Вы находитесь на странице: 1из 18

Universidad Nacional

Autónoma de México

Facultad de Contaduría y administración

Materia: Contribuciones Locales

Profesor: Gadiel Aragón Peralta

Alumno: Armenta Alvarado Luis Antonio

Fecha de entrega:24/02/2019

Tarea: Tipos de Contratos


 Contratos Preparatorios (La Promesa)
(Artículos 2243-2247 Código Civil de la CDMX)
Puede asumirse contractualmente la celebración de celebrar un futuro contrato, este
puede ser de manera unilateral o bilateral. Solo da origen a obligación de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido. Para que
sea válido debe de constar por escrito, contener los elementos característicos del
contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.

 Contrato de Compraventa
(Artículos 2248-2326 Código Civil CDMX)
Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos
un precio cierto y en dinero, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando
se han convenido sobre la cosa y el precio, aunque la primera no haya sido
entregada ni el segundo satisfecho. Si el precio se la cosa vendida se paga parte
en dinero y parte en valor de otra cosa debe de ser igual o mayor la parte que se
pague en dinero de lo contrario sería permuta.
El comprador debe de pagare el precio en los términos y plazos convenidos. A falta
de convenio lo deberá pagar al contado. Ninguno puede vender sino lo que es de
su propiedad, la venta de cosa ajena es nula, y el vendedor es responsable de los
daños y perjuicios si procede con dolo o mala fe.
Los magistrados, los jueces, el ministerio público, los defensores públicos, los
abogados, los procuradores y los peritos no pueden comprar los bienes que son
objeto de los juicios en que intervengan. Tampoco podrán ser cesionarios de los
derechos que se tengan sobre los citados bienes. Los peritos y los corredores no
pueden comprar los bienes en cuya venta han intervenido.
Los gastos de la entrega de la cosa vendida son de cuenta del vendedor, y los de
su transporte o traslación, de cargo del comprador, salvo convenio en contrario. El
vendedor no está obligado a entregar la cosa vendida, si el comprador no ha pagado
el precio, salvo que en el contrato se haya señalado un plazo para el pago. La
entrega de la cosa vendida debe hacerse en el lugar convenido, y si no hubiere lugar
designado en el contrato, en el lugar en que se encontraba la cosa en la época en
que se vendió.
Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las
prestaciones que se hubieren hecho; pero el vendedor que hubiere entregado la
cosa vendida puede exigir del comprador, por el uso de ella, el pago de un alquiler
o renta que fijarán peritos, y una indemnización, también fijada por peritos, por el
deterioro que haya sufrido la cosa.

 Contrato de Permuta
(Artículos 2327-2331 Código civil de la CDMX)
Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por
otra. Si uno de los contratantes ha recibido la cosa que se le da en permuta, y
acredita que no era propia del que la dio, no puede ser obligado a entregar la que
él ofreció en cambio, y cumple con devolver la que recibió.
El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá reivindicar
la que dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su valor o el valor
de la cosa que se le hubiere dado en cambio, con el pago de daños y perjuicios.
Con excepción de lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las reglas de
la compraventa siempre y cuando no afecten los artículos de esta ley.

 Contrato de las donaciones


(Artículos 2332-2383 Código Civil de la CDMX)
Es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o
la totalidad de sus bienes presentes. La donación no puede comprender los bienes
futuros, la donación puede ser pura, condicional, onerosa o remuneratoria. Las
donaciones sólo pueden tener lugar entre vivos y no pueden revocarse sino en los
casos declarados en la ley.
La donación es perfecta desde que el donatario la acepta y hace saber la aceptación
al donador. La donación puede hacerse verbalmente o por escrito. No puede
hacerse donación verbal más que de bienes muebles, la donación verbal sólo
producirá efectos legales cuando el valor de los muebles no pase de doscientos
pesos. Si el valor de los muebles excede de doscientos pesos, pero no de cinco mil,
la donación debe hacerse por escrito. Si excede de cinco mil pesos, la donación se
reducirá a escritura pública.
Si la donación fuere de ciertos y determinados bienes, el donatario no responderá
de las deudas del donante, sino cuando sobre los bienes donados estuviere
constituida alguna hipoteca o prenda, o en caso de fraude, en perjuicio de los
acreedores. Las donaciones legalmente hechas por una persona que al tiempo de
otorgarlas no tenía hijos, pueden ser revocadas por el donante cuando le hayan
sobrevenido hijos que han nacido con todas las condiciones que sobre viabilidad
exige el artículo 337.

