Вы находитесь на странице: 1из 9

RADIOGRAFÍA DEL CONFLICTO DOCENTE

Una táctica ya histórica del Gobierno Nacional de atacar


sistemáticamente a la educación pública. En esa operación de
estigmatizar, demonizar y atacar a les maestres y a les gremios
para justificar el desfinanciamiento tanto material como simbólico
de la educación pública e imponer una lógica mercantilista de la
educación. En un 2019 donde nos quieren inculcar que hay un solo
camino, el del ajuste, se da otro otro inicio de clases
convulsionado.

Como señaló nuestre compañere Patricia López, lo de este


gobierno es el ataque simultáneo por varios frentes para que los
afectados deban dispersar su atención y energía y de este modo,
ganar en algunas cuestiones pero perder en tantas otras en el
mientras tanto. Desde el oficialismo se comenzó una agresiva
campaña de desprestigio hacia el campo popular en general y a
los actores de la educación en particular, por parte de los medios
hegemónicos de comunicación y de los principales referentes del
gobierno, tales como la gobernadora Vidal, quien a pocos días de
asumir declaró que “la educación no da para más”.

Mediante datos duros, se intentará armar una foto que dé cuenta


de las muchas aristas del llamado “conflicto docente”.

Paro nacional

Mientras el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


de la Nación, Alejandro Finocchiaro, acordaba con la Unión
Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores
Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza
Técnica (AMET) que el salario docente no podrá ser inferior a los $
15 mil, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina (CTERA), que no participó de esa reunión,
exigió que se restituya la Paritaria Nacional Docente y anunció un
paro de 48 horas para este 6 y 7 de marzo. A la medida se plegaron
el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Cada una con sus particularidades, solo 6 provincias llegaron a
acuerdo paritario: Mendoza, Misiones, Tucumán, Santiago del
Estero, Neuquén y Chubut. Y otras 4 donde aún no se entablaron
negociaciones (La Pampa, Chaco, Formosa y San Luis). Las 14
restantes están negociando. ¿Qué piden? Restituir el porcentaje
del poder adquisitivo perdido en 2018.

Los datos presupuestarios de la “Revolución Educativa”

De un estudio realizado por el Observatorio Educativo de la


Universidad Pedagógica Nacional, se desprende que el
Presupuesto para educación representa el 5,5% del total del
presupuesto para 2019, cuando en el primer año de gestión en
2016 representaba el 7,8%. No obstante, en términos reales, en lo
presupuesto de la gestión Cambiemos (período 2016-2019) para
educación, hay un descenso del 17%. Además, contempla una
rebaja del 68% para el monto destinado a construir edificios y
jardines, cuando en plena campaña electoral, el presidente Macri
decía que “con la plata del fútbol se podrían construir jardines y
hospitales”. También, la partida nominal destinada para la
formación docente sigue congelada desde 2016, por lo que, al
haber habido en estos años más de 100% de inflación, en términos
reales, descendió a un tercio respecto de 2016.

En Provincia de Buenos Aires, según el análisis realizado por el


Instituto de Estudios Ciudadanos, para 2019 el gobierno de Vidal
destinará el 23,9% del total presupuestado para la Dirección
General de Cultura y Educación (DGYCE), lo que implica un ajuste
en términos reales del 3,5% respecto al año anterior.

Mientras que en Capital Federal, del total presupuestado ($


55.642), sólo el 17,3% será destinado a la educación, una caída en
términos reales del 4,5% respecto del año anterior. Según el
análisis del presupuesto realizado por el gremio UTE, desde que
Horacio Rodríguez Larreta asumió como Jefe de Gobierno Porteño
a fines de 2015, lo presupuesto para educación en la ciudad cayó
un 15%, en términos reales. Este año, de cada 100 pesos sólo 17
se invertirán en educación.
El decreto 52/18

Ya en 2016, primer año de gestión Cambiemos, el salario docente


cayó un 4,8% en términos reales, según consigna CIPPEC. Esta
caída no se registraba desde 2003. Si tomamos como referencia el
informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en los
3 años de gobierno que lleva Cambiemos, les docentes perdieron
un 14,5% de su salario, como consecuencia de la inflación.

