Вы находитесь на странице: 1из 12

DIPLOMATURA

“Clínica Psicopedagógica en Procesos de


Inclusión Escolar”

Programa de Seminario Curricular

Psicopedagogía, aprendizaje y
discapacidad
Docente: Mg. Norma Filidoro

-2019-
FUNDAMENTACIÓN
Hoy se hace necesario repensar la inclusión educativa sin caer en acusaciones a
escuelas y docentes. Esto requiere, en primer lugar, reconocer que la anticipación
que hagamos de la respuesta del otro (escuela, docentes) tiene carácter
performativo: produce, en parte, lo que suponemos describir: se trata de la mirada
reflexiva sobre la propia responsabilidad, ubicando que lo que el otro hace
(escuela, docentes) es una respuesta, forma parte de una conversación de la que
somos partícipes necesarios. En segundo término, revisar las prácticas
psicopedagógicas de manera de no ceder frente a la recurrencia del modelo
médico de derivación, consulta, diagnóstico, tratamiento. Tercero, momento
positivo, pensar la inclusión en la escuela desde la perspectiva de un discurso
colaborativo que asume que la comprensión conceptual se nutre de intenciones
intersubjetivas.
Entonces, es la clínica psicopedagógica en los procesos de inclusión escolar, pero
también y centralmente, es la clínica psicopedagógica sosteniendo las trayectorias
escolares de niños, niñas y jóvenes, independientemente de su condición
particular. La clínica psicopedagógica en los procesos de inclusión escolar es que
lo educativo constituya una dimensión necesaria de las prácticas
psicopedagógicas.
Las relaciones entre psicopedagogía, aprendizaje y discapacidad no son obvias ni
evidentes. Establecerlas requiere de reflexiones epistemológicas, conceptuales,
metodológicas y procedimentales. Requiere que pensemos desde las prácticas
profesionales hacia la construcción de tramas complejas: cómo hacer ingresar el
contexto escolar en las intervenciones psicopedagógicas y cómo entramar las
prácticas psicopedagógicas a un proceso situado de enseñanza escolar. De qué
modo lo efectuamos cuando nuestra unidad de análisis no es el niño, niña, joven
sino un alumno o alumna en situación de construir conocimientos a partir de
interacciones sociales en contexto.
Se trata de relaciones que no son ni obvias ni evidentes. Tampoco lineales ni
directas. Se hace, por tanto, necesario interrogarnos acerca de qué
“psicopedagogía” estamos hablando, qué entendemos por “aprendizaje”, a qué
hacemos referencia con “discapacidad”.
Para poder pensar esas relaciones haciendo eje en los procesos de inclusión
escolar, necesitamos un espacio de reflexión acerca de una psicopedagogía que
supere la estructura binaria donde el otro es una función de lo Uno. Necesitamos
reflexionar acerca de las prácticas psicopedagógicas que permitirían que cada
niño, cada niña, cada joven, cada adulto, aprenda todo lo que sea capaz de
aprender, nada menos. Porque eso es inclusión educativa. Necesitamos una
psicopedagogía que pueda argumentar conceptualmente que la “capacidad” no es
una característica del sujeto, sino construcción social de la que, también, en parte,
somos responsables, en tanto la (dis)capacidad emerge de las condiciones que
seamos capaces de inventar a partir de las condiciones particulares del sujeto que
no pueden negarse ni desconocerse.
Necesitamos una psicopedagogía que, frente a los propietarios de certezas,
enuncie la posibilidad de tejer artesanalmente pequeñas verdades sin centro: que
en eso radica la posibilidad de pensar y actuar clínicamente. Y que, además, no
renuncie a la producción de verdades históricas, situadas, provisorias, revisables:
que en eso radica la posibilidad de producir y transmitir conocimientos.
Necesitamos una psicopedagogía que supere el reduccionismo de la unidad de
análisis (el sujeto y su problema/diagnóstico) para pensar los apoyos como
sistemas de actividad que se construyen colaborativamente en una trama, al
interior del escenario escolar situado.

