Вы находитесь на странице: 1из 148

Estado e influencia del entorno familiar en el proceso lector de los

estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Los


Comuneros de Popayán.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

Presenta:

Luis Carlos Constaín Ruiz

Asesor tutor:
Dra. Astrid Viviana Rodríguez Sierra

Asesor titular:
Dr. William Perdomo

Popayán, Colombia Octubre 2013


Estado e influencia del entorno familiar en el proceso lector de los estudiantes de
básica secundaria de la Institución Educativa Los Comuneros de Popayán.

Resumen

El bajo rendimiento escolar y los pobres resultados obtenidos en pruebas externas,

durante los últimos periodos académicos anuales, dentro del nivel de educación básica

secundaria de la Institución Educativa Los Comuneros, son los principales indicadores

que motivaron la búsqueda de las causas y consecuencias de esta problemática y a

proponer diferentes alternativas de solución. El proceso de lectura es fundamental para

el desempeño escolar, razón por la cual se determinó estudiar el estado actual de este

importante elemento dentro de la Institución, realizado a través de la presente

investigación académica, bajo un enfoque de naturaleza mixta, con la cual se identificó

las principales características del proceso de desarrollo de la lectura de los estudiantes de

básica secundaria del colegio Los Comuneros. Para este propósito de investigación se

utilizó información de corte cuantitativa, proveniente de diferentes fuentes, entre ellas:

los estudiantes, docentes y padres de familia. La validación de la información se hizo

mediante triangulación de los datos obtenidos, a través de la comparación constante de

la información y de contrastar la información obtenida, dando como resultado evidencias

que tienen gran relación complementaria. El análisis de la información permitió diseñar

una estrategia para mejorar la técnica cognitiva de la lectura, denominada Metas de

lectura, la cual fue presentada ante el consejo directivo de la Institución Educativa, para

que apruebe su implementación dentro del plan de mejoramiento institucional, a partir

ii
del año 2014, estrategia que estará bajo la responsabilidad del área de gestión

académica, tal y como lo indica la guía 34, documento administrativo del Ministerio de

Educación Nacional de Colombia (en adelante MEN).

iii
Índice

Contenidos

Páginas

Resumen...….………………………….………..………………………………………..ii

Índice de contenido...….………...…..……….…..….…..………..

……………………..iv

Índice de figuras……………….……………..…………….…………………………...vii

Índice de tablas………………………………..…………….………………………….viii

Capítulo 1. Planteamiento del Problema.……………………………………………..1


1.1. Antecedentes del problema………………………………..…….….
………....3
1.2. Definición del problema…..…………………………………..
………………8
1.3. Objetivos de
investigación…………………………………………………...10
1.3.1. Objetivo general……………………………………..………..……….
10
1.3.2. Objetivos específicos……………………………………….………..…
11
1.4. Justificación...
………………………………………………………………..12
1.5. Delimitación del problema…..…..……………………….……………….
….14

Capítulo 2. Marco Teórico……………………..……………………………………..18

2.1. El proceso lector……………..…………………….…………………………18

iv
2.2. Niveles de lectura………....…………...…………………………..…………21
2.2.1. Nivel de lectura descriptiva o literal…………….……………………..21
2.2.2. Nivel de lectura interpretativa e inferencial..…………...……………..22
2.2.3. Nivel de lectura crítica o valorativa ..…………………………………23
2.3. Clases de lectura…….……….…….…….……………………..……………24
2.3.1. Lectura de estudio…………..…………………………………………25
2.3.2. Lectura Informativa………………………………………………….26
2.3.3. Lectura recreativa…………………………………………………...26
2.3.4. Lectura de documentación..………………………………….………27
2.3.5. Lectura de revisión…..………….…………………………...……….27
2.4. Estrategias de lectura………………………………………………………...28
2.4.1. Aprendizaje significativo y elaboración………..………………….…29
2.4.2. Organización interna……..….…….…………………………………31
2.5. Pedagogía de la literatura………...…………………….…………………….32
2.6. El placer de la lectura.……….………..….………….……………………….38
2.7. El hábito lector……………………………………………………………….42
2.8. Análisis de la literatura….…………………………………………………...45
2.9. Integración de ideas....……………………………………………………….49

Capítulo 3. Método.……………………………..………………….…………….…..52
3.1. Estrategia Metodológica...………………………………………….………53
3.1.1. Tipo de investigación…………………………………………………55
3.1.2. Unidades de análisis………………………………………………….59
3.1.2.1. Unidades de análisis primera fase…………………………55
3.1.2.2. Unidades de análisis segunda fase....…..………………….56
3.1.2.3. Unidades de análisis tercera fase…………………………..61
3.2. Método de recolección de datos..………………….………………………..63
3.2.1. Técnica cuantitativa………..………….……………………………..63
3.2.2. Técnica cualitativa ..……………………...…..………………………65
3.3. Validación de instrumentos …..………………………………………….….70

v
3.4. Análisis cuantitativo…………………………………………………………71

Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados……………………………………...74


4.1. Análisis cuantitativo………………………….……………………………....75
4.1.1. Primera fase…………………………………………….……………...75
4.1.1.1. Entiendo fácilmente lo que leo……………….….……………78
4.1.1.2. Me siento obligado a leer…...………………….…………….79
4.1.1.3. Me gusta leer..…..……………………………………………80
4.1.1.4. Leo todos los días…………………………………………….81
4.1.2. Segunda fase…………………………………………………………..83
4.1.2.1. Distribución bidimensional....…..…….………….…………...84
4.1.2.1.1. Género masculino………………………….……….85
4.1.2.1.2. Género femenino..…..……………….…………...86
4.2. Análisis cualitativo………….…………………………………….………….89
4.2.1. Tercera fase……………………………………………………………89

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones …………………………………….100


5.1. Estrategias de mejoramiento………………………………………………..103
5.2. Contrastes con la literatura...….....................................................................106
5.3. Limitaciones y sugerencias ………………………………………………..111

Referencias……………………..……………………………………………………..114

Apéndices……..……………………………………………………………………….116

Currículum Vitae……………..………………………………………………………150

vi
Índice de figuras

Figura 1. Porcentaje de estudiantes por grado que entienden lo que leen.….…………78


Figura 2. Porcentaje de estudiantes que se sienten obligados a leer…………………..79
Figura 3. Porcentaje de estudiantes que sienten gusto por la lectura………………….80
Figura 4. Porcentaje de estudiantes por grado que sienten gusto por la lectura.………81
Figura 5. Cuestionario de datos cuantitativos resuelto por un estudiante……………..83
Figura 6. Gráfica de dispersión datos masculinos……………………………………..86
Figura 7. Gráfica de dispersión datos femeninos……………………………………...87
Figura 8. Instrumento cualitativo resuelto por un estudiante.…………………………90

vii
Índice de tablas

Tabla 1. Estándares básicos en lenguaje, grados Sexto a Séptimo……..……………. 35


Tabla 2. Estándares básicos en lenguaje, grados Octavo a Noveno..…..……………. 36
Tabla 3. Categoría y porcentaje de estudiantes evaluados por grado………………...76
Tabla 4. Frecuencia en cada categoría por nivel de lectura…………………………...77
Tabla 5. Distribución de estudiantes que les gusta leer por cada grado………………80
Tabla 6. Distribución de estudiantes por cada grado que no leen a diario……………82
Tabla 7. Frecuencias de variables, independiente y dependiente masculino……....... 85
Tabla 8. Frecuencias de variables, independiente y dependiente femenino…………..87
Tabla 9. Presentación del análisis de datos de los instrumentos cualitativos…………94

viii
1. Planteamiento del problema

Toda institución de enseñanza que no realice procesos de investigación, está

destinada al estancamiento y a ser una simple reproductora de modelos y estrategias

educativas ajenas, de igual manera no participa en la construcción del conocimiento ni

cumple con los propósitos educativos contemporáneos; además la investigación

educativa permite proponer mecanismos de innovación que impulsen la obtención de

mejores resultados y hacen posible una planificación real, apropiada al mundo

globalizado y la optimización de los recursos disponibles.

Sobre estas bases educativas, y de acuerdo al modelo de investigación mixto, el

presente estudio dentro del nivel de educación media propone investigar ¿En qué nivel

se encuentra el proceso lector de los estudiantes de educación básica secundaria, de la

Institución Educativa Los Comuneros, influencia del entorno familiar en la lectura y

qué estrategia a largo plazo puede mejorar la comprensión lectora de ellos?

El presente proceso de investigación se llevó a cabo por etapas, se organizó en

cinco capítulos, los cuales describen de manera detallada la ruta que siguió la realización

de este estudio, a continuación se presenta la naturaleza de cada uno de ellos.

En el Capítulo I, se define el planteamiento del problema, dentro del cual se

informa acerca del problema en relación a su contexto y su estado particular,

seguidamente se enuncia la pregunta que guía la presente investigación, de acuerdo al

paradigma que sustenta este ejercicio investigativo. También se exponen los objetivos

que responden a la pregunta planteada y los supuestos de trabajo, seguidos de la

1
justificación, la delimitación y aquellos aspectos pertinentes que hacen parte del proceso

de la presente investigación.

En el Capítulo II, se expone el marco teórico, construido desde una revisión de

literatura extraída de artículos de publicaciones arbitradas, libros especializados y en

tesis de maestría, que constituyen la estructura conceptual necesaria para sustentar

teóricamente esta investigación. El proceso lector es el tema principal del marco, dentro

del mismo se detallan los niveles de lectura, los tipos de lectura y se hace una revisión

de los estándares de competencias propuestos por el Ministerio de Educación Nacional

de Colombia (en adelante MEN).

En el Capítulo III, se presenta la metodología de la investigación, en la cual se

detalla el componente cuantitativo utilizado y la manera como se planea acceder a la

información. También se precisan los instrumentos diseñados, la muestra y cada fase del

trabajo de campo. Se hace en este capítulo la precisión de cómo se procesará y analizará

la información en el capítulo siguiente.

En el Capítulo IV, se detallan los resultados obtenidos, a manera de discusión de

los resultados a partir del análisis de los datos obtenidos mediante la aplicación de los

instrumentos cuantitativos, dentro de los cuales se hace distinción de géneros, con el fin

de encontrar posibles diferencias significativas en el proceso lector. También se validó la

información mediante el cruce de datos y la permanente verificación de los mismos,

aprovechando el contacto con los estudiantes, docentes y padres de familia. Las

categorías se presentan en tablas y figuras que permiten la visualización concreta de los

aspectos encontrados.

2
En el Capítulo V, se concretan los hallazgos de la investigación, además se

responde la pregunta planteada y los objetivos propuestos al inicio de la investigación.

Finalmente se presentan las recomendaciones, sobre aplicaciones prácticas derivadas de

manera directa de los hallazgos obtenidos, y se señalan algunas sugerencias para futuros

estudios relacionados con el hábito lector.

Al final del documento se presentan las referencias bibliográficas, siguiendo las

normas APA, y se anexan en el capítulo de apéndices las evidencias del trabajo de

campo realizado; por último se agrega el currículum del investigador.

1.1 Antecedentes del problema

Existe una diferencia significativa en la cantidad promedio de libros que un

Colombiano lee durante un año y la cantidad de textos que leen personas de otras

nacionalidades; de acuerdo con Camacho (2012), los Colombianos leemos 1,6 libros por

año, promedio muy bajo comparado por ejemplo con los Alemanes que leen 17 libros

por año. (Montes, C. 2012, 28 de enero. Colombianos rajados en lectura. El Universal,

p. 11.)

Según otras estadísticas, Durán (2012), afirma que Colombia es el país en donde

el 67% de las personas no leen, argumentando que no les gusta hacerlo y fuera de eso en

nuestro país el índice de lectura es de 2.2 libros por persona al año, frente a 4 en Brasil,

4,6 en Argentina y 5,4 en Chile. (Durán, E. 2012, 26 de abril. Hábito lector en Colombia.

La Opinión, p. 14).

3
Estas cifras del proceso lector en Colombia indican que el promedios de lectura al

año, es muy inferior a otras naciones, inclusive algunos países sudamericanos; razón por

la cual es indispensable comenzar a pensar en las soluciones adecuadas para mejorar

estos resultados, a través de una estrategia que involucre a todo el sistema educativo en

sus diferentes niveles de formación.

Los resultados de las pruebas SABER, la cual es una evaluación que se realiza

periódicamente dentro de nuestro país y es aplicada a estudiantes de tercero, quinto y

noveno grados que asisten a establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y

rurales, de todo el territorio Colombiano, en el 2009 mostraron que más del 65% de los

estudiantes evaluados no alcanzó el nivel mínimo en competencias lingüísticas.

Al compararnos a nivel internacional mediante el Programa para la Evaluación

Internacional de Alumnos – PISA, de la OCDE (Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos), la cual tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos

cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos

y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber, que en el

año 2009 evaluó exclusivamente la lectura, entregó como resultados que el 47% de los

estudiantes Colombianos no alcanzó el nivel mínimo de lectura, cifra revelada por un

importante diario nacional, dentro de un artículo titulado: Colombianos “rajados” en

lectura.

El estado Colombiano dentro del plan de desarrollo contiene el programa

denominado: “Plan Nacional de Lectura y Escritura”; este proyecto busca mejorar las

condiciones de lectura y escritura y elevar el nivel en la calidad educativa Colombiana.

Para este fin se apoya en los resultados de datos estadísticos del Departamento

4
Administrativo Nacional de Estadística (en adelante, DANE) entidad oficial, que tiene

como propósito la producción y difusión de investigaciones y estadísticas en aspectos

industriales, económicos, agropecuarios, poblacionales y de calidad de vida

encaminadas a soportar la toma de decisiones. En relación con los hábitos de la lectura

en el 2008, el DANE reportó que:

 La principal fuente de lectura de los que leen son textos de estudio.

 El 23.4 % de los Colombianos no lee por falta de hábito a la lectura.

 El 21.9 % de los Colombianos no lee por falta de tiempo.

 El 21.8 % de los Colombianos no lee por desinterés.

 El 22,1 % de los hogares no tienen ningún libro.

 El 21.4 % de los hogares tienen entre 1 y 5 libros únicamente.

 En el 40 % de los hogares con niños no se lee en forma compartida.

 Apenas el 15 % de los hogares con niños se lee en forma compartida.

 En las bibliotecas públicas el promedio es de 1 libro por cada 6 habitantes.

Ante estas cifras en el año 2011, el MEN implementó como estrategias de

solución aumentar la oferta y acceso a libros en las zonas no convencionales, fortalecer

y actualizar las bibliotecas públicas.

Estas alternativas de solución desde la perspectiva económica y de inversión

social son muy importantes, pero también deben ir acompañadas de estrategias

operativas tales como cualificar a los docentes para el fomento de la lectura significativa

en la educación oficial, involucrando en el proceso a los padres de familia y comunidad

en general, para obtener resultados contundentes.

5
En nuestro país se aplican las pruebas SABER del Instituto Colombiano para el

fomento de la Educación Superior – ICFES, sus resultados permiten a los estudiantes del

grado once de educación media vocacional el ingreso a la universidad y también

mediante ellas, se evalúa el desempeño de las instituciones educativas de todo el

territorio nacional.

Los resultados de las pruebas SABER del año 2012 en el área de lenguaje por

Instituciones Educativas en la ciudad de Popayán, ubican al colegio Los Comuneros en

el puesto 22, entre 38 instituciones educativas oficiales de esta ciudad, resultado que

evidencia dificultades significativas en los desempeños de los estudiantes, dentro de la

citada área de formación.

La comprensión lectora es la base para el buen desempeño en la mayoría de las

áreas fundamentales de la educación, y según los resultados de las pruebas saber, se

puede afirmar que el rendimiento académico en esta institución se considera bajo; por

esta razón y como punto de partida para el mejoramiento académico es importante

determinar con exactitud el nivel o estado del proceso de lectura en la población

estudiantil, al igual conocer las razones por que no leen los alumnos, y por último en

esta investigación y de acuerdo a los resultados obtenidos, determinar qué alternativa de

solución se puede implementar en los diferentes grados de la educación básica de la

Institución Educativa los Comuneros.

El mencionado plantel educativo, perteneciente al sector oficial dentro de la ciudad

de Popayán, capital del Departamento del Cauca en Colombia , en la jornada de la tarde

de la sede principal, actualmente cuenta con 16 docentes, 4 administrativos y 2

directivos docentes quienes atienden un total de 420 estudiantes, distribuidos en 8

6
grupos en el ciclo de educación básica, comprendida entre los grados sexto a noveno que

es la población objeto de esta investigación y 4 grupos pertenecientes al ciclo de

educación media vocacional, que comprende los grados décimo y once.

En su mayoría la población estudiantil atendida proviene de la Comuna número 7

de la Ciudad de Popayán, que se distingue sobre todo por contar con características

sociales, económicas y culturales poco favorables, razón que motiva a profundizar en las

posibles causas que originan las dificultades lectoras, evidenciadas a través del bajo

rendimiento académico.

Esta investigación permite determinar los resultados del nivel de lectura, la

influencia del entorno familiar en los procesos lectores, el gusto por la lectura, la

frecuencia del ejercicio lector, y la percepción de los docentes y padres de familia sobre

la problemática. También permite comparar los promedios con los porcentajes

nacionales sobre estas mismas variables y proponer actividades dentro del plan operativo

del colegio, para la vigencia 2014 – 2016, entre ellas el ajuste del plan lector de la

institución, y a largo plazo la fundación del club de lectura y escritura infantil, de esta

manera mejorar el nivel de comprensión lectora y aumentar el promedio de libros leídos

por año, dentro de la población estudiantil de los Comuneros.

1.2 Definición del problema

El paradigma postpositivista plantea que “el entendimiento de los fenómenos debe

recurrir a algo más que a los sentidos y sirve de sustento al enfoque mixto de

investigación, para una comprensión más rica del fenómeno educativo” (Valenzuela y

Flores 2012 p. 46).

7
Este paradigma sirve para dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿En qué

nivel se encuentra el proceso lector de los estudiantes de educación básica secundaria,

de la Institución Educativa Los Comuneros, influencia del entorno familiar en la

lectura y qué estrategia a largo plazo puede mejorar la comprensión lectora de ellos?

El enfoque positivista hace posible la investigación en el campo educativo, de

acuerdo con Valenzuela (2012), “Uno de los principios esenciales del positivismo es el

principio de verificación, el cual declara que un conocimiento de la realidad es

significativo si la forma en que se obtuvo se puede replicar” (Valenzuela y Flores 2012

p. 44).

Es importante tener en cuenta que estos paradigmas refuerzan el ejercicio de

investigación en el campo de la educación, los autores señalados plantean que se debe

recurrir a algo más que a los sentidos para una comprensión más rica del fenómeno

educativo. En este sentido el diseño de la investigación, basado en el paradigma post

positivista, hace posible dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿En qué nivel se

encuentra el proceso lector de los estudiantes de educación básica secundaria, de la

Institución Educativa Los Comuneros, influencia del entorno familiar en la lectura y

qué estrategia a largo plazo puede mejorar la comprensión lectora de ellos?

La primer variable a determinar es el nivel de lectura que tienen los estudiantes,

además complementar estos resultados con algunas variables puntuales del proceso

lector, por ejemplo saber cuántos estudiantes de los grados sexto a noveno entienden lo

que leen y a cuántos de ellos les gusta hacerlo.

Estas variables parten de la premisa que la práctica lectora continua debe mejorar

el nivel de comprensión, porque enriquece el léxico y de forma progresiva le brinda

8
herramientas de análisis y sentido crítico a la lectura realizada por los estudiantes.

Posteriormente se analizarán otras variables para entender de forma integral la

problemática lectora de la mencionada institución educativa.

Este problema parte con la importancia de reconocer desde sus cimientos, el

estado del nivel de lectura por parte de los estudiantes de educación básica secundaria,

aspecto que determina en gran medida el rendimiento académico y hace posible la

implementación de nuevas estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora.

Conocer en profundidad el estado lector en la Institución Educativa Los

Comuneros hace posible el diseño de estrategias metodológicas que apunten a facilitar la

adquisición y comprensión de conocimientos, por medio de procesos cognitivos tales

como la lectura crítica y significativa, las cuales favorecen el aprendizaje y están bajo el

control del docente y del estudiante.

Las estrategias metodológicas propuestas requieren que el docente sea un agente

activo al igual que el estudiante, donde cada uno de ellos deberá representar una unión

entre lo cognitivo, la motivación y lo meta-cognitivo generando resultados que se

pudieran tener en cuenta para las futuras experiencias dentro del proceso formativo.

Por último, cabe resaltar la importancia de explorar los espacios educativos en su

totalidad, reconocer la importancia del grupo familiar y el entorno, y cómo ellos se

involucran y participan dentro del proceso formativo del estudiante, por ejemplo en

actividades puntuales como la lectura compartida de textos educativos y de interés

general y en el control al uso inadecuado del internet. Este aspecto de la lectura no

compartida dentro de la familia constituye un vacío o desventaja que enfrenta la

educación desde la falta de comprensión lectora.

9
Los estudiantes aprenden de las nuevas tecnologías de una manera acelerada, estos

recursos tecnológicos realmente les cautiva su atención, por lo cual debemos tener en

cuenta que la lectura en el colegio debe “competir” con la diversidad de aplicaciones de

estos avances tecnológicos, además de las consecuencias paralelas que provocan en los

estudiantes, por ejemplo su permanente uso y la ocupación de su tiempo extraescolar;

esta situación puede ser una causa del bajo nivel del proceso lector y por consiguiente

del rendimiento académico; esta percepción se analiza con las apreciaciones de los

docentes del área de Español y Literatura, además de los padres de familia.

Este conocimiento integral del problema hace posible diseñar y plantear la estrategia

contextualizada para que los alumnos mejoren la comprensión de los textos académicos

y literarios, utilizados dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje en la dinámica

pedagógica, al interior de la Institución Educativa Los Comuneros.

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Generales
1. Determinar el nivel de lectura existente en los estudiantes de educación básica

secundaria de la Institución Educativa Los Comuneros, y clasificarla como descriptiva,

interpretativa o crítica.

2. Determinar la influencia del entorno familiar en los desempeños del proceso

lector de los estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa Los

Comuneros.

3. Describir la estrategia metodológica adecuada para mejorar la comprensión

lectora y el rendimiento académico general, para presentarla ante el consejo académico

10
de la Institución Educativa los Comuneros.

1.3.2 Específicos
1. Analizar en contexto la percepción de docentes y padres de familia, sobre los

factores que dificultan el avance del proceso lector, de los estudiantes del nivel de básica

secundaria del colegio los Comuneros.

2. Diseñar la estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de

educación básica de la Institución Educativa Los Comuneros, dentro del plan de

mejoramiento institucional, para la vigencia 2014 – 2016, dentro del área de gestión

académica.
3. Formular sugerencias e indicar la importancia de futuras investigaciones sobre

este problema educativo dentro del nivel de educación básica secundaria.

1.4 Justificación

El Ministerio de Educación Nacional de la república de Colombia, dentro del

propósito de mejorar el nivel educativo oficial, puso a disposición de todos los actores

del proceso educativo el documento denominado guía 34. Este documento pretende

conducir a cada institución educativa en los procesos de la autoevaluación institucional,

la elaboración de planes de mejoramiento y el seguimiento permanente a los mismos; de

igual forma, este documento plantea la autonomía escolar de cada institución, la cual

conduce a que operativamente se deben conformar cuatro áreas de gestión, en su orden:

Directiva, administrativa y financiera, académica y comunitaria. Cada una de estas

gestiones debe ejercer la responsabilidad del desarrollo institucional en estos

componentes.

11
El área de gestión académica se encarga de proponer metodologías y actividades

que sirvan de timón a todo el proceso pedagógico de la institución, “sugiere enfoques y

métodos de enseñanza apropiados para cumplir los objetivos de su proyecto pedagógico

e introducir actividades deportivas, culturales y artísticas, y definir las bases para lograr

una sana convivencia entre sus miembros; Además, los insta a prepararse para enfrentar

los desafíos crecientes que imponen la inclusión, la modernización y la globalización”

(MEN, guía 34, p 15).

La autoevaluación institucional de la guía 34, según el MEN tiene como intervalos

cuantitativos un rango de 1 a 4; los resultados para el área académica de la Institución

Educativa Los Comuneros arrojó un 2 para el año lectivo 2012, el cual equivale a un

estado de pertinencia, que significa que en esta Institución Educativa del municipio de

Popayán, “…existen algunos principios de planeación y articulación de los esfuerzos y

acciones para dar cumplimiento a los objetivos y metas académicas”, pero aún lejos de

la máxima calificación 4 (MEN, guía 34, p 44).

Este resultado de la autoevaluación institucional del área de gestión académica, los

datos de las pruebas SABER y del análisis del rendimiento académico general de los

estudiantes de básica secundaria, mueven a buscar alternativas de solución dentro del

plan de mejoramiento y de apoyo a estudiantes con bajo rendimiento académico, por

ejemplo la revisión del proceso de lectura y el diseño de estrategias para su incremento,

que corresponda a encontrar buenos resultados al interior y exterior del proceso

evaluativo institucional, regido por el decreto 1290 del 2009.

Las acciones propuestas dentro del plan de mejoramiento para este año lectivo

2013, básicamente pretenden afianzar la actitud, el compromiso y la responsabilidad de

12
los estudiantes de básica secundaria. Estos factores a opinión de los docentes son los

causantes del bajo rendimiento académico dentro del plantel educativo, partiendo del

hecho que los estudiantes son los directos responsables del proceso de aprendizaje.

Este trabajo de concientización iniciado desde años anteriores hasta la fecha no ha

evidenciado cambios significativos en la mejoría de los resultados académicos, en

ninguna de las áreas que hacen parte del plan de estudios dentro del proyecto educativo

institucional, además se han desconocido como elementos influyentes otros factores,

tales como la aplicación de metodologías tradicionales de enseñanza, de igual forma la

carencia de un criterio unificado de evaluación, la falta de cultura lectora y por último la

falta de estrategias concretas de motivación a los estudiantes.

