Вы находитесь на странице: 1из 32

CURSO INTERNACIONAL DE

ESTIMULACIÓN VISUAL
EN BAJA VISIÓN.

Componentes Optométricos.
Valoración Funcional de la Visión

Soporte Teórico

Facilitadora:
Optm.Ninoska Contreras Mora.
Presentación.
En este módulo abordaremos la evaluación optométrica, la importancia del
análisis del sistema refractivo en el estado visual del niño, con el fin de
brindar la oportunidad de identificar las condiciones de la percepción visual
con sus componentes para el manejo de habilidades y desarrollo integral y
psicoevolutivo del niño. Manejaremos la observación de las conductas
visuales, la medición de la agudeza visual, el uso de optotipos especializados,
técnicas de refracción y las pautas para la toma de decisiones corregir o no
corregir, así como la diferencia entre la visión por condición refractiva y
visión patológica. También desarrollaremos algunos tipos de lentes según
necesidades de diseño y demandas funcionales, así como el control del
deslumbramiento y la introducción de ayudas especiales en niños pequeños y
en edad escolar.

El material teórico que a continuación les presento servirá como soporte de


referencia, para el logro de los objetivos planteados.

Su lectura detenida y reflexionada, buscando relacionarla con la realidad con


la cual trabajamos los casos de Baja Visión, es la intención que perseguimos.

Los invito a comenzar y mantenernos comunicados a través del correo


consultaninoska@gmail.com.

Estoy segura que será ésta una


gran oportunidad de
crecimiento y desarrollo
profesional para todos.

Ninoska
Observación de las Conductas Visuales

Objetivos a desarrollar:

Identificar la existencia o no de una condición visual útil en el niño desde su


nacimiento.

Definir el estado clínico funcional de la condición visual en el niño.

Asociar la clínica y patología con el neurodesarrollo y la función visual.

Dar a conocer el rol del Optometrista como Co-participe en la valoración


integral y manejo de la función visual en lactantes y niños.

Resumen del Tema.

A continuación encontrarás un conjunto de ideas, que engloban el contenido


a trabajar en este tema del módulo.

Observando las Conductas Visuales

Los ojos y el sentido de la visión son la entrada de luz para el procesamiento


y el ejecute en la corteza cerebral de la información directa del medio que
nos rodea. Conscientes del impacto que tiene esta función en el ser humano,
valoramos la importancia de conocer y medir la condición visual del niño
desde que nace. La observación se convierte en una herramienta primordial
para la toma de datos y decisiones en esta intervención temprana.
La primera incógnita y la expectativa que
traen los padres y entorno más inmediato
es saber si realmente el niño ve o no ve.

Ya hemos manejado en el módulo anterior


de la mano del médico oftalmólogo, la
anatomía, fisiología, patología y los cambios oculares que se dan en la
formación, desarrollo y nacimiento del ser humano y su neurodesarrollo en
los primeros años de vida.

Para los optometristas como profesionales de la salud no médicos, es


indispensable asegurarnos que el niño haya sido valorado
oftalmológicamente, cuente con su respectivo diagnóstico y el profesional
debe contar con conocimientos y preparación previa al momento de hacer
una intervención valorativa en lactantes y niños. A pesar que los padres ya
están en conocimiento que hay una patología de base que conlleva a una
determinada condición visual, frecuentemente sus expectativas son
encontrar la solución definitiva a esta situación.

Es importante ubicarnos contextualmente que estamos interviniendo como


profesionales tanto para el niño como para sus padres o representantes, en
un proceso frecuentemente desconocido para ellos, que está iniciando y que
son los padres y el entorno del niño quienes toman decisiones y determinan
el ambiente en el que se desenvolverá y desarrollará. Por lo tanto es clave la
comunicación e información en esta intervención. Tenemos el deber de
educar de manera actualizada.

Una detallada Anamnesis nos permitirá adquirir la información necesaria


para tener un buen punto de partida en la evaluación.

