Вы находитесь на странице: 1из 5

MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS.

Jhonatan David Cuellar (jhonatan.cuellar@correounivalle.edu.co), Kirk Olaya


(k.olaya75@gmail.com), Sebastián Lozada (joan.lozada@correounivalle.edu.co)

Resumen
La masa de un objeto es una medida de la cantidad de materia que este contiene y es invariable, esta se mide por
comparación con la masa conocida de otro objeto. La masa es una de las magnitudes físicas fundamentales, por
lo que la balanza analítica es tal vez el instrumento más importante para el análisis cuantitativo. El objetivo de la
presente práctica fue obtener el conocimiento necesario para el uso adecuado de la balanza analítica, así como
aplicar algunos conceptos estadísticos fundamentales para el análisis de los resultados obtenidos. En general, se
observó que los resultados obtenidos se acercaron a los valores reales, de esto se puede inferir que las pequeñas
diferencias se deben a los posibles errores experimentales.

1. Datos, cálculos y resultados

Para calibrar el matraz volumétrico de 25 mL fue necesario pesar el mismo tanto vacío como lleno de agua (tabla
1). De igual forma, para calibrar la pipeta volumétrica de 5 mL se midió la masa del agua que esta dispensaba,
con dicho fin se usaron dos vasos de precipitados rotulados como “vaso 2” y “vaso 1” de donde el agua fue
retirada y vertida de nuevo respectivamente, los datos obtenidos para este apartado se presentan en la tabla 2. Por
cada muestra la masa fue tomada tres veces para ambos procesos, así mismo la temperatura del agua se midió
para cada una.

Tabla 1. Masa del matraz de 25 mL vacío y lleno.


17.4566 Incertidumbr
Masa matraz +
17.4569 e de la +/- 0.0001 g
tapa vacío /g
17.4568 balanza

Masa matraz + Temperatura Masa matraz + Temperatura


Muestra Muestra
tapa + H2O /g °C tapa + H2O /g °C
42.2634 42.2974
1 42.2632 27 6 42.2972 27
42.2630 42.2969
42.2888 42.3016
2 42.2885 27 7 42.3001 27
42.2890 42.2995
42.3040 42.2895
3 42.3049 27 8 42.2879 27
42.3038 42.2852
42.2922 42.3185
4 42.2920 27 9 42.3141 27
42.2921 42.3108
42.2795 42.3096
5 42.2785 27 10 42.3015 27
42.2770 42.3061

Tabla 2. Masa beakers “1” y “2” usados para calibrar la pipeta volumétrica.
Muestra 1 2 3 4 5
Masa “1” + vol. 48.2037 53.1766 58.1475 63.1317 68.1089
Masa vaso
dispensado de 48.2030 53.1761 58.1468 63.1309 68.1087
“1” vacío /g
H2O /g 48.2024 53.1753 58.1469 63.1305 68.1083
Masa “2” - vol. 117.7478 112.7168 107.7248 102.7169 97.7088
43.2237 dispensado de 117.7464 112.7159 107.7243 102.7153 97.7082
43.2238 H2O /g 117.7446 112.7147 107.7230 102.7144 97.7072
43.2024 Temperatura °C 26.5 27 27 27 27
Muestra 6 7 8 9 10
Masa vaso
Masa “1” + vol. 73.0761 78.0553 83.0304 88.0062 92.9785
“2” + H2O
dispensado de 73.0755 78.0545 83.0295 88.0054 92.9780
(3/4 del
H2O /g 73.0753 78.0540 83.0285 88.0049 92.9770
vol.) /g
Masa “2” - vol. 92.7077 87.7172 82.7239 77.7195 72.3942
122.7387 dispensado de 92.7073 87.7163 82.7230 77.7182 72.3933
122.7369 H2O /g 92.7059 87.7150 82.7221 77.7176 72.3922
122.7357 Temperatura °C 27 27 27 27 27
Ahora bien, para calibrar ambos instrumentos es necesario conocer la cantidad de agua que pueden contener o
entregar, según sea el caso. En relación con el matraz, se procede a restar el valor de su masa vacío al valor de su
masa lleno. Para la pipeta volumétrica se resta la masa de un vaso específico luego de transferirle (o retirarle) el
volumen dado de agua a la masa del vaso antes de dicha transferencia (o extracción), como se trabajó con dos
vasos distintos se obtienen dos conjuntos de datos, uno por cada beaker.

