales. La idea del mundo moderno, bajo el punto de vista del autor, sería a partir
de la industrialización y abarcaría el fuerte cambio que provocó la alteración radical
de los aspectos más personales e íntimo de nuestra existencia cotidiana. Su idea de
mundo moderno se refiere al mundo tal y como lo conocemos ahora con los cambios
tanto en aspectos externos como en los aspectos más personales de nuestra
existencia cotidiana.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

4. ¿Qué tiene que ver la sociología con el sentido común ?

Los hallazgos de la sociología alteran a la par que contribuyen a nuestras


creencias acerca nuestro sentido común. Siendo así, muchas veces las ideas del
sentido común suministran intuiciones sobre el comportamiento social y mucho de lo
que consideramos conocimiento práctico (sentido común) viene dado de obras de
sociólogos y otros científicos sociales.

5. ¿Cuales son las preguntas fácticas, comparativas, sobre el desarrollo y las


teorías y a qué se refieren?

- Las preguntas fácticas son aquellas que podemos responder con hechos empíricos,
aunque no siempre de manera correcta que que vendrían dadas por situaciones
“comunes” u observables en la sociedad.
- Las preguntas comparativas son las formuladas contrastando un contexto social con
otro distinto, preguntándonos el cómo.
- Las preguntas sobre el desarrollo comparan el cambio el pasado y el futuro de una
misma sociedad.
- Las preguntas teóricas explican la teoría que se ha analizado. Siendo las
encargadas de responder el porqué desarrollando el pensamiento teórico.

COMENTARIO CRÍTICO;

Es un texto que muestra la realidad de la sociología y cómo ésta afecta de


forma directa a la sociedad. Los autores nos ponen en manifiesto diferentes
situaciones para así agregar mayor fuerza en su discurso. Un discurso plenamente
ambientado al cambio a la época industrial y a los factores sociales afectados que
provocarán una alteración en la realidad social que irá en aumento.
Personalmente considero que la realidad social está en constante cambio,
perspectiva que comparto con los autores. Hay factores sociales que provocan un
cambio de realidad, ya que no todas personas compartimos la misma percepción
social. Estos factores suelen venir dados por la educación recibida a lo largo de la
vida de cada persona, por lo tanto creo que es muy importante el estudio intensivo
en este campo y moldearlo a la realidad actual. Me parece el factor más importante
porque ahora mismo se están produciendo muchos cambios sociales determinantes
que no estamos vinculando a la necesidad de una mejora educativa incluso, me
industrialización; la “digitalización​”​. Ésto está provocando una revolución y una
división de perspectivas muy dispersas y extremistas. El cambio social, por lo tanto,
entrará dentro de esta división de perspectivas, creando dos posturas marcadas por
la ignorancia y la intolerancia; que tendrán mucha influencia de la situación
económica y política que preceda en la vida de las personas.
En conclusión, considero que estamos ante un cambio social, que se rige
por el nacimiento de una nueva era tecnológica, creándose una nueva generación,
determinada por la creación de una nueva perspectiva social marcada por la
globalización y lo que ésta conlleva.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

Economía y sociedad. Weber, Max (1979).

1. ¿Cómo define Max Weber a la sociología? :

La define como una ciencia que pretende entender, interpretando la acción


social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

2. ¿Qué es para él la acción social?:

Es una acción donde el sentido creado por su sujeto o sujetos está referido a
la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

3. ¿Qué es para Weber el “sentido mentado” ?:

Dirigida por el sentido subjetivo o significación. Orientado por la conducta de


otros, siendo el significado que el sujeto le otorga a la acción que está
desempeñando, conciencia.

COMENTARIO CRÍTICO;

El texto de Weber hace una aproximación de conceptos, centrándose en el


concepto ”sociología” y explicándolo desde una perspectiva de acción social. Siendo
ésta, una conducta humana.
Desde mi perspectiva, esta definición es clara y concreta y determina la
acción como algo marcado por el entorno social, y, por lo tanto, por la conducta de
los factores del entorno social. No estoy de acuerdo con esto, considero que cada
uno tiene el poder de decisión sobre sus conductas sociales, aunque sí creo que se
ven afectadas por el entorno, no tienen su condición en él.
Concluyendo, me gustaría aclarar que la posición social y el conocimiento
sobre conductas humanas puede afectar a tu comportamiento social, por lo tanto,
me atrevería a decir que más que condicionado por los comportamientos de otras
personas , lo condiciona nuestro conocimiento sobre la realidad social.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

La disputa entre distintas conceptualizaciones epistemológicas:


la vieja y la nueva disputa del positivismo. Radl Philipp, Rita
(2010)

PRIMERA PARTE.

1. ¿Qué dice Durkheim sobre la deducción?:

Emplea la deducción, o reflexión, para poder llegar al método científico.


Siendo la reflexión anterior a la ciencia y por lo tanto, empleada para llegar a un
método más adecuado. Para Durkheim el método científico se define método
inductivo (ya que a raíz de un planteamiento se realiza la investigación, que siendo
superior al deductivo simplemente se sirve de él)

2. ¿Qué tipo de lógica defiende el empirismo formal?:

Defiende el método empírico como científico y el principio de la verificación


para la comprobación de datos. Las teorías se obtienen mediante el procedimiento
de la inducción, por lo tanto, la investigación empirista de este corte prescinde de
criterios teórico- deductivos para la investigación eficaz de la realidad social.
Defiende una lógica en la cual el propio método sustituye a la cuestión teórica y
desplaza el conocimiento profundo del fenómeno en sí conduciendo a una
concepción científica totalmente inductiva que asumen muchos investigadores
sociales.