La Deficiencia Visual afecta la adaptación de los niños al mundo que le rodea


y su modelo de desarrollo se puede ver comprometido a un retraso.

La necesidad de observación de las Conductas Visuales en el neonato, nos


exige conocer las características o parámetros normales del desarrollo
evolutivo del niño. Estas conductas no las podemos trabajar aisladas al
desarrollo psicomotor y neurológico del pequeño.

La evaluación está basada en la respuesta a los estímulos visuales, a través de


los reflejos, localización, fijación, seguimiento e interpretación.

Desarrollaremos algunos métodos de valoración de calidad y desarrollo


visual en niños teniendo en cuenta la edad, por lo tanto abordaremos los
neonatos con consideraciones:

 Prematuros menos de 38 semanas


 Reflejo RNT 38 a 42 semanas
 De la 1 semana al 6° mes
 De 1 año en adelante

Teniendo como referencia un compendio con la intervención de varios


profesionales Optómetras de la Fundación Universitaria del Área Andina de
Colombia, les comparto algunos métodos de valoración de calidad y
desarrollo visual en niños, dependiendo de la edad:

1. Neonatos: Desde el nacimiento hasta los 6 meses.

Prematuros menos de 38
semanas:
Reflejo de Muñeca:
movimiento de los ojos en
sentido opuesto a la
rotación provocada de la
cabeza, evalúa exclusivos
músculos y desarrollo
oculocefálico.
Motilidad Ocular: muy
limitada, horizontal de 25
a 30 grados, vertical de 10 a 15 grados.
Reflejo de Parpadeo: respuesta a la exposición brusca de una fuente
luminosa fuerte, o a una excitación de los ojos o sus anexos.

Reflejo Fotomotor: es el primer reflejo sensoriomotor. La lentitud de la


respuesta pupilar está directamente asociada a la prematuridad.
Reflejo de abertura Palpebral: respuesta a un estímulo luminoso moderado-
ausente.
Reflejo de elevación de los Ojos: sursumducción de los ojos posterior a una
estimulación luminosa brusca, después de la abertura de los párpados.
Presente en el prematuro próximo a término.
Reflejo Cocleopalpebral: cierre de los párpados, posterior a una excitación
auditiva por un ruido intenso y próximo, debe realizarse al lado derecho e
izquierdo. Ausente en grandes prematuros, presente en prematuro próximo
a término. Oclusión posterior a palmada (aparece a los 8 meses de
gestación).
Reflejo Óptico Palpebral: reacción de defensa cuando un objeto se aproxima
al ojo, responde cerrando los ojos.
Reflejo Oculo-vestibular: presente. Girar al bebé para producir sacudida de
los ojos en forma binocular, se producen de 6 a 8 sacadas, muestra ausencia
de lesión en la vía óptica, desaparece a los 15 días de nacido cuando el bebé
comienza a fijar.

2. Reflejo RNT 38 a 42 semanas:


Optomotor o Psicomotor: movimientos de los ojos inducidos por excitación
retiniana. Si a un recién nacido lo tenemos frente a una ventana, lo giramos y
lo alejamos de la luz, observamos como hace movimientos con ambos ojos y
la cabeza en la misma dirección de la luz.
Motilidad Ocular: logra movimientos de 60 grados de sentido horizontal y 30
en sentido vertical se evalúa por deducciones y versiones.
Signo de Bell: positivo con ojos cerrado; evaluar cuando está dormido.
Reflejo de Muñeca: movimiento de los ojos en sentido opuesto a la rotación
provocada de la cabeza; desaparece al primer mes determinado por el grado
de madurez e integración cortical.
Pupila: dilata hasta 5.5mm
Reflejo de Parpadeo: respuesta a la exposición brusca de una fuente
luminosa fuerte, o a una excitación de los ojos o sus anexos: Reflejo presente.
Reflejo de contracción palpebral: reflejo de defensa, por abertura forzada de
los párpados, acompañado de movimiento de cabeza.
Reflejo fotomotor: presente. La lentitud del reflejo podría estar relacionado
a alteración en la vía visual, persistencia de restos de membrana pupilar o
alteraciones del músculo del esfínter iridiano.
Reflejo de elevación de los ojos: Presente.
Reflejo Cocleopalpebral: cierre de los ojos seguido de movimiento de los
párpados posterior a una excitación auditiva por un ruido intenso y próximo.
Presente.
Reflejo Oculo – Vestibular: presente. Girar al bebé para producir sacudida, se
producen 4 sacudidas nistágmicas cuando son nacidos a término. Muestra
ausencia de lesión en la vía óptica, desaparece a los 15 días de nacido por
madurez de la fijación.

