Вы находитесь на странице: 1из 35

Las nociones de jurisdicción:

Jurisdicción: iurisdictio, es lo que el juez hace, para esto debe conocerlo y reconocerlo. El
reconocimiento del derecho se habla del conocimiento del derecho. Derecho objetivo: conjunto de
normas jurídicas plasmadas en la ley o Constitución, etc. Mientras el derecho subjetivo: es el
derecho particular que tiene cada sujeto de derecho, como el patrimonio.

La jurisdicción se traduce como lo que el juez dice en el derecho (sentencia), la palabra jurisdicción
es sinónimo del orden territorial donde se aplique, además es sinónimo de competencia. Art 181
COT, habla de prórroga, se refiere a la prórroga de jurisdicción (esto es un error porque lo que se
puede prorrogar es la competencia).

Concepto de jurisdicción: Eduardo Cutunes:

- la jurisdicción es una función pública (quiere decir que pertenece al Estado,


específicamente al poder judicial, ¿Por qué?: porque el Estado busca evitar la justicia por
las manos propias) (no obstante, hay más formas de resolver conflictos como la mediación),
- el segundo elemento es que esta función pública es realizada por un órgano competente
del Estado, (poder judicial, pero no obstante se ejerce jurisdicción por otros órganos que no
son el poder judicial, como el tribunal constitucional) (la competencia la otorga la ley) existe
competencia absoluta y relativa.
- el tercer elemento es, que el órgano competente ejecuta esta acción en base a las formas
que lo dice la ley, (principio de legalidad: todo órgano del Estado debe actuar conforme a
la ley y a la Constitución, esto se traduce en esta materia, porque la jurisdicción se aplica
como formas o procedimientos que establece la ley). (El arbitraje permite que las partes
elijan el procedimiento, pero aun así se sigue disponiendo de la ley, porque es esta la que
les otorga la facultad).
- el cuarto elemento es, con la finalidad de que se dicte un acto de juicio. (Derecho
subjetivo). La sentencia que se dicte, para evitar el arbitrio, deben estar debidamente
fundadas.
- se debe determinar el derecho de las partes, esto aplica tanto para las sentencias
favorables como las desfavorables, es decir que sea una sentencia que acoja la petición o
que rechace la petición, en ambos casos es el derecho de las partes.

El acto jurisdiccional resuelve un conflicto jurídico entre las partes, esa resolución tiene dos
efectos:

- Autoridad de cosa juzgada:


- Coercibilidad: facultad o posibilidad de aplicar la fuerza socialmente organizada, para exigir
el cumplimiento de una obligación o sentencia. No en todas las sentencias se obliga, por lo
que hay sentencias que no es necesario aplicar la coerción.

Definición del profesor Mosquera: dice que el procedimiento debe traducirse en un debido
proceso, como lo dice al art 19 N°3 CPR, en este artículo habla del justo y racional procedimiento,
esto se traduce en que si el juez dicta sentencia escuchando a una sola de las partes sería un
procedimiento (forma), pero este no sería un debido proceso, justo y racional, art 19 N°3 CPR.
Características de la Jurisdicción:

- Tiene un origen constitucional art 76 CPR: “la facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar los juzgado pertenece únicamente a los
tribunales que indique la ley”, “….”. Es importante el principio de inexcusabilidad.
- La jurisdicción es una función pública.
- Es un concepto unitario, es indivisible.
- El ejercicio de la jurisdicción es facultativo: quiere decir que el tribunal siempre actúa a
requerimiento de parte en materia civil, en cambio en materia penal, la jurisdicción siempre
es necesaria, ejemplo: si hay un homicidio no se tendrá que esperar que los herederos de
la víctima o quienes se entiendan por víctimas realicen una querella, sino que se ejerce por
oficio.
- La jurisdicción es indelegable: ningún tribunal puede delegar la jurisdicción a otro tribunal
o a una persona.
- Es improrrogable:
- Se debe realizar mediante un justo y racional proceso.
- El instrumento que resuelve o que materializa la jurisdicción es la sentencia, esto genera
la autoridad de cosa juzgada y la coercibilidad.

La competencia: hay que distinguir la jurisdicción de la competencia.

- Todos los órganos que resuelven conflicto tienen jurisdicción, pero no todos los órganos
con jurisdicción tienen competencia. En efecto el género especie, la jurisdicción es el
género y la competencia la especie.
- Siendo la jurisdicción un concepto general y abstracto, mientras la competencia es un
concepto específico.
- Un elemento diferenciador importante es la prórroga. La prórroga es la facultad de darle
competencia a otro órgano y el caso es que la jurisdicción no es prorrogable. Ej: puedo en
un contrato hecho en Antofagasta fijar como punto resolvedor de conflicto a Santiago.
- La jurisdicción es única e indivisible, en cambio la competencia es clasificable. Por ejemplo,
la competencia absoluta y la relativa.

El contenido de la jurisdicción: de acuerdo al artículo 76 CPR, el contenido que entrega la


Constitución es conocer, resolver y ejecutar, pero a esto le acompaña una serie de deberes, como
el litigar de buena fe o que se utilicen los medios formales y legales. El deber más importante que
se traduce es el principio de inexcusabilidad. No obstante, los órganos jurisdiccionales no solo
dictan actos jurisdiccionales, sino que también en su caso dictan actos administrativos y también
actos normativos. Por ejemplo, la corte de apelaciones o la corte suprema resuelven la designación
de los jueces (acto administrativo).

Cómo se determina que se está en presencia de un acto jurisdiccional: desde un punto de vista
formal y desde un punto de vista de contenido. Siempre que se hable de un acto jurisdiccional,
quiere decir que hay un conflicto entre partes.

(Garantía constitucional de accionar: todos tienen derecho a poder accionar en un tribunal)


- Punto de vista formal: debe haber partes que estén en un conflicto de relevancia jurídica.
El órgano jurisdiccional debe ser un órgano independiente .Y en tercer lugar, que exista un
procedimiento (forma)
- Punto de vista de contenido: debe tratarse de un conflicto intersubjetivo de intereses de
relevancia jurídica, en segundo lugar, ese acto jurisdiccional debe poseer la característica
de cosa juzgada (la cosa juzgada=tiene dos efectos 1° que la cosa juzgada ejecute y la 2°es
la acción de cosa juzgada es la posibilidad de cumplir. Y la excepción de cosa juzgada es que
yo no puedo discutir respecto de la misma causa que ya fue discutida con anterioridad, ¿Por
qué? Así se evita contradicciones en lo juzgado).
- La coercibilidad: hay que distinguir el tipo de sentencia, por ejemplo las sentencias
declarativas que son las que establecen una situación, por lo tanto no requieren de un
cumplimiento, por ejemplo, en caso de que una mujer obligada a casarse, la sentencia será
declarativa, en donde se declara nula por vicio del consentimiento. Sentencias
constitutivas: estas crean estados jurídicos nuevos, por ejemplo, los casos de demandas de
paternidad, en donde se inscribe la sentencia o se abra el acta de nacimiento determinando
el estado civil de hijo. Las sentencias de condenas: son las que establecen o imponen a una
de las partes la obligación de dar, hacer o no hacer, en este tipo de sentencias si el deudor
no cumple se gatilla la coercibilidad, u otro ejemplo si se le obliga a alguien por daños y
perjuicios a pagar 100 millones de pesos, pero no lo hace, en este caso se inicia el proceso
de cumplimiento, que llevaría al embargo. Independiente del resultado del acto
jurisdiccional que acoja o rechace la pretensión, reconociendo o no el derecho subjetivo de
las partes, en cualquier caso estamos en presencia de un acto jurisdiccional.

Las funciones o la finalidad de la jurisdicción:

- Resolver conflicto: este es el fin inmediato.


- La finalidad mediata: es tratar de conseguir la paz social y propender a la seguridad jurídica.

En cuanto a su contenido al art 170 CPC, establece el contenido de las sentencias.

Una de las finalidades que se busca con el acto jurisdiccional, aparte de los dos revisados, es buscar
la justicia, cuando se habla de la justicia no es la etérea, sino que del caso concreto, es algo que
deben buscar los tribunales.

El concepto de jurisdicción como garantía: Lograr la paz social y la seguridad jurídica. Además, una
garantía de orden para evitar la autotutela (justicia de propia mano); otra es la garantía de la
libertad, esta se tutela a través de un debido proceso, porque así se elimina el autoritarismo estatal;
otra garantía es la certeza del derecho, esta se obtiene a través de distintas instituciones como la
cosa juzgada o la excepción; otra es la excepción de Litis pendencia, la acumulación de juicios; el
procedimiento cautelar, esta busca garantizar el cumplimiento de una sentencia.

Existe una relación en la jurisdicción con el principio de la tutela judicial efectiva: este principio no
se encuentra dispuesta en la ley o la constitución, pero se puede derivar del art 5 inc 2 CPR. Este
principio se traduce en el hecho de que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de accionar ante
el orden jurisdiccional, el segundo elemento se traduce como el procedimiento que se establezca
para la resolución del conflicto, sea un debido proceso.

La jurisdicción desde el punto de vista del Estado liberal y derechos fundamentales: desde el punto
de vista de las normas el Estado se constituye, de forma jerárquica, (CPR-Leyes-reglamentos-actos
jurídicos-sentencias), todas se relacionan en cuanto a la CPR, en que se deben fundamentar en ella.

La relación con los derechos fundamentales, existen tanto derechos fundamentales consagrados
en la CPR, como también en por ejemplo tratados internacionales consagrados por Chile, como los
DDHH, ¿Cuál es su importancia?: el Estado debe tener mecanismos idóneos que permitan la
protección de los ciudadanos, tanto con el Estado como las actuaciones de la propia administración,
el Estado debe asegurar los mecanismos idóneos para la participación política. (19.300, Entre otras
cosas establece la consulta ciudadana).

¿Cómo el Estado regula la protección de los derechos? mediante “tutela judicial”, esto quiere decir
que el Estado debe establecer los mecanismos idóneos para la protección de los derechos, en
definitiva, lo que debe lograr el Estado es tutelar jurisdiccionalmente los derechos fundamentales,
por sobre todo, para la protección de las partes.

