Вы находитесь на странице: 1из 48

lOMoARcPSD|3299782

Cuestionarios resueltos libro Metodología de las Ciencias


Sociales
Metodología de las Ciencias Sociales (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

CAPÍTULO 3 (I)
OBSERVACIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y MEDICIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

1.-EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN INDUCTIVISMO INGENUO, MOSTRANDO


EN QUÉ SENTIDO RESULTA RECHAZABLE. PÁG. 94 Y 95

El inductivismo ingenuo nos transmite una concepción del proceso de


investigación científica basada en la objetividad. Objetividad que se manifiesta
en el seguimiento de la base empírica y al minucioso proceso de observación.
La recolección de datos se aleja de toda apreciación subjetiva. Los datos
observacionales son recogidos y puestos a disposición del aparato lógico, no
menos objetivo en tanto que aparato formal, universal y apodíctico para que,
por medio de procesos de inferencia inductiva, surjan, con esa naturalidad y
espontaneidad de la que hace gala el más craso empirismo, las proposiciones
generales con pretensiones nomotéticas.
La naturaleza y el papel de la observación científica en las ciencias
sociales. Si observar la realidad no es una mera constatación de hechos, si
toda observación nace de un interés teórico y práctico, los datos de la
observación han de ser seleccionados y aun construidos por el investigador,
resulta del todo imprescindible abordar las complejidades epistemológicas que
subyacen a todo debate metodológico o técnico acerca de la denominada base
empírica y la observación científica.

2.-PROPONGA CASOS DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA QUE SE AJUSTEN A LA DEFINICIÓN


PROPORCIONADA EN EL TEXTO Y QUE MUESTREN LA DIVERSIDAD DE PROCEDIMIENTOS
QUE PUEDEN ENGLOBARSE BAJO ESA EXPRESIÓN. PÁG. 95 A 97

La observación científica puede ser definida como el proceso a través


del cual el investigador se apropia de los datos que habrá de incorporar a su
tarea de investigador. Es la operación de observar la que se presenta como
antecedente temporal y epistemológico del resto de operaciones metodológicas
y técnicas sobre las cuales habrá de construirse el conocimiento científico. La
observación sería, la fuente y el procedimiento de obtención de la base
empírica, del apoyo material y sustantivo de la ciencia. La observación
científica es lo que hace el físico en su laboratorio al registrar el
comportamiento de ciertos metales sometidos a fuertes cambios de
temperatura. También el científico social realiza observación de múltiples
modos; las que realizan los antropólogos y sociólogos que contemplan y
registran la conducta de un grupo humano, por ejemplo. Todos atribuyen tales
operaciones la máxima importancia, pues, si bien la observación no es
condición suficiente de la ciencia, sí que es condición necesaria de ella.

3.-EXPONGA LAS DIFICULTADES QUE SUBYACEN A LOS INTENTOS POSITIVISTAS Y


OPERACIONALISTAS POR RESOLVER EL PROBLEMA DE LA BASE EMPÍRICA. PÁG. 98 A
100.

A la concepción del papel de la observación y de su naturaleza dio lugar,


a lo largo del siglo XIX y principios del XX, a intensos debates metodológicos
acerca la verdadera naturaleza de los hechos de observación; problemas que
habían sido anticipados ya por algunos empiristas. Dentro de las corrientes de

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 1  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

esa época, surgieron diferentes alternativas en torno a la conceptualización de


los hechos de observación:

1. Fenomenisno, característico del positivismo del XIX, defendió que los


hechos de observación no son otra cosa que fenómenos, pura
apariencia externa de la realidad que se presenta como tal en tanto que
resultado de la actividad cognoscitiva del ser humano.
2. Neopositivismo lógico, concebía la observación como una constatación
de lo dado en la experiencia. Los hechos de observación eran
registrados haciendo uso de un lenguaje de observación, cada hecho
concreto quedaba representado en un enunciado denominado
protocolario, éstos constituían para esta tradición, la más firme garantía
de la ciencia.
3. Fisicalismo, los hechos de observación, como fenómenos, no podían
abandonar la dimensión subjetiva, habiendo que abandonar cualquier
pretensión metafísica, para reducir el hecho de observación a su
expresión lingüística.
4. Racionalismo crítico, la base empírica de esta ciencia está constituida
por el conjunto de enunciados básicos que se refieren a hechos cuya
existencia es necesaria para que la teoría no se vea refutada.

La cuestión a debate era la de si la observación científica había de


entenderse como un proceso de apropiación de los hechos como algo dado
inmediatamente a la experiencia o si, por el contrario, observar la realidad
significaba, de un modo u otro, en un grado u otro, producir uno mismo lo
observado.

4.-PROFUNDICE EN EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA OBSERVACIÓN Y LA


CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO EN ALGUNO DE LOS AUTORES CITADOS
DENTRO DEL MARCO DE REFLEXIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES (MARX, WEBER,
DURKHEIM). PÁG. 102 A 104.

DURKHEIM
Durkheim declaraba la necesidad de tratar los hechos sociales como
cosas; pero en su voluntad no está la elaboración de una metafísica positiva,
pues lo que afirmaba es que la condición de fundar el conocimiento sociológico
pasa por tratar los hechos como cosas. Esta primera regla es un principio
metodológico y no una declaración de filosofía social.
WEBER
Formuló la conciencia del hombre de ciencia ante la imposibilidad de un
acceso inmediato a lo real. Weber fue plenamente conciente de que la ciencia
social no puede hacerse cargo de la realidad si no es introduciendo en su
ecuación la subjetividad individual, en primer lugar, porque comprender lo
social requiere hacerse cargo de los criterios e intenciones de la acción
individual, y en segundo lugar, porque el individuo que observa la realidad
social es también parte de ella. Weber insiste en que no se puede interrogar a
la totalidad de lo real.
MARX
En Marx la separación entre la apariencia de las cosas y lo real está en
la base del quehacer del observador. La realidad social se nos presenta de
modo engañoso y confuso porque así es su modo de presentarse, Marx nos
invita a representar las relaciones sociales como productos derivados de la
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 2  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

producción, por tanto relaciones materiales entre personas y relaciones


sociales entre cosas.

5.-ANALICE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODOS DE OBSERVACIÓN


PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE, PROPONIENDO CASOS DE INVESTIGACIÓN
REPRESENTATIVOS DE CADA UNO DE ESOS TIPOS. PÁG. 109 Y 113 A 117.

La observación está lejos de ser un término unívoco, encerrando en su


seno muy diferentes procedimientos y fundamentos. Desde el punto de vista de
la relación entre el observador y el sistema observado se ha distinguido entre
observación participante y no participante:

1. En la observación participante el observador accede a los escenarios de


observación de modo que su presencia en ellos tiende a integrarse en la
vida y las actividades del colectivo humano observado. Esta observación
exige una actitud de apertura y flexibilidad metodológicas, donde el
observador es capaz de interrogar a la realidad y al mismo tiempo
dejarse interpelar por ella. La OP exige poner en marcha complejos
procesos de negociación y ajuste a través de los cuales el observador
consigue situarse adecuadamente en la escena. La OP exige no sólo
largos procesos de investigación, dilatados en el tiempo, sino también
muy complejos conjuntos de decisiones metodológicas relativas al
acceso al campo de observación y a la propia dialéctica entre
observación y participación.
2. En la observación no participante, se trabaja de manera muy directa con
las fuentes de información primaria; los actores sociales. Este tipo de
observación se distingue por la posición del observador respecto de la
realidad observada. El observador, como espectador, registra, con la
ayuda de adecuados instrumentos y técnicas de observación, las
conductas o la expresión de opiniones que, debidamente estimuladas,
comunican los individuos. La OnP intenta eliminar al sujeto de la
investigación del proceso investigador, concibiéndolo como instancia
externa, pero no implicada, como sujeto trascendental. La encuesta es el
instrumento más utilizado, una técnica altamente estructurada que
permite la observación sistemática de un hecho social.

6.-EXPRESE CON CONCISIÓN CUÁL ES EL PROBLEMA ONTOEPISTEMOLÓGICO QUE


SUBYACE A LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS. PÁG. 118 A 120.

En gran medida el debate acerca de los conceptos y la


conceptualización en la ciencia, pasan por los más interesantes e intrincados
problemas filosóficos y metodológicos. El papel central de los conceptos en la
actividad científica tiene su razón de ser en su capacidad representativa (su
dimensión ontoepistemológica), y en su funcionalidad metodológica. Si
evitamos posicionarnos ante el problema del conocimiento, emerge el realismo
ingenuo vs. constructivismo radical.
Los conceptos son los ladrillos de nuestro pensamiento y, a la vez, los
instrumentos de nuestro juicio. A través de ellos representamos la realidad, la
percibimos, la moldeamos, la pensamos, nos comunicamos mensajes sobre
ella y la manipulamos, y todo ellos con más o menos éxito de acuerdo con
nuestros intereses pragmáticos.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 3  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

7.-PROPONGA EJEMPLOS DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS QUE PUEDAS ENCUADRARSE EN


LOS DISTINTOS TIPOS QUE SE ANALIZAN EN EL TEXTO, ANALIZANDO SUS LIMITACIONES
METODOLÓGICAS. PÁG. 123 Y SS.

Desde un punto de vista positivista, los conceptos científicos pueden


distribuirse en dos grupos:

1. Los términos de existencia, aquellos conceptos con un contenido


empírico establecido. La presencia de estos términos es muy difícil de
evaluar, pues dependen fuertemente de las distintas disciplinas y de los
diferentes modos que estas construyen sus conceptos.
2. Las idealizaciones son conceptos que no puedes ser vinculados con un
contenido empírico concreto. En las ciencias sociales encontramos un
uso diverso y no siempre bien planteado de la idealizaciones, pues éstas
introducen un factor de riesgo muy peculiar, pues pueden inducir a una
confusión entre lo real y lo ideal.

Esta clasificación resulta controvertida cuando se desea aplicar a las


ciencias sociales. Es estas ciencias han predominado las estrategias analíticas
y especulativas, por lo que una buena parte de los conceptos presentan una
difícil identificación empírica, mostrándose con ambigüedad o polisemia.

CAPÍTULO 4
APROXIMACIÓN HISTÓRICO-CRÍTICA A LA NOCIÓN DE EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

1.-EXPONGA SINTÉTICAMENTE CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS ESENCIALES DEL


TÉRMINO EXPLICAR, EN LA SEMÁNTICA FILOSÓFICA. PÁG. 173 Y 175 A 176.

El término explicación designa el proceso mediante el cual se


desenvuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. A
continuación los tres sentidos diferentes del término explicación:

1. Explicar apunta en el sentido de hacer inteligible lo que no lo es en


primera instancia. Explicar es dar razones, en un sentido muy general,
que den cuenta de algo que nuestro entendimiento no puede abordar a
primera vista.
2. La explicación se orienta a la clarificación conceptual; los conceptos son,
las más de las veces, complejas condensaciones lingüísticas cuyo
contenido puede ser desplegado mostrando tanto sus relaciones lógicas
con otros conceptos, como sus compromisos ontológicos y lingüísticos.
3. Explicar nos aproxima a la noción de causalidad. Explicar consiste en
responder a cuestiones del tipo ¿Por qué ha ocurrido tan fenómeno?

2.-INDIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCIÓN CAUSALISTA ARISTÓTELICA Y


POSITIVISTA: (MILL/HEMPEL). PÁG. 177 A 180.

En el modelo biológico-organicista, lo que explica la existencia y el modo


de ser algo es el fin que le es propio, una concepción que será recogida por
Aristóteles y, más tarde, por el cristianismo. El objeto de estudio de
posprimeros pensadores griegos, estaba íntimamente ligada a una compleja
concepción de la causalidad. Fue Aristóteles quien sistematizó los modelos
explicativos en el seno de su teoría acerca de las causas del ser. Para
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 4  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

Aristóteles explicar algo exigía poder determinar hasta cuatro tipos de causas;
la material, la formal, la eficiente y la final, otorgándole a esta última, una
especial relevancia a la causalidad final, especialmente perceptible en la lógica
de los asuntos humanos. La contribución de Aristóteles ha sido determinante
en el desarrollo científico y filosófico por su sistematización de los procesos
lógicos inductivos y deductivos, y por su concepción de la causalidad y su
defensa del teleologismo, como forma primordial de la explicación científica.
El positivismo conducirá, de la mano de la teoría metacientífica de
pretensiones absolutistas, al enfrentamiento del método entre aquellos que
afirman la unidad metodológica de toda ciencia, sea cual sea su objeto.

3.-¿CUÁLES FUERON LAS RAZONES DE LA REACCIÓN HERMENÉUTICA E HISTORICISTA


FRENTE A LA TRADICIÓN POSITIVISTA? PÁG. 181.

La tendencia antipositivista tenderá a afirmar que las obras humanas, su


acción, su organización y su historia sólo pueden ser comprendidas a través de
la incorporación del mundo interior del individuo, de sus creencias e
intenciones, a la explicación del orden sociohistórico; probablemente
necesitados de una semántica propia. La disputa del método es el resultado de
la tensión entre formas distintas de concebir la tarea científica, eso sí,
impregnadas de luchas de poder en relación al nuevo espacio discursivo y
disciplinar que tiene lugar en ese tiempo.

4.-SINTETICE LOS RASGOS CENTRALES DE LA METÁFORA ORGANISCISTA E IDENTIFIQUE


SUS USOS AL SERVICIO DE LA ESTRATEGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PÁG. 182 Y 183

El organicismo derivó no pocas veces hacia el vitalismo, bien como


metáfora, bien como concepción ontológica radical. La metáfora organicista
permitió concebir una realidad compleja como un agregado de partes u
órganos que, si bien poseen entidad propia y distinguible del resto, pueden ser
pensadas, al mismo tiempo, en función del todo al que pertenecen. Cada parte
puede ser objeto de dos análisis simultáneos: en tanto que parte distinguible,
invita al científico al estudio de su proceso interno y su morfología; en tanto que
parte del todo orienta la investigación hacia el estudio de su contribución al
mantenimiento de la unidad orgánica a la que pertenece, de su integración y
sus relaciones sistemáticas con otras partes del organismo. La perspectiva
organicista elevó a categoría conceptos tales como función, integración y
equilibrio.

5.-¿EN QUÉ CONSISTE EL INTENTO DE REDUCCIÓN SEMÁNTICA DE LA NOCIÓN DE


EXPLICACIÓN AL QUE CONDUCE LA TRADICIÓN POSITIVISTA? PÁG. 174 A 176, 178 Y
179.

La semántica del término apunta en la dirección de una riqueza de


matices difícilmente reductible. Intentando simplificar algo esta polisemia,
podemos afirmar que este término denota, al menos tres sentidos diferentes:
1. Explicar cómo dar razones, haciendo inteligible lo que no lo es de forma
directa.
2. Explicación como clarificación conceptual.
3. Explicar desde la noción de causalidad.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 5  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

Los problemas relativos a la semántica y los fenómenos de denotación y


connotación no son ajenos a la explicación, como tampoco lo son los
cambiantes procesos semióticos y sus anclajes psicolingüísticos y sociales. La
praxis de la investigación científica pone de manifiesto que las ciencias sociales
han utilizado los distintos sentidos del término causalidad con profusión. Esta
misma praxis se muestra difícilmente reductible al angosto camino trazado por
Hempel, sin duda el nombre de referencia en este debate.
La actividad científica encierra, desde sus orígenes, una pluralidad de
enfoques difícilmente reductibles a un único modelo explicativo. Esta
irreductibilidad, no parece deberse tan sólo a la formación histórica de
tradiciones diferentes, sino a una terquedad ostensible de lo real a ser reducido
a una única lógica. El debate en torno a la explicación científica es una pugna
entre los afanes reductivistas y canonistas de unos, frente al permanente
ensayo de formas alternativas de dar razón de lo real por parte de otros.

6.-ANALICE LAS DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LA EXPLICACIÓN POSITIVISTA Y LA


COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA. PÁG. 180 Y 181

El positivismo científico pretenderá hacer ciencia social, histórica o


económica siguiendo los pasos de la física matemática newtoniana,
acentuando la relevancia de las leyes generales en la explicación científica e
intentando reunir metodológicamente a toda disciplina con pretensiones
científicas.
Los hermeneutas e historicistas hablarán de comprensión como objetivo
cognoscitivo alternativo al de la explicación positivista, reducida ya a la
causalidad entendida como explicación por leyes. La obra de Weber, el
sistematizador más importante de esta tradición de la comprensión, mostrará,
sin embrago, la dificultad inherente a la delimitación conceptual entre
explicación y comprensión, una explicación comprensiva capaz de articular
ambas operaciones.

CAPÍTULO 5
LA EXPLICACIÓN CAUSAL EN EL MODELO NOMOLÓGICO-DEDUCTIVO. CAUSAS Y
MECANISMOS

1.-EXPLIQUE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA NOCIÓN DE CAUSA EN LA TRADICIÓN


HUME-MILL. PÁG. 186 A 188

Mill definió la explicación científica como la operación cognoscitiva que


consiste en identificar un suceso natural particular como un caso de una
regularidad nómica, es decir, de una ley de la naturaleza. Mill maneja un
concepto de la causalidad desprovisto de las resonancias ontológicas que
había tenido en la Antigüedad y en la Edad Media, Mill reducirá la causalidad a
la sucesión regular de acontecimientos.
En la Edad Moderna la causalidad verá trocar su significado y su
centralidad lógico-ontológica desde por un lado, la posición racionalista, en
Leibniz, la noción de causa adquiere la doble condición de principio lógico y
ontológico bajo la forma del principio de razón suficiente y por otro lado, la
posición empirista, que Hume representa en su versión más escéptica, reducía
la causalidad a la mera sucesión regular de fenómenos, sin pretender
establecer en ellos ningún nexo necesario y, menos aún, aventurar una
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 6  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

conexión ontológica. Esta concepción empirista supone afirmar que la relación


causal ha des ser siempre de naturaleza contingente, y no necesaria, pues
éstas, las relaciones necesarias, sólo se dan entre las ideas.

