Вы находитесь на странице: 1из 392

O

Cultivos de invernadero
en la fachada Sureste Peninsular
ante el ingreso en la C.E.

José D. Gómez López


© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

EDITA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION


SECRETARIA GENERAL TECNICA
O Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
N I PO: 251-93-053-3
ISBN: 84-7479-998-8
Depósito legal: M. 37.668-1993
Imprime: q^offset ^I
Herreros, 14 - 28906 Madrid
INDICE GENERAL
Págs.

• PROLOGO ...................................................................... 11
INTRODUCCION ........................................................ 15

CAPITULO I. EL DESARROLLO DE LA
PRODUCCION DE
HORTALIZAS Y FLORES DE
INVERNADERO EN LOS
PAISES COMUNITARIOS EUROPEOS .......... 17

1.1. La consolidación de la estructura del


invernadero .............................................................. 20
1.2. Evolución de la superficie de invernadero
en Europa ................................................................. 23
1.2.1. La adaptación estructural del invernadero
en la Europa comunitaria durante el
período 1966-1977 ........................................ 25
I.2.2. Evolución económica de los invernaderos . 26
1.2.2.1. La dimensión económica de los
invernaderos del Norte de
Europa ............................................ 28
1.2.2.1.1. Bélgica ........................... 28
1.2.2.1.2. Alemania ....................... 29
1.2.2.1.3. Dinamarca ..................... 29
1.2.2.1.4. Países Bajos .................. 30
1.2.2.I.5. Reino Unido .................. 31
1.2.2.2. La actividad económica de los
invernaderos en los países
mediterráneos europeos ................ 32
1.2.2.2.1. Francia ........................... 32
1.2.2.2.2. Italia ...............:............... 33
1.2.3. Localización geográfica del cultivo de
invernadero en la Comunidad Económica
Europea ........................................................ 34
-- 1.2.3.1. Fachada mediterránea ................... 34
1.2.3.2. Fachada atlántica ........................... 38
1.3. El ajuste estructural de los invernaderos en la
Comunidad Económica Europea .......................... 40
1.3.1. Evolución de la producción de hortalizas . 42
1.3.2. El protagonismo de las exportaciones
hortícolas españolas .......................................... 43
1.3.2.1. Pimiento ............................................... 43
1.3.2.2. Calabacín ........................................... 44
1.3.2.3. Tomate ............................................... 45
1.3.2.4. Pepino ................................................ 45
1.3.2.5. Los intercambios de productos
florales .............................................................. 46
1.4. Región mediterránea: Italia ........................................ 47
1.4.1. La adaptación del invernadero a las nuevas
necesidades del cultivo ..................................... 48
1.4.2. Estructura de la explotación del cultivo
protegido en Italia y distribución geográfica . 49
1.4.3. EI sector de la floricultura ............................... 50
1.4.4. La evolución hortícola ..................................... 50
1.5. La Riviera de Ponente en la región de Liguria ......... 53
1.5.1. El medio físico condiciona la agricultura ...... 54
1.5.2. Estructura de las explotaciones ....................... 55
1.5.3. Localización y problemática de los
invernaderos en la región de Liguria .............. 56
1.6. La región de Campania .............................................. 58
1.6.1. La atomización estructural y la inserción de
la hortofloricultura en el mercado .................. 58
1.6.2. Provincia de Nápoles ....................................... 59
I.6.3. Intercambios hortícolas ................................... 60
1.7. Fachada atlántica del Norte de Europa: los
Países Bajos ................................................................... 61
1.7.1. La reconversión estructural de los
invernaderos ...................................................... 62
1.7.1.1. Los cambios tecnológicos .................. 63
1.7.1.2. Transformaciones estructurales ........ 64
1.7.1.3. La mano de obra ................................ 65
1.7.2. La difusión tecnológica impulsa la
especialización productiva ............................... 67
1.7.2.1. El nuevo diseño de la estructura de
producción .......................................... 67

6
1.7.2.2. Los accesorios tecnológicos .............. 68
1.7.2.3. Los costes energéticos ........................ 69
1.7.3. Localización de los invernaderos ......................... 70
1.8. La región de cristal: el Westland ................................ 71
1.8.1. El carácter científico de la agricultura y la
consolidación de los invernaderos .................. 72
1.8.2. La producción y el comercio .......................... 74
1.9. Concentración productiva y dinámica varietal ......... 75
1.9.1. El tomate, principal variedad hortícola en
Holanda ............................................................ 75
1.9.2. Los intercambios comerciales ......................... 77
1.9.3. Otras hortalizas ................................................ 79
1.10. Flores, producción y comercio ................................. 81
1.10.1. Flujos comerciales .......................................... 83
1.10.1.1. Clavel ................................................ 83
1.10.1.2. Rosa ............................................:..... 84
1.11. Dinámica comercial: los veiling ............................... 85

CAPITULO II. LA TRANSFORMACION DEL


PAISAJE AGRARIO EN EL SURESTE
PENINSULAR: INTRODUCCION Y
DESARROLLO DEL CULTIVO PROTEGIDO _ 129

2.1. Las condiciones climáticas, base del desarrollo del


cultivo protegido bajo abrigo plástico ........................ 131
2.2. Expansion y consolidación del cultivo
protegido ....................................................................... 135
2.3. Difusión de las técnicas de protección a los cultivos .. 137
2.4. Rentabilidad y capitalización de las explotaciones
bajo abrigo plástico ...................................................... 139
2.4.1. El marco económico de las empresas
hortícolas bajo plástico .................................... 140
2.4.2. Los gastos fuera de la explotación y la
eficacia productiva ........................................... 141
2.4.3. Aproximación al régimen de tenencia,
estructura productiva y tamaño de los
invernaderos en el Sureste peninsular, a
través de las encuestas ....................................... 142
2.4.3.1. Tamaño y parcelación de las
explotacion es . ..:.................................. 143

7
2.4.3.2. Los cambios experimentados en las
explotaciones bajo plástico ............... 144
2.5. La reciente configuración de la estructura de los
invernaderos en el Sureste peninsular ......................... 146
2.5.1. La actual configuración de los invernaderos
en el Campo de Dalías ..................................... 147
2.S.1.1. El Ejido .............................................. 148
2.5.1.2. La propiedad en los municipios
costeros ............................................... 151
2.5.1.3. La estructura de la propiedad en los
municipios del interior ...................... 153
2.S.1.4. Los municipios del Bajo Andarax y
Campo de Níjar ................................. 154
2.5.2. La estructura de los invernaderos en Alicante
y Murcia ............................................................ 156
2.5.3. Evolución de la súper^cie protegida .............. 157
2.5.3.1. Superficie de los cultivos forzados
en Alicante ......................................... 158
2.5.3.2. Distribución municipal del cultivo
bajo plástico en Murcia .................... 160
2.5.3.3. Evolución y distribución de la
superficie protegida en Almería ....... 162

CAPITULO III. LOS CULTIVOS Y LA


COMERCIALIZACION DE HORTALIZAS Y
FLORES EN EL SURESTE PENINSULAR ....... 195

3.1. Evolución productiva y comercial .............................. 198


3.2. EI tomate: del cultivo itinerante a la producción
protegida ....................................................................... 199
3.2.2. La superficie de tomate protegido y su
importancia en el contexto nacional ............... 199
3.2.2.1. Tomate de invierno ........................... 202
3.2.2.2. La comercialización externa ............ 206
3.2.3. La importancia del Sureste peninsular en la
producción y comercialización del tomate
español .............................................................. 209
3.2.3.1. Adaptación y expansión del cultivo
de tomate en la provincia de
Alicante .............................................. 209
3.2.3.2. La exportación de tomate alicantino .. 214

8
3.2.3.3. La oferta de tomate cultivado en
Murcia ................................................ 215
3.2.3.4. Envíos de tomate hacia el exterior ... 218
3.2.3.5. La eclosión del tomate almeriense ... 219
3.2.3.6. La comercialización externa del
tomate ................................................. 222
3.3. Los cultivos innovadores: alternativas al mercado
comunitario europeo .................................................... 223
3.3.1. La expansión del cultivo de pimiento ............. 224
3.3.2. La proyección internacional del pimiento en
invernadero del Sureste peninsular ................. 225
3.3.3. El comercio exterior ......................................... 229
3.3.4 La planta del pepino y su cultivo en
España ................................................................ 232
3.3.5. La estructura productiva del pepino en
Alicante, Almería y Murcia ............................. 234
3.3.6. Los envíos externos .......................................... 237
3.3.7. La reciente incorporación del calabacín
español al comercio internacional .................. 237
3.3.8. Aspectos productivos del calabacín en
Alicante, Almería y Murcia ............................. 238
3.3.9. La comercialización del calabacín ................. 240
3.4. La transformación de los cultivos tradicionales
a partir de la aplicación de nuevas
tecnologías .................................................................... 241
3.4.1 El melón y las modernas tecnologías .............. 241
3.4.2. Estructura de la producción de melón en
Alicante, Almería y Murcia ............................. 244
3.4.3. Los mercados externos del melón .................. 248
3.4.4. La importancia de la sandía como cultivo de
primavera-verano ............................................. 250
3.4.5. La lenta recuperación de [a sandía
cosechada en Almería ...................................... 241
3.4.6. Los envíos de sandía al mercado externo ...... 252
3.5. Los cultivos de lujo: las flores ..................................... 253
3.5.1. Intercambios comerciales ................................ 255
3.5.2. El cultivo y la comercialización del clavel ..... 256
3.5.3. Localización geográftca y logística .
comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
3.5.4. La comercialización ......................................... 260

9
CAPITULO IV. LOS PROTAGONISTAS DEL
CAMBIO COMERCIAL: EL DINAMISMO
DEL SECTOR EMPRESARIAL ............................ 321

4.1. La formación de las empresas comercializadoras .... 324


4.2. Evolución del sector exportador ................................ 326
4.3. La empresa exportadora. Análisis sectorial y
distribución geográfica ................................................ 327
4.4. Características sectoriales de la empresa
hortofrutícola exportadora ......................................... 329
4.5. La organización comercial regional .......................... 332
4.6. El sector empresarial almeriense ................................ 333
4.6.1. Las exportaciones hortícolas a través del
sector empresarial ............................................. 335
4.7. Las empresas exportadoras hortofrutícolas de
Alicante .......................................................................... 337

CONCLUSION ................................................................... 357

BIBLIOGRAFIA ............................................................... 367

10
PROLOGO

La agricultura española ha evolucionado muy desigualmente


durante el último medio siglo, tánto en su participación en la eco-
nomía nacional como en su capital humano. Entre los subsectores
más dinámicos, sin duda, sobresale la difusión e incremento del
cultivo en invernadero, que en la península cumple ahora 30 años
de existencia, desde que en 1963 esta técnica se ensayara por vez
primera en Roquetas de Mar (Almería) y en el Bajo Segura (Ali-
cante).

Si la agricultura no puede morir por su carácter básico en la ali-


mentación humana, sí puede ser desplazada de ciertas áreas por
otros sectores económicos más competitivos en el uso del suelo 0
del agua. EI cultivo en invernadero o bajo abrigo plástico ha
incorporado a nuestra producción agrícola de hortalizas y flores
importantes avances tecnológicos, que han permitido revalorizar
las posibilidades de nuestro medio natural fundamentalmente
las condiciones climáticas-, aumentar de modo extraordinario la
producción, extender casi sin límite el calendario de los cultivos y,
en deftnitiva, hacer una agricultura mucho más competitiva que la
precedente en los mismos espacios, haciendo rentables tales usos
del suelo o los recursos en ella empleados. Así, el cultivo en inver-
nadero marca un hito en el proceso de desarrollo agrícola, aunque
como en toda evolución económica el porvenir de esta agricultura
también está plagado de interrogantes a superar.

A estos planteamientos, entre otros, responde la tesis doctoral


de José Daniel Gómez López, ^uya versión resumida y seleccio-

11
nada forma este libro. Para que el lector pueda valorar mejor
nuestro crecimiento en superficie de invernaderos y la compleji-
dad comercial que esta producción de hortalizas y flores genera, el
autor dedica el primer capítulo del libro a esta agricu[tura "indus-
trializada" en los países más representativos de la CEE, Italia y los
Países Bajos, que fueron estudiados in situ una vez que la investi-
gación sobre el sureste peninsular estaba muy avanzada.

La transformación del paisaje agrario producida por el inver-


nadero en el sureste peninsular, alcanza gran espectacularidad. La
acumulación de estas estructuras en los espacios cercanos o inme-
diatos a la costa mediterránea, se suman a la creciente litoraliza-
ción de todo tipo de actividades económicas y de hábitat que pug-
nan por aprovechar los benefi^ios del clima, aunque para ello
deban superar, o amontonar, problemas que ya bordean el límite
de lo superable, como el del agua para riego, o los medioambien-
tales. Las labores yuxtapuestas del pequeño agricultor, de capitales
urbanos y de grandes empresas nacionales y extranjeras, a veces
ayudados por la inicial labor del Instituto Nacional de Coloniza-
ción, han transformado sustancialmente los paisajes y economías
rurales, especialmente en tierras almerienses.
EZ amplio capítulo dedicado a la producción y comercializa-
ción de hortalizas y flores en el sureste peninsular, constituye un
estudio de geografía económica de laboriosa ejecución, tanto por
la recogida y depuración de información, como por el necesario
ajuste de su explicación a la "batería jurídica" a la que está sujeto
este comercio de exportación hacia Europa.
En la última parte del libro'dedicada a los empresarios agroco-
merciales, el autor pone de manifiesto los importantes cambios
experimentados por estas empresas, desde el generalizado y
extremo minifundismo inicial, a la situación actual en la que
entran en escena grandes firmas cooperatitvas y privadas, en contí-
nua transformación ante las presiones de las transnacionales.
Los temas planteados en esta investigación de geografía agraria
son sin duda oportunos y necesarios para la toma de decisiones
que permitan asegurar la siempre difícil competitividad de este sec-
tor de nuestra agricultura, uno de los económicamente más signifi-

12
cativos. Para lograr sus objetivos el autor ha derrochado trabajo
de campo -no exento de barreras- indagando las características
y los problemas de cada uno de los protagonistas de esta actividad,
desde los agricultores familiares a las grandes empresa ^ de cose-
chero-exportadores o las cooperativas de comercialización. La ya
larga experiencia del autor en este tipo de trabajo científico, y la
habitual preocupación que los investigadores de la Universidad de
Alicante mantienen sobre los problemas de su entorno, son facto-
res que se suman y explican esfuerzos y aciertos como los que en
este libro se hacen públicos.

José Daniel Gómez López y su "entorno investigador" mostra-


mos nuestro doble agradecimiento al Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, por haber reconocido al autor una beca
para finalizar esta tesis doctoral y por el pago más preciado a un
investigador, que su trabajo merezca la edición de un Centro de
Publicaciones oficial

VICENTE GOZÁLVEZ PÉREZ


Departamento de Geografía Humana
Universidad de Alicante

13
INTRODUCCION

La agricultura española en general, y en particular la del Sureste


peninsular, ha experimentado en las últimas décadas una sustancial
reconversión tecnológica principalmente en aquellos subsectores
más íntimamente asociados al abastecimiento de los mercados
externos, fundamentalmente de los países de la Comunidad Econó-
mica Europea. Entre los factores que han incidido en el desarrollo
técnico de la agricultura y especialmente de la hortofloricultura de
las provincias de Alicante, Almería y Murcia, cabe destacar las
favorables condiciones climatológicas reinantes en la región, la
introducción de los plásticos como material de protección al cul-
tivo, y el estudio, adaptación y aplicación de nuevas variedades hor-
tícolas y florales, más resistentes y cualitativamente adaptadas a las
exigencias del mercado consumidor externo. La conjunción e inte-
racción de estos elementos, ha propiciado importantes transforma-
ciones en la estructura agraria regional, provocando con ello sus-
tanciales cambios en las economías de las provincias estudiadas.
A1 tratarse de un cultivo integrado en la esfera del comercio
internacional, y por lo tanto extremadamente dependiente de las
variaciones que experimentan los mercados, ha sido de gran utili-
dad las investigaciones llevadas a cabo en países comunitarios
europeos, los cuales por su localización geográfica, clima y apli-
cación de nuevas tecnologías en este tipo de cultivo, más se apro-
ximasen a nuestra realidad agrícola. En este sentido, se ha éstu-
diado el impacto socioeconómico y comercial que la
implantación y desarrollo del cultivo de invernadero tiene en las
regiones italianas de Liguria y Campania, Westland en los Países
Bajos, y Algarve en Portugal.

15
Es importante destacar que a partir de la introducción y expan-
sión del cultivo de invernadero en el Sureste peninsular, esta ocu-
rriendo una importante desestabilización de los tradicionales mode-
los de producción agrícola, evidenciado a través de un complejo
proceso de diferenciación entre pequeños empresarios agrícolas,
grandes empresas cosechero-exportadoras y una inestable fuerza de
trabajo asalariada. Las relaciones de interdependencia que se articu-
lan entre estos protagonistas, ineludiblemente tiende a recrear vie-
jos modelos sustentados en un desarrollo desigual. El elemento fun-
damental que contribuye a esta realidad, es sin duda el proceso de
intensiñcación de los métodos de producción y el uso creciente de
recursos tecnológicos, que demandan grandes sumas de capital.

A este respecto es importanté señalar que la mayor parte de


los insumos productivos utilizados en este tipo de cultivo, espe-
cialmente aquellos que requieren la aplicación de alta tecnología
como semillas, fitosanitarios, sustratos, proceden del extranjero 0
son elaborados por empresas subsidiarias extranjeras estableci-
das en España. De este hecho se desprende que en la contabili-
dad de empresas agrícolas (invernaderos), una parte sustancial
de los gastos fuera de la explotación lo constituye esta partida.

El extraordinario desarrollo de los cultivos hortícolas y flora-


les de primor en las provincias de Alicante, Almería y Murcia, en
especial de aquellas variedades destinadas al abastecimiento del
mercado externo, ha propiciado la creación de un importante
tejido empresarial tanto asociativo como privado que se nutre en
algunos casos, tanto de los beneficios generados en el campo
comercial como productivo. Se trata de empresas cosechero-
exportadoras que debido a la agresiva cómpetitividad que sufren
en los mercados internacionales, han tenido que desarrollar rigu-
rosos programas tecnológicos (tratamientos postcosecha), con el
fin de ofrecer la máxima calidad en el producto comercializado.
Pese a estos esfuerzos, este sector exportador todavía demanda
canales comerciales fluidos y transparentes, con un control
severo de las producciones y exportaciones, que evite en lo posi-
ble la concentración del género en el mercado durante determi-
nadas fechas, lo que irremediablemente conlleva a una caida de
los precios, y por extensión, de los beneficios del agricultor.

16
CAPITULO I

EL DESARROLLO
DE LA PRODUCCION
DE HORTALIZAS Y FLORES
DEINVERNADERO
EN LOS PAISES COMUNITARIOS
EUROPEOS
La agricultura europea es compleja, reflejo de la evolución
económica y social que durante siglos han tenido los países
que conforman este Continente. El aumento de la población,
el crecimiento de los núcleos urbanos, el incremento y mejora
de las comunicaciones, como también el desarrollo de los
intercambios externos, impulsaron notoriamente la expansión
de cultivos agrícolas comerciales, especialmente de aquellos
practicados en pequeñas huertas próximas a las ciudades y
cuya demanda estaba íntimamente asociada al ascenso de los
niveles de renta de la población'.
En este contexto, los espacios agrarios además de transfor-
marse se diversificaron en función de sus propias características,
tanto físicas como económicas. El mercado especializa la pro-
ducción, y la agricultura comienza a producir en función del
mercado. Las vías de comunicación sirven para articular los
diferentes espacios económicos, integrándolos e interrelacio-
nándolos, permitiendo que las economías nacionales traspasen
fronteras. El proceso de internacionalización del capital afecta a
todas las esferas productivas y especialmente, al sector agrario
europeo que todavía se encuentra inmerso en esta dinámica.
Sin embargo, dentro de las contradicciones que siempre
han caracterizado el desarrollo de la actividad agrícola en
general, y europea en particular, en las últimas décadas se han
consolidado en muchos países comunitarios europeos, explo-
taciones con un alto grado de gestión y especialización empre-
sarial, tanto en el proceso productivo como comercial. Este

' El término "mara?cher" (hortense) parece probable que proceda de la


voz de origen parisino "marais". Se empleaba para designar terrenos en que
se cultivaban hortalizas para abastecer París.

19
proceso de especialización productiva se afianzó a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, fortaleciéndose en la década de
los cincuenta de la presente 'centuria, para consolidarse en la
segunda mitad de los años sesenta.
Se trata de empresas agrícolas fuertemente capitalizadas
que han integrado rápidamente al proceso productivo todos
los avances tecnológicos surgidos en el trancurso de los últi-
mos años. El empleo de nuevas variedades seleccionadas,
modernas técnicas de riego, cultivos en sustratos y complejas
técnicas de control ambiental, han contribuido a que estas
explotaciones o factorías agrícolas constituyan en la actuali-
dad la estructura productiva más integrada en un modelo
industrial, donde el empleo de formulas comerciales genera
elevadas rentas para el agricultor.

1.1. LA CONSOLIDACION DE LA ESTRUCTURA DEL


INVERNADERO

En Europa a partir de la segunda mitad de la década de


los cincuenta inicios de los sesenta, ocurrió un espectacular
cambio en la dieta alimentaria de la .población. Esta transfor-
mación, todavía en curso, está íntimamente ligada al proceso
de desarrollo económico que experimentan numerosos países
de la Comunidad Económica Europea, y que se manifiesta
átravés del incremento de la renta por habitante. En el plano
estrictamente del consumo alimentario, la manifestación más
palpable del ascenso económico de la población, se verifica
por el aumento de la demanda de productos hortofrutícolas
para consumo en fresco, en sustitución de panificables y pro-
ductos cárnicos.
A diferencia de otros productos agrícolas, la Comunidad
Económica Europea hasta el momento es deficitaria en la
producción de frutas y especialmente hortalizas fuera de tem-
porada. El invernadero como estructura productiva intensiva
de nuevo tipo, ha logrado reducir sensiblemente este déficit.
Sin embargo para satisfacer las necesidades reales, es indis-
pensable desarrollar nuevas y funcionales estructuras que per-

20
mitan aumentar la productividad de las explotaciones. En este
sentido, los invernaderos durante las últimas décadas han ido
paulatinamente ampliando sus dimensiones, como también
automatizando diversas fases del cultivo. No entanto dada la
diversidad de situaciones existentes en cada país, éstos han
adoptado la estructura más racional de acuerdo al tipo de
clima predominante, variedad de cultivo practicado y espe-
cialmente coste económico que supone el empleo de los diver-
sos materiales de construcción.
En la actualidad el cultivo de invernadero en la Comuni-
dad Económica Europea está irregularmente repartido. Los
datos para España están referidos a superficie de cultivo
protegido (acolchado, túnel e invernadero) (vid. figura 1).
Por regla general los países meridionales del continente con-
centran más superficie, y dentro de éstos es en las regiones
del Sur donde se localiza preferentemente el cultivo prote-
gido. Esta distribución también afecta a los materiales
empleados en la construcción, dado que la máxima concen-
tración de invernaderos construidos de acero ó hierro y cris-
tal, se encuentra en los países septentrionales europeos,
mientras que en el Sur del continente éstos se construyen
preferentemente de palo y plástico, mucho más económicos,
y adaptados a las condiciones climáticas reinantes en estas
latitudes.
^ En algunas regiones del Sur de Europa se emplean diver-
sas variedades de invernaderos, convenientemente adaptados
tanto a las necesidades del cultivo como a las disponibilidades
económicas del empresario. Entre ellos, quizás el "inverna-
dero" de estructura más simple sea el empleado en el Sur de
Portugal, concretamente en la región del Algarve. Se trata de
una construcción que emplea como material de base la
madera de eucalipto natural, no tratada y cubierta de plástico.
Este tipo de construcción está muy extendida en la región,
dado que su costo es muy reducido. Por contra al ahorro eco-
nómico, su durabilidad resulta bastante limitada en relación a
aquellas otras construcciones de invernadero que emplean
tubo galvanizado. En el campo portugués se puede apreciar
tanto el invernadero aislado, empleado en las explotaciones

21
familiares, como aquellos denominados multi-capilla, más
usados en explotaciones tipo empresariales.
Los invernaderos en Grecia, tanto en la parte insular
como en la continental, combinan en su construcción la
madera con tubos galvanizados, aparte del plástico que
recubre la estructura. En Francia predomina el macro-túnel,
o el invernadero tipo túnel, construidos totalmente de mate-
rial metálico cubierto de plástico. Se trata de construcciones
tecnológicamente más desarrolladas, al incluir un sistema de
ventanas laterales generalmente automatizadas, que facilita
el control de la temperatura en el interior del recinto. El
costo es superior a las estructuras de invernadero existentes
tanto en Portugal como en Grecia, sin embargo, hay que
señalar que la vida media de esta estructura también es
superior. En esencia se trata de construcciones adaptadas
para cultivos delicados que no soportan cambios bruscos de
temperatura y exigen una mayor dedicación por parte del
agricultor. Estos invernaderos pueden construirse de un
solo módulo, bi-túnel, aunque en explotaciones de mayor
capacidad productiva se suelen construir de varios módulos
multi-túnel.
El tipo de material empleado en la construcción de los
invernaderos tendrá importantes repercusiones en el total
de gastos de la explotación. Aparentemente, la producción
obtenida en los invernaderos de los países mediterráneos,
obtendría importantes ventajas comparativas en relación a
los cultivos de inverriadero existentes en el Norte de
Europa; sin embargo si este es un hecho a todas luces evi-
dente en la fase productiva, no ocurre lo mismo en el apar-
tado comercial.
Los costes de producción en los países europeos medite-
rráneos tienen significativa variación en función de los gas-
tos generados por la contratación de mano de obra, nivel de
tecnología empleada y obligaciones financieras (vid. cua-
dro I). Comparando los cinco países mediterráneos integran-
tes de la Comunidad Económica Europea, se puede estable-
cer importantes apreciaciones. Los países menos desarrolla-
dos tecnológicamente, pero insertados plenamente en los

22
circuitos comerciales europeos, tienen un gasto porcentual
elevado en insumos de carácter tecnológico. Este es el^ caso
de España, que carece en gran medida de las infraestructu-
ras necesarias tanto en materia de investigación de nuevos
materiales vegetales de propagación -semillas, plantas
etc.-, como de fabricación de productos químicos -fitosa-
nitarios, pesticidas etc.-. En el caso griego y portugués, las
circunstancias son muy parecidas a España. No obstante, se
trata de dos países que hastá el momento tienen un grado de
integración productiva y comercial en los mercados euro-
peos mas bien escaso.
El equilibrio mantenido por las explotaciones bajo plás-
tico españolas en relación a sus costes de producción, coteján-
dolo con sus más directos competidores mediterráneos euro-
peos, ha permitido que el producto hortoflorícola nacional
obtenga importantes cuotas de participación en los mercados
de Europa. La plena integración en el sector hortofrutícola
comunitario europeo a partir del año 1995 especialmente tra-
tándose de tomates, fresas, albaricoques, melocotones, alca-
chofas y melones, permitirá ampliar las ventajas comparati-
vas, al desaparecer todos los mecanismos proteccionistas que
hasta este momento gravan al producto español.

1.2. EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE


INVERNADERO EN EUROPA

Hasta el año 1950, tan sólo Holanda tenía un protago-


nismo especial en cuanto a la superficie destinada al cultivo
de invernadero dentro de Europa. Este tipo de cultivo cubría
una superficie de 3.289 hectáreasZ y se destinaba preferente-
mente al cultivo de hortalizas. Una década y media más tarde,
esta nueva estructura productiva comienza a proyectarse en
regiones localizadas al Sur de Europa, aprovechando las exce-
lentes condiciones climáticas y el amplio abanico de varieda-
des hortícolas presentes en su agricultura.

2 CENTRAAL BUREAU VOOR DE STATISTIEK, Tuinbóuwcijfers


1989, C.B.S., `s-Gravenhage, 1989, 150 pp.

23
En Itália, en el año 1965 se contabilizaban 1.150 hectá-
reas de invernadero situadas en las regiones Sur y Norocci-
dental del país más concretamente en Sicilia y Liguria (vid.
cuadro II). Respecto a Francia se estimaba para el año 1967
que el 56% de la superficie de invernadero se encontraba en
la zona Oeste del país y en el Valle del Loira; 20% en la
zona Norte y Este; 16 por ciento en el Mediodía y el 8% res-
tante distribuido por otras regiones.
Hasta el año 1970, predominaban en el campo europeo
sencillas estructuras de protección a los cultivos, como túneles
y acolchados. Tanto el acolchado como el túnel, son instala-
ciones de carácter temporal, construídas con una fina película
de plástico que cubre el suelo protegiendo al cultivo. En el
caso del túnel, el plástico se sostiene con armazones de
madera o estructura metálica en forma de pequeños semicir-
culos. Además de proteger el cultivo, estos materiales tam-
bién regulan las pérdidas de agua por evaporación, y en el
caso de los acolchados de plástico de color negro, muy utiliza-
dos en la protección de la fresa, eliminan las malas hierbas
evitando enfermedades y plagas.
Para el agricultor europeo en general, hasta la década
de los años sesenta el invernadero representaba en el con-
texto de la explotación, un instrumento complementario
del cultivo de hortalizas al aire libre. Su función primordial
era suplementar la escasa producción hortícola en determi-
nadas épocas del año y especialmente en el período inver-
nal. La producción del invernadero se convertía durante
ese período en la principal fuente de ingresos de la explota-
ción.
Sin embargo a partir de los años sesenta de la presente
centuria se producen cambios sustan ^iales en el panorama
hortícola europeo. El incremento de la demanda de produc-
tos de primor, la introducción y desarrollo de nuevas técni-
cas aplicadas al cultivo protegido, la creación de fluidos y
eficientes canales comerciales y la elevación material y téc-
nica del horticultor, contribuyen a consolidar al invernadero
como la más avanzada técnica de producción hortícola
intensiva.

24
1.2.1. La adaptación estructural del invernadero en la Europa
comunitaria durante el período 1966-1977

La primera Encuesta comunitaria europea sobre explota-


ciones agrícolas fue realizada en el período 1966-67 en todos
los países miembros de la Comunidad Económica Europea,
compuesta en aquella época por Francia, Italia, Países Bajos,
Bélgica, Luxemburgo y Alemania3.
Para ese año, el número de explotaciones presentes en
la CEE-6 ascendía a 6,4 millones con una superficie agra-
ria útil de 64,7 millones de hectáreas. Las explotaciones
de invernadero representaban el 1,5% del total encues-
tado y el 0,03% de la SAU ( vid. cuadro III). Estos porcen-
tajes reflejan el escaso protagonismo que inicialmente
tenía esta estructura productiva en el sector agrícola eu-
ropeo.
Las Encuestas comunitarias de los años 1975 y 1977 reve-
lan importantes cambios en la estructura agraria de la CEE-6.
El total de explotaciones se reduce a 5,8 millones y la superfi-
cié agraria útil también sufre un ligero descenso de 2,7 millo-
nes de hectáreas.
Estas alteraciones también afectarán a los invernaderos.
En este sentido, si el porcentaje de representatividad de los
invernaderos en el total de explotaciones permanece inalte-
rado respecto a la Encuesta de 1966-67, no ocurre lo mismo
con la superficie que incrementa en 0,01% su participación
sobre la SAU total.
El cambio más significativo ocurre en la propia estructura
del invernadero. Las explotaciones se reducen el 19,8% y la
superficie aumenta sustancialmente un 22,5%, por lo tanto la

' EUROSTAT, Stuctures des exploitations. Methodologies des enquetes,


C.E.E., Bruselas, 1986, 288 pp.
Esta encuesta se realizó sobre la base de un sondeo aleatorio de 1,2 millo-
nes de explotaciones. El campo de observación incluía a todas las explotacio-
nes agrícolas, que tuvieran una superficie agrícola útil igual o superior a una
hectárea, asimismo entre aquellas inferiores a esta superficie, se encuestaron
a las que tuviesen una producción agrícola comercializada, igual o superior a
250 unidades de cuenta o 213,962 dólares de Estados Unidos (valor medio
para el año 1966).

25
superficie media por invernadero tiende a incrementarse
especialmente en Francia y Holanda.
En el año 1977 se incluye en la Encuesta a Dinamarca,
Grecia, Irlanda y el Reino Unido. La CEE-10 pasa a contar
con 6,6 millones de explotaciones que reunen una SAU de
90,2 millones de hectáreas. En este año los invernaderos
representan el 1,47% del total de explotaciones y el 0,03% de
la SAU total.
En cuanto a los invernaderos, éstos continuan el proceso
de reducción. Por países, se constata que en Bélgica en un bie-
nio disminuyeron los invernaderos en un 11,6%; Alemania
7,4%; Francia 1,0%; Italia 15,5%; Holanda 7,4%; Dinamarca
12,5% e Irlanda 33,3%, quebrando esta tendencia el Reino
Unido con un incremento de130,5%.
Esta propensión hacia la reducción del número de inver-
naderos, obedece a un serio reajuste estructural necesario
para viabilizar la propia reproducción de la empresa agrí-
cola. Con este criterio, la superficie media por invernadero
continuó aumentando en todos los países entre 1966-67 y
1977. .
Resulta evidente que la ampliación del mercado consumi-
dor europeo debido a la incorporación de nuevos Estados en
el seno de la CEE, ha tenido un efecto estimulante para el
cultivo en invernadero. Asimismo las políticas de apoyo para
la modernización de explotaciones han provocado una rápida
difusión de nuevas tecnologías, tanto para aumentar la pro-
ductividad como para transformar las estructuras de produc-
ción. Sin embargo este proceso también ha originado impor-
tantes desequilibrios regionales y sectoriales.

1.2.2. Evolución económica de los invernaderos

Por la Decisión 78/463/CEE, de la Comisión del 7 de abril


de 1978, se establece una tipología comunitaria para las explo-
taciones agrícolas. Esta tipología está basada en criterios de
naturaleza económica, relativos a las dos características esen-
ciales de las explotaciones; Orientación Técnico Económica y

26
Dimensión Económica. Estos criterios se determinan
tomando como base el Margen Bruto.
El Margen Bruto es el saldo entre el valor monetario de
la producción bruta y el valor de ciertos costes directos
inherentes a esta producción. Ante la imposibilidad de
obtener este saldo para cada explotación individual, se cal-
cula a nivel de cada región un coeficiente normalizado,
denominado Margen Bruto Estándar (M.B.S.)^, para cada
actividad de las explotaciones agrícolas, entendiéndose por
"actividad" cada tipo de cultivo o tipo de ganado explotado
en la región.
La dimensión económica se expresa en unidades de
medida comunitarias conocidas como "Unidades de Dimen-
sión Europea" (UDE) correspondiendo una UDE a 1.000
unidades de cuenta europea (ECUS), si bien esta conversión
puede modificarse en el transcurso del tiempo. Las explota-
ciones que no logran superar una UDE, se les considera técni-
camente marginadas del proceso productivo y especialmente
comercial.
Las encuestas sobre las explotaciones agrícolas realizadas
por la Comunidad Económica Europea en los años 1983 y
1985 revelaron un total de 97.382 y 114.400 invernaderos,
con una superficie agraria útil de 34.200 y 42.700 hectáreas
respectivamente. Atendiendo a la dimensión económica de
la explotación, el universo de la encuesta referente a los
invernaderos prácticamente se mantiene inalterado, dado
que el número de invernaderos que logra superar una UDE
(1.100 Ecus) para el año 1983 y 1985 es de 97.124 y 114.300
respectivamente.

` D.O.C.O.M., Edición especial, 1985, Diario Oficial de las Comunidades


Europeas, Bruselas.
EI margen bruto estándar es el saldo entre el valor de la producción, y el
importe estándar de determinados costos directos. Dicho saldo, expresado a
nivel de cada región, se determinará y aplicará para cada actividad agrícola
utilizada en el caso de producciones vegetales, bien por cabeza de ganado en
caso de producciones animales. Los márgenes brutos estándar, se expresan en
unidades de cuenta europea. Por decisión 84/260/CEE de la Comisión, de 29
de febrero de 1984, se actualizaron los márgenes brutos estándar al objeto de
tener en cuenta la evolución económica.

27
1.2.2.1. La dimensión económica de los invernaderos del
Norte de Europa

1.2.2.1.1. Bélgica

La encuesta comunitaria sobre explotaciones agrícolas


del áño 1983, contabilizaba para Bélgica 6.749 invernaderos
con una superficie total de 1.729 hectáreas, resultando una
superficie media por explotación de 0,25 hectáreas. En el
año 1985, el número de invernaderos era de 6.200 y la
superficie de 1.700 hectáreas, reduciéndose en ambos casos
en relación a la anterior encuesta. Sin embargo, la superfi-
cie media por invernadero aumentó sustancialmente
pasando a 0,27 hectáreas. Esta evolución de la superficie
media está íntimamente asociada a una mayor rentabilidad
de los invernaderos belgas, especialmente cuando compara-
dos con las demás Orientaciones Técnico Económicas del
país.
La dimensión económica total de las 97.600 explotaciones
existentes en Bélgica en el año 1985, alcanzaba la cifra de 2,3
millones de UDES, resultando una dimensión económica
media de 23.500 UDES por explotación. La OTE "horticul-
tura" obtenía en ese mismo año 34.000 UDES por explota-
ción, solamente superada por aquellas empresas dedicadas a
la reproducción de aves y cerdos (36.000 UDES). Estos dos
subsectores por su elevada capacidad de gestión económica y
alta rentabilidad se han erigido como símbolo de una nueva
realidad del campo belga.
En la orientación técnico económica principal "horticul-
tura", las empresas dedicadas a la especialidad de cultivo
en invernadero superaban en un 63% a la UDE nacional,
porcentaje sustancialmente elevado si comparado con la
Encuesta del año 1983, cuando ese mismo porcentaje era
del 60%. Valores medios tan elevados demuestran que las
empresas hortícolas belgas en general, y de invernadero en
particular, generan un elevado valor unitario en relación al
conjunto de explotaciones con otras orientaciones produc-
tivas.

28
1.2.2.1.2. Alemania

En Alemania, la Encuesta del año 1983 registraba un total


de 12.633 invernaderos, con una superficie total de 3.003 hec-
táreas. Para el año 1985, el número de invernaderos ascendía
a 13.000 con una superficie total de 3.300 hectáreas. La super-
ficie media por explotación resultante en 1983 era de 0,23 hec-
táreas, algo menor que la verificada en la Encuesta del año
1985 (0,24 hectareas), pero sustancialmente más elevada que
en la Encuesta del año 1966-67 (0,10 hectáreas).
Para el conjunto del país, la dimensión económica total
generada por las 740.000 explotaciones existentes en el año
1985, era de 11,8 millones de UDES, con un valor medio por
explotación de 16.000 UDES, revelando la escasa importancia
del sector agrícola en la economía nacional, principalmente
cuando comparado con otros países comunitarios europeos.
En Alemania, si bien la orientación "horticultura" obtiene
por explotación 43.000 UDES, la más elevada, en relación a
las otras orientaciones productivas, su participación global es
irrelevante, al representar las explotaciones hortícolas el 2%
del total de explotaciones del país y generar el 5% del valor
de la producción.
Sin embargo, el cultivo de invernadero alcanza elevados
porcentajes económicos, constatando que en el año 1985 el
80% de estas empresas intensivas superaba la UDE nacional.
En cualquier caso, en este país el 44% del total de explotacio-
nes encuestadas en el año 1985, su principal fuente de ingre-
sos tenía origen en otras actividades fuera de la agricultura
(agricultura a tiempo parcial), siendo el porcentaje más ele-
vado de la CEE-10.

1.2.2.1.3. Dinamarca

En Dinamarca en el año 1983, el cultivo de invernadero lo


practicaban 1.980 explotaciones que reunían una superficie
total de 520 hectáreas, resultando para cada empresa agrícola
una superficie media de 0,26 hectáreas. La Encuesta del año

29
1985 registraba un total de 1.800 invernaderos, con una super-
ficie total de 500 hectáreas. Es importante destacar que desde
el año 1975 se está Ilevando a cabo en este país una importante
concentración de los invernaderos. Concretamente éstos han
disminuido un 44% en el transcurso de una década.
En el plano estrictamente económico, las 92.400 explota-
ciones censadas en Dinamarca generaban en el año 1985 un
total de 2,8 millones de UDES, correspondiendo a cada
explotación un total de 30.300 UDES.
La orientación "horticultura" en este caso, obtiene un
valor de 59.000 UDES por empresa agrícola que, como en el
caso de Bélgica, sólamente es superada por las explotaciones
de ganado porcino y aviar (67.000 UDES). Sin embargo, es
importante destacar que el 100% de los invernaderos supera
la media de UDE nacional, tanto en la Encuesta del año
1983 como en la del año 1985. La rentabilidad de estas
empresas intensivas resulta más .espectacular, al comprobar
que el 84% de las mismas tienen una superficie inferior a 0,5
hectáreas.

1.2.2.1.4. Países Bajos

El paradigma de la Europa comunitaria en cuanto a racio-


nalidad productiva y eficacia económica, sin duda lo constitu-
yen los Países Bajos. En el año 1985 el total de invernaderos
censados fue de 15.000, con una reducción porcentual de
1,2% respecto a la Encuesta comunitaria del año 1983. Por
contra a esta merma, la superficie ha experimentado un sus-
tancial aumento pasando de las 8.820 hectáreas del año 1983 a
9.000 hectáreas del año 1985. La convergencia de estos dos
hechos, ha tenido como consecuencia más inmediata el
aumento de la superficie media por invernadero, que pasó de
0,57 hectáreas a 0,60 hectáreas en el bienio 1983-1985.
El total de explotaciones registradas en la Encuesta de 1985,
ascendía a 136.000, totalizando una dimensión económica de 5,9
millones de UDES. La media por explotación era de 43.000
UDES, la cifra más elevada de toda la Europa comunitaria.

30
La UDE media por empresa agrícola cuya orientación
principal es la "horticultura" alcanza la cifra de 78.000 UDES,
la más alta de todas las orientaciones productivas existentes
en el país, superando en un 45% a las explotaciones de bovino
de leche, la segunda actividad que más riqueza genera en el
sector agrícola-ganadero. Asimismo en el año 1983, el 60,8%
de los invernaderos superaban la dimensión económica media
nacional, porcentaje que ascendió a162% en 1985.

1.2.2.1.5. Reino Unido

En el Reino Unido la superficie ocupada por los inverna-


deros ha experimentado una ligera reducción. En el año 1983,
la superficie cubierta por este tipo de cultivo ascendía a 2.000
hectáreas, pasando a 1.900 hectáreas en 1985. El número de
invernaderos censados en el bienio analizado se mantenía sin
cambios. En el año 1983 se registraron 8.351, mientras que en
1985 éstos eran 8.300.
La superficie de invernadero en este país se dedica a los
cultivos preferentemente de tomate, flor cortada y planta
ornamental, destinados en su mayor parte al abastecimiento
de las grandes cadenas de almacenes y supermercados del
propio país.
En el Reino Unido el total de explotaciones en 1985
ascendía a 249.000. La dimensión económica generada por
estas explotaciones era de 10,5 millones de UDES, con una
media de 42.000 UDES por empresa agrícola. Las explotacio-
nes con OTE principal "horticultura", tenían una media de
55.000 UDES por empresa, cifra irrelevante en el contexto del
sector agrícola-ganadero británico. En este sentido, la OTE
"policultivo" y "cultivo-ganaderia" esta última orientación
integrada por explotaciones mixtas, generaban en media 103 y
84.000 UDES respectivamente.
La rentabilidad de los invernaderos era globalmente baja,
solamente el 17% de los invernaderos superaba la UDE
media nacional. La monoespecialización de las empresas
intensivas ( invernaderos), y la excesiva dependencia de los

31
canales comerciales internos, han sido hasta el momento, los
principales factores que han incidido en los bajos ingresos
empresariales.

1.2.2.2. La actividad económica de los invernaderos en los


países mediterráneos europeos

1.2.2.2.1. Francia

Los invernaderos en Francia conservan globalmente los


mismos rasgos estructurales que distinguen a la agricultura
meridional europea, esto es, baja productividad en términos
relativos y excesivo parcelamiento de las empresas. Este
hecho contribuye a crear un fuerte bloqueo tecnológico y
comercial, que limita progresivamente la capacidad produc-
tiva y por extensión el beneficio empresarial.
La Encuesta sobre explotaciones agrícolas del año 1983,
revelaba un total de 17.580. invernaderos, mientras en 1985 su
número total asciende a 21.200. La superficie ocupada por
estas empresas intensivas también ha tenido un ligero creci-
miento, pasando de 5.545 hectáreas en el año 1983 a 6.200 en
la encuesta del año 1985. La superficie media por invernadero
a diferencia de otros países septentrionales comunitarios
europeos, ha tenido un ligero descenso al declinar de 0,31 a
0,29 hectáreas, confirmando la atomización de este tipo de
explotación.
En un contexto más amplio y atendiendo a la dimensión
económica, el número de explotaciones en Francia en el año
1985 ascendía a 1,05 millones, con una media de 23.000
UDES por explotación. La orientación principal "horticul-
tura", superaba ampliamente la dimensión económica media
nacional, al alcanzar los 68.000 UDES por empresa, constitu-•
yendo esta orientación productiva la primera del país por el
volumen generado de riqueza, seguida por las explotaciones
de ganado porcino y aviar.
Sin embargo, los invernaderos que superaban la dimen-
sión económica media nacional en el año 1983 (85%), se han

32
reducido al 76% en el año 1985. Esta pérdida de rentabilidad
se debe en gran medida, a la escasa renovación tecnológica de
los invernaderos, principalmente tipo familiares.
La horticultura de invernadero en Francia a la luz de estos
resultados, corre el serio riesgo de sufrir un importante blo-
queo estructural. En la actualidad, la producción de hortalizas
en invernadero se destina preferentemente al abastecimiento
del mercado interior. Solamente el cultivo de flor cortada y
planta ornamental en invernadero, por su elevada calidad,
tiene una dimensión comercial externa.

1.2.2.2.2. Italia

En Italia, desde el año 1977 la superficie media de los


invernaderos viene experimentando constantes alteraciones,
aunque la tendencia es reducir la superficie media tal como
ocurre en Francia. En este año según la Encuesta comunitaria
europea sobre explotaciones agrícolas, la superficie media por
invernadero era de 0,48 hectáreas, reduciéndose a 0,41 hectá-
reas en 1983, para nuevamente aumentar a 0,47 hectáreas en
la Encuesta del año 1985.
E1 número de invernaderos en al año 1983 ascendía a
24.530, con una superficie de 10.222 hectáreas. La Encuesta
del año 1985, contabilizaba 35.000 invernaderos que reunían
una superficie de 16.600 hectáreas. Para el conjunto del país,
el número total de empresas agrícolas censadas en 1985,
ascendía a 2,8 millones, con una UDE total de 22 millones de
UDES, resultando una media de 7.857 UDES por explota-
ción, cifra ésta extremadamente baja si comparada con otras
explotaciones comunitarias europeas.
Por orientación principal, la "horticultura", obtenía unos
ingresos por explotación de 74.000 UDES, situándose como la
OTE que más altos ingresos generaba en el sector agrícola-gana-
dero italiano. Las empresas de invernadero, en el 93% de los
casos superaban la UDE media nacional, sin embargo, sola-
mente el 38% de los mismos excedía la dimensión económica
por explotación de la OTE "horticultura", confirmando que la

33
actividad hortícola al aire libre en Italia, hasta el momento logra
alcanzar elevadas tasas de rentabilidad.

1.2.3. Localización geográ^ca del cultivo de invernadero en la


Comunidad Europea

En las últimas décadas ha existido una lenta pero firme pro-


gresión del cultivo de invernadero en los diferentes países que
conforman la Comunidad Económica Europea. Sin embargo,
dado su carácter extremadamente comercial, aquellos países más
integrados en los circuitos comerciales externos, concentran a
grandes rasgos, mayor superficie. En este sentido, mientras en la
Encuesta comunitaria europea sobre explotaciones agrícolas edi-
tada en el año 1991, Irlanda reunía e10,16 por ciento de la super-
ficie de invernadero de la CEE, Italia contaba con el 28 por
ciento y España con el 27 por ciento. Estos aspectos espaciales
esconden en muchos casos, la verdadera dimensión del fenó-
meno que en su vertiente económica ya ha sido abordada.
Por regla general, mientras los países mediterráneos comuni-
tarios europeos, se han especializado en el cultivo de hortalizas,
caso de Italia y España, los países situados más al Norte, como
los Países Bajos y en menor medida Bélgica, en los últimos años
están reconvirtiendo el cultivo de hortalizas hacia especies flora-
les (vid. cuadro IV).

1.2.3.1. Fachada mediterránea

En el extremo oriental de la CEE, Grecia aparece como un


importante núcleo productor y en menor medida exportador, de
hortalizas hacia los mercados comunitarios europeos. Sin
embargo, como ocurre en Italia, el cultivo bajo abrigo plástico se
localiza preferentemente en la parte insular del territorio, esto
es, la isla de Creta. Esta isla que hasta el año 1985 reunía la mitad
de la superficie de cultivo protegido del país, y e145 por ciento de
los invernaderos, en 1987 descendió sensiblemente su participa-
ción en el total de superficie (9%), incrementando por otro lado,

34
el número de explotaciones (2%). Se trata sin duda de oscilacio-
nes que están íntimamente asociadas tanto a la rentabilidad de
los productos cultivados como a las características fluctuaciones
del mercado demandante.
La región de Peloponnissos en la parte continental del país, a
diferencia de lo ocurrido en Creta, ha visto incrementada sensi-
blemente tanto el número de invernaderos como la superficie
ocupada por los mismos. Así, mientras en el año 1985 las explo-
taciones representaban el 21 por ciento del total del país, y la
superficie el 14 por ciento, en el año 1987 los porcentajes ascen-
dieron al 23 y 25 por ciento respectivamente. Estos porcentajes
permiten medir en su justa medida, los importantes cambios ocu-
rridos en los invernaderos de la región, fundamentalmente en su
vertiente estructural. Como tercera región en importancia, apa-
rece Macedonia situada al Norte de Grecia. Concretamente esta
región concentraba en el año 1987, el 16 por ciento de los inver-
naderos del país, y el 15 por ciento de la superficie (Eurostat,
1991).
Los importantes cambios espaciales ocurridos en Grecia
durante los últimos años, se enmarcan dentro de las transforma-
ciones y adaptaciones de los invernaderos situados en la fachada
mediterránea de la CEE, ante la desaparición" de las fronteras
interiores ( Mercado Unico Europeo), y la perspectiva de una
futura ampliación del mercado interno, con la incorporación a la
CEE de otros países situados en su entorno inmediató (Suecia,
Noruega etc.). En este sentido, la distribución espacial de los
invernaderos en Italia, también experimentan cambios sustancia-
les, especialmente en su parte continental. Así, además de Cam-
pania, Liguria y Sicilia regiones tradicionalmente productoras de
hortalizas y flor cortada, en los últimos años se ha incorporado la
región de Lazio (vid. figura 2).
En el año 1987 la región de Lazio concentraba el 13 por
ciento de la superficie de invernadero de Italia, y agrupaba al 13
por ciento de las explotaciones. Se trata de la consolidación de
esta nueva agricultura en la zona, especialmente si se considera,
que regiones como Liguria y Campania concentraban en ese
mismo año, el 10 y 14 por ciento de la superficie bajo plástico del
país, y el 17 y 13 por ciento de los invernaderos respectivamente

35
(Eurostat,1991). Sicilia que hasta el año 1985 reunía el 27 por
ciento de los invernaderos italianos, y el 36 por ciento de la
superficie, en el año 1987 disminuyó su participación en cuanto a
la superficie (33%), al mismo tiempo que incrementó el porcen-
taje de invernaderos (33%). De este hecho se desprende la pro-
gresiva atomización que experimentan los invernaderos en ésta
isla. A este respecto es importante destacar que mientras en Sici-
lia y Lazio los cultivos de hortalizas se erigen como principales
orientaciones productivas, en Liguria los cultivos de flores y
planta ornamental (Riviera dei Fiori), ocupan un lugar desta-
cado.
La región de Provence-Cóte d'Azur en territorio francés, y
más concretamente su dilatado litoral, es la continuación natural
del cultivo de invernadero presente en la región italiana de Ligu-
ria. En la región francesa, la expansión de actividades turísticas y
urbanas, durante mucho tiempo ha representado un serio peligro
para la agricultura, y por extensión para la población dedicada a
ésta actividad.
En el año 1987, Provence-Cóte d'Azur concentraba el 30 por
ciento de los invernaderos del país, y e143 por ciento de la super-
ficie, porcentajes superiores a los obtenidos en 1985: 29 y 34 por
ciento respectivamente. En esta región además del cultivo de
hortalizas, en los últimos años está apareciendo un importante
núcleo de agricultores, con proyección empresarial, dedicados al
cultivo de flor cortada y planta ornamental.
Languedoc-Roussillon y Pays de la Loire, esta última región
situada en la costa atlántica de Francia, constituyen la segunda y
tercera mayor concentración de invernaderos del país, si bien su
producción está orientada preferentemente hacia el abasteci-
miento del mercado interno (vid. figura 3). Según la Encuesta
comunitaria europea sobre explotaciones agrícolas del año 1987,
en Languedoc-Roussillon, los invernaderos representaban el 10
por ciento del país, mientras la superficie, el 12 por ciento. Para
la región de Pays de la Loire, los porcentajes eran del 9,5 y 9 por
ciento respectivamente.
La proximidad a importantes núcleos urbanos, y la necesidad
de abastecer estos mercados con productos hortícolas frescos
durante todo el año, ha originado serios desajustes estructurales

36
en numerosas explotaciones. Según se desprende de la Encuesta
sobre explotaciones agrícolas, los invernaderos situados en la
región francesa de Ile de France, y cuya orientación principal es
la producción de hortalizas para abastecer París, constituyen el
paradigma de la atomización empresarial. En este sentido, la
superficie media de los invernaderos en esta región, apenas
supera las 0,2 hectáreas (Eurostat, 1991).
La Encuesta de la estructura de las explotaciones agrícolas en
la Comunidad Económica Europea del año 1987, por primera
vez ofrece datos desagregados regionales de España y Portugal.
Según ésta Encuesta, en Andalucía se encuentra la mayor con-
centración de invernaderos de España. Concretamente esta
región agrupaba e156 por ciento de las explotaciones bajo abrigo
plástico, y el 68 por ciento de la superficie. A este respecto cabe
destacar la importancia de la provincia de Almería como produc-
tora de hortalizas, así como la casi totalidad del litoral de la pro-
vincia de Granada, además de núcleos importantes en Huelva,
Cádiz, Sevilla y Málaga (vid. figura 4).
La segunda mayor concentración de invernaderos de España,
se encuentra en Murcia que reúne el 7 por ciento de las explota-
ciones y el 10,5 por ciento de la superficie (Eurostat,1991). En
ésta región, la orientación productiva de los invernaderos se cen-
tra preferentemente en el tomate, con importantes núcleos pro-
ductores en Aguilas y Mazarrón. Las Islas Canarias y la Comuni-
dad Valenciana, se erigen como regiones donde el cultivo de
invernadero tiene una importante proyección, principalmente en
su vertiente comercial externa. En el año 1987 el Archipiélago
canario reunía el 4 por ciento de los invernaderos españoles, y el
10 por ciento de la superficie, mientras los porcentajes para la
Comunidad Valenciana eran del 4,5 y 6 por ciento respectiva-
mente.
En Portugal, el cultivo de invernadero aparece con vigor a
partir de la intensificación de las relaciones comerciales agrícolas
con otros mercados europeos. Timidas tentativas de poner en
práctica este cultivo aparecen en las proximidades de los grandes
núcleos urbanos como Lisboa y Porto. Sin embargo, es en la
región del Algarve, al Sur del país, donde mejor aparece dise-
ñado este nuevo cultivo. El Algarve concentraba en el año 1987,

37
el 33 por ciento de los invernaderos portugueses, y el 46 por
ciento de la superficie (Eurostat,1991). En esta región predomina
el cultivo de tomate y pimiento, si bien en los últimos años se
está introduciendo con éxito la producción de flor cortada. La
región de Lisboa e Vale do Tejo aparece en la Encuesta sobre
explotaciones agrícolas, como la segunda en importancia, agru-
pando el 22 por ciento de las explotaciones, y el 31 por ciento de
la superficie. Las demás regiones apenas tienen importancia, a
excepción de la región Norte, donde perviven explotaciones exi-
guas de carácter familiar. En esta región están localizados el
18,5% de los invernaderos portugueses pero tan sólo el 8 por
ciento de la superficie.

1.2.3.2. Fachada atlántica

Además de la región francesa de Pays de la Loire anterior-


mente analizada, sobre la costa occidental de la Comunidad
Europea, converge un importante núcleo de cultivos de inverna-
dero repartidos entre los diferentes paises. Holanda es sin duda,
el paradigma de esta nueva variedad de cultivo, además de ser
por excelencia el país donde más inversión se destina a la investi-
gación de nuevas variedades, diseños de estructuras y técnicas
comerciales.
Sobre el amplio litoral de los Países Bajos se encuentran
asentados los mayores adensamientos de invernadero, especiali-
zados tanto en la producción de hortalizas como de flores (vid.
figura 5). Asimismo en ésta zona, la región de Westland, encla-
vada en la provincia de Zuid-Holland, se erige como la principal
protagonista de este vasto conglomerado agrícola-empresarial.
Esta región concentraba en el año 1991 el 51 por ciento del cul-
tivo de invernadero de Holanda. Más al Sur la región de Vlaan-
deren, en territorio belga, si bien no ofrece el dinamismo agro-
empresarial del Westland, su importancia radica en ser una de las
principales regiones productoras de hortalizas y flores de Bél-
gica.
Hacia el interior del Continente, pequeñas manchas de inver-
naderos salpican el territorio de Bélgica y Holanda. En este

38
último país, y lindando la frontera alemana, las regiones de Gel-
derland y Limburg aparecen como importantes núcleos produc-
tores de hortalizas en invernadero. A1 otro lado de la frontera, la
región alemana de Nordrheim-Westfalen protagoniza los impor-
tantes cambios ocurridos en el agro alemán durante los últimos
años (vid. figura 6). Se trata de la reconversión de explotaciones
agrícolas, hacia el cultivo intensivo de hortalizas y flores. En el
año 1987 esta región concentraba el 26 por ciento de los inverna-
deros del país, y el 30 por ciento de la superficie (Eurostat,1991).
Mas al Sur, las regiones de Baden-Wiirttemberg y Bayern, repre-
sentaban la segunda y tercera región en importancia, aglutinando
el 19,5 y 16 por ciento de los invernaderos, y el 21 y 15 por ciento
de la superficie respectivamente.
Regiones como Niedersachsen y Rheiland-Pfalz si bien con-
tribuyen con el 11 y 6 por ciento respectivamente al total de
invernaderos alemanes, la superficie ocupada por los mismos,
apenas logra alcanzar el 10 por ciento en el primer caso, mientras
en Rheinland-Pfalz es de tan sólo e13 por ciento (Eurostat,1991).
Es importante destacar que la producción hortoflorícola alemana
se destina fundamentalmente al abastecimiento del mercado
interno.
Dinamarca es junto con Irlanda, los países con menor exten-
sión de invernaderos de la Comunidad Europea. En este país, las
regiones de Odense, Copenhague y Arhus, concentran la mayor
parte del cultivo de invernadero cuya orientación productiva pre-
ferente, son las hortaliza ^ . A1 otro lado del Canal de la Mancha, y
frente a las costas de Francia, Bélgica y Países Bajos, las regiones
de South East y South West, en el Reino Unido, se erigen como
las principales aglutinadoras del cultivo de invernadero (vid.
figura 7). Según la Encuesta de explotaciones agrícolas de la
Comunidad Europea del año 1987, estas dos regiones concentra-
ban el 30 y 14 por ciento de los invernaderos, y el 37 y 11 por
ciento de la superficie respectivamente (Eurostat,1991). North
West, situada frente a las costas de Irlanda, destaca por su ele-
vado número de invernaderos (900), sin embargo la exigua
superficie (200 hectáreas), hace que éstas empresas agrícolas
sean extremadamente frágiles en su vertiente económica y
comercial. En los últimos años, numerosos invernaderos del

39
Reino Unido están reconvirtiendo el cultivo hortícola hacia
variedades florales, principalmente para abastecer la red comer-
cial de los Grandes Almacenes existentes en el país.

1.3. EL AJUSTE ESTRUCTURAL DE LOS


INVERNADEROS EN LA COMUNIDAD
ECONOMICA EUROPEA

La superficie de cultivo y la producción de las principales


hortalizas en la Comunidad Económica Europea, ha experi-
mentado durante el período comprendido entre los años
1982-89 una desigual evolución. Por variedades hortícolas, ha
disminuido sensiblemente la superficie de tomate en un 16%;
pepino 4%; berenjena 4%; pimiento 4% y sandía 5%5, mien-
tras que otros productos hortícolas incrementaron la superfi-
cie de cultivo, tal como la lechuga (1%) y el melón (9 %).
La reducción de la superficie de cultivo, en algunos casos
se ha visto compensada por el aumento de la producción. La
lechuga, en el período analizado anteriormente incrementó su
producción en un 6%; melón 3% y el pepino 11%, mientras
que el pimiento ha reducido la superficie de cultivo en un
4,5%; sandía 7%; tomate 19,5% y berenjena 1,5%. Factores
de índole coyuntural y estructural, han incidido en este ajuste
llevado a cabo tanto en la superficie de cultivo como en la
producción.
La disminución de la superficie media por explotación en
algunos países europeos, ha contribuido a crear un serio blo-
queo productivo, compensado en algunos casos por el
aumento de las inversiones de carácter tecnológico, lo que ha
permitido equilibrar la baja rentabilidad de la explotación.
Este proceso se experimenta principalmente en los países
meridionales de la C.E.E., y afecta por igual tanto a las explo-
taciones hortícolas al aire libre como en invernadero. Igual-

' Se trata de cultivos tanto al aire libre como en invernadero. La desagre-


gación de las estadísticas sobre la superficie de cultivo al aire libre y en inver-
nadero, como también la producción de ambas variedades de cultivo, no se
han publicado hasta el momento.

40
mente contribuye al desequilibrio productivo de las varieda-
des hortícolas, las constantes variaciones, tanto de los precios
del mercado como de las preferencias del consumidor. En Ita-
lia, en el período 1982-89, la rentabilidad media aumentó
tanto para el tomate como para la lechuga (vid. cuadros V y
VI), mientras que el pimiento, pepino y melón tuvieron una
importante reducción.
En los países septentrionales de la C.E.E., la reducción del
número de invernaderos y el aumento de la superficie, ha pro-
piciado un incremento global de la superficie media por inver-
nadero. De igual modo, con la aplicación masiva de nuevas
tecnologías en el proceso productivo, se ha elevado espectacu-
larmente los rendimientos medios de las variedades hortícolas
(vid. cuadros V y VII).
Esta radical transformación de la estructura de los inver-
naderos en los países comunitarios del norte de Europa,
unido a la aplicación de tecnologías punta, ha elevado los ren-
dimientos de las hortalizas. En este sentido, el rendimiento
medio de la lechuga en Bélgica aumentó el 17%; 18% en el
Reino Unido; 10% en Francia; 8% en Alemania y 168,0% en
los Países Bajos. El tomate también ha obtenido en el mismo
período elevados rendimientos en Holanda (83,2%).
Los incrementos de productividad constatados en casi todos
los países comunitarios europeos mejoraron globalmente los
ingresos de las explotaciones, aunque en aquellos países con
graves desequilibrios estructurales, el aumento de la produc-
ción vía incremento de los rendimientos, plantea a corto y
medio plazo, una mayor vulnerabilidad frente al mercado.
A1 aumentar el nivel de oferta, la presión sobre los precios
del producto se multiplica, ocasionando graves distorsiones
entre el precio de costo y el de venta. Esta merma de los
ingresos por reducción del margen de beneficio, lleva irreme-
diablemente a postergar el proceso de modernización de la
explotación y a reducir la demanda de medios de producción,
provocando en algunos casos, una caída generalizada de la
calidad del producto (vid. cuadro VIII).

41
1.3.1. Evolución de la producción de hortalizas

La ampliación de la Comunidad Económica Europea


hacia el Sur, ha tenido importantes consecuencias en el con-
texto, tanto de la evolución productiva hortícola como del
nivel de autoabastecimiento ( vid. cuadro IX). La entrada de
Portugal y especialmente España a la C.E.E. en 1986, trans-
formó el panorama productivo y amplió considerablemente el
grado de autoabastecimiento, especialmente de frutas y horta-
lizas.
Tradicionalmente Italia ha sido un importante productor y
abastecedor de hortalizas al mercado comunitario europeo. El
papel preponderante de éste país en el sector hortícola euro-
peo, queda perfectamente reflejado al comprobar que en el
año 1982 su cuota de participación en la producción comuni-
taria de variedades hortícolas alcanzaba el 29% en lechugas;
tomates, 55%; melón, 49%; sandía, 55%; berenjena, 74% y
pimiento, 77%.
El grado de incidencia de la participación hortícola espa-
ñola en las cuotas de producción comunitarias del año 1982,
restaría un importante protagonismo, no solamente a la pro-
ducción italiana, sino también a Francia, Bélgica y Holanda.
En este sentido, el potencial hortícola español lograría alcan-
zar los primeros puestos en la producción de lechuga, melón y
pimiento (vid. cuadro X).
Esta sólida presencia española en la producción hortícola
comunitaria, quedó confirmada en el añó 1989, cuando la
penetración del producto español consolidó su liderato en la
producción de lechugas, melón y pimientos, aumentando sig-
nificativamente la cuota participativa en la producción de
tomates, pepino y sandía. En este mismo año, Italia perdía
cuotas porcentuales importantes en la producción de pepino
(1,5 puntos); melón ( 1,0 puntos ); sá^^día (2,3 puntos); beren-
jena (3,6 puntos) y pimiento (12,2 puntos).
Es evidente que la integración plena del sector hortícola
español en el mercado comunitario europeo en el año 1995,
supondrá un aumento del nivel de penetración del producto en
la esfera de los intercambios intracomunitarios, presumible-

42
mente porque el sector de productos vegetales se configura
como uno de los más importantes del comercio exterior
españolb.

1.3.2. EI protagonismo de las exportaciones hortícolas


españolas

E1 comercio de productos hortoflorícolas cada vez


alcanza cuotas más elevadas de participación. En el año 1986,
el volumen comercializado de las principales variedades hor-
tícolas cultivadas en invernadero como el tomate, pepino,
pimiento y calabacín, ascendió a 1.343 millones de ecus, cifra
ampliamente superada en el año 1989, cuando el comercio
intracomunitario alcanza los 1.617 millones de ecus. Sin
embargo, solamente cuatro países monopolizan el comercio
de estos productos, y de éstos únicamente España posee rele-
vancia.

1.3.2.1. Pimiento

Las corrientes comerciales comunitarias más importantes


establecidas en el año 1989 para el pimiento, son aquellas que
que. tienen su punto de origen en Francia, Italia, Holanda y
España, y como destinatarios Alemania, Reino Unido y la
propia Francia. En el año 1989, la participación española en el
total de los intercambios comunitarios de pimientos ascendía
al 64,5% del volumen total comercializado, cifrado en 307
millones de ecus. Las exportaciones españolas fueron ab ^orvi-
das principalmente por Alemania, con una participación del
37,5%, y por Francia con el 28% (EUROSTAT,1990).

6 MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA, El sector exterior


1988, Secretaría de Estado de Comercio, Madrid, 1989, 163 pp.
En el año 1987 el comercio exterior de productos vegetales representaba
el 9,83 por ciento de las exportaciones totales españolas, solamente superadas
por los epígrafes, material de transporte (17,79%); maquinaria mecánica,
eléctrica (13,47%) y metales comunes, manufacturas (10,01%).

43
Holanda e Italia también se consolidaron en ese mismo año
como importadores del pimiento español, aunque es impor-
tante destacar que los Países Bajos, reexportan prácticamente
la totalidad del producto adquirido en España.
Italia, hasta hace poco tiempo era un importante sumi-
nistrador de pimiento al mercado comunitario europeo, fac-
tores estructurales y cambios en la orientación productica,
transformaron a éste país en un importante cliente del pro-
ducto español. Francia en cambio, siempre ha sido un tradi-
cional importador del pimiento español. La producción del
país galo ha logrado últimamente alcanzar cuotas significati-
vas, especialmente a partir de la reestructuración que se está
llevando a cabo tanto en el sector hortícola en invernadero
como al aire libre. Sin embargo, su participación en los inter-
cambios intracomunitarios hasta el momento es muy redu-
cida.
El mercado receptor del pimiento holandés es extremada-
mente concentrado. El 58% del valor exportado por este país
tiene como destino Alemania, mientras que el Reino Unido
absorve el 28%. Para asegurar el abastecimiento regular de
estos dos importantes mercados, en determinadas épocas del
año, Holanda se ve forzada a realizar importaciones de cho-
que de pimiento español'.

1.3.2.2. Calabacín

EI calabacín durante el año 1989, fue porcentualmente la


primera hortaliza española presente en los intercambios intra-
comunitarios. El volumen total comercializado en la C.E.E.
ascendió en el año 1989 a 79.868 toneladas, correspondiendo a
España una cuota-parte de166,6%.
De estas cifras se desprende que el comercio del calabacín
en Europa está practicamente dominado por España. Es
importante destacar que én el año 1989, Francia absorvía el
67,5% de la exportación española de calabacín.

44
1.3.2.3. Tomate

Los flujos comerciales intracomunitarios establecidos para


el tomate, tienen como origen a España y Holanda. Estos dos
países participaban en el año 1989 con el 91,5% del volumen
total comercializado de tomate de invierno, y con el 73% del
tomate de verano. Sin embargo, la participación de ambos
países es desigual para las mismas variedades de tomate, pues
mientras España obtiene una cuota-parte media del 60% del
valor obtenido por la comercialización del tomate de invierno,
y del 6% en el tomate de verano, Holanda alcanza valores
porcentuales del 32 y 67% respectivamente.
Los principales países receptores del tomate de invierno
español en el año 1989 eran por orden de importancia, Reino
Unido, Francia y Alemanía con cuotas de participación del 42,
19 y 16% respectivamente. Para el tomate de origen holandés,
el principal país receptor, con el 58% del valor exportado, era
Alemania, seguido del Reino Unido y Francia que absorvían
entre ambos el 18 y 13% respectivamente (EUROSTAT,1990).
En cuanto al tomate de verano, la cuota-parte española en el
mercado intracomunitario es muy débil. Holanda monopoliza
en la práctica el comercio de tomate de verano. Sus principales
clientes en el año 1989 eran Alemania con el 49% del total
exportado, seguido del Reino Unido (26%) y Francia (18%).
La participación de Italia y Grecia en el mercado intraco-
munitario de tomate es muy reducida. La cosecha italiana de
tomate se destina preferentemente al mercado interno y a la
transformación industrial. En este sentido, Italia se ha conver-
tido durante los últimos años en consumidor del tomate espa-
ñol. En el año 1989, las importaciones italianas de tomate de
invierno español suponían el 2% del total exportado por
España (EUROSTAT,1990).

1.3.2.4. Pepino

El comportamiento de los intercambios intracomunitarios


de pepino, es semejante al observado en el comercio de

45
tomate. Severas medidas proteccionistas han dificultado hasta
fechas recientes, la entrada del producto español en el mer-
cado comunitario, beneficiándose de esta situación Holanda y
Grecia.
La participación holandesa en el volumen total generado
por el flujo comercial del pepino, en el período comprendido
entre el 1 de noviembre al 15 de mayo del año 1989, era del
52%. Para el pepino comercializado entre el 16 de mayo al 31
de octubre, la cuota-parte holandesa aumenta a183%.
La participación española para el mismo producto y en el
mismo período analizado anteriormente es del 30 y 2% res-
pectivamente, mientras que para Grecia es del 14,5 y 4%.
El principal mercado del pepino comercializado entre el 1
de noviembre al 15 de mayo, procedente de los tres países
analizados anteriormente, es Alemania. Este país participa en
el 76,7% del total exportado por Holanda, asimismo con el
67% dé las exportaciones españolas y con el 95% del comer-
cio de pepino griego. .
EI pepino comercializado desde el 16 de mayo al 31 de
octubre por Holanda y Grecia, también tiene como destino
principal el mercado alemán. Alemania importa el 80% del
total exportado por Holanda y el 95% de Grecia. Para el
pepino español, el principal mercado importador es Francia
con el 43% (EUROSTAT,1990). De los tres países exporta-
dores de pepino, sólo España logra diversificar su exporta-
ción, al poseer una amplia cartera de clientes.

1.3.2.5. Los intercambios de productos florales

El comercio intracomunitario de flor cortada está mono-


polizado por los Países Bajos. En el año 1987, éste país parti-
cipaba con el 94% del valor total generado (EUROS-
TAT,1989). Para el clavel, principal variedad comercializada,
la cuota-parte de Holanda ascendía al 64%, en gladiolo alcan-
zaba e1100% y en crisantemo e195%.
El margen de participación de otros países comunitarios
europeos en las transacciones comerciales de flor cortada es

46
irrelevante. Las exportaciones de flor cortada y planta orna-
mental de los países de la C.E.E., ascendieron en el año 1987
a 445.234 millones de pesetas', mientras que las importaciones
se valoraban en 400.022 millones^de pesetas, manteniendo
prácticamente equilibrada la balanza comercial. Por países
exportadores de flor cortada y planta ornamental, destaca
Holanda con el 73,5% del valor total, seguida de Dinamarca
con el 8%; Bélgica 5%; Italia 5,2%; Alemania 3,5%; Francia
1,8% y España 1,7%. .

1.4. REGION MEDITERRANEA: ITALIA

En Italia la aplicación y puesta en práctica de nuevas tec-


^ nologías en la agricultura comercial de exportación, contó ini-
cialmente con el apoyo de Instituciones oficiales plasmadas a
través de la creación de los Planes Verdes aprobados en los
años 1961 y 1966. Ambos Planes buscaban tecnificar el campo
mediante la concesión de subsidios e incentivos fiscales al
pequeño agricultor.
El Plan Verde del año 1966 -ley del 27 de octubre del
año 1966 número 910- en su artículo 16 trata sobre implanta-
ción de invernaderos fijos con características de larga dura-
ción y estabilidad físicas. Los efectos de los Planes Verdes,
fueron rápidos y beneficiosos para la incipiente agricultura de
invernadero italiana (vid. cuadro XI). Hasta el año 1960, el
cultivo de invernadero en Italia estaba muy localizado y limi-
tado a la región de Liguria, situada al noroeste del país. En el
período 1967-69, la superficie protegida se había extendido

' MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA, Comercialización de


flores y plantas ornamentales, Secretaría de Estado de Comercio, Madrid,
1990,574 pp.
. EI cambio medio del año 1987 correspondía a lEcu=142,26 pesetas.
e TESI, R:, Moderne tecniche di protezione in orticoltura, floricoltura e
frutticoltura, Edagricole, Bologna, 1972, pp.277. .
La Cassa per il Mezzogiorno -Ley del 26-06-1955 n°717- para incre-
mentar la actividad agrícola en el temtorio, concede a todo cultivador directo
o no, subvenciones de 8-10 años para la construcción de invernaderos con una
supe^cie cubierta no superior a 3 hectáreas.

47
por casi todo el país y especialmente por las regiones meridio-
nales (vid. cuadro XII).

1.4.L La adaptación del invernadero a las nuevas necesidades


del cultivo

La difusión del cultivo en invernadero por las regiones ita-


lianas tuvo importantes consecuencias en la evolución del
diseño y en los materiales empleados para su construcción.
Los primeros componentes adoptados para erigir los inverna-
deros, concretamente en la región de Liguria, fueron el metal
y cristal, ya que el plástico era demasiado caro y difícil de
obtener (LA MALFA, 1985, 235).
Posteriormente los invernaderos de palo y plástico se exten-
derían por todo el país, al resultar este tipo de construción más
barata: En las regiones meridionales de Italia, concretamente
en Campania y Sicilia, el invernadero más usado es el tipo
multi-capilla, construido de madera de pino y cubierto con una
doble capa de plástico, con el fin de mitigar los posibles efectos
de las inversiones térmicas nocturnas. La superficie de estas
construcciones suelen ser muy variables, en función del tipo de
cultivo. Por regla general son módulos en bateria con dimensio-
nes frontales variables entre los 5 a 22 metros por 20 metros de
lateral, cuya altura de cumbrera oscila entre 3 y 4 metros.
En el Norte y Centro de la península, se emplea el inver-
nadero de estructura metálica y cubierto por hojas de cristal.
Se trata de estructuras adaptadas para cultivos tanto de flor
cortada como planta ornamental. Los invernaderos de metal y
cristal suelen tener una serie de componentes tecnológicos,
que permiten entre otras cosas modificar el clima interno,
creando un microclima adaptado a las necesidades del cultivo.
Se trata de termoconvectores a gás, humidificadores e ilumi-
nación artificial para cultivos florales. ^
Ultimamente también se ha extendido el invernadero-
túnel, de bajo coste y muy eficaz para producciones como
fresa, lechuga, melón y sandía. En la región de Campania y
más concretamente en la provincia de Caserta, se ha podido

48
comprobar que esta estructura se emplea en plan experimen-
tal para forzar naranjos y almendros, cultivos altamente com-
petitivos en el mercado europeo y que hasta el momento
monopoliza prácticamente España.

1.4.2. Estructura de la explotación de cultivo protegido en


Italia y distribución geográfica

En el año 1985, las explotaciones de cultivo protegido en


Italia representaban el 5% del total de explotaciones dedica-
das al cultivo hortícola tanto al aire libre como protegido.
Entre las explotaciones dedicadas al cultivo protegido, los
invernaderos representaban el 80% de las mismas, el 20%
restante, eran explotaciones de cultivos semiforzados en su
amplia variedad de túneles, acolchados y campanas. Los por-
centajes para las explotaciones dedicadas al cultivo forzadó de
flor cortada, eran sustancialmente superiores; éstas represen-
taban el 67% del total de empresas agrícolas dedicadas al cul-
tivo floral tanto al aire libre como protegido9.
En cuanto a la superficie protegida de hortalizas, ésta
reunía el 5% de la superficie total dedicada al cultivo hortí-
cola en su modalidad tanto al aire libre como protegido,
mientras que la superficie de flor cortada en invernadero
representaba el 40% de la superficie total dedicada a este
tipo de cultivo.
La superficie media por explotación hortícola tanto al aire
libre como en invernadero, arrojaba en el año 1985, dimensio-
nes parecidas: 0,61 y 0,60 hectáreas respectivamente. Sin
embargo es importante destacar que en los invernaderos gra-
cias a la aplicación intensiva de capital y mano de obra, se
obtiene una mayor rentabilidad del factor tierra. Esta misma
situación ocurre en las explotaciones dedicadas a cultivos flo-
rales. Las explotaciones dedicadas al cultivo de flor cortada
tanto al aire libre como en invernadero, tenían en el año 1985
una superficie media de 0,49 y 0,31 hectáreas respectivamente.

' ISTAT, Struttura delle aziende agrícole, 1985, Istituto Centrale di Statis-
tica, Roma, 1989, 624 pp. '

49
En el año 1985, las empresas agrícolas en Italia dedicadas a
la floricultura ascendían a 23.427, de las cuales e167% lo hacían
mediante la modalidad de invernadero (vid. cuadro XIII).

1.4.3. El sector de la tloricultura

Las provincias del Sur de Italia en el período 1981-85


incrementaron la superficie protegida de flor cortada en 9%,
mientras que las del Norte lo hicieron en 195%. El sector de
flor cortada y planta ornamental en Italia se concentra princi-
palmente en las proximidades de los grandes núcleos urbanos
y en regiones de óptimas condiciones climáticas como las pro-
vincias de Liguria, Campania, Lazio, Toscana y últimamente
en Sicilia.
El 53% de las explotaciones dedicadas al cultivo de flor
cortada y planta ornamental, tienen una superficie inferior a
una hectárea (ISTAT, 1989), son empresas que generalmente
conservan fuerte estructura familiar y tienen, en algunos
casos, limitada base tecnológica. Este hecho unido a la extre-
mada competencia de precios existente en los mercados euro-
peos, debido a la masiva entrada de flor cortada procedente
^de países terceros, han sido los elementos que más han contri-
buido últimamente a la progresiva descapitalización del flori-
cultor familiar italiano.
Sin embargo, pese a este panorama sombrío, en los últimos
años se han puesto de manifiesto dos importantes tendencias:
la reconversión de las explotaciones hortícolas (invernaderos),
hacia el cultivo de flor cortada y planta ornamental, y la evolu-
ción del sector floricultor hacia el cultivo de variedades que
demandan altas inversiones en infraestructura tecnológica
como la rosa, crisantemo y gerbera (vid. cuadro XIV).