Esta investigación pretende comprobar el nivel del proceso lector y por

consiguiente el nivel de comprensión lectora y su relación con los resultados académicos

de los estudiantes de educación básica de la Institución Educativa Los Comuneros.

También se busca determinar las diferentes causas de la dificultad lectora, elemento

que dificulta la aplicación por parte de los docentes de algunas estrategias de aprendizaje

significativo. Por último determinar qué estrategias son pertinentes dentro del contexto

para propiciar el desarrollo del nivel de comprensión lectora, la creatividad y el uso

pertinente de los textos escolares por fuera y al interior de la biblioteca escolar.

1.5 Delimitación del problema

Popayán es la capital del departamento del Cauca, se encuentra ubicada en el Valle

de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central en la región occidental de

Colombia, aproximadamente a 700 km de Bogotá. Según el censo elaborado en el año

13
2005 por el Departamento administrativo Nacional de Estadísticas, tiene 265.702

habitantes, cuenta con una extensión territorial de 512 km2 y una altitud media de 1760

sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio es de 19o C.

Popayán es una de las ciudades más antiguas de América y ello se refleja

de manera significativa en su arquitectura y tradiciones, es una ciudad altamente

religiosa, pues es la ciudad Colombiana con el mayor número de templos católicos por

habitantes debido a las diversas comunidades religiosas presentes (Jesuitas, Dominicos,

Franciscanos, Salesianos, Carmelitas, Camilianos, Agustinos y Bethlehemitas). Las

procesiones de Semana Santa en esta ciudad fueron inscritas en la lista representativa del

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 2009

y declarada patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.

El 11 de agosto de 2005, Popayán fue designada por la UNESCO como la

primera ciudad de la Gastronomía, por mantener sus métodos tradicionales de

preparación de su comida a través de la tradición oral.

Los principales Sectores Económicos de la ciudad son el Agrícola,

Pecuario y Ambiental, que comprende: caña, café, hortalizas y frutales, pollo de

engorda, gallinas ponedoras, porcicultura, piscicultura y ganadería.

Popayán cuenta con 38 instituciones educativas oficiales, numerosas

instituciones del orden privado y un significativo número de Universidades, razón por la

cual es denominada como la “Ciudad universitaria” de Colombia. La Institución

Educativa Los Comuneros (IEC), hace parte de las entidades del orden oficial,

perteneciente al ente territorial denominado: Municipio de Popayán.

14
Como reseña histórica de la IEC, espacio físico de este proyecto se conoce que

en el año de 1981, cuando Colombia celebraba los 200 años de la Revolución de los

Comuneros, se inaugura en la ciudad de Popayán la Urbanización los Comuneros, para

entonces nace lo que en un primer momento se llamó Escuela Urbana Mixta los

Comuneros, o Escuela Urbana Mixta María Teresa Ayerbe. Años después en 1994, un

grupo de líderes comunales y educadores, proponen ampliar la cobertura educativa que

en ese momento llegaba a 3º de primaria, hasta bachillerato completo y es así como se

conforma la hoy sede principal de esta institución.

En un inicio, los docentes eran contratados por los padres de familia e incluso

algunos trabajaban gratuitamente, hasta que más adelante se logra establecer la plantilla

de personal requerida y se amplía también la planta física, ya que de 180 estudiantes,

crece a 1000 en el 2009.

Actualmente, la Institución Educativa “Los Comuneros” atiende un promedio de

1500 estudiantes por período académico, en 3 sedes: “La Principal”, la sede “Primero de

Mayo” y la sede “José Antonio Galán”.

La jornada educativa de la sede principal, en la cual se desarrolla el presente

proyecto, está dividida en la mañana para preescolar y primaria; en la tarde básica

Secundaria y Media; en la noche primaria, básica Secundaria y media para adultos. Para

cubrir todos estos niveles se cuenta con 37 docentes, 6 administrativos y 3directivos

docentes.

La población estudiantil atendida en la institución pertenece a la Comuna # 7 de

la ciudad de Popayán, en el sistema de estratificación 1 y 2, dentro de la cual cabe

15
mencionar que muchos alumnos son originarios de otros municipios del departamento

del Cauca, especialmente del sur, entre ellos se destaca a La Vega, Bolívar y Almaguer.

La población a la que se dirige esta investigación la conforma el grupo de

estudiantes de la jornada de la tarde, de los grados sextos A, B y C, séptimos Ay B,

octavos A y B y el grado noveno A, para un total de 246 estudiantes. Los resultados de

esta investigación permitirán ajustar el plan de mejoramiento del área de la gestión

académica, diseñar la estrategia pertinente para mejorar la comprensión lectora en los

estudiantes de básica secundaria, y aplicar estrategias metacognitivas para desarrollar el

aprendizaje significativo a través de la lectura y realizar ajustes al plan lector de los

comuneros, como parte integral del proyecto transversal de “utilización adecuada del

tiempo disponible”.

16
2 Marco teórico

2.1 El proceso lector

Los órganos de los sentidos poseen receptores químicos, lumínicos o sensoriales

que le permiten al ser humano relacionarse y obtener información del medio ambiente,

el lenguaje escrito representado en un libro, aviso publicitario o una señal de transito son

ejemplos de estímulos en formas de símbolos o letras, percibidos por la vista o el tacto

en el caso de las personas con incapacidad visual, los cuales son transportados a través

de las conexiones aferentes del sistema nervioso o neurotransmisores y llevados hasta el

hemisferio cerebral izquierdo, estructura especializada en la comprensión, interpretación

e integración de esos estímulos del lenguaje llegados al cerebro.

Existen numerosas definiciones para explicar el proceso de leer, de acuerdo con

Elorza (2008) este es un acto voluntario que involucra el descifrar en primera instancia

un símbolo, para su posterior traducción, según este autor leer consiste en “traducir

símbolos o letras en palabras y frases con un significado personal” (Elorza, 2008, p.

187).

Para Salazar & Ponce (1999), el leer abarca una serie de diferentes posibilidades

que permiten descifrar un mensaje, de acuerdo con estos autores “leer, en el sentido

17
riguroso es construir por sí mismo el sentido de un mensaje, que puede estar plasmado

en un soporte físico o inmaterial. No sólo se leen libros, también imágenes, gestos,

paisajes naturales y hechos sociales”. (Salazar & Ponce, 1999, p. 3).

Para Cajiao (2013), leer es la capacidad de descubrir significados escondidos y,

por tanto, quien sabe leer de verdad tiene la posibilidad de ver muchas más cosas en el

mundo que aquel que no domina esta habilidad (López et al, 2013).

La calidad y cantidad de estas tres actividades cerebrales están determinadas por

el nivel de madurez y desarrollo intelectual de la persona, proceso que según la mayoría

de maestros se desarrolla por etapas, iniciando desde el aprendizaje de leer hasta las

fases más destacadas de comprensión textual y técnicas especializadas de estudio.

Tradicionalmente en nuestro país es la escuela y el hogar donde el niño comienza

a conocer el lenguaje, para ello aprende el nombre y sonido de las letras y sílabas; la

persona que orienta al niño en esta etapa utiliza hábilmente juegos de palabras y ritmos

fonéticos. En la mayoría de los hogares, ayudado por sus padres, en un ambiente de

confianza y libertad, el niño utiliza juegos didácticos y conoce historias en libros

animados que le permiten usar una pseudolectura, aspecto que lo motiva y le despierta

un mayor interés por emprender la lectura a manera de aventura, “leyendo” una y otra

vez palabras que ya conoce.

Cada niño expresa diferentes habilidades y ritmos de aprendizaje, por esta razón el

maestro determina si debe enseñar a reconocer palabras completas acentuando el

significado del texto, o por el contrario si primero refuerza el conocimiento de los

sonidos integrados en la fonética, seguido de la facultad de reconocimiento de cada

18
palabra; es decir, de acuerdo con Elorza (2008), lo ideal en la enseñanza de la lectura es

la atención individualizada de la instrucción.

El desarrollo lector continúa con la utilización de historias conocidas por el niño y

luego con el empleo de materiales con mayor grado de dificultad que enseñan nuevas

ideas y opiniones, tomando importancia la lectura silenciosa para desarrollar la

comprensión y las habilidades de estudio; este proceso implica un mayor esfuerzo por

parte del niño para adquirir conceptos y conocer hechos de las diferentes ciencias.

Cada asignatura representa una nueva experiencia de aprendizaje y de interacción

con el profesor orientador, de acuerdo con Elorza (2008), ante las dificultades de

comprensión los docentes emplean algunas sub destrezas, tales como “comprender los

significados de la palabra en el contexto, encontrar la idea principal, hacer inferencias

sobre la información implicada pero no expresada y distinguir entre hecho y opinión”

(Elorza, 2008, p. 189).

En el ciclo de educación básica secundaria los textos utilizados se caracterizan por

contener un vocabulario más amplio y técnico, la literatura tiene una connotación

universal y el estudiante requiere de la lectura crítica para acceder al conocimiento; todo

ello implica explorar diferentes técnicas de estudio y el saber escoger entre las diferentes

fuentes de información.

A partir del grado sexto de bachillerato, las asignaturas son orientadas por docentes

especialistas en cada área, que pueden aumentar el nivel de exigencia dentro de ellas, la

cantidad y calidad de lectura se acrecienta considerablemente; ante esta exigencia los

estudiantes de este nivel deben cambiar su hábito y actitud frente al colegio, ahora deben

emplear diariamente algunas horas de lectura independiente, lograr un buen nivel de

19
comprensión lectora y manejar correctamente diferentes técnicas de estudio para el

aprendizaje significativo y así poder alcanzar el desarrollo de competencias básicas en

cada una de las áreas, dentro del currículo, lo cual seguramente reflejará buenos

resultados evaluativos; sin embargo los chicos que llegan al grado sexto en la Institución

Educativa los Comuneros en su mayoría demuestran una lectura mecánica, con bajo

nivel de comprensión lectora y lo peor es que demuestran poco agrado por el estudio y

por cumplir cabalmente con sus responsabilidades.

2.2 Niveles de lectura

Todo texto es construido a manera de una estructura funcional, generalmente tiene

una sincrónica relación entre la introducción, desarrollo y conclusión; además, el autor

intenta transmitir un pensamiento de forma implícita o explícita, utilizando para ello una

terminología dirigida al tipo de lectores que supone tendrán acceso a su escrito; por su

parte el lector, establece un proceso operativo con el texto para lograr entender esa

estructura o la idea que el autor pretende comunicar en su escrito, algunas veces con

facilidad o con mayor grado de dificultad otras veces. La cantidad de transacción de

conocimiento, calidad de interpretación o sentido crítico alcanzado por el lector ante el

escrito, determina el grado de comprensión de aquella lectura, ante estas características

se han identificado los siguientes niveles:

2.2.1 Nivel de lectura descriptiva o literal. Esta manera de leer explora la

superficie del texto, lo que el escrito dice de manera explícita, fundamentalmente se trata

de dar cuenta de que dice el texto (Elorza, 2008). La lectura literal tiene dos subniveles,

20
el básico o primario que posibilita reproducir la información explícita y directa del texto

e identificar las frases o palabras que operan como claves temáticas. El segundo o

avanzado busca explicar con otras palabras lo que el texto enuncia en su estructura

semántica de base. El resumen y la paráfrasis se clasifican en esta lectura de tipo literal

avanzada. (Elorza, 2008). Este nivel de lectura debe haber sido alcanzado con

suficiencia en la educación básica secundaria, ya que estamos hablando de niños con

edades comprendidas entre los 11 y 14 años de edad.

2.2.2 Nivel de lectura interpretativa e inferencial. Aquí se establecen relaciones

del contenido del texto para dar cuenta de una información que no aparece de manera

explícita. Esta lectura supone una comprensión global del contenido del texto así como

de la situación de comunicación, según lo planteado por Elorza (2008), se requiere de

escudriñar la escritura para determinar el sentido implícito del mismo, este autor lo

define como “Que quiere decir lo que dice el texto y que es lo que el texto calla”

(Elorza, 2008, p. 201).

En esta transacción de ideas se pone en juego los saberes previos del lector en

relación con el tema del que trata el texto y se puede identificar el tipo de texto, entre

ellos el narrativo, argumentativo, explicativo o informativo. Escudriñar en este sentido

se interpreta de acuerdo a lo planteado por Elorza (2008) “En este nivel asumimos la

lectura como una auténtica práctica semiótica, como un proceso dinámico y flexible de

exégesis y hermenéutica, que requiere de un lector dialógico, capaz de leer, además del

texto, el pretexto, el subtexto, el intertexto y el contexto” (Elorza, 2008, p. 202).

21
2.2.3 Nivel de lectura crítica o valorativa. El lector toma distancia del

contenido del texto, lo somete a una minuciosa evaluación crítica y asume una posición

documentada y sustentada del planteamiento del mismo, elabora su propio punto de

vista en cuanto a sus posiciones ideológicas y reconoce la posición del autor (es) del

texto, se puede decir que es construir un nuevo texto a partir del análisis del texto

original.

Existe otra propuesta de clasificar la comprensión lectora, para su explicación

Cassany (2006), en su rol de investigador del análisis del discurso, utilizó una metáfora

de tres planos. Al primer plano lo denominó: las líneas, al segundo plano lo designó:

entre líneas y al tercero lo determinó como: detrás de las líneas. Las líneas es el plano en

el cual se alcanza a comprender un texto de forma literal; esto es, conocer el significado

de todas sus palabras. El segundo plano, entre líneas hace referencia a realizar

deducciones del texto, es decir plantear todo lo que no está explícito y alcanza la

connotación de inferencias o presuposiciones. Detrás de líneas corresponde a lo

ideológico, que comprende el punto de vista, intención y el argumento que pretende

transmitir el autor.

La metáfora de las tres líneas es retomado por López (2007), quien determina

respectivamente la correspondencia de cada plano con los enfoques: lingüístico,

psicolingüístico y sociocultural, además este autor recomienda estudiar estos enfoques

de forma conjunta para llegar a comprender toda la múltiple y compleja riqueza de la

lectura, hasta llegar a descubrir el rol que juega el placer en el acto de leer.

La lectura según López, en el primer plano significa que el lector asume una

función de receptor pasivo, que se limita a decodificar palabras y frases, mientras que el

22
texto tiene un papel activo. En el plano psicolingüístico la información que transmite el

texto es complementada por los conocimientos y vivencias previas que tiene el lector

dentro de su esquema mental y de esta manera lograr la comprensión de la información.

Dentro del tercer plano sociocultural, se produce la sumatoria e integración de los

planos iniciales, además del esquema mental del lector se involucra todo un acervo

cultural e ideológico que permite al lector fundamentar una posición crítica frente al

documento. Los conocimientos previos y vivencias suficientes sobre el contenido del

texto favorecen la constancia en la lectura, mientras que un desconocimiento marcado

del tema puede ser la causa de la deserción y el posterior olvido del texto.

Otros autores determinan un sentido más específico para la lectura, por ejemplo

Salazar y Ponce (1999), afirman que el leer requiere de la ejecución apropiada de cuatro

procesos, estos procesos tienen un sentido lógico que determinan el grado de

comprensión del texto leído; estos procesos inician en su orden son: “el perceptivo,

basado en la extracción de los signos gráficos y el reconocimiento de las unidades

lingüísticas o palabras; el proceso léxico, que aporta significado a las palabras haciendo

uso del almacén de conceptos existentes en la memoria; el proceso sintáctico, que

analiza las palabras agrupadas en frases y oraciones determinando su función gramatical,

y el proceso semántico, que descubre y construye el mensaje y lo incorpora a la memoria

del individuo” (Salazar & Ponce, 1999, p. 4).

2. 3 Clases de lectura

Cada persona asume la lectura con un propósito diferente, teniendo en cuenta el

tipo de texto que se utiliza, el nivel de comprensión y las estrategias o técnicas utilizadas

23
para su lectura, por ejemplo no se lee con la misma intención ni forma una revista de

farándula que un manual de utilización de un electrodoméstico o un informe científico.

Cada cual tiene un ritmo de lectura o asume una mayor intensidad en relación al

tiempo disponible para leer e interpretar un texto determinado; todas estas variables

deben ser tenidas en cuenta por los docentes al momento de seleccionar los textos a

estudiar con los estudiantes; es decir, conocer los gustos y expectativas de ellos, sin

descuidar el rigor académico requerido. Las características antes mencionadas permiten

determinar algunos tipos de lectura, entre ellos:

2.3.1 Lectura de estudio. Pretende profundizar el conocimiento de un tema

específico que posibilite el aprendizaje académico, generalmente seguido de un proceso

evaluativo que verifique el nivel del conocimiento construido o reconstruido mediante la

lectura. Esta lectura es la más utilizada en las actividades académicas escolares, sin

embargo por las actitudes y los resultados evaluativos de los estudiantes parece ser que

esta lectura de textos no despierta el interés ni la motivación necesaria que permita una

interpretación textual de profundidad y significativa, independientemente de la

pertinencia de la evaluación aplicada por el docente y generalmente cuando al estudiante

no se le ha orientado un proceso de adquisición de estrategias metacógnitivas que

conviertan su experiencia lectora en una verdadera fuente de aprendizaje y de

conocimiento perdurable.

2. 3.2 Lectura informativa. Sus lectores son específicos y tiene como misión

actualizar e informar acerca de los últimos sucesos, avances o actividades dentro de una

24
profesión determinada, una institución o proyecto en general; por lo cual esta lectura no

requiere mayor detenimiento ni profundidad. Un buen ejercicio en la escuela es la

construcción del periódico o revista institucional, elemento que permite la participación

de los estudiantes en la construcción literaria y física del medio informativo, de esta

manera se contribuye a la formación en competencias básicas del lenguaje, de valores y

es un excelente medio que permite una comunicación variada en contenido y de

construcción colectiva.

2.3.3 Lectura recreativa. Un joven aficionado al fútbol generalmente siente goce,

placer y recreación cuando lee un artículo que hace referencia a un triunfo de su equipo

favorito o deportista predilecto, esta lectura muy seguramente no produce en él

aburrimiento ni desgano por su extensión, tampoco le produce estrés porque conoce su

terminología, le llama la atención porque quiere profundizar en el tema y es actualizado,

además le motiva saber que el contenido de la información, se identifica con las

emociones que le produce el triunfo deportivo siempre esperado. De acuerdo con Elorza

(2008), toda lectura debe producir goce, placer y recreación; pero como hemos visto, el

proceso lector va por niveles de comprensión y llegar a sentir estados emocionales

placenteros producidos por cualquier tipo de lenguaje escrito es algo que requiere

mucho tiempo de ejercitación y depende de diferentes factores por ejemplo el estado

motivacional, cultural y académico del lector.

2. 3.4 Lectura de documentación. Es un tipo de lectura minuciosa que permite

identificar de manera clara y precisa un segmento de información, que será utilizada

25
especialmente con fines investigativos o para la consulta académica. Hoy existe un

volumen grande de información disponible, ahora se trata de saber seleccionarla de

acuerdo a la confiabilidad de su procedencia y el manejo que se le dará a esa

información, por eso toma gran importancia enseñar a los estudiantes las características

e implicaciones legales que origina el plagio académico, para ello es necesario

documentarlos en las normas utilizadas para citar y referenciar documentos académicos.

La lectura de documentación permite realizar ejercicios para desarrollar la lectura

significativa y en la elaboración del nuevo material ejercitarse en la representación

gráfica de la información a aprender, por ejemplo la elaboración de un mapa conceptual,

diagrama de flujo o una matriz.

2.3.5 Lectura de revisión. Este tipo de lectura consiste en releer un número

indeterminado de veces un texto que estamos construyendo, con el fin de mejorarlo o

hacerle correcciones y darle la estructura final. También podemos revisar mediante una

lectura rápida contenidos académicos que nos permitan recuperar información clave para

rendir un informe o presentar una evaluación. Esta lectura se recomienda cuando ya

tenemos claridad conceptual del texto y con ella buscamos activar nuestra memoria para

recordar los aspectos que consideramos más importantes dentro del texto y leer nuestros

resúmenes o diagramas producto de una lectura previa de estudio.

2.4 Estrategias de lectura

Para aprender a nadar en busca de buenos resultados deportivos, con la técnica de

los estilos olímpicos, es necesario seguir un plan o estrategia de trabajo que contiene una

26
metodología dentro y fuera del agua, con las medidas de precaución necesarias que

impidan un accidente o lesión física y con el acompañamiento de un equipo

interdisciplinario, trabajo que a mediano y largo plazo permita la mejor preparación y el

acondicionamiento fisiológico del nadador para que cada vez mejore marcas que lo

lleven a la élite competitiva. Algo similar ocurre con la lectura, para alcanzar un nivel

de lectura inteligente no mecánica, con un alto sentido de comprensión que involucre el

pensamiento y razonamiento consciente del texto, se requiere de un volumen

considerable de ejercicios que habitúen al aprendiz al esfuerzo lector, de igual manera el

desarrollo de una estrategia o plan que a mediano o largo plazo represente en el

estudiante el más alto nivel de comprensión lectora.

Las diferentes estrategias tienen como objetivo que el lector opere el conocimiento

previo guardado en su memoria con las ideas que la lectura del texto ofrece y puedan

elaborar las inferencias correspondientes. Inferir es definido por la Real Academia de la

Lengua como “Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa”.

Existen diferentes alternativas para el aprovechamiento de la lectura como fuente

de conocimiento, de acuerdo con Ormrond (2005) las estrategias de estudio consisten en

el uso intencional de uno o más procesos cognitivos para realizar una tarea de

aprendizaje concreta, para que dicha información sea almacenada en la memoria de

largo plazo. Algunos de estos procesos cognitivos propuestos por Ormrond, serán

descritos a continuación:

2.4.1 Aprendizaje significativo y elaboración. El aprender es un proceso que

está presente durante toda la existencia del ser humano y tiene múltiples connotaciones;

27
cuando somos bebés y salimos del vientre debemos aprender muy rápido a enfrentarnos

y adaptarnos al nuevo medio ambiente, para que luchemos por la supervivencia, por

ejemplo un niño aprende a distinguir sus necesidades vitales y aprende a utilizar el llanto

como mecanismo de auxilio para que le proporcionen asistencia y en cada etapa de

desarrollo, a lo largo de la vida el aprender se adquiere de múltiples fuentes, formales e

informales.

El aprendizaje significativo se concibe y aplica desde diferentes puntos de vista,

para Ausubel (2001), el aprendizaje significativo se da cuando una nueva idea o

concepto adquiere representaciones para el practicante, a través de una especie de

afianzamiento en aspectos relevantes de la estructura cognitiva que ya existía en la

persona, o sea percepciones, ideas ya existentes en su estructura de conocimientos o

significados con determinado grado de claridad, permanencia y contradicción.

En el aprendizaje significativo existe una interacción entre un nuevo conocimiento

y el que ya existe en la memoria de la persona, de esta manera ambos se modifican, esto

sucede condicionado a la capacidad que tenga la nueva información; se puede decir que

la nueva idea debe tener un umbral suficiente para modificar la información inicial y

viceversa. La información se modifica, adquiere nuevos significados y progresivamente

genera un conocimiento más sólido y finalmente si el proceso es eficiente el

conocimiento se siembra en el esquema mental o memoria del individuo.

La teoría de Ausubel fue retomada por diferentes investigadores, quienes

aportaron conceptos de aplicación del aprendizaje significativo, por ejemplo Novak

(1998) desarrolló una herramienta útil e instructiva que llamó mapas conceptuales, por

28
medio de ella los estudiantes se encargan de generar un conocimiento constructivo,

dinámico y muy creativo.

Con los mapas conceptuales los aprendices construyen relaciones y organizan la

información de tal manera que esquematizan de forma muy clara la estructura de un

tema específico, una unidad temática o cualquier tipo de documento. Los mapas

conceptuales se conocieron en el año de 1975 por Joseph Novak quien a través de la

teoría del aprendizaje de Ausubel, conecto e hizo énfasis en la importancia de los

conceptos en el aprendizaje significativo y estableció que los mapas conceptuales son

una proyección práctica de la teoría del aprendizaje de Ausubel; en el libro Psicología

educativa un punto de vista cognoscitivo, Hanesian (1983) explica que la esencia del

aprendizaje significativo reside en el hecho de que las ideas están relacionadas

simbólicamente y de manera no arbitraria, no al pie de la letra con lo que el alumno ya

sabe.

Como se ha explicado, el aprendizaje significativo consiste en relacionar el

material nuevo con el conocimiento ya almacenado en la memoria a largo plazo y la

elaboración radica en usar el conocimiento previo para interpretar y extenderlo al nuevo

material, producto de esta operación, facilitando el aprendizaje cuando leemos. Ormrond

(2005), propone que se puede enseñar a los estudiantes a pensar en el conocimiento

previo relevante por sí mismos cuando estudian un tema nuevo, lo cual facilita el

aprendizaje significativo, de igual manera que elaboren el material y puedan aplicar de

forma más eficaz lo que han aprendido a situaciones nuevas. Este autor plantea que una

aproximación significativa y elaborada del proceso de estudio intenta entender,

29
interpretar, sacar el significado y aplicar lo que se lee, para ello propone los siguientes

pasos de lectura significativa:

 Leer todo el texto por encima e intento hacerme una idea del contenido.

 Leer con más detenimiento e intento sacar las relaciones entre las ideas dentro de

los párrafos y entre los mismos.

 La tercera o cuarta vez, intento repetir para mí, sin mirar el texto, las ideas

principales del argumento, destacando los razonamientos.

(Ormrond, 1984, p. 77).

2.4.2 Organización interna. El proceso de organización dentro del cerebro

consiste en encontrar conexiones e interrelaciones dentro de un cuerpo de información

nuevo para el almacenamiento en la memoria a largo plazo y darse cuenta de la

estructura organizativa inherente al material nuevo facilita el aprendizaje; igualmente,

también ayuda estructurar el material cuando no lo está al empezar.

En nuestra labor docente muy pocas veces utilizamos estas estrategias, debido en

gran parte porque fuimos educados bajo estrategias de enseñanza tradicionales, en las

cuales el profesor tenía el conocimiento y los estudiantes a manera de sujetos pasivos

recibían la información.