2.-ANALICE CRÍTICAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE J.S. MILL A PROPÓSITO DEL MÉTODO


DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PÁG. 189 Y 190.

Mill dedicó se esforzó a profundizar en los métodos que debían guiar la


investigación acerca de la naturaleza humana. Las llamadas ciencias morales
comprendían para Mill aquellas disciplinas que, investigando sobre la
naturaleza humana, no seguían una orientación normativa o no podían ser
reducidas a saberes derivados de las ciencias físicas. Estas ciencias debían
buscar las leyes causales que pueden explicar el comportamiento humano.
Mill defendió la búsqueda de regularidades empíricas a través del
denominado método inductivo inverso. Mill defendió el método deductivo
directo basado en la explicación del comportamiento humano como tendencia o
probabilidad. Mill sentó las bases del actual individualismo metodológico al
considerar que toda explicación de la realidad social debe comenzar por el
individuo y sus deseos/intenciones..

3.-SINTETICE EL ESQUEMA LÓGICO DEL MODELO DE LEY DE COBERTURA Y PROPÓN


EJEMPLOS PARA SU APLICACIÓN. PIENSE EN ALGUNOS DE NATURALEZA SOCIAL O
ECONÓMICA Y ANALICE LAS LIMITACIONES DEL MODELO EN ELLOS. PÁG. 195, 211 Y
191 A 193.

La causalidad de la que se habla dentro del modelo de ley de cobertura


procede de la interpretación que Hume y Mill consagraron de este concepto. En
él, la causalidad no indica otra cosa que una contrastada asociación
experimental entre hechos que se suceden regularmente en el tiempo, sin
ninguna referencia al nexo causal.
El modelo propuesto por Hempel se conoce habitualmente como modelo
de ley de cobertura o también modelo nomológico-deductivo. Las explicaciones
son razones o argumentos que se ofrecen para dar cuenta de un
acontecimiento, son argumentos que hacen comprensible el que un evento
tenga lugar; hacen esperable el acontecimiento.
Hempel y Oppenheim ofrecieron una terminología específica para tratar
acerca de este asunto:

• Propusieron denominar explanandum a aquello que es explicado, es


decir, alguna clase de acontecimiento que requiera una explicación.
• Denominaron explanans a aquello que no ofrece una explicación de
explanandum.

La idea central del modelo hempeliano es relativamente sencilla: un


evento particular puede ser explicado presentándolo como una instantación
particular de una ley general. El explanandum, en la versión estándar del
modelo, que no única, se infiere por deducción del explanans.
Supongamos que un individuo X, propietario de un automóvil, descubre
una mañana que el radiador de su vehículo se ha reventado en plena noche.
Contrariado X, busca una explicación de este hecho. Tal explicación podría
consistir en que: El radiador del coche de X se ha reventado a causa de las
bajísimas temperaturas que se han registrado durante esta noche. En principio,
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 7  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

no parece observase la conexión inferencial, deductiva, entre la rotura del


radiador –explanandum- y la bajada de temperaturas –explanans-.

• La rotura del radiador del coche de X –el explanandum- es un hecho


particular.
• El explanans contiene dos clases de hechos:

1. Ciertas condiciones antecedentes tales como: El coche se


encontraba desprotegido frente al cambio de temperaturas, el
radiador contenía agua y no otra sustancia, etc.
2. Cierta clase hechos generales, de naturaleza nómica; incluye al
menos una ley de la naturaleza: Cuando la temperatura
desciende por debajo de cero grados, el agua se congela, y ésta,
al congelarse aumenta de volumen.
Estamos en condiciones de ofrecer una explicación válida del
explanandum como inferencia derivada del explanans. Ahora sí podemos
derivar deductivamente el explanandum del explanans gracias a la cobertura
que ofrecen las leyes implicadas.
O, también, intentamos explicar el aumento de la inflación en la actual
crisis económica explanandum mediante el aumento del capital circulante en el
mercado y ciertas relaciones establecidas con carácter general entre ambos
fenómenos explanans.

4.-¿EN QUÉ SENTIDO SE HABLA DE SIMETRÍA ENTRE EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN?,


¿QUÉ PROBLEMAS LÓGICOS PLANTEA ESTE PRINCIPIO? PÁG. 197 Y 198, 204 A 207.

Las ciencias sociales han dado lugar a elaboraciones teóricas y


metodológicas que han coqueteado con la idea de explicación predictiva y
retrodictiva. Durante el siglo XIX, las doctrinas evolucionistas propusieron
asertos de esta naturaleza, aunque de una generalidad tan manifiesta que
difícilmente podían explicar o predecir ningún acontecimiento particular.
Desde la Antropología surgieron varios modelos evolucionistas que
intentaban reconstruir el pasado mostrando una secuencia de desarrollo
universal. Cualquiera de estos modelos evolutivos resultaban del todo ineficaz
tanto por su incapacidad predictiva como por su indigencia explicativa.
Desde las doctrinas materialistas han orientado su investigación teórica
y empírica buscando dotar a la historia de un perfil científico compatible con la
determinación de leyes causales de naturaleza evolutiva. En el estudio de las
condiciones materiales de la vida como motor de la historia hizo concebir la
posibilidad de elaborar una teoría sustantiva acerca del desarrollo histórico con
potencia suficiente para formular retrodicciones y predecir, al menos hasta
cierto punto, el horizonte histórico a medio y largo plazo.
También en la economía nos encontramos con modelos explicativos
concebidos como modelos causales que implican la intervención de leyes. El
admirable desarrollo que se ha alcanzado en la microeconomía, se ha
conseguido a través de introducir la teoría económica un conjunto de conceptos
clasificatorios y métricos pensados para permitir su interrelación cuantitativa.
Conceptos como demanda, oferta, equilibrio, utilidad o preferencias han servido
de base para el desarrollo de poderosos modelos matemáticos con capacidad
predictiva.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 8  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La crítica se dirige a sus expectativas de cientificidad al modo causalista


y legaliforme. En este sentido es en el que tales programas han fomentado
excesos epistemológicos que no han podido satisfacer en modo alguno.
Las críticas relativas a la simetría entre explicación y predicción, eran
consecuencia del modelos de considerar las explicaciones y las predicciones
como dos caras de un mismo tipo de operación cognoscitiva. Explicación y
predicción son fenómenos simétricos y refieren, realmente, un mismo tipo de
operación cognoscitiva. La simetría puede conducir a serios problemas por
ejemplo, en la teoría de la evolución biológica, que nos provee de sólidas
explicaciones sin ofrecer predicciones.

5.-SELECCIONE ALGUNOS EJEMPLOS DE SUCESOS DE NATURALEZA SOCIAL O


HISTÓRICA EN LOS QUE SE PUEDA MOSTRAR LAS DIFERENTES NOCIONES DE
EXPLICACIÓN QUE MANEJA DRAY Y HEMPEL. PÁG. 202 Y 203

W. Dray afirma que es posible elaborar explicaciones causales que no


recurran a ninguna ley para ser formulada, Dray subraya que la explicación
histórica es esencialmente, un intento de hacer inteligible un acontecimiento
desde un punto de vista racional.
Hempel abrió una de las polémicas más interesantes en torno al papel
de la explicación y las leyes en la Historia en las ciencias sociales. La polémica
abierta a propósito de la explicación científica en la historia le enfrentará con
Dray, defensor de un tipo de explicación racional sin ley de cobertura muy
próxima a las propuestas hermenéuticas de la tradición alemana de la
verstehen, a pesar de que Dray, autor de formación y vocación analítica, omita
completamente cualquier referencia a estas fuentes.
La propuesta hempeliana para la explicación en la Historia no se
distingue en nada esencial de su propuesta para la explicación en las ciencias
de la naturaleza. Se trata de explicar un hecho particular a partir de un conjunto
de hechos antecedentes y alguna clase de hecho general, a partir de una ley.
Dray: puede poner como ejemplo las revueltas en el mundo árabe,
esto es, nadie podía prever estas revueltas, por muchos analistas y expertos
que haya en el tema, ¿por qué?, porque muchos fenómenos sociales no están
sujetos a leyes estáticas e invariables, sino a todo lo contrario, sino a la
espontaneidad, incertidumbre y compleja del comportamientos social.
Hempel: él si se basa en la lógica del comportamiento racional,
presuponiendo la racionalidad de la acción humana. Un proceso electoral
podría ser un buen ejemplo, o la conformación del “botellón” como fenómeno
social. Es decir, el botellón es un fenómeno social creado por una serie de
circunstancias económicas, sociales, educativas, laborales, etc., concretas, que
a nivel particular, componen un todo más general. En otras palabras, según
este autor hay una encadenación causal de variables particulares en un hecho
social general.

6.-¿QUÉ NUEVAS PERSPECTIVAS ABRE LA INTERPRETACIÓN PRAGMÁTICA DE LA


EXPLICACIÓN CIENTÍFICA? PROPONGA ALGÚN EJEMPLO. PÁG. 199 A 201.

Un grupo de críticas se enfrenta al modelo hempeliano, desde


presupuestos de análisis pragmatistas y no estrictamente lógico-sintácticos.
Vienen a afirmar que explicar es una operación irreductible al esqueleto lógico
de una argumentación; la explicación es, un tipo de praxis científica
fuertemente contextualizada. Lo que el enfoque pragmatista afirma es que el
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 9  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

análisis hempeliano sufre un exceso de logicismo que obstaculiza la posibilidad


de llegar al fin que se propone, que no es otro que dar cuenta de lo que hacen
los científicos cuando explican algo.
Quienes proponen la revisión del concepto de explicación desde una
perspectiva pragmática no pretenden adornar con erudición histórico-social o
psicológica lo que los metacientíficos como Hempel desarrollan desde una
perspectiva formal. La revisión pragmatista pretende hacer ver que los mismos
modelos lógico-sintácticos se ven afectados radicalmente por las circunstancias
antedichas.
Si alguien pregunta por qué el canciller Bismarck, falsificó el despacho
de Ems, puede que cualquiera de las siguientes explicaciones se consideren
válidas:
1. Bismark falsificó el despacho de Ems para provocar la guerra con
Francia.
2. Porque quería unificar los Estados alemanes.
3. Porque no podía confiar esa tarea a otro sin compartir su estrategia. Etc.

El hecho de explicar es aparentemente, el mismo en todos los casos, sin


embargo, el sentido de la pregunta cambia en cada uno de ellos, por que cada
cuestión depende sustantivamente del contexto –pragmático- en que se
expresa.

7.-¿EN QUÉ SENTIDO SE APARTA LA BÚSQUEDA DE LA HISTORIA CAUSAL DE UN HECHO


DEL CONCEPTO DE CAUSA EMPLEADO POR HEMPEL? PÁG. 208/9 211 A 213 RAZONE
LA RESPUESTA.

El modelo de Hempel requiere la subsunción de un evento o acto


particular bajo el paraguas explicativo de una o varias leyes generales. La
causalidad es comprendida como regularidad y predecibilidad. Tanto las
limitaciones lógicas como las otras de carácter epistémico reposan sobre la
debilidad del concepto de causa que se aplica en la propuesta de Hempel.
Algunos autores han señalado que, si se quieren mantener las expectativas
creadas por un tipo de interpretación de la explicación de la naturaleza que
plantea Hempel, el único modo de responder satisfactoriamente a estas
dificultades es apelando directamente a nociones causales.
Hempel ha interpretado la explicación como un dar razón de la
ocurrencia de un hecho mostrándolo como suceso esperable dadas ciertas
circunstancias y proposiciones generales de naturaleza nómica, es decir, como
suceso cierto o probable dadas ciertas circunstancias. Un hempeliano, en
suma, siempre verá detrás de la noción de causa algún tipo de vínculo
nomológico.

CAPÍTULO 6
LA EXPLICACIÓN FUNCIONAL (I): ASPECTOS SEMÁNTICOS Y FORMALES

1.-EXPLIQUE, MEDIANTE EJEMPLOS, LOS DISTINTOS SENTIDOS DE LA NOCIÓN DE


FUNCIÓN, SIGUIENDO LA ELUCIDACIÓN CONCEPTUAL QUE SE PROPONE EN EL TEXTO.
PÁG. 216 A 222

La explicación funcional es aquella que, para dar cuenta de la existencia


o características de algo apela a la función que ese algo realiza en relación con
un cierto conjunto del que se forma parte o al que sirve. Función y fin son
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 10  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

nociones que se aproximan cuando ambas pueden ser abordadas desde la


idea de proyecto. Si dada una realidad determinada, puede predicársele una
función como propia y esa función puede ser explicada como el resultado de un
diseño o proyecto, entonces, las nociones de función y fin coinciden
plenamente.
Por ejemplo, la alarma de una vivienda cumple la función de detectar un
peligro, finalidad que resulta esencial para comprender su existencia. Otra
concepción es la que se refiere a la determinación del principio normativo
capaz de justificar la relación causal entre el fenómeno objeto de explicación y
su función. Por ejemplo si alguien pretende explicar por qué la esclavitud se
perpetuó durante tanto tiempo en los estados norteamericanos del sur. Puede
señalarse el enorme beneficio que supuso la mano de obra de los esclavos
como fuerza productiva, también se puede explicar que la esclavitud produjo
una mejora en el estatus social de los blancos. Esta explicación es de
naturaleza funcional. Intenta dar cuenta de la esclavitud en virtud de cierto
estado de cosas que siguió a este fenómeno.

2.-COMENTE EN QUÉ CONSISTE LA ACUSACIÓN DE TELEOLOGISMO QUE AMENAZA LA


EXPLICACIÓN FUNCIONAL EN CIENCIAS SOCIALES. PÁG. 224 A 226

Una de las objeciones que se formulan contra la explicación funcional se


refiere al teleologismo. Las explicaciones funcionales juegan con la idea de
finalidad. Se puede sistematizar dos problemas implícitos en el uso del
teleologismo:

1. Es el que se deriva de asignar finalidades, objetivos o metas a


instituciones o, más generalmente, a organismos sin capacidad
intencional o, atribuir finalidades inconscientes distintas de las
declaradas públicamente.
2. Implicada en el teleologismo implícito en la explicación funcional afecta
al problema de causalidad. El teleologismo funcionalista obliga,
aparentemente, a aceptar que explicación y causalidad circulan en
sentidos contrarios, ya que explicamos lo que pasa en virtud de lo que
habrá de pasar, a la vez que afirmamos que el antecedente es causa
del consecuente.

3.-ANALICE CRÍTICAMENTE LA TOMA DE POSTURA DE HEMPEL EN RELACIÓN CON LA


EXPLICACIÓN FUNCIONAL. PÁG. 223

Hempel, a partir de su modelo de cobertura legal, intentó demostrar que


las explicaciones funcionales son falsas explicaciones, pues no son inferencias
válidas. Hempel concluyó de su análisis que las explicaciones funcionales no
son tales, pues se apoyan en inferencias no válidas, requisito esencial para una
explicación. Y que sólo pueden ser utilizadas como instrumentos heurísticos.

4.-EXPONGA POR MEDIO DE ALGÚN EJEMPLO UN RAZONAMIENTO FUNCIONAL APOYADO


EN MECANISMOS CAUSALES BIEN DEFINIDOS.

1. Parsons perseguía la construcción de una gran teoría, que fuera


analítica, sistemática, completa y elegante, en la que los fenómenos
culturales tales como las ideas, ideales, metas, normas y valores deben
ser considerados como causalmente relevantes.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 11  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

2. El acto unidad: La acción humana supone:


a. un actor
b. un fin
c. una situación (cosas que se pueden controlar: medios, y cosas
que no se pueden controlar: condiciones)
d. normas y valores (que ayudan a elegir los medios para obtener el
fin)

La esclavitud en los EEUU reportó grandes beneficios (funcionales) para


los hombres blancos, y fue causante de serias disfunciones para los Estados
del sur, excesivamente dependientes de una economía agrícola. La esclavitud
mostraba una evidente función manifiesta, la de elevar la productividad
económica del sur, e impulsó a la formación de una infraclase que permitió
elevar el status social de los sureños blancos.
El funcionalismo, desde esta perspectiva, defenderá que la esclavitud es
necesaria, es una “acción social funcional” para el sistema, pues incrementa el
poder de la clase alta. Esta es la lógica normativa a la que se refiere.