3. Qué tipo de lógica defiende el racionalismo crítico? :

Defiende que la ciencia es racional y por lo tanto la lógica será empirista


replanteando los métodos lógico- analíticos y el uso de la experiencia para el saber y
la filosofía, rechazando los métodos metafísicos.
Rudolf Carnap y Ernse Match replantean sus presupuestos para el
conocimiento insistiendo en la aplicación de métodos lógico-analíticos y el uso de la
experiencia para el saber y la filosofía. Popper reabre el debate sobre el hecho del
principio de verificación y el proceder empirista en los términos de la aplicación de
una lógica deductiva, aunque rechazando la lógica inductiva. Para Popper todo
saber es falible y mediante el “método crítico” nos podemos acercar a la verdad aun
sabiendo que no existe ninguna fuente segura de la Ciencia. El método crítico se
basará en la lógica deductiva.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

4. ¿Qué dicen los autores del círculo de Viena sobre la verificabilidad? ¿Qué dice
Popper al respecto?:

El “Círculo de Viena” va evolucionando hacia una postura más gradual y


liberal en las aplicaciones de la lógica a la filosofía de la ciencia. Carnap entiende
que el significado de una sentencia viene dado por las condiciones de verificación,
que una sentencia es significativa si es verificable y que la verificación establece
definitivamente su verdad. Popper junto a otros estudiosos replantea el principio de
verificación y el proceder empirista en los términos de la aplicación de una lógica
deductiva.
Popper dice que :” No existe tal cosa como la inducción ni la verificabilidad”,
defiende la falsabilidad de un sistema que es tomado como criterio de demarcación.
Pero un sistema científico empírico debe ser siempre refutado por la experiencia.
En conclusión Popper sustituye lo que es el término verificabilidad por el
principio de falsabilidad o falsación. Verificabilidad se refiere a una comprobación
positiva del conocimiento mientras que la falsabilidad es la comprobación negativa
del conocimiento. Si verificásemos tendríamos que repetir todo el proceso de
investigación para verificar, sin embargo el proceso de falsación es más sencillo ya
que ya que nos dice que mientras no hayan otros datos que digan lo contrario
nuestra investigación es verdadera,está bien.

5. ¿Qué dice el racionalismo crítico sobre la neutralidad axiológica (o valorativa)


y los intereses científicos y cómo empieza según el mismo el proceso de la
ciencia?:

Pone en manifiesto que las cuestiones de intereses científicos así como los
fines e intereses en la utilidad de los datos no corresponden al proceso científico-
teórico en sí. Para Popper no hay inducción porque las teorías universales no son
deducibles de enunciados singulares. Siendo así el único método válido de la ciencia
es el método crítico. Aunque también tiene en cuenta la importancia de los
enunciados singulares puesto que pueden colisionar con descripciones de hechos
observables. Aceptando el estudio empírico como garantía del método crítico para
construcciones teóricas y conceptuales.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

SEGUNDA PARTE

1. ¿Cuál es el método y el fin de las ciencias del espíritu?

El método hermenéutico y heurístico son los que caracterizan a estas


ciencias del espíritu, siendo el fin de éstas el desarrollo del ser, o desarrollo de lo
que debe ser.

2. ¿Cómo entiende la teoría crítica la neutralidad axiológica?

La cuestión referente a la decisión del objetivo del objeto de conocimiento


forma parte de la investigación. Entiende que en este ámbito y en el de la utilización
del conocimiento no debe existir una neutralidad axiológica.

3. ¿Cuál es la visión de Habermas sobre la totalidad social del trabajo?

Considera que el trabajo asalariado como tal no implica la totalidad social que
produce la idea de una relación instrumental-objetiva, ya que el sujeto no puede
emprender relaciones comunicativas “independientemente” de sus relaciones
instrumentales objetivas con el mundo que les rodea. Siendo así, aclara que su vida
no está dominada y organizada de forma total por el trabajo.

4. ¿Cuál es la idea central de la sociología del trabajo?

Como teoría intenta analizar la correlación entre el conocimiento y la


existencia, y como investigación histórico- sociológica, intenta descubrir las formas
que esta correlación ha adoptado en el desarrollo intelectual de la humanidad.

5. ¿Qué tipo de razón diferencia a Horkheimer?

Le diferencia la razón objetiva que cuestiona los fines y las metas supremas.
Siendo así crea una diferenciación entre ésta y la razón subjetiva-instrumental, que
busca medios para cumplir determinados fines, pero sin cuestionarlos si quiera.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

COMENTARIO CRÍTICO;

Con este texto la autora hace una comparativa entre diferentes perspectivas
de la metodología para alcanzar el conocimiento. Por un lado contamos con el
racionalismo crítico, que valora la deducción como búsqueda del conocimiento
social.
También hace una crítica de la teoría central de la sociología del trabajo
planteada por Habermas, valorando a las personas no solo como sujetos que
producen, sino como individuos que sienten y tienen opinión. Para la escritora es de
vital importancia tener esto en cuenta a la hora de entender la metodología de
trabajo y la diferencia de la visión que aportan las ciencias del espíritu para la
comprensión de las relaciones humanas y las necesidades que surgen de ellas.
En conclusión, destacar la influencia de Horkheimer para entender la razón
objetiva y diferenciarla de la acción subjetiva- instrumental.