3. 1 era. semana:
Reflejo de alejamiento: signo de madurez sensitiva y motora. El niño intenta
alejarse de las manos del examinador y de la estimulación luminosa.
Fija objetos por poco tiempo
Reflejo de abertura Palpebral: provocada por una fuente de iluminación
tenue, cuando incide la luz sobre el bebé, abre los párpados. En la primera o
segunda semana, nos muestra la existencia de percepción luminosa.
Reflejo de Peiper: cuando el niño es iluminado con intensidad, la cabeza se
cae hacia atrás y la espalda y el cuello se arquean por la exageración del tono
espinal normal. Evaluamos la madurez psicomotora.
4. 2da a 3era semana:
Inicia fijación, hay seguimiento y acomodación inmadura.
Reflejo de Localización Ocular: la capacidad de localizar con la mano, la
fuente de excitación ocular y sus anexos. En el prematuro aparece a la cuarta
semana, y hacia la séptima semana en el prematuro máximo.

5. 4ta semana:
Sigue a la mamá. Sigue la luz o un estímulo instaurado el reflejo de fijación.
Reflejo óptico – palpebral: reacción de defensa cuando un objeto se
aproxima al ojo, responde cerrando los ojos.
Reflejo de seguimiento establecido.
Se inicia reflejo de acomodación, centra y sigue de forma independiente para
cada ojo.
Alterna, hay rivalidad retiniana.

6. 2do a 3er mes:


Inicia coordinación ojo mano.
Mantiene fijación en un objeto en movimiento y objetos fijos, brillantes y
luminosos. Refija y persigue. Es decir, centra, fija y mantiene.
Percepción simultánea.
En la segunda semana del segundo mes, hay disparidad retiniana. Respuesta
temporonasal. No hay respuesta nasal.
Terminado el segundo mes, los procesos mielínicos musculares de las
terminaciones nerviosas han finalizado.
Hay 1.000 seg de arco de estereopsis y se han completado las terminaciones
sensitivas.
7. 4to. mes:
Reflejos pupilares centrados y simétricos.
Visión periférica primero que central. Fijación voluntaria controlada por
Campo Cortical.
Fijación sobre un objeto en la Corteza Occipital.
Sigue, fija, mantiene y desprende.
Reflejo Bifoveal: dónde está y qué es; orientación cognitiva.
Acomodación y convergencia han logrado madurez e integración sensorial.

8. 5to. mes:
Hay respuesta optoquinética temporo-nasal y naso-temporal simétricos.
Relación ACA

9. 6to. mes:
Motilidad Ocular: Binocularidad funcional y estereopsis fina.
Color del Iris Definido.
En este momento podemos diagnosticar estrabismo, antes son movimientos
descoordinados.
La pupila dilata hasta 7 mm.
Medios ópticos desarrollados con medios equivalentes al ojo adulto.

10. 1 Año:
De un año en adelante, se pueden realizar todos los test, esperando
obtener respuestas equivalentes al ojo adulto.
Conceptos Claves:

Intervención: Relacionada a la acción, turno con interés y buenos oficios,


dentro de un equipo multidisciplinario.

