Вы находитесь на странице: 1из 10

Seminario - Taller

Análisis de la problemática relacionada con la


designación de jueces en comunidades maya-
hablantes

D O C U M E N T O D E
S U S T E N T A C I Ó N

Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Carrera Judicial – Unidad


de Movilidad e Ingreso a la Función Judicial –Guatemala 2007
JUSTIFICACIÓN

A
partir de la vigencia de la Ley de la Carrera Judicial y la instauración del Consejo
como ente rector de la materia, se han realizado cinco concursos públicos por
oposición para seleccionar a los profesionales interesados en ingresar a la carrera
judicial en las categorías de jueces de paz e instancia.

Dentro de dichos procesos de selección –en los que han manifestado interés más de 1,200
candidatos, habiendo aprobado finalmente 219 el PROGRAMA DE FORMACIÓN
INICIAL DE JUECES- la mayor parte de los aspirantes es de perfil urbano-monolingüe;
mientras que los postulantes pertenecientes a comunidades lingüísticas no rebasan un 14%
de la totalidad de aprobados.

Concluidos los procesos de formación inicial se presenta la necesidad de nombrar a jueces


monolingües en juzgados ubicados mayoritariamente en comunidades bilingües o
plurilingües, lo que de entrada impone una limitación para la adecuada administración de
justicia.

La anterior situación trata de compensarse a través del nombramiento de intérpretes,


medida que funciona como paliativo, ya que, además de no contarse con la cantidad
necesaria para cubrir todas las comunidades maya-hablantes, los mismos no cuentan con la
formación técnica adecuada para trasladar1 el mensaje judicial sin menoscabo, además de
constituirse per se en un filtro en el principio de inmediación procesal2.

También hay que hacer referencia a la dinámica mostrada en los concursos internos por
oposición –mecanismo implementado por el Consejo de la Carrera Judicial para la
provisión de las plazas vacantes-, que se ha revelado en dos vertientes: por un lado, el poco
interés en participar en las oposiciones ubicadas en comunidades lingüísticas del occidente
del país, algunas de las cuales han pasado más de seis meses sin jueces titulares; y por el
otro, el alto interés de los jueces que no dominan idiomas mayas por “salir” de dichas
comunidades.

En un escenario ideal, el Consejo podría contar con aspirantes maya-hablantes en


cantidades suficientes para recomendar a la Honorable Corte Suprema de Justicia el

1
El Consejo de la Carrera Judicial a través del oficio-circular No. 01 H.A.D.L.V. enviado a los jueces de paz en octubre
de 2005 para determinar el estado y tratamiento del tema idiomático, pudo establecer: a. Que existen juzgados de paz
ubicados en comunidades lingüísticas sin intérprete y con juez y personal monolingüe en las que se deben valer de
“vecinos” o “miembros de la comunidad” para suplir dicha falencia (ej. Tacaná, San Marcos; Palestina de los Altos,
Quetzaltenango; San Sebastián H., Huehuetenango); b. Juzgados de paz ubicados en comunidades lingüísticas que no
cuentan con intérprete, pero en los que el personal auxiliar puede ejercer dichas funciones por su pertinencia regional (ej.
San Gaspar Ixchil, Huehuetenango; San Juan Costal, Quiché); c. Juzgados de paz que cuentan con intérprete, pero éste es
monolingüe o domina un idioma maya que no es el de la comunidad donde está designado por lo que resultan
infuncionales (ej. Zaragoza, Chimaltenango); d. Juzgados de paz con juez plurilingüe (ej. Chisec, Alta Verapaz; San Pablo
Jocopilas, Suchitepéquez).
2
El principio de inmediación procesal implica la comunicación personal del juez con las partes y el contacto directo de
aquél con los actos de adquisición, fundamentalmente de las pruebas, como instrumento para llegar a una íntima
compenetración de los intereses en juego a través del proceso y de su objeto litigioso. Tomado de
http://www.uv.es/~ripj/11sant.htm
nombramiento de jueces plurilingües en comunidades que así lo requieran, para dar así
cumplimiento a los mandatos contenidos en la Constitución Política de la República y Ley
de Idiomas Nacionales, que expresan el reconocimiento a los idiomas indígenas, así como
la necesidad de la promoción y defensa de los mismos.