Como parte del ajuste que viene llevando a cabo este gobierno
neoliberal, el por entonces ministro de Educación Esteban Bullrich
declaraba en marzo de 2017 que "La Nación no paga salarios. En
este momento el foco, el protagonismo, es de las provincias, que
pagan salarios. La negociación es provincia por provincia ”. Así, el
Ministerio de Educación Nacional comenzaba a ausentarse de la
escena. Y, en enero de 2018, el Poder Ejecutivo de la Nación
encabezado por Mauricio Macri decidió por decreto (n° 52/18)
modificar el Decreto 457/07, que reglamentaba la Ley 26.075 de
Financiamiento Educativo promulgada por el gobierno de Néstor
Kirchner en 2006. Esta ley reforzaba a otra, la 26.606 de Educación
Nacional, que otorgaba a les docentes el derecho a la negociación
colectiva nacional y jurisdiccional.

Las modificaciones que instaló el decreto, que llevó las firmas del
presidente, del Jefe de Gabinete Marcos Peña y de los Ministros de
Trabajo y Educación, Jorge Triaca y Alejandro Finocchiaro
respectivamente, son claves y nodales para entender un poco el
conflicto. Esta nota se va a centrar en dos puntualmente: la
discusión paritaria y la representación gremial.

El Decreto 52/18 modificó el artículo 10 de la ley 26.075, que


consignaba que el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
de la Nación, el Consejo Federal de Cultura y Educación y las
entidades gremiales docentes con representación nacional
acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales
referidas a condiciones laborales, calendario educativo, salario
mínimo docente y carrera docente.

Así, mediante un decreto presidencial, la gestión Cambiemos echó


por tierra y le quitó fuerzas a una conquista de les Trabajadores de
la Educación instaurada desde 2008: la Paritaria Nacional Docente
(PND). Según un documento realizado en 2017 por El Centro de
Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la
UNSAM, “La paritaria nacional docente es un instrumento de
regulación del conflicto sindical que favorece los procesos de
mediación entre los actores del sistema educativo. Se trata de un
espacio de diálogo para el diseño y la implementación de políticas
públicas en el que lo salarial es una condición necesaria pero no
suficiente”.

Hasta 2018, la paritaria nacional docente era una herramienta que


figuraba en el inciso ‘c’ del Artículo 10 de la Ley 26.075, que fijaba
que el salario docente de ninguna jurisdicción del país podía
quedar por debajo de un piso salarial, logrando zanjar
paulatinamente las desigualdades en las diferentes provincias.
Con el DNU, se reemplazó el punto que establecía el piso salarial
referencia para todas las provincias por uno que establece el
salario mínimo docente estará un 20% por encima del salario vital
y móvil vigente (SMVM), fijado anualmente por la Comisión del
Salario.
A raíz de la “situación económica actual”, el gobierno emitió a
través del Ministerio de Producción y Trabajo una resolución el 27
de febrero donde adelanta el anticipo del incremento del SMVM
que tenía previsto para junio de este año, pasando de $ 11.900 a $
12.500. Cuando la titular de CTERA, Sonia Alesso, asegura en
Página 12 que “Hoy la mayoría de los docentes no cubre la canasta
alimentaria”, se refiere a que, según lo informado en enero por el
INDEC, una familia tipo (de 4 miembros) requería de $ 26.442,92
para no caer debajo de la línea de la pobreza y cubrir los gastos de
la Canasta Básica Total (CBT).

Sin ese piso salarial marco para todas las jurisdicciones


nacionales, y en el contexto de un recorte de fondos de casi $ 5
mil millones de pesos del Estado Nacional a las provincias previsto
en el presupuesto de 2019, cada provincia presenta “la mejor
propuesta que puede hacer”, según palabras del Ministro de
Economía Hernán Lacunza.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina
(CEPA) publicado en febrero, “el 80% de los docentes se
encuentra por debajo de la línea de pobreza regional de INDEC, y
solo siete provincias presentan promedios salariales por encima
de la línea”. En números, sobre un total de 1.190.026 docentes que
existen a nivel nacional, 946.453 están por debajo de la línea de la
pobreza. Veamos la traducción directa de vaciar la Paritaria
Docente Nacional: si en 2018 el 80 % de les docentes son pobres,
en 2017 el 90% se encontraba por encima de la línea de pobreza.
Diametralmente opuestos los datos de un año a otro.
Las provincias donde sus docentes no superan la línea de pobreza
son Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa,
Misiones, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero,
Mendoza, San Juan, Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del
Fuego. En tanto, las provincias en las que los docentes sí superan
la línea de pobreza son Córdoba, La Pampa, Chaco, Salta,
Tucumán, San Luis y Santa Cruz.
La otra modificación sustancial que trajo el DNU macrista es la
representación sindical. Tras la salida de Esteban Bullrich del
Ministerio de Educación a mitad de 2017, Alejandro Finacchiaro
pasó a ser su reemplazante. Para el hoy Ministro de Educación, “la
batalla cultural es contra los gremios docentes ”. Con el decreto,
se pasó de un modelo proporcional basado en la cantidad de
afiliados de cada gremio a que cada uno tenga tan sólo un
representante, sin importar el tamaño en cuanto a número de
afiliados. Esto afectó sensiblemente a la CTERA, gremio con la
mayoría de afiliados y que pasó de tener 5 de los 9 representantes
en la mesa a tener uno sólo, al igual que el resto de los gremios.