1.4.4. La evolución hortícola

La superficie dedicada al cultivo hortícola en invernadero,


en los últimos años se ha estabilizado e incluso en algunas

50
regiones, principalmente del Norte del país, ha experimen-
tado un sustancial retroceso. Entre los factores que han con-
tribuido más directamente a esta regresión, cabe destacar la
escasa tecnificación de muchas explotaciones familiares, los
altos valores unitarios y la competencia que sufren las hortali-
zas italianas en los mercados europeos, por parte de España,
Holanda y en menor medida por Francia y Bélgica'°.
En el período 1979-1989, la superficie total de cultivos hortí-
colas en invernadero se ha reducido 38,3% afectando especial-
mente al tomate, calabacín pepino, melón y sandía. En cuanto al
pimiento, berenjena, judía verde y fresa, han incrementado nota-
blemente la superficie productiva. Es importante subrayar que
en ese mismo período y para los mismos productos en España la
superficie hortícola en invernadero se incrementó un 62%,
sufriendo una ligera reducción, el tomate (vid. cuadro XV).
Entre los cultivos comerciales italianos, el tomate es sin
duda uno de los más importantes. En 1989, la máxima concen-
tración de tomate protegido bajo abrigo plástico se encuentra
en la región de Sicilia con 3.780 hectáreas".
La variedad más empleada en los invernaderos, era la
Marmande, muy extendida por la llanura de Trápani, al noro-
este de la isla. Este tipo de tomate pertenece a la variedad
precoz, asurcada, siendo el fruto grueso, achatado y bastante
acostillado. El color predominante es el rojo con el cuello del
fruto verde. Pese a la aceptación que siempre ha tenido en el

10 GORGONI,M.; "La agricultura italiana entre España y el Mediterráneo:


situación y perspectivas frente a la segunda ampliación de la C.E.E." Agricul-
tura y Sociedad, n° 22, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1972, pp. 37-69.
En el caso concreto de España, las exportaciones agrícolas tienen un peso
más elevado sobre las exportaciones totales que en Italia, y si nos referimos al
ámbito de la C.E.E., el peso de las exportaciones agrícolas es aun mayor: el
80 por ciento de éstas se re6eren a frutas y hortalizas. Se trata en definitiva de
posiciones de mercado muy consolidadas y que se han ampliado de una
manera muy importante a lo largo del último decenio a partir del Acuerdo
Preferencial firmado en 1970 entre España y la C.E.E. A nivel regional, la
competencia de España se hará sentir más especialmente en Campania,
Puglia y Calabria seguida de Lazio y los Abruzos.
" En el año 1985 la superficie de tomate protegido en esta región era de
2.905 hectáreas de las que el 53,3 por ciento se concentraba en la provincia de
Ragusa (ISTAT, 1989).

51
mercado interno, su comercialización en el exterior es muy
reducida dado que las preferencias del consumidor europeo
en general, es haciá el tomate tipo liso producido en los inver-
naderos de los Países Bajos, en las Islas Canarias y en casi
todo el Sureste español. Dentro del plan establecido para
relanzar el cultivo de tomate en Sicilia y en algunas regiones
del Sur de Italia, se contempla la introducción de nuevas
variedades como los híbridos Arletta-Vemar, más resistentes
a las enfermedades y de elevada productividad.
Tradicionalmente el invernadero del Sur de Italia era
construido totalmente de madera sin tratar, preferentemente
de pino con una duración aproximada de diez años y recu-
bierto de plástico que se renovaba cada dos campañas. La dis-
tribución interna de los pilares de madera que sustentaba la
estructura hacía inviable la mecanización, y restaba una
importante superficie de cultivo a la explotación. De igual
modo el entramado y disposición de la estructura interna del
invernadero.impedía la introducción de complementos tecno-
lógicos como reguladores de ambiente, cuando se trataba de
cultivos más sensibles a las variaciones climáticas (flores).
Actualmente, además de introducir el cemento junto a la
madera como material base de construcción, se han suprimido
numerosos soportes internos. En algunos casos, esto ha per-
mitido mecanizar la explotación con pequeños tractores,
motocultores y otra maquinaria adaptada a las necesidades
del cultivo.
La producción de tomate en la casi totalidad del Sur de
Italia se puede dividir en tres períodos: el primero comienza
con el trasplante del fruto en agosto e inicios de septiembre,
realizándose su cosecha en octubre para concluir a finales de
diciembre. El segundo ciclo se inicia en dos etapas: con el
trasplante en octubre y principios del mes de diciembre,
comenzando a recolectarse el tomate de octubre, en el mes de
diciembre y el de diciembre en abril-mayo. La tercera cam-
paña se inicia con el trasplante en los últimos días del mes de
diciembre y todo enero, cosechándose el producto entre el
mes de marzo y junio. Con este calendario productivo, se ha
logrado escalonar la cosecha durante todo el año. Hay que

52
señalar que gran parte de la producción de tomate del Sur de
Italia se destina para abastecer los mercados del Norte del
país, aunque con la introducción de nuevas variedades su
exportación se está incrementando paulatinamente1z. Pese a
estos notables esfuerzos, la producción italiana de tomates ha
experimentado durante los últimos años una ligera reducción
(vid. cuadro XVI), que se manifiesta con todo rigor en otras
variedades hortícolas como el pimiento, berenjena, pepino y
calabacín, contrariamente a lo que sucede en España.

1S. LA RIVIERA DE PONENTE EN LA REGION DE


LIGURIA

La región de Liguria tiene una superficie territorial de


5.416 kilómetros cuadrados, de la cual el 65,1% se encuentra
situada en la zona altimétrica considerada por el Istituto Cen-
trale di Statistica como de montaña, que incluye tierras supe-
riores a la cota de 600 metros de altitud.
El 34,9% restante de las tierras están en la zona de colina,
esto es tierras situadas entre las cotas de 300 y 600 metros.
Esta disposición de las tierras, ha condicionado las activida-
des agrícolas de Liguria a lo largo de su historia. Se trata de
una agricultura de carácter extensivo, limitada a una estrecha
franja costera, a las colinas próximas al mar o a los fondos de
los valles por donde discurren en el transcurso de todo el
año, aguas turbulentas procedentes del sistema Alpes-Apeni-
nos.
La región esta compuesta por cuatro provincias: Génova,
Savona, La Spezia e Imperia, aunque es en esta última provincia

1z INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO A LA EXPORTACION,


Campañas de exportación del pimiento, 1984, INFE, Madrid, 1984, 22 pp.
En cuanto al cultivo del pimiento, éste se realiza preferentemente en Sici-
lia, Campania y Calabria al sur de Italia, y en la región de Veneto al noroeste
del país. La comercialización se realiza desde finales del mes de mayo a
noviembre, y alcanza su máxima producción en agosto-octubre. Esto hace
que las exportaciones de la segunda época española procedente del Sureste
peninsular, se vean afectadas en el mercado comunitario por la competencia
italiana.

53
donde se concentra toda la actividad agrícola intensiva, especial-
mente de flor cortada y planta ornamental en invernadero.

1.5.1. El medio Gsico condiciona la agricultura

La región de Liguria está caracterizada por un sistema mon-


tañoso irregular que se interna abruptamente en el mar. La
costa en general es alta, rocosa y extremadamente recortada. La
región limita al norte con el Piemonte y la Emilia-Romagna, al
este con Toscana, al oeste con Francia y está bañada al sur por
el Mar Mediterráneo, conocido localmente como Mar Ligur.
La vertiente meridional de los Alpes marítimos y el Ape-
nino ligur se internan en el territorio de Liguria, confiriendo a
éste fuertes limitaciones para el desarrollo de la agricultura.
Más de la tercera parte de la región tiene una altimetría supe-
rior a los 250 metros, y es en esta cota, sobre las terrazas o en
las esporádicas planicies costeras que jalonan el litoral, donde
ha sido posible desarrollar cultivos altamente especializados.
Para la puesta en cultivo de estas zonas, previamente se
llevaron a cabo ingentes trabajos para instalar costosísimos y
complejos sistemas hidráulicos, con el fin de dotar a las explo-
taciones de la necesaria infraestructura para captar agua
(ISTAT, Catastro Agrario). Las dificultades agrícolas deriva-
das de un medio físico hostil, en parte se han visto compensa-
das por las especiales condiciones climáticas reinantes, princi-
palmente en la franja litoránea", donde se localizan los
invernaderos. La temperatura media anual máxima es de 18,5
grados centígrados, con medias mínimas de 12,4 grados centí-
grados.

" PANATTONI, A; IACOPONI, L;DELFINO, G., Le tipologie agricole


in Liguria, Istituto Nazionale di Economia Agraria, Roma, 1984, 80 pp.
EI clima es especialmente suave en la linea del litoral, hasta los 300
metros de altitud. En el Ponente de Liguria, las medias invernales son de 5
grados centígrados con mínimas comprendidas entre los -3 y-7 grados. La
distribución anual de lluvia es irregular y presenta fuertes concentraciones en
los meses de otoño. Hacia el interior de la región, se alcanzan los valores
máximos con 2.500 milimetros anuales.

54
1.5.2. Estructura de las explotaciones

En el año 1985, las explotaciones censadas en la región


de Liguria dedicadas al cultivo hortícola en invernadero
eran 1.590 y representaban el 9% del total de empresas
agrícolas en su modalidad de cultivo en invernadero y al
aire libre. La superficie ocupada por los invernaderos era
de 259 hectáreas, un 4,5% de la superficie hortícola regio-
nal.
En cuanto a los invernaderos de flor cortada, éstos
representaban el 58% del total de explotaciones florales
tanto al aire libre como protegidas, y reunían el 43% de la
superficie (vid. cuadro XVII). De este análisis se desprende
que por el número de invernaderos y la superficie ocupada
además de la dimensión media del invernadero, el cultivo
de flor cortada y planta ornamental es predominante en la
región.
En cuanto a la dimensión económica de las empresas agrí-
colas regionales, en el año 1984 el ISTAT, siguiendo el crite-
rio adoptado por la C.E.E. en la Encuestas comunitarias,
censó un total de 57.133 explotaciones, de las cuales, el 12,7%
tenían como OTE principal el cultivo hortoflorícola en inver-
nadero. De éstas, el 3,2% se dedicaban al cultivo de hortali-
zas, y el 9,4% al cultivo de flor cortada.
Considerando la dimepsión económica de la explotación,
el universo se reduce sustancialmente al censarse 30.070
explotaciones, o sea el 52,6% del total, que no logran alcanzar
una UDE de producción comercializada (vid. cuadro XVIII).
De las 27.063 explotaciones con dimensión económica supe-
rior a una UDE, el 12,4% son empresas hortoflorícolas en
invernadero. Del análisis realizado, se desprende que la tipo-
logía del invernadero en Liguria, corresponde a una explota-
ción que tiene una superficie media comprendida entre las
0,16 y 0,28 hectáreas, con una dimensión económica compren-
dida entre los 2,8 y los 5,7 millones de liras (año 1984), alcan-
zando los invernaderos de flor cortada y planta ornamental
los mayores valores medios tanto en superficie como en
UDES.

55
15.3. Localización y problemática de los invernaderos de la
región de Liguria

La superficie y producción de flores y hortalizas en inver-


nadero está desigualmente repartida a lo largo de la costa de
Liguria (vid. cuadro XIX). Según la estadística agraria del año
198414, la Riviera de Ponente integrada por las provincias de
Imperia y Albenga concentra e180% de la superficie hortícola
en invernadero, y el 78% de la producción. Los valores por-
centuales para la Riviera de Levante formada por las provin-
cias de Génova y La Spezia son del 20 y 22% respectiva-
mente.
La diferencia es más acusada cuando se trata del cultivo
de flor cortada y planta ornamental en invernadero. En este
caso, la Riviera de Ponente reúne el 96% de la superficie
regional, y el 97% de la producción ( vid. cuadro XX). La
Riviera de Ponente esta localizada al oeste del arco que des-
cribe el Mar Ligure. Dentro de esta macro-región se distingue
la Riviera dei Fiori, parte occidental del Ponente, conocida
mundialmente por su amplia variedad de cultivos florales.
Esta micro-región se extiende desde la frontera franco-ita-
liana (Ventimiglia), hasta la ciudad de Imperia.
En esta estrecha franja costera y sobre colinas que domi-
nan el mar, se localizan las mayores concentraciones regiona-
les de invernaderos. Bordighera, Ospedaletti, Arma de Tag-
gia, Santo Stéfano al Mare, Santo Lorenzo al Mare y San
Remo, contituyen los principales núcleos productores de flor
cortada y planta ornamental.
Próximo al límite provincial de Savona se encuentra la ciu-
dad de Diano Marina, importante enclave de cultivo de inver-
nadero, situada a medio camino entre la Riviera dei Fiori y la
Piana de Albenga. Asimismo, en dirección a Génova sobre
una planicie abierta al mar y dentro de la provincia de
Savona, se encuentra Albenga, capital provincial. En esta
zona, la expansión urbana de marcado carácter residencial,

" ISTAT, Statistiche agraria, Istat, Roma,1988, 322 pp.


Por cultivo hortícola en invernadero, se entiende aquel cultivo que cubre
un ciclo vegetativo entero. Se excluyen los túneles y acolchados.

56
ejerce una fuerte presión sobre la superficie agrícola y espe-
cialmente sobre los invernaderos dedicados al cultivo de flo-
res en maceta.
Más al norte, se encuentran pequeños enclaves de inverna-
deros, donde las hortalizas se convierten en el principal protago-
nista de éstas explotaciones. Se trata de producciones destinadas
al abastecimiento de los mercados urbanos próximos, tales
como Génova y Savona. La dinamicidad del cultivo en inverna-
dero de Ponente, contrasta con las actividades hortícolas inten-
sivas en esta región últimamente en franca regresión, debido
tanto a las dificultades físicas como a la paulatina transforma-
ción de los usos del suelo hacia actividades más remuneradoras.
La producción de flor y planta ornamental en la región de
Liguria, pasa en la actualidad por un momento particular-
mente delicado, debido a factores de índole interna y externa.
El sector, está perdiendo las mejores tierras en beneficio de las
actividades urbano-turísticas e industriales. Esta circunstancia
ha tenido importantes repercusiones en la agricultura, tanto al
aire libre como en invernadero. Los elevados costos de instala-
ción derivados del excesivo precio de la tierra en ^las zonas cos-
teras, ha obligado a que muchos agricultores tengan que trasla-
darse hacia zonas menos favorecidas y de dificil acceso.
Del mismo modo la progresiva pérdida de beneficios
empresariales, tanto en la fase productiva como comercial, ha
tenido como consecuencia más inmediata, la reducción de las
inversiones de carácter tecnológico, contribuyendo al progre-
sivo deterioro de la calidad del producto y de la propia estruc-
tura de producción.
La entrada masiva en los mercados europeos de flores y
plantas ornamentales de países terceros con bajos costos de
producción, tal cual ocurre con España, ha reducido sustan-
cialmente los precios en el mercado. Ante esta grave situa-
ción, los floricultores de Liguria, están llevando a cabo una
importante reestructuración del sector sobre bases más com-
petitivas. La diversificación de variedades más comerciales,
producción de calidades "extras", y principalmente la necesi-
dad de agrupar la producción en Cooperativas de comerciali-
zación para garantizar mejores precios en el mercado, son

57
algunas de las propuestas planteadas por los pequeños flori-
cultores para salir de la crisis que padece el sector.

1.6. LA REGION DE CAMPANIA

Situada al Sur, en el extremo occidental del país, esta


región posee una superficie territorial de 13.595 kilómetros
cuadrados. El 34,6% de sus tierras se encuentran asentadas en
cotas altimétricas superiores a los 600 metros, mientras que
un 50,8% de las mismas se encuenfra entre las cotas de 300 y
600 metros y el 14,6% restante, se asientan en cotas inferiores
a los 300 metros. Esta disparidad altimétrica ha tenido como
consecuencia, la diversificación de las actividades agrícolas
regionales, que además de los cultivos mediterráneos tradicio-
nales, ha desarrollado últimamente variedades como flores y
hortalizas en invernadero con altos valores unitarios.
Cinco provincias integran la región de Campania: Ave-
llino, Benevento, Salerno, Caserta y Nápoles. Sin embargo las
actividades hortoflorícolas intensivas tienen especial protago-
nismo en las tres últimas provincias.

1.6.1. La atomización estructural y la inserción de la


hortotloricultura en el mercado

El Censo Agrario del año 1985, arrojaba para la región de


Campania un total de 255.265 explotaciones, con una superfi-
cie agaria útil de 687.617 hectáreas15. Las explotaciones dedi-
cadas al cultivo de hortalizas tanto al aire libre como en inver-
nadero, eran 99.685 (vid. cuadro XXI), con una superficie
total de 44.045 hectáreas. De este hecho se desprende que la
horticultura está presente en el 39% de las explotaciones
regionales y reúne e16,4% de la SAU regional.
Las explotaciones hortícolas bajo abrigo plástico represen-
taban en el año 1985, el 2,9% y reunían una superficie del

15 ISTAT, Struttura de[le aziende agrícola, 1985, Fascicoli provinciali n° 63,


Napoli. Istituto Centrale di Statistica, Roma, 1986, 155 pp.

58
4,5%. Sin embargo, los problemas a que se enfrenta el sector
derivan de la extremada atomización de las estructuras. En
este sentido, el 90% de las explotaciones hortícolas tanto al
aire libre como bajo plástico, tienen menos de 5 hectáreas,
porcentaje que alcanza el 92% cuando se trata de invernade-
ros.
En el sector de flor cortada y planta ornamental los probe-
mas estructurales empeoran sustancialmente, puesto que el
96,5% de las explotaciones tienén menos de 5 hectáreas. Sin
embargo tratándose de empresas de cultivo protegido, el por-
centaje tiende a reducirse sensiblemente (95,8%). En todo
caso se trata de diferencias porcentuales imperceptibles, pero
notablemente elocuentes comparándolas en su vertiente pro-
ductiva. En el año 1984, la producción de claveles tipo "medi-
terráneos" en la región de Campania ascendía a 243.300 uni-
dades, cultivadas en 16,5 hectáreas de invernadero y 2,7
hectáreas al aire libre. Mientras los rendimientos por hectárea
en invernadero alcanzaban las 12.824 unidades, al aire libre se
lograban 11.740 unidades (ISTAT,1988).

1.6.2. Provincia de Nápoles

En la provincia de Nápoles se concentra el 20% de las


explotaciones y el 5% de superficie hortícola bajo abrigo plás-
tico de la región de Campania. En cuanto a los invernaderos
de flor cortada y planta ornamental, éstos representan el
55,5% y reúnen el 73,2% de la superficie regional. Estos por-
centajes consolidan a la provincia como la mayor productora
de cultivos florales de la región de Campania y una de las más
importantes de Italia.
De las cinco provincias que conforman la región de Cam-
pania, solamente Caserta, Salerno y Nápoles concentran acti-
vidades hortoflorícolas de invernadero. El cultivo intensivo de
éstas provincias, se localiza preferentemente en el triángulo
formado por las ciudades de Capua, Nápoles y Nocera, apro-
vechando las excelentes tierras situadas en las proximidades
del volcán Vesuvio y en los valles de Sarno y Nocera.

59
La producción agrícola de la región de Campania es diver-
sificada ( vid. cuadro XXII) y algunas variedades alcanzan
valores significativos en el conjunto de la producción agrícola
nacional. En este sentido, la producción de lechuga en el año
1986 reunía el 50% de la superficie de cultivo nacional y el
29% de la producción, la fresa el 36 y 38% y la judía verde el
25 y 12% respectivamente.
En cuanto al sector de flor cortada y planta ornamental, la
región de Campania ocupa un lugar destacado en el conjunto
del país. El clavel constituye la variedad más cultivada, desta-
cando especialmente Nápoles, que representa el 42% de la
superficie nacional y el 33% de la producción (ISTAT,1987).
Por orden de importancia le sigue el gladiolo con el 21 y 18%
y el crisantemo con el 17 y 21% respectivamente. El destino
final de la producción hortícola regional se centra en los mer-
cados del centro-norte del país (Roma, Milán), mientras que
la producción de flor cortada, además del mercado interno,
progresivamente se está introduciendo en los mercados ex-
ternos.

1.6.3. Intercambios hortícolas

La oferta de productos hortícolas italianos se dirige funda-


mentalmente a los países de la Comunidad Económica Euro-
pea. El volumen de exportación en el período 1984-1990 ha
tenido un incremento del 4,9% ( vid. cuadro XXIII), desta-
cando en números absolutos los envíos de patata (291.475
toneladas en el año 1990), zanahorias (122.271 toneladas) y
lechugas ( 122.271 toneladas). Los países a los cuales se dirige
la mayor parte de la exportación son Alemania, que en el
período 1988-89 absorvió el 44,6% de los envíos, Francia
(18,7%); Reino Unido (6,7%); Holanda (4,2%) y Bélgica
(4,0% ).
En cuanto a la importación de hortalizas, en el año 1984,
e188% de las mismas se debía a las patatas, porcentaje que en
el año 1990 descendió a170%. Mientras la dependencia de las
importaciones de patatas ha disminuido, el tomate contraria-

60
mente ha experimentado un crecimiento sustancial en el total
importado por el país. Mientras en el año 1984 este producto
representaba el 1,2% del total importado, en 1990 su partici-
pación ascendió a15,7%.
Hasta el año 1990, el principal país abastecedor de tomate
a Italia era Holanda con una cuota del 37,65%, seguido de
España (35,21%); Francia (16,64%) y Bélgica (10,18%). El
pimiento también representa un importante capítulo en las
importaciones hortícolas italianas. En el año 1988 se importó
un total de 18.849 toneladas, pasando a 10.706 toneladas en
1990. Mientras en 1984 la cuota de participación española en
el total importado de pimientos por Italia ascendía al 84,6%,
en 1990 España participó con el 85,73%16. Se trata sin duda de
un importante mercado para España y especialmente para las
provincias de Alicante, Almería y Murcia, ya que la mayor
parte de los pimientos exportados a Italia proceden de los
invernaderos de estas provincias.

1.7. FACHADA ATLANTICA DEL NORTE DE


EUROPA: LOS PAISES BAJOS

La economía de los Países Bajos desde siempre ha


estado íntimamente relacionada con las actividades comer-
ciales. La posición geográfica del territorio y las característi-
cas morfológicas y fisiográficas del país han empujado a la
población, en un primer momento, a desarrollar fundamen-
talmente el comercio, aprovechando las excelentes vías de
comunicación que constituyen los cursos fluviales y su
amplia fachada marítima. Sin embargo la agricultura
durante mucho tiempo, ha estado limitada a las tierras más
orientales del país.
Landas, extensos mares de dunas acompañando la linea de
costa, albuferas, ciénagas y la mayor parte del suelo impropio
para el desarrollo de labores agrícolas, convirtieron al campo

16 MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, Produc- .


ción y comercialización de productos hortofrutícolas en Italiq 06cina Comer-
cial en Roma, 1991, 107 pp.

61
holandés durante mucho tiempo en un inmenso erial, salpi-
cado raramente por magros cultivos de subsistencia.practica-
dos en las proximidades de los escasos núcleos urbanos esta-
bles, localizados en las márgenes de los ríos o en las tierras
más orientales del país.
Posteriormente, con ingentes obras de drenaje, construc-
ción de diques para contener la impetuosidad del Mar del
Norte y el desplazamiento y remoción de millones de metros
cúbicos de tierra enriquecida, permitieron desarrollar una
agricultura considerada en la actualidad como la más diná-
mica y racional del continente europeo. La instalación por
todo el territorio nacional a partir del siglo XIV de los tradi-
cionales molinos de viento, permitió ampliar la superficie de
cultivo al intensificar por este medio el desarrollo de los pol-
ders o desecación de vastas superficies conquistadas al mar.
Por este proceso se ha logrado recuperar al mar más del 20%
del actual territorio.
Holanda (vid.figura 8), tiene en la actualidad una super-
ficie de 41.864 kilómetros cuadrados, similar al territorio de
la Comunidad Autónoma de Extremadura (41.602 Km). En
el año 1960 las actividades hortícolas contribuían con el
16% del valor total de la producción agrícola, mientras que
en 1991, el valor de la producción de hortalizas incremen-
taba su participación en 19,5 puntos porcentuale.s y alcan-
zaba en valores absolutos la cifra de 13.267 millones de flo-
rines ( 37.410 millones de florines es el valor total del sector
agícola= ganadero del país) ( Tuinbouwcijfers,1992). E1
aumento de la participación hortícola se debe fundamental-
mente a la aplicación de nuevas tecnologías en el sector
productivo, a la difusión de nuevas variedades y al incre-
mento del valor generado por la comercialización y exporta-
ción del producto.

1.7.1. La reconversión estructural de los invernaderos

En Holanda, la superficie de invernadero en el año 1904


era de 30 hectáreas, seis décadas y media después, ésta se

62
había incrementado hasta 6.946 hectáreas (vid. cuadro
XXIV). Sin embargo, durante el período analizado, la evolu-
ción de la superficie tuvo importantes retrocesos. Las dos últi-
mas Guerras Mundiales tuvieron importantes consecuencias
en la horticultura de invernadero holandesa. Además de cau-
sar importantes pérdidas al cultivo, ocasionó notables descen-
sos en el ritmo comercial. Por tal motivo, en el año 1940 la
superficie de invernadero era de 2.000 hectáreas, cifra similar
a la existente en el año 1927. Posteriormente, una vez finali-
zada la contienda, la superficie de invernadero experimentará
un notable aumento.
Hasta el año 1975, la expansión de los invernaderos en los
Países Bajos fue espectacular. Posteriormente los aumentos
fueron moderados, debido a diversos factores de índole tanto
interna como externa entre los que destaca la crisis del petró-
leo desatada a partir del año 1973 (vid. cuadro XXV).

1.7.1.1. Los cambios tecnológicos

La dificil situación energética del año 1973, además de


afectar al desarrollo del cultivo en invernadero, tuvo impor-
tantes consecuencias en el posterior diseño de la estructura.
Las variaciones introducidas afectaron sobretodo al material
de recubrimiento, que pasó a ser más permeable a la luz solar,
con la consecuente reducción de los gastos energéticos.
Tradicionalmente el material empleado en los invernaderos
holandeses ha sido el cristal, en algunos casos de doble hoja, y
en otros de una sola lámina con varios centímetros de espesor.
El invernadero recubierto por este material, además de incre-
mentar el costo de la estructura, restaba luminosidad solar al
recinto, lo que provocaba un aumento del gasto en energía.
A partir de la crisis energética del año 1973, se han reali-
zado laboriosas investigaciones para mejorar el material de
recubrimiento, logrando que sea más permeable a los rayos
térmicos. En este sentido, se aumentó el ancho de la hoja de
cristal y se redujo sustancialmente su espesor. Con estos cam-
bios se ha conseguido además de un importante ahorro en el

63
uso de energía, una disminución de la cantidad de listones
empleados para sujetar al cristal, y que ostensiblemente
influían en el aumento de las zonas sombreadas del interior
del invernadero. Por otro lado estas medidas han logrado
reducir sustancialmente el costo de instalación (Ministerie van
Landbouw,Natuurbeheer en Visserij,1989).
Dentro de la política de racionalización del uso de energía
en los invernaderos, también se han mejorado las variedades
hortícolas empleadas. En este sentido, se están desarrollando
híbridos resistentes a las bajas temperaturas, lo cual acorta las
horas/día de funcionamiento de los termoconvectores. Por
último a partir del año 1973 paulatinamente se han ido recon-
virtiendo los sistemas de cálefacción de los invernaderos,
adaptándolos al empleo de gas natural, ya que hasta entonces
la principal fuente de energía era el aceite combustible.

1.7.1.2. Transformaciones estructurales

En el año 1975 la superficie media de los invernaderos en


Holanda era de 0,44 hectáreas, mientras que en 1991 ésta se
situó en torno a 0,70 hectáreas, sin duda se trata de una
importante reconversión de la superficie de cultivo. Una
mayor aproximación al fenómeno deviene de la desagrega-
ción de los invernaderos, por cultivo principal. En este sen-
tido, los invernaderos de hortalizas pasaron de 0,43 hectáreas
de superficie media a 0,82 hectáreas en el mismo período ana-
lizado anteriormente. Lo mismo ha ocurrido con las empresas
dedicadas al cultivo de flor cortada y planta ornamental que
tuvieron un importante incremento de la superficie media
pasando de 0,23 hectáreas en 1975 a 0,66 hectáreas en 1991.
Este hecho pone de relieve la consolidación de los inver-
naderos holandeses como explotaciones modernas, rentables .
y competitivas. Es importante asimismo destacar que mientras
en el período 1970-1991 las empresas de invernadero com-
prendidas entre las 0,01 y 1 hectáreas disminuyeron en un
48%, las explotaciones con dimensión superior a 1 hectárea
aumentaron e1275% (vid. cuadro XXVI).

64
Por sector productivo en el año 1970, las explotacion s
dedicadas al cultivo de hortalizas superiores a 1 hectáre ,
representaban el 6,2% del total, mientras que en el año 1991^
éstas alcanzaban el 28%. Para las explotaciones de flor cor-^
tada y planta ornamental los porcentajes eran del 2,0 y 22%
respectivamente.
Asimismo es importante la reconversión procesada en
cuanto a la orientación principal del cultivo en los invernade-
ros. Hasta el año 1970, el 65% de los mismos se dedicaban
exclusivamente al cultivo de hortalizas. En 1991 éstos dismi-
nuyeron al 44%. En más de dos décadas el 21% de las empre-
sas hortícolas de invernadero habían transformado su cultivo,
reconvirtiéndolo hacia la producción de flor cortada y planta
ornamental.
La tendencia de los invernaderos holandeses hacia el cul-
tivo de flores es muy importante en términos de inversión y
modernización, al demandar este tipo de cultivo el uso de alta
tecnología y requerir una gestión empresarial eficiente. Esta
es una de las características que distingue a los invernaderos
holandeses, en relación a las empresas protegidas bajo abrigo
plástico instaladas en las regiones meridionales de Europa.

1.7.1.3. La mano de obra

La demanda de fuerza laboral en las explotaciones intensi-


vas, es una de las piezas fundamentales para definir el tipo de
agricultura practicada. Generalmente, las empresas de cultivo
protegido en otras regiones europeas y especialmente en los
países mediterráneos, tienden hacia la autoexplotación de la
fuerza de trabajo del agricultor y de la mano de obra familiar.
La estructura económica de la explotación intensiva holan-
desa, por el contrario, contempla la figura del asalariado 0
contratado, como parte integrante de la organización empre-
sarial.
Este hecho está íntimamente asociado a la evolución que
ha experimentado en los últimos años la agricultura intensiva
de este país, aumentando la superficie de explotación, recon-

65
virtiendo el cultivo hacia otros tecnológicamente más avanza-
dos y economicamente más dependientes del mercado, e
incrementando la mano de obra contratada.
La rentabilidad de la explotación tipo familiar reside prin-
cipalmente en remunerar su propia fuerza de trabajo, contra-
riamente, la empresa capitalista procura a través de la produc-
ción comercial, obtener el beneficio empresarial. La aparición
de un remanente ganancial en la explotación, trae implícita
las relaciones de producción establecidas dentro de la propia
empresa, en donde la fuerza de trabajo asalariada juega un
papel importante.
Los trabajadores regularmente contratados en las explo-
taciones intensivas de Holanda, se cifraban para el año 1990
en 43.549 personas (vid. cuadro XXVII), un 32% más que
en el año 1970. Estas cifras desglosadas por tipo de cultivo,
permiten una aproximación al hecho reseñado anterior-
mente.
Las explotaciones con mayor aplicación tecnológica
requieren menos empleo de mano de obra asalariada, y ésta
por lo general es altamente cualificada. Este es el caso de los
invernaderos de flor cortada y planta ornamental, por exce-
lencia el cultivo más automatizado de los Países Bajos.
La mayór dependencia del trabajo asalariado, ocurre en
aquellas explotaciones donde en el transcurso del año se
alternan los cultivos con más celeridad. En este sentido en
las empresas hortícolas es donde porcentualmente existe un
mayor número de contratos, concretamente en el año 1990,
estos representaban el 62% del total de cultivos intensivos
(hortalizas, flores, bulbos), y el 35% del total de contrata-
dos en la agricultura. Es importante destacar que mientras
otros sectores de la agricultura holandesa reducen o mantie-
nen estabilizados los niveles de contratación, en la agricul-
tura intensiva el incremento del ritmo de contrataciones
ascendió al 99,7% en el transcurso de dos décadas (1970-
1990). '

66
1.7.2. La difusión tecnológica impulsa la especialización
productiva

El modelo de desarrollo tecnológico holandés, aplicado al


cultivo de invernadero, se fundamenta básicamente en la
especialización empresarial, en su sentido más amplio, como
también en la investigación biotecnológica como instrumento
de apoyo a la consecución de nuevas y resistentes variedades
hortoflorícolas. Asimismo existe una amplia interrelación
entre los centros de investigación y las empresas agrícolas, lo
cual permite a estas últimas ampliar y profundizar sus conoci-
mientos profesionales tanto teóricos como prácticos.
En Holanda la hortofloricultura cuenta igualmente con
una infraestructura de apoyo muy eficaz. La especialización
incluye a empresas productoras de semillas; fábricas de fertili-
zantes y maquinaria agrícola; empresas constructoras de
invernaderos y aparatos electrónicos; proveedores de combus-
tible e instituciones privadas especializadas en la obtención de
nuevas variedades (Ministerie van Landbouw, Natuurbeheer
en Visserij).
Todo este apoyo prestado a la hortofloricultura ha tenido
importantes consecuencias, tanto en los métodos productivos
com en el diseño y material empleado en los invernaderos. De
esta manera, la progresiva especialización ha permitido que el
empresario agrícola se aplique preferentemente a la produc-
ción de un único cultivo, y a veces hasta de una sola variedad,
demandada puntualmente por el mercado externo.

1.7.2.1. EI nuevo diseño de la estructura de producción

Tradicionalmente el invernadero más empleado en los


Países Bajos ha sido el tipo Venlo (vid. figura 9), nombre deri-
vado de la ciudad holandesa emplazada en el Sureste del país,
próxima a la frontera de Alemania.
El material empleado en la construcción básicamente se
compone de metal y cristal, ya que tanto el plástico como las
láminas dobles de policarbonato no satisfacen al hor.ticultor

67
ni se adaptan al clima predominante en Holanda. La estruc-
tura del invernadero se sustenta sobre columnas con travie-
sas de metal, acolándose en los canalones ventanas de cris-
tal, de varias medidas, oscilando entre 0,73 centímetros a 1
metro.
La variabilidad en las medidas de las hojas de cristal, obe-
dece fundamentalmente a la política de ahorro energético lle-
vada a cabo por Holanda, así cuanto más ancha es la hoja,
mejor es la captación de energía solar. El cristal empleado
para recubrir el invernadero,puede ser doble, aislante, termo-
aislante y simple.
La estructura y el diseño del invernadero está concebida
para soportar la violencia del viento, como también la fuerte
carga de nieve que suele acumularse durante el transcurso del
invierno. Los módulos de las naves son normalizados con una
anchura de 3,20 metros, mientras la techumbre es a doble ver-
tiente, con ventilación cenital mecánica, realizada a través de
ventanas de 1,65 metros de ancha (Ministerie van Landbouw,
Natuurbeheer en Visserij - AVAG, 1990).

1.7.2.2. Los accesorios tecnológicos

El cultivo en sustrato constituye la última adaptación tec-


nológica del cultivo de invernadero en los Países Bajos. Se
trata de un recipiente convenientemente adaptado, por el que
circulan soluciones nutritivas que alimentan a la planta. El
sustrato más empleado (lana de roca) ha permitido aumentar
la rentabilidad del cultivo en un 20%. Los recipientes se
emplean generalmente durante un año, y en el caso de la agri-
cultura intensiva de España, éste una vez usado se tira. En
Holanda ya es posible reciclar la "lana de roca" gracias a estu-
dios llevados a cabo por empresas del sector (Rockwook/Gro-
dan), lo que ha permitido rebajar los niveles de desechos,
mejorando el entorno ambiental (Ministerie van Landbouw,
Natuurbeheer en Visserij, 1992).
El empleo de energía eléctrica como instrumento de desa-
rrollo tecnológico, es habitual en numerosos invernaderos de

68
flor cortada y planta ornamental. La obtención de un mejor
beneficio empresarial está impulsando a que un gran número
de floricultores instalen en sus explotaciones, sistemas auto-
matizados de control ambiental, pantallas térmicas y luz artifi-
cial, especialmente en cultivos de rosas y crisantemos.

1.7.2.3. Los costos energéticos

En Holanda las explotaciónes tienden cada vez más haçia la


adopción de tecnologías punta. Esta tendencia se inició eh la
segunda mitad de la década de los sesenta, con la progresiva
reconversión de las fuentes de energía hasta entonces empleadas
y el cambio del material de recubrimiento de los invernadero ^.
En el año 1970, el precio del metro cúbico de gás utilizado
como combustible en los invernaderos, era de 0,05 florines.
Hasta entonces, los cultivos eran caldeados preferentemente
con fuel oil. La crisis energética del año 1973, tuvo como con-
secuencia más inmediata un alza en el precio del combustible
y de los derivados del petróleo. Esta situación provocó una
seria crisis en el sector hortoflorícola de Holanda, dado que el
costo del combustible fue transferido al producto, lo que
incrementó su precio e indirectamente incidió en una sustan-
cial pérdida del mercado externo.
A partir de esta situación, la C.E.E. decide compensar el
alza generalizada de los precios del combustible, con subven-
ciones que garantizasen al agricultor holandés precios más
estabilizados'8. Igualmente y también por decisión de la Comi-
sión de la Comunidad Económica Europea, posteriormente se
establece una tarifa preferencial para el gas natural19.
En la actualidad el gas representa un 93% de la fuente de
energía consumida por los invernaderos. En el primer trimes-

" CENTRAAL BUREAU VOOR STATISTIEK, Tuinóouwcijfers, 1989,


Landbouw-economisch instituut, s'Gravenhague, 1989, 150 pp.
1e Decisión de la Comisión (CEE) 82/73 del 15-12-1981. J.O. n. L 37l29 del
10-02-1982
" GRANIER,G., "Aspects du Westland (Pays Bas)" Exemples de socie-
tés rurales europeénnes en transformation, Université de Caen, 1971, pp. 151-
216.

69
tre del año 1985, el precio del gas natural para consumo supe-
rior a 30.000 metros cúbicos por año, era de 42,5 cents el
metro cúbico, mientras que en el primer trimestre del año
1988 pasó a costar 22,4 cents (Tuinbouwcijfers, 1992).
El precio de la unidad energética es uno de los componen-
tes del costo final de la producción en invernadero, al cual se
le puede atribuir la razón de la competitividad de los produc-
tos hortoflorícolas holandeses en el mercado. La subvención
del gas natural ha supuesto un fuerte estímulo para el horto-
floricultor holandés, permitiéndole en muchos casos, ampliar
e incluso introducir sistemas de calefacción en su explotación.
En el año 1970, el 73% de la superficie de cultivo hortoflorí-
cola de Holanda empleaba calefacción. En 1991, el porcentaje
había aumentado considerablemente, alcanzando el 96% de
la superficie (vid. cuadro XXVIII).

1.73. Localización de los invernaderos

La concentarción demográfica más alta de Holanda se


encuentra al oeste, en el Randstad Holland o conurbación
occidental, lugar donde están asentadas las cuatro ciudades
más populosas del país: Amsterdam, La Haya, Rotterdam y
Utrech. En conjunto estas cuatro ciudades concentraban el
22% de los 14,8 millones de habitantes que tenía Holanda en
el año 1989 ( Statistisch Jaarboek, 1990). En esta zona, cuya
expansión urbana ejerce una fuerte presión sobre el suelo
agrícola, se encuentra la región con mayor concentración de
cultivo bajo cristal de los Países Bajos: el Westland. Sola-
mente una agricultura que emplea tecnología punta, mantiene
elevados rendimientos por metro cuadrado, altos valores uni-
tarios y cuotas importantes de aceptación en los mercados
externos, puede competir con otros sectores económicos, en
el mercado de la tierra.
El Westland forma parte del Zuid-Holland, que en el año
1991 concentraba e160% de la superficie de flores en inverna-
dero y el 63% del cultivo hortícola en invernadero del país
(vid. cuadro XIX y figura 10). Las provincias de Zeeland,

70
Noor-Brabant y Limburg constituyen el segundo mayor aden-
samiento de cultivo en invernadero.
Situadas en la parte meridional de Holanda, estas regiones
historicamente han estado muy vinculadas a las economías de
Alemania y Bélgica, especialmente a través del intenso flujo
mercantil de productos hortofrutigranjeros. La superficie total
de invernadero en el año 1991 era de 1.558 hectáreas de las
que el 73% correspondían al cultivo de hortalizas.
El cultivo de invernadero y las actividades comerciales
derivadas de la producción protegida, se concentran preferen-
temente en las inmediaciones de las ciudades de Breda y
Venlo. Esta última ciudad, es un destacado centro comercial,
distribuidor de productos hortícolas, especialmente para las
ciudades alemanas de Dusseldorf, Colonia y Essen.
La región de Noord-Holland, es por excelencia, la capital
mundial de las flores (vid. figura 11). En ella se encuentra
emplazada la mayor subasta de flores y planta ornamental del
mundo. Se trata del "Veremigde Bloemenveiling de Aals-
meer" más conocido por sus iniciales "V.B.A.". Esta subasta
está emplazada en la ciudad de Aalsmeer, al suroeste de Ams-
terdam, y hacia ella convergen la mayor parte de la produc-
ción mundial de flor cortada y planta ornamental, que poste-
riormente se reexpedirá a los principales mercados
consumidores europeos.
En 1991, la superficie de flor cortada y planta ornamental
en invernadero en la provincia de Noord-Holland, alcanza las
905 hectáreas, que representa el 17% del total nacional. El
resto de las regiones holandesas reducen sustancialmente su
importancia en cuanto al cultivo en invernadero, aunque des-
tacan zonas muy concretas como Nijmegen en la provincia de
Gelderland, especializada en cultivos hortícolas.

1.8. LA REGION DE CRISTAL: EL WESTLAND

La región de Westland se encuentra situada al suroeste de


Holanda, dentro del triángulo formado por las ciudades de La
Haya, Rotterdam y Hoeck van Holland. Sobre esta superficie

71
de 13.637 hectáreas, se concentra en el año 1991 el 51% del
cultivo de invernadero de Holanda.
La singularidad de la región reside en la diversidad de sus
paisajes humanizados, resultado de la especialización econó-
mica y de la innovación tecnológica a que se ve sometida ésta
dinámica región. El elemento determinante, sin duda es la
complementariedad agro industrial y sus interrelaciones con
el mundo financiero, que ha permitido crear un modelo de
desarrollo sustentado en la eficiencia individual, y en la inte-
gración comercial.
De este hecho se dé^prende que la competencia interem-
presarial crea las condi;ciones necesarias para desarrollar
infraestructuras tecnológicas y comerciales, capaces de garán-
tizar una producción fuertemente especializada y altamente
competitiva. Por otro lado, el complejo agroindustrial y finan-
ciero presente en la región, a través de la adaptación e inno-
vación tecnológica, procura mantener su posición dominante,
principalmente en aquellos espacios económicos donde la efi-
ciencia y el dinamismo provoquen situaciones de competitivi-
dad, tanto dentro como fuera del propio espacio regional.
La especialización económica es sin duda el rasgo más
característico de la región. En el paisaje totalmente humani-
zado, se entrelazan los invernaderos con las industrias más
dinámicas del país. Tal diversidad económica está unida a tra-
vés de una densa y fluída malla vial, compleme^ntada por
numerosas líneas ferroviarias y servida por el complejo por-
tuario o Europoort de Rotterdam, el mayor de Europa. La
región de Westland constituye en definitiva el espacio geográ-
fico más dinámico de Holanda, y uno de los más desarrollados
e integrados económicamente de Europa.

1.8.1. El carácter cientifico de la agricultura y la consolidación


de los invernaderos

Desde las primeras décadas de la presente centuria, el cul-


tivo de hortalizas en invernadero ha tenido un protagonismo
especial en el Westland. A ello ha contribuido además de la

72
larga experiencia del agricultor en este tipo de cultivo, su pau-
latina integración en asociaciones comerciales (cooperativas)
y una eficiente colaboración entre los organismos tanto públi-
cos como privados, que supieron dotar a la región de los
recursos necesarios.
La infraestructura creada repercutirá positivamente en
los cultivos, logrando de éstos una elevada especialización
graciás al empleo de nuevas tecnologías. La actuación de
Instituciones de Investigáción en el proceso productivo, a
través del control de varie^ades y de plagas, será un gran
estímulo a la expansión de la^superficie hortícola en el Wes-
tland, que en el período comprendido entre los años 1912-
1930 pasó de 2.466 a 3.568 hectáreas. Posteriormente, este
logro se vería truncado debido a la Segunda Guerra Mun-
dial.
Durante el período comprendido entre los años 1930-
1965, tiene lugar un aumento de.la superficie de cultivo hortí-
cola de tan sólo un 1%, porcentaje realmente bajo si compa-
rado con el período analizado anteriormente (vid. cuadro
XXX). Sin embargo, es conveniente matizar estos porcenta-
jes, ya que el aumento de la superficie hortícola en el período
pre-bélico, se realizó a través de la sustitución de cultivos y
transformación de pastos en superficie de labor. Así el escaso
aumento ocurrido en el período 1930-1965, se debe a un cam-
bio sustancial en los usos del suelo. La expansión de los
núcleos urbanos, ahora se convierte en elemento determi-
nante del aumento y transformación del cultivo de inverna-
dero. La presión que ejercen las ciudades sobre el campo,
obliga a verticalizar la producción, aumentando los rendi-
mientos por unidad de superficie, gracias al empleo de tecno-
logía punta.
La etapa posterior al año 1965, confirma el análisis ante-
riormente realizado. En prácticamente dos décadas y media,
la superficie hortícola aumentó tan sólo un 4%, mientras el
cultivo de invernadero lo hacía en un 53%. Por otro lado el
cultivo al aire libre continúa su paulatino descenso (70%) en
tanto que el cultivo en "chasis" desaparece de la agricultura
regional.

73
1.8.2. La producción y el comercio

La región de Westland concentra en el año 1991 el 56%


de la superficie de hortalizas en invernadero, y el 48,5% del
cultivo de flores bajo abrigo de cristal de Holanda. Tam-
bién tiene un protagonismo especial en cultivos de inverna-
dero de menor importancia como frutas (33,3%) y bulbos
/7% )zo
l Por productos hortícolas, la principal variedad es el
tomate que desde el año 1950 con la introducción de híbridos,
ha logrado alcanzar elevadas cuotas de productividad. La pro-
ducción regional en el año 1988, representaba el 85% de la
producción nacional ( Centraal Bureau voor de Statistiek,
1989).
Otros cultivos importantes son la lechuga con 175 mil uni-
dades; pepino, 159 mil toneladas y pimiento, 49 mil toneladas.
En cuanto a la producción de flor cortada, en el año 1989 se
alcanzaron cuotas importantes, especialmente de variedades
como el crisantemo con 575 mil unidades; clavel 454 mil uni-
dades; rosa 410 mil unidades y lirio con 146 mil unidades
(Arbeids Bureau Westland, 1989). La región tiene una impor-
tancia fundamental en la producción tanto de flores como de
hortalizas, si comparada con el total nacional (vid. cuadró^
XXXI).
El sector comercial está profundamente arraigado en la
agricultura holandesa,•y especialmente en la región de West-
land. Durante siglos, el comercio ha supuesto para Holanda la
principal fuente de ingresos, y en torno a este sector se han
gestado importantes empresas comerciales. La eficacia comer-
cial en la actualidad se sustenta en una sólida infraestructura
interna, presente muy especialmente en el sector agrícola, y
representada por los veiling o subastas públicas de contrata-
ción de hortalizas y flores.
La principal subasta presente en la región de Westland, y
la primera del país por el volumen de productos hortícolas
comercializados, ^se encuentra emplazada entre las ciudades

m Estos porcentajes corresponden al Glassdistrict o distrito de cristal.

74
de Poeldijk ( Westland Noord), a medio camino entre Monster
y Naldwijk, y`s-Gravenzande ( Westland Zuid). El volumen
comercializado por la subasta "Groenteveiling Westland
West" refleja la importancia de la región, respecto a su capa-
cidad productora especialmente de hortalizas. En el año 1980
comercializó un total de 499 millones de florines, pasando a
743 millones en el año 1989 (C.B.T.,1990). Esto supone el
22% del total vendido en productos hortícolas, por las 31
subastas presentes en todo el país.

1.9. CONCENTRACION PRODUCTIVA Y DINAMICA


VARIETAL

El tomate es el principal producto hortícola cultivado en


invernadero en los Países Bajos ( 650 mil toneladas en 1990-
91). Este fruto representó el 19% de toda la producción hortí-
cola tanto en la campaña 1985-86 como en 1990-91.
El segundo producto hortícola cultivado en los invernade-
ros es el pepino ( 423 mil toneladas en 1990-91), represen-
tando en las mismas campañas analizadas para el tomate, el
13 y 12% respectivamente. Los demás productos hortícolas en
invernadero tenían una producción parecida, y escasamente
representativa a nivel individual . Sin embargo, es importante
subrayar que el pimiento, durante `el período analizado ante-
riormente, incrementó su producción en un 208%, al pasar de
51 a 157 mil toneladas. A corto plazo, las perspectivas para
este producto son altamente positivas, debido a la fuerte
demanda que experimenta en los mercados europeos.

1.9.1. EI tomate, principal variedad hortícola en Holanda

La producción holandesa de tomate se realiza totalmente


en invernadero. E198% de la superficie corresponde a inverna-
deros con calefacción a gas natural, mediante termosifón, y el
2% restante corresponde a invernaderos denominados local-
mente como frios, por no poseer ningún tipo de calefacción.

75
En el período 1986-1991, las explotaciones y la superficie
de esta veriedad hortícola han disminuido sustancialmente,
siguiendo la tendencia ya verificada en el conjunto de la horti-
cultura de invernadero holandesa. En este sentido, las empre-
sas disminuyeron un 35%, mientras la superficie lo hacia en
un 18%. Sin embargo en ese mismo período la superficie
media de los invernaderos pasaba de 0,88 a 1,1 hectáreas.
La progresiva aplicación de nuevas tecnologías en el cul-
tivo, y la consecución de nuevas variedades, ha incidid^ direc-
tamente en la productividád de las explotaciones, que han
pasado de 287 toneladas por hectárea en el año 1986, a 381
toneladas en el año 1988Z'.
Én Holanda, el cultivo de tomate se escalona durante todo
el año, con fuertes reducciones entre los meses de octubre a
marzo, época en que importa de España grandes cantidades.
El calendario productivo se adapta a la variedad empleada, en
este sentido el tomate temprano cubre el período compren-
dido entre el 1 de enero al 31 de mayo. El tomate semitem-
prano se cultiva desde el 1 de junio al 31 de julio, seguido del
tomate de verano con plantaciones desde el 1 de agosto al 30
de septiembre. Por último el tomate de invierno, cubre el
período desde el 1 de octubre al 31 de diciembre aunque con
escasa producción (vid. cuadro XXXII).
La mayor cuota de producción por tipo de tomate corres-
ponde al tipo redondo holandés, aunque últimamente se está
adaptando el tipo "beef", demandado especialmente en el
Reino Unido. Esta variedad de tomate se introdujo en la pro-
vincia de Almería, en la década de los ochenta.
Los tomates lisos se calibran según tonalidades (amari-
llento, naranja y rojo) como también por tamaño medido en
milímetros CC=35-40; C=40-47; A=47-57 y B=57-67. Para la
exportación se emplea únicamente la categoría I y tomate

21 CORTES PEREZ, R., El comercio exterior del tomate, FEPEX, Madrid,


1989, 437 pp.
Para estimular la difusión de nuevos productos, la Centraal Bureau van de
Tuinbouwveilingen, financia el lanzamiento de las nuevas producciones,
garantizando en algunos casos un precio mínimo (por metro cuadrado culti-
vado o por kilogramo producido) durante un período de 2-3 años.

76
"super" cuya selección se hace exclusivamente para los toma-
tes tamaños A, B y C. En cuanto al embalaje se emplean cajas
de madera (40 x 30 centímetros) de 6 kilogramos de contenido.
Para el tomate carnoso, los calibres en diámetros ecuato-
riales medidos en milímetros son B=57-67; BB=67-82;
BBB=82- 102 y BBBB=102-122. En esta variedad de tomate
también existe una selección "super" válida únicamente para
los tamaños BB y BBB. Los tomates carnosos son embalados
en cajas de madera de 7 kilogramos de peso y sus medidas
externas son 60X40 centímetros, si bien el calibre B se envasa
en cajas de madera de 40X30 centímetros con un peso de 6
kilogramos (Centraal Bureau von de Tuinbouwveilingen in
Nederland, 1993).

1.9.2. Los intercambios comerciales

El producto holandés se encuentra firmemente respaldado


por una infraestructura que incluye estudios de mercado, pro-
mociones comerciales, política de divulgación, sólida organi-
zación comercial dentro y fuera del país, circuitos comerciales
trasparentes y una excelente interpenetracion de la figura
agricultor-exportador, con funciones claramente definidas. El
resultado de la aplicación de esta política coherente, es la
excelente reputación adquirida por el producto agrícola
holandés como sinónimo de calidad.
Las exportaciones holandesas de tomate se realizan
durante todo el año, si bien decaen en determinados períodos
comprendidos principalmente entre los meses de noviembre a
marzo. Durante esta época, los mercados externos son abaste-
cidos por las reexportaciones procedentes en gran medida, de
España. A través de esta operación gran parte del valor aña-
dido generado por la reventa del producto, se la apropian las
casas comerciales holandesas.
La doble vertiente del comercio agrícola, importación-
exportación, principalmente del tomate, evoluciona hacia la
generalización de un marcado desequilibrio en el nivel de
autoaprovisionamiento, o de la balanza de intercambios. El

77
déficit en el sector de las hortalizas para la campaña 1980-81,
era de 8,9%, alcanzando en la campaña 1990-91 el 11,9% (vid.
cuadro XXXIII).
Para el tomate, el desequilibrio aumenta sustancialmente.
En la campaña 1983-84 éste era del 12,4%, evolucionando
hasta alcanzar los 13% en la campaña 1990-91. Desglosando
las cifras de exportación/consumo de hortalizas en la campaña
1990-91, el 16,5% de la producción se destina al mercado
interno; 1,6% eran sobrantes no vendidos y el 94,9% se
exporta. En esta campaña el déficit de la exportación holan-
desa de hortalizas alcanza el 11,9 %, o sea 414 mil toneladas.
Prácticamente en el transcurso de un lustro la importaciones
holandesas de hortalizas, se incrementaron en un 31%, para
poder hacer frente a sus compromisos externos. De este análi-
sis se desprende que lentamente la función comercial, espe-
cialmente en su vertiente comisionista, va ganando especial
protagonismo en Holanda.
Las exportaciones de tomate de Holanda se destinan pre-
ferentemente al abastecimiento de los mercados de la Comu-
nidad Económica Europea. En el año 1986 se exportaron
hacia esos países 483 mil toneladas, lo que supone un 92% de
las exportaciones totales de esta variedad hortícola (vid. cua-
dro XXXIV). El valor generado por la exportación de tomate
en ese año y cuyo destino era la C.E.E., representaba el 91%
del total. Un lustro más tarde, la cantidad exportada se había
reducido sensiblemente, ya que los envíos de tomate hacia la
C.E.E. representaban el 82,8% del total y el valor generado el
82,5%. Pese a esta notable disminución de las exportaciones,
es importante destacar que en este tipo de comercio y más
tratándose de un producto especulativo, los índices sufren
importantes alteraciones en el transcurso de cortos espacios
de tiempo.
El principal mercado consumidor de tomate holandés, es
Alemania, que importaba en el año 1991 el 54,3%. A continua-
ción le sigue el Reino Unido, con el 16,5% y Francia con el
6,3%. En el transcurso de los últimos años, las importaciones de
tomate holandés por parte de estos países han disminuido glo-
balmente un 9%, sin embargo Italia aumentó sustancialmente el

78
volumen de importación. En el año 1986 éste país representaba
el 0,45% del total exportado de tomate por Holanda, para el
año 1991 su participación había ascendido al 1,6%.
El déficit de la producción holandesa de tomate, como
anteriormente se ha señalado, se cubre con importaciones
procedentes especialmente de España. En el año 1983,
Holanda importó un total de 59 mil toneladas (vid. cuadro
XXXV). De estas importaciones, el 92,5% procedían de
España, y de forma destacada de las Islas Canarias. Para el
año 1988 la participación española se habia reducido en
medio punto porcentual, y en 1991 en 7 puntos, sin embargo
pese a esta importante merma, España continúa siendo la
mayor abastecedora de tomate del mercado holandés.
La comercialización de productos agrarios constituye en
los Países Bajos un sector altamente especializado, principal-
mente en el subsector hortoflorícola. Los estudios de mer-
cado, la verificación puntual de las preferencias hacia el con-
sumo de nuevas variedades, y la adaptación de calendarios
comerciales para atender la demanda externa, forman parte
de la eficiente infraestructura comercial holandesa. Es por
ello que el aumento del volumen de las reexportaciones de
productos hortícolas y florales, confirman ser la vertiente más
dinámica de la mercadotecnia agrícola holandesa.
La mayor parte de los flujos exportadores españoles de
productos hortoflorí^ olas hacia Holanda, se emplean para
garantizar la estabilidad de los mercados externos de este
país. En el año 1985, el 97% de las importaciones de tomate
procedente de España, fueron reexportadas principalmente
hacia los países comunitarios europeos (vid. cuadro XXXVI),
y de éstas Alemania absorvió e167,6%.

1.9.3. Otras hortalizas

Además del tomate, otros productos hortícolas se ven


sometidos a las reexportaciones por parte de Holanda. El
pepino constituye el tercer producto exportado. El déficit de
abastecimiento del pepino, tal como ocurre con el tomate,

79
tiende hacia la generalización del desequilibrio de los flujos
comerciales. En el año 1983, la importación de pepino necesa-
ria para cubrir el déficit, representaba e14% de la producción,
porcentaje que se elevaría en el año 1991 hasta alcanzar el
7,8% (vid. cuadro XXXVII).
En este caso, es nuevamente España, y especialmente las
Islas Canarias quienes contribuyen a cubrir el déficit. En el
año 1986, el 56% del pepino importado por Holanda era de
procedencia española, pasando al 46% en el año 1991. Las
cantidades reexportadas de pepino español ascendían en el
año 1983 al 86%, y de este porcentaje un 97% se destinaba a
los países de la C.E.E. En el año 1984, Holanda reexportaba
el 58% del pepino procedente de España, manteniendo el
mismo valor porcentual que en 1983.para abastecer los merca-
dos comunitarios europeos.
La reducción de la participación del producto español en
las reexportaciones holandesas, se debe en gran medida, a la
aplicación por parte de Holanda de controles rígidos para la
calidad del producto, y fundamentalmente para aquellos pro-
cedentes de países terceros, que en muchos casos, son recha-
zados por contener elevados índices de residuos fitosanita-
rios.
Las tendencias de las reexportaciones holandesas y la con-
tribución española a las mismas, a partir del año 1984, son
difíciles de evaluar al no poder contar con la suficiente base
estadística. Sin embargo, por la evolución de las importacio-
nes holandesas de pepino procedente de España, es fácil
deducir que el ritmo porcentual de participación española en
las reexportaciones de Holanda ha seguido una linea ascen-
dente.
En los últimos años, el pimiento ha mantenido un ritmo de
crecimiento superior a cualquier hortaliza cultivada en inver-
nadero. La introducción de variedades más comerciales, ade-
más de la aplicación de tecnología punta, han logrado reacti-
var este producto, hasta ahora con escasa proyección
comercial.
El aumento de la demanda externa de pimiento ha inci-
dido directamente en el incremento de la producción holan-

80
desa, como también en la evolución de las importaciones.
La mayor parte de las importaciones holandesas de
pimiento proceden de España, y especialmente de las pro-
vincias de Alicante, Almería y Murcia. En los últimos años,
la participación de las Islas Canarias se ha reducido sensi-
blemente, al pasar de un 32% en el año 1986 al 5,7% en
1991.

1.10. FLORES, PRODUCCION Y COMERCIO

Holanda es por excelencia el principal exportador mundial


de flor cortada y planta ornamental. Su sector florícola
exporta un 70% de la producción, constituyendo las reexpor-
taciones un capítulo muy importante.
La producción se localiza fundamentalmente en la parte
sur de la región de Noord-Holland y en el Westland. Tanto el
número de empresas agrícolas como la superficie ocupada por
éstas y el número de empleos que genera este subsector
aumentan paulatinamente. En el año 19921a floricultura daba
empleo a 71.000 personas, asi distribuidas: 35% directamente
en la producción; 6% en las subastas; 8% en las empresas
suministradoras de material vegetal; 18% en el sector expor-
tador, y un 33% en el comercio minorista. El valor generado
por la producción ascendía en el mismo año a 5.700 millones
de florines (V.B.A.,1993).
Cabe señalar que al tratarse de un cultivo altamente tecni-
ficado, los costos de producción por metro cuadrado durante
el quinquenio 1980-85, se han incrementado un 33,7% para
los invernaderos dedicados al cultivo de flor cortada, y 27,8%
para las empresas dedicadas al cultivo de planta ornamental
(vid. cuadro XXXVIII).
En la desagregación de gastos por capítulos productivos se
puede concluir, que en los invernaderos de flor cortada el
incremento porcentual superior está referido a los aportes
energéticos. En este sentido, cabe señalar que la variedad de
flor cortada más cultivada en los invernaderos holandeses, es
la rosa (900 hectáreas en 1991) y ésta, por su especial sensibi-

81
lidad a las bajas temperaturas, demanda importantes gastos
en calefacción. Por otro lado, el segundo mayor gasto en los
invernaderos de flor cortada se refiere a las infraestructuras
de carácter tecnológico.
El cultivo de planta ornamental demanda mayores canti-
dades de inversión en recursos tecnológicos, que la flor cor-
tada, especialmente en la automatización de la producción. La
mayor parte de los invernaderos de planta ornamental tienen
mecanizada las labores de plantar en maceta, como asimismo
la clasificación de las plantas. Igualmente sucede con el con-
trol del ambiente interno de los invernaderos.
La apertura de las ventanas para ventilación, cierre de la
pantalla térmica, calefactores y, sistema de riego, se hacen
mediante ordena^or central. Estas tareas que antes demanda-
ban importantes aportes de mano de obra, ahora práctica-
mente son inexistentes. Esto ha incidido en los costes salaria-
les de la explotación, los cuales en el período 1980-85 han
tenido una disminución del 3,1%ZZ. Sin embargo, tanto la
infraestructura tecnológica como la aplicación de energía
tuvieron sustanciales aumentos del 3,3 y 2,2% respectiva-
mente.
En los Países Bajos, el surtido de flor cortada y planta
ornamental es muy amplio. Existen alrededor de 70 varieda-
des de rosas; 150 de gerberas e infinidad de variedades de cla-
vel, crisantemos, freesia y lilium. En planta ornamental o flo-
res en maceta, la variedad supera ampliamente a la flor
cortada y la tendencia es ir cada vez más hacia la consecución
de nuevas flores seleccionadas, con estabilidad de colores,
profundidad de sus pigmentos y tallos equilibrados. La región
de Westland y Noord-Holland concentran en el año 1991 el
70% de la ^uperficie de cultivo de las principales variedades
de flor cortada (vid. cuadro XXXIX).

u CENTRAAL BUREAU VOOR DE STATISTIEK, Tuinbouwcijfers,


1989, Landbouw-economisch Instituut, s'Gravenhage, 1989, 150 pp.
El coste laboral por hora en la horticultura ornamental para el año 1978
era de 13,02 florines, y de 16,47 florines si se incluían las cargas sociales. Un
decenio más tarde, estos costos se habían incrementado en un 62,7 y 69,8 por
ciento respectivamente.

82
- 1.10.1. Flujos comerciales

El valor generado por la producción holandesa de flor cor-


tada y planta ornamental ascendía en el año 1992 a 5.700
millones de florines. Los ingresos aportados por las exporta-
ciones de flor cortada en ese mismo año ascendían a 3.923
millones de florines, lo que representa que la exportación
holandesa de flor cortada aglutina el 65% del comercio mun-
dial (VBN, PVS, BvGB,1993).
Las exportaciones se destinan preferentemente al abaste-
cimiento de los mercados comunitarios europeos, cuya cuota
de participación asciende en el año 1992, al 81,5% del valor
total exportado ( vid. cuadro XL). Otros países receptores
importantes de flor cortada era Suiza (3,6%); Austria (3%) y
Estados Unidos (2,5%).
El valor de las exportaciones de planta ornamental en el
año 1992 ascendieron a 1.894 millones de florines. El monto
de participación de los países de la C.E.E. fue del 82,5% 1
punto porcentual menos que en el año 1989.
Las importaciones holandesas de flor cortada durante el
año 1989 ascendieron a 258 mil florines. El 36,5% de las mis-
mas procedían de los países comunitarios éuropeos, y de éstos
España participaba con el 65%. Del total importado por
Holanda, sólo una mínima parte se destina al consumo
doméstico, el resto se reexporta.

1.10.1.1. Clavel

Por variedades, el clavel tanto spray como estandar, cons-


tituyen el mayor volumen de importación (vid. cuadro XLI).
En el año 1986 esta flor representaba el 44% del total impor-
tado, incrementando su cuota de participación al 47% en el
año 1989.
Holanda importa el clavel de varios países recientemente
integrados en el mercado mundial de la flor. Se trata de países
que debido a los bajos costos que tienen principalmente en
mano de obra, han masificado la oferta en el mercado, con la

83
consecuente reducción de los precios. En este sentido, países
como Holanda, han comenzado a diversificar su cultivo con la
introducción de nuevas variedades de flor, destinadas prefe-
rentemente a mercados que demandan calidad.
En España el cultivo de clavel siempre ha estado presente,
inicialmente para consumo interno, más tarde como producto
de exportación. En la actualidad, España se ha convertido en
el principal proveedor de clavel para el mercado holandés,
pasando su participación en el año 1986, del 37,5% al 60,2 en
el año 1989 (vid. cuadro XLII).
El cultivo de clavel en España está pasando por una
importante redistribución productiva En los últimos años,
éste cultivo se está implantando en provincias de escasa tradi-
ción en el sector de la floricultura. En algunos casos, la insufi-
ciente preparación técnica del nuevo floricultor, el desconoci-
miento de las tendencias varietales, como también la escasa
selección de las variedades cultivadas, ha tenido como resul-
tado más inmediato un mercado saturado de productos de
baja calidad y precios tendentes a la baja. En este sentido,
durante el año 1986 el clavel exportado por España tenía un
precio medio de entrada en el mercado holandés, de 6,34 flo-
rines por kilo. Cuatro años más tarde, el precio era de 5,12
florines.
La producción de claveles en España, se ha desplazado
hacia el sur de Andalucía, más concretamente a las provincias
de Cádiz y Sevilla. En la provincia de Cádiz, la superficie
dedicada a clavel puede cifrarse en 300 hectáreas distribuidas
por los municipios de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Rota
y Puerto de Santa Maria (FLOR CULTIVO & COMERCIO,
1989, p.4).

1.10.1.2. Rosa

Paralelamente a la reducción del precio medio del clavel,


la rosa de procedencia española, en el mismo período (1986-
90) pasó de 12,2 florines por kilo a 13,3 florines. A diferencia
del clavel, el cultivo de rosas demanda mayor cualificación

84
técnica del floricultor, como también mejor dotación de la
estructura de producción.
La participación de España en las importaciones holande-
sas de rosa, han disminuido drásticamente en los últimos años.
En el año 1986, la rosa de procedencia española participaba
con el 19,8% del total importado por Holanda, pasando en
1989 a téner una cuota porcentual del 4,1%. Sin embargo en
ese mismo período, la participación de países coino Israel,
pasó de165 a167,7%.
En flores como gladiolo o crisantemo, la participación
española en las importaciones holandesas, sufre las vicisitudes
de un mercado extremadamente competitivo, y por lo tanto
marcado por las constantes fluctuaciones de signo coyuntural.

l.ll. DINAMICA COMERCIAL: LOS VEILING

El paso de una agricultura de autoconsumo a otra más


directamente ligada al mercado, tuvo como consecuencia más
inmediata, el desarrollo de la actividad comercial especial-
mente de productos. hortoflorícolas. El comercio constituye la
orientación final de los cultivos en invernadero, si bien en este
caso con una doble vertiente: el abastecimiento del mercado
interior y principalmente, su envío hacia los mercados externos.
Generalmente cada veiling está especializado en algún pro-
dúcto hortoflorícola, y por su importancia en cuanto al volu-
men comercializado, a ellos acuden tanto compradores especia-
lizados en ventas al por mayor, como detallistas o
exportadores. Los productos comercializados en las subastas,
por regla general son reflejo de las características del cultivo
hortícola de la región donde se encuentra emplazada la subasta.
En este sentido, la subasta de Westland West, situada en el
Westland, comercializa sobre todo productos hortícolas de
invernadero, y a ella acuden grandes empresas exportadoras.
El volumen total en ventas de las subastas hortofrutícolas
holandesas, alcanzó en el año 1989 la cifra de 3.436 millones
de florines. El 82% del valor correspondía a hortalizas; 12% a
frutas; 4% a champiñones y e12% restante a otros productos.

85
El volumen comercializado por las subastas, es bastante
dispar. Básicamente, las 10 subastas situadas en las regiones
de Zuid-Holland y Limburg, grandes centros productores de
hortalizas, concentran el 66,7% del total comercializado en
Holanda (vid. cuadro XLIII). Es importante destacar que el
75% del valor generado por la subasta de hortalizas, corres-
ponde a variedades cultivadas en invernadero, y entre éstas, el
tomate destaca con e134% del total.
Para la comercialización de flor cortada y planta ornamen-
tal, Holanda cuenta con siete veiling, que comercializaron en
el año 1992, un total de 5.052 millones de florines. Desglo-
sando esta cantidad, la flor cortada contribuye con el 70,5%
del total, mientras el 29,5% restante corresponde a la planta
ornamental.
Las subastas de flores se concentran en el triángulo for-
mado por las ciudades de Amsterdam, Rotterdam y La Haya.
En esta región se encuentran las dos subastas más importan-
tes del país y por extensión del mundo: "Verenigde Bloemen-
veilingen Aalsmeer VBA" y"Bloemenveiling Holland", que
reunen e180,7% comercializado en Holanda.
La participación española en la subasta de flores de
Holanda, se realiza a través del clavel, si bien últimamente se
tiende hacia la diversificación varietal (vid. cuadro XLIV).
Concretamente el 60% del clavel importado por Holanda y
subastado en la V.B.A., es originario de España aunque por
volumen total de venta de flores, Israel ocupa las primeras
posiciones. Es importante subrayar que la floricultura espa-
ñola tiene condiciones de incrementar su presencia en los
mercados mundiales y especialmente comunitarios europeos,
siempre y cuando se lleve a cabo una importante reconversión
del sector, de modo especial, tecnificando tanto las estructu-
ras productivas (invernaderos), ^como el cultivo.

86
CUADROI
COSTOS DEL CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN
LOS PAISES MEDTTERRANEOS EUROPEOS. AÑO 1958
(en porcentaje sobre el total)

España Italia Portugal


Francia Grecia
(Sureste) (Sicilia) (Algarve)

Rendimiento medio Kg/mz... 11,5 10,0 12,0 11,0 8,2


COSTOS DE
PRODUCCION
1. Materiales empleados
Plástico ................................ 12,7 4,4 9,6 7,1 7,4
Semillas-plantas ................. 4,0 13,7 1,3 2,0 5,8
Abonos-estiércol ............... 5,3 3,6 1,9 6,3 13,9
Pesticidas Fitosanitarios ... 12,0 3,0 5,7 6,8 8,1
Agua para riego ................. - - 1,0 0,7 2,6
Diversos .............................. - 1,2 1,8 1,4 3,2
TOTAL ............................... 34,0 25,9 21,3 24,3 41,0
2. Labores y mano de obra
Trabajo mecánico .............. 3,2 1,7 1,0 6,1 9,0
Trabajo manual
Cubrir invernadero......... - - 5,7 1,6 -
Aplicaciones generales... - 3,5 4,6 3,8 -
Labores culturales .......... 28,9 19,5 7,6 7,1 -
Cosecha ............................ - 15,4 7,6 13,5 -
Conservación
invernadero ..................... - - 3,8 2,3 -
Riegos .............................. 7,8 2,8 1,0 1,5 -
Diversos ........................... - 7,3 4,7 1,4 -
Total trabajo manual......... 36,7 48,5 35,0 31,2 34,0
TOTAL ............................... 39,9 50,2 36,0 3^,3 43,0
3. Gravámenes y
obligaciones fnancieras
TOTAL ............................... 26,1 23,9 42,7 38,4 16.0
4. TOTAL GENERAL......... 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
en dólares (1985) ............... 2,2m' 4,56mz 3,9mz 3,7m2 2,lmZ
5. Precio de coste (por
rendimiento medio) en
dólares ................................ 0,19/kg. 0,4t^/kg. 0,32/kg. 0,33/kg. 0,26/kg.
Fuente: Organisation des Nations Unies pour 1'alimentation et 1'agriculture, 1988.

ó^
CUADRO II
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE INVERNADERO EN LOS
PAISES COMUNITARIOS EUROPEOS
(en hectáreas)

País 1950 1960 1963 1965 1967 1969 1970


Holanda
- Invernaderos .......... 3.289 4.983 6.326 7.236
Italia
- Invernaderos .......... 12 1.150 5.500 6.500
- Túneles y
acolchados .............. 967 7.000 8.500
- Campanas ............... 676 450
Francia
- Invernaderos .......... 200 500 500
- Túneles y
acolchados .............. 1.500 10.000 22.000
Bélgica
- Invernaderos .......... 1.200
- Túneles y
acolchados .............. 500 600 1.000
España
- Invernaderos .......... 75
- Túneles y
acolchados .............. 3.000
Dinamarca
- Invernaderos .......... 50
- Túneles y
acolchados
Reino Unido
- Invernaderos .......... .200
- Túneles y
acolchados
TOTAL
- Invernaderos .......... .289 .995 0.126 .000 .075 .236
- Túneles y
acolchados .............. 1.500 17.600 34.500
- Campanas ............... 676 450
Fuente: ALCUDIA.Manual sobre la aplicación de plásticos,1971 pp.14-16.
Revista Agricultura, 1970 pp. 214-216.
II Congreso Internacional de plásticos, 1968 pp. 296-301.
Les serres maraichéres, 1964, p. 9.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Varios años.
Elaboración propia.

óó
CUADRO III
EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE INVERNADERO EN
LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

País 196G-67 1975 1977 1983 1985 1987


Bélgica
- Explotaciones........ 14.700 8.600 7.600 6.800 6.200 5.900
- Superficie (en ha.).. 2.000 1.800 1.700 1.700 1.700 1.700
- Superficie media ... 0,13 0,20 0,22 0,25 0,27 0,27
Alemania
- Explotaciones........ 23.900 14.900 13.800 12.600 13.000 12.800
- Super£cie (en ha.).. 2.500 2.900 2.900 3.000 3.200 3.300
- Superficie media ... 0,10 0,19 0,21 0,23 0,24 0,25
Francia
- Explotaciones........ 23.400 19.800 19.600 17.600 21.200 17.900
- Supe^cie (en ha.).. 4.900 6.900 7.700 5.500 6.200 6.500
- Superficie media ... 0,20 0,34 0,39 0,31 0,29 0,36
Italia
- Explotaciones........ 15.300 18.000 15.200 24.500 35.000 32.500
- Superf'icie (en ha.).. 5.800 7.200 7.300 10.200 16.600 17.800
- Superficie media ... 0,37 0,40 0,48 0,41 0,47 0,54
Holanda
- Explotaciones........ 21.100 17.600 16.300 15.200 15.000 14.800
- Superficie (en ha.).. 6.600 7.900 8.000 8.800 9.000 9.200
- Superficie media ... 0,31 0,44 0,49 0,58 0,60 0,62
Dinamarca
- Explotaciones........ 3.200 2.800 2.000 1.800 1.700
- Superficie (en ha.).. 600 600 500 500 500
- Superficie media ... 0,18 0,21 0,25 0,27 0,29
Grecia
- Explotaciones........ ^11.900 10.000 13.600 11.700
- Superficie (en ha.).. 2.700 2.400 3.600 3.200
- Superficie media ... 0,22 0,24 0,26 0,27
Irlanda
- Explotaciones........ 900 600 100 200 100
- Superficie (en ha.).. 100 100 100 100 100
- Superficie media ... 0,11 0,16 1,00 0,50 1,0
Reino Unido
- Explotaciones........ 7.200 9.400 8.500 8.300 7.900
- Superficie (en ha.).. 1.700 2.200 2.000 1.900 1.900
- Superficie media ... 0,23 0,23 0,23 0,22 0,24
- Superficie media
comunitaria'......... 0,22 0,32 0,34 0,35 0,37 0,42
Fuente: Enquete des Exploitations. Eurostat. Elaboración propia.
Obs.: x No incluye a España ni Portugal.

89
CUADROIV
ORIENTACION PRODUCTIVA DE LOS INVERNADEROS EN
LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

País Hortalizas Flores Hortalizas Flores


Alemania ................................. 4.500 10.000 900 2.300
Bélgica ..................................... 3.200 2.600 1.100 600
Dinamarca ............................... 700 1.200 200 300
España' .................................... . - - 57.000 2.211
Francia ..................................... 14.100 8.200 4.500 1.700
Grecia ...................................... 13.100 600 3.500 100
Holanda ................................... 7.000 7.700 4.600 4.300
Irlanda ..................................... 200 - - -
Italia ......................................... 21.300 14.000 10.800 4.400
Luxemburgo .......... ................. 30 40 - 10
Reino Unido ........................... 6.0Ó0 4.400 1.300 600
TOTAL ................................... 70.130 48.700 26.900 14.310
Superficie media (ha.)Z .......... 0,38 0,29
Fuente: Eurostat, E^quete des exploitations, 1985.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Anuarió de Estadística Agraria,
1988.
Elaboración propia.
Obs.: ' Se trata de cultivos protegidos sucesivos. Año 1988.
^ Excluyendo a España.

90
Cuadro V
EVOLUCION DEL RENDIMIENTO MEDIO DE LOS
PRINCIPALES CULTIVOS HORTICOLAS EN LA
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

Lechuga Tomate Pepino Melón Pimiento


País 1982 1989 1982 1989 1982 1989 1982 1989 1982 1989
(TmJha.) (TmJha.) (TmJha.) (TmJha.) (TmJha.)
Alemania.... 20,5 22,1 67,5 63,3 66,0 78,0 - - - -
Bélgica........ 32,8 38,5 108,0 228,0 100,0 110,0 - - - -
España........ 23,5 21,5 38,0 42,7 44,3 54,0 12,8 13,0 26,0 26,0
Francia........ 24,0 26,4 49,0 57,6 120,0 148,6 15,0 16,4 17,8 23,0
Grecia......... 18,5 20,4 44,5 45,2 62,0 79,0 15,4 12,2 20,0 23,8
Holanda...... 33,8 90,7 182,0 333,5 320,0 465,0 - 3.000,0 133,0 126,7
Italia............ 19,0 20,4 34,4 39,4 27,4 26,0 22,0 19,0 24,0 21,1
Portugal...... 20,8 23,1 39,9 35,0 - - - 6,7 - 5,0
R.Unido ..... 27,1 31,9 147,5 194,3 280,0 435,0 - - - 30,0
Fuente: Eurostat, Anuario Estadístico de Agricultura, 1990.
Elaboración propia. '

CUADRO VI
SUPERFICIE Y PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES
HORTALIZAS EN LOS PAISES MEDITERRANEOS DE LA
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA. AÑ0^1989

Supe^cie ( x000 ha.) Producción (x000 Tm.)


País
(1) (2) (3) (4) (5) (1) (2) (3) (4) (5)
España........ 27,9 60,8 6,2 70,2 27,5 599 2.596 335 916 715
Francia ....... 13,0 12,9 0,7 17,1 1,3 343 743 104 280 30
Grecia......... 2,8 36,6 2,0 9,0 3,7 57 1.655 158 110 88
Italia........... 20,5 116,0 3,5 17,1 15,8 418 4.568 91 325 333
Portugal...... 1,3 20,4 - 3,0 0,2 30 715 - 20 1
TOTAL...... 65,5 246,7 12,4 ll6,4 85,3 1.447 10.277 688 1.651 1.167
Fuente: Eurosta[, Anuario Estadístico de Agricultura, 1990.
Elaboración propia.
Obs.: (1) L.echuga (2) Tomate (3) Pepino (4) Melón (5) Pimiento.

91
CUADRO VII
SUPERI;ICIE Y PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES
HORTALIZAS EN LOS PAISES NORDICOS DE LA
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA. AÑO 1989

Supert'icie (x000 ha.) Producción (x(100 Tm.)


País
(1) (2) (3) (4) (5) (1) (2) (3) (4) (5)
Alemania ... 3,8 0,3 0,5 84 19 39
Bélgica........ 2,0 0,9 0,1 77 205 11
Dinamarca . 16
Holanda ..... 1,4 1,7 0,8 ^ 0,6 127 567 372 3 76
R. Unido .... 7,5 0,7 0,2 0,1 239 136 87 3
TOTAL...... 14,7 3,6 1,6 0,7 527 943 509 3 79
Fuente: Eurostat, Anuario Estadístico de Agricultura, 1990.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Lechuga (2) Tomate (3) Pepino (4) Me16n (5) Pimiento.

92
CUADRO VIII
EVOLUCION DE LOS PRECIOS PAGADOS Y PERCIBIDOS
POR LOS AGRICULTORES DE LA COMUNIDAD
ECONOMICA EUROPEA

Precios pe rcibidos (Base: Año 1981=100)


Clase de índice
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988
Lechuga(invernadero)
Alemania ...................... 101,4 110,7 130,1 118,8 120,3 120,9 156,5
Bélgica .......................... 77,1 98,0 98,3 102,9 83,3 110,2 100,5
Países Bajos ................. 78,1 105,3 105,9 131,9 93,4 119,2 91,7

Tomate (invernadero)
Alemania ...................... 81,8 123,5 111,0 90,6 99,1 140,5 107,8
Bélgica .......................... 94,3 106,9 118,9 98,8 106,9 119,8 102,7
Países Bajos ................. 85,9 105,2 113,5 103,9 108,0 120,1 103,3
Precios pagados (Base: Año 1980=100)
Clase de índice
1981 1982 1983 1985 1985 1986
Abonos y mejoras del suelo
Alemania ...................... 112,0 117,9 111,3 109,5 115,4 110,6
Bélgica .......................... 111,4 129,6 129,6 139,2 148,1 141,9
Países Bajos ................. 111,3 120,5 103,8 106,5 116,7 107,6

Energía y lubricantes
Alemania ...................... 117,2 122,9 118,7 123,3 127,5 91,2
B élgica .......................... 122,0 137,6 146,1 163,5 161,7 101,5
Países Bajos ................. 124,5 149,4 160,4 177,1 177,9 122,6

Maquinaria
Alemania ...................... 104,6 111,4 115,7 119,2 121,8 124,3
Bélgica .......................... 104,0 118,5 129,3 140,0 150,8 161,4
Países Bajos ................. 104,0 108,8 114,6 120,1 124,1 128,1
Fuente: Eurostat, Prix Agrtcoles.
Elaboración propia.