OBJETIVOS
Este seminario se propone:
 Promover prácticas reflexivas que permitan la revisión e interpelación
permanente de unas prácticas profesionales enmarcadas por una ética.
 Crear conciencia acerca de la necesidad de hacer explícito un marco
epistémico que permita dar coherencia a la relación entre
conceptualizaciones y prácticas.
 Propiciar una práctica profesional que se descentre de las intervenciones
individuales asistenciales para pensar la posibilidad de avanzar, en el
acompañamiento a escuelas y docentes, hacia una educación más
inclusiva.
 Ofrecer una visión del proceso de aprendizaje escolar de las personas en
situación de discapacidad sostenida en el paradigma de la complejidad.
 Analicen diversas perspectivas sobre las conceptualizaciones acerca de “el
aprendizaje y sus problemas” y sus efectos en los alumnos y alumnas, en
las familias, en las instituciones, en las representaciones sociales.
 Analicen la articulación entre lo universal (para todos) y lo singular (una
alumna, un alumno, una familia, una historia, una escuela, un/a docente, un
contexto social).
 Presenten, compartan, comparen, experiencias relativas a las diversas
lecturas acerca de: prácticas psicopedagógicas, proceso de aprendizaje y
persona en situación de discapacidad “
 Construyan recursos conceptuales e instrumentales que les permitan la
construcción de observables y la formulación de hipótesis acerca de las
relaciones entre el proceso de aprendizaje escolar de alumnos y alumnas
en situación de discapacidad y las condiciones de enseñanza que las
instituciones proponen.
 Planifiquen intervenciones psicopedagógicas referidas al aprendizaje
escolar de un alumno o alumna en situación de discapacidad.

UNIDADES
Eje I: Fundamentos
Este eje se aboca a la psicopedagogía y las distintas maneras de entender sus
relaciones con el aprendizaje y la situación de discapacidad. En esta propuesta se
asume que los profesionales ya conocen un importante conjunto de estudios tanto
sobre el proceso de aprendizaje como acerca de las problemáticas particulares de
personas en situación de discapacidad. Por ello, el enfoque recorta la relación
entre conceptualizaciones teóricas y prácticas profesionales, focalizando en la
necesidad de asumir un marco epistémico que permita leer las concepciones del
mundo que están por detrás de sus decisiones teóricas y metodológicas. Desde
este eje nos proponemos interpelar lo sabido, lo instituido.
Los temas y bibliografía que lo organizan son:
- Marco epistémico de una psicopedagogía
- Construcción social de la discapacidad
- Inclusión escolar y educativa
- Relación entre conceptualizaciones y prácticas profesionales
- Construcción de observables

Bibliografía
Castorina, J.A. (2016) Los obstáculos epistemológicos en la constitución de la
psicopedagogía - 25 años después. En Pensar las prácticas educativas y
psicopedagógicas, Filidoro, N et al. (comp), Buenos Aires: Ed. Filosofía y Letras,
UBA.
Castorina, J.A. (2016) Algunos problemas epistemológicos de la teoría
psicológica y la práctica psicopedagógica, en Revista Pilquen, Sección
Psicopedagogía, Vol.13 N°2, Universidad Nacional del Comahue, Centro
Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA)
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5889106.pdf
Ferreyra, J. y Castorina, J.A. (2017) El aplicacionismo de las neurociencias en el
campo de la salud mental, en Revista de Investigaciones en Psicología, Año 22
N°2, Facultad de Psicología, UBA
http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/investigaciones/indice/trabajos_completos/anio22_2/f
erreyra.pdf
Filidoro, N. (2017) En Prácticas psicopedagógicas
Filidoro, N. (2019) El lugar de los profesionales psi en la escuela, Revista
Deceducando
García, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de
Piaget a la teoría de los sistemas complejos. Primera Parte. Barcelona: Gedisa
Eje II: Lecturas
El marco epistémico, las conceptualizaciones, la experiencia, los valores se
entraman conformando la posición profesional desde la que leemos al sujeto, su
producción, sus condiciones particulares, el contexto de enseñanza, las
demandas. No operamos con datos sino con las significaciones que construimos,
habilitados por una posición que nos sostiene y sostenemos. Este eje introduce
una modalidad de lectura tanto de las condiciones particulares de un niño, niña,
joven, como de las condiciones de enseñanza y del contexto en general, para
ubicar cómo, a partir de su entramado, podemos hacer propuestas en el sentido
de la inclusión escolar.
Esta propuesta supone que los profesionales conocen acerca de las vicisitudes de
la constitución subjetiva, el desarrollo psicomotor, del lenguaje y del pensamiento
así como acerca del proceso de construcción y apropiación de los contenidos
escolares de lectura, escritura y matemática. Por eso mismo, focalizamos sobre la
modalidad de construcción de observables y de producción de una trama
sincrónica en su devenir que, proponemos, funciona como soporte y orientación
para la inclusión escolar.
Los temas y bibliografía que organizan este eje son:
- El aprendizaje escolar de sujetos con problemas en la constitución subjetiva
- El aprendizaje escolar de sujetos con problemas en el desarrollo psicomotor
- El aprendizaje escolar de sujetos con problemas en el desarrollo cogntivos

