Вы находитесь на странице: 1из 94

Circulación restringida a actividades de docencia en pregrado de la Escuela de Obstetricia y Puericultura . UV.

Manual de Actividades de la Matrona /


Matrón en Atención Primaria de Salud
Universidad de Valparaíso

Autores:
Patricia Rodríguez González, Matrona
Danilo Zamorano Díaz, Matrón

Colaboradora:
Valeria Calderón Díaz, Matrona
Índice
Presentación

Atención prenatal

Ingreso de control prenatal

Control prenatal

Exámenes Atención Prenatal

Criterios de Derivación

Control de diada

Atención ginecológica

Ingreso ginecológico

Control ginecológico

Criterios de derivación

Regulación Fecundidad

Ingreso de regulación de fecundidad

Control regulación fecundidad

Métodos Anticonceptivos Disponibles en APS

Control preconcepcional

Anamnesis dirigida para diagnóstico de Infertilidad

Morbilidad salud sexual y reproductiva

Consulta ginecológica

Consulta ITS – VIH

Criterios de derivación

Consulta morbilidad obstétrica

Atención del climaterio

Ingreso climaterio

Control climaterio

Visita domiciliaria integral

Consejerías
Consejería PAE

Consejería ITS – VIH

Consejería salud sexual y reproductiva

Atención a el/la adolescente

Talleres de Preparación para la gestante, su pareja y/o familia.

Procedimientos clínicos.

Inserción y extracción de dispositivo intrauterino

Inserción de Dispositivo intrauterino.

Extracción de dispositivo intrauterino

Inserción y extracción de implante subdérmico

Inserción de Implanon Subdérmico.

Extracción de implante subdérmico

Examen físico de mamas

Especuloscopía

Tacto vaginal

Tacto vaginal obstétrico

Tacto vaginal ginecológico

Maniobras de leopold

Toma de PAP

Toma de muestra de SBH

Toma de muestra de flujo vaginal

Bibliografía

Anexos

Anexo Nº1 “Escala MRS”

Anexo Nº2 “Formulario Complementario a Escala de MRS”

Anexo Nº3 “EMPA Modificado”

Anexo Nº4 “APGAR Familiar”

Anexo Nº5 “Consentimiento informado de Visita Domiciliaria”

Anexo Nº6 “Ficha Registro de Visita Domiciliaria”


Anexo Nº7 “Formulario Registro Visita Domiciliaria a gestante o recién nacido en
Plataforma Chile Crece Contigo”

Anexo Nº8 “Formulario Registro Ingreso Control Prenatal Plataforma Chile Crece Contigo”

Anexo Nº9 “Formulario Registro Control Binomio o Control de Diada Plataforma Chile
Crece Contigo”

Anexo Nº10 “Formulario Registro Contacto de Gestante o Recién Nacido”

Anexo Nº11 “Carta Consentimiento informado de Test de Elisa para VIH”CAMBIAR!!!!!

Anexo Nº12 “Orden de examen para solicitud de Test de Elisa para VIH”

Anexo Nº13 “Grados de Tanner Desarrollo mamario”

Anexo Nº14 “Grados de Tanner Desarrollo pubiano en mujeres”

Anexo Nº15 “Grados de Tanner Desarrollo pubiano en hombres”

Anexo Nº16 “Grados de Tanner Desarrollo genitales en hombres”

Anexo Nº17 “Ficha CLAP”

Anexo Nº18 “Escala de Suicidalidad de Okasha”

Anexo Nº19 “Simbología Genograma Familiar”

Anexo Nº20 “Orden de examen para toma de PAP”

Anexo Nº21 “Carta Consentimiento firmado para inserción de implante subdérmico”

Anexo Nº22 “Escala de Depresión Postparto Edimburgo”

Anexo Nº23 “Pauta Riesgo Psicosocial (EPsA)”

Anexo Nº24 “Formulario Examen Medicina Preventiva y AUDIT”


Presentación
El objetivo de este manual es entregar a los y las estudiantes de la Carrera de Obstetricia y
Puericultura de la Universidad de Valparaíso, un documento formal para orientarlos en el
desarrollo de sus prácticas clínicas, describiendo las prestaciones que se entregan en atención
primaria de salud en el país, las cuales se enmarcan en el rol de la matrona y el matrón.

El rol esta definido por el código, el cual refiere que “la matrona comprende la atención del
embarazo, parto y puerperio normales y la atención del recién nacido, como, asimismo, actividades
relacionadas con la lactancia materna, la planificación familiar, la salud sexual y reproductiva y la
ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico… Podrán indicar, usar y
prescribir sólo aquellos medicamentos que el reglamento clasifique como necesarios para la
atención de partos normales y, en relación con la planificación familiar y la regulación de la
fertilidad, prescribir métodos anticonceptivos, tanto hormonales -incluyendo anticonceptivos de
emergencia- como no hormonales”1

Es en base a lo expuesto anteriormente, es que la matrona y el matrón cumplen diversas


funciones en los distintos niveles de atención en salud, participando activamente en la vida de
mujeres y su familia, aportando sus conocimientos y experticia con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las familias chilenas.

En Chile, el Sistema de Salud está organizado por niveles de complejidad, bajo nivel o atención
primaria, de mediana complejidad o nivel secundario y de alta complejidad o nivel terciario en
Chile consta de 3 niveles de atención, en los cuales la matrona cumple una labor primordial. En
este manual nos involucraremos principalmente en su tarea en el nivel primario de atención, que
se conforman por los Centros de Salud Familiar, Cecosf y Postas de salud rural.

El Sistema de atención en salud, se encuentra basado en el Modelo de Atención en Salud


familiar y comunitario, donde lo esencial es el involucramiento activo de la comunidad, la
prevención y promoción en salud, considerando un enfoque intercultural y de género.

En Chile el modelo de atención integral se ha desarrollado, desde los años 90 y se ha


mantenido hasta el día de hoy. En 1993 se publica la primera edición de “Consultorio a Centro de
Salud”, en el 2005 en el marco de la Reforma de Salud se publica el documento, “Modelo de
Atención Integral en Salud” y finalmente en el 2013, gracias al Departamento de Atención Primaria
en Salud del Ministerio de Salud se desarrolló el “Manual de Orientaciones para la implementación
del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario.”

Entendemos por participación comunitaria como un ejercicio libre y propio, donde la


comunidad, es decir un grupo de personas organizadas con características en común, se

1
Código Sanitario Chileno, Libro V del ejercicio de la medicina y profesiones afines, Art. 117.
involucran en el desarrollo y toma de decisiones importantes que tienen repercusión en sus vidas,
en este caso en su salud.

Dentro de la comunidad son beneficiarios de los Centros de Salud Familiar y por lo tanto
pueden ejercer su derecho a la participación comunitaria, todos los usuarios pertenecientes al
sistema Fonasa, de los tramos A, B, C, D, así como también usuarios pertenecientes al programa
PRAIS y que pueden estar asociados a otros programas como el Plan Ges, Programa Chile Crece
Contigo y otros relacionados con el Ministerio de Desarrollo Social, tales como programa Puente,
SUF, PBS, entre otros. Asimismo, la comunidad se puede hacer partícipe de los equipos de
atención de diversas maneras, tales como en consultas ciudadanas, consejos de desarrollo local y
cuentas públicas participativas.

Como se mencionó anteriormente, se encuentran dos programas ya inherentes a la atención


integral de los Centros de Salud Familiar, y específicamente a la atención de la matrona o matrón,
los cuales son el Programa GES y el Programa Chile Crece Contigo.

El programa Ges implementando desde el 2005, es un conjunto de prestaciones garantizadas


por el Estado, independiente de su sistema de salud, es decir Fonasa o Isapre, que incluye
garantías exigibles, tales como de acceso, de protección financiera, oportunidad y calidad de la
atención. Dentro del marco de la matronería, están los problemas Ges Cáncer Cervicouterino,
Cáncer de Mama, Cáncer de Ovario Epitelial, Prevención Parto Prematuro, Analgesia del Parto
Prematuro, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH – Sida), así como todos los
transversales a nuestra atención.

El Programa Chile Crece Contigo, son las prestaciones que permiten la protección de la primera
infancia y está dentro de los compromisos del estado Chileno asumidos en 1990 en la Convención
de Derechos del Niño. Las acciones de este programa están relacionadas con el buen desarrollo
biológico, psicológico y social del niño o niña, desde la gestación hasta los 4 años de vida, es decir
desde el primer control prenatal donde la matrona cumple un pilar fundamental.

Según el INE o Instituto Nacional de Estadísticas el nivel de la fecundidad de una población se


determina según la tasa global de fecundidad o TGF la cual corresponde a “…número medio de
hijos por mujer si a lo largo de su periodo fértil (15 – 49 años) hubieran tenido los hijos de acuerdo
a la fecundidad por edades y no hubieran fallecido desde el nacimiento hasta el término de su
período fértil”. 2

Respecto a los cambios ocurridos en Chile a lo largo de los años, se ha observado que los
niveles de fecundidad han disminuido y que esto se tenderá a mantener con el tiempo,
principalmente por el mayor uso y acceso a métodos anticonceptivos de parte de las parejas y a un
aumento de la inserción de la mujer al ámbito laboral. Las regiones con menor nivel de fecundidad
son las regiones Quinta, Séptima y Octava.

2
Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población 1950 - 2050
En cuanto a la edad podemos observar que el rango etario entre 20 – 30 años aún es el que
realiza el mayor aporte al número de hijos de la totalidad nacional, pero que se han ido
experimentando diversos cambios en las estructuras de la fecundidad, ya que ha ido en aumento
la fecundidad tardía y temprana. Desde 1990 se ha producido un aumento de porcentajes de
nacimientos de madres adolescentes, es decir menores de 20 años. En el año 1990 la cifra
aumentó considerablemente a 13.8% y en el 2004 14.9%. Por otro lado existen regiones donde las
mujeres en periodo fértil tuvieron una fecundidad tardía, entre estas la V región, es debido a estas
dos razones que se han debido implementar mayores compromisos a nivel nacional respecto a los
controles prenatales, las visitas domiciliarias, los controles de regulación de fecundidad, entre
otros.

Asimismo “…se observó que entre los años del quinquenio 2000 – 2005 el número medio de
hijos (mujeres y hombres en conjunto) de la población femenina en edades fértiles, de 15 – 49
años, era igual a 2 hijos y si se tiene en cuenta que….nacen más hombres que mujeres, entonces el
nivel de fecundidad indica que en promedio a nivel nacional nace un poco menos de 1 hija por cada
mujer” que en definitiva irá disminuyendo paulatinamente nuestra tasa de fecundidad a nivel
nacional.3

Considerando todo lo expuesto es que es primordial un empoderamiento de nuestras labores


como matronas/matrones sin olvidar que nuestro desarrollo como profesionales se liga
constantemente con el trabajo en equipo, especialmente dentro del nivel primario de atención.

3
Instituto Nacional de Estadísticas CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población 1950 - 2050
Atención prenatal
Descripción: atención integral sistemática, periódica y multidisciplinaria en el proceso
reproductivo que se le otorga a una gestante integrando a su pareja o persona significativa,
idealmente antes de las 1 4 semanas y durante todo el proceso de gestación.