Conductas Visuales: comportamiento o respuesta del sentido de la visión en


una condición particular.

Reflejos: acción refleja, especialmente una acción o movimiento involuntario,


como el fotomotor, acomodación, pupila, consensual, a la atención,
pupilopalpebral, etc.

Estado Clínico: condición Objetiva derivada por la anatomía o patología.

Estado Funcional: condición de operatividad funcionamiento en su condición


clínica.

Nistagmus: movimiento rápido, rítmico e involuntario de los ojos que puede


ser horizontal, vertical, rotatorio o mixto.

´´El recién nacido, después de respirar, comienza su mundo con la


succión, su primer reflejo. Este ejercicio es un anuncio de la asimilación
mental.´´ Liuva Contreras Arellano

La Deficiencia Visual afecta la adaptación de los niños al mundo que le rodea


y su modelo de desarrollo se puede ver comprometido a un retraso. De aquí
que cobre gran importancia la valoración visual integral temprana y el
programa de estimulación visual.
Para
recordar

Algunas Condiciones Oculares que sugieren un buen desarrollo visual en el


RNT 38 a 42 semanas:

 Hipermetrope de +2.00 a +3.00 hasta el año de edad


 Radio de Curvatura: 51.2 (6.58m)
 Diámetro Corneal: 10.82mm
 Poder del Cristalino: 34.00 + o – 2.3D
 Longitud axial: 16.9; + o – 0.6mm

En un lactante o un niño de corta edad si el comportamiento visual parece


normal, sutiles dificultades visuales pueden pasar desapercibidas por los
padres o por el pediatra.

MEDICIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL


OBJETIVOS A DESARROLLAR:

Manejar los parámetros de medición de la Agudeza Visual del lactante y el


niño, a través de pruebas y de cartillas especializadas en visión cerca y lejos.

Presentar los diferentes modelos de optotipos y técnicas para la medida de


la Agudeza Visual.

Indicar los Optotipos para la medición de distintas distancias en niños,


según la edad cronológica.

Establecer los parámetros de la condición visual del niño referidos a la


Agudeza Visual.

Presentar las pruebas como la Perimetría, para valorar las alteraciones en


el campo visual en niños.

Resumen del Tema

A continuación encontrarás un conjunto de ideas, que engloban el contenido


a trabajar en este tema:

La Agudeza Visual no es un parámetro estable y sufre diversas influencias,


sobre todo en el proceso de maduración relacionado con la edad del
paciente. Incluso el concepto de ´´Agudeza Visual´´ puede variar según
diferentes autores:

 La más pequeña superficie perceptible o mínima visible.


 La más pequeña laguna que es visible entre dos puntos o mínimo
separable.
 Poder de alineamiento o mínimo discriminable de alineamiento
(agudeza de Vernier).
 Mínimo legible o poder separador del ojo para los caracteres
alfabéticos.

Más adelante les mencionaré las clasificaciones más comunes de la Agudeza


Visual.

En los niños más pequeños y cuando no se puede aplicar ningún método de


conducta, hay que guiarse de la igualdad de visión valorando la función
global en términos de la respuesta infantil al medio ambiente. Por tal
motivo, la observación y la opinión de la madre es de gran importancia,
además de los datos que se han obtenido en la anamnesis.

En este momento tenemos presente el desarrollo del tema con el que


iniciamos el módulo, sobre la observación de las conductas visuales, siendo el
primer paso para definir el estado clínico funcional de la condición visual en
el lactante.

En la práctica la agudeza visual se debe determinar mediante la técnica


más sofisticada que se pueda aplicar en ese momento al niño.

Contamos con métodos especiales para la valoración de la agudeza visual, los


cuales desarrollaremos:

 Potenciales Visuales Evocados o Respuestas corticales evocadas


visualmente (PEV). Aplicable desde el nacimiento.
 Nistagmo Optocinético. Aplicable desde el nacimiento.
 Test de Mirada Preferencial. Aplicable desde el nacimiento.
 Medición con Optotipos Especiales para niños. Lea Hyvarin

Test de
T Test de mirada Preferencial Tambor Opto cinético
Algunas consideraciones generales importantes para tener en cuenta son:

 Pacientes bajo cicloplejia.