Bibliografía
Aizencang, N. y Bendersky, B. (2013) Escuelas y prácticas inclusivas.
Intervenciones psicoeducativas que posibilitan, Buenos Aries: Manantial. Prólogo,
Introducción y Parte I
Bertoldi, S. y Enrico L. (2018) Análisis epistemológico de un concepto de Norma
Filidoro: los contenidos escolares como instrumento clínico en el diagnóstico
psicopedagógico, Revista Diálogos Pedagógicos. ISSN en línea: 2524-9274. Año
XVI, Nº 31, abril-septiembre 2018. Pág. 67/78
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/1408/html
Bleichmar, S. (2009) Sobre la crianza de los niños pequeños y el desarrollo de la
capacidad de pensar, en Schlemenson, La clínica en el tratamiento
psicopedagógico, Buenos Aires: Paidós
Castorina, J. A, Casavola, H. y Kaufman, AM. (1988) Temas de Psicología y
Epistemología Genética I, Buenos Aires: Tekné - Colección: Psicología y
Epistemología. Capítulo: De la construcción del objeto permanente a la
conservación de la sustancia
Filidoro, N. (en prensa) Incluir es poder preguntarse dónde está el otro,
presentación realizada en UEICEE, GCBA, octubre 2018. En Inclusión Educativa.
Investigaciones en curso. Pitón, E (comp), Buenos Aires: EUDEBA
Filidoro, N., Volando L. y Enright P. (2016) Prácticas Psicopedagógicas.
Interrogantes y reflexiones desde/hacia la complejidad, Buenos Aires: Biblos
Filidoro, N. (2012) La intervención psicopedagógica: hacer un alumno. En
Fenómenos psicóticos en niños. Estrategias de abordaje en el ámbito clínico-
educativo, Zerba, D (comp)., Buenos Aires: Letra Viva
Giuliani, N. y Baralo, F. (1993), Reflexiones sobre la adquisición del lenguaje.
Camino a los pronombres personales, Revista Escritos de la Infancia n° 1, Buenos
Aires: FEPI.
Janín, B. (2016) La escuela y la constitución subjetiva. Circular técnica 5.
Dirección de Cultura y Educación, Subsecretaría de Educación, Dirección de
Educación Especial, Pcia. de Bs. As.
Sobol, I. (2009), Del grito a las palabras, en Kremenchuzky J y autores invitados,
El Desarrollo del cachorro humano, Buenos Aires: Noveduc - Conjunciones.
Sykuler C. (2011) Problemáticas psicomotrices visualizadas en el cuaderno de
clase, en Kremenchuzky R et al, El desarrollo del cachorro humano. Buenos Aires:
Noveduc - Conjunciones.
Terigi, F. (2018) Trayectorias escolares. La potencia de un constructo para pensar
los desafíos de la inclusión educativa. En Miradas hacia la inclusión educativa,
Filidoro et al (comp), Buenos Aires: Filo:UBA.
Eje III: Prácticas profesionales: ética
Las prácticas profesionales, en el marco de una epistemología relacional, no
responden a prescripciones ni programas preestablecidos: de allí que hablar de
prácticas profesionales nos remite, directamente, a una responsabilidad y una
ética. Este eje nos ubica frete a una decisión que nos implica. Se trata de una
decisión que contiene conceptos, teorías, conocimientos, informaciones, datos,
pruebas, resultados, informes, diagnósticos; que proviene de una rigurosa
formación y actualización permanentes; que implica interconsultas y trabajo
interdisciplinario; que requiere de una argumentación consistente. Pero aún así, se
trata de una respuesta al otro que no está anticipada en ningún libro, en ninguna
teoría, en ningún manual. Se trata de la respuesta al otro en una situación
inaudita.
Este eje supone que los profesionales disponen de experiencias para compartir,
analizar, debatir, dialogar. Los temas y la bibliografía que lo organizan son:

Bibliografía
Bárcena F y Melich J-C (2014) La educación como acontecimiento ético.
Natalidad, narración y hospitalidad, Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cullen, C. (2013) Desafíos éticos de la inclusión educativa, Ponencia central
presentada en la Semana de la Educación Especial, 22/10/13, Mimeo.
Filidoro, N. (2016) Etica profesional: responder a lo incalculable. En Educación y
Psicopedagogía, Filidoro, N. et al. (comp), Buenos Aires: Ed. Filosofía y Letras,
UBA.
Filidoro, N. (2011) Ética y Psicopedagogía, Revista Pilquen, Sección
Psicopedagogía, Año XIII N°13, Universidad Universidad Nacional del Comahue,
Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA).
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3774002.pdf
Zardel, B. (2012) De la discapacidad como constructo social a las formas alternas
del ser y estar en el mundo. En Revista RUEDES, Año 2- Nº 3- 2012, ISSN: 1853-
5658, p.40- 60
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4341/jacoboruedes3.pdf
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El enfoque general del Seminario procura propiciar la lectura reflexiva y crítica de
las perspectivas de abordaje del proceso de aprendizaje escolar de los sujetos
dichos “con discapacidad” y de los modos en que cada una de ellas se encuentra
enlazada a una ética y a una posición respecto de la verdad y el conocimiento.
También ofrece temas de reflexión sobre las dimensiones ligadas a intervenciones
psicopedagógicas centradas en los procesos de inclusión educativa, revisando las
ideas de “inclusión” y de “discapacidad” referidas ambas al aprendizaje escolar.
Ofrece además un modelo que permite orientar la práctica profesional superando
los reduccionismos hacia la posibilidad de un pensamiento complejo.
El Seminario se orienta a permitir la formulación y exploración activa de preguntas,
observables e hipótesis acerca de los problemas que se plantean en las prácticas
profesionales: la mirada está dirigida a las prácticas profesionales del campo de la
psicopedagogía antes que a los sujetos dichos “con discapacidad”.
Trabajaremos con recortes ejemplares: el Seminario propone ir más allá de lo
singular, avanzar hacia lo paradigmático, producir inteligibilidad, producir modelos
que permitan leer un campo más amplio que el del ejemplo único. Evitar la recaída
en el empirismo pero sin buscar la construcción de teorías englobantes que
fuerzan y distorsionan las lecturas de los otros, de los contextos, de las
situaciones, de las experiencias. De allí que la propuesta sea proceder por
ejemplos: el ejemplo escapa a la oposición entre lo universal y lo particular. El
ejemplo es un objeto singular que vale para todos los casos del mismo género:
paradigma que produce inteligibilidad. Habrá recortes previamente seleccionados
ad-hoc y recortes que provendrán de la experiencia de los profesionales.

EVALUACIÓN
A partir de:
 recortes de informes centrados en el aprendizaje escolar (producidos
docentes, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos).
 recortes de intervenciones clínicas con docentes, con escuelas.
 noticias periodísticas referidas al tema de la inclusión educativa / el proceso
de aprendizaje escolar.
 videos, publicidades, recortes de películas.
 recortes de situaciones de clase, experiencias docentes, entrevistas.
Todos ellos referidos a niños, niñas o jóvenes en situación de discapacidad.
a) Analizar las ideas de diagnóstico, inclusión / integración / exclusión,
aprendizaje escolar, (dis)capacidad, pensamiento relacional / escisión,
responsabilidad, estructura dialógica, contexto, condiciones de enseñanza que allí
se encuentran explícitas o implícitas.
b) Proponer una intervención psicopedagógica posible que pudiera producir
cambios en las condiciones de enseñanza.

Los recortes deben ser muy breves y la lectura debe sostenerse en, pero no
reproducir conceptualizaciones teóricas. Se puede recurrir a más de un recorte y
trabajar cada uno de ellos a partir de una única idea o tomar un único recorte para
construir observables de dos o tres nociones teóricas: epistemología de la
escisión, obediencia, la escuela como profanadora, complejidad, singularidad,
infancia, estructura dialógica, aprendizaje escolar, capacidad, responsabilidad,
ética, lugar de la condición particular del alumno/a, diagnóstico,
inclusión/exclusión, etcétera.

