Вы находитесь на странице: 1из 11

TRANSFORMACIÓN LA GRAN

ECONÓMICA Y SOCIAL
Vendimia, fotografía de Juan Pi

El desarrollo vitivinícola y la inmigración europea contribuyeron a forjar la


Mendoza contemporánea.
2
X
I
X
-X
X

LA VITIVINICULTURA EL MOTOR DEL


CRECIMIENTO PROVINCIAL
A
partir de 1870 la elite dirigente esti- muló la producción de vid ante el dete- rioro del comercio de ganado con Chile, y la
reducción del consumo de cereales y harinas en los mercados del Litoral. La progresiva retracción del mercado chile- no como la
metamorfosis agrícola que experimentó el sur de Santa Fe a través del cultivo del cereal, sellaron la fractu- ra del modelo
ganadero comercial que había permitido la recuperación econó- mica después de superar los desequili- brios ocasionados por el
comercio libre y las guerras de independencia.
El estímulo del Estado, nacional y provincial, fue primordial para transfor- mar la herencia de la vitivinicultura co- lonial en
una economía agroindustrial al activar mecanismos que sedujeron a inversores locales y foráneos, a través de desgravaciones
impositivas y de créditos hipotecarios y comerciales ca-
El aumento de consumidores en el nalizados por el Banco de Mendoza
país estimuló el boom vitivinícola. (1886), un sociedad mixta financiada
Además, una sostenida defensa de por un préstamo externo cuyos accio-
intereses regionales consiguió leyes nistas fueron conspicuos políticos y
proteccionistas que limitaron la empresarios locales, y el Banco Hipo-
importación de vinos y licores a tecario Nacional.
través del aumento de aranceles de Consolidada la frontera sur después
importación. La transformación de la campaña militar contra los indíge-
vitivinícola modificó el espacio nas en 1879, la intervención estatal se
agrícola al poblarse de viñedos y el manifestó, además, en obras de infraes-
perfil de los establecimientos tructura para favorecer y acelerar el in-
dedicados a la "fabricación de vinos". tercambio comercial: la inversión en co-
Mientras en 1883 existían 2.788 ha municaciones conoció un punto de in-
de viña cultivada en asociación con flexión con el arribo del Ferrocarril a la
alfalfa con baja densidad de cepas capital en 1885 para luego extender los
por ha, al finalizar el siglo 17.830 ha ramales a puntos más distantes e incluir
fueron incorporadas en modernas al oasis sur. En 1903 los caminos de fie-
explotaciones a la viticultura. La rro llegaron a San Rafael favoreciendo la
bodega también cambió: en 1887 comunicación provincial, y la amplia-
existían 420 bodegas pequeñas, y en ción del espacio cultivado dependió de
1899 el número aumentó a 1084 al obras hidráulicas realizadas muchas ve-
tiempo que se construyeron ces por los pioneros de la industria del
establecimientos tecnificados de vino, y por expertos contratados por el
gran volumen. El predominio de la gobierno como el ingeniero italiano Cé-
vitivinicultura se verificó en 1914 sar Cipolletti. Ese estímulo fue acompa-
cuando representó el 71,6% del valor ñado de otros no menos importantes.
bruto de la producción industrial. En efecto, la ley de tierras y la estratégi-