Ingreso de control prenatal


Población objetivo: mujeres que actualmente cursan una gestación, antes de las 14 semanas

Actividades:

✓ Recepcionar a la gestante, su pareja y/o acompañante en un ambiente grato con


cordialidad
✓ Contextualizar la atención, preguntando el motivo de consulta (permitir que la gestante
relate)
✓ Realizar anamnesis próxima y remota con enfoque biopsicosocial, incorporando a la pareja
y/o acompañante
✓ Identificar antecedentes mórbidos familiares y personales.
✓ Identificar antecedentes gineco – obstétricos, énfasis en FUR y su exactitud
✓ Identificar paridad, abortos (espontaneo, inducido), tipos de partos, complicaciones de
este, peso de los hijos(as)
✓ Identificar hábitos de la gestante y su pareja (consumo de tabaco, alcohol, drogas,
medicamentos controlados, actividad física)
✓ Evaluar conductas sexuales de riesgo y patologías asociadas (crónicas, ITS)
✓ Evaluar riesgo obstetrico
✓ Aplicar Pauta de Edimburgo y Pauta de Riesgo Psicosocial o EPSA (Ver anexos Nº 22 y 23)
✓ Realizar examen físico general,
✓ Evaluar estado nutricional según normograma de la gestación.
✓ Realizar examen físico segmentario, céfalo-caudal
✓ Realizar examen gineco-obstétrico. (especuloscopia, papanicolaou y tacto vaginal si
corresponde)
✓ Establecer diagnóstico clínico y psicosocial
✓ Elaborar plan de atención integral y familiar
✓ Entregar Indicaciones: reposo, régimen, medicamentos, solicitud de exámenes, beneficios
legales, derivaciones internas y externas y educación.
✓ Solicitar ecografía I
✓ Realizar consejería Pre - test de Test de Elisa para VIH y firma de carta de consentimiento
informado, en caso de aceptar examen o denegación (Ver carta de consentimiento y
orden de examen en anexo Nº 11 y 12)
✓ Entregar ácido fólico para prevención de malformaciones fetales.
✓ Ingresar a Programa Nacional de Alimentación complementaria.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (Trabajador/a social, Salud Mental, Poli – ITS,
Poli – Aro, Morbilidad, Nutricionista, Dental, próxima citación, Talleres del Programa Chile
Crece Contigo) (Ver Anexo N° 24 para Formulario Interconsulta)
✓ Entregar material del Programa Chile Crece Contigo y agenda prenatal.
✓ Ingresar a Plataforma de Registro Programa Chile Crece Contigo (Ver anexo Nº 8)
✓ Registro en ficha clínica, agenda de salud-control prenatal, hoja estadística diaria, entre
otros

Control prenatal
Población objetivo: mujeres que cursan una gestación actual

Actividades:

✓ Recepcionar a la gestante, su pareja y/o acompañante en un ambiente grato con


cordialidad
✓ Realizar anamnesis integral enfocada a evolución de la gestante y factores - antecedentes
detectados en ingreso de control prenatal.
✓ Analizar FUR y FPP, según ecografía I trimestre.
✓ Evaluar e informar los resultados de los exámenes solicitados al ingreso prenatal y en los
siguientes controles según norma.
✓ Realizar examen físico general
✓ Evaluar estado nutricional según normograma de la gestación.
✓ Realizar examen físico segmentario, céfalo-caudal
✓ Realizar examen gineco-obstétrico.
✓ Establecer diagnóstico clínico y psicosocial, según corresponda
✓ Elaborar plan de atención integral
✓ Entregar Indicaciones: reposo, régimen, medicamentos, solicitud de exámenes, beneficios
legales, derivaciones internas y externas y educación.
✓ Solicitar ecografía II o III, según corresponda.
✓ Realizar consejería Post - test de Test de Elisa para VIH y firma de carta de consentimiento
informado, en caso de aceptar examen o denegación (Ver carta de consentimiento y
orden de examen en anexo Nº 11 y 12)
✓ Determinar derivaciones correspondientes (Trabajador/a social, Salud Mental, Poli – ITS,
Poli – Aro, Morbilidad, Nutricionista, Dental, próxima citación, Talleres del Programa Chile
Centre Contigo) (Ver Anexo N°24 para Formulario Interconsulta)
✓ Si se identificó durante la anamnesis algún factor de riesgo biopsicosocial no considerado
durante el ingreso de control prenatal informar a través de Plataforma Registro de
Contacto Chile Crece Contigo (Ver Anexo N° 10)
✓ Registro en ficha clínica, agenda de salud-control prenatal, hoja estadística diaria, entre
otros
Exámenes Atención Prenatal
Trimestre Tipo de Examen Momento
Primero Hemograma Simple Al ingreso
VDRL/RPR Al ingreso
Test de Elisa para VIH (previa firma consentimiento Al ingreso
informado)
Urocultivo Al ingreso
Orina Completa Al ingreso
Grupo sanguíneo – Rh Al ingreso
Test de Coombs (según corresponda) Al ingreso
Glicemia en ayunas Al ingreso
Test de Chagas (zonas endémicas) Al ingreso
TSH Al ingreso
PAP Al ingreso
Ecografía inicial 11 – 14 semanas
Ecografía para descartar Riesgo Aneuploidías
Segundo Hemograma Simple 20 – 24 semanas
VDRL/RPR 20 – 24 semanas
Urocultivo 20 – 24 semanas
Test de coombs en Gestantes Rh (-) 24 – 28 semanas
PTGO 24 – 28 semanas
Ecografía + doppler arterias uterinas + cervicometría + 22 – 24 semanas
Riesgo Aneuploidías
Tercero Hemograma Simple 32 – 38 semanas
VDRL/RPR 32 -34 semanas
Cultivo SBH 35 – 37 semanas
*Considerar que la solicitud de exámenes está sujeto a cambios dependiendo de cada Servicio de Salud y
disponibilidad de laboratorio clínico.
Criterios de Derivación4
Diagnóstico Nivel derivación Momento
Aborto habitual (más de 2 abortos) II Antes de las 12 semanas
Anemia
● Hematocrito mayor 28% II Inmediato
● Hematocrito menor 28% III Inmediato

Anomalías Congénitas II Al diagnóstico


Antecedentes de Prematurez II Inmediato
RN previo bajo peso (menor 2500 grs) II 22 – 24 semanas
Cicatriz Uterina II 36 semanas
Colestasia intrahepática
● No ictérica II Inmediato
● Ictérica III Inmediato

Diabetes Mellitus II Inmediato


Embarazo de 41 semanas o más II Inmediato
Embarazo Múltiple
● Sin patología II 18 semanas
● Con Patología (incluye embarazo monocorial) III Inmediato

Enfermedad del trofoblasto II Inmediato


Enfermedades Crónicas II Inmediato
Genitorragia Severa III Inmediato
Gestante menor 15 años y mayor 45 años
● Con patología asociada II 18 semanas
● Sin patología asociada II Inmediato

Infecciones de transmisión sexual II Inmediato


Muerte Perinatal Previa II Inmediato
Oligoamnios ecográfico II Inmediato
Pielonefritis III Inmediato
Placenta Previa
● Sin metrorragia II Inmediato
● Con metrorragia III Inmediato

Presentación distócica II 36 semanas

4
Guía Perinatal Chile 2015
Restricción de Crecimiento Intrauterino II Inmediato
Rh (-) sensibilizada II Inmediato
Rotura Prematura de Membranas III Inmediato
Síndrome Hipertensivo III Inmediato
*Considerar que los sistemas de derivación están sujetos a cambios dependiendo de cada Servicio de Salud.
Control de diada
Descripción: atención integral que se realiza a la triada (madre, hijo y progenitor o persona
significativa) o diada (si no se encuentra progenitor o persona significativa cerca), entre los 7 – 10
días de vida del Recién Nacido/a y en su defecto hasta los 28 días de vida.

Población objetivo: todos las madres transcurrido el parto y su Recién Nacido/a, junto a su
progenitor o persona significativa, entre los 7 y 10 días de vida del Recién Nacido/a y en su defecto
hasta los 28 días de vida.

Actividades dirigidas a la madre:

✓ Recibir a triada o diada en un ambiente grato con cordialidad.


✓ Realizar anamnesis integral, evaluando antecedentes del parto, puerperio inmediato,
mediato y del Recién Nacido. Sin olvidar enfoque familiar.
✓ Realizar la evaluación psicosocial
✓ Realizar examen físico general
✓ Evaluar el estado nutricional post parto según normograma.
✓ Examen físico segmentario, haciendo énfasis en mamas, abdomen, útero, loquios y cicatriz
herida operatoria según corresponda.
✓ Evaluar la lactancia materna.
✓ Establecer diagnóstico clínico y organizar enfoque de atención
✓ Solicitar hemograma simple.
✓ Ingresar a Programa Nacional de Alimentación complementaria.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Poli – ITS,
morbilidad, nutricionista, dental, próxima citación) (Ver Anexo N°24 para Formulario
Interconsulta)
✓ Educar sobre crianza, cuidados Recién Nacido y postparto, así como de lactancia materna
y método anticonceptivo
✓ Registro en ficha clínica, agenda de salud de la mujer, hoja estadística diaria, entre otros

Actividades dirigidas al/la Recién Nacido/a

✓ Recibir a la diada o triada con cordialidad


✓ Realizar la anamnesis integral tanto a la mujer como a su pareja con enfoque familiar
✓ Evaluar antecedentes del parto y Recién Nacido inmediato y mediato
✓ Realizar examen físico general
✓ Evaluar estado nutricional (aumento ponderal de peso desde el alta)
✓ Realizar examen físico segmentario.
✓ Establecer diagnóstico clínico y organizar enfoque de atención
✓ Determinar derivaciones correspondientes (control al mes con médico, derivación a
Programa de Modalidad de Apoyo al Recién Nacido (MADI) o Box Psicomotor, control de
peso)
✓ Entregar material del Programa Chile Crece Contigo y carnet de control del Recién Nacido.
✓ Ingresar a Plataforma de Registro de Programa Chile Crece Contigo. (Ver Anexo Nº 9)
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control del Recién Nacido, hoja estadística diaria, entre
otros.
Atención ginecológica
Descripción: Atención integral que se le otorga a la mujer dentro del marco de salud
ginecológica a lo largo de todo el ciclo vital.

Población objetivo: Toda mujer durante el desarrollo de su ciclo vital.

Ingreso a Control Ginecológico


Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar anamnesis próxima y remota con enfoque biopsicosocial, incorporando a la pareja
y/o acompañante.
✓ Evaluar semiología según ciclo vital.
✓ Efectuar la anamnesis integral con enfoque familiar
✓ Evaluar el estado nutricional y riesgo cardiovascular.
✓ Realizar evaluación psicosocial.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y ginecológico (énfasis en toma de PAP y EFM)
✓ Realizar Examen de Medicina Preventiva del Adulto o EMPA entre 45 – 64 años (Ver Anexo
Nº 25)
✓ Determinar ingreso a Programa de climaterio según edad.
✓ Solicitar exámenes de laboratorio.
✓ Determinar solicitud de mamografía bilateral según riesgo.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Nivel
Secundario de atención, morbilidad, nutricionista, dental, próxima citación, entre otros)
(Ver Anexo N° 24 Formulario Interconsulta)
✓ Educar sobre estilos de vida saludable, consejería antitabaco, Autoexamen de Mamas.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Control ginecológico
Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar una anamnesis reevaluando factores de riesgo.
✓ Reevaluar el estado nutricional y situacion psicosocial.
✓ Realizar examen ginecológico según corresponda por programa.
✓ Evaluar resultados de exámenes de laboratorio e imagenológicos.
✓ Evaluar Examen de Medicina Preventiva del Adulto o EMPA entre 45 – 64 años y realizar
de forma anual (Ver Anexo Nº 25)
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Nivel
secundario de atención, morbilidad, nutricionista, dental, próxima citación, entre otros)
✓ Reforzar educación sobre estilos de vida saludable, consejería antitabaco, Autoexamen de
Mamas.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Criterios de derivación
Diagnóstico Nivel derivación Clasificación Ges /No
Ges
DIU extraviado II (Poli ginecología) No GES
DIU Incrustado
● Con complicaciones III No GES
● Sin complicaciones II (Poli ginecología) No GES

Síndrome de Ovario Poliquístico II (Poli ginecología) No GES


Infertilidad
● Primaria II (Poli infertilidad) No GES
● Secundaria II (Poli infertilidad) No GES

