Вы находитесь на странице: 1из 15

EL NEOLIBERALISMO

Daniel Santiago Borda Chinchilla

Universidad Santo Tomas

Facultad de Negocios Internacionales

Programa de (Economía Internacional)

Tunja

2018
EL NEOLIBERALISMO

Daniel Santiago Borda Chinchilla

Universidad Santo Tomas

Docente: John Jairo Martínez Álvarez

Facultad de Negocios Internacionales

Programa de Economía Internacional

Tunja

2018
Índice de tabla

1. Introducción………………………………………………………………………… 1

2. Acerca de esta corriente……………………………………………………………... 1

3. Sus inicios………………………………………………………………………….... 3

4. Caracterización del neoliberalismo…………………………………………………... 4

5. Neoliberalismo y globalización………………………………………………………. 5

6. La desigualdad en esta corriente……………………………………………………… 6

7. Neoliberalismo en Colombia y Latinoamérica y sus efectos……………...……...…....7

8. Conclusión……………………………………………………………………..……… 8

9. Palabras clave………………………………………………………………...………... 9

10. Referencias y bibliografía……………………………………………………………… 10


EL NEOLIBERALISMO

INTRODUCCIÓN

Se ha definido el neoliberalismo de muchas formas desde el punto de vista de diferentes autores

y personas, pero todas con un significado similar; una definición muy concreta es que este que

también es conocido como nuevo liberalismo, es un conjunto de grandes ideas políticas y

económicas todas basadas en el capitalismo que defiende, ante todo, la no participación del

Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental y fomentando de

esta manera la producción privada que posee un capital único sin tener en ningún momento algún

tipo de subsidio por parte del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena

libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y

desarrollo social de un país. (Gabriela Briceño, 2014). La palabra, como tal, es un neologismo

formado por el elemento compositivo “neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa

‘nuevo’, el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”.

ACERCA DE ESTA CORRIENTE

El liberalismo es un pensamiento que resalta la libertad individual en todos los sentidos: libertad

de empresa, libertad de comercio y el derecho a la propiedad privada. Claro está, estas libertades

son para los capitalistas.

El liberalismo rechaza la practica mercantilista, en la cual el Estado controla todo el quehacer

económico de una nación. Frente a esto sostienen: la libre competencia, es decir, que el Estado

no intervenga en la economía (el Estado no imponga limites a la forma y cantidad de obtener

ganancias a costa de los trabajadores. El papel del Estado es garantizar esa libre competencia y la
propiedad privada y, además, debe crear condiciones materiales que permitan a los empresarios

privados obtener mayores ganancias, como son: construir buenas carreteras, puertos, etc. A esto

se le llama Estado gendarme.

Libre competencia también significa que exista libertad de decidir qué y como producir ( aunque

sean cosas que no sirvan para nada); quienes producen y, como se distribuye y se consume lo

producido (En este caso los que producen no son los mismos que consumen lo producido.

La economía está gobernada por una mano invisible que hace que el capitalista buscando su

interés egoísta, sin darse cuenta, asegura el interés social. Esta mano invisible es la libre

competencia que permite que la economía siempre funcione bien y cuando surgen crisis ella

misma se corrija a través del movimiento de la oferta y la demanda. Para que la manita invisible

funcione es necesario que no haya monopolios, ni estatales ni privados, ya que eso limita el libre

juego del mercado, de las fuerzas de la oferta y la demanda. Junto a la libertad de empresa

(libertad para decidir que, como, y cuanto producir) esta como condición necesaria la Propiedad

Privada, como derecho natural del ser humano. La iniciativa privada es el motor de la actividad

económica. (David Harvey, 2007), El liberalismo retoma como lema, el dejad hacer, dejar pasar

de los fisiócratas, que viene de la expresión (Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui

même) la cual utilizó por primera vez Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo

XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía. Una supuesta mano invisible

haría que de la suma de los vicios privados resultasen virtudes públicas. Sin embargo, esta fábula

no funciona en la realidad. Como dice Daniel Bensaïd en sus Fragmentos descreídos, para que la

mano invisible actúe beneficiosamente de forma mecánica requeriría unos ojos ciegos. O la

mano no es invisible, o los ojos no son ciegos. Si trasladamos esta lógica económica a la
antropología filosófica, tenemos que concluir que el hombre jamás puede ser –en la tierra, se

entiende- un espíritu puro.

El hombre tiene que cohabitar con su caída: el propio mal que él provoca. La cuestión es saber

cuánto mal es capaz de soportar. O, dicho al modo moderno, cuánta injusticia es capaz de tolerar

para que la vida le resulte agradable aun mirando a los otros. (Mario Salvatierra Saru, 2016)

SUS INICIOS

En abril de 1947 a las faldas del Mont Pèlerin, en los Alpes Suizos, Friedrich von Hayek y

Milton Friedman reunieron a un nutrido grupo de intelectuales de derecha para expresar su

repudio al New Deal y el keynesianismo que en ese momento dominaba el mundo económico.