Por otro lado cuando proponemos al grupo docente afrontar cambios

metodológicos, parece que esto causara temor en ellos y muchas veces los intentos

llegan tan solo a propuestas teóricas, porque dentro del aula de clases seguimos

aplicando el método tradicional.

30
Omrond (2005), en su obra Aprendizaje Humano, propone las siguientes técnicas

para ayudar a organizar el material de a leer, de forma eficaz:

1. Crear un esquema de las principales ideas y cuestiones. Cuando los estudiantes

aprenden cómo esquematizar lo que escuchan en clase y leen en los libros, su

aprendizaje académico generalmente mejora.

2. Hacer una representación gráfica de la información a aprender puede ser un mapa,

un diagrama de flujo, un diagrama de tarta o una matriz.

2.5 Pedagogía de la literatura

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN, a través de un largo

camino de investigación para el diseño curricular y la implementación de la educación

por competencias para el lenguaje, ha definido tres campos fundamentales para la

formación en el área de Español y literatura, dentro del ciclo de educación básica

secundaria, estos campos son: pedagogía de la lengua castellana, pedagogía de la

literatura y pedagogía de otros sistemas simbólicos. Según nuestro propósito, la

pedagogía de la literatura de acuerdo con el MEN (2006), responde a la necesidad de

consolidar una tradición lectora, por medio de la “Generación de procesos sistemáticos

que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir al placer de leer poemas,

novelas ,cuentos y otros productos de la creación literaria que llenen de significado la

experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les permitan enriquecer su

dimensión humana, su visión del mundo y su concepción social a través de la expresión

propia, potenciada por la estética del lenguaje” (MEN, 2006, P.25).

31
Esta propuesta metodológica del MEN va más allá, y apunta a desarrollar en los

alumnos la capacidad de emitir y sustentar juicios de lo que leen, es decir alcanzar un

nivel de lectura crítica o valorativa y volverlos competentes en las dimensiones estéticas,

emocionales, culturales, ideológicas, cognitivas y pragmáticas de su propio lenguaje, a

través de la aplicación sistemática del proceso lector definido como: conocer el texto,

leerlo, disfrutarlo, hacer inferencias, predicciones, relaciones y finalmente

interpretaciones, y de la lectura de todo tipo de textos, de diferente época, región, autor,

género y temática, para finalizar el proceso con la producción escrita de los estudiantes,

con intención literaria, entre ellos la escritura de: cuentos, socio-dramas, poemas y

ensayos.

Los estándares básicos de competencias hacen el planteamiento del qué, ellos

expresan una situación esperada, un criterio de calidad, que todos los estudiantes deben

alcanzar. Dentro de la educación básica en Colombia, en el área de lenguaje se han

agrupado en cinco factores de organización, según el propósito de la presente

investigación mencionamos dos de ellos: la comprensión e interpretación textual y la

literatura; esta última abordada como perspectiva estética del lenguaje.

Los factores antes mencionados intentan recoger de manera holística los ejes

temáticos del área de lenguaje propuestos por el MEN desde el año 1998. Dentro del

texto del área de lenguaje, el MEN organiza su estructura de presentación en factores,

estándares conformados por un enunciado identificador o saber específico y diferentes

subprocesos básicos que son acciones que manifiestan el estándar correspondiente.

En las siguientes tablas, extraídas del documento número 3 del MEN (2006), se

representa la estructura de los estándares para los grupos de grados: sexto a séptimo y

32
octavo a noveno, que pertenecen al ciclo de educación básica secundaria, población

objeto de la presente investigación. Estos documentos se constituyen en la herramienta

fundamental que tiene todo docente del territorio nacional, para diseñar los planes de

aula de cada institución educativa, no como camisa de fuerza sino como referente que

haga posible contextualizar los planes académicos dentro del proyecto educativo

institucional, en este caso dentro de las necesidades formativas para el área de lenguaje,

dentro de la educación básica secundaria.

Tabla 1.
Estándares básicos en lenguaje grados sexto a séptimo, para la comprensión e
interpretación textual y la literatura (MEN, 2006 pp. 36-37)

SEXTO A SEPTIMO
Comprensión e interpretación
Factor Literatura
textual
Comprendo e interpreto diversos
Comprendo obras literarias de
tipos de texto, para establecer sus
Enunciado diferentes géneros, propiciando
relaciones internas y su
identificador así el desarrollo de mi capacidad
clasificación en una tipología
crítica y creativa.
textual.
Subprocesos
Para lo cual, Para lo cual,

• Leo obras literarias de género


• Reconozco las características de narrativo, lírico y dramático, de
los diversos tipos de texto que leo. diversa temática, época y región.

• Propongo hipótesis de • Comprendo elementos


interpretación para cada uno de los constitutivos de obras literarias,
tipos de texto que he leído. tales como tiempo, espacio,
función de los personajes,
• Identifico las principales lenguaje, atmósferas, diálogos,
características formales del texto: escenas, entre otros.
formato de presentación, títulos,
graficación, capítulos, • Reconozco en las obras literarias
organización, etc. procedimientos narrativos, líricos
y dramáticos.
• Comparo el contenido de los

33
diferentes tipos de texto que he • Comparo los procedimientos
leído. narrativos, líricos o dramáticos
empleados en la literatura que
• Relaciono la forma y el contenido permiten estudiarla por géneros.
de los textos que leo y muestro
cómo se influyen mutuamente. • Formulo hipótesis de
comprensión acerca de las obras
• Establezco relaciones de literarias que leo teniendo en
semejanza y diferencia entre los cuenta género, temática, época y
diversos tipos de texto que he leído. región.

Tabla 2.
Estándares básicos en lenguaje grados octavo a noveno, para la comprensión e
interpretación textual y la literatura (MEN, 2006 p.38)

OCTAVO A NOVENO
Comprensión e interpretación
Factor Literatura
textual
Determino en las obras literarias
Comprendo e interpreto textos,
latinoamericanas, elementos
teniendo en cuenta el
Enunciado textuales que dan cuenta de sus
funcionamiento de la lengua en
identificador características estéticas, históricas
situaciones de comunicación, el uso
y sociológicas, cuando sea
de estrategias de lectura y el papel
pertinente.
del interlocutor y del contexto.
Subprocesos Para lo cual, Para lo cual,
• Elaboro hipótesis de lectura de • Conozco y caracterizo
diferentes textos, a partir de la producciones literarias de la
revisión de sus características tradición oral latinoamericana.
como: forma de presentación,
títulos, graficación y manejo de la • Leo con sentido crítico obras
lengua: marcas textuales, literarias de autores
organización sintáctica, uso de latinoamericanos.
deícticos, entre otras.
• Establezco relaciones entre
• Comprendo el sentido global de obras literarias latinoamericanas,
cada uno de los textos que leo, la procedentes de fuentes escritas y
intención de quien lo produce y las orales.
características del contexto en el
que se produce.
• Caracterizo los principales

34
• Caracterizo los textos de acuerdo momentos de la literatura
con la intención comunicativa de latinoamericana, atendiendo a
quien los produce. particularidades temporales,
geográficas de género, de autor,
• Analizo los aspectos textuales, etc.
conceptuales y formales de cada
uno de los textos que leo.
• Infiero otros sentidos en cada uno • Identifico los recursos del
de los textos que leo, lenguaje empleados por autores
relacionándolos con su sentido latinoamericanos de diferentes
global y con el contexto en el cual épocas y los comparo con los
se han producido, reconociendo empleados por autores de otros
rasgos sociológicos, ideológicos, contextos temporales y espaciales,
científicos y culturales. cuando sea pertinente.

Como se puede apreciar en las tablas anteriores, el MEN propone los estándares

como referentes, los cuales sirven para la planificación y el diseño del plan de estudios

en cada Institución Educativa del orden oficial o privado en el nivel de Educación básica

secundaria, la cual comprende los grados sexto, séptimo, Octavo y noveno; sin embargo

cada plantel educativo tiene la posibilidad de construir sus proyectos educativos, dentro

de los cuales determina competencias, logros, metodología y sistemas de evaluación

para cada una de las áreas fundamentales y optativas de acuerdo a su propuesta

misional.

Estos estándares son secuenciales e interrelacionados grado por grado y abordan

diferentes tipos de textos aumentando intencionalmente el grado de dificultad en su

estructura, además pretenden un desarrollo paulatino y real de las competencias:

gramatical, textual, semántica y literaria, haciendo énfasis en la interpretación y

producción textual y el aprendizaje lúdico y crítico de la literatura y en el ciclo de media

vocacional aborda otros sistemas simbólicos. Los estándares en Colombia evolucionan

35
desde los lineamientos curriculares, ellos ofrecen referentes básicos para el trabajo en el

aula, son un punto de partida amplio, susceptible de crítica y enriquecimiento a partir de

la creatividad del docente y de las necesidades e intereses de los estudiantes.

En sexto y séptimo grado profundizan en los procesos discursivos de carácter

argumentativo, lo que implica un acercamiento mayor a las características de la lengua y

a los aspectos relevantes de la comunicación en el marco de la diversidad cultural. En

literatura se inicia el proceso de acercamiento desde una perspectiva en la que se

conjugue el placer de leer con los rasgos más relevantes de la producción literaria. En

códigos no verbales, se enfatiza en la comprensión de los aspectos culturales y sociales

que los fundamentan y por último las actividades cognitivas se centran en la

caracterización, clasificación, interpretación, interrelación y formulación de hipótesis

En los grados octavo y noveno se reconoce la importancia del lenguaje como

capacidad humana, se profundiza aún más en el estudio de la lengua en sus niveles

básicos, se trabaja en la comprensión de textos de mayor complejidad. En literatura se

procura un reconocimiento mayor del valor cultural y estético de las obras literarias, a

partir de su lectura crítica y analítica. En lenguaje no verbal se accede a opciones

interpretativas que enriquezcan la capacidad crítica de los estudiantes y las actividades

cognitivas tienen estructura analítica.

2. 6 El placer de la lectura

Es indiscutible aceptar que hoy en la industria literaria se producen textos para el

placer, historias animadas, pornografía, farándula o deportes, son algunos ejemplos de

literatura que se creó con el sello marcado del consumismo, literatura adornada con los

36
extraordinarios avances tecnológicos en diagramación y presentación multimedia que

hacen de un texto o revista un material atractivo, que cumplirá una misión mercantilista,

sin deparar en su nivel científico, académico o cultural, porque su misión es vender y

satisfacer las necesidades de placer que requiere una clientela específica.

Esta literatura hoy legalizada por la sociedad de consumo, evoca los textos

engendrados en cada época o civilización humana, libros que clandestinamente tenían

como fin primordial mostrar el placer sentido, escrito y transmitido por el autor. Esta

literatura fue censurada y condenada por las clases puritanas y cultas, por lo cual los

estados la sometieron a la marginación y la acusaron de herejía, perversión y

responsable del deterioro axiológico personal y social. Ejemplos de este tipo de

literatura son las obras eróticas Romanas o las novelas Helénicas Griegas.

Hoy la sociedad del consumo olvidó el empeño por encontrar el placer en la lectura

de obras clásicas o libros de corte académico, cambiándola por la lectura de placer,

creando textos modernos a manera de objetos consumibles, que pueden desecharse sin

mayores reparos y sin tomar en consideración la edad o el tipo de personas que pueden

acceder a ella, ni mucho menos los efectos psicológicos que pueden producir en cada

lector, lo importante es vender y que el cliente encuentre el placer suficiente que lo

motive a seguir consumiendo esta literatura.

De acuerdo con López (2007), la lectura es una práctica tanto social como

cultural, donde el texto y el lector son dos fuerzas que moldean a la sociedad, en

dependencia de su interacción, destacando que: “ningún texto es una entidad

trascendente o autónoma que esté más allá del tiempo y el espacio de un contexto

37
específico, por lo que no puede ser escrito ni leído fuera de la circunstancia que lo

produjo” (López, 2007, p.13).

Esta opinión nos deja la inquietud de saber escoger los textos que utilizaremos

dentro del desarrollo de una asignatura específica o de la ejecución de un proyecto

educativo particular. Las casas editoriales se han preocupado por mejorar la presentación

y diagramación de los textos escolares, tratando de hacerlos más atractivos a los ojos de

los estudiantes y de alguna manera motivando a su lectura, hoy existen los textos

interactivos que procuran una lectura activa; sin embargo, competir con el interés que

despierta la lectura de estudio con la industria de la literatura de placer es muy

complicado por la cuantiosa inversión publicitaria que motiva al consumismo y al deseo

de satisfacer necesidades personales y sociales. Otro aspecto interesante lo constituye la

diferencia de temáticas utilizadas por uno y el otro; los textos de placer buscan

satisfacer curiosidades, deleites o inclusive algunas patologías, mientras que los textos

académicos intentan transmitir conceptos, ideas o postulados de las ciencias que muy

pocas veces alcanzan los niveles de curiosidad y motivación que transmiten los textos

del placer. Este análisis nos remite a preguntarnos ¿cómo despertar el placer al leer

textos académicos en las instituciones educativas?

Aquí comienza nuestra labor docente de motivación para la lectura, de tal manera

que el estudiante alcance niveles de placer al realizar la lectura de un texto; de acuerdo

con López (2007), cuando un texto es leído en el contexto apropiado, o para el cual fue

escrito, este factor saca a flote el rumor lúdico que gravita potencialmente de manera

implícita en el texto y que se complementa con el esquema mental del lector, para que

se produzca un primer estímulo a sentir placer en esa lectura y a su vez es una

38
oportunidad que despierta nuestra habilidad e ingenio docente, para que seleccionemos

bien los textos o cuando la necesidad de utilizar obras específicas del orden académico

nos conduzca a realizar una ambientación o aprestamiento apropiado, antes que el

estudiante inicie el proceso de la lectura.

En segundo lugar, para lograr sentir placer al leer “no se debe buscar como

misión directriz en ella el placer, porque si no nunca lo vamos a encontrar o lo vamos a

frustrar, con la consiguiente pérdida de sentido en y de la lectura” (López, 2007, p. 14).

Un viejo refrán afirma que “La constancia vence lo que la dicha no alcanza”, es en el

ejercicio continuo de leer cuando sorpresivamente se presenta el placer, López (2007)

denomina como “epifanía” a esta aparición de algo que no se espera, y se refiere

específicamente a “la aparición en medio del fragor de la lectura de una palabra, una

oración, un párrafo, un giro lingüístico, una metáfora, una imagen, una idea, un

concepto, una historia, una formula, una ecuación... o, incluso, por qué no, todo el texto:

que en cuanto tal son como descargas luminosas que nos sacuden, que cimbran nuestro

ser” (López, 2007, p.14).

Aquí nos acordamos que para aprender a nadar se debe practicar en la piscina,

dentro del agua, lo mismo para aprender a leer y llegar a sentir placer se debe leer e

interactuar con el texto; esto explica el gusto que los alumnos sienten por determinadas

asignaturas, es en medio de su estudio que algo ha aparecido, de forma tal que cautivo su

gusto e interés por su aprendizaje y puede transformar su proyecto de vida, tal vez el

método de enseñanza, la personalidad del profesor, sus calificaciones o alguien que lo

motivó positivamente.

39
Cuando leemos y en alguna parte del texto aparece una fugaz epifanía, en nuestro

esquema mental se produce la actualización de recuerdos, emociones y conocimientos

felices y gratificantes que vivimos en el pasado, es entonces cuando se produce el placer

de la lectura, placer sensorial e intelectual, no como mero recuerdo sino con un umbral

nuevo y diferente que activa la interacción lector-autor y en ese momento el lector no

quiere parar de leer, se siente a gusto e interesado por saber que viene más allá en el

texto, realiza inferencias y adquiere un nuevo conocimiento. “El verdadero placer de la

lectura radica en su imprevisibilidad y fugacidad” (López, 2007, p. 16).

En cada asignatura, debemos elaborar o adaptar los textos, de tal manera que la

lectura de los mismos procuren que aparezcan las epifanías en los estudiantes, que el

docente conozca el proceso y antecedentes educativos de cada grupo, sus dificultades y

fortalezas para que la escogencia de los textos sea la mejor y para que los alumnos

encuentren el placer en la lectura.

2.7 El hábito lector

Muchas investigaciones han sido publicadas en relación con el papel de la escuela y

el hogar dentro del aprender a leer; Salazar & Ponce (1999) permiten determinar el papel

que juega la escuela en su rol de enseñar a leer; estos autores llegan a la conclusión que

“la escuela familiariza al niño con el libro para cumplir con su objetivo de enseñar a leer

para cubrir una necesidad” (Salazar & Ponce, 1999, p. 2).

Esta afirmación de aprender a leer tradicionalmente en la escuela, deja muy claro

que la escuela intenta enseñar a leer, por la necesidad de hacerlo; pero muchas veces

este proceso obligatorio produce efectos negativos en los niños, tales como la aparición

40
de una marcada enemistad entre el niño con los libros, porque generalmente el niño

asume la lectura como un castigo o simplemente un proceso que prepara para una

evaluación.

Este procedimiento desarrollado en la escuela parece que influye durante el resto

de la vida del sujeto; de acuerdo con estos autores: “Parece evidente el poco interés que

despiertan los libros en nuestros adolescentes y jóvenes, la mayoría de ellos asocia la

lectura al aburrimiento y al castigo, y se entrega a esta actividad más por obligación que

por voluntad propia; si es posible, tratan de evitarla” (Salazar y Ponce, 1999, p. 2).

Si estos sentimientos negativos hacia la lectura son frecuentes en los niños y

jóvenes, crear el hábito a la misma se convierte en una tarea muy difícil, porque siempre

la lectura se asumirá como una obligación para cumplir con una necesidad académica,

con la consecuente aparición del estado de ánimo del aburrimiento y del rechazo.

A la hora de contextualizar la búsqueda de las causas de la enemistad entre los

niños y los textos, Salazar y Ponce (1999) proponen que esta situación debe ser

analizada desde un marco teórico actualizado; es decir, tener en cuenta ciencias y

disciplinas como la psicología, pedagogía, lingüística y robótica, para que a la luz de

ellas se pueda descubrir la verdadera razón por la cual el niño pierde el interés en la

lectura, hasta el punto de desertar frecuentemente de ella.

Se deben buscar causas cuantitativas y cualitativas, dentro de las primeras se debe

indagar acerca de la disponibilidad de materiales impresos, así como de bibliotecas y

centros de información, la frecuencia con que se lee, el número de libros leídos o la

cantidad de libros disponibles en casa. Las causas cualitativas se refieren a las

41
experiencias vividas al inicio de la actividad de lectura, la cultura lectora en la familia, y

el lugar que ocupa la lectura en su vida cotidiana, entre otras causas.

Un tercer grupo de causalidad se determina cuando se analiza la lectura como una

práctica social; lo cual permite considerar el contexto en los campos: económico, social,

cultural y motivacional en el cual se da el acto lector, sin que ello implique encasillarlo

en uno solo de ellos, por el contrario determinar todos aquellos factores

socioeconómicos que determinan el éxito o fracaso lector; hoy es común que muchas

personas de forma simultánea lean un mismo texto, asequible de forma digital, pero de

igual manera desde múltiples condiciones sociales, culturales y motivacionales, que

producirán toda una variedad de interpretación y comprensión lectora.

La escuela debe implementar un proceso bien diseñado para la formación del

hábito a la lectura, la Real Academia de la Lengua Española define hábito como: “Modo

especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes,

u originado por tendencias instintivas”, según lo anterior para adquirir un hábito el

método requerido es la repetición de actos iguales, para el caso de la lectura los actos

iguales se refieren a la lectura continua de textos que posibilite un serio seguimiento al

proceso de adquisición del mencionado hábito. Según el estudio de Salazar y Ponce,

“No hay evidencias de que la escuela trabaje con un plan de formación del hábito de

lectura; lo único que hace es enseñar a leer por necesidad…” (Salazar y Ponce, 1999, p.

6).

Cuando una cometa pide cuerda hay que dársela, cuando un niño adquiera el

hábito de leer mejorará su comprensión textual, aumentará su léxico y adquirirá

herramientas para desarrollar la competencia escritora; entonces veremos con agrado

42
que nuestra labor ha dado buenos frutos y aportaremos al desarrollo personal y social

dentro de una comunidad educativa.

2.8 Análisis de la literatura

Al parecer no existe un común acuerdo en relación con la forma ideal de enseñar a

leer a los escolares. Una de las tendencias apoya la estrategia de hacer énfasis desde las

etapas iniciales a reconocer palabras completas acentuando el significado del texto; otra

opinión apoya la propuesta de reforzar primero el conocimiento de los sonidos

integrados en la fonética, seguido de la facultad de reconocimiento de cada palabra.

¿Qué incidencia tiene para el niño y futuro lector la manera como se le enseñe a leer o

simplemente este factor no influye significativamente en su desempeño como lector?

La transferencia positiva consiste en utilizar un concepto aprendido previamente en

el aprendizaje de una nueva idea; es posible que si se combinan estos dos métodos de

enseñanza del acto lector se produzca una transferencia negativa, o en otras palabras

¿será imposible combinar estos dos métodos de enseñanza del acto lector?

La enseñanza desde la fonética corresponde a un enfoque conductual de la lectura,

por medio del cual el aprendiz reconoce letras y sílabas repitiendo una y otras vez su

pronunciación; el maestro está vigilante a corregir cualquier trastorno o dificultad

fonética, para luego efectuar combinaciones de sílabas que refuercen este primer acto

lector mecánico; con este método muchas generaciones pasadas aprendimos a leer y

muchos maestros pertenecientes a estas generaciones lo siguen utilizando como un

efectivo proceso de enseñanza de la lectura.

43
Enseñar a leer enfatizando el significado del texto corresponde más al enfoque

cognitivista, hasta cierto punto se puede descuidar el componente fonético, pero a

cambio el niño adquiere sentido crítico a sus primeras lecturas y aprende que un texto

trae siempre un mensaje, el cual hay que descubrir.

Se debe pensar que los métodos se aplicarán en relación al grado de avance y

dificultades que caractericen a cada niño en su proceso de aprendizaje, la enseñanza

debe ser individualizada al máximo posible y como docentes debemos prestarle la mayor

atención a corregir dificultades en el proceso de aprendizaje de los niños.

En la Institución Educativa Los Comuneros se presenta con mucha frecuencia que

al grado sexto de bachillerato llegan niños que no saben leer adecuadamente, ellos

presentan dificultades tanto fonéticas como interpretativas; por esta razón se debe iniciar

un proceso de nivelación que con mucha frecuencia permite detectar niños con

dificultades en el aprendizaje, a los cuales durante su trajinar por la escuela primaria no

se le ha tratado las causas de su dificultad.

En relación con la pedagogía de la literatura, la cual está sustentada por el

documento número tres denominado Estándares-Básicos de Competencias, del

Ministerio de Educación Nacional, como se planteó al interior del presente documento,

tiene una correcta intencionalidad como es gradualmente conducir al estudiante a leer

una serie de textos de diferentes géneros literarios, para que ellos los reconozcan e

identifiquen, además su aumento progresivo de dificultad en la comprensión les permita

escalar los diferentes niveles de interpretación, hasta enlazar el proceso lector con el

productor de textos. Los estándares son referentes que cada ejecutor del proceso de

enseñanza en los planteles educativos tiene o no en cuenta para su aplicación. La

44
pregunta que surge en este momento es ¿Qué parte del proceso está fallando? A la luz de

los resultados en los desempeños de interpretación textual y comprensión lectora, en los

colegios del municipio de Popayán y básicamente en Los Comuneros, se ha detectado el

problema, se tienen los insumos, casi siempre acusamos a los estudiantes del bajo

rendimiento académico y nosotros como docentes en que fallamos?.

La responsabilidad lectora no es solamente del área de lenguaje, todos los

docentes de cada una de las asignaturas debemos trabajar en equipo para que los niveles

de hábito lector y de comprensión lectora mejoren significativamente. La interpretación

de textos es una base importante para la mayoría de las áreas, por ejemplo en

matemáticas, la solución a un problema comienza con la correcta interpretación del

mismo por parte de quien lo va a solucionar, esta interpretación garantiza que el camino

escogido de solución sea el correcto y que la parte matemática complementa a la

interpretativa.

El proyecto institucional para mejorar el nivel lector, debe incluir a todos los

docentes; es más, a los padres de familia también, no se debe responsabilizar del avance

lector solamente al profesor de lenguaje porque responsable es toda la institución

educativa, la cual debe aprovechar por ejemplo la elaboración de un proyecto transversal

de lectura, el cual involucre a todos los grados desde el cero hasta el grado undécimo y

de igual manera a todos los docentes, quienes deben ser cualificados para llevar a cabo

su participación dentro del proyecto.

En relación a la necesidad de utilizar estrategias para que los estudiantes

descubran el placer en la lectura, como docentes debemos ser muy cuidadosos en saber

distinguir entre los textos creados para producir placer y aquellos que tienen espíritu

45
educativo o cultural, independientemente de la ciencia o temática abordada en su

contenido, pero que en determinado momento pueden llegar a constituirse como fuente

de placer en el estudiante.

Según la literatura consultada, para que este hecho se presente durante el acto

lector, es necesario que los profesores de cada área debemos previamente ambientar cada

lectura, esto significa realizar el aprestamiento necesario, despertando el interés por el

tema y colocando sobre el ambiente las herramientas informativas, para que los lectores

adquieran los conocimientos previos del asunto y traten de encontrar respuestas a través

de la lectura.

También considero como de fundamental importancia leer a la par con los

estudiantes, hacer inferencias en equipo, abrir la curiosidad en cada estudiante lector, de

tal manera que se motiven por no abandonar la lectura y hasta el final abordar el texto.

Otra estrategia interesante es lograr que los estudiantes lean con sus padres, esto

aparte de apoyar el proceso de comprensión lectora favorece la sana convivencia y

fomenta las relaciones intrafamiliares, hoy sitiadas por la internet y la televisión que se

constituyen como fuentes diarias de conocimiento y de información, las cuales se

apoderan de los espacios de conversación y debate que se puede rescatar a través de la

lectura en el seno del hogar.