Como ejemplo de un razonamiento funcional apoyado en mecanismos


causales, podríamos hacer referencia a la apertura de un nuevo centro
comercial en la periferia de cualquier capital del país:

1. Las funciones latentes serían por ejemplo que a la puesta en marcha de


la instalación de cámaras de seguridad en el exterior del edificio, la mera
capacidad disuasoria de éstas, aumentaría la seguridad alrededor del
mismo, así como el valor del suelo de la zona. Estos dos ejemplos
citados serían los mecanismos causales, que no fueron puestos en
marcha originalmente para estos propósitos, pero dieron lugar a estos.
2. Las consecuencias imprevistas, pueden ser la apertura de centros de
ocio y restauración alrededor del centro, pues el flujo de posibles
consumidores es superior por el efecto llamada del centro comercial.
También puede ser el aumento del consumo de alcohol por los jóvenes
de la zona, por la apertura del los bares citados anteriormente.

5.-¿QUÉ BALANCE SE PODRÍA HACER A PROPÓSITO DEL VALOR DE LA EXPLICACIÓN


FUNCIONAL EN CIENCIAS SOCIALES? EXPONGA SU RESPUESTA DE FORMA RAZONADA.
PÁG. 216

La presentación de los modos en que ha operado y aún se presenta la


explicación funcional en las ciencias sociales exige tres momentos
diferenciados:

1. Una aproximación introductoria a la semántica funcionalista, a su


forma argumentativa y a sus metáforas.
2. Una revisión crítica de tales formas argumentativas, mostrando
sus limitaciones formales y las condiciones en que tales
procedimientos argumentativos podrían desarrollarse.
3. Un recorrido sumario por la teoría social sustantiva en la que la
explicación funcional se encarna.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 12  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

CAPÍTULO 7
LA EXPLICACIÓN FUNCIONAL (II): LA EXPLICACIÓN FUNCIONAL EN LA TEORÍA SOCIAL Y
SUS METÁFORAS

1.-A LA LUZ DE LOS DISTINTOS PLANTEAMIENTOS FUNCIONALISTAS, ELABORE UNA


TIPOLOGÍA DE FORMAS O METÁFORAS ORGANÍSMICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES
DE ESTA CLASE DE ARGUMENTACIÓN. PÁG. 232 Y 233

La metáfora organicista/funcionalista acompaña la reflexión filosófica


desde muy antiguo. Dentro de esta tradición, Spencer es la referencia central,
éste concibió la sociedad como un organismo. El organicismo nos invita a
concebir la sociedad como un organismo en evolución, en crecimiento y
diferenciación progresiva, La sociedad, el organismo, se piensa entonces como
un todo que no es reductible a la mera suma de las partes. El organismo como
totalidad nos invita a pensar en cada una de sus partes como contribuyentes
solidarios a la permanencia y desarrollo del todo. Cada una de las partes debe
desempeñar una función, de modo que el conjunto de relaciones sistémicas
entre partes y funciones constituye, finalmente, la razón de ser del organismo y
su condición de posibilidad.

2.-INTENTE
EXPRESAR EN CADA UNO DE LOS AUTORES TRATADOS LA FORMA QUE
ADOPTA EL MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN QUE HACE POSIBLE LA
ARGUMENTACIÓN FUNCIONALISTA. PÁG. 234, 238, 242, 246, 253

La tesis de que la sociedad se encuentra constituida por la concurrencia


de un conjunto de actividades mutuamente dependientes, desarrolladas por
individuos y grupos, a las que podemos llamar funciones.
Durkheim se preocupó por el orden y la cohesión social, que esta
representa la condición esencial de la vida colectiva. La vida social requiere,
tanto en sus formas más elementales como en sus instituciones más
complejas, normas y patrones de conducta que permitan una interacción
ordenada, así como una integración social sostenible. El marco cultural,
normativo y simbólico, constituye un todo funcional con la vida material,
instituyéndola y dándole sentido, al tiempo que también puede verse afectado
por ella y renovado. Este bucle que conecta circularmente los hechos sociales,
con las formas de solidaridad y cohesión social comprendidas en las
representaciones de la conciencia colectiva, permitió a Durkheim afrontar la
explicación de la vida social.
La estrategia funcionalista, consiste en el establecimiento de una
relación causal circular, un bucle, que liga el hecho social que se desea
explicar y su función social. La explicación causal recorrerá permanentemente
este circuito de los hechos sociales a sus funciones y de éstas, de nuevo, a los
hechos sociales, bajo el paraguas de las necesidades normativas del
organismo social.
En la estrategia funcionalista de Malinowski reproduce sus aspectos
formales más característicos, donde podemos percibir el bucle causal entre las
instituciones y la función. Este refuerzo causal es coextensivo al pensamiento
funcionalista. La explicación funcional necesita construir un principio normativo
que se postula y se abstrae de la materia de discusión empírica. Ese principio
es el que da cobertura al circuito causal.
En el caso de Radcliffe-Brown estamos ante un ejercicio ejemplar de
explicación funcional, donde volvemos a descubrir la retroalimentación entre la
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 13  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

institución social y su función. La singularidad de la estrategia funcionalista


estriba en que, considerados de una manera inmediata, el explanans se nos
presenta como aquello que siendo la razón de ser del explanandum, al mismo
tiempo se presenta como su efecto.

3.-COMPARE LOS MODELOS FUNCIONALISTAS DE MALINOWSKI Y RADCLIFFE-BROWN,


ESTABLECIENDO SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS. PÁG 243

Malinoswski
La obra de Malinowski, pionero de los estudios antropológicos y
auténtico inventor de la moderna metodología etnográfica, presenta evidentes
rasgos funcionalistas. Todo cuanto es posible y necesario conocer de un
fenómeno es el conjunto de relaciones sincrónicas que mantiene con otros
fenómenos psicobiológicos.
Malinowski pretendía señalar que las culturas son unidades en
funcionamiento. Cada hábito o cada práctica cultural existen en la medida en
que satisfacen un propósito, que a su vez no puede desvincularse de la
interacción con otros fenómenos y sus particulares funciones. Las costumbres
de una sociedad se presentan como los medios a través de los cuales los
hombres satisfacen sus necesidades
Nada puede identificarse en una cultura que no pueda ser puesto en
relación con una institución social. Un concepto de necesidad que puede ser
entendido como denotando de un conjunto universal de condiciones de la vida
psicobiológica y social del ser humano. Afirmaba que la cultura humana se
basa fundamentalmente en las necesidades biológicas del hombre. Al
satisfacer estas necesidades a través de los medios de la cultura, el hombre
impone nuevos determinantes a su comportamiento, es decir, desarrolla
nuevas necesidades.
Radcliffe-Brown
El caso de Radcliffe-Brown, aunque presenta notables conexiones con la
obra de Malinowski, representa un modo de funcionalismo más sutil y complejo
y desvinculado de la interpretación de Malinowski en clave psicobiológica,
Racdcliffe-Brown afirmaba que todo cuanto es posible y necesario conocer de
un fenómeno es el conjunto de relaciones sincrónicas que mantiene con otros
fenómenos sociales.
Fue el principal defensor e impulsor del funcionalismo estructural, donde
a diferencia de Malinowski que este subordinaba los elementos culturales y
sociales al bienestar psicológico y físico de los individuos, el funcionalismo
estructural de Radcliffe-Brown, subordinará el bienestar de los individuos y sus
prácticas al correcto funcionamiento de una entidad supraindividual, el sistema
social.
Igual que Malinowski comprendía que los esfuerzos etnográficos e
interpretativos debían dirigirse hacia el establecimiento del sistema de
relaciones estructurales que da cuenta del funcionamiento y la homeostasis del
sistema social considerado como un todo. Radcliffe-Brown asumirá la
representación de la facticidad social que había elaborado Durkheim; los
hechos sociales existen como facticidades objetivas que anteceden al
individuo. Los individuos abrazan las costumbres y las formas sociales en el
proceso de su propia génesis como tales individuos.
Radcliffe-Brown hará valer la opinión de que la cultura no es sino una
parte del proceso social que no puede ser desgajada del resto. Creía que las
estabilidad del sistema social dependía de la integración de las distintas partes
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 14  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

del sistema, es decir, que cada una de las partes realizara adecuadamente las
tareas que el sistema demanda de ellas. Cada una de las tareas puede ser
llamada función. La función hace referencia a las operación de coordinación y
gestión de la interacción entre los distintos elementos del proceso social.
Radcliffe-Brown mantuvo la pretensión de poder descubrir, bajo el
amparo de su programa de investigación, las leyes estructurales que regulan la
vida social.

4.-REFLEXIONE ACERCA DE LA NECESIDAD DE COMBINAR LA EXPLICACIÓN CAUSAL Y LA


EXPLICACIÓN FUNCIONAL A TENOR DE LAS OPINIONES DE DURKHEIM. PROPONGA
ALGÚN EJEMPLO DE FENÓMENO SOCIAL QUE PUEDA OBSERVARSE DE AMBAS FORMAS.
PÁG. 236 Y 242

Los esfuerzos de Durkheim resultaron sobresalientes no sólo en la


construcción del espacio teórico y en la definición de la singular mirada
sociológica, sino también en el diseño de la estrategia explicativa de las
ciencias sociales.
Durkheim intentó dotar a las ciencia social de un objeto propio. Los
hechos sociales deben ser tratados como cosas, como realidades externas al
sujeto y dotadas de facticidad y poder de coacción sobre el individuo. Durkheim
defenderá la explicación de los social por lo social. Si bien Durkheim fue
plenamente consciente de la necesidad de armonizar las estrategias
causalistas eficientes con las estrategias funcionales estas últimas fueron
ocupando un papel central en su argumentación. La estrategia funcionalista,
consiste en el establecimiento de una relación causal circular, un bucle, que
liga el hecho social que se desea explicar y su función social.
En cuanto a exponer un ejemplo de fenómeno social que pueda
observarse de ambas formas podemos referirnos al término “Autopoiesis”, que
refleja esta relación causal/funcional. Los sistemas sociales contienen sus
propios mecanismos de retroalimentación de cara a su funcionamientos; pago
de impuestos, escolarización obligatoria de los hijos, etc. Los productos
sociales creados por nosotros condicionan nuestro desarrollo, evolución y
personalidad:
• La escuela es funcional porque contribuye al desarrollo del individuo
pero al mismo tiempo es causa de muchos efectos no deseados, como
la sumisión de la autoridad, la jerarquía, etc.
• La causa de que una gran parte de la sociedad este pasivamente
conformista es producto del efecto social de instituciones como la
escuela o los medios de comunicación de masas; relación
causal/funcional.
El hombre es un producto social, la sociedad es un producto humano.
Somos producto de lo que nosotros mismos hemos creado, y poco o nada
podemos hacer para “luchar” contra ello.

5.-DEFINA QUÉ SE ENTIENDE POR PRERREQUISITO FUNCIONAL DE UN SISTEMA. SEÑALE


QUÉ PAPEL CUMPLE EN LA ARGUMENTACIÓN FUNCIONALISTA ESTRUCTURAL Y QUÉ
PELIGROS ENCIERRA ESTA NOCIÓN. PÁG. 257 A 261

Una de las nociones esenciales afectas al concepto de sistema es la de


requisito funcional o necesidad sistémica. Esta noción hace referencia a
múltiples condiciones que, con carácter general o particular, pueden predicarse
de cualquier clase de sistema empírico. Un requisito funcional puede ser
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 15  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

definido como una condición generalizada necesaria para el mantenimiento de


un tipo de unidad considerado.
Algo análogo ocurre con el concepto de requisito estructural, que vendría
a significar la determinación de una pauta o uniformidad de la acción o la
interacción sociales necesaria para la continuidad del tipo de unidad que se
considere.
Puede ser útil presentar el grado de profusión al que llegó el
funcionalismo estructural a la hora de determinar este tipo de requisitos
funcionales. Partiendo del modelo más sencillo parsoniano, donde se redujo las
condiciones sistémicas a cuatro, en su esquema AGIL; adaptación, capacidad
para alcanzar metas, integración y latencia.
Otros autores analizaron las condiciones básicas que todo sistema social
debe satisfacer para evitar el riesgo de desintegración y puede distribuirse en
dos grupos: los prerrequisitos negativos, es decir condiciones en las que no
puede darse la estabilidad necesaria, y prerrequisitos positivos, o condiciones
positivamente necesarias.
Tanto el AGIL de Parsons como los grupos citados anteriormente, nos
conduce a pensar que estos grupos/esquemas podrían haber sido muchos
más, pues la determinación de las condiciones puede afinarse tanto como se
quiera. Este hecho tiende a ensombrecer el resultado del análisis, pues lo
muestra como demasiado dependiente de las necesidades no del sistema
social, sino del sistema del sistema social.
La argumentación funcionalista en el contexto del análisis sociológico
consiste, pues:

a. La manera adecuada de concebir la vida social consiste en tratar los


procesos sociales y las formas o patrones que en ellos observamos
como partes de un todo concebido como sistema.
b. Todo sistema presupone un orden que no puede explicarse por medio
del azar.
c. Puede derivarse un conjunto de prerrequisitos funcionales y
estructurales cuya presencia/ausencia es condición necesaria para la
supervivencia del sistema.
d. Dado un hecho social, lo consideraremos explicado cuando se haya
podido establecerse su relación con alguna de las condiciones
necesarias antedichas.

6.-ELABORE UNA REFLEXIÓN FINAL ACERCA DE LA RELEVANCIA DE LA EXPLICACIÓN


FUNCIONAL EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SEÑALANDO SUS LUCES Y SUS
SOMBRAS. PÁG. 215 A 218, 220, 222, 232 A 234, 244, 247, 254 Y 255

El positivismo ofreció dos modelos alternativos al desarrollo de las


ciencias sociales. La explicación funcional es también llamada en ocasiones,
explicación teleológica, dos expresiones que no son propiamente sinónimas,
aunque puedan llegar a serlo en ciertas circunstancias. La concepción finalista
de la causalidad tiene una antigua historia, que arranca con el mismo
pensamiento filosófico y científico. Aristóteles atribuyó la explicación por las
causas finales una notable superioridad frente a las otras posibilidades
explicativas y lo hizo, por su personal concepción ontológica de la realidad,
según la cual todo ser posee un telos o fin que le es propio per se y al que
tiende por naturaleza.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 16  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La presentación de los modos en que ha operado y aún se presenta la


explicación funcional en las ciencias sociales exige tres momentos
diferenciados:

1. Una aproximación introductoria a la semántica funcionalista, a su forma


argumentativa y a sus metáforas.
2. Una revisión crítica de tales formas argumentativas, mostrando sus
limitaciones formales y las condiciones en que tales procedimientos
argumentativos podrían desarrollarse.
3. Un recorrido sumario por la teoría social sustantiva en la que la
explicación funcional se encarna.

La singularidad de la explicación funcional parece residir en el hecho de


que es el estado de cosas buscado, algo que habitualmente llamaríamos
efecto, el que da cuenta de un hecho causalmente anterior. La explicación
funcional ha conocido un fuerte desarrollo en el último tercio del siglo XIX y
durante buena parte del siglo XX; y hoy mismo, se encuentran defensores de
esta estrategia. Lo que se puede rescatar de lo que plantea toda explicación
funcional es la posible existencia de una relación causal entre un hecho o
fenómeno y algunas de sus consecuencias. La historia de la estrategia
funcionalista es, la historia de esa búsqueda y su elaboración teórica.
La explicación funcional parece mostrar una estructura lógica
irreconciliable con la más habitual concepción de la causalidad, y más
particularmente con la lógica de la explicación tal y como se admite
comúnmente por el modelo de cobertura legal.
La concepción funcionalista, enmarcada en una teoría general de
sistemas, llegó a ser dominante en una buena parte de la producción de las
ciencias sociales, especialmente en la sociología, la antropología o la
economía. Su influencia llegó hasta afirmarse que toda ciencia social debía ser
concebida como una ciencia de los sistemas sociales.
Después nos encontramos las tesis organicistas, que están
emparentadas muy directamente con la estrategia funcionalista. El organicismo
nos invita a concebir la sociedad como un organismo en evolución, en
crecimiento y diferenciación progresiva. La sociedad se piensa como un todo
que no es reductible a la mera suma de sus partes. El organicismo desplegó la
mayor parte de los conceptos relacionados con la explicación funcional,
conceptos que incluyen fundamentalmente, las nociones de organismo, función
y equilibrio.
También nos encontramos la interpretación psicologista del
funcionalismo, en la obra de Malinowski, que impulsó el nacimiento de la
Antropología, la explicación funcionalista de la mano de este autor con la obra
Los argonautas del Pacífico occidental. Donde pretendió señalar que las
culturas constituyen todos porque son unidades en funcionamiento. Las
costumbres de una sociedad se presentan como los medios a través de los
cuales los hombres satisfacen sus necesidades. En el caso de Radcliffe-Brown,
presenta conexiones con la obra de Malinowski pero desvinculado de la
interpretación psicobiológica. Fue el principal defensor e impulsor del
funcionalismo estructural, donde subordinará el bienestar de los individuos y
sus prácticas al correcto funcionamiento de una entidad supraindividual, el
sistema social.
Dentro del ámbito de la teoría sociológica, también el funcionalismo
estructural conoció grandes desarrollos, siendo su máximo representante
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 17  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

Talcot Parsons: la teoría social en la convergencia hacia el concepto de acción


social como categoría central de la teoría social. La acción social parsoniana
permitía pensar al mismo tiempo, al individuo y su acción intencional, de una
parte, y afrontar el problema del orden desde unos nuevos presupuestos que
no fueran los del individualismo utilitarista. Parson, al mando de la sociología
de Harvard, y Merton en Columbia, hicieron la transición hacia una teoría social
idealista, un tanto olvidada de la empiria y con cierta inflación teoría y
conceptual.