Es importante para la estructura del Estado y la sociedad, en definitiva, los derechos


fundamentales están en consonancia tanto para el Estado como para la sociedad. La importancia de
los derechos fundamentales radica en la relación entre el Estado con los particulares, esta relación
es una subordinación del Estado sobre el particular. El Estado tiene “potestad o facultad de
imperio”, esto quiere decir que el Estado tiene la libertad de imponer sobre los particulares,
entonces los derechos fundamentales vienen a limitar las potestades del Estado.

“Teoría de Carnelutti”, parte de la idea de que en cuanto la ley se aplica para todos los casos, de
carácter general y abstracta (no regula casos específicos), entonces el juez toma la norma general y
abstracta para aplicarla al caso concreto, a esto se le denomina “norma particularizada”, la norma
particularizada debe conformarse a la ley, mientras que la ley debe fundamentarse o validarse en la
CPR.

Hoy en día ¿Cómo se estructura?, se tiene la idea general de que la CPR, es la norma fundamental,
de esta aparecen los derechos fundamentales, entonces la ley no es la fuente formal por excelencia,
sino que el tribunal si dicta sentencia, resuelve el caso, con la disposición legal en relación a la CPR
y al mismo tiempo a los derechos fundamentales, ¿Cuál es el efecto principal de esto?, es que el
juez no es un mero aplicador de la ley, sino que puede fallar, en cuanto al principio de la justicia,
equidad, etc.

Fundamentación de la sentencia: una sentencia definitiva, consta de tres partes. Art 170 CPC.

1. Parte expositiva: hechos de la causa, pruebas de las partes, etc.


2. Considerativa o de fundamentación: se analiza cada uno de los hechos en relación a las
pruebas y en relación a la norma, eso nos lleva a la necesaria conclusión. El juez está
obligado a fundamentar su sentencia, debido a que es un organismo no democrático y
la única garantía de la sociedad es que sus sentencias sean fundadas. La
fundamentación es una garantía de las partes y ello permite un control de las mismas
partes respecto de las sentencias dictadas, a través de cualquier mecanismo procesal
que exista en la ley.
3. Resolutiva o dispositiva: La sentencia debe ser fundada, racional y lógica.

La tutela de los derechos: su base es que todos los ciudadanos tienen derecho y se les debe dar
protección, desde un punto de vista procesal esto significa que:

1. Se debe tener una sentencia que resuelva el conflicto particular, de un tercero


imparcial.

Cuando hablamos de tutela de los derechos, además se indica que:

2. Se deben tener mecanismos idóneos, para que la jurisdicción sea debida y que no
solo se declare el derecho en una sentencia, sino que también esa sentencia se
cumpla.
3. La ley debe tener mecanismos idóneos para hacer valer esa sentencia.

Momentos jurisdiccionales: cuando se habla de “proceso”, por lógica se entiende que dura un
tiempo, en esto hay dos instituciones que hacen avanzar el proceso, la primera es la institución del
impulso procesal, esta dependerá de si es una acción civil o procesal penal, en el civil, el impulso
procesal corresponde a las partes, en cambio en materia penal, el impuso procesal viene dado por
el órgano penal. La otra institución es la Preclusión, esto quiere decir que las actuaciones judiciales
deben darse dentro de los plazos legales, de lo contrario se dice que precluye su proceso, en materia
civil si se notifica una demanda, el demandado, por regla general, tiene 15 días hábiles para
contestar, si es que no contesta precluye su derecho. En este caso el juez dicta su resolución y el
juez declara que se contesta en rebeldía (contestación ficta), en materia penal, si no se realiza los
actos jurídicos procesales establecidos, también se extingue su derecho.

Cuáles son las facultades, o deberes del tribunal: art 1 COT y art 76 CPR.

1. Conocer: en la etapa de conocimiento, se habla de dos aspectos, el conocimiento de los


hechos (tanto del demandante como la respuesta del demandado) y del derecho
aplicable al caso concreto. Los hechos en el juicio deben ser probados, eso se le
denomina “labor probatoria” que en principio les corresponde a las partes. Antes de
incorporarlos al proceso se habla de antecedentes. Inquisitivo y dispositivo, en el
primero rige en materia penal, el juez tiene la carga de investigar los hechos, como el
ministerio público, que debe investigar todos los antecedentes posibles. En materia civil
rige el sistema dispositivo, esto significa que son las partes las que deben dar el impulso
procesal y el juez tiene un rol eminentemente pasivo. La sentencia tiene una verdad
formal, pero mediante las facultades oficiosas del juez, en este proceso se busca una
verdad material, este principio dispositivo tiene una importancia en la labor probatoria,
porque las partes podrían acordar qué hechos pueden estar exentos de pruebas,
“convenciones probatorias”. Hay tres factores de validación de la prueba.
a) Libre convicción: debe haber libertad probatoria, y la valoración del juez
también es libre.
b) Prueba legal o tazada: esta tiene dos relaciones, la primera es la taxatividad de
la prueba, (ej. Art 341 CPC) y la valoración de la prueba también la establece la
ley.
c) Sistema de la sana crítica: esta es consistente con medios probatorios libres o
taxativos y el juez debe fallar en concordancia con las máximas de la lógica y
consistencia.

La segunda etapa es el conocimiento del derecho, en donde el juez determina las


disposiciones legales aplicables al caso, y las une al caso concreto, siempre
fundamentando el porqué de la aplicación de esa norma legal.

2. Juzgar: en esta etapa el tribunal dicta sentencia, la cual se llama “sentencia definitiva”,
según el art 158 CPC, para que sea definitiva se requiere que ponga fin a la instancia y
resuelva el asunto controvertido.
3. Ejecutar lo juzgado: en la doctrina se discute si es una función administrativa o
jurisdiccional, debido a que en algunos países esta está a cargo de órganos
administrativos. En Chile, esta función le corresponde a la jurisdicción, pero las
autoridades administrativas que deben cumplir esta acción jurisdiccional no pueden
inobservarla, de lo contrario cometen el desacato. Para distinguir las etapas de
juzgamiento y cumplimiento, se deberá distinguir los tipos de sentencias:
a) Declarativas: declaran el derecho, por lo tanto no requieren el cumplimiento.
b) Constitutivas: normalmente lo que se requiere son inscripciones o anotaciones
(ej. Paternidad).
c) Condenatorias: estas imponen a una parte una determinada prestación
respecto de otra parte, esta puede ser de dar, hacer o no hacer, por lo tanto,
en estos casos existen dos alternativas:
 Que el demandado cumpla voluntariamente.
 Que el demandado no cumpla voluntariamente: en estos casos
concurre la ejecución forzada.

Poderes que emanan de la jurisdicción: cuando se habla de jurisdicción siempre se habla de una
función pública, mediante la cual el Estado ejerce un poder, este poder emana de la soberanía del
Estado, se habla que es el poder-deber. En la actualidad se habla más de una función jurisdiccional,
ya que esta no solo se basa en la resolución de conflictos, sino que tiene otras funciones, ejemplo:
acto judicial no contencioso, este no resuelve conflictos, sino que cosas administrativas.

El acto jurisdiccional se debe estudiar desde tres puntos de vista:

1. Su forma: se refiere a su aspecto externo, es decir, su fisonomía, dentro de esto se


encuentran tres elementos.
a) Las Partes: desde de un punto de vista civil, se habla de una parte demandante y un
demandado. Por regla general es así. Víctimas, querellantes, terceros,
(coadyuvantes, excluyentes e independientes) etc.
b) El/los jueces:
c) Procedimiento: las distintas formas de resolución de un conflicto de relevancia
jurídica.
2. El contenido: este se refiere al conflicto de relevancia jurídica, lo que se busca con esto
es que el órgano jurisdiccional resuelva el conflicto, mediante un acto jurisdiccional
llamado, sentencia. Este produce el efecto de Cosa juzgada y esta produce dos efectos.
a) La acción de cosa juzgada: lo que el tribunal resolvió, y no basta con esto sino que
se debe hacer ejecutar lo juzgado, por lo tanto, también se refiere a la coercibilidad.
b) la excepción de cosa juzgada: esta produce dos efectos, la certeza y la seguridad
jurídica.
 no se puede volver a juzgar lo que ya fue resuelto, siempre y cuando no se
dé la “triple identidad”.
 la sustitución: el juez es el que determina de qué manera resolver el
conflicto, es decir que sustituye la voluntad de las partes por la voluntad de
la sentencia. Desde otro punto de vista, el juez puede sustituir al obligado,
por ejemplo: si hay una sentencia que obligue a pagar y el obligado no
cumple, el juez sustituye el pago por el embargo. En el caso de que se
produzca el embargo el embargado no firmaría el traspaso de los bienes,
por lo tanto, el juez sustituye a este.
3. La función: es la obtención de la paz social, de los valores del Estado, esto se traduce
como la justicia, para evitar la autotutela (de las partes en un conflicto), lo que generaría
un caos. La característica principal de esto es la cosa juzgada, debido a que en ninguna
función pública se encuentra este efecto. Las sentencias son inmutables de por vida.

El fin de la jurisdicción, es precisamente lograr la justicia, en conjunto con los valores que propende
el Estado.

El conflicto de la controversia: cuando se habla de un acto jurisdiccional, necesariamente se habla


de un conflicto de relevancia jurídica y no de controversia, porque en un conflicto jurisdiccional
necesariamente debe haber conflicto, pero no necesariamente controversia. Ej: en un contrato de
compraventa donde la parte que entregó la cosa reclama que el comprador le pagó solo la mitad
del precio, el conflicto sería el incumplimiento de un contrato, y la controversia sería que el
demandante dice que no le pagaron el total y el demandado dice que sí pagaron. Un ejemplo
contrario, existe la figura del allanamiento, cuando la parte que compró asume que no pagó el total,
por un hecho, por ejemplo, que se enferma un familiar, en este caso existe el conflicto
“incumplimiento de contrato”, pero no existe controversia.

