Вы находитесь на странице: 1из 23

1

La escuela como siempre sigue desarrollando un importante papel en


la inculcación de los valores y la sociedad pero ahora tiene que
pasar de hacerlo en el currículo implícito al explícito, debe afrontar
las situaciones conflictivas, las conductas difíciles y orientarlas
hacia actitudes positivas y constructivas, se le asigna una función
de custodia de la que se derivan dos demandas sociales la ampliación
de la escolaridad y la prevención de riesgos, debe llevar a cabo una
acción educativa más centrada en la orientación, el proceso
educativo tiene como finalidad preparar a los alumnos para vivir en
una sociedad de cambio, por lo tanto hay que educar en la
inseguridad, la inestabilidad, la adaptabilidad y la polivalencia.

El alumnado ha de” aprender a aprender”.


También se produce un cambio en el campo disciplinar, hay que
atender a las lenguas extranjeras, las nuevas tecnologías y a la
normalización lingüística, hay que seleccionar de manera que los
aprendizajes que se propongan den respuesta a las demandas
sociales y por último hay que buscar nuevas fuentes epistemológicas
e incluir las líneas transversales al currículo.

Lo expuesto anteriormente es la manera en que la escuela debe


afrontar la sociedad actual.
3
4

 La escuela se visualiza cada vez más necesaria al tiempo que


se percibe cada vez más insuficiente.

 Aun asumiendo que la escuela no posee el monopolio de la


educación, sigue siendo el ámbito privilegiado para adquirir las
competencias y habilidades necesarias para manejarse en el
mundo actual.

 Es necesario determinar qué saberes la escuela no debe dejar


de enseñar, qué saberes debe incorporar y qué puede hacer
para incluir, sin conflictos, las culturas juveniles.

 La transmisión de la cultura letrada y la formación de


personas y de ciudadanos sigue siendo una función indelegable
de la escuela.

 La institución escolar tiene un rol destacado y específico: la


formación de competencias.
5
6

Competencias entendidas como: capacidad para captar el mundo


circundante, ordenar impresiones, comprender las relaciones entre
los hechos observados y actuar en consecuencia, saberes
transversales que puedan ser actualizados en la vida cotidiana, lo
cual se demuestra en la capacidad de resolución de problemas.

Competencias básicas a nivel cognitivo :


Capacidad de efectuar operaciones con el tipo de conocimiento que
circula en la sociedad en relación con las distintas disciplinas. Es
decir, deben ser capaces de comprender, analizar, comparar
información y aplicar conocimientos. Debe ser capaz de resolver
problemas con autonomía.

Competencias específicas destinadas


al mercado laboral: Formación técnica

Competencias de socialización :
Participación, trabajo en equipo, comunicación, cooperación

Competencias digitales: Es necesarias para


operar con la información que a partir de las nuevas tecnologías
está disponible. Son competencias complejas que están relacionadas
con la lectura, la escritura y el razonamiento lógico, es decir, con
capacidades “a la antigua”. Las personas deben contar con
habilidades decisivas para que puedan discriminar la información
inexacta, injuriosa, intrincada e inútil.
7
8

Nuevo Escenario

“Sociedad Del Conocimiento”


Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de
producción. El rasgo central de la nueva organización social consiste
en que el conocimiento y la información estarían reemplazando a los
recursos naturales, a la fuerza y/o al dinero, como variables clave
de la generación y distribución del poder en la sociedad. Si bien el
conocimiento siempre fue una fuente de poder, ahora sería su
fuente principal, lo cual tiene efectos importantes sobre la
dinámica interna de la sociedad.

 Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de


producción.
 El desarrollo del conocimiento y la velocidad de su
intercambio es tal que, por primera vez en la historia, se ha
transformado en un requerimiento indispensable para
producir.
 Avance constante del desarrollo tecnológico, pero desigual.
La red electrónica conecta (o deja desconectada) a una
serie de lugares específicos con características físicas,
estos es, el espacio de los lugares.
9

 Construcción de conocimiento más relacionada con la


construcción de campos de saber interdisciplinarios.
 Procesos de globalización económica pero también cultural.

 Transformación de la noción de ciudadanía.


 Consumo como eje de la vida social y marginalidad social como
producto.
 Dificultad de construir sentidos; todo tiende a la fluidez y la
inestabilidad.

En el marco de las nuevas configuraciones sociales las instituciones


educativas, los educadores y los intelectuales en general-ocuparán
un lugar central en los conflictos a través de los cual se definirán
las orientaciones de estos procesos sociales.
10
11

 El conocimiento deja de ser lento, escaso y estable.

 Existe una sobreabundancia de información y circula en redes.

 La escuela deja de ser el canal único mediante el cual las


nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y
la información “escuela como santuario del saber”.

 La palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los


soportes exclusivos de la comunicación educacional.

 La escuela ya no puede actuar más limitándose a las


expectativas formadas durante la revolución industrial.