Sociología de la educación. El sistema educativo como parte


de la organización social global.

1. ¿Cuál es el objeto de la sociología de la educación?

El objetivo es aprender los mecanismos de socialización, motivo por el cual el


autor distingue entre “sistema de enseñanza” y “sistema educativo”. Mientras el
primero se refiere a una parte del proceso educativo, la instrucción; la denominación
de “sistema educativo” abarca todos los procesos de formación social.

2. ¿Qué significa el esquema? ¿Qué tipo de relaciones existen entre sistema


educativo y otros sistemas sociales de la sociedad representados en la figura?

El esquema representado en la ​figura 1 establece las relaciones existentes


entre los diferentes campos de la sociedad. El significado de éste se orienta hacía la
educación, el proceso de socialización, un aprendizaje no solo instructivo como
ocurriría en el “sistema de enseñanza” si no al aprendizaje en todas estas áreas
sociales (política, cultura, economía..). Un aprendizaje abarcado por el término
“sistema educativo”.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

COMENTARIO CRÍTICO;

El conjunto del pequeño texto con el esquema representan la influencia de la


educación en las demás estructuras sociales representadas.
Considero que la educación es el pilar básico del desarrollo de las personas
por lo tanto es muy influyente en la estructura social. Cada territorio tiene una
educación diferente en base de los intereses de éste, siendo así, afectan muchas
causas demográficas a la hora de la representación de estas prioridades. Además
las estructuras sociales se ven muy influenciadas por el territorio, lo cual refuerza la
teoría de que la educación es determinante en estos factores culturales, políticos y
económicos.
En conclusión, la educación además de influir en el comportamiento
individual de los seres humanos también es detonante para las estructuras sociales
y en el lugar que ocupará en la sociedad.

DICCIONARIO GALEGO DE PEDAGOXÍA. RADL


PHILLIPP, RITA (2010) EN CARIDE, JOSÉ/ TRILLO,
FELIPE (P. 569- 570)

1. ¿Cómo define Durkheim a la educación?

La educación para Durkheim es ‘’socialización metódica’’, esto es, la


adaptación sistemática a las exigencias y las normas de la sociedad. Se centra en el
aspecto social de la educación, que ve como una función básica de la sociedad y por
lo tanto considera el papel político de la escuela partiendo de la base de que la
educación debe crear la ‘’consciencia colectiva’’; una instancia que actúa como
elemento de cohesión social para evitar estados de ‘’anomía’’.

2. ¿Cuál es el tema clásico del análisis de la Sociología de la Educación?

El tema clásico en este análisis es el de la relación educación-clase social o


bien educación-desigualdades sociales. Siendo las formulaciones macroteóricas
sobre el sistema educativo, es decir, proposiciones y relaciones lógicas para la
comprensión del problema en la educación.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

3. ¿Cuáles son las autoras/es y trabajos ideológico-críticos especialmente


relevantes en España?

En España son importantes los trabajos sociológico-educativos desde una


perspectiva crítico-ideológica, partiendo de visiones particulares de autores como:
Carlos Lerena (1976: ​Escuela, ideología y clases sociales; ​y 1982: ​Reprimir o
liberar​), Julia Varela (1983: ​Modos de educación en la España de la Contrarreforma​),
Julia Varela y Fernando Álvarez Uría (1990: ​Genealogía de la escuela​), Marina
Subirats (1989: ​Rosa y azul​), Mariano Fernández Enguita (1987: ​Reforma educativa,
desigualdad social e inercia institucional​) y Julio Carabaña (1979: ​Origen social,
inteligencia y rendimiento académico al final de la EGB​).

4. ¿Cuáles son las cuestiones más relevantes del análisis sociológico educativo
en el contexto Español?

En la época más reciente, los objetos preferentes del análisis sociológico de


la educación son los temas de la multiculturalidad y transculturalidad, las cuestiones
de los cambios sociales en relación con la educación y con las principales instancias
socializadoras, como, por ejemplo, la familia, el impacto de la sociedad de la
información y las nuevas tecnologías y la igualdad en función del género.

COMENTARIO CRÍTICO;

Este texto de Rita Radl plantea el significado de la educación y las críticas de


las desigualdades sociales y las soluciones para evitar estas desigualdades a través
de la misma.
Me parece muy importante la necesidad de una educación base para todas
las personas. Sobre todo por la cantidad de información que manejamos y muchas
veces no sabemos interpretar. Los cambios sociales prevalecen y las personas a
menudo sienten que no están encontrando “su sitio” o que no entienden el por qué
de algunes cuestiones. Esto nos lleva a la valoración de la importancia de la
educación en el desarrollo personal, porque además de interferir en él, crea
perspectivas de vida diferentes y una mejora en la capacidad de comprensión.
Concluyendo me gustaría añadir que las personas que sufren desigualdades
sociales muchas veces prefieren prevalecer en esa burbuja en vez de tener que
enfrentarse a la globalización como tal y tienen su propia manera de educar.