Cáncer de mama
● Examen físico de mamas compatible con II (Unidad Patología GES
Probable Patología Mamaria Maligna Mamaria)
● Mamografía bilateral Birads 4 o 5
GES
● Ecotomografía mamaria Birads 4 o 5
II (Unidad Patología GES
Mamaria)
II (Unidad Patología
Mamaria)
Patología Mamaria Benigna
● Examen físico de mamas compatible con II (Unidad Patología No GES
Probable Patología Mamaria Benigna Mamaria)
● Mamografía Bilateral Birads 0 o 3
No GES
● Ecotomografía Bilateral Birads 0 o 3
II (Unidad Patología No GES
Mamaria)
II (Unidad Patología
Mamaria)
Cáncer Cervicouterino
● Sospecha clínica II (Unidad Patología Cervical) GES
● 2 PAP con diagnóstico de HPV II (Unidad Patología Cervical) GES
● 2 PAP con diagnóstico células escamosas II (Unidad Patología Cervical) GES
atípicas de significado indeterminado
● Primer PAP atípico glandular II (Unidad Patología Cervical) GES
● Primer PAP atípico que no se puede II (Unidad Patología Cervical) GES
descartar lesión de alto grado
● NIE I
II (Unidad Patología Cervical) GES
● NIE II
II (Unidad Patología Cervical) GES
● NIE III
II (Unidad Patología Cervical) GES
● Cáncer invasor
II (Unidad Patología Cervical) GES
Cáncer de Ovario Epitelial
● Sospecha clínica II (Poli ginecología) GES
● Ecotomografía Abdominal o Pélvica con II (Poli ginecología) GES
diagnóstico de masa anexial complejo o
sólido

Infección de Transmisión Sexual II (UNACESS) No GES


VIH – Sida II (Poli inmunología) GES
Alteraciones del ciclo menstrual II (Poli ginecología) No GES
Cáncer Vulvar II (Poli ginecología) No GES
Cáncer Endometrial II (Poli ginecología) No GES
Miomatosis Uterina II (Poli ginecología) No GES
Bartholinitis III No GES
Quiste Bartholino II (Poli ginecología) No GES
Patología Inflamatoria Pélvica II (Poli ginecología) No GES
* Considerar que los sistemas de derivación están sujetos a cambios dependiendo de cada Servicio de Salud
Regulación Fecundidad
Descripción: Atención integral que se realiza a usuarias o usuarios que deseen iniciar o
continuar con algún método anticonceptivo, reduciendo las gestaciones precoces, no planificadas
y el riesgo de transmisión de ITS.

Población Objetivo: Todas las mujeres y/o hombres que deseen iniciar algún método
anticonceptivo y que se encuentre en periodo de fertilidad o deseen disminuir el riesgo de
transmisión de ITS.

Ingreso de regulación de fecundidad


Actividades:

✓ Recibir a usuaria, usuario y/o pareja en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar una anamnesis adecuada evaluando factores de riesgo y protectores, tanto de
usuaria como de pareja.
✓ Evaluar conductas sexuales de riesgo y patologías asociadas (crónicas, ITS)
✓ Evaluar estado nutricional
✓ Realizar evaluación psicosocial.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y ginecológico
✓ Establecer diagnóstico clínico y organizar enfoque de atención
✓ Consejería regulación fecundidad, promoción de estilos de vida saludable y consejería
antitabaco (si corresponde)
✓ Solicitar exámenes de control.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Nivel
secundario de atención, morbilidad, nutricionista y nueva citación) (Ver Anexo N°24
Formulario Interconsulta)
✓ Entregar MAC, según factores de riesgo.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Control regulación fecundidad


Actividades

✓ Recibir a usuaria, usuario y/o pareja en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar una anamnesis reevaluando factores de riesgo.
✓ Reevaluar estado nutricional y situación psicosocial.
✓ Efectuar examen ginecológico según corresponda.
✓ Evaluar resultados de exámenes
✓ Evaluar uso de MAC y determinar continuación o cambio.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, nivel
secundario de atención, morbilidad, nutricionista y nueva citación) (Ver anexo N°24
Formulario Interconsulta)
✓ Reforzar consejería regulación fecundidad, promoción de estilos de vida saludable y
consejería antitabaco (si corresponde)
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Métodos Anticonceptivos Disponibles en APS


Método Anticonceptivo Duración Eficacia (tasa de embarazos por 100
mujeres)
Dispositivo Intrauterino (T de Cu 380 A) 10 años 0.6
Anticonceptivo Orales Combinado 28 días (uso continuo) 0.1
(levonorgestrel/etinilestradiol)
Anticonceptivos orales Progestágeno Solo 28 días (uso continuo) 0.5
(linestrenol)
Anticonceptivo Inyectable Combinado Mensual 0.1
(enantato de noretisterona/valerato de
estradiol)
Anticonceptivo Inyectable Progestágeno 3 meses 0.3
Solo (Medroxiprogesterona)
Implante Subdérmico (etonogestrel) 3 años 0.05
Preservativo 1 vez 2
Píldora Anticoncepción de Emergencia 1 vez 1
Anticoncepción quirúrgica femenina Permanente 0.5
Anticoncepción quirúrgica masculina Permanente 0.1
MELA (Método de Amenorrea Lactancia ) 6 meses postparto 0.5
Anticoncepción de abstinencia periódica 1-9
● Moco Cervical
● Temperatura Basal
● Sintotérmico
● Calendario
Control preconcepcional
Descripción: atención integral que se le realiza a la mujer en periodo fértil, que puede ser en
conjunto con su pareja, para evaluar y aminorar riesgos perinatales, contribuyendo en una mejor
calidad de vida, tanto de ella, como de su pareja y su futura gestación.

Considerar que luego de 6 meses de relaciones sexuales no protegidas en mujeres mayores de


35 años, durante el control preconcepcional se debe analizar la opción de derivación a Poli –
infertilidad para que realicen el diagnóstico y el tratamiento correspondiente. Y en mujeres
menores de 35 años, posterior a un año de actividad sexual no protegida.

Población objetivo: Todas las parejas en edad fértil y con deseo de procreación.

Actividades:

✓ Recibir a usuaria, usuario y/o pareja en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar una anamnesis adecuada evaluando factores de riesgo y protectores, tanto de
usuaria como de pareja.
✓ Evaluar conductas sexuales de riesgo y patologías asociadas (crónicas, ITS)
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y ginecológico enfocado a detección de síntomas y
signos específicos de diversas patologías.
✓ Establecer diagnóstico clínico y organizar enfoque de atención.
✓ Efectuar consejería preconcepcional, promoción de estilos de vida saludable y consejería
antitabaco (si corresponde)
✓ Solicitar exámenes de control
✓ Entregar ácido fólico para prevención de malformaciones fetales.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Poli –
infertilidad, Poli – ITS, Nivel secundario de atención, morbilidad, nutricionista y nueva
citación) (Ver Anexo N°24 Formulario Interconsulta)
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Anamnesis dirigida para diagnóstico de Infertilidad5


¿Ha estado al menos un año con su pareja actual, teniendo relaciones sexuales no protegidas, es decir, sin uso de condón ni
otro método anticonceptivo?
¿Usted tiene hijos o ha estado alguna vez embarazada?
¿Cuántos años está buscando embarazo?
¿Usted o su pareja tienen antecedentes familiares de infertilidad?
¿Usted o su pareja tienen antecedentes de enfermedades crónicas?

5
Guia para el estudio y tratamiento de Infertilidad, 2015, Minsal.
¿Usted tiene antecedentes de cirugías intra – abdominales previas?
¿Tiene antecedentes de Enfermedades de Transmisión sexual?
¿Sus menstruaciones son regulares?
¿Presenta dolor durante la menstruación? ¿De qué intensidad?
¿Presenta dolor al tener relaciones sexuales?
¿Usted, su pareja o ambos fuman?
¿Su pareja tiene antecedentes de problemas testiculares?
Morbilidad salud sexual y reproductiva
Consultas espontáneas que no se enmarcan dentro de los controles definidos por programa,
pero donde se otorga una atención integral específica según situación que acontece al usuario o
usuaria.

Consulta ginecológica
Descripción: Atención integral específica que se le otorga a la usuaria donde esta presenta
alguna patología ginecológica que requiere atención inmediata o mediata dependiendo de su
gravedad.

Población objetivo: Toda usuaria durante el desarrollo de su ciclo vital que presente alguna
patología ginecológica.

Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Evaluar semiología según ciclo vital.
✓ Realizar anamnesis integral con enfoque familiar y enfocado a situación de salud por la
cual usuaria consulta.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y ginecológico, enfocado a evaluar situación de salud.
Solo si es necesario realizar toma de PAP (Ver Anexo Nº 20) y realizar EFM si la patología lo
amerita.
✓ Solicitar exámenes de laboratorio y/o imagenológicos.
✓ Entregar tratamiento según patología y protocolo local.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, nivel
secundario de atención, morbilidad, nutricionista, próxima citación, entre otros) (Ver
Anexo N°24 Formulario Interconsulta)
✓ Educar respecto a la consulta y a lo detectado durante el control.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Consulta ITS – VIH


Descripción: Atención integral específica que se le otorga a el/la usuario (a) quien presenta
alguna patología relacionado con ITS - VIH que requiere atención inmediata o mediata
dependiendo de su gravedad o que desee consultar sobre información o formas de prevención.

Población objetivo: Toda usuario (a) que consulte sobre presencia de alguna patología de ITS –
VIH o desee consultar sobre información o formas de prevención.

Actividades:
✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad
✓ Realizar anamnesis integral con enfoque familiar y enfocado a situación de salud por la
cual usuario (a) consulta, haciendo énfasis en salud sexual, orientación sexual y hábitos de
riesgo.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y enfocado a identificación de signos y síntomas de la
patología.
✓ Ofrecer solicitud de exámenes para detección de patologías y realizar orden si usuario (a)
desea realizarlos.
✓ Efectuar consejería pre - test y firma de consentimiento informado de Test de Elisa para
VIH tanto porque acepta toma o por denegación (Ver Anexo N° 11 y 12)
✓ Informar sobre control posterior a examen para entrega de resultado.
✓ Entregar tratamiento según patología y protocolo
✓ Ofrecer retiro de preservativos y entregar si usuario lo desea.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (Poli – ITS, médico, asistente social, toma de
muestras) (Ver Anexo N° 24 Formulario Interconsulta)
✓ Efectuar consejería ITS- VIH
✓ Si se identifica ITS de notificación obligatoria realizarla a través de Formulario ENO (Ver
Anexo N° 26)
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Criterios de derivación
Diagnóstico Nivel Derivación Momento
Condiloma Acuminado II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
Sífilis II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
Gonorrea II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
Clamidia II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
Herpes Genital II (UNACESS) Inmediato (Gestión Directa)
Linfogranuloma Venéreo II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
Chancroide II (UNACESS) Inmediato (Gestión Global)
VIH – Sida II (Poli inmunología) Inmediato (Gestión Directa)
Tricomoniasis* I Inmediata
Candidiasis* I Inmediata
Vaginosis Bacteriana* I Inmediata
*Resolución en Nivel Primario de Atención en Salud.
En caso de ITS asociada a una gestación la derivación se realiza a través de gestión directa en forma inmediata
Considerar que los sistemas de derivación están sujetos a cambios dependiendo de cada Servicio de Salud
Consulta morbilidad obstétrica
Descripción: Atención integral específica que se le otorga a la gestante donde esta presenta
alguna patología relacionada con el desarrollo de la gestación, que requiere de atención inmediata
o mediata dependiendo de su gravedad.

Población objetivo: Toda gestante durante el desarrollo de su gestación que presente alguna
patología.

Actividades:

✓ Recibir a usuaria, usuario y/o pareja en un ambiente grato con cordialidad


✓ Anamnesis integral enfocada a evolución de la gestante y sintomatología asociada a
patología.
✓ Determinar Edad Gestacional.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y obstétrico, evaluando posibles signos de la patología.
✓ Evaluar resultado de exámenes y ecografías.
✓ Entregar tratamiento según patología y protocolo.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, Poli – Aro, Poli –
ITS, médico, UEGO) (Ver Anexo N°24 Formulario Interconsulta)
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros.
Atención del climaterio
Descripción: Atención integral que se otorga a las mujeres entre 45 – 64 años con síndrome
climatérico, mujeres con menopausia precoz o con menopausia quirúrgica, para permitir una
mejora en su calidad de vida personal, familiar y social, aumentado la cobertura y calidad de la
atención, disminuyendo la sintomatología somática, psicológica, genitourinaria y sexual.

Población objetivo: Mujeres de 45 a 64 años con o sin trastorno del ciclo menstrual y/o con
síndrome climatérico. Asimismo mujeres con menopausia precoz o prematura y menopausia
quirúrgica o iatrogénica.