Para el acto jurisdiccional solo hace falta que las partes que requieren ponga en movimiento el
órgano jurisdiccional, y así nace la función jurisdiccional de resolver el conflicto. No es necesario que
el demandante realice correctamente la demanda, o que tenga todos los elementos, etc, solo basta
la presentación de la demanda, inclusive no es necesario que el demandante participe en el juicio.
Es en esta instancia cuando se puede acoger o rechazar la demanda. Desde ese punto de vista el
acto jurisdiccional existirá independiente del resultado de esa sentencia. Si el demandado no
contesta una demanda se establece una controversia ficta además de que existe el conflicto y
necesariamente el tribunal debe dictar sentencia. Este proceso no solo se acaba con la sentencia,
sino que se termina cuando se repara el daño realizado a las partes, esto involucra también la
ejecución de dicha sentencia, solo en estos términos se resuelve el conflicto.
Hoy en día se incorpora a la forma un elemento: este elemento es que haya un justo y debido
proceso.

Efecto de la dictación de la sentencia: además de la cosa juzgada, se genera la certeza jurídica. Esta
última se relaciona porque el juez debe tomar las disposiciones legales para aplicarlas a un caso
concreto, y para que este pueda interpretar de manera correcta las disposiciones legales deben ser
claras, simples y no oscuras, porque esto llevaría a una errónea aplicación del derecho. Una de las
funciones principales cuando se dicta una sentencia es darle certeza de que esa sentencia está hecha
en cuanto a las disposiciones legales, pero aun así el juez interpreta. En algunos casos es posible
generalmente en materia tributaria, hay un organismo que al haber oscuridad en la ley, se le pide al
tribunal la interpretación de una norma.

Elementos que conforman el acto jurisdiccional:

1. Se entrega a un órgano público.


2. Constituye una función pública.
3. Es un monopolio del Estado.
4. Actividad sustitutiva.
5. Dirime conflictos.
6. Existencia de un proceso judicial.
7. Observancia del derecho objetivo.
8. Independencia funcionaria del juez: independencia del órgano jurisdiccional es una
garantía, no solo para las partes, sino que para los terceros y los superiores jerárquicos.
Ej: se inhabilita a un juez que es familiar de una de las partes.
9. Aplicación del derecho objetivo: el trabajo intelectual del juez, que se traduce como la
interpretación de las disposiciones legales, generales y abstractas y particularizar las
normas para la resolución del caso concreto.
10. Pronunciamiento con carácter permanente: esta no solo se mantiene con la sentencia
y el efecto de la cosa juzgada, sino que el conflicto sea resuelto mediante le ejecución
de la sentencia.

Sentencias: la sentencia desde el punto de vista normal es un acto humano, por lo tanto, es un
hecho que se transforma en un acto jurídico (sentencia), ¿siempre que exista un conflicto se llegara
a un proceso judicial?, no siempre, debido a que se puede recurrir a un acuerdo de las partes sin
necesidad de llegar al proceso judicial. Luego de aceptar el conflicto, se realiza un análisis crítico de
los hechos, para identificar si el conflicto posee una controversia. Luego de este análisis crítico de
los hechos, realiza una calificación jurídica, luego se elige la disposición legal aplicable al caso
concreto, luego de elegirla se debe interpretar, una vez interpretada aplicarla al caso concreto para
resolver el conflicto. ¿Cómo se puede saber que el juez interpretó bien la norma para la sentencia?,
porque toda resolución debe estar fundada. Todo este proceso es la sentencia, para que haya
sentencia debe haber dos elementos, voluntad del juez e integridad del documento. Lo que vale es
la voluntad expresada en la sentencia, no la voluntad real del juez.
Equivalentes jurisdiccionales
Ante la existencia de un proceso, la forma normal de cómo se pone término al conflicto de relevancia
jurídica es a través de la dictación de una sentencia (de carácter definitiva).
Un tema relevante de las sentencias definitivas (en particular las firmes ejecutoriada) produce un
efecto, de acción de la cosa juzgada.
Existen algunos medios establecidos en la ley, lo cual, es propiamente la ley que puede poner
término a un conflicto por medio de distintas formas que lo permita, pero es la misma ley que otorga
el efecto propio de las sentencias definitivas que es la cosa juzgada. Se está en presencia de un
equivalente jurisdiccional cuando se está en presencia de la cosa juzgada en situaciones:
-sentencias dictadas por tribunales extranjeros: se pueden cumplir en un país, hay un trámite
previo que es el exequátur que es la validación para esa sentencia en un país. (Regulado en el art.
242 y ss del CPC). Producen las acciones de la cosa juzgada.
-sentencias y resoluciones dictadas por árbitros: es posible que en un conflicto de relevancia
jurídica las partes sometan ese conflicto presente o futuro a la resolución de un árbitro (Centro de
arbitraje de Santiago, por ej.) lo que hace es que resuelven el conflicto, a través de una sentencia y
mediante un procedimiento. Las partes lo designan por un contrato, de contrario si las partes no
están de acuerdo la misma justicia designa al árbitro. Siendo el árbitro un juez, la sentencia que se
dicta produce el efecto de la acción de la cosa juzgada.
Con el desarrollo del tiempo, existen estos medios por la economía del derecho. La ley permite
mecanismos para poner fin un conflicto, donde no necesariamente se necesite una sentencia. En
algunos casos puede terminar por otros medios distintos:
Concepto de pretensión: en términos simples, cuando una persona acciona porque estima que se
ha transgredido un derecho, o el reconocimiento de un derecho, esa acción pone en movimiento el
órgano jurisdiccional. Dentro de esa acción el demandante, en su escrito de demanda, incorpora
una pretensión. Esto significa que la parte le pide al tribunal que declare (por ejemplo, una persona
prestó un dinero, y esta parte no lo ha devuelto, el demandante le pide al juez que el demandado le
restituya el dinero) puede hacer caso que el demandante presente la demanda, y notifica esta
demanda al demandado, y una vez que ha sido notificada, viene el demandado y paga en el tribunal
la deuda completa de forma voluntaria.
Desistimiento de la demanda: una vez que ha sido presentada y notificada la demanda, lo que se
hace es desistirse. Cuando la demanda no está notificada, el demandante puede retirarla.
Cuando la demanda ha sido presentada y notificada, la única forma de terminarlo es por medio del
desistimiento o la sentencia.
Esto pone término a un conflicto. A partir de ese momento, el desistimiento genera el efecto de
cosa juzgada. Un demandante puede volver a demandar a alguien, pero eventualmente hay
excepción de cosa juzgada, donde no se puede "volver a hablar del tema".
El desistimiento es un equivalente jurisdiccional. Pone fin al conflicto que no es por medio de una
sentencia definitiva. Y produce el efecto de cosa juzgada.
Así como hay un desistimiento de la demanda, desde el punto de vista del demandado, existe una
institución llamada la aceptación de la demanda. Desde un punto de vista procesal, se denomina
como allanamiento. Cuando se habla del allanamiento, significa que esa manifestación de voluntad
corre por la vía del demandado. En la aceptación de la demanda hay dos maneras: aceptación
allanamiento expreso y aceptación allanamiento tácito.
El allanamiento expreso se acepta la pretensión del demandante por medio de un escrito.
El allanamiento tácito no se dice expresamente que se acepta la pretensión, pero se acepta la
veracidad de los hechos ocurridos el cual se presenta en la demanda.
Efectos del allanamiento:
-el juicio no acaba con el allanamiento. El único efecto que se produce es en los hechos del juicio.
-hay conflicto. Donde están de acuerdo las partes es en los hechos, no será necesaria la prueba. Por
lo tanto, el tribunal debe dictar sentencia. Hay un acuerdo de los hechos, pero no respecto al
derecho. Necesariamente el tribunal debe dictar sentencia.
¿Podría el tribunal acoger o rechazar la demanda?
Efectivamente, porque el acuerdo es en los hechos y no en el derecho. Se podría dar el caso que se
rechace la demanda.
El imputado debe aceptar los hechos de la investigación y los antecedentes. Como acepta ambos,
se somete al proceso amediático. La aceptación de la demanda podría no ser un equivalente
jurisdiccional.
FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS
Hay dos instituciones:
-Transacción: Desde un punto de vista general, es un contrato civil. Pero ese contrato tiene efectos
procesales. El contrato que se celebre tendrá un efecto en el proceso., está ubicado en el art. 2446
CC que dice que es un contrato el cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual.
Necesariamente en un contrato de transacción, ambas partes deben entregarse concesiones
recíprocas. La transacción es extra judicial, se celebra fuera del juicio. Normalmente, se celebra por
escritura pública. Siendo un contrato, se aplica a los efectos relativos del contrato. Es oponible a las
partes que han celebrado el contrato. Acuerdo al art 2460 CC dice que la transacción produce el
efecto de cosa juzgada en última instancia. Si la transacción produce eso, significa que es un
equivalente jurisdiccional.
La transacción, siendo un contrato puede ser anulado si presenta algún vicio. Si las cláusulas del
contrato son incumplidas puede ser resuelto el contrato. No hay cumplimiento de la obligación
contenida en el contrato.
-Avenimiento: desde un punto de vista de la manifestación de voluntad, el avenimiento es una
convención. Esta debe darse dentro del proceso y estando el litigio pendiente. Ese avenimiento que
celebran las partes puede ser total o parcial.
Por ejemplo, en el mutuo, las partes se ponen de acuerdo que se prestó el dinero, pero una de las
partes pagó el capital, entonces las partes llegan al avenimiento de que se pagó aquello, pero la
demanda continúa para el pago de los intereses.
Total: se pone término al proceso y se dicta la resolución que tiene reprobada el avenimiento, tiene
el efecto de cosa juzgada, es un equivalente de jurisdicción.
Parcial: aquella, por ejemplo en caso de una demanda con múltiples demandados, puede llegarse
un avenimiento respecto a por ejemplo dos de 3 demandados, el juicio seguiría para el otro que no
se ha llegado un acuerdo.
Art. 434 n°3 CPC establece requisitos del avenimiento: debe celebrarse ante un tribunal
competente. Debe estar escrito y debe ser autorizado por un ministro de fe o por dos testigos.
La conciliación. Es un trámite esencial. Obliga a las partes y se le proponen bases de acuerdo a la
demanda y a la contestación. Si las partes están de acuerdo, tiene de carácter total, en virtud del
art. 267 CPC. La acción de la conciliación tiene una sentencia firme y ejecutoriada. El acuerdo tiene
carácter de sentencia, por lo que no sería un equivalente jurisdiccional a diferencia del avenimiento.

