Вы находитесь на странице: 1из 20

DISEÑO RACIONAL DE LECHADAS CEMENTICIAS

NORMALIZADAS PARA INYECCIÓN DE DUCTOS DE


ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN POSTESADO.

Gotelli, Juan Francisco; Loguercio, Aldo


Ingeniero Civil
UTN - UBA
VSL SA
jgotelli@vslarg.com.ar; aloguercio@vslarg.com.ar
RESUMEN
En el presente trabajo se estudiara la problemática del diseño de lechadas
cementicias para usos estructurales que cumpla con las propiedades exigidas por
normas (EN 445-2007 y CIRSOC 201-05 Cap. 23) en el periodo reológico y
endurecido del material. Con el objetivo de asegurar el correcto llenado de los
ductos y la adherencia entre cordón de postesado y hormigón, de modo de
garantizar la transferencia de tensiones entre ambos materiales y la protección
contra la corrosión de los cordones, se planteara una metodología de diseño de
lechada que permita cumplir los requisitos normativos a la vez que presente
condiciones de trabajabilidad aptas para los diferentes ámbitos en donde esta deba
ser utilizada. Con este fin, se perfilara un método de dosificación general que
permita cumplir con los parámetros de calidad particular una vez endurecido
(contracción de fragüe, exudación, resistencia, durabilidad) permitiendo adaptar los
parámetros reológicos (fluidez y estabilidad) en función de la trabajabilidad necesaria
según cada condición singular de producción. De esta manera, se presentan los
resultados empíricos de aplicación del método de diseño, las curvas de saturación
elaboradas, las conclusiones parciales de esta experiencia y los lineamientos para
continuar con el desarrollo de una herramienta de diseño racional de mezclas.

ABSTRACT
In this paper will be considered the problem of cementitious grouts design for
structural use that meets the properties required by standards (EN 445-2007 and
201-05 CIRSOC Cap. 23) in the Rheological and hardened material periodes. In
order to ensure the correct filling of the ducts and the adhesion between cord
prestressing and concrete, so as to ensure the transfr of tensions between the two
materials and corrosion protection of the strands, a design methodology slurry is
raised enabling meet regulatory requirements while present conditions suitable
workability for different areas in which this is to be used. To this end, a method
general dosage that allows compliance with parameters including quality once
hardened (contraction hardens, exudation and resistance) allowing to adapt the
rheological parameters (fluidity and stability) depending on the workability required as
raised each singular production condition. Thus, the empirical results of application of
design method, partial conclusions from this experience and guidelines to continue
the development of a tool for rational mix design are presented.