El objetivo de Hayek, Friedman y la treintena de empresarios y políticos convocados, entre los

que se contaba Karl Popper -quien acababa de publicar La Sociedad Abierta y sus Enemigos-,

era sentar las bases ideológicas para una reducción del aparato estatal que con la revolución del

economista británico John Maynard Keynes había cobrado un nuevo ímpetu en el liderazgo del

desempeño económico.

A Hayek le molestaba la presencia del keynesianismo por su posibilidad de llegar a establecer y

legitimar al socialismo, lo que constituiría un verdadero “camino de servidumbre” para el mundo

civilizado. Su crítica a la planificación del Estado era frontal: “no puede constituir una solución

económica adecuada debido a la complejidad de los cálculos económicos”. Para Hayek la

planificación del Estado “solo puede conducir al caos o al estancamiento”.


Esta vehemente reacción teórica y política contra el intervencionismo de Estado y contra el

Estado de Bienestar Social, se conoce como el origen del Neoliberalismo, movimiento

ideológico que crea y desarrolla –a través de los think tanks- modelos de ataque a toda limitación

impuesta por el Estado a los mecanismos del mercado. (Marco Moreno, 2014)

CARACTERIZACIÓN DEL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (aunque se

experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre los

países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que diferentes.

Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es especialmente útil, por

ser la forma canónica del proyecto, para comprender esta nueva configuración. Para D. Kotz

(2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales.

 La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como

internacional.

 La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.

 La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones

macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

 Brusca reducción en el gasto social.

 Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

 Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor

del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.


 Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

 Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos

agresivo propio de la configuración de posguerra.

 Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente

en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

Esta caracterización es, como puede intuirse, adecuada para describir los desarrollos recientes en

prácticamente todo el mundo capitalista, a pesar de que está pensada para la economía de

Estados Unidos. Y es la combinación de estas características la que da lugar a una serie de

efectos que el propio D. Kotz (2008) enumera también: creciente desigualdad, incremento de la

importancia del sector financiero y sucesión de grandes burbujas de activos. (Alverto Espinosa,

2010)

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las últimas décadas del siglo XX, lo

cual se compaginó con el ascenso de la globalización como proceso de carácter económico,

tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado e interconectado a nivel de

mercados, sociedades y culturas.

La expansión del sistema capitalista como producto de la caída de las economías comunistas,

junto con principios propios del neoliberalismo, tales como la limitación de la intervención

estatal en las relaciones comerciales, y la oposición a las regulaciones y los aranceles, todo ello

bajo el esquema del libre mercado, ha ido provocando una unidad económica mundial, con
fronteras cada vez más abiertas y mercados comunes cada vez mayores, propia de una economía

globalizada.

Existen debates sobre si la globalización es producto del neoliberalismo o viceversa, aunque lo

cierto es que la globalización crea las condiciones idóneas para el neoliberalismo, por lo cual

podemos afirmar que son procesos complementarios.

LA DESIGUALDAD EN ESTA CORRIENTE

La creciente desigualdad es resultado de varios desarrollos. Por una parte, de la desregulación de

sectores como el transporte y la comunicación y los consecuentes descensos salariales que allí

tuvieron lugar. Por otra parte, la desregulación internacional de los flujos de capital acetuó la

competencia entre países y presionó los salarios a la baja. La transferencia de trabajos desde el

sector público hacia el sector privado también presionó los salarios a la baja en muchos casos. El

cambio de objetivos de política monetaria (concentrándose en la inflación más que en el pleno

empleo), y la naturalización del desempleo, condujo a una mayor tasa de parados y a lo que

Marx denominó “ejército industrial de reserva”, empujando también los salarios a la baja. La

reducción de los impuestos redujo la capacidad redistributiva del Estado, el cual además redujo

los programas sociales cuyos beneficiarios eran generalmente los más necesitados. Los cambios

en el mercado laboral, con los sindicatos golpeados por el Estado y las grandes empresas y con la

proliferación de contratos basura, agudizó el deterioro de la capacidad de negociación de los

trabajadores, algo que finalmente se tradujo en menores salarios. Finalmente, la mercantilización

del interior de las grandes empresas presionó al alza los salarios de los grandes ejecutivos,

mientras los salarios de los trabajadores más de base se mantuvieron estancados o en retroceso.
NEOLIBERALISMO EN COLOMBIA Y LATINOAMERICA Y SUS EFECTOS

El proyecto económico que han seguido la mayoría de países latinoamericanos desde mediados

de los años ochenta, es una propuesta de sociedad que conlleva supuestos políticos e ideológicos

que se sustentan en el planteamiento que señala que para el funcionamiento adecuado del

capitalismo, es imprescindible la libre actuación de las fuerzas del mercado. Por lo que la

apertura de los mercados nacionales, los procesos de privatización, la desregulación económica y

la reforma del Estado, se transforman en los principios básicos para lograr insertarse en ésta

dinámica de crecimiento.