Ya que para cada muestra se tomaron diferentes mediciones resulta pertinente obtener el promedio de las
mismas, para lo que se usa la ecuación 1, donde “x i” representa un valor dado para una medición y “n” es el
número de mediciones, los promedios para cada muestra se presentan en las tablas 3 y 4. Estos datos son los que
se usaran como la masa que cada instrumento presenta en cierta muestra. [1]

∑ xi (Ec. 1) X matraz vacío=


17.4566 g+17.459 g+17.4568 g
=17.4568 g
X= i=1
3
n
g H 2 O matraz=42.2632 g−17,4568 g=24.8064 g

Este último valor (25.0064 g) representa la cantidad de agua que el matraz puede contener, aquí se usó el
promedio de la muestra 1 (tabla 3) como la masa del matraz lleno. Al dividir el peso del agua entre su densidad a
la temperatura correspondiente a la muestra (ver tabla 1) se obtiene el volumen del instrumento. Finalmente, este
se corrige a la temperatura estándar de 20°C usando la ecuación 2, donde “V Ti” es el volumen del agua a una
temperatura Ti, “β” es el coeficiente de expansión de disoluciones acuosas diluidas (0.00025%/°C) 1, y ΔT es la
diferencia de temperaturas.

24.8064 g H 2 o
=24.8931 mL V 20 ° C =V T ( β ∆ T +1 ) (Ec. 2)
0.996516 g /mL¿ i

V 20 ° C =24.8931 mL [ ( 0.00025 /° C )( 27−20 ) ° C +1 ] =24.9367 mL

De forma similar se realiza la calibración de la pipeta volumétrica, claro está, efectuando el procedimiento ya
mencionado para este caso. Los resultados obtenidos para ambos instrumentos se exponen en las tablas 3 y 4

Tabla 3. Promedios de masa para el matraz.


Promedio masa Vol. Del
Muestra matraz + tapa matraz a
+ H2O /g 20°C /mL
Promedio masa
1 42.2632 24.9367
del matraz +
tapa vacío /g 2 42.2888 24.9624
3 42.3042 24.9779
4 42.2921 24.9657
5 42.2783 24.9519
6 42.2972 24.9709
7 42.3004 24.9741
17.4568
8 42.2875 24.9611
9 42.3145 24.9883
10 42.3057 24.9794

Tabla 4. Promedios para la pipeta volumétrica y volumen corregido a 20°C.


Promedio Promedio Vol. Vol. retirado
Promedio masa “1” + masa “2” - dispensado por por la pipeta
masa “1” Muestra vol. vol. la pipeta al del vaso “2” a
vacío /g dispensado dispensado vaso “1” a 20°C /mL
de H2O /g de H2O /g 20°C /mL
1 48.2030 117.7463 5.0126 5.0170
43.2166 2 53.1760 112.7158 4.9991 5.0569
3 58.1471 107.7240 4.9972 5.0180
Promedio 4 63.1310 102.7155 5.0100 5.0348
masa “2” + 5 68.1086 97.7081 5.0037 5.0337
H2O (3/4 6 73.0756 92.7070 4.9931 5.0274
del vol.) /g 7 78.0546 87.7162 5.0051 5.0170
8 83.0295 82.7230 5.0010 5.0195
122.7371 9 88.0055 77.7184 5.0021 5.0309
10 92.9778 72.3932 4.9984 5.3532
Una vez calibrado los instrumentos se puede calcular diversas medidas de localización y dispersión para los
volúmenes obtenidos. Una de tales medidas es el promedio, para obtener este se usa la ecuación 1 y se procede
de igual forma que antes. Los cálculos que se muestran a continuación son para el matraz, sin embargo, estos
también aplican para la pipeta volumétrica. Para realizar los mismos se usaran las siguientes ecuaciones:
n
x −x
ϵ rel = i (Ec. 3)
Rango=x m á x −x mí n (Ec. ∑|x i−x| (Ec. 5)
x 4) D x = i=1
n