Página 1 de 20
1. Introducción
Se puede afirmar que el diseño de lechadas o pastas cementicias se
encuadra como un caso particular dentro de la problemática general del diseño de
hormigones, dentro de la rama de la tecnología de materiales. En este trabajo nos
centraremos en el caso singular del diseño de lechadas cementicias para inyección
de conductos de postesado en estructuras de hormigón armado con postesado
adherente.
Si bien es generalmente aceptado que no existe un método racional de
diseño de hormigones general, ya que la necesidad de métodos de corrección
empíricos es todavía una necesidad indiscutible (Señas, 2010:14), también es cierto
que las practicas o lineamientos para el desarrollo de mezclas consideran ciertos
procedimientos de prediseño como validos, los cuales incluyen el análisis del
comportamiento del hormigón en estado reológico y endurecido para su dosificación.
En este sentido "diversos autores afirman que para diseñar hormigones de
alta performance se deben optimizar por separado la composición de la pasta y el
esqueleto granular. A partir de los resultados obtenidos, se debe establecer la
relación entre ellos de acuerdo a las prestaciones a las que vaya a estar sometido el
material." (Donza y Trezza: 2)
Así, de la misma manera que el esqueleto granular del hormigón es
determinante en la estabilidad necesaria para evitar fisuras por contracción de
fragüe en el estado endurecido del material, en el estado plástico o reológico del
material las características reológicas de la lechada o pasta cementicias son
determinantes en la calidad de conformado del elemento, garantizando las
propiedades en estado sólido, permitiendo adoptar las hipótesis de homogeneidad y
continuidad en las propiedades físicas que se utilizan en el diseño estructural del
mismo.
En el caso de la inyección de vainas para conductos de posteado
adherente, la necesidad de una buena calidad de la lechada cementicias se vuelve
más evidente y critica debido a sus funciones especificas.
Respecto a este caso particular, el reglamento vigente en Argentina nos
dice que la inyección de lechada en vainas que alojan cables adherentes tiene como
función: a) Proteger a los cables adherentes contra la corrosión. b) Asegurar la
adherencia entre los cables adherentes y la pieza de hormigón. c) Impedir la
vibración de los cables adherentes sometidos a solicitaciones dinámicas. (CIRSOC
201/05:449)
Otros autores amplían estas especificaciones señalando que: "Los objetivos
de la inyección son: a) Rellenar completamente el espacio existente entre el
conducto y las armaduras activas, a fin de protegerlas de la corrosión y la posible
formación de hielo (con la consiguiente ruptura de hormigón) en climas fríos. b)
Establecer la adherencia entre las armaduras activas y el hormigón que rodea el
conducto. Proporciona una distribución más uniforme de eventuales fisuras y mejora
la resistencia a rotura por flexión.
Debido a esto, la importancia en la calidad de la lechada cementicias han
sido estudiadas y normadas desde los años noventa, primero en Inglaterra y luego
en otros países del mundo, debido a deficiencias estructurales encontradas en
algunos puentes (Colobraro et al. 2010). La lechada ya no solo es el medio de
Página 2 de 20
protección frente a la corrosión para los cables de tensado, si no que es a la vez la
interface de transferencia de la tensión de postesado al elemento pretensado
durante la vida útil en estado de carga del mismo. Si bien durante la etapa
constructiva de la estructura la carga de postesado será transmitida a la misma
mediante el conjunto de anclaje-cuñas que permite la puesta en servicio del sistema,
en la vida útil de la estructura será la lechada cementicias en estado sólido la
interface de transferencia de las fuerzas de pretensado.
Debido a estos motivos, nos centraremos en el diseño de la pasta cementicia,
para lo cual definiremos brevemente lo que consideraremos como lechadas
cementicias para inyección y los criterios básicos de calidad.
En general, para la inyección de vainas se utilizan lechadas de cemento,
cuyos componentes principales son: cemento, agua, aditivos, adiciones y aire. La
calidad de la lechada se logra a través de:
a) Selección cuidadosa de los materiales que constituyen el cemento, agua y
aditivos.
b) Continuo control de la calidad para asegurar las propiedades del material.
c) Diseño de la mezcla y los procedimientos de mezcla adaptadas a la
elección de los materiales, el medio ambiente y el equipo.
d) Ejecución de la lechada en el lugar por personal calificado siguiendo el
método aprobado por las normas vigentes."
Asimismo, Donza reseña que "[...] En lo que respecta a la composición de la
pasta, es fundamental optimizar las relaciones agua/cemento (a/c),
superfluidificante/cemento y adiciones/cemento. Para a/c se deberá adoptar la más
baja posible capaz de garantizar la resistencia y la trabajabilidad."
"Para optimizar la relación superfluidificante/cemento, habiendo fijado una a/c
constante, se debe determinar el máximo porcentaje de superfluidificante a utilizar,
que es función de su punto de saturación para el sistema agua/cemento/aditivo y se
lo evalúa en el ensayo del cono de Marsh. Si se dosifica por encima del punto de
saturación pueden ocasionarse problemas como retraso de fraguado, segregación o
aumento de la viscosidad de la mezcla, sin modificar significativamente la fluidez y
con el consecuente aumento del costo."
De la misma manera, para garantizar el cumplimiento de ciertos rangos para
los parámetros especificados por los diversos marcos normativos, en el diseño de la
pasta cementicia se deberá articular un modelo del comportamiento establecido
mediante analogías con modelos reológicos proveniente de la teoría de la mecánica
de los fluidos junto con condiciones de producción propias de la industria en donde
la actividad se desarrolla.
En este sentido se pone en juego indicadores teóricos (exudación,
contracción, fluidez, compatibilidad cemento/aditivo, relación a/c, etc) junto con
condiciones practicas (trabajabilidad de la mezcla, productividad del proceso de
inyección, factibilidad técnica de equipos, calidad de insumos disponibles, etc). El
diseño de la mezcla debe contemplar estos dos aspectos simultáneamente, de
manera de garantizar un producto que satisfaga a las restricciones normativas sobre
la calidad teórica de la lechada y su materialización en obra según criterios
competitivos de productividad.