Tomando en cuenta que el objetivo primordial del capitalismo es el de garantizar la obtención

del excedente económico, las dificultades para lograr una rentabilidad adecuada en un escenario

de competencia que resulte de una mayor productividad, va a determinar el establecimiento de

procesos productivos sobre nuevas bases tecnológicas, nuevos pactos comerciales para el

funcionamiento del mercado, nuevas formas de organizar el trabajo y nuevas alianzas políticas.

Lo que ha dado por resultado una mayor globalización del mercado mundial.

En este escenario, la viabilidad económica de los países latinoamericanos, pareciera ser incierta.

Principalmente porque la reactivación del crecimiento económico que se observa del año 90 a la

fecha, al no lograr todavía superar los efectos del estancamiento productivo de los ochenta,

muestra mayores heterogeneidades entre países y entre los sectores y ramas productivas de estos

países. Además de que por el lado de las condiciones materiales de vida, o lo que comúnmente se
identifica como bienestar, se observa un acentuado retroceso que se acompaña de inseguridad

laboral, pauperización y crecimiento de la pobreza.

El presente escrito, espera hacer una breve reflexión acerca de los paradigmas sociales

existentes, sus beneficios, sus debilidades y entender realmente cuales son los efectos reales del

neoliberalismo en el comportamiento económico colombiano y latinoamericano entendiendo a la

pobreza como el principal problema a combatir de cara al siglo XXI. (GestioPolis, 2001)
CONCLUSIÓN

El liberalismo retoma como lema, el dejad hacer, dejar pasar de los fisiócratas, y que fundamenta

la visión individualista del ser humano en todos los ámbitos de la vida. El individuo, esta por

encima de la vida de todo (pero es para los individuos que poseen capital, no para todos).

El neoliberalismo plantea que la crisis es culpa de intervención del Estado en la economía.

El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización de las ganancias de los

empresarios privados. Para este criterio la satisfacción de las necesidades sociales no cuenta, lo

que cuenta es el lucro.

La ideología neoliberal en materia económica se pone en practica a través de los programas de

ajuste estructural. Según sus promotores, estos programas contienen: políticas de estabilización,

políticas para mejorar la estructura productiva.

Por otro lado los PAE buscan asegurar que los empresarios privados puedan incrementar sus

capitales y sus ganancias expropiando a la sociedad por medio de: la disminución del poder

adquisitivo de los salarios de los trabajadores, reducciones en los gastos sociales del Estado, el

pago de menos impuestos por parte de los empresarios, la eliminación de los controles de

precios, la privatización de las empresas publicas que ellos ven que les generarían buenas

ganancias.
PALABRAS CLAVE:

1. MERCADO

2. TEORÍA

3. LIBERTAD

4. CRECIMIENTO

5. PRIVADO

6. PUBLICO

7. CAPITALISMO

8. PROTECCIONISMO

9. POLÍTICAS

10. DOCTRINA

11. GLOBALIZACIÓN

12. COLOMBIA

13. ECONOMÍA

14. PAÍS

15. GOBIERNO
BIBLIOGRAFÍA:

 "Neoliberalismo". En: Significados.com. rescatado de:

https://www.significados.com/neoliberalismo/ Consultado: 1 de octubre de 2018

 “Breve Historia del neoliberalismo” David Harve, 2007, capítulos: 2.La construcción del

consentimiento, 3.El Estado neoliberal, 4.Desarrollos geográficos desiguales

 “El neoliberalismo” Enciclopedia encarta 2000.

 “Neoliberalismo” (Gabriela Briceño, 2014) rescatado de:

https://www.euston96.com/neoliberalismo/

 “Dejad hacer, dejad pasar, el mundo va solo” (Mario Salvatierra Saru, 2016) Fronterad.

rescatado de: http://www.fronterad.com/index.php?q=dejad-hacer-dejad-pasar-mundo-

va-solo

 “El origen del neoliberalismo” (Marco Moreno, 2016) rescatado de:

http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article63658

 “Caracteristicas y efectos del neoliberalismo” (Alberto espinosa, 2010) ATTAC

ESPAÑA. rescatado de https://www.attac.es/2010/07/01/el-neoliberalismo-

caracteristicas-y-efectos/

 El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana (Consuelo Ahumada, 1996)

El Áncora editores.

 EDWARDS Sebastian, Crisis and Reform in Latin America. World Bank, Oxford

University Press 1995.

 Pipitone, Ugo. “Crecimiento y distribución del ingreso en América latina: Un nudo

irresuelto”. Revista comercio exterior. Julio de 1996.


 AMERICA LATINA: “Los Saldos de la reestructuración neoliberal”, BERENICE

RAMIREZ LOPEZ. Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la

Universidad Nacional Autónoma de México. Articulo publicado en internet en

www.redem.buap.mx/t1.Berenice.html

 ¿CUÁL NEOLIBERALISMO? Rafael Alfonzo H. Diario “La Opinión”, Valencia

(Venezuela), 14 de Octubre de 98.

www.notitarde.com/columnistasopinion/rafael_alfonso/index.html

 Efectos del neoliberalismo en el comportamiento económico colombiano y

latinoamericano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/efectos-neoliberalismo-

comportamiento-economico-colombia-latinoamerica/

Вам также может понравиться