Вы находитесь на странице: 1из 12

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética.

Clase 2. ¿Conocer la verdad nos hace más libres? (y un modelo


didáctico para trabajar en el aula)

Los objetivos de esta Clase 2 están dirigidos a:

1. reconocer las potencialidades del cine para la enseñanza de la filosofía a partir del
Modelo Formal General.
2. reflexionar en torno a las posibles vinculaciones didácticas entre los diseños
curriculares y el cine.
3. aproximarse a la enseñanza y el aprendizaje de cuestiones éticas.

1. Verdad, libertad y sueños: un modelo didáctico para trabajar con el cine en


el aula

Colegas, les damos la bienvenida a esta segunda clase, en la que continuaremos


abordando el cruce entre el cine y la filosofía. También tomaremos algunos de los
planteos que han surgido de la didáctica de la filosofía en lo que respecta al uso de
recursos, para avanzar luego en el enfoque práctico que puede adoptar nuestra
intervención docente en el aula.

Nos parece importante pensar acerca del modo en que se puede decir algo sobre el cine.
El filósofo mencionado en la clase anterior Alain Badiou dice que hay varias maneras de
hablar de un filme. Una primera manera consiste en decir “me gustó”, “me entusiasmo”,
o cosas parecidas. Es algo bastante habitual, algo que comúnmente se hace cuando se

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 1


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
quiere decir algo de una película. ¿Pero en relación con qué expectativa se pronuncia ese
juicio? Ese juicio no hace de la obra en cuestión una obra de arte, sino que más bien
habla de quien emite el juicio, y concierne al intercambio de opiniones, muy parecidas a
las consideraciones sobre cómo está el tiempo, a los momentos agradables y precarios
que la vida trae. Y no es muy diferente a decir “la obra es buena”, porque para el caso es
lo mismo. “¿Se le ocurre a uno encontrar significativo que la ​Orestíada de Esquilo o ​La
comedia humana de Balzac le hayan “gustado mucho”? ¿Qué sean “francamente
buenas”? El juicio indistinto es en tal caso ridículo”. También se puede tener un juicio
más sofisticado, que consiste en hablar de ese filme mostrando que no es solo
placentero. Porque no se trata de que meramente sea bueno, bueno en su género, sino
de que a propósito de él alguna Idea se deje prever, o fijar. Y la marca de ese modo de
hablar de un filme es que se menciona al autor, y al estilo de un filme. No es solo
placeres y olvido. Al vincular el estilo al autor, este juicio propone salvar algo del cine,
que algunos nombres del cine, algunas figuras, se señalen en el tiempo. Por último, hay
un tercer modo de hablar de un filme que es el que nos interesa, aunque su formulación
sea un tanto enigmática: “hablar de un filme es establecer un vínculo con el pasaje de
una Idea impura”. Contra el olvido, Platón convocaba el mito de una visión primera y de
una reminiscencia; pues bien, hablar de un filme, dice Badiou, es hablar de una
reminiscencia:

“​Hablar de un filme es siempre hablar de una reminiscencia: tal o cual idea, ¿de qué
advenimiento, de qué reminiscencia es capaz, es capaz para nosotros? Sobre este
punto trata todo filme verdadero, no tanto sobre sobre lo que sabemos sino sobre lo
que podemos saber. Hablar de un filme es hablar menos de los recursos de
pensamiento que de sus posibles. Indicar lo que podría haber allí además de lo que
hay.​ ” ​(2011: 33)

El cine implica, de alguna manera, un movimiento que incluye otros saberes, otras artes,
e incluso a la sociedad misma, pero todo eso (dis) - (no) puesto desde cierta lógica en el
filme evoca una multiplicidad de potencialidades insospechadas. Muchas veces ocurre
que el filme nos muestra mundos posibles, configuraciones imaginarias, incluso nos
muestra la ausencia misma, el vacío, la nada o la inmovilidad. Otras veces muestra en lo
que no muestra, dejando un espacio a ser repuesto o colmado por el espectador, y
suscitando en ese acto las condiciones para un proceso crítico-reflexivo. En esos casos, el
juicio de gusto del espectador sobre la imagen en movimiento, es decir, sobre la imagen
fílmica no termina agotándose en el agrado o desagrado de lo visto, como hemos
señalado, sino que nos exige, de cierto modo, “algo más”, una mixtura que evoca tal o
cual idea advenida en la proyección fílmica. En la proyección se conjugan tres
movimientos: “el movimiento global, por el cual la idea nunca es más que su pasaje; el
movimiento local, por el cual es también diferente de la que es, diferente de su imagen,
y el movimiento impuro, por el cual se aloja en fronteras oscilantes entre suposiciones
artísticas abandonadas” (Badiou, 2011: 23). En definitiva, el filme sería algo así como la
resultante del pasaje de una idea plasmada según la toma y el montaje de la misma. Por
eso, en línea con Platón, esa idea que pasó (inmovilizada en el pasaje, capturada en la
toma) la hemos olvidado, y ahora tenemos que recordarla.
Ahora bien, ¿qué transporta esa idea huidiza plasmada en el filme?, ¿qué naturaleza
adopta la imagen en el cine?, ¿cuáles son los límites (si es que hay alguno) en la
potencialidad de las imágenes condensadas en un filme? Cuando nos presentamos,
elegimos una película o escena que nos parecía potente, que aludía a algo que nos

