Вы находитесь на странице: 1из 5

Lo esencial en...

Reanimación cardiopulmonar
Anna Santeugini Boscha,* y Gemma Comas Arnaub
aCAP Pineda de Mar. ABS Pineda de Mar. Institut Català de la Salut. Pineda de Mar. Barcelona. España.
bCL Poblenou. ABS Pineda de Mar. Institut Català de la Salut. Pineda de Mar. Barcelona. España.
*Correo electrónico: asanteugini@gmail.com

Puntos clave

● Reconocer una situación previa de parada cardíaca es el ● En los ritmos desfibrilables, usar el desfibrilador externo
primer paso de la cadena de supervivencia. automático de forma precoz aumenta la supervivencia de la
parada cardíaca.
● Realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad y
precoz aumenta la supervivencia de la parada cardíaca. ● Es muy importante minimizar las pausas de las
compresiones antes y después de las descargas.

Palabras clave: Reanimación cardiopulmonar • Compresiones torácicas • Desfibrilación semiautomática.

Introducción Reanimación cardiopulmonar precoz


La parada cardiorrespiratoria es la emergencia médica más im- La inmediata realización de maniobras de reanimación car-
portante, y debe ser atendida en el menor tiempo posible para diopulmonar (RCP) aumenta la supervivencia de la parada
evitar la muerte o la aparición de daño cerebral irreversible. cardíaca. Estas maniobras forman una secuencia de actua-
En Europa, ocurren en el medio extrahospitalario alrede- ción (fig. 2):
dor de 38 paradas cardiorrespiratorias/100.000 habitantes/
año, con una tasa de supervivencia de 10,7% (21,2% si la 1. Seguridad: acercamiento con precaución para asegurar
causa es una fibrilación ventricular)1. la integridad de todos (reanimador, víctima y cualquier posi-
ble espectador).
Recordar: tráfico (en vía pública), gas (en domicilios),
Reanimación cardiopulmonar electricidad, superficies mojadas…

Los pasos que se deben realizar ante una parada cardíaca


forman la cadena de supervivencia (fig. 1). Cada paso es im-
prescindible para el éxito de esta2-4.

Reconocimiento precoz
Aunque la mayoría de víctimas de muerte súbita tienen ante-
cedentes cardíacos y signos de aviso en la hora anterior a la
parada cardíaca5,6, hay casos con origen no cardíaco, como
la obstrucción de vía aérea (ver “Obstrucción de la vía aérea”).
En los centros sanitarios sería conveniente: a) identificar a
los pacientes de riesgo, y b) establecer protocolos de actua- Figura 1. Cadena de supervivencia.
ción cuando se consulta por: dolor torácico, palpitaciones, Copyright European Resuscitation Council. Disponible en:
http://www.erc.edu – 2013/028.
síncope, malestar con sudoración profusa...

160  FMC. 2014;21(3):160-4

06_LO ESENCIAL EN (160-164).indd 160 17/03/14 09:23


Santeugini Bosch A y Comas Arnau G. Reanimación cardiopulmonar

¿No responde?

Grite pidiendo ayuda

Abra la vía aérea

¿No respira normalmente?

Llame al 112

30 compresiones torácicas

2 ventilaciones de rescate Figura 3. Comprobación de la respiración.