 Contrato mutuo
(Artículos 2384-2397 Código civil CDMX)
Es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una
suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver
otro tanto de la misma especie y calidad. La entrega de la cosa prestada y la
restitución de lo prestado se harán en lugar convenido.
Si no fuere posible al mutuario restituir en género, satisfará pagando el valor que la
cosa prestada tenía en el tiempo y lugar en que se hizo el préstamo, a juicio de
peritos, si no hubiere estipulación en contrario.
Consistiendo el préstamo en dinero, pagará el deudor devolviendo una cantidad
igual a la recibida conforme a la ley monetaria vigente al tiempo de hacerse el pago,
sin que esta prescripción sea renunciable. Si se pacta que el pago debe hacerse en
moneda extranjera, la alteración que ésta experimente en valor será en daño o
beneficio del mutuario. El mutuante es responsable de los perjuicios que sufra el
mutuario por la mala calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, si conoció los
defectos y no dio aviso oportuno al mutuario.
El interés legal es el nueve por ciento anual. El interés convencional es el que fijen
los contratantes, y puede ser mayor o menor que el interés legal; pero cuando el
interés sea tan desproporcionado que haga fundadamente creer que se ha abusado
del apuro pecuniario, de la inexperiencia o de la ignorancia del deudor, a petición
de éste el juez, teniendo en cuenta las especiales circunstancias del caso, podrá
reducir equitativamente el interés hasta el tipo legal.
 Contrato de arrendamiento
(Artículos 2398-2496 Código civil CDMX)
Es un contrato mediante el cual las partes contratantes se obligan recíprocamente,
una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso
o goce un precio cierto. El arrendamiento de inmuebles destinados a casa
habitación no podrá ser menor a un año. El arrendamiento de inmuebles destinados
al comercio o a la industria, no podrá exceder de veinte años. La renta o precio del
arrendamiento puede consistir en una suma de dinero o en cualquiera otra cosa
equivalente, con tal que sea cierta y determinada.
No puede arrendar el copropietario de cosa indivisa sin consentimiento de los otros
copropietarios. Se prohíbe a los Magistrados, a los Jueces y a cualesquiera otros
empleados públicos, tomar en arrendamiento, por sí o por interpósita persona, los
bienes que deban arrendarse en los negocios en que intervengan. Se prohíbe a los
encargados de los establecimientos públicos y a los funcionarios y empleados
públicos, tomar en arrendamiento los bienes que con los expresados caracteres
administren.
El contrato de arrendamiento debe otorgarse por escrito. La falta de esta formalidad
se imputará al arrendador y en su caso, dará derecho al arrendatario a que demande
cuando por virtud de tal omisión se cause un daño o perjuicio, siempre que estos
sean consecuencia directa de aquella.
El arrendador no puede, durante el arrendamiento, mudar la forma de la cosa
arrendada, ni intervenir en el uso legítimo de ella. El arrendatario está obligado a
poner en conocimiento del arrendador, a la brevedad posible, la necesidad de las
reparaciones, bajo pena de pagar los daños y perjuicios que su omisión cause.
El arrendatario está obligado a pagar la renta desde el día en que reciba la cosa
arrendada, aun cuando el contrato se hubiese celebrado con anterioridad. La renta
será pagada en el lugar convenido; y a falta de convenio, en la casa, habitación o
despacho del arrendatario. Si el precio del arrendamiento debiere pagarse en frutos,
y el arrendatario no los entregare en el tiempo debido, está obligado a pagar en
dinero el mayor precio que tuvieren los frutos dentro del tiempo convenido.

 Contrato Del comodato


(Artículos 2497-2515 Código civil de la CDMX)
Es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder
gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente. Los tutores, curadores y en general todos los
administradores de bienes ajenos, no podrán dar en comodato, sin autorización
especial, los bienes confiados a su guarda. El comodatario está obligado a poner
toda diligencia en la conservación de la cosa, y es responsable de todo deterioro
que ella sufra por su culpa.
El comodatario responde de la pérdida de la cosa si la emplea en uso diverso o por
más tiempo del convenido, aun cuando aquélla sobrevenga por caso fortuito. Si la
cosa perece por caso fortuito, de que el comodatario haya podido garantirla
empleando la suya propia, o si no pudiendo conservar más que una de las dos, ha
preferido la suya, responde de la pérdida de la otra.
Siendo dos o más los comodatarios, están sujetos solidariamente a las mismas
obligaciones. Si no se ha determinado el uso o el plazo del préstamo, el comodante
podrá exigir la cosa cuando le pareciere. En este caso, la prueba de haber
convenido uso o plazo incumbe al comodatario. El comodante podrá exigir la
devolución de la cosa antes de que termine el plazo o uso convenidos,
sobreviniéndole necesidad urgente de ella, probando que hay peligro de que ésta
perezca si continúa en poder del comodatario, o si éste ha autorizado a un tercero
a servirse de la cosa, sin consentimiento del comodante.