VIÑAS Y BODEGAS
ca legislación de aguas para regular el riego (1884) fueron decisivas para ex- pandir la superficie destinada a la pro- ducción
agrícola.
LA GRAN INMIGRACIÓN
El ingreso de mano de obra europea tuvo un papel primordial en la actividad agroindustrial e incidió de manera noto- ria en la
conformación social y cultural de la provincia. En 1869 Mendoza con- taba con 65.413 habitantes; en 1895 aumentó a 116.142 y
en 1914 a 277.535. Entre 1860 y 1895 la pobla- ción mendocina creció un 155% y, en- tre 1895 y 1914 un 139%. Al momento
del primer censo nacional, en 1869, el porcentaje de inmigrantes europeos era muy escaso: la mayoría de los extranje- ros era de
origen chileno y la presencia en Mendoza de franceses, italianos y es- pañoles era muy pequeña (0,3%). El panorama se alteró de
manera sustan- cial hacia fines del siglo XIX. Según el Censo Nacional de 1895 de los 116.142 habitantes de Mendoza, el 13,7 %
eran extranjeros provenientes de Chile, Italia, España y Francia. En cambio en 1914 los inmigrantes euro- peos representaron el
31,8% del total de la población provincial. Al interior de
ese enorme contingente de nuevos po- bladores, los italianos se dedicaron pre- ferentemente a labores agrícolas. En 1914 de cada
100 extranjeros 40 eran italianos y vivían en el Gran Mendoza aunque su presencia en Maipú y Luján era aun mayor (50 cada
100). En cam- bio los españoles eran mayoría en Guay- mallén, Rivadavia y San Martín, y se es- pecializaron en el comercio al
igual que los originarios del Líbano que se instala- ron también en los departamentos del este como Junín y San Martín.
Bodega Maessen (Christiano Junior, 1880)
Galpón de empaque de frutas, fotografía de
Estudios para extender el ferrocarril a Juan
Pi
Mendoza (Christiano Junior, 1880)
El número elevado de inmigrantes en relación a la población nativa o crio- lla, hace muy difícil pensar la historia provincial (y
nacional) sin el componen- te inmigratorio; especialmente cuando se tiene en cuenta que -a diferencia de otros países- los
inmigrantes estaban presentes en todos los niveles sociales, y en todas las actividades, es decir, eran a la vez industriales y
obreros, propieta- rios de conventillos e inquilinos, bode- gueros, toneleros y contratistas, comer- ciantes y empleados de
comercio. A pe-

MENDOZA COMO DESTINO


En 1876 el gobierno provincial creó una Comisión de Inmigración con el fin de atraer inmigrantes agricultores ofreciéndoles
alojamiento temporario e inserción laboral. Años después una nueva Comisión dispuso la apertura de una agencia en Buenos
Aires, subsidió pasajes para facilitar el traslado de los nuevos pobladores y nombró un agente de inmigración italiano en
Europa con el fin de difundir los beneficios que ofrecía Mendoza. La acción oficial se complementó con la acción de empresas
particulares que estimularon la formación de colonias agrícolas en las tierras recién conquistadas a los indios del sur: así
llegaron italianos y franceses a San Rafael.
sar de la diversidad social, el proceso de asimilación de los inmigrantes fue rápi- do. Por un lado, la legislación civil les
garantizaba amplias libertades para comprar, vender, trasladarse, estudiar, asociarse, etc. Por otro, el alto número de inmigrantes
en relación a la pobla- ción de origen impidió que se convirtie- ran en una "minoría étnica"; asimismo, el hecho de que la mayoría
tuvieran las mismas creencias religiosas, y desem- peñaran oficios parecidos contribuyeron a integrar la nueva sociedad
Inmigrantes en el puerto de Buenos Aires
Propaganda de empresas de navegación con destino a Mendoza