Ingreso climaterio
Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Efectuar anamnesis integral con enfoque familiar y haciendo énfasis en sintomatología
climatérica.
✓ Aplicar MRS y formulario complementario para comprobar la apreciación propia del efecto
en la calidad de vida de la sintomatología climatérica (Ver Anexo Nº 1 y 2)
✓ Evaluar estado nutricional y riesgo cardiovascular.
✓ Realizar evaluación psicosocial.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico segmentario y ginecológico (énfasis en toma de PAP y EFM)
✓ Realizar EMPA modificado (Ver Anexo Nº 3), Apgar Familiar (Ver Anexo Nº 4) e indicadores
de violencia intrafamiliar.
✓ Solicitar exámenes de laboratorio
✓ Determinar solicitud de densitometría ósea y uso de suplementos de vitamina D y calcio,
según ORAI o FRAX.
✓ Determinar solicitud de mamografía bilateral.
✓ Determinar derivaciones correspondientes (asistente social, salud mental, nivel
secundario de atención, morbilidad, nutricionista, dental, talleres educativos, próxima
citación)
✓ Educar sobre estilos de vida saludable, consejería antitabaco, consejería THR, AEM
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Control climaterio
Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Realizar anamnesis integral y abreviada.
✓ Aplicar MRS solo si lo amerita para reevaluación (Ver Anexo Nº 1)
✓ Evaluar estado nutricional
✓ Realizar evaluación psicosocial.
✓ Realizar examen físico general
✓ Realizar examen físico ginecológico
✓ Evaluar resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
✓ Realizar solicitud de exámenes de laboratorio, mamografía bilateral y densitometría ósea
según evaluación y programa correspondiente.
✓ Evaluar indicación de THR o tratamiento no farmacológico, según sintomatología, factores
de riesgo y resultados de exámenes.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros.
Visita domiciliaria integral
Descripción: Realizar intervenciones de salud en el contexto de vida de los/las usuarios (as)
considerando diversos aspectos (sociales, médicos, conductuales, relacionales, entre otros)

Población objetivo: usuarias del centro de salud familiar que se encuentren ausentes a control,
gestantes de riesgo, RN de riesgo y cualquier usuario (a) al cual sea necesario realizar una visita
por factores de riesgo.

Situación de riesgo a considerar6:

∂ Presencia en la madre, padre, cuidador(a), de síntomas depresivos, antecedentes de


depresiones recurrentes u otro diagnóstico psiquiátrico severo anterior o presente.
∂ Madre víctima de violencia de género.
∂ Presencia o sospecha de violencia intrafamiliar, maltrato infantil o abuso sexual.
∂ Insuficiente apoyo familiar, ausencia de pareja y/o aislamiento social.
∂ Uso y abuso de sustancias, alcohol y drogas en uno o ambos padres.
∂ Conflictos con la maternidad (rechazo al embarazo).
∂ Madre de edad menor a 17 años 11 meses, en especial embarazo adolescente temprano,
menores de 15 años, una vez informada la familia.
∂ Escolaridad de sexto básico o menos.
∂ Ingreso a control prenatal después de las 20 semanas de gestación.
∂ Madres y padres o cuidador(a) principal en riesgo vital.
∂ Retraso del desarrollo psicomotor del niño o niña.
∂ Antecedentes de problemas de tuición de alguno de los hijos anteriores.
∂ Preocupación por el bienestar del niño, por ej. sospecha de negligencia, niño o niña que
no juega, niño o niña que no se comunica, problemas de alimentación, sospecha de
depresión infantil, rezago en el desarrollo, entre otras.
∂ Madres, padres y/o cuidadoras(es) con trastorno de salud mental que no fue
∂ detectado en la EPSA.
∂ Baja adherencia a controles de salud.
∂ Notable sobrecarga emocional materna, sobrecarga de roles, (sobre todo en familias
monoparentales con mujeres jefas de hogar).
∂ Familia con niño o niña mal nutrido (por exceso o déficit).
∂ Familia con niño menor 7 meses con score de riesgo grave de morir por
∂ neumonía (IRA).
∂ Condiciones de habitabilidad.
∂ Condiciones de pobreza o indigencia
∂ Entre otras situaciones evaluadas por el equipo del CESFAM.
Actividades:

6
Orientaciones Técnicas: Visita Domiciliaria Integral para el desarrollo biopsicosocial de la infancia 2009,
Programa Chile Crece Contigo, Minsal.
✓ Planificación
En esta etapa se debe organizar la base de la visita domiciliaria considerando no olvidar
determinar los objetivos de la misma, las actividades a realizar, los recursos y/o materiales a
utilizar, los resultados esperados, los responsables y finalmente el tiempo de la visita. Se debe
realizar el primer contacto con la usuario (a) para determinar la ubicación del hogar y la posibilidad
de realizarla. En toda visita se designa un responsable de la organización y desarrollo de esta, pero
idealmente se debe realizar por 2 personas pertenecientes al Cesfam. Las dos personas
encargadas de realizar la visita deben estar en total conocimiento los objetivos de esta, la
situación familiar y los datos de esta.

✓ Ejecución

Fase inicial: En esta etapa se debe realizar el primer saludo y presentación de los integrantes al
grupo familiar. Esta instancia es transcendental ya que según la forma de presentación se
determinará la actitud y postura del (la) usuario (a) frente al equipo de salud durante el desarrollo
de la visita. Luego de la presentación se debe informar el objetivo de la visita y solicitar a la usuaria
la firma del consentimiento (Ver Anexo Nº 5)

Fase Desarrollo: En esta etapa se desarrolla la exploración y evaluación de la situación familiar


dependiendo de los objetivos de la visita domiciliaria. Nos permite recoger información ya sea a
través de una entrevista y/o simplemente de lo observado. Debemos evaluar factores de riesgo y
protectores de la dinámica familiar, de la crianza, el ambiente físico y entorno del hogar. Luego de
la recolección de información se debe realizar una etapa de acción, es decir intervenciones, que
van en base a los objetivos, a lo observado y a los intereses de la familia o caso índice. (Ver Anexo
N° 6)

Fase cierre: En esta etapa se debe realizar un resumen final de las intervenciones realizadas y/o los
acuerdos que se tomen en conjunto con el grupo familiar. Si es necesario una próxima visita
domiciliaria integral es en esta instancia donde se debe coordinar la fecha y hora de esta.

✓ Evaluación

En esta etapa se evalúa el cumplimiento de los objetivos y las observaciones realizadas por las
personas que realizan la visita domiciliaria integral dejando registro de esta en la ficha clínica del
caso índice y su posterior registro en la Plataforma del Programa Chile Crece Contigo (Ver Anexo
Nº 7). Asimismo si la familia visitada no tiene confeccionada su tarjetón familiar, esta debe ser
confeccionada al igual que el genograma familiar (Ver Anexo Nº 19)
Consejerías
Descripción: Atención dirigida principalmente a la contención del usuario y entrega de
información para una adecuada toma de decisiones frente a una situación de salud específica. La
consejería debe estar basada en los requerimientos y necesidades del usuario (a) y de acuerdo a
los determinantes sociales. La consejería debe ser realizada por un profesional capacitado quien es
capaz de escuchar, informar y orientar al usuario (a), no se basa en obligar y no es directiva, sino
que se fomenta la toma propia de decisiones y la responsabilidad de la salud de cada uno.

Etapas de una consejería breve

1. Introducción de un tema o una pregunta.


2. Explorar los motivos de preocupación
3. Entrega de información e intervenciones.
4. Finalizar con un resumen de lo expresado durante la atención.

Consejería PAE
Descripción: Atención dirigida a la posibilidad de entrega de Píldora Anticoncepción de
Emergencia (PAE) en los Centros de Salud Familiar.

Población objetivo: Toda usuaria que pertenezca a su respectivo Centro de Salud Familiar en
edad fértil.

Situaciones para entrega de PAE:

∂ Posterior a actividad sexual consentida sin método anticonceptivo


∂ Posterior a una violación.

Actividades:

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad.


✓ Iniciar con una relación de empatía y respeto.
✓ Realizar una anamnesis integral con enfoque familiar y haciendo énfasis en situación
sexual de riesgo. Es importante identificar situación socio – económica, cultural, hábitos
de riesgo.
✓ Educar sobre forma de administración de medicamento, efectos adversos, signos y
síntomas posteriores a la toma y sobre opciones de métodos anticonceptivos para uso
posterior.
✓ Entregar PAE
✓ Si la entrega de PAE se encuentra en un contexto de una violación se debe entregar apoyo
psicológico, legal y social según protocolo local.
✓ Derivar próximo control para inicio de método anticonceptivo.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Consejería ITS – VIH


Descripción: Atención en la cual un profesional orienta a un usuario (a) sobre temática de ITS –
VIH en el Centro de Salud Familiar, puede estar o no asociado a un control.

Población objetivo: Todo usuario (a) que pertenezca a su respectivo Centro de Salud Familiar.

Actividades:

✓ Recibir a usuario (a) en un ambiente grato con cordialidad.


✓ Iniciar con una relación de empatía y respeto.
✓ Realizar una anamnesis integral con enfoque familiar y haciendo énfasis en salud sexual,
orientación sexual y hábitos de riesgo. Es importante identificar situación socio –
económica y cultural.
✓ Enfocar educación en base a interés del usuario (a)
✓ Entregar información sobre elementos básico de transmisión y prevención sobre ITS – VIH
✓ Ofrecer solicitud de exámenes para detección de patologías y realizar orden si usuario (a )
desea realizárselos.
✓ Realizar consejeria Pre - test más firma de consentimiento Informado de Test de Elisa para
VIH tanto porque acepta toma o por denegación (Ver Anexo Nº 11 y 12 )
✓ Derivar a toma de muestra para exámenes.
✓ Informar sobre control posterior a examen para entrega de resultado.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Posterior al examen

✓ Recibir a usuaria en un ambiente grato con cordialidad


✓ Entregar resultado final del examen con consejería post – test y firma de consentimiento
informado. (Ver Anexo N°11)
✓ Entregar otros resultados de exámenes.
✓ Reforzar estrategias preventivas.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros

Consejería salud sexual y reproductiva


Descripción: Atención en la cual un profesional orienta a un usuario (a) sobre temática de salud
sexual y reproductiva en el Centro de Salud Familiar, puede estar o no asociado a un control.

Población objetivo: Todo usuario (a) que pertenezca a su respectivo Centro de Salud Familiar.

Actividades:

✓ Recibir a usuario (a) en un ambiente grato con cordialidad.


✓ Iniciar con una relación de empatía y respeto.
✓ Realizar una anamnesis integral con enfoque familiar y haciendo énfasis en salud sexual,
orientación y hábitos de riesgo. Es importante identificar situación socio – económica y
cultural.
✓ Enfocar educación en base a interés del usuario (a)
✓ Entregar información sobre elementos básico de salud sexual y reproductiva.
✓ Ofrecer solicitud de exámenes para detección de patologías y realizar orden si usuario (a )
desea realizárselos.
✓ Informar sobre control posterior a examen para entrega de resultado.
✓ Registro en ficha clínica, carnet de control, hoja estadística diaria, entre otros
Atención a el/la adolescente
Descripción: Atención integral dirigida esencialmente a jóvenes entre 10- 19 años, tanto
hombres como mujeres, basando su análisis y desarrollo en la formulación de la Ficha CLAP o EMP
adolescente. El fin del control es favorecer el crecimiento y desarrollo adecuado de los
adolescentes integrándolos en todos los aspectos de su desarrollo físico, sexual, mental y socio –
cultural.

Población objetivo: Todo Joven entre 10 – 19 años, tanto hombre como mujer.

Actividades:

✓ Recibir a usuario (a) en un ambiente grato con cordialidad.