30 compresiones Copyright European Resuscitation Council – http://www.erc.edu –
2013/028.
Figura 2. Algoritmo de soporte vital básico del adulto.
Copyright European Resuscitation Council – http://www.erc.edu –
2013/028.
e. Sin respiración o no normal: seguir con la secuencia.
6. Llamar al 112: avisar a los servicios de emergencias.
2. Respuesta: comprobar la respuesta: Indicar el sitio en el que nos encontramos y que la víctima
a. Preguntar: “¿Se encuentra bien?” está en parada cardíaca.
b. Sacudir por los hombros suavemente. a. Si el reanimador está solo: podrá separarse brevemente
c. Responde: averiguar qué ha pasado, dejarla en la posi- para llamar y conseguir un desfibrilador externo automático
ción encontrada y revaluarla regularmente. (DEA) si está cercano.
d. No responde: seguir con la secuencia. b. Si está acompañado: el acompañante llamará al 112 e
3. Ayuda: el reanimador deberá contar con ayuda de otra irá en búsqueda del DEA.
persona: Utilizar el DEA a su llegada (ver “Desfibrilación”).
a. Si está acompañado: pedirle que se quede a su lado. 7. Compresiones torácicas: a la espera del DEA, y sin de-
b. Si está solo/a: sin separarse de la víctima, gritar con mora, iniciar compresiones torácicas (de calidad y sin inte-
fuerza para intentar llamar la atención. rrupciones [fig. 4]).
4. Vía aérea: con la víctima boca arriba, abrir la vía aérea a. Posición: arrodillarse al lado de la víctima (previamen-
con la maniobra frente-mentón para desplazar la lengua ha- te estirada sobre superficie dura).
cia adelante (en una víctima inconsciente la lengua puede b. Técnica: colocar el talón de una mano en el centro del
caer hacia atrás y bloquear la vía aérea). tórax y el talón de la otra mano encima de la primera, entre-
a. Colocar una mano sobre la frente y bascular con suavi- lazando los dedos y manteniendo los brazos estirados y per-
dad la cabeza hacia atrás. pendiculares al cuerpo de la víctima (fig. 5). Comprimir el
b. Colocar 2 dedos de la otra mano bajo el mentón para tórax 5 cm a un ritmo de 100 x’.
elevarlo y abrir la vía aérea.
5. Respiración: con la vía aérea abierta, comprobar la res-
piración (fig. 3):
a. Ver si hay movimientos torácicos.
b. Oír ruidos respiratorios acercándose a su boca.
c. Sentir el aire exhalado en la mejilla.
Evaluar durante 10 segundos cómo máximo antes de deci-
dir si la respiración es normal o no. Ante cualquier duda, ac-
tuar como si la respiración no fuera normal.
d. Respiración normal: colocar la víctima en la posición
lateral de seguridad (ver “Cuidados posresuscitación”), lla- Figura 4. Maniobras de reanimación cardiopulmonar de calidad:
mar al teléfono de emergencias 112 y seguir revalorando la ritmo, profundidad, volumen de aire, tiempo de manos libres. Imá-
genes cedidas por Xavier de Balanzó Fernández.
ventilación periódicamente.

FMC. 2014;21(3):160-4  161

06_LO ESENCIAL EN (160-164).indd 161 17/03/14 09:23


Santeugini Bosch A y Comas Arnau G. Reanimación cardiopulmonar

d. Seguir con compresiones torácicas y ventilaciones de


rescate con una relación 30:2.

Puntos que se deben tener en cuenta


• Si se duda de la efectividad de una respiración: se da por
realizada, no hay que repetirla.
• Si en una insuflación no se observa una elevación toráci-
ca, sospechar:
– Mala técnica de la maniobra frente-mentón.
– Obstrucción de la vía aérea: observar la cavidad bucal y
resolver cualquier obstrucción visible.
• Si no se dispone de métodos de barrera, no se está pre-
parado o no se quieren hacer respiraciones: realizar compre-
siones torácicas de forma continuada siguiendo el mismo rit-
mo de 100x’ (máximo 120)7.
• Si hay más de un reanimador: cada 2 minutos realizar
cambios para evitar el cansancio, perdiendo el mínimo tiem-
po posible y sin interrumpir las compresiones torácicas.

Situaciones en las que se puede parar la reanimación


cardiopulmonar
• Relevo de otro profesional que asume la reanimación.
• Agotamiento físico de los reanimadores.
• La víctima empieza a respirar con normalidad.

Desfibrilación
Los DEA permiten administrar una descarga eléctrica al co-
razón para restablecer un latido cardíaco efectivo. Deberían
ser colocados lo antes posible.
Disponen de 2 electrodos, que se colocan: a) debajo de la
Figura 5. Compresiones torácicas. axila izquierda, y b) debajo de la clavícula derecha.
Copyright European Resuscitation Council – http://www.erc.edu – Hay que tener presente: 1) humedad y pelo del pecho;
2013/028.
2) marcapasos: desplazar el electrodo 2,5 cm, y 3) joyas o
parches de nitroglicerina: retirarlos.
Cuando la descarga está indicada:
Sin perder el contacto con el cuerpo, después de cada • Dar una descarga de 150-200J.
compresión, dejar de ejercer presión (reexpansión torácica), • Si es preciso, reiniciar inmediatamente la RCP (30:2)
permitiendo que el tiempo de compresión y reexpansión sea durante 2 minutos.
el mismo. • Realizar un nuevo análisis del ritmo cardíaco.
Si hay más de un reanimador, es útil contar las últimas • Dar una segunda descarga (y en posteriores): de entre
compresiones en voz alta para la correcta preparación del se- 150 y 360J.
gundo reanimador y perder el mínimo tiempo posible.
8. Respiraciones de rescate: después de 30 compresiones, Tener en cuenta
dar 2 respiraciones de rescate. • Realizar compresiones mientras se aproxima y se carga el
a. Abrir la vía aérea (ver “Vía aérea”) y con la mano que desfibrilador: aumenta la supervivencia.
bascula la cabeza hacia atrás pinzar la nariz. • El tiempo entre compresiones y descarga debería ser mí-
b. Realizar una inspiración normal, y sellando la boca con nimo.
los labios ajustados a su alrededor, insuflar aire hasta obser- • Asegurarse de que nadie toca a la víctima durante el
var una elevación torácica durante un segundo. análisis del ritmo y la descarga eléctrica.
c. Permitir que el tórax vuelva a su posición inicial, man- La coordinación del equipo durante el proceso es impor-
teniendo la maniobra frente-mentón, y repetir una segunda tante: se recomienda un sistema de entrenamiento y reciclaje
insuflación. adecuados.