 Contrato del depósito


(Artículo 2516-2538 Código civil de la CDMX)
Es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una
cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para restituirla cuando
la pida el depositante. Salvo pacto en contrario, el depositario tiene derecho a exigir
retribución por el depósito, la cual se arreglará a los términos del contrato y, en su
defecto, a los usos del lugar en que se constituya el depósito. Los depositarios de
títulos, valores, efectos o documentos que devenguen intereses, quedan obligados
a realizar el cobro de éstos en las épocas de su vencimiento.
El depositario está obligado a conservar la cosa objeto del depósito, según la reciba
y a devolverla cuando el depositario (sic) se lo pida, aunque al constituirse el
depósito se hubiere fijado plazo y éste no hubiere llegado

 Contrato de secuestro
(Artículos 2539-2545 Código civil de la CDMX)
El depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta que se decida a quién
debe entregarse. El secuestro es convencional o judicial, el secuestro convencional
se verifica cuando los litigantes depositan la cosa litigiosa en poder de un tercero
que se obliga a entregarla, concluido el pleito, al que conforme a la sentencia tenga
derecho a ella. Él encargado del secuestro convencional no puede libertarse de él
antes de la terminación del pleito, sino consintiendo en ello todas las partes
interesadas, o por una causa que el juez declare legítima.

 Contrato de mandato
(Artículos 2546-2604 Código civil de la CDMX)
Es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante
los actos jurídicos que éste le encarga. El contrato de mandato se reputa perfecto
por la aceptación del mandatario. El mandato que implica el ejercicio de una
profesión se presume aceptado cuando es conferido a personas que ofrecen al
público el ejercicio de su profesión, por el solo hecho de que no lo rehúsen dentro
de los tres días siguientes. La aceptación puede ser expresa o tácita. Aceptación
tácita es todo acto en ejecución de un mandato. Solamente será gratuito el mandato
cuando así se haya convenido expresamente.
El mandato puede ser escrito o verbal. Sí el mandante, el mandatario y el que haya
tratado con éste, proceden de mala fe, ninguno de ellos tendrá derecho de hacer
valer la falta de forma del mandato.

 Del contrato de obras a precio alzado


(Artículos 2616-2645 Código civil de la CDMX)
El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y pone los
materiales, se sujetará a las reglas siguientes. Todo el riesgo de la obra correrá a
cargo del empresario hasta el acto de la entrega, a no ser que hubiere morosidad
de parte del dueño de la obra en recibirla, o convenio expreso en contrario. Siempre
que el empresario se encargue por ajuste cerrado de la obra en cosa inmueble cuyo
valor sea de más de cien pesos, se otorgará el contrato por escrito, incluyéndose
en él una descripción pormenorizada, y en los casos que lo requieran, un plano,
diseño o presupuesto de la obra.
Cuando al encargarse una obra no se ha fijado precio, se tendrá por tal, si los
contratantes no estuviesen de acuerdo después, el que designen los aranceles, o a
falta de ellos el que tasen peritos. El precio de la obra se pagará al entregarse ésta,
salvo convenio en contrario. El empresario que se encargue de ejecutar alguna obra
por precio determinado no tiene derecho de exigir después ningún aumento, aunque
lo haya tenido el precio de los materiales o el de los jornales.

 De los porteadores y alquiladores


(Artículos 2646-2665 Código civil de la CDMX)
El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o
la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se
regirá por las reglas siguientes. Los porteadores responden del daño causado a las
personas por defecto de los conductores y medios de transporte que empleen; y
este defecto se presume siempre que el empresario no pruebe que el mal aconteció
por fuerza mayor o por caso fortuito que no le puede ser imputado.
Responden, igualmente, de la pérdida y de las averías de las cosas que reciban, a
no ser que prueben que la pérdida o la avería ha provenido de caso fortuito, de
fuerza mayor o de vicio de las mismas cosas. Responden también de las omisiones
o equivocación que haya en la remisión de efectos, ya sea que no los envíen en el
viaje estipulado, ya sea que los envíen a parte distinta de la convenida. Responden,
igualmente, de los daños causados por retardo en el viaje, ya sea al comenzarlo o
durante su curso, o por mutación de ruta, a menos que prueben que caso fortuito o
fuerza mayor los obligó a ello.