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 2


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
resultaba importante o que nos atravesaba de lleno en lo que somos, eso tenía que ver
con nosotros, con lo que cada uno/a ‘agrega’ o ‘introduce’ de sí en lo otro, en este caso,
en el fime. Pero ese movimiento hablaba más de nosotros, que del filme. ¿Cómo
podríamos concebir el cine de manera tal de no situarlo o pensarlo desde el YO, y sí,
desde su naturaleza? Y en ese caso, ¿cuál sería su naturaleza?

Les proponemos pensar su naturaleza a través de las ideas que surgen de algunas
escenas que ofrecemos. Qué nos permiten pensar, o mejor dicho, cómo podemos hacer
en el aula, para que aparezca el pensamiento. Sin ánimo de agotar o determinar ninguna
mirada, observemos la siguiente escena (es fundamental tener audio para su visionado):

Sueños de Libertad (The


Shawshank Redemption, EEUU),
dirigida por Frank Darabont, 1994.

La historia del film tiene una


curiosidades: si bien no tuvo
el éxito esperado luego de su
estreno, con el tiempo fue
adquiriendo reconocimiento y
prestigio, siendo considerada
por mucho una de las mejores
Enlace del film:
obras cinematográficas de los
90, como también una de las
https://www.youtube.com/watch?v=tt3nZoWhWjk&feature
más grandes filmaciones
=youtu.be
jamás hechas.

Al margen de la crítica Para ir pensando​:


cinematográfica, contiene
varias escenas dignas de ser 1. ¿Qué posibilidades permite pensar la escena?
vistas por su belleza y poder ¿De qué “es capaz para nosotros”, este escena,
de reflexión. esta melodía, la voz en off? ¿Qué ideas, temas
o conceptos le permite pensar esta escena para
trabajar en el aula?

2. ¿Con qué recurso teórico o material seguiría


abordando la idea que permite pensar esta
escena?

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 3


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
2. El Archivo Fílmico Pedagógico

El hecho de que los lenguajes cinematográficos y audiovisuales, especialmente estos


últimos, ocupen un lugar cada vez mayor en la vida de los/as jóvenes del Nivel
Secundario, resulta un desafío para el docente a la hora de planificar y considerar los
lineamientos curriculares. Así, la cuestión radica en cómo tejer un lazo entre esos
lenguajes, tan presentes en la cotidianeidad, y los contenidos curriculares que guían
nuestras prácticas de enseñanza. Lo primero que deseamos decir es que no existen
recetarios que resuelvan esa cuestión, sino que, más bien, puede hablarse de algunas
recomendaciones que los docentes podemos tener en cuenta.
En primer lugar, conviene que tengamos conocimiento de películas referidas a nuestra
área, no necesariamente su visionado lo cual demanda tiempo que muchas veces no
tenemos, sino que nos referimos, por ejemplo, a listados de películas y una breve reseña
de sus argumentos. En este sentido, resulta muy valioso el Archivo Fílmico Pedagógico
del cual hemos hablado la clase pasada.
El Archivo cuenta con 36 películas argentinas, latinoamericanas y del resto del mundo,
proyectadas en la última década, que abordan diferentes tópicos, lenguajes estéticos y
cinematográficos. La selección de los títulos que contiene el archivo fílmico ha sido un
trabajo realizado conjuntamente con la Universidad Nacional de General San Martín.
Además, acompaña al archivo una serie de cuadernillos para docentes que contienen
“fichas de autor” de cada una de las obras. La propuesta se completa con fichas
pensadas para debatir en familia. El objetivo de este material es abrir espacios de
reflexión sobre las principales temáticas abordadas por cada filme, como la
discriminación, la inmigración, el trabajo, la sexualidad, y otras problemáticas muy
presentes en el universo juvenil.