93
CUADROIX
EVOLUCION DEL CONSUMO PER CAPITA DE HORTALIZAS
Y GRADO DE AUTOABASTECIMIENTO DE LOS PAISES DE
LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

Consumo (kg/habitante/año) Autoabastecimiento (%)


País
1473-74 1980-81 1983-84 1985-86 1986-87 1987-88
Alemania ............. 68 69 68 75 38 38
U.E.B.L.* ............ 78 65 77 91 118 122
Dinamarca........... 50 58 58 70 70 69
España ................. - 160 148 150 133 133
Francia ................. 109 117 117 123 91 88
Grecia .................. 199 204 157 228 150 156
Holanda ............... 83 86 86 94 198 191
Irlanda .................. 72 79 84 82 77 77
Italia ..................... 153 163 174 171 124 122
Portugal ............... - 102 106 115 146 136
R.Unido ............... 73 78 83 92 65 66
Media CEE ......... 100 105 112 120 107 106
Fuente: Eurostat.
Obs.: * Unión Económica de Bélgica y Luxemburgo.

94
CUADRO X
EVOLUCION DE LAS CUOTAS DE PRODUCCION
HORTICOLA DE LOS PAISES DE LA COMUNIDAD
ECONOMICA EUROPEA
(en porcentaje sobre el total)

Pimiento Tomate Pepino Melón Sandía


País
19H2 1989 1982 1989 1982 1989 1982 1989 1982 1989
Alemania .......... 0,0 0,0 0,2 0,4 3,1 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0
Bélgica .............. 0,0 0,0 1,1 1,8 0,9 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0
Dinamarca ........ 0,0 0,0 0,1 0,1 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
España .............. 50,0 57,9 21,0 23,1 26,5 28,0 53,9 55,4 30,6 34,0
Fran^ia .............. 2,1 2,4 8,0 6,6 8,0 8,8 14,7 17,0 0,1 0,4
Grecia ................ 5,4 7,1 17,4 14,7 15,4 13,2 7,9 6,7 30,9 29,5
Holanda ............ 3,4 6,1 4,5 5,0 30,6 31,0 0,2 0,2 0,0 0,0
Irlanda ............... 0,0 0,0 0,2 0,1 ^ 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Italia .................. 38,9 26,7 39,8 40,6 9,2 7,7 22,0 19,5 38,3 36,0
Portugal ............ 0,0 0,0 6,6 6,4 0,0 0,0 1,3 1,2 0,1 0,1
R.Unido ............ 0,2 0,2 1,1 1,2 5,4 7,2 0,0 0,0 0,0 0,0
TOTAL ............. 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Eurostat.
Elaboración propia.

CUADRO XI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO
PROTEGIDO EN ITALIA
(en hectáreas)

Año
Cultivos foriados Cultivos semifortados
Total
(en invernadero) (túneles y acolchados)
1960 .................... 237 28 265
1964 .................... 1.433 1.495 2.928
1967 .................... 5.083 2.969 8.052
1981 .................... 18.691
1985 .................... 16.687 4.279 20.966
Fuente: ISTAT, Struttura delle aziende agricole.
Elaboración propia.

95
CUADRO XII
SUPERFICIE Y DISTRIBUCION DEL CULTIVO DE
INVERNADERO EN TI'ALIA. AÑO 1969. EN HECTAREAS

Región Hortalizas F7ores Otros' Sin cultivo Total


Abruzzi ............................ 19,0 1,0 2,4 1,5 23,9
Basilicata ......................... 0,8 4,5 3,4 0,1 8,8
Campania ........................ 231,4 98,8 152,5 3,2 485,9
Calabria ........................... 16,7 9,7 6,2 3,3 35,9
Emilia-Romagna............ 42,5 2,8 10,2 0,2 57,1
Friuli-Venezia Giu......... 2,9 4,4 2,8 - 10,1
Lombardía ...................... 12,9 15,5 26,7 0,3 55,4
Liguria ............................. 196,3 358 33,5 6,3 594,1
Lazio ................................ 967,3 125,9 37,8 46,1 1.177,1 ,
Marche ............................ 10,6 3,4 1,2 0,7 15,9
Molise .............................. - - - - -
Piemonte ......................... 112,2 6,2 6,8 0,4 125,6
Puglie ............................... 18,3 32,6 11,6 3,6 66,1
Sicilia ............................... 1.970,0 24,2 51,2 13,8 2.059,2
Sardegna ......................... 46,1 37,4 17,6 6,3 107,4
Trentino-A. Adige......... 1,2 4 1,7 - 6,9
Toscana ........................... 36,3 145,3 25,7 9,3 216,6
Umbria ............................ 2,8 1,7 32,4 0,3 37,1
Valle d'Aosta .................. - - - - -
Veneto ............................. 33,1 5,9 19,7 0,7 59,4
ITALIA ........................... 3.720,4 881,3 343,4 96,1 5.141,1
Fuente: ISTAT, 1970.
Obs.: ' Se trata de cultivos de bulbos o cultivos mixtos.

96
CUADRO XIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA* EN TI'ALIA
POR VARIEDAD DE CULTIVO. EN HECTAREAS

Año 1981 Año 1985 Total Variación (%)


Región
(1) (2) (1) (2) 1981 1985 (1) (2)
Abruzzi ......................... 70 39 12 117 109 129 -83 200
Basiticata ...................... S 190 - S 190 3.700 -
Bolzano-Bozen............ - - - 1 - 1 - -
Campania ..................... 2.341 90S 2.487 638 3.246 3.125 6 -29
Calabria ........................ 26 48 110 317 74 427 323 S60
Emilia-Romagna......... 1.176 16 1.821 48 1.192 1.869 SS 200
Friuli-Venezia .............. 4S 8 7 134 S3 141 -84 1.S7S
Lombardía ................... 117 3 S23 376 120 899 347 12.433
Liguria .......................... S22 SS4 2S9 1.188 1.076 1.447 -SO 114
Lazio ............................. 1.SOS 393 2.543 61S 1.898 3.158 69 S6
Marche ......................... 104 8 S4 6 112 60 -48 -2S
Molise ........................... - - 16 - - 16 - -
Piemonte ...................... S1S 7 47S 1SS S22 630 -8 2.114
Puglie ............................ 124 334 320 173 4S8 493 1S8 -48
Sicilia ............................ 6.420 162 5.730 21S 6.582 S.94S -il 33
Sardegna ....................... 34S 40 293 1S 38S 308 -1S -62
Trento ........................... - - S 133 - 138 - -
Trentino-A.Adige....... 7 S S 134 12 139 - 2.580
Toscana ........................ 48S 323 SS6 S83 808 1.139 1S 80
Umbria ......................... 6 8 7S 46 14 121 1.150 47S
Valle d'Aosta ............... - - - - - - - -
Veneto .......................... 2.011 14 609 119 2.025 867 70 7S0
ITALIA ........................15.824 2.86716.090 5.01318.691 21.242 2 7S
Fuente: ISTAT,1989.
Obs.: (1) Hortalizas (2) Flores.
(s) Invernaderos, Túnel, Acolchados y Campanas.

97
CUADRO XIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE FLOR CORTADA EN
ITALIA. EN METROS CUADRADOS

Año 1984 Año 1988


Variedad
Aire Libre Invemadero Aire Libre Invemadero
Clavel ................ 5.963.500 14.167.200 3.588.600 14.385.400
Crisantemo ....... 7.465.200 3.178.700 6.200.700 4.142.100
Dalia .................. 681.300 47.200 514.400 53.700
Gerbera ............. 118.800 1.347.400 878.000 1.845.700
Gladiolo............ 8.299.400 3.827.900 6.717.200 3.989.200
Rosa ................... 2.010.200 5.296.900 2.004.400 7.062.600
Fuente: ISTAT.
Elaboración propia.

CUADRO XV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE HORTICOLA DE
- INVERNADERO LA BAJO PLASTICO EN TTALIA Y ESPAÑA.
(En hectáreas)

Año 1979 Año 1989 Variación (%)


Variedad
Italia España Italia España Italia España
Tomate ................. 5.875 10.462 5.305 8.334 -9,7 -20,3
Fresa ..................... 2.800 1.921 3.568 8.323 27,4 233,2
Calabacín ............. 2.050 805 1.241 2.690 -39,4 234,1
Pimiento ...:........... 1.430 3.840 2.040 9.085 42,6 136,5
Berenjena ............. 1.100 613 L197 989 8,8 61,3
Pepino .................. 500 1.818 460 3.222 -8 77,2
Judía verde........... 375 2.005 489 7.723 30,4 285,1
Melón ................... 2.870 10.677 1.896 11.238 -33,9 5,2
Sandía ................... 6.050 6.055 99 10.253 -98,3 69,3
TOTAL_ ............... Zb.450 38.196 16.295 61.857 -38,3 61,9
Fuente: Istituto Centrale di Statistica. ISTAT.
ISMEA.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Elaboración propia.

98
CUADRO XVI
EVOLUCION DE LA PRODUCCION HORTICOLA
BAJO PLASTICO EN TI'ALIA Y ESPAÑA
(En toneladas)

Año 1984 Año 1989 Variación (%)


Variedad
Italia España Italia España Italia España
Tomate ................. 386.130 542.536 368.734 685.346 -4,5 26,3
Calabacín ............. 53.580 66.524 51.791 134.347 -3,3 101,9
Pimiento .............. 112.800 306.314 78.966 462.154 -29,9 50,8
Berenjena ............ 65.240 38.909 57.894 46.453 -11,2 19,3
Pepino .................. 27.850 174.420 22.733 250.732 -18,3 43,7
Judíaverde.......... 7.710 81.173 11.427 89.965 48,2 10,8
Melón ................... 20.780 124.921 60.344 267.757 190,3 114,3
Sandía .................. 1.840 293.805 4.273 317.638 132,2 8,1
TOTAL ................ 675.930 1.628.602 656.162 2.254.392 -2,9 38,4
Fuente: Istituto Centrale di Statistica. ISTAT.
ISMEA.
Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación (MAPA).
Elaboración propia.

CUADRO XVII
NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES DE
INVERNADERO EN LA REGION DE LIGURIA. AÑO 1985

Superfcie
Eatplotaciones Su erfcie media
(en hectáreas) p
Hortalizas (Total)* ............. 17.026 5.678,45 0.33
- Aire libre ................... 16.776 5.419,75 0.32
- Protegida en : ............. 1.590 258,70 0.16
Invernadero ......................... 1.460 240,10 0.16
Túneles, Acolchados........... 210 18,60 0.08
Flores y Plantas
Ornamentales (Total)*....... 7.199 2.788,71 0.38
- Aire libre ................... 5.439 1.600,36 0.29
- Protegida .................... 4.141 1.188,35 0.28
Fuente: ISTAT, Struttura delle Aziende Agricole, 1985.
Elaboración propia.
Obs.: * La suma parcial de explotaciones tanto en hortalizas como en flor y planta orna-
mental, no coincide con el total por tratarse en muchos casos de explotaciones con
cultivos mixtos.

99
CUADRO XVIII
PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES EN LA REGION DE
LIGURIA CON MENOS DE UNA U.D.E. AÑO 1984

O.T.E. principal (*) Eatplotaciones (%)


Vitivinicultura ......................................................................... 86,4
Horticultura al aire libre ........................................................ 82,7
Bovino de leche ...................................................................... 79,0
Cereales ................................................................................... 72,6
Olivicultura .............................................................................. 63,2
Horticultura industrial ........................................................... 27,2
Floricultura al aire libre ......................................................... 14,9
Horticultura industrial en invernadero ................................ 0,2
F'loricultura en invernadero .................................................. 0,0
Horticultura en invetnadero ..........................:...................... 0,0
Fuente: Istituto Centrale di Statistica. ISTAT.
Elaboración propia.
Obs.: (s) Orientación Técnico Económica de la explotación.

CUADRO XIX
NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES
E INVERNADERO EN LA REGION DE LIGURIA
Y EN LA PROVINCIA DE IMPERIA. AÑO 1986
LIGURIA I117PERIA

Eaplotaciones Super6cie Explotaciones SuperFicie

Totat Media Total Media


(hectáreas) (hectáreas) ^
Cultivo hortícola
- Invemadero.......... 1.460 240,10 0,16 129 28,75 0,22
- En túneles ............. 210 18,60 0,08 4 0,40 0,10
Floricultura en
invemadero ................ 4.141 1.188,35 0,28 2,761 676,95 0,24
Fuente: Istituto Centrale di Statistica.
Elaboración propia.

100
CUADRO XX
SUPERFICIE Y PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS DE INVERNADERO EN LA REGION DE LIGURIA.
AÑO 1984

Hortalizas
Riviera de Ponente Riviera de Levante
Superficie Producción SuperFcie Producción
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
Pepino ............... 0,3 11 2,0 115
Judía verde....... 6,5 118 0,4 14
Fresa .................. 1,4 21 2,0 70
Lechuga ............ 60,5 1.819 22,4 897
Berenjena......... 0,4 16 0,3 22
Pimiento ........... 5,3 134 1,0 40
Tomate .............. 141,0 9.420 26,0 2.021
Melón ................ - - 0,3 18
TOTAL.....»».... 215,4 11.521 54,4 3.197

Riviera de Ponente Riviera de Levante


Superficie Producción Superfcie Producción
(a^000 m=) (a^000 unidades) (x000 m=) (x000 unidades)

Crisantemo....... 2.450 24.990 20 3.600


Clavel ................ 1.265 189.150 11 1.053
Gerbera ............ 284 32.840 27 2.078
G ladiolo ............ 42 1.690. 1 31
Rosa .................. 2.062 115.090 92 5.306
Tulipan .............. 70 7.700 1 74
TOTAL ......... ... 6.173 371.460 152 12.142
Fuente: ISTAT, Statistica Agraria, 1985.
Elaboración propia.

1^1
CUADRO XXI
NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES DE
INVERNADERO EN LA REGION DE CAMPANIA. AÑO 1985

Eatplotaciones
Super6cie Superñcie media
(en hectáreas)
Hortalizas (Total)* .............. 99.685 44.044,58 Q44
- Aire libre ..................... 99.195 41.557,13 0,41
- Protegida en : ............... 2.845 2.487,45 0,87
Invernadero .......................... 2.538 1.972,78 0,77
Túneles, Acolchados........... 309 514,67 1,66
Flores y Plantas
Ornamentales (Total)*....... 3.788 1.241,63 0,32
- Aire libre ..................... 2.354 604,07 0,25
- Protegida ..................... 2.422 637,56 0,26
Fuente: ISTAT, Struttura delle Aziende Agriwle, 1985.
Elaboración propia.
Obs.: (*) La suma parcial de explotaciones tanto en hortalizas como en flor y planta orna-
mental, no coincide con el total por tratarse en muchos casos de explotaciones con
cultivos mixtos.

102
CUADRO XXII
SUPERFICIE Y PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS DE INVERNADERO EN LA REGION
DE CAMPANIA. AÑO 1986

Hortalizas
Caserta y Salerno Nápoles
Superfcie Producción Superfcie Producción
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
Pepino ............... 10 400 - -
Judía verde ....... 55 516 50 350
Fresa .................. 678 13.944 280 5.320
Lechuga ............. 252 3.085 - -
Berenjena.......... 10 308 40 1.280
Pimiento............ 134 4.320 30 810
Tomate .............. 168 11.555 19 760
Melón ................ 77 2.730 - -
TOTAL ............. 1.384 36.8.58 409 8520

Caserta y Salerno Nápoles


Super6cie Producción Superficie Producción
(ac0U0 m') (x000 unidades) (x000 m') (ac000 unidades)
Crisantemo....... - - 450 41.200
Clavel ................ 500 100.000 5.405 561.400
Gerbera ............. 9 680 150 9.000
Gladiolo............ 535 15.200 - -
Rosa .................. 70 3.500 800 32.000
TOTAL ............. 1.ll4 ll9.38(1 6.805 643.600
Fuente: ISTAT, Statistica Agraria, 1987.
Elaboración propia.

103
CUADRO XXIII
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE HORTALIZAS.
ITALIA. EN TONELADAS

1984 1986 ]988 1990


Lechugas ...................... 59.780 95.961 116.769 155.062
Judías verdes ................ 1.605 1.837 3.661 3.166
Tomates ........................ 14.795 ^ 20.537 23.616 20.976
Pepinos ......................... 18.276 26.529 9.744 5.608
Pimientos ..................... 45.647 47.399 26.868 20.183
Berenjenas ................... 12.906 11.338 14.314 7.735
Calabacines .................. 13.461 12.581 6.582 9.308
Otros ............................. 722.685 723.935 757.984 688.568
TOTAL
- Exportación .. ...... 889.155 940.ll7 959538 910.606
- Importación ........ 376.866 424.910 510.219 470.701
Fuente: Oficina Comercial de España en Roma, 1991.

CUADRO XXIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE INVERNADERO EN LOS
PAISES BAJOS SEGUN TIPO DE ESTRUCTURA Y CULTIVO.
EN HECTAREAS

Estructura 1904 1912 1927 194G 1948 1950 1960 1965 1968
Hortalizas en
invernadero..... - - - - - 2.220 3.077 4.741 5.292
Hortalizas en
cajoneras ......... - 584 1.400 - - - 940 373 -
Flores en
invernaderos ... - - - - - 283 448 837 1.389
Flores en
cajoneras ......... - 52 175 - - - 50 62 -
Frutas en
invemadero..... - 83 450 - - 786 468 313 265
TOTAL ........... 30 719 2.025 3.?54 2.867 3.289 4.983 632b 6.946
Fuente: BRUURS, J.J.A.M; MAAS, J.H.M., Enkele aspecten van de tuinbouw in Neder-
Iand,1981,pp.255.
Centraal Bureau voor de Statistiek, Landbouwcijfers, 1980.
Ministerie van Landbouw, Natuurbeheer en Visserij, 1988.
Revfsta Agricultura,1970, pp. 216-217.
Elaboración propia.

104
CUADRO XXV
EVOLUCION DEL NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLO-
TACIONES DE INVERNADERO EN LOS PAISES BAJOS

A^o Superficie
Explotaciones
(hectáreas)
1904 .............................................................. 30 -
1912 .............................................................. 719 -
1927 .............................................................. 2.025 -
1946 .............................................................. 3.254 -
1948 .............................................................. 2.867 -
1950 .............................................................. 3.289 -
1960 .............................................................. 4.983 -
1965 .............................................................. 6.326 -
1968 .............................................................. 6.946 -
1970 .............................................................. 7.236 19.502
1975 .............................................................. 7.906 17.572
1980 .............................................................. 8.760 15.772
1985 .............................................................. 8. 973 14. 986
1986 .............................................................. 9.088 14.925
1987 .............................................................. 9.210 14.847
1988 .............................................................. 9.332 14.732
1989 .............................................................. 9.555 14.657
1990 .............................................................. 9.769 14.413
1991 .............................................................. 9.984 14.263
Fuente: Ministerie van Landbouw, Natuurbeheer en Visserij, 1988.
Centraal Bureau voor de Statistiek, 1992.
Elaboracibn propia.

CUADRO XXVI
EVOLUCION DE LAS EXPLOTACIONES DE INVERNADERO
EN LOS PAISES BAJOS SEGUN TIPO DE CULTIVO
Y TAMAÑO

Año 1970 Año l98(1 Año 1991


Tamaño
Hortalizas Flores Hortalizas Flores Hortalizas Flores
0,01-0,10 ha. ........ 2.285 2.649 1.122 1.769 627 1.406
0,10-0,25 ha. ........ 2.974 2.150 1.417 1.497 772 1.283
0,50-0,75 ha. ........ 3.628 1.436 1.472 1.548 783 1.300
0,75-1,00 ha. ........ 2.426 547 1.375 1.287 828 1.275
1,00-1,50 ha. ........ 1.084 164 1.095 788 839 957
1,50-2,00 ha. ........ 572 102 912 612 964 977
2,00 y> ha. .......... 126 23 266 231 357 358
TOTAL ............... 72 16 203 191 360 402
Explotaciones ..... 13.167 7.087 7.862 7.923 5.530 7.958
Hectáreas ............ 5.366 1.634 4.658 3.976 4.529 5.277
Fuente: CBS, Landbouwtelling mei, 1992.
Elaboración propia.

105
CUADRO XXVII
EVOLUCION DEL NUMERO DE TRABAJADORES
CONTRATADOS REGULARMENTE EN LAS EXPLOTACIONES
INTENSIVAS DE LOS PAISES BAJOS

Sector 1970 1975 1980 1987 1990


Hortalizas ................. 5.840 6.564 7.675 10.632 15.253
Flores ........................ 4.010 5.133 6.028 5.810 7.804
Bulbos ...................... 2.449 1.717 1.284 1.579 1.503
TOTAL .................... 12.299 13A14 14.987 18.021 24560
Otro tipo de
explotación .............. 20.648 16.439 16.122 17.234 18.989
TOTAL agricultwa.. 32.947 29.853 31.109 35.255 43549
Fuente: Agrarisch Sociale Fondsen, 1992.
Elaboración propia.

CUADRO XXVIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE INVERNADERO EN LOS
PAISES BAJOS SEGUN TIPO DE CULTIVO Y SISTEMA
ENERGETICO EMPLEADO. EN HECTAREAS

Hortalizas
Año Flores Bulbos Frutas Total
Calefacción Frios
1970 .............. 3.449 1.925 1.634 20 210 7.238
1975 .............. 3.589 1.094 3.060 40 117 7.900
1980 .............. 3.858 800 3.976 65 56 8.755
1985 .............. 3.880 679 4.275 95 39 8.968
1990 .............. 4.007 446 5.140 143 32 9.769
1991 .............. 4.115 414 5.277 144 33 9.984
Fuente: C.B.S., LandbouwtelGng mei, 1992.
Elaboración propia.

106
CUADRO XXIX
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE DE INVERNADERO
EN LOS PAISES BAJOS POR REGIONES. EN HECTAREAS.
AÑO 1991

Regiones Hortalizas Flores Bulbos Frutas ^ Total


Flevoland ........................ S 78 - - 83
Groningen, Friesland,
Drente y Overijssel........ 17S 194 4 - 373
Gelderland y Utrecht.... 268 S08 16 8 800
Noord-Holland ............... 103 90S S 3 1.016
Zuid-Holland ................. 2.842 3.171 S8 17 6.088
Zeeland, Limburg y.......
Noord-Brabant ............... 1.137 421 62 S 1.625
TOTAL.....^„„^....^......... 4530 5.277 145 33 9.985
Fuente: C.B.S., Landbouwtelling mei, 1992.
Elaboración propia.

CUADRO XXX
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE HORTICOLA EN LA
REGION DE WESTLAND. EN HECTAREAS

Cultivo en Cultivo en Cultivo al


Año Total
invernadero chasis' aire libre
1912 ................... - - - 2.466
1930 ................... ^ 78S 107 2.676 3.568
19SOZ .................. 1.273 - 2.417 3.690
19SS ................... 1.301 246 2.225 3.772
1960 ................... 1.673 190 1.939 3.802
1965 ................... 2.183 S4 1.371 3.608
1989 ................... 3.349 404 3.753
Fuente: Centraal Bureau voor de Statistiek, 1989.
Arbeids Bureau Westland, 1989.
Elaboración propia.
Obs.: ' Chasis= estructura móvil de protección, usada en la primera época de floración de
los vegetales.
' Incluye chasis.

107
CUADRO XXXI
EVOLUCION DE LA PRODUCCION HORTICOLA DE
INVERNADERO EN LOS PAISES BAdOS SEGUN SUPERFICIE
Y NUMERO DE EXPLOTACIONES

Superficie Explotaciones Producción'


Producto (hectáreas) (x000toueladas)
1986 1988 1986 ]988 1986 1988
Pepino largo
- Inv. calefacción...... 146 103 327 236 45 41
- Invernadero frío.... 39 26 161 105
Pepino
- Inv. calefacción...... 694 719 799 789 393 372
- Invernadero frío.... 40 35 195 170
Pimiento .......................
- Inv. calefacción...... 295 399 326 436 59 76
- Invernadero frío.... 8 8 68 74
Tomate .........................
- Inv. calefacción...... 1.847 1.678 1.849 1.586 547 567
- Invernadero frío.... 59 37 298 210
Otras hortalizas
- Inv. calefacción...... 707 777 1.534 1.508 1.789 2
- Invernadero frío.... 468 416 2.324 2.014
TOTAL
- Inv. calefacción...... 3.689 3.676 4.835 4555 2.833 L056'
- Invernadero frío .. .. 614 522 3.046 2573
Fuente: C.B.S., Landbouwtelling mei, 1989.
Produktschap voor Groenten en Fruit.
Elaboración propia.
Obs.: ' Se incluye la produccibn tanto del invernadero con calefacción como del frío.
' Sin datos' Excluidas "otras hortalizas".

ioó
CUADRO XXXII
EVOLUCION PORCENTUAL DEL CALENDARIO DE LA
PRODUCCION HOLANDESA DE TOMATES

Año Octubre Noviemb. Diciemb. Enero Febrero Mar^o Total (%)


1972 .............. 6,8 1,3 - - - 0,3 8,4
1976 .............. 7,9 1,2 - - - 1,0 10,1
1981 .............. 7,0 1,7 - - - 1,2 9,9
1982 .............. 5,9 1,1 - - - 1,0 8,0
1983 .............. 7,0 1,7 0,2 - - 1,1 9,8
1984 .............. 7,0 1,3 0,2 - - 1,7 10,2
1985 .............. 9,3 1,5 0,2 - - 2,2 13,2

Total
Año Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept.
(%) (x000tm.)
1972......... 6,8 20,2 19,0 21,1 16,0 8>5 91,6 348
1976......... 9,8 22,0 22,6 15,2 11,3 8,8 89,9 359
1981......... 5,9 21,7 20,0 17,9 14,9 9,7 90,1 393
1982......... 6,9 21,9 20,4 18,2 15,2 9,4 92,0 455
1983......... 7,4 19,0 20,8 17,7 16,4 8,8 90,2 457
1984......... 8,0 18,1 19,8 15,8 18,4 9,7 89,8 470
1985......... 6,7 17,6 16,6 18,4 18,0 9,5 86>8 504
1986......... 547
1987 ......... 567
1988 .........
Fuente: C.B.S., Landbouwtelling mei, 1989.
Produktschap voor Groenten en Fruit.
Elaboración propia.

109
CUADRO XXXIII

EVOLUCION DE LA BALANZA DE
AUTOAPROVISIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS
HORTICOLAS EN LOS PAISES BAJOS

C^p^^ Producción Consumo y Importación Balanza


(x000 ton.) Exportación (x000 ton.) Comercial (%)
1980-81 .............. 2.305 2.511 206 -8,9
1981-82 .............. 2.572 2.787 215 -8,3
1982-83 ............. 2.780 . 3.007 227 -8,1
1983-84 .............. 2.525 2.762 237 -9,4
1984-85 .............. 2.364 2.924 290 -11,0
1985-86 .............. 2.739 3.055 316. -11,5
1986-87 .............. 2.984 3.327 343 -11,5
1987-88 .............. 2.833 3.190 357 -12,6
1988-89 .............. 2.950 3.345 395 -13,4
1989-90 .............. 3.197 3.582 385 -12,0
1990-91 .............. 3.474 3.888 414 -11,9
Fuente: Produktschap voor Groenten en Fruit.
Elaboración propia.

CUADRO XXXIV

EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE HOLANDES


A LOS PAISES DE LA COMUNH)AD ECONOMICA EUROPEA

1986 1988 1991


(Tm.) (x000 FL) (Tm.) (x000 F7.) (Tm.) (x000 F7.)
U.E.B.L.' .............. 8.680 19.136 6.992 15.247 5.851 14.195
Alemania ............. 262.297 550.329 275.263 618.435 351.979 783.759
Dinamarca........... 11.265 25.938 11.632 29.312 12.363 30.242
España' ................ - - - - 18.000 -
Francia ................. 75.244 183.005 74.635 174.698 40.933 97.707
Irlanda .................. 7.538 17.782 6.387 17.558 7.864 22.021
Ifalia ..................... 2.369 4.471 9.928 18.324 10.613 25.665
Reino Unido........ 115.335 270.183 115.146 265.500 107.002 256.320
Otros países......... 42.319 109.050 29.888 121.564 111.454 260.738
TOTAL ................ 525.047 1.179.894 547.169 1.Zb(1.638 64&059 1.490.647
Fuen[e: CBT Centraal Bureau van de Tuinbouwveilingen in Nederland.
Elaboración propia.
Obs.: ' Unión Económica de Bélgica y Luxemburgo.
' Incluidos España, Portugal y Grecia.
(x000 FL) florines.

110
CUADRO XXXV

EVOLUCION DE LA IMPORTACION HOLANDESA


DE TOMATE

1983 1985 1987


Países
(Tm.) (x000 FI.) (Tm.) (x000 FI.) (Tm.) (x000 FI.)
Península ............. 5.551 7.137 11.151 13.309 13.490 18.890
Canarias ............... 49.455 84.690 58.109 99.215 56.016 88.484
Otros países......... 4.408 6.955 5.738 10.137 5.959 10.044
TOTAL ............ ... 59.414 99.142 74.998 122.661 76.631 ll7.418
1989 1991
Países
(Tm.) (x000 F7.) (Tm.) (x000 F7.)
Península ............. 13.222 18.169 10.328 20.874
Canarias ............... 46.514 74.997 90.744 185.433
Otros países......,.. 7.492 14.278 17.315 34.845
TOTAL ........ ....... 67328 107.444 ll8.387 241.152
Fuente: CBS Maandstatistiek van de buitenlandse handel.
Elaboración propia.
Obs.: (x000 FL) miles florines.

CUADRO XXXVI
EVOLUCION DE LAS REEXPORTACIONES HOLANDESAS
DE TOMATE

País origert
1983 1984 1985
(Tm.) (Tm.) (Tm.)
España ...................... 50.275 ^ 52.711 62.251
Otros países ............. 1.138 1.446 2.305
TOTAL .»......_......... 51.413 54.157 64556
1983 1984 1985
País destino
(Tm.) (Tm.) (Tm.)
C.E.E ........................ 50.228 53.176 63.225
Otros países ............. 1.185 981 1.331
TOTAL ........».......... S1A13 54.157 64556
Fuente: Produktschap voor Groenten en Fruit.
Centre Francais du Commerce Exterieur.
Elaboración propia.

111
CUADRO XXXVII
EVOLUCION DE LA PRODUCCION, EXPORTACION Y
REEXPORTACION PEPINO Y PIMIENTO HOLANDES

1983 1985 1987 1988 1991


(1) (2) (1) (Z) (1) (2) (1) (2) (1) (2)
Producción
(x000 Tm.)...... 350 46 350 51 357 66 372 76 423 157
Consumo y ^
Exportación
(x000 Tm.)...... 363 65 350 80 383 95 399 112 443 178
Importación
(x000 Tm.)...... 14 19 19 29 26 29 27 36 33 25
Participacibn
española (%).. (sd) (sd) 47 83 33 88 46 99
Fuente: Produktschap voor Groenten en Fruit.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Pepino (2) Pimiento (sd) sin datos.

CUADRO XXXVIII
EVOLUCION DE LOS COSTES DE PRODUCCION DE
FLOR CORTADA Y PLANTA ORNAMENTAL EN HOLANDA

Flor cortada 1980 1981 1982 1983 1984 1985


(en florines/m')
Costes salariales .......... 16,7 17,9 19,5 21,5 22,1 23,0
Intereses capital .......... 13,8 14,6 15,3 14,7 14,5 15,4
Costes energéticos ...... 9,5 10,2 10,9 13,0 14,0 14,2
Otros' ............................ 17,0 18,2 18,2 21,5 22,9 23,6
TOTAL ...... .................. 57,0 60,9 63,9 70,7 73,5 76,2

Planta omamental
(en florines !m')
Costes salariales .......... 28,3 28,4 30,1 31,0 31,5 32,6
Intereses capital .......... . 14,6 16,4 16,6 15,6 15,4 15,9
Costes energéticos ...... 11,8 12,3 14,0 15,9 17,4 17,6
Otros' ............................ 33,4 34,5 ^ 37,5 41,5 44,1 46,5
TOTAL ......... ............... 88,1 91,6 98,2 104,0 108,4 112,6
Fuente: LEI Landbouw-Economisch Instituut.
Obs.: (1) Semillas, fertilizantes, plantones, pesticidas etc.

112
CUADRO XXXIX
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
FLOR CORTADA EN INVERNADERO DE HOLANDA
POR REGIONES Y VARIEDAD

Superficie (en hectáreas) Año 1991


Regiones
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (^ (S) (9)
Groningen, Friesland,
Drente y Overijssel..... 12 4 - 32 2 3 1 1 46
Flevoland ..................... 3 3 - 4 2 2 - 4 40
Gelderland y Utrecht.. 9 31 5 96 51 9 6 3 48
Noor-Holland .............. 12 14 5 35 28 13 34 49 326
Westland
(glassdistrict) ............... 27 152 59 431 194 143 125 103 313
Resto provincias de
Zuid-Holland .............. 29 25 5 54 22 3 36 14 87
Zeeland ........................ 1 6 - 2 5 - 1 0 1
Nord Brabant y
Limburg ....................... 5 9 5 89 11 22 6 3 39
TOTAL_ ...................... 97 244 Sll 742 316 195 208 177 900

Variedad ^5 ^ 1991
(Ha.) . (Ha.) (Ha.)
Alstroemeria (1)......... - - 97
Clavel (2) .................... 428 358 287
Crisantemo (3) ........... 428 518 625
Freesia (4) ................... - 320 322
Gerbera (5) ................. 52 267 225
Gipsophila (6) ............ - - 80
Lirio (7) ....................... - 149 164
Orquidea (8) ............... - 189 179
Rosa (9) ...................... 650 758 830
TOTAL ........................ 1558 2559 2.735
Fuente: CBS. Iandbouwtelling mei. Produktschap voor Siergewassen.
Elaboracibn propia.

113
CUADRO XL
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE FLOR CORTADA
DE HOLANDA HACIA LOS PAISES DE LA COMUNIDAD
ECONOMICA EUROPEA

x000 unidades
Países
1985 1986 1987 1988 1989
U.E.B.L.'........... 4.287.429 4.507.633 4.885.844 5.240.240 5.701.999
Alemania........... 2.737.188 2.797.473 3.032.264 3.100.364 3.296.651
Francia ............... 391.101 453.514 511.774 597.027 685.050
Reino Unido..... 269.875 325.445 369.818 475.997 569.951
Dinamarca ........ 97.322 120.506 146.570 158.146 151.115
Italia ................... 49.278 67.421 82.724 103.496 123.299
TOTAL ............. 7.832.193 8.271.992 9.028.994 9.675.270 1OS28.065
Fuente: Produktschap voor Siergewassen.
' Unión Económica Bélgica-Luxemburgo.
Elaboración propia.

CUADRO XLI
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES HOLANDESAS DE
FLOR CORTADA POR VARIEDAD. EN TONELADAS

Variedad 1986 1987 1988 1989


Rosas ................. 1.255 1.642 1.845 2.362
Clavel ................ 10.627 13.905 16.206 18.143
Orquidea........... 829 710 946 688
Gladiolo ............ 138 153 131 184
Crisantemo ....... 591 475 568 632
Otras flores....... 10.556 12.769 14.745 16.300
TOTAL ............. 23.996 29.656 34.441 38.3119
Fuente: Produktschap voor Siergewassen.
Elaboración propia.

114
CUADRO XLII
EVOLUCION DE LA PARTICIPACION ESPAÑOLA EN LAS
IMPORTACIONES HOLANDESAS DE FLOR CORTADA.
EN TONELADAS

Variedad y País 1986 (%) 1987 (%) 1988 (%) 1989 (%)
Rosas ..................... 1.255 100,0 1.642 100,0 1.845 100,0 2.362 100,0
- España........... 248 19,8 1.127 68,6 175 9,5 98 4,1
- Otrospaíses.. 1.007 80,2 515 31,4 1.670 90,5 2.264 95,9
Clavel .................... 10.627 100,0 13.905 100,0 16.206 100,0 18.143 100,0
- España........... 3.981 37,5 5.912 42,5 8.625 53,2 10.932 60,2
- Otros países .. 6.646 62,5 7.993 57,5 7.581 46,8 7.211 39,8
Orquidea ............... 829 100,0 710 100,0 946 100,0 688 100,0
- España........... - - - - 21 2,2 - -
- Otros países .. 829 100,0 710 100,0 925 97,8 688 100,0
Gladiolo ................ 138 100,0 153 100,0 131 100,0 184 100,0
- España........... 14 10,1 3 2,0 21 16,0 106 57,6
- Otros países.. 124 89,9 150 98,0 110 84,0 78 42,4
Crisantemo........... 591 100,0 475 100,0 568 100,0 632 100,0
- España........... 392 66,3 249 52,4 162 28,5 154 24,3
- Otros países .. 199 33,7 226 47,6 406 71,5 478 75,7
Otras flores........... 10.556 100,0 12.769 100,0 14.745 100,0 16.300 100,0
- España........... 219 2,0 344 2,7 245 1,6 336 2,0
- Otrospaíses.. 337 98,0 12.425 97,3 14.500 98,4 15.964 98,0
TOTAL ................. 23.996 100,0 29.656 100,0 34.441 100,0 38.309 100,0
- España........... 4.854 20,2 7.635 75,7 9.249 26,8 11.G26 30,3
- Otros países . . 19.142 79,8 22.021 74,3 25.192 73,2 26.683 69,7
Fuente: Produktschap voor Siergewassen.
C.B.S.

115
CUADRO XLIII
EVOLUCION DEL VOLUMEN DE VENTAS REALIZADAS
POR LAS SUBASTAS DE HORTALIZAS EMPLAZADAS EN
LAS DIFERENTES REGIONES DE HOLANDA

Re giones ^ ^ ^ ^F7.)
(ac(100
(x000 FI.) (x000 FI.) (x000 FI.)
Groningen ............................... 12.223 12.933 12.353 13.146
Friesland ................................. 12.570 7.161 6.051 4.619
Overijssel ................................ 56.368 67.561 83.921 96.720
Noord-Holland ....................... 164.007 210.551 216.568 205.227
Gelderland .............................. 168.755 209.331 221.209 241.005
Zuid-Holland ......................... 766.356 1.049.842 1.005.958 1.063.218
-Westland West ..................... 498.955 753.905 709.827 743.101
TOTAL Zuid-Holland.......... 1.265.311 1.803.747 1.715.785 1.806.319
Utrecht .................................... 93.822 105.310 103.440 114.204
Noord-Brabant ....................... 227.031 365.599 368.229 408.412
Zeeland ................................... 55.024 50.736 54.801 58.568
Limburg .................................. 279.773 468.735 454.050 488.051
TOTAL HOLANDA ..... ...... 2.334.884 3.30L664 3.23G.407 3.436.271
Fuente: Centraal Bureau van de tuinbouwveilingen in Nederland
Elaboración propia
Obs.: (x000 Fl.) miles florines

116
CUADRO XLIV
VENTAS DE FLOR CORTADA POR PAISES EN LA SUBASTA
DEL AALSMEER, Y EVOLUCION DE LAS PRIlVIERAS FLORES
ESPAÑOLAS SUBASTADAS

Ventas
(año 1988)
País
(millones
pesetas/año)
Israel 3.321.000
España 1.358.100
Kenia . 1.042.200
Zimbabwe 703.620
Italia 376.380
Estados Unidos 143.640
Colombia 142.560
Ecuador 123.660
Etiopía 117.180
Turquía 79.380

Campaña Campaña Total impodado


1987-88 1988-89 198788 1988/89
Especie (>r000 tallos) (x000 tallos) (>d)^ tallos)
Clavel mini ................... 47.299 74.282 104.489 117.943
Clavel Standard........... 13.555 14.784 29.220 29.960
Gladiolo ....................... 202 880 (sd) (sd)
Gypsophila ................... 3 566 31.130 34.421
Statice ........................... 1.485 404 31.736 36.227
Crisantemo .................. 92 278 (sd) (sd)
Alstroemeria ............... - 142 (sd) (sd)
Solidaster ..................... - 46 (sd) (sd)
Helianthus ................... 20 30 (sd) (sd)
Lilium ........................... 32 39 (sd) (sd)
Fuente: Verenigde Bloemenveilingen Aalsmeer.
Vereniging van Bloemenveilingen in Nederland.
Produkschap voor Siergewassen.
Elaboración propia.
Obs.: (sd) sin datos.

117
Fig. l Superficie de invernadero en [a Comunidad Económica Europea (en hectáreas),
1985-/989.
Fuente: M.A.P.A., /STAT, TUINBOUWC/JFERS, EUROSTAT.

lló
0 S tDO ^5own

Fig. 2. /talia. Supe^cie de cultivo protegido en hectáreas. Año 1985. 1. Cu[tivo honalizas en
invernadero; 2. Cultivo en rúneles; 3. Cultivo flores en invernadero.
Fuente: EUROSTAT, ISTAT.

119
^1
® ^
Q so +oo ^sown

FJgura 3. Francia. Superficie de cultivo en invernadero en hectáreas. Año /985.


1. Invernaderos hortalizas; 2. Flores.
Fueute: EUROSTAT.

120
Fig. 4. España Supe^cie de cultivo forzado en hectár^.s, 1988-89. l. /nvernaderos.
2. Túne^ 3. Acolchados.
Fumtc Ministerio de Agricultum (MAPA), EUROSTAT.

I21
SOKm.

Ffg. S. Paíres ^ajos. Supe^cie de cultivo en invernadero en hectáreas. Año ]989.


1. Hortalizas. 2. Flores. .
Fuente: TU/NBOUWCIIFERS, EUROSTAT.

12^
Fig. 6. Alemania, R. F. Superfuie de cultivo en invernadero en hectáreas. Año 1983.
1. HorraliZas.2. F[ores.
Fuente EUROSTAT.

123
^1
0
® 2 Op
Q S^ ^SOKm Q

Fig. 7. Reino Unido. Supe^cie de cultivo en invernadero en hectáreas. ARo 1985.


1. HortaliZas• 2• Flores.
Fuente: EUROSTAT.

124
M A R

DEL
N0RTE

,: P

NOOR^BRABANT ....-='^. P
t^ ? ,!^ i 1' ír
.: ! p^ ^
^^ ..... ".. ^% ^
^`.._^ J^= P
^^ .
eÉ^cica ^ t
j„ 11 0 20 SOKm
_ : ^^
1^.,..:

Fig. 8. División re^wnal de los Países Bajos.

1 •5
Fig. 9. Estructura de invernadero tipo "Venio" muy extendido por Ho[anda.
Fuente: Asociación General de Contratistas de Invernadero ^ A VAG"
(Parses Bajos).

126
Fig. 10. Paúes Bajos. Distribución geográfca de la supe^cie de hortalizas en invernadero.
Año 1989.
1 punto =15.000 nP
Furntr Minúterio de Agricultura de !os Paíscs Bajos

1 ^7
Fig. 11. Países Bajos. Disdibución geogr6fica de la superficie de flores en invemadero. Año 1989.
1 punto =15.000 m'
Fuente: Ministerio de Agrlcultutn de los Países Bajos.

128
CAPITULO II

LA TRANSFORMACION
DEL PAISAJE AGRARIO
EN EL SURESTE PENINSULAR:
INTRODUCCION Y DESARROLLO
DEL CULTIVO PROTEGIDO
Pocas regiones españolas han experimentado cambios tan
sustanciales como los ocurridos en el Sureste peninsular. La
introducción de los invernaderos supuso una alternativa eco-
nómica a la población de esta zona, además de propiciar
mediante el proceso de producción y comercialización de pro-
ductos hortícolas de primor, la incorporación de esta región a
los mecanismos que rigen la actividad comercial hortoflorí-
cola en Europa.

2.1. LAS CONDICIONES CLIMATICAS, BASE DEL


DESARROLLO DEL CULTIVO PROTEGIDO BAJO
ABRIGO PLASTICO

El clima predominante de una determinada región condi-


ciona en algunos casos, las labores de cultivo que se preten-
den realizar. En el Sureste peninsular, con predominio de
clima semiárido, se han creado cultivos en los que la econo-
mía de agua y la propia benignidad térmica, han sido la base
indispensable para su posterior desarrollo'.
La temperatura, en combinación con otros factores climáti-
cos, determina en algunos casos tanto los cultivos a realizar
como el tipo de protección que se deba dar a éstos. La suavi-
dad del invierno y la casi ausencia de heladas, han permitido

' CAPEL MOLINA, J.J., Los climas de España, Oikos Tau, Barcelona,
1981, 429 pp.
EI mediterráneo subdesértico se extiende por el litoral sudeste de España,
entre Balerma y Torrevieja, incluyendo la mayor parte de las provincias de
Almería, Murcia y el extremo meridional de Alicante.

131
desarrollar en esta región estructuras y abrigos muy elementa-
les, donde el material básico para su construcción es la madera
y el alambre cubierto de plástico, permitiendo una notable
economía tanto del material empleado como de la inversión a
realizar, respecto a otras regiones comunitarias europeas.
En el Sureste peninsular, la casi ausencia de heladas no la
exime de cambios de temperatura esporádicos, especialmente
en invierno y primavera, que afecta tanto al cultivo protegido
como especialmente, al realizado al aire libre. Por este motivo
en muchos invernaderos 'de esta región y tanto para el cultivo
de hortalizas como de flores, se emplea preferentemente plás-
tico térmico como material de recubrimiento, el cual retiene
las radiaciones solares. Para los cultivos más sensibles a las
bajas temperaturas (flores y planta ornamental), se emplean
en los invernaderos termoconvectores y en algunos casos,
calefacción por sistema de agua caliente a través de un com-
plicado entramado de tuberías, instaladas próximas a las plan-
tas. A este respecto es importante señalar que en la región
Sureste peninsular (Alicante, Almería y Murcia), aunque
excepcionalmente, pueden ocurrir heladas, éstas son frecuen-
tes en el extremo meridional de la provincia de Alicante.
Las encuestas realizadas por el autor en las provincias de
Alicante, Almería y Murcia durante el período 1989-90, ofre-
cen a este respecto resultados reveladores. En la provincia de
Almería y más concretamente en el Campo de Dalías, el 100
por ciento de los encuestados reveló deseos de introducir
alguna mejora en el invernadero, pero en ningún caso éstas
reformas estaban referidas a la adquisición de controles atmos-
féricos para el invernadero, y especialmente calefactores.
En la provincia de Alicante, y más concretamente en el
municipio de El Pilar de la Horadada, el 66 por ciento de los
agricultores encuestados manifestó sin embargo, el deseo de
introducir calefacción en sus invernaderos, debido a las cons-
tantes pérdidas económicas sufridas en prácticamente todas
las campañas, ocasionadas por las heladas.
Los factores climáticos son el rasgo más característico de la
región, y dentro de éstos, la insolación ha sido la principal respon-
sable de la espectacular expansión del cultivo protegido bajo plás-

132
tico. Las condiciones climáticas en la zona son realmente excep-
cionales, comparadas con otras regiones del territorio nacional, y
particularinente con otros países comunitarios europeos.
La isohelia de 900 horas en Europa occidentalz, cubre más
de la mitad de la Península Ibérica (vid. figura 1). Esta línea
de igual insolación en número de horas está trazada a partir
de la observación de numerosas estaciones metereológicas
repartidas por toda Europa. Las observaciones cubren un
período comprendido entre el mes de octubre y marzo, en
definitiva los meses más fríos del año. A grandes rasgos y en
relación a los cultivos protegidos, todos los invernaderos
situados al sur de esta isohelia, en teoría no necesitarían
emplear instalaciones accesorias para modificar el clima
interno del recinto (termoconvectores).
Las regiones situadas entre la isohelia de 900 y 600 horas,
corresponden al límite considerado como crítico para cual-
quier cultivo de invernadero que no emplee instalaciones cli-
matizadoras. El material de recubrimiento debe estar conce-
bido para captar la máxima radiación solar, y así favorecer
sustancialmente tanto la cantidad como la calidad de la pro-
ducción. Por debajo de la isohelia invernal de 600 horas, el
apoyo de instalaciones térmicas y material de iluminación
artificial para el desarrollo de cultivos sensibles (flores), es
prácticamente indispensable.
El agua incide en el cultivo protegido bajo abrigo plástico
en la medida que ésta se logra extraer y/o almacenar. En todo
caso se trata de un elemento escaso y cada vez más compar-
tido con otros sectores económicos. En el Sureste peninsular,
la sobreexplotación de los acuíferos está originando un paula-
tino proceso de intrusión marina, que se manifiesta con toda
intensidad en el Campo de Dalías. En Alicante y Murcia, los
efectos de la salinidad contenida en las aguas, ha llegado a
reducir en algunos casos, la rentabilidad de los cultivos'.

2 NISEN,A., "Le PVC rigide en constructions hortícoles", III Congreso


Internacional de PIlrsticos en Agricultura, Madrid, 1969, pp. 49-55.
' Algunos agricultores de la zona de El Pilar de la Horadada y San Pedro
del Pinatar, han manifestado haber abandonado el cultivo de apio, por la
excesiva salinidad del agua empleada para riego.

133
El índice de salinidad de las aguas en la región, ha condi-
cionado en muchos casos el desarrollo de los cultivos protegi-
dos. Variedades como el tomate y pimiento, han encontrado
en el agua un importante elemento de apoyo, al tolerar éstos
cultivos, un elevado índice de salinidad. Sin embargo, en otras
zonas, (extremo meridional de Alicante), la concentración de
sales en el agua extraída de los pozos, llega a alcanzar valores
tan extremos, que los agricultores se han visto obligados a
reconvertir las plantas cultivadas.
La difusión de modelos tecnológicos alternativos aplicados
al cultivo protegido, ha propiciado una importante reducción
del empleo de agua en la región, sin verse drásticamente redu-
cida la superficie de cultivo. La aparición del riego localizado
y especialmente por goteo en el Campo de Dalías, a partir del
año 1974, provocó importantes transformaciones en el paisaje.
Además de reorientar los cultivos hasta entonces practicados,
introdujo un nuevo elemento hasta entonces desconocido, se
trata de los embalses, infraestructura necesaria para asegurar
el normal funcionamiento del riego por goteo.
La difusión y el empleo de nuevos tipos de riego en los
invernaderos, está desigualmente repartido en la región.
Entre los elementos que concurren a esta diferenciación espa-
^ial, destaca las condiciones particulares de acceso que tiene
el agricultor a los créditos promovidos tanto por las institucio-
nes financieras oficiales como privadas.
En los invernaderos que emplean riego tradicional, la
transfórmación o introducción del riego por goteo supone ele-
vadas inversiones, que para gran parte de las explotaciones ^
familiares significa hipotecar el propio futuro. En el año 1986
se estimaba un endeudamiento global de 90.000 millones de
pesetas para el conjunto de los invernaderos en el Campo de
Dalías, lo que representaba una media aproximada de seis a
siete millones de pesetas por explotación'.
Para ese mismo año, el costo aproximado de instalación de
riego por goteo en los invernaderos del Campo de Dalías, se

° GARCIA SOLA,A., "Situación y análisis de los cultivos forzados en


Almería", I Jornadas Nacionales de cultivos protegidos, Colegio Oficial de
Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas de Almeria, Almería, 1986, 413 pp.

134
cifraba en 800.000 pesetas, que junto al embalse regulador con
capacidad de 500 metros cúbicos de agua, elevaba la inversión
a 1.500.000 pesetas. Este desembolso sólo se justificaba en
empresas hortícolas con elevada rentabilidad o en aquellas en
que la renovación tecnológica era un elemento indispensable
para la propia continuación de la explotación.
La encuesta realizada en el año 1990 en las provincias de
Alicante, Almería y Murcia, arroja datos reveladores. En el
Campo de Dalías (Almería), el 100 por ciento de los agricul-
tores empleaba el riego por goteo en sus invernaderos, mien-
tras que en El Pilar de la Horadada (Alicante), este porcen-
taje se reducía al 86 por ciento, y en el Campo de Cartagena
(Murcia), a160 por ciento.

2.2. EXPANSION Y CONSOLIDACION DEL CULTIVO


PROTEGIDO

A partir de la primera experiencia de cultivo bajo plástico


en España ocurrida en el año 1958 en las Islas Canarias,
donde se instalaron los primeros cierros, y de su posterior
difusión en territorio peninsular, concretamente en la provin-
cia de Almería en el año 1963, la superficie de invernadero en
España no ha dejado de aumentar. Globalmente la superficie
bajo abrigo plástico aumentó más rápidaménte en la región de
Levante y Andalucía Oriental, representando ambas regiones
en el año 1969 el 65 por ciento del total nacional, aunque en
1989 con la entrada de nuevas regiones en el concierto de cul-
tivos protegidos, este porcentaje disminuyó al 35 por ciento
(vid. cuadro I).
Desglosando la participación de Alicante, Almería y Mur-
cia por tipo de protección empleada en los cultivos, en el año
1982 según el Ministerio de Agricultura, el conjunto de las
tres provincias representaba, en el total nacional, el 33 por
ciento de la superficie de acolchado; 11,5 por ciento de túnel y
71 por ciento de invernadero. Los porcentajes para el año
1989, se modificaron sustancialmente; en acolchados, la parti-
cipación se había reducido al 5 por ciento, mientras en túnel

135
tan sólo representaba el 1 por ciento. Los invernaderos, sin
embargo mantienen el mismo porcentaje de participación que
en el año 1982 (71%).
La reducción de la participación del Sureste peninsular en
el total nacional, especialmente en la modalidad de acolchado
y túnel no es casual, en esencia obedece al tipo de cultivo
practicado en la región. Es importante señalar al respecto que
los primeros ensayos de acolchado en España, se realizaron
con olivos en la provincia de Lérida en el año 19595.
A partir de la segunda mitad de la década de los sesenta,
este tipo de protección se extiende por toda España y se
emplea para proteger a una amplia variedad de plantas. En la
actualidad el acolchado se aplica por su probada eficacia, para
"forzar" variedades como el melón, sandía y fresa, cultivos
que a excepción de la fresa son cultivados en Almería bajo
invernadero.
La reducción de la superficie cubierta por túneles en Ali-
cante, Almería y Murcia, también obedece a los mismos facto-
res que han originado la disminución de acolchados. El túnel
generalmente se emplea para "forzar" la planta en sus prime-
ras fases de crecimiento. Una vez alcanzado el vegetal un
cierto desarrollo, el túnel se retira, permaneciendo la planta el
resto de su ciclo vegetativo al aire libre.
El empleo del túnel y macro-túnel en algunas regiones de
España, se debe al elevado costo que para el agricultor repre-
senta la instalación de invernaderos, como a la adaptación de
este tipo de protección a determinados climas. En este sentido
cabe destacar el empleo del macro-túnel en regiones de clima
riguroso como Castilla-León, País Vasco y Galicia, para varie-
dades hortícolas que se adaptan perfectamente a estas estruc-
turas: lechuga (macro-túnel), melón, sandía y fresón.
El aumento porcentual de la superficie de invernadero en
el Sureste peninsular y por extensión en toda España, está
marcado por la irregularidad interanual, aunque en lineas
generales mantiene elevados índices de crecimiento hasta el
año 1987 (vid. cuadro II).

5 ROBLEDO DE PEDRO, F; MARTIN VICENTE, L., Aplicaciones de


los plásticos en la agricultura, Ed. Mundi Prensa, Madrid, 1988, 573 pp.

136
El espectacular desarrollo de la superficie de invernadero
en España y particularmente en Alicante, Almería y Murcia,
está íntimamente asociado al aumento de la demanda externa
de productos hortícolas para consumo en freso. A partir de la
firma del Acuerdo Preferencial entre España y el Mercado
Común Europeo, ocurrida en el año 1970, el valor de las
exportaciones españolas de hortalizas y flores no ha dejado de
experimentar fuertes subidas. La exportación hortícola del
año 1970, en relación a 1966, supuso un incremento porcen-
tual del 59,8 por ciento, mientras un lustro más tarde, el por-
centaje del valor exportado en relación a 1970 aumentó el
114,9 por ciento, alcanzando el 930,5 por ciento en el año 1982
(Ministerio de Economía y Hacienda, 1990).
En el año 1986 se experimenta nuevamente un notable
aumento de la superficie de invernadero en España. En este
caso, la inminente entrada de España a la Comunidad Econó-
mica Europea albergó serias expectativas de aumentar las
exportaciones de productos hortoflorícolas de primor. Este
hecho propició, la transformación de numerosas explotacio-
nes al aire libre hacia el cultivo protegido bajo plástico.

2.3. DIFUSION DE LAS TECNICAS DE PROTECCION


A LOS CULTIVOS

Entre los cambios más importantes ocurridos en aquellos


términos municipales que actualmente destacan por concen-
trar actividades hortícolas intensivas bajo abrigo plástico, es el
paso de una agricultura tradicional de escasa proyección
internacional, a otra más comercial, lo que ha provocado un
incremento de la aplicación de factores tecnológicos y conse-
cuentemente un alza generalizada de los rendimientos por
superficie de cultivo.
La superficie de cultivo protegido en la provincia de Ali-
cante hasta el año 1982 estaba básicamente sustentada por
estructuras móviles, esto es, acolchádos y túneles, empleados
para cultivar preferentemente melón, calabacin, pepino,
pimiento y sandía, con los que se obtenían excelentes resulta-

137
dos. Este hecho permitió que la región de Levante hasta el
año 1983, fuese la primera de España por el número de hectá-
reas cubiertas con acolchado, concretamente esta región con-
centraba el 57 por ciento del total nacional.
A partir de los últimos años de la década de los setenta,
comienza a transformarse el tipo de estructura empleada para
la protección de los cultivos hortícolas. Las nuevas construc-
ciones son de madera o metálicas, cubiertas de film plástico, y
que tenían como principal objetivo la obtención de cosechas
extratempranas de gran calidad. A diferencia del acolchado y
túnel, el invernadero tenía la particularidad de permitir el
desarrollo de todo el ciclo vegetativo de la planta dentro del
propio recinto.
Sin embargo, la elevada cantidad de dinero a emplear en
la instalación del invernadero, y la propia incertidumbre del
agricultor en cuanto a la rentabilidad de la inversión, poster-
garon durante mucho tiempo su expansión.
En Almería a diferencia de Alicante, el cultivo semifor-
zado se extendió paralelamente a la introducción del cultivo
en invernadero. El agricultor del Campo de Dalías práctica-
mente pasó de emplear técnicas de protección y atemprana-
miento muy elementales, como los cañizos, empalizados de
paja y corta vientos, a desarrollar el cultivo en estructuras
fijas. En el Campo de Níjar donde la introducción del inverna-
dero fue posterior al Campo de Dalías, el sistema de túnel
comienza a experimentarse a partir de la segunda mitad de los
años sesenta. Se trataba de un semiforzado con film de polie-
tileno, que cubría terrenos enarenados y se empleaba prefe-
rentemente para el cultivo de melón.
En Murcia túneles y acolchados constituyeron durante
mucho tiempo la protección más empleada para el cultivo de
hortalizas. Estas estructuras semiforzadas paulatinamente fue-
ron sustituyendo a las cobijas, construcciones primitivas
empleadas para proteger especialmente al tomate. Los acol-
chados y túneles que hasta el año 1974, representaban el 88 y
11 por ciento respectivamente del total de superficie bajo
plástico provincial, una década más tarde, los porcentajes
eran del 84 y 0,4 por ciento.

138
2.4. RENTABILIDAD Y CAPITALIZACION DE LAS
EXPLOTACIONES BAJO ABRIGO PLASTICO

La empresa hortoflorícola bajo abrigo plástico en Ali-


cante, Almería y Murcia se caracteriza en su conjunto por
mantener una dimensión estructural tipo familiar, esto es,
superficie menor o igual a 1,3 hectáreasb. La pequeña empresa
hortícola bajo abrigo plástico en el Sureste peninsular y por
extensión en la fachada mediterránea, en general viene confi-
gurada por los factores siguientes: escasez y alto precio de la
tierra además de carencia de recursos hídricos; gran necesidad
de mano de obra por hectárea a lo largo del ciclo productivo
con puntas muy acusadas; gran necesidad de inversión (capi-
tal), tanto para la preparación de la tierra como para la explo-
tación (en su sentido más amplio); suficiente producto bruto
por hectárea; realización de ciertas operaciones de cultivo
características de la "jardinería", imposibles de mecanizar e
irrealizables en grandes superficies por un solo empresario
agrícola que no cuente con posibilidádes de capital circulante
no habituales en la financiación de tipo individual; por último
y como consecuencia de todo lo anterior, y de las característi-
cas del mercado, señalaremos que la relación riesgo/superficie
crece más que_ proporcionalmente en este tipo de cultivo a
partir de cierta dimensión'.
Para el análisis de la rentabilidad de este tipo de explota-
ción, se ha empleado como fuente básica la Red Contable

6 Esta clasificación se ha establecido en función de las necesidades de


mano de obra que tiene un invernadero en el extremo meridional de la pro-
vincia de Alicante, Así, se admite que una superficie de 13.000 metros cua-
drados bajo plástico, tiene unas necesidades de 2,5 UTH y ésta puede
cubrirse perfectamente por mano de obra estrictamente familiar. Invernade-
ros con dimensiones comprendidas entre 13.001 y 25.000 metros cuadrados
corresponden a explotaciones donde además del empleo de la mano de obra
familiar, eventualmente se puede contratar asalariados. Los invernaderos con
superficie superior a 25.000 metros cuadrados, generalmente emplean mano
de obra fija y eventual asalariada. Agradecemos esta información al Sr. José
Garcerán del sector comercial de la Cooperativa Surinver (Alicante).
' CALATRAVA REQUENA,J., "Los regadíos del litoral mediterráneo
andaluz, realidad problemática de una agricultura de vanguardia", Revista
Información Comercial Española, Madrid, 1982, pp. 67-87.

139
Agraria Nacional (RECAN), que toma como modelo de
seguimiento para el análisis en los invernaderos del Sureste
peninsular, la provincia de Murcia8.

2.4.1. El marco económico de las empresas hortícolas bajo


abrigo plástico

Una primera aproximación al fenómeno indica que se trata


de explotaciones donde la producción final, los gastos de fuera
de la explotación, y el valor añadido por hectárea son muy ele-
vados, como también el empleo del factor trabajo ( vid.cuadro
III). Sin embargo, en estos índices suelen ocurrir importantes
variaciones, derivadas de las fuertes oscilaciones que sufren los
precios de las hortalizas de primor en el mercado.
El porcentaje que sobre la producción total tiene la pro-
ducción final agraria en los invernaderos (vid. cuadro IV),
presuponen cifras de reempleo relativamente bajas (especial-
mente cuando los valores se aproximan a 100), y constituye el
indicador más adecuado para medir la tendencia comercial de
los cultivos en invernadero.
Las disponibilidades empresariales por hectárea de super-
ficie agraria útil y por UTA familiar, alcanzan en este tipo de
explotación valores extremadamente elevados si comparados
con otras Orientaciones Técnico Económicas (vid. cuadro V).
Asimismo las amortizaciones que en el año 1982 suponían el
20 por ciento del valor añadido bruto, pasado un lustro, éstas
pasaron a representar al 28 por ciento. Este aumento porcen-
tual está íntimamente asociado al incremento del empleo de

e La Red Contable Agraria Nacional fue creada por la Resolución de la


Secretaría General Técnica del Departamento de 12 de junio de 1972, a
semejanza de la RICA comunitaria europea, con el objetivo de obtener datos
sobre las rentas generadas en las explotaciones agrarias y sobre la estructura
económica de dichas explotaciones. A partir del año 1982 según lo estable-
cido en el Reglamento CEE 1859/82 en lo relativo a España, el universo de
explotaciones correspondería a aquellas cuya dimensión económica medida
en Margen Bruto Total superase las 2 UDE (Unidad de Dimensión Econó-
mica), correspondiendo la UDE a 1100 ECUS, siendo el valor de 100 ECUS
en el año 1988 correspondiente a 13.760,07 pesetas.

140
material tecnológico, y a su rápida renovación por elevada
pérdida de competitividad. En otras palabras, en los inverna-
deros de la provincia de Murcia y por extensión de Alicante y
Almería, es fundamental para una plena capacidad competi-
tiva la inversión constante en capital, tanto en lo que se
refiere a instalaciones y equipos, como también en material
vegetal de base. Es importante señalar que el concepto sala-
rios y cargas sociales va perdiendo protagonismo en algunas
explotaciones bajo plástico (vid. cuadro VI). Esto se debe en
gran medida, a la propia estructura productiva sustentada en
muchos casos en el trabajo familiar, y en la sustitución del fac-
tor trabajo por capital.

2.4.2. Los gastos fuera de la explotación y la eficacia


productiva

El análisis de los gastos fuera de la explotación en insu-


mos, constituye un elemento básico para acompañar la evolu-
ción económica de los diferentes elementos de producción
empleados en los invernaderos (vid. cuadro VII). En térmi-
nos generales, la partida más importante hasta el año 1984
según la RECAN, era "otros gastos". Se trata de desembolsos
estrechamente relacionados con trabajos realizados por terce-
ros o empresas de servicios especializadas en tareas tanto de
tratamientos fitosanitarios como de cosechas. Asimismo otra
importante cuota participativa en esta rúbrica, se refiere al
gasto de agua para riego, sobre todo antes de la introducción
en los invernaderos de sistemas de riego tecnológicamente
avanzados, como el riego por goteo.
En cuanto a la eficacia productiva de los in^vernaderos
analizados por estrato de UDES (vid. cuadro VIII), aquellos
comprendidos entre las 6 y 8 UDES tuvieron un incremento
de la producción bruta del 94,7 por ciento en el período 1985-
87, mientras los gastos aumentaron el 12 por ciento. Para los
invernaderos comprendidos entre las 16 y 40 UDES, los por-
centajes en el mismo período fueron del 107,1 y 17 por ciento
respectivamente.

141
Si se considera que los invernaderos, por regla general,
que tienen mayor dimensión económica en términos de
UDES, corresponden a explotaciones con gran capacidad de
gestión empresarial, los desequilibrios aumentan abrumado-
ramente entre ésta y la pequeña explotación, principalmente
cuando comparadas rúbricas como capital fijo (especialmente
en el apartado edificios y maquinaria) y salarios. Igualmente
el valor añadido neto por UTA y las disponibilidades del
empresario por UTA familiar arrojan porcentajes reveladores
de una situación característica de este sector. Mientras la gran
explotación hortícola bajo plástico busca maximizar su dispo-
nibilidad empresarial, la pequeña explotación, procura auto-
rremunerar su propia fuerza de trabajo.

2.4.3. Aproximación al régimen de tenencia, estructura


productiva y tamaño de los invernaderos en el Sureste
peninsular, a través de la encuesta

Los municipios del Campo de Dalías (Almería), el


extremo meridional de la provincia de Alicante como también
el Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín en Murcia, se
encuentran actualmente en pleno proceso de cambio. Se trata
de regiones donde la agricultura ha experimentado notables
transformaciones desde la segunda mitad de la presente cen-
turia, y en donde el agricultor procura a través de la innova-
ción tecnológica, estabilizar y adaptar su explotación a los
rápidós procesos de innovación tanto productiva como comer-
cial que están ocurriendo. Los datos aquí empleados fueron
recogidos a través de una encuesta realizada durante el pe-
ríodo 1989-1990, y aplicada a cooperativas con ámbito de
actuación en las provincias de Alicante, Almería y Murcia.
El primer rasgo a destacar en la encuesta, es el claro pre-
dominio en las tres provincias de la propiedad directa. Con-
cretamente, el 100 por ciento de los encuestados declaró ser
propietario tanto de la estructura de producción ( inverna-
dero), como de la tierra. Sobre la forma de acceso a la misma,
esto es si procede de herencia o compra, en El Ejido (Alme-

142
ría), el 80 por ciento manifestó haberla comprado, mientras
en San Pedro del Pinatar (Murcia) y El Pilar de la Horadada
(Alicante), estos porcentajes descendían sustancialmente al 10
y 20 por ciento respectivamente.
Este hecho es de máxima transcendéncia, puesto que en el
caso del agricultor de El Ejido, este destinará necesariamente
una suma más elevada de capital al capítulo adquisición de
tierra. En el año 1980, según se desprende de la encuesta, es
cuando se procede en esta zona a comprar con más intensidad
tierra para instalar invernaderos. En este año el precio de la
misma oscilaba en El Ejido entre las 100-150 pesetas por
metro cuadrado, pasando a las 200-250 pesetas en el año 1990.
Estos valores se aproximan sustancialmente a las estima-
ciones realizadas por diferentes autores en el transcurso de la
década de los ochenta (vid. cuadro IX). Sin embargo es
importante matizar que en función del lugar y tipo de terreno
existente puede haber importantes variaciones. En este sen-
tido, los terrenos sin lastra y con tierra laborable tendrán pre-
cios más elevados que aquellos otros terrenos lastrosos, donde
para su puesta en cultivo se exige un gran movimiento de tie-
rra, despedregado del suelo y acondicionamiento de éste para
facilitar el drenaje9.
En El Pilar de la Horadada, el precio del metro cuadrado
de terreno "en blanco" en el año 1990, oscilaba entre las 300 y
350 pesetas, cifra extremadamente elevada si comparada con
El Ejido. Estos marcados desequilibrios están íntimamente
asociados a la propia dinámica del mercado de la tierra, que
en el caso concreto del extremo meridional de la provincia de
Alicante, se caracteriza por su extremada rigidez.

2.4.3.1. Tamaño y parcelación de las explotaciones

El exámen de la dimensión media de la explotación hortí-


cola bajo abrigo plástico en los diferentes municipios donde se

' OLEA PORCEL,B., Empresas agrarias de cultivos intensivos en la Costa


de[ So[, Universidad de Granada, Granada, 1985, 333 pp.

143
realizó la encuesta, arroja valores muy próximos, especial-
mente tratándose de San Pedro del Pinatar y El Pilar de la
Horadada, donde las explotaciones tienen superficies medias
de 1,1 y 1 hectárea, respectivamente. Contrariamente en El
Ejido, la superficie media por explotación es de 1,8 hectáreas,
confirmando una vez más, el carácter comercial de los cultivos
hortícolas en este término municipal. La reducida dimensión
media de las explotaciones, alcanza valores extremos cuando
se estudia la superficie media de los iñvernaderos.
En el municipio de San Pedro del Pinatar, la encuesta
revela que las empresas hortícolas bajo plástico con dimen-
sión igual o menor a 1,3 hectáreas, tienen una superficie
media por invernadero de 0,33 hectáreas. Para El Pilar de la
Horadada y El Ejido, se contemplan superficies medias por
invernadero más elevadas: 0,34 y 0,76 hectáreas respectiva-
mente. Casos extremos de parcelación se dan en El Pilar de la
Horadada y San Pedro del Pinatar donde aparecen invernade-
ros con una superficie de 0,2 hectáreas.
Las explotaciones bajo plástico con dimensión compren-
dida entre 1,3 y 2,5 hectáreas, representan en el año 1990, el
20 por ciento del total en San Pedro del Pinatar; 21 por ciento
en El Pilar de la Horadada y 40 por ciento en El Ejido, en este
caso los invernaderos tienen una superficie media de 0,36;
0,44 y 0,93 hectáreas respectivamente. Es importante desta-
car, que el municipio de E1 Ejido es el único que en la
encuesta revela poseer explotaciones hortícolas bajo plástico
superiores a 2,5 hectáreas.

2.4.3.2. Los cambios experimentados en las explotaciones


bajo abrigo plástico

La encuesta revela que un elevado porcentaje de agricul-


tores, propietarios de invernaderos con superficie superior a
los 13.000 metros cuadrados, desearían incorporar factores
tecnológicos que permitiesen incrementar tanto la cantidad
como la calidad del producto cultivado. Por otro lado entre
las empresas hortícolas protegidas bajo plástico de hasta 1,3

144
hectáreas, existe una clara preferencia hacia la ampliación de
la superficie de cultivó (61 por ciento de los encuestados).
En este sentido, mientras la pequeña explotación bajo
plástico desea ampliar la superficie de cultivo como vía alter-
nativa a su baja capacidad productiva y por extensión comer-
cial, las empresas hortícolas bajo plástico con clara proyección
comercial, procuran a través del empleo de factores tecnológi-
cos, intensificar la producción y elevar la calidad del producto
para poder competir en los mercados externos.
En el municipio de San Pedro del Pinatar, donde existe un
claro predominio de invernaderos construidos durante el pe-
ríodo 1970-80, solamente el 30 por ciento de los encuestados
manifestó ambiciones de ampliar la superficie de invernadero.
De éstos el 100 por ciento son agricultores que poseén super-
ficie igual o menor a 13.000 metros cuadrados. Asimismo e150
por ciento de los agricultores encuestados en este municipio
murciano, desearía introducir nuevas tecnologías, especial-
mente el riego por goteo. El principal argumento esgrimido
ante la persistencia de bajos niveles de innovación tecnológica
en las explotaciones, es la ausencia de suficientes líneas de
crédito a bajo interés, y la excesiva fluctuación del precio del
producto en los mercados, lo que genera incertidumbre ante
las posibles inversiones a realizar.
En El Pilar de la Horadada, el porcentaje de agricultores
que desearían ampliar la superficie de invernadero alcanzaba
el 43 por ciento de los encuestados. Aquellos agricultores que
poseen explotaciones inferiores o iguales a 1,3 hectáreas
manifestaban en un 46 por ciento, deseos de ampliar la super-
ficie de cultivo, mientras que los agricultores con explotacio-
nes superiores a 13.000 metros cuadrados, lo hacían en un 66
por ciento. Los motivos alegados para no ampliar la superficie
bajo abrigo plástico, eran similares a los manifestados por los
agricultores de San Pedro del Pinatar (Murcia).
En cuanto a los cambios que desearían introducir en la
explotación, aparece en primer lugar la transformación de la
estructura del invernadero, esto es, sustitución del tradicional
invernadero "tipo parral" de palo y plástico, por otra estruc-
tura más sólida (metal y plástico). Como segundo factor tec-

145
nológico a introducir, aparece el riego por goteo, seguido por
la calefacción.
A medida que la explotación hortícola bajo abrigo plástico
se integra en el mercado, el carácter funcional y dinámico de
la misma se dirije hacia la consecución de mejoras estructura-
les. En este sentido, la mitad de los agricultores encuestados
en El Ejido (Almería), manifestó deseos de ampliar la super-
ficie de cultivo, porcentaje que ascendía al 89 por ciento
cuando se trataba de empresas hortícolas menores o iguales a
13.000 metros cuadrados:
Las alegaciones para no realizar la pretendida ampliación
seguían la misma línea argumental que las manifestadas por
los agricultores alicantinos y murcianos. En cuanto a las mejo-
ras que desearían introducir en los invernaderos, destaca
como en el caso de El Pilar de la Horadada, la transformación
de la estructura de madera por la metálica (70 por ciento de
los encuestados).

2S. LA RECIENTE CONFIGURACION DE LA


ESTRUCTURA DE LOS INVERNADEROS EN EL
SURESTE PENINSULAR

Acusado minifundismo y en algunos casos acentuada


concentración de la tierra, sobre todo en las explotacioñe ^
con dimensión superior a las .2,5 hectáreas, son los rasgos
más característicos de las a •tuales estructuras productivas
bajo abrigo plástico existentes en el Sureste peninsular. Én
este sentido, en algunos muni•ipios la pequeña explotación
hortícola bajo plástico de hasta 1,3 hectáreas domina
numericamente, sin embargo, concentra escaso número de
hectáreas. De este hecho se desprende que los invernade-
ros tienen escasa superficie media por explotación, causa
principal del bloqueo productivo y tecnológico a que se ven
sometidas.
Por otro lado, las explotaciories superiores a 2,5 hectáreas,
se localizan en aquellos municipios más dinámicos económica-
mente. Se trata en muchos casos, de grandes empresas agríco-

146
las vinculadas a otros sectores productivos de la economía
tanto regional como nacional. Sin embargo, su viabilidad
desde siempre ha sido cuestionada por los beneficios limita-
dos que obtienen, al existir elevados gastos especialmente en
mano de obra (escasa). Pese a estas dificultades, es incuestio-
nable que se trata de explotaciones con un alto índi ^e de
empleo en factores tecnológicos y que además disponen de
una importante infraestructura productiva y comercial.
La creación de empresas hortícolas gestionadas y dirigidas .
por y para el mercado, constituye en esencia una nueva forma
de penetración del aparato industrial-financiero en los meca-
nismos productivos y comerciales agrícolas. Aunque poco
numerosas, éstas empresas agrícolas, siempre están presentes
en aquellas regiones donde se impone una agricultura diná-^
mica y altamente especulativa. Su fin no es la competencia
directa con el pequeño agricultor, más bien monopolizan sis-
temas que le son específicos, y las grandes inversiones devie-
nen de la necesidad de obtener técnicas culturales y comercia-
les más elaboradas10. ^

25.1. La actual configuración de los invernaderos en el


Campo de Dalías

Los datos suministrados por el Catastro de Rústica" para


aquellos municipios de la provincia de Almería donde la
superficie de invernadero supera las 500 hectáreas, revela, a
grandes rasgos, importantes desequilibrios en cuanto al
reparto global de la superficie bajo plástico municipat, como
también comarcal. En el Campo de Dalías-Vega de Adra, el
83 por ciento de las propiedades en el año 1988 concentraban
el 85 por ciento de la superficie, al tiempo que en el Campo

10 MIGNON, Ch., Campos y campesinos de !a Andalucía mediterránea,


Ministerio de Agricultura, Madrid, 1982, 606 pp.
" Se trata del Catastro de Rústica correspondiente a los municipios de
Adra, Almería, Berja, EI Ejido, La Mojonera, Níj'ar, Roquetas de Mar y
Vicar. Los datos corresponden al año 1988 a excepción de Níjar, donde por
efecto de la renovación catastral se elaboró un nuevo fichero con datos del
año 1990.

147
de Níjar-Bajo Andarax, el 17 por ciento de los propietarios
reunía el 15 por ciento de la superficie.
En líneas generales, se trata de comarcas donde un solo
término municipal ejerce un dominio casi absoluto sobre la
superficie bajo plástico acumulada. Este es el caso de El Ejido
en el Campo de Dalías-Vega de Adra, que concentra e150 por
ciento de las propiedades que reunen el 58 por ciento de la
superficie bajo plástico comarcal, mientras en el Campo de
Níjar- Bajo Andarax, el término municipal de Níjar posee el
63 por ciento de las propiedades y concentra el 74 por ciento
de la superficie bajo plástico catastrada.
Semejantes desigualdades se acentúan cuando se analiza
la importancia la superficie bajo plástico en el contexto muni-
cipal, o lo que es lo mismo, el reparto de los invernaderos en
el espacio agrícola municipal. En este sentido llama poderosa-
mente la atención el abultado porcentaje de superficie bajo
plástico existente tanto en el término municipal de La Mojo-
nera como en Roquetas de Mar, El Éjido y Vicar, mientras el
resto de los municipios, la superficie se reduce sustancial-
mente. Este hecho obedece a razones físicas, como fuerte pre-
dominio de terreno con cotas altimétricas elevadas (Berja), o
suelos agrológicamente e ^tériles (vid. cuadro X).
A1 abordar el análisis de la estructura de la propiedad12 en
los municipios, las diferencias tienden a remitir, al compro-
barse que solamente en la mitad de los términos municipales,
la superficie media de las propiedades supera la dimensión
media bajo plástico provincial.

2.S.l.l. El Ejido

El municipio de El Ejido constituye sin duda, el para-


digma de las grandes transformaciones espaciales ocurridas en
el Campo de Dalías. Incluido en el término municipal de

12 En este caso se trata del régimen jurídico de la explotación, concepto


absolutamente distinto al de explotación, que a efectos de análisis corres-
ponde a una unidad técnica. Sin embargo cabe subrayar que en ocasiones
explotación y propiedad coinciden.

148
Dalías hasta el año 1983, es a partir de esa fecha cuando El
Ejido logra alcanzar cuotas de desarrollo en cultivo protegido
bajo plástico jamás experimentadas en la provincia de Alme-
ría. En el bienio 1976-77, se contabilizaban en todo el munici-
pio de Dalías-El Ejido, un total de 1.375 hectáreas de inverna-
deros, para pasar en el año 1988 a 6.594 hectáreas solamente
en El Ejido. La superficie bajo plástico de El Ejido, repre-
senta el 67 por ciento del total de superficie de invernadero
existente en el año 1992 en los Países Bajos.
Según el Catastro de Rústica del año 1988, el municipio de
El Ejido tiene un total de 6.594 hectáreas de invernadero desi-
gualmente repartidas (vid. figura 2). Las mayores concentra-
ciones se localizan en el paraje La Aldeilla-Reveque, con e128
por ciento de la superficie total municipal, y en los subparajes
Pampanico-Vacía Costales (próximos al núcleo urbano de El
Ejido, al norte de la carretera nacional 340), como también El
Llano del Aguila y del Tollo (próximos al límite municipal de
La Mojonera).
El paraje La Aldeilla-Reveque está protegido de los vien-
tos del Norte por la Sierra de Gádor, barrera natural que ate-
núa los efectos devastadores del viento gélido de invierno,
procedente de Sierra Nevada. Además de esta particularidad,
este paraje tiene una excelente orientación respecto a otras
zonas del término municipal. A1 estar situado en cotas más
altas, la insolación o número de horas de sol suele ser más ele-
vado. En el Peñón del Bernal y Llano del Aguila, la instala-
ción de invernaderos ha logrado alcanzar la cota 200. Las
aguas de este paraje son de buena calidad, lo que permite
prescindir, en ciertos casos, del empleo de arena para los cul-
tivos (enarenados). Sin embargo la mala calidad de la tierra,
falta de suelo y mucha lastra, obliga a que el agricultor efec-
túe grandes inversiones en la preparción del terreno".
A1 Sur de la Carretera Nacional Almería-Málaga (N-340),
dos parajes, Las Cañadas del Ejido y Los Alcores-San Agus-

" SANTORROMAN LACAMBRA,J.A; GARCIA SOLA,A., "Análisis


socio-económico de los cultivos bajo abrigo en la provincia de Almería" I
curso de horticultura en invernadero en el Sureste español, Almería, 1984,
(mimeografiado).