Institucionalidad de la jurisdicción
Aspectos de su consagración. La norma fundamental se encuentra en el art. 76 de la CPR. El cual
señala que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y etc. pertenecen a
los juzgados y tribunales establecidos en el país. En el fondo, significa que ante la existencia de un
conflicto de relevancia jurídica en que una de las partes requiera la intervención de un tribunal, es
el art.
Que le entrega la facultad a un tribunal del país el que le entrega el conocimiento, y su cualidad, es
el poder hacer la resolución por medio de una sentencia definitiva.
La jurisdicción que está conformada con actos jurisdiccionales, tiene elementos:
Forma: conforman el proceso jurisdiccional las partes, un tribunal, y para lograr la dictación de la
sentencia debe haber actos sucesivos, que se denomina como procedimiento.
Contenido: viene dado porque a ese conflicto de relevancia jurídica hay que ponerle término. Se le
pone término a través de la sentencia. El efecto más relevante que produce una sentencia dictada
es el efecto de cosa juzgada. Ese efecto viene el tercer elemento.
Función: cuando un conflicto de relevancia jurídica ha sido resuelto por una sentencia, no puede
volver a revisarse lo que se resolvió (excepción de cosa juzgada).
Desde un punto de vista conceptual, que se desprende de la perspectiva constitucional, la
jurisdicción tiene el binomio de poder-deber. El poder que se le entrega a un ente del Estado, cuando
la parte requiere la intervención de un tribunal, necesariamente debe dictar sentencia, y ese "debe"
se encuadra desde el principio de inexcusabilidad. Cuando ha sido requerido, necesariamente debe
dictar sentencia.
Normalmente, y por regla general, la jurisdicción se entrega a los tribunales de justicia. En cuanto a
la estructura de los tribunales, hay que dictarse del art. 5 COT.
Imparcialidad del tribunal: también como la independencia de éste. Independencia a los otros
poderes del estado, y la imparcialidad es la cual el juez no esté implicado o tenga relación con una
de las partes dentro de un conflicto. A través de la jurisdicción, se resuelve de manera inalterable
el conflicto de relevancia jurídica.
La jurisdicción es una manifestación de la soberanía del Estado, por lo tanto, la sentencia tiene
efectos dentro del territorio de la nación.
La jurisdicción es una función pública, le corresponde a los tribunales que establece el art. 5 COT. Es
una sola, clasificable, produce el efecto de cosa juzgada, es improrrogable, indelegable, temporal,
territorial, inderogable, de ejercicio eventual.
Respecto a la última característica, significa que la jurisdicción entregada a los tribunales, es una
función pública, por lo tanto se activa la jurisdicción en caso de que exista un conflicto de relevancia
jurídica y siempre que la parte estime que necesite recurrir a un tribunal. El tribunal solo actúa
cuando hay un requerimiento de una de las partes.
Además de las facultades propias de la jurisdicción (conocimiento, fallo y ejecución), hay otras que
son adicionales, ejercidas por el poder judicial. Dentro de las facultades anexas, están las:
i
Facultades conservadoras: se le entrega al poder judicial la facultad de velar por la observancia de
las normas constitucionales y la protección de las garantías constitucionales. Tanto las normas como
las garantías establecidas por la CPR deben velarse por el órgano constitucional. Hay distintos
mecanismos, por ejemplo en la acción de inaplicabilidad por inconstitucional hace que la norma que
resuelve el conflicto eventualmente podría ir en contra de la constitución. Otras dos son:
Acción de protección art. 20 CPR, acción de amparo art. 21 CPR.
También dice relación respecto a los tribunales de justicia, respetar los principios procesales o las
normas establecidas para un racional y justo procedimiento, establecidas en el art. 23. (?)
Existe también el procedimiento de desafuero.

Facultades disciplinarias: el art. 82 CPR. Vela por la correcta disciplina tanto de los funcionarios del
tribunal, como la de las partes que intervienen en el tribunal, y las partes que tienen relación a los
funcionarios. Se puede ejercer esta facultad a petición de las partes:
- Recurso de queja, art 545 COT: este recurso tiene dos objetivos: sancionar al funcionario e
invalidar la resolución jurisdiccional. Se invalida porque esa resolución está dictada por la
inconsecuencia de una indisciplina. También dice respecto a la calificación de los
funcionarios y jueces.
Por ejemplo, yo voy a una audiencia, y el juez dice que la defensa es mala, por lo tanto,
rechaza los fundamentos de una de las partes y establece una resolución.
- Queja disciplinaria: lo que se pide es la sanción disciplinaria en el caso de un error o una
falta. Por ejemplo, voy al tribunal, pido una información y el personal no lo atiende, de mala
fe. En el fondo, se resuelve con esto, la persona no actúa de acuerdo a la función que debe
cumplir.
Facultades económicas: están en relación a la correcta administración de los bienes, organización
administrativa y distribución de las cargas de trabajo. Y dentro de estas facultades económicas, la
más importante es la facultad de dictar autoacordados. Es cuestionado porque, de partida es una
facultad que se entrega a los tribunales superiores de justicia. El objetivo que tiene es que
reglamentan determinados asuntos judiciales. Regulan asuntos judiciales que no estén establecidos
en la ley, o que sean trascendentes para una correcta administración de justicia. Es relevante,
porque todas normas de procedimiento y de establecimiento de distintos juicios, rigen y prima el
principio de legalidad. Sin embargo, se da la situación de que alguna de ellas no estén vistas en la
ley. Las salvan los tribunales superiores de justicia mediante esta facultad y los autoacordados. Por
ejemplo, la acción de protección en cuanto al art. 20. Que presenta un vacío. Esta se rige través de
un procedimiento. Por regla general, se dicta una ley que regule el procedimiento. Esto se tarda,
entonces los tribunales superiores de justicia regulan esto mediante los autoacordados.

Límites de la jurisdicción. Es necesario que se establezcan límites o fronteras del ejercicio de la


jurisdicción. Hay dos:
Limites externos:
Carácter internacional: art. 5 inc. 1 COT. Hay excepciones, como por ejemplo, hay algunos casos en
que el conocimiento de conflicto le corresponde a tribunales chilenos, o algunos casos que el
conflicto sea generado en el extranjero.
Las partes de un contrato prorroguen el conflicto a un tribunal extranjero. Las partes pueden
acordar que un conflicto hecho en Chile sea resuelto por un árbitro extranjero. Los otros puntos de
vista de los límites son los constitucionales.
-por ejemplo el art 4 COT habla respecto al principio de independencia. Los órganos del Estado no
pueden avocarse conocimiento de causas jurisdiccionales. La relevancia de este tema es que la
prohibición es de carácter legal para los otros órganos judiciales. La prohibición de los demás
órganos del Estado es constitucional. Jurisdicción-competencia relación género-especie.
El tribunal al resolver el conflicto, lo va a resolver cuando las partes requieran su intervención. El
tribunal va a resolver lo pedido de las partes sin ir más allá.
Límites internos: el otro límite es subjetivo, que la sentencia solo surte efecto respecto de las partes,
por regla general, pero hay dos excepciones: las sentencia que produce efectos erga omnes, es decir,
respecto de todos. Por ejemplo, si una sentencia declara que cierta persona tiene la calidad de hijo
de otro, ese es un efecto que produce efectos de otros.
La segunda son las sentencias de efecto reflejo. Se dicta una sentencia de materia penal, que
condena a una persona por un homicidio. De ese hecho delictivo, nace el derecho de la víctima, el
derecho de pedir la indemnización de perjuicio. El efecto reflejo es que, no se puede discutir en
materia civil la sentencia ya dictada y ejecutoriada, pero se puede discutir el monto pagar. En pocas
palabras la sentencia penal produce efectos para un procedimiento civil.
Inmunidades jurisdiccionales
Significa que hay ciertos hechos, o personas respecto de las cuales el Estado chileno no va a ejercer
la acción jurisdiccional, de otro modo, éste renuncia. Fundamento por una sana convivencia
internacional.
Se sustenta en el principio de la reciprocidad. Si yo renuncio a la acción jurisdiccional respecto al
país, pido el mismo trato a los países extranjeros. Si un chileno mata a un extranjero, el país
extranjero renuncia al derecho de que ejerza jurisdicción para que el país pueda ejecutar.
Hay inmunidad en el CPC, por ejemplo, los agentes diplomáticos del extranjero en Chile, no están
obligados a declarar y comparecer.
También en el COT respecto de los delitos. En el código de Derecho Internacional Privado, y en los
Tratados Internacionales
Estas inmunidades son privilegios. Por lo tanto, derechamente atenta de manera objetiva con el
principio de igualdad. Se denomina como discriminación positiva.
Jurisdicción voluntaria
Es aquella jurisdicción no contenciosa (también como jurisdicción graciosa).
Es clasificable (jurisdicción voluntaria y contenciosa). En sí, la jurisdicción no admite clasificación, es
un concepto equivocado.
Cuando se habla de jurisdicción voluntaria, tiene su origen en el derecho romano. Desde un punto
de vista conceptual, se debe ver la definición legal.
En el CPC art. 817 dice que son actos no contenciosos, habla de actos judiciales. Dice que requiere
la intervención de un juez y en que no se promueva contienda alguna entre partes.
En estos actos necesariamente debe intervenir un juez. También debe haber un conflicto de
relevancia jurídica, no existe contienda entre partes. Desde un punto de vista doctrinario, dice que
cuando está en presencia de esto, se dice que es un acto en el cual no hay oposición de partes. Se
indica que en estos casos, la decisión que adopte el tribunal, no genera un prejuicio a ninguna otra
persona.
Se trata siempre de un acto judicial, porque hay un procedimiento civil, ese procedimiento está
establecido en la ley.
En el CPC libro IV habla de los actos judiciales no contenciosos.
En los actos judiciales no contenciosos no habla de partes, sino de interesados, salvo que exista un
legítimo contradictor.
La sentencia de esta no causa perjuicio hacia algún tercero, pero no significa que quien se sienta
vulnerado de sus derechos no pueda dirigirse a un tribunal para corregirlo. En su estructura, no se
refiere solo a los establecidos en el CPC, habrá distintos que existan bajo disposiciones especiales,
por ejemplo, la concesión de explotación (salvo cuando se genere una controversia, cuando hay
oposición). En general, es un procedimiento voluntario. También la declaración de muerte presunta.
Eso se modifica a un acto jurisdiccional cuando aparezca el desaparecido.
¿Qué sentido tiene mantener estos actos bajo los tribunales competentes de justicia?
Estos podrían entregarse a los tribunales administrativos. Si bien, es cierto, en la tradición procesal
siempre se mantiene la idea de que todo lo que diga el juez tiene una validez importante, a
diferencia de lo que pueda decir un órgano de administración del Estado. Lo que resuelve es "serio".
Por eso se ha mantenido los actos judiciales no contenciosos. Salvo a ciertos actos que se entregan
a órganos administrativos, como el cambio de nombre.