Página 3 de 20
Es el objetivo de este trabajo aplicar un método que contemple un diseño de
mezcla en dos etapas: una en laboratorio en donde se diseñen dosificaciones
generales buscando cumplir ciertos parámetros normativos (como rangos de
exudación y contracción volumétrica) y otra en producción en donde se ajusten los
parámetro reológicos (fluidez) según los criterios de trabajabilidad y productividad
necesarios para concretar el proceso productivo, según las condiciones particulares
de cada caso (diseño geométrico de las vainas, condiciones ambientes, equipos,
etc.). A su vez, en el trabajo se reseñaran que ensayos se han utilizado en cada
etapa para garantizar el cumplimiento de distintas normativas.
Para la síntesis de estos tres niveles de análisis utilizaremos parámetros
correspondientes a cada ámbito particular que funcionaran como indicadores
observables de los aspectos reseñados, como ser, fluidez, trabajabilidad, relación
a/c, punto de saturación, rangos normativos.
De esta manera, el método de diseño que utilizaremos será conceptualizado
como una triada indisoluble, cual nudo borromeo, en donde enlazaremos
consideraciones provenientes de la teoría, de la técnica y de la práctica de la
tecnología de los materiales (Besse, 2011). Utilizaremos conceptos de la teoría de la
mecánica de fluidos para modelizar el comportamiento del material y definir sus
propiedades principales (Reología, métodos racionales, fluidez, etc); utilizaremos
recursos de la tecnología de los materiales para el diseño de mezclas de hormigón y
la modificación de estas mismas propiedades (materiales con propiedades
especificas, ensayos, normativa de calidad, nociones de exudación, segregación
dinámica, estatica. etc); y utilizaremos prácticas del ámbito de la producción en
donde se realiza la inyección del material para materializar el producto y evaluar su
comportamiento (marcos normativos de producción, equipos disponibles,
condiciones ambientales, requisitos de productividad, practicas de trabajo).

2. Marco teórico

Reología
La reología (palabra introducida por Eugene Bingham en 1929) es la rama de
la física de medios continuos que se dedica al estudio de la deformación y el fluir de
la materia. Dicha ciencia establece una conexión, una relación, entre una fuerza
externa actuante y la deformación en el sólido resultante de esta. Esta relación es
capturado por las leyes materiales, de manera que en los líquidos se habla de las
leyes de flujo. [1]
Los principales parámetros reológicos son la tensión de corte τ aplicada y la
deformación γ, definidos según el modelo de dos placas paralelas separadas por un
fluido (Fig. 1). En este modelo se consideran dos placas rígidas, indeformables y
paralelas separadas una distancia h por un fluido deformable capaz de transmitir
esfuerzo de corte por fuerzas de adherencia internas. El esfuerzo de corte en el
fluido formara un gradiente de velocidad lineal de la capa de líquido entre las placas.

Página 4 de 20
Figura 1.

El cociente de la placa de acoplamiento de la fuerza F móvil y la interfaz A


se utiliza como un esfuerzo cortante τ = F / A definido. El esfuerzo cortante τ es la
resistencia al corte que se opone a un fondo de tal moción. La velocidad de
cizallamiento γ denota el gradiente de velocidad dentro de la muestra y se define
como el coeficiente diferencial γ = dv / dh. Aquí, el cambio de velocidad dv y que el
cambio de la distancia de la base en la dirección horizontal.
Hay muchos modelos diferentes para explicar los diversos comportamientos
de los fluidos. En esta presentación, vamos a hablar de los modelos incluidos en la
reología del hormigón. A menudo se puede explicar la reología de hormigón con dos
modelos, el modelo de Herschel-Bulkey y el modelo de Bingham. El último modelo
es en realidad un caso especial del modelo de Herschel-Bulkey, pero se puede
utilizar como un modelo simple, en casos especiales.

Comportamiento de los fluidos lineales.


