Вы находитесь на странице: 1из 8

NOMBRE: CUAUHTEMOC OSCAR RUIZ OSORNO

MATRICULA: 88935
GRUPO: NP32

MATERIA: TEORIAS SOCIOLOGICOS

DOCENTE: Mtra. Reina Silvia Castell Rodríguez

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

“Los movimientos sociales en México”

CDMX a 21 de febrero de 2019


INTRODUCCION

Los movimientos sociales en México han emergido desde inicios del siglo XXI hasta hoy día
dispuestos a luchar por los derechos sociales, políticos, económicos y culturales principalmente
de la ciudadanía. No obstante, todos y cada uno de ellos poseen sus raíces en el convulsionado
pasado siglo XX, donde la nación mexicana experimentó grandes cambios desde el triunfo de
la revolución mexicana de 1910. Desde entonces, México ha seguido una historia ininterrumpida
de protestas sociales y movilizaciones que le permitieron deshacerse no solo de la dictadura de
Porfirio Díaz.

Se consiguió mejorar la educación pública decretándola laica, gratuita y obligatoria, e iniciar una
serie de reformas que conllevaron a la creación de PEMEX (empresa de Petróleos Mexicanos),
la instauración del voto femenino, la firma del Tratado de Libre Comercio y la llegada al poder del
Partido de Acción Nacional.

En la primera mitad del siglo XX los movimientos campesinos, obreros y sindicalistas fueron
quienes alzaron la voz, hoy día los movimientos sociales mexicanos han logrado constituir un
verdadero esfuerzo colectivo donde las luchas por los derechos de todas las clases sociales se
han visto incluidas. paralelamente, y en medio de estos grandes conflictos sociopolíticos,
aparecieron o se mantuvieron decenas de acciones de resistencia frente a una gran diversidad
de agravios puntuales. Todos dan cuenta de la riqueza y la complejidad de la respuesta social a
los problemas estructurales del país; y ésta se expresa en un amplio abanico de luchas de
naturaleza y magnitudes diversas: movimientos campesinos e indígenas en defensa de la vida y
el territorio frente a la ofensiva del capital; lucha armada de grupos guerrilleros y de autodefensas
comunitarias en reacción a la penetración del narcotráfico; policías comunitarias; luchas obreras
en diversas partes del país; movilizaciones estudiantiles de alcance nacional o local; movimientos
urbano-populares; protestas de organizaciones de derechos humanos y movimientos de víctimas
de la violencia que azota todo el país; movilizaciones democráticas contra fraudes, imposiciones,
corrupción y otras agresiones contra los derechos; y luchas diversas que han adquirido gran
relevancia, como el respeto de los derechos de las mujeres, (especialmente contra la violencia
de género y por la despenalización del aborto), en defensa de la diversidad sexual y la ampliación
de los derechos de la comunidad LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis,
transgéneros e intersexuales), por ciudades más humanas que defienden el espacio público,
promueven el uso de la bicicleta y otros transportes colectivos y sustentables, así como la lucha
por la despenalización de la mariguana.
DESARROLLO

Vivir en el mundo llevado por la modernidad, en donde se producen procesos de cambios más o
menos continuos y profundos; en donde por diferentes circunstancias estos cambios no se
ajustan a las expectativas sociales o humanas ni al control del hombre, es desolador e incierto.
Cuando el cambio social es intenso, los conflictos sociales se acentúan, y si el cambio social se
da con suficiente perspectiva, de modo que se pueden trazar en él grandes líneas dotadas de
una cierta dirección, este proceso se le da el nombre de evolución social.

La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es
considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo
estructural.

Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa
al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías neomexicanas.
La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y
escuelas sobre negociación.

Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que llaman


nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la de Stephen Robbins:
“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa
o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” y la de Lewis A.
Coser para quien el conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los
recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a
sus rivales. Un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia
estructura de la sociedad.

La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es
considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo
estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una
alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías
neomexicanas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los
estudios y escuelas sobre negociación.

Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que llaman


nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la de Stephen Robbins:
“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa
o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” y la de Lewis A.
Coser para quien el conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los
recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a
sus rivales. Un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia
estructura de la sociedad.

MOVIMIENTO DEL 68

En julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie
manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo
del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria
y exigían la libertad de los presos políticos. A los estudiantes de la UNAM se unieron los del
Instituto Politécnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de México; después
asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social. Con
representantes de todos ellos se formó el Consejo Nacional de Huelga que a mediados de
septiembre empezó a sufrir una severa represión con la entrada del ejército a la Ciudad
Universitaria. En ese momento se calcula que había una docena de muertos y alrededor de 100
detenidos o desaparecidos.

El 2 de octubre de ese año se convocó a una manifestación en la Plaza de las Tres culturas en
Tlatelolco. El movimiento estaba ya declinando con muchos de sus líderes encarcelados pero el
ambiente social estaba muy tenso a 10 días de iniciarse los juegos olímpicos. Unos minutos
después de iniciada la manifestación, con los líderes que quedaban libres y un orador en el tercer
piso del Edificio Chihuahua, un helicóptero del ejército mexicano lanza unas bengalas sobre la
multitud. Con esta señal, militares, paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5000
manifestantes, estudiantes en su mayoría. El número de muertos es desconocido hasta la fecha,
pero se sitúa entre 300 y 500, con más 2000 detenidos. Este fue el fin de movimiento estudiantil,
los Juegos Olímpicos se celebraron 10 días después en la Ciudad de México sin incidentes.

En su 5º. Informe de gobierno en 1969, 11 meses después, el presidente Gustavo Díaz Ordaz
dijo “Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica
por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”. Él consideraba que
había cumplido con su deber al “salvar a México del comunismo”, cuya implantación jamás fue
uno de los objetivos del movimiento estudiantil.
MOVIMIENTO YO SOY 132

Cuando el entonces candidato a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, fue protestado y
abucheado por estudiantes en la Universidad Iberoamericana (Ibero) la acusación realizada por
los medios mexicanos fue que los manifestantes eran externos a la universidad, pagados y
entrenados para estar allí.

Inmediatamente, 131 estudiantes realizaron y publicaron un video en el que se identificaban


claramente como estudiantes del Ibero y afirmaban “no somos acarreados y nadie nos entrenó
para nada”. Lo que sucedió después fue el inicio de un movimiento que tomó por sorpresa a
México y al mundo.

#YoSoy132 fue la consigna y el nombre que asaltó las redes sociales y que generó el movimiento
social. Etiquetas de Twitter y videos alimentaron una serie de asambleas, mitines y
manifestaciones. El movimiento comenzó a organizarse y a demandar reformas de
democratización de los medios, de la educación y de la economía.

"Para nosotros Peña Nieto era la punta del iceberg. Nuestra protesta iba dirigida contra un
sistema político que quería imponer a un candidato. Exigíamos medios de comunicación
transparentes y sin manipulación", dice Ignacio Rosas landa, uno de los impulsores del
movimiento.

Aún continúa la actividad comunicacional del colectivo existe, creado por miembros de Yo soy
132, que ataca los problemas sociales y políticos con lo que denominan “activismo”, interviniendo
artísticamente los espacios públicos para así visibilizar problemas sociales.

3. Para finalizar, toma en cuenta los puntos anteriores, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Existe similitud entre los dos movimientos estudiantiles?

Si, por que el mismo tema político que ha venido convaleciendo a nuestro sistema social y
capitalista.

2. ¿Cuáles son las características sociales similares en los movimientos estudiantiles?

a) Temas de interés político.

b) Temas socialistas.

c) Represión contra los ciudadanos ante las protestas


3. ¿Cuáles fueron los cambios sociales que generaron cada uno de los movimientos
estudiantiles?

A) Educación.

B) Los medios de comunicación.

C) Las manifestaciones.