 Del Contrato de Hospedaje


(Artículos 2666-2669 Código civil de la CDMX)
El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante
la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y
demás gastos que origine el hospedaje. Esté contrato se celebrará tácitamente, si
el que presta el hospedaje tiene casa pública destinada a ese objeto.
El hospedaje expreso se rige por las condiciones estipuladas y el tácito por el
reglamento que expedirá la autoridad competente y que el dueño del
establecimiento deberá tener siempre por escrito en lugar visible. Los equipajes de
los pasajeros responden preferentemente del importe del hospedaje; a ese efecto,
los dueños de los establecimientos donde se hospeden podrán retenerlos en prenda
hasta que obtengan el pago de lo adeudado.
 De las asociaciones
(Artículos 2670-2687 Código fiscal de la CDMX)
Cuando varios individuos convienen en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley
y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una
asociación. Él contrato por el que se constituya una asociación, debe constar por
escrito.
La asociación puede admitir y excluir asociados. Las asociaciones se regirán por
sus estatutos, los que deberán ser inscritos en el Registro Público para que
produzcan efectos contra tercero. El poder supremo de las asociaciones reside en
la asamblea general. El director o directores de ellas tendrán las facultades que les
conceden los estatutos y la asamblea general, con sujeción a estos documentos

 De las sociedades
(Artículos 2688-2701 Código civil de la CDMX)
Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación
comercial. La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u
otros bienes, o en su industria. La aportación de bienes implica la transmisión de su
dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa.
El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en escritura
pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba
hacerse en escritura pública. Falta de forma prescrita para el contrato de sociedad,
sólo produce el efecto de que los socios puedan pedir, en cualquier tiempo, que se
haga la liquidación de la sociedad conforme a lo convenido, y a falta de convenio,
conforme al Capítulo V de esta Sección; pero mientras que esa liquidación no se
pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y éstos no pueden
oponer a terceros que hayan contratado con la sociedad, la falta de forma

 De la renta vitalicia
(2774-2791 Código Civil de la CDMX)
La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz
estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego. La renta vitalicia puede
también constituirse a título puramente gratuito, sea por donación o por testamento.
El contrato de renta vitalicia debe hacerse por escrito, y en escritura pública, cuando
los bienes cuya propiedad se transfiere deban enajenarse con esa solemnidad. El
contrato de renta vitalicia puede constituirse sobre la vida del que da el capital, sobre
la del deudor o sobre la de un tercero. También puede constituirse a favor de aquella
o de aquellas personas sobre cuya vida se otorga o a favor de otra u otras personas
distintas

 De la compra de esperanza
(2792-2793 Código Civil de la CDMX)
Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por una
cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o
bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero. El
vendedor tiene derecho al precio, aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados. Los demás derechos y obligaciones de las partes, en la compra de
esperanza, serán los que se determinan en el título de compraventa.

 Fianza
(Art 2795-2855 Código Civil de la CDMX)
La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a
pagar por el deudor, si éste no lo hace. La fianza puede ser legal, judicial,
convencional, gratuita o a título oneroso. La fianza puede constituirse no sólo en
favor del deudor principal, sino en el del fiador, ya sea que uno u otro, en su
respectivo caso, consienta en la garantía, ya sea que la ignore, ya sea que la
contradiga.
La fianza no puede existir sin una obligación válida. Puede, no obstante, recaer
sobre una obligación cuya nulidad pueda ser reclamada en virtud de una excepción
puramente personal del obligado. Puede también prestarse fianza en garantía de
deudas futuras, cuyo importe no sea aún conocido; pero no se podrá reclamar
contra el fiador hasta que la deuda sea líquida.

 De la prenda
(artículos 2856-2892 Código Civil de la CDMX)
La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para
garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago. También
pueden darse en prenda los frutos pendientes de los bienes raíces que deben ser
recogidos en tiempo determinado. Para que esta prenda surta sus efectos contra
tercero necesitará inscribirse en el Registro Público a que corresponda la finca
respectiva. El que dé los frutos en prenda se considerará como depositario de ellos,
salvo convenio en contrario.
Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al acreedor, real
o jurídicamente. El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en
documento privado, se formarán dos ejemplares, uno para cada contratante. No
surtirá efecto la prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el
registro, escritura pública o de alguna otra manera fehaciente

 La hipoteca
(Artículos 2893-2943 Código Civil de la CDMX)
La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al
acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia
establecido por la ley. Los bienes hipotecados quedan sujetos al gravamen
impuesto, aunque pasen a poder de tercero. La hipoteca sólo puede recaer sobre
bienes especialmente determinados.
Sin consentimiento del acreedor, el propietario del predio hipotecado no puede darlo
en arrendamiento, ni pactar pago anticipado de rentas, por un término que exceda
a la duración de la hipoteca; bajo la pena de nulidad del contrato en la parte que
exceda de la expresada duración. Si la hipoteca no tiene plazo cierto, no podrá
estipularse anticipo de rentas, ni arrendamiento, por más de un año, si se trata de
finca rústica, ni por más de dos meses, si se trata de finca urbana.
La hipoteca constituida a favor de un crédito que devengue intereses no garantiza
en perjuicio de tercero, además del capital, sino los intereses de tres años; a menos
que se haya pactado expresamente que garantizará los intereses por más tiempo,
con tal que no exceda del término para la prescripción de los intereses, y de que se
haya tomado razón de esta estipulación en el Registro Público.