VIDAL

Durante el 2018, la Provincia de Buenos Aires no tuvo acuerdo


paritario. La sucesión de reclamos y ofertas del Gobierno
Provincial, muy por debajo de la variación de precios derivó en que
a finales de 2018 la Gobernadora María Eugenia determinara
mediante el Decreto n° 1145/18 un aumento de 32%, más un bono
adicional de 7 mil pesos adicionales en diciembre.

En febrero de este año, hubo dos reuniones técnico-salariales


entre el gobierno provincial y los gremios docentes. La propuesta
presentada por los ministros de Educación, Economía y Trabajo
provinciales Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo
Villegas, contemplaba un piso salarial de $ 18.400 para les
docentes sin antigüedad, una cláusula gatillo automática más un
5% adicional a cobrar en enero de 2020. La propuesta fue rechaza
por les representantes gremiales de Suteba, FEB, Sadop, UDA,
AMET y Udocba. "Para comenzar a discutir los salarios de 2019,
primero tenemos que definir la situación de 2018 " declaró Roberto
Baradel, Secretario Adjunto de CTERA a la salida de la mesa. En
tanto que los gremios que integran el Frente de Unidad Docente
Bonaerense rechazaron la propuesta y adhirieron al paro de
CTERA.
Si tomamos como referencia el informe publicado por el INDEC a
mitad de enero de este año, la inflación de todo 2018 fue del
47,6%, la más alta desde 1991 (84%). Además del -aún peor- 55,8%
del aumento interanual medido por el INDEC de la canasta básica
alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) que se registró
entre enero de 2018 y enero de 2019. Lo que les docentes nos
enseñaron en primer grado es que, si hacemos la operación
matemática “resta” entre el 47,6 de la inflación menos el 32 de
aumento salarial por decreto, nos arroja que, en la carrera entre la
inflación y las paritarias, les docentes de la Provincia de Buenos
Aires perdieron un 15,6% de su salario en términos reales, número
que se reduciría al 7% considerando el bono de diciembre, como
consigna el informe del CEPA.

Y mientras la gobernadora pide perdones mediáticos a les


docentes, su ministro de Trabajo Marcelo Villegas ya declaró que
los días de paro van a ser descontados. Además, para 2019, sólo el
1,3% del presupuesto destinado a educación será para la
Infraestructura Escolar, bajando del 5,3% presupuestado para
2018. Tomando en cuenta que el 2 de Agosto se produjo una
explosión en la Escuela N° 49 Nicolás Avellaneda de la localidad de
Moreno, acabando con la vida de Sandra Calamano y Rubén
Rodríguez, el presupuesto para Infraestructura escolar será el más
bajo desde el 1,2% de 2010, según cifras de la UNDAV. Sin dejar de
recordar que, a dos meses de lo ocurrido en Moreno, mediante una
resolución del Director General de Cultura y Educación, Gabriel
Sánchez Zinny, se disolvió la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), a
cargo del mantenimiento en escuelas y jardines.
Larreta y sus antecedentes contra la educación

En la reunión paritaria que se llevó a cabo el 21 de Febrero, la


Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, ofreció un aumento
escalonado del 23% y una cláusula de revisión, más un 2% de
compensación por lo perdido el año pasado. Los gremios
rechazaron la propuesta, y pidieron que esa cláusula de revisión
sea una cláusula de gatillo automática y pidieron discutir lo
perdido durante 2018.