DIFERENCIAS:
Existencia y no existencia de conflicto. La ley es la que regula los procedimientos o actos judiciales
no contenciosos. En los actos judiciales no contenciosos se habla de interesados. En el caso de la
jurisdicción contenciosa es la que opera la actuación por oficio. Mientras que en los actos
jurisdiccionales voluntarios, el voluntario de las partes debe recurrir. En la jurisdicción contenciosa
produce el efecto de cosa juzgada. Lo que no ocurre en la jurisdicción voluntaria.
Competencia judicial internacional.
Hay un hábito que se denomina derecho procesal internacional. Se encuentra cosas como:
-Conflictos que se genera entre Chilenos y Extranjeros, respectos de actos y contratos.
-Actos realizados en el extranjero y el valor de esos actos en Chile. Por ejemplo, documentos
suscritos en el extranjero para que tengan valor en Chile, sentencias en el extranjero para que tenga
efectos en Chile.
-Arbitraje comercial internacional.
-Competencia judicial internacional. Existe el trámite exequátur.
Este tema no fue tratado en el CPC esto se ha tenido que resolver en el tiempo por medio de la
jurisprudencia y por medio de algunos textos legales y tratados internacionales suscritos por Chile.
Desde un punto de vista estructural, el primer tema es la competencia judicial internacional en
materia civil. Significa que si existe un conflicto (normalmente de aplicación de ley) derivado de la
existencia de determinados factores de colección (por ejemplo, un bien en otro lugar, el domicilio
de otro lugar, o las partes de distinta nacionalidad).
En caso de un contrato de arrendamiento hecho en Argentina de un bien en alguna ciudad de Chile
hacia un argentino y este último no paga la renta. Art. 5 COT es la primera solución. En principio, el
que debe conocer en Chile el asunto es algún tribunal chileno. Ha sido la jurisprudencia de los
tribunales la que ha dado fisionomía respecto a estos casos, porque se trata en parte de vigilar el
art. 5 COT, pero en algunos casos podría ser contraproducente. Sin perjuicio de ello, por regla
general a esta disposición legal, hay ciertas excepciones.
- no será aplicable los conflictos de los tribunales chilenos en cuanto a las inmunidades
internacionales.
- Cuando exista un tratado internacional que regule ciertos conflictos.
- Habrá que estarse a las excepciones que establezca el Derecho interno.
En el art. 134 COT el juez es competente del domicilio del demandado o interesado. Sin perjuicio
de algún tratado internacional (leerlo)
Factores de conexión que determinan la competencia judicial internacional.
- Desde un punto de vista legislativo es revisar la legislación sobre el particular (por ejemplo,
el Código Bustamante o Código de derecho internacional Privado), tratados internacionales
suscritos en Chile.
- hay tres factores de conexión: Nacionalidad: en principio, no sería motivo de exclusión,
salvo en los casos de inmunidad judicial. Domicilio: en principio, si un conflicto se genera
con un extranjero no domiciliado en Chile, sirve para dejar de aplicar la legislación chilena,
porque de acuerdo al 134 del COT es competente del domicilio del demandado, salvo que
exista un tratado internacional. Lugar de un Hecho: si ocurre un hecho en Chile, son
competentes los tribunales jurisdiccionales del país, salvo que exista un tratado
internacional o exista inmunidad.
Hay casos que exista competencia en los tribunales chilenos en territorio extranjero, pero son
especiales (casos de las obligaciones derivadas del derecho de familia) art. 15 CC, también en
relación a los bienes art. 16 CC. También las concesiones mineras.

Bases fundamentales del poder judicial


Se refiere a un número determinado de principios o reglas que son fundamentales en la
organización judicial y para una correcta administración de justicia. En cuanto a su consagración, no
todas tienen el mismo rango, porque hay algunas que tienen rango constitucional y otras que tienen
rango legal. Dentro de las de rango constitucional, existe la independencia, inamovilidad,
irresponsabilidad, legalidad.
-Independencia: este principio si se distingue en cuanto a la administración de justicia, es en cuanto
que la administración de justicia siempre es de coordinación. En cuanto a la administración pública
se basa en el principio de la subordinación. Es importante porque va de la mano con otro principio
fundamental que es el principio de la imparcialidad. Art. 76 inc. 1 CPR, los únicos encargados de
resolver son los tribunales de justicia. El art. 12 del COT dice que el poder judicial es independiente
de alguna otra autoridad en el ejercicio de sus funciones.
La independencia hay que verla desde dos puntos de vista: interno y externo. El externo, el poder
judicial no está sometido a algún otro poder del Estado. Desde un punto de vista interno, los
tribunales de justicia no están sometidos a los tribunales superiores a la resolución del conflicto.
Desde el punto de vista externo, hay una faz pasiva y otra faz activa desde un punto de vista pasivo,
ningún poder del Estado se puede inmiscuir en el poder judicial. El art. 4 del COT habla de esto. Hay
algunos casos que sí se pueden inmiscuir, por ejemplo, en materia de nombramiento de los jueces.
Si bien es cierto la independencia está ligada a la imparcialidad, no es menos que no se puede
desconocer que hay relaciones de los poderes del Estado.
Principio de la inamovilidad: el art. 80 CPR nos indica que los jueces permanecerán en los cargos
por su buen comportamiento, pero los funcionarios por el tiempo. Los jueces son inamovibles, a
menos que sean por causal genérica por remoción de un juez (el hecho de que no tenga un buen
comportamiento) o sea causa por alguna excepción. Es importante porque está relacionado con el
principio de independencia. Si tuviésemos un sistema el cual los jueces puedan ser removidos en
cualquier minuto, se afectaría la independencia. El art. 247 COT habla respecto a esto, dice que
existen dos formas de suplir a un juez: está el juez subrogante (por enfermedad o incapacidad
médica o cual otra razón de otro juez). Es el juez suplente y el juez interino (buscar). Este principio
rige para todos. El concepto genérico del buen comportamiento está en relación con el principio de
la responsabilidad. Esto está en relación a los buenos actos de los distintos jueces que puedan
generar responsabilidad. Puede haber situaciones que acarrean la remoción de un juez (delitos
ministeriales, entre otros). La inamovilidad está en relación con la independencia.
Principio de la legalidad: el art. 7 CPR regula este principio. El efecto principal que se genera ante
la inobservancia de este principio es la nulidad (algunos le llaman la nulidad de derecho público),
es aplicable a todos los poderes y órganos del Estado. Habrá que verificar de qué manera se aplica
el art. 7.
Desde el punto de vista procesal, el principio de legalidad tiene dos orientaciones:
la primera es que en virtud del principio de legalidad, solo la ley puede establecer el tribunal y la
competencia (relacionado al art. 19 n°3 CPR). La organización y regulación se regula a través de las
leyes orgánicas constitucionales. La segunda línea es que toda actividad del tribunal debe ceñirse
estrictamente a la ley. Uno de los antecedentes principales para que una sentencia emane de un
tribunal y esa sentencia esté acorde a los principios constitucionales es que esa misma pase por un
proceso previo tramitado. Algunos han sostenido que a lo mejor este principio de legalidad estaría
siendo afectado por las sentencias de los jueces árbitros (los designan las partes y son aquellas que
deciden el procedimiento del juez arbitro) y se plantea que hay una contradicción. Sin embargo no
hay una porqué, tanto la existencia de los jueces árbitros, la designación y los procedimientos están
establecidos por la ley. En consecuencia por ambos casos, está presente este principio.
El art. 19 n°3 de la CPR es fundamental porque establece todas las garantías procesales que son
establecidas en la constitución que se engloban por el justo y racional procedimiento, pero que
también por vía de tratados internacionales se engloban por el justo y debido proceso.
Todas las inobservancias se pueden sustentar con este artículo. Todas las infracciones que pueden
ocurrir, se puede observar aquí.