✓ Iniciar con una relación de empatía y respeto.
✓ Realizar una anamnesis integral con enfoque familiar y biopsicosocial. Identificar motivos
de consulta, antecedentes, situación y percepción socio – económica y cultural, dinámica
familiar, condición escolar, hábitos y sexualidad
✓ Efectuar evaluación nutricional, énfasis en cálculo de IMC
✓ Realizar examen físico general, énfasis en antropometría, toma de PA
✓ Realizar examen físico segmentario, énfasis en grados de tanner (Ver Anexo Nº 13, 14, 15,
16), examen visual, auditivo, salud oral.
✓ Realizar examen ginecológico si procede idealmente con toma de PAP.
✓ Ofrecer solicitud de exámenes para detección de patologías y realizar orden si usuario (a)
desea realizárselos, según protocolo.
✓ Realizar Screening de riesgo de Suicidalidad o Escala de Okasha. Un puntaje de riesgo de
intento de suicidio es de 5 puntos o más. Si se observa respuesta positiva en pregunta
número 4 se debe considerar de riesgo inmediatamente. (Ver anexo Nº 18)
✓ Revisar Plan de inmunización y derivar si corresponde (Jóvenes de 13 años corresponde
vacuna dTp celular la cual protege contra difteria, tétanos y tos convulsiva)
✓ Entregar información sobre elementos básico de salud sexual y reproductiva, autocuidado
(MAC, consejería ITS – VIH, entre otras)
✓ Determinar derivaciones correspondientes(asistente social, salud mental, nivel secundario
de atención, morbilidad, nutricionista, dental, taller educativos, próxima citación y
seguimiento) (Ver Anexo N° 24)
✓ Registrar información en ficha CLAP (Ver Anexo Nº 17)
Talleres de Preparación para la gestante, su
pareja y/o familia.
Descripción: Actividades dirigidas hacia la gestante, su pareja y/o familia sobre la gestación, parto,
puerperio y recién nacido en un ambiente de confianza en conjunto con la matrona y otros
profesionales del equipo de salud.

Población objetivo: Toda gestante que pertenezca a su respectivo Centro de Salud Familiar.

Talleres:

Taller Nombre Semanas Lugar


Gestacionales.
Primero Iniciando a las madres en el 16 – 18 semanas Centro de Salud
conocimiento de la gestación y el Familiar
parto como un evento normal.
Segundo Reforzando estilos de vida saludable y 22 – 23 semanas Centro de Salud
cuidados de la gestación Familiar
Tercero Aprendiendo a reconocer el trabajo 27 – 28 semanas Centro de Salud
de parto y parto Familiar
Cuarto Aprendiendo a amamantar, cuidados 32 – 33 semanas Centro de Salud
del recién nacido y puerperio Familiar
Quinto Reconociendo el lugar del parto y 36 semanas Nivel Terciario de
nacimiento , a través de una visita Atención en Salud
guiada a la maternidad
Sexto Participando en el proceso de trabajo 38 semanas Nivel Terciario de
de parto y parto Atención en Salud

Objetivos

∂ Primer taller: Introducir a la gestante y/o la persona significativa en el proceso de la


gestación favoreciendo el vínculo y apego entre la triada. Mencionar cambios fisiológicos
durante la gestación y estimulación temprana

∂ Segundo taller: Reforzar y/o desarrollar estilos de vida saludable tanto en la gestante
como en la familia, estimulando la práctica en sus vidas, en la gestación y puerperio.

∂ Tercer Taller: Iniciar y orientar a la gestante y persona significativa en el proceso de


trabajo de parto, parto, el desarrollo del apego y vínculo seguro, así como la participación
activa de la persona significativa durante estos.
∂ Cuarto Taller: Orientar a la gestante y su familia en la importancia de la lactancia materna
exclusiva a libre demanda, cuidados del recién nacido y de ella durante el puerperio, así
como reforzar el apego y estimulación temprana.

Actividades:
● Presentación de los participantes y monitores e introducción al tema
● Desarrollo de la temática según taller.
o Auscultación de LCF
o Lo ideal es realizar una actividad participativa y activa.
● Evaluación y cierre

Participantes:
∂ Primer Taller: Matrona/matrón e idealmente todos los profesionales que puedan
interactuar con la gestante durante el periodo de embarazo.

∂ Segundo Taller : Matrona/matrón , Nutricionista, Dental, Asistente social

∂ Tercer Taller: Matrona/matrón

∂ Cuarto Taller: Matrona/matrón


Procedimientos clínicos.
Dentro de la labor de el/la matrón/na tenemos insertos ciertos procedimientos que
complementan nuestro quehacer en la atención primaria de salud

Inserción y extracción de dispositivo intrauterino


La inserción y extracción de un DIU es un procedimiento que consta de una parte inicial limpia y
otra parte estéril. Se realiza por medio de un especulo para la inspección del cuello uterino y
material para la inserción, tales como pinza pozzi, histerómetro, pinza bozeman, tijeras y el envase
estéril del dispositivo y para la extracción sólo pinza bozeman.

El dispositivo intrauterino T de CU 380 A, es un método anticonceptivo de uso en Chile y está


registrado para ser usado durante 10 años. Este dispositivo tiene una barra longitudinal que mide
36 mm y una rama horizontal que mide 32 mm de largo, tiene un filamento de cobre en la rama
vertical y manguitos de cobre en la rama transversal con superficie total de 380 mm2

Inserción de Dispositivo intrauterino.

Condiciones para inserción de DIU:


∂ Inserción con menstruación
∂ Inserción a los 40 – 45 días postparto.
∂ Asistir posterior a aborto espontáneo de forma inmediata.
∂ Posterior a tratamiento de PIP, 3 meses posterior.
∂ Histerometría mayor de 6.5 cm y menores de 10 cm.

Contraindicaciones para inserción de DIU


Absolutas
● Gestación en curso
● Aborto séptico reciente
● Sepsis puerperal reciente
● PIP activo
● Anormalidad de la cavidad uterina
● Infección por gonorrea o clamidia
● Sangrado vaginal anormal sin estudio.
● Cáncer Cervicouterino
● Cáncer endometrial
● Enfermedad Trofoblástica Maligna
Relativas
● VIH – Sida
● Enfermedad Trofoblástica Benigna
● Usuarias Nuligestas y/o menores de 20 años
● Postparto inmediato
● Cardiopatía Valvulares, por riesgo de endocarditis bacteriana
● Vulvovaginitis recurrentes o reciente.
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Espéculos vaginales de distinto tamaño, estériles.
5. Guantes de procedimiento
6. Guantes estériles
7. Histerómetro
8. Pinza Bozeman
9. Pinza Pozzi
10. Envase estéril de DIU
11. Tijeras
12. Tórulas estériles.
13. Toalla de papel desechable
14. Receptáculo para desechos
15. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis.
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Informar sobre efectos adversos posterior a insercion
5. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen.
6. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
7. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa.
8. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
9. Realizar lavado médico de manos
10. Preparar campo estéril y material antes de examen. No se debe abrir envase de DIU
hasta su preparación.
11. Colocarse guantes de procedimiento
12. Realizar un tacto vaginal ginecológico bimanual, descartar gestación en curso y
determinar posición, tamaño de útero.
13. Elegir el espéculo según las características individuales de cada usuaria
14. Tomar el espéculo con la mano más diestra desde el mango
15. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
16. Introducir el espéculo en el introito en forma vertical y en dirección hacia posterior o
anterior dependiendo de posición de cuello uterino. Una vez en la vagina girar y
entreabrir las hojas, de manera que permita la visualización de las paredes vaginales y
el cérvix
17. Una vez visualizado el cérvix fijar las hojas por medio del dispositivo de fijación
18. Visualizar las paredes vaginales y características del cérvix
19. Abrir envase de DIU, respetando esterilidad. En algunos casos se puede realizar la
carga del DIU al tubo insertador antes del cambio de guantes.
20. Realizar cambio de guantes de procedimiento a guantes estériles.
21. Con la pinza bozeman realizar asepsia cervical con antiséptico local.
22. Pinzar con pinza pozzi el cuello uterino para fijar la posición del útero. Si el útero se
encuentra en posición retroversoflexión colocar pinza en labio posterior del cuello
uterino. Si el útero se encuentra en posición anteroversoflexión colocar pinza en labio
anterior del cuello uterino.
23. Con el histerómetro, el cual debe permanecer estéril durante todo momento, medir
útero.
24. Posterior a medición, preparar DIU, sin retirar de envase estéril, abra parcialmente el
envase desde el extremo aproximadamente hasta la mitad del tope azul.
25. Colocar el envase sobre una superficie dura, plana y limpia, con la parte del plástico
transparente hacia arriba.
26. Asegurarse de que el brazo vertical del dispositivo esté completamente dentro del
tubo de inserción.
27. Colocar el émbolo dentro del tubo de inserción, casi tocando el extremo del
dispositivo.
28. Tomar con los dedos pulgar e índice los extremos de los brazos horizontales del
dispositivo, y doblar hacia el cuerpo del mismo, hasta que queden retenidos dentro
del tubo de inserción, mientras con la otra mano maniobrar el tubo para facilitar la
introducción.
29. Ajustar el tope azul, con ayuda de la escala impresa en la etiqueta colocada en el
envase, de acuerdo a lo medido previamente con el histerómetro. El tope debe
ubicarse en el mismo plano que los brazos del dispositivo.
30. Introducir lentamente a través del canal cervical el montaje de inserción cargado.
Avanzar hasta llegar a fondo uterino y el tope azul quede en contacto con el cuello
uterino. Asegurarse de que el tope esté en un plano horizontal
31. Con una mano, mantener el émbolo fijo mientras, con la otra mano retirar el tubo de
inserción no más de 1-2 centímetros. De este modo se abrirán los brazos del
dispositivo.
32. Una vez que los brazos han sido liberados, empujar cuidadosamente el tubo de
inserción hacia el fondo uterino, hasta que sienta una suave resistencia.
33. Retirar lentamente del canal cervical: primero el émbolo (manteniendo el tubo de
inserción fijo) y retire luego el tubo de inserción.
34. Cortar los hilos del dispositivo a 2 - 3 cm del orificio cervical
35. Una vez finalizado el procedimiento, retirar la pinza pozzi del cuello uterino, realizar
hemostasia con tórulas estériles si al retirar sangra el cuello uterino.
36. Soltar el sistema de fijación del espéculo y cerrar las hojas del espéculo
37. Retirar el espéculo en la misma dirección y forma de introducción, en forma vertical.
38. Eliminar el espéculo contaminado en el lugar dispuesto para ello, al igual que todo el
material utilizado.
39. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
40. Lavado de manos
41. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista. Evaluar efecto vagal
producto del uso de pinza pozzi.
42. Registrar el procedimiento: Fecha, hora. Tacto vaginal: inspección visual de genitales
externos, descripción de posición de cuello uterino, características del útero (tamaño,
posición y tono), grado sensibilidad a la movilización cervical y tacto bimanual,
ocupación de fondos de saco. Especuloscopía: inspección visual de paredes vaginales,
presencia de flujo genital (características en cuanto a cantidad, color, olor y aspecto),
descripción de las características del cérvix, histerometría, inserción de DIU (T de CU
380 A) y dificultades. Nombre y firma de quien realiza el procedimiento.
Extracción de dispositivo intrauterino
Indicaciones de retiro de dispositivo intrauterino:
∂ Si la usuaria lo solicita
∂ Gestación (evaluar con ecografía factibilidad de retiro)
∂ Infección pélvica resistente a tratamiento.
∂ Perforación uterina
∂ Cáncer cérvico – uterino y endometrial
∂ Expulsión parcial
∂ Sangrados profusos riesgosos para la salud de la mujer.
∂ Un año posterior a la menopausia
∂ Al término de su periodo de efectividad
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Espéculos vaginales de distinto tamaño, estériles.
5. Guantes de procedimiento
6. Pinza Bozeman
7. Tórulas estériles.
8. Toalla de papel desechable
9. Receptáculo para desechos
10. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis.
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen.
5. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa.
7. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
8. Realizar lavado médico de manos
9. Preparar material antes de examen ginecológico.
10. Colocarse guantes de procedimiento
11. Realizar un tacto vaginal ginecológico bimanual, descartar gestación en curso y
determinar posición, tamaño de útero, movilidad cervical, así como palpar guías de
dispositivo y determinar características de este.
12. Elegir el espéculo según las características individuales de cada usuaria
13. Tomar el espéculo con la mano más diestra desde el mango
14. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
15. Introducir el espéculo en el introito en forma vertical y en dirección hacia posterior o
anterior dependiendo de posición de cuello uterino. Una vez en la vagina girar y
entreabrir las hojas, de manera que permita la visualización de las paredes vaginales y
el cérvix
16. Una vez visualizado el cérvix fijar las hojas por medio del dispositivo de fijación
17. Visualizar las paredes vaginales, características del cérvix y guías de dispositivo.
18. Realizar asepsia de cuello uterino con antiséptico local.
19. Con la pinza bozeman pinzar cerca de cuello uterino ambas guías del dispositivo y
fijar.
20. Suavemente traccionar guías del dispositivo hasta retiro completo de este a través
del cuello uterino.
21. Si se realiza retiro de dispositivo por término de periodo de efectividad y usuaria
desea nuevamente otro dispositivo se puede realizar inmediatamente posterior al
retiro.
22. Eliminar dispositivo según manejo de material contaminado.
23. Finalizado el procedimiento soltar el sistema de fijación del espéculo y cerrar las hojas
del espéculo
24. Retirar el espéculo en la misma dirección y forma de introducción, en forma vertical.
25. Eliminar el espéculo contaminado y la pinza bozeman en el lugar dispuesto para ello,
al igual que todo el material utilizado.
26. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
27. Lavado de manos
28. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista.
29. Registrar el procedimiento: Fecha, hora. Tacto vaginal: inspección visual de genitales
externos, descripción de posición de cuello uterino, características del útero (tamaño,
posición y tono), palpación de guías de dispositivo intrauterino, grado sensibilidad a
la movilización cervical y tacto bimanual, ocupación de fondos de saco.
Especuloscopía: inspección visual de paredes vaginales, presencia de flujo genital
(características en cuanto a cantidad, color, olor y aspecto), descripción de las
características del cérvix, visualización de guías de dispositivo intrauterino, extracción
de DIU (T de CU 380 A) y dificultades. Nombre y firma de quien realiza el
procedimiento
Inserción y extracción de implante subdérmico
La inserción y extracción de un implante subdérmico es un procedimiento que consta de una parte
inicial limpia y otra parte estéril.