3
4
X
I
X
-X
X
Toneleros de la bodega Escorihuela

TRAYECTORIAS INMIGRANTES
DE
H
acer la América -el móvil que di- rigía la inmigración- arrojó resulta- dos muy dispares. Algunos, muy pocos, dieron origen a
verdaderos emporios empresariales dedicados al negocio vitivinícola como a otras empresas vinculadas o derivadas de él. Ya en
1910 el éxito de nego- cios alcanzado por Miguel Escori- huela Gascón, los hermanos Arizu o los Tomba les había permitido
construir importantes fortunas y li- derar el mercado de vinos. Hubo otros, que accedieron a la produc- ción agrícola a través de la
figura del contratista de viña, una comple- ja figura jurídica -en vías de extin- ción- que sintetizó por décadas la organización del
trabajo de nume- rosas familias de inmigrantes y de nativos que permitía a los dueños de fincas compartir los riesgos de la
cosecha.
motorizados por el crecimiento viti- El acceso a la producción, el
vinícola. Algunas de esas familias ahorro y el acceso al crédito (formal
bregaron para que sus hijos acce- o informal) abrió las puertas a la
dieran a profesiones prestigiosas adquisición o compra de propieda-
después de completar estudios se- des rurales o urbanas dando origen
cundarios o universitarios. Un país a una clase media que se hizo visi-
y una provincia en pleno crecimien- ble en casi todos los departamentos
to requerían de abogados, médicos,
Miguel Escorihuela Gascón
Retrato familiar

1876
inicio de polí- ticas inmigra- torias
Chalet de Giol
Trabajadores en los lagares
ingenieros, contadores, maestros y profesores.
No todos los inmigrantes que se radicaron en la provincia corrieron con la misma suerte: algunos man- tuvieron la actividad
que desempe- ñaban en sus pueblos; otros no pu- dieron convertirse en propietarios

1881
fomento del cultivo de la vid
Familia de origen libanés

1884
Ley de aguas
Familia de origen italiano de Pedro Molina
de tierras rentables; hubo también
construcción de canales, obras alu- quienes optaron por regresar a Eu-
vionales y del "Parque del Oeste" ropa. Sin embargo, en abrumadora
(después llamado San Martín), se mayoría los inmigrantes pasaron a
convirtieron en emporios laborales integrar contingentes móviles de
al tiempo que la creciente expan- trabajadores urbanos: la recons-
sión del comercio, y la proliferación trucción de la ciudad, el tendido de
de talleres y bodegas reclutaron ramales y estaciones ferroviarias, la
mano de obra femenina e infantil

1885
Arribo del FFCC a la ciu- dad

1886
1895
1896
Banco de
Segundo
1a huelga fe- Mendoza, ca-
Censo Nacio-
rroviaria pitales mix-
nal tos

CUÁNDO Y CÓMO MIGRAR


La decisión de migrar no era fácil porque involucraba a toda la familia, y suponía elegir el momento y el lugar de destino. El
arribo de los pioneros fue más difícil de los que llegaron después: debían alojarse en los hoteles de inmigrantes (ubicados en las
cercanías de las estaciones del tren) y recurrir a la Oficina de Empleos o esperar a que fueran reclutados por capataces. En
cambio para sus parientes y paisanos las cosas eran más sencillas porque al momento de llegar alguien los esperaba y les
prestaba ayuda y asistencia hasta conseguir trabajo. Los pioneros jugaron un papel primordial en la creación de asociaciones
de ayuda mutua que permitían aglutinar a sus paisanos y facilitarles asistencia y ayuda. También editaron periódicos donde
difundían noticias de sus países de origen y organizaban las fiestas de la colectividad. Las romerías y los orfeones españoles
fueron reuniones famosas en aquel tiempo.

1903
El FFCC llega a San Rafael

1914
Inauguración del monu- mento de los Andes

1917
El ejército re- prime la huel- ga y mueren dos mujeres

5
6
E
l cambio en la composición de la fuerza laboral acompañó la transfor- mación urbana que remplazó el tra- zado antiguo por uno
moderno ex- pandido hacia el oeste e inspirado en las ciudades europeas de fines del si- glo XIX. La vida urbana abrió paso a
nuevos estilos estéticos en las clases prósperas aunque también reveló la precariedad en las condiciones de vi- da de los sectores
populares. Los conventillos se convirtieron en vivien- das populares extendidas en los ba- rrios y el centro: el hacinamiento y la
precariedad o ausencia de servicios públicos hizo de ellos caldo de cultivo de epidemias como el cólera, la difte- ria y la viruela
elevando las tasas de mortalidad infantil a niveles nunca antes conocidos.
La cuestión social adquirió traduc- ción política. Mientras el Estado dio carácter punitivo a la pobreza, repri- mió la protesta so-
cial y puso en marcha políticas e institu- ciones hi-
X
I
X
-X
X