Principio de responsabilidad: la responsabilidad como tal, hoy día es un principio general del
Derecho. No pueden existir actuaciones dentro del marco del Derecho que no esté incluida la
responsabilidad.
Desde un punto de vista procesal está relacionado, consecuencia de la responsabilidad es la
independencia, es decir, si la constitución otorgó a los órganos jurisdiccionales la posibilidad de ser
independientes, consecuencia directa es la responsabilidad. Cuando se habla de responsabilidad en
general se debe entender como la actitud que tenga un sujeto de derecho para asumir los efectos
de sus propios actos. Y los jueces deben asumir las consecuencias de los actos que ellos dicten. Con
ello, se relaciona la responsabilidad con la independencia y la responsabilidad con la legalidad. La
sentencia de los jueces no es ni caprichosa ni arbitraria. Los tipos de responsabilidad que pueden
incurrir los órganos constitucionales:
- Responsabilidad política: esta afecta únicamente a los tribunales superiores de justicia. Eso
significa que los ministros, aquellos pueden ser removidos por alguna causal genérica
(notable abandono de deberes), se encuentra regulado en el art. 79 y 80 CPR y arts. 324 al
331 COT. Como es responsabilidad política, aquí participa el poder legislativo, por una parte
la acusación se inicia por un número mínimo de diputados (no menos de 10 y más de 20)
que inicien la acusación. Esa acusación es conocida por el Senado, en estos casos el Senado
actúa como jurado. Cuando existe irresponsabilidad jurídica se pasa los antecedentes al
juzgado respectivo (si es responsabilidad penal o civil). Respecto a las disposiciones legales,
no existe una definición del notable abandono de deberes. Significa que esa circunstancia
habrá que notarla caso a caso. En el caso de esto, es un análisis que hace un organismo
político a diferencia de los otros tipos de responsabilidades, no se ciñe a ningún otro
procedimiento. En el caso de las demás responsabilidades son hechos específicos y
concretos, cuyo conocimiento o competencia es de los tribunales de justicia.
- Responsabilidad penal: hay una subclasificación: responsabilidad ministerial y
responsabilidad común (o delitos ministeriales y delitos comunes). La diferencia es que, los
delitos ministeriales solo pueden ser cometidos por los jueces cuando están en el ejercicio
de su cargo, no puede cometerlo otra persona en su representación. En el caso de los delitos
comunes son aquellos que cometen los jueces, pero no en el ejercicio de su función, art.
324 COT y art. 79 CPR. La disposición legal y constitucional hace una diferencia y los hace
aplicables a los jueces y excluye a los miembros de la Corte Suprema, porque la última tiene
un prestigio y no podrían cometerlo. Sin embargo, rige la responsabilidad política en el
último.
La responsabilidad ministerial no es posible que inicie de manera inmediata, para ello hay
que realizarse un ante juicio (querella de capítulos, art. 424 y ss CPP). Una vez que se ha
probado que el juez ha incurrido en alguna ilicitud, viene el procedimiento penal. El tema
es que durante la tramitación del proceso penal en contra de un juez, ya terminado el ante
juicio, el queda suspendido de su cargo.
- Responsabilidad civil: Cuando se habla de responsabilidad civil de los jueces es la obligación
de los jueces de indemnizar los perjuicios que se generen como consecuencia de sus actos
o daños que pudiese generar sus actos respecto a terceros. Puede cometer tanto un delito
civil (si hay intención en generar el daño) o un cuasidelito civil (si no hay intención), art. 325
al 331 del COT, si el juez incurre a una responsabilidad civil, por ser miembro a un poder del
Estado, representa al Estado, el Estado está obligado a indemnizar. El art. 19 n°7 letra i CPR
establece esto.
- Responsabilidad disciplinaria: el juez está en el ejercicio de sus funciones, la gravedad es
menor a la conducta delictiva. Todo lo que sea delito propiamente tal, caerá en la conducta
disciplinaria. Para poder entender esta responsabilidad se parte de la idea de que el poder
judicial es un órgano de ordenamiento jerárquico (art. 3 COT), los únicos que no están
sujetos a esto es la Corte Suprema, al ser superior jerárquico no caen en esta
responsabilidad. Eso no significa que no puedan ser sancionados (responsabilidad política).
Hay que distinguir dos cosas:
- A.- Responsabilidad disciplinaria propiamente tal: se encuentra regulada en los arts. 530 y
ss COT y constitucionalmente se regula en el art. 82 CPR. Es importante distinguir porqué,
el fundamento estriba particularmente porque en el recurso de queja se hace referencia a
que la responsabilidad disciplinaria deriva a la dictación de una sentencia.
-Recurso de queja (mal llamado así): se puede requerir de oficio o a petición de partes. De
oficio: el superior jerárquico podrá verificar que hay una conducta disciplinaria del juez y
sancionarlo. Petición de las partes: las partes lo pueden solicitar, tiene como efecto una
sanción (art. 532 y 537 COT). La idea del recurso de queja, es que significa que se ha dictado
una sentencia por el tribunal y esta sentencia se ha dictado con falta o abuso grave. Recurre
la parte afectada al superior jerárquico respecto a esa resolución. Lo que se busca con ese
recurso es que se sancione al juez. Luego, por consecuencia de la aplicación, es que se deje
sin efecto la resolución dictada con falta o abuso grave. En la práctica, normalmente cuando
uno presenta un recurso de queja, el tribunal superior lo que hace es rechazar el recurso de
queja, pero oficiosamente rectifica la resolución.
Principio de la inexcusabilidad: art. 76 inc. 2 CPR. y art. 10 inc. 2 COT. Está en relación a una
característica esencial de la jurisdicción (poder-deber, poder del Estado y deber de resolver los
conflictos). Desde el punto de vista de este principio existen dos presupuestos: -de forma: para que
se gatille la inexcusabilidad, necesariamente debe haber un requerimiento, a ese requerimiento
interviene en base a los mecanismos legales. -material: viene dado por la competencia, es decir,
que el asunto que yo someto a la decisión de un tribunal esté dentro de la esfera de sus atribuciones.
Cuando la disposición legal y constitucional debe resolver el asunto, en el fondo es remitir que la
solución tiene que venir dada por los principios generales del derecho o la equidad. En parte, es lo
que enuncia el art. 170 del CPC.

Principio de la territorialidad: art. 7 COT. Los tribunales solo podrán ejercer su potestad y sus
negocios dentro del territorio donde la ley los ha asignado. Ninguna ley orgánica determina la
generación o alteración de los tribunales de justicia y competencia, y a la vez distribuye los órganos
jurisdiccionales (jueces de comuna, asiento de corte) y de acuerdo a las atribuciones generales y
necesidades del país (se abrieron los tribunales de competencia de mejillones hace poco, que es
civil, garantía, laboral). El mismo art. 7 establece la posibilidad o excepciones de este principio (el
juez se encuadra dentro del territorio respectivo) y se establece la posibilidad que ciertas
actuaciones jurisdiccionales sea realizada dentro de un territorio jurisdiccional distinto (se conoce
como exhortos, art. 71 y ss CPC). Se le llama como competencia delegada porque el tribunal se
desprende de una determinada función o acto y encarga ese acto a otro tribunal. Se habla de
competencia delegada porque: el tribunal no es que salga del tribunal a otro territorio para realizar
la diligencia. Tampoco el tribunal para realizar una causa pierde la competencia. El tribunal
exhortante le da competencia a un tribunal exhortado para realizar las diligencias correspondientes.
Otra excepción es que hay una diligencia probatoria (art. 403 CPC). Sirve para acreditar los hechos
que han invocado las partes, el tribunal puede decidir trasladarse a un lugar distinto.
Con respecto a que si el juez incurre a un lugar fuera o dentro de su territorio, del cual si es fuera,
incurre a la excepción.
Principio de la inavocabilidad. Art. 8 COT. Ningún tribunal puede avocarse al conocimiento de
causas pendientes a otro tribunal, a menos que la ley le confiere (...). Está en relación al principio de
independencia, dice relación con que otros tribunales no pueden avocarse al conocimiento de
negocios que esté siendo conocido por otro tribunal distinto. Si una causa está siendo conocida por
un tribunal, no puede venir otro tribunal a avocarse de la misma causa. Está complementado por la
disposición constitucional con el art. 76. CPR, esta regla general tiene excepciones:
- Está estructurada en los art. 553 y ss COT. Se regula las visitas extraordinarias, son aquellas
que realizan los ministros de tribunales superiores a los juzgados de jurisdicción para revisar
el funcionamiento del tribunal. En las visitas, podrían resolver causas pendientes en casos
de retardo notable en las actuaciones de los jueces licitados, o podrían avocarse en algunos
casos respecto a ciertas causas que puedan afectar relaciones internacionales.
- Acumulación de autos: art. 92 y ss CPC. Por ejemplo, un accidente de tránsito donde se ven
involucradas 40 personas y demandan de manera progresiva, y esa misma causa se está
siendo conocida en distintos tribunales. Eventualmente, algún tribunal podría dictar
sentencia contradictoria, para evitar esas situaciones (y por economía) se acude a la
acumulación de autos, que las distintas causas se paralicen y se junten materialmente para
resolverla como una sola.
Principio de publicidad: art. 9 COT. Los actos de los tribunales son públicos salvo las excepciones
establecidas por la ley, relacionado está el art. 380 COT. Establece que dentro de las funciones de
los juzgados es dar conocimiento de los actos a toda persona interesada. Es un principio de la
esencia, dice relación a toda la ciudadanía que acceda a todos los procesos. Tiene la excepción que
algunas sean de carácter secreto, como en materia de familia no se pueden acceder a las causas que
se están tramitando, excepto las partes o el abogado (este último tiene acceso a las causas que le
han sido destinadas). Tiene excepciones:
- El antiguo código penal establecía el sumario (derogado), pero es posible que el ministerio
público ordene que la investigación por un determinado plazo sea secreta.
- Acuerdos de las cortes de apelaciones.
Principio de la sedentariedad: está relacionado con el principio de la territorialidad. Cada juez ejerce
sus funciones en un lugar. Debe cumplir con su cometido dentro de un periodo determinado. Es
obligación de los jueces de residir en el lugar donde ejercen sus funciones, salvo que por motivo
justificado ejerza en un lugar distinto. El COT establece horas mínimas de la cual establece el
ejercicio de sus funciones. Tiene excepciones:
- En materia procesal penal, es posible que el tribunal oral en lo penal se traslade a un
territorio jurisdiccional distinto.
Principio de pasividad: art. 10 inc. 1 COT. Los jueces son pasivos en su actuación. El tribunal no
actúa solo, sino a petición de partes. Si uno revisa el derecho procesal en general, este principio ha
sido modificado en los distintos procedimientos. Es absoluto en el CPC. Toda actuación de un
procedimiento civil avanza a petición de las partes, exceptuando casos donde los tribunales puedan
actuar a oficio, por ejemplo el tribunal podría actuar a oficio para declarar nulidad absoluta en
algún contrato celebrado por un infante y que este no pago el precio, y él demanda la resolución del
contrato. El tribunal de oficio podría declarar la nulidad absoluta.
(Declaración de implicancia, inadmisibilidad de recursos son otros ejemplos)

Principio de la gratuidad: se debe ver si la administración de justicia debe ser gratuita o


remunerada, si se debe pagar esa remuneración, todo lo que tenga que ver en cuanto con el
principio de justicia, es remunerada por el Estado. Pero hay otros auxiliares de la administración de
justicia que son remuneradas por las partes (se cobran aranceles). Al estado le corresponde la
remuneración de los funcionarios que ejerzan la jurisdicción propiamente tal. Los que son pagados
por las partes son los receptores judiciales, los notarios, conservadores. También está los
honorarios de los abogados (denominada Costas), que son los gastos de tramitación de un juicio.
Existen las Costas procesales y personales. Art. 591 al 600 del COT y 129 y ss CPC.