La realidad sin embargo, es otra, y choca con el cumplimiento de las citadas normativas, a
guisa de ejemplo se expone, que del grupo de abogados que se encuentran en proceso de
capacitación en el quinto PROFI, sólo 7 abogados de 49 postulantes dominan un idioma
maya. (14.28%)

Qué hacer entonces cuando la citada 5ª promoción egrese y sea necesario proveer las plazas
vacantes que se encuentran mayoritariamente en el departamento de Huehuetenango, San
Marcos y Quiché, zonas de alta concentración de población indígena. La necesidad obligará
a recomendar la designación de jueces monolingües en dichos poblados –muchos de los
cuales no cuentan con intérprete-, limitándose por tanto el acceso a la justicia de aquellos
usuarios que dominan únicamente idiomas mayas, y cuya situación se ha visto marcada
históricamente por la exclusión y la discriminación.

Es innegable que las diferencias culturales y lingüísticas han provocado en varios casos,
roces y enfrentamientos entre los jueces monolingües y su personal, así como entre el juez
y autoridades municipales y comunitarias; que han derivado en la mayoría de las
oportunidades, en el traslado del juez a otro órgano jurisdiccional, lo que no resuelve en
definitiva el fondo de la problemática. (Ej. San Miguel Acatán y San Mateo Ixtatán en
Huehuetenango).

NECESIDAD DETECTADA

Con el objeto de analizar fórmulas que en el futuro mediato promuevan soluciones para
dicha situación se contempla la posibilidad que la Convocatoria Pública 2007 se enfoque en
el occidente del país, realizando las publicaciones respectivas en los idiomas K´iche,
Q´eqchi´, Man, Kaqchikel y Qánjobál.3

En necesario entonces encontrar las fórmulas que en el presente, faciliten y permitan el


trabajo de los jueces monolingües con los que cuenta el sistema, para permitir que puedan
desempeñar el mejor trabajo posible en las circunstancias dadas, que aunque no llegue a ser
óptimo, alcance niveles suficientes que permitan afirmar que en una comunidad
perteneciente a un grupo lingüístico, se imparte justicia y se coadyuva en el mantenimiento
de la paz social.

3
La carrera judicial no ha despertado hasta ahora interés suficiente entre los abogados de provincia, ello se debe, entre
otras razones, a que no se otorga estipendio ni alojamiento durante los ocho meses que dura la capacitación, por lo que la
estadía en la Ciudad de Guatemala se hace demasiado gravosa para eventuales candidatos del interior del país, que además
de correr con la totalidad de dichos gastos, no tienen posibilidades de trabajar para mantenerse, ya que la carga académica
del PROFI no lo permite.
OBJETIVOS
Esta actividad tiene como objetivos:
a. GENERAL- A la luz del planteamiento del problema y la detección de necesidades
efectuada, que los actores del mismo: autoridades municipales y judiciales de
comunidades indígenas, lo comenten y ofrezcan propuestas de solución.
b. ESPECÍFICO-
i. Que los participantes de la actividad recomienden estrategias a corto
y mediano plazo, para que cuando no sea posible la recomendación
de un juez de la misma comunidad lingüística, faciliten la toma de
contacto de dicho juez con la población y sus componentes
culturales, entre ellos, el idioma.
ii. Definir lineamientos de capacitación que permitan a los aspirantes a
jueces de paz adaptarse de mejor manera a la cultura de las
judicaturas en comunidades lingüísticas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Responsables de la actividad:
Unidad de Movilidad e Ingreso a la Función Judicial
Unidad de Evaluación del Desempeño

Aspectos generales:

Se estima conveniente la realización de dos seminarios-talleres que aborden la


problemática expuesta, y que generen mociones, proyectos e ideas que al ser
implementadas por el Consejo de la Carrera Judicial permitan la mejora ostensible
en el procedimiento de designación de jueces de paz en comunidades lingüísticas,
pero que además aporten fórmulas de trabajo para los jueces ya nombrados.