 De las transacciones
(Artículos 2944-2963 Código Civil de la CDMX)
La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura. La
transacción que previene controversias futuras debe constar por escrito si el interés
pasa de doscientos pesos. Los ascendientes y los tutores no pueden transigir en
nombre de las personas que tienen bajo su potestad o bajo su guarda, a no ser que
la transacción sea necesaria o útil para los intereses de los incapacitados y previa
autorización judicial.
Se puede transigir sobre la acción civil proveniente de un delito, pero no por eso se
extingue la acción pública para la imposición de la pena, ni se da por probado el
delito.

 Contrato de Trabajo
(Art 35 Ley Federal de Trabajo)
Se define un contrato individual de trabajo como aquel en el cual una persona se
obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un
salario. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por
temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o
a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo
indeterminado.
Además, de acuerdo con el artículo 24 de la reforma, las condiciones de trabajo
deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos
aplicables; se harán mínimo dos ejemplares, de los cuales quedará uno en poder
de cada parte.

 Contrato por Obra o Tiempo Determinado


(Art 37 LFT)
Un tiempo determinado puede únicamente estipularse cuando lo exige la naturaleza
del trabajo que se va a prestar o cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a
otro trabajador. De igual manera se incluyen en este tipo las relaciones de trabajo
para la explotación de minas.

 Contrato por Tiempo Indeterminado


Comprende las relaciones de trabajo indeterminadas o que exceden los 180 días.
En este caso, podrá establecerse un periodo de prueba, el cual no podrá exceder
de 30 días, con el único fin de verificar que el trabajador cumple con los requisitos
y conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo que se solicita.
Importante aclarar que el periodo de prueba podrá extenderse hasta 180 días, solo
cuando se trate de puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan
funciones de dirección o administración.

 Contrato Periodo de Prueba


(Art 39-A Ley Federal del Trabajo)
Dispone que en el caso de los periodos de prueba que serán de 30 y de hasta 180
días, para trabajos administrativos, técnicos o de especialización, al término de este
periodo, si el patrón decide no continuar la relación laboral, deberá tomar en cuenta
la opinión de la Comisión de Capacitación, Adiestramiento y Productividad para
poder despedir al trabajador. Para evitar abusos en la utilización de estas nuevas
figuras, los contratos deberán constar por escrito, los periodos de prueba y de
capacitación serán inaplazables, mas no podrán utilizarse de manera simultánea o
sucesiva, ni en más de una ocasión, por trabajador.

 Contrato por Capacitación Inicial


(Art 39-B Ley Federal del Trabajo)
A fin de promover el empleo formal se estableció una nueva modalidad de relación
de trabajo, con el fin de que las personas que no tienen experiencia la adquieran al
prestar sus servicios personales subordinados, conocida como capacitación inicial
.se considera que hay una relación de trabajo por capacitación inicial cuando un
trabajador se obliga a prestar servicios subordinados bajo la dirección y mando del
patrón, con la finalidad de que el primero adquiera los conocimientos o habilidades
necesarias para la actividad para la que vaya a ser contratado.
Este tipo de contrato tiene una duración máxima de tres meses al menos que se
trate de trabajadores para puestos gerenciales en cuyo caso puede tener una
duración de hasta 6 meses. Cuando se concluye el periodo de prueba o de
capacitación inicial y persiste la relación de trabajo, ésta se considera por tiempo
indeterminado.
 Contrato por Relación de Trabajo por Temporadas
(Art 39-F Ley Federal de Trabajo)
Las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado serán continuas por regla
general, pero podrán pactarse para labores discontinuas cuando los servicios
requeridos sean para labores fijas y periódicas de carácter discontinuo, en los casos
de actividades de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la
semana, mes o año.
Hay que tener claro que los trabajadores que presten servicios bajo esta modalidad
tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores por tiempo
indeterminado, en proporción al tiempo trabajado en cada periodo

 Contrato de publicidad
(Art 15-18 Ley General de la Publicidad)
En los contratos publicitarios el anunciante (“persona natural o jurídica en cuyo
interés se realiza la publicidad”; artículo 10) normalmente encarga, mediante el pago
de la oportuna retribución, la realización profesional de la obra publicitaria y/o la
efectiva difusión del mensaje publicitario, dentro claro está del marco de la
publicidad lícita (es decir, publicidad no lesiva, veraz, leal y explícita) prevista por la
propia Ley General de la Publicidad (artículo 3 y siguientes)
El contrato de publicidad es la modalidad-prototipo de los contratos publicitarios, , a
través de la cual un anunciante encarga a una agencia de publicidad, mediante
contraprestación, tanto la ejecución de la publicidad, como la creación, preparación
o programación de la misma.