PROCESO JURISDICCIONAL.

El mecanismo o la vía de resolución de conflictos que el Estado de derecho tiene son a través del
proceso. Este concepto de proceso, hay que partir de la idea que es una noción abstracta. Si uno
quiere ver cuál es en general el contenido del proceso, o sus elementos esenciales, son dos:
- El proceso es instrumental: se refiere a que su idea general es el cumplimiento de un
determinado fin.
- Punto de vista material: una serie de actos que conllevan a la consecución de un fin. Esta
serie de actos son ordenados, consecutivos.

Como finalidad, hay una que es inmediata (resolución de un conflicto) y una mediata (obtener la paz
social). El Estado se reserva el poder-deber de resolver el conflicto de relevancia jurídica.
Esta idea abstracta de proceso, hay que distinguirla: se debe distinguir como el proceso que se
conoce como el litigio:
- Lo define la doctrina como un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente
trascendente, reglado por el derecho objetivo y que se caracteriza por la existencia de una
pretensión resistida. En otras palabras se está en presencia de uno cuando dos partes se
enfrentan en un proceso, tienen intereses contrapuestos. En términos generales, estos
intereses se encuentran amparados por el derecho objetivo, cada uno cree eso. Este conflicto
intersubjetivo, para que pueda ser resuelto por el tribunal a través del proceso tiene que ser
un conflicto de relevancia jurídica. A diferencia de los actos judiciales no contenciosos no
existe contienda, y se habla de interesados. Pueden haber procesos tanto en donde exista
litigio o en tanto que no haya litigio. También existe la diferencia entre el proceso y el juicio.
Normalmente, se asimila el concepto de juicio al acto de juicio (sentencia). En un proceso
en general, hay otros actos jurídicos procesales, esos no son solo por las partes o el tribunal,
sino también en otros casos por terceros. En Chile, se utiliza la nomenclatura de juicio para
hacer referencia al procedimiento (juicio sumario, juicio ejecutivo).

Proceso y procedimiento: Cuando se habla de procedimiento se refiere a los actos procedimentales


o al conjunto de formalidades externas. Estas desarrollan el proceso hasta cumplir su finalidad. El
tribunal llega a través del procedimiento (conjunto de formalidades externas).
No podría haber un proceso sin el procedimiento. Además, el procedimiento está al servicio del
proceso.
Proceso y expediente: el procedimiento debe materializarse, y el expediente es eso. Existen los
expedientes físicos y los electrónicos.
Procesos y autos: los autos en general, es sinónimo de expediente. Por ejemplo art. 161 CPC, art.
92 CPC, y también en algunos casos es una especie de resolución judicial art. 158 CPC.

Naturaleza del proceso


El derecho procesal es una rama autónoma de los derechos objetivos. Además, permite cumplir con
los principios constitucionales (el derecho a la tutela judicial efectiva y al proceso como mecanismo).
Teorías:
- Teoría del contrato y cuasicontrato: Proviene del derecho romano, de la idea de Litis
contestatio. Esta se traduce en el acuerdo de las partes de someter la controversia a un
tercero imparcial. Al ser un acuerdo, se asimila al arbitraje (de manera contractual en caso
de conflicto, las partes se la encomiendan a un tercero). Uno de los efectos laudo y ordenata
tiene un efecto propio de la sentencia, producir cosa juzgada. La figura del juez no coincide
con la que existe hoy en día. La función del juez hoy en día es pública. Si las partes designan
al juez, podría traer problemas como implicancia de acusación. Esta teoría se desecha
porque es incorporar conceptos civilistas al derecho procesal
- Teoría de la relación jurídica: Esta teoría sostiene que existe una relación jurídica entre las
partes y el juez. Tiene como característica que, en primer lugar, es un vínculo cuya fuente
es la ley y no la voluntad de las partes. Esta relación genera un conjunto de derechos y
deberes. Esta relación está desvinculada del derecho objetivo, es decir, los derechos y
obligaciones que nacen de las partes y el tribunal es distinto del derecho objetivo. Si uno
incumple una obligación en el proceso, aun cuando esté amparado por el derecho objetivo,
podría ser desfavorable a los intereses, por ejemplo, uno cree que es dueño de una cosa
(presunción de dominio) y para acreditar la posesión deben haber dos: la tenencia y el ánimo
de señor y dueño. En la práctica procesal, uno debe acreditar las circunstancias de esos
hechos, si uno no logra hacerlo, podría ser desfavorable. Esta teoría desliga el derecho
objetivo del derecho procesal. Tiene por otra característica, que es una relación de derecho
público. Lo importante es que, para esta teoría, esta relación jurídica de las partes y el
tribunal es vinculante, no tan solo entre ellos, sino también para el Estado. Como crítica, se
habla que hay solo una relación jurídica. Un proceso contiene un sinnúmero de actos
jurídicos procesales, y no solo uno (por ejemplo, la inclusión de un tercero).
- Teoría de la situación Jurídica: en el fondo, se formula a través de la crítica anterior. Lo
importante de esta teoría es que establece dos nociones nuevas: expectativas y cargas. Es
decir, las partes se relacionan a través de esto. El juez, por su parte no está obligado a dictar
sentencia porque las partes se lo piden, sino porque es un deber por su calidad de
funcionario público. Ya no está relacionado el juez con las partes, se relacionan a través del
concepto de expectativa, es decir, las partes se relacionan en el proceso con la expectativa
de que el tribunal acoja su pretensión. Precisamente por esta desvinculación es donde viene
la crítica: no puede desvincularse absolutamente las actividades jurídicas de las partes con
el juez. Lo importante de esta teoría fue que establece el concepto de cargas. La carga
procesal es un imperativo de conducta cuya verificación no puede exigirse por un tercero y
cuyo incumplimiento solo perjudica el interés de aquel a quien lo ha podido verificar. Si el
demandado no contesta la demanda, tiene la carga procesal, que tiene por efecto que el
demandado ha controvertido todos los hechos (acto de rebeldía), ya no puede contestar la
demanda, su plazo precluyó, y el juicio sigue adelante. La carga de la prueba es donde debe
acreditarse los hechos, a diferencia del art. 1598 que es la prueba de las obligaciones.
- Teoría del proceso como institución: cuando se habla de institución, se habla de elementos
que son fundamentales: finalidad, constancia, estructuración, existencia de una unidad
cerrada, normatividad. Si se trata de adecuar estas características con el proceso, la teoría
no llega a resolver nada.
- Teorías sociológicas del proceso: trata de aplicar al proceso dos conceptos propios de la
sociología: concepto de rol y concepto de estatus. Busca tratar de estudiar el
comportamiento de las partes y del juez en el proceso como una realidad social. Es por eso
que esta teoría entiende que pueden ingresar como análisis del proceso de naturaleza
jurídica a través del proceso como institución. Si podemos ver el proceso como institución,
esta teoría dice que el proceso es una realidad social. Es, en definitiva, resolver conflictos,
que se genera por intereses, esos intereses son sociales, explica como el derecho es una
realidad social.
- Teoría sociológica de Luhmann: las relaciones sociales se estructuran en un sistema
jurídico: la ordenación. Y existe un subsistema: sistema jurídico procesal. Trae a colación la
noción de expectativa, porque si bien es cierto, hay una certeza de que el tribunal va a
resolver el conflicto, pero hay una expectativa de cual va ser su resolución final. Luhmann
agrega que se habla de expectativas normativas. En definitiva, las partes (o la parte), pueda
acatar el resultado de esa expectativa. Lo que buscan las partes, es que esa expectativa sea
resuelta por el tribunal. No hay certeza en el resultado de esa expectativa normativa (puede
dar la razón a uno, o al demandado). Lo importante es que las partes acaten lo resuelto en
el tribunal, de manera voluntaria porque si lo hace, con ello, justifica o le da validez a la
existencia del proceso. En el evento en que una de las partes no acaten esa resolución final,
viene una segunda parte o subsistema que es el juicio ejecutivo, que busca el cumplimiento
de esa sentencia. Tanto el legislador como el juez, deben propender a que las partes del
proceso puedan actuar en igualdad de condiciones, por lo tanto, se debe remover todos los
obstáculos que impidan su participación. Eso es lo que trae como consecuencia el concepto
de paridad o la igualdad de armas.
- Teoría del proceso como relación jurídica aparente: no es independiente de las demás.
toma elemento de las distintas teorías para conformar una idea general. Hay relación entre
las partes y el juez, también hay expectativas y tienen certeza de que esa resolución viene,
y tiene que venir, porque el tribunal debe dictar sentencia, y el juez tiene un poder y deber
de resolver los conflictos de relevancia jurídica. Además de ello, aparece el concepto de
cargas, las cargas procesales no son obligaciones, son aquellas que cuyo incumplimiento
trae aparejados efectos. Por último, que efectivamente el proceso como tal tiene que
propender como realidad social, que es buscar siempre la paridad de armas entre las partes,
porque si hay paridad de armas entre las partes, ese proceso se puede llamar un justo y
debido proceso.

Elementos del Proceso


1. Elementos objetivos del proceso, relación con la contienda judicial entre partes.
-El proceso cumple un fin: El proceso es el instrumento idóneo para cumplir ese fin, la paz
social. Y la resolución de conflicto.
Si las partes participan en él se entiende que legitiman el proceso. Otros de los fines del
proceso es la constitucionalización del derecho, art. 19 N°25 CPR, es decir, el proceso debe
propender a las garantías constitucionales. Además, debe cautelar los derechos materiales
que se encuentren en público.
2. Elementos subjetivos del proceso, las partes y el tribunal.
Existen intereses contrapuestos y cada parte presenta sus pretensiones y son estas las que
debe resolver el tribunal.
- Las partes en sentido material: son aquellas que se vinculan en la misma relación jurídica
material, ejemplo: contrato de compraventa porque este contrato está regulado en el
código civil.
- Las partes en sentido formal: En esta situación las partes designan a un representante que
va a participar del proceso.
Las partes directas son las que se confrontan. Por otro lado, las partes indirectas, por regla
general, participan luego de que ya se ha iniciado el proceso, esto porque también tienen
un interés. Hay 3 tipos:
- Interés coadyuvante.
- Interés independiente.
- Interés excluyente.
A estos se les llaman terceros (partes indirectas).
- El Tribunal: es el órgano jurisdiccional, el cual debe resolver la contienda jurídica.