Les sugerimos que visionen a lo largo del curso algunas de las


películas que figuran en el archivo. En la clase 6 les pediremos que
completen la siguiente plantilla:

-Nombre de la película
-Tema/s filosófico/s
-Escribir tres preguntas filosóficas que les suscite el film.

​Aclaración​: A fin de que todxs podamos enriquecernos con el


visionado de las películas, les solicitamos que estén atentxs a las
películas que se van comentando en aras de no repetirlas.

Enlace del AFP​:


https://www.educ.ar/recursos/125920/archivo-filmico-pedagogico

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 4


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
Fuente:
http://www.museodelamemoria.gob.ar/page/biblioteca/id/104/title/Archivo-F%C3%ADlmico-Pe
dag%C3%B3gico

3. El Modelo General Formal para la enseñanza de la filosofía

Guillermo Obiols (2002) pensço un Modelo General Formal (MGF) para la enseñanza de la
filosofía en la Escuela Secundaria que resulta sumamente importante tener presente al
momento de diseñar un clase o una serie de clases alrededor de un tema filosófico. El
MGF se articula en tres momentos.

El primer momento está dedicado al inicio, y consiste en plantear problemas filosóficos


en el aula desde una perspectiva que incluya aspectos familiares y cotidianos de los/as
estudiantes. Una cuestión central de este momento es la utilización de recursos poco
habituales como lo pueden ser las historietas, recursos literarios, poesía y filmes. Así,
desde el MGF el lenguaje cinematográfico se presenta como un medio para abordar un
problema significativo para los/as estudiantes, que estimule el interés y la sensibilidad de
ellos/as para el abordaje del problema. Como indicaba Guillermo Obiols, en esta etapa
se trata de que los que los estudiantes hagan suyo el problema o cuestión filosófica, de
provocar perplejidad y de despertar el interés ante lo que será objeto de tratamiento.
También en esta instancia “​los recursos se acompañan con actividades y planes de
diálogo que los estudiantes tendrán que llevar adelante apelando a las herramientas
propias del trabajo intelectual, constitutivas de la filosofía”​ (DC de Filosofía, p. 23).

El desarrollo teórico del problema se encuentra en el segundo momento, donde el

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 5


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
docente y los/as estudiantes examinan las preguntas filosóficas planteadas en el
momento anterior, indagando el sentido y supuestos de las mismas, pero a través de las
fuentes filosóficas. Es decir, se formulan y analizan posibles soluciones a partir del
tratamiento de textos filosóficos seleccionados previamente por el/la docente en relación
a los problemas filosóficos que desea suscitar. Estas actividades pueden realizarse en
pequeños grupos o individualmente, siempre con la intervención del docente, aclarando
los conceptos que se desea abordar.

Finalmente, en el momento de cierre del MGF se realiza la socialización de las


producciones orales o escritas realizadas en el momento precedente. Es aquel momento
donde se vuelve a lo concreto, al momento del inicio como en una especie de
recapitulación. Se busca un espacio de intercambio y resignificación donde se
contrapongan las respuestas a los problemas que articularon la clase, haciendo conciente
el camino recorrido, los conceptos integrados, y evaluando sus argumentos a partir de
los planteos filosóficos tratados en el segundo momento.

4. El cine como modo de sensibilización

Ya teniendo presente los momentos del MGF, abordemos con más atención el uso del
cine para la enseñanza de la filosofía y su relación con los Diseños Curriculares del área.

Tomemos como ejemplo, el Diseño Curricular de Filosofía. En su Módulo 2 se plantea el


tema del conocimiento humano, en el cual podemos abordar, por ejemplo, la clásica
“Alegoría de la Caverna” que Platón utiliza en la República para ilustrar su Teoría de las
Ideas. Sabemos que con esta teoría Platón intenta mostrar que el ámbito tangible que
nos rodea, es decir, las sillas en las que nos sentamos, las mesas en las escribimos, los
perros que acariciamos, la belleza del mundo y todo lo que hay en él, incluso nuestro
propio cuerpo, no son más que copias imperfectas de Ideas (eternas, inmutables, únicas
y perfectas) que se encuentran un ámbito suprasensible, que en algún momento hemos
visitado antes de nacer. Esta idea de que todo aquello que nos rodea puede constituir
una realidad “degradada” ontológicamente inferior, y que la verdadera realidad, por lo
tanto, se encontraría en otra parte, nos remite al filme Matrix, del cual hemos colocado
en la clase pasada una escena, en la que Morfeo ofrece las píldoras azul y roja a Neo.

