Вы находитесь на странице: 1из 5

Biopiratería 1

Ana Raphaela León Moscoso


00136271
2 de abril de 2018
Derechos de la naturaleza: ensayo sobre la biopiratería,
entre la ilegalidad y la ilegitimidad

El tema escogido para el desarrollo del ensayo fue la biopiratería. Antes de analizar
este tema en clases, ha sido un tema que ha ido llamado mi atención desde mi primer
semestre de carrera en la clase de biología. Yo estudio biotecnología y para esta carrera es
esencial el desarrollo y trabajo con materias vivas, genes sintetizados, plásmidos, enzimas de
un organismo, que para fines de patentamiento son tomados como sujetos físicos inanimados.
Si la ingeniería genética utiliza precisamente estos componentes, es de suponerse que estos y
los microorganismos per se, hayan sufrido una serie de redefiniciones para encajar y cumplir
lo que requisitos de patentabilidad. Para poder lograr este objetivo se han desconocido la
complejidad del manejo genético dejando la posibilidad de que actualmente los países del
Sur, seamos campo de experimentación genética con el fin de satisfacer las expectativas
económicas y los monopolios trasnacionales (Alegria, 2012). Hablamos entonces de
biopiratería, una amenaza directa a la biodiversidad y más que eso es una injusticia que
involucra no solo a la naturaleza para al estado que la posee. Personas, investigadores,
empresas con complejo de superioridad sobrepasan las leyes y con aliento de maldad toman
como suyo recursos biológicos y genéticos con el fin de poner una patente en ellos que no les
corresponde. La biopiratería corresponde a un tema de injusticia del cual no muchas personas
están al tanto. Me pareció interesante y necesario el indagar, investigar y resaltar el tema de
la biopiratería ya que muy pocas personas son las que toman a este tema con la importancia
que en realidad tiene. Incluso en Ecuador, con una de las más abundantes biodiversidades del
mundo publicó el primer informe sobre la biopiratería recién el 23 de junio del 2016, no hace
mucho tiempo. Por lo que durante décadas el Ecuador ha sufrido de abusos contra su
diversidad biológica por parte de entidades internacionales que no han hecho más que
aprovechar y alterar de ese recurso magnifico con el que cuenta Ecuador.

Siendo considerado el Ecuador como uno de los 17 países más biodiversos del
mundo, ya que cuenta con condiciones geográficas y climáticas excelentes para la
proliferación tanto de fauna como de flora, se ha visto afectado por la biopiratería en
múltiples aspectos. (Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, 2015). A la biopiratería
se la puede definir como la utilización o lucro ilegal de recursos biológicos y / o
conocimiento de los mismos, que son propiedad de distintas personas naturales,
comunidades, instituciones o empresas (Ferro & Ruiz, 2005). La biopiratería incluye la bio
prospección, patentes sobre la vida como genes o moléculas y la comercialización del
conocimiento. Dentro de la diversidad biológica se encuentran también las especies y sus
ecosistemas (Ferro & Ruiz, 2005). Es por esto que la lucha contra la biopiratería busca
encarecidamente el rechazo de la mercantilización de lo vivo y la privatización del
conocimiento, la defensa de los bienes públicos y la promoción de los derechos de las
comunidades indígenas y locales (Ramos, 2001)

La biopiratería no solo comprende el mal uso del material genético o su conocimiento,


también tiene altas implicaciones tanto sociales como económicas en el desarrollo de los
pueblos y comunidades indígenas, como es el caso de nuestro país, además de México, Perú,
y Bolivia, que también se han visto afectados en los últimos años. Estas acciones ilegales no
ofrecen ningún tipo de beneficio directo para las comunidades, sino más bien, producen una
desnaturalización y una decadencia de la biodiversidad de su entorno y trabajo (Ferro & Ruiz,
Biopiratería 2

2005). En vista de estas afectaciones, se han realizado informes y planes de protección, en el


caso de Ecuador, así como códigos de penalización, comisiones y congresos para hablar y
reflexionar sobre el tema y las implicaciones de estas acciones tanto en la población peruana
como Latinoamericana (Cebrián & Prado,2006).

A pesar de ser conscientes de todos los daños que causa esta acción ilegal tanto en su
pueblo como en su fauna y flora, Brasil se ha beneficiado de ello, en un intento por ocultar la
biopiratería, el gobierno ha permitido que se ceda los derechos de tierra indígena,
pertenecientes a la etnia munduruku, por 30 años, teniendo una extensión comparada al
territorio actual de El Salvador. Este contrato se ha realizado con una empresa irlandesa por
la suma de $120 millones de dólares en el año 2012. (Lissardy, 2012) Se estima que más de
30 etnias brasileñas han sido contactadas en las últimas décadas con estos mismos fines,
cerrar contratos directos sin la intervención de organismos, para así, poder explotar las
tierras. Hasta la actualidad, no se conoce con precisión el número de kilómetros vendidos a
empresas extranjeras (Lissardy, 2012).