El proceso evaluativo de las lecturas es algo primordial que debe ser revisado por

el docente, muchas veces se deja incompleto el proceso, no se efectúa el feedback o

retroalimentación de lo leído, no se crean los espacios suficientes para el debate, casi

siempre se culmina con la entrega de un informe escrito, el cual muchas veces no tiene

46
la autoría del estudiante quien lo presenta, sin descartar la presencia del plagio

académico, muy insuficientemente combatido en el colegio.

Considero que se pueden explorar otras alternativas, no por ello considerarlas como

efectivas, por ejemplo el uso de estímulos a los mejores lectores e incrementar el

acompañamiento a quienes presentan mayor grado de dificultad para la comprensión

lectora o aun la falta de hábito lector, cualquiera que sea su origen; individualizar el

seguimiento a esta estrategia y promover la construcción textual, como parte final del

proceso, por medio de la organización de concursos de cuentos o relatos de temáticas

libres o definidas, que a mediano o largo plazo pueda llegar a transformar proyectos de

vida de algunos estudiantes que demuestren los mejores avances en el proceso.

2. 9 Integración de ideas

Colombia tiene un bajo promedio de lectura anual por habitante, algo parecido

acontece en la mayoría de naciones americanas, ante lo cual se han realizado numerosos

estudios, que tienen como objetivo conocer las causas que provocan la enemistad de

niños, jóvenes y adultos con los libros, el poco hábito a la lectura y lo más preocupante

el bajo nivel de comprensión lectora. Aunque los resultados de estos estudios arrojan

conclusiones similares, considero que las causas influyentes en esta problemática son

particulares en cada región e Institución Educativa, razón por la cual considero de suma

importancia resolver este problema de investigación en nuestra Institución Educativa.

En Colombia el gobierno Nacional ha implementado el Plan Nacional de Lectura,

proyecto que primeramente no llega a todos los rincones de la patria, en segundo

término se fundamenta en la inversión millonaria para construir y dotar bibliotecas en

47
los grandes centros urbanos, descuidando el sector rural y a las ciudades pequeñas o

intermedias como es el caso de la ciudad de Popayán, domicilio del colegio Los

Comuneros.

En tercer lugar este plan del gobierno carece de una política de cualificación

nacional docente, de tal manera que sus prácticas educativas se articulen con este

programa estatal, vacío que hasta la fecha caracteriza a este plan como de aplicación

centralizada, desconocida e inefectiva.

Con la pregunta de investigación: ¿En qué nivel se encuentra el proceso lector de los

estudiantes de educación básica secundaria, de la Institución Educativa Los

Comuneros, influencia del entorno familiar en la lectura y qué estrategia a largo plazo

puede mejorar la comprensión lectora de ellos?, se pretende contextualizar el problema,

hallar las causas cuantitativas como son: la disponibilidad de libros y otros materiales

impresos, tanto en la casa como en la biblioteca; la frecuencia con que leen los

estudiantes, el número de libros leídos en casa por decisión libre y por tareas escolares,

etc. En relación con el contexto se puede conocer entre otras las experiencias vividas al

inicio de la actividad de lectura, la cultura lectora en la familia, y el lugar que ocupa la

lectura en su vida cotidiana.

Los estudiantes objeto de este estudio pertenecen a un sector social poco

favorecido, por su difícil condición económica, la vulnerabilidad ante la delincuencia y

el consumo de sustancias prohibidas, el desplazamiento forzado por la violencia, planta

física y recursos inapropiados y el abandono estatal, realidad que asumimos desde la

diaria práctica educativa y la convivencia dentro de este entorno social, pero que

conduce a explorar con mayor énfasis el aspecto motivacional como influyente directo

48
en la predisposición para la lectura, factor del cual desconocemos su estado general bajo

estas condiciones socioeconómicas y en las edades de los estudiantes pertenecientes a

este nivel educativo.

Los resultados que nos permitan determinar con precisión las causa de la

problemática en esta Institución, serán el punto de partida para atacar el mal desde la

raíz; es decir, de forma específica plantear soluciones viables, implementar alternativas

con los recursos disponibles, caracterizar las particularidades dentro de esta Institución,

hacer el seguimiento a las estrategias de solución e involucrar a todo el cuerpo

directivo, administrativo, docente y comunitario a través de un proyecto transversal,

incluido dentro del plan de mejoramiento exigido por el gobierno nacional para toda

institución educativa, en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta que los planes

operativos de la institución se proyectan a un término no mayor de dos años lectivos.

49
3 Método

Según la Ley general de la Educación de Colombia, los estudiantes matriculados

en los grados sexto, séptimo, octavo y noveno, pertenecen al nivel de educación básica

secundaria; en la Institución Educativa los Comuneros sede principal, dentro de este

nivel en la jornada de la tarde, se matricularon al inicio del año lectivo un total de 292

alumnos, de los cuales 146 son hombres e igualmente hay 146 mujeres; todos ellos

tienen una edad que oscila entre los 11 y 15 años.

Las posibles causas del bajo nivel de lectura y rendimiento académico presentado

dentro del plantel educativo, pueden corresponder a vacíos en su proceso formativo

dentro del sector oficial, asociado a otros factores como el poco acceso a textos escritos,

deficientes técnicas de estudio y las condiciones socioculturales mencionadas con

anterioridad.

De acuerdo a la experiencia obtenida al trabajar en diferentes colegios, se puede

afirmar que esta caracterización es similar dentro de las 38 Instituciones educativas que

hacen parte del sector oficial del municipio certificado de Popayán, especialmente las

ubicadas dentro de las zonas marginales de esta ciudad, dentro de las cuales se encuentra

los Comuneros.

La característica descrita del sector educativo de básica secundaria, perfila de

forma clara que la metodología a seguir para resolver este problema de investigación

debe contemplar elementos cuantitativos y cualitativos, dada la complejidad del

fenómeno educativo.

50
3.1. Estrategia metodológica

La pedagogía entendida como la ciencia de la educación abarca una serie de

componentes, entre los cuales se encuentran la didáctica y la metodología; el nivel de

lectura alcanzado por un estudiante corresponde a un proceso continuo y progresivo, que

algunas veces se torna complejo, porque su valoración y análisis puede ser visto desde

múltiples facetas; en este contexto “El método es un modo de tratar problemas

intelectuales y puede utilizarse en todos los campos de conocimiento, siendo la

naturaleza del objeto en estudio la que hace aconsejables, posibles métodos específicos

del tema o campo de investigación correspondiente” (Elorza, 2008, p. 236).

Los instrumentos de recolección de información utilizados para este estudio, se

diseñaron a partir de los fundamentos de la investigación y las características de los

estudiantes del colegio los Comuneros, enfocados dentro de la metodología de

investigación mixta.

Los instrumentos aplicados para la recolección de información dentro de este

estudio son variados, entre ellos se utilizan encuestas basadas en cuestionarios con

preguntas abiertas, entrevistas semiestructuradas y grupos de enfoque; los cuales se

aplicaron dentro de la jornada escolar y con la debida autorización escrita del

representante legal, quien ejerce las funciones de rector del plantel educativo y de los

padres de familia, a quienes previamente se les informó de la naturaleza del presente

ejercicio de investigación.

Según la naturaleza del problema y en atención a la planeación del proyecto, se

ejecuta inicialmente una recolección cuantitativa, seguida de su correspondiente análisis,

que aportará ajustes requeridos en la siguiente fase cualitativa, la cual servirá de

51
instrumento evaluativo de los datos cuantitativos iniciales y por último se integraran los

dos componentes para profundizar el análisis del problema en cuestión.

Es importante reseñar que los instrumentos utilizados se diseñaron de acuerdo al

contexto y a la naturaleza de la investigación, por lo cual se buscó que brindaran la

posibilidad de realizarles codificación numérica, como también análisis textual; es decir,

que tengan estructura mixta, por ejemplo el cuestionario gráfico, el cual aparte de la

información permite a los estudiantes decorar su estructura, colorear y personalizar su

presentación, elemento que aportó a motivarlos para su participación y veracidad de las

respuestas.

De acuerdo con Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, P. (1991), toda

investigación tiene dos propósitos fundamentales: por un lado, generar conocimiento que

lleve a la formulación de teorías o investigación básica y por el otro, resolver problemas

prácticos, conocido como investigación aplicada; por esto, una investigación no debe

limitarse tan solo a la construcción de fundamentos que expliquen la realidad, sino que

debe propiciar que los descubrimientos que surjan de tales fundamentos se lleven a la

práctica y contribuyan a transformar la realidad.

Ante la realidad encontrada del estado lector en el colegio, se pretende que dichos

resultados sirvan de soporte para la aplicación de estrategias dentro del plan de

mejoramiento de la Institución Educativa Los Comuneros y de esta forma atacar el bajo

rendimiento escolar.

Dentro del desarrollo histórico de la investigación, podemos observar la

controversia entre los enfoques del método cuantitativo y el cualitativo; de acuerdo con

Hernández (1991), el método mixto surge como otra alternativa, complementaria a las

52
mencionadas, según este autor, la investigación mixta no tiene como meta remplazar a la

investigación cuantitativa ni a la cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de

indagación combinándolos y tratando de minimizar sus debilidades potenciales

(Hernández et al, 1991)

3.1.1 Tipo de investigación. En la presente investigación y de acuerdo al

problema educativo detectado dentro de la educación básica secundaria en la Institución

Educativa Los comuneros, se utiliza la metodología de tipo mixto, la cual como refieren

Valenzuela y Flores (2012), surge del paradigma post-positivista, el cual al mismo

tiempo considera de fundamental importancia el alcanzar una verdad objetiva, no

descarta el hecho de que el conocimiento humano parte de conjeturas y afirmaciones

que deben ser continuamente revisadas y/o en su caso modificadas.

Diferentes alternativas se presentan al momento de identificar la metodología

adecuada para una investigación, de acuerdo con Pereira Z. (2011), en relación con los

diseños mixtos de investigación: “… representan el más alto grado de integración o

combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan o

combinan en todo el proceso de investigación, o, al menos, en la mayoría de sus etapas,

agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las ventajas de cada uno

de los enfoques” (Pereira, 2011, p. 21).

La elección del método mixto en esta investigación, está basada en los

fundamentos teóricos que aportan los autores arriba mencionados y por la importancia

que tiene para el sector educativo resolver problemas de investigación de esta

característica, además se busca lograr una perspectiva más amplia del fenómeno, a

53
través de indagaciones más dinámicas que permitan una mejor exploración y explotación

de los datos obtenidos, bajo una mirada holística y una contextualización precisa y

común en el sistema educativo nacional, lo cual le puede brindar al proyecto cierta

validez externa.

La solución de este problema de investigación representa una oportunidad grande

de aportarle significativamente a la evolución del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro

de la Institución Educativa Los Comuneros, y mejorar de forma significativa en los

procesos evaluativos al interior o exterior del plantel educativo.

El método mixto utilizado en el presente estudio, se basa en un diseño

secuencial-explicativo, mismo que como lo señalan Valenzuela y Flores (2012), en su

primera etapa colecciona y analiza datos cuantitativos, prioritarios para resolver la

pregunta de investigación, posteriormente hace lo mismo con los datos cualitativos, a

manera de complemento de los primeros; es decir la interpretación se basa en los datos

cualitativos que explican los resultados cuantitativos iniciales; además dentro del diseño

explicativo, los individuos para la fase cualitativa de seguimiento por lo general son los

mismos individuos que participarán en la colección inicial de datos cuantitativos.

Dentro del texto Fundamentos de la Investigación Educativa, los autores indican

que los paradigmas soportan los fundamentos de las diferentes metodologías de hacer

investigación, de acuerdo a este ejercicio podemos asumir que “El paradigma post

positivista plantea que el entendimiento de los fenómenos debe recurrir a algo más que a

los sentidos y sirve de sustento al enfoque mixto de investigación, para una comprensión

más rica del fenómeno educativo” (Valenzuela y flores 2012 p. 46).

54
Este paradigma corresponde a los propósitos de esta investigación, además sirve

para dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿En qué nivel se encuentra el proceso

lector de los estudiantes de educación básica secundaria, de la Institución Educativa

Los Comuneros, influencia del entorno familiar en la lectura y qué estrategia a largo

plazo puede mejorar la comprensión lectora de ellos?

De manera específica la estrategia metodológica de esta investigación busca en la

primera fase determinar el nivel de la lectura de los estudiantes pertenecientes a los

grados sexto a noveno, además complementar los resultados con algunas variables, tales

como la frecuencia de lectura, volumen leído y el gusto por la lectura.

En la segunda fase determinar la existencia positiva o negativa de la influencia

familiar en el acto lector, a través de un análisis estadístico bidimensional, en el cual se

indaga la diferencia de esta influencia entre los hombres y las mujeres, en razón que el

género femenino en esta edad es más dependiente del hogar y porque provienen de

escuelas diferentes.

La tercera fase con énfasis cualitativa, posibilita encontrar la razón de mayor

influencia, por la cual los estudiantes presentan dificultades lectoras, a manera de

sustento con mirada integral, para finalizar con el análisis combinado de lo cuantitativo

y lo cualitativo que entregue como producto el diseño de la estrategia pertinente, que

permita a mediano plazo mejorar el nivel de comprensión lectora, esto es, lectura con

sentido crítico donde el estudiante argumente su propio punto de vista del material

estudiado.

La calidad del acto lector dentro de una población educativa, influye de manera

directa en la calidad del proceso enseñanza aprendizaje; se puede afirmar que el bajo

55
rendimiento académico tiene como una de sus posibles consecuencias el bajo nivel de

lectura, además cuantificar este fenómeno permite plantear e implementar diferentes

estrategias desde las gestiones directivas y académicas de la Institución, acciones que

apunten a corregir y hacer ajustes al componente metodológico y evaluativo, dentro del

proceso de formación y de aprendizaje de todas y cada una de las áreas que hacen parte

de la estructura curricular; además esto permite garantizar que exista concordancia entre

los principios y fundamentos del colegio Los Comuneros, con el quehacer educativo de

las prácticas pedagógicas y el tipo de estudiante que la ciudad de Popayán requiere en

esta época trascendental de la sociedad.

Magnificar este problema, posibilita aplicar estrategias que directamente facilitan la

adquisición de conocimientos, a través de procesos meta-cognitivos como la lectura

crítica o significativa, esto requiere que el docente y estudiante sean agentes activos

dentro del proceso, donde cada uno de ellos deberá representar una unión entre lo

cognitivo, la motivación y lo meta-cognitivo generando resultados que se pudieran tener

en cuenta para las futuras experiencias docentes e institucionales.

Por último, cabe resaltar la importancia de explorar los espacios educativos en su

totalidad, reconocer la importancia del grupo familiar y el entorno, la forma cómo ellos

se involucran dentro del proceso formativo del estudiante, por ejemplo en actividades

puntuales como la lectura compartida de textos educativos y de interés general. Este

aspecto de la lectura no compartida dentro de la familia constituye un elemento que

afecta el desarrollo del proceso lector, pero este factor depende muchas veces de las

relaciones interpersonales al interior del hogar, el nivel educativo del grupo familiar o la

calidad del tiempo compartido entre los miembros de la familia.

56
3.1.2 Unidades de análisis. Están determinadas por los participantes en el

proyecto, es decir aquellas personas de las cuales se va a obtener la información para su

análisis posterior; estas personas seleccionadas obedecen una escogencia estratificada de

las unidades de análisis y admiten que “… no hay aún, una tipología de estrategias de

selección de participantes en los métodos mixtos que haya sido ampliamente aceptada”

(Valenzuela y Flórez, 2012, p. 103).

En este sentido, según el método mixto para la escogencia de los participantes en

las fases del estudio, se permite la participación de los estudiantes como ejes centrales

del proceso educativo, los docentes y directivos como ejecutores de la acción

pedagógica y los padres de familia en su calidad de coadyuvantes del proceso educativo

de sus hijos o acudientes.

3.1.2.1 Unidades de análisis primera fase. Existen diferentes formas para

seleccionar las unidades de análisis, en relación con el tamaño de la muestra. El primer

instrumento se aplicó de forma aleatoria al 20% del total de estudiantes del nivel de

educación básica secundaria en el colegio Los Comuneros, esto equivale a 48 alumnos,

distribuidos de forma equitativa entre los 8 grupos que comprenden los grados sexto a

noveno, correspondiendo la mitad al género masculino.

El ejercicio realizado es la lectura de un texto de Lopera y Bernal (2007),

denominado “Las cualidades del lápiz”, el cual se caracteriza por su corta extensión,

importancia del mensaje para la formación en valores de los estudiantes y la forma como

57
está planteado el mensaje por los autores; este texto pertenece al contenido del libro “La

culpa es de la vaca”, incluido dentro de las referencias bibliográficas.

Luego de la lectura cada estudiante contestó una guía de preguntas, las cuales se

organizaron de acuerdo a los tres niveles de comprensión lectora, esto es, lectura

descriptiva, interpretativa o crítica; de acuerdo a sus respuestas, cada evaluado fue

incluido en su respectivo nivel lector.

3.1.2.2 Unidades de análisis segunda fase. El segundo instrumento es una

encuesta de naturaleza mixta, detallada más adelante; según Valenzuela y Flórez (2012),

dentro del proyecto de investigación, si la población tiene un número contable de datos

posibles se define como finita, es el caso de los 246 estudiantes de educación básica

secundaria matriculados en la Institución Educativa Los Comuneros en el periodo

lectivo 2013, pertenecientes a la jornada de la tarde en la sede principal, los cuales

desarrollaron la encuesta de naturaleza mixta; este instrumento determinó el análisis

cuantitativo del proyecto en su segunda fase, por medio del cual se pudo establecer la

influencia del entorno familiar en el proceso lector de los estudiantes. En este caso,

desde la disponibilidad de tiempo, recursos y procedimientos se determinó utilizar la

muestra del mismo tamaño de la población, para reducir de forma significativa el

margen de error de los resultados, y determinar con mayor precisión el coeficiente de

correlación que se busca con su aplicación, esta igualdad según Valenzuela y Flórez es

conocida como “estadística demográfica”.

58
Recordemos que esta segunda fase cuantitativa tiene como objetivo determinar la

influencia del entorno familiar con el proceso lector de los estudiantes de básica

secundaria de los Comuneros.

3.1.2.3 Unidades de análisis tercera fase. En el diseño metodológico de este

estudio, los resultados permiten explicar e interpretar relaciones, por ello parte con la

colección y análisis de datos cuantitativos prioritarios para resolver de forma parcial la

pregunta de investigación, y de forma progresiva ajustar en cada fase los instrumentos

de tal manera que los resultados obtenidos correspondan a lo que se busca encontrar.

El primer paso dentro de esta fase fue utilizar el principio del azar, para

seleccionar de todos los estudiantes identificados con deficiencias lectoras en la segunda

fase de este estudio, el 10% de ellos, para que respondieran a un cuestionario, el cual

hizo posible determinar desde la mirada del estudiante, las causas que ellos consideran

como dificultades en el proceso lector.

El segundo paso para escoger las unidades de análisis lo constituyen el 10% de los

padres de familia de los estudiantes relacionados en el paso anterior, los cuales fueron

seleccionados con base en la metodología de la conveniencia, que como su nombre lo

afirma “es un tipo de muestra basada en lo más práctico en razón a los costos, tiempo,

localización, disposición de lugares e informantes” (Valenzuela y Flórez, 2012, p 94).

En este sentido, como estrategia de representatividad considero que al menos uno

de estos padres de familia se escogerá de cada uno de los grados escolares que hacen

parte del nivel educativo seleccionado para este estudio, además el instrumento indicado

59
para esta información consistió en la aplicación de entrevistas parcialmente

estructuradas de acuerdo a cada caso específico.

El tercer grupo de muestreo para la tercera fase, lo representan los profesores que

orientan el área de lenguaje en los grados sexto a noveno, dentro de la jornada e

Institución objeto del presente estudio, a través de la aplicación de una entrevista

enfocada, e igualmente detallada más adelante, ellos aportaron información relacionada

con el desempeño lector de los estudiantes y con los factores de organización de

comprensión e interpretación textual y de literatura, los cuales hacen parte de los

estándares básicos de competencias propuestos por el Ministerio Educación Nacional.

Recordemos que el objetivo de la tercera fase o cualitativa consiste en encontrar

desde una mirada integral la razón de mayor influencia, por la cual los estudiantes

presentan dificultades lectoras y desde estos insumos determinar la estrategia que

permita mejorar el nivel de comprensión lectora.

Como se puede intuir de acuerdo a este proceso explicado, las unidades de análisis

corresponden a un diseño convergente, en razón a que el tamaño de las muestras,

cuantitativa y cualitativa, serán diferentes de acuerdo a los resultados que se vayan

obteniendo a lo largo del proceso.

3.2 Método de recolección de datos

La tendencia dentro del método mixto es que los datos cualitativos son más

extensos y provienen de la implementación de instrumentos abiertos, sin categorías pre

determinadas ni escalas de medición para obtener los datos; estos últimos son

ampliamente organizados en textos. Los datos cuantitativos por el contrario son más

simplificados y tienen su origen en instrumentos cerrados con escalas o categorías pre

60
determinadas; en este sentido, sobre el método mixto algunos autores indican que “…

como método se enfoca en la colección, análisis y mezcla de datos cuantitativos y

cualitativos en un solo estudio o serie de estudios”. Su premisa central es que el uso de

los enfoques cuantitativo y cualitativo en combinación provee una mejor comprensión

de los problemas de investigación que un solo enfoque. (Valenzuela y Flórez, 2012, p.

100).

3.2.1 Técnica cuantitativa. Dentro de este estudio se busca determinar la

magnitud de estudiantes con dificultades lectoras, de acuerdo con Valenzuela (2012),

para lograr este propósito el investigador puede desarrollar sus propios instrumentos de

medición, “… en cuyo caso está aún más comprometido a detallar la forma en que los

diseñó y los datos psicométricos que obtuvo al aplicarlos” (Valenzuela y Flórez, 2012, p.

149).

El primer instrumento utilizado para determinar el estado del proceso lector,

consistió en la realización de un ejercicio de lectura del texto denominado “Las

cualidades del lápiz”, para lo cual a cada estudiante seleccionado se le entregó una copia

del texto y una guía de preguntas, las cuales se organizaron de acuerdo a los tres niveles

de comprensión lectora, esto es, lectura descriptiva, interpretativa o crítica. El tiempo de

respuesta fue libre, para evitar presiones que alteraran el objetivo del ejercicio (Ver

anexo 1).

El segundo instrumento correspondiente a la segunda fase del estudio, fue un

cuestionario con una presentación llamativa por su estructura no del todo textual, con el

fin de captar la atención de los participantes y darle un sentido práctico; se trató de

61
incluir preguntas estructuradas que permitan una interpretación textual y cuantitativa,

interrogantes todas relacionadas con el proceso lector.

Este cuestionario fue resuelto de forma manual y sin ningún tipo de ayuda extra a

los consultados, en este caso si se hizo necesario la identificación de los estudiantes con

el fin de determinar aquellos que demuestran mayores dificultades lectoras, y realizar

con estos la tercera fase del estudio que tiene naturaleza cualitativa, en la cual se omitió

la identidad.

Este instrumento contiene 16 indicadores (Ver anexo 2) o interrogantes, que

apuntan al proceso lector y por su objetividad estos datos serán codificados para su

posterior análisis; sin embargo su diseño posibilita un análisis textual y numérico, dada

la forma en la cual se plantean las preguntas; estas variables son:

 ¿Entiendo con facilidad lo que leo?

 ¿Mi libro favorito es?

 ¿Mi autor preferido es?

 ¿Me gusta leer en la casa?

 ¿Me siento obligado a leer?

 ¿Por qué?

 ¿Me gusta leer?

 ¿Leer es aburrido?

 ¿por qué leo?

 ¿Me gusta leer sobre?

 ¿Leo todos los días?

 ¿La lectura que más me desagrada es?

62
 ¿Cuántos libros he leído completos?

 ¿Quién me enseñó a leer?

 ¿Mis padres leen en casa?

 ¿En casa leen conmigo?

Para validar este instrumento se realizó una Prueba piloto, por medio de la cual se

determinará su funcionalidad, con ella se identificarán deficiencias y se realizarán los

ajustes necesarios para su mejoramiento.

3.2.2 Técnicas cualitativas. Como se ha planteado anteriormente el paradigma

post positivista permite comprender mejor el fenómeno educativo; esto hace posible la

combinación estratégica de instrumentos, sin perder el horizonte cuantitativo y teniendo

en cuenta información descriptiva.

El primer instrumento para esta fase tiene naturaleza abierta, estos se aplicarán a

los estudiantes que en la fase anterior se identificaron con dificultades lectoras; es decir

que sus respuestas evidencian falencias lectoras significativas en relación a los

requerimientos propios del nivel de educación de básica secundaria y los estándares de

lectura que propone el MEN, además del tiempo transcurrido desde que ellos

aprendieron a leer en su infancia. El instrumento diseñado es una encuesta que tiene

determinados pasos a manera de procedimiento o instrucciones para su

diligenciamiento; no se tiene en cuenta la identidad con el fin de otorgar mayor libertad

al entrevistado y hacer posible adquirir respuestas con mayor profundidad, para conocer

el por qué y cómo de las respuestas obtenidas en la fase cuantitativa, y de esta manera

obtener los insumos que permitan su posterior análisis o triangulación.

63
Dentro de esta herramienta se hace una breve introducción al objetivo de su

aplicación y en seguida se presenta un listado que contiene posibles causas que

determinan al encuestado sus dificultades lectoras. Este listado puede ser modificado de

acuerdo a su criterio o condición particular. Los elementos enunciados son los

siguientes:

 Desmotivación por los temas.

 Falta de tiempo disponible.

 Falta de libros en casa.

 Tienes otras preferencias.

 No lees en el tiempo libre.

 No te motiva leer.

 No hay bibliotecas cercanas.

 Me cuesta entender lo que leo.