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN; PRINCIPALES TEORÍAS Y


CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS OPERATIVOS EN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Taberner Guasp,
José (1999)

1. ¿Cómo definen Brezinka y Durkheim la acción educativa respectivamente?

Para Brezinka la educación es un conjunto de acciones sociales que se


caracterizan por la intención de fomentar la personalidad de otros hombres, bien sea
mejorándola, bien sea manteniendo sus componentes valiosos. En el uso
pre-científico del lenguaje como en la literatura se entiende por educación las
acciones con las que se intenta hacer del educando una persona mejor, más hábil,
más capaz, perfecto o valioso en algún aspecto.

Para Durkheim la educación es la acción desarrollada por las generaciones


adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario
para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño cierto número
de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política
en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente
destinado.

2. ¿Quién es el sujeto activo del proceso educativo?

Brezinka defina la educación como las acciones con las que se intenta hacer
del educando una persona mejor, estas acciones son impuestas por el educador por
lo que este es considerado el sujeto activo en el proceso educativo.

Para Durkheim la educación es la acción ejercida por las generaciones


adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez, por lo
que el sujeto activo son las generaciones adultas encargadas de formar, los
maestros.

10

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

3. ¿Qué ocurre con la personalidad de la educanda/o?

Educar significa actuar con la intención de fomentar la personalidad del


educando. Supone que el estado final, que el educando ha de conseguir, se valora
como de más categoría que el estado inicial. En la medida en que se trata de
conservar los componentes de la personalidad, se considera su estado actual como
estado que se ha de alcanzar valorado por encima de otros estados posibles, cuya
aparición se tiene y que por ello se intenta impedir. Siendo así, para Brezinka la
personalidad se desarrolla y para Durkheim se adapta a la sociedad. En ambos
casos la personal, o personalidad, son direcciones SUJETO-OBJETO y
EDUCADOR/A- EDUCANDO.

4. Qué tienen las definiciones de Brezinka y Durkheim en común?¿Y ¿en qué se


diferencian?

Ambos tienen el mismo objetivo, desarrollar al educando para crear una


persona “valiosa” para la sociedad. Lo que les diferencia es la metodología
empleada en ello. Durkheim exige la imposición, en cambio Brezinka busca la
adaptación. Siendo así, el primero no valora la personalidad ya que la considera
como algo erróneo y el segundo la emplea, adaptándola a la sociedad

Se diferencian en que Brezinka enfoque la educación hacia los hombres,


intentando hacerlos mejores personas, más hábiles, capaces. Educar dice que es
fomentar la personalidad del educando, es una meta propia. Mientras que Durkheim
tiene como objetivo suscitar y desarrollar en el niño un número de estados físicos,
intelectuales y morales que exigen de él la sociedad y medio ambiente, es una meta
impuesta.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. EL NIÑO DE AVEYRON

1. ¿Cómo ha sido el proceso de socialización primaria de Victor? ¿Ha disfrutado


de un proceso de socialización primaria?

Durante todo el proceso de educación Victor estaba asaltado y mostraba


diferencias ante los procedimientos, llegando incluso a volverse violento hacia las
personas que intentaban acercarse. El proceso de socialización de Victor se
caracterizó por no asimilar los contenidos referentes a la sociedad humana, siendo
exhaustivo, complicado y desalentador.

11

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

2. ¿Por qué ha fracasado su proceso de socialización secundaria?

El fracaso se asocia con el cambio de entorno tan radical al que se sometió al


niño. No consiguió asimilar los contenidos referentes a la sociedad humana lo que le
provocó un rechazo hacia ella. A medida que crecía biologicamente y seguía así,
decidieron dejarlo con una de las cuidadoras, la única persona por la que mostraba
cariño.

3. ¿Qué nos dice el caso sobre la importancia del proceso de socialización?

Pues nos dice que este proceso es muy complejo y que si no se adquiere a
tiempo es muy difícil adaptar y enseñar desde cero, y más si se trata de una persona que no
tenía contacto con el entorno social “normal”

COMENTARIO CRÍTICO;

Estamos ante un texto que muestra el intento de “socializar” a un niño


“salvaje” de 12 años. Con el cual se procedió a diversos intentos para llegar a él y
mostrarle el proceso de socialización primario, intentos que fueron fallidos
demostrándolo en el proceso de socialización secundario.

En mi opinión, considerando que cada persona es libre, por muy niño que
sea, me gustaría resaltar el gran error que se produjo en este momento con este
sujeto. Era un animal, perfectamente integrado en su sociedad (dato demostrado
con sus 12 años de vida) que fue arrancado de su hábitat para formar parte de una
para la que era un extraño, y ella para él. Mostrando una vez más el sentimiento de
imposición propia del ser humano. Como ya ha ocurrido a lo largo de la historia, la
necesidad imperial de imponer su propia autoridad ha llevado al ser humano a
cometer varios errores de este tipo a lo largo de la historia. Una alternativa sería una
perfecta convivencia social en la que las personas aceptásemos otro tipo de
sociedad más allá de la común en nuestro entorno social.