n

∑ ( x i−x )2 S
(Ec. 6) x ± LC=x ± t n−1 (Ec. 7)
S= i=1 √n
n−1

Con el fin de obtener los valores del error relativo, el rango, y las desviaciones promedio y estándar se debe
sustituir en las ecuaciones 3, 4, 5 y 6, respectivamente, los datos necesarios; para el rango “xmáx” representa el
valor más grande en una serie de muestras, y “xmín” el valor más pequeño. El promedio de los volúmenes del
matraz ( x ¿ es 24.9668 mL (tabla 5).

24.9367 mL−24.9668mL −3
ϵ rel muestra 1= =−1.207× 10 Rango=24.9883 mL−24.9367=0.0516 mL
24.9668 mL
|24.9367 ml−24.9668 mL|+...+|24.9794 mL−24.9668 mL|
Dx = =0.01128 mL
10


2 2
( 24.9367 mL−24.9668 mL ) +...+ ( 24.9794 mL−24.9668 mL )
S= =0.0 1489 mL
10−1
Se puede obtener el límite de confianza del volumen calculado con un grado de certidumbre del 95%, para esto
se utiliza la ecuación 7 en la que “t” representa una variable que depende de los grados de libertad (n-1), donde
“n”, como ya se dijo, es el número de muestras, y “S” es la desviación estándar muestral. Los valores de “t” se
encuentran tabulados, para una muestra de tamaño 10 este es 2.26 (tabla 5). [1]

0.01489
x ± 95 =24.9668 mL± 2.26 =24.9668 mL ±0.01064
√10
Los resultados obtenidos de esta forma tanto para el matraz como para la pipeta volumétrica se exponen en las
tablas 5 y 6.
Tabla 5. Datos estadísticos obtenidos para el matraz.
Muestr
1 2 3 4 5
a
εrel /104 -12.07 -1.778 4.43 0.4566 -5.984
Muestr
6 7 8 9 10
a
εrel /104 1.626 2.908 -2.299 8.595 5.031
Promedio ( x )
24.9668 Rango /mL 0.0516
vol. a 20°C /mL
Dx /(µL) 11.28 S /(µL) 14.89

Límite de confianza al 95%


24.9668 mL ± 0.01064
(t=2.26)

Tabla 6. Datos estadísticos para la pipeta (vaso 1)


Muestr
1 2 3 4 5
a
εrel/104 22.35 -4.639 -8.438 17.16 4.559
Muestr
6 7 8 9 10
a
εrel/104 -16.64 7.358 -.08398 1.36 -6.038
Promedio ( x )
5.0014 Rango /mL 0.0195
vol. a 20°C /mL
Dx /(µL) 0.0447 S /(µL) 0.06853

Límite de confianza al 95%


5.0014 mL ± 4.898x10-3
(t=2.26)

Tabla 7. Datos estadísticos para la pipeta (vaso 2)


Muestr
1 2 3 4 5
a
εrel/104 -86.63 -7.785 -84.65 -51.45 -53.63
Muestr
6 7 8 9 10
a
εrel/104 -66.08 -86.63 -81.69 -59.16 577.7
Promedio ( x )
5.0608 Rango /mL 0.3362
vol. a 20°C /mL
Dx /(µL) 0.5847 S /(µL) 1.034

Límite de confianza al 95%


5.0608 mL ± 0.0739
(t=2.26)

2. Discusión de resultados.
El promedio es un valor que mide la tendencia central de un conjunto de datos, es decir, un valor alrededor del
cual estos se agrupan y al que todos tienden. El promedio resulta de vital importancia para el análisis de los datos
ya que, en general, los demás parámetros están definidos con base en este valor.