 Prefiero ver las películas de las obras literarias.

 En casa nadie lee.

 Los profesores no motivan lo suficiente.

 Los profesores no hacen seguimiento a las lecturas.

 No me permiten escoger los temas a leer.

 Las lecturas que asignan los profesores son aburridos.

 Empiezo a leer pero me aburro muy rápido y nunca termino de leer lo que

empiezo.

 No sabía que al leer desarrollo mi personalidad y aumentan mis conocimientos.

 Recuerdo experiencias negativas de textos leídos.

64
 Olvido todo lo que leo

En segundo lugar el estudiante debe analizar y determinar cinco causas principales

por las cuales considera que tiene deficiencias lectoras, las cuales debe explicar según su

caso en un tercer paso. Esta explicación que hace cada encuestado le otorga al

instrumento la naturaleza descriptiva, porque permite conocer el pensamiento y la

interpretación textual de cada uno de las causas determinadas. Por último esta

información se complementa con la opinión personal sobre las posibles alternativas de

solución a cada uno de estos cinco criterios de problema lector.

El segundo instrumento seleccionado para este estudio en la fase cualitativa, es la

entrevista, de acuerdo con Quinto (2005), “entrevistar es algo más que preguntas y

respuestas, va más allá de una conversación y es una de las entradas a un proceso de

adquisición de conocimientos” (Quinto, 2005, p. 5).

No es conveniente analizar a los estudiantes exclusivamente dentro del contexto

escolar, es necesario indagar que hay en su hogar, en su entorno familiar pueden existir

las respuestas que necesitamos a las causas del bajo nivel lector en ellos; en este sentido

mediante una entrevista semiestructurada para los padres de familia se pretende

escudriñar si dentro del hogar existen las condiciones mínimas para realizar el ejercicio

lector, además determinar si la motivación a la lectura que se hace en el colegio

encuentra apoyo o complemento en el clima familiar, o por el contrario el esfuerzo de

los docentes no es apoyado por los padres de familia. Algunas de las interrogantes para

los padres de familia son:

65
 ¿Considera que el ejemplo de lectura en casa de los adultos, influye en el gusto

por la lectura de niños y jóvenes? ¿Cómo?

 ¿En su casa existe el buen ejemplo a la lectura? ¿De qué manera?

 ¿Considera la lectura como una prioridad para la formación de sus hijos? ¿Por

qué?

 ¿Cuáles libros recuerda haber comprado para lectura de sus hijos?

 ¿Cuáles libros recuerda haber leído en los últimos años?

 ¿Cómo fomenta el hábito lector en sus hijos?

 ¿Existe en sus hijos el hábito de leer? ¿Por qué?

 ¿Qué actividades ha realizado con el fin de fomentar el gusto por la lectura en

sus hijos?

 ¿Cuál considera la causa principal de la ausencia de hábitos lectores en los niños

y jóvenes?

 ¿Conversas con tu hijo (a) acerca de los libros que lee y le muestras interés por

su lectura?

Por último, la entrevista utilizada con los docentes del área de lenguaje tiene un

sentido diferente, se clasifica dentro de la categoría de focalizada, los docentes

seleccionados tienen situaciones de desempeño laboral comunes, entre los cuales

reseñamos: ejecutar el proceso educativo en el mismo nivel educativo, en la misma área

del conocimiento y en utilizar los mismos estándares de competencias, a manera de

referentes que permiten evaluar el logro de los desempeños, de los estudiantes en este

nivel educativo.

66
Con esta entrevista focalizada se pretende revisar si existe pertinencia de los

estándares de competencias para el área de lenguaje propuestos por el Ministerio de

Educación Nacional, con la realidad del proceso educativo al interior de la Institución

Educativa Los Comuneros y la manera como los docentes aplican estrategias que

fomentan el hábito lector en los estudiantes del nivel de básica secundaria, de acuerdo al

contexto y recursos disponibles en el medio. La entrevista se aplicó de forma exclusiva

a los tres docentes que orientan el área de lenguaje en los grados comprendidos entre

sexto y noveno. La estructura básica de esta entrevista tenía una introducción guía de

cada pregunta, como elemento referente se enuncian las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es el estado de la tradición lectora y por qué de este proceso en la

Institución

educativa los Comuneros en el nivel de básica secundaria?

 ¿Qué desempeños para esta competencia, tienen nuestros estudiantes y cuál es la

razón de esta realidad?

 ¿Cómo cataloga el hábito de lectura de los estudiantes de la Institución y qué

estrategias ha implementado para desarrollar en los estudiantes el hábito lector?

 ¿Cómo considera los resultados obtenidos en sus esfuerzos por mejorar el nivel

lector y fomentar el hábito lector en los alumnos de esta institución?

 ¿Qué se debe hacer y a quienes involucrar a nivel institucional para que los

estudiantes sientan gusto por la lectura?

 ¿De acuerdo a su opinión, en quién recae la mayor responsabilidad de que en la

actualidad, los jóvenes casi no lean textos?

67
3.3 Validación de instrumentos

Cada instrumento fue diseñado, teniendo en cuenta las características de los

estudiantes de la Institución Educativa Los Comuneros, estos rasgos se determinaron por

sus edades, gustos, expectativas, su entorno y estilos de aprendizaje. Esta razón

determinó la utilización de algunos estudiantes del nivel de educación básica media,

comprendida entre los grados décimo y once, para que se aplicaran los instrumentos a

manera de ensayo, con el fin de obtener sugerencias, evidenciar errores de forma y

contenido y realizar los ajustes pertinentes para cada elemento, hasta determinar su

forma definitiva.

Este procedimiento de validación en el caso del cuestionario de la fase

cuantitativa, permitió determinar el grado de funcionalidad en el sentido de ser

comprendido por los estudiantes y la manera como ellos interpretaron las interrogantes.

Las entrevistas a padres de familia y docentes del área de lenguaje, fueron realizadas de

forma directa por el investigador; en este sentido la validación de las mismas consistió

en transcribir de forma textual el contenido de las respuestas obtenidas y entregar estos

escritos al azar a dos personas entrevistadas, con el fin de que ellos mismos verificaran

la concordancia y veracidad del material escrito. En el caso que cualquiera de ellos no

aceptará el contenido de la información se hubiese procedido a revisar conjuntamente la

grabación en formato de audio, para constatar que lo textual coincide con lo mediático y

que no se había realizado ninguna manipulación intencional a las respuestas obtenidas

con este instrumento.

68
3.4 Procedimiento para el análisis de la información

De acuerdo con Hernández (2003), para el análisis de datos en el enfoque mixto se

sugiere “… incluir una sección donde se presente el método, la recolección y el análisis

de datos tanto cuantitativos como cualitativos” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003,

p. 634).

3.4.1 Análisis cuantitativo. Para analizar los datos de naturaleza cuantitativa,

ellos se organizaron por categorías; es decir, de acuerdo a los planteamientos del MEN,

se agruparon en la categoría uno los estudiantes evaluados pertenecientes al grado sexto

y séptimo, y en la segunda categoría alumnos del grado octavo y noveno. Por medio de

una estadística descriptiva, basada en tablas de frecuencias se determinó qué porcentaje

de alumnos de estas categorías se encuentran en el nivel de lectura descriptiva básica,

descriptiva avanzada, nivel de lectura interpretativa o nivel de lectura crítica.

Para el análisis de la información obtenida por medio del cuestionario gráfico, los

datos se organizaron por variables y categorías de rangos dentro del nivel de educación

básica secundaria, estableciendo la diferencia entre los géneros masculino y femenino

respectivamente. Por medio de técnicas estadísticas descriptivas se ordenaron,

analizaron y presentaron el conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las

características de las variables reunidas a través de la aplicación del cuestionario gráfico;

se utilizaron dos parámetros descriptivos a saber: Las medidas de tendencia central y las

medidas de dispersión.

3.4.2 Análisis cualitativo. Los instrumentos abiertos son el insumo de los datos

cualitativos, aplicados en la segunda fase de la recolección de información, mediante el

69
procesamiento de ellos y el posterior cruce de información se encontraron los resultados

de la investigación y se obtuvieron los fundamentos para el diseño de la estrategia para

la solución a mediano plazo, planteada en la pregunta de investigación.

El análisis cualitativo se realizó de manera sistemática y ordenada, para descubrir

de forma progresiva temas y conceptos implícitos al interior de los datos recolectados,

los cuales fueron tejidos para fundamentar una explicación más amplia de la importancia

teórica o práctica, útil para la elaboración del reporte final.

Después de recolectar la información cualitativa al aplicar los instrumentos

seleccionados, se procedió a transcribirla y ordenarla dentro de una forma textual, para

luego ser codificada y agrupada según las ideas o temas similares que descubre el

investigador, esta información ordenada es integrada de tal manera que se relacionaron

entre sí las categorías obtenidas y con los fundamentos teóricos de la investigación se

determinó un sistema de códigos que permitieron hacer juicios acerca del significado de

ideas semejantes y así evitar caer en una confusión textual. Los códigos fueron

claramente definidos y se les asignó una identificación particular con la cual se

construyeron las conclusiones relevantes del proceso de análisis de la información

cualitativa.

El último paso del análisis de datos consistió en la estratégica combinación de los

resultados provenientes de cada uno de los dos enfoques, lo cuantitativo y lo cualitativo;

para ello se relacionaron estos resultados de forma metodológica y esto permitió definir

otras conclusiones, las cuales se constituyen en el camino y pista que condujo al

investigador a resolver la pregunta de investigación y a la posterior sistematización del

informe final del proyecto de investigación.

70
4. Análisis y discusión de resultados

El capítulo tres presentó de forma detallada la metodología empleada para

recolectar la información, ahora se presenta el análisis y la relación existente entre los

datos cuantitativos y cualitativos obtenidos en el trabajo de campo y que permitan dar

solución a la pregunta de investigación: ¿En qué nivel se encuentra el proceso lector de

los estudiantes de educación básica secundaria, de la Institución Educativa Los

Comuneros, influencia del entorno familiar en la lectura y qué estrategia a largo plazo

puede mejorar la comprensión lectora de ellos?

Dentro de la discusión de los resultados, se plantea la relación de los hallazgos con

los objetivos propuestos y los contrastes con la literatura, además las limitaciones o

sugerencias para posteriores investigaciones sobre el mismo problema de investigación.

Por último se propone la estrategia metodológica más conveniente en la Institución

Educativa Los Comuneros, para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de

71
educación básica secundaria; esta propuesta será presentada al área de gestión

académica del colegio Los Comuneros, para que apruebe o rechace su inclusión dentro

del plan de mejoramiento correspondiente a la vigencia 2014 – 2016.

El análisis de la información recolectada dentro de este estudio de naturaleza

mixta, permitió la utilización del método de triangulación secuencial con orden

deductivo, procedimiento que permite procesar holísticamente la información y dar

solución a la pregunta de investigación.

Como punto de partida el análisis de datos cuantitativos precisó el porcentaje de

estudiantes que se encuentran en cada uno de los niveles de lectura presentados en el

marco teórico, de igual manera con el segundo instrumento aplicado se determinó otras

variables complementarias que dan razón de las deficiencias lectoras dentro del nivel de

educación básica secundaria, al relacionarlas con algunas evidencias lectoras que los

educandos manifiestan tener y que los caracteriza dentro del proceso lector; por ejemplo,

el hecho de que un estudiante ante la pregunta ¿Cuál es su libro preferido? manifieste

que no sabe o simplemente no responde, puede ser un indicio que realmente no ha

realizado la lectura consciente de al menos un libro.

Con este análisis también es posible inferir otra serie de información, relacionada

con el estado del proceso lector de los estudiantes, por ejemplo el tipo de lectura que

ellos prefieren, las causas principales de su dificultad lectora, cuántas horas diarias lee,

etc. Por último comparar estos resultados con la percepción de los padres de familia

acerca del proceso lector y el punto de vista del proceso lector de los docentes del área

de lenguaje en el nivel de básica secundaria.

72
4.1 Análisis cuantitativo

4.1.1 Ejercicio de lectura. Los resultados cuantitativos del primer instrumento, de

forma clara permiten establecer el nivel de lectura en el cual se encuentra el proceso

lector dentro de los estudiantes de los grados comprendidos entre sexto y noveno. Se

determinó una muestra al azar correspondiente al 20% del total de alumnos matriculados

en estos grupos, para lo cual se escogieron tres estudiantes hombres y tres mujeres en

cada uno de los 8 grupos que integran este nivel dentro del plantel educativo. La muestra

se clasificó en dos categorías, de acuerdo a lo planteado por el MEN; es decir la primera

entre los grados sexto y séptimo y la segunda por los grados octavo y noveno. La tabla

número tres presenta la muestra distribuida por grados.

Tabla 3
Categorías y porcentaje de estudiantes evaluados por cada grado y género

Distribución de estudiantes por grados y género


Categoría C1 C2
Grado Sexto Séptimo Octavo Noveno
Sexo M F M F M F M F
Cantidad 9 9 6 6 6 6 3 3
Porcentaje % 19% 19% 12% 12% 12% 12% 7% 7%
Total estudiantes 18 12 12 6
Porcentaje Total 38% 24% 24% 14%

Los resultados obtenidos indican que el 81% de los estudiantes del nivel de básica

secundaria se encuentran en un nivel de lectura descriptiva o literal, correspondiendo a

la subcategoría básica (reproducción de información) el 58% y a la avanzada (elaborar

resumen o paráfrasis) el 23%. También se puede apreciar que el 19% de estudiantes

alcanzan un nivel de lectura interpretativa; es decir que están en capacidad de determinar

73
la información implícita dentro del texto, por lo cual están en capacidad de determinar lo

que quiere decir el texto y también lo este calla. Para el último nivel encontramos que el

0% alcanzó a asumir una posición documentada y sustentada del planteamiento del texto

y elaborar su propio punto de vista, aspectos que son propios del nivel de lectura crítica.

La tabla número 4 representa las frecuencias encontradas.

Tabla 4
Frecuencias en cada categoría por cada nivel de lectura

C1 C2
Nivel ni Fi Ni Fi ni fi Ni Fi
X1 28 0,93 28 0,93 0 0,00 0 0,00
X2 2 0,07 30 1,00 9 0,50 9 0,50
X3 0 0,00 30 1,00 9 0,50 18 1,00
X4 0 0,00 30 1,00 0 0,00 0 1,00

Es importante resaltar que de acuerdo a los estándares del MEN en Colombia,

para el componente de comprensión e interpretación textual, correspondiente a los

grados sexto y séptimo, los alumnos deben alcanzar entre otros el desempeño de:

“proponer hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído”

(MEN, 2006. doc. 3 p.36). De acuerdo a los hallazgos tan solo 2 estudiantes de esta

categoría, correspondiente al 7% de los evaluados alcanzaron este nivel lector (X2).

Por otra parte, dentro del mismo componente para los grados octavo y noveno, el

MEN determina que los estudiantes deben demostrar entre otros, desempeños de:

“infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido

global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos,

74
ideológicos, científicos y culturales” (MEN, 2006. doc. 3 p.38). Estos desempeños

corresponden al nivel de lectura crítica (X4), donde cero estudiantes alcanzaron este

nivel lector.

Estos hallazgos obtenidos para el nivel de lectura dentro de la educación básica

secundaria dentro de la Institución Educativa Los Comuneros, demuestran que el 81%

de los estudiantes se ubican dentro del nivel lector descriptivo o literal, este valor

justifica los resultados que el colegio ha alcanzado en las pruebas externas, expuestos en

la justificación inicial (Saber 9° grado); además del bajo rendimiento académico que se

evidencia diariamente por los desempeños que los alumnos evidencian en cada una de

las áreas académicas que conforman el plan de estudios. Los resultados de algunas

variables que se utilizaron en el segundo instrumento de datos complementan esta

dificultad lectora, por lo cual se presentan algunos de ellos:

Entiendo fácilmente lo que leo: Las características socioeconómicas de la comunidad

del colegio Los Comuneros, son críticas, la mayoría de familias sustentan su economía

en “el jornal”, es decir trabajos informales que les provee de las necesidades básicas y la

subsistencia. El grado de alfabetismo de los padres de familia es bajo, este factor puede

incidir directamente en el escaso porcentaje de lectura, especialmente del grado noveno.

75
Figura 7. Porcentaje de estudiantes por grado que entienden lo que leen.

Aquí se puede apreciar que el nivel de comprensión lectora según las afirmaciones

de los estudiantes es bajo, el promedio de los grupos es de 55%, ante lo cual se indagó

sobre esta misma variable en el componente cualitativo, análisis que comprobó esta

problemática y que se abordará en las estrategias de solución a la problemática lectora

del nivel de educación básica secundaria, a través de proponer la implementación de

acciones que permitan mejorar estos resultados, especialmente utilizar estrategias

metacognitivas de estudio.

76
Me siento obligado a leer:

Figura 8. Porcentaje de estudiantes por grado que se sienten obligados a leer.

El grado noveno con el 27% alcanza el mayor porcentaje obtenido al preguntar si se

sienten obligados a leer, sin embargo no se aprecia una tendencia específica para esta

variable, por los resultados alternos entre cada grado académico y porque las razones

dadas por los estudiantes no son convincentes.

Muchos de los hogares que hacen parte de la comunidad del colegio los

Comuneros se caracterizan porque existe la separación entre los padres, los estudiantes

viven con alguno de los dos, o en algunos casos con los abuelos.

77
Me gusta leer: El nivel lector está directamente relacionado con el gusto por leer; los

resultados con los estudiantes que contestaron de forma afirmativa que si les gusta leer,

fueron los siguientes:

Tabla 6
Distribución de estudiantes que les gusta leer por cada grado

Grado N Ni Fa Fi
6ª 31 19 19 7%
6B 27 21 40 16%
6C 28 13 53 21%
7ª 29 24 77 31%
7B 25 15 92 37%
8ª 40 27 119 48%
8B 30 17 136 55%
9ª 36 22 158 64%

“A veces”, es una de las respuestas dadas por los estudiantes consultados dentro

de los ocho grados que conforman el ciclo de educación básica secundaria en la

Institución Educativa Los comuneros. Tabulando los resultados totales encontramos que:

Figura 4. Porcentaje de estudiantes que sienten gusto por la lectura.

Como puede apreciarse en la gráfica anterior el 64% de los estudiantes de básica

secundaria de la Institución Educativa los Comuneros afirman que les gusta leer, en

78
contraposición el 34% de ellos manifiestan desagrado por la lectura y el dos por ciento

afirman que a veces les gusta leer. Si tenemos en cuenta los resultados obtenidos dentro

de cada grado académico encontramos que el mayor porcentaje de agrado por la lectura

se encuentre en el grado séptimo con un 70 % de sus estudiantes y en los grados

restantes se aprecia una igualdad técnica comprendida entre el 61% y el 63% de los

alumnos que hacen parte de cada uno de estos grupos. Estos resultados positivos de

agrado por la lectura conducen a pensar en otro tipo de razones por la cual los

estudiantes evidencian poco hábito lector.

Figura 5. Porcentaje de estudiantes que tienen gusto por la lectura por cada grado.

Para comparar la posible similitud del 34 % de estudiantes que no les gusta leer,

con el porcentaje de alumnos que afirman que leer es aburrido, se encontró una

diferencia del 7%, considerada como no significativa entre uno y otro resultado; este

porcentaje equivale aproximadamente a 17 estudiantes del nivel de básica secundaria.

Esta similitud de resultados para preguntas coincidentes refleja validez de la

información y evidencia la veracidad que los evaluados dieron al responder todos los

cuestionamientos dentro del proceso de recolección de datos.

79
Leo todos los días: Leer todos los días es el mejor indicador para saber si una persona

está en el proceso de mejoramiento lector; es decir, la lectura como un acto repetitivo e

instintivo que haga parte del diario vivir e independientemente de las responsabilidades

académicas y cuando se ha logrado cierto grado de placer al leer un texto. En este

sentido los estudiantes del nivel de básica secundaria consideraron responder “a veces” a

pesar que la pregunta era concreta de responder si o no. La siguiente tabla muestra los

resultados positivos obtenidos.

Tabla 7
Distribución de estudiantes por grado que no leen a diario

Gra N Ni Fa Fi
do
6ª 31 31 31 12%
6B 27 23 54 21%
6C 28 23 77 31%
7ª 29 26 103 41%
7B 25 20 123 50%
8ª 40 33 156 63%
8B 30 26 182 73%
9ª 36 23 205 83%

La tabla muestra para esta variable resultados negativos, porque 205 estudiantes,

equivalentes al 83% del total de alumnos de básica secundaria del colegio los comuneros

no leen todos los días. Como ejercicio comparativo se analizó el porcentaje de

estudiantes que no leen todos los días, según cada grado y género. Estos resultados nos

permiten verificar que las mujeres estudiantes del Colegio Los Comuneros tienen mejor

promedio de lectura diaria, sin embargo para los dos géneros los resultados son

extremadamente bajos. La diferencia encontrada entre los géneros equivale al 4% de la

población estudiantil de básica secundaria; extrapolando los porcentajes se puede

80
afirmar que 40 estudiantes del nivel de básica secundaria de la Institución Educativa Los

comuneros cumplen con su diario ejercicio lector.

4.1.2 Cuestionario gráfico: El segundo instrumento utilizado para la recolección

de datos cuantitativos permitió realizar un análisis de distribución bidimensional. La

figura número uno representa un instrumento cuantitativo resuelto por un estudiante del

grado sexto B, también se puede apreciar su tabulación correspondiente y de igual

manera la forma como los estudiantes en su mayoría decoraron y pintaron el

cuestionario.

Figura 1. Cuestionario de datos cuantitativos resuelto por un estudiante.

81
4.1.2.1 Distribución bidimensional. La naturaleza de este instrumento permitió

dar una mirada contextual al problema lector, por medio del cual se busca definir si

existe una relación directa entre el entorno familiar y las destrezas de lectura que los

estudiantes evidencian dentro de este estudio; para lograr este propósito se definieron

dos tendencias del grupo total de preguntas y así encontrar el coeficiente de correlación

existente entre las tendencias; como variable independiente se ubicó en una escala de

uno a diez la influencia de la familia y costumbres lectoras al interior de las mismas,

apoyados en las preguntas:

1. ¿En casa leen contigo?

2. ¿Te gusta leer en casa?

3. ¿Tus padres leen en casa?

4. ¿Quién te enseñó a leer?

Como variable dependiente se ubicó el grupo de preguntas que evidencian si

realmente un estudiante demuestra con sus respuestas ser un lector, de textos académicos

o independientes; para ello también se utilizó una escala de uno a diez puntos y se

procesaron las respuestas de las siguientes preguntas:

1. ¿Te gusta leer?

2. ¿Cuántos libros has leído completos?

3. ¿Te gusta leer sobre?

4. ¿La lectura que más te desagrada es?

5. ¿Cuál es tu libro preferido?

6. ¿Cuál es tu autor preferido?

7. ¿Te sientes obligado a leer?

82
8. ¿Por qué lees?

9. ¿Lees todos los días?

10. ¿Cuántas horas diarias lees?

El análisis estadístico se realizó con el total de la población, separando el género

masculino y femenino en busca de diferencias significativas entre ellos y con el objetivo

de verificar la correlación entre la influencia familiar y el hábito lector de los 246

estudiantes que pertenecen al nivel de educación básica secundaria en la Institución

Educativa los Comuneros. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

4.1.2.1.1 Género masculino. La siguiente es la distribución de frecuencias de los

datos obtenidos para el género masculino.

Tabla 3
Frecuencias de las variables independiente y dependiente, género masculino

X Y n1 Fa X Y n1 Fa
0 1 1 1 5 5 2 62
2 0 1 2 5 6 4 66
2 1 1 3 5 7 3 69
2 2 3 6 5 8 2 71
2 3 7 13 5 9 4 75
2 4 6 19 5 10 1 76
2 5 3 22 6 8 1 77
2 6 7 29 6 9 1 78
2 7 4 33 7 2 3 81
2 8 2 35 7 3 2 83
2 9 1 36 7 4 1 84
3 3 3 39 7 5 2 86
3 4 1 40 7 6 2 88
3 5 3 43 7 7 5 93
3 7 4 47 7 8 2 95
3 9 2 49 7 9 5 100
4 1 1 50 8 5 4 104
4 2 2 52 8 6 2 106

83
4 3 2 54 8 8 3 109
4 5 1 55 9 7 1 110
4 7 3 58 10 4 2 112
4 9 1 59 10 7 6 118
5 4 1 60 10 8 7 125
10 9 2 127
El análisis estadístico de este grupo de datos del género masculino representa una

covarianza de 2,55 lo cual significa que existe una limitada dependencia entre ambas

variables; el coeficiente de correlación de 0,39 indica una relación positiva pero muy débil

entre las dos variables. Esto significa que muy poco valor ejerce la influencia familiar dentro

del proceso lector de cada uno de los estudiantes de los grados sexto a noveno, tampoco es

procedente predecir resultados posteriores al modificar los valores de cualquiera de las

variables. En la siguiente gráfica de dispersión se puede apreciar de manera clara que existe

una tendencia desagrupada de datos entre las variables dependiente e independiente,

representadas en su eje correspondiente.

Figura 2. Gráfica de dispersión datos masculinos.

4.1.2.1.2 Género femenino. Para el análisis estadístico bidimensional del género

femenino, se siguió el mismo procedimiento de análisis utilizado para el género

masculino, la siguiente tabla muestra las frecuencias obtenidas dentro del grupo de

84
niñas, para encontrar el coeficiente de correlación entre las variables del entorno familiar

y las evidencias lectoras.