149
tín, concentran ambos el 45 por ciento de la superficie bajo
plástico municipal. Los mayores adensamientos se localizan
en los subparajes de La Redonda-Atochares, Cañada Cortés y
Loma de Mornillo, como también en San Agustín; en este
último subparaje se encuentra gran parte de la empresa agrí-
cola de cultivos protegidos Quash,S.A., perteneciente al
Banco Español de Crédito (Banesto).
En San Agustín la calidad del agua de riego es regular, y
son frecuentes los vientos de Sureste o de Poniente, razón por
la cual no se practica el cultivo al aire libre. Todo lo contrario
ocurre en el subparaje La Redonda y Atochares, próximas al
núcleo urbano de L' a Redonda, donde el agua hasta hace poco
tiempo, era abundante y de buena calidad'°.
La restante superficie bajo plástico municipal se encuentra
en el paraje Matagorda, situado en el extremo occidental de
El Ejido. Este paraje concentra el 27 por ciento de la superfi-
cie de invernádero, y ésta se reparte por los subparajes de
Loma de Onaya-Cañada de Cabriles; Cañada Cortés-Loma
de Mornillo y Guardias Viejas-Matagorda.
Se trata de subparajes donde la calidad del agua es acepta-
ble, aunque estudios recientes del Instituto Geológico y Minero
han detectado intrusiones marinas en los pozos situados próxi-
mos a la linea de costa. El clima es extremadamente suave
debido a la influencia del mar, y la mayor parte de los inverna-
deros emplea el enarenado comó elemento base para el cultivo.
El número de invernaderos existentes en el municipio de
El Ejido en el año 1988, se eleva a 12.353, la cifra más alta de
toda la provincia de Almería. Sin embargo, como ocurre con
la superficie, su distribución y tamaño medio está desigual-
mente repartido. La superficie media por invernadero es de
0,53 hectáreas, alcanzando lo ^ mayores valores en el paraje
Los Alcores-San Agustín donde las dimensiones medias osci-
lan entre las 0,94 y 0,85 hectáreas por invernadero, mientras
las dimensiones medias más reducidas aparecen en el paraje
Matagorda (subparaje Matagorda) y La Aldehilla-Reveque
(subparaje El Ejido- La Aldehilla).

'° MINISTERIO DE AGRICULTURA., Los cultivos forzados en Alme-


ría, Inventario Agronómico, M.A.P.A., Madrid, 1981, 162 pp..

150
En el año 1988, los propietarios de invernaderos en el
municipio de El Ejido ascienden a 5.220, y poseen una superfi-
cie media de 1,3 hectáreas. En función de las necesidades de
mano de obra (vid. nota 6), los pequeños propietarios repre-
sentan el 74 por ciento del total, y reunen e141 por ciento de la
superficie bajo plástico (vid. cuadro XI), mientras el gran pro-
pietario representa el 7 por ciento del total y posee el 32 por
ciento de la superficie: En esta última categoría se incluye a la
empresa agrícola Quash S.A., que en el año 1988 tenía una
superficie total catastrada de 694 hectáreas. Posteriormente en
el año 1993, factores de índole interna (reestructuración de la
empresa) y externa, inducen a reducir la superficie de cultivo a
164 hectáreas aproximadamente (Quash,1993).

2.5.1.2. La propiedad en los municipios costeros

La superficie bajo plástico en Roquetas de Mar y Adra,


representa el 19 por ciento del total catastrado en la región
Campo de Dalías-Vega de Adra. Se trata de dos municipios
muy heterogéneos en cuanto a la distribución espacial de la
superficie protegida. En Roquetas de Mar la dispersión
géográfica de las unidades de cultivo es un hecho evidente;
en Adra la morfología del relieve, extremadamente difícil
en el interior y casi ausente en las tierras más próximas a la
costa, ha impuesto una amalgama de formas parcelarias que
alcanza cierta regularidad cuando están dispuestas a lo
largo de los caminos y carreteras. En este municipio, la
expansión del plástico en la agricultura se realiza mediante
la transformación de explotaciones enarenadas, o a través
de una lenta colonización de las vertientes montañosas del
interior, lo que implica extraordinarias inversiones de capi-
tal (MAPA, 1984).
En Adra sólo el paraje La Habana-Albufera concentra la
mitad de la superficie total bajo plástico (vid. figura 3). Los
demás parajes a excepción de la Vega de Adra y Cuatro
Caminos-Cercado, apenas tienen relevancia, debido a las difi-
cultades del terreno, tal como ocurre en los parajes de Los

151
Guainos y Alcazaba, situados en el litoral, próximos a los
límites con la provincia de Granada.
El rasgo más característico de la propiedad en Adra, es sin
duda, la escasa superficie media que alcanza en algunos casos
(La Habana-Albufera), valores extremadamente exiguos
(0,09 hectáreas). Sin embargo en otros casos, la superficie
media puede alcanzar las 1,4 hectáreas, muy por encima de la
media municipal (0,50 hectáreas); si bien estas propiedades
son excepcionales.
Atendiendo a las necesidades de mano de obra, las propie-
dades en el municipio de Adra son en su gran mayoría tipo
familiar (vid. cuadro XII). Las pequeñas propiedades en el año
1988 suponen el 94 por ciento del total, y reunen el 77 por
ciento de la superficie bajo plástico. La dimensión media es de
0,40 hectáreas, inferior a la catastrada en El Ejido (0,69 hectá-
reas). Esta misma situación se reproduce con las grandes pro-
piedades, que tanto en número absoluto como en superficie
media, son notablemente inferiores a las existentes el El Ejido.
En el municipio de Roquetas de Mar, pionero en la intro-
ducción y desarrollo del cultivo protegido bajo plástico en el
Campo de Dalías, los invernaderos según el Catastro de Rús-
tica del año 1988, se concentran en los subparajes La Canal-
La Algaida, en el paraje La Algaida (centro-norte del munici-
pio), y en Las Marinas, especialmente en el subparaje Cortijo
Marin (vid. figura 4), donde los cultivos en invernadero se
extienden por terrenos adquiridos a la Unión Salinera
(MAPA, 1984).
La entrada en vigor de la Ley 15/1984 sobre limitación de
nuevos regadíos, ha supuesto un importante coto a la expan-
sión de nuevos invernaderos en todo el Campo de Dalías y
especialmente en el municipio de Roquetas de Mar, donde el
alto índice de salinidad registrado en el agua, ha supuesto una
importante merma de la calidad de los productos hortícolas.
La dimensión media de los invernaderos en este municipio
es de 0,68 hectáreas, cifra elevada si comparada con El Ejido
(0,53). Los invernaderos con mayor superficie media se
encuentran principalmente en las tierras más recientemente
incorporadas a este tipo de cultivo (zona sur), mientras que

152
las dirriensiones medias mas exiguas se localizan próximas a la
ciudad de Roquetas de Mar.
La pequeña propiedad de hasta 1,3 hectáreas representa el
71 por ciento del total, y reune el 45 por ciento de la superfi-
cie. La dimensión media de este tipo de propiedad (0,69 hec-
táreas) alcanza valores equivalentes a los catastrados en El
Ejido, sin embargo cuando se compara la superficie media de
las grandes propiedades, las diferencias son abultadas: 3,42 y
6,32 hectáreas respectivamente.

2.5.1.3. La estructura de la propiedad en los municipios


del interior

Los términos municipales de Vicar, La Mojonera y Berja


mantienen a grandes rasgos, características diferentes dentro
del mismo sector productivo. Mientras en Berja, zona tradicio-
nal de cultivo de parral, el desarrollo del cultivo en inverna-
dero es lento, a excepción del paraje litoral de Balanegra, en
Vicar y La Mojonera, este último municipio de reciente crea-
ción, la superficie bajo plástico representaba en el año 1988 el
28 por ciento del total existente en el Campo de Dalías.
Según el Catastro de Rústica del año 1988, la superficie
protegida en Berja ocupa un total de 204 hectáreas, de las que
el 82 por ciento se concentra en Balanegra ( vid. figura 5),
especialmente en la zona de Alberquillas, que cuenta con cali-
dad y cantidad de recursos hídricos (MAPA, 1984). El resto
de la superficie bajo plástico se distribuye en las proximidades
del núcleo urbano principal, sobre terrenos de producción
parralera ahora reconvertidos hacia el cultivo de hortalizas.
Como ocurre en Adra, en el término municipal de Berja
las propiedades estan muy divididas, y en algunos casos los
invernaderos alcanzan dimensiones reducidas (0,15 hectá-
reas), principalmente en aquellas zonas del interior con oro-
grafía difícil. En la costa o próximo a ella, los invernaderos
logran superar las 0,50 hectáreas de superficie media. Se trata
de explotaciones que siguen pautas empresariales tanto en el
proceso de producción como de comercialización. La gran

153
propiedad está presente a través de un reducido número de
propietarios que poseen escasa superficie en relación al total
municipal (vid. cuadro XIII). '
En el municipio de Vicar, los mayores adensamientos de cul-
tivo protegido bajo plástico se dan en los subparajes de los Lla-
nos del Cañudo y La Canal-Bojar, ambos situados al sur de la
carretera nacional (CN- 340) (vid. figura 6), si bien ha experi-
mentado un importante crecimiento en las últimas décadas el
paraje Montenegro, en especial en el subparaje Montenegro-Lla-
nos Aljibe, situado al norte de la carretera Almería-Málaga (CN-
340). La pequeña propiedad en este municipio se encuentra muy
atomizada, aunque su dimerisión media es de las más alta ^ del
Campo de Dalias. Esta misma situación ocurre con la gran pro-
piedad. Los invernaderos en este municipio, en el 55 por ciento
de los poligonos catastrales superan las 0,60 hectáreas, superficie.
En el municipio de La Mojonera, los parajes más impor-
tantes en términos de concentración de superficie protegida,
son La Mojonera y El Viso (vid. figura 7), ambos situados al
sur de la Carretera Nacional 340. Tal como registra el Catas-
tro de Rústica del año 1988, est término municipal representa
tan sólo el 9 por ciento del total de superficie protegida en el
Campo de Dalías, sin embargo es el segundo municipio en
importancia, después de El Ejido, por la dimensión media de
sus propiedades tanto en lo que se refiere a la pequeña como
a la gran propiedad..A este hecho ha contribuido la instala-
ción en tierras del municipio de importantes empresas dedica-
das al cultivo protegido bajo plástico.
La tendencia empresarial de las explotaciones bajo plás-
tico presentes en La Mojonera se manifiesta asimismo por la
elevada superficie de los invernaderos, que en el 95 por ciento
de los casos superan las 0,6 hectáreas.

2.5.1.4. Los municipios del Bajo Andarax y Campo


de Níjar

Se trata de dos comarcas que inician la práctica y desarrollo


del cultivo bajo plástico en una etapa tardía respecto a los muni-

154
cipios del Campo de Dalías La introducción de nuevas técnicas
de cultivo, especialmente enarenado, se produce en la Vega de
Almería durante el período 1940-45, aunque es a partir del año
1960 cuando se procesa su expansión15. En el Campo de Níjar el
cultivo enarenado se experimenta por primera vez en el año
196116, para posteriormente introducir el abrigo plástico.
Según el Catastro de Rústica del año 1988, el municipio de
Almería concentra el 26 por ciento del total de superficie pro-
tegida bajo plástico existente en el Bajo Andarax-Campo de
Níjar. La mayor parte de la superficie protegida se encuentra
en La Cañada y El Alquian (92%), mientras el 8 por ciento
restante se localiza en el cabo de Gata (vid. figura 8). Los
principales problemas a los que se enfrenta el cultivo prote-
gido en esta región, son la baja calidad del agua disponible, lo
que dificulta la consecución de hortalizas de calidad. Asi-
mismo, la paulatina ocupación del suelo agrícola para activi-
dades urbanas, especialmente en el paraje Bobal situado en la
margen derecha del río Andarax, además de restar una
importante superficie a los cultivos, por efecto inducido, está
inflacionando el rígido mercado de la tierra.
En el municipio de Almería la propiedad está excesiva-
mente fragmentada. Los pequeños propietarios representan el
91 por ciento del total (vid. cuadro XIV), y reunen el 66 por
ciento de la superficie. Esta situación conlleva a que los índi-
ces de producción sean bajos además de restar protagonismo
a la introducción de mejoras tecnológicas en los invernaderos.
El Campo de Níjar, hasta el inicio de los años sesenta no
había experimentado grandes transformaciones por lo que a
cultivos bajo plástico se refiere. Posteriormente, la introduc-
ción de invernaderos representó una alternativa real a nume-
rosas explotaciones tipó familiares, además de dinamizar el
comercio hortícola regional, con la creación de importantes
centros de subastas (alhóndigas).

15 RODRIGUEZ VAQUERO,J., "La Vega de Almería: de la actividad


agrícola tradicional al cultivo en huertos enarenados", Revista Para[e[o 37° n°
3, Almería, 1979, pp. 125-137.
16 PROVANSAL,D; MOLINA,P., Campo de Níjar: cortijeros y areneros,^
Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1989, 451 pp.

155
La mayor^concentración de superficie protegida en el año
1990, se encuentra al Sureste del núcleo urbano de Níjar, más
concretamente en los antiguos núcleos de colonización de
Campohermoso, San Isidro, Puebloblanco y Atochares. Más
al Sur, los invernaderos se asientan próximos al Cabo de
Gata, en los límites del término municipal de Almería (vid.
figura 9).
En esta comarca la atomización de la propiedad no
alcanza los niveles extremos de otros municipios aledaños. La
pequeña propiedad si bien es numéricamente elevada, tan
sólo representa el 70 por ciento del total (vid. cuadro XIV), y
reune e141 por ciento de la superficie.
Caso contrario ocurre con la mediana propiedad incluida
en la categoría de 1,3 a 2,5 hectáreas, que además de repre-
sentar el 27 por ciento del total de propietarios y acumular el
48 por ciento de la superficie bajo plástico total, la dimensión
media de las explotaciones arroja valores más elevados que en
los municipios del Campo de Dalías.

2.5.2. La estructura de los invernaderos en Alicante y Murcia

Para el análisis de la estructura de los invernaderos en


esta provinciá, y ante la ausencia de bases estadísticas más
reveladoras", ha sido de gran utilidad, el empleo de la base
estadística proporcionada por la Cooperativa Surinver,
sobre la dimensión y número de explotaciones bajo plástico
asociadas a esta entidad, tanto el El Pilar de la Horadada
(Alicante) como en San Pedro del Pinatar (Murcia). A partir
del exámen exaustivo de la documentación, que cubre el
período 1986/87-1989/90, se ha podido establecer que el
módulo (invernadero) más empleado en las explotaciones de
El Pilar de la Horadada es aquel que tiene como superficie
0,2 hectáreas. Así la estructura protegida bajo plástico igual
o superior a 0,2 hectáreas representa el 21 por ciento del
total en este municipio alicantino, mientras que en San

" El Catastro de Rústica se estaba actualizando en la provincia de Ali-


cante en el momento de realizar la investigación.

156
Pedro del Pinatar, este porcentaje se eleva 1 punto porcen-
tual.
Mientras en la campaña 1986-87, el tamaño medio de la
explotación dedicada al cultivo hortícola bajo plástico era de
0,92 hectáreas, en la campaña 1989-90 pasó a 0,96 hectáreas.
La primera aproximación que se puede establecer respecto a
estos datos, es la paulatina tendencia hacia el aumento de la
superficie de invernadero, ya que se parte de la necesidad
objetiva de ampliar la dimensión, a fín de incrementar tanto la
eficacia productiva ^omo la funcionalidad del recinto.
Las explotaciones iguales o inferiores a 1,3 hectáreas
(pequeña explotación), reducen en un punto porcentual su
participación en el total de superficie bajo plástico agrupada
en torno a la Cooperativa, durante el transcurso del período
1986/87-1989/90 (vid. cuadro XV). Lo mismo ocurre con
aquellas empresas hortícolas comprendidas entre las 1,3 y
2,5 hectáreas, sin embargo las explotaciones superiores a 2,5
hectáreas, aumentan en dos puntos porcentuales su partici-
pación en el período que nos ocupa. Por otro lado, mientras
que en la campaña 1986-87, el 20 por ciento de las explota-
ciones bajo plástico agrupadas en torno a la Cooperativa
Surinver, concentraban el 50 por ciento de la superficie pro-
tegida, en la campaña 1989-90, el 50 por ciento de la superfi-
cie protegida se la repartían el 23 por ciento de las explota-
ciones.

25.3. Evolución de la superficie protegida

La superficie bajo plástico en el Suréste peñinsular ha


experimentado un fuerte crecimiento durante el período
1982-89. Sin embargo los comportamientos observados
tanto en las provincias como en los términos municipales,
difieren sensiblemente de la tónica general. En algunos
casos por su carácter más dinámico, y en otros porque expe-
rimentan sensibles alteraciones derivadas tanto de las inci-
dencias de los factores de origen físico como socioeconó-
mico (vid. cuadro XVI).

157
2.5.3.1. Supe>^cie de los cultivos forzados en Alicante

El Inventario Agronómico de Cultivos de Invernadero de


la provincia de Alicante elaborado en el año 1988, por la Con-
sellería d'Agricultura i Pesca de la Generalitat Valenciana,
revela que existe un total de 514 hectáreas de superficie de
invernadero distribuidas irregularmente por todo su territorio
(vid. figura 10). Estimaciones posteriores a estos primeros
resultados, indican que para la campaña 1988-89 la superficie
bajo plástico provincial asciende a 2.670 hectáreas, de las que
770 hectáreas corresponden a instalaciones fijas (invernade-
ros), 1.750 hectáreas a cultivos en acolchado y 150 hectáreas a
túneles.
Por comarcas destaca principalmente la Meridional (vid.
cuadro XVII), que concentra el 84 por ciento de la superficie
de invernadero y el 92 por ciento de las explotaciones. Dentro
de la comarca Meridional, el término municipal que registra
una significativa concentración de superficie bajo plástico es
El Pilar de la Horadada, que reune el 79 por ciento de la
superficie comarcal y el 67 por ciento dé la superficie prote-
gida provincial.
En el municipio de El Pilar de la Horadada, la máxima
concentración de superficie protegida se .localiza en las parti-
das donde tradicionalmente se han aprovechado las aguas
subterráneas para riego mediante la apertura de pozos, y que
en la actualidad se nutren de las aguas del Postrasvase, esto es
la prolongación de la canalización del Acueducto Tajo-
Segura.
Asimismo en este término municipal se encuentran asen-
tadas importantes firmas dedicadas a la producción y comer-
cialización de hortalizas para consumo en fresco. Este es el
caso de la explotación Lo Romero, empresa perteneciente a
la Compañía Valenciana de Cementos Portland S.A., con
sede en la ciudad de Valencia, y que ocupa tierras situadas al
noroeste del núcleo de El Pilar de la Horadada (vid. figura
11). Siete Higueras, Los Torres, Lo Rufino y Los Zaes, parti-
das localizadas en la margen derecha de la Carretera Nacionál
332 (CN-332), son otros importantes núcleos de actividades

158
hortoflorícolas bajo abrigo plástico. Más al norte, otra impor-
tante empresa agrícola "Lo Monte", también concentra
amplia superficie de cultivos hortícolas en invernadero
(tomate, pimiento). Próximo al límite con la provincia de
Murcia y en la margen izquierda de la carretera Alicante-Car-
tagena, a escasos kilómetros de la costa, se encuentra Los
Guirres y Lo Gavilán, núcleos más meridionales de cultivo de
invernadero en la provincia de Alicante.
El municipio de Elche, representa el 16 por ciento de la
superficie de invernadero en la comarca Meridional, desta-
cando importantes concentraciones en Torrellano, 1'Altet,
Jubalcoy y Las Marinas. En este municipio, las grandes
empresas agrícolas privadas son mas bien escasas, sin
embargo es muy importante la presencia tantó de Sociedades
Agrarias de Transformación como de Cooperativas, dada la
atomización de las explotaciones. '
La segunda comarca agraria más importante de la provin-
cia de Alicante en cuanto a la superficie de cultivos protegi-
dos bajo plástico es la Central, que reune el 15 por ciento pro-
vincial. Eti esta comarca destacan sobre todo los municipios
de Alicante y Muchamiel, con el 48 y 41 por ciento respectiva-
mente de la superficie bajo plástico comarcal.
En el municipio de Alicante en algunos casos la superficie
protegida se ha extendido en zonas tradicionalmente ocupa-
das por compañías tomateras. Estas empresas agrícolas se ins-
talaron sobre cañadas y sectores de glacis de Sant Vicent del
Raspeig (Baiona Baixa, Pla de Conxeta...) y en la parte orien-
tal del término de Alacant (Bacarot, Rebolledo,.La Vallonga,
Fontcalent, L'Alcoraia, La Canyada)18.
Los municipios de Campello y San Juan, ambos también
integrantes de la comarca Central, según el Inventario de
Invernadéros, tienen escasa superficie hortícola protegida,
concretamente estos dos términos municipales concentran el 1
y 2 por ciento respectivamente del total comar ^ al. Según

1e COSTA MAS, J., "La agricultura de los cosecheros- exportadores de


tomate de invierno en A[acant",Investigaciones Geográficas, n° 2,^Instituto
Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, 1984, pp. 63-
86.

159
apreciaciones del autor y trabajos de campo realizados por el
mismo en los dos municipios, la superficie bajo plásticó cen-
sada en El Campello como en San Juan, tienen un acentuado
sesgo a la baja. En este sentido ambos municipios son impor-
tantes zonas de cultivo donde están presentes importantes
empresas cosechero- exportadoras especialmente de tomate
como Bonny S.A., titular de amplias superficies de inverna-
dero recubiertos con plástico como de malla.
En el resto de la provincia de Alicante apenas aparecen
concentraciones importantes de invernadero. La excepción
quizás sea la comarca de La Marina Alta, que a partir del año
1990 varios municipios como Teulada, Denia, Sanet y Negrals
se están dedicando a pequeños cultivos de flor cortada y
planta ornamental. Sin embargo se detectan por esta misma
época importantes mermas de superficie de invernadero en el
municipio de Villajoyosa, que en su día se dedicaron a la pro-
ducción de tomates.

2.5.3.2. Distribución municipal del cultivo bajo plástico


en Murcia -

En la provincia de Murcia, dos importantes comarcas


agrarias, el Valle del Guadalentín y el Campo de Cartagena,
concentran en el año 1989 el 95 por ciento de la superficie
bajo plástico provincial (vid. cuadro XVIII). Sin embargo,
cabe señalar que dentro del espacio agrario comarcal, la
superficie protegida está desigualmente repartida (vid.
figura 12).
El sector meridional de la provincia y particularmente
aquellos municipios situados próximos a la costa, reunen una
importante extensión de invernaderos. Se trata de los térmi-
nos municipales de Aguilas, Lorca (principalmente en su
franja de costa), Mazarrón, Cartagena, San Javier y San Pedro
del Pinatar, que en conjunto suman en 1989, el 73 por ciento
de la superficie bajo plástico provincial. Situado hacia el inte-
rior, el municipio de Torre Pacheco en ese mismo año concen-
traba el 18 por ciento del total provincial.

160
En los términos municipales de Aguilas, Mazarrón y
Lorca, el cultivo de tomate ha sido el verdadero protagonista
de los cambios introducidos en la agricultura bajo plástico
regional, si bien en este último municipio, al igual que ocurre
en Puerto Lumbreras, el cultivo de flor cortada en inverna-
dero está propiciando una segunda transformación tecnoló-
gica en el sector del cultivo protegido, impulsada a través de
la instalación de empresas transnacionales de elevado presti-
gio en Europa.
Mazarrón constituye sin duda el paradigma de región pro-
ductora de tomate protegido bajo plástico, impulsado por un
gran número de empresas cosechero-exportadoras (vid. figura
13). Estas compañías tomateras se instalaron preferentemente
a ambos márgenes del eje formado por la carretera Isla Plana-
Cartagena. Es importante destacar la creciente importancia
de este municipio en la formación de Sociedades Cooperati-
vas para la comercialización hortícola común.
Otra importante concentración de invernaderos en el tér-
mino municipal se extiende a lo largo de la carretera nacio-
nal 332 (CN-332), en dirección a la ciudad de Aguilas. Se
.trata en este caso de pequeñas explotaciones que en algunos
casos están extremadamente fragmentadas, y que por regla
general se extienden hacia el interior, jalonando los cursos
de las numerosas ramblas que atraviesan la región de Norte
a Sur. En numerosas ocasiones estas pequeñas explotaciones
bajo plástico, continúan más allá de los límites municipales,
internándose en el término de Lorca, acompañando las ram-
blas del Ramonete y Pastrana, en dirección a la sierra de
Almenara. Igualmente las márgenes de las ramblas de Agua
Dulce, Los Tórtolos y Ugejar albergan un importante
número de explotaciones dedicadas a actividades hortícolas
intensivas.
EI término municipal de Mazarrón en su extremo oriental,
además de servir de límite entre dos grandes comarcas agra-
rias como el Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena,
marca claramente las dos orientaciones productivas hortícolas
bajo invernadéro existentes en Murcia. Mientras los inverna-
deros situados en la fachada costera del Valle del Guadalen- '

161
tín, orientan sus producciones hacia el tomate, los invernade-
ros del Campo de Cartagena se dedican preferentemente al
cultivo de pimiento.

2.5.3.3. Evolución y distribución de la supe^cie protegida


en Almería

La evolución de la superficie protegida en la provincia de


Almería ha sido vertiginosa durante el período 1979-1990,
especialmente en el Campo de Dalías, y más concretamente
en el municipio de El Ejido. Mientras en la provincia de
Almería la superficie protegida se incrementaba globalmente
durante el período analizado un 125 por ciento, y en el
Campo de Dalías lo hacía en un 105 por ciento, en el término
municipal de El Ejido, el aumento fue del 154 por ciento (vid.
cuadro XIX).
El desarrollo de la agricultura hortoflorícola bajo plástico
en el municipio de El Ejido, y su posterior expansión, está
íntimamente asociada a la puesta en regadío de amplias
superficies de tierra en la década de los cincuenta, gracias a la
labor del Instituto Nacioñal de Colonización.
Además de El Ejido también destacan en la comarca del
Campo de Dalías, los municipios de La Mojonera y Berja, que
durante el período 1979-1990 tuvieron un aumento de la
superficie bajo plástico del 110 y 245 por ciento respectiva-
mente. Los demás municipios del Campo de Dalías, experi-
mentan incrementos porcentuales que en ningún caso superan
el 100 por ciento (vid. figura 14). En el Campo de Níjar y el
municipio de Almería, los incrementos de la superficie bajo
plástico en el período 1979-1988, fueron del 587 y 86 por
ciento respectivamente.
El aumento generalizado de la superficie protegida en el
Campo de Dalías y por extensión de las actividades comercia-
les ligadas a este sector, ha provocado importantes transfor-
maciones demográficas. En este sentido los municipios del
Poniente almeriense como El Ejido, Vicar, La Mojonera y
Roquetas de Mar, como también Adra y en menor medida

162
Berja, han experimentado durante el período 1960-1990 un
aumento generalizado de la población (vid. cuadro XX). ^
Desde el inicio de las actividades intensivas en la primera
mitad de los años cincuenta hasta el presente, la población en
Roquetas de Mar en el período 1950-1990, aumentó el 648 por
ciento; en Vicar 1.624 por ciento; Dalías-El Ejido 261 por
ciento y Felix-La Mojonera el 156 por ciento (vid. cuadro
XXI), porcentajes éstos muy por encima de los registrados en
la provincia (31,2%).
En cuanto a los activos agrícolas, en conjunto, los munici-
pios del Campo de Dalías presentan elevadas tasas, superiores
en cualquier caso a la tasa media provincial (vid. cuadro
XXII). En este sentido es importante subrayar, que el trabajo
en las explotaciones bajo abrigo plástico tiene una considera-
ble importancia, al tratarse de cultivos que demandan nume-
rosa mano de obra. En este sentido, las cifras de población
agrí^ ola desempleada en estos municipios, representan indivi-
dualménte porcentajes muy reducidos en relación al total pro-
vinciáY • tanto en el mes de marzo como en agosto, este último
mes, considerado como aquel en que las actividades en las
explotaciones descienden extraordinariamente, y por lo tanto
existe una reducción sustancial de los contratos (vid. cuadro
XXIII).

163
CUADROI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA EN ESPAÑA.
EN HECTAREAS

Túneles Acolchados Invernaderos


Región
1967 1969 1967 1969 1967 1969
Levante ................ 65,0 450,0 270,0 1.300,0 0,5 10,0
Andalucía Or. .... 30,0 230,0 32,0 300,0 2,1 242,0
Andalucía Occ. .. 20,0 16,0 5,0 120,0 - 8,0
Nordeste .............. 10,2 72,0 95,0 250,0 30,0 37,0
Canarias ............... 100,0 23,0 50,0 20,0 300,0 450,0
Galicia .................. - 16,5 - 9,2 - 0,1
Extremadura....... - 45,0 - - - -
Ebro ..................... 45,0 182,0 1,0 0,1 10,0 1,1
Centro .................. 0,0 70,0 0,0 - 0,0 1,5
Norte .................... 0,2 2,5 0,5 0,6 - 0,2
Duero ................... - 18,0 - 0,1 - 0,1
TOTAL ............... 270,2 1.125,0 453,5 2.000,0 342,6 750,0

1986 1989 1986 1989 1986 1989


Levante ................ 5.063 6.205 5.305 6.943 4.338 5.157
Andalucía Or...... - 10 2.952 2.300 12.599 15.400
Andalucía Occ.... - 6.049 33.635 49.302 363 1.285
Nordeste .............. 280 294 1.539 1.981 490 625
Canarias ............... 2 2 10 28 1.913 2.705
Galicia .................. 32 23 330 282 250 433
Extremadura....... 9 8 929 170 18 17
Ebro ..................... 15 54 2 9 43 90
Centro .................. 74 120 802 ^3.963 97 82
Norte .................... 1 3 20 38 159 270
Duero ................... 10 8 10 7 37 98
TOTAL ............... 5.486 12.776 45534 65.023 20.307 26.162
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Varios
años.
Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria. Varios años.
Comité Español de Plásticos en Agricultura. CEPLA.
Elaboración propia.

164
CUADRO II
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE INVERNADERO EN
ESPAÑA Y EL SURESTE PENIIVSULAR. EN HECTAREAS

Año España Sureste


1967 ................................................ 342,7 2,6
1969 ................................................ 750,0 252,0
1974 ................................................ 3.100,0 2.013,0 .
1978 ................................................ 8.305,0 7.218,0
1982 ................................................ 14.236,2 10.148,0
1983 ................................................ 15.000,0 12.550,0
1986 ................................................ 20.260,0 15.047,0
1987 ................................................ 26.160,0 19.005,0
1988 ................................................ 26.564,0 19.793,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Comité Español de Plásticos en Agricultura. CEPLA.
Elaboracibn propia.

CUADRO III
PRINCIPALES RESULTADOS ECONOMICOS DE LAS
EXPLOTACIONES DE INVERNADERO POR TOTAL
DE ESTRATOS

Producción Gastos fuera de Valor añadido UTA por 100


final la explotación por hectárea has. SAU
Año (miles pesetas) (miles pesetas) (miles pesetas) (expl. < 5ha.)
Murcia España Murcia España Murcia España Murcia España
1980........ 1.043,0 993,8 453,3 394,7 1.209,5 870,0 168,1 135,8
1982........ 987,0 945,4 528,5 479,9 881,0 704,5 126,3 96,3
1983........ 1.352,1 1.259,6 590,8 530,4 1.657,7 1.036,3 131,8 95,7
1984........ 1.382,5 1.380,3 675,9 623.1 1.607,0 1.124,1 132,1 97,8
1985........ 1.384,0 1.361,0 626,0 605,0
1987........ 2.640,0 2.205,0 657,0 543,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboracibn propia.

165
CUADROIV
ORIENTACION COMERCIAL DE LOS INVERNADEROS. POR
TOTAL DE ESTRATOS. EN MILES DE PESETAS

Año Producción final Producción total Indice (1)!(2)


(1) (2) (Z)
1980 ........................... 1.043,0 1.043,9 99,9
1982 ........................... 987,0 987,0 100,0
1983 ........................... 1.352,1 1.356,8 99,6
1984 ........................... 1.382,5 1.388,3 99,6
1985 ........................... 1.384,0 1.384,0 100,0
1987 ........................... 2.640,0 2.640,0 100,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboración propia.

CUADRO V
DISPONIBILIDADES EMPRESARIALES EN LAS
DISTINTAS OTES'

1982 1983 1984

OTES Por ha. Por UTA Por ha. Por UTA Por ha. Por UTA
S.A.U. familiar S.A.U. familiar S.A.U. familiar
(1) (1) (1)
Agricultura
secano ............... 5,9 969,1 8,7 1.395,6 14,9 2.129,0
Agricultura
regadío .............. 38,8 1.250,5 42,6 1.234,9 44,2 1.411,6
Horticultura
pleno aire.......... 139,0 944,3 121,9 744,0 229,4 1.099,2
Horticultura
protegida .......... 245,3 545,4 798,1 999,3 1.679,6 1.721,4
Frutales
secano ............... 14,6 1.278,4 18,0 867,7 14,9 787,2
Erutales
regadío .............. 54,3 826,4 99,7 1.261,4 109,4 1.409,2
Cítricos ................ 107,7 1.082,2 158,3 1.547,0 126,9 1.422,4
Fuente: Ministerio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboración propia.
Obs.: (1) miles de pesetas.
' Orientación Técnico-Económica.

166
CUADRO VI
VALOR AÑADIDO BRUTO DE LOS INVERNADEROS
Y SU DISTRIBUCION

1982 1983 1984 1985 1987

(1) (2) (Z) (3) (3)


V.A.B. total (miles pesetas) .............. 483,3 819,8 891,8 548,0 1.282,0
- Amortizaciones ........................... 20,0 12,2 11,4 22,1 27,9
- Salarios y cargas sociales (%) ... 16,2 7,8 8,2 31,3 3,4
- Impuestos directos (%) .............. 0,8 0,5 0,5 1,8 0,7
- Intereses de capital ajeno (%) .. 2,1 1,5 1,2 (nd) (nd)
- Disponibilidades
empresariales (%) ...................... 60,9 78,0 78,7 44,8 68,0
TOTAL ................ ............................... 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboración propia.
Obs.: (1) 1,20 hectáreas S.A.U. (2) 0,8 hectáreas S.A.U.
(3) 0,7 hectáreas S.A.U. (nd) no disponible.

CUADRO VII
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS FUERA DE LA
EXPLOTACION EN LOS INVERNADEROS DE MURCIA.
EN PORCENTAJE
°^
19gp lgg2 1983 1984 1985 1987 Variación
1980/1987

Semillas y
plantas ................ 14,8 14,0 14,3 15,4 20,1 18,0 +21,6
Fertilizantes.......... 28,3 26,0 25,0 25,4 33,5 36,7 +29,6
Productos
Fitosanitarios..... 16,6 17,5 17,9 15,8 22,3 26,6 +60,0
Otros' ..................... 40,3 42,5 42,8 43,4 24,1 18,7 -53,6
TOTAL ............... .. 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Incluye carburantes y lubricantes, trabajos por terceros especialmente empresas
de servicios, reparaciones servicios generales y agua de riego que hasta el año 1984
revestía singular importancia.

167
CUADRO VIII
RESULTADOS ECONOMICOS DE LOS INVERNADEROS POR
ESTRATO DE U.D.E.S. MURCIA. EN MILES DE PESETAS

1985 1987
(1) (Z) (3) ^1) ^Z) (3)
Producción bruta total ......................... 989 1.249 2.500 1.926 2.192 5.179
P.B. Hortalizas y flores ........................ 989 1.249 2.500 1.926 2.192 5.179
Total Gastos .......................................... 747 1.040 2.083 837 1.132 2.446
Gastos especificos cultivos .................. 439 606 1.149 439 601 1.214
- Semillas y plantas ........................ 88 124 237 77 107 216
- Abonos ......................................... 143 197 378 162 222 439
- Fitosanitarios ............................... 101 134 261 116 158 330
Salarios y cargas sociales ..................... 56 131 358 79 142 440
Capital fijo (total) ................................ 523 586 1.535 405 511 1.730
- Tierras. Cultivos permanentes... 212 249 584 242 294 767
^- Edificios y maquinaria ................ 311 336 951 163 217 963
Capital variable (total) ................. ....... 1.685 1.939 2.481 2.364 2.960 4.195
V.A.B. al coste de factores ...............:.. 407 464 1.008 1.288 1.349 3.461
V.A.N./U.T.A ....................................... 610 499 577 2.061 1.601 2.003
Disponibilidades empresario/
UTA familiar ..................................... 597 447 582 2.533 2.101 3.426
Fuente: Miuisterio de Agricultura, Red Contable Agraria Nacional.
Elaboración propia.
Obs.: (1) 6 a< 8 UDES. (2) 8 a< 12 UDES. (3)16 a< 40 UDES.

168
CUADROIX
INVERSIONES I^iICIALES REQUERIDAS PARA LOS
INVERNADEROS EN LA PROVINCIA DE ALMERIA.
COSTOS POR HECTAREA EN MILES DE PESETAS
Inversiones 1980 1985 1987
Precio de la tierra (aproximado)........ 2.000 1.500 2.000
Inversión iniciat .................................... 5.600 6.880 8.300
1. Preparación de la tierra ............... 500/600 300
2. Enarenado ..................................... 780 910 1.500
3. Invernadero tipo "parral" ........... 1.360/1.720 2.890 3.500
4. Riego por goteo ............................ 800/900 780 1.000
5. Estanque (balsa) ........................... 600 700 800
6. Material de "stock" transporte
y otros ............................................ 1.000 1.300 1.500
Gastos de renovación
- Plásticos de 2 campañas .............. - 690 800
- Desinfección terreno (2-3 años) .. - 120 150
- Enarenado (6-7 años) ................. 590 745 900
Fuente: 1980. OLEA PORCEL, B., Empresas agrarias de cultivos intensivos en la Costa del
So[, 1985, 333 pp.
1985. GARCIA SOLA, A., "Situación y análisis de los cultivos forzados en
Almería" I Jornadas nacionales de cultivos protegidos, 1986, pp. 41-92.
1987. DE LOS LLANOS, C., L' Andalousie datu !'Europe, 1990, 178 pp.
Elaboración propia.

CUADRO X
DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD DE LOS INVERNADEROS
EN LA PROVINCIA DE ALMERIA. AÑO 1988

Super^cie
Propietarios/
Superficie protegida/
unicipio ropietarios super6cie
hectáreas Sup.
hectáreas
munic. (%)
El Ejido ........................ ' 6.594 5.220 1,26 28,88
Vicar ............................. 1.465 1.586 0,92 _ 22,72
Roquetas de Mar......... 1.594 1.466 1,08 30,18
Níjar .............................. 1.554 1.378 1,12 2,59
Adra .............................. 546 1.087 0,50 6,00
La Mojonera ................ 1.038 853 1,21 42,71
Almería ........................ 536 801 0,66 1,82
Berja ............................. 204 276 0,73 1,01
TOTAL .. ...................... 13.531 12667 1,06 8,70
Fuente: Catastro de Rústica.
Elaboración propia.

169
CUADRO XI
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE INVERNADERO EN
EL MUNICIPIO DE EL EJIDO. AÑO 1988

Superficie
Superfcie
Estructura (%) Propietarios (%) media
hectáreas
hectáreas
Pequeña propiedad........ 2.687 41 3.865 74 0,69
Mediana propiedad ....... 1.768 27 1.017 19 1,73
Gran propiedad .............. 2.139 32 338 7 6,32
TOTAL ........................... 6594 100 5.220 100 1,2b
Fuente: Catastro de Rústica
Elaboración propia

CUADRO XII
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE INVERNADERO
EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS DEL CAMPO
DE DALIAS-VEGA DE ADRA. AÑO 1988
Superficie
Superticie (%) Propietarios (%) media
Estructura hectáreas hectáreas

(1) (Z) (1) (2) (1) (2) (1) (2) (1) (2)
Pequeña
propiedad.......... 421 725 77,0 45,5 1.027 1.042 94,5 71,0 0,40 0,69
Mediana
propiedad.......... 80 595 14,5 37,0 48 344 4,0 23,0 1,66 1,72
Gran
propiedad.......... 45 274 8,5 17,5 12 80 1,5 6,0 3,75 3,42
TOTAL ............. 546 L594 100,0 100,0 1.087 L466 100,0 100,0 0,50 1,08
Fuente: Catastro de Rústica.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Adra (2) Roquetas de Mar
En invernadero por término medio se considera pequeña propiedad, hasta 1,3 hec-
táreas; mediana propiedad, 1,3-2,4 hectáreas; gran propiedad, más de 2,5 hectáreas.

17^
CUADRO XIII
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE INVERNADERO EN
LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR DEL CAMPO DE DALIAS.
AÑO 1988

Superficie Superócie media


Propietarios
Estructura hectáreas hectáreas

(1) (2) (3) (1) (2) (3) (1) (2) (3)


Pequeña
propiedad ........ 139 865 451 245 1.291 617 0,56 0,67 0,73
Mediana
propiedad........ 36 413 288 22 246 170 1,63 1,67 1,69
Gran
propiedad ........ 29 187 299 9 49 66 3,22 3,81 4,53
TOTAL ........... 204 1.465 L038 276 1556 853 0,73 0,92 1,21
Fuente: Catastro de Rústica. r
Elaboración propia.
Obs.: (1) Berja (2) Vicar (3) La Mojonera.

CUADRO XIV
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE INVERNADERO EN
LOS MUNICIPIOS DEL BAJO ANDARAX Y CAMPO DE NIJAR.
AÑO 1988

SuperFcie
Supe^cie (%) Propietarios (%) media
Estructura hectáreas hectáreas

(1) (Z) (1) (2) (1) (Z) (1) (2) (1) (2)
Pequeña
propiedad.......... 357 643 66,0 41,0 725 961 90,5 70,0 0,49 0,66
Mediana •
propiedad.......... 90 749 17,0 48,0 52 372 6,5 27,0 1,73 2,01
Gran
propiedad.......... 89 162 17,0 11,0 24 45 3,0 3,0 3,70 3,60
TOTAL ............. 536 1.554 100,0 100,0 801 1,378 100,0 100,0 0,66 1,12
Fuente: Catastro de Rústica.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Almería (2) Nq"ar.

171
CUADRO XV
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE INVERNADERO EN LA
COOPERATIVA SURINVER. EN PORCENTAJE

Superficie Propietarios Superficie media


Estructura 1986/87 1989/90 1986/87 1989/90 1986/87 1989/90
Pequeña
propiedad ............ 82,0 81,0 56,0 54,0 0,63 0,64
Mediana
propiedad ............ 15,0 14,0 28,0 25,0 1,73 1,75
Gran
propiedad ............ 3,0 5,0 16,0 21,0 4,70 3,68
TOTAL ................ 100,0 100,0 100,0 100,0 0,92 0,96
Fuente: Cooperativa Surinver.
Elaboración propia.
CUADRO XVI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA BAJO
NVERNADERO EN LAS PROVINCIAS DE ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN HECTAREAS

Año Alicaute SuperFicie Almería Superficie Murcia SuperFcie


1963 .......................... 0,0
1966 .......................... 0,1
1969 .......................... 75,0
1972 .......................... 937,0
1974 .......................... 155,0
1975 .......................... . 18.0 1.925,0 291,0
1976 .......................... 459,0
1977 .......................... 538,0
1978 .......................... 6.386,0
1979 .......................... 6.385,6 850,0
1980 .......................... 7.150,0 1.091,0
1981 .......................... 1.310,0
1982 .......................... 569,4 8.500,0 1.557,0
1983 .......................... 1.689,0
1984 .......................... 11.449,3 2.098,0
1985 .......................... 11.820,0 2.670,0
1986 .......................... 700,0 12.300,0 2.720,0
1987 .......................... 13.200,0 2.758,0
1988 .......................... 514,4' 700,OZ 13.755,4 3.050,0
1989 .......................... 770.0 3.111,0
1990 .......................... 14.369,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Consellería d'Agricultura i Pesca. GeneraGtat Valenciana.
Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Consejeria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia.
Elaboracibn propia.
OBS.: ' Consellería d'Agricultura.Delegación de Alicante.
= M.A.P.A.

17^
CUADRO XVII
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA EN
INSTALACIONES FIJAS (INVERNADEROS) EN LA
PROVINCIA DE ALICANTE. AÑO 1988

Superficie Número
Comarca
hectáreas explotaciones
Vinalopó ........................................ 6,0 15
Central ........................................... 75,0 126
Meridional .................................... 433,2 1.739
Marina Alta ...........:...................... 0,1 5
TOTAL ............. ............................ 514,3 1.885
Fuente: Consellería d'Agricultura i Pesca.
Elaboración propia.

173
CUADRO XVIII
EVOLUCION MUNICIPAL DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA
BAJO PLASTICO EN LA COMUNIDAD DE MURCIA.
EN HECTAREAS

Municipio 1985 1986 1987 1988 1989


Abanilla ......................................... 2,5 2,0 ' -
Fortuna .......................................... 6,0 6,0 10,0 9,0 9,0
TOTAL ALTIPLANO ............... 8,5 S,0 10,0 9,0 9,0

Cehegin ......................................... 6,0 6,0 7,0 12,0 22,0


Moratalla ....................................... - 18,0 15,0 2,0 2,0
TOTAL NORDESTE ................. 6,0 24,0 22,0 14,0 24,0

Murcia ........................................... 762,0 317,1 66,0 108,0 109,0


Molina de Segura ......................... 8,0 11,0 13,0 13,0 -
Torres de Cotilla,Las ................... 13,0 13,0 13,0 13,0 14,0
Abarán .......................................... 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0
Cieza .............................................. 2,0 2,0 6,0 7,5 5,5
TOTAL VEGA DE SEGURA.. 787,5 345,6 100,5 144,5 131,5

Aledo ...........................................:. - 6,0 8,0 15,Ó . 8,0 •


Lorca ...........................................:.: 195;0 ` 196,0 305,0 343,Ó 584;0
Puerto Lumbreras ........................ 23,Ó 27,0 22,2 53,0 28,2
Aguilas .......................................... 339,0 389,1 369,8 424,3 440,0
Mazarrón ....................................... 811,0 840,0 841,0 905,0 917,0
Totana ........................................... 7,0 19,0 21,0 38,0 42,0
Alh ama .......................................... 24,5 23,4 25,4 60,3 55,3
Librilla ........................................... 4,0 3,2 4,0 5,1 5,2
TOTAL GUADALENTIN........ L403,5 1503,7 1596,4 1.843,7 2.079,7

Fuerte Alamo ............................... 11,0 12,5 14,5 20,5 21,5


Cartagena ...................................... 84,0 69,0 68,0 99,0 101,0
Torre Pacheco .............................. 502,0 502,0 595,0 653,0 635,0
San Javier ...................................... 296,0 300,0 377,0 383,0 399,0
San Pedro del Pinatar .................. 125,0 133,0 119,0 122,0 122,0
TOTAL CARTAGENA ............ 1.018,0 L016,0 L173,5 1.277,5 1.278,5
TOTAL MURCIA ..... ................. 3.223,5 2.897,8 2.902,4 3.288,7 3522,7
Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad de Murcia.
Elaboración propia.

174
CUADRO XIX
EVOLUCION MUNICIPAL DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA
EN LA PROVINCIA DE ALMERIA.
EN HECTAREAS

Municipio 1479 1984 1986 1988 1990


Los Gallardos ............................... 1 2,0 n.d.
Antas ............................................. - 9,00 9 15,0 n.d.
Cuevas de Almanzora ................. 4,82 29,30 40 43,0 n.d.
Pulpi ............................................... 2,85 35,87 75 85,0 n.d.
Vera ............................................... - 1,50 2 2,0 n.d.
Turre .............................................. 3 3,0 n.d.
TOTAL BAJO ALMANZORA. 7,67 75,67 1311 150,0 253,0

Níjar ............................................... 226,34 433,17 130 150,0 253,0


Almería ......................................... 287,79 583,19 600 536,1 n.d.
TOTAL CAMPO DE NIJAR-
BAJO ANDARAX ..................... 514,13 1.016,36 1.300 2.090,2 2.090,2

Roquetas de Mar .......................... 1.255,31 1.634,81 1.650 1.593,9 1.626,0


Vicar .............................................. 964,47 1.349,12 1.400 1.464,6 1.465,0
LaMojonera ................................. 493,61 889,09 950 1.038,1 1.038,0
Dalías ............................................. - 74,99 75 75,0 95,0
El Ejido ......................................... 2.754,27 5.695,97 6.000 6.593,5 7.000,0
Adra ............................................... 330,36 613,62 650 546,2 575,0
Berja .............................................. 65,75 99,64 145 203,9 227,0
TOTAL CAMPO DE DALIAS.. 5.863,77 10357,24 10.870 llS15,2 12.026,0
TOTAL ALMERIA .................... 6385,57 ll.449,27 12.3(10 13.755,4 14.369,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Los caltivos jorzados en Almería, 1984, 66 pp.
Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Catastro de Rústica.
Elaboración propia.

175
CUADRO XX
EVOLUCION DE LA POBLACION Y SUPERFICIE PROTEGIDA
EN LOS MUNICIPIOS HORTICOLAS DEL CAMPO DE DALIAS
Y CAMPO DE NIdAR .

Superficie protegida
Año Habitautes
hectáreas
1960 .............................................. 51.533
1970 .............................................. 68.056 75
1975 .............................................. 90.088 1.925
1978 .............................................. 101.111 6.386
1979 .............................................. 104.489 6.386
1982 .............................................. 107.272 8.500
1984 .............................................. 115.301 11.449
1985 .............................................. 118.992 11.820
1986 .............................................. 122.070 12.300
1987 .............................................. 122.064 13.200
1988 .............................................. 126.830 13.755
1990 .............................................. 135.244 14.369
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Los cultivos forzados en A[mería, 1984, 66 pp.
Delegación Provincial de Estadística.
Consejería de Agricultuia y Pesca. Junta de Andalucía.
Elaboración propia.

176
CUADRO XXI
EVOLUCION DE LA POBLACION DE ALGUNOS MUNICIPIOS
DE LA PROVINCIA DE ALMERIA

Mtmicipio 1950 1960 1970 ' 1981 ' 1990


Roquetas
de Mar ............... 3.761 7.013 12.776 82,17 19.006 48,76 28.129 48,00
Vicar .................. 657 756 4.022 432,01 7.584 88,56 11.326 49,34
Dalías ................ 11.386 14.409 21.230 47,33 32.929 55,10 3.616 -89,01
El Ejidoz............ 41.080
Felix ................... 2.190 1.997 2.829 41,66 4.419 56,20 665 -84,9
La Mojonera'.... 5.595
Adra .................. 13.817 15.799 16.381 3,68 17.389 6,15 20.308 16,78
Berja' ................. 11.429 10.925 -4,40 12.107 10,81
Ohanes .............. 1.689 1.793 1.321 -26,32 969 -26,64 905 -6,60
Níjar .................. 10.474 11.559 10.818 -6,41 .10.842 0,22 13.093 20,76
Canjayar............ 2.869 2.899 2.668 -7,96 2.375 -10,98 2.029 -14,5
Alhama ............. 2.510 2.630 2.854 8,51 3.023 5,92 3.088 2,15
Rágol ................. 860 781 638 -18,30 537 -15,83 466 -13,2
Gádor ................ 2.997 3.124 3.140 0,51 2.557 -18,56 2.564 0,27
TOTAL -
PROVINCIA... 357.401 360.464 375.004 4,03 405.313 8,08 468.972 15,70
Fuente: Delegación Provincial de Estadística de Almerfa.
Elaboración propia.
Obs.: ' Aumento intercensal en porcentaje.
z EI Ejido se segrega de Dalías en el año 1983.
' La Mojonera se segrega de Felix en el año 1985.
' Benimar se fusiona con Berja en el año 1985.

177
CUADRO XXII
EVOLUCION DE LA POBLACION ACTIVA EN LA PROVINCIA
DE ALMERIA. EN PORCENTAdE

Agricultura Industria Construcción Servicios


Municipio
1981 1987 1981 1987 1981 1987 1981 1987
Adra .................. 57,9 56,2 4,1 3,7 10,2 4,9 27,8 35,2
Berja .................. 50,7 47,0 4,2 5,3 16,2 14,7 28,9 33,0
Dalías ................ 67,0 60,6 2,3 5,3 6,4 8,7 24,3 25,4
El Ejido ............. 74,0 2,2 4,0 19,8
Felix .................. 84,5 70,8 1,2 3,4 3,1 6,7 11,2 19,1
La Mojonera .... 86,7 1,5 1,1 10,7
Níjar .................. 57,7 58,3 9,8 8,1 12,8 8,8 19,8 24,8
Roquetas
de Mar ............... 50,7 49,6 4,5 3,4 9,9 6,7 35,0 40,3
Vicar .................. 90,0 79,4 0,8 2,0 2,1 4,2 7,1 14,4
TOTAL
PROVIlVCLAL. 40,6 38,0 9,2 9,2 10,4 7,7 39,9 45,1
Fuente: Censo Población, 1981,.INE.
Diputación Provincial de Almería, 1988.
Elaboración propia.

178
CUADRO XXIII

EVOLUCION DEL DESEMPLEO AGRICOLA EN LOS


MUNICIPIOS DEL CAMPO DE DALIAS EN LOS MESES DE
MARZO Y AGOSTO,DE LOS AÑOS QUE SE INDICAN

Marco (3)
Municipios 1986 1987 1988 1989
(1) (2) (1) (Z) (1) (2) (1) (2)
Adra .................. 71 71 63 80 49 96 39 213
El Ejido ............. 216 411 231 336 233 481 19S 761
La Mojonera..... 17 47 4 S8 10 186 23 310
Roquetas........... 11S S6 186 289 109 S28 446 800
Vicar .................. S7 84 9 91 46 273 3S 34S
Berja .................. 68 330 71 368 S4 360 110 400
TOTAL
PROVIIVCIAL. 2.111 7.772 2.037 7.780 1.976 9.640 2.078 10.131
Agosto (3)
Adra .................. 42 76 62 122 S9 182 41 410
EI Ejido ............. 192 428 226 614 1S1 826 128 1.349
La Mojonera..... 34 SO 4 38 27 18S 19 312
Roquetas........... 109 S94 207 804 109 1,205 144 1.309
Vicar .................. 67 96 37 9S 43 272 19 346
Berja .................. 76 383 110 3S7 28 44S 79 474
TOTAL
PROVINCIAL. 2159 9.104 2.075 9.974 1.994 12.425 1.306 14573
Fuente: Dirección Provincial del [nstituto Nacional de Empleo.
Elaboración propia.
OBS.: (1) Número de parados agrícolas.
(2) Número de trabajadores que perciben el subsidio agrario.
(3) En los meses de marzo y agosto, no aparecen contabilizados en el total
provincial los municipios de Almería, Carboneras, Níjar y Huercal-Overa.

179
Fig. l /sohe[ias en Europa Occidental durante e! perlodo otoño-invierno. En punteado países
donde no se rea[izaron mediciones.
Fuenta !ll Congrrso Internaclona! de Plótlcos en Agrlcultura. Madrid, /969.
André Nisen. Le PVC riglde en construcNons hortico[es, pp. 49-55.

ióo
Fip. 2. Distribución de la superju:ie -rectóngulo proporciona!- y número de propietarios de
invernaderos ^n cifras- en e! municipio de El Ejido, por polígono catastral. Año
l988.
Furnte: Catastro de Rírstica.

181
Fg. 3. D^tribución de la supe^cie -rectángu[o proporcional- y número de propietarios
^n cifras- en el municipio de Adra, por po[ígono catastral. Año 1988:
Fuente: Catastro de Rústica.

182
.; , ,
1 ,^1

'••,, ,: 0
^ ,^ ^'' •';

'^ . _ :.
.,

___90ha
___59ha
_ _ _20ha.

Fig. 4. Distribución de !a supe^cie -rectángulo proporciona!- y ntímero de propietarios de


invernadero ^n cifras- en e! municipio de Roquetas de Mar, por polígono catastraL •
Año 1988.
Fumtc Catastno de Rrtstica.

183
o^
G
^P. pp ^
j^ 120ha.
Qa^J 4 P^P ? _ 20ha.

'3®

Fig. 5. Distribución de la superjcie -rectángulo proporcional- y número de propietarios de


invernadero -en cifras- en el municipio de Berja, por polígono catastral. Año 1988.
Fuente: Catastro de Rústica.

184
;^

^ ^ I NV E RN ADEROS
.; ^
^ 0 1 Km.
..__. ^ ^^

Fig. 6. Distribución de !a supe^cie de invernadero en e! municipio de Vicar. Año 1988.


Frtentr Catastro de Rústrca.

iós
.
^
;
a
^

^
a^
^' _.---. ,.___^^
^ `._ _ .' ^ ^
^^ •^^

`. ^^,
^ .;;.:
••• .,
.^,^ ^ t
^t^• ::.. .
„ `,
.•.
^^ ,.
•. . :. .
.*` '.^

INVERNADEROS `` `^^ , ' • •, `i


^^^^^ ^^

'^^
Fig. 7. Distribución de la supe^cie en invernadero en e! municipio de La Mojonera.
Año 1988.
Fuente: Catastro de Rústica.

186
Fig. S. Distribución de la supe^cie -rectángulo proporcional- y múnero de propietarios
-en cifra- en el municipio de Almería, por po[ígono catastral. Año 1988.
Fuentr Catastro de Rústica.

ió^
- ^ -^1 ^á:

Fig. 9. Distribución de la supe^cie -rect6ngulo proporciona[- y número de propietarios de


invernadero -en cifras- en e[ municipio de Nijar, por polígono catastral. Aito 1990.
Fuente: Catastro de Rústica.

188
Fig.10. Distribución mun ^ipal de la superficie de invernadero en la provincia de A[icante.
Cifras absolutas = número de hectáreas.
Furnte Cortsd(ería d Agricultura.

189
Fg. ll. Distribución de la superficie de invernaderos en el municipio de El Pilar de la
Horadada. Año 1988.
Faente: Ayto. de El Pilar de la Horadada.

190
Q ^as
^ see

; Q 3^9
': ^ 4b0

Fig. l2. Distribución municipal de la superjcie en invernadero en [a provincia de Murcia.


Cifras absolutas = número de hectóreas.
Farn[c Conscjería de Agriculturq Ganaderia y Pesca de la Reglón de Murcia.

191
Fig. l3. Distribución de la supe^cie de invemaderos en e! municipio de Mazarrón.
Cifras absolutas = número de invernaderos.
Fuente: /GN vuelo año 1985.

192
Fig.14. D^tribución municipal de la superficie de invemadero en !a provincia de Almería.
Cifras absolutas = núrnero de hectáreas.
Fuente: Ministerio de Agriculnrra. Catastro dc Rústica.

193
CAPITULO III

LOS CULTIVOS Y LA
COMERCIALIZACION DE
HORTALIZAS Y FLORES EN EL
SURESTE PENINSULAR
La producción y exportación de cultivos hortoflorícolas
fuera de temporada, constituye uno de los capítulos más
importantes de la agricultura española desde la firma del
Acuerdo Preferencial entre España y la Comunidad Econó-
mica Europea ocurrida en el año 1970. La importancia de este
subsector agrícola deriva esencialmente, de su capacidad para
generar ingresos monetarios provenientes de sus ventas al
exterior. Asimismo, en el plano interno, participa activamente
en el proceso de crecimiento de la actividad laboral, tanto
directa como indirectamente, e induce favorablemente a ele-
var la capacidad investigadora en medios tecnológicos.
Por otro lado, al tratarse de una agricultura altamente
competitiva y demandante de insumos tecnológicos externos,
especialmente de carácter productivo, su dependencia apunta
hacia una doble vertiente en cuanto a la existencia de ventajas
comparativas. Las condiciones climáticas idóneas permiten
resultados productivos y comerciales satisfactorios, funda-
mentalmente por la variabilidad del calendario cosechero-
exportador. Sin embargo, la exigencia de depuradas técnicas
productivas derivadas de procesos de investigación altamente
cualificados, limitan por otro lado, la capacidad de aumentar
los ingresos netos globales, al tranferir una importante suma
de capital, hacia los complejos biotecnológicos transnaciona-
les, altamente monopolizadores de estos factores.
En este sentido, uno de los principales retos que afronta
este subsector agrícola, es la mayor transferencia de recursos
financieros tanto privados coino públicos, que permitan desa-
rrollar programas de investigación tecnológica imprescindi-
bles para el desarrollo equilibrado de este sector productivo.
En el aspecto estrictamente comercial, la composición

197
interna empresarial es sin duda uno de los principales obstá-
culós al desarrollo eficaz de modernas técnicas de gestión
comercial. La excesiva atomización de las sociedades comer-
cializadoras amenaza reducir su márgen de participación en
los flujos comerciales agrícolas europeos, a partir de la plena
integración del sector hortoflorícola en la Comunidad Econó-
mica Europea. Asimismo dada éstas especiales características,
se corre el serio riesgo de que una gran parte del sector
comercial, quede marginado del proceso de concentración
que está ocurriendo dentro del marco de la organización
comercial hortoflorícola comunitaria.

3.1. EVOLUCION PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE


LOS CULTIVOS HORTOFLORICOLAS

Desde la firma del Acuerdo Preferencial entre España y la


Comunidad Económica Europea ocurrida en el año 1970, hasta
el año 1989, el aumento de la producción de hortalizas en
España fue espectacular, concretamente en ese período alcanzó
un incremento porcentual del 77 por ciento. Sin embargo,
mientras variedades más comerciales tuvieron un crecimiento
notable de su cosecha, especialmente a partir de la Adhesión
de España a la C.E.E. (fresa y fresón 2.356 por ciento), otras
hortalizas con menor proyección mercantil, principalmente
externa, disminuyeron su participación porcentual en el con-
junto de la producción hortícola nacional (vid. cuadro I).
Las variedades con mayor peso relativo en la producción
nacional del año 1989, fueron el tomate con e126,5 por ciento;
cebolla, 9 por ciento; lechuga, 8,5 por ciento; melón, 8 por
ciento y pimiento con el 7 por ciento. De estas variedades el
tómate, melón y pimiento desde los años setenta de la pre-
sente centuria se cultivaban a gran escala bajo abrigo plástico
en la región Sureste peninsular, y en la actualidad constituyen
uno de los principales productos hortícolas de exportación.
El cultivo de variedades hortícolas en invernadero, consti-
tuye uno de los principales factores del aumento global de la
producción hortícola intensiva española. El empleo de los plás-
ticos en la agricultura ha permitido además de intensificar la

198
producción por superficie cultivada, reducir los ciclos producti-
vos multiplicando las rotaciones en cortos períodos de tiempo.
Globalmente la producción de las principales variedades
hortícolas bajo abrigo plástico, han tenido incrementos supe-
riores al 500 por ciento durante el período 1974-1989, desta-
cando variedades como el calabacín y pimiento que han incre-
mentado su próducción en un 3.218 y 848 por ciento,
respectivamente (vid. cuadro II), gracias a la excelente cali-
dad de sus frutos (selección varietal), y al aumento de la
demanda por parte del mercado consumidor europeo.

3.2. EL TOMATE: DEL CULTIVO ITINERANTE A LA


PRODUCCION BAJO ABRIGO PLASTICO

La preocupación principal del agricultor instalado en las


provincias situadas en la vertiente mediterránea de la Penín-
sula Ibérica, y dedicado al cultivo de tomate, fue durante
mucho tiempo, proporcionar al cultivo la protección necesaria
que mitigase los efectos climatológicos negativos, tanto los
cambios bruscos de temperatura, como el viento. Las camas
calientes o almojarras, cajoneras y albitanas, fueron durante
mucho tiempo, protecciones empleadas para proteger el
tomate (semilleros), de las heladas nocturnas o escarchas.
En los últimos años de la década de los cincuenta, prime-
ros de los sesenta, comienza a manifestarse en el panorama
productivo nacional una ligera tendencia hacia la delimitación
de zonas productoras de tomate, de acuerdo a la época de cul-
tivo, destino comercial del fruto y variedad empleada. Las
zonas mediterráneas peninsulares, además de las Islas Cana-
rias, se perfilarán claramente como productoras de tomate
para consumo en fresco y cuyo destino era la exportación.

3.2.2. La superficie de tomate bajo plástico, y su importancia


en el contexto nacional

La superficie dedicada al cultivo de tomate en España,


está desigualmente repartida, tanto en lo que concierne a su

199
distribución geográfica como a las técnicas de cultivo emplea-
das. A partir de la constatación de estas sustanciales diferen-
cias, es importante destacar que después de la firma del
Acuerdo Preferencial entre España y la C.E.E. en el año
1970, lá superficie de cultivo de esta variedad hortícola ha
experimentado una notable reducción, sin que, por otro lado
ésta haya afectado al normal desarrollo de la producción que,
a grandes rasgos mantiene una constante línea ascendente.
E1 cultivo de tomate en España en 1974, alcanzó su
máxima expansión. Concretamente en ese año se cultivaron
82.214 hectáreas, cifra extremadamente elevada respecto a las
66.066 hectáreas del año 1989. Sin embargo mientras en el
año 1974, la superficie de tomate cultivado bajo abrigo plás-
tico sólamente representaba el 3 por ciento del total, en 1989
esta participación ascendió al 13 por ciento.
Este progresivo aumento de la superficie protegida de
tomate en el contexto nacional, se entiende a partir de un
gran esfuerzo modernizador de las estructuras de producción,
las cuales procuran cada vez más adaptarse a las necesidades
de la demanda y ajustarse plenamente a un mercado extrema-
damente competitivo, tanto por las variadas ofertas existentes
por parte de otros países competidores, como por la alta cali-
dad demandada a los productos ofertados.
Considerando que el tomate se desarrolla muy bien en
zonas donde predominan temperaturas superiores a los 12
grados centígrados, con índices de humedad que no excedan
el 50 por ciento y que posean abundante insolación, las regio-
nes mediterráneas españolas se han convertido en las princi-
pales impulsoras de esta variedad hortícola, gracias asimismo
a la introducción y expansión del cultivo protegido bajo plás-
tico. En este sentido, en el año 19891as regiones de la fachada
mediterránea, concentraban el 93 por ciento de la superficie
de tomate bajo plástico de España, destacando especialmente
las provincias de Almería y Murcia (vid. cuadro III).
Tradicionalmente el cultivo de tomate en España siempre
ha estado asociado a producciones de ciclo normal esto es,
cosechas que se inician preferentemente en el mes de junio y
continúan a lo largo de toda la época estival. Este ciclo corres-

200
ponde generalmente a variedades asurcadas, que se destinan
tanto al abastecimiento del mercado interno como a la trans-
formación industrial (concentrados, pastas, conservas), por lo
tanto su incidencia en las exportaciones es muy reducida.
La superficie de cultivo de esta variedad de tomate
durante las últimas décadas se ha reducido sustancialmente,
en relación a los primeros años de la década de los setenta,
aunque su producción, debido a factores de índole tecnológica
tales como semillas selecionadas, variedades híbridas resisten-
tes a enfermedades, técnicas de irrigación etc., se ha mante-
nido estable, e incluso en los últimos años ha experimentado
un ligero ascenso. En el año 1974 el 75 por ciento de la super-
ficie dedicada al cultivo de tomate en España correspondía al
tomate de "verano", porcentaje que en 1989 disminuyó sensi-
blemente al 72 por ciento (vid. cuadros IV y V).
Entre las Comunidades Autónomas que en el año 1989
poseen una elevada superficie de cultivo y por extensión alta
producción, de tomate de "verano", cabe destacar a Extrema-
dura, que representa el 33 por ciento de la superficie nacional
y el 31 por ^iento de la producción. En esta región la produc-
ción se destina en casi su totalidad a la industria transforma-
dora.
Pese a la importancia que tiene el tomate de verano cose-
chado en Extremadura en el contexto nacional, su cultivo se
realiza mayoritariamente al aire libre, tal como ocurre en La
Rioja, Navarra y Aragón, importantes regiones productoras
de tomate para la industria. Sin embargo en Valencia, Barce-
lona, Castellón, Granada y Málaga, provincias tradicional-
mente productoras de tomate de verano, las técnicas de cul-
tivo empleadas han dado paso a una importante reconversión
de los métodos productivos, al emplear cada vez más el plás-
tico como medio de adelantar la cosecha (vid. cuadro VI).
El tomate de "otoño" o tardío (1 de octubre-31 de diciem-
bre), tradicionalmente ha ocupado por su volumen de produc-
ción, el tercer lugar en importancia, dentro de los períodos de
cosecha de las diferentes variedades de tomate existentes en
España. Sin embargo a partir de la Adhesión de España a la
Comunidad Económica Europea, y ante la adaptación de los

201
calendarios tanto productivos como comerciales para ajustar
la oferta a la demanda, el tomate de otoño está adquiriendo
en los últimos años, un especial protagonismo dentro de la
producción española como complemento comercial del
tomate de invierno.
En el año 1973 la cosecha de tomate de otoño represen-
taba el 12,5 por ciento del total nacional, para en 1989 alcan-
zar e126 por ciento. Es importante destacar que un porcentaje
elevado de la cosecha de tomate realizada entre el 1 de octu-
bre-31 de diciembre, tiene como protagonistas a provincias
que destinan una cuota elevada de su producción al mercado
interno, tanto local como nacional. En el año 1989, el 20 por
ciento de la producción de tomate de la Comunidad Foral de
Navarra, correspondía al tomate de otoño (M.A.P.A.,1990).
Por otro lado provincias tan importantes en la producción de
tomate de otoño como Alicante, Almería, Murcia y Las Pal-
mas, que en conjunto representan en 1989, e176 por ciento de
la cosecha nacional, envían la mayor parte de este tomate
hacia el exterior, complementando el calendario comercial del
denominado "tomate de invierno".

3.2.2.1. Tomate de invierno

El tomate de invierno es sin duda el cultivo más impor-


tante de España en términos comerciales. En torno al tomate
y especialmente de invierno o temprano, se ha creado un ver-
dadero complejo tecnológico que incluye la aparición de
estructuras de producción de nuevo tipo (invernaderos); pro-
cesos de investigación biotecnológica altamente especializa-
dos; elevadas inversiones en instalaciones y equipos que
incorporan la más moderna tecnología; aparición de organiza-
ciones comerciales que optimizan rigurosamente sus recursos,
alcanzando espectaculares resultados económicos; transfor-
mación de las explotaciones agrícolas en empresas especiali-
zadas, y nacimiento de industrias que prolongan el proceso
post-cosecha, esto es, aparición de la II Gama (proceso de
transformación del presducto fresco en conservas); III Gama

202
(congelación del producto fresco) y IV Gama (acondiciona-
miento del producto fresco a través del proceso de selección,
lavado, cortado y envasado).
Por su elevada incidencia en la exportación nacional, el
tomate de invierno también es conocido como tomate de
exportación, si bien en las últimas décadas este tipo de tomate
se nutre comercialmente de los importantes aportes propor-
cionados por el tomate tardío, por lo que el calendario comer-
cial se ha prolongado desde el 1 de octubre hasta el 31 de
mayo, período que el tomate se exporta con el nombre gené-
rico de "tomate de invierno".
El tomate de exportación, suele ser de tamaño medio 0
pequeño, absolutamente esférico, de piel consistente y bri-
llante, color totalmente rojo aún sin madurar, con gran pro-
porción de sustancia seca, y sabor menos aromático que el
que se destina al mercado nacional'. Tradicionalmente la
variedad más empleada en este tipo de ciclo productivo era el
"asurcado", sin embargo con la introducción de los plásticos y
debido a que la producción necesariamente tiende a adap-
tarse a la demanda externa, la ingeniería genética creó diver-
sos cultivares híbridos que en la actualidad son largamente
empleados en los cultivos de las zonas mediterráneas españo-
las.
Alicante, Almería y Murcia en la Península, y Santa Cruz
de Tenerife y Las Palmas en territorio insular, son las provin-
cias más importantes en cuanto a la producción de tomate de
invierno, aunque Alicante, importante provincia productora
hasta la década de los setenta, destaca en los últimos años por
su elevada capacidad de exportación. Posteriormente a estas
primeras provincias cosechero-exportadoras de tomate de
invierno, se fueron incorporando nuevas provincias situadas
en la fachada mediterránea y cuya agricultura pasa en los últi-
mos años, por una importante reconversión tecnológica
(Málaga y Cádiz). En otros casos se trata de tradicionales
zonas de cultivo bajo plástico, donde los procesos de recon-
versión de los usos del suelo (urbanizaciones), han provocado

' ORGANIZACION SINDICAL., Tomate de invierno, Consejo Econó-


mico-Social Sindical, Alicante, 1973, 135 pp. ^

203
una importante merma tanto de la superficie como de la pro-
ducción de tomate bajo plástico (vid. cuadro VII).
Tratándose de un cultivo altamente especulativo y de mar-
cado signo coyuntural por la excesiva dependencia de factores
externos (mercado), la evolución de la cosecha de tomate de
invierno es extremadamente irregular. Así, la provincia de
Almería en el período 1973-1989 ha disminuido la producción
de tomate de invierno en un 20 por ciento, mientras en Mur-
cia, en el último cuatrienio, aumentó su producción en 117
por ciento. Estos desequilibrios espaciales, inducen a crear
fuertes desequilibrios estructurales que en más de una ocasión
han provocado efectos devastadores sobre un amplio colec-
tivo de pequeños agricultores, en muchos casos ajenos tanto
al desarrollo dé las campañas comerciales, como también a los
mecanismos que condicionan y direccionan el mercado princi-
palmente externo.
A diferencia de otros agricultores comunitarios europeos
(holandeses), el agricultor nacional, por regla general, desco-
noce los mecanismos que actúan más directamente en las pre-
ferencias del mercado internacional. Este importante desfase
tecnológico (conocimiento puntual de los precios en el mer-
cado), es causa de pérdidas económicas que constantemente
se verifican en las campañas comerciales, y que directamente
influyen en el propio proceso de cultivo.
Por el Acta de Adhesión de España a la Comunidad Eco-
nómica Europea, se dispuso que el sector de las frutas y hor-
talizas frescas tendría un período transitorio de diez años para
su plena integración en los circuitos comerciales. Este período
se dividió en dos fases: la primera fase denominada "verifica-
ción de la convergencia" comenzó el 1 de marzo de 1986 y
concluyó e131 de diciembre de 1989. La segunda fase se inició
el 1 de enero de 1990 y finalizará para el tomate, el 31 de
diciembre de 1995. Es importante destacar que a partir del 1
de enero de 1993, con la creación del Mercado Unico Euro-
peo, tan sólo cuatro productos hortofrutícolas (tomates, melo-
cotones, fresas y albaricoques) continuarán sujetos al Meca-
nismo Complementario de los Intercambios (MCI).
En la primera fase España suprimió gradualmente la apli-

204
cación de cualquier restricción cuantitativa a las exportacio-
nes de tomate español a la C.E.E. (cuotas), sin embargo fue-
ron los propios mecanismos protectores comunitarios que
durante ese período (1986-1990) marcaron profundamente la
exportación de tomate, principalmente a través de la aplica-
ción de precios de referencia2.
La segunda fase de adaptación del sector hortofrutícola
español a la C.E.E. se inició el 1 de enero de 1990, y finalizará
para algunos productos, el 31 de diciembre de 1995, salvo pos-
teriores acuerdos que modifiquen esta medida. Durante este
segundo período los precios de referencia fueron sustituidos
por los denominados precios de oferta, sustancialmente más
bajos, pero que en todo caso, continuaron penalizando al pro-
ducto hortofrutícola español. Tratándose del tomate para
exportación, el período de adaptación, tanto en la primera
fase como en la segunda, ha supuesto un gran esfuerzo para el
sector, al tener que planificar convenientemente tanto la pro-
ducción como los envíos al exterior, evitando la aplicación de
tasas compensatorias u otros mecanismos sancionadores
comunitarios.
Además de los precios de oferta comunitarios, en la
segunda fase de adaptación se introdujo el Mecanismo Com-
plementario de los Intercambios (MCI), que sustituyó a otras
medidas anteriormente establecidas para limitar la exporta-
ción, tales como los calendarios de exportación aplicados
entre otros al tomate, melón y judías verdes.
La aplicación sistemática de la normativa comunitaria
para la segunda fase o período de adaptación del sector horto-
frutícola español, especialmente en el capítulo referente al

Z Se trata de un precio mínimo establecido anualmente por el Consejo de


la C.E.E para la entrada de determinados productos al mercado comunitario
procedentes del exterior. El precio de referencia se aplica para todos aquellos
productos españoles que en el año 1972, cuando se implanta el precio de refe-
rencia, tenían una participación porcentual elevada en la exportación horto-
frutícola del país (tomate, pepino, berenjena, calabacín y diversas frutas). E ^
precio de referencia se aplica para cada campaña y para cada uno de los pro-
ductos incluidos en él. En definitiva se trata de proteger la producción intema
comunitaria, obligando en ciertos períodos del año a que el producto proce-
dente de otros países, se venda a niveles superiores a los establecidos por el
precio de referencía.

205
régimen de intercambios con la C.E.E. introdujo importantes
cambios. Las importaciones hortofrutícolas de España, se
han incrementado globalmente en el período 1985-1990, en un
691 por ciento, mientras las exportaciones españolas hacia la
C.E.E., tan sólo han experimentado un aumento del 541 por
ciento (vid. cuadro VIII) (aunque hay que matizar que se
parte globalmente de cifras absolutas muy bajas en el caso de
las importaciones españolas). El propio tomate, primer pro-
ducto hortícola español de exportación, en el período 1985-
1990 tuvo un crecimiento de las importaciones procedentes
especialmente de Holanda, de12.252 por ciento.
De los productos hortofrutícolas importados por España y
sujetos a montantes correctores han incrementado porcen-
tualmente su volumen en el período 1985-1990, los ajos
(28.900 por ciento); zanahorias (25.200 por ciento en el perí-
odo 1986-1990);cebollas (5.553 por ciento); tomates (2.252 por
ciento); uva de mesa (11.394 por ciento); manzanas (4.535 por
ciento); peras (52 por ciento); albaricoques (642 por ciento) y
melocotones (1.428 por ciento).
Por otro lado, las exportaciones españolas de ajos y melo-
cotones en el período 1985-1990, tuvieron un aumento del 871
y 54 por ciento respectivamente. Los demás productos han
descendido notablemente su exportación: zanahorias (25 por
ciento); cebollas (34,5 por ciento); uva de mesa (10 por
ciento); manzanas (58 por ciento); peras (29,5 por ciento);
albaricoques (52,5 por ciento) y tomates (20 por ciento). Es
importante subrayar que después del 1 de enero de 1993 con
la entrada en vigor del Mercado Unico Europeo, para los
tomates y otros productos hortofrutícolas, no se aplican los
precios de oferta establecidos por el Tratado de Adhesión
para el segundo período, y que tanto perjudicaban a las
exportaciones durante los meses de abril y mayo.

3.2.2.2. La comercia[ización externa

EI tomate constituye actualmente la variedad hortícola


española más importante en términos de intercambio comercial
con Europa (vid. cuadro IX). Si hasta el año 1979 sólo tres pro-

206
vincias peninsulares exportaban tomate de invierno (Alicante,
Almería y Murcia), además de Las Palmas y Santa Cruz de
Tenerife, en la campaña 1980-81 se integran Cádiz y Valencia.
Posteriormente también lo harán Baleares, Castellón, Málaga
(campaña 1981-82), Granada y Huelva (campaña 1985-86). A
la ampliación y expansión de nuevas zonas de cultivo de tomate
de invierno para exportación, sin duda ha contribuido de forma
directa la penetración en el campo de nuevas estructuras pro-
ductivas (invernaderos), lo que ha permitido ajustar y ampliar
los calendarios productivos y comerciales.
La década de los ochenta ha supuesto un período de gran-
des cambios en la 'evolución de la exportación española de
tomate de invierno. Si los primeros años del período destacan
por la irregularidad de los envíos, debido a los constantes
ajustes aproximativos a la legislación de la Comunidad Eco-
nómica Europea, además de las propias situaciones climatoló-
gicas adversas para el cultivo, tras la Adhesión de España a la
C.E.E. ocurrida en 1986, se experimenta un aumento sustan-
cial de la exportación.
La campaña de exportación de tomate de invierno 1986-87
supuso en la práctica el ingreso del tomate español en los
mecanismos reguladores comunitarios, esto es la aplicación de
los precios de referencia y tasas compensatorias en períodos
de exceso de oferta.
Pese a estas dificultades, en el año 1986 se incrementaron
ligeramente los envíos procedentes de la Península, al mismo
tiempo que descendían las exportaciones de las Islas Canarias'.
El destino final de los envíos de la Península mantenía a grandes
rasgos la tónica de años precedentes, con un ligero aumento de
la exportación hacia otros países fuera del área de influencia de

• ' Canarias se integró en la C.E.E. bajo un régimen particular plasmado en


el apartado 3 del artículo 25 del Acta de Adhesión y en el artículo 4 del Pro-
tocolo n°2. La no integración del Archipiélago a los mecanismos de la Política
Agrícola Común, supuso en un principio la aplicación a los productos agríco-
las de exportación de medidas restrictivas .que hacían prácticamente imposi-
ble acceder al mercado comunitario en igualdad de condiciones a la Penín-
sula. Posteriormente el Parlamento de Canarias en sesión celebrada el 21 de
diciembre de 1989, aprobó la modificación del Protocolo de Adhesión a la
C.E.E. dirigido a integrarse plenamente.