Como hemos dicho en el foro ¿Qué pudo generar en Neo la oferta que le
correspondiente, las preguntas que hizo Morfeo?
diseñemos no deberían apuntar a la Si estuviesen en la situación de Neo, ¿qué
mera “comprensión” y hubieran elegido ustedes? ¿Por qué? ¿Podrían
reproducción de lo que ocurre en la describir alguna experiencia conocida a la
escena, sino a la construcción de un situación en que se encuentra Neo?
problema, a generar en los Morfeo describe la sensación de Neo y habla
estudiantes algún vínculo con lo de la Matrix. ¿Se han planteado la necesidad
que ocurre allí. de buscar otras explicaciones a las ya
Tendrían que interpretar lo que conocidas? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué
observan, establecer comparacio- motivo?
nes con situaciones conocidas, o ¿Qué significa que no nos contentemos con
vínculos con alguna experiencia las explicaciones que a diario se nos ofrecen?

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 6


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
propia. Y siempre buscar razones ¿Qué relación podría señalarse en la escena
que apoyen lo que se dice. entre la verdad, el conocimiento y la libertad?

Los textos fuente vienen después,


en el segundo momento, de
acuerdo al Modelo General Formal.

En línea con el film, les compartimos el siguiente fragmento de una de las más
importantes obras de Platón, titulada ‘República’:

[...] - Entonces, ¿a quiénes llamas 'verdaderamente filósofos'?


- A quienes aman e ​ spectáculo de la verdad.
​ le
- Bien, pero ¿qué quieres decir con eso?
-De ​ningún modo sería fácil con otro, pero pienso que tú vas a estar de acuerdo conmigo en esto.
- ¿Qué cosa?
- Que pues lo que lo Bello es contrario de lo Feo, son dos cosas.
¡Claro!
-Y que puesto que son dos, cada uno es uno.
- También eso está claro.
- Y ​el mismo discurso acerca de lo Justo y de lo Injusto. de lo Bueno y de lo Malo y todas las Ideas:
cada una en sí misma es una, pero, al presentarse por doquier en comunión con las acciones, con
los cuerpos y unas con otras, cada una aparece como múltiple.
- Hablas correctamente.
- En este sentido, precisamente, hago la distinción, apartando a aquellos que acabas de mencionar,
amantes de espectáculos y de las artes y hombres de acción, de aquellos sobre los cuales versa mi
discurso, que son los únicos a quien les cabría denominar correctamente 'filósofos '.
- ¿Qué quieres decir?
-Aquellos que aman las audiciones y los espectáculos se deleitan con sonidos bellos o con colores
y figuras bellas, y con todo lo que se fabrica con cosas de esa índole; pero su pensamiento es
incapaz de divisar la naturaleza de lo Bello en sí y de deleitarse con ella.
- Así es, en efecto.
-En cambio, aquellos que son capaces de avanzar hasta lo Bello en sí y contemplarlo por sí mismo.
¿no son raros?
- Ciertamente.
- Pues bien; el que cree que hay cosas bellas, pero no cree en la Belleza en sí ni es capaz de
seguir al que conduce hacia su conocimiento. ¿te parece que vive soñando o despierto? Examina.
¿No consiste el soñar en que, ya sea mientras se duerme o bien cuando se ha despertado, se toma
lo semejante a algo, no por semejante. sino como aquello a lo cual se asemeja?
-En efecto. yo diría que soñar es algo de esa í​ ndole [...]

​ adrid, Gredos, 1988, p. 286-287.