Tabla 4
Frecuencias de las variables independiente y dependiente, género femenino

X Y n1 Fa X Y n1 Fa
0 5 1 1 5 5 3 43
2 1 1 2 5 6 5 48
2 2 2 4 5 7 7 55
2 3 2 6 5 8 6 61
2 5 1 7 5 9 5 66
2 6 1 8 5 10 2 68
2 7 1 9 6 5 1 69
2 8 1 10 7 5 1 70
3 2 2 12 7 6 5 75
3 4 3 15 7 7 6 81
3 5 3 18 7 8 3 84
3 6 3 21 7 9 3 87
3 7 1 22 8 5 1 88
3 8 4 26 8 6 3 91
3 9 3 29 8 7 2 93
4 5 2 31 8 8 3 96
4 6 2 33 8 9 2 98
4 7 3 36 8 10 4 102
4 8 1 37 10 6 3 105
4 9 1 38 10 7 2 107
5 4 2 40 10 8 9 116
10 9 3 119

En el caso del género femenino la covarianza de 2,07 indica que existe igualmente

una limitada dependencia entre las variables; el coeficiente de correlación calculado de

0,42 también representa una relación positiva pero muy débil entre las dos variables, con

lo cual también se puede afirmar que la influencia familiar dentro del proceso lector no

influye de forma significativa el desempeño y hábito lector de las niñas de sexto a

noveno dentro del nivel de educación básica secundaria; tampoco es procedente predecir

85
resultados posteriores al modificar los valores de las variables. Las 119 niñas

encuestadas reflejan un comportamiento lector similar al de los niños, resultados

observados dentro de la siguiente gráfica:

Figura 3. Gráfica de dispersión datos femeninos.

Como puede observarse en la gráfica anterior no hay una tendencia de datos

agrupados, por el contrario se puede apreciar una distribución lineal muy separada entre

los valores de las variables, reflejando una relación positiva pero débil de correlación

entre una y otra variable. Según estos resultados podemos afirmar que para los dos

géneros el entorno familiar no influye de forma significativa en el hábito lector de los

estudiantes.

El instrumento de datos cuantitativos utilizado para la recolección de información,

además del análisis bidimensional de la misma, hizo posible buscar otra serie de datos

que dan la posibilidad de escudriñar más a fondo el estado lector de los estudiantes de

educación básica secundaria, pertenecientes a la Institución Educativa Los Comuneros y

a la vez dan información básica para el diseño del componente cualitativo de este

86
estudio; en este sentido, se indagó sobre el tipo de lectura que a ellos les gusta hacer y

como resultado se obtuvo como datos de mayor significancia que el 18% de los

estudiantes prefieren los cuentos y al 13% de los alumnos no les gusta ningún tipo de

lectura. En contraposición se les pregunto ¿cuál es la lectura que más les desagrada?,

encontrando que las áreas de ciencias sociales y matemáticas, cada una con el 10% de

estudiantes son las temáticas de mayor desagrado entre los alumnos.

Por último se consideró importante conocer la razón por la cual los estudiantes

leen, ante lo cual el 30% de los encuestados resaltan que la lectura les permite aprender

y tan solo el 17% afirma sentir gusto por la lectura. Considero que en este factor se

encuentra el fundamento para diseñar la estrategia principal a seguir para que los

alumnos mejoren la comprensión textual, para lo cual se requiere buscar la manera que

ellos sientan agrado o placer a la hora de llevar a cabo el acto lector y buscar la razón

por la cual el 10% de los dicentes afirman que lo hacen por necesidad o por obligación;

este factor es tenido en cuenta por los docentes quienes afirman que han fallado en

establecer una estrategia de escogencia de textos que les agrade e interese a los

estudiantes, evidencias encontradas en el estudio cualitativo.

4.2 Análisis cualitativo

4.2.1 Encuesta. La primera muestra seleccionada consistió en una encuesta, la cual

fue aplicada según la estrategia metodológica del capítulo tres al 10% del total de

estudiantes que evidenciaron dificultades lectoras, es decir a quince estudiantes

pertenecientes a los grados sexto a noveno. Con esta cantidad de alumnos se realizó la

87
recolección de datos complementarios, donde no se tuvo en cuenta la identidad del

evaluado.

Según Valenzuela y Flores (2011), el análisis de datos es principalmente inductivo y

se deben comunicar los resultados a través de los temas o categorías más sobresalientes

del estudio, con descripciones amplias en formas de narrativa. La siguiente figura

evidencia las respuestas entregadas por uno de los estudiantes seleccionados para este

fin.

Figura 10. Instrumento cualitativo resuelto por un estudiante con dificultad lectora

4.2.2 Entrevista a padres de familia. Otro instrumento aplicado corresponde a una

entrevista parcialmente estructurada, la cual fue aplicada a un padre de familia por cada

88
uno de los grados, que hacen parte del nivel de educación básica secundaria, en este

caso los grados sexto A, B y C,

séptimo A y B, octavo A y B, y el grado noveno. Los padres seleccionados corresponden

de forma exclusiva a aquellos cuyo hijo se encuentran dentro del rango de estudiantes

con dificultades lectoras, aspecto determinado según el primer dato cuantitativo aplicado

al inicio de la recolección de datos.

La entrevista tiene como objetivo conocer la visión del padre de familia acerca del

proceso lector de sus hijos y de igual manera la participación activa de ellos dentro de la

formación académica de los estudiantes.

4.2.3 Entrevista a docentes. El tercer instrumento complementario es una entrevista

focalizada a los tres profesores que orientan el área de Lenguaje, dentro del nivel de

básica secundaria en el colegio Los Comuneros de la ciudad de Popayán. Esta entrevista

recoge el sentir de los docentes en relación al proceso lector de los alumnos y de igual

manera el estado del proceso formativo en el área en relación con los estándares de

competencias propuestos por el MEN.

El componente de datos cualitativo dentro de este estudio busca determinar los

fundamentos para el diseño de la estrategia de solución a la problemática encontrada,

traducida en el bajo nivel de lectura en relación al ciclo de enseñanza secundaria, para

ello se realizó la organización de la información recolectada con los estudiantes, padres

de Familia y profesores, taxonomía que dio como resultado tres diferentes descripciones,

identificadas con los códigos d1, d2 y d3. En la tabla 9 se muestra el análisis de los

datos obtenidos desde el enfoque cualitativo, obtenidos en este estudio.

89
La primera descripción (d1) corresponde a aquellos factores que determinan que la

responsabilidad es de los estudiantes; la segunda descripción (d2) corresponde a los

factores en los cuales tienen responsabilidad los docentes de la Institución Educativa Los

Comuneros; la tercera descripción (d3) indica la influencia de otros factores de diferente

origen, y por último la cuarta descripción (d4) indica las alternativas de solución al

problema lector en este colegio del municipio de Popayán.

Las categorías de datos se organizaron de acuerdo a la fuente de donde proviene la

información; en este sentido, la categoría C1 corresponde a toda la información que se

obtuvo de los estudiantes, con el instrumento designado para este fin. La categoría C2

indica aquella información que tiene como origen la opinión de los padres de familia

consultados a través de la entrevista semiestructurada y por último la categoría C3 es la

información que tiene su fuente en las entrevistas focalizadas, en las cuales los

aportantes de información fueron los docentes del área de Lenguaje, que orientan clases

en los grados comprendidos entre sexto y noveno, de educación básica secundaria,

dentro de la Institución Educativa Los Comuneros.

Toda la información recaudada fue organizada y clasificada de acuerdo a las

categorías y desempeños explicados anteriormente, esto con el fin de sintetizar y validar

el proceso cualitativo dentro de esta investigación. Aquellas respuestas semejantes se

unificaron de tal manera que determinaron los elementos influyentes y comunes para dar

respuesta a la pregunta de investigación.

A manera de ejemplo, muchos estudiantes afirmaron que no entienden lo que leen,

pero lo hicieron con términos diferentes, razón por la cual este elemento se organizó

dentro de un código específico para su análisis, lo mismo se presentó con la influencia

90
de los medios de comunicación, especialmente el internet, elemento que no fue muy bien

calificado por los padres de familia y los docentes.

Se pudo constatar una especie de “satanización” del internet como fuente de mala

influencia para los estudiantes, según los conceptos y apreciaciones de los docentes

entrevistados. En este sentido las opiniones recogidas se basan en que los estudiantes

pierden demasiado tiempo en las redes sociales, descargando y utilizando aplicaciones

nocivas, especialmente juegos y pasatiempos; además, que el internet influye en la

conducta agresiva de los alumnos porque muchas veces por este medio se organizan y

ponen citas para los encuentros de combate entre grupos y personas por diferencias

sociales.

Considero que el uso de la web debe estar mediado por la concientización que se

debe hacer a los alumnos, padres de familia y docentes, acerca de la utilidad en el

contexto educativo y comunicativo de esta herramienta; las Instituciones educativas

deben invertir recursos económicos para cualificar a la comunidad por medio de

expertos que garanticen aprendizajes teórico-prácticos del uso positivo de esta

herramienta, y de esta manera ofrecer otras alternativas productivas del internet.

La siguiente tabla resume los hallazgos más importantes de la información

recolectada dentro de los instrumentos cualitativos.

Tabla 9
Presentación del análisis de datos de los instrumentos cualitativos.

91
Una característica importante hallada y que responde de forma clara al problema

planteado se encuentra en la dificultad para la comprensión lectora; considero que ese es

92
un factor importante para enfrentar la problemática lectora; para ello, se deben diseñar y

aplicar estrategias metacognitivas que ayuden a los alumnos a interpretar y argumentar

lo que leen; en este sentido el estudiante 05 afirma: “Olvido todo lo que leo, es algo que

no puedo entender desde siempre, yo lo leo y no entiendo y me dificulta mucho para la

materia de español”. Este comentario se repite en varios estudiantes de los evaluados en

este estudio, esta situación pone una alerta porque esta dificultad influye de forma

negativa para avanzar en el nivel de lectura de los estudiantes pertenecientes a cualquier

nivel educativo.

Los alumnos evaluados también son reiterativos al afirmar que las lecturas que se

trabajan en el colegio son muy aburridas, además los docentes no les permiten escoger

los temas que a ellos les gusta y les interesa leer. Esta situación planteada puede ser la

causa por la cual existe un alto índice de desmotivación hacia la práctica lectora,

evidenciado entre muchas otras opiniones porque los estudiantes afirman que por lo

general empiezan a leer un texto pero rápidamente lo abandonan y desertan en su intento

por leer.

La información obtenida con los padres de familia plantea la problemática que ha

ocasionado el mal uso de los medios tecnológicos, al interior del colegio y de los

hogares de los estudiantes. El padre de familia 02, argumenta: “Pues realmente es una

lucha porque como ahora todo es internet entonces no le gusta leer prácticamente no le

gusta leer. Porque por ejemplo antes dejaban las tareas que buscaran en los libros y

por obligación tenían que leer, pero ahora como todo es internet no hacen sino buscar,

pegar y cortar y listo”.

93
En relación a la lectura, los padres de familia consultados opinan que a los niños no

les gusta leer, afirman que ellos prefieren otras actividades antes que la lectura. En este

sentido el padre de familia número 4 opina: “No, Daniel para leer es malo, no le gusta

leer ya lee porque le toca, pero ya para cogerlo de gusto no, no le gusta leer. Tal vez por

lo que no les ha de gustar lo que les colocan a leer, ellos quieren leer como, eh,

historias, Uhmm, cosas que ellos les guste, no lo que les mandan y les sirve a ellos para,

como para aprender más sobre algún, algún tema en especial no, no lectura de que a

ellos les atrae”…

Los docentes coinciden en que los medios de comunicación son el factor más

determinante por el cual los estudiantes no tienen hábito lector; en este sentido ellos

afirman que en la red está el resumen y el análisis de los textos; aspecto que coincide

con la opinión de los alumnos cuando dicen que prefieren ver la película antes de leer

todo un texto; sin embargo un docente propone que se debe exigir la interpretación y

argumentación aun de lo que se encuentra en la red; es decir, utilizar la información del

internet para desarrollar en los estudiantes competencias lectoras de interpretación y

argumentación.

Los docentes y padres de familia afirman de forma categórica que a los estudiantes

no les gusta leer, esta afirmación en parte contradice los resultados cuantitativos

obtenidos, en los cuales el 64% de los estudiantes de básica secundaria si les gusta leer;

considero que la diferencia radica en el tipo de lectura que proponen los docentes,

aspecto comprobado en el estudio cualitativo donde los estudiantes califican de

aburridas las lecturas propuestas por los docentes, situación agravada por la escases de

94
libros en los hogares y por la falta de libros actualizados y de interés en la biblioteca del

colegio.

Si calculamos el promedio de libros leídos por los estudiantes de educación básica

secundaria de la Institución educativa Los comuneros, de acuerdo a la pregunta ¿cuántos

libros ha leído completos?, encontramos que cada estudiante ha leído 0,5 libros por año,

valor inferior al promedio nacional, calculado en 1.6 libros anuales. Este resultado

ratifica que el 58% de los estudiantes de sexto a noveno no tienen desarrollado el hábito

lector.

De acuerdo a los hallazgos la falta de motivación es la principal causa de la

dificultad lectora. Aquí existe gran responsabilidad del plantel educativo, en primer lugar

debe dotar la biblioteca con textos actualizados y de interés para los estudiantes, por eso

es importante conocer las preferencias de ellos acerca de las temáticas y tipos de textos

para la inversión escolar; también los docentes deben negociar con su grupo entre varias

propuestas ¿Qué libro deciden leer?, este acuerdo inducirá a los estudiantes a realizar la

lectura.

Los padres de familia deben ser activos en este proceso de cambio, al menos ellos

deben ejercer el control de las lecturas asignadas por los profesores, también controlar

el uso desmedido de los recursos tecnológicos modernos como el internet, los juegos, el

televisor y el uso adecuado del tiempo libre.

Los estudiantes deben comprometerse en cumplir un código de ética, el cual será la

garantía de que ellos realizarán de forma honesta las lecturas asignadas, los docentes

asignarán el tiempo suficiente para las lecturas, disminuyendo la máxima presión

95
posible, efectuarán el respectivo seguimiento, asesoría y control, además estarán

vigilantes a evitar los fraudes y plagios académicos, cualquiera que sea su procedencia.

La meta para el año 2014 consiste en que cada estudiante lea y analice 2.0 libros,

esta actividad se aplicará bajo el seguimiento y evaluación de todas las áreas, los

docentes y padres de familia, teniendo en cuenta la formación en estrategias

metacognitivas para el aprendizaje significativo. Este promedio de 2.0 libros al año está

por encima del nivel nacional y aportará de forma significativa al desarrollo del hábito

lector y del aprendizaje general en este nivel educativo.

La escogencia de los textos tendrá en cuenta las expectativas de los estudiantes, el

grado escolar y las necesidades académicas de las áreas de cada grado académico. La

implementación de esta estrategia estará dentro del plan de mejoramiento del área de

gestión académica del colegio Los Comuneros, para el periodo 2014 – 2016, vigencia

del plan de mejoramiento de la institución, y de ella será responsable toda la comunidad

educativa, bajo la coordinación de cada director de grupo.

También esta propuesta incluirá otras actividades concretas, tales como la creación

del club de lectura con los estudiantes interesados en profundizar en el área de Lenguaje,

haciendo parte del proyecto transversal de utilización adecuada del tiempo disponible, el

cual también ofrece otras posibilidades formativas.

La campaña de recolección de textos escolares y de información general, para

aumentar la oferta de textos en la biblioteca de la Institución será organizada en

compañía del personero estudiantil y con el apoyo de organismos externos a la

Institución educativa Los Comuneros.

96
V. Conclusiones y Recomendaciones

Los problemas de comprensión lectora en la Institución Educativa Los Comuneros

es una realidad de la cual todos los profesores hablan desde hace varios años atrás; ante

esta problemática algunos docentes han utilizado diferentes estrategias para combatirla,

especialmente los que orientan el área de Lenguaje; otros profesores asumen una actitud

pasiva, según ellos desmotivados por el sistema educativo estatal y la falta de interés y

bajo rendimiento de los estudiantes.

De acuerdo a los antecedentes encontrados dentro de la Institución Educativa Los

Comuneros, no se ha ejecutado hasta el momento una política con metas concretas que

mejore significativamente el hábito lector de los alumnos, estrategia que se sustente

académicamente dentro del plan de mejoramiento institucional y de la cual haga parte

toda la comunidad educativa, desde la básica primaria hasta el último grado dentro del

nivel de educación media oficial.

Una de las estrategias utilizadas hasta el momento es el denominado plan lector, el

cual busca motivar a los alumnos para que se habitúen a la lectura y fortalezcan su

avance académico; sin embargo esta estrategia ha tenido como principal dificultad que

los docentes interesados en su ejecución son pocos, además no se ha conseguido

involucrar de forma activa a todos los estudiantes, los padres de familia y de forma

equitativa a todas las áreas que hacen parte del plan de estudios aprobado por el consejo

académico del plantel educativo, a pesar de la disponibilidad que ha planteado la

97
Institución Educativa para dotar la biblioteca de acuerdo a los planes y proyectos de

formación presentados.

La naturaleza mixta utilizada para este trabajo de investigación, ha permitido

obtener información cuantitativa y cualitativa que comprueba que la mayor parte de

estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Los Comuneros, tiene un

nivel de lectura bajo de acuerdo a las exigencias de la educación media, aspecto

evidenciado en las dificultades para la comprensión lectora.

El análisis de las variables relacionadas con la lectura, como el título de un libro o

de un autor preferido, indica que la mayor parte de los estudiantes desconocen sobre el

tema, responden que no saben o simplemente se limitan a no contestar a la interrogante.

Este hecho confirma lo expuesto anteriormente, además se determinó que el promedio

de libros leídos por cada estudiante durante cada año, está por debajo del promedio

nacional de 1.6 libros por año.

Al indagar dentro de la comunidad educativa sobre las causas de esta problemática,

se encontró que los estudiantes justifican su actitud cuando afirman que las lecturas que

colocan los profesores son aburridas; algunos docentes asumen que la causa obedece a

que los estudiantes no quieren hacer nada en el colegio y por último se encontró que la

mayor parte de los padres de familia son indiferentes y no participan de forma activa en

el proceso educativo de sus hijos.

Un factor muy importante hallado dentro de las causas del problema, y que influye

grandemente en el nivel lector dentro de este colegio, es la utilidad y la frecuencia de

uso que se le está dando al internet. Los docentes consultados y los padres de familia lo

ven como una influencia negativa para la cultura lectora, cuando afirman que todas las

98
tareas las encuentran ahí, que solo es cuestión de “copiar, cortar y pegar”, además que

los estudiantes se dedican es a los juegos antes que al estudio. Este aspecto es observado

en casa y en el colegio donde los alumnos le dedican mayor tiempo al internet como

herramienta de comunicación social y de diversión, antes que herramienta de apoyo

académica y educativa.

Ante esta presencia cotidiana del internet en la educación contemporánea, que se

presenta en la mayoría de instituciones educativas del país, considero que los docentes

debemos diseñar estrategias metodológicas que conviertan al internet en una herramienta

útil para el aprendizaje, utilizando todos esos recursos que le interesan a los jóvenes, por

ejemplo con la creación de plataformas virtuales de enseñanza y comunicación y otras

herramientas como el blog, el wiki o las redes académicas de su área de formación

específica.

La Institución Educativa Los Comuneros debe invertir recursos en cualificación

docente sobre las NTICS específicamente en aquellas herramientas que se deben

implementar en el ámbito educativo. Este problema se agrava por la carencia de un

docente especializado en educación tecnológica en informática, área académica que es

orientada por docentes con otras especialidades, algunos de los cuales asumen su

responsabilidad a manera de relleno de su asignación académica y otros hacen lo que

pueden de acuerdo a sus limitaciones pedagógicas dentro de esta importante área.

También es necesario que los docentes comprometidos en el proceso enseñanza –

aprendizaje – evaluación, utilicemos controles más efectivos que den evidencia que el

estudiante realiza personalmente la lectura de un texto físico o digital, que no existe

fraude ni copia ilegal de la actividad y que el proceso de cada alumno responde de forma

99
positiva al seguimiento planeado previamente por el docente, para el logro de los

objetivos propuestos. Por ejemplo, con la utilización de rúbricas de evaluación, carpetas

de evidencias o la revisión de textos subrayados gradualmente, por citar algunas formas

de control.

Hoy existen múltiples avances tecnológicos que llaman la atención de los

estudiantes, en otras palabras que los motivan a su utilización, al punto de interferir en

su proceso formativo, dentro de estos se encuentran todas las aplicaciones software, y el

intercambio agigantado de datos multimedia. Ante esta situación la estrategia a seguir

debe ser la de motivar a los alumnos para la lectura, esto es que sientan agrado al leer,

que disfruten al seguir un texto y que entiendan la importancia que tiene la lectura dentro

del proceso formativo personal y comunitario.

Los docentes debemos ser excelentes motivadores, debemos buscar temas y

contenidos que interesen a los alumnos, además que se traduzcan en aprendizajes

significativos y no limitarnos simplemente a juzgar desempeños de los estudiantes,

cuando sabemos que si no existe la motivación suficiente, es muy difícil que el joven

cumpla con gusto y eficiencia con las actividades planteadas dentro del aula de clase.

5.1 Estrategia de mejoramiento

La propuesta descrita para mejorar el nivel de comprensión lectora se denominará

meta lectora, seguida del año académico respectivo, la cual será incluida dentro del plan

de mejoramiento institucional, para el área de gestión académica de la Institución

Educativa Los Comuneros, a partir del año lectivo 2014 y se realizará de forma

progresiva a un plazo medio de tres años académicos, periodo que permitirá evaluar los

100
resultados, ajustar y reprogramar una nueva meta lectora institucional, para los

siguientes periodos académicos.

El proyecto denominado meta lectora 2014, consiste en trabajar de forma

interdisciplinaria, aspecto que según Ramírez (2012) se refiere a la interrelación de

múltiples puntos de contacto entre las disciplinas, en la que cada una aporta sus

problemas, conceptos y métodos de investigación.

Esta característica interdisciplinaria dentro del proyecto consiste en que cada

docente, de todos los grados académicos en matemáticas, ciencias naturales, ciencias

sociales, educación física, educación artística, educación ética, religión, lenguaje e

idioma extranjero, incluirá dentro de su proceso de enseñanza – aprendizaje- evaluación,

los textos seleccionados, los cuales para el año 2014 serán uno por cada semestre,

equivalentes a 2 libros por año; este promedio (2,0) está por encima del ya mencionado

promedio nacional de 1.6 libros por año de cada habitante del territorio nacional.

Cada docente realizará el seguimiento, control y evaluación del proceso de

lectura; razón por la cual los textos seleccionados deben permitir esta aplicabilidad en

todas las áreas académicas, además de ser de interés de los estudiantes y permitirá

desarrollar los contenidos según el grado de escolaridad. Esta estrategia origina que la

lectura de cada texto sea realizada conjuntamente por los docentes, estudiantes y en lo

posible de los padres de familia.

Estas metas cuantitativas de libros por año, para leer y analizar bajo el

acompañamiento, seguimiento y control de todas las áreas académicas que hacen parte

del plan de estudios, los padres de familia y durante todo el proceso evaluativo

correspondiente al respectivo periodo lectivo, tendrá el carácter de progresivo; es decir

101
se propone para el 2014 dos libros por año, año 2015 tres libros por año y para el año

2016 cuatro textos leídos; cada estudiante de la institución educativa debe cumplir estas

metas, durante el año académico respectivo.

Los textos seleccionados tendrán en cuenta las expectativas de los estudiantes, las

necesidades académicas, el nivel de cada grado escolar y el contexto correspondiente

que permita la transferencia de conocimientos a la cotidianidad y necesidades de la

comunidad. De acuerdo con Alfaro (2007), se debe tener la precaución de no utilizar

textos que solamente proporcionan placer, por lo cual la escogencia de los textos es un

paso fundamental para garantizar buenos resultados académicos.

La propuesta inicial para el 2014 de trabajar con dos libros, es un buen comienzo,

el cual dará buenos resultados a mediano y largo plazo; además permitirá la

participación activa de los padres de familia, quienes ayudarán a controlar el proceso

lector de los estudiantes en la casa y de forma voluntaria participaran en la lectura y

análisis textual.

Esta alternativa de solución, también hace posible que las diferentes áreas

participen simultáneamente en temáticas específicas extraídas contextualmente, desde la

selección de los textos a trabajar, el seguimiento, la evaluación y transferencia de los

conocimientos en cada grado o nivel académico. Según Martínez (2002) se pretende que

todas las áreas utilicen estos textos dentro del proceso educativo, abarcando el proceso

lector y de forma simultanea el proceso de la escritura, aspecto que le dará a la estrategia

la especificidad necesaria, propia de cada área que hace parte del plan de estudios, y de

esta manera erradicar el aislamiento de algunas áreas dentro del desarrollo lector de los

estudiantes.

102
Partiendo de mi experiencia laboral en diferentes entornos y de los resultados en

pruebas externas de los planteles educativos, puedo suponer que los problemas lectores

encontrados en este estudio dentro de la Institución Educativa Los Comuneros, es común

dentro de la mayoría de Instituciones Educativas oficiales de la ciudad de Popayán; por

esta razón, considero que los resultados y propuestas de solución de este trabajo, pueden

ser analizadas y servir de referencia dentro de este contexto, para que se pueda

profundizar en la investigación de la dificultad lectora en los colegios regionales y se

diseñen las estrategias apropiadas que permitan elevar el nivel de lectura a los

estudiantes del nivel educativo de básica secundaria; además de diseñar las estrategias

pertinentes que permitan darle una significativa utilidad educativa a los medios virtuales,

como el internet y los sistemas digitales.

Otras formas de proyección investigativa que se pueden desprender de esta

investigación es la manera de cualificar a los docentes para la utilización del internet

como herramienta pedagógica y la forma como los padres de familia deben participar

dentro del proceso formativo y lector de sus hijos.

5.2 Contrastes con la literatura

El departamento administrativo nacional de estadística (DANE) publicó en el año

2008 que el 23.4 % de los Colombianos no lee por falta de hábito a la lectura, este

porcentaje es inferior al 58% encontrado en el colegio Los Comuneros, durante el año

2013. Esta diferencia es significativa puesto que la última cifra hallada supera en 34.6%

al porcentaje nacional de personas sin el hábito lector; esta cantidad también denota que

más de la mitad de estudiantes del nivel de básica secundaria de la Institución Educativa

103
Los Comuneros tienen esta dificultad, la cual influye de forma directa en el desempeño

académico en las diferentes áreas académicas.