207
la C.E.E. Para Canarias la tendencia es similar a las anteriores
campañas, si acaso su exportación continuaba centrándose bási-
camente en dos países: Reino Unido y Holanda.
Un rasgo que diferencia la exportación peninsular de la
canaria, es la diversificación de los mercados de destino. En
este sentido, en el año 1986 la exportación hacia Francia, Ale-
mania, Reino Unido y Países Bajos, por este orden principales
clientes del tomate peninsular en ese año, supuso el 85 por
ciento de los envíos totales, mientras que en el año 1991 éstos
mercados de destino representaron e183 por ciento, si bien en
este año el orden por principal país de destino corresponde en
primer lugar a Alemania seguido de Francia, Reino Unido y
Holanda. Es importante destacar que tanto la exportación de
tomate peninsular como especialmente de Canarias hacia los
Países Bajos, se destina en un porcentaje muy elevado a
cubrir las reexportaciones que este país realiza con terceros.
La campaña 1989-90 marcó de hecho la última en que se
aplicaron los precios de referencia a la exportación de tomate
de invierno de origen español. El 1 de enero de 1990, los pro-
ductos hortofrutícolas ingresaron en la segunda fase acordada
para éste sector en el Acta de Adhesión de España a la C.E.E.
Así, los precios de referencia fueron sustituidos por los deno-
minados Precios de Oferta Comunitarios, y todas las frutas y
hortalizas que son objeto de la Organización Común de Mer-
cados (OCM), se incorporaron al régimen de los Mecanismos
Complementarios Aplicables a los Intercambios (MCI)'.
Para cada producto sometido al régimen de MCI, y para
cada campaña, se determinarán períodos que correspondan a
la situación existente en el mercado. Así el período I corres-
ponderá a una situación de mercado no sensible (es decir,
cuando la importación de hortalizas no sea factor de graves
desequilibrios internos). El período II corresponderá a una
situación de mercado sensible, y por último el período III a
una situación de mercado muy sensible.
A partir de la puesta en práctica de todos los mecanismos

° PALLA SAGUES,P., E[ mecanismo complementario aplicable a los


intercambios hortofrutícolas: una revisión, Ministerio de Economía y
Hacienda, Madrid, 1990, 75 pp.

208
previstos en el Acta de Adhesión, correspondiente a la segunda
fase (1 de enero 1990-31 de diciembre 1995), la exportación
total de tomates ha pasado de las 333 mil toneladas en 1990 a
las 361 mil de 1991 (Dirección General de Aduanas, 1991).

3.2.3. La importancia del Sureste peninsular en la producción


y comercialización del tomate español

En las provincias de Alicante, Almería y Murcia, el cultivo


y comercio de tomate en general y particularmente de tomate
de invierno, tiene un protagonismo especial. En esta región
desde los años cuarenta de la presente centuria, se iniciaron
los cultivos comerciales de esta variedad hortícola, gracias a la
presencia de firmas tomateras de origen canario (Alicante),
que proporcionaron a la región una sólida infraestructura pro-
ductiva y comercial.
El tomate de invierno para exportación en estas provin-
cias, se cultiva en aquellas zonas próximas a la franja^costera,
si bien en algunos casos la actividad productiva se prolonga
hacia las comarcas del interior, aprovechando las excelentes
condiciones microclimáticas y la abundancia de agua. Los tér-
minos municipales de Agost, Alicante, El Pilar de la Hora-
dada, Elche, Muchamiel, Novelda, Orihuela, San Juan y San
Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante, como tam-
bién Aguilas, Lorca, Mazarrón, San Javier y San Pedro del
Pinatar en Murcia, además de El Ejido, Roquetas de Mar,
Vicar, La Mojonera, Cuevas de Almanzora, Huercal-Overa,
Pulpí, Vera, Almería y Níjar en la provincia de Almería, cons-
tituyen los principales núcleos irradiadores del cultivo de
tomate de invierno en el Sureste peninsular.

3.2.3.1. Adaptación y expansión del cultivo de tomate en la


provincia de Alicante

El cultivo comercial de tomates en la provincia de Ali-


cante se inicia a partir de la década de los años cuarenta de la
presente centuria, cuando se instalan empresas cosechero-

209
exportadoras de Canarias con el fin de ampliar los calendarios
productivos y por extensión comerciales del tomate, hasta ese
momento tan sólo cultivado en el Archipiélago. Para estas
empresas era muy importante reducir los costos principal-
mente, derivados del transporte, de ahí su interés en instalarse
en regiones próximas al mercado consumidor europeo. Pro-
gresivamente las plantaciones de tomate en Alicante adquie-
ren carácter autónomo y dada la excelente acogida que tuvo
el producto en el mercado internacional, rápidamente se ini-
cia un vasto programa que tiene como único fin, la moderni-
zación de las técnicas hasta entonces empleadas en el cultivo.
En una primera fase se trata de mejorar el material vege-
tal como las técnicas de riego. Posteriormente se introduciran
los tomates híbridos de procedencia holandesa, para finalizar
en los años sesenta con la implantación del plástico como ele-
mento clave para "forzar" el ciclo vegetativo.
Superado el período inicial de adaptación del tomate al
cultivo bajo plástico, su expansión sobre zonas tradicional-
mente productoras de tomate al aire libre se realizará muy
rápidamente, en especial sobre aquellas tierras pertenecientes
a grandes empresas cosechero-exportadoras. En el período
comprendido entre el año 1973 y 1978, la superficie de tomate
bajo plástico en la provincia de Alicante pasa de 6 a 254 hec-
táreas, mientras la producción en el mismo período pasó de
210 a 9.398 toneladas (vid. cuadro X).
Elevados costos en mano de obra, regresión sustancial de
los precios del tomate en el mercado internacional, elevada
competencia por parte de otras provincias productoras, pro-
blemas de adaptación de esta hortaliza a los suelos, propaga-
ción de enfermedades, ausencia de canales de comercializa-
ción transparentes y, especialmente el cambio ocurrido
últimamente en la orientación productiva de los invernaderos
como consecuencia de lo anteriormente expuesto, han inci-
dido en la evolución productiva que durante los últimos años
ha caracterizado al cultivo de tomate en invernadero en la
provincia de Alicante. Así, en el año 1989 la producción de
tomate bajo plástico descendió un 27 por ciento respecto a
1988, mientras que la superficie lo hizo en un 6 por ciento.

210
El municipio de El Pilar de la Horadada concentraba en el
año 1988 el 67 por ciento de la superficie de invernadero en la
provincia de Alicante. Los cambios experimentados por los
cultivos hortícolas en este término municipal, explican clara-
mente la nueva orientación productiva que en estos últimos
años se ha producido en los invernaderos de la provincia.
Mientras en el año 1980 el tomate ocupaba el 18 por ciento de
la superficie municipal dedicada al cultivo hortofrutícola, en
1990 esta hortaliza tan sólo cubre el 0,8 por ciento. Sin
embargo el pimiento en ese mismo período pasó del 7 al 37,5
por ciento respectivamente.
Estos importantes cambios ocurridos, han incidido en la
evolución del valor generado por la producción hortícola pro-
vincial. En este sentido, el valor total de la producción hortí-
cola del año 1976 ascendió a 4.811 millones de pesetas, de los
que el tomate participó con el 39 por ciento. En el año 1989,
la participación de ésta hortaliza descendió cuatro puntos por-
centuales sobre un valor total de 12.900 millones de pesetas.
La reducción experimentada por la participación del
tomate en el conjunto de los cultivos hortícolas provinciales,
se enmarca en un contexto más amplio, que tiene como prin-
cipal problema la progresiva pérdida de protagonismo de la
horticultura alicantina, tanto en el conjunto nacional como
internacional. La situación de claro retroceso que experi-
menta este sector, y más concretamente el tomate, puede pro-
vocar en un futuro próximo la desaparición ó reconversión de
un amplio abanico de explotaciones dedicadas a este cultivo.
Asimismo esta situación puede incidir sobre el sector comer-
cial, importante fuente generadora de recursos monetarios y
laborales.
En este sentido la Federación Española de Asociaciones
de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas
(FEPEX), alertó recientemente, sobre la situación de retro-
ceso que padece este importante sector económico provincial,
que puede provocar la desaparición de unos seis mil puestos
de trabajo directos e, indirectos. Además de los problemas
internos planteados por la escasa reconversión tecnológica de
las explotaciones hortícolas alicantinas (estructura, material

211
vegetal, técnicas de cultivo), este sector se enfrenta última-
mente a la competencia de las producciones procedentes de
países terceros (Marruecos) en los mercados europeos, provo-
cando en el sector comercial una regresión generalizada de las
empresas alicantinas y un deficiente estado financiero de las
mismas (Diario La Verdad, 4-03-1992). ^
Pese a esta situación, el cultivo de tomate en la provincia
de Alicante ha experimentado últimamente notables cambios,
en cualquiera de sus aspectos (principalmente tratándose de
grandes empresas cosechero-exportadoras). Estas transforma-
ciones han supuesto considerables inversiones de capital,
indispensables para la consecución de un producto cuantitati-
vamente rentable y cualitativamente competitivo tanto en el
mercado nacional como internacional.
En la provincia, la producción de tomate en invernadero
refleja en los últimos años, una ligera tendencia hacia la con-
centración, particularmente en las comarcas de la mitad sur
de la provincia. En el año 1988 se dedicaban al cultivo de
tomate de invernadero un total de 328 explotaciones, que reu-
nían una superficie de 128 hectáreas, de la que se extraía una
cosecha de 20.311 toneladas. Por extensión y número absoluto
de invernaderos, el tomate representa la segunda variedad
hortícola en la provincia de Alicante, después del pimiento.
La superficie de tomate en invernadero aparece muy desi-
gualmente repartida. Las comarcas Central y Meridional,
donde la climatología favorece a este tipo de cultivo, funda-
mentalmente por la elevada insolación, concentran en el año
1988 prácticamente el 100 por ciento de la superficie produc-
tiva (vid. cuadro XI), aunque debido a las coyunturas del mer-
cado (precios) estos porcentajes pueden sufrir importantes
variaciones.
Por municipios, en^ la comarca del Vinalopó, Novelda con-
centra en 1988 el 100 por ciento de los invernaderos dedica-
dos al cultivo de tomate en la comarca, se trata de un término
municipal donde el cultivo de esta hortaliza al aire libre
cuenta con una larga tradición.
En la comarca Meridional, tres municipios, Elche, EI Pilar
de la Horadada y Orihuela, reunen el 97 por ciento de los

212
invernaderos dedicados al cultivo de tomate. El 3 por ciento
restante se reparten entre los municipios de Cox y Albatera.
Alicante y Muchamiel son por este orden, los municipios de la
comarca Central que en 1988 reunen la mayor parte de la
superficie de tomate bajo abrigo plástico (90 por ciento); el 10
por ciento restante se distribuye entre los términos municipa-
les de San Juan, San Vicente del Raspeig y El Campello.
El tomate más extendido en los invernaderos de Alicante
durante el año 1988 fue la variedad "204", que ocupaba el
63,5 por ciento de la superficie y representaba e160 por ciento
de la producción. El municipio de Elche concentra en esé año
el 50 por ciento de la superficie ocupada por esa variedad,
Alicante el 30 por ciento y el 20 por ciento restante se reparte
entre los municipios de Villajoyosa, Muchamiel y El Pilar de
la Horadada.
Por orden de importancia a la variedad "204", le seguía el
tomate Bornier, del tipo "Money Maker", o tomate canario
"liso", cultivado en el 16 por ciento de los invernaderos de la
provincia, si bien su producción se concentra íntegramente en
el municipio de Muchamiel. Además de éstas variedades tam-
bién estan presentes el tomate Dombo, 213, Montecarlo,
Canario y Muchamiel, esta última variedad en clara regresión.
En la Comunidad Valenciana y principalmente en Ali-
cante, la práctica desaparición de variedades tradicionalmente
empleadas por el agricultor en su explotación (Muchamiel,
Cuarenteno), es un claro ejemplo de la importancia que en
estos momentos tiene la moderna investigación biotecnoló-
gica, puesta al servicio del sector comercial. En este sentido la
variedad Muchamiel, planta rústica resistente a las variacio-
nes climáticas y de producción tardía, esta siendo desplazada
del agro valenciano por criterios estrictamente comerciales, al
ser este fruto excesivamente grande y muy acostillado, mien-
tras el mercado externo demanda tomates pequeños y lisos.
A partir de esta reconversión varietal orientada hacia la
demanda de los mercados internacionales y principalmente
europeos, sistemáticamente se ha reducido la producción de
variedades nativas en beneficio de híbridos y variedades pro-
cedentes de los Países Bajos, Francia y Estados Unidos. Esta

213
dependencia de insumos externos ha incidido sustancialmente
en los costos de producción y en el propio precio final del pro-
ducto, limitando en algunos casos el margen competitivo.
Los períodos de producción del tomate alicantino culti-
vado bajo abrigo plástico se concentra básicamente en el
denominado ciclo tardío, cuya cosecha se escalona desde el
mes de octubre hasta abril. Este ciclo es representativo del
tomate de invierno tipo liso. Pese a los elevados costos de
producción y comercialización, el tomate en invernadero
logra alcanzar extraordinarios índices de productividad en
relación al tomate cultivado al aire libre (vid. cuadro XII).

3.2.3.2. La exportación de tomate alicantino

Las primeras partidas de tomate alicantino se envían al


exterior en 1951, cuando parten hacia inglaterra, vía marítima
87 toneladas (Valerícia Fruits, n° 31, 1963). Se trataba de los
primeros excedentes liberados para la exportación, a partir de
la introducción en la década de los cuarenta de la variedad de
semilla inglesa, traída a la Península por cosecheros-exporta-
dores de origen canario.
A partir de estos primeros envíos, las exportaciones de
tomate de origen alicantino no dejaron de aumentar. En la
campaña 1960-61, cuando se regularizan las exportaciones de
tomate peninsular y canario por la O.M. de 18 de agosto de
1960, estableciendo calendarios de comercialización para
ambas regiones productoras, los envíos de la provincia de Ali-
cante ya habían adquirido un grado de diversificación consi-
derable. Se exportaba hacia dóce países europeos y dos ame-
ricanos (vid. cuadro XIII), si bien Inglaterra continuaba
concentrando la mayor parte de los envíos. "
Sin embargo, la posterior evolución de la exportación de
tomate en Alicante estuvo fuertemente influenciada por los
calendarios aplicados a la exportación, y en líneas generales
mantuvo ligeros aumentos hasta el año 1979, cuando por la
O.M. de 6 de septiembre de 1979 se liberalizan los envíos para
toda variedad de tomate. Esta medida de indudable "trascen-

214
dencia no tuvo los efectos deseados en la exportación provin-
cial, salvo el máximo de la campaña 1981-82, los envíos man-
tienen una constante línea de regularidad.
La entrada de nuevas e importantes provincias exportado-
ras de tomate, tales como Murcia y Almería, restaron impór-
tantes cuotas de mercado al tomate cosechado en Alicante.
Asimismo las medidas proteccionistas comunitarias europeas,
mucho más rígidas a partir de la década de los ochenta, unido
a los cierres intermitentes de exportación por exceso de
oferta, y la progresiva reducción de los precios en el mercado,
han sido factores que paulatinamente provocaron la salida del
sector de un importante número de empresas cosechero-
exportadoras.

3.2.3.3. La oferta de tomate cultivado en Murcia

Murcia ha sido la segunda provincia peninsular a inte-


grarse en el concierto de exportadores de tomate de invierno;
en la actualidad ésta provincia es la mayor productora de
tomate en España, además de ser la primera en la modalidad
de tomate cultivado bajo abrigo plástico (MAPA, 1989).
Como ocurre en Alicante, la producción de tomate murciano
se centra fundamentalmente en el tipo liso de otoño-invierno
pára exportación, con plantaciones que se desarrollan tanto al
aire libre como en invernadero. Asimismo en esta provincia
las variedades destinadas a la transformación industrial, tie-
nen especial protagonismo, al concentrar esta Comunidad
Autónoma una importante industria conservera.
En Murcia a partir de la segunda mitad de la presente cen-
turia se intensificaron los cultivos comerciales, especialmente
de tomate de invierno tipo "canario" y"muchamiel", introdu-
cidos en la zona de Aguilas por compañías tomateras de
Novelda (Alicante). Esta expansión hacia el Sur del cultivo de
tomate, obedecía a los mismos criterios empresariales que en
su día adoptaron los cosecheros-exportadores canarios
cuando decidieron instalarse en tierras alicantinas, esto es la
ampliación de los calendarios tanto productivos como comer-

215
ciales, fundamentalmente para sentar una sólida base y un
firme soporte a una futura política cómercial, más abierta a
los mercados internacionales.
Por la O.M. de 22 de septiembre de 1969 del Ministerio de
Comercio, la provincia de Murcia pasaba a integrarse junto
con Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Alicante, como
zona legalmente autorizada a realizar envíos de tomate al
exterior. Esta medida tendrá efectos positivos sobre una
amplia zona productora de tomate (Aguilas, Mazarrón,
Lorca, San Pedro del Pinatar), e indirectamente también
beneficiará al Norte de la provincia de Almería, donde ya se
había extendido el cultivo comercial del tomate de invierno
(Cuevas de Almanzora, Vera, Pulpi).
La exportación de tomate de invierno murciano, que hasta
ese momento se realizaba en casi su totalidad por la provincia
de Alicante, pasará a ser comercializado directamente desde
Murcia, si bien dado el largo período en que permanecieron
en suelo murciano las empresas cosechero-exportadoras de
origen alicantino, los vínculos comerciales con Murcia en nin-
gun momento se interrumpieron. La autorización para reali-
zar envíos desde la provincia, motivó la producción de tomate
que en el período 1969-1979 se incrementó en un 244 por
ciento (vid. cuadro XIV).
Además de los efectos positivos sobre la exportación, deri-
vados de las Ordenes Ministeriales de los años 1969 y 1979, el
aumento de los envíos de tomate murciano al exterior propi-
ció una importante reconversión de las estructuras y técnicas
de cultivo hasta entonces empleadas. Desde los primeros años
de la década de los setenta se introduce, a través de compa-
ñías tomateras (Grupo Pascual), el cultivo protegido en los
inunicipios más próximos a la costa. Esta nueva técnica pro-
ductiva (invernadero), además de suponer un importante ade-
lanto de los calendarios productivos y por extensión comer-
ciales, permitió que nuevos tipos de tomate se integrasen en el
cuadro de variedades cultivadas en la provincia.
Las primeras variedades de tomate cultivadas bajo abrigo
plástico fueron las denominadas tipo "canario", siendo la más
representativa la "Money Maker", que se cultivaba encañada

216
en el interior del recinto protegido y estaba programada para
ser cosechada en el período diciembre-enero. A partir del año
1975 se experimentan variedades híbridas, para cultivos tanto
al aire libre como en invernaderos, desplazando al tradicional
tomate "acostillado". Se mejoran asimismo los calibres de los
frutos para hacerlos más competitivos en el mercado externo,
y como contrapartida a la creciente sobreexplotación de los .
pozos que cada vez agudizaban más el problema de la salini-
zación del agua, se procede a traer ésta de Puerto Lumbreras
(Horticultura, n° 36, 1987).
En casi una década y media (1974-1988), la superficie de
invernadero en la provincia de Murcia pasó de 98 a 1.063 hec-
táreas, mientras la producción que en el año 1974 represen-
taba el 14 por ciento del total de tomate de invierno, pasa en
1988 a representar el 45 por ciento (MAPA,1989). En los últi-
mos años es el municipio de Lorca que experimenta el mayor
crecimiento de superficie de tomate bajo plástico. Concreta-
mente en el período 1984-1988, la superficie de tomate en
invernadero en este municipio aumentó un 167 por ciento,
seguido de Mazarrón (50 por ciento) y Aguilas (37 por
ciento). (vid. cuadro XV).
Junto a la tradicional variedad "Money Maker", en los
invernaderos murcianos últimamente se están empleando
variedades más comerciales, como "Durito", "Novy", "Bor-
nia" y"Angela", que han permitido ampliar extraordinaria-
mente el calendario de cosecha (enero-marzo). En estos
momentos las producciones medias de tomate liso se aproxi-
man a los 78.341 kilogramos por hectárea, para cultivos al aire
libre; 105.629 kilogramos por hectárea para el tipo liso de
invernadero; 93.309 kilogramos por hectárea para el tomate
asurcado al aire libre y 126.576 kilogramos por hectárea para
el asurcado en invernadero, mientras que las variedades nati-
vas no logran pasar de los 57.000 kilogramos por hectárea
(Consejería de Agricultura, 1989).
Cambios en el sistema de cultivo, importantes variaciones
en la estructura de protección (invernaderos) y la introduc-
ción de nuevas variedades, han permitido durante las últimas
décadas adaptar satisfactoriamente los calendarios comercia-

217
les a las necesidades del mercado. Mientras en los primeros
años de la década de los setenta se potenciaba en Murcia los
ciclos productivos del tomate de verano, progresivamente se
establecieron modelos de plantación que priman las cosechas
realizadas entre octubre-junio, para comercializar entre
diciembre y junio.
En el caso particular de los invernaderos, las plantaciones
se inician generalmente a mediados de agosto y principios de
septiembre, para cosecharse en los últimos días de noviembre
y primeros de diciembre, presentando un máximo en el pe-
ríodo enero-marzo. Asimismo un segundo período o ciclo
productivo-comercial se inicia con la plantación a finales de
septiembre y principios de octubre, con un máximo de pro-
ducción en el período marzo-abril.

3.2.3.4. Envíos de tomate hacia e[ exterior

Desde el año 1969 la cosecha de tomate tanto de la pro-


vincia de Murcia como del Norte de la provincia de Almería,
pasó a ser exportada a través de los organismos privados y
cooperativos presentes en Murcia. En este sentido es impor-
tante destacar que hasta ese año, el tomate cosechado en
Murcia se exportaba por la provincia de Alicante. En la cam-
paña 1973-74 ya se exportaban por Murcia un total de 31.732
toneladas de tomate, de las que el 98 por ciento correspondía
al tomate de invierno (Sindicato Provincial de Frutos de Mur-
cia, 1974).
Posteriormente en la campaña 1978-79, gracias a la libera-
lización de la exportación de cualquier variedad de tomate,
los envíos de esta provincia aumentan sustancialmente. Así,
entre las campañas 1978-79 y 1986-87, se produce un aumento
porcentual del 40 por ciento en las exportaciones totales de
tomate de invierno murciano (vid. cuadro XVI).
Por países de destino destacan en ese período Francia y
Alemania, que en la campaña 1978-79 absorvían conjunta-
mente e173 por ciento de las exportaciones totales, y e180 por
ciento de los envíos realizados a la Comunidad Económica

218
Europea. Sin embargo, en la campaña inmediatamente des-
pués a la firma del Tratado de Adhesión de España a la
C.E.E., ocurrida en 1986, las exportaciones murcianas se
habían diversificado sustancialmente. En la campaña 1986-87
se destinan hacia Francia y Alemania tan sólo el 55 por ciento
de las exportaciones totales.
La aplicación de los precios de referencia (oferta), tasas
compensatorias y calendarios de comercialización por parte
de la C.E.E., al tomate español y por extensión murciano,
marca la tónica general de las campañas de exportación poste-
riores a 1986. En este sentido, coincidiendo con la baja gene-
ralizada de los envíos hortofrutícolas españoles hacia la
Comunidad Europea, en el año 1990, el comercio exterior de
tomate murciano también sufre los avatares de esta situación.

3.2.3.5. La eclosión del tomate almeriense

EI cultivo de tomate a gran escala en la provincia de


Almería comenzó cuando agricultores alicantinos de Aspe,
Novelda etc., fueron bajando por Mazarrón y Aguilas hasta
llegar a Pulpi y a la parte de Levante de la provincia de Alme-
ría, arrendando terrenos sin abancalar por períodos de una
campaña para cultivar con riegos por surcos y en terrenos sin
enarenar algunas variedades de otoño-invierno, entre las que
destacaron la "muchamiel" y la "money maker"5. Aunque el
cultivo de tomate ya era importante en Cuevas de Almanzora
en el año 19586, será a partir de la década de 1960 cuando el
cultivo de tomate de otoño-invierno se extenderá sobre todo
el Valle bajo del Almanzora', implantado por grandes empre-

' RUEDA CASSINELLO, Fr., "Evolución varietal de los principales cul-


tivos hortícolas", Tristeza de los agrios y prob[emática de los cultivos hortíco-
las extra-tempranos en Almería, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1979, pp.
77-83.
6 KLEINPENNING,J.M.G., "Cuevas de Almanzora", Estudios Geográfi-
cos, Madrid, pp. 379-402.
' FERRE BUENO,E., "El cultivo de tomate de otoño-invierno en el
Valle Bajo del Almanzora (Provincia de Almería)", Cuadernos Geográficos
n.° 8, Universidad de Granada, 1978, pp. 103-115.

219
sas cosechero-exportadoras de Levante (Alicante, Murcia y
Valencia).
Como ocurrió en Alicante y Murcia, la introducción de
variedades de tomate de otoño-invierno adaptadas a las pre-
ferencias del consumidor europeo, rápidamente desplazarán a
los frutos nativos cultivados durante el verano y que se desti-
naban al mercado local o para autoconsumo. La relativa faci-
lidad de comunicaciones existentes entre el Suroeste de la
provincia de Murcia y el Noreste de Almería, contribuyó a la
expansión sobre suelo almeriense de potentes compañías
tomateras alicantinas y murcianas. Asimismo este fuerte vín-
culo económico permitió que las cosechas de tomate de los
términos municipales de Cuevas de Almanzora, Vera y Pulpi,
a partir del año 1969 se integrasen como región homogénea
exportadora anexa a la provincia de Murcia.
La introducción de los plásticos como elemento clave para
"forzar" y proteger a los cultivos hortícolas, propició el más
importante cambio en las variedades de tomate hasta enton-
ces cultivados en la provincia de Almería. En la década de los
años setenta aparece una amplia gama de variedades híbridas,
vigorosos, precoces, de frutos uniformes, tamaños comerciales
óptimos y excelente color, que además ofrecían mayor resis-
tencia a las enfermedades y plagas.
A partir de ese momento, el cultivo de tomate en Almería
deja de ser una simple experiencia comercial, para convertirse
en una técnica de cultivo condicionada a la creciente demanda
del mercado externo. Asimismo este cultivo pasa a represen-
tar una excelente alternativa a las explotaciones que,
mediante voluminosas inversiones en tecnología punta, rápi-
damente se convierten en modernas y dinámicas empresas
agrícolas.
Si hasta las postrimerías de la década de los sesenta la pro-
ducción de tomate provincial obtenía escasos rendimientos, a
partir de los años setenta éstos se elevan considerablemente,
gracias a la renovación varietal y a la reconversión tecnológica
del cultivo. A partir del año 1973 tanto la superficie como la
producción de tomate bajo abrigo plástico en Almería, experi-
menta importantes aumentos (vid. cuadro XVII).

220
Con la introducción del plástico el cultivo de tomate se
desplaza progresivamente desde las primitivas zonas de cultivo
(Valle bajo del Almanzora) hacia los municipios próximos a la
costa, comarca conocida como Poniente almeriense. El plás-
tico primeramente y las modernas técnicas de fertirrigación
después, proporcionaron los elementos necesarios para afian-
zar el cultivo de tomate como uno de los más importantes en
materia de recursos económicos generados en la provincia.
Los calendarios productivos del tomate almeriense están
íntimamente relacionados con las campañas de exportación, y
por extensión adaptados a la demanda de los mercados consu-
midores. La producción en las explotaciones bajo abrigo plás-
tico, se centra fundamentalmente en el tomate de invierno. Si
hasta el año 1977 la participación del tomate de invierno
alcanzaba cuotas globales próximas al 85-90 por ciento en el
total provincial, a partir de ese año, la participación asciende
hasta el 90-95 por ciento (MAPA,1989). Mientras en los culti-
vos enarenados predominan variedades asurcadas (mucha-
miel, marmande, raf), en los invernaderos se emplean varie-
dades lisas y semilisas (vemone, raf, lucy), si bien existen
variedades acostilladas. Más recientemente se está exten-
diendo por todos los invernaderos del Poniente almeriense, la
variedad "daniela", que se recoge con color de maduro y pre-
serva todas sus cualidades durante un período prolongado de
tiempo, sin presentar síntomas de deterioro.
Las partidas de tomate que se envían al exterior, se pro-
cura que mantengan unos calibres mínimos, medidos por el
diámetro máximo de la sección ecuatorial del fruto. Para los
tomates "redondos lisos" y"asurcados" se ha establecido un
calibre mínimo de 35 milímetros. Por municipios, el cultivo de
tomate en invernadero se concentra en Roquetas de Mar y El
Ejido (vid. cuadro XVIII). Sin embargo, en los últimos años
se detectan fuertes oscilaciones en la superficie ocupada por
esta hortaliza, debido a los elevados costes de producción y a
los irregulares precios obtenidos en el mercado. Por este
motivo, en algunos invernaderos del Poniente almeriense, el
cultivo de tomate está siendo sustituido por otras variedades
hortícolas más rentables (pimiento).

221
El aumento de los gastos en la explotación ha sido muy sig-
nificativo en la última década, especialmente en conceptos
como mano de obra y amortizaciones (vid. cuadro XIX), incre-
mentos que en muchos casos no se han correspondido con los
precios del producto en el mercado internacional. Este hecho,
se inserta en un contexto más amplio donde los productos
agrarios aunque experimentan en algunos casos una ligera ten-
dencia al alza, en cualquier caso ésta es ampliamente superada
por los precios pagados, estableciendo por lo tanto una progre-
siva erosión de las rentas agrarias (vid. cuadro XX).
La modernización de las explotaciones y la creciente inte-
gración de la agricultura en los circuitos económicos interna-
cionales (con la consecuente inestabilidad de los precios) ha
ocasionado una grave crisis en este sector, manifestada a par-
tir de la reducción ininterrumpida de las rentas. En este
marco surge un nuevo hecho, agricultores con un potencial de
producción importante, encuentran dificultades financieras -
imposibilidad de hacer frente a sus deudas, tendencia a la des-
capitalización y/o reducción de los gastos familiares - suscep-
tibles de comprometer la supervivencia de las explotaciones8.
La fuerte descapitalización de las explotaciones y el
aumento global del endeudamiento de las mismas, es más
fácilmente soportable.por aquellas empresas hortícolas fami-
liares, habituadas a pautas de conducta de gran austeridad y
capacidad de sacrificio. Para estas familias la explotación
ofrece niveles de rentabilidad, es decir, excedentes brutos de
explotación que vienen a remunerar factores productivos que
son de su propiedad, en todo o en parte. Hay que resaltar el
fracaso de aquellas explotaciones que nacen con una fuerte
dependencia de fuentes externas de financiación y basadas en
familias de origen urbano (Horticultura, 1991).

3.2.3.6. La comercialización externa

La campaña 1978-79 marca de hecho el inicio de la expor-


tación de tomate de la provincia de Almería. Hasta esa cam-

e MAROTO ALVAREZ, M.C., El crédito agrario en la Comunidad


Valenciana, Consellería d'Economía i Hisienda, 1987,156 pp.

222
paña, la provincia no contaba óficialmente con cupos de
exportación, por lo que sus envíos hacia el exterior, se realiza-
ban a través de empresarios alicantinos y murcianos afincados
en la región. Posteriormente, a partir de la O.M. de 6 de julio
de 1978 del Ministerio de Comercio y Turismo, que establecía
los primeros cupos de exportación para Almería, ésta no ha
dejado de aumentar (vid. cuadro XXI).
Como ocurre en las provincias de Alicante y Murcia, el
destino de las exportaciones almerienses de tomate se centra
fundamentalmente en los países de la Comunidad Europea
(vid. cuadro XXII), principalmente en Francia y Alema-
nia. Pese a la caída generalizada de la exportación de to-
mate, especialmente durante la campaña 1989-90, en la cam-
paña (1990-91) se experimentó un aumento significativo
(30 por ciento) que, sin embargo, no ha sido lo suficiente-
mente importante como para igualar a la campaña 1987-88,
donde se llegaron a exportar más de 44.000 toneladas (Coex-
phal, 1991).

33. LOS CULTIVOS INNOVADORES: ALTERNATIVAS


AL MERCADO COMUNITARIO EUROPEO

Se trata de variedades hortícolas que, como el pimiento,


tradicionalmente se han cultivado en España, aunque tan sólo
en las últimas décadas, gracias a la aplicación de nuevas técni-
cas de cultivo, tienen una mayor proyección en los mercados
internacionales. Esta misma situación ocurre con el calabacín,
que en los últimos años ha tenido una importante reconver-
sión varietal, con la introducción de híbridos adaptados al cul-
tivo bajo abrigo plástico, lo que ha permitido que ésta varie-
dad hortícola se propague rápidamente por las explotaciones
(invernaderos) del Sureste peninsular. Por último el pepino,
aunque mantiene constante tanto la superficie de cultivo
como la producción, su importancia reside en el comercio
exterior. En este sentido, España es uno de los principales
países comunitarios europeos, que más envíos realiza fuera de
sus fronteras.

223
3.3.1. La expansión del cultivo de pimiento

La superficie de cultivo y la producción de pimiento en


España, hasta los primeros años de la década de los setenta
apenas experimentó importantes variáciones. Sin embargo, a
partir de la firma del Acuerdo Preferencial entre España y la
Comunidad Económica Europea, ocurrida en 1970, tanto la
superficie de cultivo como la producción, experimentará un
progresivo aumento, que sin grandes alteraciones persistirá
hasta la actualidad (vid. cuadro XXIII).
Desde la primera mitad de los años sesenta, el pimiento ha
sufrido un progresivo desplazamiento de su cultivo desde la
región catalano-balear hacia las provincias del Sureste penin-
sular. Mientras en la campaña 1964-65 el 22 por ciento de la
cosecha española de pimientos se concentraba en Baleares y
Cataluña, especialmente en el Maresme (Barcelona), en el
año 1989 las provincias de Alicante, Almería y Murcia con-
centraban el 59 por ciento de la producción nacional, y entre
éstas sólo la provincia de Almería reunía el 40 por ciento del
total nacional cosechado.
EI año 1973 marca el período de máxima expansión del
cultivo de pimiento en España. A partir de ese año comienza
un lento pero progresivo descenso de las tierras dedicadas a
esta variedad hortícola, si bien paralelamente se produce un
aumento vertiginoso de la producción, que se manifiesta con
todo vigor a partir de la Adhesión de España a la Comunidad
Económica Europea ocurrida en 1986. Entre los diversos fac-
tores que explican estos cambios, el invernadero figura como
el más importante ya que se trata de una adaptación tecnoló-
gica al cultivo, lo que ha permitido elevar sustancialmente la
rentabilidad del producto.
Hasta los primeros años de la década de los sesenta la
superficie de pimiento bajo abrigo plástico solamente cubría 5
ó 6 hectáreas en las Islas Canarias. Sin embargo en la cam-
paña 1969-70, ya se contabilizaban un total de 40 hectáreas en
los cierros del Archipiélago9. El cultivo de pimiento bajo

' REVISTA AGRICULTURA., "Los cultivos forzados", Agricultura n.°


455, Madrid, 1970, pp. 141-225.

224
abrigo plástico rápidamente se extenderá por toda la costa
mediterránea peninsular, especialmente en las provincias de
Alicante, Almería y Murcia, que ya en el año 1973 reunían el
59 por ciento de la superficie y el 61 por ciento de la produc-
ción de pimiento en invernadero de España.

33.2. La proyección internacional del pimiento en


invernadero del Sureste peninsular

En la provincia de Alicante, tradicionalmente el pimiento


se desarrolló en zonas de antiguos regadíos, donde las técni-
cas de cultivo más comunmente empleadas eran las de huerta,
al aire libre. Más recientemente, esta hortaliza se extendió
sobre aquellas tierras donde las dotaciones de agua proceden--•
tes del Trasvase Tajo-Segura además de asegurar un suminis-
tro ininterrumpido al cultivo, su excelente calidad permitió
cosechar un fruto bien formado, uniforme y competitivo en
los mercados externos.
Coincidiendo con la firma del Acuerdo Preferencial entre
España y la C.E.E. (año 1970), la superficie de pimiento en
Alicante, tal como ocurrió globalmente en España, experi-
menta un aumento sustancial, concretamente el 38,5 por
ciento en el trienio 1972-1975 (vid. cuadro XXIV), si bie.n la
producción se mantuvo prácticamente inalterada. De mucha
más transcendencia fue la aparición durante ese período de
los primeros cultivos de pimiento bajo plástico, lo que trans-
formó rápidamente la agricultura local.
Como un claro signo de los cambios ocurridos con la intro-
ducción del pimiento en municipios tradicionalmente produc-
tores de hortalizas, en 1980 la superficie dedicada al pimiento
en el municipio de El Pilar de la Horadada representaba el 7
por ciento de la superficie total dedicada a hortalizas. Una
década más tarde, el porcentaja ascendía al 37,5 por ciento,
convirtiéndose en la variedad hortícola más extendida por
todo el término municipal.
En el año 1986 la producción de pimiento en la provincia
de Alicante experimenta un nuevo impulso, ante las espectati-

225
vas creadas en torno a la Adhesión de España a la C.E.E., lo
que significaría la progresiva.desaparición de las medidas res-
trictivas que durante tanto tiempo habían perjudicado a la
exportación española. Si bien en su aspecto fundamental la
integración de España no significó de hecho la eliminación
automática de las barreras arancelarias, precios de referencia
y restricciones cuantitativas, la demanda externa no dejó de
aumentar, lo que incrementó la producción provincial de
pimiento que durante al cuatrienio 1985-1989 aumentó un 113
por ciento.
Este aumento de la demanda externa de pimiento esti-
muló la expansión de la superficie bajo plástico provincial. En
este sentido mientras en el año 1973 el cultivo de pimientos en
invernadero representaba el 42 por ciento de la superficie
total (aire libre y protegida), en 1989 esta pasó a representar
el 73 por ciento. Sin embargo mucho más significativo fue el
incremento de la producción obtenida bajo plástico, que en el
mismo período pasó de147 a184 por ciento.
Por lo que respecta a la importancia de la superficie y pro-
ducción de pimiento bajo plástico en Alicante respecto a
España, ésta presenta a grandes rasgos una progresiva pér-
dida de protagonismo. En el año 1973 la superficie protegida
de pimiento provincial representaba el 9,5 por ciento del total
nacional, mientras que en el año 1989 descendió al 7 por
ciento. En cuanto a la producción ésta mantiene cuotas ligera-
mente superiores en el transcurso del período analizado. En
1973 la cosecha provincial de pimiento representaba el 6,5 por
ciento del total nacional, pasando al 7,5 por ciento en 1989.
A1 tratarse de un cultivo altamente especulativo y por lo
tanto extremadamente dependiente de las variaciones que se
producen en el mercado internacional (precios), las zonas de
cultivo de esta hortaliza cambian con extrema rapidez, si bien
en Alicante la producción continúa localizada en el extremo
meridional. En el año 1988 según el Inventario Agronómico
de Invernaderos de la provincia de Alicante, el 99,5 por ciento
de la superficie protegida provincial dedicada al pimiento se
concentraba en la comarca Meridional, donde el término
municipal de EI Pilar de la Horadada reunía el 99,5 por ciento

226
de la superficie de invernadero comarcal. La comarca Central
reunía el 0,5 por ciento restante, destacando el municipio de
Alicante.
Las variedades más comunmente empleadas en los inver-
naderos alicantinos responden al tipo "largo de carne gruesa y
maduración en rojo", destacando especialmente las varieda-
des tipo rectangulares como el "Lamuyo" cultivado en el 86
por ciento de la superficie protegida. Le sigue por orden de
importancia el "Sonar" (11 por ciento), y por último el
"Gedeón" (3 por ciento). Recientemente se han introducido
variedades con maduracióñ en amarillo (Cooperativa Surin-
ver), demandadas especialmente por el mercádo holandés y
por extensión alemán (reexportacione ^).
Como ocurre con el tomate, la producción y comercializa-
ción del material de base empleado para el cultivo de
pimiento se encuentra monopolizado por empresas transna-
cionales, de origen europeo y estadounidense (Clause, Rijk
Zwaan, Sluis & Groot), lo que permite a estas empresas con-
trolar en cierta medida, la producción del país, direccionando
las variedades a cultivar como también la propia dinámica
comercial. Asimismo es importante destacar que la produc-
ción española de pimientos en general, y particularmente la
del Sureste peninsular, se concentra en épocas en que dificil-
mente encuentra competidores comunitarios europeos en el
mercado internacional, ya que la producción de Holanda y
Francia se desplaza preferentemente al período comprendido
entre el mes de mayo y los últimos días de junio.
La aparición de los plásticos en el agro murciano marcó de
hecho la transformación de los antiguos modelos de produc-
ción, largamente empleados por el agricultor en esta región.
Si inicialmente los plásticos beneficiaron al cultivo de tomate,
especialmente en su vertiente productiva y comercial, éstos
protagonizaron en el sector del pimiento una verdadera muta-
ción de los métodos de cultivo hasta entonces empleados.
En el año 1974 la superficie de pimiento bajo abrigo plás-
tico en Murcia representaba el 6 por ciento de la superficie
total provincial dedicada a esta hortaliza (vid. cuadro XXV),
pasando en 1989 a representar el 76,5 por ciento. Más impor-

227
tancia ha tenido el aumento de la cuota-parte correspondiente
a la cosecha de pimientos obtenida en invernadero, que en el
mismo período pasó del 16 a189 por ciento respectivamente.
Contrariamente a lo que ocurre en Alicante, la producción
de pimientos bajo plástico en Murcia ocupa cada vez más, un
lugar destacado en el conjunto de la producción bajo abrigo
plástico nacional. Mientras en el año 1974 la cosecha de
pimientos en los invernaderos murcianos representaba el 5
por ciento de la producción española, en 1989 alcanzó el 22
por ciento.
La distribución geográfica del cultivo de pimiento en
invernadero, prácticamente se centra en la comarca del
Campo de Cartagena, que en 1989 reunía e186,5 por ciento de
la superficie provincial (vid. cuadro XXVI). En esta comarca
el cultivo de pimientos . bajo plástico se ha convertido en la
práctica, en uña monoespecialización. Torre Pacheco y San .
Javier por este orden, son los principales núcleos de produc-
ción, y representan el 72 por ciento de la superficie protegida
provincial, lo que los sitúa, junto a San Pedro del Pinatar,
como los municipios que en la actualidad destacan por las
innovaciones tecnológicas introducidas, principalmente en el
sector empresarial cosechero-exportador tanto asociativo
como privado.
En este sentido los rendimientos medios obtenidos son
extraordinariamente altos, del orden de 85 toneladas por hec-
tárea (Alicante 54 toneladas/hectárea; Almería 45
toneladas/hectárea), y con perspectivas de que una vez se
introduzcan en los invernaderos variedades comercialmente
apropiadas para la exportación (calidad y rendimiento), se
incremente todavía más estos índices de productividad.
En la provincia de Almería, el pimiento representa en la
actualidad el primer cultivo dado sus elevados rendimientos,
comercialización y valor monetario generado (vid. cuadro
XXVII). A la expansión del pimiento bajo plástico en la pro-
vincia, contribuyó decisivamente la menor exigencia de esta
hortaliza en mano de obra, la amplia diversificación varietal
ofertada en el mercado (lo que permitió acoplar esta hortaliza
a las necesidades de las explotaciones), y la progresiva

228
demanda por parte del consumidor europeo, dispuesto a
pagar precios más elevados por un producto de calidad.
En el año 1973 la superficie de invernadero provincial
dedicada al cultivo de pimiento ya representaba el 44 por
^iento del total provincial (vid. cuadro XXVIII), y la produc-
ción el 57 por ciento. En 1989 estos porcentajes aumentaron
considerablemente pasando al 87 y 89 por ciento respectiva-
mente. En el contexto nacional tanto la superficie como la
producción de pimientos en invernadero de Almería, alcanza
cuotas que sitúan a esta provincia como la más importante de
España. Mientras en el año 1973 la cosecha de pimientos
almeriense representaba el 54 por ciento del total producido
bajo plástico en España, en 1989 esta participación fue del 61
por ciento.
Como ocurre con el tomate, la mayor parte de la superfi-
cie de invernadero dedicada al cultivo de pimiento se centra
fundamentalmente en la comarca del Campo de Dalías, que
reunía en el año 1984 el 97 por ciento de la superficie provin-
cial (vid. cuadro XXIX). Es importante destacar que el muni-
cipio de El Ejido en al año 1984, concentraba el 62 por ciento
de las tierras de la provincia dedicadas al cultivo de pimiento
eninvernadero.

3.3.3. El comercio exterior

La producción de pimiento bajo abrigo plástico en el


Sureste peninsular se destina en su mayor parte al abasteci-
miento del mercado europeo. Si hasta el año 1976 la exporta-
ción del producto era insignificante comparándola con el
volumen cosechado, a partir de ese año el incremento de los
envíos es vertiginoso. Sin embargo será la década de los
ochenta la que marcará definitivamente la proyección del
pimiento como uno de los principales productos hortícolas de
exportación de España. En el año 1980 los envíos superan las
50.000 toneladas y en 1985 las 175.000 toneladas, es decir en
un lustro los envíos de pimiento tuvieron un incremento por-
centual de1215 por ciento.

229
Por ésta época, los pimientos comienzan a clasificarse en
función de su color, tamaño comercial (calibre), tipo de fruto
y ároma, como también por su longitud y peso. Se trata de ir
adecuándose cada vez más a la tipificación de un producto
que progresivamente conquista el mercado comunitario euro-
peo. Aunque las variedades de pimiento verde y rojo son las _
más exportadas, con preponderancia de la primera sobre la
segunda, la adaptación varietal a las exigencias del mercado
induce a la ampliación de nuevas y rentables variedades. El
pimiento con maduración en amarillo constituye la más
reciente incorporación al sector exportador español, al tra-
tarse de un fruto con excelente acogida en los mercados de los
países nórdicos. Asimismo el pimiento picante está teniendo
úna importante aceptación, principalmente en el mercado
francés.
Las cantidades de pimiento verde que se exportan durante
los meses de octubre, noviembre y diciembre son muy pareci-
das.^En el mes de enero, época en que inciden las produccio-
nes de Almería y el inicio de la zafra en Canarias, existe. un
máximo dé exportación que progresivamente disminuye,
• hasta que_ en el mes de. junio nuevámente se produce otro
máximo provocado por las cosechas de Alicante y Murcia (El
Pilar de la Horadáda y Campo de Cartageña), A partir de este
mes núévámente se éxperimenta un descenso. progresivo que
cierrá el^ ciclo comercial.
Para la variedad de pimiento con maduración en rojo, el
ciclo comercial es parecido ál pimiento verde, aunque se con-
templan dos importantes variaciones. La primera se da en los
máximos de exportación que para esta variedad aparecen en
los meses de febrero y julio. La segunda es que los descensos
hasta llegar al nuevo máximo son más atenuados. En la varie-
dad de maduración en amarillo hay un solo máximo, que coin-
cide con el mes de febrero, ya que este tipo de pimiento sola-
mente se produce en Almería y en el extremo meridional de la
provincia de Ali ^ ante,' tal como ocurría con el pimiento
picante hasta hace poco tiempo, que tan sólo era producido en
Extremadura pero que en la actualidad se cultiva en inverna-
dero en El Pilar de la Horadada (Alicante) (SOIVRE, 1989).

230
El extraordinario desarrollo de los envíos de pimiento
hacia el exterior se ha visto interrumpido en el año 1990, coin-
cidiendo con el descenso generalizado de las exportaciones
hortofrutícolas españolas (vid. cuadro XXX). Entre los facto-
res que más directamente influyeron en esta reducción cabe
mencionar la deficiente campaña originada por factores cli-
máticos adversos, aunque en medios empresariales se señalan
como motivos reales la progresiva pérdida de competitividad
del producto español frente a terceros países, debido a que el
producto español experimenta costos de producción elevados,
además de estar desprotegido en el seno de la C.E.E., frente a
las producciones de otros países, que mantienen con la Comu-
nidad Económica Europea, Acuerdos Comerciales Preferen-
ciales.
Este es el caso de Marruecos, importante competidor del
tomate y pimiento español en los mercados internacionales.
La competencia de este país supondrá en la campaña 1991-
1992 la pérdida de 7.000 millones de pesetas para los coseche-
ros-exportadores de tomate canario, quienes se sienten nota-
blemente perjudicados por el apoyo que la C.E.E. brinda a los
países mediterráneos del norte de Africa. En el caso especí-
fico de Marruecos, las autoridades comunitarias discuten una
oferta de zona de libre comercio, a cambio de que este país
acceda a un nuevo convenio de pesca (Diario El País, 25-03-
1992).
En la década de los años veinte de la presente centuria, ya
se exportaban pimientos de origen español hacia el mercado
francés (67 toneladas) y alemán (29 toneladas), se trataba de
los primeros pasos que daba la exportación de pimientos
hacia países que posteriormente estarían integrados en la
Comunidad Económica Europea. En este sentido en el año
1968 el 92 por ciento de los envíos de pimient^ peninsular se
dirigían preferentemente a Francia, Alemania, Reino Unido y
los Países Bajos (Dirección General de Aduanas, 1968).
La década de los años setenta imprime un nuevo ritmo a
las exportaciones, tanto por el aumento de las mismas como
por la estabilidad de los mercados de destino. Para el tomate
de origen peninsular, la diversificiación de los mercados de

231
destino continuaba siendo marginal, ya que en el año 1972 el
94 por ciento de los envíos tenía como destino final los países
de la C.E.E., y como principales clientes Francia y Alemania.
A partir del año 1972 con la entrada en escena de las pro-
ducciones de pimiento bajo abrigo plástico en España, que
permitieron prolongar los calendarios comerciales, las expor-
taciones entran en una espiral ascendente sin parangón (vid.
cuadro XXXI). La aparición de nuevas zonas productoras de
pimiento en España, tanto al aire libre como en invernadero,
transforma sustancialmente los calendarios tanto productivos
como comerciales. En este sentido se diseñan escalonada-
mente las exportaciones de las diferentes regiones, así los
envíos de la Comunidad Valenciana se centran en el período
marzo-julio, mientras que los meses invernales son aprove-
chádos para la exportación de las producciones procedentes
de Almería y Canarias10. Si hasta los años ochenta, Francia era
el principal cliente del pimiento español, a partir de ese pe-
ríodo, Alemania se convierte en el primer mercado hacia
donde cónverge la exportación de España.

3.3.4. La planta del pepino y su cultivo en España

Hasta la década de los años sesenta de la presente centu-


ria, la superficie y producción de pepino en España a gran
escala, se limitaba a aquellas regiones donde la población ade-
más de consumir el fruto en fresco, también se empleaba
como ración animal. Sin embargo la verdadera transforma-
ción de esta hortaliza ocurrirá a partir de la introducción de
híbridos procedentes de Holanda, que además de elevar la
productividad, modificaron sustancialmente el aspecto físico
del fruto, adaptándolo a las preferencias del mercado consu-
midor europeo. Las primeras variedades híbridas se cultiva-
ron al aire libre, si bien es en los cierros de las Islas Canarias,
donde esta hortaliza alcanzará su máximo desarrollo a partir
de los primeros años de la década de los sesenta.

`° BENEDICTO GOMEZ, J. L., La exportación hortícola a[a CEE, pers-


pectivas para la Comunidad Valenciana, INIA, Madrid, 1988, 291 pp.

232
El pepino es una hortaliza que demanda gran luminosi-
dad, especialmente cuando está en floración. Igualmente es
muy exigente en cuanto a temperatura y humedad del suelo.
El pepino extratemprano cultivado en invernadero, se siem-
bra a mediados de diciembre, realizándose el trasplante a
finales de enero para cosechar a partir de marzo. Asimismo
para este fruto tiene una importancia fundamental el ciclo de
producción otoño-invierno que se realiza enteramente en
invernadero".
Desde el año 1974 el pepino mantiene con ligeras variacio-
nes, una superficie de cultivo estable (vid. cuadro XXXII). Sin
embargo mientras el cultivo al aire libre reduce constante-
mente su cuota de participación, la superficie bajo plástico ha
experimentado en los últimos años un extraordinario
aumento. En el año 1973 la superficie en invernadero repre-
sentaba el 11 por ciento del total nacional, pasando en el año
1989 a representar el 51 por ciento. Resulta interesante el
análisis de la producción de esta variedad hortícola a partir
del Acuerdo Preferencial, y especialmente trás la Adhesión
de España a la C.E.E.
Como reflejo de estos dos grandes hitos que marcaron la
evolución reciente de la agricultura española, y por extensión
de la horticultura intensiva bajo abrigo plástico, en ambos
acontecimientos se quiebra de forma palpable los umbrales
productivos que hasta ese momento acompañaban la evolu-
ción del pepino. En el período 1972-1973, la producción de
pepinos en España da un salto cuantitativo importante, al
experimentar un aumento del 29 por ciento. El aumento pro-
gresivo de la cosecha se mantendrá a grandes rasgos hasta las
postrimerías de la década de los ochenta. El Acta de Adhe-
sión de España a la C.E.E. (año 1986), nuevamente impulsará
la producción de esta hortaliza, manifestándose con más
intensidad en el cultivo de invernadero. Mientras en el año
1973 la producción de pepinos bajo plástico representaba el
29 por ciento de la cosecha nacional, en 1989 ésta superaba el
78 por ciento.

" MAROTO, J.V., Horticultura herbácea espacial, Mundi Prensa, Madrid,


1983,533 pp.

233
3.35. La estructura productiva del pepino en Alicante,
Almería y Murcia

En la provincia de Alicante el pepino tiene escasa proyec-


ción comercial. Tanto la superficie de cultivo al aire libre
como en invernadero se mantiene sin grandes cambios desde
la primera mitad de los años setenta, alcanzando un máximo
en 1986 ante la espectativa creada en torno al ingreso de la
agricultura española en la C.E.E., lo que presumiblemente
beneficiaría el cultivo y comercialización de esta hortaliza
(vid. cuadro XXXIII). Sin embargo los mercados externos
desde hace mucho tiempo están prácticamente controlados
por las producciones procedentes tanto de Almería como de
las provincias canarias, restando escaso margen comercial
para aquellas provincias que esporádicamente realizan envíos
hacia el exterior.
En el año 1988 según el Inventario Agronómico de Culti-
vos de Invernadero de la provincia de Alicante, el 100 por
ciento de la superficie de producción de pepino en inverna-
dero se concentraba en la comarca Meridional, destacando
especialmente el municipio de Elche, que reunía el 75 por
ciento de la superficie y el 78 por ciento de la producción. Por
orden de importancia le seguían El Pilar de la Horadada con
el 16 por ciento de la superficie y el 10 por ciento de la pro-
ducción; Cox 5 por ciento y 6 por ciento) y Albatera (4 por
ciento y 6 por ciento) respectivamente.
La variedad más empleada es el "Pepinex", fruto alargado
y de fácil recuperación ante la aparición de bajas temperatu-
ras. Se trata de una variedad dedicada enteramente a la
exportación, pero que en los mercados se encuentra irreme-
diablemente con la competencia del pepino procedente de
Holanda. Además de esta variedad, también están presentes
los pepinos "Medusa" y"Dandy Quick". Mientras el "Pepi-
nex" forma parte de los conocidos pepinos largos (holande-
ses), la variedad "Medusa" pertenece al denominado pepino
corto.
La superficie de cultivo de pepino tanto al aire libre como
en invernadero en Murcia, es extremadamente reducida (vid.

234
cuadro XXXIV). En los últimos años se han realizado ingen-
tes esfuerzos en esta provincia para mejorar tanto las estruc-
turas de producción como las variedades empleadas. En este
sentido se han introducido tanto en el Valle del Guadalentin
como en el Campo de Cartagena, pepinos de tipo corto y
medio largo, en su inmensa mayoría variedades híbridas simi-
lares a las que se emplean en Almería. Este esfuerzo se ha
visto correspondido al aumentar significativamente desde el
año 1986 la superficie de cultivo, especialmente tratándose de
invernaderos. Mientras en el año 1986 la superficie de inver-
nadero dedicada al cultivo de pepino representaba el 28 por
ciento del total, en 1989 ésta se incrementó en casi 21 puntos
porcentuales. El cultivo de pepino bajo plástico se concentra
preferentemente en el Valle del Guadalentin donde destacan
Lorca y Mazarrón (vid. cuadro XXXV).
El cultivo de pepino en Almería tiene una signifi^ación
especial tanto en el contéxto provincial como nacional. Tradi-
cionalmente en esta provincia se han cultivado primeramente
al aire libre y después en invernadero, dos tipos de pepino: el
nativo o español, y el francés o normal, si bien últimamente el
pepino holandés o largo es el más extendido debido a su exce-
lente y fácil comercialización externa. El pepino holandés
desde su introducción en Almería, ha ido conquistando un
lugar muy importante, y no sólo entre los agricultores dedica-
dos a él, sino entre las entidades que lo comercializan, que en
muchos casos ha llegado a representar el 40 ó 50 por ciento
del volumen total comercializado por la institución12.
El pepino es sensible a las aguas con elevados índices de
salinidad, dando como resultado síntomas de curvado en el
fruto además de bajos rendimientos por unidad productiva.
Sin embargo la aplicación de nuevas técnicas y la aparición de
variedades más resistentes han permitido emplear con mayor
frecuencia aguas de baja calidad.
La producción de pepino, sobre todo del tipo holandés, se

12 CORREA CORREA, J.A., "Cultivos de pepino y pimiento en inverna-


dero", I Jornadas Nacionales de Cu[tivos Protegidos, Colegio Oficial de Inge-
nieros Técnicos y Peritos Agrícolas de Almería, Diputación de Almería,
Almería, 1986, pp. 265-295

235
centra fundamentalmente en el período otoño-invierno (con
siembras en agosto y septiembre), complementando el calen-
dario productivo y comercial de los países productores euro-
peos ( Holanda). Entre las variedades de pepino largo más
empleadas por el agricultor almeriense, destaca el "Pepinex",
aunque también es muy importante el empleo de la variedad
"Corona", si bien en este caso su producción se reduce sensi-
blemente cuando las temperaturas alcanzan valores negativos.
Caso contrario ocurre con otras variedades como "Palmera" y
"Brunex". El pepino corto está representado en Almería por
las variedades "Medusa", "Multipik" y"Hyclos", híbridos que
se emplean tanto para cultivos al aire libre como en inverna-
dero.
El desarrollo del mercado externo del pepino almeriense y
la excelente calidad del fruto a partir de su cultivo en inverna-
dero, auspició una profunda transformación en la evolución
de esta hortaliza a escala nacional. Mientras en el año 1973 el
pepino de Almería representaba el 25 por ciento del total
nacional, en 1989 superaba el 49 por ciento (vid. cuadro
XXXVI). En cuanto a la producción bajo plástico, en 1973
representaba el 1 por ciento del país, pasando en 1989 a
representar e163 por ciento.
Como ocurre con el pimiento y el tomate, la superficie
provincial de cultivo de pepino en invernadero se centra
ostensiblemente en el Campo de Dalías (vid. cuadro XXX-
VII), y dentro de esta comarca destacan los municipios de El
Ejido y Roquetas de Mar, que reunían en 1984 el 83 por
ciento del total comarcal. Estos dos municipios además de
contar con una infraestructura productiva muy importante,
han desarrollado últimamente programas comerciales diseña-
dos para mejorar la calidad del fruto y fortalecer la estructura
organizativa del sector.
En este contexto, actualmente numerosas empresas
comercializadoras plastifican el pepino destinado a la exporta-
ción, con el fin de garantizar la excelente calidad del fruto
durante el proceso de comercialización, y que éste disponga
de garantías suficientes que le permitan acceder en óptimas
condiciones al mercado consumidor externo.

236
3.3.6. Los envíos externos

Hasta la década de los años ochenta, la exportación espa-


ñola de pepino reflejaba claramente el escaso protagonismo
que esta hortaliza tenia fuera de los modernos e intensivos
procesos de producción existentes en las Islas Canarias. La
distribución de la exportación por zonas productoras era fran-
camente favorable al Archipiélago (vid. cuadro XXXVIII), ya
que en el año 1968 concentraba el 99,8 por ciento de los
envíos de pepino español al exterior. Este hecho pone de
manifiesto con más claridad el fenómeno ocurrido en las últi-
mas décadas, cuando la presencia del potencial productivo
peninsular y especialmente de la provincia de Almería, logra
en el año 1990 no solamente superar los índices de exporta-
ción de Canarias, sino que pasa a controlar el 74 por ciento de
la exportación nacional.
Los envíos de pepino español se centran fundamental-
mente en el período comprendido entre el 1 de noviembre y
15 de mayo. A partir de ese período se reducen sustancial-
mente las remesas y, en especial aquellas procedentes de
Canarias. Como ocurre con otras variedades hortícolas, la
mayor parte de las exportaciones de pepino se dirigen hacia
los países comunitarios europeos, los cuales mantienen
durante las últimas décadas una cuota de participación que
oscila entre el 72 por ciento del año 1968 al 82 por ciento en
1991 (vid. cuadro XXXIX).
Durante mucho tiempo el principal cliente del pepino
español era Francia. Sin embargo a partir de la segunda mitad
de los años ochenta, las importaciones francesas decaen nota-
blemente, al tiempo que aumentan las del Reino Unido, Ale-
mania y los Países Bajos, si bien este último país reexporta
gran cantidad de pepino español.

33.7. La reciente incorporación del calabacín español al


mercado internacional

La integración del calabacín al contexto productivo y


comercial español se ha realizado en una etapa tardía, si com-

237
parado con otras variedades hortícolas, sin embargo su irrup-
ción tanto productiva como comercial, ha alcanzado en un
corto espacio de tiempo un protagonismo especial, gracias a la
adaptación de esta hortaliza al cultivo de invernadero. A este
respecto resulta muy significativo que en el transcurso de una
década y media (1974-1989), la producción total obtenida bajo
plástico pasó del 5 por ciento del total nacional, al 75,5 por
ciento (vid. cuadro XL).
A1 ser una hortaliza poco exigente en mano de obra,
forma parte de las alternativas de aquellas explotaciones con
excesiva superficie cubierta bajo plástico o con escasez de jor-
nales familiares. Hasta hace poco tiempo, el calabacín era un
cultivo secundario, comodín en la alternativa o asociado a
otros cultivos. Actualmente es uno de los cultivos más impor-
tantes por su bajo coste de producción unido a los buenos
aunque variables precios obtenidos en la últimas campañas".

3.3.8. Aspectos productivos del calabacín en Alicante,


Almería y Murcia

Aunque se trata de un cultivo tradicional en el campo ali-


cantino, la evolución del calabacín en esta provincia está mar-
cada por períodos de inestabilidad que se suceden ininterrum-
pidamente, sobre todo cuando se analizan los cambios
ocurridos a partir del cultivo de esta hortaliza bajo plástico.
En este sentido el calabacín en invernadero de procedencia
alicantina, alcanzó elevadas cuotas de participación en la pro-
ducción nacional durante el período 1977-1982 (vid. cuadro
XLI). Posteriormente su participación disminuirá ostensible-
mente tanto en superficie como en producción, aproximan-
' dose los valores del año 1989 a los censados en 1976. En el
año 1988 el cultivo de calabacín en invernadero, se concen-
traba íntegramente en la comarca Meridional, más concreta-
mente en el término municipal de El Pilar de la Horadada
(100 por ciento).

" PALOMAR OVIEDO, Fr., Nuevas técnicas en horticultura, Ed. Cajal-


mería, Almería, 1988, 347 pp.

238
En Murcia la evolución de la superficie de cultivo y la pro-
ducción de calabacín bajo abrigo plástico, no difiere sustan-
cialmente de la realidad alicantina, si bien en los últimos años
se han producido cambios cualitativos y cuantitativos impor-
tantes. A partir de los primeros años de la década de los
ochenta, la superficie de calabacín en invernadero ha tenido
un aumento considerable (vid. cuadro XLII). La comarca del
Valle del Guadalentín y el Campo de Cartagena reunen en
1989 la práctica totalidad del cultivo de calabacín en inverna-
dero, destacando los municipios de Torre Pacheco (37 por
ciento del total provincial); Aguilas (22 por ciento) y Lorca
(15 por ciento).
En Almería durante mucho tiempo el calabacín estuvo
marginado de los circuitos productivos y comerciales, si bien a
partir de la década de los setenta comienza a perfilarse como
una de las más importantes variedades hortícolas. En el año
1975 el calabacín representaba el 1,5 por ciento del valor total
generado por la producción hortícola provincial, que ascendía
a 12.710,8 millones de pesetas. En 1985 la participación había
ascendido al 4 por ciento y en 1989 al 12 por ciento (Conseje-
ría de Agricultura,1990). Este aumento espectacular también
ocurre cuando se analiza la producción. En este sentido, la
cosecha de calabacín de Almería en el año 1974 representaba
el 7 por ciento de la producción nacional, mientras que en
1989 su participación había ascendido al 47 por ciento (vid.
cuadro XLIII).
Analizando los aspectos sectoriales, la superficie de cala-
bacín bajo plástico en Almería suponía en 1974, el 34 por
ciento de la superficie de invernadero nacional, y el 41 por
ciento de la cosecha. En 1989 el peso relativo del calabacín
cultivado en Almería habia aumentado significativamente,
reuniendo el 84 por ciento de la superficie protegida nacional
y el 85 por ciento de la producción. Entre las variedades más
empleadas en los invernaderos de Almería destaca la "Proli-
fic", híbrido de buena producción y precocidad, "Elite" de
color medio verde y producción precoz, y otras como "Dia-
mant", "Senator" y"Vip". Como ocurre con otras hortalizas,
el Campo de Dalías concentra la casi totalidad del cultivo de

239
calabacín en invernadero, destacando en particular el munici-
pio de EI Ejido (vid. cuadro XLIV).

3.3.9. La comercialización del calabacín

Hasta las postrimerías de la década de los sesenta, la


exportación de calabacín era una actividad marginal, princi-
palmente para las grandes empresas, que esporadicamente
incluían alguna partida de esta hortaliza para ampliar el aba-
nico de variedades ofertadas. La expansión del cultivo de
calabacín en invernadero, los cambios alimentarios en la dieta
de la población europea y una mejor aceptación del producto
hortícola español en los mercados internacionales, son facto-
res que han permitido aumentar la exportación de esta horta-
liza.
El cultivo de invernadero además de propiciar significati-
vos aumentos de la producción, gracias a la introducción y
adaptación a este tipo de cultivo de variedades más comercia-
les, supuso la ampliación y adaptación de los calendarios
comerciales a las necesidades del mercado exterior. En este
sentido, mientras en Almería a lo largo del año se producen
dos máximos en el calendario de cosecha (diciembre y
marzo), en Alicante el peso fundamental recae en el mes de
septiembre, mientras en Murcia es en julio14.
La exportación española de calabacín se reduce casi exclu-
sivamente a los envíos realizados desde la Península, ya que
los envíos de Canarias son insignificantes. Durante mucho
tiempo Francia absorvió la casi totalidad de la exportación
peninsular de calabacín, y aunque existe una preocupación en
el sector exportador por diversificar los mercados, lo cierto
que el país galo continua su abultada y nítida monopolización
de los envíos de calabacín español (vid. cuadro XLV).

'° MINISTERIO DE AGRICULTURA., El sector hortofrutícola español,


M.A.P.A., Madrid, 1986, 250 pp.

240
3.4. LA TRANSFORMACION DE LOS CULTIVOS
TRADICIONALES A PARTIR DE LA APLICACION
DE NUEVAS TECNOLOGIAS

La introducción de los plásticos en la agricultura supuso


un importante salto cualitativo, en la medida que proporcionó
al agricultor la oportunidad de experimentar nuevas varieda-
des hortícolas hasta entonces marginadas del proceso produc-
tivo y comercial. Asimismo el plástico ha sido un factor muy
favorable" para desarrollar e impulsar cultivos hortícolas pre-
sent^s^ tradicionalmente en las huertas mediterráneas, y que
ante la creciente demanda del mercado, necesitaban imperio-
samente de nuevos factores tecnológicos que permitiesen
dotar de la suficiente flexibilidad en lo relativo a los calenda-
rios de recolección, para poder acceder escalonadamente al
cada vez más demandante y competitivo mercado europeo.
El progresivo acercamiento del tradicional cultivo hortí-
cola a los circuitos comerciales externos, y la introducción de
factores tecnológicos como elementos renovadores de una
agricultura en claro proceso de regresión, permitió que culti-
vos como el melón y la sandía se incorporaran de hecho al
proceso mercantil en curso, transformando radicalmente los
métodos de cultivo hasta entonces empleados, con la expresa
finalidad de reconvertir las bases cuantitativas por cualitati-
vas.

3.4.1. El melón y las modernas tecnologías

El lento proceso de reconversión tecnológica (aplicación


de los plásticos) del çultivo de melón en España, se inicia a
partir de la primera mitad de la década de los sesenta y tiene
como principal protagonista a la región de Levante, donde
esta hortaliza de fruto se cultivaba tradicionalmente. En los
primeros años de la década de los setenta el cultivo forzado
bajo abrigo plástico representaba el 3,5 por ciento de la super-
ficie total nacional, y el 6 por ciento de la cosecha tanto al aire
libre como bajo plástico (vid. cuadro XLVI).

241
Paralelamente a la introducción de los plásticos como ele-
mento tecnológico nuevo, la cosecha de melón se ve notable-
mente incrementada gracias a la transformación de amplias
superficies de secano en regadío. Estos cambios son palpables
a partir del año 1978, cuando los rendimientos globales de
España pasan de las 10,8 toneladas/hectárea a 13,4 tonela-
das/hectárea en 1989. En aquellas provincias donde existe una
elevada incorporación de factores tecnológicos a las explota-
ciones, los índices de productividad superan ampliamente la
media nacional. Este es el caso de Almería, donde se logra
superar las 30 toneladas/hectárea.
A1 espectacular aumento de los índices de productividad
ha contribuido decisivamente la introducción y expansión de
técnicas de cultivo forzado (acolchados, túneles, invernade-
ros). Mientras en el año 1973 la superficie protegida bajo plás-
tico representaba el 3,5 por ciento de la superficie total dedi-
cada al melón, en 1989 ésta supera el 17 por ciento.
Las técnicas de cultivo forzado y semiforzado además de
contribuir a impulsar y ampliar el abanico de variedades de
melón presentes en el campo español, y a escalonar los calen-
darios productivos y comerciales del producto, elevaron con-
siderablemente la participación de la cosecha de melón bajo
plástico en el total nacional. Basta decir que mientras en el
año 1973 la producción de melón bajo plástico representaba el
6 por ciento del total nacional, en 1989 ésta alcanza el 29 por
ciento.
De entre la amplia y variada gama de melones cultivados
en España, en la actualidad tan sólo cinco variedades poseen
una notable próyección comercial, y de éstas las variedades
"amarillo liso" y"galia" pueden considerarse las más impor-
tantes en términos de comercialización externa. La variedad
"amarillo liso" se comercializa preferentemente en los meses
de julio y agosto. Se trata de un fruto que posee piel amarilla,
pulpa de color blanco o verde claro, y que no se deteriora
fácilmente cuando se transporta o introduce en cámaras de
conservación.
La variedad "galia" era hasta hace poco tiempo, práctica-
mente desconocida en el campo español. A diferencia de

242
otras variedades, el melón galia se cultiva en casi su totalidad
en invernadero. Se trata de un híbrido de enrame que perte-
nece al grupo de melones aromáticos (con escasa proyección
en el mercado nacional). Posee pulpa verde clara, extremada-
mente dulce, muy precoz y con elevada demanda en el mer-
cado externo, donde se comercializa durante el período mayo-
julio. ^
El melón Tendral representó durante mucho tiémpo la
segunda variedad más comercializada en los mercados exter-
nos, sin embargo últimamente se ha visto superado por otras
variedades (Galia, Cantalupo). El melón Tendral se comercia-
liza desde agosto a diciembre, con máx'imos en octubre y
diciembre. Su excelente conservación, además del alto conte-
nido en azúcar, han hecho que este fruto tenga, una Sólida
clientela en los mercados consumidores externos.
Las demás variedades de melón preservan en más o
menos medida una cuota estable de participación en el mer-
cado externo español. En este grupo se incluyen la variedad
de melón "verde" (Piel de sapo, Rochet). Se trata de varieda-
des semiprecoces, pulpa blanco-amarilla, sabor agradable y
corteza dura muy apropiada para soportar largos trayectos sin
acusar la pérdida de calidad. ^
E1 melón Cantaloup, trac^icionalmente cultivado en
España, se incluye dentro de las variedade ^ aromáticas. Sé
trata de una variedad muy extendida pbr Castilla-La Mancha
(Toledo) y Andalucía (Córdoba, Almería, Cádiz). La oferta
española de este fruto ha ido aumentando progresivamerité ,
en los mercados internacionales, debido .a, la es •asa competen- -
cia éxistente, ya que se trata de una variedad temprana. En él.^
año 1990 el período máximo de eñvíos de este fruto se exten- '
dió desde abril hasta junio, con un máximo en mayo. La prin-
cipal dificultad para la comercialización de éste melón deriva .
de su elevado percentaje de perecibilidad, por lo que el
tiempo de permanencia en almacén debe ser corto, .mante-
niendo un cuidado especial cuando se manipula y durante el
transporte, ya que ,la relación precio-calidad en este tipo de
melón es muy importante.
EI futuro inmediato del cultivo de melón pasa necesaria-

243
mente por el empleo de híbridos (Galia), que ofrecen mayor.
resistencia a las enfermedades de origen viral. Asimismo son
frutos que ofrecen cierta uniformidad, hecho este muy impor-
tante especialmente cuando se pretende penetrar y ampliar el
mercado consumidor que demanda además de calidad, exce-
lente presentación. Sin embargo los inconvenientes que pue-
den derivarse del empleo masivo de híbridos es el elevado
precio de la semilla, justificado por la mano de obra impres-
cindible para la realización de los cruzamientos necesarios
para la producción de la semilla híbrida'S.

3.4.2. Estructura de la producción de melón en Alicante,


Almería y Murcia

La superficie y producción de melón en la provincia


de Alicante durante la segunda mitad de la presente centuria,
llegó a representar el 7,5 por ciento de la superficie nacional y
el 9 por ciento de la producción. Sin embargo ya en los prime-
ros años de la década de los ochenta esta participación se
había reducido al 4 y 6,5 por ciento respectivamenté, para en
1989 represeritar tan sólo el 1,3 por ciento de la superficie de
cultivo nacional y apenas el 1 por ciento de la producción
total. (vid. cuadro XLVII).
A esta constante pérdida de protagonismo del melón ali-
cantino en la esfera de la producción nacional, ha contribuido,
además de los escasos esfuerzos realizados en la mejora gené-
tica de variedades autóctonas como el melón "Pinyonet",
"Roget" y"Tendral Negre", la aparición de uria virosis
(colapsamiento) que afecta actualmente a las plantaciones, y
que se ha desencadenado ^or causas muy diversas1ó.
Otro grave problema que afecta a este fruto es la calidad
de las aguas. El melón no e,s muy exigente en humedad del
suelo, pero sí necesita que ésta (humedad) sea homogénea y

15 ALVAREZ ALVAREZ, J. M., "Estado actual de las cucurbitáceas en


España", La horticultura española en la CEE, Sociedad Española de Ciencias
Hortícolas, Ediciones de Horticultura S.L., Reus, 1991, pp. 140-148.
16 MAROTO, J.V., La horticultura valenciana en la Comunidad Europea,
Consellería d'Agricultura i Pesca, Valencia, 1986, 66 pp.

244
constante. Los suelos y aguas salinas disminuyen el tamaño de
los frutos y, consecuentemente reducen su calidad.
El melón cúltivado en Alicante además de los problemas
de la calidad del agua, se enfrenta últimamente a la compe-
tencia, tanto en el mercado nacional como internacional, de
las producciones procedentes de otras provincias españolas
(Almería, Murcia, Valencia, Sevilla, Toledo), que han sabido
renovar a tiempo tanto las variedades empleadas como las
estructuras de producción tradicionales.
En el año 1988 las variedades de melón más empleadas en
los invernaderos de la provincia de Alicante eran por orden
de importancia, el melón Cantaloup; Amarillo liso y Galia.
Las demás variedades (Rochet, Piel de Sapo y Verde oloroso)
apenas se cultivaban. Por comarcas destaca la Meridional que
concentra la totalidad de la superficie de cultivo provincia^,
destacando el municipio de Orihuela y El Pilar de la Hora-
dada que conjuntamente reunían el 58 por ciento de la super-
ficie y el 63 por ciento de la producción. Otros municipio^ con
importantes concentraciones de melón bajo plástico son Cox
(21 por ciento), Elche (14 por ciento) y Albatera (7 por
ciento). En el año 1990 las exportaciones alicantinas de melón
suponían el 6,6 por ciento del total nacional. El melón Amari-
Ilo liso representaba el 62,5 por ciento de los envíos, seguido
del Galia (22 por ciento), Cantaloup (12 por ciento) y Otros
(3,5 por ciento) (ICEX,1990).
En la provincia de Murcia, el cultivo de melón ha experi-
mentado en los últimos años una ligera reducción (vid. cuadro
XLVIII). Esta merma posiblemente se deba más a defectos
censales que a los propios cambios derivados de situaciónes
coyunturalmente adversas. En cualquier caso se detecta una
ligera tendencia hacia la reducción de melón cultivado bajo
plástico y al aire libre. En este sentido mientras en el año 1979
la cuota-parte correspondiente a),a producción de melón mur-
ciano representaba el 16 por ciento del total nacional, un
década más tarde ésta se había reducido en un 50 por ciento.
Pese a esta notable reducción, en los últimos años se vie-
nen dando pasos firmes para reconvertir las variedades hasta
entonces empleadas, adaptándolas a la demanda externa. Este

245
complejo proceso pasa necesariamente por introducir varie-
dades híbridas de elevada precocidad. En este sentido en los
últimos años se están empleando un amplio abanico de tipos
de melón, con sus correspondientés variedades. El "Amarillo
liso" (Cartago), "Piel de sapo" (Toledo), "Galia", "Canta-
loup" y en menor medida "Tendral" y"Rochet". El melón
Galia que apenas se empleaba, actualmente gracias a los bue-
nos precios que obtiene en el mercado internacional, ocupa
un lugar destacado en la producción y exportación^de la pro-
vincia. -
En los invernaderos él melón Galia se siembra entFe la
última quinceñá de enero y la primera qúincena de febrero.
^ Le; sigue el melón Cantálóup y támbién Galia; en túneles y
acólchados,a partir de la última quin ^ena de febrero, para
continuar con el Piel de sapo y Amarillo a partir de la priméra
quincena de marzo, estas dos últimas variedades también cul-
tivadas en túneles. Para el otoño se cultivan exclusivamente el
melón Galia .y el Piel de sapo, iniciándose la siernbra ep el
mes de^agosto (Cónsejería de Agricultura,1990).
La distribución geográfica del cultivo de melón bajo plástico,
en líneas_ generales mantiene la misma tónica que la observada
paza otras variedade• hortícolas, esto es elevada cóncentra ^ión
de la superficie en aquellos municipios donde trádiciónalmente
se e^liplean técnicas de cultivo que incluyen el uso de protecció-
nes semiforzadas (acolchados y túneles). Destacan en este caso
las comarcas del Valle del Guadalentin y Campo de Cartagena,
en esta última comarca el municipio de Torre Pacheco reune en
el año 1989 e148 por ciento de la superficie provincial (104 hec-
táreas). Le sigue por orden de importancia Mazarrón (29 por
ciento) y Aguilas (11,5 por ciento).
En el año 1990 la exportación murciana de melón repre-
sentaba e130,5 por ciento del total nacional, tan sólo superada
por la provincia de Almería (ICEX, 1990). El 51 por ciento de
lo • envíos de melón murciano al exterior corresponden al
Amarillo (20.173 toneladas), seguido por el Galia (40 por
ciento), el Tendral (5 por ciento) y el Cantaloup (2 por
ciento). Las demás variedades apenas alcanzan e12 por ciento
del total.

246
El melón es una de las variedades hortícolas cultivadas en
Almería que gozan últimamente de particular relevancia. Dos
hechos contribuyen a corroborar esta afirmación: el incre-
mento de la producción, y la creciente importancia que
adquiere este cultivo como planta alternativa de primavera en
los invernaderos. Este hecho unido a la mayor precocidad que
alcanza el fruto gracias a la introducción de híbridos, ha per-
mitido mantener los precios en el mercado, lo que asegura
una cierta rentabilidad al agricultor.
Contrariamente a lo que sucede en Alicante y Murcia, en
esta provincia tanto la superficie como la producción de
melón experimenta una extraordinaria expansión, principal-
mente de aquellas variedades cuyo desarrollo vegetativo
transcurre en invernadero. En el año 1973 'el 25 por ciento de
la superficie de cultivo en Almería dedicada al melón estaba
intimamente relacionada con técnicas de c ^ltivo forzado 0
semiforzado, donde obtenía el 20 por ciento de la cosecha
provincial. Se trata de porcentajes que en cualquier caso reve-
lan los escasos rendimientos que por aquellas épocas se conse-
guía en los invernaderos almerienses.
Transcurrido más de una década y media, los porcentajes
régistrados superan ampliamente las espectativas creadas en
torno a esta variedad hortícola. En el año 1989 el 90 por
ciento de la superficie provincial dedicada al melón, lo hacía
en invernadero, donde se cosechaba el 93 por ciento de la
producción (vid. cuadro XLIX). Para comprender mejor este
extraordinario desarrollo, basta decir que en 1989 el 43 por
ciento de la producción española de melón bajo plástico, pro-
cedía de Almería.
El melón representa, después de la sandía, el segundo cul-
tivo de primavera en invernadero. Este fruto se planta en
Almería como complemento de los cultivos de otoño (pepino,
judía). Tratándose de una hortaliza de fruto cuya producción
desde un primer momento se dirigió al mercado externo, los
agricultores almerienses desde siempre han tratado de intro-
ducir en sus cultivos, aquellas variedades que más alto valor
comercial obtuviesen, y que además ofreciesen elevados índi-
ces de calidad.