MUNDO

URBANO,
gienistas con el fin de extirpar los "ma- les" que afectaban el orden social y moral, las elites nativas e inmigrantes - alentadas por
visiones católicas- fo- mentaron la creación de asociaciones de asistencia como mutuales y hoga- res destinados a ancianos,
mujeres y niños.
Para entonces, el impacto migrato- rio y sobre todo el perfil social y cultu- ral de los recién llegados - en su ma- yoría varones
jóvenes y familias origi- narios de Italia y España, de origen campesino y que no sabían leer ni es- cribir- modificó la percepción
optimis- ta que hasta entonces había alimenta- do las expectativas de las elites nativas sobre los beneficios de una amplia po-
lítica migratoria que los hacedores de la Argentina moderna -como Alberdi y Sarmiento- habían promovido con én- fasis desde
mediados del siglo XIX.
La protesta obrera potenció el jui- cio negativo: en 1896 la huelga ferro- viaria conmovió el clima provinciano hasta ese
momento protagonizado por clubes de artesanos vinculados a fracciones del partido autonomista. La actividad sindical, ligada a
vertien-

MUNDO
Huelga ferroviaria
Movilización rural a favor de la agremiación

OBRERO
tes anarquistas, sindicalistas y socia- listas, fue en ascenso propiciando la formación de identidades obreras por sector y elevó la
conflictividad social y política. En 1907 los empleados del ferrocarril (los caldereros de los talle- res) fueron a la huelga en
rechazo de la contratación de trabajadores a des- tajo. La parálisis del traslado de mer- caderías se prolongó por dos sema- nas e
incluyó a 750 trabajadores de los cuales el 7% eran niños, y exigió a la empresa suspender el régimen la- boral porque iba a
contrapelo de la le- gislación provincial que establecía el descanso dominical. Poco después, el gobierno arbitró en el conflicto
des- atado entre los maquinistas y fogone- ros del ferrocarril que exigían mejoras salariales a la empresa. En 1908 la protesta
obrera tuvo un móvil muy distinto: esta vez los cocheros, carre- teleros, changadores, pintores, alba- ñiles, tipógrafos,
talabarteros, pana- deros y carpinteros se movilizaron contra la ley de residencia (1902) que habilitaba al Poder Ejecutivo Na-
cional a expulsar militantes anarquis- tas. En 1917 la tensión social aumen-
CIRCULOS DE OBREROS
En 1892 los padres salesianos llegaron a Mendoza y desarrollaron una intensa labor educativa y cultural que se hizo visible en
la ciudad y en los departamentos. La acción social de los salesianos también fue importante, y estuvo especialmente dedicada a
alentar la reunión de obreros en asociaciones o círculos católicos. Se trataba de una iniciativa común a las directivas de Roma
que alentaba la asistencia social sobre los sectores trabajadores con el fin de frenar la atracción ejercida por las ideologías y
sindicatos de izquierda. Según las fuentes, el primer Círculo de Obreros tuvo su sede en la calle Córdoba (actual colegio Don
Bosco). En febrero de 1910, respondiendo al pedido del Papa León XIII -que solicitaba la atención y sostén material y moral de
los inmigrantes europeos esparcidos por el mundo- se
tó cuando la huelga de ferroviarios terminó en una violenta represión del ejército que dejó como saldo dos mu- jeres muertas; a su
vez, los maestros se movilizaron en 1917 y 1918 con el fin de obtener mejoras salariales, el pago en término de sus haberes y ter-
minar con la especulación de los prestamistas que les entregaban "su- mas irrisorias" por sus créditos. La protesta social pasó
desapercibida
creó en la sede de Rodeo del Medio, la “Segreteria del popolo”, cuya oficina se ubicó en la misma escuela. Atendía todo tipo de
problemas que se presentaran a los inmigrantes de cualquier nacionalidad especialmente italianos. Otra iniciativa de los
salesianos consistió en la implementación de la "Caja Obrera" (1936) cuya finalidad fue prestar asistencia a sus asociados ante
alguna emergencia la cual era financiada con cuotas mensuales.
para las elites dirigentes quienes co- menzaron a trazar un diagnóstico pe- simista sobre la inmigración, la iden- tidad política
obrera y la democracia. El conflicto social también se tra- dujo en movilizaciones de los peque- ños productores de vid que
alentaron la agremiación y la formación de coo- perativas para mejorar su poder de negociación con los grandes bode- gueros
Manifestación en San Rafael, 1920 (Fotografía de Juan Pi)
Niños del colegio Don Bosco
Silvia Cirvini, "El ambiente urbano en Mendoza a fines del siglo XIX. La higiene social como herramienta del proyecto utópico
del orden", en H. Cerutti y M. Rodríguez, Arturo Andrés Roig, Filósofo e Historiador de las Ideas, México, U. Guadalajara,
1989.
María Rosa Cozzani de Palmada, Sociedades y espacios de migración. Los italianos en la Argentina y en Mendoza,
EDIUNC, Mendoza, 1997.
Fernando Devoto. Historia de la inmigración en Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2002
Ana M. Mateu y Steve Stein (comp.), El vino y sus revoluciones, Mendoza, EDIUNC, 2009
Rodolfo Richard Jorba, Poder, economía y espacio en Mendoza 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria
vitivinícola, F. Filosofía y Letras-UNCuyo, 1998
Antonieta Sacchi de Ceriotto, La música en la petaca del misionero. Un mundo sonoro en las viñas de Rodeo del Medio,
1905 - 1930. Mendoza, EDIUNC, en prensa.
EL TUNEL DEL TIEMPO
En Maipú podés visitar los espléndidos chalets de Giol y Gargantini que guardan reminiscencias de villas del norte de Italia.
En Luján vale la pena observar la fachada italianizante que exhibe la Bodega

