Вы находитесь на странице: 1из 24

1

EVALUACION DE LA POTENCIA MUSCULAR EN MIEMBRO INFERIOR

JENNY BANGUERO

INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE


FACULTAD DE LA EDUCACION Y EL DEPORTE
PROGRAMA DEPORTE
SANTIAGO DE CALI
AÑO 2018-2
2

EVALUACION DE LA POTENCIA MUSCULAR EN MIEMBRO INFERIOR

LUIS GABRIEL ARIZA (53212171172)

ANTONIO CHAMAT (53212172227)

GUIDO FERNÀNDEZ OSPINA (53212172246)

SANTIAGO MARQUINEZ (53212172307)

ANDRES ORTEGA (53212172240)

GRUPO A

INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE


FACULTAD DE LA EDUCACION Y EL DEPORTE
PROGRAMA DEPORTE
SANTIAGO DE CALI
AÑO 2018-2
3

1 Datos de la practica

Los siguientes son los datos obtenidos en la práctica de evaluación de potencia muscular en

miembro inferior. Se encontrarán los resultados de la prueba de salto contra movimiento tanto

para el pie derecho como para el pie izquierdo, y también los datos de la prueba de drop jump

para cada pie. Esta información corresponde a dos atletas de diferentes disciplinas, uno de

baloncesto y otro de natación.

1.1 Información deportista de natación

Nombre: Michael Martínez.

Disciplina: Natación.

Tabla 1
Medidas antropométricas del deportista de natación
Mediciones antropométricas
Peso (kg) 64,9
Talla (cm) 177
Diámetro muslo prox
derecho (cm) 15,2
Diámetro muslo prox
izquierdo (cm) 15,8
Longitud pierna
derecha (cm) 92
Longitud pierna
izquierda (cm) 91,5
Diámetro pie derecho
(cm) 8,9
Diámetro pie
izquierdo (cm) 9

Tabla 2
Resultados salto contra movimiento pie derecho de natación
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 685,614 702,614 696,093 694,774 8,576
Velocidad [m/s] 2,902 2,918 2,978 2,933 0,040
Potencia [W] 608,482 619,360 620,538 616,127 6,646
Altura Máxima [m] 0,497 0,491 0,501 0,496 0,005
Tiempo de Vuelo [s] 0,560 0,557 0,562 0,560 0,003
4

Tabla 3
Resultados salto contra movimiento pie izquierdo de natación
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 701,731 709,861 721,517 711,036 9,945
Velocidad [m/s] 2,902 2,918 2,978 2,933 0,040
Potencia [W] 617,275 606,160 647,814 623,749 21,569
Altura Máxima [m] 0,497 0,491 0,501 0,496 0,005
Tiempo de Vuelo [s] 0,565 0,575 0,558 0,566 0,009

En el salto de contra movimiento se puede observar que el deportista de natación presenta un

promedio de fuerza de 694.774N (± 8.576) y de potencia de 616.127W (±6.646) en su pie

derecho, valores menores a los presentados en el pie izquierdo con 711.036N (±9.945) y

623.749W (±21.569) de fuerza y potencia respectivamente. También, se observa que el promedio

de velocidad y altura máxima es de 2.933m/s (±0.040) y 0.496m (±0.005) respectivamente, igual

en ambos pies. El tiempo de vuelo alcanzado por el pie derecho fue de 0.560s (±0.003) y del pie

izquierdo de 0.566s (±0.009).

FUERZA CMJ PIE IZQUIERDO Vs PIE


DERECHO
730 721,517
720 709,861
Fuerza (N)

710 701,731
700 702,614
696,093
690
685,614
680
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 1. Gráfico de fuerza en la prueba CMJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho para
el deportista de natación.
5

POTENCIA CMJ PIE IZQUIERDO Vs PIE


DERECHO
650
647,814
640
Potencia (W)

630

620
617,275
619,36 620,54
610
606,160
608,48
600
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 2. Gráfico de potencia en la prueba CMJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho
para el deportista de natación.

Se observa como en la figura 1 la fuerza del pie izquierdo en cada intento fue superior que en

la del pie derecho, mientras que en la figura 2 de la grafica de potencia el pie izquierdo tiene dos

valores superiores que el pie izquierdo.