 Pacientes con Nistagmus.
 Pacientes con Baja Visión.

Es importante tener presente en el momento de valorar la agudeza visual el


concepto de percepción visual y hacer la diferencia entre ellos.

En este módulo no profundizaremos en el tema de Percepción Visual, ni en el


aprendizaje, pero como la visión tiene un alto impacto en ambas, se
mencionarán algunos factores involucrados.

Previo a entrar en la medición de la Agudeza Visual, debemos tener presente


que en la exploración Visual de un paciente con Baja Visión, la diferencia
fundamental con un examen rutinario a un paciente de consulta regular,
consiste en que nuestros objetivos en baja visión no van orientados a
obtener un diagnóstico clínico, sino estamos en búsqueda de medir y conocer
cuál es la condición visual y su funcionalidad para el niño, por ello para
valorarla, se utilizan parámetros estandarizados.
Dentro de las diferentes clasificaciones más comunes que podemos
encontrar de la medida de la Agudeza Visual, la que más nos compete en la
valoración en Baja Visión es:

Según las características de anotación:

 Agudeza visual Cualitativa: centra, fija y mantiene.

Nos permite valorar calidad de fijación, ausencia de nistagmus, capacidad de


seguimiento y mantenimiento. Nota: pasa por alto disminuciones de AV.

Observación Anotación Equivalente de la AV de


Snellen
Centra, sigue y mantiene CSM 20/20 - 20/30
Centra, sigue y NO mantiene CSnM 20/30 - 20/70
Centra, NO sigue y NO mantiene CnSnM 20/70 - 20/200
NO Centra, NO sigue y NO nCnSnM 20/200 – a peor
mantiene
Rosner,J. (1982=. Pediatric Optometry

 Agudeza visual Cuantitativa:

Pruebas de Detección: Dulces de Bock (Mínimo Visible).


Pruebas de Resolución: Test de la Mirada Preferencial.

Pruebas de Reconocimiento: Símbolos de Lea

Un dato importante del funcionamiento visual cuando estamos frente


alteraciones visuales en la discapacidad visual en las mediciones de la AV:

´´La habilidad para detectar pequeñas cantidades de disparidad de la imagen


retinal, bajo las condiciones de los test, está condicionada por:

 La nitidez de la imagen retinal en cada ojo, y


 La extensión en la cual las imágenes dispares caen en retinas
correspondientes en los dos ojos. Si la AV es normal en cada ojo, la
única explicación razonable para una estereoagudeza reducida es el
desalineamiento bifoveal.´´

Rosner J. Pediatric Optometry: Ediciones UPC:1982

Manejo de Pruebas estandarizadas y Optotipos Especializados


para las diferentes edades de los niños, comenzamos con los aplicables en
edades más tempranas a mayores.

Potenciales Visuales Evocados:

Esta técnica nos permite obtener información de cuál es el patrón más


pequeño que induce a una respuesta cortical. Aunque no se trata de una
medida estricta de la agudeza visual, este examen refleja la capacidad de
resolución de los sistemas ocular y nervioso y la función de la vía visual,
desde el ojo hasta la corteza visual.

Usualmente es el medico oftalmólogo quien en las primeras valoraciones


solicita este estudio, así que frecuentemente se cuenta con el estudio al
momento de la valoración optométrica. Si no lo tenemos podemos
solicitarlo.

