Вы находитесь на странице: 1из 27

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS EN EL

MANEJO DE LOS RECURSOS


NATURALES
• Tomar decisiones respecto al manejo de los recursos
naturales es una tarea complicada debido a la
variedad de intereses (frecuentemente contrarios), a la
complejidad de los fenómenos involucrados (tanto
sociales como naturales), y a la incertidumbre que
conllevan las decisiones.
• Para facilitar este trabajo, últimamente se han usado
con cierto éxito las estrategias participativas y el
llamado ‘manejo adaptativo’ que se apoya en sistemas
de monitoreo y reporte de los efectos del manejo en los
recursos naturales.
• Müller (1996) menciona que la sostenibilidad tiene tres
dimensiones:
• Sostenibilidad ecológica.- El ecosistema mantiene sus
principales características que son fundamentales para su
supervivencia a largo plazo.
• Sostenibilidad económica.- El manejo sostenible de los
recursos naturales produce una rentabilidad que motiva a
continuar con la actividad.
• Sostenibilidad social.- Los beneficios y costos de la
administración del sistema se distribuyen equitativamente
entre los diferentes grupos y generaciones. Se obtiene un
grado de satisfacción de las necesidades sociales que hace
posible la permanencia del sistema.
• Por su parte, Masera et al. (1999) reconocen tres factores que
se deben tener en cuenta cuando se habla de desarrollo
sostenible:
a) Dado que se habla de un proceso, se debe reconocer que las
necesidades humanas se satisfacen dinámicamente, por lo que
se tienen que redefinir continuamente en el mismo curso del
desarrollo (manejo adaptativo).
b) Dado que se deben establecer prioridades, no es posible
maximizar todos los objetivos deseados simultáneamente. Las
dimensiones (ambiental, social, económica) suelen ser
conflictivas y convertirse en restricciones; por ello, la
sostenibilidad se logra al alcanzarse un equilibrio óptimo entre
ellas (Müller 1996).
c) El desarrollo sostenible es un concepto genérico, por lo que su
especificidad y concreción deben determinarse a escala local y
regional.
• Pedroni y de Camino (2001) hablan de algunos
principios hacia la búsqueda del desarrollo sostenible:
• Principio de capacidad de carga finita.- La cosecha
de los bienes y servicios se deben mantener dentro
de los límites de productividad del sistema.
• Principio precautorio.- No se puede esperar a tener
una plena seguridad científica cuando existe la
amenaza de causar un efecto negativo de tipo social,
económico o ambiental.
• Principio de gradualidad.- Hay que considerar el
tiempo y arraigo de las conductas negativas para
efectuar los cambios de manera gradual y distribuir
los costos.
• La búsqueda del desarrollo sostenible ha obligado a
probar diferentes estrategias de uso de los recursos
naturales de manera que: se puedan aprovechar sin poner
en riesgo su existencia y calidad; se puedan manejar para
asegurar un flujo continuo de productos y servicios, pero con
la menor alteración de las dinámicas y procesos naturales
(muchos aún desconocidos); se puedan establecer reservas,
respetar acuerdos internacionales, establecer nuevas
políticas internas y principios de uso. Esto nos coloca ante
dos retos; por un lado, lograr una planificación del manejo
de manera que considere los principios de sostenibilidad
mencionados y, por otro lado, evaluar si efectivamente lo
estamos logrando.
• Frente a estos desafíos -y con gran
incertidumbre debido al desconocimiento de
muchos de los fenómenos naturales y sociales
involucrados- surge el concepto de manejo
adaptativo, mediante el cual el manejo de los
recursos se realiza a través de un proceso de
aprendizaje permanente y la planeación de
actividades es retroalimentada mediante el
monitoreo de resultados.
• El proceso se puede entender como un serpentín
ascendente de diferentes componentes:
generalmente inicia con un diagnóstico sobre el
cual se realiza la planificación del manejo, se
implementan las acciones, se monitorean y
evalúan los resultados de las acciones y se
comienza una nueva planificación incorporando
las lecciones aprendidas de las acciones
pasadas, tomando en cuenta además, posibles
cambios en el entorno.
• DIAGNÓSTICO
• Identificación de problemas y necesidades generales de las comunidades
• Detección de problemas en el manejo local de recursos naturales y el ambiente.
• PLANIFICACIÓN
• Planificación de proyectos de desarrollo social comunitario.
• El manejo de recursos y el territorio: manejo forestal, rehabilitación de micro
cuencas, corredores biológicos, áreas protegidas o de amortiguamiento,
• SEGUIMIENTO
• Monitoreo durante la ejecución de acciones y proyectos.
• EVALUACIÓN
• Evaluación del impacto de los proyectos, las instituciones, ONGS y
microempresas rurales.
• Diagnóstico, línea base
• El diagnóstico es un reconocimiento de la
realidad del sistema de manejo; sirve
para valorar, evaluar y analizar
variables, causas, efectos y tendencias.
• En este análisis se deberán considerar las
dimensiones ambiental, social, institucional,
política y económica, entre otras.
• Mucho se habla de la participación en los proyectos y en
el desarrollo de las comunidades.
• Esto es, porqué todo el mundo se da cuenta que la
mayoría de los proyectos de desarrollo fracasan o
quedan muy lejos de sus metas iníciales, por falta de
participación real de la gente para quién se hizo el
proyecto en primer lugar (“los beneficiarios”). También
muchos técnicos ven todavía el desarrollo como un
proceso linear sencillo, donde se pasa de la situación “A”
a la situación “B” en línea recta, y para ellos la
participación podría ser una “pérdida de tiempo”.
• la participación no es un estado fijo: es un proceso mediante el
cual la gente puede ganar más o menos grados de
participación en el proceso de desarrollo.
• La “escalera de la participación”, indica como es posible
pasar gradualmente, de una pasividad casi completa (ser
beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del
auto-desarrollo).
• En esta escalera, vemos que lo que determina realmente la
participación de la gente, es el grado de decisión que tienen
en el proceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los
miembros de la comunidad y la institución de desarrollo, como
dentro de las organizaciones comunitarias.
Auto
desarrollo
Participación
interativa