Platón, “República” (Sección V) en ​Diálogos (Libro IV), M

En esta obra Platón problematiza la cuestión de la dualidad, es decir, de lo real e irreal,


de lo sensible e inteligible, fundamentalmente para pensar la idealidad. Idealidad que
refiere centralmente a la polis. La obra es escrita alrededor de la idea de una polis que no

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 7


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
existe, que es irreal, pero que es perfecta, y por ello, resulta imperativo para los
ciudadanos atenienses concretar esta idea. Sin embargo, la polis en la que se encuentran
es muy distinta a la ideal, esta polis si bien es ‘real’, es imperfecta, corrupta e injusta, y
por ello, los ciudadanos deben intentar cambiarla. La clave para acceder al pensamiento
de Platón es que lo que llama “Idea” (es decir, el ámbito de lo inteligible, lo que hemos
visto como ideal) es “ontológicamente superior” a lo que comúnmente llamamos “real”
(el ámbito de lo sensible, lo material perceptible). Y el camino propuesto por el autor es
la educación.
Ahora bien, aquí vemos cómo lo real (lo sensible) es conceptualizado como copia, como
falso, respecto a lo ideal (lo inteligible y perfecto), concebido como lo original o
verdadero. Pero ¿cuál polis era la verdadera? ¿la real y corrupta, o la irreal pero ideal?
Como ven, la problematización sobre la realidad encierra conceptos medulares como
verdad, mentira, pero también, ética, política y educación. Conceptos que continuaremos
abordando.

Les dejamos algunos film que podrían trabajar de manera


transversal las cuestiones mencionadas anteriormente:

-The truman show (1998)


-Serie televisiva: Black Mirror (T2: E4 Blanca navidad) [2013]
-Divergente, Insurgente, Leal (trilogía) [2012-2014]
-La aldea (2004)
-El corredor del laberinto (trilogía) [2014-2018]

Si pasamos al Diseño Curricular de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología, más


precisamente el eje Historia de la Ciencia de la Unidad 3 de dicho diseño, plantea como
contenido el problema de establecer antecesores en las ideas científicas. Si tomamos el
caso de la Revolución Copernicana y la incidencia de los aportes de Kepler, podemos
remitirnos a la película ‘Ágora’ (​ Amenábar, 2009). En este filme se aborda la vida de
Hipatia, una filósofa y astrónoma dedicada a la educación preceptorial de los hijos de las
elites de Alejandría. En el campo de la astronomía, Hipatia realizó avances en lo que
respecta a las órbitas elípticas de los planetas, que Kepler determinó posteriormente en
el siglo XVII. Pero además, esta película nos permite abordar contenidos de la Educación
Sexual Integral (ESI) en la medida en que nos ayuda a abordar el lugar de las mujeres
en la producción científica y su consideración en la historia de la ciencia. Así como
quiénes hacían filosofía en tiempos antiguos y cuál era el lugar de la filosofía entre otros
saberes.
Otro filme que nos sirve para problematizar el rol históricamente dado a las mujeres,
pero en este caso, no en la ciencia, sino en la religión, es el filme dirigido por Sönke
Wortmann, titulado ‘La Pontífice’ (2009). Aquí una mujer estudiosa de la teología decide
hacerse pasar por hombre, en principio, para mantenerse con vida (en un contexto de
guerras y enfrentamientos), pero fundamentalmente, para consagrar su vida a Dios.
Dado su notable inteligencia y destrezas en medicina y otras artes, finalmente, llega a
ser la primera mujer en obtener el papado.

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 8


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
Fuente:
http://norogaca.blogspot.com.ar/2011/09/juana-el Fuente:
-papa-que-fue-mujer.html http://www.fotogramas.es/Peliculas/Agora

Finalmente, queremos señalar que el Diseño Curricular de Filosofía, así como del resto de
las áreas, constituye un componente al interior de una constelación de elementos a los
cuales debemos apelar como docentes, y entre los cuales este curso desea incluir a los
lenguajes cinematográficos y audiovisuales. Lo dicho hasta aquí marcó sólo un modo de
establecer vinculaciones entre los contenidos, ya que los ejemplos dados muestran
algunas de las ventajas del cine en lo que concierne a su utilización didáctica en el aula
como soporte para introducir los contenidos, casi a modo de reemplazo de los recursos
tradicionales. Al respecto, en la clase hemos dicho que “Una escena destacada, un film
entero puede volverse un simple medio, un camino más cómodo y eficaz para llegar a un
lugar teórico y filosófico. No creemos que haya que rechazar esta manera… pero
trataremos de pensar también en otros modos de presentar el cine para la filosofía y los
alumnos”. Hacia estas otras modalidades de abordar didácticamente el cine se dirigen
los próximos encuentros.