Según los estándares de competencias para el Lenguaje, propuestos por el MEN

(2006) en Colombia, hasta el grado noveno los estudiantes deben comprender e

interpretar textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de

comunicación, aplicar diferentes tipos de estrategias de lectura, además de determinar su

papel como interlocutores y del contexto. Estos desempeños corresponden según lo

planteado por Elorza (2010) a un nivel de lectura crítica o valorativa; sin embargo en la

Institución Educativa Los Comuneros de acuerdo a los problemas detectados de

comprensión lectora en este estudio, la mayoría de estudiantes alcanzan simplemente un

nivel de lectura descriptiva o literal, en la cual se reproduce la información del texto de

manera explícita y directa con la identificación de frases o ideas principales. Considero

que al lograr desarrollar el hábito a la lectura y con la asesoría respectiva los estudiantes

en un futuro alcanzarán este nivel de lectura deseado y evidenciarán los desempeños que

plantea el MEN, para estos grados dentro del bachillerato.

Las nuevas tecnologías de la comunicación se caracterizan porque cautivan la

atención de los estudiantes, dentro de ellas existen una gran cantidad de dispositivos con

una serie de aplicaciones y sistemas operativos diferentes que permiten la transmisión

cada vez más rápida de datos y archivos multimedia, que son muy llamativos para los

jóvenes de esta generación.

La gran mayoría de docentes en Colombia fuimos formados dentro del aula, por

medio del tablero, marcador y con pocos recursos digitales; hoy vemos que la lectura de

libros debe compartir demasiado tiempo con la utilización de estos recursos por parte de

104
los estudiantes. Estos factores se agudizan porque muchos maestros no conocemos la

forma correcta de utilizar estos dispositivos a favor del aprendizaje y de forma específica

del proceso lector.

La motivación que la tecnología despierta en los alumnos es una fortaleza que se

debe explotar a favor del proceso educativo; pero la mayoría de estudiantes por falta de

asesoría se limitan a usar estos recursos para la distracción a través de los juegos y las

redes sociales; por esta razón es conveniente que los docentes nos cualifiquemos para

aprender a usar la tecnología al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje y no veamos

la tecnología como enemigo del proceso, tal como se evidencia en los aportes recogidos

en este estudio.

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, dentro del propósito de

mejorar los procesos que se desarrollan a nivel educativo del sector oficial y privado,

colocó a disposición de rectores y comunidades educativas una herramienta

administrativa, denominada la guía 34. Este documento sirve de orientación para los

procesos administrativos dentro de todo plantel educativo, con base en metas a mediano

plazo, a través de la evaluación y elaboración de planes de mejoramiento en cada una de

las áreas de gestión que establece el MEN; esta estructura garantiza que toda acción

educativa se lleve a cabo desde estos lineamientos estandarizados a nivel nacional y

obedezcan a un proceso participativo y de construcción comunitaria dentro de cada

establecimiento educativo; desde esta visión considero que la estrategia para solucionar

el problema de la escases de hábito lector debe estar dirigido desde la gestión académica

del colegio, fundamentado como un plan de mejoramiento y que abarque la

transversalidad y la interdisciplinariedad, ya explicada en las conclusiones

105
El MEN, diseñó e implementó en Colombia la educación basada en competencias,

pero no preparó a los docentes en ejercicio para su desarrollo, ni tampoco invirtió

recursos para adecuar y actualizar las bibliotecas escolares, que permitan desarrollar

competencias específicas en comunidades de bajos recursos como Los Comuneros. Un

ejemplo de competencia según el MEN, del área de Lenguaje es la pedagogía de la

literatura, según la cual cada estudiante debe consolidar una tradición lectora, por medio

de la “Generación de procesos sistemáticos que aporten al desarrollo del gusto y placer

por la lectura”… (MEN, 2006, P.25), pero se olvidó que para ello se necesitan

suficientes textos en los colegios, que permitan alcanzar este propósito. Ante esta

situación es indispensable que se solicite ante el consejo directivo del colegio una

modificación a la distribución presupuestal e igualmente que se realice una actividad

denominada la marcha del libro, en la cual se colecten libros dejados de usar dentro de

los hogares pertenecientes a la comuna y también se solicite apoyo a organizaciones

públicas y privadas para adquirir textos acordes con la necesidad sustentada en este

estudio.

Es importante revisar el papel nuestro como educadores, en relación a los fines

con los que utilizamos la lectura con los estudiantes; muchas veces la usamos como

medio de castigo o simplemente por necesidad formativa, ignorando los efectos adversos

que estas decisiones surten en contra del hábito lector de los estudiantes, llegando a

crearse una enemistad entre los alumnos y los libros. Algunos investigadores concluyen

que “la escuela familiariza al niño con el libro para cumplir con su objetivo de enseñar

a leer para cubrir una necesidad” (Salazar & Ponce, 1999, p. 2).

106
Aquí surge la importancia de utilizar las conductas de entrada, como mecanismo

motivador, antes de recetar una lectura, además es preciso dejar las reglas claras, el

tiempo, los objetivos de la lectura y de explicar los beneficios que ella traerá a sus

lectores; no olvidar que el seguimiento, la exigencia y el control a las lecturas son

necesarias para que el interés por la lectura no disminuya en los alumnos.

Por último deseo afirmar que la escogencia de los textos para leer debe ser un

proceso concertado entre las expectativas de los estudiantes y las necesidades

académicas requeridas; en este sentido se debe tener precaución con los textos de placer,

los cuales les agradan a los estudiantes porque satisfacen curiosidades o deleites,

mientras que los textos académicos intentan transmitir conceptos, ideas o postulados de

las ciencias, que muy pocas veces alcanzan los niveles de curiosidad y motivación. La

tarea para nosotros los educadores es despertar el placer al leer textos académicos en la

institución educativa por medio de un proceso gradual proyectado a mediano y largo

plazo, que rompa barreras socio-culturales, tal y como lo planteo con la propuesta de

mejoramiento, basada en metas.

5.3 limitaciones y sugerencias.

La dificultad en la comprensión lectora puede tener asociadas otras causas

diferentes a las encontradas en esta investigación, una de ellas son los factores

ambientales dentro de la jornada de estudio. El bachillerato del colegio Los Comuneros

de la sede principal inicia a las 12: 10 pm y termina a las 6:30 de la tarde; por esta razón

este estudio se realizó en estos horarios, donde los ambientes de aprendizaje no son

107
apropiados para los fines educativos, porque casi siempre predomina la alta temperatura

y condiciones climáticas extremas; este factor puede interferir en el rendimiento, la

concentración y motivación por el estudio, alterando de forma directa los resultados

obtenidos dentro de este estudio.

Otra causa que puede influir de forma negativa en aspectos puntuales como la

comprensión lectora y aprendizaje es el estado nutricional de los estudiantes; es posible

que muchos estudiantes lleguen con carencia de nutrientes, debido a deficiencias

calóricas por una mala alimentación, porque dentro de la comunidad existe una difícil

condición socioeconómica o también la existencia de algunas posibles patologías, por

ejemplo la anorexia usual en las niñas adolescentes. A pesar de considerar que esta

información nutricional es un factor determinante para el proceso de aprendizaje, en esta

ocasión por tratarse del hábito lector no fue considerado; en este sentido la sugerencia es

excluir dentro de una siguiente investigación sobre esta problemática a los alumnos que

tengan problemas nutricionales de cualquier origen, patologías comprobadas de

dificultad en su desarrollo. Esta exclusión no se recomienda con el ánimo de

discriminarlos, sino de garantizar condiciones fisiológicas de aprendizaje igual para

todos los evaluados, y de forma paralela sugerir a las directivas de la Institución y a los

padres de familia que se dé inicio a un programa de sustento nutricional con los

estudiantes reportados bajo estas condiciones difíciles de desarrollo nutricional.

Otra recomendación que se sugiere para la Institución educativa Los Comuneros

es elevar el nivel educativo desde los parámetros de la exigencia académica; esta

perspectiva debe romper la consideración que hasta ahora se tiene que los estudiantes

por ser de bajos recursos o pertenecer a grupos de desplazados o grupos vulnerables, no

108
tienen la capacidad suficiente de rendir ante una exigencia mayor; muchos de los

alumnos piensan que no es posible perder el año y que los docentes deben ayudarles al

fin de año a pasar. La exigencia origina que los estudiantes lean en mayor cantidad y que

tomen conciencia que después del bachillerato ellos salen a competir por ubicarse en el

campo laboral o por ganarse un cupo dentro de la educación superior.

Referencias

Alcaldía de Popayán - Cauca, Colombia. (s.f.) Nuestro municipio. Recuperado el 6 de


Septiembre del 2012 en http://popayan-cauca.gov.co/index.shtml

Alfaro, H. G. (2007). El placer de la lectura. Biblioteca Universitaria, 10(1) 3-19.


Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28510102

Ausubel, D. P., Novak, J. D., y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa un punto de


vista cognoscitivo. México, D.F: Trillas.

Ausubel, D. P., y Sánchez Barberán, G. (2001). Adquisición y retención del


conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona:


Editorial Anagrama.

Congreso de Colombia (1994) Ley General de la Educación: Ley 115 de 1994. Diario
Oficial 41.214 del 8 de febrero de 1994. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

109
Durán, E. 2012, 26 de abril. Hábito lector en Colombia. La Opinión, p. 14.recuperado
de:http://www.suregion.com.co/especiales/una-mirada-a-la-literatura-y-el-arte-de-
leer-en-colombia_510

Elorza, G. (2008). Ciencia del idioma y arte gramatical. Bogotá: Zamora


Editores.

Escuela de Graduados en Educación (2013). Manual de presentación de trabajos


escritos de la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de
Monterrey. Monterrey, México: EGE ITESM.

Fernández J. y I. E. Comuneros (2012) Análisis rendimiento académico I y II periodo.


Recuperado de: http://www.slideshare.net/josefer015/analisis-rendimiento-
académico-i-y-ii- periodo

Ferreiro, E., y Gómez, M. (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de


lectura y escritura. México: Siglo XXI Editores.

Giraldo, N., y Zapata, D. (2009). Propuesta de un Observatorio para la Promoción


de la Lectura en Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 32(2),
287-309.

Hernández S.R., Fernández C.C., y Baptista L.P. (1991). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill.

Jolibert, J. (1999). El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la


enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa.

Lopera, J., Bernal, M. I., & Ardila, S. (2007). La culpa es de la vaca, para niños.
Bogotá: Intermedio.

Martínez, M. (2002) Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas


teóricas y talleres. Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Editorial Facultad
de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

MEN (2013) Leer para comprender, escribir para transformar. Bogotá: Rio de letras.

MEN (2006) Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y


ciudadanas. Bogotá: Editorial Ministerio de Educación Nacional.

MEN. (2008) Guía para el mejoramiento Institucional. Guía 34. Bogotá: Editorial
Ministerio de Educación Nacional.

MEN. (1998). Lengua castellana: lineamientos curriculares : áreas obligatorias y

110
fundamentales. Bogotá: Editorial Cooperativa Magisterio.

MEN, Ministerio de cultura. (2011) Síntesis plan nacional de lectura y escritura.


Recuperado de:
http://www.leeresmicuento.com/documentos/3_Sintesis_PNLE.pdf

Montenegro, L., & Universidad del Valle. (1997). Los procesos de la lectura y la
escritura: propuestas de intervención pedagógica. Santiago de Cali:
Universidad del Valle.

Montes C. M. (2012) Colombianos “rajados” en lectura. El universal de Cartagena.


Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/colombianos-
%E2%80%98rajados%E2%80%99-en-lectura-62476

Novak, J., y Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez


Roca.

Ormrod, E., Escudero, A. J., y Olmos Soria, M. (2005). Aprendizaje humano. Madrid:
Pearson Educación.

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación:


Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1) 15-29.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003

Quinto, M. (2005). Los aprietos de formar y deformar entrevistadores en


Ciencias Sociales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XI (21)
137-158. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602107

Ramírez, M. (2010) Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores.


México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

Roca Cortés, N. (1998). Escritura y necesidades educativas especiales: Teoría y


práctica de un enfoque constructivista. Madrid: fundación Infancia y
Aprendizaje.

Salazar, S., y Ponce, D. (1999). Hábitos de lectura. Biblios, (2). Recuperado a partir de
http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=16100203

Schritter, I. (2005). La otra lectura: la ilustración en los libros para niños. Buenos
Aires: Universidad Nacional del Litoral ; Lugar Editorial.

Valenzuela, J., y Flores, M. (2012) Fundamentos de Investigación Educativa. (eBook)


Vol. 1. México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

Valenzuela, F., y Flores, M. (2012) Fundamentos de Investigación Educativa. (eBook)

111
Vol. 2. México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

Vargas, M. (2001). El docente: promotor de la lectura. Educere, 5(13) Recuperado de


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601305

Apéndice

Anexo 1. Ejercicio de lectura.…………………………………………………117


Anexo 2. Cuestionario gráfico…………………………………………………119
Anexo 3. Encuesta para estudiantes que tienen dificultades lectoras……….... 120
Anexo 4. Entrevista semiestructurada a padres de familia………….…………121
Anexo 5. Entrevista focalizada a docentes…………………………………….122
Anexo 6. Transcripción de entrevistas…………………………………………123
Anexo 7. Resultados estadísticos detallados………………….………………..137

112
Anexo 1. Ejercicio lector

Ejercicio de lectura

Nombres y apellidos: _________________________ Grado ______ Fecha _________

(A continuación encontrará un texto. Por favor léalo con detenimiento y en la hoja


anexa, proceda a resolver las 8 preguntas propuestas, las cuales tienen el propósito de
conocer el nivel de lectura que usted tiene).

Texto:

Un niño miraba a su abuelo escribir una carta a mano. De repente le preguntó:


-abuelo, ¿estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es una historia sobre
mí?
El abuelo dejo de escribir, sonrió y le dijo al nieto:

-es cierto, estoy escribiendo sobre ti. Sin embargo, más importante que las palabras, es el
lápiz que estoy usando. Me gustaría que fueras como él cuando crezcas.
Intrigado, el nieto miró el lápiz, y como no vio nada de especial, preguntó: -¿Qué tiene
de particular ese lápiz?
- Todo depende del modo en que mires las cosas. En este lápiz hay cuatro cualidades
que, si consigues mantener, siempre harán de ti una persona en paz con el mundo –le
respondió el abuelo-. La primera cualidad es que de vez en cuando necesitas dejar lo que
estas escribiendo y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final,
estará más afilado para que puedas escribir mejor. Por lo tanto, debes ser capaz de
soportar algunos dolores, porque ellos te harán una mejor persona. Esto es, corregir tus

113
defectos. La segunda cualidad es que el lápiz siempre permite que usemos una goma
para borrar todo aquello que está mal escrito. Entiende que enmendar lo que hemos
hecho, no necesariamente por que sea malo, es algo importante para mantenernos en el
camino correcto de la vida. La tercera cualidad es que lo que realmente importa en el
lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito, es decir, la mina que hay por
dentro. Por lo tanto, es importante saber que debes cuidar lo que sucede en tu interior. La
cuarta es que el lápiz siempre raya y deja una marca. De la misma manera has de saber
que todo lo que hagas en la vida dejara trazos de tu paso por ella. Por eso es importante
que seas consciente de que cada acción que realices deja una marca en ti o en otras
personas. No lo olvides. (Las cualidades del lápiz. Tomado de “La culpa es de la vaca”)

Bibliografía:

Lopera, J., Bernal, M. I., & Ardila, S. (2007). La culpa es de la vaca, para niños.
Bogotá: Intermedio.

Interrogantes
1. ¿Por qué habla del sacapuntas?
2. ¿Por qué habla de la mina que va por dentro?
3. Resuma el texto leído.
4. ¿Qué lección nos quiere dar el abuelo?
5. ¿Cuál es la idea principal de todo el texto?
6. ¿Qué le añadirías al mensaje del texto?
7. ¿Cuál es tu punto de vista del mensaje del texto?
8. Construye un nuevo texto, en el cual sustentes tu punto de vista anterior.

114
Anexo 2. Cuestionario gráfico

115
116
Anexo 4. Entrevista semiestructurada a padres de famili

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

Nombre del Padre de Familia _____________________________________________

Su opinión es muy importante, por ello se ha diseñado esta entrevista para conocer la
visión que usted tiene acerca de los hábitos de lectura en los jóvenes, con la finalidad de
mejorar la calidad de la enseñanza en la Institución. Su sinceridad es necesaria para encontrar
información y ayudarles a los estudiantes a mejorar su rendimiento en el colegio.

1. ¿Considera que el ejemplo de lectura en casa de los adultos, influye en el gusto por
la lectura de niños y jóvenes? ________ ¿Cómo? _______________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿En su casa existe el buen ejemplo a la lectura? ________ ¿De qué manera?
_______________________________________________________________________

3. ¿Considera la lectura como una prioridad para la formación de sus hijos? ______
¿Por qué? ________________________________________________________

4. ¿Cuáles libros recuerda haber comprado para lectura de sus hijos?


__________________________________________

5. ¿Cuáles libros recuerda haber leído en los últimos años?


__________________________________________

7. ¿Existe en sus hijos el hábito de leer? ___________ ¿Por qué? __________________


_______________________________________________________________________

6. ¿Fomenta el hábito lector en sus hijos _______ ¿cómo? ______________________


_______________________________________________________________________

8. ¿Han dado buen resultado estas actividades?


_______________________________________________________________________

9. ¿Cuál considera la causa principal de la ausencia de hábitos lectores en los niños y


jóvenes?
_______________________________________________________________________
10. ¿Conversas con tu hijo (a) acerca de los libros que lee y le muestras interés por su
lectura? ________________________________________________________________

117
Anexo 5. Entrevista focalizada a docentes

ENTREVISTA FOCALIZADA A DOCENTES

Nombre del docente: ______________________________________________________

Señor docente, agradecemos su participación en esta entrevista, la cual tiene como


finalidad recoger su opinión en relación a la utilización de los estándares de
competencias de lenguaje, propuestos por el MEN, su pertinencia en este colegio y las
estrategias que usted ha implementado para fomentar el hábito a la lectura.

1. La pedagogía de la literatura, según el MEN, pretende que los estudiantes consoliden


una tradición lectora, por medio de la “Generación de procesos sistemáticos que aporten al
desarrollo del gusto por la lectura (placer de leer poemas, novelas, cuentos, etcétera). Con
este proceso se busca llenar de significado la experiencia vital de los estudiantes, enriquecer
su dimensión humana, su visión del mundo y su concepción social a través de la expresión
propia, potenciada por la estética del lenguaje”

¿Cuál es el estado de la tradición lectora y por qué de este proceso en la Institución


Educativa los Comuneros en el nivel de básica secundaria?

2. Según el MEN, en básica secundaria los estudiantes deben desarrollar la capacidad de


emitir y sustentar juicios de lo que leen, es decir alcanzar un nivel de lectura crítica o
valorativa de todo tipo de texto.

¿Qué desempeños para esta competencia tienen nuestros estudiantes, y cuál es la


razón de esta realidad?

3. Desde su experiencia, ¿cómo cataloga el hábito de lectura de los estudiantes de la


Institución y qué estrategias ha implementado para desarrollar en los estudiantes el
hábito lector?

4. ¿Cómo considera los resultados obtenidos en sus esfuerzos por fomentar el


hábito lector en los alumnos de esta institución?

5. ¿Qué se debe hacer y a quienes involucrar a nivel institucional para que los
estudiantes sientan gusto por la lectura?

6. ¿De acuerdo a su opinión, en qué factor recae la mayor responsabilidad de que


en la actualidad, los jóvenes casi no lean textos?

GRACIAS

118
Anexo 6. Transcripción de entrevistas

ENTREVISTA 1

Es que yo soy mala para responder.

Bueno eh me puede regalar su nombre por favor

Olga lucia castillo

Olga lucia muchas gracias por regalarnos tus opiniones acerca del proceso lector de los

niños de la Institución Educativa los Comuneros eh queremos saber si, si tú estás de

acuerdo con que el ejemplo que los padres de familia damos en cuanto a leer en la casa

influye positivamente o no influye positivamente en el proceso lector de los niños

Sí, estoy de acuerdo

Porque consideras que esto es así

Pues porque es mucho mejor para ellos para que aprenden cada día mejor la lectura

Tu lees con, con tu niña permanentemente

Si, eh yo le leo cuentos, y cositas así le leo

Eh cual es la actitud de la niña cuando tú le propones leer en casa o ella prefiere otras

actividades antes que leer

Mmm, a ella le gusta que yo le lea porque me presta mucha atención para poder

aprender lo que le estoy leyendo

Bueno eh tú recuerdas los últimos libros que han leído en compañía de tu niña

Eh se llama, ceni, no, si el zapatico de cristal cenicienta, cenicienta y el zapatico de

cristal, y el gato con botas

119
Bueno, eh cuántos libros recuerdas haber comprado últimamente para, para enriquecer

la, la biblioteca o la cantidad de libros que tienen en la casa

Hasta ahorita el último fue uno, uno no más le he comprado

¿Qué nombre tiene el libro?

Cuentos de charles ferlo, cuentos de charles ferlo

Bueno he como consideras tu que en términos generales es el proceso de lectura de los

niños tú crees que les gusta, que no les gusta, tú crees que, que la situación actual he

muestra de que este es un factor que no contribuye mucho para que los niños lean o tu

qué crees cobre eso

Pues a ellos si les, por lo menos a mi niña si le gusta porque como se trata la mayoría es

de cuentos y a ellos les fascina mucho los cuentos y si

Ya bueno y tú crees que los profesores en la institución educativa fomentan la lectura o,

o es muy poco lo que hacen por fomentar este hábito en los niños

No, ellos si comentan la lectura, muy bien lo que hacen

De uno a diez tu como calificarías el hábito lector de tu niña

Diez

Diez, bueno lucia te agradecemos mucho, por, por esta opinión tuya es muy valiosa para

nuestro trabajo de investigación, muchas gracias nuevamente

Bueno gracias a usted oyó

120
ENTREVISTA 2

Muy buenas tardes eh me podrías regalar tu nombre por favor y el nombre del niño a

quien tu representas

Eh buenas tarde mi nombre es Jenny botina y soy la mamá de Kevin Alejandro Grisales

El pertenece a que grado

A sexto (A)

Bueno Jenny estamos haciendo una consulta con los padres de familia que piensan

acerca de proceso lector que llevan los niños aquí en la institución educativa los

Comuneros, tú crees que el ejemplo que damos los padres de familia en cuanto a la

lectura en la casa influye positivamente en el hábito lector de los niños o no influye para

nada

Si claro influye mucho porque es muy importante que ellos lean y sepan también que es

lo que están leyendo

Eh como, eh consideras que es el hábito lector de tu niño, si le gusta leer en casa, no le

gusta leer en casa, es una lucha para que el coja un libro y lea

Pues realmente es una lucha porque como ahora todo es internet entonces no le gusta

leer prácticamente no le gusta leer

Tu puedes afirmar que la internet y todo esto de los sistemas informáticos he ha

contribuido negativamente para que los niños eh acceda con facilidad a coger un libro y

realizar lecturas

Sí, porque por ejemplo antes dejaban las tareas que buscaran en los libros no y por

obligación tenían que leer pero ahora como todo es internet no hacen sino buscar, pegar

y cortar y listo

121
Tú crees que los profesores de la institución educativa eh no exigen o no tienen otras

alternativas para evitar que esto del internet siga impidiendo que los niños he ganen

mejor habito hacia la lectura

Pues lo que pasa es que como ahora todo es eh solo sistemas entonces pues por más de

que los profesores les quieran inculcar él, el hábito de leer a los niños él, el internet los,

los envuelve mucho y no, no eso no ya los profesores hacen el mayor esfuerzo pero no,

no, no, no, eso no, no es suficiente

Bueno Jenny con toda sinceridad tú lees con tu niño en la casa o muy pocas veces lo

han hecho

No, yo sinceramente poco leo yo leo ahora lo que nos ponen a leer, como yo estoy

estudiando nocturnas, lo que alcanzo a leer en las noches solamente en el día no, no me

queda tiempo

Tienes libres disponibles en tu casa para que los niños escojan, para que tu hijo escoja

diferentes tipos de lecturas o tiene muy poco libros en la casa

Clásicamente no tengo ni un libro, escasamente la biblia

Ya, eh entonces Mmm tu no, si te pregunto cuántos libro has leído últimamente me vas

a decir que no has leído desde todo tu historial en el colegio, en la primaria donde

estuviste recuerdas, eh algún libro en especial que te haya marcado, que te haya dejado

alguna enseñanza para tu vida

No pues sinceramente el único libro que yo me acuerdo que me hicieron leer cuando

estaba estudiando en pequeña era el principito, pero como le digo ahí veces uno piensa

que leer es, leer por leer, Mmm de nada me sirvió haberlo leído porque, no, no, no lo

entendí mejor dicho, entonces no

122
Consideras según tu percepción que en el colegio los comuneros, eh los profesores

inculcan para que los niños lean con más frecuencia y desarrollen este hábito hacia la

lectura o ellos hacen muy poco en este sentido

No, ellos hacen lo, ósea ellos hacen, cumplen con su trabajo y si no que como le digo

son los mismos niños que no quieren, no, no les, no se si no les gusta o no les interesa,

ellos se van por otras cosas menos por la lectura, que ese es un hábito que ya

generalmente se ha ido perdiendo

Bueno Jenny te agradecemos mucho por tu opinión es muy valiosa para, para nuestro

trabajo pues y te agradecemos por la sinceridad que has tenido con nosotros muchas

gracias

Bueno muchas gracias a usted profe bueno muy amable

ENTREVISTA 3

Buenos días nos encontramos con la señora

Rozo Zúñiga

Usted es la mamá de que niña

Diana Alexandra Zúñiga

Ella pertenece a que grado de la institución educativa los comuneros

Grado sexto (C)