Tabla 4
Resultados salto drop jump pie derecho de natación
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 812,76 756,005 748,333 772,366 35,192
Velocidad [m/s] 2,825 2,82 2,875 2,840 0,030
Potencia [W] 710,618 671,232 725,838 702,563 28,180
Altura Máxima [m] 0,487 0,483 0,484 0,485 0,002
Tiempo de Vuelo [s] 0,557 0,544 0,499 0,533 0,030

Tabla 5
Resultados salto drop jump pie izquierdo de natación
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 880,188 828,989 831,612 846,930 28,832
Velocidad [m/s] 2,825 2,82 2,875 2,840 0,030
Potencia [W] 762,725 706,176 717,469 728,790 29,926
Altura Máxima [m] 0,487 0,483 0,484 0,485 0,002
Tiempo de Vuelo [s] 0,562 0,567 0,561 0,563 0,003
6

En la prueba de salto drop jump para el deportista de natación, el promedio de la fuerza y la

potencia en el pie derecho fueron de 722.366N (±35.191) y 702.563W (±28.180)

respectivamente, valores menores que en el pie izquierdo con 846.930N (±28.832) y 728.790W

(±29.926). En cuanto a la velocidad y a la altura máxima, se observa que estos valores son

iguales en los dos pies con 2.840m/s (±0.030) y 0.485m (±0.002). El tiempo de vuelo alcanzado

por el pie derecho fue de 0.533s (±0.030), valor menor que le del pie izquierdo con 0.563s

(±0.003).

FUERZA DJ PIE IZQUIERDO Vs PIE


DERECHO
900 880,188

850 828,989 831,612


Fuerza (N)

800
812,76
750
756,005 748,333
700
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 3. Gráfico de fuerza en la prueba DJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho para
el deportista de natación.
7

POTENCIA DJ PIE IZQUIERDO Vs PIE


DERECHO
780
760 762,725
Potencia (W)

740 725,838

720
700 706,176
710,618 717,469
680
660
671,232
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 4. Gráfico de potencia en la prueba DJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho para
el deportista de natación.

Se observa que en la grafica 3 el deportista obtiene mayor fuerza en el pie izquierdo

realizando la prueba de DJ al igual como sucedió en la prueba de salto de CMJ. En la figura 4 el

deportista solo obtiene en los dos primeros saltos una mejor potencia en el pie izquierdo, aunque

en el último salto no se observa una diferencia significativa entre los dos pies.
8

1.2 Información deportista de baloncesto

Nombre: Luis Gabriel Ariza.

Disciplina: Baloncesto.

Tabla 6
Medidas antropométricas del deportista de baloncesto
Mediciones antropométricas
Peso (kg) 59,7
Talla (cm) 175,5
Diámetro muslo prox
derecho (cm) 16,9
Diámetro muslo prox
izquierdo (cm) 16,7
Longitud pierna
derecha (cm) 91,5
Longitud pierna
izquierda (cm) 91
Diámetro pie derecho
(cm) 9,9
Diámetro pie
izquierdo (cm) 9,5

Tabla 7
Resultados salto contra movimiento pie derecho de baloncesto
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 669,114 694,452 687,017 683,528 13,024
Velocidad [m/s] 2,881 2,563 2,429 2,624 0,232
Potencia [W] 554,051 574,184 529,840 552,692 22,203
Altura Máxima [m] 0,443 0,444 0,418 0,435 0,015
Tiempo de Vuelo [s] 0,535 0,537 0,542 0,538 0,004

Tabla 8
Resultados salto contra movimiento pie izquierdo de baloncesto
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 784,384 806,993 851,112 814,163 33,937
Velocidad [m/s] 2,881 2,563 2,429 2,624 0,232
Potencia [W] 624,968 629,710 658,824 637,834 18,332
Altura Máxima [m] 0,443 0,444 0,418 0,435 0,015
Tiempo de Vuelo [s] 0,556 0,569 0,54 0,555 0,015
9

Para el deportista de baloncesto en la prueba de salto contra movimiento se encontraron los

siguientes datos promedios de fuerza y potencia en el pie derecho: 683.528N (±13.024) y

552.692W (±22.203). Datos mucho menores que en el pie izquierdo los cueles fueron: 814.163N

(±33.937) y 637.834W (±18.332) en fuerza y potencia respectivamente. La velocidad y la altura

máxima promedio fueron de 2.624m/s (±0.232) y 0.435m (±0.015) igual para ambos pies,

mientras que el tiempo de vuelo promedio fue de 0.538s (±0.004) para el pie derecho y 0.555s

(±0.015) para el pie izquierdo.