Los lugares seleccionados para la realización de los seminarios-talleres son los


departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz, que presentan un alto grado de
afluencia de comunidades maya-hablantes.4

Se invitarán a las actividades a jueces de paz de comunidades lingüísticas, jueces de


paz comunitarios, alcaldes municipales, así como personeros de entidades

4
Según registros y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística el departamento de Huehuetenango cuenta una
población superior a los 950,000 habitantes, entre los cuales un alto porcentaje habla los idiomas mayas: Man, Q´anjobal,
Poptí, Chuj, Awakateco, Akateco, K´iche (grupos minoritarios), y Chalchiteko; así también, en el caso de Alta Verapaz, el
idioma Q´echí es el que registra la mayor extensión territorial, hablándose en más de 24,000 kilómetros cuadrados
(contando las zonas mixtas y de avance).
relacionadas con el sector justicia en general y en especial, a aquellos que dan
tratamiento al tema indígena.

Las conclusiones y recomendaciones obtenidas, después de ser sometidas a análisis,


serán elevadas al Consejo de la Carrera Judicial para que esta implemente las
acciones necesarias para la mejora de la problemática, recomendado también, si lo
considera pertinente, proyectos de políticas a la Honorable Corte Suprema de
Justicia, quien por mandato constitucional es la autoridad nominadora del sistema de
jueces de paz.

Departamentos a cubrir:

Evento en Huehuetenango: Huehuetenango, zona Man de San Marcos, zona Man


y Kiche de Quetzaltenango, zona Kiche de Totonicapán, zona Ixil de Quiché.

Evento en Cobán: zona Q´eqchi y Poqomchí de Alta Verapaz, zona Kiche este de
Quiché, Zona Achí de Baja Verapaz. Juzgado comunitario de San Luis Petén.

Actividades previas:

1. Identificación de participantes en la actividad


2. Toma de contacto con participantes
3. Invitación a seminarios
4. Confirmación de participación
a. Para el caso de los funcionarios judiciales, la tramitación de la licencia
correspondiente a través de los canales respectivos.

ACTIVIDAD PRINCIPAL
SEMINARIO - TALLER
Análisis de la problemática relacionada con la designación
de jueces en comunidades maya-hablantes

Huehuetenango 15 de marzo – Cobán 12 de abril de 2007


Hora
9:00 – Inscripción y registro
10:00
TEMA FACILITADOR
10:00 - Planteamiento del problema –Designación de Santos Alejandro Villatoro
10:30 jueces monolingües en comunidades maya- López –Coordinador
hablantes Unidad de Evaluación del
Desempeño del Consejo de
la Carrera Judicial
TEMA FACILITADOR
10:30 - El reto del juez de paz en comunidades Juez de Paz –a designar
11:00 plurilingües según región
11:00 - Coffe break
11:20
11:20 - Logros y desafíos de los juzgados de paz Juez de Paz comunitario –a
11:40 comunitarios designar según región
11:40 - Relación entre autoridades municipales y Alcalde municipal,
12:00 judiciales: cooperación como clave para la autoridad comunitaria –a
consolidación del Estado de Derecho en designar según región
nuestros pueblos
12:00 - Puntos en común para la mejora del servicio Pablo Josué Estrada Letona
12:30 judicial en comunidades maya-hablantes y –Jefe de la Unidad de
perspectivas de reclutamiento de abogados Ingreso y Movilidad
plurilingües Judicial del Consejo de la
Carrera Judicial
12:30 - Almuerzo
13:30
13:30 - Mesas de Trabajo
14:30
14:30 - Conclusiones y recomendaciones de mesas de trabajo
15:00
15:00 - Entrega de reconocimientos
15:15

Participantes:

Se estima adecuado un grupo de 30 invitados, entre jueces de paz, jueces comunitarios y


alcaldes municipales y comunales, así como representantes de otras entidades de apoyo
comunitario y otras relacionadas con el sector justicia.