Bueno entonces eh quiero que usted me cuente de una manera muy sincera eh, que

percepción tiene del proceso de lectura de Diana, usted ve que le gusta leer, que no le

gusta leer, que le cuesta mucho trabajo leer

No, a ella si le gusta leer, y ella lee bien

Ya y usted sabe qué tipo de lecturas prefiere ella

123
Mmm, no, por el momento no

No, no conoce el tipo de lecturas que realiza Diana, bueno eh otra cosita importante, eh,

usted lee junto con ella, han leído juntas cuando era niña, o eso ha sido un proceso muy

independiente de ella

Muy independiente, yo no he leído con ella, no

Ya, eh, bueno la niña académicamente es una niña, bien, viene con un poquito de bajón

ahorita, por diferentes circunstancias, pero en términos generales, eh nosotros vemos que

aquí en la institución a los niños les cuesta mucho leer, no les gusta mucho, usted cual

piensa que sea la causa de esta situación

Pues yo pienso que, porque uno de padres a veces no, no le, como es no le influye para

que, porque yo por lo menos no le digo vea Diana léase este libro, este libro es bueno,

porque pues yo tampoco leo entonces eso es lo que yo creo que también nos faltaría de

parte de los padres

Ustedes en su casa compran libros para la lectura tienen una buena colección de libros

No, no, no, no

Usted eh, muy poco ha leído, usted recuerda el último libro que leyó

No, no he leído libros para que, si acaso el periódico

Bueno, entonces eh que recomendaciones le haría usted al colegio para que mejore esa

situación en los niños, para que ellos encuentren el gusto por la lectura

Pues sería como influirlas mas no, Qué, que lean porque eh pues igual yo nunca leí

entonces no, no, nunca le he dicho a mi hija que no, ujum, entonces no seria que, como

motivarlos más para que lean

124
Ósea que la clave estaría en la motivación ujum, para que ellos puedan leer, bueno

queremos agradecerle mucho por, por su sinceridad, por sus comentarios, es muy valioso

para nosotros sus aportes y de nuevo muchas gracias

Bueno muchas gracias a usted también

Bueno, listo

ENTREVISTA 4

Bueno muy buenas tardes nos encontramos con una madre de familia del grado siete (A)

de la institución educativa los Comuneros, eh me regalas tu nombre por favor

Jackeline Andrea Ordoñez

Jackeline Andrea eh, tú eres la mamá de que niño

Daniel Santiago Orejuela

Bueno Andrea eh queremos saber su impresión acerca del proceso lector de los niños de

la institución educativa los Comuneros, eh que has percibido sobre el gusto a la lectura,

por, por tu hijo, eh tú crees que le gusta leer, que no le gusta, le cuesta mucho trabajo

leer, le cuesta mucho trabajo cuando le dejan en el área de español, especialmente cierto

tipo de lecturas, de novelas tu qué piensas sobre eso

No, Daniel para leer es malo, no le gusta leer ya lee porque le toca, pero ya para cogerlo

de gusto no, no le gusta leer

Bueno eh, como es el ejemplo de la lectura en la casa, aquí en casa, leen con Daniel, no

leen con Daniel, ustedes leen por aparte

Tiene dos personas que leen mucho aquí en la casa, lo invitan a leer, pero no, no le nace,

no le nace, tiene el tío que le, le trae libros, le lee mucho, lo invita a leer pero jum el no

125
Para ti cual es la causa que consideras que origina este, esta falta de interés por la lectura

en los niños

Tal vez por lo que no les ha de gustar lo que les colocan a leer, ellos quieren leer como,

eh, historias, Mmm, cosas que ellos les guste, no lo que les mandan y les sirve a ellos

para, como para aprender más sobre alguna, algún tema en especial no, no lectura de que

a ellos les atrae

Como considera los textos que le colocan a leer, eh, textos descontextualizados, textos

pasados de moda, textos aburridos, tu como consideras eso

No, pues según en el colegio lo que he visto que mandan son buenas lecturas, le

aconsejan buenos libros, pero ellos no, como que no les nace y son lecturas buenas,

modernas de todo

Qué tipo de lectura consideras tu qué, que se debe colocar a los niños, lecturas que tú

crees que a ellos si les gusta leer y que los motivaría mucho más a hacerlo

Lecturas que le gustan, bueno por lo menos a mi hijo le gusta leer sobre acción, eh,

caricaturas, novelas muy poco, más que todo que trate de drama, de acción, de guerra

Eh, Daniel Santiago él está en el grado séptimo, tú has sido testiga de todo el proceso

lector de él desde la primaria, hasta ahora el bachillerato, tú crees que ha disminuido el

gusto de el por la lectura a medida que han pasado los años en el colegio o se ha

mantenido igual siempre ha sido un poquito apático a la lectura o tu como percibes que

ha sido este proceso

Él ha disminuido en la lectura, antes se preocupaba por leer todo lo que ósea todo lo que

le mandaba del colegio, leía aquí en la casa, ahora últimamente ya no, no le llama la

126
atención, no quiere ya leer, lo que le colocan ya lo lee como por no dejar pero no, no lo

hace como con ese agrado, como lo hacía antes

Qué opinas del uso del computador, qué opinas del internet, influye positiva o

negativamente en el gusto a la lectura hacia los niños

Sinceramente, casi no me cuadra el internet, porque todo se lo coloca a mano, ya no

tienen como esa forma de, de llegar a una biblioteca, coger una enciclopedia y ellos

mismos empezar a leer para encontrar los trabajos si no que ya todo lo encuentran ahí a

mano, entonces no me parece

¿Cuál fue el último libro que leíste Andrea?

Jah, la gaviota fue el último que leí

La gaviota, que libros recuerdas haber leído con Daniel Santiago

La culpa es de la vaca, el único que he leído junto con el

A bueno, bueno Andrea no simplemente pues quiero agradecerte por tu colaboración

son muy importantes tus opiniones y pues más adelante te comentaremos acerca de los

resultados de, de este trabajo de investigación

Listo profe gracias

ENTREVISTA 5

Bueno eh, nos encontramos con la mamá de Leiner Andrés Cortez, eh me puede recordar

su nombre por favor

Milvia Riascos

Milvia eh, para nosotros es muy importante conocer su opinión acerca del proceso de

lectura de los niños de la institución educativa los comuneros, usted como madre de

127
familia que ha percibido en los niños del colegio, en su niño, le gusta leer, no le gusta

leer, le cuesta mucho,

Bueno yo tengo uno en la primaria Harold Mauricio al principio casi no, no le gustaba

leer pero ahora desde que ha estado vinculado al programa de cómo es que se llama eso

aquí en las tardes viene acá a la primaria entonces ha empezado a leer ahorita llega a la

casa con unos libros que le ha dado la profesora Mery y empieza a leer ahora lee más

que, que antes cuando estaba allá en el Michael, y entonces me parece que a esta bueno,

para mí los hijos míos mejoraron en ese sentido en cuanto a la lectura y se le entiende

más porque antes casi no se le entendía que decía porque todas las palabras pegaba

Y de Leiner que puede decir

Pues Leiner casi no le gusta leer ese vive pegado cuando no está en el face está en él, en

jugando fútbol, ese casi no le gusta, es muy poco lo que estudia sinceramente

Eh, usted eh, que considera que cual es el factor principal por el cual estos niños casi no

les gusta leer

Pues yo en mi opinión los míos es por la mucha televisión y por estar pegados a ese, al

computador y ahora es ese juego de, de, de acá de hombres, como es que se llama ese

juego decime, yo no sé, x-box aja por venirse a jugar acá entonces ellos no le prestan

atención al a estudiar

Bueno usted cree que el colegio eh, tiene estrategias para que estos niños estudien o

simplemente ellos es decisión que, que ellos han tomado de que no les gusta realmente

estudiar, ni se juiciosos con, con las lecturas, ni con los trabajos que les dejan en el

colegio o es que el colegio falla buscando las estrategias para que estos niños mejoren en

este sentido

128
No, no han, en mi caso los comuneros, en el colegio los comuneros eh, los hijos míos

desde que están allí han mejorado, han mejorado bastante porque como le digo eh,

Harold Mauricio casi no le gustaba leer y ahorita llega a la casa y lee, es tan así que a

veces estamos viendo televisión y nos dice nos vamos, me voy para el cuarto un

momentico y uno entra y está leyendo, entonces sí ha mejorado en cuanto, en cuanto a lo

de la lectura, a mí me gusta lo que están haciendo en el colegio, con lo del programa de,

que ellos vienen acá, fomentan la lectura, con ese, con eso le ha mejorado bastantísimo

al cien porciento

Usted considera que el ejemplo que le dan en la casa sobre la lectura influye positiva o

negativamente en los niños para que ellos lean

No negativamente no, por supuesto que positivo y más que en la casa por lo general mi

mamá es docente entonces también ella cada que esta también allí muchas un libro y ella

tiene muchos libros y se los pasa a ellos para que lean

Eh, en compañía leen libros en la casa, usted con los niños, lee mucho o no lee con ellos

Si hay leemos, se les leen cuentos y una de mis hermanas que está en el bachillerato

también ella se pone a leer con ellos y les lee bastantes cuentos

Libros de deporte le gusta leer a Leiner o no le gusta los libros de deporte

Es lo único que lee, libros de deporte, lo único que tenga que ver con el futbol, con

deporte baloncesto, porque también le gusta jugar baloncesto eso sí, pero de resto otro

libro el no, no lo veo, poco, poco, cuando tiene algún trabajo

Para terminar usted ¿qué estrategia o que concejo le daría al colegio para que reamente

estos niños tomen más el gusto por la lectura?

129
No que sigan con lo de fomento a la lectura, que ojala pues si hubiera la forma de, de

que hubiera más, más tiempo, que ellos tuvieran más tiempo estando ahí en el programa

muchísimo mejor eso de mi parte

Bueno no de mi parte también le agradezco mucho porque sus opiniones son muy

valiosas y pues eh, cuando tengamos ya los resultados del estudio le comentaremos

cuales fueron mismos, muchas gracias

Gracias a usted

ENTREVISTA 6

Bueno eh, muy buenas tarde queremos saber la impresión de, que tienen ustedes los

padres de familia acerca del proceso lector, ósea de la lectura de los niños del colegio eh,

los Comuneros eh, me puede regalar su nombre por favor

Ximena Melenje

Eh, tú eres la madre de quien perdón

De Harrison y de Wilfran Anacona Melenje

Bueno eh, pues usted dentro de lo que ha visto de sus niños, de sus hijos acá en el

colegio, los Comuneros, usted como califica el proceso lector de ellos, les gusta leer, no

les gusta leer, les cuesta mucho, usted que ha percibido en general de ellos

No, pues si les gusta leer y todo eso el estudio y ose pues es les va bien en el colegio a

todos dos

Eh, usted se ha dado cuenta que tipo de lecturas les gusta a ellos

Harrison estaba repasando lo que era inglés y Wilfran no le puse cuidado

No le puso cuidado, bueno usted cree que, bueno ustedes vienen de afuera de aquí de la

ciudad cierto ustedes de otro lado, ¿de dónde vienen ustedes?

130
Guachicono la vega

De Guachicono la Vega, usted piensa que, el ejemplo que ellos reciben en la casa de

lectura, si ven al papá, a la mamá, los hermanos más grandes o a los familiares, leyendo

eso influye positivamente o no influye en nada acerca de que ellos le guste leer luego no

Sí, porque no ve que yo, el este año que paso yo estoy estudiando y entonces al verme

que yo estaba estudiando, ellos se animaron, porque o sino estaban muy quedados en el

estudio Harrison y Wilfran, les dije miren yo estoy estudiando, entonces así como yo

estoy estudiando, ustedes tienen que salir adelante, y entonces así ya saben bien

A bueno eso está muy bien, eh, usted ha leído juntamente con ellos algún libro

No, no he leído con él, no con el no, no lo he leído, nunca leen juntos

Pues a ratos les digo a ellos explíquenme alguna cosa, a ratos me explican, ujum, todo lo

que yo no entiendo, pero leerlo, leerlo, así no

Ya, bueno en términos generales, usted considera que, en este colegio y en todos los

colegios ha disminuido un poquito el gusto por la lectura o es bueno el gusto por la

lectura de los muchachos, usted qué piensa de eso

Pues, aquí y en Guachicono es bueno la lectura las dos partes han sido muy buenos

colegios

Y aparte de los libros de estudio de las materias, ustedes, usted considera que los

muchachos son buenos para coger cualquier otro tipo de libro, una obra literaria, una

revista científica y ellos por su propia cuenta leen o simplemente leen lo que les toca

leer por lo del colegio

Pues yo creo que ellos sí, han de leer, tienen que leer lo que les conviene estudiar todo

eso Mmm, ya, usted que recomendaciones le haría al colegio, para que los niños cada

131
vez mejoren en sus estudios, para que ellos solitos por su propia iniciativa asuman esa

responsabilidad y sean muy buenos estudiantes y saquen las mejores notas, usted que le

recomendaría al colegio, como institución educativa

Que sean, que sean los niños más aplicados, que estudien más, que esto sirve para más

allá después cuando uno está viejo ya le sirve el estudio, cuando uno esta joven dice no,

no sirve, pero ya le llega la edad y le hace falta el estudio, entonces es mejor para que

salgan adelante ellos y estudien, se animen a estudiar

Bueno entonces le agradecemos muchísimo por sus comentarios, son muy valiosos para

nosotros y pues más adelante le estaremos comentando sobre los resultados de este

trabajo muchas gracias

Anexo 7. Resultados estadísticos detallados

Grado Sexto A Sexto B Sexto C P


Genero m f m f m F
s no av si no av si no av si no av si no av si no av
i
Me gusta leer 9 7 2 10 2 1 14 4 0 7 2 0 5 7 0 8 8 0 86
Leer es aburrido 5 13 0 1 12 0 3 15 0 2 7 0 5 7 0 6 10 0 86
Leo todos los días 0 18 0 0 13 0 2 16 0 2 7 0 2 10 0 3 13 0 86
Mis padres leen en casa 8 10 0 6 7 0 14 4 0 5 4 0 7 5 0 13 3 0 86
En casa leen conmigo 9 8 1 7 5 1 10 8 0 4 5 0 5 7 0 7 9 0 86
Entiendo fácil lo que leo 4 10 4 5 2 6 13 5 0 3 5 1 7 5 0 5 5 6 86
Me gusta leer en casa 3 5 10 7 3 3 12 4 2 4 0 5 3 8 1 6 5 5 86
Me siento obligado a leer 2 16 0 1 12 0 4 14 0 1 8 0 2 10 0 0 16 0 86
Totales 4 87 17 37 56 11 72 70 2 28 38 6 36 59 1 48 69 11 688
0

Grado Séptimo A Séptimo B Octavo A P


Genero m f m F m F
si no av si no av si no av si N av si no av si no av
o

132
Me gusta leer 10 4 0 14 1 0 4 8 0 11 2 0 13 8 0 14 4 1 180
Leer es aburrido 4 10 0 1 14 0 8 4 0 1 12 0 6 15 0 3 15 1 180
Leo todos los días 1 12 1 1 14 0 2 10 0 3 10 0 0 21 0 7 12 0 180
Mis padres leen en 10 4 0 9 5 1 4 8 0 6 7 0 12 9 0 9 10 0 180
casa
En casa leen 5 6 3 4 11 0 3 9 0 5 8 0 5 16 0 11 8 0 180
conmigo
Entiendo fácil lo que 8 2 4 11 2 2 8 2 2 5 8 0 13 3 5 13 3 3 180

Me gusta leer en casa 4 3 7 5 0 10 3 8 1 9 2 2 3 9 9 13 4 2 180


Me siento obligado a 1 13 0 0 15 0 7 5 0 5 7 1 3 17 1 1 17 1 180
leer
Totales 43 54 15 45 62 13 39 54 3 45 56 3 55 98 15 71 73 8 144
0

Grado Octavo B Noveno A T


Genero m f m F
si no Av. si no Av. Si no Av. si no Av.
Me gusta leer 6 10 0 11 3 0 9 8 0 13 6 0 246
Leer es aburrido 7 9 0 3 11 0 6 11 0 5 14 0 246
Leo todos los días 1 15 0 3 11 0 7 10 0 6 13 0 246
Mis padres leen en casa 8 8 0 9 5 0 6 11 0 5 14 0 246
En casa leen conmigo 4 12 0 4 10 0 2 15 0 2 17 0 246
Entiendo fácil lo que leo 10 6 0 6 5 3 11 6 0 10 9 0 246
Me gusta leer en casa 3 7 6 8 1 5 3 7 7 5 7 7 246
Me siento obligado a leer 1 15 0 0 14 0 9 8 0 1 18 0 246
Totales 40 82 6 44 60 8 53 76 7 47 98 7 1968

Me gusta leer sobre 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9A T


Genero m f m f m f m f M f m f m f m f
1 Adolescencia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
2 Animales 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2
3 Biblia 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 7
4 Científicas 0 0 0 1 0 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 1 6
5 Cuentos 1 2 2 0 0 0 4 5 2 6 1 2 4 2 1 3 45
1
6 Español 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 4
7 Farándula 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
8 Ficción 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5
9 Futbol y deportes 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 2 0 3 0 1 0 10
10 Historias 5 3 0 0 3 5 0 0 0 0 3 4 3 4 2 4 36
11 Matemáticas 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2
12 Mitos 5 2 6 1 0 0 4 2 0 0 0 0 0 0 2 2 24

133
13 Nada 1 0 2 0 4 1 2 0 5 1 0 3 4 3 3 3 32
14 Naturaleza 0 2 1 2 0 0 0 0 2 0 1 1 0 0 1 1 11
15 No contesta 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
16 No sabe 0 2 0 0 1 3 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 11
17 Novelas 0 0 0 0 2 2 0 1 0 0 0 2 1 1 1 1 11
18 Periódico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
19 Poesía 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
20 Revistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2
21 Sociales 0 0 2 0 0 0 0 1 2 0 2 0 0 0 0 0 7
22 Superación personal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2
23 Terror o acción 0 0 4 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 2 2 12
24 Todo 0 0 0 2 0 2 1 0 0 0 1 1 0 0 2 1 10
Totales 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 246
8 3 8 2 6 4 5 2 3 1 9 6 4 7 9

La lectura que más me 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9A T


desagrada
m f m f m f m f m f m f f m f m
1 Biología 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 0 1 0 0 0 2 8
2 Cuentos 6 4 2 0 0 0 2 0 0 1 1 2 0 0 1 3 22
3 Cuentos infantiles 0 0 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 9
4 Español 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 2 2 0 0 9
5 Historias 1 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 12
6 Ingles 1 0 1 0 0 0 1 3 2 1 3 3 0 0 0 0 15
7 Matemáticas 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 6 1 6 4 3 0 25
8 Música 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
9 Ninguna 5 2 6 2 5 8 0 1 1 0 0 1 0 2 0 3 36
10 No responde 1 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 2 9
11 No sabe 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6
12 Noticias 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
13 Novelas 0 3 0 0 1 4 4 2 0 0 0 2 0 0 3 2 21
14 Otros 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3
15 Política 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 3
16 Románticas 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 3 2 0 0 11
17 Sociales 0 0 0 0 0 0 0 2 2 5 6 4 2 3 0 2 26
18 Terror 1 0 1 2 1 1 0 1 0 0 2 2 0 0 0 2 13
19 Ficción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2
20 Todas 2 1 2 1 0 0 0 0 2 0 1 1 0 1 0 1 12
21 Humor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2
22 Totales 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 246
8 3 8 2 6 4 5 2 3 1 9 6 4 7 9

134
libros leídos completos 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9A T
Género m f m f m f m f m f m f f m f m
1 Cero 2 4 2 3 1 1 1 2 5 4 4 3 4 5 8 1 5

2 Uno 4 2 3 1 6 3 2 3 2 4 2 2 3 3 4 7 5

3 Dos 1 1 2 0 1 1 4 3 2 3 5 7 0 3 0 4 3

4 Tres 1 2 1 1 2 3 3 3 2 1 4 0 2 2 1 2 3

5 Cuatro 3 3 1 1 2 2 0 1 0 1 2 3 3 0 2 2 2

6 Cinco 2 0 3 1 0 4 1 2 1 0 1 2 0 0 0 1 1

7 Más de cinco 5 1 6 2 0 2 3 1 0 0 3 2 4 1 2 2 3

Totales 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 24
8 3 8 2 6 4 5 2 3 1 9 6 4 7 9

Libro favorito 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9A T
Género m f m f m f m f m f m f m f m f
1 100 años de soledad 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 4
2 12 cuentos peregrinos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
3 Amor sin mentiras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
4 Aventuras de un niño en la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
calle
5 Bella durmiente 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
6 Cenicienta 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
7 Ciencias naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
8 Ciencias sociales 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
9 Crónica de una muerte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 4
anunciada.
10 Crónicas para el alma 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
11 Cuentos 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 2 1 1 0 1 0 12
12 Cuentos infantiles 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 3
13 Deportes - fútbol 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2
14 Don Quijote de la mancha 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
15 El coronel no tiene quien le 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 4
escriba
16 Gato con botas 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
17 Hansel y Gretel 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
18 Historietas 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 5
19 Humor - Condorito 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
20 Juan Salvador Gaviota 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 1 0 0 0 0 0 6
21 Juventud en éxtasis 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
22 La bella y la bestia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

135
23 La Biblia 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3
24 La culpa es de la vaca 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3
25 La Ilíada 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
26 La María 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 0 1 0 1 8
27 La realidad en la fantasía 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
28 La Vorágine 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
29 Las mil y una noches 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3
30 Libro mormón 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
31 Magia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
32 Miedo o terror 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
33 Mitos 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
34 Naturaleza 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3
35 Ninguno 8 4 4 2 6 3 2 1 9 4 1 5 6 0 5 4 75
2
36 No sabe o no contesta 5 3 5 3 3 9 2 0 0 0 2 0 5 7 5 9 58
37 Periódico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
38 Peter pan 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
39 Poesía 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
40 Principito 0 0 1 3 0 1 1 1 0 0 4 0 0 0 1 1 13
41 Romeo y Julieta 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2
42 Sangre de campeón 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2
43 Sara tomate 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
44 Soldadito de plomo 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
45 The exorcist 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Todos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Totales 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 246
8 3 8 2 6 4 5 2 3 1 9 6 4 7 9

Por qué leo 6A 6B 6C 7ª 7B 8ª 8B 9ª T


Género m f m f m f m f m f m f f m f m
1 Aprendo 2 4 5 0 5 5 3 5 4 5 13 7 4 3 8 2 75
2 Crecimiento personal 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2
3 Es bueno 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 5
4 Es interesante 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5
5 Leer es bonito 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
6 Los libros son creativos 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3
7 Me entretiene y divierte 6 5 5 5 0 1 4 3 2 0 3 5 2 3 3 5 52
8 Me gusta 2 2 4 1 3 5 2 4 1 4 2 2 5 1 0 4 42
9 Mejora mi expresión 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
10 Mejora mi ortografía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 4
11 Mejora mi proceso lector 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 4
12 Mejora mi entendimiento 0 0 0 0 1 3 1 0 0 1 0 1 1 3 0 0 11

136
13 No leo 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 6
14 No sabe o no contesta 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4
15 Por obligación o necesidad 3 2 1 2 3 1 1 0 2 2 1 1 0 0 3 1 23
16 Temas interesantes 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4 6
Totales 18 13 18 9 12 16 14 15 12 13 21 19 16 14 17 19 246

¿Quién me enseñó a leer? 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9A T


Grado m f m f m f m f m f m f m f m f
a Abuelos 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 5
b Hermanos 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 2 1 0 0 0 1 11
c Mamá 2 3 4 3 5 6 1 0 0 0 2 4 6 5 3 3 47
d Mamá y papá 0 0 0 2 0 0 7 8 10 3 5 2 0 0 1 0 38
e Mamá y profesor 0 0 0 1 0 0 4 1 0 4 5 4 0 0 1 7 27
f No sabe o no contesta 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 7
g Papá 3 4 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 2 0 1 18
h Profesores 10 5 12 2 7 5 0 3 1 6 6 8 6 5 11 3 90
i Tío – a 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3
Totales 18 13 18 9 12 16 14 15 12 13 21 19 16 14 17 19 246

Autor preferido 6A 6B 6C 7A 7B 8A 8B 9ª T
Grado m f m f m f m f m f m f m f m f
Antoine de Saint Exupéry 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Condorito 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Dios 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Don quijote 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2
Francisco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
Gabriel García Márquez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 5 7 6 4 27
Horacio Quiroga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Jorge Isaac 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 2 7
Joseph Smit (Mormon) 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Ninguno 3 4 17 7 5 6 5 5 6 7 14 8 5 1 3 5 101
No sabe o no contesta 9 5 1 2 5 6 5 8 6 3 1 0 6 6 7 6 76
Rafael Pombo 5 3 0 0 2 3 1 1 0 2 3 2 0 0 0 2 24
Totales 18 13 18 9 12 16 14 15 12 13 21 19 16 14 17 19 246

137
138
Currículum Vitae

Luis Carlos Constaín Ruiz

Correo electrónico personal: carluicor@hotmail.com

Originario(a) de Popayán, Colombia, Luis Carlos Constaín Ruiz realizó estudios


profesionales en Educación Física y Salud en la Universidad del Valle de Cali,
Colombia. La investigación titulada: Estado e influencia del entorno familiar en el
proceso lector de los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Los
Comuneros de Popayán, es la que presenta en este documento para aspirar al grado de
Maestría en Educación con Acentuación en procesos de enseñanza – aprendizaje.
Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la
Educación, específicamente en el área de Educación Física desde hace trece años.
Asimismo ha participado en iniciativas de Entrenamiento deportivo, siendo director
técnico de diferentes categorías a nivel nacional y enfocando la relación de la pedagogía
con el entrenamiento deportivo.

Actualmente, Luis Carlos Constaín Ruiz funge como docente del nivel de básica
secundaria, media vocacional en el sector educativo oficial y de la Universidad
Autónoma del Cauca, en las cuales orienta diferentes cursos relacionados con el
entrenamiento deportivo, la pedagogía del deporte y la investigación.

139

Вам также может понравиться