FUERZA CMJ PIE IZQUIERDO Vs


PIE DERECHO
900
851,112
850 806,993
784,384
800
Fuerza (N)

750

700

650 694,452 687,017


669,114
600
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 5. Gráfico de fuerza en la prueba CMJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho para
el deportista de baloncesto.
10

POTENCIA CMJ PIE IZQUIERDO Vs


PIE DERECHO
700 658,824
Potencia (W) 624,968 629,710
650
600
550
574,184
500 554,05
529,840
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 6. Gráfico de potencia en la prueba CMJ del pie izquierdo Vs. el pie derecho
para el deportista de baloncesto.

En la prueba de salto de CMJ del deportista de baloncesto, se pudo observar como predomino,

tanto para el valor de potencia como para la fuerza, el pie izquierdo, haciendo en los tres intentos

de salto un resultado por encima de la pierna derecha.

Tabla 9
Resultados salto drop jump pie derecho de baloncesto
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 754,762 802,135 794,374 783,757 25,408
Velocidad [m/s] 2,532 2,425 2,538 2,498 0,064
Potencia [W] 597,804 640,452 657,311 631,856 30,671
Altura Máxima [m] 0,438 0,408 0,446 0,431 0,020
Tiempo de Vuelo [s] 0,553 0,511 0,539 0,534 0,021

Tabla 10
Resultados salto drop jump pie izquierdo de baloncesto
Variable Dinámico 1 Dinámico 2 Dinámico 3 Promedio Desviación estándar
Fuerza [N] 955,596 829,919 914,263 899,926 64,053
Velocidad [m/s] 2,532 2,425 2,538 2,498 0,064
Potencia [W] 756,874 654,946 728,145 713,321 52,556
Altura Máxima [m] 0,438 0,408 0,446 0,431 0,020
Tiempo de Vuelo [s] 0,553 0,517 0,56 0,543 0,023
11

En el salto de drop jump para el deportista de baloncesto se encontraron los siguientes datos

para la fuerza y potencia promedio en el pie derecho: 783.757N (±25.408) y 631.856W

(±30.671). Así mismo, se encontraron los siguientes datos para el pie izquierdo: 899.926N

(±64.053) y 713.321W (±52.556) de fuerza y potencia promedio respectivamente. La velocidad y

la altura máxima promedio fueron de 2.498m/s (±0.064) y 0.431m (±0.020) para ambos pies, y el

tiempo de vuelo promedio para el pie derecho fue de 0.534s (±0.021), valor menor que en el pie

izquierdo, el cual fue de 0.543s (±0.023).

FUERZA DJ PIE IZQUIERDO Vs PIE


DERECHO
1000 955,596
950 914,263
900
Fuerza (N)

829,919
850
794,374
800 754,762
802,135
750
700
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 7. Gráfico de fuerza en la prueba DJ del pie izquierdo Vs. el pie


derecho para el deportista de baloncesto.
12

POTENCIA DJ PIE IZQUIERDO Vs


PIE DERECHO
780
760 762,725
Potencia (W)
740 725,838
720
710,618 706,176
700
717,469
680
671,232
660
0 1 2 3 4
Dinamico

PIE DERECHO PIE IZQUIERDO

Figura 8. Gráfico de potencia en la prueba DJ del pie izquierdo Vs. el pie


derecho para el deportista de baloncesto.

En la prueba de DJ para el atleta practicante de baloncesto, se pudo identificar al igual que en

la prueba de CMJ, el predominio de su pie izquierdo para generar más fuerza y potencia.