Recapitulación y síntesis

Comenzamos diciendo que el cine implica una ‘reminiscencia’, es decir, un recordar lo


olvidado que nos posiciona de lleno en un mundo de posibilidades inagotables pero
también de profunda reflexión y análisis. Y en cierto sentido, es esa idea la que
queremos remarcar: el cine como un camino de incolmables posibilidades que propicia
el pensar.
Por otro lado, vimos el MGF, un esquema general para ordenar la clase filosofía que nos
muestra en tres momentos cómo pensar la sensibilización y problematización, la
necesidad del abordaje teórico en un segundo momento, y la resignificación a partir de
lo aprendido en un tercer momento.
Pensamos que la enseñanza de la filosofía en su cruce con el cine puede dejar de lado
un modo de aprender y enseñar en la pasividad y la repetición, y pasar a hacerlo en el
diálogo activo y en relación con temas de la realidad. La realidad no es algo previo sino
que se va construyendo; de este modo, el punto de referencia no estará tanto en el
contenido, ni en el docente, ni en el método, sino en el aprendizaje como construcción
compartida a partir de problemas y preguntas.

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 9


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
Bibliografía

-Badiou, Alain (2011) ​Imágenes y palabras. Buenos Aires: Manantial,


pp. 11-33.

-Diseño Curricular para la Educación Secundaria 6º año: Filosofía /


coordinado por Claudia Bracchi y Marina Paulozzo -1a ed.- La Plata:
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires, 2011.

-Diseño Curricular para la Educación Secundaria 6º año Orientación cs.


naturales: ​Filosofía de la ciencia e historia de la tecnología, ​La Plata:
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires.

-Obiols, Guillermo (2002) “Hacia un modelo general formal para la


enseñanza de la filosofía” en ​Una introducción a la enseñanza de la
filosofía. B
​ uenos Aires: FCE.

-Platón (1988) “República” (Sección V) en ​Diálogos (Libro IV). M


​ adrid:
Gredos, p. 286-287.

Actividades
Para completar durante esta semana

1. Lectura de la clase 2.
2. Visionado de los films “Sueños de libertad” y “Matrix”, o al
menos las escenas seleccionadas e indicadas en la clase 2.
3. Participación en el foro: Verdad, libertad, y sueños.

Actividad obligatoria
Foro: ​Verdad, libertad y sueños.
Colegas, en este foro queremos que realicen una tarea sobre
alguna de las escenas de las películas de esta clase (deberán optar
por una de ellas). Además de la escena de ​Sueños de libertad​, les
proponemos que observen la escena de ​Matrix e ​ n la que el agente
Smith cena con Cypher, y llegan a un acuerdo muy particular.

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 10


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
Link de la escena:
https://www.youtube.com/watch?v=mqBI7vovFTw

1. ¿Qué título le pondrían al fragmento fílmico?


2. ¿Qué temas o problemas filosóficos consideran que se
pueden abordar desde lo que ocurre en la escena? (definan
al menos tres).
3. Elaboren al menos cinco preguntas por cada tema o
problema que sirvan para disparar la sensibilización de ese
problema o tema indicado.
4. Por último, habría que indicar al menos un texto por
tema/problema para seguir trabajándolos en clase, con
los/as alumno/as.

Vamos a constituir grupos de trabajo, con la siguiente dinámica:


abriremos varios foros numerados donde podrán integrar los
grupos simplemente ingresando y subiendo una entrada y dándose
a conocer. Los grupos no deberían ser de más de cuatro
integrantes, y yo como tutor/a estaré atento/a ello, tratando de
organizar la conformación de los grupos y recomendando una
posible división de tareas para el intercambio, e incluso sugiriendo
algunos materiales breves para leer, de ser necesario.
Vayan ingresando en el foro que deseen (hay foros con una escena
y otros foros con otras escena) y nos leemos por allí.

Enlaces o recomendados

❖ Instituto Nacional de cine y artes audiovisuales (INCAA)


http://www.incaa.gov.ar/

❖ Academia de las artes y ciencias cinematográficas de la


Argentina
http://academiadecine.org.ar/

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 11


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.
Cómo citar este texto:

NESPRÍAS, Juan (coord.); RODRÍGUEZ, Romina; DELBONO, Gastón (Tutores) Área de


Filosofía, Dirección de Formación Continua (2018). Clase 2: ¿Conocer la verdad nos hace más
libres? (y un modelo didáctico para trabajar en el aula). ​Curso: “Problemas filosóficos en el
cine:cuestiones de poder, identidad y ética”. abc Campus Virtual. Dirección General de Cultura y
Educación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


​Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Problemas filosóficos en el cine: poder, identidad y ética. Clase 2. 2018 12


Coordinador areal: Juan Nesprías. Tutores: Romina Rodríguez y Gastón Delbono.

Вам также может понравиться