El contrato de publicidad se trata, por tanto, de una modalidad contractual con un


contenido tan amplio que permite abarcar cualquier posible prestación de índole
publicitaria que un anunciante Solicite de la agencia, incluida por supuesto la
creación publicitaria; en consecuencia, en lo posible se aplicarán las normas propias
de este último tipo contractual.

Lo más llamativo del contrato de publicidad es, sin duda, la previsión de un régimen
peculiar para el caso de incumplimiento de la agencia de publicidad, del que
conocen los tribunales ordinarios de Justicia; régimen que variará según que: 1) ese
incumplimiento se traduzca en un claro desajuste entre la publicidad y los términos
del contrato o las instrucciones expresas del anunciante (artículo 17 de la Ley
General Presupuestaria); 2) ese incumplimiento derive de la no realización o de la
realización intempestiva de la prestación comprometida artículo 18, párrafo 1º de la
Ley General de la Publicidad).

 El contrato de difusión publicitaria


(Articulo 19-2 Ley General de publicidad)

Contrato en el que un medio de difusión público o privado, a cambio de una


contraprestación fijada en tarifas preestablecidas, se obliga a permitir a un
anunciante o a una agencia la utilización publicitaria de unidades de espacio o de
tiempo disponibles y a desarrollar la actividad técnica necesaria para lograr el
resultado publicitario.

En los casos de diferentes grados de incumplimiento, se aplicarán con los oportunos


matices diferenciadores soluciones bastante similares a las propias de la modalidad
contractual precedente (artículos 20 y 21). Así tenemos que: 1) Con el cumplimiento
tan sólo parcial de la orden publicitaria (alteración, menoscabo o defecto de alguno
de sus elementos esenciales), bastará la concurrencia de culpa del medio de
difusión para quedar obligado éste a la nueva ejecución de la publicidad en los
estrictos términos pactados; en su defecto, la otra parte contratante podrá exigir la
reducción del precio junto a la pertinente indemnización de los perjuicios causados.
2) La ausencia de difusión publicitaria, salvo que se deba a supuestos de fuerza
mayor (o que sea imputable a la otra parte en el contrato), permite la alternativa
entre la exigencia de una difusión posterior correcta y la denuncia del contrato con
la consiguiente devolución del precio pagado antes de la falta de difusión; sea cual
fuere la opción elegida, el medio de difusión involucrado deberá indemnizar los
daños y perjuicios ocasionados.

 El contrato de creación publicitaria


(Artículos 22 y 23 Ley General de publicidad)

Está previsto en los artículos 22 y 23 de la Ley General de la Publicidad,


entendiéndolo como aquel contrato con el que, a cambio de una contraprestación,
una persona física o jurídica se obliga con un anunciante o agencia a idear y
elaborar un proyecto de campaña publicitaria, una parte de la misma o cualquier
otro elemento publicitario.

Estas creaciones se presumen iuris tantum cedidas en exclusiva al anunciante o


agencia, para los fines previstos en el contrato; y pueden quedar incluidas en el
marco de un genérico contrato de publicidad, modalidad examinada con
anterioridad.

 El contrato de patrocinio
(Articulo 24 Ley General de Publicidad)
Contrato por el que el patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la
realización de su actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o de otra índole,
se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinador o sponsor. En este tipo
contractual, de indudable relevancia actual, se declaran expresamente aplicables
en lo posible los preceptos del contrato de difusión publicitaria.

Destáquese además que, en consonancia con la figura genérica apenas


mencionada, existen ya algunas modalidades específicas expresamente previstas
en nuestro Derecho positivo: así, la Ley 25/1994, de 12 de julio, dictada para regular
el ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva, va a regular la específica figura
del patrocinio televisivo (v. artículos 3 y 15); y, de otra parte, la Ley 30/1994, de 24
de noviembre, de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada
en Actividades de interés General, contempla la colaboración empresarial en
actividades de ese género, en cuyo caso se habrá de estipular por escrito el
compromiso de difundir, a cambio de una ayuda económica, la mencionada
condición de colaborador (artículo 68)

 De la Cesión de Derechos
(Art 2029 Código Civil Federal)

Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra
su deudor. El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento
del deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no
hacerla o no le permita la naturaleza del derecho.