Se puede decir entonces, que, según los datos obtenidos en las dos pruebas de salto para los

dos deportistas, predomina la fuerza, la potencia y el tiempo de vuelo en el pie izquierdo.

También, se observo como el atleta de natación genera mas potencia en ambas piernas en los dos

tipos de saltos de Contra Movimiento y Drop Jump, que el atleta de baloncesto.


13

1.3 Cuestionario

1.3.1 Analice los distintos grupos musculares que participan durante la ejecución del salto

vertical e identifique ¿en qué momento del salto realizan acciones concéntricas y

excéntricas?

En el gesto del salto se identifican dos momentos: Primero cuando se toma el impulso para el

salto, deben estar flexionadas las rodillas; segundo cuando se genera el despegue en ese

momento de vuelo el tren inferior está extendido.

En el primer momento cuando se toma el impulso los músculos que realizan acciones

concéntricas son: Recto femoral, Vasto medial, Vasto lateral, Vasto intermedio, Aductores,

Semitendinoso y semimembranoso, Bíceps femoral.

Los músculos que realizan acciones excéntricas son: Glúteo máximo, Peroneo largo, Peroneo

breve, Gastrocnemio, Soleo, Tibial posterior, Flexor largo de los dedos.

En el segundo momento cuando se genera el despegue los músculos que realizan acciones

concéntricas son: Glúteo máximo, Peroneo largo, Peroneo breve, Gastrocnemio, Soleo, Tibial

posterior, Flexor largo de los dedos.

Los músculos que realizan acciones excéntricas son: Recto femoral, Vasto lateral, Vasto

medial, Vasto intermedio, Aductores, Bíceps femoral, Semitendinoso y semimembranoso.

(Netter, 2015).
14

1.3.2 Analice los mecanismos involucrados en la elongación y la tensión máxima generada

por los grupos musculares involucrados en el salto vertical teniendo en cuenta los

momentos del salto y los movimientos contráctiles realizados por cada grupo

muscular.

Los indicadores biomecánicos fundamentales que caracterizan la actividad del músculo son:

la fuerza que se registra en su extremo (esta fuerza se denomina tensión o fuerza de tracción

muscular), y la velocidad de variación de la longitud. Cuando el músculo se excita, varía su

estado mecánico; estas variaciones son denominadas contracción muscular. La contracción se

manifiesta en la variación de la tensión o de la longitud del músculo (o de ambas), así como de

otras de sus propiedades mecánicas (elasticidad, rigidez, etc.). Cuando el músculo se encuentra

en estado de Reposo, existe solapamiento moderado de los puentes cruzados de miosina sobre

actina. En estado de elongación, el solapamiento disminuye y puede llegar a ser nulo.

Finalmente, durante la contracción, el solapamiento o superposición es máximo. El límite de

solapamiento queda dado por el contacto entre los filamentos gruesos y los discos Z. (Uribe,

2015).

Entonces en relación a la primera respuesta: en el primer momento del salto los músculos que

están en estado de elongación son los que tienen una acción excéntrica y los que están en estado

de contracción son los que tienen una acción concéntrica. En el segundo momento del salto los

papeles se invierten tal como se ve en la primera pregunta.


15

1.3.3 ¿Qué tipo de metabolismo es utilizado durante la actividad de salto? ¿Cuáles son los

sustratos energéticos involucrados y, adicionalmente, que sucede a nivel metabólico

durante el periodo de recuperación entre saltos?

El tipo de metabolismo que se utiliza en la actividad de salto es el anaeróbico aláctico y su

principal sustrato energético es la fosfocreatina y el ATP, el cual es el que ayuda a dar el golpe

de fuerza y también rompe los puentes cruzados de actina y miosina, pero tiene un límite de 30

segundos.(Hoffman, 2002).

En cuanto al período de recuperación entre los saltos, Mena Pérez & González Espinosa

(2013) afirman que según el sistema de fosfágenos: toda la energía contenida en este sistema

metabólico, se puede agotar casi por completo en un tiempo promedio de 10-15 segundos de

actividad física intensa, sin embargo, el sistema del glucógeno y el ácido láctico puede reponer

2.5 mol de ATP por minuto, y el sistema aerobio lo hace a un ritmo de 1 mol de ATP por minuto.