Los fluidos se pueden clasificar en función del comportamiento de su
viscosidad, cuando se somete a tensiones. La primera y más simple diferencia en el
comportamiento de la viscosidad de los fluidos, es si este tiene un comportamiento
de flujo no lineal o lineal. En el primer caso, la viscosidad permanece constante,
mientras que en el segundo caso se produce una disminución o aumento de la
viscosidad.
Si la viscosidad permanece constante, independientemente de la velocidad
de corte a la que es sometida, se define a estos fluidos como "Fluidos newtonianos"
(por ejemplo, agua, aceite, u.s.w.). El esfuerzo de corte tiene una línea de origen η
con tau =. γ, (η, la viscosidad es, en este constante del material) y la gráfica es una
línea recta, con su inicio en τh = 0 (es decir, puede que este tipo de líquido no puede
sostener la tensión de corte). El esfuerzo de corte aumenta en consecuencia
linealmente con la velocidad de corte. De manera similar, el gráfico de la viscosidad
se corresponde con una constante de velocidad, independientemente de la
velocidad de corte, cuya representación es una línea recta con pendiente negativa
(Fig 2).

Página 5 de 20
Figura 2: fluidez y viscosidad en los fluidos newtonianos

También hay otros líquidos con un comportamiento de flujo lineal cuya


viscosidad es independiente de la tensión de corte. Por debajo de cierto límite de
elasticidad, se comportan como sólidos y por encima como líquidos. Es en función
de la tensión de corte: τ = + τh ηpl. γ. Este tipo de líquidos son llamados "fluidos de
Bingham"
El cuerpo de Bingham se caracteriza por dos características físicas: ηpl
rendimiento de punto τh y la viscosidad plástica. En la representación gráfica es el τh
de la porción en el eje de ordenadas y ηpl la pendiente de la línea. Por lo tanto, se
puede decir que los "líquidos newtonianos" un caso especial del modelo de Bingham
son, con τh= 0.

3. Marco Técnico.
3.1. Fluidez en inyección no tixotrópica (Fluidity)
El CIRSOC 201-84 establece la medición de la fluidez midiendo el tiempo que
tarda 1 lts. de lechada en atravesar el cono de Marsh, repitiéndose el ensayo a los
30 min. El tiempo debe ser mayor a 13 seg y menor a 25 seg. En el CIRSOC 201-05,
en cambio, se mide el tiempo que tarda 1,7 lts. en atravesar el cono, y solo
establece que debe ser mayor a 11 seg, sin indicación del tiempo máximo que debe
cumplir. La relación agua / cemento debe ser menor a 0,40. El ACI establece que el
tiempo debe ser mayor a 11 seg. y menor a 30 seg. El PTI establece que la
diferencia de tiempo entre la fluidez inicial y la medida a los 30 min debe ser menor a
10 seg., y la norma europea que ambos ensayos deben cumplir con un tiempo
menor a 25 seg. Estas 3 últimas miden el tiempo que tarda 1 lt de lechada en
atravesar el cono (Fig.3).

Página 6 de 20
Fig. 3. Fluidez en cono de Marsh

3.2. Determinaciones reológicas: Curvas de fluidez


Las curvas obtenidas en el ensayo de cono de Marsh para determinar fluidez
tienen aproximadamente la forma de la figura 3, en la cual se representa en abscisa
el porcentaje de aditivo sólido y en ordenada el tiempo que tarda en fluir un volumen
determinado de pasta. En ellas pueden distinguirse tres zonas:
En la zona 1, existe una mayor o menor pérdida de asentamiento
dependiendo de cuán lejos se encuentre la dosis de aditivo del punto de saturación.
En la zona 2, en el punto de saturación, no hay pérdida de asentamiento o es
solo moderado dependiendo de la posición relativa de las curvas tiempo de fluidez
medidas a 10 o a 60 minutos.
En la zona 4 y a medida que se incrementa la dosis de aditivo, hay mayor
posibilidad de que se produzca retardo del fraguado, formación de grandes burbujas
de aire, severa exudación y segregación (Dozza et al.:8)
.

Página 7 de 20
Figura 5: Curvas genéricas obtenidas en el ensayo del cono de Marsh
(Dozza et al.:8)

Desde un punto de vista práctico, varias situaciones pueden presentarse


cuando se estudian las propiedades reológicas de una pasta con baja relación a/c en
el cono de Marsh. En la figura 6 se ilustra una posible situación cuando se varía la
dosis de superfluidificante. En esta se representa el caso de total compatibilidad
entre el aditivo y el cemento: la dosis de superfluidificante en el punto de saturación
y las curvas de 10 y 60 minutos están muy cerca. Así, puede asegurarse que el
tiempo de fluidez es mantenido por al menos una hora. En el caso opuesto, donde
existe total incompatibilidad, la dosis de superfluidificante en el punto de saturación
es más alta que en el caso anterior y la curva de 60 minutos está desplazada hacia
arriba y a la derecha respecto de la curva de 10 minutos. Es estos casos es
frecuente que la mezcla deje de fluir muy rápidamente ocurriendo esto incluso unos
pocos minutos después del mezclado. (Dozza et al.:9)