Bibliografía ampliatoria
Baquero, R. (1996) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Cap 5: La zona de
desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas. Bs, As.: Aique
Broitman, C. (1999) Las operaciones en primer ciclo. Aportes para el trabajo en el
aula. Cap. 2: Cambian los problemas, cambian los procedimientos de resolución.
Buenos Aires: Novedades Educativas.
Bárcena F y Melich J-C (2014) La educación como acontecimiento ético.
Natalidad, narración y hospitalidad, Buenos Aires: Miño y Dávila.
Castorina JA y Baquero R (2005) Dialéctica y psicología del desarrollo, Buenos
Aires: Amorrortu
Castorina J. A. (2004) Naturalismo, culturalismo y significación social en la
psicología del desarrollo, Cuaderno de Pedagogía, año VII, N° 12, Rosario.
Castorina J.A., Fernández S. y Lenzi A. (1997) La psicología genética y los
procesos de aprendizaje, en Castorina et al, Psicología Genética. Aspectos
metodológicos e implicancias pedagógicas, Buenos Aires: Miño y Davila.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/chardon/CASTORINA%20-
La%20Psicologia%20Genetica%20y%20los%20procesos%20de%20aprendizaje.pdf
Cantú, G. (2011) Lectura y subjetividad en el diagnóstico psicopedagógico,
Buenos Aires, Noveduc
Carrher T, Carrher D. y Schliemann, A. (1991) En la vida diez, en la escuela
cero, México: Siglo XXI.
Diaz, E (2015) Ideas robadas al atardecer, Buenos Aires: Biblos.
Elichiry, N (2018) Apendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la
noción de fracaso escolar, Buenos Aires: Noveduc.
Elichiry, N. (comp) ((2013) Historia y vida cotidiana en educación. Perspectivas
interdisciplinarias, Buenos Aires: Manantial
Filidoro, N (2018) Notas para un diálogo posible acerca de la inclusión educativa.
En Miradas hacia la inclusión educativa, Filidoro et al (comp), Buenos Aires:
Filo:UBA.
Frigerio, G Korinfeld, D y Rodriguez, C (2017) Trabajar en instituciones: los
oficios del lazo, Buenos Aires: Noveduc.
Gonzalez, L. (2009) Pensar lo psicomotor, Tres de Febrero: EDUNTREF. Cap I:
La constructividad corporal y Cap 14: El niño, la naturaleza de lo psicmotor y la
escuela.
Lerner, D. (1996) La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la
comprensión: un enfoque psicogenético, Buenos Aires: Lectura y Vida - 25 años.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_04_Lerner.pdf
Lerner D. y Sadosvsky P. (1994) El sistema de numeración: un problema
didáctico, en Parra C. y Saiz I. (comps), Didáctica de matemáticas, Buenos Aires:
Paidós.
Neiman, F. (2016) Los procesos de apropiación de la escritura. Intervenciones en
la clínica psicopedagógica, Clase del curso virtual del Hospital Álvarez.
Nemirovsky, M. (1999) Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas
aledaños, Buenos Aires: Paidós. Cap 1: Antes de empezar: ¿qué hipótesis tienen
los niños acerca del sistema de escritura?
Nicastro, S y Greco M (2016) Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en
espacios de formación, Rosario: Homo Sapiens
Quaranta M.E, Wolman, S. (2000) Procedimientos numéricos de resolución de
problemas aditivos y multiplicativos: relaciones entre aspectos psicológicos y
didácticos. Revista IICE N° 16 pp.50-57
Ferreiro, E. (2000). A veinte años de la publicación de Los sistemas de escritura
en el desarrollo del niño. En Ferreiro, E, Teberosky, A, Castorina, J. A, Grunfeld,
D, Avendaño, F. y Báez, M: Sistemas de escritura, constructivismo y educación,
Rosario: Homo Sapiens.
Rokwell, E. (coord) (1995) La esuela cotidiana, Mexico: Fondo de Cultura
Simons, M. y Masschelein, J. (2011), La escuela como marca de la democracia.
En Simons, M. Masschelein, J. y Larrosa, J: Jacques Ranciere. La educación
pública y la domesticación de la democracia, Buenos Aires: Miño y Dávila
Segato, R (2018) Contra-Pedagogías de la crueldad, Buenos Aires: Prometeo
Terigi, F (2010) Docencia y saber pedagógico-didáctico. En El monitor de la
educación, Dossier Ser docentes hoy, núm. 25, ppl35-38. Minsiterio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

Вам также может понравиться