Participación
funcional
Participación
por incentivos
Participación
Por consulta

Suministro de
información

Pasividad
• Pasividad: las personas participan cuando se les informa;
no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la
implementación del proyecto.
• Suministro de información: las personas participantes
respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni
siquiera en el uso que se va a dar de la información.
• Participación por consulta: las personas son consultadas
por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto
sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a
raíz de dichas consultas.
• Participación por incentivos: las personas participan
proveyendo principalmente trabajo u otros recursos
(tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos
(materiales, sociales, capacitación); el proyecto
requiere su participación, sin embargo no tienen
incidencia directa en las decisiones.
• Participación funcional: las personas participan
formando grupos de trabajo para responder a
objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen
incidencia sobre la formulación, pero se los toma en
cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.
• Participación interativa: los grupos locales
organizados participan en la formulación,
implementación y evaluación del proyecto; esto
implica procesos de enseñanza-aprendizaje
sistemáticos y estructurados, y la toma de control en
forma progresiva del proyecto.
• Auto-desarrollo: los grupos locales organizados
toman iniciativas sin esperar intervenciones externa;
las intervenciones se hacen en forma de asesoría y
como socios.
• CONCEPTO: El Diagnóstico es un paso previo al inicio de
nuevas actividades o proyectos, que nos permite conocer los
aspectos biofísicos, socioeconómicos y ecológicos que existen en
una microcuenca.
• Una vez conocidos estos aspectos y vista la microcuenca como
un sistema que incluye entradas y salidas y dentro de la cual se
dan relaciones diferentes y dinámicas, analizar e interpretar los
resultados de estas interacciones (ejemplo: entre el hombre y el
suelo conocer el uso potencial versus el uso actual, interpretar si
existe o no conflicto de uso y analizar las causas y efectos de
dicha realidad como por ejemplo posibilidades de riesgos y
desastres, efectos económicos por baja rentabilidad de
cultivos).
• Es importante aclarar que un diagnóstico es muy diferente de
una línea base. El diagnóstico es una primera evaluación de las
condiciones del sistema. Con base en el diagnóstico se hace la
planificación, la cual incluye la definición de indicadores que
servirán para medir el impacto de las acciones de manejo.
• La primera medición de los indicadores, al inicio del manejo, es
lo que se LLAMA LÍNEA BASE.
• Los resultados de las mediciones posteriores se comparan con
los resultados de la línea base. Se espera que los indicadores
presenten cada vez mejor desempeño para comprobar que se
está haciendo un manejo adecuado.
• Encontrar las 7 diferencias entre un diagnostico
tradicional y un diagnostico participativo

• 80 herramientas pág.20,21 22
• Una de las más grandes lecciones aprendidas en el desarrollo
de proyectos, sean estos de manejo de cuencas o de otra
naturaleza, es la ineficacia de dichos proyectos sin la
participación activa de los actores de las comunidades locales.
Numerosas experiencias en el mundo confirman el hecho que el
cambio se produce con relativa facilidad cuando una
comunidad, que obtiene información de asesores de confianza,
determina y prioriza sus problemas y prepara sus propios
planes de acción para las micro cuencas y sus fincas; en
contraposición la introducción de cambios y la participación en
proyectos, ha sido lenta, difícil y a veces imposible cuando los
planes de manejo de cuencas se entregan desde arriba.
1. Definir si es necesario realizar el Diagnóstico por
Subcuencas y/o Microcuencas o por Unidades
Territoriales (Municipios).
2. Definir los objetivos o propósitos del Diagnóstico.
3. Identificación y/o Selección de la Subcuenca y/o
Microcuenca.
4. Reconocimiento cartográfico y de campo de la
Subcuenca/Microcuenca seleccionada.
5. Diseño o Selección de la Metodología e Instrumentos
Metodológicos para desarrollar el Diagnóstico.
6. Identificación y Selección del Equipo
Facilitador de los Talleres, Entrevistas, Encuestas,
Fichas, etc.
7. Determinación de los Criterios económicos,
físicos, ambientales, culturales y sociales que
permitan determinar el número de talleres a
realizar por Subcuenca y/o Microcuenca.
8. Identificación y selección de los actores claves
de la Subcuenca/microcuenca que participarán
en los eventos (Talleres, Consultas, Entrevistas,
etc.).
9. Selección del lugar donde se realizarán los
eventos (Talleres, Entrevistas, etc.)
10. Convocatoria a los eventos.
11. Ejecución de los Talleres.
12. Recolección de información a través de
Fichas, encuestas y/o entrevistas.
13. Análisis e Interpretación de la información de
los Talleres y de las fichas, encuestas y
entrevistas.
14. Recopilación de información secundaria.
15. Utilización de información cartográfica o de
Sistemas de Información Geográfica, Sistemas
de Información de Tierras o Sistemas de
Información Ambiental.
16. Determinación de la Estructura Lógica y
elaboración del documento del Diagnóstico.
17. Devolución y validación de los resultados a
los actores de la Subcuenca.

Вам также может понравиться