CAPÍTULO 8
LA EXPLICACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL (I): LAS RAÍCES HISTÓRICAS
DEL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO. LA DISPUTA POR EL MÉTODO Y LA SOLUCIÓN
WEBERIANA.

1.-RESUMA LAS DIFERENCIAS QUE SE SIGUEN DE LA DISTINCIÓN ENTRE SOCIOLOGÍAS


DEL SISTEMA SOCIAL Y SOCIOLOGÍAS DE LA ACCIÓN EN RELACIÓN CON LA NOCIÓN DE
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. PÁG. 265 A 267

Para la sociología del sistema social, el individuo aparece como una


instancia pasiva; se ve determinado en sus formas materiales de existencia,
como en sus relaciones sociales o en su misma libertad personal, por el
sistema social. Los sujetos son criaturas manipulables en cuyas conciencias se
imprimen los valores y estímulos de conducta que habrán de dirigir su acción
concretadamente, aunque el propio sujeto no lo viva de esta manera. La
naturaleza humana exige, la imposición de un orden, el sometimiento a una
autoridad que permita encauzarla hacia una conducta personal y socialmente
constructiva por la intervención de una realidad externa y superior.
Para las sociologías de la acción social, conciben o social como un
derivado de la acción individual y de la interacción entre los individuos. El
mundo social es como un producto humano y, en él, los sujetos de la acción
cobran un perfil distinto: se trata ahora de seres activos y creadores. Lo social
se concibe como la obra del hombre, su creación y su responsabilidad donde
emerge la humana capacidad de proyectar e interpretar el sentido subjetivo que
atribuimos a las cosas e incorporarlo conscientemente a su propia acción.
Ambas concepciones de la naturaleza humana son deudoras de un
fenómeno de singular importancia: el nacimiento del individuo moderno, fuera
del sagrado orden de la sociedad medieval. Ambos paradigmas sociológicos
arrancan de la necesidad de dar respuesta a los interrogantes que plantean el
individuo y su acción. La sociología del sistema social, respondiendo a la
ambigüedad de la acción individual por la vía de la coerción externa, mientras
que la sociología de la acción imagina la cooperación como resultado,
pretendido o no, de la voluntad del hombre, verdadero origen del orden social.

2.-SINTETICE EN QUÉ SENTIDO PUEDEN ENCONTRARSE LAS RAÍCES DEL


INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO EN LAS DOCTRINAS DEL UTILITARISMO INGLÉS. PÁG.
269 A 271

Los utilitaristas ingleses J. Bentham y J. S. Mill se encuentran entre los


más radicales defensores del individualismo, y sus ideas, tanto en lo relativo a
las concepciones teóricas como metodológicas, constituyen las bases de los
desarrollos posteriores del individualismo metodológico. Smith contribuyó al
desarrollo de la noción abstracta de mercado, la imagen de un hombre volcado
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 18  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

en el intercambio económico de bienes y servicios desde una posición de


egoísmo utilitarista e interés crematístico (del dinero o relativo a él).
El mercado exigía una concepción atomista y mecanicista de la
sociedad; la utopía liberal. Un marco que impulso la figura del homo
aeconomicus; un individuo guiado por su propio interés y haciendo uso de su
racionalidad, eligiendo los mejores medios para satisfacer sus fines. El homo
aeconomicus como verdadero átomo de la teoría individualista, es una
racionalidad concebida a la medida de las pretensiones economicistas,
cientificistas y liberales, es un preferidos racional orientado a la satisfacción
individual. El individualismo permitió construir un poderoso y parsimonioso
edificio lógico-matemático, pero soportado sobre un imaginario poco realista.
La concepción individualista sobre las instituciones afirma que el
egoísmo individual, la búsqueda del interés personal y el propio
enriquecimiento es, precisamente, el origen de la bondad de lo público y lo
colectivo.

3.-ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE


EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN TAL COMO FUERON ELABORADAS EN EL SIGLO XIX
DURANTE LA DISPUTA DEL MÉTODO. PÁG. 272 Y 273

La teoría de la acción se ha desarrollado en las dos direcciones que han


articulado el desarrollo metodológico de las ciencias sociales: la concepción
positivista, comprometida con la explicación causal, y las concepciones
historicista y hermenéutica, comprometidas con la denominada compresión:

• La concepción positivista: Explicación


Los defensores de la tradición positivista, dentro del marco de teoría
unificada de la ciencia, defendieron dos tesis básicas:
1. Que la metodología de las ciencias sociales ha de ser
esencialmente la misma que la de las de las ciencias de la
naturaleza.
2. La explicación de la acción debe afrontarse desde el
descubrimiento de leyes del comportamiento humano que puedan
dar la razón de ella.
Esta tradición ha dado lugar a programas de investigación diferentes,
como los que representan el individualismo metodológico y la teoría
de la elección racional.
• Las concepciones historicista y hermenéutica: Compresión
En esta tradición volcada en la comprensión, entiende que la acción no
puede ser explicada causalmente. La acción social debe ser
reconstruida hasta hacerla inteligible; en mostrar el punto de vista del
actor y establecer sus razones. La acción es el resultado de una
decisión individual adoptada en un contexto determinado, pero
últimamente contingente. La interpretación comprensiva de la acción ha
tenido a mantener, al mismo tiempo un interés en el individuo como en la
cultura y en la historia.

4.-EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO WEBERIANO DE LA COMPRENSIÓN


EXPLICATIVA. PÁG. 274 Y 275

La sociología weberiana centra su interés en la recuperación para la


conducta humana la esfera del sentido subjetivo y las significaciones sociales.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 19  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La noción de acción social de Weber, sitúa a las ciencias sociales ante el reto
de tomar en consideración la subjetividad del actor. La noción de acción social,
que presenta Weber, sitúa a las ciencias sociales ante el reto de tomar en
consideración la subjetividad del actor. El concepto de explicación en su obra
adquiere un significado diferente a las concepciones causalista de Mill y de
Hempel.
Así la acción social dice, por una parte, del sentido subjetivo del actor;
del sentido que el actor atribuye a su quehacer, y que deberá incorporarse a
una adecuada compresión de la acción, y por otra parte, la acción como nodo
relacional, como lugar en el que convergen las expectativas del actor con
relación a otros actores o instancias sociales, y las expectativas e
interpretaciones que los otros actores e instancias sociales tienen del agente y
su acción.
5.-EXPONGA EN QUÉ SENTIDO PUEDE CONSIDERARSE A WEBER COMO INDIVIDUALISTA
METODOLÓGICO. PÁG. 274 Y 279 A 282.

Weber había formulado en su Sistema de la lógica las tesis esenciales


del posterior individualismo metodológico. La perspectiva individualista, la del
individualismo metodológico, tiene sus raíces en Weber sólo parcialmente,
pues no sería comprensible si no incorporásemos también a su historia la
ideología liberal del pensamiento utilitarista y los desarrollos de la teoría
económica neoclásica. Así pues, ni el individualismo metodológico es un mero
desarrollo del pensamiento weberiano, ni Weber fue nunca un individualista
estricto.
Buena parte de la investigación empírica de Weber difícilmente puede
ser asimilada al individualismo metodológico por el uso permanente que hace
de nociones marcadamente holistas.

CAPÍTULO 9
LA EXPLICACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL (II): EL INDIVIDUALISMO
METODOLÓGICO F. VON HAYEK Y K. POPPER

1.-RESUMA EL MARCO CONCEPTUAL QUE DESPLIEGA LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA


DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN. PÁG. 287 A 293

La red conceptual que despliega el enfoque teórico-metodológico:

• Acción e individuo, una teoría de la acción humana como acción social


obliga a partir del individuo. La acción nos remite inmediatamente a la
idea de actor y, éste, no es otro que el individuo, el punto de arranque de
la reflexión histórica y social.
• La acción como átomo social, es aceptar que aquello de lo que hemos
de dar cuenta es la propia acción. El acto no es más que un eslabón
dentro de una cadena causal. La acción reclama una inmersión en los
procesos internos al hacer humano, social e histórico, y un análisis
desde el actor y con el actor entendido como autor:
1. La acción social necesita ser concebida como unidad discreta,
discernible y separable de la corriente de acontecimientos.
2. La acción reclama un actor-autor, el problema de la
responsabilidad, ¿quién es el autor de una acción?, ¿cómo ha de
entenderse la autoría de la acción?

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 20  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

3. El nuevo lenguaje de las intenciones, los fines y las razones.


Nacen para dar cuenta de la nueva experiencia del hombre
moderno, como darle expresión, la convierten en hecho social e
histórico.
4. La acción social nos acerca al terreno de la subjetividad, a los
territorios de la conciencia: intención, fin, interés, voluntad,
creencia.
• Acción y racionalidad, intencionalidad y racionalidad son las dos
categorías centrales de las metodologías de la acción social. Por una
parte, la racionalidad entendida como una cualidad de la acción
dependiente de la relación entre medios y fines. Por otra parte, la
racionalidad de la acción interpretada en un sentido semántico, y no
meramente lógico.
• La acción y sus consecuencias, nos enfrenta al problema de sus
resultados. Toda acción supone por parte del actor una evaluación.
Preferencias y creencias se encuentran en el corazón de la teoría de la
acción y de sus desarrollos metodológicos:
1. Las preferencias del actor que le permitan establecer prioridades
entre sus deseos, intereses, metas, etc.
2. Las creencias del actor, un conjunto de saberes acerca del
mundo, de sí mismo, de la situación y de los demás actores.
Permiten al actor dar cuenta del mundo y actuar en él.
Los actores no actúan en el vacío, un medio físico y social acoge
siempre la acción, imponiendo restricciones, ya sea por su naturaleza
física o a nuestras capacidades personales. La acción de un individuo va
siempre asociada a un medio social integrado por otros actores y por
instituciones, normas, costumbres. Un medio así obliga al actor a
considerar el significado que cobrarán sus actos para los otros actores,
así como evaluar el significado de los actos de los demás. La acción
cotidiana discurre, de la mano de patrones de conducta repetitivos,
ofreciéndonos esquemas de acción y conocimiento socialmente
reconocidos y reconocibles.

2.-RAZONE EN QUÉ CONSISTE LA ESTRATEGIA DEL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO


COMO PARADIGMA DE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. PÁG. 297

El individualismo metodológico (IM) es la doctrina que sostiene que


todos los fenómenos sociales –su estructura y sus cambios- son en principio
explicables por elementos individuales, es decir por las propiedades de los
individuos tales como sus metas, sus creencias y sus acciones. Un programa
de investigación que se ve obligado a realizar un poderoso esfuerzo de
reducción, este exige la desagregación de los fenómenos colectivos u
holísticos hasta sus componentes accionalistas mínimos, los actos individuales,
y un conjunto de fórmulas relacionales a partir de las cuales se pueda explicar
los complejos fenómenos de agregación social.

A.C. Danto ha resumido las propuestas del individualismo metodológico en


torno a estas tres tesis:
• Los individuos sociales o colectivos son casualmente dependientes de
las conductas de los actores individuales, y no al revés.
• Las explicaciones de la conducta de los colectivos no son últimas y
deben explicarse, a su vez, mediante conductas individuales.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 21  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

• Las explicaciones de las conductas individuales jamás deben formularse


en términos relativos a la conducta de los colectivos.

3.-EXPONGA EN QUÉ SE FUNDAMENTA LA ESTRATEGIA DE EXPLICACIÓN DENOMINADA
LÓGICA SITUACIONAL. PÁG. 305 Y 306

Popper desea alejarse completamente de una aproximación subjetivista:


la acción no puede ser explicada desde la particular percepción,
psicológicamente fundada del actor. El análisis del científico social no se dirige
al mundo del actor, sino a una configuración precisa y objetiva del mundo
(situación) en la que se incluye también el actor y su mundo (motivos)
reconstruidos como fines objetivos a partir de la lógica situacional. Poper
pretende defender un concepto de racionalidad objetiva: por tal se entiende la
adecuación objetiva de la acción al marco situacional. La acción puede ser
causalmente explicada por la situación en que se produce bajo el postulado de
la racionalidad, entendida al modo popperiano. Las explicaciones de la lógica
situacional son reconstrucciones teóricas, racionales. Son simplificaciones,
esquematizaciones, en general falsas aunque puedan ser buenas
aproximaciones a la verdad.

4.-ESTABLEZCA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA POSICIÓN DE HAYEK Y


POPPER. PÁG. 299 A 306

Hayek y Popper, como representantes el individualismo metodológico,


asumen posiciones causalistas, orientadas a la explicación de la acción,
aunque el primero lo haga desde la afirmación de la singularidad metodológica
de las ciencias sociales, mientras que el segundo se mantiene dentro de la
tradición positivita de la unidad del método científico:

• Hayek y el Individualismo económico


Podemos calificar a Hayek de individualista radical, tanto en su
dimensión ontológica como metodológica. Su postura es
manifiestamente individualista. Sólo los individuos actúan, siempre y en
todos los casos, actúan movidos por complejos sistemas de creencias,
opiniones y percepciones en virtud de los cuales podemos explicar su
particular modo de actuar. Desde la tradición del pensamiento de la
economía política liberal, individualista y utilitarista, donde se establece
que la acción individual ha de interpretarse en el sentido de una
elección eficiente de acuerdo con las preferencias de los actores y lod
medios disponibles.
• Popper y la lógica situacional
Popper si sitúa en el marco de análisis individualista, y cree que las
ciencias sociales han de poner su atención en la acción social
significativa, pues es la acción, el verdadero átomo social. Popper se
posiciona en la tradición de la unidad metodológica de la ciencia, el
positivismo. Su opinión apunta a remitir la acción individual al marco
situacional en que se produjo. A la hora de analizar la acción individual,
se debe enlazar al actor social y sus intenciones, por una parte, y la
situación social, por otra.

5.-PROPONGA ALGÚN EJEMPLO QUE PUEDA ILUSTRAR LA ESTRATEGIA EXPLICATIVA DE


HEMPEL, MOSTRANDO A TRAVÉS DE ÉL SUS LIMITACIONES. PÁG. 294
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 22  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

En palabras de Hempel, los hombres son racionales porque adoptan


medios que conducen a fines, si disponen de información y desean esos fines.
Desde un punto de vista lógico, la explicación se desarrolla del siguiente modo:

Sea A un individuo. Supongamos que:


1. A estaba en una situación del tipo C
2. A era un agente racional
3. En una situación del tipo C, Explanans
todo agente racional hará X.
Por lo tanto, A hizo X Explanandum

Este tipo de argumentación presenta dos problemas fundamentales:


1. Se refiere a cierta falla lógica en la estructura de la deducción; su
circularidad.
2. Se refiere al concepto de racionalidad que pone en juego.

La circularidad se produce al afirmar simultáneamente

Si A es racional, A actuará de determinada manera.


Si A actúa de determinada manera, A es racional.

Para Hempel, la acción de los individuos debe entenderse como el


resultado de un conjunto de disposiciones, de naturaleza psicológica, cognitiva,
actitudinal, etc., empíricamente demostrables que, datos ciertos fines, explican
la conducta de un sujeto. Racional es, por definición, la conducta de todo actor
que elige el curso de acción más adecuado a los fines que persigue.

6.-EXPLIQUE EN QUÉ ESTRIBA EL DENOMINADO PROBLEMA DE LAS CONSECUENCIAS NO


INTENCIONALES DE LA ACCIÓN. ¿QUÉ INTERROGANTES PLANTEA? PÁGINA 291 Y 292

La elección de la acción como átomo de la teoría social nos enfrenta al


problema de sus resultados. Una acción responde al esquema:

El individuo A pretende un determinado fin F.


En una situación dada, A realiza un determinado acto X,
el medio escogido, para obtener F.

Como resultado de su buen hacer y su buen parecer, se produce F, tal y


como A esperaba.

Sin embrago, los resultados esperados por A, no se den como esperaba, o aún
obteniéndolo se produzca otros resultados que A no había previsto, a su vez
favorables o desfavorables para la estrategia de A.

CAPÍTULO 10
LA EXPLICACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL (III): LA TEORÍA DE LA
ELECCIÓN RACIONAL

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 23  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

1.-RESUMA CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE PRESENTA EL


CONCEPTO DE PREFERENCIA PARA SU TRATAMIENTO DENTRO DEL MARCO DE LA
FIGURA DEL PREFERIDOR RACIONAL. PÁG. 314 A 322

El modelo elemental de la conducta del consumidor que presenta la


teoría neoclásica, es el llamado homo aeconomicus o preferidor racional.
¿Son las preferencias individuales un sistema constante?
El origen de todas las limitaciones es la tensión esencial que se da entre
todo modelo o idealización y la realidad empírica representada. Para que el
sistema de preferencias individuales sea consistente se requiere que:
1. Las preferencias no sean contradictorias; que un sujeto no prefiera
simultáneamente A y no –A
2. La función de utilidad sea continua y derivable; que las preferencias
como sistema sean continuas y que la utilidad como concepto empírico
pueda ser derivable
3. Entre las preferencias se cumpla la relación transitiva: si A es preferible
a B y B es preferible a C, entonces A debe ser preferible a C
4. El sistema de preferencias ha de ser completo; para cualesquiera dos
preferencias A y B dadas, entonces debe ocurrir: o A es preferible a B, o
B es preferible a A, o A y B son indiferentes.