El implante subdérmico es un método anticonceptivo hormonal de uso en Chile y está registrado


para ser usado durante 3 años. Está compuesto por un dispositivo de inserción, una varilla flexible
de 4 cm de largo y 2 mm de ancho donde está contenido 68 mg de la hormona y la hormona
llamada etonogestrel.

Es importante considerar que solo podrán realizar el procedimiento de inserción y extracción los
profesionales matrona/ matrón que cuenten con la capacitación previa.

Inserción de Implanon Subdérmico.

Condiciones para inserción de implante subdérmico:


∂ Inserción con menstruación
∂ Inserción a los 40 – 45 días postparto.
∂ Inserción durante uso de otro método anticonceptivo.
∂ Inserción posterior a aborto espontáneo de forma inmediata

Contraindicaciones para inserción de implante subdérmico:


Absoluta
● Sangrados vaginales sin causa probable.
● Cáncer Ovárico
● Cáncer de mama
● Patología de coagulación
Relativa
● Patología Hepáticas sin estudio.
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Camilla o mesa ginecológica.
3. Guantes estériles
4. Jeringa
5. Lidocaína 2%
6. Povidona yodada
7. Parche curita
8. Caja de curación con:
a. Gasas estériles
b. Pinza
c. Copela
d. Tórulas estériles.
9. Aplicador desechable precargado con implante
10. Toalla de papel desechable
11. Receptáculo para desechos
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis.
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Informar sobre efectos adversos y cuidados posterior a inserción.
5. Solicitar a la usuaria la firma de consentimiento informado previo a la realización del
procedimiento (Ver anexo N° 21)
6. Pedir a la usuaria que despeje su brazo completamente. Si usuaria es diestra se
realizará la inserción en brazo izquierdo. Si es usuaria es zurda se realizará la inserción
en brazo derecho.
7. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica. La usuaria debe quedar
en posición decúbito dorsal apoyando el brazo flectado en forma de “L”, de forma
que quede visible la cara interna del brazo.
8. Realizar lavado médico de manos
9. Preparar campo estéril y material antes del examen, delimitando áreas.
10. Colocar en la copela de la caja de curación povidona yodada.
11. Delimitar lugar de inserción el cual será en el tercio medio de la cara interna del brazo
de la usuaria.
12. Ponerse guantes estériles según técnica.
13. Aseptizar con povidona yodada el brazo completo.
14. Cargar jeringa con 2 ml de lidocaína 2%.
15. Puncionar superficialmente el tercio medio de la cara interna del brazo con la jeringa
previamente cargada, con el bisel hacia arriba e introducir 0.5 ml de lidocaína, sin
ingresar complemente la aguja. Posterior a esto introducir completamente la aguja e
ingresar 1 ml de lidocaína nuevamente. Por último infiltrar los 0.5 ml restantes a lo
largo del lugar de inserción retirando la aguja suavemente.
16. Esperar 30 segundos para el efecto de la lidocaína.
17. Tomar el dispositivo de inserción el cual cuenta con una cánula (aguja) y deslizador de
inserción.
18. Retirar la tapa protectora y estirar la piel alrededor del sitio de inserción.
19. Realizar una punción con el dispositivo en la piel, con la punta de la aguja colocada en
un ángulo de 30º.
20. Bajar el dispositivo durante la inserción hasta quedar horizontalmente a la piel,
levantar la piel con el extremo de la aguja y deslizar en toda su longitud.
21. Destrabar el deslizador completamente hacia atrás hasta que se escuche un “click”,
con lo cual se introducirá el implante.
22. Retirar suavemente el aplicador y verificar a la palpación inserción de implante.
23. Realizar hemostasia con tórulas estériles si al retirar sangra.
24. Colocar 1 parche curita con una leve presión y posterior a este una gasa estéril.
25. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
26. Lavado de manos
27. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista.
28. Registrar el procedimiento: Fecha, hora. Se realiza inserción de implante subdérmico
(mencionar tipo de implante) con técnica estéril en tercio medio de la cara interna de
brazo (izquierdo o derecho) y dificultades. Nombre y firma de quien realiza el
procedimiento.
Extracción de implante subdérmico
Indicaciones de retiro de dispositivo intrauterino:
∂ Si la usuaria lo solicita
∂ Gestación
∂ Sangrados profusos riesgosos para la salud de la mujer.
∂ Un año posterior a la menopausia
∂ Al término de su periodo de efectividad
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Camilla o mesa ginecológica.
3. Guantes estériles
4. Jeringa
5. Lidocaína 2%
6. Povidona yodada
7. Parche curita
8. Bisturí Nº 11
9. Caja de curación con:
a. Gasas estériles
b. Pinza
c. Copela
d. Pinza anatómica
e. Pinza adson
f. Pinza mosquito recta
g. Porta bisturí Nº 3
h. Tórulas estériles.
10. Toalla de papel desechable
11. Receptáculo para desechos
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis.
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Informar sobre efectos adversos y cuidados posterior a extracción.
5. Pedir a la usuaria que despeje completamente el brazo donde se encuentra insertado
el implanon.
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica. La usuaria debe quedar
en posición decúbito dorsal apoyando el brazo flectado en forma de “L”, de forma
que quede visible la cara interna del brazo.
7. Realizar lavado médico de manos
8. Preparar campo estéril y material antes del examen, delimitando áreas.
9. Colocar en la copela de la caja de curación povidona yodada.
10. Delimitar lugar de extracción, el cual debería ser en el tercio medio de la cara interna
del brazo de la usuaria.
11. Ponerse guantes estériles según técnica.
12. Aseptizar con povidona yodada el brazo completo.
13. Cargar jeringa con 2 ml de lidocaína 2%.
14. Puncionar superficialmente el tercio medio de la cara interna del brazo con la jeringa
previamente cargada, con el bisel hacia arriba e introducir 0.5 ml de lidocaína, sin
ingresar complemente la aguja. Posterior a esto introducir completamente la aguja,
bajo el implante e ingresar 1 ml de lidocaína nuevamente. Por último infiltrar los 0.5
ml restantes a lo largo retirando la aguja suavemente.
15. Esperar 30 segundos para el efecto de la lidocaína.
16. Cargar bisturí en el porta bisturí
17. Posicionar la punta del bisturí en el lugar donde se realizó la inserción, el cual será
visualizado por una cicatriz.
18. Introducir la mitad del bisturí bajo el implante.
19. Introducir la pinza mosquito recta, al igual que el bisturí bajo el implante.
20. Abrir la pinza al tener contacto con el implante y coger. Con el dedo índice sobre la
piel se realizara una presión entre las puntas de la pinza para evitar que el implante
se desprenda de esta y finalmente se fijará la pinza.
21. Retirar la pinza sin retirar el implante completamente. La pinza mosquito recta se
ubica hacia arriba y con la pinza adson se toma la parte del implante visible y se
retira.
22. Si se realiza retiro de implante por término de periodo de efectividad y usuaria desea
nuevamente otro implante se puede insertar inmediatamente posterior al retiro.
23. Realizar hemostasia con tórulas estériles si al retirar sangra.
24. Colocar 1 parche curita con una leve presión y posterior a este una gasa estéril.
25. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
26. Lavado de manos
27. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista.
28. Registrar el procedimiento: Fecha, hora. Se realiza extracción y/o reinserción de
implante subdérmico (mencionar tipo de implante) con técnica estéril en tercio
medio de la cara interna de brazo (izquierdo o derecho) y dificultades. Nombre y
firma de quien realiza el procedimiento.
Examen físico de mamas
El examen físico de mamas protocolizado es un procedimiento que se engloba dentro del examen
ginecológico y obstétrico, que consiste en palpar con los dedos la estructura de la mama.

Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Receptáculo para desechos

Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria.
4. Pedir a la usuaria que se retire sostén
5. Realizar lavado clínico de manos
6. Realizar Inspección Mamaria

● Solicitar a la usuaria que se acomode en mesa ginecológica con ambos brazos al


lado del cuerpo, observar toda la línea mamaria, desde la axila hasta la zona
crural.
● Solicitar a la usuaria que eleve los brazos paralelos a la cabeza, observar toda la
línea mamaria, desde la axila hasta la zona crural.
● Solicitar a la usuaria que realice contracción pectoral y observar toda la línea
mamaria, desde la axila hasta la zona crural.
Cada mama debe inspeccionarse por separado y luego en su conjunto.

7. Realizar Palpación Mamaria Y Ganglionar

● La palpación debe realizarse en decúbito supino (PALPACIÓN MAMARIA) y en


posición sentada con el brazo sobre el hombro del examinador (PALPACIÓN
GANGLIONAR)
● Debemos solicitar a la usuaria que eleve los brazos detrás de la cabeza.
● En lo posible, entibiar las manos para que el procedimiento no sea tan molesto.
● Evaluar siempre el grado de sensibilidad mamaria, especialmente cuando la
consulta es por dolor. Además, se palpará al final la zona dolorosa.
● Se utilizan los dedos desde el índice al meñique (juntos)
● Se comienza con movimientos semicircular alrededor del pezón (palpación global)
● Luego se divide la mama con dos líneas perpendiculares, cuyo punto de
intersección es la punta del pezón. Esta división da como resultado los cuadrantes:
cuadrante superior externo (CSE), cuadrante superior interno (CSI), cuadrante
inferior externo (CIE) y cuadrante inferior interno (CII). Se palpa con el dedo índice
y medio de la mano más hábil en busca de nódulos o aumentos de volumen.
● Siempre preguntar por la velocidad de crecimiento de las lesiones.
● Siempre preguntar por antecedente de trauma, en donde podremos encontrar
una zona tumoral firme y dolorosa, difícil de diferenciar de un proceso canceroso.
● Palpar siempre la zona supraclavicular y axilar en busca de ganglios linfáticos y
mamas aberrantes (posición sentada con el brazo sobre el hombro del
examinador)
● Palpar del 2º al 5º espacio intercostal rechazando la mama hacia la línea media.
Esta maniobra se realiza para descartar dolores costales que interfieran en la
percepción dolorosa de la mama. También se debe palpar la columna cervical y
dorsal alta, los ángulos costovertebrales y costillas.