D) Libre expresión del pueblo mexicano

4. De los modelos conflictuales ¿Con cuál identificas cada movimiento?

La izquierda “reconocida” estaba arrinconada en Palacio Legislativo con un discurso arcaico que
no despertaba el menor interés en los obreros ni en los campesinos y menos aún en los jóvenes
estudiantes en aquel movimiento estudiantil ocurrió el despertar de una conciencia colectiva más
allá de los clichés revolucionarios gastados de los partidos y organizaciones marxistas, aunque
las consignas habían sido enriquecidas y renovadas con los planteamientos del revolucionario
Ernesto Che Guevara, promotor del hombre nuevo, desinteresado de los bienes materiales,
aspirante a entregar su capacidad creadora a la causa de la humanidad, a la redención de los
abandonados, los marginados en el movimiento del 68.

YoSoy132 surgió en la Universidad Iberoamericana, institución de educación superior privada de


México. La matrícula semestral promedio en la Ibero es de cinco mil trescientos euros (el
equivalente a 44 salarios mínimos de un trabajador mexicano).
CONCLUSION

Los movimientos sociales actuales demuestran la incapacidad del gobierno de realizar de


manera certera y firme sus funciones, no lo hacen de forma veraz.

Sin embargo por encima de todos los prejuicios, en estos siempre nos encontraremos incluidos
nosotros y nuestro bienestar.
El objetivo de miles de ellas es la defensa de los derechos humanos, la libertad, la igualdad y la
fraternidad, la mayoría de los movimientos son socialistas.

En cuanto al análisis de esto puedo comentar que es deprimente la situación en la cual se


encuentra México actualmente, primero con una sociedad inculta e irracional que más que
sociedad son la mayoría seres autómatas que buscan su bienestar y su comodidad, ven lo que
les gusta, hacen lo que quieren y no hacen lo que deberían de hacer ya que llamarse ser humano
implica una gran responsabilidad social y sobre todo de defensa tanto propia como de la especie,
en segunda instancia vemos a los poderes que se valen de esto, se aprovechan de las
debilidades de la población para así ganar su confianza y discreción, tratan de comprar a la gente
lográndolo de una manera sencillísima.
Referencias
SOCIOLOGÍA Por Joseph H. Fichter Décimo cuarta edición revisada (1993)

Adorno, T. 1973. La disputa en el positivismo en la sociología alemana. Barcelona: Grijalbo.

Bobes, M. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Editorial Gredos.

Silvia Bolos, La constitución de los actores sociales y la política, México, PyV y U. Iberoamericana, 1999,
p. 15.

Feyerabend, P. 1991. Diálogo sobre el conocimiento. Madrid: Cátedra

Bachelard, G. 1991. La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento
objetivo. México: Siglo XXI.

Bourdie, P. y Wacquant, L 1995. Invitación a una sociología reflexiva. México: Siglo XXI.

Schwartz, Morris S.; Schwartz, Charlotte Green (1 de enero de 1955). «Problems in Participant
Observation». American Journal of Sociology (en inglés) 60 (4): 343-353.

Weber, Max (1918a). El socialismo. En Max Weber. Obras selectas (pp. 219-254). Buenos Aires: Distal.

2003

Breve ensayo sobre epistemologia. (Octubre de 2010). IEU Online.

Fonseca, M. S. (2011). Comunicacion oral y escrita. Mexico: Pearson Education.

Neira, G. (s.f.). Economia y Politica. Mexico: McGraw-Hill.

Rodriguez Zoya, L. G. (20 de Noviembre de 2012). Por una epistemología compleja políticamente
orientada. Contribuciones y tensiones. Mexico, Mexico, Mexico:
http://www.iigg.sociales.uba.ar, pp. 1-62.

Valdivia Cano, J. (2012). Epistemologia de la politica.

http://www.condistintosacentos.com/yosoy132-el-movimiento-social-juvenil-y-los-problemas-de-la-
democracia/

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000300012

Вам также может понравиться