Por lo que desde la teoría los 2 sistemas energéticos antes mencionados restituirán por completo

el sistema del fosfágeno en un plazo aproximado entre los (15-30 segundos) después de su total

agotamiento, lo que significaría, que el sujeto puede realizar una actividad de máxima intensidad

similar a la ejecutada en un plazo menor a un minuto después de finalizada la primera, pero en la

práctica esto no funciona así, porque los sistemas de restitución del fosfágeno en estas

condiciones lo hacen de manera forzada, con el objetivo de reponer energía cuando dicho

sistema está casi totalmente agotado. Teniendo en cuenta lo recién expuesto sería recomendable

trabajar con intervalos de descanso entre los 3 y 5 minutos, favoreciendo de esta forma la

restitución completa de este sistema energético.


16

1.3.4 ¿Qué factores pueden afectar negativamente el resultado de la actividad de salto?

Por ejemplo: técnica para realizar el salto, aumento de la masa corporal, entre

otros.

Para Saez Saez de Villarreal (2004) hay dos cosas que afectan negativamente el resultado:

La primera es el estiramiento previo al ejercicio que puede estar relacionado a descensos en la

activación del tren inferior, agarrotamiento muscular o reflejos sensitivos, aunque esto ha

generado controversia.

La segunda es la fatiga muscular que puede tener el deportista por prácticas anteriores.

Para Villa & Garcia Lopez (2004) también afecta la técnica de la posición inicial del salto ya

que el esfuerzo no va a ser máximo porque está sujeto a unos estándares (flexión de rodillas a 90

en posición inicial) y la dificultad de aislar el tren inferior del superior (factor que no afecta

tanto en nuestra prueba ya que los deportistas tenían las manos en la cintura).

1.3.5 ¿Evidencia usted en la prueba de salto vertical la sumación temporal y espacial de

los eventos neuromotores? ¿Su deportista durante la prueba realizó sumación

temporal, espacial o los dos tipos de sumación? ¿Cómo relaciona usted esta

sumación con la generación de tensión durante el salto vertical?

La sumación temporal se define como las descargas sucesivas de un solo terminal

presináptico que se pueden sumar si se dan en el intervalo de 15 milisegundos desde la primera

descarga hasta antes de que los canales de membrana sinápticos se cierren y no se pueda

modificar el potencial postsináptico. Mientras que la sumación espacial se define como la

activación de múltiples terminales presinápticos situados en regiones muy espaciadas de la

membrana neuronal que llevan a la creación del potencial de acción en la neurona post-sináptica

(Guyton & Hall, 2016).


17

Por lo tanto, en la prueba de salto vertical se evidencian tanto la sumatoria temporal como

espacial porque se necesita una cantidad considerable de descargas de terminales presinápticas

para que en la terminal postsináptica se pueda alcanzar el umbral de disparo y así generar un

potencial de acción. Así los dos deportistas realizaron ambas sumaciones.

La sumación y la generación de tensión durante el salto vertical las relacionamos así: Desde la

médula sale la motoneurona que inerva a los músculos esqueléticos del tren inferior, esta lleva

acetilcolina, que excita la unión neuromuscular. Pero con una solo neurona presináptica no se va

a lograr la activación por lo que se necesita de estas sumaciones espaciales y temporales para

permitir que la unión neuromuscular se excite y que en el sarcolema se abran canales de sodio y

potasio y así se despolarice, esta llega hasta el retículo sarcoplasmático, este libera calcio que

llega al complejo de actina y miosina, el calcio permite que estas proteínas se unan y se dé la

contracción

1.3.6 Con respecto al gráfico realizado en la parte de resultados, responda:

1.3.6.1 ¿Se observa variaciones en la fuerza entre los saltos verticales de cada deportista?

Sí, se observó una mayor fuerza en el nadador.

1.3.6.2 Compare la potencia y fuerza máxima obtenida en el salto para cada deportista y

justifique el porqué de las variaciones desde las características bioquímicas y

fisiológicas de su modalidad deportiva.