Para concluir añadir que las personas no son mejores o peores, sino que
pertenecen a percepciones diferentes, las cuales deberíamos aprender a valorar,
respetar y equiparar a la nuestra,.

12

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA. ​BERGER- LUCKMANN, THOMAS (1999)

1.- ¿Qué significa el ​“triple proceso” de “externalización”, “objetivación” e


“internalización”​ para el sujeto y que dice el autor al respecto?

Es el proceso mediante el cual el sujeto comienza a formar parte de la


sociedad, siendo la internalización de la primera etapa. Crea en la conciencia del
niño una abstracción progresiva que va de los “roles” y actitudes de otros
específicos, a los “roles” y actitudes en general.
La realidad social existe como una realidad objetiva y subjetiva, estos
aspectos reciben su justo reconocimiento si la sociedad y se entiende como un
continuo proceso dialéctico compuesto por estar tres etapas.
El autor recalca que se establecen entre los seres humanos una serie de
motivaciones extendidas hasta el futuro, por lo tanto, formamos parte del ser de
otros.

2. ¿Cómo define el proceso de la “socialización primaria” y el de la “socialización


secundaria”?
Para el autor la ​socialización primaria ​es la base de la acción social. En ella
el individuo no puede escoger todavía e internaliza sin opción el entorno
generalizado. Es la etapa que nos hace formar parte de la sociedad y se desarrolla
en la niñez.
La socialización secundaria ​es cualquier proceso posterior que induce al
individuo “ya socializado” a nuevos sectores del mundo objetivo de la sociedad.
Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra a
otros individuos que están encargados de su socialización , individuos impuestos, no
elegidos.

3.-¿A que se refieren los conceptos “otros significantes” y “otro generalizado” y que
dice sobre el “otro generalizado”?

Los otros significantes son todos aquellos componentes de la sociedad que


participan en la influencia de los comportamientos del niño/a. El otro generalizado es
el concepto “abstracto” que influye en el menor, siendo el comportamiento en sí,
sería lo que le incorporaría en la sociedad y le permitiría formar parte de ella.

13

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

4.- ¿Qué quiere decir que el proceso de socialización primaria ​“finaliza cuando el
concepto del otro generalizado (y todo lo que esto comporta) se ha establecido
en la conciencia del individuo”​ (P. Berger y T. Luckmann, 1997, p. 670)?
Este proceso finaliza cuando el proceso de otro generalizado se ha
establecido en la conciencia del individuo. En este punto la persona ya es un
miembro de la sociedad , a parte de poseer subjetivamente un yo y un mundo.
Quiere decir que ya tiene su mundo social definido y no necesita la influencia de
otros significantes para definirlo.

COMENTARIO CRÍTICO;

Los autores de este texto presentan los procesos de socialización en los


seres humanos. Estudiando las necesidades y los agentes que afectan a cada uno
de ellos, exponen una realidad social a tener en cuenta a la hora de educar a un
menor.

Los procesos de socialización se dividen en tres y en cada uno de ellos los


factores que intervienen afectan a diversas áreas del proceso social. Después de
una lectura detallada del texto, concluyo que el proceso de socialización primaria es
el más relevante para las características en la personalidad de la crianza. Siendo
así, será el pilar de algunos de sus rasgos más sobresalientes en la vida de la
persona. Además, los agentes influyentes de este proceso son los más cercanos en
la vida del sujeto por lo tanto, se caracterizan por acompañar a lo largo de la vida
social. El proceso de socialización secundario, lo considero más personal, y es fruto
del despertar de la conciencia. Cuando ya tienes determinado el primero proceso, el
segundo lo que hará será captar esas inquietudes y convertirlas en respuestas
personales. En mi opinión es el semblante de la personalidad y el carácter de una
persona. A través de este proceso comienzas a interpretar la realidad a través de tus
propios ojos y dejas de ver el mundo a través de los ojos de los demás.

En conclusión, la diferenciación de etapas se resumiría en : el contacto con el


mundo social, en un primer proceso de socialización; y en la interpretación del
mundo social bajo tu percepción, que sería parte de la segunda parte del proceso y
se alargaría durante toda nuestra vida social.

14

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

La educación como interacción simbólica​. Radl, 1991​.

1.- ¿En que difiere la definición de educación de Durkheim en tanto que acción
social de la definición de acción social de Weber y que significa para la acción
educativa?

Para Durkheim, quien define la educación como acción social, tiene fines
intencionales y unilaterales por parte de los adultos, siendo éstos los que realizan la
acción y los menores los que la aceptan. Pero Weber presenta otra visión; para él la
acción social es una interacción entre individuos que tienen en cuenta para sus
actos las expectativas, pensamientos y actos de los demás.

2.- ¿Qué dice Habermas sobre las acciones-instrumentales-estratégicas y las


acciones comunicativas y que ideas se derivan de esta distinción para la definición y
organización de los procesos educativos? (p. 9).

El campo del trabajo instrumental se caracteriza por acciones instrumentales


estratégicas. Predominan reglas técnicas que destacan por ser racionales en cuanto
a los fines que se persiguen. Tomando esto como referencia, en el campo de las
relaciones sociales evidenciamos que las acciones sociales son comunicativas, ya
que a través de ellas se crean los contenidos de significados y los objetos del actuar
social. Si nos centramos en esta definición, la acción educativa sería una acción
comunicativa perteneciente al campo de la interacción social. Así bien, destacan los
argumentos sobre la aplicación de la racionalidad con respecto a fines de las
acciones sociales, cumpliendo unos fines unilaterales. . Si la cuestión educativa se
reduce a la aplicación correcta o incorrecta de estrategias, lo que se hace en el
fondo es la instrumentación del educando y se concibe la relación educativa como
relación sujeto- objeto.