Como se ha mencionado, en nuestro país, se ha realizado el primer informe sobre


biopiratería en el año 2016, en respuesta a la constante preocupación del gobierno
ecuatoriano por todos los atentados conocidos hasta esa época y con el objetivo de
eliminarlos en un futuro. Según cifras reveladas en este informe, se conoce que de las 6452
especies endémicas, propias del territorio ecuatoriano, 17 figuran en 128 patentes alrededor
del mundo, sin tener los permisos convenientes de acceso (Miño, 2016). Un ejemplo visible
de esta situación es aquel vivido en el año 1999, cuando se conoció el caso de la biopiratería
en funcion de la Ayahuasca, propia de la amazonia ecuatoriana, cuando un científico
estadounidense patentó sus usos medicinales bajo su nombre, Loren Miller (Expresó, 2015).
A pesar del reclamo de un grupo de chamanes que logró revocar la autorización de su uso por
parte de Miller, en el año 2001 el científico recuperó sus derechos sobre la planta. (Expresó,
2015) Ante tan graves cifras y en evidencia de la importancia de la situación, se busca
reforzar y apoyar la investigación a nivel nacional, con personal ecuatoriano y tecnología de
punta, para así, fomentar el compromiso del investigador y que sus descubrimientos sean de
beneficio nacional, no extranjero (Miño, 2016).

Casos como los mencionados podemos encontrar alrededor de toda América Latina
hasta la actualidad, debido a que somos un territorio con gran riqueza biológica, de la cual se
produce gran parte de la materia prima utilizada para medicamentos y vacunas en las grandes
farmacéuticas, como es el caso de la malaria (Expreso, 2015) o el apibatidine, siendo un
analgésico más potente que la morfina (Estrada, 2016). Situaciones como estas, son difíciles
de erradicar, pero el Ecuador, ha tratado de ir frenando estos atropellos a través de los
múltiples convenios y regulaciones propuestos en sus políticas. (Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual, 2015). Nuestro país al ser considerado por la World Conservation
Monitoring Center of the United Nations como el país como mayor número de especies por
unidad de área de toda América del Sur, teniendo 537 especies de anfibios. 1515 especies de
aves, 439 especies de reptiles y 341 especies de mamíferos, busca el bienestar, la seguridad y
la preservación de nuestras especies mediante artículos, como el Art 313, en la constitución
de la República (2008), que garantiza la conservación de la biodiversidad. Por otro lado, el
Ecuador es parte del convenio de Diversidad Biológica desde el año 1992, el mismo que fue
ratificado el 23 de febrero de 1993, año en el que entró en vigencia. (Instituto Ecuatoriano de
la Propiedad Intelectual, 2015)
Biopiratería 3

Art 313: “El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar
los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad
ambiental, precaución, prevención y eficiencia; considerando la biodiversidad y el
patrimonio genético como sectores estratégicos; ([...])”. (Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual, 2015)

La biodiversidad del Ecuador es considerada patrimonio de todo ciudadano


ecuatoriano y no puede ser atentada. Por lo que para acceder a los recursos genéticos es
obligatorio cumplir con todo requisito para aseverar la subsistencia, mantenimiento y uso
sostenible.

La biopiratería se divide desde dos puntos de vista, según el grado de complejidad de


la misma y su objeto. Esta última división hace referencia al conocimiento, la biodiversidad y
el capital humano. Es decir, es objeto de biodiversidad cuando lo afectado es un recurso
biológico teniendo como intención u objetivo obtener composición química del mismo; es
objeto de conocimiento cuando la adjudicación ilícita es conocimiento de comunidades
propias del país, ya sean indígenas o afroecuatorianas y es objeto de capital humano cuando
su asignación ilegítima es cualquier cuerpo humano, esto incluye órganos, fluidos o ADN
(Estrada,2016). Por el otro lado, nos encontramos con la biopiratería según su complejidad, la
misma que tiene tres subcategorías: simple, compleja o consumada (Estrada,2016). Cuando
no existe comercialización del producto ilegítimo es simple; cuando el producto ilegítimo ha
sido transformado y existe una comercialización, es compleja y la biopiratería consumada es
cuando además de existir una transformación y comercialización, se obtiene la patente
(Restrepo, 2006 citado por Estrada,2016).