Generalmente los deportistas de baloncesto usan más el sistema de fosfágenos y del

glucógeno-ácido láctico, mientras que los nadadores (100 a 200 m) usan el del glucógeno-ácido

láctico y aeróbico (Guyton & Hall, 2016). Esto nos llevaría a pensar que en una prueba como el

salto vertical donde se usa el sistema de fosfágenos el basquetbolista tendría un mejor

desempeño que el nadador, los resultados de nuestra prueba nos indicaron lo contrario por lo que
18

debemos analizar mejor en qué se centra cada deportista. El nadador es velocista por lo que

tendrá desarrolladas mejor las fibras de contracción rápida, que según Guyton & Hall (2016)

“…pueden desarrollar cantidades extremas de potencia durante unos pocos segundos hasta 1 min

aproximadamente” (pág. 1036). Mientras que el basquetbolista es armador, actividad que

requiere más del sistema metabólico aérobico, por lo tanto, tendrá mejor desarrolladas las fibras

de contracción lenta, que según Guyton & Hall (2016)“…proporcionan resistencia, desarrollando

una fuerza muscular prolongada durante varios minutos hasta horas” (pág. 1036).
19

2 Discusión

El test de Bosco tiene por objeto valorar las características morfohistológicas (tipos de fibra

muscular), funcionales (alturas y potencias mecánicas de salto) y neuromusculares

(aprovechamiento de la energía elástica y del reflejo miotático, resistencia a la fatiga) de la

musculatura extensora de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en distintos

tipos de saltos verticales (Villa & Garcia Lopez, 2004).

Según los resultados obtenidos, durante la prueba de salto Drop Jump (CJ) y

countermovement jump (CMJ), se obtuvo un mayor resultado en la pierna izquierda de ambos

deportistas y principalmente en Michael Martínez, que su especifico deportivo es la natación.

Del test de Bosco, se esperaba un mayor resultado del baloncestista por su entrenamiento

pliométrico, ya que el deporte requiere de grandes saltos, pero, también necesita altamente la

capacidad aeróbica para sostener su ritmo de juego durante todo el partido, por lo tanto, la

manifestación de fibras predominantes son las de contracción lenta (tipo I) y contracción rápida

(tipo IIB) (McArdle, Katch, & Katch, 2004). A comparación de Luis Gabriel, Michael es un

nadador velocista, en el que se especializa únicamente en la velocidad, esto da a entender, que la

exigencia de la competición, requiere de fibras exclusivamente rápidas (tipo IIB). Según

Gonzalez Badillo & Gorostiaga Ayestarán (2002), la clasificación de fibras depende de la

miosina, en la que el ATP que puede ser hidrolizado más rápidamente (600 veces por segundo)

es dada la hidrolización por miosina rápida (tipo IIB), esto soporta porqué tiene mayor

desempeño el nadador.

Así mismo, se debe tener en cuenta la predominancia en la pierna izquierda, la cual se supone

que se debe a la técnica desarrollada en el gesto deportivo. Es decir, en el baloncesto, al encestar


20

el balón, el pie que más apoya el deportista podría ser el izquierdo, igual que en natación, en el

momento del viraje, la pierna que mas impulso proporcione sea la izquierda.

La manifestación de la fuerza en el DJ Y CMJ es la fuerza explosiva elástica, en la que

precede un contra movimiento y el sistema para la producción de energía es el sistema de los

fosfágenos.

El ciclo estiramiento-acortamiento se define como múltiples acciones en donde se suceden de

forma continuada tenciones excéntricas – isométricas - concéntricas, con tiempo muy corto entre

la fase excéntrica y concéntrica (Naclerio, 2011). Esto va de la mano con las pruebas de Bosco,

ya que en el momento que el sujeto cae, se da la preactivación (Gonzalez Badillo & Gorostiaga