Por lo tanto, en la acción educativa partimos de unas reacciones por parte del
educando, que a su vez repercuten de mayor o menor medida en las acciones del
educador, lo cual no quiere decir que durante ciertos momentos, no tengan lugar en
el transcurso de la acción educativa acciones técnico instrumentales o acciones
racionales hacia fines.

15

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

3.- ¿Qué se entiende por el “aspecto de contenido” y el “aspecto de relación” de la


acción comunicativa?

En el aspecto contenido Watzlawick hace referencia al lenguaje como


herramienta para conseguir una metacomunicación; poder reflexionar sobre el
contenido emitido y sobre lo que pasa en la comunicación.

En la situación interactiva se produce un proceso activo y reflexivo entre las


persona involucradas. Esta interacción precisa siempre de un acuerdo situacional
sobre el contenido que tiene que ser compartido entre los participantes. Siendo así,
sabemos que el aspecto relación debe comprender la comunicación eficaz, por lo
tanto debe apreciarse un aspecto contenido claro.

4.- ¿Qué significa el reconocimiento de “intenciones recíprocas” en las situaciones


educativas para las acciones concretas de la educadora o educador? (p. 12).

Los actos comunicativos transcurren entre individuos y por tanto son


interacciones que de alguna manera ofrecen un margen para interpretaciones y
actuaciones propias del individuo. Aún así hablar de situaciones comunicativas
recíprocas, es hablar de una comunicación activa por parte del educando y el
educador, con ambas direcciones, no unilateralmente por parte del educador. A
pesar de que el concepto de educación que parte de manera planificada y abierta de
fines unidimensionales y que a su vez concibe al alumno como un mero instrumento,
tiene que tener presente que no todos los aspectos de las interacciones educativas
son controlables, sobre todo, influencias recibidas fuera de la institución, esto es,
que no se puede controlar todos los ámbitos de la vida de la persona.

5.- ¿Qué significa que los actos educativos se precisan como hechos simbólicamente
mediados?

Para que se produzca una buena intervención en los actos comunicativos se


deben tener en cuenta una serie de factores en los que destaca la necesidad de
suprimir el aspecto personal de esta relación dialéctica entre ambos sujetos para
justificar los fines unilaterales de la educación, siendo éstos como una acción
técnica.

16

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

COMENTARIO CRÍTICO;

Este texto de Rita Radl explica la relación entre educador y educando


durante el proceso de la formación para la acción social.

En mi opinión el autor Durkheim tenía una manera de definir la educación


demasiado limitada, siendo así, coincido con la interpretación de Weber en cuanto su visión
sobre la interacción para encontrar la mayor eficacia comunicativa en el ámbito educacional
y así destacar la función del educador como tal y diferenciarla con la del educando pero a
niveles comunicativos conseguir una relación de retroalimentación teórica y así aprendizaje
mútuo. Todo esto será posible a través de un correcto vínculo entre la aspecto comunicativo
y el aspecto de relación.

Concluir destacando la importancia de las interacciones recíprocas para la determinación de


un buen vínculo del profesional con el alumnado.

Teoría hermenéutico-Crítica/Pedagogía Críticas, Radl, 2014

1.- ¿Cuales son las características de la Pedagogía Crítica y qué proyectos se citan en
el texto?

Esta pedagogía está orientada hacia; un pensamiento y actuación autorreflexivos


con un fin de los objetos mismos, una comprensión dialéctica de la relación teoría- práctica
defendida por la tradición epistemológica a la presentación y discusión de proyectos
pedagógicos, o bien, sociopedagógicos, que han perseguido en su organización práctica
vital los postulados de una pedagogía crítica. Algunos ejemplos son; nación- ciudad de los
muchachos Benposta (Ourense, España), Repúblicas de jóvenes (Canadá), Pequeñas
Repúblicas (Inglaterra) y la Escuela de Summerhill (Inglaterra), Colonia Gorki, Casa de
huérfanos (Polonia)...

2.- ¿Cuáles os parecen los aspectos más relevantes del proyecto de Educación de
Benposta?

Su lucha por la búsqueda de un sistema pedagógico crítico y su sistema de


autogestión. Me ha parecido muy interesante la visión de la educación que perseguían, una
educación tanto práctica como teórica, centrada en la participación y la resposabilidad.
Además, la invención de su propia moneda y la manera en la que se administraban, así bien
económicamente como en el quehacer de sus tareas.

17

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

3.- ¿Por qué se trata de un proyecto de Pedagogía Crítica?

Porque prevalece la comunicación entre el educado/a y la persona educadora. La


relación es recíproca y de retroalimentación. Siendo así, dan pie al pensamiento crítico y
anteponen el pensar a la dominación, buscando como objetivo principal la emancipación del
sujeto y su autonomía personal.

4.- ¿Cómo se organiza la autogestión y qué significado tiene para el desarrollo de las
chicas/chicos en Benposta?