1. Jueces de paz de comunidades lingüísticas


2. Jueces de paz comunitarios
3. Alcaldes municipales
4. Entidades de apoyo comunitario

LISTADO DE PARTICIPANTES
Huehuetenango 15 de marzo
No. Nombre Cargo
01
02
03
04
05
LISTADO DE PARTICIPANTES
Huehuetenango 15 de marzo
No. Nombre Cargo
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LISTADO DE PARTICIPANTES
Cobán 12 de abril
No. Nombre Cargo
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
LISTADO DE PARTICIPANTES
Cobán 12 de abril
No. Nombre Cargo
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

REFERENCIAS LEGALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA. ARTICULO 66.
Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos
étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El
Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres
y mujeres, idiomas y dialectos.

ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS. III. DERECHOS CULTURALES.
A. IDIOMA. 1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la
cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la
cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. En este
sentido, todos los idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto.
En este contexto, se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los
idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la práctica de los mismos… 2…
v) Promover los programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes
judiciales de y para idiomas indígenas…
E. DERECHO CONSUETUDINARIO… 2. El Gobierno reconoce que tanto el
desconocimiento por parte de la legislación nacional de las normas
consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indígena como la falta de
acceso que los indígenas tienen a los recursos del sistema jurídico nacional han
dado lugar a negación de derechos, discriminación y marginación. 3. Para
fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades indígenas, …se
compromete a promover …el desarrollo de normas legales que reconozcan a
las comunidades indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con
sus normas consuetudinarias, siempre que éstas no sean incompatibles con los
derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos. 4... En aquellos casos
donde se requiera la intervención de los tribunales, y en particular en materia
penal… i) Proponer, con la participación de representantes de las
organizaciones indígenas, disposiciones legales para incluir el peritaje cultural
y desarrollar mecanismos que otorguen atribuciones a las autoridades
comunitarias para que señalen las costumbres que constituyen su normatividad
interna; y ii) Impulsar, en coordinación con las universidades de Guatemala,
las asociaciones profesionales y las organizaciones indígenas, un programa
permanente para jueces…sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos
indígenas, en especial en el reconocimiento de sus normas y mecanismos que
regulan su vida comunitaria. 5. Para asegurar el acceso de los indígenas a los
recursos del sistema jurídico nacional, el Gobierno se compromete a impulsar
servicios de asesoría jurídica gratuita para personas de bajos recursos
económicos y reitera su obligación de poner gratuitamente a disposición de las
comunidades indígenas intérpretes judiciales, asegurando que se aplique
rigurosamente el principio que nadie puede ser juzgado sin haber contado con
el auxilio de interpretación en su idioma.

CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES


INDEPE1º2ºNDIENTES (CONVENIO 169) ARTÍCULO… 28.3. Deberán
adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos
interesados, y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS:


Artículo 27. En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o
lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el
derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a
tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a
emplear su propio idioma.

LEY DE IDIOMAS NACIONALES. ARTÍCULO 14. Prestación de Servicios.


El estado velará porque en la prestación de bienes y servicios públicos se
observe la práctica de comunicación en el idioma propio de la comunidad
lingüística, fomentando a su vez esta práctica en el ámbito privado…
ARTÍCULO 16. Calidades para la prestación de los servicios públicos. Los
postulantes a puestos públicos, dentro del régimen de servicio civil, además del
idioma español, de preferencia deberán hablar, leer y escribir el idioma de la
comunidad lingüística respectiva en donde realicen sus funciones. Para el
efecto, deben adoptarse a las medidas en los sistemas de administración de
personal, de manera que los requisitos y calidades en las contrataciones
contemplen lo atinente a las competencias lingüísticas de los postulantes. En el
caso de los servidores públicos en servicio, deberá promoverse su capacitación,
para que la prestación de servicios tenga pertinencia lingüística y cultural, en
coordinación con la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala…
ARTÍCULO 25. Capacitación lingüística. El Estado de Guatemala a través de
sus entidades, en coordinación con la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala, deberá dar capacitación lingüística para el personal que presta
servicio público en las comunidades lingüísticas.

Вам также может понравиться