Objeciones al Modelo. Referidas al concepto de preferencia


Por preferencia de un individuo se entiende, en un sentido restringido,
aquello que es fin, objeto o meta de las conductas de compra por parte de
dicho individuo. Esta definición se mueve en el plano puramente conductal, sin
referencias a la subjetividad del preferidor. Cualquier decisión de compra,
cualquier acción, puede ser interpretada como una acción preferencial y
cualquier individuo es, necesariamente, un preferidor, actúe como actúe. La
noción de preferencia no permite distinguir en la conducta individual aquellos
actos en los que el fin perseguido es el fin deseado, de aquellos otros en los
que lo que se desea no se prefiere, o aun de aquellos en que se prefiere lo que
no se desea.

Objeciones al Modelo. Restricciones formales a las preferencias empíricas

Se refiere a las restricciones formales que impone el modelo de


preferencias consideradas empíricamente:

1. Las preferencias no parecen constituir un sistema jerarquizable.


2. Las preferencias no constituyen un conjunto completo en el sentido
lógico.
3. No siempre las preferencias se muestran dotadas de la propiedad
transitiva.
4. La derivabilidad del concepto de preferencia es una mera cuestión
nominal.

Objeciones al Modelo. Referidas a la génesis y el valor de las preferencias

El modelo de preferidor racional en su versión estándar omite por


completo esta pregunta. El preferidor racional es principio y origen de sus
propias preferencias. No puede aceptarse que las preferencias sean el
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 24  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

resultado espontáneo de una subjetividad elemental abstraída del mundo


social, histórico e imaginario en que se sitúa el individuo, como tampoco puede
aceptarse que las preferencias se originen siempre en procesos conscientes. El
individuo es indisociable de su génesis identitaria, de su mundo social, de
ciertas variables socioculturales, económicas e ideológicas. No resulta posible
distinguir entre aquello que se prefiere y desea, de aquello que se prefiere y no
se desea, o aun de aquello que no se prefiere pero se desea. El preferidor
racional resulta hipercompleto, pues permite analizar la conducta de cualquier
sujeto en tanto que preferidor haciendo abstracción de cualesquiera
circunstancias histórico-sociales, culturales, lingüísticas, simbólicas, etc.
Lo cierto es que el modelo de preferidor racional en su versión estándar,
por una parte, parece incapaz de pronunciarse de una u otra manera acerca de
estas cuestiones, que, aunque normativas, han sido parte esencial de la
reflexión de las ciencias sociales desde sus orígenes. El preferidor racional
resulta un instrumento de análisis no sólo empobrecedor sino peligroso, pues
sus compromisos ontoepistemológicos no se alinean con el interés
emancipador. Ocultando su verdadera naturaleza presentando a un individuo
ajustado a los intereses ideológicos del individualismo burgués y ultraliberal, así
como al imaginario de la economía de mercado y su lógica de voracidad e
intercambio posesiva.

2.-INTENTEEXPONER LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA ELABORACIÓN DE MODELOS


COMO EL QUE REPRESENTA LA IDEALIZACIÓN DEL HOMO AECONOMIUS. PÁG. 312 A 314
Y 327 Y 328

Desde la perspectiva microeconómica el mercado puede entenderse


como un agregado de intercambios basados en decisiones individuales. Un
individuo compra/vende; intercambia productos en el mercado libre, en
condiciones de competencia perfecta: información completa y libre
competencia.

El individuo, en la versión más elemental del modelo, se entiende dotado


de:
1. Un sistema de creencias.
2. Un sistema de preferencias o valores.
3. Un principio autorregulativo; el egoísmo elemental, obtener el mayor bien
con el menor esfuerzo o coste.

El individuo distribuirá sus recursos de modo que, de acuerdo con sus


preferencias, obtenga aquellos bienes o servicios cuya combinación resulte
óptima para el conjunto agregado de las funciones de utilidad de cada uno de
sus bienes.
Las condiciones de competencia perfecta constituyen un frente de
discusión muy interesante, una idealización que parece empíricamente
irrealizable, mostrando una doble faz, a la vez teórico metodológica, cuya
función se refleja en las condiciones del modelo estándar, y otra ideológica muy
evidente, ligada al discurso ultraliberal y capitalista.

3.-EXPONGA SINTÉTICAMENTE LAS DIFICULTADES QUE ENCIERRA EL CONCEPTO DE


RACIONALIDAD MAXIMIZADORA COMO PERSPECTIVA DE ANÁLISIS EMPÍRICO. PÁG. 324
325

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 25  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

Esta racionalidad presupone la maximización, a través de la conducta,


de la relación entre medios y fines; minimizando los costes de la operación y
maximizando su beneficio. La primera de las dificultades a las que se enfrenta
la racionalidad maximizadota constituye, en cierto modo, una enmienda a la
totalidad. La noción de utilidad, importada desde el discurso económico,
permite interpretar matemáticamente la maximización. Esta interpretación
matemática se enfrenta a serios problemas, ya que el concepto de utilidad de
las preferencias no reúne los rasgos de consistencia empírica que necesita.
Desde una perspectiva empírica, la evidencia que nos aportan los
estudio antropológicos, históricos, sociológicos o psicológicos apunta
firmemente en la dirección de una racionalidad humana multiforme, en modo
alguno reductible a la racionalidad instrumental. La idea de un individuo
racionalizador y optimizador incansable, que actúa de oficio de acuerdo con
este patrón maximizador, es una reducción unilateral inadmisible.
Una teoría de la racionalidad maximizadota debe afrontar pues, las
graves objeciones de naturaleza lógico-metodológica de contrastación empírica
y tautologicidad e infalsabilidad.

4.-SINTETICE LAS APORTACIONES MÁS RELEVANTES DE LA TEORÍA DE JUEGOS AL


ANÁLISIS SOCIAL. PÁG. 329 A 332

Es un sofisticado aparato matemático de análisis de cierta clase de


situaciones que, metafóricamente, reciben la denominación de juegos. Los
juegos se caracterizan por la interacción de dos o más jugadores que
persiguen diferentes fines y se conducen estratégicamente, como sujetos
racionales en medios en los que los otros sujetos, también racionales,
persiguen igual que ellos fines que puedan entrar en conflicto.
Los juegos son escenarios como de cooperación o de alianza, por lo
que, como modelos de análisis, resultan mucho más potentes que la versión
limitada a situaciones paramétricas. La teoría de juegos se aplica hoy en el
análisis de múltiples situaciones de muy diversa naturaleza; en economía,
política comportamiento electoral, teoría sociológica, estrategia jurídica, etc.
Los juegos permiten seleccionar y estudiar grupos de variables que se
consideran centrales en un determinado contexto, mostrando su influencia en
la conducta de los actores y previendo tipos de respuesta ante determinados
movimientos. Permiten construir escenarios típicos-ideales donde poner
aprueba ciertos fenómenos de interés para la ciencia, estudiar la influencia
relativa de variables y anticipar respuestas.
Desde el punto de vista de cómo se distribuyen las ganancias y las
pérdidas en el juego, se distingue entre juegos de suma cero y juegos de suma
no nula. Aquellos juegos en los que los jugadores pueden comunicarse entre sí
y negociar sus decisiones se denominan juegos con transferencia de utilidad, y
aquellos otros en los que los jugadores no pueden llegar a acuerdos previos,
denominados juegos sin transferencia de utilidad. Las tipologías de los juegos
son casi infinitas. Su principal virtud es la de crear modelos de análisis que
mantengan una cierta semejanza con la realidad de modo que sus
conclusiones puedan proyectarse sobre situaciones empíricas.

5.-¿QUÉ BALANCE PODRÍA FORMULAR CON RELACIÓN A LA POSIBILIDAD DE DAR


CUENTA DE LA COOPERACIÓN SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RACIONALIDAD
MAXIMIZADORA? PÁG. 340 Y 341

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 26  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La cooperación no es fácil de fundamentar desde la óptica del preferidor


racional, y las estrategias dominantes basadas en el conflicto pueden ser
destructivas para la convivencia y el orden social.
El preferidor racional ha de ser un individuo dotado no sólo de razón
instrumental, sino de otras variables, creencias, valores, normas, etc., puedan
dar razón de por qué, en vez de conducirse tozudamente como un
maximizador, el individuo de carne y hueso se muestra inclinado a la
aceptación de los dictados normativos de naturaleza social que interioriza en su
socialización.
Otro problema puede encontrarse en la tentación de sustituir al homo
aeconomicus por un homo sociologicus no menos discutible, pues ni la figura
del preferidor racional tiene visos de realidad, ni la existencia de un hombre
socialmente determinado por significantes sociales parece ser capaz
representar una realidad sumamente compleja.

CAPÍTULO 11
LAS LEYES CIENTÍFICAS

1.-FORMULE LA DIFERENCIA ENTRE LAS EXPRESIONES “LEY DE LA NATURALEZA” Y “LEY


CIENTÍFICA”. PÁG. 343 A 345, 352 Y 353, 354

La ley de la naturaleza provee a la ciencia, especialmente a las ciencias


sociales de una plusvalía cientificista que no se puede olvidar al tratar de este
asunto. Ley se refiere a la realidad que nos rodea sea ésta natural o social,
para afirmar algo acerca de ella, observamos que los enunciados que
utilizamos responden a dos tipos elementales diferentes:

1. Utilizamos enunciados particulares a través de los que hacemos


afirmaciones sobre observaciones de acontecimientos o hechos
particulares.
2. Formulamos enunciados generales que son aseveraciones sobre
regularidades afectas a hechos, objetos, eventos o propiedades.

Las leyes son las aseveraciones mínimas de carácter general presentes


en el discurso científico. A través de tales enunciados expresamos ciertos
fenómenos regulares de los cuales tenemos alguna clase de constancia, bien
sea por inferencia deductiva a partir de otros enunciados generales, bien sea
por observación o experimentación.
Las leyes científicas son enunciados que intervienen en la explicación
científica formando parte esencial del explanans, es decir, del conjunto de
enunciados que permiten dar razón del fenómeno que se explica
-explanandum-.
Una ley de la naturaleza debe expresar alguna clase de regularidad cuya
veracidad sea contrastable.
Desde la óptica realista podemos distinguir entre leyes de la naturaleza y
leyes científicas:
1. Las leyes de la naturaleza son las regularidades objetivas y
antológicamente consideradas que se suponen anteriores e
independientes a nuestro conocimiento.
2. Las leyes científicas son las leyes descubiertas por el hombre,
dependientes de la estructura de la realidad y del grado de desarrollo de
nuestro saber en cada momento.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 27  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

2.-TOMANDO COMO REFERENCIA ALGUNA DISCIPLINA CONCRETA, FORMULE TRES


EJEMPLOS DE LEYES CIENTÍFICAS IDENTIFICANDO EN ELLAS LOS RASGOS
CARACTERÍSTICOS DEL TIPO DE REGULARIDAD QUE REPRESENTAN. PÁG. 345 A 348

En la clasificación propuesta por Díez y Moulines a propósito de los


diferentes tipos de regularidades:
• Hay un primer grupo de enunciados que se denominan regularidades
analíticas o conceptuales, que se establece en virtud del significado
convenido para los conceptos incorporados a los enunciados. Expresan
verdades necesarias que descansan sobre la consistencia o
inconsistencia del lenguaje conceptual que empleamos. Lo decisivo de
la ley analítica es la relación convencional que se establece entre los
conceptos empleados en ella, con absoluta independencia del contenido
empírico de que se trate.
Por ejemplo, en la llamada teoría de la elección racional utilizan el
concepto de preferidor racional, el homo aeconomicos, actúan
analíticamente. Defienden un modelo i idealización, es decir, un
concepto o conjunto de conceptos dotados de ciertas propiedades
relacionales a partir de las cuales se desprenden analíticamente
determinadas consecuencias.
Otro ejemplo es la teoría sociológica del funcionalismo estructural de
Parsons que mantiene una estructura analítica muy poderosa y
reconocida por todos. Sus modelos sistémicos adquirieron un desarrollo
analítico extraordinario que sin duda han ofrecido muy sugerentes
conceptualizaciones a la teoría social.
• El segundo grupo se encuentran las realidades empíricas, cuando el
científico explora por vía de la observación un determinado campo
empírico, en ocasiones encuentran que dentro de sus datos de
observación aparecen registros que ponen de manifiesto la existencia de
ciertas regularidades.
Por ejemplo, L. White, ha creído observar que el incremento de la
productividad y eficiencia energética en los grupos humanos va
acompañado de una mayor complejidad social y política en su
organización; Pareto en su Curso de economía política, mostró un
fenómenos muy similar, descubierto como resultado de un concienzudo
análisis de las estadísticas entonces disponibles acerca de la
distribución social de las rentas, en virtud del cual éstas se distribuyen
de manera homogénea en cualquier población. Pareto presentó sus
hallazgos de forma cuantitativa.
Este tipo de regularidades no surgen de un análisis conceptual, sino
surgen del análisis lógico-inductivo de los datos de la observación
científica.

3.-ESQUEMATICE LOS CRITERIOS EN VIRTUD DE LOS CUALES PODEMOS DISTINGUIR


ENTRE REGULARIDADES ACCIDENTALES Y REGULARIDADES NÓMICAS. PÁG. 348 A 351,
353, 354

Las regularidades fácticas o accidentales, son el tipo de regularidad que


viene a expresar cuestiones de hecho de las que no se sigue ninguna clase de
necesidad, ni lógica ni fáctica. Lo cierto que estas regularidades no son leyes.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 28  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La noción de ley o regularidad nómica parece exigir que tal regularidad


venga acompañada de la noción de necesidad.
Las regularidades empíricas pueden manifestarse de tres modos
diferentes:

1. Como meras regularidades accidentales, carentes de toda necesidad y


desvinculadas de la noción de ley;
2. Como correlaciones empíricas entre fenómenos dotadas de una forma
débil de necesidad, aquella que proporciona la inducción sin
interpretación o conocimiento del vínculo causal; y
3. Como relaciones entre fenómenos amparadas en vínculos causales
establecidos más allá de la definición de causa como mera sucesión
regular; atribuir a la regularidad algún tipo de necesidad.

4.-PROPONGA UN EJEMPLO DE LEY CIENTÍFICA Y ANALICE EN ÉL EL PROBLEMA DE LA


IRRESTRICCIÓN DE LA LEY Y DE LA FORMULACIÓN DE LAS CLAÚSULAS CETERIS PARIBUS.
PÁG. 355 Y 356

El concepto de ley presenta serios problemas cuando la universalidad de


ley no puede ser probada para todos los casos, al tiempo que admitimos ciertos
enunciados generales como leyes, a pesar de que presentan algunas
restricciones a su alcance, las que atañen a las leyes científicas.
Las leyes generales pueden proceder, bien de una generalización
empírica inductiva basada en una vinculación causal, bien de una deducción a
partir de otros enunciados generales, de otras leyes, en cuyo caso la ley
deducida contendrá el mismo grado de generalidad que la premisa más débil a
partir de la cual haya sido obtenida. Todas las leyes científicas, y
particularmente las leyes sociales, cuentas con numerosas excepciones que,
sin embrago, no anulan la naturaleza nómica de tales enunciados.

5.-RESUMA EL DEBATE ACERCA DE LA EXISTENCIA DE LEYES GENUINAS EN LAS


CIENCIAS SOCIALES. PÁG. 357

Las leyes sociales vienen a expresar tendencias a las qua hay que
incorporar el conjunto sistemático de interacciones provocadas por las causas
perturbadoras, de modo que el resultado final sea un conjunto sistemático de
proposiciones capaz de proveer al científico de útiles instrumentos predictivos.
Las leyes que presentan excepciones pueden ser llamadas leyes no
estrictas y su análisis se puede abordar desde tres puntos de vista:

1. Las leyes no estrictas son un caso especial de leyes generales, cuya


singularidad se debe a nuestro incompleto conocimiento de la realidad,
admitiendo, en consecuencia, que, dado un estado de conocimiento
suficiente, lo que ahora se presenta como una excepción no lo sería, al
quedar cubierto por una adecuada expresión de la ley.
2. Que las leyes generales son una excepción o una idealización, y que la
norma la constituyen las leyes no estrictas, es decir, negar la existencia
real de vínculos universales.
3. Es la de considerar las leyes no estrictas son leyes probabilísticas en las
que el valor de probabilidad es desconocido.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 29  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

6.-¿QUÉ DIFERENTES INTERPRETACIONES SE FORMULAN A PROPÓSITO DE LAS LEYES


PROBABILÍSTICAS? ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA LEY PROBABILÍSTICA Y CLÁSULA
CETERIS PARIBUS? PÁG. 357 A 359.

En la epistemología más reciente se ha utilizado la expresión ceteris


paribus para referir el carácter condicionado de una ley:

• El aumento de la oferta produce, a igualdad de los restantes factores,


una disminución en el precio del producto, o
• El aumento de la oferta produce, ceteris paribus, una disminución en el
precio del producto.