Su sistema de organización se caracterizaba por un sistema democrático y con


participación activa por parte de toda la comunidad. Realizaban asambleas diarias con
asistencia obligatoria a todos los miembros mayores de 15 años y a la representación por
parte de los más pequeños. Las personas que los representaban eran elegidos
democráticamente por los miembros de ese colectivo de edad. En estas asambleas se
trataban todos los temas relacionados con la gestión de la comunidad. Era una nación multi-
transnacional en la que predominaba la igualdad y el respeto entre sus miembros.
Disponían de su propia frontera y su propia moneda, además de una independencia
económica precedida por el famoso “circo de los muchachos”.

COMENTARIO CRÍTICO;

Este texto nos muestra una realidad sobre la pedagogía; la pedagogía crítica existe
y es posible llevarla a cabo. La teoría crítica emancipativa es una metodología de educación
centrada en la autorrealización de los seres humanos como tales.
Esto forma parte de una totalidad en la que varias comunidades han formado parte
creyendo en esta visión de la educación y en las capacidades de los educandos.
Fomentando la participación y el respeto, creando un ambiente de confianza en el que hay
sitio para pensar el porqué de las cosas y aprender a razonarlo. Los diferentes proyectos
que se citan a lo largo del texto son historias que nos recuerdan que la educación es una
parte muy importante de la vida y está claro que la educación actual deja bastante que
desear, ya que está basada en puntos de vista muy ambiguos. Siendo así y tomando como
ejemplo la “Ciudad de los muchachos de Benposta”, Ourense, puedo afirmar que la
pedagogía crítica es una revolución necesaria en la educación y que aportaría a los
menores una visión más organizada de la vida. Visión imprescindible si quieren entender los
constantes cambios sociales y en cuanto organización que están azotando al ser humano
actual.
En conclusión, me gustaría aclarar que esta teoría me parece la acertada y acentuar
la importancia del pensamiento crítico para el día a día de las personas.

18

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

Texto Radl, 2010: Derechos humanos y Género

1.-¿Cuándo se introduce el concepto “género” y cuál es su significado?

El concepto de “género” se remonta a los años 60, de mano de Robert Stoller y John
Money, quienes se percataron en sus estudios de una importante diferenciación entre la
identidad sexual de sus pacientes y su pertenencia de sexo, así como sentimientos reales
en relación a la misma. Así, se deducía que la autoconcepción identitaria no tiene por qué
ser la correspondiente a la clasificación biológico-corporal del sujeto. De este modo Money
propone disociar la identidad del sujeto en tanto que persona – su rol de género- de su
pertenencia de sexo – su rol de sexo.

De este modo, el género se referirá a al sexo biológico en su configuración cultural y social


concreta que alude a la conducta efectiva de mujeres y hombres en base de sus
experiencias sociales, culturales y psicológicas.

2.- ¿Que se dice sobre el concepto de “persona” y la dignidad humana?

Los sujetos son portadores de una misma dignidad que presupone a la persona
como objeto de deberes y derechos, además de la perspectiva independientemente de su
pertenencia de clase. Cuentan con una dignidad en cuanto seres humanos y que es
compatible con un trato y una visión clasista de las personas. Por lo tanto, el tema de los
derechos y la dignidad humana para todos las personas está presente en la historia de la
humanidad desde los tiempos del cristianismo. Es la condición del ser humano la que
elimina la visión clasista y sus derechos.

“Todos los seres humanos son iguales y potencialmente seres de Dios”. El mismo
vocablo “persona” es introducido en el pensamiento cristiano que aporta su significación.
También es cierto que esta concepción cristiana de la persona no se asienta de forma firme
ni siquiera en el seno de la institución que sigue las huellas del mensaje cristiano.

19

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

3.- ¿Cuáles son los puntos centrales que reclama el movimiento feminista y cuando y
con quienes comienza?

Los puntos centrales son el derecho a la educación, una educación en condiciones


de igualdad, conservando algunos aspectos particulares referidos a temas específicos de la
feminidad y del acceso de las mujeres a la educación superior, objetivo especialmente
relevante en el contexto alemán, inglés y español.

También es importante resaltar el reconocimiento del derecho al voto, cuestión que


centra las reivindicaciones feministas. La consecución del poder del voto para las mujeres
es un logro fundamental que promueve el movimiento alrededor del sufragio femenino. Se
reclama, además, la igualdad de las mujeres en aquél ámbito que está ligado al estatus de
la superioridad del hombre, que es el espacio público y laboral extradoméstico (Simoneone
Beauvoir)

4.- ¿Qué han logrado las cuatro conferencias mundiales de las mujeres”?

La primera conferencia inició una nueva era de esfuerzos a escala mundial para
promover un cambio ante la situación social de las mujeres y abrir un diálogo de alcance
mundial sobre la igualdad de género. Marcó un hito en la forma en la que eran percibidas
las personas del sexo femenino. Exhortó a los gobiernos a que formularan estrategias
nacionales y establecieran metas y prioridades en sus esfuerzos por fomentar la
participación equitativa de las mujeres.

La aprobación de “la carta de los derechos humanos de la mujer” sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres por parte de la
Asamblea General, en diciembre de 1979.