Para el matraz volumétrico se obtuvo un promedio de 24.9668 mL, este valor se puede considerar como el
volumen determinado a partir de todas las mediciones realizadas. A primera vista, y comparando con el valor
establecido, se puede decir que el resultado obtenido no está muy alejado del mismo (25 mL). Sin embargo, hay
que tomar en cuenta que el promedio se puede ver influenciado por valores atípicos, es decir, si una de las
mediciones realizadas supera por mucho a las demás el promedio arrojará un valor apartado del real. Una forma
de descartar esto es el rango, este es la diferencia entre la medición más alta y la más baja. En este caso, para el
matraz se obtiene un rango de 0.0516 mL, un valor relativamente pequeño, lo que indica que los datos obtenidos
no se encuentran muy distantes.

La dispersión de los datos también se puede cuantificar con las desviaciones promedios y estándar. La primera se
puede tomar como una medida de la variabilidad cuando las mediciones solo toman en cuenta una variable (en
este caso el volumen), por su parte la desviación estándar se define como la cercanía del conjunto de datos al
valor promedio. En la tabla 5 se presentaron el resultado de estos dos valores, la desviación media del matraz fue
de 11,28 µL (0,01128 mL) y su desviación estándar de 14,89 µL (0,01489 mL). Como ya se mencionó, ambas
son medidas de dispersión, esto significa que miden a que distancia se encuentran, en general, los datos de la
media. Ambos parámetros tuvieron valores bajos y además cercanos entre si, es decir, la dispersión de los
resultados fue baja, lo que a su vez significa que la precisión de las mediciones fue alta.

Otra forma de comprobar esto es analizando el diagrama que se obtiene cuando se realiza la distribución para los
volúmenes del matraz (figura 1):
Figura 1. Distribución normal del matraz.

Respuestas a las preguntas.

a. ¿Existe diferencia estadísticamente significativa entre el volumen certificado (real) y el promedio obtenido?
R. Prueba t ( x́ vs µ)

H 0 : x́ NO ≠ μ H 1 : x́ ≠ μ

|media−mediareal|. √ n |5,0608−5| . √ 10
Tcal: = =1.85
Dev . est 0,10344

Ttab (95%, 9 gdl) = 2,26. Entonces Tcal<Ttab al 95% de confianza no hay evidencia para desprestigiar la

hipótesis nula, por lo tanto, aceptamos que no es significativamente diferente x́ de µ.


b. Explique la diferencia entre el material volumétrico triple A, tipo A y tipo B.
R. El material de vidrio se divide en clase A o clase B. El material de clase A es manufacturado para las más altas
tolerancias con vidrio pirex, borosilicato o vidrio Kimax. Las tolerancias del material de clase B (o material
económico) son alrededor del doble de aquellas de la clase A. [1]

Conclusiones

 Al realizar la calibración tanto del matraz como de la pipeta volumétrica se lograron obtener
desviaciones y variaciones muy pequeñas con el valor dado por el fabricante, por lo tanto, los valores
obtenidos por estos instrumentos son confiables.
 El proceso de calibración nos permitió comprender la importancia del uso correcto de los instrumentos
volumétricos, ya que si se usan de forma incorrecta podríamos obtener resultados imprecisos e
inexactos.

Bibliografía

1) Skoog, D. A., West, D. M., & Holler, F. J. (1997). Fundamentos de química analítica .Cengage
Learning. Novena edición. P. 35,84,100,104,124,134.

Вам также может понравиться