Al expresar de este modo una ley, sin embrago, no se pretende


despreciar el resto de factores como desdeñables, sino presentar de un modo
general una ley básica dentro de un campo empírico. El enunciado expresado
ceteris paribus resulta ineficaz para la explicación y predicción de los hechos
empíricos amparados por la ley. En esta discusión subyace un debate
fundamental que puede extenderse desde la formulación de cláusulas ceteris
paribus al análisis de las relaciones entre la representación modelo-teórica y la
realidad misma. En general, cualquier representación teórica de la realidad
incluye idealizaciones que, implícita o explícitamente, suponen cláusulas de
este tipo. Si estas afirmaciones son ciertas, entonces, en último término, todas
las layes son de una manera u otra, ceteris paribus.
El conocimiento de ciertos fenómenos puede permitir que una ley
formulada ceteris paribus se vea acompañada de un nutrido conjunto de
especificaciones en virtud de las cuales pueda calcularse con cierto grado de
precisión la interferencia que una determinada variable produce en la
regularidad expresada por la ley.
Otra razón para dudar de la capacidad para mejorar nuestras leyes a
través de la especificación de cláusulas ceteris paribus se refiere al hecho de
que ciertos factores que parece determinantes en la explicación de fenómenos
sociales resultan tener fecha de caducidad, pues los factores sociales
demuestran una naturaleza sometida al cambio temporarl que hace muy difícil
la especificación.

7.-EXPLIQUE LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE EN EL MODELO NOMOLÓGICO-


DEDUCTIVO ENTRE LEY Y EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. PÁG. 350, 359, 361.

Todo el saber nomológico está amparado en un principio, el de la


constatación de la naturaleza, que a su vez es una ley empírica inductivamente
construida. Para ir más allá de esta posición se requeriría una noción de
causalidad y de vínculo causal más ambiciosa, en el sentido de incorporar al
concepto de ley cierta capacidad explicativa.
Hempel, en el seno de su modelo de explicación nomológico-deductiva,
atribuyó gran importancia a las leyes estadísticas, interpretando el concepto de
explicación como esperabilidad de un fenómeno. Pero éstas no dan cuenta de
la esperabilidad del fenómeno explicado, por establecer para él una muy baja
probabilidad. Una característica relevante que afecta a la naturaleza de las
leyes probabilísticas consiste en que en una ley de este tipo puede afirmarse el
antecedente sin por ello tener que afirmar necesariamente el consecuente.
Las proposiciones nomológicas sólo son posibles cuando se trata de
fenómenos que tienen cierto grado razonable de uniformidad. Algunos
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 30  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

fenómenos sociales pueden ser tan diversos que no es posible formular


ninguna proposición nomológica.

8.-FORMULE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE PRESENTAR UNA REGULARIDAD PARA


SER TENIDA COMO REGULARIDAD NÓMICA. PÁG. 351 A 354

Hempel vincula la noción de ley a varios requisitos que definen su


naturaleza y permiten distinguirlas de otros tipos de regularidades.

• Las leyes cumplen un papel esencial en la explicación científica. Explicar


un fenómeno es demostrar que tal fenómeno es una particular de
alguna ley general.
• Las leyes o regularidades nómicas deben presentarse como enunciados
universales en los que se afirma la existencia de una conexión regular y
uniforme entre diferentes fenómenos empíricos o entre aspectos
diferentes de un fenómeno.
• Un enunciado que expresa una regularidad de la naturaleza sólo puede
ser considerado como ley si se tiene por verdadero, al menos dadas las
condiciones epistémicos que caracterizan al modo de conocer humano y
al estado del conocimiento en un momento dado.
• Cuando expresamos un tipo de saber nomológico entendemos que la
relación que expresa la ley es una relación real, objetiva, entre los
fenómenos a los que se refiere. Las leyes no son construcciones
lingüísticas o cognitivas sino descubrimientos.

CAPÍTULO 12
LAS TEORÍASCIENTÍFICAS (I): APROXIMACIÓN HISTÓRICO-CRÍTICA AL CONCEPTO DE
REPRESENTACIÓN

1.-¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA EN EL PAPEL DEL LENGUAJE EN LA


REPRESENTACIÓN ENTRE LAS OPINIONES DEL PRIMER Y SEGUNDO WITTGENSTEIN?
INTENTE FORMULAR UN EJEMPLO PÁG. 381 Y 382.

La filosofía y la reflexión metacientífica pusieron sus ojos sobre el


lenguaje de manera definitiva a principios del siglo XXI. Desde entonces, se
han desarrollado dos líneas de pensamiento diferentes y contrarias respecto al
papel que desempeña el lenguaje como instrumento de la representación.

1. Para el primer Wittgenstein el lenguaje ofrece una representación


isomórfica de la realidad; la relación entre lenguaje y realidad es algo
dado, y es de naturaleza estructural. El hombre se forma imágenes de la
realidad; estas imágenes de lo real son modelos, en los que se da una
relación entre el sentido de la imagen y la estructura de los hechos de
realidad. Lo que tienen en común el lenguaje y lo real es su estructura
lógica. EL pensamiento del primer Wittgenstein encontró su desarrollo
en las ideas del Círculo de Viena.
Los significados sociales de los fenómenos y hechos sociales son
arbitrarios, subjetivos y cambiantes, lo común son las estrategias que
usan los seres humanos para asociarles significados, estas estrategias
son las estructuras gramaticales existentes en cada cultura
(proposiciones, sintáxis, morfemas, lexemas, categorías gramaticales
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 31  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

diversas, etc.). Lo común son las estructuras no los significados,


carentes de toda lógica y sentido desde un punto de vista universal. Por
ejemplo en los saludos, son lenguaje, lenguaje no verbal, diferentes en
cada sitio, pero transmisores del mismo significado, no tienen lógica
alguna.

2. El segundo Wittgenstein rompe con la concepción lógico semántica para


dar paso a una concepción semántico-pragmática, en la que el polo que
se subraya es, precisamente, el pragmático. Las proposiciones del
lenguaje no deben ser vistas en relación con intenciones o donaciones
de sentido, ni como registros especulares de una realidad atomizada en
hechos. El lenguaje debe ser puesto en relación con la vida, con la
actividad vital de los sujetos, pues el lenguaje es, ante todo una
actividad. Wittgenstein hablará de juegos de lenguaje.
El lenguaje ayuda a canalizar las experiencias y vivencias del grupo, por
ejemplo, la manera de referirse al atardecer, al anochecer, a la muerte o
a los colores. El lenguaje solo tiene sentido si es adaptativo y lo es en
función de la cotidianidad de la vida de la comunidad y/o grupo. Por
ejemplo en las expresiones que se utilizan para describir los estados
emocionales de las personas en los rituales de las procesiones de
Semana Santa.

2.-¿EN QUÉ SENTIDO LA EPISTEMOLOGÍA TRADICIONAL SE VIO TRANSFORMADA POR LA


INCORPORACIÓN DE LA CRÍTICA SOCIAL ACERCA DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO? INTENTE FORMULAR UN EJEMPLO QUE MUESTRE
ESTE FENÓMENO. PÁG. 366 A 368

El conocimiento no es una mera copia de la realidad, sino el producto de


la actividad cognitiva del ser humano y de sus anclajes sociales y pragmáticos.
La filosofía de Kant representa la bisagra sobre la que gira la epistemología
moderna hacia la perspectiva constructivista. La solución kantiana abrió
definitivamente el pensamiento epistemológico a una concepción del
conocimiento en la que el sujeto y ciertas condiciones trascendentales afectas
a éste resultan indispensables para la reconstrucción del saber.
La filosofía empirista se caracterizó por defender la primacía de la
experiencia en el conocimiento. Nuestro saber es, el resultado del aprendizaje,
que comienza siempre por la experiencia sensible. Otra de las afirmaciones
básicas del empirismo se refiere a cómo estas ideas o impresiones
procedentes de la experiencia se combinan en la mente humana para formar
ideas complejas. Éstas proceden de la combinación de ideas simples, como
ocurre, por ejemplo, con las ideas simples de sólido, blanco y dulce cuya
composición da lugar a la idea de azúcar.
La combinación del principio empirista y de las tesis asociacionistas hizo
posible dirigir la más poderosa crítica hasta entonces jamás formulada contra
las nociones especulativas de la metafísica. Las críticas a las nociones de
sustancia, causalidad, identidad o los esfuerzos probatorios de la existencia de
Dios se sucedieron con destreza y eficacia.
El empirismo se aplicó con dureza a la crítica de las categorías
metafísicas que vertebraban la filosofía escolástica y platónico-aristotélica. La
idea de causalidad fue una de ellas. La crítica empirista trasladó el problema de
la causalidad del plano metafísico al plano epistémico.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 32  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

3.-¿EN QUÉ SENTIDO LA DIFERENCIA ENTRE LAS EPISTEMOLOGÍAS DE LA CERTEZA Y DE


LA VERDAD MARCAN LA TRANSICIÓN HACIA POSTURAS CONSTRUCTIVISTAS,
MARCADAMENTE MENOS REALISTAS? ¿QUÉ CONSECUENCIAS HA TENIDO ESTA
TRANSFORMACIÓN? PÁG. 364 A 366

La ruptura de la identidad entre certidumbre y verdad, significaba la


ruptura de uno de los supuestos esenciales de la filosofía antigua y medieval.
El realismo entendía la tarea del conocimiento como la búsqueda de la verdad;
la relación objetiva entre el contenido de nuestra mente y la realidad. Para el
pensamiento clásico, el conocimiento humano accedía a la verdad porque ésta
estaba ahí fuera esperándole; la verdad se descubre, no se inventa.
La certidumbre, por el contrario, hace referencia a una actitud subjetiva
del cognoscente en relación a su conocimiento. La certeza tiene que ver con el
asentimiento que el sujeto otorga a su conocimiento.
El mundo antiguo había establecido una esencial identidad entre verdad
y certeza. El conocimiento cierto y el conocimiento verdadero se identificaban,
sin problematizar esta relación. La filosofía moderna se presenta como
superación del realismo clásico y medieval. Descartes es el primero que
comprende que la identidad entre verdad y certeza no se puede suponer sin
más, sino que debe ser demostrada en un contexto marcado por varias
circunstancias capitales.
La solución cartesiana, como las más elaboradas de Leibniz y su
armonía preestablecida, o la del panteísmo espinoziano, no conseguirán hacer
desaparecer la ruptura entre verdad y certeza.
La separación entre certeza y verdad se ha consumado definitivamente,
por una parte, y, por otra, que la teoría del conocimiento se ha abierto a un
nuevo paradigma metacognitivo que podíamos tildar de constructivista; el
conocimiento no es una mera copia de la realidad, sino el producto de la
actividad cognitiva del ser humano y de sus anclajes sociales y pragmáticos.

4.-ANALICE LAS DIFERENCIAS QUE ENCUENTRE ENTRE LAS NOCIONES DE LEY Y


PRINCIPIO. PÁG. 369 A 371

Desde la óptica asumida por el racionalismo barroco, la filosofía y la


ciencia se conciben como una investigación acerca de los principios, El
lenguaje de la ciencia y la filosofía fue el de las causas y los principios.
Principios del ser, en el sentido ontológico y más originario, pero también
principios del conocer. La investigación causal es sinónima de la investigación
acerca de los principios.
Los principios se conciben como el cimiento del conocimiento desde el
que, por medio de las reglas del pensamiento válido, poder alcanzar un
conocimiento a la vez cierto y verdadero. Dichos principios habrán de ser a la
vez principios del conocimiento, habitantes de la mente humana y garantes de
su saber, y, por otra parte, principios de lo real, principios del ser.
La filosofía anglosajona y la metodología científica incorporarán la
noción del ley de la naturaleza. La noción de ley colonizará el discurso de las
ciencias que se orientarán al descubrimiento de las leyes naturales en virtud de
las cuales, el secreto de la naturaleza puede ser desvelado, interpretado y
subordinado a los intereses humanos,
La noción de ley vendrá a ocupar el lugar epistemológico de los
principios, éstos tendían el puente entre el conocimiento fenoménico,
representativo, y la realidad misma.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 33  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

5.-EXPLIQUE
LA GÉNESIS DE LA IDEA DE LEY COMO REGULARIDAD Y TRASLÁDELA A LA
MODERNA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA. PÁG. 370 Y 371

La noción de ley, cuya génesis puede rastrearse a los largo de los siglos
XVII a XIX, nada tiene que ver con la causalidad ontológica o con la idea de
principio. El principio de legalidad interpretará la ley como una relación entre
fenómenos caracterizada por la regularidad y la constancia, aunque siempre
contingente y fruto de un conocimiento experimental inductivo. Las leyes son
fruto de la observación y el experimento; son descubiertas por el intelecto
humano y expresan ciertas reglas que rigen el acontecer de las cosas.
La reflexión metacientífica se orientará en el futuro a pensar la tarea de
la ciencia como explicación, hasta desembocar en la epistemología
contemporánea en el modelo nomológico-deductivo.

CAPÍTULO 13
LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS (II): LA TEORÍA COMO REPRESENTACIÓN ISOMÓRFICA EN LA
TRADICIÓN DEL POSITIVISMO LÓGICO Y LA CONCEPCIÓN HEREDADA

1.-EXPLIQUE LA RELACIÓN ENTRE LA BASE EMPÍRICA Y LA TEORÍA EN LAS DOCTRINAS


DEL CÍRCULO DE VIENA. PÁG. 384 Y 385

Los trabajos del Círculo de Viena supusieron la puesta en marcha de un


proyecto de unificación de la ciencia bajo la idea de un único método y de la
esencial identidad de todo el conocimiento científico cuando se le considera
desde la perspectiva metacientífica.
La relación entre la base empírica y la teoría en las doctrinas del Círculo
de Viena podemos identificarlas en la caracterización de la tradición de la
concepción heredada propuesta por Hacking en:
• Demarcación, gracias a su método y en virtud de ciertas propiedades
ontoepistemológicas, tales como la relación entre la empiria y la teoría,
la ciencia es un tipo de conocimiento distinguible de otros conocimientos
no científicos.
• La base empírica de la teoría, la obtenida por observación y
experimentación, es el fundamento de la justificación de las hipótesis y
teorías, Los hechos de observación sn la interpretación semántica de la
teoría.
• Las teorías tienen una estructura deductiva, que se construyen como
estructuras formales conectadas con la base empírica.
• Distinción entre el contexto de justificación y el contextos de
descubrimiento, desde el conjunto de relaciones lógico-empíricas que
está en la base del desarrollo y justificación de una teoría.

Los hechos de observación, obtenidos por medio de la experimentación


o la observación dirigida, constituyen la base empírica de la teoría y sobre ellos
descansaba su adecuación empírica y su interpretación semántica. Asumiendo
posiciones fenomenistas y sensistas, el primer Círculo de Viena pretendió
definir el conocimiento como una constatación de lo dado en la experiencia.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 34  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

2.-COMENTE EL SIGNIFICADO DE LAS EXPRESIONES ENUNCIADOS PROTOCOLARIOS Y


ENUNCIADOS TEÓRICOS. PÁG. 386 Y 387

Lo dado en la experiencia debe ser expresado lingüísticamente a través


de ciertos enunciados llamados enunciados protocolarios. Éstos no
representan una transformación de la experiencia, sino su mera expresión
lingüística, desembarazada de sesgos teóricos. Entre los hechos atómicos y los
enunciados protocolarios existe una relación biunívoca. Esta relación es la
base para determinar el contenido empírico de una teoría y para descartar
cualquier clase de seudosaber científico.
Estos enunciados, deben ser permanentemente testados a través de un
proceso inductivo, esencial para la actividad científica, tal y como había
defendido el positivismo de Mill.
La teoría debe garantizar la adecuada cadena lógica que conduce
inductiva y deductivamente desde los enunciados protocolarios a los
enunciados teóricos no directamente vinculados con lo dado en la experiencia.
La estructura lógica garantiza, de este modo, no sólo la consistencia interna de
los enunciados teóricos, sino también la vinculación entre conocimiento y
realidad.
Una relación semántica garantizada por la adecuación empírica entre los
hechos atómicos y los enunciados protocolarios, y una relación formal
amparada en la común estructura lógica del mundo y de los enunciados
teóricos y científicos, relación de naturaleza isomórfica. De este modo
comprendieron el concepto de representación en la ciencia los primeros
pensadores del Círculo de Viena.

3.-EXPLIQUE EL PROBLEMA AL QUE RESPONDE EL CONCEPTO DE LENGUAJE


OBSERVACIONAL DESARROLLADO POR CARNAP. PÁG. 387 Y 388

Carnap modificó su punto de vista fenomenista y sensista y se alejó


sensiblemente de sus planteamientos iniciales acerca de la posibilidad de
producir un conocimiento que fuese estrictamente una constatación de los dado
en la experiencia. Carnap defendió, entonces, un modelo de representación
basado en dos niveles de lenguaje: el llamado lenguaje observacional y el
denominado lenguaje teorético.
El lenguaje observacional ya no aspiraba a constatar lo dado en la
experiencia de una forma directa y objetiva, como registro de un fenómeno,
sino a constituir un lenguaje común e intersubjetivamente validado para la
ciencia, que salvase el problema de la base empírica. Éste problema se
concretaba en tres dificultades:

1. Definir correctamente el estatuto ontológico de los observables y de su


expresión lingüística.
2. La necesidad de dotar a toda teoría de una base empírica suficiente que
defina su interpretación semántica y, al mismo tiempo, sea su
fundamento empírico-inductivo.
3. La necesidad de contar con/producir un conjunto de enunciados de
observación que puedan servir para constatar la teoría misma.

El mismo Carnap y otros filósofos de su misma tradición aceptaron


paulatinamente que no puede haber una observación sin carga teórica; una de

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 35  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

las críticas más poderosas que Popper y Hanson formularían al modelo


positivista.