C
ELEBRAR LA NACIÓN Weinert (carril San Martín).
El Centenario de la Revolución de Mayo fue festejado en cada rincón del extenso país. En Mendoza las ceremonias se
reprodujeron en la ciudad y en Godoy Cruz exhibe
casi todos los departamentos dando lugar a la reunión de las elites nativas
importantes
y de las colectividades de inmigrantes que se sumaron a los festejos. Te pro-
testimonios del boom
ponemos un recorrido de los monumentos y homenajes realizados que per-
vitivinícola
miten apreciar el alcance social y cultural del acontecimiento
En Rodeo del Medio, podés contemplar el Santuario de María Auxiliadora que resguarda el magnífico órgano que acompañaba
la escolanía de niños.
Los testimonios de los protagonistas del pasado nos permiten imaginarnos otros tiempos.
Investigación y edición: Beatriz Bragoni (CONICET, F. Derecho, UNCuyo).
Agradecimientos, Antonieta Sacchi de Ceriotto, Mariana Garzón Rogé, Familia Dumit y Familia Dominguez Jorba
Diseño y diagramación: Mariana Corominola y Paula Rodriguez.
Contacto: historia.chicos@gmail.com www.diariouno.com.ar Pedro Molina 354, Mendoza (5500), Argentina.
Pabellón de Mendoza erigido en la ciudad de Buenos Aires con motivo del Centenario que después fue demolido
Estatua de San Martín en el departamento que adoptó su nombre
Fiesta popular realizada en San Rafael
Medalla acuñada por la colectividad española de la colonia de General Alvear
Homenaje a la República en el Plumerillo

Вам также может понравиться