Tambor Optocinético:

Frecuentemente utilizado en las consultas regulares de oftalmología y


optometría, al aplicarlo observamos que si se desplaza un objeto, o tambor
optoquinético a lo largo del campo visual, el ojo seguirá dicho objeto con un
movimiento de persecución. En este momento, al girar el tambor se
efectuará un rápido movimiento sacádico de fijación y se repetirá el proceso,
obteniéndose un efecto nistágmico. Aunque depende del desarrollo
posnatal, este fenómeno aporta una información muy útil sobre el poder de
resolución del ojo a una edad prematura. Debe tenerse presente el tamaño
del tambor utilizado.

Se evalúa la respuesta reflejo, a la estimulación del campo visual.

Test de Mirada Preferencial:


Esta técnica está basada en la respuesta de la conducta humana, se puede
aplicar a lactantes muy pequeños. Es una de las pruebas más modernas
implementadas desde consultas regulares hasta consultas especializadas.

Está basada en la interpretación de frecuencias espaciales.

Para aplicarla, con el niño sentado en las piernas de uno de sus padres, el
examinador frente al niño, escondido detrás de las paletas, alineando una
paleta control que no tiene línea, con la paletas que tiene la frecuencia, estas
frecuencias vienen dadas por el ancho de las líneas, comenzamos desde las
más gruesas hacia las más finas, presentando una por una y observando la
respuesta según la preferencia de fijación del niño, en el momento que se
presentan simultáneamente a la par de la paleta neutra.

Puede aplicarse a diferentes distancias de trabajo, lo cual debemos tener


presente a la hora de llevarlo a la equivalencia de la escala de la AV.

Para su interpretación utilizamos la siguiente fórmula:

Distancia Utilizada
_________________ X cpcm = cpg
57.2 cm

Los datos referenciales para la comparación y análisis:

RN 1 cpg (6/180) (20/600)

6 meses: 6 cpg

12 meses: 12 – 16 cpg

3 años: cercano al adulto

30cpg : 6/6 (20/20)

Distancia de aplicación del Test


Ciclos/cm 25cms 50cms 100cm
9.6 20/140 20/70 20/35
4.8 20/275 20/140 20/70
2.4 20/550 20/275 20/140
1.2 20/1100 20/550 20/275
0.6 20/2200 20/1100 20/550
0.3 20/4400 20/200 20/1100
*Tabla tomada de slike del material de apoyo del link entregado en el módulo.
http://es.slideshare.net/mmarquezod/evaluacin-optomtrica-del-nio-examen-visual-del-nio

Test de Teller:

Basado en el mismo principio.

Distancia de trabajo según la edad del niño:

0 – 6 meses: 38 cms

7 meses - 3 años: 55 cms

Mayor a 3 años: 86 cms

AV muy baja: 19 cms

Son 17 cartulinas de igual luminancia media con el lado gris.

Esta prueba nos la explicará la Dra. Luz Esperanza González, en el video


Adjunto.

Batería de Optotipos de Merced Leonhard:


El kit de estimulación visual Leonhardt «La Visión», de Mercè Leonhardt es
una batería de estimulación visual que consta de una serie de materiales
pensados y utilizados a través de muchos años de experiencia, con niños de
baja visión o déficit visual cerebral, dirigido a niños desde que nacen.
Asimismo, pretende dar unas posibilidades de conocimiento en cuanto a
autonomía y posibilidades de desarrollo visual que los niños de baja visión
pueden presentar.

El sistema visual del bebé no está completamente desarrollado al término de


la gestación, y aunque éste no alcanza la agudeza visual del adulto hasta los 2
años de edad, el recién nacido es capaz de ver y mostrar interés visual por
objetos animados (la cara humana) e inanimados (optotipos).

Este test lo van a trabajar en el módulo de Estimulación Visual con la


terapeuta Belkis León.

Continuando en el desarrollo de los Optotipos Especializados:

Contamos con una variedad de optotipos tanto para visión lejana como
cercana, basados en el diseño de símbolos de Lea Hyvarin:
Test 3-D de Lea:

Es un test muy sencillo de aplicar en edades tempranas, nos permite valernos


del concepto de igualdad, podemos valorar identificación, emparejamiento y
asociación. Además nos permite analizar el área cognitiva y la coordinación
óculo manual de acuerdo a la edad del niño. Tiene frecuente oportunidad de
aplicación para ciertos casos con multidéficit.