162  FMC. 2014;21(3):160-4

06_LO ESENCIAL EN (160-164).indd 162 17/03/14 09:23


Santeugini Bosch A y Comas Arnau G. Reanimación cardiopulmonar

Fármacos Compresiones
Aunque no ha demostrado que aumente la supervivencia, la Comprimir la mitad inferior del esternón, un dedo por enci-
medicación se puede administrar por vía endovenosa (vía ma del apéndice xifoides, a 100x’.
más fácil, rápida y segura) o por vía intraósea (misma dosifi-
cación). • En >1 año: colocar el talón de la mano sobre la mitad
En ritmos desfibrilables (taquicardia ventricular/fibrila- inferior del esternón, elevando los dedos.
ción ventricular), tras la tercera descarga, reanudar las com- • En lactantes:
presiones torácicas y administrar 1 mg de adrenalina y – Un reanimador: comprimir el esternón con la punta de
300 mg de amiodarona en bolo. Hay que repetir la dosis de 2 de sus dedos.
adrenalina cada 3-5 minutos. Se puede dar una dosis poste- – Dos o más reanimadores: comprimir con los 2 pulgares
rior de 150 mg de amiodarona, seguida de infusión de y manos alrededor del tórax.
900 mg/24 h. En ritmos no desfibrilables (actividad eléctrica
sin pulso/asistolia): comenzar RCP 30:2 y administrar 1 mg Desfibrilación
de adrenalina sin demora, y repetir cada 3-5 minutos. En ritmos desfibrilables se aconseja una descarga lo antes
posible (4J/kg) y después reiniciar inmediatamente RCP du-
Vía aérea y ventilación rante 2 minutos.
La intubación traqueal solo deberían intentarla profesiona- • Mayores de 8 años: se puede utilizar el DEA adulto.
les sanitarios adiestrados; la mascarilla laríngea es una al- • De 1-8 años: utilizar los parches pediátricos (si no se
ternativa. dispone de ellos, los de adultos).
• Menores de 1 año: se utilizarán si las instrucciones del
Cuidados posresuscitación fabricante indican que es seguro o si es la única opción de
Sirven para preservar el cerebro y el corazón al máximo. desfibrilación.
Tras la parada, se activan las vías inmunológicas y de la coa-
gulación, que pueden provocar fallo multiorgánico y/o sep-
sis. En la unidad de cuidados intensivos se intentan controlar Fármacos
estos cambios. • En ritmos desfibrilables: tras la tercera descarga (4J/kg) y
la reanudación de las compresiones, administrar 10 g/kg de
Posición lateral de seguridad adrenalina (dosis máxima: 1 mg) y 5 mg/kg de amiodarona.
Es la posición de espera y transporte cuando el paciente está • Administrar adrenalina cada 3-5 minutos.
inconsciente pero respira. La técnica es la siguiente: • Administrar una segunda dosis de amiodarona si persis-
ten fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso
• Arrodillarse al lado de la víctima. después de la quinta descarga eléctrica.
• Flexionar el brazo y la pierna más alejados. • En ritmos no desfibrilables: administrar adrenalina lo
• Estirar el brazo cercano hacia arriba, al lado de la cabeza. antes posible.
• Tirar suavemente hacia el reanimador por el hombro y la
rodilla flexionados. Obstrucción de la vía respiratoria
• Colocar el brazo flexionado debajo de la cara y elevar el La causa más frecuente es el atragantamiento de un alimento
mentón hacia arriba. ingerido.
Se divide en 2 tipos: obstrucción leve o grave:

Casos especiales • Leve (paciente con capacidad para toser o hablar): ani-
marlo a toser.
Edad pediátrica • Grave (paciente incapaz de toser o hablar, cianosis y/o
Reanimación cardiopulmonar gran dificultad respiratoria): maniobras de desobstrucción:
a. Dar 5 respiraciones iniciales.
b. Un minuto de RCP (relación 15:2 o 30:2 si solo se tie- a. Colocarse detrás del paciente, inclinando el tórax de es-
nen conocimientos de RCP en adultos). te hacia delante y dar, con el talón de la mano 5 golpes secos
c. Buscar ayuda. interescapulares.
b. Si no es efectiva: rodear el abdomen con ambos brazos,
Respiraciones colocando el puño cerrado en epigastrio, y realizar 5 com-
a. En >1 año: realizar la maniobra frente-mentón. presiones hacia arriba y adentro.
b. En lactantes: colocar la cabeza en posición neutra y ele- c. Si no se consigue: continuar con ciclos de 5 golpes in-
var el mentón. terescapulares y 5 abdominales.

FMC. 2014;21(3):160-4  163

06_LO ESENCIAL EN (160-164).indd 163 17/03/14 09:23


Santeugini Bosch A y Comas Arnau G. Reanimación cardiopulmonar

Errores frecuentes
• Compresiones torácicas de mala calidad (fig. 6): a) no lle-
gan a 5 cm de profundad; b) no se realizan a una frecuencia
de al menos 100x’, y c) no se permite el retroceso del tórax
en cada compresión.
• Hiperextensión cervical incorrecta.
• No valorar correctamente la respiración. Confundir la
respiración agónica como respiración normal.
• Tiempo prolongado en iniciar las maniobras de resucita-
ción, y retraso en realizar la desfibrilación; e interrupciones
excesivas durante dichos procedimientos.
• Errores en la secuencia de actuación.
• Suspensión prematura. En 2 minutos se realizan aproxi-
madamente 5-6 secuencias de 30:2.
Figura 6. Maniobras de reanimación cardiopulmonar de mala cali- • Falta de coordinación.
dad. A. Compresiones lentas y exceso de volumen. B. Compresio-
nes rápidas y manos inadecuadamente situadas. Imágenes cedidas
por Xavier de Balanzó Fernández. Bibliografía
1. Atwood C, Eisenberg MS, Herlitz J, Rea TD. Incidence of EMS-treated
out-of-hospital cardiac arrest in Europe. Resuscitation. 2005;67:75-80.
2. Nolan JP, Hazinski MF, Billi JE, Boettiger BW, Bossaert L, de Caen AR,
d, En lactantes: 5 golpes en la espalda y, si precisa, 5 com- et al. 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation
presiones torácicas a un ritmo de 1x’’. and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recom-
mendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl:S1-259.
e, Si hay pérdida de conciencia, realizar el protocolo de 3. Álvarez Fernández JA, Gazmuri RJ. Mortalidad evitable por parada car-
reanimación cardiopulmonar: diaca extrahospitalaria. Med Clin (Barc). 2008;130:710-4.
4. Field JM, Hazinski MF, Sayre MR, Chameides L, Schexnayder SM, et
al. Part 1: Executive Summary: 2010 American Heart Association
• Mirar dentro de la boca para retirar cualquier cuerpo ex- Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardio-
traño visible. vascular Care. Circulation. 2010;122:S640-56.
• Realizar 2 respiraciones de rescate. 5. Nichols M, Townsend N, Luengo-Fernandez R, Leal J, Gray A, Scarbo­
rough P, et al. European Cardiovascular Disease Statistics 2012. Europe-
• Seguir con compresiones. an Heart Network, Brussels, European Society of Cardiology, Sophia
Antipolis.
6. Marshall S, Harrison J, Flanagan B. How sudden is a sudden heart
death? Circulation. 2006;114:1146-50.
7. Rea TD, Fahrenbruch C, Culley L, Donohoe RT, Hambly C, Innes J, et al.
CPR with Chest Compression Alone or with Rescue Breathing. N Engl J
Med. 2010;363:423-33.

164  FMC. 2014;21(3):160-4

06_LO ESENCIAL EN (160-164).indd 164 17/03/14 09:23

Вам также может понравиться