Podemos sacar dos versiones de lo que puede ser entendido una patente, una de ellas
es la menos vista. Un argumento simplista manejado para promover las patentes, que dice
que sin estás se restringiría la inversión extranjera, el progreso tecnológico y científico. Las
patentes muchas veces, al privatizar el conocimiento limitan su canje, impiden
investigaciones e intercambio de tecnología (Gallardo, 2000). La mayoría de las veces,
transnacionales biotecnológicas, universidades, centros de investigación, determinan un
enfoque y la orientación de la investigación, pero no hablan con profundidad sobre el alcance
del contenido de las mismas, creando así conflictos importantes en las naciones acerca de sus
bienes biológicos.

La diversidad biológica y los recursos genéticos endémicos resultan esenciales para


cualquier estado, en especial para el estado ecuatoriano, la integridad cultural, sabiduría y
economía. La pérdida progresiva y silenciosa de biodiversidad mediante su aprobación
inapropiada, generada por investigadores, inventores o empresas al eliminar el proceso de
acceso a los recursos genéticos, resultan no solo en una amenaza para alcanzar el desarrollo
sostenible del país, pero en el desequilibrio de la naturaleza. (Ruíz, 2005)

Es necesario presentar al estado al que le pertenece la diversidad biológica, toda la


información relativa al recurso genético y sus bienes derivados. Es importante así mismo que
países de América Latina se unan al convenio de Diversidad Biológica con el fin de evitar
cualquier pérdida de biodiversidad y obtener como resultado una distribución equitativa de
sus beneficios. Es labor de los estados el liderar esfuerzos e iniciativas para lograr un
desarrollo sostenible que pueda corregir las desigualdades derivadas del uso monopolístico de
patentes que protegen invenciones desarrolladas a partir de recursos genéticos endémicos y
que no han contado con los debidos permisos de acceso. Así como medida para evitar el bio
Biopiratería 4

pirateo es necesario el fortificar el trabajo de los investigadores ecuatorianos que estén


verdaderamente comprometidos con la investigación propia y no el de aquellos que donan
investigaciones e insumos extranjeros. Esto supone el armar grupos investigativos, apoyarlos
con financiamiento y tecnología de punta, facilitar e incluso guiar hacía investigaciones que
contemplen intereses acordes a la soberanía (Paz, 2016). Esto ayudara también a mantener la
mayor cantidad de patentes sacadas a nombre del Ecuador y no de una entidad extranjera.

Al momento de hablar de recursos naturales en el Ecuador no se habla de escasez, por


el contrario es un tema de optimizar la administración, control y manejo de dichos recursos
de una forma sostenible, ya que, de no tomarlo en cuenta, esto sobrellevaría a una sanción
ante su uso legal. La meta que debemos de alcanzar es la protección y defensa de nuestro
patrimonio infundida en todos los ámbitos posibles, efectuándose de manera transversal, con
el apoyo de una sociedad organizada y educada, además de participativa, para que de esta
manera poder arribar a la preservación de nuestro ambiente y todo lo que viene en él, como
es en este caso específico los recursos genéticos, para como consiguiente formar una nueva
conciencia ambiental.
Biopiratería 5

Bibliografía

Alegria, R. (07 de Marzo de 2012). Universidad De El Slavador. Obtenido de Importancia


Biotecnología:
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2581/1/120307%20RA14
2%20UES%20Imp%20Biotec%20Microbiana_Bioinformatica.pdf
Expreso. (14 de Junio de 2015). Los tres casos de biopiratería en Ecuador. Expreso.
Gallardo, L. (31 de Diciembre de 2000). Las Patentes a la vida y la Biopiratería . Obtenido
de Acción Ecologica: http://www.accionecologica.org/petroleo/111-las-
patentes-a-la-vida-y-la-biopirateria
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. (2015). ecuador ama la vida.
Recuperado el 2 de Abril de 2018, de Biopiratería:
https://www.propiedadintelectual.gob.ec/biopirateria/
Lissardy, G. (26 de Marzo de 2012). BBC MUNDO. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de
¿La nueva cara de la biopiratería en América Latina?:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120323_biopirateria_brasil_lp
Miño, C. P. (2 de Julio de 2016). Biopiratería en el Ecuador. El Telégrafo .
Paz, C. (02 de Julio de 2016). El Telégrafo. Obtenido de Biopiratería en Ecuador:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/biopirateria-en-
ecuador
Ramos, G. C. (2001). La biopiratería y la propiedad intelectual como fundamento del
desarrollo biotecnológico. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad
Nacional Autónoma de México, 175-209.

Вам также может понравиться