247
La reconversión varietal del melón en Almería comenzó a
producirse en las postrimerías de la década de los setenta,
cuando de introduce progrésivamente el melón " Galia" en
los invernaderos. En el año 1979 las variedades "Piel de sapo"
y"Rochet" ocupaban el 86 por ciento de la superficie bajo
plástico, mientras el melón Galia apenas representaba el 1 por
ciento. Un quinquenio más tarde, el melón Galia experimenta
un notable desarrollo, erigiéndose como la primera variedad
cultivada en invernadero, superandq el 54 por ciento dé la
superficie provincial.
A1 tratarse de un cultivo altamente especulativo, debido al
reducido calendario comercial, numerosos agricultores de la
zona cosechan el producto "en verde" para obtener rápidos
beneficios, principalmente eri los mercados externos. Esta
política está perjudicando notablemente a las producciones
tanto de melón como de sandía procedente del Campo de
Dalías, que ante la baja calidad del fruto está deteriorando la
imagen comercial de esta comarca almeriense.
La principal variedad exportada por la provincia de Alme-
ría en el año 1990, era el melón Amarillo, que representaba el
43 por ciento del total (20.173 toneladas). Le seguía el melón
Galia (40 por ciento) y el cantaloup (15 por ciento). Las
demás variedades apenas tenían importancia comercial. En
términos porcentuales la provinciá de Almería es la primera
exportadora nacional de melón, con un tercio del total
(ICEX, 1990).

3.4.3. Los mercados externos del melón

A pesar de la reducción generalizada de los envíos hortí-


colas hacia el exterior registrados en los últimos años, el
melón ha mantenido con ligeras variaciones, una cuota por-
centual estable. Dependiendo de la variedad de que se trate,
el calendario comercial difiere sensiblemente. En la campaña
de exportación 1981-82, el melón Amarillo se comercializaba
preferentemente duxante el período julio-agosto, mientras
que en la campaña 1988-89 esta variedad se comercializó

248
durante los meses de junio-julio, pasando en 1990 a comercia-
lizarse nuevamente en julio-agosto. Los principales mercados
para esta variedad de melón en 1990 fueron el Reino Unido
(54,5 por ciento), seguido de Alemania ( 20 por ciento) y
Holanda ( 10 por ciento). Fuera del entorno comunitario euro-
peo, Suecia es el principal cliente (3 por ciento).
Para la variedad Galia el principal cliente comunitario
europeo en 1990 fue también el Reino Unido, que absorvió el
37 por ciento de los envíos. A1 tratarse de una variedad hortí-
cola de fruto con excelente acogida en los países nórdicos
europeos, las exportaciones de esta variedad son muy diversi-
ficadas. Así el segundo mercado demandante de melón Galia
es Holanda, que importó en el año 1990 el 32 por ciento,
seguido de Alemania (7 por ciento), Bélgica (6 por ciento) y
Francia ( 4 por ciento). Entre los clientes no comunitarios
(EFTA), Suiza es el principal cliente ( 11 por ciento), supe-
rando ampliamente a las importaciones de muchos países de
la C.E.E. El período de comercialización de esta variedad ha
pasado por importantes cambios. En la campaña 1986-87 los
envíos se centraban durante los meses de febrero y marzo,
mientras que en la campaña 1988-89 lo hacían en mayo-junio,
para en 1990 riuevamente desplazarse desde mayo a julio con
colas importantes en abril y septiembre.
La introducción de variedades híbridas, además de modifi-
car sustancialmente los períodos de siembra, originó impor-
tantes cambios en las campañas de exportación. Variedades
que hasta las postrimerías de la década de los setenta apenas
tenían importancia, transcurrida una década se han conver-
tido en un producto altamente positivo para la exportación
(vid. cuadro L). La exportación de melón en el año 1992
ascendió a 146.000 toneladas, manteniendo a grandes rasgos
la línea ascendente verificada en otras campañas.
La exportación española por país de destino (vid. cuadro
LI), está íntimamente asociada a las preferencias que manifies-
tan los consumidores ante el amplio abanico de melones ofer-
tados. En este sentido cabe destacar la importancia que para la
comercialización tienen los estudios de mercado, especial-
mente cuando se trata de hacer un seguimiento sistemático de

249
las tendencias o preferencias del consumidor, como también
los cambios que se producen en la dieta alimentaria de la
población a partir de las variaciones del poder de compra.

3.4.4. La importancia de la sandía como cultivo de primavera-


verano

Como el melón, la sandía es una planta que pertenece a la


familia de las curcubitáceas, por lo tanto demandante de tem-
peraturas elevadas y especialmente luminosidad, aporte esen-
cial para obtener un fruto de calidad. El cultivo de sandía en
España generalmente se realiza durante el período prima-
vera-verano, y en numerosas regiones se realiza bajo técnicas
de cultivo forzado y semiforzado. La superficie ocupada por
el cultivo de sandía al aire libre (regadío) en 1989, apenas
superaba al cultivo realizado bajo plástico, si bien en España
aún se destina una importante superficie de secano para el
cultivo de esta hortaliza. En el año 1974 la superficie bajo
plástico representaba e19 por ciento del total nacional y gene-
raba el 21 por ciento de la producción. En 1989 los aumentos
porcentuales fueron espectaculares, tanto en lo que se refiere
a superficie de cultivo (35 por ciento), como a la cosecha bajo
plástico (49 por ciento) (vid. cuadro LII).
Actualmente en España existe un amplio abanico de varie-
dades de sandía que se han visto notablemente incrementadas
a partir de la introducción de híbridos más precoces, de mayor
rendimiento y que proporcionan frutos más homogéneos que
las variedades tradicionales. Entre las variedades más extendi-
das por los invernaderos del Sureste peninsular, destaca la
"Sugar Baby" que proporciona frutos esféricos, pequeños,
pulpa de color rojo intenso muy azucarada y corteza verde
oscura, brillante y lisa (Ministerio de Agricultura, 1990).
La variedad "Panonia" también se cultiva a gran escala, se
trata de una sandía que ha conseguido superar en calidad a la
Sugar baby, si bien preserva ciertas cualidades de la misma
como su excelente conservación y resistencia al transporte.
Un punto en común que presentan las diferentes variedades

250
de sandía, es su extremada perecibilidad, lo que obliga a redo-
blar los esfuerzos en la manipulación, para que el fruto llegue
al mercado en las debidas condiciones de presentación.

3.4.5. La lenta recuperación de la sandía cosechada en


Almería

El cultivo de sandía en Murcia ocupa una posición margi-


nal respecto a otros productos hortícolas, principalmente tra-
tándose del cultivo bajo abrigo plástico. En Alicante el pano-
rama no ofrece mejores perspectivas, si bien en estas dos
provincias se está realizando en los últimos años un enorme
esfuerzo por reconvertir tanto las técnicas de cultivo como las
variedades empleadas.
En Almería el cultivo de sandía experimentó una expan-
sión notable durante la segunda mitad de la década de los
setenta. Posteriormente factores de índole económico-comer-
cial, además de fitopatológico, incidieron en la sustancial
regresión que este cultivo experimentó durante el transcurso
de las campañas 1983 y 1986, para nuevamente afianzarse
como cultivo alternativo en las postrimerías de la década de
los ochenta.
Cultivada tradicionalmente en enarenados al aire libre, la
aparición y aplicación de los plásticos en el cultivo de sandía
proporcionó al agricultor almeriense una alternativa comer-
cial, que se manifiesta mucho más claramente a partir del año
1973. Ya en 1974 la superficie de sandía bajo plástico represen-
taba e163 por ciento del total provincial y e161 por ciento de la
superficie protegida nacional. Pese a que la producción hasta
ese momento no estaba exenta de dificultades técnicas, debido
a la escasa preparación del agricultor ante esta moderna téc-
nica de cultivo, ésta representaba e168 por ciento del total pro-
vincial y e163 por ciento de la cosecha nacional (LIII).
Una década más tarde la superficie de sandía bajo abrigo
plástico se había reducido al 54 por ciento en relación al total
provincial y al 34 por ciento del total nacional. Asimismo la
producción registiaba bajas importantes, del orden de 10 pun-

251
,^
tos porcentuales para la provincia y de 31 puntos porcentuales
respecto al total del país. Los factores que incidieron en esta
importante merma fueron la escasa adecuación de los calenda-
rios productivos a las necesidades comerciales, lo que provocó
que apreciables cantidades de este fruto saliesen al mercado
durante épocas coincidentes con otras regiones competidoras,
reduciendo sustancialmente las cotizaciones en el mercado.
Por otro lado, la importante aglomeración de invernaderos
tanto en el Campo de Dalías como en el Campo de Níjar, es
proclive (cuando aparecen) a la expansión y propagación de
enfermedades criptogámic^s. En este sentido se ha compro-
bado que en los invernaderos recién implantados la producción
media de sandía puede situarse en torno a los 8-10 kilogramos
por metro cuadrado, para descender de forma paulatina hasta
quedar situada entre los 3,5-5 kilogramos por metro cuadrado.
En este comportamiento de la producción, que en muchos
casos conlleva al estancamiento del cultivo, tiene especial signi-
ficación la propagación por el suelo de hongos patógenos que
desarrollan enfermedades vasculares en el cultivo".
El desarrollo e introducción de variedades de sandía, en
muchos casos injertadas para prevenir enfermedades (Sugar
baby y Dulce Maravilla), asi como la reconversión varietal del
producto, han permitido que en los últimos años nuevamente
la superficie de cultivo de sandía en Almería vuelva a recupe-
rar su antiguo esplendor. En el año 1989 la superficie de san-
día bajo plástico en Almería nuevamente eleva su participa-
ción en el total provincial al 70 por ciento, y al 51 por ciento
en el total nacional. En cuanto a la cosecha los resultados
también han sido espectaculares: 72 por ciento del total pro-
vincial y e148 por ciento del país.

3.4.6. Los envíos de sandía al mercado externo

La exportación de sandía se caracteriza en los últimos


años por el enorme esfuerzo realizado para que los envíos se

" GARCIA CRUZ, Fr., "Injerto en cuña", Horticultura n.° 56, Ediciones
de Horticultura S. L., Reus, 1990, pp. 81-92.

252
desplacen preferentemente hacia el período mayo-junio,
cuando la oferta del producto es muy reducida en el mercado
europeo, y por lo tanto existen amplias posibilidades de obte-
ner precios elevados. La sandía se dirige en casi su totalidad
hacia los países comunitarios europeos, que importaron en el
año 1990, el 89 por ciento de las exportaciones españolas
(LIV). Sin embargo como ocurre con los períodos de exporta-
ción que tienden hacia una mayor diversificación, los merca-
dos de destino de la sandía española también sufren impor-
tantes variaciones. En este sentido mientras en el año 1978 la
exportación hacia los países fuera del entorno comunitario
representaba el 3 por ciento del total exportado, en 1990 la
participación ascendió al 11 por ciento.
La diversificación de los mercados es muy importante para
el sector exportador, ya que esta situación permite en muchos
casos equilibrar los efectos negativos derivados de situaciones
coyunturales adversas. Asimismo por efecto inducido dina-
miza el sector productivo y estimula la investigación de nue-
vas variedades, requisito indispensable para penetrar y conso-
lidarse en un mercado internacional cada vez más
competitivo.

3S. LOS CULTIVOS DE FLORES

En el año 1964, según datos del Ministerio de Agricultura,


existían en España 343 hectáreas dedicadas al cultivo de flo-
res, siendo la región mediterránea la que concentraba la prác-
tica totalidad de la superficie, destacando especialmente las
provincias de Barcelona, Valencia, Granada y Málaga. Una
década más tarde, la superficie de cultivo había experimen-
tado un importante crecimiento (447 por ciento) en relación a
1964, mientras la producción lo hacía en un 244 por ciento
(Ministerio de Agricultura, 1990). Por variedades cultivadas,
el clavel constituía por excelencia una monoespecialización en
amplias regiones productoras. Las demás variedades de flores,
incluida la rosa, ocupaban superficies muy inferiores. Sin
embargo, lo más destacado en el análisis de esta primera

253
década, es la irrupción en el panorama productivo nacional
del cultivo bajo abrigo plástico de flores, elemento cualitativo
de transcendental importancia para el posterior desarrollo de
este tipo de producción. En el año 1973 de las 1.762 hectáreas
dedicadas al cultivo de flor cortada en España, un 26 por
ciento correspondía a superficie de invernadero, porcentaje
éste que ascendía en 1974 al 31 por ciento. Las provincias de
Alicante, Almería y Murcia, en este último año (1974) ya apa-
recían como importantes productoras representando el 11 por
ciento de la superficie de invernadero en España.
"A1 tratarse de un cultivo que tenía escasa importancia en
las exportaciones españolas durante los primeros años de la
década de los setenta, este sector no fue objeto de trato espe-
cial, como ocurrió con el tomate, en el Acuerdo Preferencial
firmado entre España y la Comunidad Económica Europea.
Este hecho determinó que los años posteriores a la firma del
Acuerdo (1970) fuesen especialmente importantes para el sec-
tor de la floricultura española.
En el año 1985 la producción de flores en España experi-
menta un aumento del 156 por ciento en relación a 1973,
mientras la superficie lo hacía en un 51 por ciento. Compa-
rando estos porcentajes con el período 1964-1974 se observa
claramente como los índices de productividad se incrementa-
ron sustancialmente, debido a la aplicación de modernas tec-
nologías en las explotaciones que incluyen desde sistemas
automatizados de fertirrigación, hasta la construcción de
estructuras de material rígido (cristal), pasando por una
amplia gama de variedades que incorporan los procesos bio-
tecnológicos más avanzados.
La expectativa creada en torno a la inminente Adhesión
de España a la C.E.E. creó un clima propicio para el sector.
Así, si en 1985 el aumento de la producción de flores respecto
a 1973 ya fue espectacular, en el cuatrienio posterior, la pro-
ducción se incrementará un 69 por ciento. Sin embargo el
aumento más notable se produce en los invernaderos, que en
1989 representan el 82 por ciento del total nacional cosechado
tanto al aire libre como bajo plástico.

254
3.5.1. Intercambios comerciales

El valor de la exportación de flor cortada y planta orna-


mental en España, desde el año 1966 ha experimentado un
aumento espectacular (vid. cuadro LV), que se manifiesta
más claramente durante los años anteriores y posteriores a la
Adhesión de España a la C.E.E., si bien desde el año 1970
(Acuerdo Preferencial) ya se detectaban signos positivos en
cuanto al aumento del valor y cantidades exportadas.
En el capítulo de las importaciones de flor cortada y
planta ornamental, la estadística revela una progresiva ero-
sión de la balanza comercial. En el año 1966 el valor de las
importaciones representaba el 37 por ciento de las exportacio-
nes, porcentaje que se incrementó a146 por ciento a partir del
Acuerdo Preferencial (1970), y que trás la Adhesión de
España (1986) alcanzó el 57 por ciento. Sin embargo aunque
se trata de cifras provisionales, en el año 1990 el valor de las
importaciones se aproximó al 90 por ciento del valor gene-
rado por las exportaciones.
Tomando como referencia el año 1986 y desglosando el
valor de las exportaciones españolas de flor cortada y planta
ornamental, obtenemos que los envíos de flor cortada repre-
sentaban el 55 por ciento del total; plantas vivas el 41 por
ciento; bulbos 3 por ciento y follaje 1 por ciento. Por otro
lado, del total importado el 76 por ciento correspondía a plan-
tas vivas; 16 por ciento a bulbos; 4 por ciento a follaje y el res-
tante 4 por ciento a flor cortada.
Los Países Bajos además de ser el principal suministrador
a España de flor cortada y especialmente de material vegetal
de base, es el principal receptor de nuestras exportaciones,
aunque un elevado porcentaje de las mismas son reexportadas
hacia otros países (vid. cuadros LVI y LVII), principalmente
tratándose de clavel. Es importante destacar que en los últi-
mos años el subsector de planta ornamental ha tenido un cre-
cimiento extraordinario. En este sentido numerosas regiones
españolas donde el sector de la floricultura ha entrado en un
claro proceso regresivo (Almería), debido a factores de índole
estructural y coyuntural (escasa tecnología, bajos precios), la

255
producción de planta ornamental, se ha convertido en una
alternativa viable para numerosos floricultores.

3.5.2. EI cultivo y la comercialización del clavel

En la medida que el sector de la floricultura fue asu-


miendo una postura más profesional, la producción de flores
en España comienza una lenta pero firme especialización
varietal. Así el clavel y posteriormente la rosa se convierten
en las principales variedades cultivadas y comercializadas en
España (vid. cuadro LVIII). Las provincias de Alicante,
Almería y Murcia que hasta el año 1973 apenas reunían el 12
por ciento de la superficie bajo plástico nacional y obtenían el
23 por ciento de la producción, en 1988 pasan a representar el
47 y 55 por ciento respectivamente. Sin embargo, en 1989 el
clavel cultivado en el Sureste peninsular sufre una grave rece-
sión. Mientras la superficie de cultivo desciende 8 puntos por-
centuales, la producción lo hace en 15 puntos porcentuales.
Esta merma importante de la capacidad productiva regio-
nal en el contexto nacional, y por extensión internacional, es
consecuencia directa de diversos. factores que sobre el sector
han incidido últimamente. Entre éstos cabe destacar la inade-
cuación de los canales comerciales, reducida capacidad de
control cualitativo sobre la producción, reducción de los bene-
ficios comerciales en función de los bajos precios obtenidos en
el mercado, debido a la competencia de otras zonas producto-
ras tanto nacionales (Cádiz) como internacionales (Colom-
bia), y desplazamiento de la demanda hacia otras variedades
florales consideradas más nobles (rosa).

3.5.3. Localización geográfica y logística comercial del clavel


en las provincias de Alicante, Almería y Murcia

Hasta los primeros años de la década de los setenta, el cul-


tivo de clavel en la provincia de Alicante era considerada una
actividad marginal, si bien en los últimos años es la principal

256
variedad de flor cortada presente en los invernaderos de la
provincia. La localización de las empresas productoras de flor
cortada y planta ornamental en Alicante obedece a grandes
rasgos, a modelos de comportamiento estrictamente comer-
cial, esto es proximidad a los grandes núcleos urbanos, empla-
zamiento en zonas de elevada renta, y garantía de un acceso
rápido del producto a los mercados consumidores, tanto
regionales como internacionales.
Este hecho que hasta el momento ha favorecido al Sureste
peninsular en general y a la provincia de Alicante en particu-
lar, demanda para mejorar su posición frente al Mercado
Unico Europeo, diversos reajustes estructurales, que incluyen
desde una renovada gestión de las explotaciones en su aspecto
más amplio, hasta la reconversión del sector exportador
mucho más acorde con los requisitos que el mercado europeo
demandará en corto espácio de tiempo.
La floricultura alicantina, como por extensión la española
en su vertiente industrial, es de reciente creación. Este hecho
si por un lado coloca al sector en franca desventaja frente a
potentes países competidores que, como Holanda además de
contar con una excelente infraestructura productiva posee
una red de distribución que controla un segmento muy impor-
tante del mercado mundial, por otro lado estimula los proce-
sos de incorporación tecnológica al sector, ante la imperiosa
necesidad de competir con calidad, variedad y precios en el
mercado internacional.
En la provincia de Alicante existen tres grandes zonas
productoras de flor cortada y especialmente de clavel: El Pilar
de la Horadada, Campo de Elche y Medio Vinalopó (vid. cua-
dro LIX). La mayor concentración se da en la comarca Meri-
dional que reune en 1988 el 70 por ciento de la superficie de
clavel en invernadero, destacando el municipio de El Pilar de
la Horadada con el 59 por ciento de la superficie y producción
de clavel provincial. Le sigue por orden de importancia
Novelda (Medio Vinalopó), donde es activa la presencia de
importantes sociedades empresariales cosechero-exportado-
ras, y por último Elche, en cuyo territorio conviven inexpresi-
vas explotaciones familiares, junto a grandes empresas.

257
En el año 1971 la superficie provincial de clavel represen-
taba tan sólo e12 por ciento del total nacional, mientras que la
producción alcanzaba el 1 por ciento. La introducción de los
plásticos como método de protección al cultivo floral a partir
dél año 1973, benefició sustancialmente al sector que a partir
de ese momento abandona progresivamente su fase marginal
para erigirse como alternativa a numerosas pequeñas explota-
ciones familiares.
En la provincia de Almería el cultivo de flores en general y
clavel en particular, ha experimentado en los últimos años una
drástica reducción. Mientras en el año 1983 la superficie de
cultivo en invernadero representaba el 30 por ciento del total
nacional, en 1989 ésta disminuye 5 puntos porcentuales
(Ministerio de Agricultura, 1990). Datos más recientes confir-
man la brusca disminución de la superficie de clavel en la pro-
vincia. En este sentido, mientras en 1989 se contabilizaban 422
hectáreas de invernadero dedicadas al cultivo de clavel (Minis-
terio de Agricultura,1990), en 1990 la superficie censada ape-
nas alcanza las 14 hectáreas (Delegación Provincial de Agri-
cultura, 1991). Estos datos corroboran la práctica desaparición
del clavel en Almería y por extensión el cultivo de flor cortada
(28 hectáreas). El cese de este sector además de representar un
grave retroceso en la investigación y desarrollo de nuevas y
modernas biotecnologías (cultivos en sustrato, nuevas varieda-
des), supone la pérdida de una importante fuente de ingresos a
la economía provincial y, por extensión, el deterioro del frágil
mercado laboral (puestos de trabajo directos e indirectos).
A partir de este acontecimiento es necesario reflexionar
sobre los factores que más directamente han incidido en el cese o
disminución de las actividades relacionadas con la producción de
flor cortada en la provincia de Almería, ya que éstos se reprodu-
cen globalmente en el sector hortícola. En este sentido existe una
constante preocupación manifestada tanto por los pequeños
agricultores como por los grandes empresarios, ante la acentuada
dependencia tecnológica externa, especialmente cuando se trata
de material vegetal de base (semillas, esquejes), equipamientos
(material de riego, estructuras y aplicaciones tecnológicas inter-
nas del invernadero) y servicios (transportes, casas comerciales).

258
Por otro lado es preocupante el progresivo deterioro de
algunos factores de producción, especialmente el agua que
tanta influencia tiene en la obtención de un producto de cali-
dad. Por último, la renovación tecnológica de los invernade-
ros depende en muchos casos tanto de las ayudas (créditos a
bajo interés), como de la consecución de elevadas rentabilida-
des vía precios en el mercado, lo que incide a que éstos sean
regulados en origen, de forma que el floricultor obtenga la
máxima información y pueda negociar en función de la evolu-
ción de los mismos.
En la provincia de Murcia el aumento de la actividad floral
y la potenciación del clavel como variedad comercial, se pro-
cesa a partir de los primeros años de la década de los ochenta,
cuando el plástico comienza a emplearse masivamente en las
explotaciones. Asimismo ha sido muy importante para la pos-
terior evolución del sector, la instalación en la provincia de
prestigiosas empresas cosechero-exportadoras de flores, espe-
cialmente de origén francés, por su efecto demostrativo hacia
otras explotaciones dedicadas a esta actividad productiva.
En el año 1989 la superficie de clavel en Murcia represen-
taba el 10 por ciento del total nacional, porcentaje éste infe-
rior al obtenido en 1986 (14 por ciento). Los factores que han
influido en esta importante merma, son a grandes rasgos muy
parecidos a los que afectan a la provincia de Almería y por
extensión a todo el sector de la floricultura especializado en la
variedad de clavel.
A tenor de los últimos Censos, se aprecia un ligero despla-
zamiento de la producción de flores en Murcia. Mientras en la
década de los setenta la superficie de producción se centraba
preferentemente en las comarcas del Valle del Guadalentín y
Campo de Cartagena, en las postrimerías de la década de los
ochenta además de estas dos comarcas, el cultivo de flores
comienza a extenderse sobre el Noroeste y Vega del Segura
(vid. cuadro LX)1e.

'B ARAGON, R.; MELGARES DE AGUILAR, J.; ROMERO, M.:


"Análisis del cultivo de clavel en Murcia" Revista Flor & Comcrcio n.° 4,
Roquetas de Mar, 1991, pp. 36-37.

259
3.5.4. La comercialización

La comercialización de flores en general y de clavel en


particular, se rige por normas que contemplan además de la
calidad del producto y la diversificación varietal de la oferta,
el nivel de renta de la población ó del mercado consumidor.
El clavel como cualquier variedad de flor, se caracteriza por-
que su oferta se dirige especialmente hacia aquellos países
donde existe una elevada renta per cápita, y en donde predo-
mina un sector que por sus elevados ingresos monetarios,
demanda artículos considerados "de lujo". En este sentido
son las sociedades pos-industriales las que absorven la mayor
parte de la producción mundial de flor cortada y por exten-
sión de clavel. En este sentido la exportación española de cla-
vel se destina en su mayor parte a los países de la Comunidad
Económica Europea (vid. cuadro LXI).
El año 1990 viene marcado por el descenso generalizado
de las exportaciones de clavel español, que por extensión tam-
bién ocurre en el sector tanto de las frutas como de las horta-
lizas. Aunque los descensos de los envíos de clavel se deben a
factores de marcado signo coyuntural, es evidente que esta
flor está perdiendo importantes cuotas de mercado, en benefi-
cio de otras variedades florales. La regresión que experimenta
el clavel se debe a la sincronización de dos sucesos comple-
mentarios. Un retroceso del crecimiento del consumo en rela-
ción a otras variedades de flores, y una caída vertiginosa de
sus precios19. Asimismo la disminución de la participación del
clavel en el consumo de flores responde a cambios en las pre-
ferencias de los consumidores, que en este momento acceden
más fácilmente a variedades consideradas más nobles, como
la rosa, iris, liatris.
Este aumento de la demanda por nuevas variedades de
flores, ha provocado en el sector productivo internacional
cambios significativos en la composición varietal de los culti-
vos, que progresivamente también comienzan a experimen-
tarse en España y especialmente en regiones productoras tra-

" ALDANONDO OCHOA, A. M.: "El consumo de clavel", Horticultura


n.° 68, Ediciones de Horticultura, S. L., Reus, 1991, pp. 54-71.

260
dicionales que, como Alicante, ya han iniciado una rápida
recomposición de su estructura varietal, alterando sustancial-
mente los parámetros por los cuales se regía el sector. El flori-
cultor se ha visto obligado a transformar el sistema cuantita-
tivo de producción por el cualitativo de venta, introduciendo
nuevas variedades que logran mejores precios en el mercado
(vid. cuadro LXII).
Estos cambios también se manifiestan de forma clara en la
evolución de la exportación española de flor cortada. Así, las
Islas Canarias, una de las regiones precursoras de la moderni-
zación del cultivo floral en España y pionera en la introduc-
ción de plásticos en la agricultura, hasta los primeros años de
la década de los setenta, una parte sustancial de la composi-
ción varietal de los envíos de flor cortada era el clavel (vid.
cuadro LXIII). Sin embargo en los últimos años, dada la ines-
tabilidad del mercado consumidor de clavel, progresivamente
los floricultores canarios (especialmente de aquellas empresas
de origen comunitario europeo que están instaladas en su
territorio) se han dedicado al cultivo y comercializ_ ación de
rosa.

261
cuADROi
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE HORTALIZAS
EN ESPAÑA (en miles de toneladas)

%de variación

Variedad 1970 1985 1989 1985/1970 1989/1970

Acelga ..................................... 62,7 83,0 87,9 32,4 40,2


Achicoria verde ..................... 0,5 3,5 1,3 700,0 260,0
Alcachofa ............................... 220,4 268,9 478,0 22,0 116,9
Ajo .......................................... 128,0 248,6 233,8 94,2 82,6
Apio ........................................ 7,8 41,0 68,5 425,6 778,2
Berenjena ............................... 50,3 122,2 126,7 142,9 151,8
Berza ....................................... 50,9 89,6 64,4 76,0 26,5
Borraja .................................... 5,4 3,1 12,8 -42,2 137,0
Calabaza y Calabacín............ 70,8 164,3 241,0 132,0 240,3
Cardo ...................................... 28,7 24,5 32,2 -14,6 12,1
Cebolla .................................... 889,7 1.248,8 995,6 40,3 11,9
Cebolleta ................................ 21,7 37,6 31,0 73,2 42,8
Col ........................................... 625,0 456,8 439,8 -26,9 -29,6
Coliflor .................................... 181,1 220,4 286,9 21,7 58,4
Champiñon ............................. 6,0 47,9 54,6 698,3 810,0
Endivia .................................... 2,5 5,5 5,7 120,0 128,0
Escarola .................................. 55,5 71,2 72,1 28,2 29,9
Espárrago ............................... 35,0 69,2 99,4 97,7 184,0
Espinaca ................................. 28,8 51,5 56,4 78,8 95,8
Fresa y Fresón ........................ 10,5 164,5 257,9 1.466,6 2.356,1
Guindilla ................................. 2,8 4,0 9,4 42,8 235,7
Guisante verde ....................... 62,2 55,2 62,5 -11,2 0,4
Haba verde ............................. 118,4 143,9 131,2 21,5 10,8
Judía verde ............................. 148,6 279,9 277,5 88,3 86,7
Lechuga .................................. 346,5 595,0 955,2 71,7 175,6
Melón ...................................... 607,8 845,7 916,1 39,1 50,7
Nabo ........................................ 7,0 22,1 21,8 215,7 211,4
Pepinillo .................................. 5,0 29,7 27,3 494,0 446,0
Pepino ..................................... 73,0 258,0. 318,6 253,4 336,4
Pimiento ................................. 394,5 670,6 795,4 69,9 101,6
Puerro ..................................... 19,6 56,2 71,5 186,7 264,7
Rábano ................................... 9,0 14,2 13,4 57,7 48,8
Remolacha de mesa .:............ 5,1 13,2 14,6 158,8 186,2
Sandía ..................................... 204,9 568,6 653,7 177,5 219,0
Tomate ..:................................. 1.808,7 2.429,0 2.963,7 34,2 63,8
Zan ahoria ............................... 34,5 161,3 244,9 367,5 609,8
Otras Hortalizas .................... 0,3 123,5 110,3 41.066,6 36.666,6
TOTAL .................................. 6329,0 9.692,2 11.180,3 53,1 76,7
Fuen[e: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadfstica Agraria.
Elaboracióa propia.

262
CUADROII
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE LA PRINCIPALES
HORTALIZAS CULTIVADAS EN INVERNADERO EN ESPAÑA
(en toneladas)

1974 1479 1984 1989 1989l1974


Berenjena ............................... 8.252 21.625 38.909 46.453 462,9
Calabacín ................................ 4.049 42.810 66.524 134.347 3.218,0
Judía verde ............................. 12.060 25.333 81.173 89.965 645,9
Melón ...................................... 44.098 252.223 124.921 267.757 507,1
Pepino ..................................... 67.817 160.978 174.420 250.732 269,7
Pimiento .................................. 48.752 146.600 306.314 462.154 847,9
Sandía ...................................... 89.699 248.576 293.805 317.638 254,1
Tomate ....................................110.449 562.845 542.536 685.346 520,5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboracibn propia.

263
CUADRO III
EVOLUCION PROVINCIAL DE LA SUPERFICIE DE TOMATE
BAJO ABRIGO PLASTICO (en hectáreas)

Provincia 14'73 1976 1979 1982 1985 1988 1989


Pontevedra ...................... 30 12 10 70 36 40 31
Lugo ................................. - - - 4 6 10 4
Orense ............................. - - 2 6 10 15
La Coruña ....................... - - - - 7 25 25
GALICIA ....................... 30 12 10 76 55 85 75
ASTURIAS .................... - - - - - 13 15
CANTABRIA ................ - - - - 4 10 10
Vizcaya ............................ - - 6 9 45 48 47
t^lava ............................... - - - - 1 2 4
Guiptízcoa ....................... - - - - - 12 13
PAIS VASCO ................ - - 6 9 46 62 64
NAVARRA ................... - - - - - - 28
Barcelona ........................ 19 30 30 60 40 78 94
Tarragona ........................ - 4 7 80 - 26 27
Lérida .............................. - - - - 1 2 3
Gerona ............................. - - - - - 30 20
CATALUÑA ................. 19 34 37 140 41 136 144
LA RIOJA ...................... - - - - - - 16
BALEARES ................... 2 30 30 60 40 171 187
MADRID ....................... - - - - 42 80 323
Alicante ........................... 6 476 260 90 150 140 132
Castellón .......................... 1.083 1.200 1.626 275 125 225 214
Valencia ........................... 31 110 262 700 733 915 800
C.VALENCIANA......... 1.120 1.786 2.148 1.065 1.008 1.280 1.146
MURCIA ........................ - 203 499 868 1.080 1.063 1.580
Almeria ........................... 500 2.200 5.908 3.300 2.400 2.410 3.685
Cádiz ................................ - 25 59 78 139 23 40
Granada ........................... 250 6 65 20 175 170 250
Málaga ............................. 70 140 1.160 940 880 760 710
Huelva ............................. - 6 10 15 5 20 30
Sevilla .............................. - - - - 20 40 50
ANDALUCIA ............... 820 2.377 7.202 4.353 3.619 3.423 3.765
Tenerife S.C .................... 18 13 20 80 55 156 213
Las Palmas ...................... 150 275 334 400 582 700 750
CANARIAS ................... 168 288 354 480 637 856 963
Avila ................................ - - - - - - 3
Burgos .............................. - - - - - - 3
León ................................. - - - - - - 5
Salamanca ....................... - - - - - - 2
Valladolid ........................ - - - - - - 5
CASTILLA-LEON ....... - - - - - - 18
ESPAÑA ......................... 2.159 4.710 10.462 7.226 6.716 7.231 8.334
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

264
CUADROIV
EVOLUCION DEL CULTIVO DE TOMATE EN ESPAÑA

Superficie Rendimiento Producción


Año
(x1000 ha) (kilos/ha.) (x1000 Tm.)
1930 ......................................... 23>9 29.300 702
1940 ......................................... 20,6 26.700 550
1945 ......................................... 23,4 23.300 545
1950 ......................................... 36,1 21.300 767
1955 ......................................... 42,7 19.600 838
1960 ......................................... 51,1 22.500 1.148
1965 ......................................... 54,5 24.400 1.330
1970 ......................................... 72,5 24.900 1.808
1971 ......................................... 71,8 25.800 1.854
1972 ......................................... 74,3 26.300 1.954
1973 ......................................... 72,7 27.900 2.029
1974 ......................................... 82,2 29.200 2.399
1975 ......................................... 81,3 30.600 2.488
1976 ......................................... 68,7 30.400 2.078 .
1977 ......................................... 73,1 32.300 2.358
1978 ......................................... 72,2 30.800 2.223
1979 ......................................... 63,5 35.200 2.204
1980 ......................................... 60,7 35.400 2.147
1981 ......................................... 59,6 36.200 2.159
1982 ......................................... 59,3 38.100 2.257
1983 ......................................... 59,6 39.400 2.349
1984 ......................................... 65,1 38.500 2.511
1985 ......................................... 60,6 40.000 2.429
1986 ......................................... 57,0 42.000 2.399
1987 ......................................... 56>1 43.600 2.447
1988 ......................................... 60,4 42.700 2.581
1989 ......................................... 66>0 44.860 2.964
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

265
CUADRO V
EVOLUCION Y DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION DE
TOMATE EN ESPAÑA, POR EPOCAS DE RECOLECCION

Tomate de otoño-invierno Tomate de verano


(1 octubre-31 mayo) (1 junio-30 septiembre)
Año
Superficie Producción Superficie Producción
(x1000 ha.) (x1000 Tm.) (x1000 ha.) (x1000 Tm.)
1965 .................................. 20,7 494,6 33,8 835,3
1970 .................................. 22,4 500,3 50,1 1.308,2
1971 .................................. 22,7 585,8 49,1 1.268,3
1972 .................................. 21,5 537,7 52,8 1.416,3
1973 .........................:........ 21,5 669,6 51,2 1.359,1
1974 .................................. 20,9 694,2 61,4 1.704,8
1975 .................................. 20,5 740,8 60,8 1.747,3
1976 .................................. 21,7 827,5 46,5 1.250,4
1977 .................................. 24,9 908,3 48,2 1.451,1
1978 .................................. 22,7 901,2 49,5 1.321,8
1979 .................................. 21,5 920,2 42,0 1.283,9
1980 .................................. 20,0 905,3 40,7 1.242,0
1981 .................................. 18,0 919,1 41,7 1.239,9
1982 .................................. 16,1 901,3 43,2 1.355,7
1983 .................................. 16,2 931,8 43,4 1.417,0
1984 .................................. 16,8 928,2 48,2 1.582,0
1985 .................................. 16,2 883,2 44,5 1.545,8
1986 .................................. 15,5 1.037,6 41,6 1.362,0
1987 .................................. 16,0 995,8 40,2 1.451,4
1988 .................................. 17,9 1.113,6 42,5 1.467,8
1989 .................................. 18,6 1.245,6 47,4 1.718,1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria
Elaboración propia.

266
CUADRO VI
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE TOMATE, POR
SISTEMA DE CULTIVO Y EPOCA DE RECOLECCION.
AÑO 1989 (en toneladas)

Provincia Secano Aire libre Protegido Otoño Inviemo Verano


Valencia ................... - 77.530 53.600 3.030 2.100 126.000
B arcelona ................. 1.045 33.394 6.871 420 1.148 39.742
Castellón .................. 4.736 51.947 12.626 5.950 - 63.359
Granada ................... - 58.305 21.250 1.050 21.250 57.255
Málaga ...................... - 54.760 46.150 8.200 37.800 54.910
ESPAÑA ................. 44.988 2.233.415 685.346 765.052 480.601 1.718.110
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria
Elaboración propia

CUADRO VII
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE TOMATE
DE INVIERNO ( en toneladas)

Provincia 19T3 1976 1979 1982 1985 1989


Barcelona.......... 437 600 940 1.000 2.400 1.148
Alicante ............. 9.384 17.041 9.000 7.498 12.256 20.000
Murcia ............... 13.309 18.423 65.080 109.160 58.013 127.950
Badajoz .............. 400 - - -
Valencia ............ 4.830 6.470 10.489 3.187 2.100 2.100
Almería ............. 220.049 296.892 250.442 210.000 124.618 176.292
Granada ............ 9.985 6.180 3.287 1.500 2.100 21.250
Mála^a ............... 9.000 12.079 27.104 31.027 39.000 37.800
Cádiz .................. 12.370 15.900 14.280 13.620 36.289 38.178
Huelva ............... 560 120 - - 350 530
Las Palmas........ 99.650 90.365 103.220 91.879
S.C. Tenerife..... 36.460 38.512 41.736 41.207 44.800 49.577
Baleares ............. - - 3.000 1.527 1.803 1.018
Tarragona.......... - - 120 500 3.400 1.906
Vizcaya .............. - - - 145
Sevilla ................ 2.400 4.000
ESPAÑA .......... 416.434 502.582 528.698 512.250 329.525 480.601
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

267
CUADRO VIII
EVOLUCION DE LOS INTERCAMBIOS HORTICOLAS
DE ESPAÑA (en miles de toneladas)

1985 1987 1988 1990


Variedad
(1) (2) cl) c2) cl) í2) (^1 c2)
Ajos .................... 0,6 - 4,3 0,3 8,7 0,1 5,9 2,3
Berenjena.......... 12,4. - 11,4_ - 13,0 - 13,7 0,1
Calabacín .......... 45,6 - 58,3 - 71,0 - 62,0 0,1
Cebolla .............. 287,6 0,8 286,0 3,1 281,1 28,1 187,9 47,0
Endivia .............. - - - 1,1 - 1,4 - 4,5
Judías ................. 21,7 - 28,3 0,2 24,3 2,6 19,8 7,4
Lechuga ............. 37,5 - 79,5 0,1 106,7 0,7 113,9 6,0
Patatas ............... 79,9 49,5 120,6 357,9 118,7 439,8 98,4 317,4
Pimiento............ 175,6 - 240,8 0,3 221,3 - 158,3 0,9
Tomate .............. 396,0 0,5 397,4 0,8 402,5 3,1 317,9 12,8
Zanahoria.......... 38,2 - 40,7 0,1 53,9 0,8 28,5 3,0
TOTAL ............. 1312,8 51,2 1S13,0 365,7 1543,7 489,0 L247,5 428,5
Fuente: Direccibn General de Aduanas.
Federacibn de Asociaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).
Elaboración propia.
Obs.: (1) Exportaciones españolas.
(2) Importaciones españolas.

268
CUADROIX
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE
DE INVIERNO (en toneladas)

Año Península Variación Canarias Variación


1968 .................................. 67.535 100,0 151.444 100,0
1969 .................................. 59.553 88,1 133.565 88,1
1970 .................................. 64.905 108,9 111.000 83,1
1971 .................................. 77.816 119,8 121.135 109,1
1972 .................................. 80.809 103,8 125.835 103,8
1973 .................................. 62.481 77,3 114.036 90,6
1974 .................................. 58.553 93,7 108.447 95,0
1975 .................................. 83.022 141,7 114.131 105,2
1976 .................................. 112.353 135,3 91.824 80,4
1977 .................................. 76.299 67,9 122.363 133,2
1978 .................................. 117.354 153,8 133.944 109,4
1979 .................................. 134.667 114,7 154.305 115,2
1980 .................................. 139.175 103,3 128.986 83,5
1981 (^) ............................ 232.898 167,3 69.675 54,0
1982 .................................. 155.279 66,6 164.837 236,5
1983 .................................. 141.617 91,2 147.775 89,6
1984 .................................. 158.388 111,8 173.258 117,2
1985 .................................. 154.457 97,5 195.919 113,0
1986 .................................. 179.594 116,2 184.230 . 94,0
1987 .................................. 172.778 96,2 178.027 96,6
1988 .................................. 187.291 108,3 180.837 101,5
1989 .................................. 112.573 60,3 184.398 102,8
1991 .................................. 125.465 111,4 199.590 108,2
Fuente: Dirección General de Aduanas.
S.O.I.V.R.E.
Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.
Obs.: (f) A partir de este año aparece en las estadísticas además del tomate de invierno y
verano, también el tomate de otoño.

269
CUADRO X
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE TOMATE EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Superficie Producción
Supert'icie total Producción total protegida Protegida
Año
(hectáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)

1969/70 ................. 2.720 74.830


1971 ..................... 4.100 123.590
1972 ..................... 3.014 102.052
1973 ..................... 3.025 105.897 6 210
1974 ..................... 3.063 120.130 6 214
1975 ..................... 2.817 121.677 230 8.234
1976 ..................... 2.761 116.878 47 17.041
1977 ..................... 2.708 95.547 257 8.995
19^8 ..................... 1.437 79.918 254 9.398
1979 ............:........ 1.670 77.020 260 8.996
1980 ..................... 1.832 90.294 125 11.250
1981 ..................... 2.050 109.105 143 12.155
1982 ..................... 2.011 93.537 90 6.516
1983 ..................... 1.843 97.037 128 15.360
1984 ..................... 1.713 95.019 103 13.627
1985 ..................... 1.771 102.858 150 21.750
1986 ..................... 1.684 119.030 i25 18.125
1987 ..................... 1.623 101.932 138 20.010
1988 ..................... 1.661 118.418 140 20.311
1989 ..................... 1.567 110.002 132 14.784
% de variación 1989/1973 3,8 6.940,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Sindicato Provincial de Frutos.
Consellerfa d'Agricultura i Pesca.Generalitat Valenciana.
Elaboración propia.

27^
CUADRO XI
PRIlVCIPALES COMARCAS Y MUNICIPIOS PRODUCTORES
DE TOMATE BAJO ABRIGO PLASTICO EN LA PROVINCIA
DE ALICANTE. AÑO 1988

Comarca Super6cie Producción Rendimiento


(hectáreas) (toneladas) (TmJha.)
VINALOPO ........................... 0,5 60 120,0
CENTRAL ............................. 67,7 10.835 160,0
-Alicante ............................... 33,2 5.088 153,2
-Muchamiel .......................... 27,8 4.448 160,0
MERIDIONAL .............:....... 59,6 9.415 157,9
-Elche .................................... 49,5 8.290 167,4
-Pilar Horadada ................... 8,2 ^ 849 103,5
TOTAL ................................... 128,0 20.3ll L58,6
Fuente: Consellería d'Agricultura i Pesca.
Elaboración propia.

271
CUADRO XII
COSTOS ESTIMATNOS DE UNA HECTAREA DE CULTIVO
DE TOMATE AL AIRE LIBRE Y EN INVERNADERO
EN LA PROVIIVCIA DE ALICANTE. AÑO 1986
(Costos mínimos por bulto de tomate de 6 kilogramos)

Cultivo Tomate al aire libre . Tomate en invemadero


Materias primas ................... 855.000/935.000 (2) l.loo.ooon.zso.ooo (2>
Maquinaria agrícola............ 200.000/225.000 (2) 120.000/150.000 (2)
Mano de obra ....................... l.lso.ooon.2lo.000 (2) 1.3so.ooo/l.a7s.ooo (2)
Gastos generales .................. 22s.ooo/2so.ooo (2> 600.ooo/7so.ooo (2)
Total gastos cultivo ............. 2.430.000/2.620.000 (3) 3.170.000/3.625.000 (3)
Producción estimada........... 90.000/110.000 (4) 120.000/140.000 (4)
Gastos de cultivo por
bulto de 6kg./neto............ 162/143 pesetas 155/158 pesetas
Comercialización
Materiales ............................. 40/45 ptas. bulto 40/45 ptas. bulto
Mano de obra ....................... 39/44 ptas. bulto 39/44 ptas. bulto
Transporte ............................ 5/6 ptas. bulto 5/6 ptas. bulto
Gastos generales .................. 10/12 ptas. bulto 10/12 ptas. bulto
Gastos de comercialización
por bulto de 6 kg./neto........ 94/107 pesetas 94/107 pesetas
TOTAL bulto posición
F.O.B. (1) .......................... 237/269 = 253 ptas. 250/265 = 258 ptas.
Fuente: lnstituto Nacional de Fomento a la Exportación (LN.F.E.).
Obs.: (1) Abreviatura de "Free on board".
(2) pesetas(3) pesetas/hectárea (4) kilogramos/hectárea.

^7^
CUADRO XIII
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE
^ DE ALICANTE POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

raís 19ss-s6 1960-61 1971-n 1981-82 lvss-86 1987-88


Alemania R.F ............. 555 7.750 9.620 23.808 17.794 18.914
Reino Unido ............... 9.733 25.633. 17.440 14.837 14.740 14.831
Francia ........................ 466 1.564 6.202 20.147 10.545 8.237
Holanda ...................... 68 218 1.104 14.841 2.793 3.664
Bélgica .:..:.::................. 62 - - 499 102 160
Dinamarca .................. 8 312 278 638 918 905.
Italia ..:.:..:..' ................. - 268 1.059 487 830 2.151
Irlanda ......................... - - 26 52 - 172
TOTAL CEE ............. 10.892 35.745 35.729 75.309 47.722 49.034
E.E.U.U ...................... - 369 - - - -
Canadá ........................ 6 161 68 - - -
Suiza ............................ 509 2.360 2.919 4.286 2.229 1.089
Suecia .......................... 200 2.391 2.751 4.255 3.718 2.943
Finlandia ..................... 31 236 334 3.102 2.058 2.614
Noruega ...................... 57 507 501 1.372 515 1.154
Austria ........................ - 13 12 544 1.136 1.638
TOTAL ....................... ll.695 41782 42.314 88.868 57.378 58A72
Fuente: Sindicato Nacional de Fru[os y Productos Hortícolas.
Ministerio de Comercio. Subdelegación de Alicante.
S.O.I.V.R.E.
Elaboración propia.

273
CUADRO XIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE TOMATE EN LA PROVINCIA DE MURCIA

Superficie Producción
Año Superficie total Producción total Protegida Protégida
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70........ 3.825 84.950
1971 ............. 4.959 112.232
1972 ............. 4.688 101.298
1973 ............. 5.101 123.591
1974 ............. 5.081 125.131 98 11.270
1975 ............. 5.495 160.961 129 18.060
1976 ............. 6.116 185.812 203 28.420
1977 ............. 6.068 198.756 238 30.940
1978 ............. 6.476 214.687 306 36.720
1979 ............. 5.594 207.538 499 59.880
1980 ............. 5.317 196.669 499 59.880
1981 ............. 5.522 260.702 738 88.560
1982 ............. 4.822 263.545 868 104.160
1983 ............. 5.199 295.675 933 111.960
1984 ............: 5.717 281.234 973 116.760
1985 ............. 4.905 263.474 1.080 129.600
1986 ............. 5.489 336.299 1.133 135.960
1987 ............. 5.407 362.824 1.240 154.851
1988 ............. 5.799 392.979 1.063 137.655
1989 ............. 5.487 404.382 ' 1.580 204.610
% de variación 1989/1974 223,1 1.715,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria
Consejería de Agricultura, Ganaderia y Pesca de Murcia
Elaboración propia

274
CUADRO XV
EVOLUC[ON DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL DE TOMATE
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE MURCIA.
EN HECTAREAS

Municipio 1984 1985 1986 1987 1988 1989


Abanilla ................... 0,5 1 1 - - -
Abarán ..................... 1 1 1,5 1,5 2 2
Aguilas ..................... 267 280 310 302 365 365
Alhama .................... 2 5 - 1 5 5
Cartagena ................ 5 8 5 6 13 15
Cehegin .................... 1 - - - - -
Cieza .....................:.. - 1 1 2 2,5 2
Fortuna .................... - 2 - - 5 5
Fuente Alamo......... - 2 1 4 5 6
Librilla ..................... - - - 4 - 0,1
Lorca ........................ 150 150 150 230 200 400
Mazarrón ................. 490 560 570 640 737 737
Murcia ...................... 15 - 57 14 9 8
Pto. Lumbreras....... 10 5 5 2 2 2
San Javier ................ 2 2 9 10 14 14
S.Pedro Pinatar....... - 11 2 2 4 3
Torre Pacheco......... 20 15 15 15 10 5
Totana ...................... 9 3 6 6 10 11
TOTAL .................... 9T?,5 L079 L133,5 L239,5 1.383,5 1.580,1
Fuente: Consejeda de Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia
Elaboración propia

275
CUADRO XVI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE
DE INVIERNO DE MURCIA POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 1978-79 1980-51 1984-85 1986-87 1987-88 1989-90

Alemania R.F....... 14.601 17.750 21.336 30.766 36.049 23.530


Bélgica ................... 24 64 97 942 500 159
Dinamarca............ 774 691 867 1.945 1.176 1.320
Francia .................. 40.810 35.935 24.273 27.777 24.063 26.392
Holanda ................ 377 1.238 6.062 9.197 12.795 7.516
Italia ...................... 3.650 2.008 2.168 1.894 2.808 3.033
Irlanda ................... - - 230 4 124 553
Reino Unido......... 9.159 15.106 13.955 19.237 20.770 20.389
TOTAL CEE ....... 69.395 72599 68.988 9L762 98.285 82.892
Polonia .................. 36 - - - - -
Austria .................. 70 630 1.459 1.898 1.640 1.215
Suiza ...................... 3.444 3.296 4.819 6.613 7.908 4.307
Suecia .................... 1.227 1.600 791 2.430 3.243 2.659
Finlandia ............... 526 442 376 706 603 463
Noruega ................ 774 1.093 1.103 2.253 1.431 848
Otros ...................... 17 - 36 - - -
TOTAL ................. 75.489 79.660 77572 105.662 113.ll0 92.384
Fuente: S.O.I.V.R.E.
Con^ejería de Economía, Industria y Comercio de Murcia.
Elaboracibn propia.

276
CUADRO XVII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
TOMATE EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

Superficie Producción
Año Super6cie total Producción total Prote gida P ro t egid a
( hectáreas ) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)
1969/70 ............. 2.940 43.656
1971 ................... 6.700 183.500
1972 ................... 6.665 182.772
1973 ................... 6.791 270.349 500 25.000
1974 ................... 7.572 310.177 948 52.140
1975 ................... 7.404 332.160 1.800 108.000
1976 ................... 8.472 414.240 2.200 132.000
1977 ................... 8.644 405.760 3.000 180.000
1978 ................... 8.834 413.360 3.000 180.000
1979 ................... 8.508 434.848 2.487 330.848
1980 ................... 8.078 439.346 2.700 189.270
1981 ................... 6.100 343.769 3.300 231.000
1982 ................... 5.800 351.624 3.300 251.622
1983 ................... 5.450 334.999 2.540 218.597
1984 ................... 4.960 318.849 2.362 220.450
1985 ................... 4.809 268.740 2.400 136.246.
1986 ................... 4.490 354.438 2.290 200.439
1987 ................... 4.210 250.998 2.010 121.197
1988 ................... 4.610 288.477 2.410 134.478
1989 ................... 5.133 353.341 2.685 207.660
% de variación 1989/1973 30,6 730,6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadfstica Agraria.
Consejería de Agricultura de Almería.
Elaboración propia.

2^^
CUADRO XVIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO DE TOMATE
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE ALMERIA.
EN HECTAREAS
% Variación
Municipio 1979 1984 198M1979

Pulpi .............................................. - 20 -
Cuevas de Almanzora ................. 5,8 39 572,4
BAJO ALMANZORA .............. 5,8 59 917,2
Almería ......................................... 256,3 380 48,2
Níjar .............................................. 181,0 230 27,0
NIJAR Y BAJO ANDARAX.. 437,3 610 39,4
El Ejido ......................................... 943,7 425 -54,9
Roquetas de Mar ......................... 484,3 571 17,9
Vicar .............................................. 339,3 404 19,0
La Mojonera ................................. 105,3 210 99,4
Adra .............................................. 91,1 60 -34,1
Berja .............................................. 79,1 . 18 -77,2
Dalías ............................................ - 5 -
CAMPO DE DALIAS ............... 2.042,8 1.693 -17,1
TOTAL PROVINCIAL............ 2.485,9 2.3G2 -4,9
Fuente: Ministerio de Agricultura, /nventario Agronómico de los Cultivos ForZados en !a
provincia de Almería, 1981.

^7ó
CUADRO XIX
EVOLUCION DE LOS COSTOS DE INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA Y PRECIOS PERCIBIDOS POR EL PRODUCTO
EN LOS INVERNADEROS DE ALMERIA

COSTOS POR HECTAREA


Concepto 1979 1990 1979=100
Semillas ....................................... 165.000 300.000 181,8
Mano de obra (750x900 ptas.) .. 270.000 350.000 129,6
Agua ............................................ 675.000 ^ 1.800.000 266,6
Contribución y S. Social............ 23.000 60.000 260>8
Conservación invernaderos ...... 50.000 100.000 200,0
Amortización invernadero........ 15.000 45.000 300,0
Reparación de plásticos ............ 150.000 410.000 273,3
Amortización de riego ............... 200.000 275.000 137,5
Conservación sistema de riego. 40.000 80.000 200,0
Gastos generales ........................ 15.000 25.000 166,6
TOTAL ....................................... 150.000 250.000 166,6
1.753.000 3.695.000 210,7

Precios medios de tas


hortalizas por kilogramo
1979 1990 1979=100

Tomates ....................................... 26 66 253,8


Melón .......................................... 20 55 275,0
Sandía .......................................... 20 55 275,0
Pepino ......................................... 28 55 196,4
Fuente: Revista Horticultura n.° 69, 1991, pp.62-64.

279
CUADRO XX
EVOLUCION DE LOS PRECIOS PAGADOS Y,PERCIBIDOS
POR LOS AGRICULTORES

Concepto 1976 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986
Fertilizantes ................. 100,0 149,9 182,8 238,6 269,4 293,2 328,2 348,7 370,8
Semillas y plantones... 100,0 140,6 163,1 186,2 212,7 239,4 279,1 296,1 308,2
Mecanización .............. 100,0 162,5 251,2 322,3 354,9 407,3 451,3 493,6 493,8
Agua y electricidad .... 100,0 145,6 178,4 261,9 307,3 335,7 371,6 424,5 469,7
Indice General............ 100,0 146,6 174,6 206,9 228,1 264,0 296,7 313,0 326,3
Precios
Percibidos
Productos agrícolas.... 100,0 154,6 160,5 180,1 212,4 233,9 248,7 251,2 291,3
Hortalizas .................... 100,0 138,4 156,0 190,9 212,0 220,2 247,2 229,1 279,2
Indice General............ 100,0 152,1 156,8 176,8 204,9 223,8 245,4 254,8 281,3
Fuente: Ministerio de Agricultura, Secretaria General Técnica.
Cuentas del Sector Agrario, n.° 12, 1987.

CUADRO XXI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE
DE LA PROVINCIA DE ALMERIA

Campaña Toneladas
1975 ................................................................. 531
1978-79 ........................................................... 17.826
1979-80 ........................................................... 29.218
1980-81 ........................................................... 24.660
1981-82 ........................................................... 23.821
1982-83 ........................................................... 25.863
1983-84 ........................................................... 25.885
1984-85 ........................................................... 24.634
1985-86 ........................................................... 29.414
1986-87 ........................................................... ^ 31.355
1987-88 ........................................................... 39.775
1988-89 ........................................................... 45.947
Fuente: Sindicato Provincial de Frutos y Productos Hortícolas.
S.O.I. V.R.E.
Elaboración propia.

^óo
CUADRO XXII
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE TOMATE DE
ALMERIA POR PAIS DE DESTIlVO. EN TONELADAS

País 197&79 1980-81 1984-85 1986-87 1987-88


Alemania R.F .................... 3.473 4.387 4.296 8.308 8.818
Bélgica ................................ - 160 75 169 671
Dinamarca .......................... 64 144 22 23 121
Francia ................................ 10.047 14.451 12.146 13.407 15.980
Holanda .............................. 142 667 3.315 2.477 5.582
Italia .................................... 418 412 1.345 2.039 2.368
Irlanda ................................ - - 31 38 111
Portugal .............................. - - - - 9
Reino Unido ...................... 480 3.266 2.023 3.624 4.133
TOTAL CEE ..................... 14.624 23.487 23.253 30.085 37.773
Austria ................................ - 21 325 128 236
Suiza .................................... ' 2.717 864 550 549 1.037
Suecia .................................. 129 88 231 380 118
Finlandia ............................ 16 81 268 161 444
Noruega .............................. 109 119 18 52 167
Otros ................................... 3.433 1.173 1.392 1.270 2.002
TOTAL .............................. 17.826 24.660 24.645 31.355 39.775
Fuente: S.O.I.V.R.E.
Elaboración propia

281
CUADRO XXIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE PIlVIIENTO EN ESPAÑA

Superficie Producción
Supedicie total Producción total protegida Protegida
Año
(hectáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)

1969/70 .......................... 22.265 372.056


1971 ...:........................... 23.368 386.258
1972 ............................... 27.712 439.848
1973 ............................... 31.196 544.532 2.158 60.014
1974 ............................... 27.761 456.835 1.756 48.752
1975 ............................... 27.732 460.040 1.829 54.859
1976 ............................... 29.671 419.959 2.411 84.195
1977 ............................... 28.836 480.891 2.558 92.316
1978 ............................... 29.031 ^ 522.397 3.481 126.879
1979 ............................... 28.642 538.320 3.840 146.600
1980 ............................... 26.923 551.362 4.434 178.650
1981 ............................... 26.711 549.803 4.757 191.669
1982 ............................... 27.568 579.428 5.813 223.341
1983 ............................... 25.666 601.708 5.514 254.157
1984 ............................... 27.360 635.058 6.815 306.314
1985 ............................... 26.284 670.552 8.012 344.139
1986 ............................... 27.163 692.795 8.453 354.865
1987 ............................... 27.113 700.183 8.962 386.728
1988 ............................... 25.367 724.159 7.987 411.450
1989 ............................... 27.446 795.418 9.085 462.154
% de variación 1989/1973 46,0 670,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

2ó2
CUADRO XXIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
PIMIENTO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Superficie Producción
Año Superficie total Producción total
protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70 .................. 270 5.805
1971 ....................... 311 6.364
1972 ....................... 354 7.223
1973 ....................... 486 8.446 203 3.959
1974 ....................... 490 10.197 205 4.367
1975 ....................... 490 8.671 241 5.133
1976 ....................... 636 12.614 511 10.884
1977 ....................... 685 12.884 508 10.465
1978 ....................... 714 13.104 537 10.901
1979 ....................... 745 14.020 565 11.696
1980 ....................... 739 14.888 570 12.540
1981 ....................... 770 14.990 594 13.068
1982 ....................... 603 11.543 420 8.988
1983 ....................... 616 15.023 453 12.231
1984 ....................... 802 16.622 586 13.478
1985 ....................... 798 19.312 580 15.660
1986 ....................... 868 24.972 634 20.288
1987 ....................... 858 24.756 630 20.160
1988 ....................... 854 36.928 625 31.250
1989 ....................... 876 41.229 640 34.560
% de variación 1989/1973 388,1 772,9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

283
CUADRO XXV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE PIMIENTO EN LA PROVINCIA DE MURCIA

Super6cie Producción
Año Supe^cie total Producción total protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70 ................ 670 11.390
1971 ..................... 831 14.958
1972 ..................... 507 10.140
1973 ..................... 559 11.180 ^
1974 ..................... 664 14.990 38 2.470
1975 ..................... 730 21.100 130 9.100
1976 ..................... 769 25.630 205 14.350
1977 ..................... 577 23.540 240 16.800
1978 ..................... 553 25.710 293 20.510
1979 ..................... 644 30.830 359 25.130
1980 ..................... 536 42.220 450 40.500
1981 ..................... 966 51.450 459 41.310
1982 ..................... 883 51.260 480 43.200
1983 ..................... 996 59.610 567 51.030
1984 ..................... 1.154 77.540 778 70.020
1985 ..................... 1.360 112.880 1.224 110.160
1986 ..................... 1.592 99.399 1.147 86.024
1987 ..................... 1.527 109.151 1.056 95.040
1988 ..................... 1.571 109.284 1.086 92.310
1989 ..................... 1:540 112.860 1.179 100.215
% de variaciótt 1989/1974 652,9 3.957,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

284
CUADRO XXVI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL DE PIMIENTO
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE MURCIA.
EN HECTAREAS

Municipio 1984 1985 1986 1987 1988 1989


Abanilla .................................. - - 1 - - -
Abarán .................................... - - 1 1 1 1
Aguilas .................................... - - 9 10 11 15
Alhama ................................... - - - - 5 5
Aledo ....................................... - - 1 1 - -
Cartagena .................:.............. - - 40 35 47 50
Fortuna ................................... - - 1 2 1 1
Fuente Alamo ........................ - - 10 10 12 14
Librilla ..................................... - - - - - 0,1
Mazarrón ................................ - - 78 40 40 40
Murcia ..................................... 185 251 174 26 28 96
Molina de Segura ................... - - 11 10 10 -
Pto. Lumbreras ...................... - - 2 1 1 2
San Javier ................................ 250 275 270 340 330 345
S.Pedro Pinatar ...................... 24 110 1d0 110 110 110
Torre Pacheco ........................ 200 450 440 470 490 500
Otros municipios ...................: 119 - - 137 - - - -
TOTAL ................................... 778 L223 L148 1.056 1.086 L180
Fuente: Consejeda de Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia.
Elaboración propia.

^ós
CUADRO XXVII
EVOLUCION DEL VALOR DE LA PRODUCCION NORTICOLA
EN LA PROVIIVCIA DE ALMERIA. EN MILLONES DE PESETAS

^5 ^ ^ ^ % Variatión
Variedad
1990//975
Tomate ............................. 3.653,7 7.908,4 12.093,3 13.061,7 257,4
Judía verde ...................... 1.259;3 2.880,0 7.760,0 5.817,3 361,9
Pimiento .......................... 1.160,1 4.320,0 8.162,0 27.081,6 2.234,4
Pepino .............................. 414.,7 1.597,8 4.088,2 5.457,5 1.216,0
Berenjena ........................ 372,0 546,2 1.800,0 3.958,6 964,1
Calabacín ......................... . 178,5 722,0 2.580,0 7.123,2 3.890,5
Melón ............................... 408,4 1.452,0 3.102,0 5.400,7 1.222,4
Sandía .............................. 753,7 2.176,0 4.025,0 7.495,6 894,5
Otras ................................
hortalizas ......................... 780,5 1.513,3 1.368,0 2.797,5 258,4
TOTAL PRO.
AGRICOLA ............... 12.710,8 30.960,7 62.893,9 92597,2 628.4
Fuente: Ministerio de Agricultura. Delegación Provincial de Almería.
Consejeda de Agricultura. Junta de Andalucía.
Elaboración propia.

286
CUADRO XXVIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
PIMIENTO EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

Superficie Producción
Superficie total Producción total
Año Protegida Protegida
(hect á reas) (tone l a d as)
(hectáreas) (toneladas)
1969/70............ 640 7.488
1971 ................. 1.700 20.400
1972 ................. 1.619 19.574
1973 ................. 2.464 57.312 1.080 32.400
1974 ................. 2.574 47.070 846 21.150
1975 ................. 2.849 52.735 1.000 25.000
1976 ................. 2.975 77.500 1.200 42.000
1977 ................. 3.110 78.850 1.110 38.850
1978 ................. 3.189 90.780 1.800 63.000
1979 ................. 3.515 100.300 2.000 70.000
1980 ................. 3.800 108.040 2.500 87.500
1981 ................. 4.000 119.980 2.700 94.500
1982 ................. 4.500 135.020 3.800 123.120
1983 ................. 5.000 174.998 3.500 144.998
1984 ................. 6.000 210.000 4.500 180.000
1985 ................. 5.700 185.498 5.100 170.493
1986 ................. 6.300 219.998 5.500 195.998
1987 ................. 7.000 244.998 6.200 217.273
1988 ................. 6.000 269.600 5.200 239.200
1989 ................. 7.241 317.178 6.278 282.510
% de variación 1989/1973 453,4 771,9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Consejerfa de Agricultura de Almer(a.
Elaboración propia.

zó^
CUADRO XXIX
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO DE PIMIENTO
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE ALMERIA. EN
HECTAREAS

% Variación
Municipio 1979 1984
198M1979

Pulpi ............................................ 6
Cuevas de Almanzora ............... 0,6
BAJO ALMANZORA ............ 0,6 6
Almería ....................................... 38,1 45 18,1
Níj ar ............................................. 16,1 95 490,0
NIJAR Y BAJO ANDARAX 54,2 140 158,3
El Ejido ....................................... 815,2 3.317 306,8
Roquetas de Mar ....................... 301,0 450 49,5
V i c a r ............................................ 158,7 643 305,1
La Mojonera ............................... 105,7 380 259,5
Adra ............................................ 151,3 305 101,5
B e r j a ............................................ 69,5 41 -41,0
Dalías .......................................... 60
CAMPO DE DALIAS ............. 1.601,4 5.342 233,5
TOTAL PROVINCIAL .......... L656,2 5.488 222,.5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Inventario Agronómico de los Cultivos Forzados en [a
provincia de Almería, 1981.

2óó
CUADRO XXX
ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE PIMIENTOS,
EN TONELADAS

Año Península Canarias Total


1970 ...................................... 2.373 226 2.599
1971 ...................................... 1.492 562 2.054
1972 ...................................... 1.881 592 2.473
1973 ...................................... 3.195 801 3.996
1974 ...................................... 2.956 945 3.901
1975 ...................................... 5.266 2.154 7.420
1976 ...................................... 6.200 3.299 9.499
1977 ...................................... 11.815 4.582 16.397
1978 ...................................... 19.563 8.486 28.049
1979 ...................................... 25.897 12.822 38.719
1980 ...................................... 43.274 12.346 55.620
1981 ...................................... 57.644 17.158 74.802
1982 ...................................... 74.740 22.579 97.319
1983 ...................................... 98.075 14.340 112.415
1984 ...................................... 107.196 18.857 126.053
1985 .......:.............................. 155.504 19.914 175.418
1986 .:.:.................................. 173.770 20.794 194.564
1987 ...................................... 222.802 18.046 240.848
1988 ...................................... 206.353 14.312 220.665
1989 ...................................... 215.867 9.012 224.879
1990 ...................................... 165.981 5.150 171.131
1991 ...................................... 199.438 4.202 203.640
1992 ...................................... 241.371
Fuente: Dirección General de Aduanas.
Federación Española de Asociaciones de Productores de Frutas y Hortalizas
(F"EPEX).
Elaboración propia.

289
CUADRO XXXI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE PIMIENTOS DE
ESPAÑA POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1970 1975 1980 1985 1990 1991


Alemania R.F.......... 1.028 343 14.415 54.218 58.203 76.465
Bélgica ...................... 50 ^ 9 81 2.723 1.438 2.137
Dinamarca ............... 29 4 76 1.833 1.258 1.190
Francia ...................... 925 4.762 19.207 50.964 44.017 44.357
Holanda .................... 87 1.464 10.005 29.905 16.647 25.493
Italia .......................... - - 145 8.696 8.271 15.251
Irlanda ...................... - - - 136 80 122
Portugal .................... - 1 - 7 297 499
Reino Unido............ 30 699 5.341 15.543 14.093 17.171
Otros países ............. 449 138 6.343 18.920 15.696 20.955
Total CEE ................ 2.149 7.282 49.270 164.025 144.304 182.685
TOTAL .................... 2598 7.420 55.613 182.945 160.000 203.640
Fuente: Dirección General de Aduanas.
Elaboración propia.

290
CUADRO XXXII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE PEPII^TO
EN ESPAÑA

Supe^cie Producción
Superficie total Producción total
Año Protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas)
(hectáreas) (toneladas)
1964/65 ............... 3.724 75.683 150 12.000
1965/66 ............... 3.716 71.476 150 12.000
1969/70 ............... 4.211 82.104 300 16.000
1971 ..................... 3.639 84.479 293 24.671
1972 ..................... 2.978 88.039 293 24.671
1973 ..................... 4.383 113.419 476 32.801
1974 ..................... 5.027 154.070 895 67.817
1975 ..................... 5.246 175.982 1.391 102.028
1976 ..................... 5.098 186.347 1.546 116.142
1977 ..................... 5.163 211.462 1.648 139.661
1978 ..................... 5.355 212.579 1.412 119.677
1979 ..................... 5.751 243.459 1.818 160.978
1980 ...:.:.:............. 6.016 263.608 2.127 169.343
1981 ..................... 5.962 257.820 2.027 164.892
1982 ..................... 6.163 274.928 2.576 205.812
1983 ..................... 5.861 260.609 2.109 192.602
1984 ..................... 5.756 240.371 2.377 174.420
1985 ..................... 5.976 257.992 2.480 192.175
1986 ..................... 5.915 251.190 2.428 184.708
1987 ..................... 6.103 333.625 2.847 268.822
1988 ..................... 6.100 330.980 2.767 263.358
1989 ..................... 6.324 318.685 3.222 250.733
% de variación 1989/1964 321,0 1.989,4
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria
Elaboración propia.

291
CUADRO XXXIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE PEPINO
EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Super6cie Producción
Superficie total Producción total
Año Protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas)
(hectáreas) (toneladas)
1969/70 ................ 20 350
1971 ..................... 20 360
1972 ..................... 19 342
1973 ..................... 56 1.024 8 16
1974 ..................... 86 1.574 13 260
1975 ..................... 90 3.723 48 2.904
1976 ..................... 83 3.444 45 2.723
1977 ..................... 76 2.835 33 1.997
1978 ..................... 73 2.571 28 1.694
^1979 ..................... 97 3.409 37 2.239
1980 ..................... 80 4.008 60 3.630
1981 ..................... 83 4.149 62 3.751
1982 ..................... 93 4.053 55 3.328
1983 .................... 75 3.112 42 2.520
1984 .................... 70 2.917 39 2.340
1985 .................... 118 4.508 48 3.120
1986 .................... 165 5.775 55 3.575
1987 .................... 101 3.583 34 2.210
1988 .................... 113 3.740 37 2.220
1989 .................... 114 5.096 37 2.405
% de variación 1989/1973 397,6 14.931,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

292
CUADRO XXXIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE PEPINO
EN LA PROVINCIA DE MURCIA

Superfcie Producción
Año Superficie total Producción total Protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70 ............. 70 1.190
1971 .................. 102 1.734
1972 .................. 66 1.122
1973 .................. 356 6.052
1974 .................. 276 4.918 2 260
1975 .................. 300 7.100 10 1.300
1976 .................. 273 7.220 16 2.080
1977 .................. 282 7.730 19 2.470
1978 .................. 274 7.480 20 240
1979 .:................ 307 9.290 35 3.850
1980 .................. 260 10.200 50 6.000
1981 .................. 302 9.040 30 3.600
1982 .................. 215 6.900 26 3.120
1983 .................. 238 7.760 30 3.600
1984 .................. 232 9.640 50 6.000
1985 .................. 180 3.600
1986 .................. 226 7.040 63 3.780
1987 .................. 227 7.900 84 5.040
1988 .................. 300 9.880 97 5.820
1989 .................. 243 8.990 118 6.490
% de variación 1989/1974 82,7 2.396,1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadís[ica Agraria.
Elaboración propia.

293
CUADRO XXXV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL DE PEPINO
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE MURCIA.
EN HECTAREAS

Municipio 1986 1987 1988 1989


Aguilas .............................. 2 2 3 8
Cartagena .......................... 2 2 3 3
Lorca ................................. 16 24 37 42
Mazarrón ........................... 30 43 40 48
Murcia ............................... 2 1 2 -
Pto. Lumbreras ................. 2 1 2 2
San Javier .......................... 1 4 5 5
Torre Pacheco .................. 5 5 3 8
Totana ............................... 3 2 2 2
TOTAL ............................. 63 84 97 ll8
Fuente: Consejer[a de Agricultura,Ganadería y Pesca de Murcia.
Elaboración propia.

294
CUADRO XXXVI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE PEPINO
EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

Superficie Producción
Año Super6cie total Producción total Prote gida P
ro t egid a
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70 ................... 250 4.125
1971 ........................ • 300 9.000
1972 ........................ 219 6.574
1973 ........................ 678 27.970 85 425
1974 ........................ 777 33.310 223 11.150
1975 ........................ 714 34.560 600 30.000
1976 ........................ 829 43.015 70 38.500
1977 ........................ 836 51.620 700 45.500
1978 ........................ 832 45.600 200 14.000
1979 ........................ 1.090 70.500 800 56.000
1980 ........................ 1.446 93.985 900 63.000
1981 ........................ 1.500 90.000 1.000 70.000
1982 ........................ 1.635 98.174 1.400 89.950
1983 ........................ 1.300 101.500 1.100 93.500
1984 ........................ 1.500 82.499 1.300 74.498
1985 ........................ 1.450 102.204 1.450 102.204
1986 ........................ 1.400 91.000 1.400 91.000
1987 ........................ 1.800 180.000 1. 800 180.000
1988 ........................ 1.800 180.000 1.800 180.000
1989 ........................ 2.091 156.825 2.091 156.825
% de vatiación 1989/1974 460,6 36.800,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

295
CUADRO XXXVII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO DE PEPINO
EN INVERNADERO EN LA PROVINCIA DE ALMERIA.
EN HECTAREAS

% Variación
Municipio 1979 1984
1984l1979
Cuevas de Almanzora........... 1,8
BAJO ALMANZORA ........ 1,8
Almería ................................... 30
Níjar ......................................... 49,2 70 42,2
NIJAR Y BAJO ANDARAX 49,2 100 103,2
El Ejido ................................... 196,5 475 141,7
Roquetas de Mar ................... 7,6 250 3.189,4
V icar ........................................ 77,3 55 -28,8
La Mojonera ........................... 5,9 45 662,7
Adra ........................................ 11,4 30 163,1
B erj a ........................................ 16
CAMPO DE DALIAS......... 298,7 871 191,5
TOTAL PROVINCIAL....... 349,7 971 177,6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Inventario Agronómico de los Cultivos Forzados en la
provincia de Almería, 1981.

296
CUADRO XXXVIII
ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE PEPINOS,
EN TONELADAS

Exportación por períodos


Año Península Canarias l/11-15/5 16✓5-31/10
(1) ^2) (1) ^2)
1970 ............... 468 20.204
1971 ............... 392 22.098
1972 ............... 1.200 26.694
1973 ............... 934 30.203
1974 ............... 952 16.289
1975 ............... 1.629 46.908
1976 ............... 2.298 41.009
1977 ............... 5.718 35.685
1978 ............... 8.533 48.579
1979 ............... 17.210 45.001
1980 ............... 16.919 35.873
1981 ............... 20.928 38.866 16.934 34.071 3.994 4.795
1982 ............... 36.717 38.457 29.853 34.909 6.864 3.548
1983 ............... 31.280 30.847 26.620 28.563 4.660 2.284
1984 ............... 35.160 38.782 31.664 36.916 3.496 1.866
1985 ............... 56.594 34.908 38.710 33.770 17.884 1.138
1986 ............... 57.996 40.943 41.955 38.994 16.041 1.999
1987 ............... 72.749 40.935 64.059 39.265 8.690 1.670
1988 ............... 65.476 35.366 52.872 34.181 12.604 1.185
1989 ............... 83.904 30.021 70.300 29.237 13.604 784
1990 ............... 93.797 33.670 82.083 33.467 11.714 203
Fuente: Dirección General de Aduanas
Federación Española de Asociaciones de Productores
de Frutas y Hortalizas (FEPEX)
Elaboración propia
Obs.: (1) Penfnsula (2) Canarias.

297
CUADRO XXXIX
EVOLUCION DE LA EXPORTACION PENINSULAR
DE PEPINOS PAIS DE DESTIl^TO. EN TONELADAS

País 1970 1978 1985 1986 1988 1990

Alemania R.F ................. 18 99 13.515 12.452 11.333 26.271


Bélgica ............................. - 6 290 457 780 805
Dinamarca ...................... - 2 1.110 1.456 1.165 2.125
Francia ............................ 378 5.093 9.719 7.808 10.034 10.028
Holanda .......................... - 1.373 11.904 9.976 14.278 17.520
Italia ................................ - 2 15 5 113 49
Irlanda ............................. - - 37 74 41 90
Portugal ........................... - - - - - 499
Reino Unido ................... - 652 5.392 7.517 10.191 15.524
Otros países .................... . 72 1.306 14.612 18.251 17.541 21.041
Total CEE ....................... 396 7.227 41.982 39.745 47.935 72.756
TOTAL ........................... 468 8533 56594 57.996 65A76 93.797
Fuente: Dirección General de Aduanas.
Elaboración propia.

298
CUADRO XL
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE CALABACIN EN ESPAÑA

Superficie Producción
Año Superficie total Producción total protegida Protegida
(hedáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toueladas)
1974 ................. 4.185 79.907 87 4.049
1975 ................. 4.362 90.587 331 18.046
1976 ................. 4.735 107.648 535 25.866
1977 ................. 5.160 125.953 774 41.670
1978 ................. 5.216 120.829 454 22.550
1979 ................. 5.258 129.910 805 42.810
1980 ................. 5.370 129.955 720 36.840
1981 ................. 5.608 123.326 797 38.182
1982 ................. 5.922 145.685 1.134 56.227
1983 ................. 5.925 136.951 1.092 52.769
1984 ................. 5.890 149.857 1.340 66.524
1985 ................. 5.830 164.282 1.354 77.771
1986 ................. 5.982 180.481 1.552 90.187
1987 ................. 7.081 229.920 2.305 137.749
1988 ................. 7.214 237.228 2.316 137.744
1989 ................. 7.566 241.008 2.690 134.347
% de variación 1989/1974 201,6 3.218,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

299
CUADRO XLI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE CALABACIN EN ALICANTE

Superficie Produccióu
Año Superficie total Producción total Protegida Protegida
(hectáreas) (toueladas) ( hectáreas) (toueladas)

1974 .................. 200 5.483


1975 .................. 191 5.660 13 SOS
1976 .................. 225 6.296 26 1.017
1977 .................. 327 10.646 133 5.320
1978 .................. 316 10.105 111 4.440
1979 .................. 398 12.580 138 5.520
1980 .................. 439 14.875 230 9.200
1981 .................. 485 14.215 295 9.883
1982 .................. 476 15.711 242 9.390
1983 .................. 334 8.573 82 2.747
1984 .................. 296 7.441 58 1.943
1985 .........:........ 360 9.240 60 2.100
1986 .................. 322 8.258 54 1.890
1987 .................. 326 8.392 56 1.960
1988 .................. 326 8.392 56 1.960
1989 .................. 326 9.837 56 2.296
% de variación 1989/1975 73,7 351,9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

300
CUADRO XLII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
CALABACIN EN MURCIA

Supe^cie Producción
Año Superfcie total Producción total Protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1974 ........................ 152 3.612 11 440
1975 ........................ 173 • 4.475 10 400
1976 ........................ 141 5.674 55 2.750
1977 ........................ 157 4.400 19 950
1978 ........................ 166 4.650 20 1.000
1979 ........................ 163 4.800 29 1.450
1980 ........................ 144 3.975 15 750
1981 ........................ 142 3.775 9 450
1982 ........................ 146 3.925 11 550
1983 ........................ 197 5.825 36 1.800
1984 ........................ 194 6.075 49 2.450
1985 ........................ 200 6.500 60 3.000
1986 ........................ 237 8.187 90 4.500
1987 ........................ 540 15.525 93 4.650
1988 ........................ 604 18.150 122 6.100
1989 ........................ 498 15.176 134 6.804
% de variación 1989/1974 320,1 1.446,3
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

301
CUADRO XLIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
CALABACIN EN ALMERIA

Supeficie Producción
Supeficie total Producción total Pr°tegida Prote^da
Año
(heMáreas) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1974 ........................ 122 5.790 30 1.650
1975 ........................ 254 14.880 230 13.800
1976 ........................ 636 29.440 400 20.000
1977 ........................ 728 40.260 500 30.000
1978 ........................ 695 34.275 200 12.000
1979 ........................ 776 42.400 500 30.000
1980 ........................ 722 36.146 300 18.000
1981 ........................ 717 32.261 300 18.000
1982 ........................ 965 43.413 665 34.413
1983 ........................ 920 43.600 800 40.000
' 1984 ........................ 1.002 50.060 1.000 50.000
1985 ........................ 1.000 60.000 1.000 60.000
1986 ........................ 1.210 72.600 1.210 72.600
1987 ........................ 1.950 119.999 1.950 119.999
1988 ........................ 1.950 119.999 1.950 119.999
1989 ........................ 2.277 113.850 2.277 113.850
% de variación 1989/1974 1.866,3 6.800,0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

302
CUADRO XLIV
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO DE
CALABACIN EN INVERNADERO EN LA PROVIIVCIA DE
ALMERIA. EN HECTAREAS

Municipio 1979 1984 % Variación


19&V1979
Almería .......................................... 10,0 46 360,0
Níjar ............................................... - 15 -
NIJAR Y BAJO ANDARAX... 10,0 61 510,0
EI Ejido .......................................... 125,8 525 1.934,8
Roquetas de Mar .......................... 95,1 200 110,3
Vicar ............................................... 102,3 150 46,6
La Mojonera ................................. 21,5 165 667,4
Adra ............................................... 24,7 60 142,9
Berja ............................................... - 9 -
Dalias ............................................. - 2 -
CAMPO DE DALIAS ................ 369,4 1.111 200,7
TOTAL PROVINCIAL ............. 379,4 1.172 208,9
Fuente: Ministerto de Agrtcultura, lnventario Agronómico de los Cultivos Forzados en !a
provincia de Almería, 1981.