Página 8 de 20
Figura 6: Gráfica obtenida en el cono de Marsh para total compatibilidad
(Dozza et al.:8)

Figura 7 : Gráfica obtenida en el cono de Marsh para incompatibilidad (Dozza et


al.:8)

Existen casos intermedios, los cuales son combinaciones de los casos


mencionados con anterioridad.

3.3. Exudación (Bleed)


Tanto en el CIRSOC 201-82 como en la versión 2005, la exudación se mide
como la cantidad de agua retenida en un tubo, evitando la evaporación, a 3 hs y 24
hs, en %. El límite es 2 % del volumen inicial después de 3 hs. en reposo, y a las 24

Página 9 de 20
hs debe ser re absorbida. En el ACI es similar, pero el límite es 0 % a las 3hs hs en
reposo (Fig. 8).

Fig. 8. Ensayo de Exudación

En el PTI y en la norma Europea se establece un requerimiento adicional,


midiendo la cantidad de agua y aire contenido en un tubo transparente con cordones
de PT, inclinado 30 grados, de 80 mm de diámetro y 5 m de longitud, evitando la
evaporación. Se mide la exudación a los 30 min y 24 hs. En ambos casos se
requiere que la exudación sea menor a 0,3 % del volumen inicial después de 3 hs en
reposo.
Este ensayo denominado de tubo inclinado, es el de más alto requerimiento
para la calidad de lechadas de inyección. En el PTI se lo especifica solo en el caso
de lechadas especiales o de altas exigencias (como pueden ser conductos
verticales). En la norma europea se lo especifica solo si nunca se ha realizado antes
con el equipo a utilizar (Fig. 9).
Para lechadas comunes, la norma europea y el PTI recomiendan el ensayo de
Exudación inducida.

Fig. 9. Ensayo de Tubo inclinado


Página 10 de 20
3.4. Exudación Inducida (Bleeding wick induced)
Solo establecidos en el PTI y en la norma europea, se agrega el ensayo de
exudación inducida, midiendo la cantidad de agua retenida en un tubo transparente
de 80 mm de diámetro y 1 mt de largo, evitando la evaporación, con cordones de PT
en su interior, en posición vertical. En el PTI el límite es de 0 % del volumen inicial
después de 3 hs en reposo, y en la euronorma el límite es de 0,3 % del volumen
inicial después de 3 hs en reposo (Fig. 10).

Fig. 10. Exudación inducida. Tubo vertical con cordón de PT.


4. Resultados
El objetivo de la practica realizada es la obtención de un diseño de mezcla
para inyección normalizada según las normas EN 445-2007 y CIRSOC 201-05 Cap.
23 y con condiciones de trabajabilidad aptas para obra.
Especificaciones particulares
Se describen ensayos realizados sobre tres dosificaciones diferentes de
lechada cementicia para inyección de ductos de vainas para postesado, intentando
alcanzar valores de diseño de los parámetros reológicos de las mezclas dentro de
los límites impuestos por las normas EN 445-2007 y CIRSOC 201-05 Cap. 23.
Se utilizaron tres relaciones a/c distintas dentro del rango 0.33 a 0.37, junto
con dos porcentajes de adicción diferentes para el expansor. Se espera diseñar una
dosificación tal que permita cumplir las variaciones de volumen normativas y permitir
Página 11 de 20
una adecuada trabajabilidad de la mezcla. Asimismo, para la determinación de la
curva de saturación del aditivo superfluidificante se realizaron mediciones del tiempo
de fluidez determinado según el cono de Marsch en concentraciones de 0.8, 1.0, 1.3,
1.6 y 1.8 % sobre el peso del cemento. Se utilizo un equipo de mezclado mecánico
Mixopress de 1410 revoluciones por minuto, con agitador mecánico. Todas las
dosificaciones fueron realizadas en peso.
El orden de mezclado para todos los ensayos normalizados fue de: Agua-
Cemento-Expansor-Fluidificante, con una dosificación en etapas de fluidificante para
determinar escalones de fluidez y la variación de los mismos. La secuencia de
mezclado fue de 3 minutos a plena potencia del equipo, con un remezclado de un
minuto luego de cada escalón de dosificación de superfluidificante, obteniéndose un
esquema de 3min+1min+1min+1min.
Se determino la variación de la fluidez a los 15 y 30 minutos de detener el
mezclado, a fin de registrar problemas de incompatibilidad entre cemento y aditivo, y
duración del efecto superfluidificante de los aditivos.