4.-DEFINA EL CONCEPTO DE TEORÍA CIENTÍFICA TAL Y COMO FUE PROPUESTO POR EN


NEOPOSITIVISMO LÓGICO. PÁG. 389 Y 390

El neopositivismo concibió las teorías como conjuntos de enunciados


trabados lógicamente que resultaban de un proceso de formalización de la
base empírica, ligado a dos tipos de inferencia: por una parte, las
generalizaciones inductivas que podrían dar a luz el descubrimiento y la
formulación de leyes de la naturaleza y, por otra, la actividad deductiva
orientada a la formulación de consecuencias lógicas empíricamente
interpretables y contrastables.
Una teoría científica es, una entidad que combina dos tipos de
enunciados:
• Los enunciados protocolarios como constatación de los dado en la
experiencia o, más tarde, los enunciados observacionales.
• Un conjunto de términos teóricos y un conjunto de axiomas, enteramente
formales, que constituyen el armazón lógico de la teoría.

El neopositivismo lógico entendía que las teorías funcionaban como


totalidades en las que la consistencia lógica debía estar garantizada por su
estructura axiomática. Los enunciados teóricos no sólo mantenían una
vinculación empírica a través de la conexión observacional que garantizaba su
valor semántico y empírico y su contrastabilidad, sino que también debían
pasar la prueba lógica de su sometimiento a las fuertes restricciones que
impone la estructura axiomática.

5.-EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN RACIONALISMO CRÍTICO ACUÑADO POR


POPPER. PÁG. 395

El racionalismo crítico entiende que el conocimiento científico, como


cualquier otra forma de conocimiento, es siempre una interpretación de los real,
irreductible a la mera constatación de los dado a la experiencia; como tal
interpretación, la ciencia es fruto de la creatividad de la razón humana que
aventura, es su propósito de desvelar la naturaleza de los real, ciertas hipótesis
o conjeturas que habrán de enfrentarse al tribunal de la crítica racional. La
postura de Popper chocó frontalmente con la de los autores neopositivistas,
oponiendo a los conceptos de justificación y verificación una nueva y completa
concepción de la lógica de la ciencia. Popper se propuso revisar a fondo los
principios esenciales de la concepción neopositivista del método científico.

6.-RAZONEEN QUÉ SENTIDO POPPER TRANSFORMÓ EL CONCEPTO DE JUSTIFICACIÓN


PROPUESTO POR EL NEOPOSITIVISMO. PÁG. 396, 397 Y 398

A partir de la afirmación de la naturaleza interpretativa del conocimiento,


Popper conferirá un nuevo significado a los principales conceptos de la
epistemología positivista: la justificación de los enunciados, la verificación, la
demarcación entre conocimiento científico y no científico y la naturaleza
constructiva del conocimiento.
La justificación de un enunciado general descansaba sobre la bondad
del proceso inductivo a partir del cual se había elaborado. La inducción aun
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 36  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

siendo relevante desde el punto de vista de la lógica del descubrimiento,


carece de valor en relación con el problema de la justificación. Ésta exige una
nueva estrategia en la que la inducción no habrá de desempeñar el papel
relevante que el positivismo le había asignado.
El concepto de justificación positivista queda completamente rebasado y
desvalorizado; en su lugar cobra relieve la pregunta por la relevancia y la
productividad de los enunciados hipotéticos, cuyos desarrollos deductivos dan
razón de su verdadera vigencia.

7.-EXPLIQUE QUÉ CONDICIONES DEBE SATISFACER UNA TEORÍA CIENTÍFICA PARA SER
CONSIDERADA FALSABLE. PÁG. 399, 402

Los enunciados teóricos no deben ser verificados retroactivamente, sino


corroborados o refutados a través de su proyección deductiva por medio de
enunciados singulares empíricamente contrastables. Lo que mantiene viva una
teoría no es su pasado ni su génesis, sino su fecundidad y su permanente
contrastación empírica.
Todo enunciado verificable puede ser tenido como científico; por el
contrario, todo enunciado no verificable se aleja de los márgenes de la ciencia.
Popper opondrá al criterio de verificación positivista como criterio de
demarcación científica, el criterio de falsación.
La importancia que Popper atribuye al modus tollens como estrategia de
falsación supone una transformación radical del punto de vista positivista. La
falsación crea un nuevo escenario alternativo al de la verificación, muy lejos de
la preocupación por la génesis lógica de los enunciados tan cara a la estrategia
positivista.

8.-COMENTE EN QUÉ CONSISTE LA CRÍTICA QUE POPPER FORMULÓ AL INDUCTIVISMO


DEFENDIDO POR EL EMPIRISMO LÓGICO. PÁG. 384, 394, 399 Y 400

Popper formuló durísimas críticas a la lógica inductivista y


verificacionista del primer positivismo. En su obra La lógica de la investigación
científica, contribuyó a moldear los excesos del empirismo lógico, su
incorregible inductivismo y su virulento afán demarcacionista, obligando a esta
tradición a repensar sus propuestas filosóficas desde sus mismos
fundamentos, tal y como haría, por ejemplo Carnap.
El empirismo había mantenido una concepción formalista de la teoría
científica. La nueva concepción popperiana de la teoría descansa en su uso de
la razón más liberal, creativo y crítico. La perspectiva de Popper en tanto
defensor del carácter interpretativo del conocimiento, adopta una posición de
orientación eminentemente constructivista, en virtud de la cual hipótesis y
teorías tienden a verse como partes integrantes de síntesis relacionales de
conocimiento de creciente envergadura, en síntesis que buscan,
incesantemente, un mayor alcance.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 37  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

CAPÍTULO 14
LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS (III): EL DECLINAR DE LA CONCEPCIÓN HEREDADA Y LAS
NUEVAS EPISTEMOLOGÍS POSTPOPPERIANAS

1.-EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS EXPRESIONES CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y


CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN. PÁG. 408 Y 409

En 1938, H. Reichenbach había acuñado una distinción crucial para los


intereses de la filosofía neopositivista y, por extensión, para la concepción
heredada, en virtud de la cual, al tratar de asuntos científicos, es posible
distinguir entre los denominados contextos de descubrimiento y de justificación.
Esta distinción perduró durante décadas a pesar de las críticas que la filosofía
popperiana había formulado contra el concepto de justificación.
En la obra de Kuhn puede entenderse como un intento de superación de
la distinción entre contexto de descubrimiento y de justificación. Kuhn mantiene
la tesis de que la actividad científica no puede aislarse ni del contexto
sociohistórico en el que tiene lugar, ni de su resultad, es decir, la teoría
científica resultante. La ciencia es no sólo de manera circunstancial o
superficial, hija de su tiempo, sino que en su contenido más relevante, toda
ciencia es fruto de un tiempo, de unas tradiciones intelectuales y de ciertos
intereses sin los cuales no puede explicarse ni en su ejercicio, ni en sus
resultados modeloteóricos. La ciencia se resiste a una atomización como la que
impone la epistemología neopositivista y nos invita a una reconstrucción que
incorpore simultáneamente los aspectos lógico-sintácticos, teórico-
observacionales, histórico-sociales e ideológicos cuya combinación empírica y
concreta alumbra en cada momento un saber diferente acerca del mundo.

2.-¿EN QUÉ SENTIDO MODIFICA EL CONCEPTO DE PARADIGMA LA CONCEPCIÓN DE LAS


TEORÍAS CIENTÍFICAS HEREDADA DEL NEOPOSITIVISMO LÓGICO? PÁG. 408

La novedad esencial del pensamiento kuhniano estriba en su intento de


superar la concepción de la teorías científicas como sistemas lógicos-formales
de proposiciones empíricamente fundadas. La concepción heredada mantenía,
de una u otra forma, la necesidad de segregar y estudiar aisladamente las
teorías científicas, en tanto que corpus lingüísticos y estructuras lógicos-
sintácticas, de las condiciones histórico-sociales, psicológicas, económicas o
ideológicas en las que tales teorías habían surgido.

3.-¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN EL DESARROLLO DE LA


CIENCIA? PÁG. 408, 410, 411, 412

Los conceptos más sugerentes del pensamiento kuhniano son los de


paradigma y comunidad científica, debido a su irritante ambigüedad han
permitido formular lecturas en clave kuhniana de múltiples fenómenos
históricos y epistemológicos, en las más diversas disciplinas. Para dar razón de
la discontinuidad esencial en la historia de la ciencia, Kuhn acuñó algunos
conceptos cuyo éxito, más allá de sus méritos y debilidades intrínsecos, es
indiscutible: paradigma, ciencia normal, revolución científica y comunidad
científica.
Todo paradigma remite, ante todo, a una comunidad científica. El papel
de la comunidad científica resulta esencial en el planteamiento de Kuhn pues
permite ligar de manera efectiva la dimensión lógico-empírica, y en último
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 38  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

término su racionalidad, con la dimensión social y pragmática de la


investigación científica.
Teorías, métodos y protocolos adquieren carta de naturaleza científica
cuando un cierto grupo social, profesionalmente dedicado a la producción de
conocimiento científico, los instituye como genuinos componentes de su saber.
Es en la comunidad científica en quien recae la autoridad y el poder de
sancionar o rechazar el producto y el desarrollo de la actividad científica.
La comunidad científica tiene un papel protagonista en el mantenimiento
del paradigma y en el desarrollo de la investigación científica dentro del período
de ciencia normal. La comunidad científica asume en tales circunstancias
diversas funciones:
1. La acción educativa y formativa de las nuevas generaciones de
científicos.
2. Y la definición de las líneas de desarrollo de la formación y carrera
profesional de los científicos, así como la producción de la literatura
científica especializada.

4.-PROPONGA UN EJEMPLO DE TEORÍA CIENTÍFICA EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS


SOCIALES EN EL QUE PUEDA APLICARSE, AL MENOS INTUITIVAMENTE, LOS ELEMENTOS
QUE COMPONEN LA NOCIÓN DE MATRIZ DISCIPLINAR. PÁG. 414

Como respuesta a las críticas que se le formulaban, en 1974 Kuhn


propondrá la sustitución de su noción de paradigma por la de matriz disciplinar.
Las matrices disciplinares hacen referencia, en tanto que disciplinares, a un
saber común, socializado e institucionalizado, que caracteriza a un grupo
profesional; pero en tanto que matrices se componen de elementos ordenados
de diversa clase. Los componentes de la matriz abarcan todos, o casi todos,
los objetos del compromiso descritos en el libro como paradigmas. Se pueden
identificar tres de ellos, que pueden interesar a los filósofos de la ciencia:

1. Las generalizaciones simbólicas, son los elementos más formalizables y


precisos de las matrices disciplinares. Son expresiones matematizables
o formalizables de forma precisa, y su valor heurístico estriba en su
aplicación empírica en distintos contextos.
2. Los modelos representan el conjunto de analogías preferidas en el seno
del paradigma y su defensa entraña la adopción de compromisos
ontológicos.
3. Los ejemplares, son el elemento más importante de la matriz disciplinar.
Un ejemplar es un paradigma en sentido estricto, es decir, una
aplicación empírica del aparato formal que sirve de modelo para el
trabajo de los investigadores.

Según Masterman, que es el autor que trabajó más el significado sociológico de


paradigma en Kuhn, la matriz disciplinar no es más que un conjunto de
creencias por parte de la comunidad científica:

Según Masterman la matriz disciplinar

“representa la porción de compromisos de alguna comunidad disciplinaria


incluyendo creencias, valores, generalizaciones simbólicas y una multitud
de otros elementos”.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 39  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

En otras palabras, las comunidades científicas, los grupos de científicos tienen


a su vez diferentes subgrupos y subcomunidades científicas en base a la
especialización o a la rama de la ciencia en la que estén especializados.

Esta frase es textual de Kuhn:

"Una matriz disciplinar puede ser vista como una subcultura especial de
los profesionales de una especialidad científica. Resalta la importancia
de la comunidad como subgrupo de una especialidad: químicos orgánicos,
químicos de las proteínas, etc."

Como ejemplo las ramificaciones del marxismo, las diferentes paradigmas de la


Psicología (evolutiva, cognitiva, conductual, etc.), las ramas/especialidades de
la Medicina, los diferentes paradigmas de la Sociología ( funcionalista,
estructuralista, interaccionismo simbólico, fenomenología, etc.)

5.-EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN ANARQUISMO METODOLÓGICO Y


RELACIÓNELO CON LAS IDEAS DE POPPER ACERCA DEL MÉTODO CIENTÍFICO. PÁG. 415
A 417

El así llamado anarquismo metodológico constituye la aportación más


significativa de P. Feyerabend a la nueva epistemología de la segunda mitad
del siglo XX. Un anarquismo que no supone la negación del método, sino la
denuncia de las pretensiones normativas de la epistemología positivista y
postpositivista, frente a la que este autor defenderá posiciones mucho más
abiertas e indeterministas, en cierto modo literarias.
En los trabajos de este autor intentó formular una sólida crítica a los
principios del neopositivismo en la dirección en que Popper había ensayado, es
decir, mostrando la imposibilidad de sostener una concepción de la ciencia
como constatación y formalización de lo dado en la experiencia. Los trabajos
de Feyerabend son una radicalización de algunas de las tesis que encontramos
en Popper y Kuhn.
Popper había demostrado la inconsistencia del enfoque neopositivista en
lo relativo a la constatación de los dado por la experiencia. En el avance de la
ciencia, el papel de la imaginación científica resulta esencial.
El anarquismo metodológico consiste en afirmar la inexistencia de
métodos en la ciencia, ni siquiera en negar su interés puntual, sino más bien en
romper con la ilusión de que el progreso científico es el resultado mecánico y
natural de la aplicación algorítmica de un método. Como ya había visto Popper,
la imaginación científica es la verdadera luz que ilumina el progreso de la
ciencia, mientras que el rigor normativo es más bien la excepción, o en todo
caso, una manifestación corporativa y filosófica de una retórica hipostasiada, al
menos a la luz del estudio de los más importantes avances de la historia del
saber científico.
Los puntos de vista de Feyerabend se han radicalizado en los últimos
años. Su lema todo vale (anythig goes) es una invitación a una imaginación sin
barreras que enriquezca la tradición científica.

6.-DEFINALA EXPRESIÓN INCONMENSURABILIDAD INTERPARADIGMÁTICA Y EXPLIQUE


SUS CONSECUENCIAS. PÁG. 418

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 40  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

La doble diferencia epistémica y sociológica pone sobre la mesa el


segundo frente del relativismo: el problema de la inconmensurabilidad de las
teorías ancladas en paradigmas diferentes. El término inconmensurabilidad
viene a denotar la imposibilidad práctica y a la vez teórica para poner en
contacto y dirimir la diferencia entre paradigmas rivales.
El problema reside, tal como Kuhn hace ver, en que no existe un tercer
reino, un lugar común e independiente al que trasladar cada disputa y en el que
dirimir las diferencias. No existe un sistema de conocimiento así, ni un lenguaje
que pueda determinarlo.
En la obra de Kuhn el problema de la inconmensurabilidad tomó dos
formas:
1. Una más imprecisa, más abierta, en el que la inconmensurabilidad
depende de la naturaleza gestáltica y cosmovisional de los paradigmas.
2. Y en obras tardías de Kuhn reelaboró este concepto ofreciendo de él
una interpretación más lingüística, y haciendo ver cómo cada cambio
revolucionario ha venido fundado en un cambio en el lenguaje científico
a través del cual representamos la naturaleza.

7.-¿CUÁL ES LA APORTACIÓN MÁS RELEVANTE DE IMRE LAKATOS A PROPÓSITO DE LA


NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS? RELACIONE ESTA
APORTACIÓN CON EL FALSACIONISMO POPPERIANO. PÁG. 420 A 423

Lakatos trabajó en la dirección de demostrar cómo el desarrollo de la


matemática no puede reconstruirse como un proceso de acumulación de
contenido teorético deductivamente trabado y tejido a partir de los sólidos
pilares puestos en su historia interna.
Lakatos intentó demostrar cómo el desarrollo histórico de la matemática
siguió un proceso vertebrado y jalonado por una constante confrontación entre
conjeturas y refutaciones, en el sentido en que Popper atribuía a estos
conceptos domo motores del desarrollo del conocimiento científico, contra la
opinión de positivistas y formalistas.
La contribución que más proyección ha dado a la obra de Lakatos es la
que gira en torno a la denominada metodología de los programas de
investigación. Lakatos se sitúa en la tradición popperiana acerca de la
naturaleza interpretativa de la ciencia. La ciencia es una construcción teórica
que no puede confundirse con un mero reflejo especular.
Lakatos afirmará como Popper, que dentro de la producción científica
existe una continuidad esencial que, más allá de las diferencias, hace posibles
la comparación entre teorías rivales y sus aproximaciones a la verdad, pues,
aunque ésta se nos escape siempre en último término, tanto desde una
perspectiva histórica como sistemática es posible someter a crítica las distintas
aproximaciones teóricas y mantener criterios racionales para preferir unas a
otras.
Lakatos, como Kuhn, creía que la ciencia debe ser investigada desde
una perspectiva histórica en la que las unidades de análisis no pueden ser
pequeñas teorías o hipótesis aisladas de la gestalt teórico-metodológica a la
que pertenecen. La ciencia no avanza confrontando pequeñas porciones de
saber con los hechos, sino unidades de conocimiento de mucha mayor
envergadura, tanto en un sentido sincrónico como diacrónico.
Lakatos es muy consciente de que el falsacionismo popperiano y su
lógica basada en la permanente confrontación de conjeturas y refutaciones no
pueden expresar la complejidad real de la práctica investigadora, ni reconstruir
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 41  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

de manera creíble la historia de la ciencia. El racionalismo crítico popperiano,


se mostraba un tanto inocente en sus conclusiones, por lo que Lakatos no hizo
otra cosa que dejar vía libre a sus consecuencias.