8. Consignar en ficha clínica según corresponda .


Especuloscopía
La especuloscopía es un procedimiento que permite por medio de un espéculo la inspección,
toma de muestras citológicas y para cultivos de genitales internos.

Espéculos Vaginales:

Instrumentos de metal o plástico, formados fundamentalmente por dos hojas y un mango. Las
hojas tienen una forma como pico de pato y se pueden separar dentro de la vagina para permitir
una buena visión y tomar muestras.

Antes de efectuar la exploración ginecológica, es necesario adaptarse a la situación de cada


usuaria. Es normal que la mujer pueda tener algún grado de temor, más aún, si es primera vez o si
en otras ocasiones le ha resultado doloroso.

Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Espéculos vaginales de distinto tamaño, estériles.
5. Guantes de procedimiento
6. Jaleas lubricantes hidrosolubles
7. Implementos para tomar extendidos cervicales (Papanicolaou) y cultivos.
8. Toalla de papel desechable
9. Receptáculo para desechos
10. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen
5. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
7. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
8. Realizar lavado médico de manos
9. Colocarse guantes de procedimiento
10. Elegir el espéculo según las características individuales de cada usuaria
11. Tomar el espéculo con la mano más diestra desde el mango
12. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
13. Introducir el espéculo en el introito en forma vertical y en dirección hacia posterior.
Una vez en la vagina girar y entreabrir las hojas, de manera que permita la
visualización de las paredes vaginales y el cérvix
14. Una vez visualizado el cérvix fijar las hojas por medio del dispositivo de fijación
15. Visualizar las paredes vaginales
16. Visualizar las características del cérvix
17. Cuando corresponda, tomar muestras según las diferentes técnicas utilizadas
18. Una vez finalizado el procedimiento, soltar el sistema de fijación y cerrar las hojas del
espéculo
19. Retirar el espéculo en la misma dirección y forma de introducción, en forma vertical.
20. Eliminar el espéculo contaminado en el lugar dispuesto para ello.
21. Continuar con el examen ginecológico si procede
22. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
23. Lavado de manos
24. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista
25. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, inspección visual de paredes vaginales, presencia de flujo genital
(características en cuanto a cantidad, color, olor y aspecto), descripción de las
características del cérvix, registrar la toma de muestra ya sea para citología o cultivo
vaginal según corresponda. Nombre y firma de quien realiza el procedimiento.
Tacto vaginal
El tacto vaginal es un procedimiento que se engloba dentro del examen ginecológico y obstétrico,
que consiste en palpar con los dedos índice y cordial el estado de los órganos pélvicos.

Tacto vaginal obstétrico

Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Guantes estériles
5. Sabanilla de papel desechable
6. Receptáculo para desechos
Procedimiento:
1. Presentarse con la gestante
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la gestante
4. Pedir a la gestante que se retire ropa interior
5. Solicitar a la gestante que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
6. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la gestante.
7. Realizar lavado clínico de manos
8. Colocarse guantes estériles.
9. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores desde la parte superior, lo que permite realizar una inspección visual de
los genitales externos. Evaluar signo de Chadwick o presencia de color violáceo de
genitales.
10. Introducir a través del introito vaginal los dedos índice y cordial hasta palpar cuello
uterino.
11. Si procede colocar la otra mano sobre sínfisis púbica para realizar tacto vaginal
bimanual, con el fin de determinar signo de Hegar o reblandecimiento del istmo
uterino, según edad gestacional.
12. Evaluar características de cuello uterino (posición, consistencia, grado de
borramiento, dilatación)
13. Evaluar estado de membranas ovulares.
14. Evaluar y palpar presentación fetal y grado de encajamiento
15. Una vez finalizado el procedimiento, retirar los dedos de la zona vaginal.
16. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
17. Lavado de manos
18. Ayudar a incorporarse a la gestante y solicitarle que se vista
19. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, descripción de cuello uterino (posición, consistencia, grado de
borramiento, dilatación), estado de membranas ovulares y presentación y grado de
encajamiento fetal. Nombre y firma de quien realiza procedimiento.
Tacto vaginal ginecológico
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Guantes de procedimiento
5. Toalla de papel desechable
6. Receptáculo para desechos
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
5. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
6. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
7. Realizar lavado clínico de manos
8. Colocarse guantes de procedimiento.
9. Con los dedos pulgar e índice entreabrir los labios mayores y menores desde la parte
superior, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
10. Introducir a través del introito vaginal los dedos índice y cordial de la mano menos
diestra hasta palpar cuello uterino y determinar posición.
11. Colocar la otra mano sobre sínfisis púbica para realizar tacto vaginal bimanual, con el
fin de determinar tamaño, posición, tono del útero.
12. Realizar movilización de cuello uterino y evaluar ocupación de fondos de saco.
13. Una vez finalizado el procedimiento, retirar los dedos de la zona vaginal.
14. Continuar con el examen ginecológico si procede.
15. Retiro y eliminación de guantes según técnica.
16. Lavado de manos
17. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista
18. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, descripción de posición de cuello uterino, características del útero
(tamaño, posición y tono), grado sensibilidad a la movilización cervical y tacto
bimanual, ocupación de fondos de saco. Nombre y firma de quien realiza el
procedimiento.
Maniobras de Leopold
Son cuatro maniobras que sirven para valorar la estática fetal. La estática fetal está en
función de la situación, la posición, presentación y la actitud. (Ver Anexo N° 27)

Hay que tener en cuenta 4 aspectos básicos para la realización de las maniobras de
Leopold.

● El examinador debe pararse del lado derecho de la paciente.


● Las maniobras son bimanuales.
● En las tres primeras maniobras el examinador le da el frente a la paciente y en la cuarta
maniobra le da la espalda a la paciente.
● Las maniobras tienen un nombre, con ellas buscamos algo y tienen una técnica cada una
de ellas.

1-Primera Maniobra de Leopold:

Maniobra de localización del fondo uterino. Buscamos la localización del fondo uterino. Es la única
maniobra que se puede realizar antes de las 28 semanas de gestación.

Técnica
El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella, con el borde cubital de
las dos manos deprime el abdomen siguiendo el contorno uterino, hasta delimitar el fondo del
útero; esto le sirve para realizar un cálculo aproximado del tiempo de gestación.

2-Segunda Maniobra de Leopold:

Maniobra de la posición fetal. Buscamos la relación que existe entre el dorso del feto y el flanco de
la madre.

● Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco derecho de la madre.


● Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco izquierdo de la madre

Técnica
El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella. Con ambas manos
(fundamentalmente con los dedos), deprime ambos flancos de la madre, precisando el dorso fetal:
derecho o izquierdo. Donde se considere que está el dorso fetal, deberá palpar una superficie
firme, continua, sin porciones pequeñas, mientras del lado contrario la mano se le hundirá en una
depresión, una concavidad en forma de “c” que posee el feto vivo, está interrumpido, pequeñas
partes móviles que corresponden a los pies y manos del feto; casi siempre de ese lado la madre
refiere sentir con más intensidad los movimientos del feto. Con esta maniobra se hará el
diagnóstico de dorso derecho o izquierdo y se puede presumir la variedad de posición, según el
dorso se encuentre con mayor inclinación hacia la línea media de la madre o se aleje hacia la
columna materna.
3-Tercera Maniobra de Leopold:

Maniobra de la presentación fetal. Buscamos la parte fetal que se ofrece o se presenta al estrecho
superior de la pelvis materna.

● cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la


cabeza fetal
● Podálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la
pelvis fetal.

Técnica
El examinador se debe situar del lado derecho de la paciente y de frente a ella. con una mano
abierta tratará de abarcar entre el pulgar y el resto de los dedos la parte fetal que se presenta al
estrecho superior de la pelvis materna y con la otra mano abierta, tratará de abarcar entre el
pulgar y el resto de los dedos la parte fetal que se encuentra hacía el fondo uterino. Se distinguen
los polos por lo siguiente; el podálico es grande, irregular, blando y no pelotea, mientras que el
cefálico es redondeado, duro, liso y pelotea.

4-Cuarta Maniobra de Leopold:

Maniobra del grado de encajamiento de la presentación. Buscamos el grado de encajamiento de la


parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna, puede ser de 4 grados para la
presentación cefálica, lo cual no se cumple para la presentación podálica o pelviana:
1: alta y móvil, 2: insinuada o fija, 3: encajada y 4: muy encajada.

● Alta y móvil, cuando la circunferencia cefálica y/o la coronilla se encuentran por encima
del estrecho superior de la pelvis materna y se puede hacer peloteo.
● Insinuada, cuando la circunferencia cefálica se encuentran a nivel del estrecho superior de
la pelvis materna y no se puede hacer peloteo.
● Encajada, cuando la circunferencia cefálica se encuentran por debajo del estrecho superior
de la pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima y detrás de la
sínfisis del pubis, encontramos un vacío.
● Muy encajada, cuando la circunferencia cefálica se encuentran muy por debajo del
estrecho superior de la pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima
de la sínfisis del pubis, encontramos los hombros fetales en sentido anteroposterior.

Técnica
El examinador debe situarse del lado derecho de la paciente, pero de espalda a ella, mirando a sus
pies. Con la punta de los dedos profundiza hacia la pelvis por encima del pubis, precisando el
grado de encajamiento de la presentación. Intentará apreciar con las puntas de los dedos si se
trata de la cabeza o las nalgas, y si la presentación se encuentra móvil o fija. Se puede corroborar,
además, si el dorso es derecho o izquierdo, ya que la parte más prominente es la frente y la más
remota es el occipucio. además, podemos plantear el grado de flexión en la presentación cefálica,
porque si la frente está más alta que el occipucio debe estar la cabeza flexionada; si están más o
menos al mismo nivel, debe ser un sincipucio, y si el occipucio está más alto que la frente, debe
tener algún grado de deflexión.
Toma de PAP
La toma de Papanicolaou es un procedimiento de tamizaje que permite por medio de una
pequeña muestra endocervical y exocervical la detección de Cáncer Cérvicouterino, HPV y otras
infecciones.

Este examen consta en una citología exfoliativa del cérvix, donde se raspa suavemente la
superficie del cuello uterino con una espátula de ayre y con un cepillo una muestra endocervical,
para desprender células y extenderlas en una lámina de portaobjetos de vidrio. La nomenclatura
que se utiliza para el informe del Papanicolaou es a través de la clasificación de Bethesda.

En caso que se requiera tomar una muestra en usuarias histerectomizadas, la toma se realizará
desde la cúpula vaginal. Y es importante mencionar que antes de la toma de muestra no se debe
realizar tacto vaginal ginecológico ni obstétrico.