 Las tecnologías tradicionales del proceso educativo están


dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender.

 La educación deja de identificarse exclusivamente con el


ámbito estado-nación e ingresa, ella también, en la esfera de
la globalización.

 La escuela deja de ser una agencia que opera en un medio


estable sino en el cambio permanente.
12
13

• La escuela moderna, en su programa institucional fundacional, era


vista como un “santuario”: en la escuela se impartían los valores
sagrados de la razón y la nación. Los alumnos eran considerados
como sujetos de conocimiento y razón y no como niños o jóvenes:
debían dejar fuera sus identidades, particularismos sociales y
problemas en la puerta de la escuela. Esto fue más fuerte en la
escuela media, considerada hasta hace pocas décadas como
educación de elite a la que ingresaban unos pocos. Muchas de las
características organizacionales de la escuela aún hoy responden
a este modelo de “santuario”.

• Con la masificación de la educación, ingresan “nuevos alumnos” a


la escuela que traen consigo no sólo sus identidades sino los
problemas sociales del nuevo capitalismo, y que no están
dispuestos a dejarlos en la puerta de la escuela. En muchos casos
las características de los nuevos alumnos chocan con las formas
organizativas tradicionales de la escuela. Cuando la distancia
cultural entre la institución y los sujetos es tan fuerte, genera en
el largo plazo la exclusión de los estudiantes de sectores más
vulnerables, a través de diversos mecanismos muchas veces
ocultos.
14

La Escuela Tradicional

Los Nuevos Alumnos


(Escuela Nueva)
15

 Una de las manifestaciones de la diversidad de la cultura


contemporánea es la emergencia de las culturas juveniles,
entre otras formas de identidad.

 El concepto de identidades juveniles refiere a la nominación


genérica de la adscripción a una propuesta identitaria (por
ejemplo, skinheads, punks, góticos, roqueros, etc.) Las
adscripciones identitarias, son, concretamente, los procesos
socioculturales mediante los cuales los jóvenes se adscriben
presencial o simbólicamente a ciertas identidades sociales
asumiendo unos discursos, unas estéticas y unas práctica.

 En la actualidad, los jóvenes construyen su identidad


principalmente a partir de los consumos culturales, la mayoría
de ellos producidos y en circulación a escala global. La
consolidación de una cultura global repercute en los modos de
vida, los patrones socioculturales, el aprendizaje y
fundamentalmente la interacción social de los jóvenes.

 Las identidades juveniles son variadas y complejas


simbólicamente. No están separadas del contexto
socioeconómico y cultural en el que viven los jóvenes. Hay
consumos culturales vinculados a las clases más altas y otros
vinculados a las clases populares.
16

 Estas manifestaciones culturales deben entenderse no como


fenómenos menores, sino como una característica fundante de
la construcción de los sujetos jóvenes en estos tiempos: en un
contexto de incertidumbre, en una sociedad en riesgo,
estas identificaciones les permitirían construir un sentido y
una posición en un mundo que aparece como amenazante
para gran parte de ellos.

Las nuevas generaciones son portadores de culturas diversas,


fragmentadas, abiertas, flexibles, móviles, inestables” y en estas
complejas prácticas culturales, los jóvenes están construyendo
significados sobre el mundo, sobre la política, las instituciones,
sobre ellos mismos y sobre el futuro.
17
18

La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber,


pues hay una multiplicidad de saber es que circulan por otros
canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse
socialmente.

La escuela no posee el monopolio de la


transmisión del conocimiento

Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela, es


uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le
plantea al sistema educativo. Frente al maestro que sabe recitar
muy bien su lección hoy se sienta un alumno que por ósmosis con el
medio-ambiente comunicativo se halla “empapado” de otros
lenguajes, saberes y escrituras que circulan por la sociedad.
Saberes-mosaicos por estar hechos de trozos, de fragmentos, que
sin embargo no impiden a los jóvenes tener con frecuencia un
conocimiento más actualizado en física o en geografía que su propio
maestro.
19
20

La Nueva Escuela en la Sociedad debe impartir una educación


basada con los 4 pilares de la educación los cuales son:

-Aprender a conocer: Combinando una cultura


general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de materias, lo que supone
además: aprender a aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
21

-Aprender a hacer: A fin de adquirir no sólo una


calificación profesional sino, más generalmente, una competencia
que capacite al individuo para hacer frente a gran número de
situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer
en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que
se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a
causa del contexto social o nacional, bien fundamentalmente gracias
al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
22

-Aprender a vivir juntos: Desarrollando la


comprensión del otro y la percepción de las formas de
interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para
tratar los conflictos-respetando los valores de pluralismo,
comprensión mutua y paz.
23

-Aprender a ser: Para que florezca mejor la propia


personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente
capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.
Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las
posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido
estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.”

Вам также может понравиться