Juego de Expresiones Heidi:

Ha sido desarrollada para mejorar la evaluación temprana de la visión para la


comunicación.

Los niños con impedimentos visuales tienen dos tipos diferentes de


problemas para aprender a reconocer caras e interpretar las expresiones
faciales:

1.- Ellos no pueden ver las expresiones lo suficientemente bien como para
interpretarlas (problemas de las vías).

2.- Ellos tienen daño cerebral en el área de reconocimiento de caras y por lo


tanto no reconocen las diferencias en los rostros de las personas y pueden
tener también dificultades en la interpretación de expresiones (problema
visual cognitivo)
Al final del documento encontrarán el segmento Ampliando el
conocimiento donde encontrarán el link para entrar a la Página de los
optotipos de Lea Hyvärinen.

Optotipos de símbolos de Lea Hyvarin tanto para visión lejos como cerca:

Optotipo para visión Lejos

Optotipo para visión Próxima


A través de estos Optotipos se obtienen agudezas visuales cuantificadas en
unidades de medidas como el LogMar, medidas en equivalencias de la
fracción de snellen y notación M.

Sugiero en visión próxima utilizar como Unidad de medida la notación M, es


más funcional para asociarla con las demandas visuales.

Para visión lejos se debe ir incorporando la Unidad de medida LogMar.

Para Recordar

Cualquiera que sea el Test como regla inquebrantable se debe tener


presente la distancia para la que ha sido diseñado, puesto que al ser
aplicado a otra distancia, se debe hacer el equivalente correspondiente de
la distancia.

Los test se aplican monocular y binocularmente, tanto para visión lejana


como cercana.
Contamos con optotipos de diseños de símbolos o figuras agrupados o
símbolos sueltos. Esta es una condición muy importante cuando
identificamos dificultades en Campo Visual y problemas de aglutinamiento.

Test de Lea de figuras individuales, dos y cuatro por lámina.


Pueden ampliar detalles en el link de Lea Test en las actividades
del aula virtual.

Test de lectura de MCClure:

Esta prueba ha sido diseñada para ser usada con niños. Contiene material de
lectura de varios niveles de dificultad, apropiado para los diferentes grupos
de edad. Es importante valorar la capacidad del niño para ver lo que lee más
que la capacidad lectora en sí, sobre todo en niños con dificultad para leer en
voz alta.
Test de Feinbloom:

Es un test de números, diseñado para


3 mts. Con un rango para medidas de
AV desde severas 10/700 = 20/1400 o
peor, hasta 10/10 = 20/20.

Podemos registrar la medición en


metros o en pies.
Test de Feinbloom Richard Feinbloom Autografeando

Algunos factores que pueden alterar el resultado de la medida de la AV tanto


en visión lejos como cerca, son:

 El tipo de optotipo utilizado en relación a la patología presente.


 Distancia a la que se aplica el test.
 Pautas que se le dan al paciente a la hora de realizar el test.
 Iluminación del ambiente en el que se realiza el test.
 Si la presentación del test es de símbolos o letras sueltas o símbolos
agrupados o textos continuos.
 Selección del Optotipo de acuerdo a la edad y nivel de comprensión del
paciente.

Medir la Agudeza Visual con el fin de hacer un análisis clínico funcional de la


condición visual, respetando los correctos parámetros de medición, nos
permite obtener la medida de la condición visual 100% patológica, al
correlacionar la AV de lejos con corrección (si es necesaria,) con la AV de
cerca también corregida, pues el ángulo de resolución debe ser el mismo.
Esto significa que, la AV de lejos es la misma que la AV de cerca, al tener bien
compensado cualquier error refractivo.