CUADRO XLV
EVOLUCION DE LA EXPORTACION PENINSULAR DE
CALABACIN PAIS DE DESTINp. EN TONELADAS

País 1973 1978 1985 1986 1988 1991


Alemania R.F. ........ 53 151 1.660 2.565 3.538 10.424
Bélgica ..................... 21 5 335 541 946 1.368
Dinamarca ............... - - 44 72 115 179
Francia ..................... 3.540 18.474 35.713 43.102 45.601 55.461
Holanda ................... 8 3 878 1.634 4.658 6.218
Italia ......................... 11 1 442 316 1.793 7.054
Irlanda ...................... - - 20 18 7 32
Portugal ................... - - - - - 64
Reino Unido ........... 161 227 4.557 8.937 11.171 12.714
Otros países ............. 453 885 1.830 2.127 3.439 5.468
Total CEE ............... 3.794 18.861 43.649 57.185 67.829 93.514
TOTAL .................... 4.247 19.746 45A79 59.312 71.268 9&982
Fuente: Dirección General de Aduanas.
Elaboración propia.

303
CUADRO XLVI
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE MELON EN ESPAÑA

Super6cie Produccióu
Año Super6cietotal Producción total protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)
1969/70 ................ 51.144 599.918
1971 ..................... 59.884 671.814
1972 ..................... 62.665 754.754
1973 ..................... 62.676 771.509 2.189 46.034
1974 ..................... 58.746 695.335 1.962 44.097
1975 ..................... 67.420 885.099 7.209 190.988
1976 ..................... 69.392 889.711 8.959 234.618
1977 ..................... 62.412 726.523 9.629 244.182
1978 ..................... 62.359 676.456 9.209 199.670
1979 ..................... 67.589 757.421 10.677 252.223
1980 ..................... 66.593 825.056 7.059 192.747
1981 ..................... 70.812 759.022 8.900 180.936
1982 ..................... 66.454 850.809 7.703 179.362
1983 ..................... 63.378 738.043 6.290 144.311
1984 ..................... 66.132 798.573 5.890 124.921
1985 ..................... 63.792 845.666 6.284 163.466
1986 ..................... 66.857 951.512 7.486 212.625
1987 ..................... 66.596 908.556 8.681 213.700
1988 ..................... 73.385 903.116 11.406 223.227
1989 ..................... 68.031 916.167 11.238 267.757
% de variación 1989/1973 18,7 481,6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

304
CUADRO XLVII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE MELON
EN ALICANTE

Superficie Produccióu
A^o Supe^cie total Producción total Prote g ida Prote g ida
( hectáreas ) (toueladas) ( hectáreas) (toueladas)
1969/70 ..................... 800 15.310
1971 .......................... 1.300 24.490
1972 .......................... 1.445 27.650
1973 .......................... 1.378 26.431 1.022 21.053
1974 .......................... 1.625 31.189 1.066 21.853
1975 .......................... 4.309 101.425 3.746 90.466
1976 .......................... 2.191 49.685 1.920 46.368
1977 .......................... 2.359 51.913 1.942 46.608
1978 .......................... 2.062 31.980 1.702 27.743
1979 .......................... 2.210 46.195 1.600 36.800
1980 .......................... 2.520 53.925 1.749 32.974
1981 .......................... 2.277 41.022 1.593 43.199
1982 .......................... 2.004 36.035 905 20.814
1983 .......................... 2.201 30.009 953 16.825
1984 .......................... 1.494 20.074 670 11.658
1985 .......................... 916 15.922 415 9.130
1986 .......................... 1.019 14.495 471 8.384
1987 .......................... 804 11.080 363 6.353
1988 .......................... 752 8.557 350 5.250
1989 .......................... 918 8.616 476 5.236
% de variación 1989/73 -64,4 -75,1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadfstica Agraria.
Elaboración propia

305
CUADRO XLVIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE MELON
EN MURCIA

Superfcie Producción
Año Superfcie total Producción total Prote g ida Prote g ida
( heMáreas ) (toneladas) (hectáreas) (toneladas)
1969/70 ............ 3.700 79.SS0
1971 ................. S.4S0 87.200
1972 ................. 4.719 94.280
1973 ................. 4.465 89.220
1974 ................. 4.327 85.183
1975 ................. 5.208 104.110
1976 ................. ^ 6.152 124.396 3.802 87.446
1977 ................. 5.481 128.570 3.800 95.000
1978 ................. 4.913 95.224 3.407 68.140
1979 ................. 5.013 122.579 3.869 100.594
1980 ................. 4.796 120.310 37 2.310
1981 ................. 6.202 131.3SS 33 2.590
1982 ................. 4.740 100.564 76 1.900
1983 ................. 4.681 110.769 4S 2.250
1984 ................. 7.770 150.049 83 4.150
1985 ................. 8.OS0 1S4.S00 SO 2.500
1986 ................. 7.890 1SS.S29 88 3.520
1987 ................. 7.863 154.972 149 6.139
1988 ................. 9.710 113.768 180 7.201
1989 ................. S.S38 80.100 104 4.110
% de variación 1989/1976 -35,6 -95,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia

306
CUADRO XLIX
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE MELON
EN ALMERIA

Superócie Producción
Año Superficie total Producción total P ro t eg id a P ro t egid a
(hectáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)

1969/70 ................... 1.200 18.000


1971 ........................ 1.700 25.500
1972 ........................ 1.737 27.630
1973 ........................ 1.285 36.507 318 7.218
1974 ........................ 1.373 33.647 310 8.990
1975 ........................ 1.354 39.992 870 30.450
1976 ........................ 1.971 51.866 1.100 38.500
1977 ........................ 1.884 49.738 1.000 35.000
1978 ........................ 1.975 48.965 1.000 32.000
1979 ........................ 1.783 56.359 1.000 40.000
1980 ........................ 2.200 69.190 1.500 66.006
1981 ........................ 2.500 80.006 1.800 51.750
1982 ........................ 2.500 70.000 2.300 69.598
1983 ........................ 1.800 63.999 1.430 56.598
1984 ........................ 2.000 60.000 1.600 52.000
1985 ........................ 2.200 65.999 1.800 58.000
1986 ........................ 3.800 113.998 3.000 97.998
1987 ........................ 3.100 85.000 2.500 73.000
1988 ........................ 3.400 99.900 2.900 89.900
1989 ........................ 4.073 121.786 3.666 113.646
% de variación 1989/1973 233,5 1.474,4
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

307
CUADRO L
ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE MELON
POR VARIEDAD. EN TONELADAS

Variedad 1978-79 1983-84 1985-86 1988-89 19911^91

Amarillo liso ...................... 39.543 68.443 78.763 67.378 75.019


Cantaloup ........................... 371 2.022 2.306 5.232 11.250
Cuper .................................. 26 18 41 10 -
Tendral ............................... 6.906 8.196 9.752 4.163 2.370
Ogen ................................... 2.032 26 6 - -
Verde liso ........................... - 789 1.467 4.718 6.969
Galia ................................... - - 10.032 36.841 37.155
Otros (1) ............................. 261 7.129 6.206 6.086 12.449
TOTAL .............................. 49.139 86.623 108ST3 124.428 145.212
Fuente: S.O.I.V.R.E.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Comprende variedades como Wiga y Marina asi como otros melones no tipificados.

CUADRO LI
ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE MELON
POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1478-79 198.'i-84 1986-87 1988-89 1990-91

Alemania R.F ...................... 7.447 9.640 14.826 16.488 19.939


Bélgica .............:.................... 1.030 1.845 3.409 4.619 5.203
Dinamarca ........................... 276 457 863 1.631 1.842
Francia .................................. 3.003 4.265 8.220 13.839 17.300
Holanda ................................ 5.549 11.685 15.637 18.461 22.715
Italia ...................................... 439 583 621 1.246 1.757
Irlanda .................................. 182 548 671 518 907
Portugal ................................ - - 145 829 2.473
Reino Unido ........................ 28.370 53.851 63.096 55.936 63.475
Otros países ......................... 2.843 3.749 9.664 10.861 9.601
Total CEE ............................ 46.296 82.874 107.488 113.567 135.611
TOTAL .......... ...................... 49.139 86.623 ll7.152 124.428 145.212
Fuente: S.O.I.V.R.E.
Elaboración pmpia.

308
CUADRO LII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE SANDIA EN ESPAÑA

Superficie Producción
Año Super6cie total Producción total Protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas)
(hectáreas) (toneladas)
1969/70 ................. 16.492 208.079
1971 ...................... 17.192 238.153
1972 ...................... 17.400 233.600
1973 ...................... 22.300 360.600 978 40.196
1974 ...................... 25.583 417.403 2.305 89.699
1975 ...................... 29.517 527.889 4.146 148.1OS
1976 ...................... 29.564 517.554 3.869 155.449
1977 ...................... 25.897 449.256 4.285 156.013
1978 ...................... 28.246 459.774 5.327 185.976
1979 ...................... 29.649 SS2.072 6.OS5 248.576
1980 ...................... 29.096 527.414 5.773 229.676
1981 ...................... 30.509 SS6.584 8.970 323.297
1982 ...................... 29.315 SS2.834 8.793 189.146
1983 ...................... 28.994 572.367 7.620 285.925
1984 ...................... 29.232 558.325 8.883 293.805
1985 ...................... 27.957 568.591 8.316 296.474
1986 ...................... 25.837 539.607 7.529 272.083
1987 ...................... 27.406 629.370 9.840 381.457
1988 ...................... 27.461 627.252 9.194 302.997
1989 ...................... 29.465 653.721 10.253 317.638
% de variación 1989/1973 81,2 690,2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

309
CUADRO LIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
DE SANDIA EN ALMERIA

Superficie Producción
Año
Superficie total Producción total protegida Protegida
(hectáreas) (toneladas) ( hectáreas) (toneladas)

1969l70 ................. 500 11.000


1971 ...................... 600 12.000
1972 ...................... 347 6.971
1973 ...................... 1.776 64.395 249 11.205
1974 ...................... 2.242 82.718 1.405 56.200
1975 ...................... 2.507 94.224 1.750 70.000
1976 ...................... 2.660 107.920 1.900 85.500
1977 ...................... 2.995 111.400 2.000 80.000
1978 ...................... 3.179 125.612 3.045 121.800
1979 ...................... 3.541 161.088 3.000 144.000
1980 ...................... 3.200 128.898 3.082 126.362
1981 ...................... 4.000 160.040 3.850 155.540
1982 ...................... 4.500 156.974 4.300 151.571
1983 ...................... 4.900 199.999 2.300 108.997
1984 ...................... 5.500 164.998 3.000 94.998
1985 ...................... 5.000 175.000 3.000 105.000
1986 ...................... 3.500 140.000 2.000 80.000
1987 ...................... 5.200 199.999 3.700 142.306
1988 ...................... 5.300 179.500 3.800 133.000
1989 ...................... 7.484 210.527 5.239 151.957
% de variación 1989/1973 226,9 1.256,1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuarto de Estadística Agrarta.
Elaboración propia.

310
CUADRO LIV

ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE SANDIA


POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1978 1983 1986 1988 1989 1990


Alemania R.F........... 5.990 21.747 32.754 38.649 34.166 41.177
Bélgica ...................... 159 3.108 3.532 4.966 3.868 4.189
Dinamarca ................ - 871 1.200 1.548 1.549 2.312
Francia ...................... 11.849 40.078 38.841 39.653 38.938 40.462
Holanda .................... 779 3.824 3.996 6.892 7.775 7.861
Italia .......................... 1.191 9.711 8.643 10.248 7.452 8.620
Irlanda ....................... - - 54 227 54 52
Portugal .................... - - - 242 380 654
Grecia ........................ - - - 560 451 263
Reino Unido ............. 1.423 9.383 7.434 9.237 11.781 11.375
Otros países .............. 696 7.929 12.157 15.428 12.800 14.466
Total CEE ................ 21.400 88.722 95.454 112.222 106.414 116.965
TOTAL ..................... 22.096 96.651 107.6ll 127.650 ll9.214 131.431
Fuente: S.O.I.V.R.E.
Dirección General de Aduanas.
Elaboración propia.

CUADRO LV
EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA
DE PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS FLORICOLAS.
EN MILLONES DE PESETAS

Año Eacportación Importación Saldo

1966 ................................... 141,2 52,7 88,5


1970 ................................... 274,0 127,1 146,9
1975 ............:...................... 662,4 450,2 212,2
1980 ................................... 2.669,4 1.476,4 1.193,1
1981 ................................... 2.739,5 1.812,6 926,9
1982 ................................... 3.612,6 2.277,0 1.335,6
1983 ................................... 4.797,1 2.653,9 2.143,1
1984 ................................... 6.524,8 2.917,8 3.607,0
1985 ................................... 7.005,8 4.096,6 2.909,1
1986 ................................... 8.946,5 5.135,0 3.811,5
1987 ................................... 12.683,6 6.563,7 6.120,0
1988 ................................... 13.769,4 8.076,6 5.692,9
1989 ................................... 13.872,3 9.700,8 4.171,5
1990 (1) ............................. 12.072,6 10.804,0 1.268,6
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio, Sector Exterior, 1990.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Datos provisionales.

311
CUADRO LVI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA DE FLORES
Y PLANTAS VIVAS. EN TONELADAS

Países Bajos Alemania Francia Total


Concepto
1989 1990 1989 1990 1989 1990 1989 1990
Bulbos ............. 189 219 - 1 22 30 284 258
Esquejes ......... 91 85 338 311 263 330 1.010 1.176
Arboles y
arbustos ...... - 16 14 10 180 207 1.618 1.132
Rosales ........... 29 32 - - 298 607 431 728
Planta extérior 188 205 552 1.204 1.653 1.963 4.449 5.339
Planta interior 1.738 2.513 1.836 1.946 2.395 2.948 7.912 9.983
Redodendro
y azaleas ..... 39 - 1 - - 25 55
Otras plantas
vivas ............ - - 1 12 25 12
Clavel .............. 11.470 8.278 4.165 2.166 755 777 21.809 14.434
Rosa ................ 150 122 591 567 33 25 1.664 1.902
Orquídea ........ - 3 - - - - 1 3
Gladiolo.......... 112 9 41 10 28 18 284 66
Crisantemo..... 243 143 144 149 176 108 1.654 1.643
Strelitzia ......... 8 10 17 33 2 - 197 198
Flor seca ......... 12 5 70 3 3 0,5 203 74
Otras flores .... 462 365 525 433 120 41 1.343 1.138
Follaj e ............. 93 147 121 432 65 42 686 1.012
TOTAL .......... 14.785 12.191 8A14 7.266 5.994 7.109 43532 39.063
Fuente: Confederación Española de Horticultura Ornamental.
(CEHOR). (1) Año 1989 (2) Año 1990.

312
CUADRO LVII
ESTIMACION DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA DE FLOR
CORTADA Y PLANTA VIVA. AÑO 1991. EN TONELADAS

País F7or cortada Planta viva Total


Alemania R.F ......................... 2.390 3.525 7.025
Bélgica ..................................... 313 886 1.199
Dinamarca .............................. 33 21 54
Francia .................................... 842 6.183 7.025
Grecia ...................................... 4 58 62
Holanda .................................. 8.518 2.166 10.684
Italia ........................................ 412 2.652 3.064
Irlanda ..................................... 82 3 85
Portugal ...........:....................... 77 276 1.191
Reino Unido ........................... 1.928 1.114 2.204
Total CEE ............................... 14.599 16.884 31.483
TOTAL ................................... 15592 18.466 34.058
Fuente: CEHOR.

313
CUADRO LVIII
EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION DE
CLAVEL EN ESPAÑA

Superficie Producción
Supe^cie total Producción total protegida Protegida
Año
(hectáreas) (miles docenas) ( hectáreas) (miles docenas)
1969/70.......... 610 47.307
1971 ............... 755 54.820
1972 ............... 1.008 53.458
1973 ............... 907 53.458 166 13.405
1974 ............... 758 52.481 251 27.177
1975 ............... 872 61.541 267 30.848
1976 ............... 904 71.542 281 38.866
1977 ............... 934 72.464 329 41.384
1978 ...........:... 1.040 71.230 384 38.774
1979 ............... . 907 75.097 399 42.388
1980 ............... 977 83.796 448 48.397
1981 ............... 1.023 87.511 459 50.235
1982 ............... 1.165 108.224 537 66.931
1983 ............... 1.063 100.604 492 63.157
1984 ............... 1.085 121.757 619 89.329
1985 ............... 1.219 137.937 . 754 104.470
1986 ............... 1.310 164.834 828 121.801
1987 ............... 1.547 198.058 1.053 159.491
1988 ............... 1.605 207.505 1.169 174.351
1989 ............... 2.167 256.046 1.714 219.542
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadística Agraria.
Elaboración propia.

314
CUADRO LIX
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCION
MUNICIPAL DE CLAVEL EN INVERNADERO EN LA
PROVINCIA DE ALICANTE. EN PORCENTAJE. AÑO 1988

% de participación
Municipio
Superficie Producción
Aspe ...................................:......................... 1,2 1,0
Novelda ....................................................... 22,3 22,0
VINALOPO ............................................... 23,5 23,0
Alicante ....................................................... 2,9 3,0
Muchamiel .................................................. 1,2 1,0
San Vicente del Raspeig ............................ 2,4 2,5
CENTRAL ................................................. 6,5 6,5
Albatera ...................................................... 2,4 2,5
Elche ............................................................ 8,4 9,0
El Pilar de la Horadada ............................. 59,2 59,0
MERIDIONAL ......................................... 69,4 70,0
TOTAL ........... ............................................ 100,0 100,0
Fuente: Consellería d'Agricultura i Pesca.
Elaboracióu propia.

315
CUADRO LX
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION DE CLAVEL EN LA
PROVINCIA DE MURCIA. AÑO 1990-91. EN HECTAREAS

Clavel Otras flores


Número
Municipio A^re
explotaciones A^e Protegido Protegido
óbre libre
ALTIPLANO........... 18 6,6 1,6
NOROESTE ............. 40 - 7,6 0,2 0,1
VEGA DE SEGURA 85 0,5 1,7 23,5 5,7
Aguilas ..........:............ 2
Lorca .......................... 142
Pto. Lumbreras......... 39
Aledo ......................... 53
Alhama ...................... 26 ,
Librilla ....................... 5
Totana ........................ 41
VALLE
GUADALENTIN ... 331 1,6 60,0 7,5 10,3
Cartagena .................. 5
Torre Pacheco........... 6
San Javier .................. 16
S.Pedro Pinatar......... 13
CAMPO CARTAGENA 40 - 6,7 4,7 24,0
TOTAL ..................... 518 8,7 37,5 37,5 41,1
Fuente: ARAGON, R; MELGARES DE AGUILAR, J; ROMERO, M., "Análisis del cul-
tivo de clavel en Murcia", Flor, Cultivo & Comercio, n° 4, 1991.

316
CUADRO LXI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE CLAVEL
PENINSULAR POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1969 1473 1985 1986 1988 1990


Alemania R.F ................. 225 230 1.042 2.333 4.348 2.163
.Bélgica ............................. 19 3 17 36 55 150
Dinamarca ...................... - - 2 0,7 12 64
Francia ............................. - - 116 273 788 778
Holanda ........................... 0,3 2 2.257 3.537 7.987 8.276
Italia ................................. - - 6 10 501 92
Irlanda ............................. - - 2 0,3 1 33
Portugal ........................... 0,7 - - - 2 16
Grecia .............................. - - - - - -
Reino Unido ................... 3 0,3 696 1.181 2.925 2.182
Otros países .................... 203 194,7 391 595 2.304 698
Total CEE ....................... 248 235,3 4.138 7.371 16.619 13.754
TOTAL .........:................. 451 430 4529 7.966 18.923 14.452
Fuente: Dirección General de Aduana.
Elaboración propia.

317
CUADRO LXII
EVOLUCION VARIETAL DE LA PRODUCCION DE FLOR
CORTADA EN LOS INVERNADEROS DE ALICANTE.
EN UNIDADES

Variedad 1987 1990 Técnicas de producción


Alhelí ............................ - 15.000 Aire libre/invernadero
Alstroemeria ............... - 80.000 Invernadero
Anémona ..................... 160.000 50.000 Aire libre/invernadero
Anthirrinum ................ - 60.000 Invernadero
Caléndula ..................... 80.000 - Aire libre
Clavel ........................... 49.492.000 33.867.000 Aire libre/invernadero
Crisantemo .................. 409.000 951.500 Aire libre/invernadero
Esparraguera (verde). 32.000 20.000
Flor de Cera ................ -. 210.000
Freesia .......................... - 300.000 Invernadero
Gerbera ........................ 125.000 130.000 Invernadero
Gladiolo ....................... 772.000 4.558.000 Aire libre/invernadero
Gypsophila .................. 32.000 442.400 Aire libre/invernadero
Helecho (verde).......... - 20.000
Iris ................................. 2.048.000 196.300 Aire libre/invernadero
Liatris ........................... - 38.000 Invernadero
Lilium ........................... 1.168.000 165.100 Invernadero/umbráculo
Limonium .................... - 1.191.500 Aire libre/invernadero
Narciso ......................... - 10.000
Orquide a ...................... 29.000 11.500
Rosa .............................. 9.238.000 8.438.300 Invernadero
Statize ........................... 144.000 -
Tulipan ......................... 432.000 112.900 Aire libre/invernadero
Otras flores .................. - 1.042.500
TOTAL ........................ 64.161.000 51.910.000
Fuente: Consellería d'Agricultura. Generalitat Valenciana .
Catálogo de Flores y Plantas Ornamentales.
Verenigde Bloemenveilingen Aalsmeer (VBA).
Cat6logo de Flores Cortadas, Holanda.
Elaboración propia.

318
CUADRO LXIII
ESPAÑA. EVOLUCION DE LA EXPORTACION DE CLAVEL Y
ROSA EN TONELADAS .

Clavel Rosa
Año
Península Canarias Península Canarias
1970 ......................................... 444 1.136 19 147
1971 ......................................... 399 579 39 178
1972 ......................................... 574 430 77 264
1973 ......................................... 430 304 65 292
1974 ......................................... 481 230 77 384
1975 ......................................... 623 264 118 408
1976 ......................................... 675 342 118 410
1977 ......................................... 712 385 158 540
1978 ......................................... 480 429 163 677
1979 ......................................... 590 375 186 858
1980 ......................................... 626 279 191 1.184
1981 ......................................... 843 188 181 1.041
1982 ......................................... 1.089 259 150 1.206
1983 ......................................... 2.370 285 151 1.444
1984 ......................................... 2.852 276 186 1.712
1985 ......................................... 4.529 283 170 1.540
1986 ......................................... 7.966 317 175 1.547
1987 ......................................... 13.838 151 235 1.904
1988 ......................................... 18.923 34 123 1.728
1989 ......................................... 22.041 11 62 728
1990 ......................................... 14.452 5 56 1.844
Fuente: Dirección General de Aduanas.
Elaboración propia.

319
CAPITULO IV

LOS PROTAGONISTAS
DEL CAMBIO COMERCIAL:
EL DINAMISMO DEL SECTOR
EMPRESARIAL
La agricultura del Sureste peninsular desde siempre ha tenido
una fuerte vocación comercial y por extensión exportadora. La
localización estratégica de la región a medio camino entre las zonas
hortícolas del Sur peninsular y el amplio mercado europeo, además
de las especiales características climáticas de la propia región, han
favorecido el desarrollo tanto productivo como comercial de culti-
vos demandados por el mercado externo, destacando entre éstos
particularmente las hortalizas y más recientemente las flores.
Tradicionalmente las huertas de Alicante y Murcia han sido
pródigas en la producción de una amplia gama de variedades
hortícolas, que a partir de la segunda mitad de la presente centu-
ria irrumpen con extraordinario dinamismo en los mercados
tanto nacionales como internacionales. Melones, sandías, pimien-
tos, pepinos y tomates constituyen sin duda, productos pioneros
de la penetración comercial de estas provincias (Alicante, y Mur-
cia), en los mercados europeos. Posteriormente Almería vendría
a consagrar definitivamente la tendencia comercial del Sureste
peninsular, con la producción de variedades extratempranas.
Paralelamente a este proceso se fue tejiendo una amplia y
variada red comercial que posibilitó el acercamiento entre la produc-
ción y el mercado, paso indispensable para ampliar las propias condi-
ciones de reproducción del sector. El incremento de los intercambios
comerciales tuvo como resultado más inmediato, la consolidación de
un amplio sector que tradicionalmente se había dedicado a labores
de intennediación y, por lo tanto responsables de uno de los servicios
que generan más utilidad (valor añadido) en el tejido social: acercar
los bienes a los consumidores ya sea en el espacio o en el tiempo'.

' BALLESTERO, E., Economía de la empresa agraria y alimentaria, Muodi


Prensa, Madrid, 1991, 392 pp.

323
4.1. LA FORMACION DE LAS EMPRESAS
COMERCIALIZADORAS

Las empresas agroexportadoras o comercializadoras de pro-


ductos hortofrutícolas del Sureste peninsular, nacen y se desarro-
llan al amparo de la propia actividad agrícola especializada.
Durante mucho tiempo este sector estuvo monopolizado tanto
por Sociedades anónimas é individuales, como especialmente por
firmas extranjeras. A este último hecho contribuyó la escasa pre-
sencia y endeblez de las casas comerciales regionales, en muchos
casos de marcada tendencia hacia la comercialización local.
El progresivo desarrollo de las actividades productivas horto-
frutícolas y su paulatina inserción en los circuitos comerciales
internacionales, propició la incorporación al sector de numerosos
empresarios agrícolas que en algunos casos fueron creando su
propia red comercial, y que en la actualidad se erigen como gran-
des organizacione^ comerciales presentes en los escenarios inter-
nacionales (Pascual Hermanos,S.A., Antonio Muñoz y Cia.S.A.).
En el año 1967 estaban censados un total de 379 exportado-
res de tomateZ. Una década más tarde éstos se habían reducido a
174'. Se trataba, en todo caso, de exportadores que tenían una
escasa incidencia en el mercado externo por el bajo volumen de
envíos realizados, por lo que muchos de ellos fueron desapare-
ciendo progresivamente del escenario comercial. La aproxima-
ción al marco de la organización comunitaria europea, y por
extensión la entrada plena en un mercado altamente competi-
tivo,, provocó sustanciales cambios tanto en la organización
empresarial española • omo en el sector exportador. La estrategia
hasta entonces fundamentada en las ventajas comparativas (cos-
tos productivos reducidos, excelente climatología, calendarios
productivos prolongados) dio paso a una mayor eficacia en el
proceso comercial, proceso ampliamente desarrolado por las fir-
mas comerciales de otros países comunitarios europeos.
Es evidente que a esta nueva adaptación, sólamente podrían

^ MINISTERIO DE COMERCIO, Censo Oficial de Exportadores 1967,


Ministerio de Comercio, Madrid, 1967.
' MINISTERIO DE COMERCIO, Censo Oficial de Exportadores 1977,
Ministerio de Comercio, Madrid,1977.

324
acceder aquellas empresas exportadoras dotadas de una sólida
infraestructura comercial, principalmente en los mercados euro-
peos. Para las demás el aislamiento, la marginación o la exclusión
del mercado era el destino a que se enfrentaban y enfrentan en
un futuro inmediato, de rro desarrollar programas comerciales
que permitan mejorar su posición dentro del extraordinario y
competitivo mercado europeo.
La empresa española de nuestros días se caracteriza frente a
sus competidores de la Comunidad Económica Europea, por su
baja competitividad, escasa dimensión, poca presencia en los
mercados internacionales, debilidad exportadora, insuficiente
calidad de los productos, innovación insuficiente, escasas inver-
siones en investigación y desarrollo (I+D) e insuficiente capitali-
zación (Diario El País, 19-08-1990).
Esta situación a grandes rasgos mantenida hasta el presente,
ha imposibilitado que los productos españoles penetren con vigor
y compitan en igualdad de condiciones con sus homólogas comu-
nitarias en el Mercado Unico Europeo. Asimismo en el mercado
interno, la debilidad de este sector queda reflejado en el escaso
éxito que hasta este momento ha tenido la creación de una efi-
ciente red de distribución, que por su eficacia permita ajustar
plenamente la producción a las necesidades del mercado.
Como consecuencia de esta grave distorsión, últimamente se
está asistiendo a un hecho impensable hasta hace poco tiempo
atrás: la comercialización de productos hortofrutícolas de origen
comunitario europeo (Holanda, Francia), en el mercado nacio-
nal, especialmente en períodos donde la producción del país, por
falta de previsión en los calendarios productivos y comerciales,
no puede atender suficientemente a la propia demanda interna.
Si la Adhesión de España a la C.E.E. significó en su primera
fase una dura experiencia para el sector exportador hortícola
nacional, la integración en el Mercado Unico Europeo está
creando serias distorsiones y excesiva confusión en el sector de la
distribución de productos hortofrutícolas. En este sentido, pro-
gresivamente se está caminando hacia el proceso de pérdida de
control de la propia red comercial interna.
El fortalecimieñto de la presencia del producto hortofrutícola
nacional tanto en el mercado interno como externo, exige el

325
aprovechamiento integral de todas aquellas ventajas que se deri-
van del propio entorno donde generalmente se desarrolla el pro-
ceso productivo, ofreciendo además de un producto de calidad,
precios competitivos. Asimismo es indispensable, frente a la
competencia procedente del exterior, la inversión en programas
de investigación que permitan desarrollar e innovar eficazmente
los modelos productivos, como también los métodos de comer-
cialización hasta este momento empleados.

4.2. EVOLUCION DEL SECTOR EXPORTADOR

La exportación de productos agrícolas y especialmente de


hortalizas y frutas, ha ocupado tradicionalmente un lugar desta-
cado en el conjunto de los intercambios realizados por España.
Este hecho ha tenido como consecuencia más inmediata, el
aumento de las firmas comerciales dedicadas a esta actividad, lo
que desató una férrea competencia entre éstas, por monopolizar
el mercado externo.
El tomate constituye un claro ejemplo de atomización expor-
tadora, ya que hasta muy recientemente la mayor parte de las fir-
mas tenía una marcada tendencia familiar. El Censo Oficial de
Exportadores de España del año 1967 registraba un total de 329
exportadores de tomate fresco, además de 4 dedicados al tomate
de invierno y 46 al denominado tomate de verano. En total esta-
ban censados 379 exportadores, que una década más tarde (1977)
se habían reducido a 75. Esta disminución en el número de
exportadores también ocurriría en otros productos hortícolas
exportados (pimientos, judías verdes). Se trataba a todas luces de
una lenta pero progresiva concentración de los envíos por un
número reducido de casas comerciales, las cuales generalmente
también se dedicaban a labores de producción (cosechero-
exportadores). ^
Esta situación permaneció inalterada hasta las postrimerías
de la década de los setenta, cuando debido a la perspectiva de
que España ingrese en la C.E.E., comienza un período de adap-
tación del sector exportador español al contexto empresarial y
comercial europeo. La etapa posterior a la Adhesión de España

326
a la Comunidad Económica Europea ocurrida en 1986, aunque
ha supuesto un cambio sustancial en la evolución del comercio
exterior hortofrutícola, y en la composición de la empresa expor-
tadora española tanto privada como asociativa, mantiene a gran-
des rasgos las mismas peculiaridades que en décadas pecedentes,
esto es elevada atomización empresarial, con la particularidad de
que en estos últimos años es marcada la presencia de capital
extranjero en tradicionales y competitivas empresas hortofrutíco-
las de marcado carácter familiar (Pascual Hermanos, S.A.).

4.3. LA EMPRESA EXPORTADORA. ANALISIS


SECTORIAL Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Las empresas privadas y asociativas dedicadas a la exporta-


ción de frutas y hortalizas, en los últimos años han sufrido un
ligero descenso en su importancia relativa dentro del sector
empresarial español. Basta decir que en al año 1989 la primerá
empresa hortofrutícola que figuraba entre las mayores empresas
del país, era Pascual Hermanos, S.A., que ocupaba el puesto 233
con un volumen de ventas de 21.000 millones de pesetas. En el
bienio posterior esta empresa continuaba figurando como la pri-
mera del sector hortofrutícola, aunque ocupando el puesto 298
con un volumen de ventas de 19.214 millones de pesetas (Actuali-
dad Económica, n.° 1743, 1991).
En cuanto a las ventas por exportación en el año 1979 la
empresa hortofrutícola Antonio Muñoz y Cía. (Murcia) ocupaba
el puesto 47 en el conjunto empresarial exportador español, con
un volumen dé 1.917 millones de pesetas. En 1991 esta empresa
había descendido al puesto 91 con 6.194 millones de pesetas
exportadas (Actualidad Económica, n.°°. 1057 y 1725). Estos
resultados afectan a todo el sector y se manifiestan con todo
rigor cuando se analiza la tasa de variación en las ventas totales
de las cuatro primeras empresas hortofrutícolas españolás
durante el ejercicio 1989, y que arroja un resultado negativo de
2,5 por ciento respecto al ejercicio anterior (vid. cuadro I), destá-
cando en particular los resultados negativos de Pascual Hermá,
nos, S.A. (6,6%) y Quash, S.A. (18,2%).

327.
Si las diferencias interempresariales son manifiestas al anali-
zar el volumen de ventas o la cantidad exportada medida en
valores monetarios, la especialización exportadora de las empre-
sas como también su localización se circunscribe a determinadas
regiones del territorio nacional. Así para el tomate de invierno
de origen peninsular, en el año 1983 el 93 por ciento de las
empresas exportadoras tenían su sede social en el Sureste penin-
sular (Alicante, Almería y Murcia), porcentaje que en 1990
ascendía al 96,5 por ciento. Para variedades como el pimiento y
calabacín, la situación era idéntica.
En función de la demanda, cuota de mercado, cartera de
clientes, perspectivas de expansión, desarrollo tecnológico y capi-
talización, la estrategia de la empresa exportadora puede ser sus-
tancialmente distinta, en especial cuando el mercado presenta
elevados riesgos derivados de una fuerte competencia. Las
empresas líderes sólo acuden a la diversificación de sus produc-
tos y servicios cuando ven claro que pueden superar a la compe-
tencia, intentando siempre no introducirse en actividades cuya
tecnología y know-haw (habilidad técnica o científica), no se
domine, ni en sectores en los que no pueden hacer frente a
empresas competidoras por requerir desorbitantes inversiones
iniciales o importantes esfuerzos en investigación o desarrollo
(I+D) (Diario El País, 19-08-1990).
En este caso se requiere un elevado índice de competitividad,
entendiendo ésta como un término que refleja un conjunto de
condiciones y de actividades necesarias para que su titular, pueda
continuar generando rendimientos positivos y ocupando posicio-
nes ventajosas frente a sus competidores. Puntos claves de la
competitividad empresarial son sin duda la elevada calidad de
sus productos, rapidez de los plazos de ejecución de sus diferen-
tes tareas, precios competitivos, flexibilidad de su sistema pro-
ductivo, asistencia técnica al cliente, originalidad en los procesos
de fabricación o nivel de diseño y capacidad de asimilar rápida-
mente la innovación tecnológica^.
La proliferación de empresas de reducida dimensión en
cuanto al volumen exportado, es un hecho que a todas luces

` BUENO CAMPOS, E., La competitividad de la empresa española, AECA,


Madrid, 1989, 67 pp.

328
implica baja gestión e incapacidad de generar procesos competi-
tivos (suministros regulares, diseños renovadores, esfuerzos pro-
mocionales). Asimismo desde el punto de vista interno de la
empresa, el tamaño reducido impide generar economías de
escala, limita la organización, su capacidad de compra en la
adquisición de insumos y dificulta sus posibilidades de financia-
ción. Además, como la mayoría de las empresas tiene un exceso
de capacidad instalada, existen dificultades para amortizar las
inversiones. Esto obliga, o bien acudir a los mercados en origen
en condiciones muy forzadas para adquirir género, o a captar
agricultores que entregan sus productos en otras entidades de
comercialización. Ambas actuaciones producen graves distorsio-
nes en la formación del precio en origens.

4.4. CARACTERISTICAS SECTORIALES DE LA


EMPRESA HORTOFRUTICOLA EXPORTADORA

Para el análisis de las empresas, las variables más relevantes


que suelen emplearse son: volumen de ventas, número de em-
pleados, valor añadido y financiación total. En el caso concreto
de las empresas exportadoras, la dimensión o tamaño, en funaión
del volumen de ventas, aunque como toda variable susceptible de
introducir distorsiones en los análisis globales, es uno de los indi-
cadores más empleados para diferenciar y delimitar la dimensión
empresarial.
En el caso concreto del estudio de las empresas hortofrutíco-
las exportadoras del Sureste peninsular, se ha tomado como refe-
rencia delimitativa entre las empresas, el volumen de ventas
obtenido por exportación, medido en pesetas corrientes. Así la
pequeña empresa exportadora sería aquella con un volumen de
ventas reducido y muy pocos recursos propios, que realiza una
parte importante de sus ventas en la exportación, y que absorbe
una proporción significativa de empleo. Se incluye en este grupo
a empresas que exportan menos de 100 millones de pesetas. El

' MOLINA HERRERA, J., Necesidades y problemática del sector comercia-


lizador de frutas y hortalizas de la provincia de Almería, FIAPA, Almeria, 1991,
166 pp.

329
siguiente grupo corresponde a la mediana empresa exportadora,
es decir la que obtiene entre 100 y 500 millones de pesetas por
ventas en el exterior. Por último la gran empresa, es la que vende
más de 500 millones de pesetas.
Aunque la variable volumen de ventas se emplea en los análi-
sis industriales como sinónimo de dimensión o tamaño, este con-
cepto es eminentemente relativo. Relativo porque la dimensión
sóló es entendible por comparación con un parámetro fijo, escala
o unidad previamente establecida en el tiempo y en el espacio, y
sujeto a distintas interpretaciones, porque puede resultar de
mayor relevancia prescindir de la variable ventas y emplear otra
que ponga al descubierto los aspectos, propiedades y objetivos
más importantes del negocio y del sector donde se englobab.
A través del Censo Oficial de Exportadores eleborado por la
Secretaria de Estado de Comercio, se ha confeccionado el cuadro
II tomando como base el volumen de ventas obtenidas por
exportación. En el mismo no están contempladas todas las
empresas exportadoras del Sureste peninsular, ya que el Censo
solamente registra aquellas que en el año 1985 tenían ventas al
exterior superiores a 12 millones de pesetas, o aquellas otras
empresas que sin haber superado esta cifra de ventas, se encon-
traban dentro del conjunto de empresas que ordenadas de mayor
a menor, atendiendo su volumen de exportación, cubrían hasta el
75 por ciento de las exportaciones realizadas por cada posición
estadística de cada año.
Aún con estas limitaciones el cuadro II revela a grandes ras-
gos, como el número de empresas exportadoras ha ido aumen-
tando a lo largo de la última década, especialmente cuando se
trata de variedades hortícolas cuyos precios y demanda son de
marcado signo coyuntural. Es importante destacar que en el aná-
lisis de las empresas exportadoras se ha tomado en consideración
tanto aquellas empresas que están especializadas en un solo pro-
ducto, como aquellas otras que exportan un amplio abanico de
variedades.
Aunque el tamaño medio (por volumen de ventas al exterior)
por empresa globalmente ha experimentado sustanciales aumen-
tos, la exportación total ha crecido más rápidamente. Este es el

6 BUENO CAMPOS, E., ob. cit., p. 547.

330
caso de las exportaciones de pimiento, donde las empresas
exportadoras tuvieron en el período 1983-1991 un aumento del
volumen medio exportado del 394 por ciento, mientras la expor-
tación total creció en el mismo período el 487 por ciento. La dis-
paridad entre estas dos variables se debe a que el tamaño medio
de las empresas no creció con la misma rapidez que el volumen
total exportado, por lo tanto en esta diferencia está el origen de
la multiplicación y atomización del sector empresarial.
Mientras la atomización empresarial es más acusada en las
empresas de tamaño pequeño, la concentración se produce en
aquellas empresas que ocupan los primeros lugares por volumen
de ventas realizadas en el transcurso del año, y que son conside-
radas como grandes (más de 500 millones de pesetas de ventas).
En este sentido si en el año 1983 las empresas exportadoras de
tomate de invierno en el Sureste peninsular, con ventas superio-
res a los 500 millones de pesetas representaban el 38 por ciento
del total regional, en 1991 superaban el 43 por ciento (vid. cua-
dro III).
El proceso de concentración ha sido más acusado en el sector
empresarial dedicado a la exportación de pimientos. En este caso
en el año 1983 en Alicante, Almería y Murcia existían cuatro
empresas cuya exportación superaba los 100 millones de pesetas
(empresas medianas), el resto se trataba de pequeñas empresas.
En 1991 las empresas con ventas superiores a 500 millones de
pesetas representaban el 45 por ciento del total regional, mien-
tras el Censo no registraba ninguna empresa con ventas inferio-
res a los 100 millones de pesetas (vid. cuadro IV).
Las empresas del Sureste peninsular dedicadas a la exporta-
ción de otras variedades hortícolas, rara vez superan los 500
millones de pesetas de venta a excepción del pepino (19%)
exportado entre el 1 de noviembre-15 de mayo. Se trata en su
gran mayoría de empresas medianas como las dedicadas a la
exportación de calabacín, que en los últimos años han tenido un
sustancial crecimiento (vid. cuadro V).
En cuanto a la caracterización de la exportación por tipo de
empresa exportadora, esto es de carácter privado o asociativo,
hasta el año 1985 existía un claro predominio de las primeras
sobre las segundas (vid. cuadro VI). Esto se debe entre otros fac-

331
tores, a las características pecualiares de los agricultores del
Sureste peninsular, que hasta hace poco tiempo se resistían a inte-
grarse en las empresas asociativas para la comercialización en
comun. El carácter individualista de la pequeña agricultura fami-
liar y la inadaptación del agricultor a procesos autodisciplinarios,
han sido elementos determinantes para que aún hoy día subsista
en la región una excesiva dispersión de la oferta y una planifica-
ción especulativa de los cultivos, lo que incide sobre la propia
estructura del sector y por extensión de la organización comercial.
La progresiva integración de los productos hortícolas extra-
tempranos regionales en la esfera del comercio internacional,
supuso para numerosos empresarios agrícolas la necesidad de
asociarse para comercializar en común, principalmente a. partir
de las perspectivas creadas en torno a la Adhesión de España a la
Comunidad Económica Europea. De esta forma en los últimos
años se observa un paulatino ascenso del volumen de hortalizas
vendidas al exterior a través de las Cooperativas y SATs, espe-
cialmente de aquellas variedades que hasta hace poco tiempo
eran comercializadas exclusivamente por empresas privadas.

4.5. LA ORGANIZACION COMERCIAL REGIONAL

La finalidad de la agricultura intensiva practicada en el


Sureste peninsular es su comercialización, tanto en el mercado
interno como en el internacional. El acceso del sector productor
a los crecientes valores añadidos generados en el proceso de
comercialización, constituye uno de los objetivos en la búsqueda
de mayores y más regulares rentas de los agricultores'. Sin
embargo, hasta el momento, se trata del sector que más incerti-
dumbre genera, debido a su escása planificación y débil organiza-
ción.
La comercialización además de constituir una salida natural
al proceso productivo, también actúa como un importante regu-
larizador del mercado, al permitir ordenar y mejorar la oferta en
función de la demanda. En este sentido el desarrollo de la horti-

' HERRERO ALCON,A., "Los mercados y la comercialización agraria"


Revista Agricultura, n.° 491, Madrid,1973, pp. 124-126.

332
cultura intensiva de Almería, Alicante y Murcia, depende en
gran medida de cómo se organice y coordine en un futuro pró-
ximo la venta en origen.
Los primeros canales de comercialización hortofrutícolas
establecidos en la provincia de Almería se deben a comerciantes
de origen levantino, primeramente valencianos, posteriormente
alicantinos y más recientemente murcianos. Se trataba de casas
comerciales o comerciantes individuales que compraban el pro-
ducto al agricultor "en campo" o a"pie de árbol", para después
venderlo en los mercados tanto nacionales como extranjeros. El
desarrollo de esta actividad mercantil aunque actualmente conti-
núa presente en ciertas zonas, ha perdido su protagonismo ante
la aparición de nuevos canales comerciales implantados en ori-
gen, que además de ofrecer mayores garantías al agricultor en
cuanto al precio y cobro del producto, también ha permitido ope-
rativizar más rápidamente la producción local.
La aparición de nuevos sistemas productivos (enarenados,
invernaderos) ha tenido como consecuencia más inmediata el
aumento vertiginoso de los volúmenes hortícolas cosechados, y
con ellos el nacimiento y desarrollo de nuevos canales de comer-
cialización, como también de nuevas figuras comerciales tanto en
origen como en destino.

4.6. EL SECTOR EMPRESARIAL ALMERIENSE

Las cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación,


constituyen conjuntamente la primera organización comercial
más importante de Almería en cuanto al volumen de productos
hortofrutícolas comercializados (Coexpha1,1990). Su evolución no
ha estado exenta de dificultades, especialmente por la propia sin-
gularidad del agricultor, poco proclive a integrarse en sistemas de
carácter asociativo. Sin embargo la aproximación de los productos
hortícolas de primor al mercado consumidor europeo, ha propi-
ciado la necesidad de agruparse para comercializar en común.
El sector empresarial asociativo surge con vigor en Almería a
partir de la segunda mitad de la década de los setenta, y experi-
menta un importante impulso a partir de los primeros años de la

333
década de los ochenta, coincidiendo con la mayor penetración de
las hortalizas almerienses en el mercado comunitario europeo.
Esta nueva perspectiva comercial, anima a un sector de agriculto-
res dedicados a cultivos intensivos, a crear empresas asociativas
como medio más eficaz de rentabilizar sus elevadas inversiones.
Los excelentes resultados económicos alcanzados por las pri-
meras experiencias de comercializar en común, anima a otros
agricultores a crear nuevas entidades asociativas, que en muchos
casos pasaron a nutrirse además de las aportaciones de los pro-
pios socios, de otros agricultores que sin estar asociados, comer-
cializaban su producción -previo pago de una comisión- a través
de la cooperativa.
El sistema de Cooperativas, A.P.A.S. y otras entidades que
funcionan en la región, fundamentan su comercialización en base
a las aportaciones de productos que realizan sus propios socios y
colaboradores. En los almacenes éstos son debidamente prepara-
dos y una vez realizada la manipulación, son remitidos los pro-
ductos a los distintos mercados de destino. Las liquidaciones al
agricultor se realizan con arreglo a las ventas efectuadas y a la
clasificación por calidades. Esto sirve de incentivo al agricultor
para seleccionar, cada vez más, la calidad de su producto$.
La irrupción del sistema empresarial asociativo en Almería y
el papel determinante del mismo como innovador, tanto en el
empleo de técnicas de cultivo como en la comercialización,
supuso un serio revés para el sistema tradicional de subasta
(alhóndiga). El período inmediatamente anterior y posterior a la
Adhesión de España a la C.E.E. supuso un fuerte estímulo para
la fundación de nuevas empresas de carácter asociativo, inclusive
privadas, ante la perspectiva de ampliación del mercado consu-
midor y la exención de trabas arancelarias. Esta prematura
espectativa de un rápido crecimiento de la demanda introdujo
factores de desestabilización importantes, desorden de la oferta,
oscilaciones en los precios, baja calidad del producto, y lo que es
más importante, recelos por parte del agricultor a integrarse en
este tipo de empresa, ante el amplio espectro de Cooperativas

e PETIT MOYA, J. A., "Tipificación y comercialización de la producción",


Horticu[tura mediterránea de invernadero, Escuela Superior Ing. Agrónomos,
Córdoba, 1984, pp. 217-224.

334
que tuvieron que cerrar por los pésimos resultados fruto de una
mala gerencia.

4.6.1. Las exportaciones hortícolas a través del sector


empresarial

Por iniciativa de las primeras Agrupaciones de Productores


Agrarios y de Mercoalmería surge en el año 1977 la Asociación
de Cosecheros-Exportadores de Hortálizas de Almería, al objeto
de establecer una mínima organización exportadora, como tam-
bién representar los intereses provinciales en las duras negocia-
ciones llevadas a cabo en los Comités Nacionales de tomate y
pepino, productos hasta ese momento sujetos a regulación espe-
cia19. La creciente importancia del sector exportador provincial
en el contexto tanto nacional como internacional, y el riguroso
trabajo realizado por esta Asociación a lo largo de los últimos
años, han hecho que la Coexphal represente actualmente a la
casi totalidad de los exportadores de la provincia de Almería, y
fundamentalmente del Campo de Dalías.
Las cifras registradas por esta Asociación en sus "Memorias",
se refieren únicamente a las exportaciones realizadas por sus aso-
ciados. Las exportaciones indirectas, esto es, realizadas por
empresas afincadas en Almería pero que su sede social se
encuentra en otras provincias, no están contabilizadas, si bien en
productos como el tomate alcanzan cifras significativas.
La composición jurídica de los asociados a Coexphal en la
campaña 1991-92, responde a grandes rasgos a la propia estruc-
tura del sector exportador provincial. Así en esta campaña el 28
por ciento del sector empresarial exportador asociado a Coexp-
hal, estaba representado por Cooperativas (9%) y SATs (19%).
Las restantes empresas que componían el cuadro de afiliados
eran Sociedades Anónimas (43%), Sociedades Limitadas (15%),
y empresas de carácter individual (14%).
Es importante señalar que en la campaña 1986-87 las empre-

' GARCIA SOLA, A., "Situación y análisis de los cultivos forzados


en Almería", I Jornadas Nacionales sobre cultivos protegidos, Almería, 1986, pp.
41-92.

335
sas asociativas representaban el 45 por ciento: Cooperativas
(20%) y SATs (25%). Sin embargo en la campaña 1987-88 algu-
nas de estas empresas se separan de Coexphal y fundan la Aso-
ciación Provincial de Agrupaciones Agrarias de Almería
(APAL). Se trata de las cooperativas Arysol, Hortamar, Cabasc,
Cohorsan, Parafruts y Camposol.
Atendiendo a la exportación por tipo de empresa, en la cam-
paña 1989-90 el sector empresarial asociativo ( cooperativas y
SATs) representaba el 51,5 por ciento del volumen total expor-
tado por Coexphal. mientras que en la campaña 1991-92 este sec-
tor había aumentado ligeramente su representatividad (vid. cua-
dro VII). En cualquier caso tanto las cooperativas como las SATs,
constituyen las unidades económicas con mayor dimensión media
por volumen exportado ( 11.489 toneladas/campaña), frente a las
4.118 toneladas/campaña del sector empresarial privado.
Las exportaciones hortofrutícolas de Coexphal en el trans-
curso del período ( 1980/81-1991/92), han experimentado un cre-
cimiento porcentual del 412 por ciento (vid. cuadro VIII). Las
variedades más ampliamente exportadas por la Asociación Pro-
vincial, son aquellas que demandan para su cultivo importantes
aportes tanto de capital como de mano de obra, así como un
esmerado tratamiento pos-cosecha (pre-enfriamiento e instala-
ciones adecuadas en las Centrales Hortofrutícolas).
Los productos exportados por la Coexphal se dirigen funda-
mentalmente hacia los mercados comunitarios europeos (vid.
cuadro IX). En la campaña 1986-87 los envíos hacia la C.E.E.
representaban el 82 por ciento del total, mientras que en la cam-
paña 1991-92, este porcentaje se situó en torno al 85 por ciento.
Así las exportaciones de Almería se dirigen mayoritariamente
hacia la Comunidad Económica Europea aunque no alcanzan los
valores extremos (91%) de las exportaciones hortofrutícolas
españolas (Dirección General de Aduanas,1990).
La principal variedad exportada por la Coexphal en la cam-
paña 1991-92 fue el pimiento. Este fruto representaba el 25 por
ciento de la exportación hortofrutícola total de la Asociación, y
el 50 por ciento de los envíos totales de pimiento español,
tomando como base la Estadística de Comercio Exterior del año
1991 (Dirección General de Aduanas, 1991) (vid. cuadro X). Por

336
orden de importancia le seguía la sandía que representaba el 18
por ciento de los envíos de Coexphal y el 47 por ciento del total
nacional ( vid. cuadro XI). El pepino y el tomate ocupaban el ter-
cer y cuarto puesto por orden de importancia. Estas dos varieda-
des hortícolas representaban el 15 y 12 por ciento respectiva-
mente de las exportaciones de Coexphal. Sin embargo en el total
nacional, su participación ascendía al 43 y 14 por ciento respecti-
vamente (vid. cuadros XII y XIII).
La exportación de tomate desde siempre ha estado marcada
por su extremada irregularidad debido entre otros factores, a la
fuerte competencia desde otras producciones regionales y a los
envíos "indirectos". En la campaña 1991-92 el melón ocupaba la
quinta posición entre los productos exportados por Coexphal, su
participación ascendía a18 por ciento y representaba aproximada-
mente e120 por ciento de las exportaciones nacionales. Por último
el calabacín representaba el 8 por ciento de los envíos de Coexp-
hal y e132 por ciento del total nacional (vid. cuadros XIV y XV).
En cuanto a la exportación de flor cortada, hasta hace poco
tiempo uno de los sectores con más futuro en las exportaciones
almerienses, prácticamente ha sido irrelevante en la campaña
1990-91 ( 24 toneladas) e inexistente en 1991-92. La producción y
comercialización de flor cortada en la provincia de Almería
desde hace varios años, está atravesando una grave crisis de difí-
cil solución, debido principalmente a la competencia de otras
regiones tanto nacionales (Cádiz)^ como internacionales ( Colom-
bia). Asimismo ha influido en la reducción de este producto, los
bajos precios obtenidos en el mercado mundial, monopolizado
en casi su totalidad por los Países Bajos, principal centro comer-
cializador mundial.

4.7. LAS EMPRESAS EXPORTADORAS


HORTOFRUTICOLAS DE ALICANTE

La tradición exportadora de la provincia de Alicante en el


sector hortofrutícola se remonta al siglo XIX, aunque su protago-
nismo en el contexto internacional se acrecentará a partir de la
segunda mitad del siglo XIX. El Catálogo de Exportadores Espa-

337
ñoles del año 1905, ya registraba entre las principales casas
comerciales exportadoras de productos hortofrutícolas de
España a un importante número de firmas con sede en la provin-
cia de Alicante, dedicadas fundamentalmente a la exportación de
melón. Sin embargo será a partir de la segunda mitad de la pre-
sente centuria cuando comenzará a tejerse una verdadera red
empresarial especializada tanto en la producción como en la
comercialización de variedades hortícolas.
El inicio de las actividades empresariales hortofrutícolas de
carácter internacional, está íntimamente asociado a la expansión
del cultivo de tomate en la provincia, a partir del año 1940. Se
trataba de empresas cosechero-exportadoras familiares de origen
canario como Bonny, dedicadas a la producción y comercializa-
ción de tomate en el Archipiélago desde los años treinta de la
presente centuria. En Alicante se instala y desarrolla una organi-
zación productivo-comercial análoga a la existente en Canarias.
Se trata de empresas que arriendan o compran fincas ejecutando
en ellas labores de infraestructura tales como construcción de
pozos (posteriormente redes conductoras de aguas, embalses),
vías de comunicación y almacenes para empaquetado. El sistema
de explotación seguido por estas empresas contemplaba en algu-
no^ casos la figura del asalariado, y en otros el de medianero, ya
que el interés de estas firmas radicaba esencialmente en los pro-
cesos de comercialización'o
^ Problemas de orden coyuntural y estructural han incidido
últimamente en. el cese de actividades de numerosas empresas
^I'i•antinas que han ido mermando su capacidad exportadora
t^ñto en el contexto del Sureste peninsular como nacional (vid.
•ú^adro XVI). La supresión de los cupos para la exportación de
t^mate supuso un duro golpe para este sector en beneficio de
• :,::
otras empresás radicadas fuera de la provincia. Asimismo la
,:
incorporación de nuevas técnicas en los cultivos y la expansión
dé los invernaderos en Almería y Murcia, han restado protago-
nismo a la producción tanto de tomate como posteriormente de
pimiento alicantino.

t0 RODRIGUEZ BRITO, W., La agricultura de exportación en Canarias


(1940-1980), Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias, 1986,
^71" PP•

338
Tomando como referencia un estudio realizado en el año
1966", y sirviéndonos de los censos de las últimas campañas de
exportación realizados por la Asociación de Cosecheros- Expor-
tadores de Tomate de Invierno de la provincia de Alicante (cua-
dro XVII), se aprecia que hasta la campaña 1987-88, existe un
crecimiento sostenido tanto de los envíos de tomate como de la
capacidad media de las empresas. Sin embargo inmediatamente
después estos índices se reducen sensiblemente, hasta que en la
campaña 1990-91 la capacidad media de exportación de las
empresas vuelve a experimentar un ligero crecimiento debido
principalmente a la reducción de su número total. En este sen-
tido en el último quinquenio, la exportación total de tomate ha
experimentado una reducción de130 por ciento:
Tomando como base la campaña 1985-86 y considerando a
las empresas que exportaron en esa campaña como censo inicial
de análisis, la estructura durante las seis campañas siguientes
revela, a grandes rasgos, la extremada movilidad de este sector,
puesto que tan sólo e122,8 por ciento de las empresas han mante-
nido una linea de continuidad en su actividad comercial externa
durante las seis campañas analizadas, mientras que el 77,2 por
ciento restante se trata de empresas que realizaron envios espo-
rádicos, dada la escasa operatividad de las mismas (capacidad
económica y escasa dimensión -vid. cuadro XVIII-).
La limitada capacidad comercial de la mayor parte de las
empresas exportadoras de tomate de invierno (vid. cuadro XIX),
configura una situación de extrema fragilidad, principalmente si
se considera que la actual estrategia comercial parte de la necesi-
dad de potenciar estructuras empresariales, tanto privadas como
asociativas, a través del aumento de su tamaño y del fortaleci-
miento del sector. Aunque en líneas generales se observa un
aumento potencial del tamaño medio de las empresas (vid. cua-
dro XX), las pequeñas empresas en la última campaña (1990-91)
sobrepasaban el 50 por ciento del censo, concentrando éstas
empresas tan sólo el 13 por ciento del volumen total exportado
por la Asociación de Cosecheros-Exportadores de Alicante.

" NAVARRO SALA, J. A., Estudio-anál^^ de costos y niveles de precios en


los mercados de tomate de invienno, Servicio Comercial de Cosecheros-Exporta-
dores de Tomate de Alicante, 1966, 155 pp.

339
CUADROI
EVOLUCION DE LAS VENTAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
HORTOFRUTICOLA DE ALICANTE, ALMERIA Y MURCIA.
EN MILLONES DE PESETAS

Empresa 1979 1985 1987 1988 1989


Pascual Hnos .......................... 6.488 15.927 25.101 23.206 21.676
ANECOOP ............................ 1.325 s.d. s.d. 14.756 14.602
Antonio Muñoz y Cía............ 4.275 7.800 8.450 10.800 12.200
Quash,S.A ............................... s.d. 4.800 5.500 5.800 4.744
Agrupaejido ........................... s.d. s.d. 2.600 3.300 3.800
Coop. Frusol ........................... s.d. 2.725 2.909 3.302 3.410
Frutos y Exp. Di. S.A............ s.d. s.d. s.d. 3.300 3.400
Coop. Hort. Ejidomar........... s.d. s.d. 2.957 3.100 3.200
SAT Domar ............................ s.d. s.d. 2.000 2.000 3.000
SAT 14773 Horadada............ s.d. s.d. 2.540 2.620 2.720
El Ejido Hort. S.A ................. s.d. s.d. s.d. s.d. 2.680
Coop. Agric. Cabasc .............. s.d. s.d. 1.662 2.128 2.450
Bonny, S.A . ............................ s.d. s.d. 4.500 4.700 2.400
Agrupaadra ............................ s.d. s.d. 1.675 2.000 2.220
Panda Export ......................... s.d. s.d. 1.500 1.800 2.000
Hernández Zamora ............... s.d. s.d. 1.356 1.612 1.800
Centramirsa ............................ s.d. s.d. 1.500 1.600 1.500
SAT Hortamar ....................... s.d. s.d. s.d. s.d. 1.400
SAT Hortichuelas .................. s.d. s.d. 1.200 1.249 1.300
SAT San Cayetano ................ s.d. s.d. s.d. s.d. 1.356
Agrocañada Almería ............. s.d. s.d. 920 1.150 1.300
SAT Agric. Aguileña ............ s.d. s.d. s.d. s.d. 1.250
SAT Acrena ........................... s.d. s.d. 980 1.080 1.200
Dunia Export ......................... s.d. s.d. 854 1.053 1.200
SAT Duran ............................. s.d. s.d. 900 900 1.200
Agricultura y Mer^ados ........ s.d. s.d. s.d. s.d. 1.200
Agrumexport .......................... s.d. s.d. s.d. s.d. 1.160
Hortamira Soc.Coop.Ltda.... s.d. s.d. 883 965 1.061
Pataleta ................................... s.d. s.d. 800 930 1.023
Agrícola Paloma .................... s.d. s.d. 550 620 1.000
Coop. Vicasol ......................... s.d. s.d. 700 800 990
Soc.Coop.S.A. Mazarrón...... s.d. s.d. s.d. 850 880
Fruca Almeria ........................ s.d. s.d. 1.415 790 860
Agricola Bonny ...................... s.d. s.d. 740 750 820
Castillo Export ....................... s.d. s.d. s.d. s.d. 800
Santiago Mira ......................... s.d. s.d. 765 712 800
Coexto ..................................... s.d. s.d. 1.300 s.d. 784
Soc.Coop. Parafruts ............... s.d. s.d. 371 415 752
Rico Sánchez .......................... s.d. s.d. s.d. s.d. 731
SAT Vega Baja ...................... s.d. s.d. s.d. s.d. 720
Hnos. Berenguer .................... s.d. s.d. 600 670 703
Agro Rio Adra ....................... s.d. s.d. 580 615 700
Fuente: Fomento de la Producción, Varios años.
Elaboración propia.
Obs.: (s.d) sin datos.

340
CUADROII
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES HORTICOLAS
DE ALICANTE, ALMERIA Y MURCIA, VALORES ABSOLUTOS
Y NUMERO IIVDICE

Número de Total exportado en


Empresas empresas millones de ptas.
1983 1985 1991 1983 1985 1991
Tomates 1/11-14/OS ........ 26 25 23 6.984,2 6.932,3 6.984,2
Tomates 1-31/10 (1) ....... 11 16 - 1.072,4 928,1 -
Pepinos 1/11-15/05.......... 11 9 20 1.031,8 1.129,6 3.950,2
Pepinos 16/OS-31/10........ 7 6 18 229,0 117,4 476,6
Pimientos ......................... 32 29 38 2.454,6 4.618,7 14.415,2
Berenjenas (2) ................ 4 4 20 170,1 136,2 613,3
Calabacines ..................... 18 17 37 921,9 1.307,8 4.441,7

Variación del
tamaño medio de
la empresa (^) Variación del total
1983 1985 1991 1983 1985 1991
Tomates 1/11-14/OS ........ 100 109,6 124,8 100 109,6 110,4
Tomates 1-31/10 (1) ....... 100 59,5 - 100 86,5 -
Pepinos 1/11-15/05.......... 100 133,7 210,5 100 109,4 382,8
Pepinos 16/OS-31/10........ 100 59,6 81,0 100 51,2 208,1
Pimien[os ......................... 100 207,5 494,5 100 188,1 587,2
Berenjenas (2) ................ 100 80,0 72,0 100 80,0 360,5
Calabacines ..................... 100 150,1 234,3 100 141,8 481,7
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio,
Ceruo Oficia! de Exportadores
Elaboración propia.
Obs.: (1) Sin datos para el año 1991.
(2) Datos del año 1990.
(*) Por volumen de ventas al exterior.

341
CUADRO III
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Tomates 1 noviembre-14 mayo


Empresa Localidad 1983 1985 1991
Agrícola Pascual ........................... Pego (A) 757,25 1.163,07 s.d.
Hernández Zamora S.A . ............. Mazanón(MU) 643,73 539,52 567,60
^ Coop. del Campo Exp. Tomate.. Mazanón(MU) 630,34 785,95 254,19
Bonny, S.A .................................... Alicante ^535,13 473,27 925,94
Durán Lorenzo, Andrés .............. Mazanón(MU) 329,25 s.d. s.d.
Improver S.A ................................ Barcelona 325,29 247,28 227,09
Hernández Muñoz, Antonio....... Aguilas(MU) 310,88 211,50 s.d.
García Vera, Antonio .................. Mazanón(MU) 291,74 s.d. s.d.
Hernández Zamora, Alfonso...... Mazanón(MU) 273,68 264,59 273,13
López Franco, Fr .......................... Aguilas(MU) 261,97 304,18 180,03
Rodríguez Martín, José ............... Mazanón(MU) 230,88 252,77 183,72
Casamitjana S.A ........................... Muchamiel(A) 170,29 176,87 s.d.
, García Sanchez, Miguel ............... Aguilas(MU) 155,36 s.d. s.d.
Yepes S.A ...................................... Monforte(A) 154,89 s.d. s.d.
Castillo Gonzalez, J ...................... Orihuela(A) 152,89 123,65 s.d.
Exp. Agrí.San Bartolomé S.A.... Orihuela(A) 152,69 s.d. s.d.
SAT 1037 San Antonio ................ Mazanón(MU) 140,37 s.d. 103,98
Hermanos Celedonio ................... Orihuela(A) 139,64 162,11 s.d.
Asensio Piña, Matías .................... Mazanón(MU) 120,90 119,95 s.d.
ExpLAgr.C. de Almanzora ......... H.Overa(AL) 119,22 178,18 s.d.
Hijos de Federico Lis S.L............ Valencia 113,58 118,81 s.d.
Viñes Barceló S.L ......................... Novelda(A) 107,71 s.d. s.d.
Agr.Cos.Expo.Agrudeco S.A. .... Elche(A) 106,40 110,48 166,38
Exp. Agríc. del Sureste S.A. ....... Alicante 106,03 130,26 112,60
SAT 18558 ..................................... Roquetas(AL) 101,07 112,34 s.d.
Pro. y Cultivos del Sur S.A.......... Lorca(MU) 99,82 134,37 s.d.
García Vera, Miguel .................... Mazanón(MU) 99,48 s.d. s.d.
Bernal García, Regino ................. Cartagena(MU) 96,50 s.d. s.d.
SAT Durán .................................... Mazarrón(MU) s.d. 432,12 s.d.
Pataleta S.A . ................................. Mazanón(MU) s.d. 425,28 225,32
Anendamientos y Comercio ...... Alicante s.d. 173,47 s.d.
Sol de Aguilas S.L ........................ Aguilas(MU) s.d. 150,23 186,22
López Moises, Ramon ................. Aspe(A) s.d. 135,02 s.d.
Guiralber S.L ................................ Rojales(A) s.d. 132,29 s.d.
Antonio Muñoz y Cía S.A........... Espinardo(MU) ^ s.d. 131,25 s.d.
SAT 19941 ..................................... Mazanón(MU) s.d. 126,22 s.d.
Asoc. Exp. de Pienso ................... Alicante s.d. 119,42 s.d.
Pascual Hermanos ........................ Valen^ia s.d. s.d. 958,49
SAT 4813 Expl. Agrícolas........... Mazanón(MU) s.d. s.d. 575,76
Agrícola Paloma S.A . .................. Aguilas(MU) s.d. s.d. 314,03
SAT 5209 Coara .....:..................... Lorca(MU) s.d. s.d. 197,92
Soc.Coop.Campo de Aguilas...... Aguilas(MU) s.d. s.d. 135,90
SAT 4812 Hortichuelas ............... Hortich.(AL) s.d. s.d. 267,79
Quash S.A ..................................... El Ejido(AL) s.d. s.d. 316,90

342
CUADRO III (Continuación)

EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR


EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Tomates 1 ooviembre-14 mayo


Empresa Localidad 1985 1991
1983
Agr. Comercial Ros S.A .............. Aguilas(MU) s.d. s.d. s.d.
SAT 18708 ..................................... Hortich.(AL) s.d. s.d. 139,27
De.Agríc.H. El Campillo S.A..... San Juan(A) s.d. s.d. 138,87
Coop. Exp. Mazarrón COEXMA Mazarrón(MU) s.d. s.d. s.d.
Sicum S.A ...................................... Muchamiel(A) s.d. s.d. s.d.
Castillo Export S.A ...................... Orihuela(A) s.d. s.d. s.d.
Soc.Coop.Andaluza Vicasol........ Vicar(AL) s.d. s.d. 186,06
Soc.Coop. Ltda. Parafrut ............. Almería s.d. s.d. 175,08
SAT 936 ......................................... Almería s.d. s.d. 171,95
TOTAL SURESTE PENINSULAR 6.726,9 7.434,40 6.984,22
TOTAL PARTIDA PENINSULA 10.173,7 10.878,30 23.897,01
TOTAL EXPORTAD. PENINSULA 30 29 62
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio,
Censo Oficia[ de Exponadores.
Elaboración propia.
Obs.: (s.d.) sin datos.

343
CUADROIV
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Pimientos
Empresa Localidad
1983 1985 1991
Surinver S.Coop. Ltda............ Horadada(A) 369,32 743,39 477,35
Mercalmería S.A ..................... EI Ejido(AL) 236,97 406,70 s.d.
Coop. Hort. Ejidomar............ El Ejido(AL) 148,56 231,92 506,39
SAT Frusureste 1541 .............. Alhama(MU) 107,05 s.d. s.d.
G.S.C. 16217 S. Cayetano ...... T.Pacheco(MU) 99,37 s.d. , s.d.
UTECO ................................... Almería 98,33 s.d. s.d.
Bonny S.A . .............................. Alicante 97,71 s.d. s.d.
Coop.Hort. Frusol .................. El Ejido(AL) 89,52 102,07 s.d.
Oliva Clemente, Fr ................. Elche(A) 83,54 240,87 478,60
Transalmería ........................... El Ejido(AL) 78,88 s.d. s.d.
Francisco Sánchez, C .............. T.Pacheco(MU) 74,17 306,99 320,80
Hortamira Soc. Coop . ............ S.Javier(MU) 65,55 208,82 199,76
García Pedraza, V ................... Daya Nueva(A) 65,47 119,84 s.d.
C.Valenciana C.Portland(*).. Valencia 60,26 169,68 s.d.
Rosero García y Cía. S.A....... Beniel(MU) 58,28 142,09 269,79
Acien Requena, A .................. El Ejido(AL) 55,88 s.d. s.d.
Hnos. Quirante S.L ................. Cox(A) 52,07 57,28 s.d.
SAT 18558 ............................... Roquetas(AL) 48,88 61,96 s.d.
Lozano Navarro, J . ................. Cox(A) 48,58 s.d. s.d.
Cañizares García, Gr .............. Daya Nueva(A) 47,11 s.d. s.d.
Fernández Guirao, M ............. Rojales(A) 46,41 s.d. s.d.
Yepés, S.A ............................... Monforte(A) 45,78 s.d. s.d.
SAT 16861 ............................... Roquetas(AL) 45,40 s.d. s.d.
Expl. Agric. S. Bartolomé...... Orihuela(A) 43,75 s.d. s.d.
Mari Belen S.L ........................ Orihuela(A) 42,45 95,86 s.d.
Coop. Agria Cabasc ............... Balanegra(AL) 41,87 100,82 291,37
Panda Export S.A ................... El Ejido(AL) 40,68 152,98 440,51
SAT Domar 16136 .................. El Ejido(AL) 39,45 s.d. s.d.
Agulló Irles, J .......................... Elche(A) 38,80 87,13 149,17
Hnos. Celedonio ..................... Orihuela(A) 37,75 s.d. s.d.
SAT Acrena 251 ..................... Dalías(AL) 36,56 123,95 186,37
Egio García, D . ....................... Rojales(A) 36,23 76,98 s.d.
Perales y Ferrer, S.L ............... Bigastro(A) 35,85 79,51 s.d.
SAT 2457 S. Cayetano ........... T.Pacheco(MU) s.d. 250,66 515,68
Quash S.A ................................ EI Ejido(AL) s.d. 164,99 947,93
Santiago Mira S.L ................... Elche(A) s.d. 122,51 s.d.
Frutas y Verduras Alonso...... Elche(A) s.d. 117,41 s.d.
Andrés Antón Esclapez S.L. . Elche(A) s.d. 117,34 s.d.
SAT 2759 Domar .................... El Ejido(AL) s.d. 116,42 690,87
Guiralber S.L ........................... Rojales(A) s.d. 107,80 201,38
José Zapata y Cía .................... El Raal(MU) s.d. 104,49 s.d.
Agricultura y Exportación..... Balsicas(MU) s.d. 62,14 249,68
Rojo Rodriguez, J Archena(MU) s.d. 60,38 ^267,79
C.C.P. Agr. El Mirador S.A. . S.Javier(MU) s.d. 56,84 s.d.

344
CUADRO IV (Continuación)
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Pimientos
Empresa Localidad
1983 1985 1991
SAT Agromurgi ...................... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 2.260,78
Agroponiente EI Ejido........... El Ejido(AL) s.d. s.d. 1.000,93
Berjasol S.A ............................. Berja(AL) s.d. s.d. 543,16
Rio Doce S.A . ......................... Puente R.(AL) s.d. s.d. 413,36
Joamparito ............................... Almoradí(A) s.d. s.d. 178,76
SAT Mayba ............................. Almería s.d. s.d. 225,16
García Seva .............................. Daya Nueva(A) s.d. s.d. s.d.
José y Paco, S.L ....................... El Ejido(AL) s.d. s.d. 398,43
Dunia Export S.A ................... El Ejido(AL) s.d. s.d. s.d.
Coop. Agr. San Isidro ............ El Ejido(AL) s.d. s.d. 303,27
SAT 18863 Santa Cruz........... T.Pacheco(MU) s.d. s.d. 184,24
EI Ejido Hortofrutícola.......... Dalías(AL) s.d. s.d. 269,23
Haluco España S.A . ............... El Ejido(AL) s.d. s.d. 258,74
SAT Acrena ............................ Dalías(AL) s.d. s.d. s.d
Agro Río Adra ........................ Adra(AL) s.d. s.d. 207,58
Hnos. Berenguer S.L .............. Orihuela(A) s.d. s.d. s.d.
Castillo Export S.A . ............... Orihuela(A) s.d. s.d. s.d.
Sefarad S.A .............................. Adra(AL) s.d. s.d. 170,60
Bananco Fernández, G.......... Almería s.d. s.d. 161,92
SAT Vicasol ............................ P.Vicar(AL) s.d. s.d. 170,82
Hortagri S.L ............................. Cox(A) s.d. s.d. 303,37
Pascual Hermanos .................. Valencia s.d. s.d. s.d.
Camposul ................................. El Ejido(AL) s.d. s.d. s.d.
SAT Hortichuelas ................... Hortich.(AL) s.d. s.d. 232,38
SAT 936 Roquetas .................. Roquetas(AL) s.d. s.d.. 226,45
Agrupaadra ............................. Adra(AL) s.d. s.d. s.d.
Carrasco Olvera ...................... s.d. s.d. 331,37
G o d e a I ...................................... s.d. s.d. 193,30
Fruca Almería S.A .................. Almería s.d. s.d. 160,57
Rojo Rodriguez e Hijos S.A.. Murcia s.d. s.d. 150,81
SAT Euromar .......................... Almería s.d. s.d. 144,30
TOTAL SURESTE PENINS. 2.516,48 4.789,82 14.682,97
TOTAL PARTIDA PENINSULA 4.759,70 7.839,70 20.482,7
TOTAL EXPORT. PENINSULA 46 38 40
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio,
Censo Oficial de Exportadores,
Elaboración propia.
Obs.: (s.d.) sin datos.
(*) en algunos casos se incluyen empresaz que no tienen su sede social en el Sureste
peninsular, pero que sin sus actividades están ligadas a esta región.

345
CUADRO V
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Calabacines
Empresa Localidad 1985 1991
1983
Egio García David ............. Rojales(A) 104,98 104,41 66,76
Panda Export ...................... EI Ejido(AL) 84,58 185,87 235,98
Yepes S.A . .......................... Monforte(A) 75,35 s.d. s.d.
García Pedraza,V ............... Daya Nueva(A) 61,16 97,23 s.d.
Castillo González,J. ........... Orihuela(A) 58,39 100,82 s.d.
BerengerRodríguez, V..... Almoradí(A) 57,90 124,78 s.d.
SAT Frusureste 1541......... Alhama(MU) 56,09 s.d. s.d.
Lozano Navarro,J . ............. Cox(A) , 54,68 69,33 s.d.
García Ruiz,J ...................... Almoradí(A) 49,91 101,95 s.d.
Agrocañada Almería S.L.. La Cañada(AL) 46,11 s.d. 81,21
Martinez García,A ............. Hortich.(AL) 44,82 s.d. s.d.
Mercoalmería S.A .............. El Ejido(AL) 42,70 59,61 s.d.
Fernández Guirao,M......... Rojales(A) 39,34 s.d. s.d.
Cañizares García,Gre........ Daya Nueva(A) 30,77 s.d. s.d.
Oliva Clemente,Fr . ............ Elche(A) 30,77 82,83 476,15
Hnos. Quirante S.L............ Cox(A) 30,64 43,81 s.d.
Santiago Mira S.L . ............. Elche(A) 28,37 56,86 s.d.
Agulló Irles,J . ..................... Elche(A) 27,22 43,20 53,73
Martínez de la Torre,M..... Almería s.d. 57,24 116,22
Pro. y Cul. del Sur S.A. ..... Lorca(MU) s.d. 56,57 s.d.
Guiralber S.L ...................... Rojales(A) s.d. 55,86 112,21
Quash S.A ........................... EI Ejido(AL) s.d. 48,58 s.d.
Frutas y Verduras Alonso. Elche(A) s.d. 39,05 160,50
Martínez García,A ............. Roquetas(AL) s.d. 37,06 s.d.
Hortagri S.L ........................ Cox(A) s.d. s.d. 318,43
Pascual Hnos. S.A. (*)....... Valencia s.d. s.d. 152,39
Joamparito S.L ................... Almoradi(A) s.d. s.d. i93,83
García Seva, J.M . ............... Daya Nueva(A) s.d. s.d. 114,59
Hnos. Berenguer S.L... :.... Almoradi(A) s.d. s.d. s.d.
Antonio Muñoz y Cía. S.A. Espinardo(MU) s.d. s.d. 104,47
Castillo Export S.A............ Orihuela(A) s.d. s.d. 179,77
Soc. Coop. del C. Arysol... Dalías(AL) s.d. s.d. 112,23
SAT 7486 Agromurgi ........ EI Ejido(AL) s.d. s.d. 194,22
Coop. Agric. San Isidro..... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 107,00
Rosero García y Cía. S.A.. Beniel(MU) s.d. s.d. 113,83
Francisco Sanchez Cánovas T.Pacheco(MU) s.d. s.d. 184,88
SAT Domar 2759 ............... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 144,62
Anjoni S.A .......................... Roquetas(AL) s.d. s.d. 99,45
Coop. Hort. Ejidomar ....... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 51,77
SAT 6786 Rosegar ............. Beniel(MU) s.d. s.d. s.d.
Expl. Agric. Aldenor......... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 150,56
Frutas Esther S.A ............... Abaran(MU) s.d. s.d. 64,00
Andrés Antón Esclapez S.L. Elche(A) s.d. s.d. 77,90
Daza Palmero, J . ................ EI Ejido(AL) s.d. s.d. s.d.