El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque
así se había convenido, cuando ese convenio se conste en el título constitutivo del
derecho. En la cesión de crédito se observarán las disposiciones relativas al acto
jurídico que le dé origen, en lo que no estuvieren modificadas en este Capítulo. La
cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios como la fianza,
hipoteca, prenda o privilegio, salvo aquellos que son inseparables de la persona del
cedente.

Los intereses vencidos se presumen que fueron cedidos con el crédito principal. La
cesión de créditos civiles que no sean a la orden o al portador, puede hacerse en
escrito privado que firmarán cedente, cesionario y dos testigos. Sólo cuando la ley
exija que el título del crédito cedido conste en escritura pública, la cesión deberá
hacerse en esta clase de documento.

La cesión de créditos que no sean a la orden o al portador, no produce efectos


contra tercero, sino desde que su fecha deba tenerse por cierta, conforme a las
reglas siguientes:

Si tiene por objeto un crédito que deba inscribirse, desde la fecha de su inscripción,
en el Registro Público de la Propiedad;

se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;

Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en


un Registro Público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde
la fecha en que se entregue a un funcionario público por razón de su oficio.

 Del fideicomiso
(Artículo 381 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito)
En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la
propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, según sea el caso, para
ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando la realización de
dichos fines a la propia institución fiduciaria. Pueden ser fideicomisarios las
personas que tengan la capacidad necesaria para recibir el provecho que el
fideicomiso implica.

El fideicomisario podrá ser designado por el fideicomitente en el acto constitutivo


del fideicomiso o en un acto posterior. El fideicomiso será válido, aunque se
constituya sin señalar fideicomisario, siempre que su fin sea lícito y determinado, y
conste la aceptación del encargo por parte del fiduciario.

Es nulo el fideicomiso que se constituye a favor del fiduciario, salvo lo dispuesto en


el párrafo siguiente, y en las demás disposiciones legales aplicables. La institución
fiduciaria podrá ser fideicomisaria en los fideicomisos que tengan por fin servir como
instrumentos de pago de obligaciones incumplidas, en el caso de créditos otorgados
por la propia institución para la realización de actividades empresariales. En este
supuesto, las partes deberán convenir los términos y condiciones para dirimir
posibles conflictos de intereses.

El fideicomitente puede designar varios fideicomisarios para que reciban simultánea


o sucesivamente el provecho del fideicomiso, salvo el caso de la fracción II del
artículo 394.Cuando sean dos o más fideicomisarios y deba consultarse su voluntad,
en cuanto no esté previsto en el fideicomiso, las decisiones se tomarán por mayoría
de votos computados por representaciones y no por personas. En caso de empate,
decidirá el juez de primera instancia del lugar del domicilio del fiduciario.

Sólo pueden ser fideicomitentes las personas con capacidad para transmitir la
propiedad o la titularidad de los bienes o derechos objeto del fideicomiso, según sea
el caso, así como las autoridades judiciales o administrativas competentes para ello.
Sólo pueden ser instituciones fiduciarias las expresamente autorizadas para ello
conforme a la ley.

En el fideicomiso podrán intervenir varias instituciones fiduciarias para que conjunta


o sucesivamente desempeñen el cargo de fiduciario, estableciendo el orden y las
condiciones en que hayan de substituirse. Salvo lo que se prevea en el fideicomiso,
cuando por renuncia o remoción la institución fiduciaria concluya el desempeño de
su cargo, deberá designarse a otra institución fiduciaria que la substituya. Si no fuere
posible esta substitución, el fideicomiso se dará por extinguido.

Pueden ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes y derechos, salvo aquellos
que, conforme a la ley, sean estrictamente personales de su titular
 contrato de prestación de servicios

Los contratos mercantiles de prestación de servicios son muy frecuentes, ya que es


habitual que empresas y profesionales precisen contratar a otros profesionales y
estos contratos detallan cada una de las condiciones de los servicios que se van a
prestar.

El documento que recoge la prestación o arrendamiento de servicios es un acuerdo


bilateral. Nosotros y nosotras, como profesionales, contraemos la obligación de
prestar un servicio, en calidad de proveedor, según ciertas condiciones previamente
pactadas. Nuestro cliente, por su parte, se compromete al pago del servicio en la
cantidad económica y en el plazo acordados.

Es aconsejable firmar un contrato, sobre todo, si el proyecto en el que se trabajará


tiene una duración relativamente larga, o si la colaboración va a ser continua,
aunque interrumpida en el tiempo. Por ejemplo, un profesor que dé ciertas clases
en un máster a lo largo de un curso académico es aconsejable que firme con la
institución responsable un contrato de prestación de servicios que regule esta
colaboración.