8.-¿EN QUÉ MEDIDA LOS CONCEPTOS DE PARADIGMA, PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN O


TRADICIÓN CIENTÍFICA PUEDEN ENCONTRAR ACOMODO EN LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES? ELABORE SU PROPIA OPINIÓN. PÁG. 427 Y 428

El debate sobre las nociones de paradigma, programa de investigación o


tradición científica ha llegado a las ciencias sociales bajo la forma de la
controversia acerca de su adecuación para describir y dar cuenta del desarrollo
de éstas.
Estas nociones han permitido repensar la naturaleza del conocimiento
científico a partir de un conjunto de intuiciones que transformaban el rígido
modo positivista de concebir la ciencia. Estos conceptos han permitido pasar
factura, a la dictadura empirista y neopositivista que no mano dura había
marginado a las ciencias sociales etiquetándolas como ciencias débiles, pobres
y subdesarrolladas.
No se trata de debatir acerca de si la sociología o la economía, por
poner dos ejemplos muy discutidos, son ciencias en las que es posible aislar
uno o varios paradigmas o programas de investigación, pues estos conceptos
se muestran suficientemente ambiguos, como se ha mostrado en el desarrollo
de capítulos anteriores, como para que la cuestión a debate resulte poco
provechosa.
Las nociones de paradigma, programa de investigación o tradición
científica proceden de y producen un marco conceptual diferente al
neopositivista, en el que los compromisos ontoespitemológicos y axiológicos
que han preocupado desde siempre al desarrollo de las ciencias sociales
encuentran fácil acomodo y no se ven obligados a convertirse en residuos
incómodos para la reflexión epistemológica. Estos conceptos reintroducen al
sujeto de la investigación en el mismo corazón de la actividad científica,
aceptando las consecuencias de tal hecho para el conocimiento.
Este componente de pluralidad de enfoques con el que opera por
ejemplo la Sociología, y las dificultades para el progreso de la teoría
sociológica, se ha traducido en unas cuantas ideas-base o teorías específicas,
que gozan de un cierto grado de valoración positiva entre la comunidad
científica. Si las fronteras de la Sociología con otras ciencias sociales aún no
aparecen suficientemente delimitadas, si los métodos encuentran dificultades
en su aplicabilidad, si la determinación del objeto de esta disciplina da lugar a
ambigüedad, se comprende la dificultad en definirla a partir del propio trabajo
concreto de los sociólogos. La Sociología es una ciencia que aún está
perfilando y delimitando sus objetos de estudio, en sociedades muy dinámicas
que están sometidas a crecientes procesos de transformaciones.
La mayoría de los sociólogos de nuestros días aceptan la consideración
de la Sociología como una disciplina que aspira a ser científica, con una
discusión metodológica que aún permanece abierta y animada por diversas
consideraciones.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 42  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

CAPÍTULO 15
LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS (IV): LA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA EN EL SENO DE LAS
CIENCIAS SOCIALES

1.-RELACIONE ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS DEL MODELO ESTÁNDAR DE LAS CIENCIAS


SOCIALES CON LOS PUNTOS DE VISTA DE PARSONS Y GIDDENS. PÁG. 437 A 448.

El modelo estándar de las ciencias sociales según T. Parsons y A.


Giddens, representan sendos desarrollos alternativos, el uno más positivista, el
otro inclinado hacia posiciones hermenéuticas, del modelo estándar.
PARSONS
La obra de Parsons representa no sólo una de las más poderosas e
influyentes aportaciones a la sociología del siglo XX, sino también es un caso
paradigmático de lo que hemos llamado realismo positivista en el que se
conjugan diversos elementos centrales del modelo estándar. Su obra teórica
constituye un empeño titánico por formular una teoría general de los sistemas
de acción, en especial del sistema social, capaz de reconstruir en el plano de
los conceptos y de sus relaciones la estructura fundamental de la esfera
sociocultural, tomando como punto de partida nociones tales como acción
social, sistema, integración o estructura.
La obra de Parsons se sitúa dentro de la tradición positivista. El
funcionalismo estructura de Parsons se sitúa dentro de la tradición del
positivismo organicista. Parsons concibe la teoría como un cuerpo de
conceptos generales de referencia empírica lógicamente interconexionados.
Afirmaba que un hecho científico no es un fenómeno en sí, sino un enunciado
sobre algún aspecto teóricamente relevante de ese fenómeno, o, que se acerca
de un mismo fenómeno cabe una pluralidad de hechos.
Parsons terminó desarrollando una teoría social que puede ser
conceptualizada como una gran taxonomía de conceptos y procesos sociales,
de naturaleza típico-ideal, dominada más por el afán de una formulación
completa de sus relaciones teóricas que por su vinculación empírica con lo
observable. Parsons creyó que la verdadera vinculación con lo empírico no se
garantiza con la vinculación empírica entendida como la constatación de lo
dado a la experiencia, sino a través de la buena forma lógica de la teoría, de su
excelencia conceptual y estructural y de su carácter sistemático.
GIDDENS
Giddens resumía de modo polémico sus puntos de vista a propósito de
la naturaleza, el método y el alcance de la teoría sociológica en oposición a los
que ochenta años antes había expresado, con análogo propósito, Durkheim.
Según Giddens las tareas primarias del análisis sociológico son las
siguientes:
1. La explicación y mediación hermenéuticas de las formas de vida
divergentes dentro de los metalenguajes descriptivos de las ciencias
sociales.
2. La explicación de la producción y reproducción de la sociedad como
resultado logrado de la actividad humana.

Para Giddens, el objeto central de la teoría social ha de ser el análisis de


los procesos de producción y reproducción sociales. Frente al naturalismo
objetivista y positivista que adopta Parsons, la obra de Giddens parece tomar
partido por una postura analítica interpretativa. La diferencia fundamental es
que para Giddens el conocimiento que pueden formular las ciencias sociales no
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 43  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

puede, en ningún caso, presentarse ni como una tarea acabada ni como una
reproducción isomórfica de la realidad social.
Las ciencias sociales se encuentran inmersas en una tensión dialéctica
entre la construcción de su objeto de estudio y los efectos que dicha
construcción tienen sobre el objeto construid y sobre la comunidad científica
que lo elabora. Giddens se desmarca de los sociólogos estructuralistas, e
insiste en que, más allá del posible descubrimiento de generalizaciones de esta
clase (nómicas), las ciencias sociales deben afrontar una tarea esencialmente
hermenéutica, que se manifiesta de diversas maneras.

2.-¿QUÉDIFERENCIAS PUEDEN ESTABLECERSE ENTRE LAS POSTURAS REALISTAS Y


CONSTRUCTIVISTAS? PÁG. 440

El modelo estándar no captura algunos de los desarrollos más


sobresalientes de la teoría social, algunas contribuciones permanecen fuera de
sus fronteras como:

• El problema de la relación entre el conocimiento teórico y la


transformación de la realidad en sentido moral, expresan que las
ciencias sociales son una forma de conocimiento que no sólo debe
describir la realidad, sino también transformarla, pues entre el saber y
realidad existe una vinculación directísima responsable de la búsqueda
de formas de vida más sanas y justas. El conocimiento debe mostrar los
intereses que subyacen a cada tipo de conocimiento y las formas
sociales de organización vinculadas a ellos.
• Por el pensamiento constructivista más radical, donde la idea de una
representación especular de la realidad es una quimera que la ciencia
viene arrastrando desde muy antiguo. Es una construcción aupada
sobre ciertas condiciones que atraviesan de punta a punta toda intención
cognitiva del ser humano. Las ciencias sociales deben abandonar la
promesa del realismo positivista y sustituirla por un ejercicio crítico que
desvele las formas discursivas y las estrategias de poder que vertebran
los discursos de las distintas teorías.

3.-¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN DOBLE HERMENÉUTICA EMPLEADA POR GIDDENS?


COMÉNTALA. PÁG. 446

Giddens denomina doble hermenéutica a un fenómeno derivado de la


naturaleza reflexiva de la conciencia y del conocimiento humano:

• Primer nivel hermenéutico: los actores sociales manejan a través del


lenguaje y la razón discursiva un mundo de significados con el que
confieren sentido y dan cuenta de su propia acción.
• Segundo nivel hermenéutico: los científicos sociales son actores sociales
que manifiestan una doble vinculación, con competencia como actores
sociales y su competencia como científicos, competencia lingüística y
discursiva en virtud de la cual intentan dar sentido al mundo de
significados y acciones de los actores sociales.

Las ciencias sociales se encuentran instaladas en un doble juego


hermenéutico en el que el científico debe moverse con pies de plomo. En la
medida en que las interpretaciones y conceptos de los científicos sociales
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 44  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

circulan por el medio comunicativo social más general y común, pueden


provocar reacciones y efectos en la realidad social que distorsionen su validez.

4.-¿QUÉ SUPONE EL PRINCIPIO DE ISOMORFIA ESTRUCTURAL-FUNCIONAL QUE


SUBYACE A LA TEORÍA SOCIAL DE PARSONS? PÁG. 442 Y 443

El principio de isomorfía estructural-funcional sitúa entre la teoría y


realidad la existencia de una relación representativa isomórfica de naturaleza
estructural y funcional. La esfera sociocultural y la teoría, en tanto que
entramado conceptual y proposicional, comparten una misma estructura y una
simetría entre procesos sociales y procesos teóricos. Dicha isomorfía
descansa, en último término, en la relación entre la estructura de la realidad y
la estructura del pensamiento.

5.-¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA EN TANTO QUE


INSTITIUCIÓN SOCIAL Y LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? PÁG. 456 Y
457

La sociología de la ciencia, como disciplina con proyección académica y


producción literaria propia, nació de la mano de Merton en los años cuarenta
del pasado siglo. La obra de Merton llegó a dar lugar a una auténtica escuela y
propició el desarrollo de un completo paradigma de investigación social que,
casi en solitario, dominó la escena intelectual en este campo hasta mediados
de los años setenta.
En su sociología del conocimiento, Merton intentó sintetizar las
tradiciones norteamericana y europea, intentando desembarazarse de la
pesada y paralizante carga ontoespitemológica de la segunda, para intentar
afrontar desde un punto de vista empírico los esenciales asuntos que los
continentales habían trabajado.
La sociología de la ciencia no debía ser sino una parte de la sociología
del conocimiento dedicada a un tipo específico y singular de saber. Merton
propuso reorientar los estudios que hasta entonces se habían realizado en
torno a la influencia de la ciencia en la sociedad, hacia las variables y
recíprocas relaciones entre la ciencia como institución y la esfera social.

6.-EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DEL PRINCIPIO DE SIMETRÍA DE ACUERDO CON LAS


DOCTRINAS DEL PROGRAMA FUERTE DE LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO. PÁG. 458 A 462

El panorama de la sociología de la ciencia fue dominado desde los años


cuarenta hasta mediados de los años setenta por la sociología mertoniana y los
trabajos de la Escuela de Columbia. En a década de los setenta nacerá una
corriente de la sociología de la ciencia conocida como el Programa Fuerte de la
sociología del conocimiento. El PF engloba a un nutrido grupo de autores, de
diversas especialidades, aunque sus más destacados expositores y defensores
han sido Barnes y Bloor.
El principio de simetría: la sociología debe ser simétrica en su estilo de
explicación. Los mismos tipos de causas deben explicar, digamos, las
creencias falsas y las verdaderas. El principio de simetría viene a precisar lo
planteado en los dos anteriores: los procesos causales en virtud de los cuales
se da cuenta de la actividad científica deben ser los mismos, sean cuales las
creencias, verdaderas o falsas, que se desean explicar.
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 45  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

7.-¿EN QUÉ SENTIDO LA TEORÍA DEL ACTOR-RED PROPONE UNA GENERALIZACIÓN DEL
PRINCIPIO DE SIMETRÍA?, ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE? Y REALICE UN COMENTARIO
SOBRE ELLA. PÁG. 463 Y 464

Los últimos años han conocido una profunda transformación en la


sociología del conocimiento científico (SCC) como resultado de la influencia del
programa fuerte (PF). Han surgido otras corrientes muy prometedoras en el
campo de la SCC. Una de estas corrientes es la que se conoce como teoría del
Actor-Red. Uno de los presupuestos básicos de esta nueva corriente es el de la
generalización del principio de simetría.
Bloor afirmaba la exigencia de aplicar el principio de simetría al análisis
del conocimiento científico, de modo que tanto el error como el acierto, la
verdad y la falsedad, la racionalidad o la irracionalidad, fuesen objeto de
similares estudios causales, evitando el sesgo en que habían incurrido las
tradicionales disciplinas filosófico-sociales en su análisis del saber científico.
Sin embargo, los autores encuadrados en esta nueva corriente reprocharán a
los fundadores del PF cierta timidez y limitación a la hora de sacar las
conclusiones de sus propias apuestas.

8.-EXPONGA BREVEMENTE LOS PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE


SUBYACEN A LAS OPOSICIONES ACCIÓN-ESTRUCTURA Y MACRO-MICRO NIVELES DE
ANÁLISIS. PÁG. 451 A 456

A lo largo de la historia del pensamiento sociológico se ha mantenido


una tensión teórica entre perspectiva microsociológicas y macrosociológicas:

• La perspectiva micro, tiende a centrar su interés en los procesos de


interacción social más elementales, poniendo todo su interés en los
fenómenos tales como el intercambio lingüístico, la elaboración de
pautas de interacción, los procesos de comunicación, la construcción y
proyección de la identidad propia y ajena, la interpretación de la
conducta significativa, etc. Se estudia situaciones y escenarios sociales
a pequeña escala y, por otra, se hace teniendo en cuenta la
participación en ellos de actores sociales en situaciones reguladas por
significados socialmente construidos.
• La perspectiva macro centra su atención en los grandes procesos
históricos, de cambio social o tecnológico, por ejemplo, las instituciones
sociales, el Estado, lo fenómenos ideológicos e imaginarios que
caracterizan las formaciones culturales y la acción de los grandes
sujetos colectivos. Lo cierto es que los autores clásicos de la sociología
prestaron atención simultáneamente, cada uno a su manera y con
distintos acentos, a cuestiones micro y macro sociales.

La influencia del funcionalismo estructural, de la sociológica marxista o el


estructuralismo exacerbaron los enfoques macro y redujeron el espacio y la
presencia de la investigación micro, como de los trabajos empíricos a ambos
niveles. Más recientemente, los años ochenta y noventa han conocido un fuerte
desarrollo de obras y autores decididos a reivindicar y recuperar el vínculo
micro-macro, especialmente en el ámbito de la producción norteamericana.
Los términos acción y estructura presentan una fuerte polisemia
asociada a las diferentes tradiciones de pensamiento de las que se nutren. Lo
Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 46  
Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3299782

cierto es que desde ciertas perspectivas teóricas y metodológicas se ha


insistido en la necesidad de afrontar la construcción de las ciencias sociales
desde el concepto de acción social. La acción social y la mera conducta
distinguen en que la primera entraña la existencia de un mundo de significados
socialmente construido y mantenido, que carga de sentido la acción y la orienta
en el plano social.
Frente a la perspectiva de la acción, la historia de las ciencias sociales
se halla profundamente marcada por un teorizar que enfatiza aquellos
elementos y procesos objetivos y deificados que expresan la facticidad social y
su poderosa presencia normativa frente al individuo. La palabra estructura
viene a señalar la existencia de cierto, conjunto de elementos de naturaleza
social, que mantienen relaciones estables y configuran la invisible, pero muy
presente, urdimbre social, esa malla imperceptible que, sin embrago, da forma
al conjunto de la acción individual .
La palabra metodología hace referencia a ciertos procedimientos cuasi-
algorítmicos que debidamente implementados harán surgir la verdad como
resultado del proceso investigador. Los métodos se han concebido como
procedimientos ordenados y sistemáticos orientados a un fin. El método
científico es el proceder característico de la ciencia en la producción de
conocimiento científico.
La disputa entre métodos se ha sustanciado en la oposición entre
metodologías cuantitativas y cualitativas. Esta oposición entre metodologías se
comprende mejor se las presenta como estrategias metodológicas diversas que
responden a compromisos ontoepistemológicos y teóricos diferentes: la
realidad social entendida como hecho discreto, discernible y mensurable,
concepción sobre la que descansa la metodología cuantitativa, o la realidad
social vista como discurso social, como un mundo de significados compartidos
y articulados lingüística e imaginariamente sobre la que descansa la
investigación cualitativa.

Tomás Javier Prieto González // 1º Grado Sociología 2010/11 47  


Centro asociado La Laguna, Tenerife. UNED
Cuestionarios Metodología de las Ciencias Sociales. Una introducción crítica. Luis Castro Nogueira et alia.
info@jotapegecreativa.com // www.javierprietogonzalez.com
 
Descargado por carlos raymundo rodriguez nataren (carlitos_elche@hotmail.com)

Вам также может понравиться