Página 12 de 20
Página 13 de 20
Página 14 de 20
Página 15 de 20
Resumen de los principales parámetros:
Parámetros reológicos para distintas dosificaciones
Expansor Expansión Exudación Fluidez
a/c
[% en peso cemento] [%] [% en vol.] [seg.]
Dosificacion C 0,37 0,20 -6,99 4,6 12,86
Dosificacion D 0,35 1,00 -2,48 1,8 16,62
Dosificación E 0,33 1,00 -0,40 0 22,66

Curva de saturación para cemento CPC40 Loma Negra y Legamix S577:


Concentración Fluidez [seg]
[% peso Dos. E: a/c Dos. D: a/c 0,35; Dos. C: a/c 0,37;
cem.] 0,33; E:1% E:1% E:0,2%
0,8 - 28,74 46,00
1 - 21,13 22,50
1,3 44,45 16,16 16,31
1,6 30,65 16,62 12,86
1,8 22,66 - -

Página 16 de 20
Dosificación E: Contracción de fragüe en tubo inclinado.

Dosificación E: Contracción de fragüe en tubo inclinado.

Dosificación E: Expansión de fragüe en tubo vertical.


Página 17 de 20
Conclusiones parciales:
• De las tres dosificaciones ensayadas, la única que cumple los requisitos
normativos es la Dosificación E, verificando tanto para CIRSOC 201:05 como
para la EN 445-2007. Presenta una muy baja contracción por fragüe en el
tubo inclinado (0,40%), y una expansión aceptable en el tubo vertical (2,43%),
junto con una total reabsorción de agua a las 24 hs.

• Sin embargo, la trabajabilidad de la mezcla debe ser cuidadosamente


monitoreada, ya que la fluidez es relativamente baja, y si bien se alcanzaron
valores normativos de fluidez con la dosis máxima recomendada por el
fabricante (22 seg con 1,8% sobre peso del cemento), es posible que exista
una pérdida de la fluidez antes de los 30 minutos que obligue a una
redosificación.

Consideraciones generales para la dosificación de lechadas:


• Se debe diseñar una dosificación básica para definir la relación
agua/cemento, tipo y lote de cemento; y tipo y lote de adición expansor, de
manera de garantizar una variación de volumen y una exudación de agua
admisible por norma y necesaria para cada elemento a inyectar.

• Luego de obtener esta dosificación básica, se deberá ajustar la fluidez de la


mezcla mediante la incorporación de aditivos superfluidificante, en un
porcentaje a determinar en obra en función de las condiciones de trabajo de
la inyección (equipo de inyección, tipo y lotes de los aditivos, tipo y lote del
cemento, tipo de elemento a inyectar, trazado geométrico de la vainas de
inyección, condiciones ambientales y de temperatura, proceso de elaboración
de la lechada, etc.). La fluidez debe mantenerse dentro de los tiempos
normativos de fluidez al menos lo que dure el proceso estándar de inyección,
tiempo considerado por norma como de 30 minutos. La trabajabilidad de la
lechada en las condiciones de producción particulares de cada caso será el
criterio para determinar la fluidez idónea de la dosificación.

• No existe una dosificación ni una fluidez única para todos los casos de
inyección. Se debe pensar que para cada elemento particular a inyectar
(Losas postesada con monocordón, Vigas postesada con monocordón, Vigas
postesadas con multicordón, Vigas de gran altura, silos, inyectado vertical,
etc.) se necesitaran condiciones reológicas diferentes en las lechadas
cementicias. En casos especiales o particularmente críticos, se debe realizar
un diseño de mezcla específico, considerando criterios de control de calidad y
trazabilidad de insumos, tanto para todos los materiales necesarios (cemento,

Página 18 de 20
aditivos, adiciones) como para los procesos de mezclado e inyectado
involucrados.