Condiciones para la toma de PAP


∂ No se debe realizar durante tratamiento con óvulos ni medicamentos de uso vaginal
∂ No tener actividad sexual por los menos 2 días antes de la toma
∂ No se debe realizar con menstruación.
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Espéculos vaginales de distinto tamaño, estériles.
5. Guantes de procedimiento
6. Espátula de Ayre estéril
7. Cepillo endocervical o hisopo estéril.
8. Lámina portaobjetos de vidrio esmerilado.
9. Citofijador.
10. Toalla de papel desechable
11. Receptáculo para desechos
12. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen
5. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
7. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
8. Realizar lavado médico de manos
9. Preparar portaobjeto de vidrio, colocando las iniciales de la usuaria en el extremo
esmerilado.
10. Dejar preparado espátula de ayre, cepillo y espéculo, respetando esterilidad.
11. Colocarse guantes de procedimiento
12. Elegir el espéculo según las características individuales de cada usuaria
13. Tomar el espéculo con la mano más diestra desde el mango
14. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
15. Introducir el espéculo en el introito en forma vertical y en dirección hacia posterior.
Una vez en la vagina girar y entreabrir las hojas de manera que permita la
visualización de las paredes vaginales y el cérvix
16. Una vez visualizado el cérvix fijar las hojas por medio del dispositivo de fijación
17. Visualizar las paredes vaginales
18. Visualizar las características del cérvix
19. Tomar la espátula de ayre, introducir a través del canal vaginal sin tocar las paredes
vaginales y apoyar el extremo bifurcado en el cuello uterino.
20. Realizar un giro en 360º con una leve presión para obtener una muestra completa del
epitelio exocervical.
21. Colocar la muestra exocervical en el portaobjeto.
22. Tomar cepillo endocervical o hisopo, introducir a través de canal vaginal sin tocar
paredes vaginales e introducir por orificio cervical externo.
23. Realizar un giro en 360º con una leve presión para obtener una muestra completa del
epitelio endocervical.
24. Colocar la muestra endocervical en el portaobjeto.
25. Una vez finalizado el procedimiento, soltar el sistema de fijación y cerrar las hojas del
espéculo
26. Retirar el espéculo según técnica.
27. Eliminar el espéculo contaminado en el lugar dispuesto para ello.
28. Retirarse y eliminar los guantes según técnica.
29. Posterior a esto fijar muestra de PAP.
30. Anexar muestra a formulario de solicitud de examen (Ver Anexo N° 20)
31. Lavado de manos
32. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista
33. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, inspección visual de paredes vaginales, presencia de flujo genital
(características en cuanto a cantidad, color, olor y aspecto), descripción de las
características del cérvix, registrar la toma de muestra para citodiagnóstico. Nombre
y firma de quien realiza el procedimiento.
Toma de muestra de SBH
La toma de muestra para cultivo vaginal es un procedimiento que permite la detección de una
infección específica, en este caso en particular para la detección del SBH o estreptococcus beta -
hemolítico

Este examen se realiza durante la gestación, específicamente a contar de las 35 semanas para ser
tratado en caso de obtener resultado positivo y evitar el contagio al feto. La infección por SBH está
asociado en la gestación a mayor riesgo de parto prematuro y rotura prematura de membranas y
en el recién nacido a sepsis neonatal.

La muestra se toma de dos lugares anatómicos, el introito vaginal y el periné.

Condiciones para la toma de cultivo vaginal

∂ No se debe realizar durante tratamiento con óvulos ni medicamentos de uso vaginal

∂ No tener actividad sexual por los menos 2 días antes de la toma.

∂ No se deben realizar duchas vaginales ni lavado antes de la toma.

Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Guantes de procedimiento
5. 2 Frascos para toma de muestra vaginal.
6. 2 Hisopo estéril si el frasco no cuenta con uno.
7. Toalla de papel desechable
8. Receptáculo para desechos
9. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen
5. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
7. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
8. Realizar lavado médico de manos
9. Dejar preparado frasco para la toma de la muestra e identifica con nombre de
usuaria, fecha y tipo de examen.
10. Colocarse guantes de procedimiento
11. Tomar el hisopo estéril, introducir en el introito vaginal, sin contaminar.
12. Realizar un giro en 360º para obtener una muestra completa.
13. Colocar la muestra en el frasco estéril especial para la muestra.
14. Tomar un segundo hisopo estéril y arrastrar suavemente a lo largo del periné.
15. Colocar la muestra en el frasco estéril especial para la muestra.
16. Retirarse y eliminar los guantes según técnica.
17. Lavado de manos
18. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista
19. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, registrar la toma de muestra para cultivo vaginal. Nombre y firma
de quien realiza el procedimiento
Toma de muestra de flujo vaginal
La toma de flujo vaginal es un procedimiento que permite, por medio de una muestra de flujo
vaginal ubicado en los fondos de sacos, la detección de infecciones vaginales.

Para este examen se debe contar con un frasco especial para la toma y un portaobjeto esmerilado,
si es necesario.

Tener en cuenta que ciertos exámenes requieren condiciones especiales para su toma tales como
el examen Thayer Martin, por lo tanto es responsabilidad del profesional informarse sobre las
condiciones previas que requiera el laboratorio.

Condiciones para la toma de flujo vaginal


∂ No se debe realizar durante tratamiento con óvulos ni medicamentos de uso vaginal
∂ No tener actividad sexual por los menos 2 días antes de la toma.
∂ No se debe realizar con menstruación.
∂ No se deben realizar duchas vaginales ni lavado antes de la toma.
Materiales:
1. Box o sala de procedimiento que permita privacidad y que tenga un lugar para realizar
lavado de manos
2. Mesa ginecológica
3. Lámpara con luz focal
4. Espéculos vaginales de distinto tamaño, estériles.
5. Guantes de procedimiento
6. Frasco para toma de muestra vaginal.
7. Hisopo estéril si el frasco no cuenta con uno.
8. Lámina portaobjetos de vidrio esmerilado.
9. Toalla de papel desechable
10. Receptáculo para desechos
11. Receptáculos para espéculos utilizados
Procedimiento:
1. Presentarse con la usuaria
2. Realizar anamnesis
3. Explicar el procedimiento y tranquilizar a la usuaria
4. Pedir a la usuaria que vacíe su vejiga antes del examen
5. Pedir a la usuaria que se retire ropa interior
6. Solicitar a la usuaria que se acomode en la mesa ginecológica en posición de
litotomía. Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o en la región poplítea. Los muslos quedan flectados, abducidos y en rotación
externa. Las nalgas deben quedar justo en el borde libre de la mesa
7. Cubrir el abdomen y la parte proximal de los muslos con sabanilla, preocupándonos
de no perder contacto visual con la usuaria
8. Realizar lavado médico de manos
9. Preparar portaobjeto de vidrio, si el examen lo requiere, colocando las iniciales de la
usuaria en el extremo esmerilado.
10. Dejar preparado frasco para la toma de la muestra e identifica con nombre de
usuaria, fecha y tipo de examen
11. Colocarse guantes de procedimiento
12. Elegir el espéculo según las características individuales de cada usuaria
13. Tomar el espéculo con la mano más diestra desde el mango
14. Con los dedos pulgar e índice de la mano menos diestra entreabrir los labios mayores
y menores, lo que permite realizar una inspección visual de los genitales externos.
15. Introducir el espéculo en el introito en forma vertical y en dirección hacia posterior.
Una vez en la vagina girar y entreabrir las hojas de manera que permita la
visualización de las paredes vaginales y el cérvix
16. Una vez visualizado el cérvix fijar las hojas por medio del dispositivo de fijación
17. Visualizar las paredes vaginales
18. Visualizar las características del cérvix
19. Tomar el hisopo estéril, introducir a través de canal vaginal sin tocar paredes
vaginales y ubicar en fondos de saco.
20. Realizar un giro en 360º con una leve presión para obtener una muestra completa.
21. Colocar la muestra en el frasco estéril especial para la muestra.
22. Si se requiere muestra en portaobjeto, tomar la muestra con un nuevo hisopo estéril.
23. Una vez finalizado el procedimiento, soltar el sistema de fijación y cerrar las hojas del
espéculo
24. Retirar el espéculo según técnica.
25. Eliminar el espéculo contaminado en el lugar dispuesto para ello.
26. Retirarse y eliminar los guantes según técnica.
27. Lavado de manos
28. Ayudar a incorporarse a la usuaria y solicitarle que se vista
29. Registrar el procedimiento: Fecha, hora, procedimiento, inspección visual de
genitales externos, inspección visual de paredes vaginales, presencia de flujo genital
(características en cuanto a cantidad, color, olor y aspecto), descripción de las
características del cérvix, registrar la toma de muestra de flujo vaginal. Nombre y
firma de quien realiza el procedimiento
Bibliografía
● Orientaciones técnicas para la atención integral de la mujer en edad de climaterio en el
nivel primario de la red de salud, 2014, Minsal
● Manual para la atención personalizada en el proceso reproductivo 2008, Minsal
● Orientaciones técnicas para la atención integral del adolescente,2014, Minsal
● Programa nacional de salud integral de joven y adolescente, Plan de Acción 2012 -2020,
Minsal
● Orientaciones Técnicas: Visita domiciliaria integral para el desarrollo biopsicosocial de la
infancia 2009, Programa Chile Crece Contigo, Minsal.
● Programa de la Mujer 1998
● Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y
comunitario.
● Instituto Nacional de Estadísticas. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población 1950 -
2050
● Código Sanitario Chileno, Libro V del ejercicio de la medicina y profesiones afines.
● Programa de inmunización Ministerio de Salud Chile.
● Guía Perinatal Chile 2015
● Guía clínica Cáncer de Mama 2010. Minsal.
● Guía clínica Cáncer Cervicouterino 2010, Minsal.
● Guía clínica Cáncer de Ovario Epitelial 2013, Minsal.
● Normas Nacionales sobre regulación de fecundidad, 2008. Minsal
● Guía para el estudio y tratamiento de la infertilidad, 2015, Minsal.
● Sistema de registro, derivación y monitoreo Chile Crece Contigo “Manual de uso CHCC
módulo de digitación” Septiembre 2011
● "Semiología Ginecológica, los grandes síndromes", IGLESIAS, JOAQUIN. Editorial
Universitaria, pp. 121-140, 1999.
● Guía clínica cáncer de mama en personas de 15 año y más. Minsal: 2005
● American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica),
Información integral sobre el cáncer aprobada por oncólogos de la Sociedad
Estadounidense de Oncología Clínica, pp 4-6, 2010.
● Alvarez Sintes R. Temas De Medicina General Integral. Vol I - II, Cap: 23, 29, 39, 52. 2007.
Editorial Ciencias-Médicas, 2007.
● Rigol Ricardo O. Obstetricia Y Ginecología. La Habana. Ed. Ciencias Médicas, 2004.
● Cuba. Minsap. Programa Nacional De Salud Materno Infantil, 1999.
● Cabezas Cruz, E. Procederes En Obstetricia Y Ginecología Para El Médico De La Familia. Ed.
Ecimed, La Habana,1998.
● Manual de Procedimientos en Ginecología. Ecimed. La Habana. 2006.
● Colectivo De Autores. Manual De Obstetricia. Ecimed. La Habana. 2000.
● Perez Sanchez, Obstetricia, 4° Edicion.
● http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/12/Pauta-de-Riesgo-
Psicosocial.pdf
● http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/08/Escala-de-
Depresi%C3%B3n-Postparto-Edimburgo.pdf
Anexos
Anexo Nº1 “Escala MRS”
Anexo Nº2 “Formulario Complementario a Escala de
MRS”
Anexo Nº3 “EMPA Modificado”
Anexo Nº4 “APGAR Familiar”
Anexo Nº5 “Consentimiento informado de Visita
Domiciliaria integral”
Anexo Nº6 “Ficha Registro de Visita Domiciliaria”
Anexo Nº7 “Formulario Registro Visita Domiciliaria a
gestante o recién nacido en Plataforma Chile Crece
Contigo”
Anexo Nº8 “Formulario Registro Ingreso Control
Prenatal Plataforma Chile Crece Contigo”
Anexo Nº9 “Formulario Registro Control Binomio o
Control de Diada Plataforma Chile Crece Contigo”
Anexo Nº10 “Formulario Registro Contacto de
Gestante o Recién Nacido”
Anexo Nº11 “Carta Consentimiento informado de Test
de Elisa para VIH”CAMBIAR!!!!!
Anexo Nº12 “Orden de examen para solicitud de Test
de Elisa para VIH”
Anexo Nº13 “Grados de Tanner Desarrollo mamario”
Anexo Nº14 “Grados de Tanner Desarrollo vello
pubiano en mujeres”
Anexo Nº15 “Grados de Tanner Desarrollo vello
pubiano en hombres”
Anexo Nº16 “Grados de Tanner Desarrollo genitales
en hombres”
Anexo Nº17 “Ficha CLAP”
Anexo Nº18 “Escala de Suicidalidad de Okasha”
Anexo Nº19 “Simbología Genograma Familiar”
Anexo Nº20 “Orden de examen para toma de PAP”
Anexo Nº21 “Escala de Depresión Postparto
Edimburgo”
Anexo Nº22 “Pauta Riesgo Psicosocial (EPsA)”
Anexo N°23 “Formulario Interconsulta”
Anexo Nº24 “Formulario Examen Medicina Preventiva
y AUDIT”
Anexo N°25 “Formulario de Notificación de
Enfermedades de declaración obligatoria (ENO)”
Anexo N°26 “Maniobras de Leopold” verificar!!!!

Вам также может понравиться