A diferencia de lo ocurrido en la provincia, en CABA sí hubo


paritaria. En marzo de 2018, los gremios firmaron un aumento del
15%, sin cláusula gatillo. En tanto que los dos gremios
mayoritarios, UTE y ADEMyS, rechazaron la propuesta y pidieron
incluir la cláusula gatillo. En Octubre, se volvieron a juntar y, en
una medida arbitraria, la Ministra de Educación Soledad Acuña no
propuso una negociación, sino informó a carpeta cerrada que
habría un nuevo aumento del 10%. Finalmente, y ante la falta de
acuerdo, Rodríguez Larreta impuso en diciembre, a través de un
decreto, un aumento total del 35%, más un bono de 7 mil pesos.

Para este año, 14 de los 16 gremios firmaron una paritaria del


23% en tres tramos y dos cláusulas de ajuste automático contra
la inflación, una en mayo y otra en diciembre. Pero no se
mencionó nada de una recomposición salarial que compense lo
perdido en 2018, porlo que tanto UTE y ADEMyS, no aceptaron la
propuesta y se unieron al paro de 48 hs llevado adelante por
CTERA. “Reclamamos que nos devuelvan el 15% perdido del año
pasado y que este año haya cláusula gatillo. Ahora hay una
cláusula de revisión semestral y una proyección de 23% para el
año. No voy a discutir futuro. Voy a discutir los 15 puntos que se
perdieron de 2018”, declaró el secretario general de la Unión de
Trabajadores de la Educación (UTE) y perteneciente a CTERA,
Eduardo López.

El ataque del gobierno de Rodríguez Larreta a la educación tiene


varios episodios. En abril de 2017, la Policía de la Ciudad de
Buenos Aires reprimió a dirigentes de los gremios docentes y a los
maestros que intentaban instalar una Escuela itinerante en la
Plaza de los Dos Congresos. Unos días después de esa brutal
represión, un Policía de la Ciudad entró armado a la escuela
Mariano Acosta, tras realizarse una escuela pública en defensa de
la lucha docente.

Bajo el lema de una única “Universidad de Formación Docente”, el


gobierno presentó a fines de 2017 el proyecto de UniCABA. El
proyecto, de apenas dos carillas, fue ampliamente rechazado por
toda la comunidad educativa, porque, entre otras cosas, fue
inconsulto (no se invitó a la discusión a los sindicatos, a los 29
rectores de los Institutos de Formación Docente, a los no
docentes y alumnes); ataca la autonomía de los institutos
históricos al reemplazar la elección de autoridades de cada
instituto terciario por un rector elegido a dedo por Larreta,
esconde un ahogo presupuestario y busca mercantilizar la
educación. Finalmente, el proyecto fue aprobado gracias que el
PRO tiene mayoría automática en la Legislatura, en el marco de un
recinto completamente vallado y plagado de policías, que
reprimieron a docentes y diputades presentes UniCABA.

Otro de los embates fue el intento a fines de 2018 de cerrar las 14


escuelas comerciales, el cierre de cursos en los nueve liceos y
bachilleratos nocturnos de la ciudad, a través de la resolución n°
4055/18 del Ministerio de Educación de la Ciudad. A diferencia de
lo ocurrido con UniCABA, la labor de la comunidad educativa logró
instalar el tema en agenda y ganarle la batalla al discurso oficial
por modular el sentido común, logrando que se diera marcha atrás
con la medida, mediante otra resolución de Acuña, la 1169/19.

Por último, se dieron dos nuevos reveses para la Ministra Acuña.


Hace un par de días, la Sala III de la Cámara en lo Contencioso
Administrativo de la Ciudad desestimó la apelación del gobierno
porteño y confirmó la medida cautelar que suspende el traslado
de la Escuela de Cerámica 1 del barrio de Almagro a Mataderos. La
decisión del Ministerio de Educación porteño de trasladar la
escuela al polo educativo artístico de Mataderos había sido
comunicada a la comunidad educativa por medio de un correo
electrónico. Otra vez, de manera unilateral y sin consulta previa.
Además, tras cuatro meses de lucha, la justicia ordenó al gobierno
porteño la reapertura del lactario del Jardín del Hospital Ramos
Mejía, privilegiando el derecho de les 170 niñes de entre 45 días a
1 año de edad a la lactancia materna y el derecho de las madres
trabajadoras a estar cerca de sus hijes en horarios laborales.

Вам также может понравиться