• La homogeneidad de los materiales utilizados, tanto como su compatibilidad


entre sí, es clave para garantizar que el comportamiento de la mezcla en
condiciones de laboratorio se pueda trasladar a las condiciones de
producción. En lo posible, las dosificaciones se deben ensayar y ajustar con
materiales de las mismos lotes de producción de los insumos que se van a
utilizar en la producción en obra. En casos que se requiera un control
permanente y exhaustivo en los parámetros reológicos específicos de la
mezcla, esta última consideración es taxativa.

5. Conclusiones generales:
• Toda dosificación de lechada cementicia debe cumplir 2 condiciones básicas:

1) El marco normativo de calidad, tanto en su comportamiento reológicos


(fluidez, exudación, contracción de fragüe, etc) como una vez endurecido
(resistencia);
2) Condiciones de trabajabilidad en obra para cumplir los requisitos de
producción, tanto en calidad como en plazo.
• La fluidez debe determinarse en función de una adecuada trabajabilidad, a la
cual consideraremos como un rango de velocidades de inyección en m/min
que nos garantice un buen llenado de las vainas y unos tiempos adecuados a
la producción. Un parámetro internacional de calidad (Vsl, 2014) es que dicha
velocidad no supere los 10 a 12 m/minuto.

• Luego de un diseño estándar en laboratorio que garantice que se cumplen las


condiciones básicas planteadas en el punto 1, mediante una relación
agua/cemento y un porcentaje de adición expansor, se procederá a ajustar la
fluidez en obra hasta cumplir la velocidad de inyección que garantice la
trabajabilidad, mediante la incorporación de aditivos superfluidificantes. La
cantidad de aditivo necesario para alcanzar dicha trabajabilidad dependerá de
varios factores, entre los que se destacan: dosificación original de la mezcla,
tipo de conducto a inyectar, trazado geométrico del conducto, condiciones
climáticas del lugar, equipos y proceso de producción de la lechada, etc.

• Se debe considerar que luego de cierto punto de saturación, la incorporación


de mayor porcentaje de aditivo superfluidificante no mejora sustancialmente la
fluidez, por lo cual en caso de no alcanzarse condiciones de trabajabilidad, se
debe proceder a utilizar otra dosificación.

Página 19 de 20
6. Bibliografía

• [1] Zur Rheologie von polymermodifizierten Bindemittelleimen und


Mörtelsystemen, Dipl.-Chem. Oliver Blask, Universität-
Gesamthochschule Siegen, Siegen 2002.
• [2] Rheologische Eigenschaften von Mörteln und Betonen; Frank
Winnefeld, Dr. rer. nat.; Eidgenössische Materialprüfungs- und
Forschungsanstalt (Empa), Abteilung Beton/Bauchemie,
Überlandstrasse 129, 8600, Dübendorf.
• [3] Reología del concreto, Bach. Pablo Amilcar Portugal Barriga, XIV
Congreso Nacional de Ingeniería Civil-Iquitos 2003,
www.construccion.org.pe
• [4] Introducción a la Reología, ttp://www.itescam.edu.mx/principal
/sylabus/fpdb /recursos/r13921.DOC.
• [5] Selbstverdichtender Beton, Ruhr-Universität Bochum, Lehrsthul für
Baustofftechnik, RUB-SS 2003 6. Semester.
• Ing. Horacio Donza y Ing. Mónica Trezza, "Estudio comparativo del
comportamiento de aditivos superfluidificantes". Facultad de Ingeniería.
Universidad Nacional del Centro.
• Ricardo Colobraro, Carlos Marco, Julio Tomás, Facundo Fernández.
"Resumen estudio del comportamiento de dos cementos del mercado
local en bolsa (cpf ;cpc) y aditivos utilizados en lechadas cementicias
para inyección de vainas en postesado." UTN FRGP: 2010.
• Ing. Señas, Lilia. "Hormigones Autocompactantes". IV CONEIC: 2010.
Bahía Blanca.
• Besse, Juan. (2011) Cap. 5. Proceso y diseño en la construcción del
objeto de investigación: Las costuras de Frankestein o un entre-dos
que no hacen dos. Epistemología Fronteriza. Buenos Aires: 2011.
Editorial Eudeba.

Página 20 de 20

Вам также может понравиться