Ayestarán, 2002). Dicho proceso es un patrón de movimiento organizado por el sistema nervioso

central y que se controla visualmente, es decir, los músculos implicados en el salto, se anticipan

a la contracción para tener contacto con el suelo. Después de la preactivacion, sucede la fase de

activación, que se da desde el contacto con el suelo hasta la terminación del estiramiento del

musculo. En esta fase se da la oposición de los husos musculares al estiramiento y el reflejo

miotático (Alonso, 2003), el cual facilita la respuesta y activación del grupo muscular sometido

al estiramiento. La última fase se da en la contracción muscular concéntrica donde se aprovecha

la energía acumulada en la fase anterior. La potenciación de la fuerza aplicada depende del

tiempo de acoplamiento, que se define como el tiempo necesario para pasar de una contracción

excéntrica a una concéntrica (Naclerio, 2011), es decir el lapso necesario para invertir la

dirección del movimiento. Y, esto depende de la carga del sujeto, ya que, mientras mas pesado

sea el deportista, o la sobrecarga que tenga, mas tardará en el tiempo de acoplamiento y así,

menos será la fuerza generada. Esta teoría se cumple en la práctica, ya que el baloncestista pesa
21

menos que el nadador, realizando un tiempo de acoplamiento más rápido, y una potenciación de

la fuerza mayor en todos los intentos de salto.


22

3 Conclusión

Mediante el desarrollo de la practica se pudo observar como se esperaba que el deportista de

baloncesto tuviera una mejor respuesta a la fuerza explosiva, esperando que se generara mayor

fuerza y potencia debido a su desarrollo en competencia donde constantemente está realizando

saltos para efectuar su práctica deportiva. Pero con los datos obtenidos y el análisis de estos se

pudo concluir que el deportista de natación genera mayor potencia, debido a que este realiza su

entrenamiento para competencia exclusivamente en velocidad desarrollando características

propias de fuerza explosiva, mientras que el deportista de baloncesto no solo se especializa en la

fuerza explosiva sino que también tiene que realizar un entrenamiento aeróbico, lo cual hace que

pierda ciertas capacidades de fuerza y potencia con respecto al nadador. Se puede concluir

también que para los dos deportistas se genero una mayor potencia en el salto de DJ.

También se pudo encontrar mayor predominio de fuerza y potencia en el pie izquierdo de

ambos deportistas y se puede decir que esto se debe al desarrollo técnico que tienen al realizar

sus gestos deportivos donde se le da predominancia al apoyo de este pie.


23

4 Literatura citada

Alonso, H. (2003). Metodología del entrenamiento pliométrico methodology of pliometryc

training, 3, 190–204.

Gonzalez Badillo, J. J., & Gorostiaga Ayestarán, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de

la fuerza: Aplicación al alto rendimiento. (I. Publicaciones, Ed.) (Tercera Ed). Zaragoza.

Guyton, A. C. 1919-2003, & Hall, J. E. 1946-. (2016). Guyton y Hall. tratado de fisiología

médica, 1168. https://doi.org/10.1007/s12369-009-0019-1

Hoffman, J. (2002). Chaper 3: Metabolic System and Exercise. In H. Kinetics (Ed.),

Physiological Aspects of Sport Training and Performance (2nd ed.). United States of

America.

McArdle, W. D., Katch, F. I., & Katch, V. L. (2004). Transferencia energética durante el

ejercicio en el ser humano. In Fundamentos de fisiología del ejercicio (pp. 128–146).

Mena Pérez, O., & González Espinosa, Y. (2013). Utilización y recuperación de los sistemas

energéticos durante y después del ejercicio físico. EFDeportes.Com: Revista Digital, 177.

Naclerio, F. (2011). Entrenamiento Deportivo: Fundamento y aplicaciones en diferentes

deportes. (Panamericana, Ed.) (Primera ed). Madrid.

Netter, F. H. (2015). Atlas de Anatomía Humana. (S. . Elsevier España, Ed.) (Sexta Edic).

Barcelona.

Saez Saez de Villarreal, E. (2004). Variables determinantes en el salto vertical.

Www.Efdeportes.Com: Revista Digital, 70. Retrieved from

http://www.efdeportes.com/efd70/salto.htm

Villa, J. G., & Garcia Lopez, J. (2004). Tests de salto vertical (I): Aspectos funcionales.

RendimientoDeportivo.Com, (7), 1–16. Retrieved from


24

http://www.rendimientodeportivo.com/web/N007/Artic032.htm

Вам также может понравиться