La conferencia de Copenhague reconoció que estaban comenzando a surgir señales


de disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad de las mujeres para ejercer
esos derechos. Estableció tres áreas de actuación; metas de igualdad, desarrollo y paz.

La conferencia de Nairobi recibió el mandato de buscar nuevas formas de superar


los obstáculos para alcanzar los objetivos del Decenio.

En Beijing se produjo la adopción del enfoque de género, de modo que se reconoció


que toda la estructura de la sociedad y todas las relaciones entre los hombres y las mujeres
en el interior de la estructura tenían que ser revaluadas.

En la cuarta conferencia se aprobó por unanimidad la Declaración y la Plataforma de


Acción de Beijing, que era en esencia un programa para la potenciación del papel social de
las mujeres. A partir de ese momento, los gobiernos se comprometían a incluir de manera
efectiva una dimensión de género en todas sus políticas, instituciones, procesos de
planificación y de toma de decisiones. Siendo significante de que antes de que se
aprobaran las decisiones o se ejecutarán los planes, se debía hacer un análisis de sus
efectos sobre los hombres y las mujeres, y de las necesidades de ambos.

20

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

5. ¿Qué significado tiene la educación para el tema de la igualdad de las mujeres y de


género?

La educación es el pilar fundamental para la aplicación de unos derechos básicos en


pie de igualdad para todas las féminas de este planeta. Solo una nueva educación asentada
en un a priori universal con respeto a las identidades de género permite el establecimiento
de unas relaciones intergénero más simétricas, y en consecuencia, la autorrealización de
todas las mujeres y de todos los varones en tanto que sujetos responsables de su propio
destino y como portadores de unos derechos inalterables, inherentes a la propia condición
humana de todas las personas, esperando que las diferencias negativas en función del
género no perduren en el tiempo.

CONCLUSIÓN;

Este texto habla de la importancia de la adquisición de los derechos humanos y los


campos que aún no cubren en su totalidad. Es importante destacar la importancia del
feminismo en la adquisición de estos derechos y de la visión igualitaria entre las personas.

Siendo así, me gustaría comentar la rápida absorción de intereses entre las mujeres
y las necesidades que van surgiendo tras la adquisición de derechos de las políticas de
igualdad, poniendo en manifiesto la necesidad de seguir avanzando en este tema. Tema
que nos concierne a todas las personas por igual ya que vivimos educados potencialmente
en la discriminación y en la competición, creando un mal ambiente de convivencia y con
ello, la necesidad de determinar algunos puntos de los derechos que disfrutamos,
actualizandolos y mejorandolos.

Para finalizar creo conveniente darle una importancia especial a las conferencias
mundiales de mujeres, valorando todo el esfuerzo que han llevado a cabo por luchar por los
derechos hacia la igualdad y convertirlas en una referencia para mi futuro profesional.

21

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|3191272

Socialización del género: Giddens, A. 1994, págs. 199-203


1.- ¿Qué significa la investigación sobre el trato dispensado por parte de las
personas al bebé “Beth” / “Adam” para las diferencias en función del género en
cuanto al comportamiento y la identidad de género de niñas y niños? (p. 199-200).

Intenta mostrar las diferenciaciones que hace el entorno en cuanto al trato personal
hacia los diferentes géneros, creando diferencias sociales entre estos bebés simplemente
por la ropa que llevaban, ya que se trataba del mismo bebé. Las características empleadas
para definir al sujeto en cada situación eran diferentes, asociadas con la diferenciación del
género, afirmando la teoría de la desigualdad en cuanto género.

2.- ¿Serían aún válidos hoy día los datos de las investigaciones de Elenore Weitzman
de 1972? (p. 201-202).

Puede que no en la misma medida, pero aún están presente las discriminaciones en
cuanto a género en los libros infantiles. El resaltar la figura sencilla y delicada de la mujer
frente a la dominante y hábil del hombre. Añadiendo roles en las profesiones llevadas a
cabo por cada uno de ellos y ensalzando la figura de la mujer- esposa- madre.

3. ¿Es realmente difícil, tal y como lo dicen en el texto, de practicar una educación no
sexista, particularmente hoy en día?

Si, es bastante complicado ya que las personas estamos, desde muy pequeñas,
criadas en un ambiente sexista y discriminatorio. Esto provoca la generación de
desigualdades que aunque intentes evitar en casa, están en contacto con el menor a través
del entorno.

CONCLUSIÓN;

Es importante resaltar la importancia de los libros y los cuentos que se le leen a los
menores ya que aportan más información de la que creemos, siendo una influencia para
ellos muy notable.
El género es una manera de identificarnos como otra cualquiera, y como tal, no
debería ocasionar discriminaciones, y mucho menos si estas discriminaciones son violentas
y reiteradas. Como ciudadanos es importante valorar esta realidad y tenerla presente a la
hora de educar a nuestras criaturas y como profesionales debemos dar las herramientas y
las ayudas necesarias a estas familias para ello.
Estamos ante una discriminación que provoca miles de muertes en el mundo,
considero es que es muy importante la necesidad de conciencialización y de visualización
de este problema para crear la necesidad de mejora social, o eliminación, de este ámbito
discriminatorio.

22

Descargado por Ricardo Ríos (rioshricardo@gmail.com)

Вам также может понравиться