Características

 El contrato regula una actividad que se realizará para alcanzar un propósito


determinado pactado por las dos partes concernidas.
 El servicio que se presta no es un bien tangible.
 En el acuerdo, tanto el cliente como el profesional o empresa objeto del
contrato asumen una serie de obligaciones y de derechos, bajo la premisa
de la corresponsabilidad.
 El documento sólo tendrá validez cuando ambas partes estén conformes con
todas las condiciones estipuladas y así lo hayan firmado.
 Debe conllevar una compensación económica: los servicios recogidos en el
documento han de ser retribuidos.

¿Qué elementos debe contener?

Un contrato de prestación de servicios debe reunir los requisitos anteriores y,


además, especificar los siguientes elementos:

 Identificación de las partes: los datos de las partes implicadas y a qué se


dedican, así como los datos de la persona o personas que firman el acuerdo
en representación de la empresa.
 Descripción del servicio: cuál es, en qué consiste y su propósito final.
 Duración: fecha de inicio y de fin, si la tuviera. Si se trata de la prestación de
un servicio de manera indefinida, es conveniente reflejar las causas y plazos
para extinguir el contrato.
 Retribución: es aconsejable concretar el importe que se abonará por el
servicio y sus condiciones de pago, si el montante incluye impuestos, etc.
Para ahorrar malentendidos, tanto si el servicio se presta durante un tiempo
determinado como si va a perdurar de manera indefinida, es preferible
acordar los plazos de pago.
 Condiciones: también para evitar posteriores conflictos, no está de más
recoger por escrito las obligaciones que deben cumplir ambas partes en
casos concretos y en algunos supuestos (como demoras en la entrega,
etcétera).
 Incumplimiento: deben acordarse las consecuencias que conlleva incumplir
las cláusulas establecidas en el contrato.
 Firmas: muy importante, si el documento no incorpora las correspondientes
firmas carece de toda validez.

 CONTRATOS DE EDICIÓN I (entre el autor y una editorial, no


ediciones por encargo)

El autor cede al editor el derecho de reproducir su obra y de distribuirla a


cambio de una compensación económica. Por su lado, el editor se
compromete a realizar estas operaciones por su cuenta y riesgo.

CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO: El contrato de edición debe


formalizarse por escrito y expresar estos mínimos requisitos:

* Si la cesión del autor al editor tiene carácter exclusivo.


* Su ámbito territorial.
* El número máximo y mínimo de ejemplares que alcanzará la edición o cada
una de las ediciones que se convengan.
* La forma de distribución de los ejemplares y los que se reserven al autor, a
la crítica y a la promoción de la obra.
* La remuneración del autor.
* El plazo de la puesta en circulación de los ejemplares de la única o primera
edición, que no podrá exceder de dos años a partir de la entrega del
manuscrito al editor.
* El plazo en que el autor deberá entregar el original de su obra al editor.

EDICIÓN EN FORMA DE LIBRO: En caso de que la edición se haga en forma


de libro, a las condiciones del contrato anterior se habrán de añadir otros tres
requisitos formales:

* La lengua o lenguas en que ha de publicarse la obra.


* El anticipo que la editorial entregará al escritor a cuenta de sus derechos
de autor.
* La modalidad o modalidades de edición y, en su caso, la colección de la
que formará parte.

NULIDAD: Será nulo el contrato no formalizado por escrito y el que omita el


número de ejemplares y la remuneración del autor. En caso de
incumplimiento, los afectados tendrán que llegar a un acuerdo para subsanar
la falta y, como último recurso, decidirá el Juez.

OBLIGACIONES DEL EDITOR: Con la firma del contrato, el editor asume las
siguientes responsabilidades:

* Reproducir la obra en la forma convenida, sin introducir ninguna


modificación que el autor no haya consentido.
* Someter las pruebas de tirada al autor, salvo que se haya pactado lo
contrario.
* Distribuir la obra en el plazo y las condiciones acordadas.
* Asegurar la explotación continua de la obra y su difusión comercial
conforme a los usos habituales en el sector profesional de la edición.
* Pagar al autor la remuneración estipulada. Cuando ésta sea proporcional,
por lo menos una vez al año tiene que entregarle la liquidación que le
corresponda, además de darle cuenta de las ventas. Asimismo, tiene que dar
al autor anualmente un certificado en el que se determinen los datos relativos
a la fabricación, distribución y existencias de ejemplares. Y, si el autor lo
solicita, el editor está obligado a presentarle los respectivos justificantes.
* Restituir al autor el original de la obra objeto de la edición, una vez acabada
la impresión y tirada de la edición.

OBLIGACIONES DEL AUTOR: Con la firma del contrato el autor asume las
siguientes responsabilidades:
* Responder ante el editor de la autoría y la originalidad de la obra y del
ejercicio pacífico de los derechos que le ceda.

Вам также может понравиться