346
CUADRO V (Continuación)
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
EMPRESARIAL HORTOFRUTICOLA, EN ALICANTE,
ALMERIA Y MURCIA. EN MILLONES DE PESETAS

Calabacines
Empresa Localidad
1983 1985 1991
SAT Acrena ........................ Dalías(AL) . s.d. s.d. 44,90
García Seva e Hija S.L. ..... Daya Nueva(A) s.d. ` s.d. 80,80
Suc. de Guiralber S.L. ....... Rojales(A) s.d. s.d. 78,03
Fruca Almería S.A ............. El Ejido(AL) s.d. s.d. 111,92
SAT Mabemar 6595........... EI Ejido(AL) s.d. ^.d. 74,63
Agroponiente S.A. EI Ejido El Ejido(AL) s.d. s.d. 66,43
Enciso y Arbona S.L.......... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 64,74
Carrasco Olvera S.A.......... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 64,02
SAT Euromar ..................... El Ejido(AL) s.d. s.d. 59,53
Agrus S.A ............................ Beniel(MU) s.d. s.d. 44,19
Agrupaejido S.A ................ Dalías(AL) s.d. s.d. 43,43
Hort. Las Norias S.A......... EI Ejido(AL) s.d. s.d. 42,40
TOTAL SURESTE PENINS. 923,78 1.365,06 4.441,72
TOTAL PARTIDA PENINS. 1.527,10 2.203,05 5.871,32
TOTAL EXPORT. PENINS. 21 21 37
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio,
Censo Oficial de Exportadores,
Elaboración propia.
Obs.: (s.d.) sin datos.
(') en algunos casos se incluyen empresas que no tienen su sede social en el Sureste
peninsular, pero que sin sus actividades están ligadas a esta región.

347
CUADRO VI
EVOLUCION DE LA EXPORTACION DEL SECTOR
HORTOFRUTICOLA DE ALICANTE, ALMERIA Y MURCIA
POR TIPO DE EMPRESA. EN MILLONES DE PESETAS

Empresa privada Empresa asociativa


Producto 1985 1991 1983 1985 1991
1983
Tomates 1/11-14/05... 5.345,5 5.475,6 4.776,3 978,1 1.456,6 2.207,9
Pepinos 1/11-15/OS .... 339,6 413,4 1.660,1 692,2 716,1 2.290,1
Pepinos 16/OS-31/10 .. 120,0 70,0 205,0 108,9 47,3 271,6
Pimientos ................... 1.266,3 2.678,7 7.800,0 1.188,2 1.940,0 6.615,2
Berenjenas (1) ........... 170,1 136,2 316,4 - - 296,8
Calabacines ................ 867,0 1.307,8 3.652,8 55,0 - 788,9
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio, .
Censo Oftcia! de Exportadores.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Los datos del año 1991 corresponden al año 1990.

CUADRO VII
COEXPHAL (ALMERIA) EXPORTACION DE HORTALIZAS
POR TIPO DE EMPRESA. CAMPAÑA 1990-91. EN TONELADAS

SATs Sociedad Sociedad Empresario


Producto - Cooperativa Anónima Limitada Individual
Apio ........................ . 1.220,4
Berenjena ............... 2.584,0 3.060,8 1.952,6 309,5 241,1
Brocoli .............:...... 1.578,0
Calabacín ................ 3.084,5 10.108,4 11.067,2 3.671,3 3.995,2
Col China ............... 2.451,2 6.541,1 5.238,5 28,1
Coliflor .................... 34,4
Esparrago ............... 3,7 160,7
Fresa ........................ 2,1
Judias ...................... 382,8 2.008,5 1.936,5 1.050,6 358,9
Lechugas ................. 6.753,3 56,2 12,6
Lechugas Ind.......... 452,0
Melón ...................... 7.272,1 15.628,5 13.727,8 849,7 95,4
Pepino ..................... 8.586,0 27.470,6 20.868,6 1.480,7 338,7
Pepino Ind .............. 643,4
Pimiento ................. 10.874,7 35.726,3 39.895,5 1.186,0 876,9
Sandía ..................... 5.250,4 18.318,5 27.668,4 6.496,9 718,7
Tomate .................... 8.551,7 9.982,1 12.823,5 1.334,1 2.594,9
Cherry ..................... 4,9 346,7
TOTAL .................. 49.037,4 129.493,1 145569,2 16.623,8 9,232.4
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Hor-
tofrutícolas de Almerfa.
Elaboración propia.

348
CUADRO VIII
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LA EXPORTACION
DE LAS PRINCIPALES VARIEDADES HORTICOLAS
EN INVERNADERO. EN TONELADAS

Campaña (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)


1980-81....... - 2.368 5.720 14.694 10.724 12.539 25.982 102.253
1981-82....... - 2.740 8.594 29.106 19.532 14.728 23.798 128.952
1982-83....... - 3.763 9.782 26.515 22.979 15.270 26.554 137.845
1983-84....... - 4.375 15.950 37.816 33.794 23.570 27.146 178.761
1984-85....... - 6.516 17.329 49.687 57.046 19.731 25.620 218.801
1985-86....... 2.163 16.128 24.321 44.450 68.846 25.270 30.693 254.367
1986-87....... 4.391 20.327 37.118 50.025 83.219 47.547 32.208 320.327
1987-88....... 2.760 22.485 32.045 56.439 86.568 44.426 44.426 329.039
1988-89....... 4.227 15.533 24.813 47.170 100.476 37.234 37.234 301.096
1989-90....... 6.035 18.973 28.961 54.070 79.999 42.647 27.387 296.523
1990-91....... 8.148 31.927 37.574 59.388 88.559 58.453 35.638 358.008
1991-92....... 12.007 32.155 35.136 62.542 104.580 76.961 51.849 421.776
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almeria.
Elaboración propia.
Obs.: (1) Berenjena (2) Calabacín (3) Melón (4) Pepino.
(5) Pimiento (6) Sandía (7) Tomate
(8) Total exportaciones de la COEXPHAL.

CUADROIX
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION
DE LAS EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS,
POR PAIS DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania ........................... 77.129 86.477 79.352 103.918 124.610
Bélgica ............................... 10.412 6.973 5.840 5.171 7.084
Dinamarca ......................... 5.158 5.279 6.883 6.216 7.107
Francia ............................... 66.932 63.522 47.088 58.018 69.172
Grecia ................................ - - 442 283 670
Holanda ............................. 39.121 45.955 40.221 47.895 60.902
Italia ................................... - 15.376 14.902 27.255 35.988
Irlanda ............................... - - 181 223 470
Luxemburgo ...................... - - . - 27 20
Portugal ............................. - - 667 2.517 2.554
R. Unido ............................ 39.781 37.602 44.891 47.029 49.973
TOTAL CEE .................... 257.572 261.184 240.467 298.552 358.550
Otros países ....................... 58.248 55.387 56.056 59.482 63.226
TOTAL ........... .................. 315.82(1 316571 296523 358.008 42LT76
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería.
Elaboración propia.

349
CUADRO X
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES DE PIMIENTO, POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania ........................ 30.568 31.600 31.OS1 39.011 47.365
Bélgica ............................. 3.012 1.969 1.147 867 1.456
Dinamarca ...................... 1.283 1.307 1.275 9S4 1.150
Francia ............................ 7.900 8.927 5.196 4.517 6.908
Grecia .............................. - - 13 11 267
Holanda .......................... 13.127 15.939 12.227 13.408 16.179
Italia ................................ 8.948 5.928 7.857 9.473 11.877
Irlanda ............................. - - - 60 324
Luxemburgo ................... - - - - 9
Portugal ........................... - - 78 133 286
R. Unido ......................... 8.978 8.875 9.670 8.717 7.282
TOTAL CEE ................. 73.816 74.S4S 68.514 77.151 93.103
Otros países .................... 11.404 12.023 11.485 11.408 11.477
TOTAL ........................... 85.220 86.568 79.999 88559 104SS0
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería
Elaboración propia.

CUADRO XI
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES DE SANDIA POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 . 1990-91 1991-92

Alemania ........................ 12.971 16.026 13.886 19.394 29.141


Bélgica ............................. 3.033 1.311 1.133 ' 87S 1.149
Dinamarca ...................... 497 433 1.520 1.337 1.696
Francia ............................ 10.500 9.145 7.600 8.843 9.922
Grecia .............................. - - 186 234 269
Holanda .......................... 1.749 2.343 3.476 S.3SS 8.726
Italia ................................ 8.346 S.8SO 4.680 9.418 8.600
Irlanda ............................. - - 20 13 21
Luxemburgo ................... - - - - 3
Portugal ........................... - - 130 S8S 488
R. Unido ......................... 2.845 1.467 1.649 1.403 4.OS4
TOTAL CEE ................. 39.941 36.7SS 34.280 47.458 64.069
Otros países .................... 7.606 7.671 8.367 10.995 12.892
TOTAL ........................... 47547 44A26 42.647 58.453 76.961
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería.
Elaboración propia.

3S0
CUADRO XII
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES DE PEPINO POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania ........................ 12,012 15,211 11,964 18,636 18,460
Bélgica ............................. 501 614 606 525 759
Dinamarca ...................... 978 1.626 1.330 1.408 1.604
Francia ............................ 5.757 6.027 4.490 3.373 2.767
Grecia .............................. - - - 10 90
Holanda .......................... 9.810 11.973 9.954 11.383 14.879
Italia ................................ 20 135 89 92 222
Irlanda ............................. - - 4 44 43
Luxemburgo ................... - - - - -
Portugal ........................... - - 24 82 2
R. Unido ......................... 6.898 8.267 8.787 9.603 9.491
TÓTAL CEE ................. 35.976 43.853 37.248 45.156 48:317
Otros países .................... 14.049 12.586 16.822 14.232 14.225
TOTAL ........................... 50.025 56.439 54.070 59.388 62.542
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería.
Elaboración propia.

CUADRO XIII
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES DE TOMATE POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 198Cr87 1987-85 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania .......... .............. 8.130 11.842 6.378 8.263 10.137
Bélgica ............................. 136 226 238 214 624
Dinamarca ...................... 28 111 53 22 7
Francia ..... ....................... 13.554 13.824 9.707 13.820 22.337
Grecia .............................. - - 13 16 -
Holanda .......................... 2.613 2.699 2.715 2.540 2.880
Italia .... ............................ 2.462 1.702 783 3.738 8.006
Irlanda ............................. - - - 25 1
Luxemburgo ................... - - - - 9
Portugal ........................... - - 161 673 637
R. Unido ......................... 3.886 4.704 3.925 3.359 4.188
TOTAL CEE ................. 30.809 35.108 23.973 32.670 48.826
Otros países .................... 1.399 2.171 3.414 2.968 3.023
TOTAL ........................... 32208 37.279 27.387 35.638 SL849
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolaz de Almerta.
Elaboración propia.

351
CUADRO XIV
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION
DE LAS EXPORTACIONES DE MELON POR PAIS
DE DESTINO. EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania ........................ 5.832 4.830 4.056 6.018 5.582
Bélgica ............................. 2.480 1.364 1.700 1.700 1.779
Dinamarca ...................... 703 470 939 939 1.262
Francia ............................ 4.810 4.213 6.269 6.269 4.563
Grecia .............................. - - - 3 -
Holanda .......................... 6.267 7.362 6.073 6.073 7.819
Italia ................................ 171 324 1.675 1.675 1.284
Irlanda ............................. - - 18 18 12
Luxemburgo ................... - - - - 6
Portugal ........................... - - 963 963 645
R. Unido ......................... 12.158 7.929 9.626 9.626 7.968
TOTAL CEE ................. 32.421 26.429 33.284 33.284 30.920
Otros países .................... 4.697 5.553 4.290 4.290 4.216
TOTAL ........................... 37.118 32.045 37574 37574 35.136
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería.
Elaboración propia.

CUADRO XV
COEXPHAL (ALMERIA) EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES DE MELON POR PAIS DE DESTINO.
EN TONELADAS

País 1986-87 1987-88 1989-90 1990-91 1991-92


Alemania ........................ 1.608 2.730 2.981 5.149 5.108
Bélgica ............................. 543 623 259 400 645
Dinamarca ...................... 97 120 137 126 216
Francia ............................ 13.175 13.299 8.974 13.798 12.827
Grecia .............................. - - - - 4
Holanda .......................... 1.688 976 1.510 2.793 3.546
Italia ................................ 440 876 397 1.999 3.082
Irlanda ............................. - 37 16
Luxemburgo ................... - - - - -
Portugal ........................... - - - 22 38
R. Unido ......................... 1.268 1.952 3.016 4.364 3.673
TOTAL CEE ................. 18.819 20.576 17.274 28.688 29.155
Otros países .................... 1.509 1.909 1.699 3.239 3.000
TOTAL ........................... 20.328 22.485 18.973 31.927 32.155
Fuente: Asociación Provincial de Empresarios Cosechero-Exportadores de Productos Horto-
frutícolas de Almería.
Elaboración propia.

352
CUADRO XVI
EVOLUCION DE LAS VENTAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
HORTOFRUTICOLA DE ALICANTE, ALMERIA Y MURCIA.
EN MILLONES DE PESETAS

Producto 1983 1985 1986 1988 1991


Tomates 1/11-14/OS
Alicante ...................................... 2.519 2.900 3; 009 3.104 2.302
Almería ...................................... 220 290 '474 422 1.443
Murcia ........................................ 3.584 3.743 2.848 5.828 3.239
TOTAL PENINSULA............ 10.174 10.878 1OS86 14.203 6.984

Tomates 15/OS-30/09
Alicante ...................................... 101 182 191 70
Almería ...................................... - 59 126 111
Murcia ........................................ 22 16 224 s.d.
TOTAL PENINSULA............ 219 Sll 972 429

Pimientos
Alicante ...................................... 1.090 1.965 2.175 2.538 1.789
Almería ...................................... 960 1.461 3.511 4.269 10.736
Murcia ........................................ 404 1.192 945 1.940 1.891
TOTAL ESPAÑA ................... 4.760 7.840 10.877 19.162 28.384
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio,
Censo Oficial de Exportadores.
Elaboración propia.
Obs.: (s.d.) sin datos.

CUADRO XVII
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES EMPRESARIALES DE
TOMATE EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Total e^rportado Media de exportación


Número de
Campaña por campa^a por empresario
ea^ p ortadores
(1) (1) (2)
1985-86 ................... 57.949.854 57 1.016.664 169.444
1986-87 ................... 56.586.300 47 1.203.964 200.661
1987-88 ................... 59.054.466 46 1.283.793 213.965
1988-89 ................... 56.251.422 48 1.171.905 195.317
1989-90 ................... 46.868.688 38 1.233.387 205.564
1990-91 ................... 40.439.970 32 1.263.749 210.625
TOTAL .................. 317.150.690 L183.398 197.233
Fuente: A.cociación Cosecheros-Exportadores de Tomate de Inviemo de la provincia de Alicante.
Elaboración propia.
Obs.: (1) en kilogramos (2) en bultos de 6 kilogramos netos.

353
CUADRO XVIII
EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA EXPORTADORA
EMPRESARIAL DEL TOMATE EN LA PROVIlVCIA
DE ALICANTE

Campañas de exportación
1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 l 990-91
Nuevas firmas .................... 57 1 10 6 3 6

Firmas censadas,
Firmas acumuladas
Campaña 1985-86 .............. 57 58 68 74 77 83

Firmas que exportaron,


durante la campaña........... 57 47 46 48 38 32

Firmas que no
exportaron, sobre el
Censo del año
correspondiente ................. - 11 22 26 39 51

Frecuencias de exportación de las 83 empresas censadas en 1990-91 durante:


Número % sobre el total
6 campañas ............................................ 19 22,8
5 campañas ............................................ 8 9,6
4 campañas ............................................ 8 9,6
3 campañas ............................................ 6 7,2
2 campañas ............................................ 19 22,8
1 campaña ..........:.................................. 23 28,0
TOTA L ...... ........................................... 83 100,0
Fuente: Asociación de Cosecheros-Exportadores de Tómate de Invierno de la provincia de
Alicante. ^
Elaboración propia.

354
CUADRO XIX
EVOLUCION DE LA CAPACIDAD COMERCIAL RELATIVA
DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE TOMATE
EN RELACION A LA MEDIA. EN PORCENTAdE

Campañas de exportación
1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91
Empresas que
exportaron más
que la media ............. 31,6 34,0 37,0 39,5 34,2 31,2

Empresas que
exportaron menos
que la media ............. 68,4 66,0 63,0 60,5 65,8 68,8
TOTAL FIRMAS... 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Asociación de Cosecheros-Exportadores de Tomate de Invierno de la provincia de
Alicante.
Elaboración propia.

355
CUADRO XX
EVOLUCION DE LA COMPOSICION EXPORTADORA DE LAS
EMPRESAS DE TOMATE DE INVIERNO DE LA PROVINCIA
DE ALICANTE. EN PORCENTAJE

Menos de 5011 500-L000, 1.0(I1-5.000 Más de 5.000 TOTAL


Campañas toneladas toneladas toneladas toneladas
1985-86
Empresas ................. 49,0 19,5 28,0 3,5 100,0
Total exportado...... 7,0 13,5 53,0 26,5 100,0

1987-88
Empresas ................. 43,5 13,0 39,0 4,5 100,0
Total exportado...... 5,5 7,0 56,0 31,5 100,0

1989-90
Empresas ................. 38,5 24,0 32,0 5,5 100,0
Total exportado...... 4,5 14,0 43,0 39,0 100,0

1990-91
Empresas ................. 40,5 12,5 44,0 3,0 100,0
Total exportado...... 5,5 7,5 62,0 25,0 100,0
Fuente: Asociación de Cosecheros-Exportadores de Tomate de Invierno de la provincia de
Alicante.
Elaboración propia.

356
CONCLUSION
En las últimas décadas la agricultura comunitaria europea ha
experimentado grandes cambios que afectan tanto a su base
social como a su infraestructura productiva, y por extensión
comercial. Este proceso se afianzó a partir de la segunda mitad
del siglo XIX, fortaleciéndose en la década de los cincuenta para
consolidarse en la segunda mitad de la presente centuria.
Entre los cambios más importantes que se han producido en
la agricultura comunitaria europea, está sin duda la transforma-
ción de los espacios agrarios en función de la expansión de las
actividades hortoflorícolas en invernadero. La aparición del
invernadero como estructura de nuevo tipo creará y transfor-
mará vastas superficies de tierra, creando una impronta en el pai-
saje. Vertientes montañosas, y llanuras de piedemonte, han sido
objeto de colonización por parte de esta nueva técnica de cultivo.
En el Campo de Dalías (Almería), la introducción del inverna-
dero supuso la transformación radical de esta yerma llanura, con-
firiéndole la complejidad que entraña esta agricultura de carácter
industrial.
En Liguria (Italia), el asentamiento de pequeñas explotacio-
nes hortoflorícolas intensivas (invernaderos) se realizó sobre
terrenos palúdicos, bonificados a partir de importantes obras de
infraestructura. Asimismo la expansión de este cultivo sobre
terrazas con elevada altimetría, supuso la realización de ingentes
trabajos hidráulicos, situación análoga a la expansión de los
invernaderos en la costa de la provincia de Granada. ,^
En Francia esta nueva agricultura se asienta principalménte
en la costa, desde la ciudad de Nice a Marseille. Se trata en defi-
nitiva de la reconversión, en muchos casos del tradicional policul-
tivo. En Holanda, el invernadero ha permitido a los agricultores
de la región centro-sur, desarrollar una amplia gama de varieda-

359
des florícolas y hortícolas, gracias a que estas estructuras prote-
gen a los vegetales de los fuertes vientos del Mar del Norte.
Sin embargo, es importante señalar que la expansión urbana
de marcado carácter residencial sobre zonas de asentamiento de
invernadéros, está creando (especialmente en la fachada medite-
rránea europea) serios conflictos, no solamente por la presión
que este sector ejerce sobre la superficie agrícola, sino también
por el uso compartido de elementos que como el agua, son esca-
sos. En este sentido el excesivo incremento de consumo de agua
está provocando en el Campo de Dalías (Almería), un elevado
índice de salinidad del agua extraída, que afecta por igual tanto a
los cultivos como al consumo de la población.
El problema de la salinización de los acuíferos en el Sureste
peninsular (Alicante, Almería y Murcia) siempre ha estado pre-
sente, agravándose a medida que la demanda se ha incremen-
tado, tanto por el aumento de la superficie de cultivo como por el
incremento de las urbanizaciones turísticas en la franja litoral. Es
importante destacar a este respecto, que la agricultura bajo
abrigo plástico constituye en este momento el principal y más
dinámico sector económico (empleo directo e indirecto) de la
provincia de Almería y por extensión de muchos municipios de
Alicante y Murcia. De persistir este conflicto, la consecuencia
más inmediata será el abandono del cultivo de aquellas varieda-
des más sensibles a las aguas salinas, y por extensión la progre-
siva disminución de la calidad de los productos, con los proble-
mas socioeconómicos que se derivarán de esta situación.
En Albenga, ciudad enclavada en la costa ligur (Italia), la
expansión urbana está ejerciendo una fuerte presión sobre los
invernaderos dedicados al cultivo de flores en maceta. El sector
hortoflorícola en esta región está perdiendo paulatinamente las
mejores tierras en beneficio de las actividades urbano-turísticas e
industriales. Esta circunstancia ha tenido importantes repercusio-
nes en los invernaderos. Los elevados costos de instalación deri-
vados del excesivo precio de la tierra en las zonas costeras, ha
obligado a que muchos agricultores (principalmente dedicados a
Ia horticultura), tengan que trasladarse hacia regiones menos
favorecidas y de dificil acceso.
Entre los cambios más importantes experimentados en las

360
empresas hortofrutícolas europeas, y principalmente entre aque-
Ilas más fuertemente capitalizadas, está su transformación, en
muchos casos, hacia la producción industrial de hortalizas y flo-
res en invernadero, esto es, la incorporación de factores tecnoló-
gicos (nuevas variedades, sistemas de fertirriego, complejas téc-
nicas de control ambiental) ha permitido que los invernaderos
sean en la actualidad la estructura productiva agrícola europea
más integrada en un modelo de desarrollo industrial, donde el
empleo de tecnología punta y la práctica de fórmulas comerciales
ha permitido generar elevadas rentas. Sin embargo el desarrollo
de estas empresas hortícolas, no ha sido igual en todos los países
comunitarios europeos. Factores de índole histórico, económico,
social, político y hasta físico han contribuido a crear serias dife-
rencias.
En Italia la aplicación y puesta en práctica de nuevas tecnolo-
gías en la horticultura comercial contó inicialmente con el apoyo
de Instituciones oficiales. Sin embargo su posterior desarrollo
obedeció a iniciativas privadas, lo que provocó serias diferencias
territoriales. Mientras en el Sur la difusión del cultivo hortoflorí-
cola en invernadero es reciente (Campania y Sicilia), en el Norte
(Liguria) el cultivo de invernadero cuenta con una larga tradi-
ción entre los pequeños agricultores de la zona. Asimismo mien-
tras en Liguria el sector hortoflorícola intensivo se ha especiali-
zado en la producción de flores para la exportación, lo que
implica elevadas inversiones en factores te ^nológicos, en Campa-
nia y Sicilia el cultivo de hortalizas (tomate) se ha convertido en
la principal orientación productiva de los invernaderos. Estas
diferencias entre el Norte y Sur de Italia, no solamente devienen
de la orientación varietal del cultivo, sino también por ciertas
particularidades de la agricultura italiana.
En el Norte de la península la introducción del capitalismo en
la agricultura creó desde un primer momento las bases necesarias
para desarrollar una agricultura comercial intensiva, mientras en
el Sur la agricultura se asentó sobre una amplia base latifundista,
donde la práctica de cultivos extensivos generaba escasos rendi-
mientos. Aunque últimamente se está asistiendo en Campania y
Sicilia a una importante renovación tecnológica de las estructuras
de producción (invernaderos), su nivel profesional continua

361
siendo muy deficiente (tal cual ocurre en la región del Algarve,
en Portugal), debido a los escasos ahorros con que cuenta el agri-
cultor (con la clara excepción de las grandes empresas). En este
sentido la elevada rentabilidad de los invernaderos en Liguria
(escasa dimensión) contrasta con aquellos otros instalados en
Campania y Sicilia, que aún contando con óptimos factores cli-
máticos (elevada insolación), lo que incide necesariamente en los
gastos de explotación, nó han logrado hasta el momento alcanzar
las disponibilidades empresariales ligures.
En Holanda como consecuencia de la aparición de formas de
propiedad burguesa en el campo, se acometieron importantes
obras de infraestructura que posibilitaron desarrollar rápida-
mente su incipiente horticultura. Asimismo en el sector comer-
cial (pilar fundamental de la agricultura holandesa) se dan los
primeros pasos para la creación de asociaciones de agricultores
para la comercialización en común.
La apertura de nuevos canales comerciales, la expansión del
mercado interno y el progresivo incremento de las exportaciones
hortícolas, indujeron a crear un fuerte proceso de acumulación
monetaria en las explotaciones que se reemplearía para llevar a
cabo los cambios estructurales necesarios, introduciendo el inver-
nadero como elemento tecnológico decisivo para producir a gran
escala tanto hortalizas como posteriormente flores.
Los elevados costes de producción existentes en los inverna-
deros de Holanda (factores energéticos), no han logrado reducir
la importante cuota-parte de comercialización que este país
posee en el mercado comunitario europeo, gracias a su eficiente
red comercial y de distribución. En este aspecto el modelo de
desarrollo holandés aplicado al cultivo de invernadero, se funda-
menta básicamente en la especialización empresarial en su sen-
tido más amplio, como también en la investigación biotecnoló-
gica de base como instrumento de apoyo a la consecución de
nuevas y resistentes variedades hortoflorícolas.
Sin embargo el cambio más importante ocurrido en los inver-
naderos de Holanda, ha sido su reestructuración. En el año 1975
la superficie media de los invernaderos era de 0,44 hectáreas, una
década y media más tarde había aumentado a 0,65 hectáreas.
Este hecho pone de relieve la consolidación de los invernaderos

362
holandeses como explotaciones modernas, rentables y competiti-
vas. En cuanto a la orientación principal del cultivo, hasta el año
1970 el 65 por ciento de los invernaderos se dedicaban exclusiva-
mente al cultivo de hortalizas. En el año 1989 éstos se habían
reducido al 43 por ciento. Así en prácticamente dos décadas e122
por ciento de las empresas hortícolas de invernadero habían
transformado su cultivo, reconvirtiéndolo hacia la producción de
flor cortada.
La tendencia de los invernaderos holandeses hacia el cultivo
de flores es muy importante en términos de inversión y moderni-
zación, ya que este tipo de cultivo demanda el uso de alta tecno-
logía y requiere una gestión empresarial eficiente. Esta es una de
las características que distingue a las explotaciones de inverna-
dero holandesas en relación a las empresas protegidas bajo plás-
tico de Europa ^meridional.
En los países del sur de Europa las actividades hortícolas
hasta muy recientemente tenían un carácter extremadamente
marginal, excepto en algunas regiones mediterráneas donde la
horticultura comercial era favorecida por una climatología que
otorgaba ventajas comparativas, frente a otras regiones euro-
peas. En España la horticultura intensiva se desarrolla a gran
escala a partir de la segunda mitad de la presente centuria, coin-
cidiendo con la proia transformación de la economía española.
En este sentido mientras en otros países comunitarios euro-
peos, el desarrollo y transformación de la agricultura en general
y la horticultura en particular, se procesa paralelamente al creci-
miento industrial interno y a la expansión y penetración comer-
cial en otros países del entorno, en España la ruptura del modelo
tradicional de agricultura y el paso hacia formas superiores de
producción tiene una fuerte interrelación con el desarrollo eco-
nómico externo (principalmente europeo); son claros ejemplos la
apertura del país al capital extranjero a partir de los Planes de
Estabilización, la emigración masiva de mano de obra nacional
hacia los países industrializados de Europa en la década de los
sesenta y la expansión de las actividades externas (exportación)
en la década de los setenta, favorecida por la firma del Acuerdo
Preferencial entre España y el Mercadó Común Europeo.
La descomposición de los antiguos latifundios españoles pro-

363
pició en algunos casos, la parcelación de la tierra en pequeñas
explotaciones campesinas con escasas posibilidades de superar
los niveles de una agricultura de subsistencia o autoconsumo,
especialmente cuando éstas se asentaban en regiones poco favo-
recidas (escasos recursos hídricos, ausencia de vías de comunica-
ción). La emigración o la autoexplotación de la propia mano de
obra familiar constituían, para un gran,número de agricultores y
sus familias las únicas alternativas viables en un sistema produc-
tivo hostil.
En estas circunstancias la nueva política agraria diseñada por
la Administración (Planes de Colonización, Obras Hidráulicas)
supuso un importante cambio en las relaciones socioeconómicas
que hasta ese momento prevalecían sobre determinadas regio-
nes, principalmente cuando se acometió la reforma técnica de las
estructuras, dirigida a diversificar y especializar los cultivos ante
la expansión de las actividades exportadoras de origen agrícola,
sustento fundamental durante mucho tiempo de la financiación y
desarrollo de la nueva política industrial.
Las medidas que se derivaron de la nueva política agraria en
el sureste peninsular, pretendían aprovechar las favorables con-
diciones climáticas reinantes en la región (temperaturas suaves,
fuerte insolación) para desarrollar cultivos hortícolas comerciales
altamente demandados en los mercados externos, principalmente
por su carácter extratemprano (tomate, pimiento). La aparición
de nuevas técnicas de cultivo (enarenados) y especialmente del
invernadero, supuso no solamente el resultado de una larga
experimentación de técnicas desarrolladas por los agricultores
locales, en algunos casos con apoyo técnico de Organismos Ofi-
ciales, sino también constituyó el medio más eficaz para integrár
la región en los circuitos productivos y comerciales tanto nacio-
nales como internacionales.
En este sentido el subsector de la horticultura y especial-
mente de aquella que emplea modernas técnicas de gestión,
tanto productivas como comerciales (invernaderos), constituye
actualmente una clara opción para numerosas pequeñas explota-
ciones, no sólamente en la región Sureste peninsular sino tam-
bién, y por extensión en otras regiones españolas. Sin embargo la
incorporación y difusión de tecnología en las explotaciones hor-

364
toflorícolas demanda importantes aportes de capital. Es evidente
y así se ha comprobádo en la investigación, que las inversiones en
muchos casos superan ampliamente la capacidad de ahorro del
agricultor, consecuentemente éste ha visto como sus deudas por
créditos se han acumulado progresivamente, a la vez que sus ren-
tas paulatinamente se han reducido.
Por otro lado, aunque se trata de un subsector productivo
caracterizado por obtener ventajas comparativas frente a terce-
ros países competidores, la dependencia tecnológica ha acelerado
en muchos casos, el desequilibrio existente entre los precios
pagados y precios percibidos, deteriorando la relación entre los
intercambios, y por efecto inducido la incorporación de tecnolo-
gía en la explotación.
En este sentido la agricultura bajo abrigo plástico que en un
principio se caracterizó por ser una alternativa viable para nume-
rosas pequeñas explotaciones familiares, paulatinamente se está
convirtiendo en una importante fuente de inversión para capita-
les procedentes de fuera del sector agrícola, sectores productivos
agrarios estrechamente vinculados a instituciones financieras, y
transnacionales agroalimentarias vinculadas al sector comercial y
de la distribución.
La hortofloricultura bajo abrigo plástico es un sector con
clara vocación exportadora, su integración en el marco del Mer-
cado Unico Europeo exige además de un constante esfuerzo por
avanzar en los procesos de ordenación de la producción, la adap-
tación y desarrollo de programas comerciales capaces de aproxi-
mar la oferta al mercado siguiendo criterios esencialmente cuali-
tativos, con el fín, de que ante un mercado altamente
competitivo, el sector comercial y de la distribución en España y
por extensión del Sureste peninsular, no quede marginado de la
organización comercial comunitaria europea.

365
BIBLIOGRAFIA
A.P.D. (ASOCIACION PARA EL PROGRESO DE LA DIREC-
CION), 1981: Diccionario terminológico de las Comunidades Euro-
peas. Madrid. 659 pp.
ACOSTA, N, y BALADON, A., 1973: Cultivos enarenados. Madrid.
Servicio Meteorologico Nacional, 224 pp.
AGUILERA KLINK, F., 1986: "La utilización del invernadero en la
agricultura canaria: un ejemplo de generación informal de tecnolo-
gía". AGRICULTURA Y SOCIEDAD, 40,193-207.
ALCUDIA, 1971: Manual sobre aplicación de plásticos en agricultura.
Madrid. Alcudia, 316 pp.
ALDANONDO OCHOA, A.M., 1991: "El consumo del clavel". HOR-
TICULTURA, 68, 54-71.
ALVAREZ ALVAREZ, J.M., 1991. "Estado actual de las cucurbitá-
ceas en España", en La horticultura española en la C.E.E, Reus,
Sociedad Española de Ciencias Horticolas-Edic. Horticultura S.L.,
pp. 140-148.
ALVAREZ GOMEZ, J., 1984: "Las agrupaciones de productores agra-
rios hortofrutícolas". ESTUDIOS AGROSOCIALES, 127, 63-97.
ARAGO, B., 1873: Cultivo de la huerta. Madrid. Libreria Central, 508
PP•
ARAGON, R.; MELGARES,y ROMERO, M., 1991: "Análisis del cul-
tivo de clavel en Murcia". FLOR Y COMERCIO, 4, 36-37.
ARNALTE ALEGRE, E., 1980: Agricultura a tiempo parcia[ en el País
Valenciano. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-
ción, 378 pp.
BALLESTERO, A., 1991: Economía de la empresa agraria y
alimentaria. Madrid. Mundi Prensa, 392 pp.
BARCELO VILA, L.V., 1987: "La exportación española de frutas y
hortalizas en la C.E.E". I` C. E., 648-649, 57-77.
BARDAJI, I. y MORENO, C., 1989: La Política Común. Madrid.
Mundi Prensa,126 pp.
BASTARDES, F., 1989: "Cultivar claveles". HORTICULTURA, 50,
46-66. •

369
BENEDICTO GOMEZ, J.L., 1988: La exportación hortícola a la CEE
perspectivas para la Comunidad Valenciana. Madrid. INIA- Ministe-
rio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 291 pp.
BORNAS Y DE URCULLO, G., 1962: Los cultivos ornamentales en
España: su situación actual y posibilidades futuras. Madrid. Servicio
de Estudios del Banco Urquijo, 81 pp.
BOSQUE MAUREL, J., 1964. "El cultivo de huertos "enarenados" en
la costa mediterránea entre Almería y Málaga (España)", en Apor-
tación Española al XX Congreso Geográfico Internaciona[, pp. 219-
226.
BOTELLA BOTELLA, F., 1977: "Consecuencias de la adhesión de
España a la C.E.E". ESTUDIOS AGROSOCIALES,100,11-48.
BRIZ, J., 1979: España y la Europa verde. Madrid. Ed. Agricola, 675 pp.
BRIZ, J., 1988: El ABC del comercio exterior agrario. Madrid. Mundi
Prensa,136 pp.
BRUN, F., 1975. "De la huerta traditionnelle á la floriculture industrie-
Ile sous serre", en I Paesaggi Rurali Europei, Perugia, Deputazione
di Storia patria per 1'Umbria, pp. 49-55.
BRUN, R. y CODRON, J.M., 1984: L'explosion des productions legu-
mieres en Espagne. Montepellier. INRA,110 pp.
BRUURS, J.J.A.M. y MAAS, J.H.M., 1981. "Enkele aspecten van de
tuinbouw in Nederland", en KN.A.G. Geograf'rsch Tijdschrift XV,
Nijmegen, pp.253-270.
BUENOS CAMPOS, E., 1989: La competitividad de la empresa espa-
ño[a. Madrid. AECA, 67 pp.
BUENOS CAMPOS, E., 1990: La empresa española: estructura y resul-
tados. Madrid. Instituto de Estudios Económicos, 606 pp.
C.E.E., 1986: La situación de la agricultura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
C.E.E., 1987: La situación de la agricultura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
C.E.E., 1988: La situación de [a agricu[tura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
C.E.E., 1989: La situación de [a agricultura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
C.E.E., 1990: La situación de la agricultura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
C.E.E., 1991: La situación de [a agricultura en la Comunidad. Bruselas-
Luxemburgo.
CABALLER MELLADO, V., 1985: Economía de la cooperativa horto-
frutícola. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
196 pp.

370
CABALLER MELLADO, V.; JULIA IGUAL, J.F. y SEGURA, B.,
1987: Las cooperativas agrarias valencianas: un análisis empresarial.
Valencia. Generalitat Valenciana-Conselleria d'Agricultura i Pesca,
117 pp.
CABALLER, V., 1989. "Pasado, presente y futuro del cooperativismo
hortofrutícola", en II Jornadas de Comercialización y desarrollo de
[a empresa cooperativa agraria, Alicante, pp. 379-385.
CALATRAVA REQUENA, J., 1982: "Los regadíos del litoral medite-
rráneo andaluz, realidad problemática de una agricultura de van-
guardia". I. C. E., 582, 67-87.
CALATRAVA REQUENA, J.,1985: "La horticultura litoral de primor
en el contexto de la agricultura andaluza".I.C.E., 619, 81-88.
CALDENTEY ALBERT, P., 1986: Comercialización de productos
agrarios. Madrid. Editorial Agrícola Espanola, 242 pp.
CALDENTEY ALBERT, P., 1988: Vender en agricultura. Madrid.
Mundi Prensa, 130 pp.
CALDENTEY ALBERT, P.; HARO GIMENEZ, T.; BRIZ ESCRI-
BANO, J.; et al., 1987: Marketing agrario. Madrid. Mundi Prensa,
212 pp.
CALVO GARCIA-TORNEL, F., 1982: Continuidad y cambio.en la
huerta murciana. Murcia. Academia X EI Sabio, 353 pp.
CAMILLERI, A., 1984: La agricultura española ante la C.E.E. Madrid.
Instituto de Estudios Económicos, 750 pp.
CAPEL MOLINA, J.J., 1981: Lo_s climas de España. Barcelona. Oikos-
Tau, 429 pp.
CARDOL, G. y MAAS, J.H.M., 1982. "Agribusiness-complexen", en
KN.A.G. Geografrsch Tijdschrift XVI, Leiden, Universidad de Lei-
den, pp.236-245.
CARDUS AGUILAR, J. y GARCIA HOMS, A.,1974: Invernaderos en
zona mediterránea. Condiciones climáticas y manejo. Madrid.
I.N.I.A.-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 33 pp.
CAJA RURAL DE ALMERIA y PRICE WATERHOUSE, 1988:
Estudio sobre comercialización de los productos hortofrutícolas de
A[mería. Almería. Caja Rural de Almería, 215 pp.
CASTILLA PRADOS, N., 1988: "EI invernadero-parral en Almería".
AGRICULTURA, 673, 580-583.
CAVACO, C., 1984: A agricultura do Algarve, segundo o recensamento
de 1979. Lisboa. Universidade de Lisboa,143 pp.
CENTRE FRANCAISE DU COMMERCE EXTERIEUR, 1985: Le
marché des fiuits et legumes freis du Danemark. Paris. 109 pp.
COGECA-CEE, 1987: Las cooperativas agrarias y de la pesca en la
CEE. Bruselas. COGECA.

371
CONSEJO ECONOMICO SINDICAL INTERPROVINCIAL DEL
SURESTE, 1970: La transformación socio-económica del Campo de
Cartagena inducida por el Trasvase Tajo-Segura. Murcia. 432 pp.
CORRAL DUEÑAS, F., 1992: "Las asociaciones agrarias y la libertad
sindical". ESTUDIOS AGROSOCIALES, 29-47.
CORREA CORREA, J.A., 1986. "Cultivos de pepino y pimiento de
invernadero", en 1 Jornadas Nacionales sobre cultivos protegidos,
Almería, Caja de Ahorros de Almería-Dip. Prov. Almería, pp. 265-
295.
CORTES PEREZ, R., 1989: E[ comercio ezterior del tomate. Madrid.
FEPEX, 437 pp.
COSTA MAS, J., 1984: "La agricultura de los cosecheros- exportadores
de tomate de invierno en Alacant". INVESTIGACIONES GEO-
GRAFICAS, 2, 63-86.
COSTA MAS, J. y CANALES MARTINEZ, G., 1980: "El cultivo de
invernadero y la comercialización agraria en Orihuela y Campo de
Cartagena". CUADERNOS DE GEOGRAFIA, 27, 173-202.
COURTOT, R., 1989: Campagnes et vil[es dans les huertas valenciennes.
Paris. CNRS,191 pp.
CRUZ ROCHE, P., 1977: Asociaciones Agrarias de Comercialización.
Madrid. Editorial Agrícola Espanola S.A., 261 pp.
CHRISTIANS, C., 1988: Belgium: A geographical introduction. Liege.
Societe Geographique de Liege,179 pp.
DE LOS LLANOS, C., 1990: L'Andalousie dans I'Europe. Madrid, Casa
de Velázquez,175 pp.
DE REPARAZ, A.; COURTOT, R.; DURBIANO, C.; et al, 1982:
"Nouvel atlas rurale de la region de Provence-Alpes-Cóte d'Azur".
MEDITERRANEE, monográfico.
ETXEZARRETA ZUBIZARRETA, M., 1979: La evolución del cam-
pesinado. La agricultura en el desarrollo capitalista. Madrid. Ministe-
rio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 360 pp.
FERNANDEZ LAVANDERA, O. y PIZARRO CHECA, A., 1981:
"Almería: la técnica del enarenado transforma un desierto". ESTU-
DIOS AGROSOCIALES,115, 31-70.
FERRE BUENO, E.,1978: "El cultivo del tomate de otoño- invierno en
el valle bajo del Almanzora (provincia de Almería)". CUADER-
NOS GEOGRAFICOS, 8,103-115.
GARCIA MANRIQUE, E., 1980. "El paisaje rural en la Andalucia
mediterránea", en Los paisajes agrarios en España, Valladolid, Aso-
ciación de Geógrafos Espanoles, pp. 243-246.
GARCIA RAMON, M.D., 1981: Métodos y conceptos en Geografía
Rural. Barcelona. Oikos-Tau.185 pp.

372
GARCIA SOLA, A., 1986. "Situación y análisis de los cultivos forzados
en Almería", en I Jornadas Nacionales sobre cultivo protegido,
Almería, Caja de Ahorros de Almería-Dip. Prov. Almería,
pp. 41-93.
GEIGER, F., 1973: "El Sureste español y los problemas de la aridez".
REVISTA DE GEOGRAFIA, VII, Numeros 1-2, 166-206.
GENERALITAT VALENCIANA, 1987: Catálogo de flores y plantas
ornamentales. Valencia. Conselleria d'Agricultura i Pesca, 62 pp.
GIL OLCINA, A., 1989. "Aridez, riego localizado y agricultura de van-
guardia en el litoral murciano de Aguilas", en Los Paisajes del
Agua, Valencia, Universidad de Valencia- Universidad de Alicante,
PP• 213-222.
GINER PASTOR, J.,1967: "El cultivo de tomate en la provincia de Ali-
cante". ESTUDIOS GEOGRAFICOS,109, 587-591.
GOMEZ ESPIN, J.M., 1989: La comercialiZación hortofrutícola de la
región de Murcia, 1960-1988. Murcia. Cámara de Comercio, Indus-
tria y Navegación de Murcia. 350 pp.
GOMEZ LOPEZ, J.D.,1989. "El cultivo de invernadero y la agricultura
tipo familiar en Europa y España", en Actas XI Congreso Nacional
de Geografía, Madrid, A.G.E.-Universidad Complutense, pp. 319-
330.
GOMEZ LOPEZ, J.D., 1989. "Expansión de la horticultura bajo plás-
tico en el Sureste peninsular", en Actas V Coloquio de Geografía
Agraria, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Com-
postela, pp.257-269.
GOMEZ LOPEZ, J.D., 1989: "La floricultura valenciana ante el reto
europeo". INVESTIGACIONES GEOGRAFICAS, 7, 83-99.
GOMEZ LOPEZ, J.D., 1993. "Las estructuras fijas para la producción
hortícola intensiva", Hortofruticultura, n.° 7-8, 39-46.
GOMEZ LOPEZ, J.D., 1993. "La tradición exportadora de las empre-
sas hortofrutícolas de la provincia de Alicante", INVESTIGACIO-
NES GEOGRAFICAS,11,109-130.
GONZALEZ DEL BARRIO, J.E., 1976. "La participación del agricul-
tor en la comercialización agraria en España", ESTUDIOS AGRO-
SOCIALES, 96, 61-105.
GONZALEZ GONZALEZ, J.J., 1983: "Almería: el milagro de la agri-
cultura intensiva". PAPELES DE ECONOMIA ESPAÑOLA, 16,
152- 168.
GORGONI, M., 1982: "La agricultura italiana entre Europa y el Medi-
terráneo: situación y perspectivas frente a la segunda ampliación de
la C.E.E". AGRICULTURA Y SOCIEDAD, 22, 37-69.
GOZALVEZ PEREZ, V., 1977: El Bajo Vinalopó. Geografía Agraria.
Valencia. Dpto Geografia-Universidad de Valencia, 270 pp.

373
GRANIER, G., 1971. "Aspects dú Wetland (Pays-Bas)", en Exemples
de societés rurales europeénnes en transformation, Caen, Universite
de Caen, pp. 151-216.
GRUPO D.O.G.E., 1987: Terra ed economia in Italia. Milano. Markes,
319 pp.
GUERRERO; I., 1987: E[ cultivo rentable de las flores. Barcelona. De
Vecchi, 158 pp.
HERIN, R., 1980: Les huertas de Murcia. Aix-en-Provence. EDISUD,
223 pp.
HERNANDEZ PORCEL, M.C., 1978: "Balerma (Dalias). Un área de
cultivos enarenados". PARALELO 37, 2, 211-231.
HERRERO ALCON, A., 1973: "Los mercados y la comercialización
agraria". AGRICULTURA, 491,124-126.
HERRERO ALCON, A., 1976: "La comercialización asociativa de pro-
ductos agrarios en España". ESTUDIOS AGROSOCIALES, 94, 7-
45.
IMPIVA, 1990: Canales de comercialización exterior. Valencia. Conse-
lleria d'Industria, Comerc i Turisme, 65 pp.
INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA, 1977: Estudio
Hidrogeológico de la Cuenca Sur (Almería). Madrid. 145 pp.
ISTAT, 1986:.Caratteristiche strutturali delle aziende agricole. Napoli.
Roma. 155 pp.
ISTAT,1988: Statistiche agraria 1984. Roma. 322 pp.
ISTAT,1988: Le regione in cifre 1988. Roma. 189 pp.
ISTAT,1989: Struttura delle aziende agricole 1985. Roma. 624 pp.
JULIA, J.F. y SERVER, R.J., 1989: Las organizaciones y agrupaciones
de productores agrarios en España y la C.E.E. Madrid. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, 267 pp.
KLEINPENNING, J.M.G., 1967: "Cuevas de Almanzora". ESTUDIOS
GEOGRAFICOS,108, 379-402.
LA MALFA, G.,1985: Serre e tunel. Roma. Ed. Reda, 235 pp.
LANDBOUW-ECONOMISCH INSTITUUT, 1989: Tuinbouwcijfers,
1989. S'Gavenhage. Centraal bureau voor de statistiek,150 pp.
LEAL, J.L.; LEGUINA, J.; NAREDO, J.M.; et al., 1986: La agricultura
en el desarrollo capitalista españo[ 1940-1970. Madrid. Siglo XXI-
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 259 pp.
LOPEZ BELLIDO, L. y CASTILLO GARCIA, J.E., 1984: Horticul-
tura mediterránea de invernadero. Córdoba. Escuela Superior de
Ingenieros Agrónomos de Córdoba, 267 pp.
LOPEZ GARCIA, J.L., 1982: "Aspectos de estructura y conducta de las
alhóndigas en Almería". I. C. E., marzo,125-142.
M.A.P.-M.A.P.A.-M.O.P.U., 1990: Políticas administrativa y económica
' de la colonización agraria (1936-1977). Volumen II. Madrid. 654 pp.

374
MACHADO ABSALON, C. y TORRES JORGE, O., 1987: EI sistema
agroalimentario. Madrid. Siglo XXI, 457 pp.
MAROTO BORREGO, J., 1983: Horticultura herbácea especial.
Madrid. Mundi Prensa, 533 pp.
MAROTO BORREGO, J., 1986: La horticultura valenciana en la
Comunidad Europea. Valencia. Conselleria de Agricultura, 66 pp.
MIGNON, C., 1982: Campos y campesinos en la Andalucía
Mediterránea. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-
ción, 606 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1969: Cultivo de hortalizas de
invernadero en la costa meridional. Madrid. 40 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
1981: Los cultivos forzados en Almería. Madrid. 162 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
1985: Acta de adhesión España-C.E.E. (Agricultura). Madrid. 261
PP•
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
1986: Sector de frutas y hortalizas. Madrid. 27 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
1986: E[ sector hortofruticola español. Madrid. 303 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
1987: Los cultivos forzados en Almería actualización a 1984. Madrid.
66 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, .1988: El cultivo de bulbos de flo-
res en Holanda. Den Haag. Ministerio de Agricultura,l6 pp.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1988: El cultivo de fZores y plan-
tas ornamentales en Holanda. Der Haag. 12 pp.
MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA, 1990: Comercializa-
ción de flores y plantas ornamentales. Madrid. 574 pp.
MINISTERIO DE HACIENDA, 1970: Acuerdo entre España y la
Comunidad Económica Europea. Madrid. 208 pp.
MIQUEL, J. y PLANELLS, J.M.,1989. "Reflexión autocrítica a la reali-
dad actual de Anecoop S. Coop., en sus aspectos sociales y empresa-
riales", en II Jornadas de Comercialización y desarrollo de la
empresa cooperativa agrariQ, Alicante, pp. 429-446.
MOLINA HERRERA, J., 1991: Necesidades y problemática del sector
comercializador de frutas y hortalizas en la provincia de Almería.
Almería. F.I.A.P.A.,166 pp.
MONERA OLMOS, R.V., 1986: "Agricultura valenciana: la gran desco-
nocida (I)". AGRICULTURA Y COOPERACION, 36, 24-25.
MONTERO GARCIA, A., 1988: "Cooperativismo agrario de segundo
grado". AGRICULTURA Y COOPERACION, 61, 29-30.

375
MUÑOZ, J.; ROLDAN, S. y SERRANO, A., 1978: La internaciona[iza-
ción del capital en España. Madrid. EDICUSA, 462 pp.
NAVARRO SALA, J.A., 1966: Estudio-análisis de costes y niveles de
precios en los mercados del tomate de invierno. Alicante. Servicio
Comercial de Cosechero Exportadores de Tomate de Alicante,
155 pp.
NISEN, A., 1969. "Le PVC rigide en constructions horticoles", en III
Congreso Internacional de plásticos en agriculturá^`Madrid,
pp. 49-55.
OCAÑA OCAÑA, C.,1974: La Vega de Granada. Granada. CSIC- Caja
de Ahorros de Granada, 560 pp.
OFICCE DES PUBLICATIONS OFFICIELLES DES COMMUNAU-
TES EUROPEENNES, 1987: Structure des exploitaitions, enquete
1985. Bruselas. EUROSTAT, 295 pp.
OLEA PORCEL, B., 1985: Empresas agrarias de cultivos intensivos en [a
Costa del Sol. Malaga. Universidad de Malaga, 333 pp.
OPSTELTEN, G., 1985: "L'organization des producteurs et des mar-
chés de fruits et légumes aux Pays-Bas". ECONOMIE RURALE,
165,18-20.
ORGANIZACION SINDICAL, 1973: Tomate de invierno. Alicante.
Consejo Económico-Social Sindical Provincia1,135 pp.
PALOMAR OVIEDO, F., 1988: Nuevas técnicas en horticultura. Alme-
ría. CAJALMERIA, 347 pp.
PÁLLA SAGUES, P., 1990, El mecanismo complementario ap[icable a
los intercambios hortofrutícolas: una revisión, Ministerio de Econo-
mía y Hacienda, Madrid, 75 pp.
PANATTONI, A.; IACOPONI, L. y DELFINO, G., 1984: Le tipologie
agricole in Liguria. Liguria. Instituto Nazionale de Economia Agra-
ria, 80 pp.
PAZ CANALEJO, N., 1982: "El nuevo estatuto reglamentario de las
SAT y la reforma de la legalidad cooperativa". AGRICULTURA Y
SOCIEDAD, 23, 81-119.
PEREZ PICAZO, M.T., 1990. "Pautas de industrialización de la
región murciana. Del textil al agroalimentario", en Revistas
regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX),
Barcelona, Ariel, pp. 315-341.
PETIT MOYA, J.A., 1984. "Tipificación y comercialización de la pro-
ducción", en Horticultura mediterránea de invernadero, Cordoba,
Escuela Superior de Ingenieros Agronomos, pp. 217-224.
PROVANSAL, D. y MOLINA, P., 1989: Campo de Nijar, cortijeros y
areneros. Almería. Instituto de Estudios Almerienses-Dip. Prov.
Almería, 451 pp.

376
QUAINI, M., 1975. "Per lo studio dei caratteri del paesaggio agrario
della Liguria pre-industriale", en I Paessagi Rurale Europei, Peru-
gia, Deputazione di Storia patria per 1'Umbria, pp. 451-469.
REX^ERz ^^,,",1^89.,:,."La dinámica socio-organizativa: cooperativas y
' cóópeiátivistás eri lás ^zonas de producción hortofrutícola andalu-
zas". .4GRICULTURA Y SOCIEDAD, 50,109-153.
ROBLEDO DE PEDRO, F. y MARTIN VICENTE, L., 1988: Aplica-
ción de los plásticos en la agricultura. Madrid. Mundi Prensa, 573 pp.
ROBLEDO, F.,1968. "Aplicación del polietileno en la agricultura espa-
ñola: Perspectivas y desarrollo", en III Congreso Internacional de
Plásticos en Agricultura, Pisa, pp. 272-279.
RODRIGUEZ VAQUERO, J.,1979: "La vega de Almería: de la activi-
, dad agrícola tradicional al cultivo de huertos enarenados". PARA-
LELO 37°, 3,125-137.
RODRIGUEZ, R.; TABARES, J.M. y MEDINA, J.A., 1984: Cultivo
moderno de tomate. Madrid. Mundi Prensa,199 pp. ,
RUEDA CASSINELLO, F., 1979. "Evolución varietal de los principa-
les cultivos hortícolas", en Tristeza de los agrios y problemática de
los cultivos hortícolas extra-tempranos en España, Madrid, Ministe-
rio de Agricultura, pp. 77-83.
RUEDA CASSINELLO, F., 1986: "Pasado, presente y futuro de los
cultivos forzados en la provincia de Almería". BOLETIN DEL INS-
TITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES,1-20.
RUIZ-MAYA, L., 1988: "El trabajo en las explotaciones agrarias: la
influencia de la dimensión económica en la evolución de la estruc-
tura del trabajo". ESTUDIOS AGROSOCIALES,146, 201- 222.
SAENZ LORITE, M., 1977: El va[le del Andarax y Campo de Nijar.
Granada. Universidad de Granada, 422 pp.
SANCHEZ SAN MIGUEL, J.M., 1989: "Tres años de integración de la
agricultura española en las O.C.M., un balance". ESTUDIOS GEO-
GRAFICOS,148, 119-135.
SANTORROMAN LACAMBRA, J.A. y GARCIA SOLA, A., 1992:
Análisis socio-económico de los cultivos bajo abrigo plástico en la
provincia de Almería. Almería. mimeografiado.
SECRETARI^-1 DE ESTADO DE COMERCIO, 1989: El sector ezte-
rior, 1988. Madrid. Ministerio de Economia y Hacienda,163 pp.
SERRANO CERMEÑO, Z., 1979: Cultivo de hortalizas en
invernaderos. Barcelona. AEDOS, 360 pp.
SERRANO CERMEÑO, Z., 1983: Invernaderos: instalación y manejo.
Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 423 pp.
TAMAMES, R., 1970: Sistemas de apoyo a la agricultura. Madrid. Insti-
tuto de Desarrollo Económico, 462 pp.

377
TAMAMES, R., 1972: Acuerdo preferencial C.E.E.-España. Barcelona.
Ed. Dopesa,185 pp.
TAMAMES, R., 1986: Estructura económica de España. Madrid.
Alianza Editorial, 772 pp.
TAMAMES, R., 1987: La Comunidad Económica Europea. Madrid.
Alianza Editorial, 453 pp.
TARRAFETA PUYAL, L., 1979: La capitalización de la agricultura
española 1962-75. Madrid. Banco de Credito Agricola, 418 pp.
TESI, R., 1972: Moderne tecniche di protezione in orticoltura, floricol-
tura e frutticoltura. Bologna. Edagricole, 277 pp.
TRACY, M., 1986: L'Etat et 1'agriculture en Europe Occidentale. Paris.
Editorial Económica, 464 pp.
UNCITI URNIZA, J.M.,1970: "Las Alhóndigas: una realidad comercial
en la Costa del Sol". AGRICULTURA, 491,142-145.
UNCTAD-GATT,1987: Floricultural products a study of major markets.
Geneve. UNCTAD-GATT-ITC, 333 pp.
VERA REBOLLO, J.F., 1984: Tradición y cambio en el Campo del
Bajo Segura. Alicante. Instituto de Estudios Alicantinos, 219 pp.
VILLALBA MORENO, E., 1980. "El cultivo del tomate en Canarias",
en W.AA., Los paisajes agrarios en España, Valladolid, Asociación
de Geógrafos Espanoles, pp. 343-350.
VOLTES BOU, P., 1979: Historia de la empresa española. Barcelona.
Ed. Hispano-Europea, 510 pp.
VV.AA., 1970: "Los cultivos forzados". AGRICULTURA, 455, 141-
225.
W.AA., 1992: "Climates of Northern and Western Europe". WORLD
SURVEY OF CLIMATOLOGY, 5, monográfico.
ZAPATA NICOLAS, M. y MARTINEZ ROMERO, G., 1981: Los sis-
temas de producción en invernadero en la región del Segura. Murcia.
Editora Regional, 315 pp.

378
PUBLICACIONES DEL MI1^IISTERIO DE
AGRICULTURÁ, PESCA Y ALIMENTACION,
AGRUPADAS EN SERIES

SERIE ESTUDIOS

1. La innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Manuel


García Ferrando. 1976.
2. La explotación agraria familiar. Varios autores. 1977.
3. Propiedad, herencia y división de la explotación agraria. La suce-
sión en el Derecho Agrario. José Luis de los Mozos.1977.
4. El latifundio. Propiedad y exp[otación. Siglos XVIII-XX. Miguel
Artola y otros. 1978.
5. La formación de la agroindustria en España (1960-1970). Rafael
Juan i Fenollar. 1978.
6. Antropología de la ferocidad cotidiana: supervivencia y trabajo en
una comunidad cántabra. Javier López Linage. 1978.
7. La conflictividad campesina en la provincia de Córdoba (1931-
1935). Manuel Pérez Yruela. 1978.
8. El sector oleícola y el olivar- oligopolio y coste de recolección. Agus-
tín López Ontiveros. 1978.
9. Propietarios muy pobres. Sobre la subordinación política del
pequeño campesino (la Confederación Nacional Católica Agraria.
1917-1924). Juan José Castillo. 1979.
10. La evolución del campesinado: la agricultura en el desarrollo capita-
lista. Miren Etxezarreta. 1979.
11. La agricu[tura española a mediados del sig[o XIX (1850-1870).
Resultados de una encuesta agraria de la época. Joaquín del Moral
Ruiz. 1979.
12. Crisis económica y emp[eo en Andalucía. Titos Moreno y José
Javier Rodriguez Alcaide. 1979.
13. Aprovechamientos en común de pastos y leñas. Manuel Cuadrado
Iglesias. 1980.
14. Prensa Agraria en la España de la Ilustración. EI semanario de
Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (1797-1808). Fernando
D íez-Rodríguez. 1980.
15. Agricu[tura a tiempo parcial en el País Va[enciano. Naturaleza y
efectos del fenómeno en el regadío litoral. Eladio Arnalte Alegre.
1980.
16. Las agriculturas andaluzas. Grupo ERA (Estudios Rurales Anda-
luces). 1980.
17. El problema agrario en Cataluña. La cuestión Rabassaire (1890-
1936). Albert Balcells. 1980.

381
18. Expansión vinícola y atraso agrario (1870-1900). Teresa Carnero i
Arbat. 1980.
19. Propiedad y uso de la tierra en la Baja Andalucía. Carmona, siglos
XVIII y XX. Josefina Cruz Villalón. 1980.
20. Tierra y parentesco en el campo sevil[ano: la revolución agrícola del
siglo XIX. François Herán. 1980.
21. Investigación agraria y organización social. Estudio sociológico
del INIA. Manuel García Ferrando y Pedro González Blasco.
1981.
22. Energía y producción de alimentos. Gerald Leach. 1981.
23. EZ régimen comunal agrario de los Concejos de Castilla. José
Manuel Mangas Navas.1981.
24. La política de aceites comestibles eñ la España del siglo XX. Carlos
Tió. 1982.
25. Campos y campesinos de la Andalucía mediterránea. Christian Mi-
gnon. 1982.
26. Agricultura y capitalismo. Análisis de la pequeña producción cam-
pesina. Emilio Pérez Touriño. 1983.
27. La venta de tierras baldías. El comunitarismo agrario y la Corona
de Castilla durante el siglo XVL David E. Vassberg. 1983.
28. Propiedad agraria y sociedad rural en la España mediterránea. Los
casos valenciano y castellano en los siglos XIX y XX. Juan Romero
González. 1983.
29. Estructura de la producción porcina en Aragón. Javier Gros. 1984.
30. El boicot de la derecha y las reformas de la Segunda República.
Alejandro López. 1984.
31. Corporatismo y agricultura. Asociaciones profesionales y articula-
ción de intereses en la agricultura española. Eduardo Moyano
Estrada. 1984.
32. Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen (la provin-
cia de Toledo en el siglo XVI77). Javier María Donézar. 1984.
33. La propiedad de la tierra en España. Los patrimonios públicos. José
Manuel Mangas Navas. 1984.
34. Sobre agricultores y campesinos. Estudios de Sociología Rura[ de
España. Eduardo Sevilla-Guzmán (coordinador). 1984.
35. La integración de la agricultura gallega en el capitalismo. EI hori-
zonte de la CEE. José Colino Sueiras. 1984.
36. Economía y energía en la dehesa extremeña. Pablo Campos Palacín.
1984.
37. La agricultura valenciana de exportación y su formación histórica.
Juan Piqueras. 1985. _
38. La inserción de España en el complejo soja-mundiaL Lourdes Vila-
damiú Canela. 1985.

382
39. El consumo y la industria a[imentaria en España. María Luisa Pei-
nado Gracia. 1985.
40. Lecturas sobre agricultura familiar. Manuel Rodríguez Zúñiga y
Rosa Soria Gutiérrez (coordinadores). 1985.
41. La agricultura insuficiente. Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1985.
42. La lucha por la tierra en la Corona de Castil[a. Margarita Orte-
ga. 1986.
43. El mercado del café. Enrique Palazuelos Manso y Germán Gran-
da. 1986.
44. Contribución a la historia de la Trashumancia en España. Pedro
García Martín y José María Sánchez Benito. 1986.
45. Crisis y modernización del olivar. Juan Francisco Zambrana
Pineda. 1987.
46. Pequeña y gran propiedad agraria en la depresión del Guadalquivir
(2 tomos). Rafael Mata Olmo. 1987.
47. Estructuras y regímenes de tenencia de la tierra en España (II Colo-
quio de Geografía Agraria). 1987.
48. Eficacia y rentabilidad de la agricultura española. Carlos San Juan
Mesonada. 1987.
49. Desarrollo agrícola y teoría de sistemas. José María Martínez Sán-
chez. 1987.
50. Desarrollo rural integrado. Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1988.
51. La ganadería mesteña en [a España borbónica (1700-1836). Pedro
García Martín. 1988.
52. Sindicalismo y política agraria en Europa. Las organizaciones pro-
fesionales agrarias en Francia, Ita[ia y Portugal. E. Moyano
Estrada. 1988.
53. Las políticas agrarias. C. Servolín. 1988.
54. La modernización de la agricultura española (1956-1986). Carlos
San Juan (compilador). 1989.
55. El mayorazgo en la historia económica de la región murciana, expan-
sión, crisis y abolición (Ss. XVII-X/X). María Teresa Pérez Picazo.1990.
56. Cambio rural en Europa. Arkleton Research. 1990.
57. La agrociudad mediterránea. Francisco López-Casero Olmedo
(compilador). 1990.
58. El mercado y los precios de la tierra: funcionamiento y mecanismos
. de intervención. Consuelo Varela Ortega (coordinadora). 1988.
59. Análisis institucional de políticas agrarias (recopilación de [ecturas).
José M.° García Alvarez-Coque. 1990.
60. Significado espacial y socioeconómico de la concentración parcela-
ria en Castilla y León. Milagros Alario Trigueros. 1991.
61. Valdelaguna y Coatepec (permanencia y funcionalidad del régimen
comunal agrario en España y México). Carlos Giménez Romero.1991.

383
62. Del Señorío a la República de indios (e[ caso de Toluca: 1500-1600).
Margarita Menegus Bornemann. 1991.
63. EI mercado de productos fztosanitarios. Manuel M.° Dávila Zurita y
José Buendía Moya. 1991.
64. Los campesinos navarros ante la guerra napoleónica. Joseba de la
Torre Campo. 1991.
65. Liberalización, Ajuste y Reestructuración de la Agricultura espa-
ñola: Luis V. Barceló. 1991.
66. Del catolicismo agrario al cooperativismo empresarial. Setenta y
cinco años de la Federación de Cooperativas navarras, 1910-1985.
Emilio Majuelo Gil y Angel Pascual Bonis. 1991.
67. Las políticas [imitantes de la oferta lechera. Implicaciones para el
sector lechero español. Manuela Castillo Quero. 1992.
68. Hitos históricos de los Regadíos Españoles. A. Gil Olcina y
A. Morales Gil (coordinadores). 1992.
69. Economía del Agua. Federico Aguilera Klink (compilador) 1992.
70. Propiedad y explotación campesina en [a España contemporánea.
Varios. Ramón Garrabou (coordinador). 1992.
71. Tierra, trabajo y reproducción social en una aldea gallega (siglos
XVIII y XX). J. M. Cardesín. 1992.
72. Capacidad tecnológica y división internacional del trabajo en la
agricultura. A. Aldanondó. 1992.
73. Repercusiones sociodemográficas de [a política de co[onización
durante el siglo XIX y primer tercio del XX. A. Paniagua. 1992.
74. La adopción y expansión de la remolacha azucarera en España (de
los orígenes al momento actual). María Jesús Marrón Gaite. 1992.
75. Las organizaciones profesiona[es agrarias en la CEE: Eduardo
Moyáno. 1993.
76. Cambio tecnológico y medio ambiente rural. P. Lowe, T. Marsden y
S. Whatmore.
77. Segmentación del mercado de trabajo rural y desarrollo. El caso de
Andalucia. Lina Gavira. 1993.
78. Industria agroalimentaria y desarrollo regional. A Sanz Cañada. 1993.

SERIE CLASICOS

- Agricultura General. Gabriel Alonso de Herrera. Edición crítica de


Eloy Terrón. 1981.
- Colectivismo agrario en España. Joaquín Costa. Edición crítica de
Carlos Serrano. 1983.
- A[deas, aldeanos y labriegos en la Galicia tradicional. A. Vicenti,
P. Rovira y N. Tenorio. Edición crítica de José Antonio Durán Igle-
sias. Coedición con la Junta de Galicia. 1984.

384
Organización del cultivo y de la sociedad agraria en Galicia y en la
España atlántica. Valeriano Villanueva. Edición, estudios prelimina-
res y notas de José Antonio Durán Iglesias. 1985.
Progreso y miseria. Henry George. Estudio preliminar de Ana María
Martín Uriz. 1985.
Las comunidades de España y del Perú. José María Arguedas. Pró-
logo de J. V. Murra y J. Contreras. Coedición con el ICI. 1987.
De los trabajos del campo. L. J. M. Columela. Edición y estudio pre-
liminar de A. Holgado. Coedicióñ con SIGLO XXI. 1988.
Diccionario de Bibliografía Agronómica. Braulio Antón Ramírez.
Presentación de A. García Sanz. 1988.
Correo General de España. Francisco Mariano Nipho. Estudio intro-
ductorio^de Fernando Díez R. 1988.
Libro de Agricultura. Abu Zacaría Iahia. Traducción al castellano de
Josef A. Banqueri. Estudio preliminar y notas de J. E. Hernández
Bermejo y E. García Sánchez. Coedición con el Ministerio de Asun-
tos Exteriores. 1988.
Agricultura e Ilustración: Antología del Pensamiento Agrario Ilus-
trado. Compilador, Lluís Argemí. 1988.
Diccionario Histórico de las Artes de Pesca Nacionales. A. Sáñez
Reguart. Introducción de J. C. Arbex. 1988.
Campesinos y Pescadores de[ norte de España. Frédéric Le Play. Edi-
ción, introducción y notas de José Sierra. Postfacio de R. Domín-
guez. 1990.
Canales de Riego de Cataluña y Reino de Valencia. F. Jaubert de
Passá. Edición preparada por J. Romero González y J. Mateu Be-
llés. 1991.

SERIE TECNICA

- La técnica y tecno[ogía del riego por aspersión. Pedro Gómez Pompa.


- La energía solar, el hombre y la agricultura. José J. García Ba-
dell. 1982.
- Fruticultura. Fisiología, eco[ogía del árbol frutal y tecnología apli-
cada. Jesús Vozmediano. 1982.
- Bases técnicas y aplicativas de la mejora genética del ganado vacuno
[echero. V. ^alcedo Ordóñez._1983.
- Manual para la interpretación y aplicación de tarifas eléctricas en el
sector agrario. Rafael Calvo Báguena y Pedro Molezún Rebe-
llón. 1985.
- Patología e higiene animal. Manuel Rodríguez. Rebollo, 1985.
- Animales y contaminación biótica ambiental. Laureano Saiz Moreno
y Carlos Compaire Fernández. 1985.

385
- La agricultura y el ahorro energético. José Javier García Badell. 1985.
- El espacio rural en [a ordenación del territorio. Domingo Gómez
Orea. 1985. '
- La informática, una herramienta al servicio del agricultor. Primitivo
Gómez Torán. 1985.
- La ecología del árbol frutal. Fernando Gil-Albert Velarde.1986.
- El chopo y su cultivo. J. Oresanz. 1987.
- Bioclimatología animal. J. Fernández Carmona. 1987.
- Técnica y aplicaciones agrícolas de la Biometanización. Muñoz
Valero, Ortiz Cañavate y Vázquez Minguela. 1987.
- Turbo BASIC. Gestión de base de datos. García Badell, J. L. 1990.
- D Base IV. Lenguaje del investigador. García Badell, J. L. 1991.
- Atlas fitoclimático de España. Tr^ronomías. Allúe-Andrade, J. L. 1990.
- La planificación rural. D. Gómez Orea. 1991.

SERIE RECOPILACIONES BIBLIOGRAFICAS

N.1. Antropología Marítima. José Pascual Fernández.


N.2. Agricultura contractual y coordinación vertical en el sector agrario: áreas
de investigación y análisis bibliográfico. Javier Sanz Cañada (1988).
N.3. La propiedad pública de la tierra en España (1950-1988). Ester
Sáez Pombo/Carlos Manuel Valdés (1989).
N.4. Arrendamientos rústicos. Bernardo Roselló Beltrán (1989).
N.S. Espacios y actividades de ocio en el ámbito rural. Alfonso Mulero
Mendigorri (1990).
N.6. Difusión de tecnología, capacitación y extensión agraria en España
y en Europa. La cuestión de las nuevas tecnologías y su repercusión
en [a agricultura. Joaquín Farinós Dasi (1986).
N.7. Usos agrarios en áreas periurbanas. Celedonio Fernández Blan-
co (1988).
N.8. La vitivinicultura en España (1750-I988). Juan Luis Pan-Montojo
González (1989).

SERIE CEE

- Principales disposiciones de la CEE:


• Sector agromonetario.
• Sector algodón (2.a Edición).
• Sector arroz (2' Edición).
• Sector azúcar (2.a Edición).
• Sector de carnes de ovino y caprino.

386
• Sector carne porcino (2.° Edición).
• Sector de la carne de vacuno.
• Sector cereales (2.° Edición).
• Sector forrajes (2.° Edición).
• Sector frutas y hortalizas frescas (2.° Edición).
• Sector frutas y hortalizas transformadas (3.° Edición).
• Sector guisantes, habas y haboncillos (2.° Edición).
• Sector leche y productos lácteos (2.° Edición).
• Sector legislación veterinaria (2.° Edición).
• Sector lino y cáñamo (2.° Edición).
• Sector lúpulo (2.° Edición).
• Sector materias grasas (2.° Edición).
• Sector plantas vivas (2 8 Edición).
• Sector productos agrarios transformádos.
• Sector tabaco (2.° Edición).
• Sector vino (2 8 Edición).
- Política de Estructuras (2.° Edición).
- Política vitivinícola en España y en la Comunidad Económica Euro-
pea. L. M. Albisu y P. Arbona. 1986.
- EI sector avícola en España y en la CEE.
- El sector del tomate para conserva en España y en la CEE. 1987.
- Política agraria común y conservación de la cubierta vegetal. 1989.
- Aplicación de la PAC en España (campaña 1991-92). 1991.
- Ganado ovino y caprino en el área de la CEE y en el mundo. C. Este-
ban. 1990.
- Glosario de términos agrarios comunitarios (2 tomos). J. Encinas
González y otros.
- La reforma de los fondos estructurales en el sector agrario español.
MAPA,1991.
- La nueva política agraria común (PAC).

COLOQUIOS HISPANO-FRANCESES

- Supervivencia de la montaña (Madrid, 1980). Casa de Velázquez.


MAPA. 1981. ^
- Espacios litorales (Madrid, noviembre 1981). Casa de Velázquez.
MAPA. 1982.
- Espacios rurales (Madrid, abri11983) (2 tomos). Casa de Velázquez.
MAPA. 1984.
- Agricultura periurbana (Madrid, septiembre 1988). Casa de Veláz-
quez. MAPA. 1988.

387
- Supervivencia de los espacios naturales (Madrid, febrero 1988). Casa
de Velázquez. MAPA. 1989.

OTROS TITULOS

Madrid verde. J. Izco. MAPA. 1984. .


La prob[emática de [a pesca en el nuevo derecho del mar. J. R. Cer-
vera Pery. 1984.
Agricultura, pesca y a[imentación. Constitución, Estatutos, Traspasos,
Jurisprudencia Constitucional, legislación de las Comunidades Autó-
nomas. MAPA. 1985.
Sociedad rural y juventud campesina. J. J. González y otros. MAPA.1985.
Historia del Merino. Eduardo Laguna. MAPA. 1986.
La Europa azul. J. J. Cabrera y J. Macau. MAPA. 1986.
Desamortización y Hacienda Pública (Jornadas Universidad Interna-
cional Menéndez Pelayo). MAPA. 1986.
Pesqueros españoles. J. C. Arbex. MAPA. 1987.
Supervivencia en la Sierra Norte de Sevi[la. Equipo pluridisciplinar
franco-español. MAPA. 1987.
Conservación y desarrollo de las dehesas portuguesa y española.
P. Campos Palacín y M. Martín Bellido. MAPA. 1987.
Catálogo denominación especies acuícolas foráneas (1 tomo). 1987.
La sardina, un tesoro de nuestros mares. MAPA. 1985.
Los pescados azules de nuestras costas. MAPA. 1983.
Las raíces de[ aceite de oliva. MAPA. 1983.
Una imagen de calidad, los productos del Cerdo Ibérico. MAPA. 1984.
Una fuente de proteínas, alubias, garbanzos y lentejas. MAPA. 1984.
Atlas de las frutas y hortalizas. J. Díaz Robledo. 1981. .
Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España. Po[ítica
y Técnicas en la Ordenación del Espacio Rural. Volúmenes I, II y III.
MAPA. MOPU. MAP. 1987, 1990 y 1991.
Extensión de cultivos en España en el siglo XVIIL Felipa Sánchez
Salazar. MAPA. SIGLO XXI. 1988.
El Palacio de Fomento. J. C. Arbex. MAPA. 1988.
Acuiçultura y Economía. Coordinadores G. Ruiz, R. Esteve y
A. Ruiz. 1988. MAPA. Universidad de Málaga.
Economía y sociología de las comunidades pesqueras. Varios autores.
MAPA. Universidad de Santiago. 1989.
Estructuras Agrarias y Reformismo Ilustrado en la España del siglo
XVIII. Varios autores. MAPA. 1989.
Los Pastores de Cameros. L. V. Elías y C. Muntión. Gobierno de La
Rioja. MAPA. 1989.

388
- Técnicas de aná[isis de datos multidimensionales. Lucinio Júdez
Asensio. MAPA. 1989.
- Specilegia Zoológica. P. S. Pallás. Estudio Preliminar de R. Alva-
rado. MAPA. 1988.
- Estructura de las Explotaciones Agrarias en España 1982. Luis Ruiz
Maya y otros ( tomos 1, 2, 3 y 4). MAPA. 1989.
- El óuen gusto de España. Ana de Letamendia, Lourdes Plana y Gon-
zalo Sol. MAPA. 1991.
- Consumo Alimentario en España (2 tomos). MAPA. 1991.
- La Alimentación en España. MAPA. 1992.
- Historia natural y moral de las Aves (1.° parte). Edición facsímil.
ICONA,1989.
- Un viaje a la Antártida. IEO. MAPA. 1990.
- España, encrucijada de culturas alimentarias. E. Terrón. 1991.
- Diccionario multilingiie de especies marinas. 1992.
- Catálogo de investigadores en Ciencias y Tecnologías marinas. 1992.
- Subericultura. J. Vieira Natividade. 1991. Edición preparada por
P. Campos Palacín.
- Los montes de España en la historia. E. Bauer. 1991.
- F[ora agrícola. E. Sánchez Monge. 1991.
- Ministerio de Fomento. Sede del MAPA. 1991.
- Situación socioprofesional de la mujer en la agricultura española (T.I.•
Recopilación bibliográfica y T. II.• La mujer en las estadísticas o^cia-
les). J. Vicente-Mazariegos y F. Porto. 1991.
- El trabajo rural en España (1876-I936). V. Rodríguez Labandeira.
Coedición con Anthropos.
- Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1859, 1935.
Grupo de Estudios de Historia Rural. 1991.
- Historia de los regadíos en España (...a.c.,1931). AL MUDAYNA.1991.
- La obra hidráulica en la cuenca baja del Guadalquivir (siglos XVIII-
XX). L. del Moral Ituarerte. Coedición con la Universidad de Sevilla
y la Junta de Andalucía.
- La expedición botánica al virreinato del Perú (1777-1788). Edición a
cargo de: Antonio González Bueno. MAPA (ICONA)-CSIC (Real
Jardín Botánico) y Comisión Quinto Centenario, 1988, 2 tomos.
- Flora Huayaquilensis. Coordinador: Manuel Fernández Rivilla. MAPA
(ICONA)-CSIC (Real Jardín Botánico). Quinto Centenario-Universi-
dad Central Quito (Ecuador),1989. 2 tomos (1 de ilustraciones).
- Una historia del tabaco en España. Javier López Linage y Juan Her-
nández Andréu. Agencia Nacional del Tabaco/CETERSA-MAPA,
1990.
- Moxos (descripciones exactas e historia fiel de los indios, animales y
plantas de la provincia de Moxos en el virreinato del Perú). Por

389
Lázaro de Ribera (1786-1794). Edición de Mercedes Palau y Blanca
Saiz. MAPA (ICONA-INSPV).
- La Agricultura viajera (Cultivos y manufacturas de plantas industria-
les y a[imentarias en España y en la América Virreinal). Edición a
cargo de Joaquín Fernández Pérez e Ignacio González Tascón.
CSIC-MAPA-CETARSA-TABACALERA, S.A., LUNWERG,
S.A. Editores,1990.
- Intercambio y difusión de plantas de consumo entre el nuevo y el viejo
mundo. Julia García Paris. MAPA (Servicio de Extensión Agraria),
1991.
- Flora Ilustrada (Láminas botánicas de las expediciones a América y
Filipinas en el sig[o XVIII). MAPA/Real Jardín Botánico, 1991
(2.a Edición).
- EI Ganado Español, un descubrimiento para América. Eduardo
Laguna Sanz. MAPA (SGT),1991.
- De papa a patata (La difusión española de un tubérculo andino).
Javier López Linage, ed. MAPA-AECI-Quinto Centenario,1991.
- La vitivinicultura americana y sus raíces. Coordinador General: Luis
Hidalgo. MAPA.
- EI turismo rural en el desgrro[lo lócal (seminario Laredo 1991).
- El futuro del mundo rural sustitucional Mapa-Iryda, 1992.
- Situación socioprofesional de la mujer en la agricultura. T-IV, varios
autores Mapa-Iryda,1992.
- Historia de los regadios en España (... a.c.-1931). Al-Mudayus Mapa-
Iryda 1991.
- Comercialización agroalimentaria en España (2.a ed.). F. de la Jara
Ayala, Mapa,1989.
- La evolución de la cuestión agraria bajo el franquismo. Tomás García
(Juan Gómez),1993. ,
- Agricultura y políticas agrarias en el sur de Europa Mapa, 1993.
- El bosque atlántico español Riqueiro, Antonio Mapa-Icona, 1992.
- El bosque ilustrado. Varios autores. Mapa-Icona,1991.
- La naturaleza en iberoamérica. Sostoa, Adolfo y Ferrer, Xavier.
Mapa-Icona,1992.
- Cuadernos de la transhumancia número 0, vías pecuarias. Mangas
Navas, José M. José M. Mapa-Icona 1992.
- Cuadernos de la trashumancia número 1, Sierra de Gredos. Varios
autores Mapa-Icona,1992.
- Cuadernos de la trashumancia número 2, Valle de Alcudia. Varios
autores Mapa-Icona, 1992.
- Cuadernos de la trashumancia número 3, Montaña de León, Gómez
Sal, A. y Rodriguez Pascual, M. Mapa-Icona 1992.
- Desarrollo rural. Ejemplos europeos. Del Canto Fresno, C. (coordi-
nadora), Iryda,1992.

390
O
^ t
^'-.J•

Вам также может понравиться