Otros parámetros a considerar para determinar la funcionalidad de la


condición visual en el niño y en el adulto son:

 Sensibilidad al Contraste. Cartilla de Heidi

Visión del color. D15

 Campo Visual. Confrontación, perimetría.

El Campo Visual en los niños lo podemos hacer por Confrontación, como en


la consulta regular. Tambien podemos trabajar con Perimetría:

Este perímetro nos permite hacer una medida más funcional del CV. La media
luna tiene 64 cms de ancho (de extremo a extremo) con 32 cms de
profundidad, es la distancia entre paciente y examinador. El paciente debe
mantener su mirada en un punto de fijación señalado en un punto cero
central, mientras se pasa el indice desde los extremos 900 hacia centro 00
para determinar zonas de visión y no visión, además de restricciones de CV.

Lea Flicker Wand:

El Lea Flicker Wand es una varita larga que mide 67.3 cms con 50,8 cms de
varita flexible con un diodo al final que se puede utilizar ya sea como un
parpadeo o estímulo no parpadeante a las 4, 40 y 400 cd / m2. La varita curva
se mueve por detrás de la persona o paciente en los cuatro cuadrantes del
campo visual para detectar pérdidas en la periferia del campo visual.

El enlace lo encuentran más adelante en la sección de ampliando el


conocimiento
Conceptos Claves:

Agudeza Visual: Cantidad de visión que es capaz de ver un ojo. Su medida se


hace a través de un método objetivo o subjetivo controlado que proporciona
información relacionada con la capacidad resolutiva del ojo.

Percepción Visual: Facultad de reconocer y discriminar los estímulos visuales


y de interpretarlos asociándolos con experiencias anteriores.

Los Procesos de Percepción Visual involucran sensaciones, lenguaje,


pensamientos, recuerdos.

La enseñanza de la percepción es efectiva si está incluida en un plan


integral, que considere el desarrollo total del niño.
Prevalencia Visión y Aprendizaje: Más de 10
millones de niños sufren Problemas Visuales
Para
(Asociación Nacional Americana de Padres y Profesores)
recordar
Prevalencia de Problemas Visuales: 1 de cada 20
pre-escolares y 1 de cada 4 niños en edad escolar
(Organización Americana de prevención de la ceguera)

En el mundo 1 de cada 20 niños presenta grandes dificultades de aprendizaje.

Ampliando el conocimiento:

Te invito a realizar un link en los enlaces que tienes indicados en el aula


virtual, que te remitirán a una serie de trabajos que han desarrollado otros
profesionales:
Fuentes Consultadas:

 Arévalo Luz, Patiño César, Merchán Nelson, Garzón María Nancy


Ramírez Sandra, Molina Luis. Protocolo de Procedimientos Clínicos en
Optometría. Colaboradores: Fundación Universitaria del Área Andina.
Colombia , 2005.
 Contreras Arellano, Liuva. El Niño de 0 a 7 años. FEDEUPEL. Caracas,
2002.
 Duke- Elder’s. Practice of Refraction. JIMS, S.A,España, 1985.
 Gil del Rio, Emilio. Optica Fisiológica Clínica.
 González, Luz. Material mimeografiado O.D Bogotá .
 Faye, Eleanor. Clínica de la Baja Visión, Versión Española. Segunda
Edición 1984.
 León Belkis, Polanco Bayron, Rovezzi Gabriela, Contreras Ninoska,
Ramos Patricia. “El equipo multidisciplinario en la atención de
alumnos con Baja Visión, como una práctica educativa para la
inclusión. ICEVI,2014
 Merchán, María . Apuntes de clase. Pautas de corrección de defectos
refractivos en niños. Universidad de La Salle. Bogotá, 2013.
 Serrano, Horacio. Diccionario de Términos Oftalmológicos. Ciba Visión.
Caracas ,1998.
 Wright, Kenneth, Spiegel, Peter H, Harcourt. Oftalmología Pediátrica y
Estrabismo. Los requisitos en Oftalmología.

Вам также может понравиться