Presupuestos procesales de validez


Distinción entre el juicio de admisibilidad y el juicio de fundabilidad
- Juicio de admisibilidad: lo que revisa el juez son los requisitos legales, es decir, si se dan los
presupuestos y elementos.
- Juicio de fundabilidad: una revisión general de los hechos y del derecho aplicado. Es decir,
verifica las situaciones de hechos presentados por las partes y si la normativa se encuadra
en dichos hechos. En la sentencia definitiva declara quien tiene la razón.
Requisitos de admisibilidad:
- Los presupuestos procesales: estos son requisitos extrínsecos y anteriores al proceso.
- Subjetivos:
-Capacidad para ser parte
-Representación
- Objetivos:
-Idoneidad jurídica
- Presupuestos procesales orgánico
- La capacidad y competencia
- El examen previo de la Litis pendencia y de la cosa juzgada

- Elementos constitutivos
- La legitimación procesal, activa y pasiva
- La postulación
- La forma
- El contenido

Requisitos de fundabilidad:
- Requisito de la Acción
- Requisito del proceso
- Requisito de actos procesales en particular

Clasificación de los procedimientos


Procedimiento: conjunto de normas pre-establecidas por la norma jurídica contenidas en fuentes
formales y que el ordenamiento jurídico pone a disposición de las personas para construir en
conjunto un proceso jurisdiccional. El procedimiento es la forma de cómo se desarrolla el proceso.
Procedimientos según ámbito de aplicación art. 3 CPC.
- Ordinarios: común.
- Especiales: ejecutivos, sumarios, de arriendo, etc.
Procedimientos en cuanto al objeto.
- Declarativos: los de condena, los constitutivos y los meramente declarativos.
- Ejecutivos: art. 434 y ss CPC, deriva en el título ejecutivo.
- Cautelar: lo que busca es mantener un determinado estado de una cosa o una determinada
situación de hecho. Su finalidad es asegurar el resultado del ejercicio de un derecho en el
proceso.
Procedimientos en cuanto a su naturaleza
- Civiles
- Penales
Procedimientos en cuanto a la cuantía
- De mayor
- De menor
- De mínima cuantía
Procedimientos en cuanto a la forma
- Procedimientos escritos
- Procedimientos orales
Procedimientos en cuanto al contenido
- Procedimientos singulares
- Procedimientos universales
Procedimientos en cuanto a su estructura legal
- Procedimiento ordinario
- Procedimiento sumario

Clasificación del Órgano Jurisdiccional (Tribunal)


Tribunal: órgano público que por esencia debe ser imparcial, y que ejerce una función jurisdiccional
para dar solución a conflictos de relevancia jurídica mediante la aplicación de la voluntad de la ley y
con el respaldo de la autoridad de cosa juzgada.
En cuanto a su independencia
- Dentro del Poder Judicial
- Fuera del Poder Judicial. Ejemplo, tribunal militar fuera de tiempos de guerra.
Según su naturaleza art. 5 y 222 COT
- Tribunales ordinarios
- Tribunales arbitrales
- Tribunales especiales (JPL, juzgado de familia, juzgado de cobranza judicial, etc.)
En cuanto a su conformación
- Tribunales unipersonales
- Tribunales colegiados
En cuanto a su forma de fallar
- Tribunal de derecho
- Tribunal de equidad
Desde el punto de vista de su jerarquía
- Tribunales superiores
- Tribunales inferiores
En cuanto al grado que dictan sus resoluciones
- Tribunales de instancia
- Tribunales de derecho

Debido Proceso
Dos circunstancias:
- La existencia de un juez competente
- La ley pre-existente, ya sea la ley procesal, la ley material y las garantías constitucionales.
El debido proceso se aplica a todos los organismos jurisdiccionales y a todas las resoluciones que se
aplique en un proceso, no solo a las sentencias definitivas.
El procedimiento legalmente tramitado, consta de dos características:
- Debe ser racional
- Debe ser justo
Los elementos de estos son:
- Permitir el oportuno conocimiento de la acción.
- Posibilidad de una adecuada defensa.
- Posibilidad de producir la prueba correspondiente.
Se mira el proceso desde el punto de vista de los Derechos Fundamentales y del Estado de Derecho.

Principios del proceso


- Principio de igualdad de armas
- Principio de imparcialidad
- Principio de inexcusabilidad
Principios formativos del procedimiento
1.- El de la unilateralidad y el de bilateralidad
- Unilateralidad: mediante medidas cautelares o procesos cautelares. Esta se solicita sin
previa notificación al demandado, luego de ser aceptada se notifica al demandado.
- Bilateralidad: se asimila al principio de igualdad de las partes. Esta se satisface con la
posibilidad de participación. No se refiere a una igualdad aritmética, sino a la posibilidad de
actuación.
2.- El principio dispositivo y el principio inquisitivo
Está referido a aquella parte que le corresponde el impulso procesal. A las partes, el dispositivo; en
cambio, al tribunal, el inquisitivo.
Consecuencias:
Respecto de la prueba:
- Dispositivo: las partes tienen el dominio de la prueba
- Inquisitivo: el juez busca la verdad material
En el dispositivo el impulso es de las partes, ellas limitan con sus pretensiones la competencia del
tribunal, ultra petita: es cuando el tribunal falla más allá de las pretensiones de las partes. En la
aplicación del derecho el juez no está limitado.
Modificaciones o posibilidad de recurrir de las resoluciones: Dispositivo: una vez interpuesta la
demanda, se puede modificar. La parte tiene la facultad de presentar recursos contra aquellas
resoluciones que considere gravosas. Inquisitivo: existe solo la posibilidad que tienen los órganos
superiores de modificar, anular o dejar sin efecto resoluciones judiciales.
3.- Principio de la oralidad, escrituración y protocolización
Los procedimientos escritos son los que están escritos en un expediente material, físico. Los
procedimientos orales, son orales, no hay solo de escrituración. Protocolización, hay que dejar
constancias del procedimiento llevado a cabo en forma oral, y esto es mediante la grabación o la
certificación.
4.- Principio de la concentración y desconcentración
La concentración se da en procedimientos simplificados. En cambio, el otro en procedimientos
ordinarios o de lato conocimiento.
5.- Principio de la mediación y de la inmediación
Dice relación con la manera en que las partes con el tribunal se relacionan. Es decir, si hay un órgano
intermedio entre las partes y el tribunal, será el principio de mediación.
6.- Principio de la publicidad y el secreto
El acceso al procedimiento sea posible tanto de las partes, los abogados y los terceros, esto sería la
regla general de la publicidad. Excepción, familia, por ejemplo.
El problema de la publicidad es que puede generar juicios anticipados, a nivel de opinión pública.
7.- Principio del orden consecutivo legal y orden consecutivo discrecional. Se agrega el orden
consecutivo convencional.
- Legal: todas las etapas del procedimiento se encuentran establecidas por ley.
- Discrecional: el órgano jurisdiccional regula las etapas del procedimiento.
- Convencional: las partes son las que fijan el procedimiento (esta situación se da en los
procedimientos seguidos ante árbitros).
8.- Sistema de valoración de la prueba
- Legal: es el legislador el que establece cómo el juez debe valorar.
- Libre convicción: el juez tiene discrecionalidad para valorar la prueba.
- Sana crítica: hay una libertad para valorar, se establecen límites: la lógica, las máximas de
experiencia y los principios científicamente afianzados.
- La prueba en conciencia: una mezcla de la legal y la libre convicción. La ley la establece,
pero permite en algunos casos que el juez se aparte de la valoración legal.
9.- Principio de la preclusión
La pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal.
Para que opere los actos jurídicos deben ser válidos
(Doctrina) La sentencia definitiva ejecutoriada produce el máximo de preclusión, es decir, si durante
el procedimiento hubo vicios y no se reclamaron, dictada la sentencia firme y ejecutoriada se sanean
todos los vicios, salvo que el vicio anule el proceso.
Opera en plazos legales y fatales:
- En los plazos legales, la ley establece un plazo en el cual se debe evacuar un acto jurídico
procesal y si no se hace opera de pleno derecho la preclusión
- En los plazos no fatales, para que opere la preclusión tiene que declararse la rebeldía
Opera también cuando la parte realiza un acto procesal incompatible.
Opera en la ejecución o realización válida del acto.
10.- Principio de la eventualidad y de la subsidiariedad
Estos se basan en la economía procesal. La regla es que se produzcan los mayores efectos procesales
al menor costo.
Cuando hay actos jurídicos procesales incompatibles, en principio, la ley permite expresamente que
se realicen de forma conjunta, de manera subsidiaria.

CAPITULO III
La Acción y la Petición
Acción propiamente tal: ¿cuál es su significado? Será lo mismo que pretensión, demanda, un
derecho subjetivo vulnerado.
Cuando uno habla de acción lo que se está haciendo valer necesariamente es un derecho, si voy a
concurrir al tribunal, porque tengo un problema o conflicto deriva por un derecho en disputa.
Ejemplo: si compramos un producto, al otro día se le produce un desperfecto, hubo un contrato de
compraventa, este producto no está cumpliendo la finalidad para lo que lo compré.
Estructura jurídica: sobre los derechos del consumidor.
Acción, siempre hay detrás un derecho subjetivo, ante quién ejerzo esa acción, contra quién la
ejerzo, de qué forma la ejerzo, desde cuándo hasta cuándo.
Concepto de hacer valer un derecho es de doble lectura, en primer lugar hacer valer el derecho
material, y en segundo lugar hacer valer el derecho de forma formal.
Palabra acción encontrada en otros derechos como el comercial, en las sociedades anónimas el
capital se divide en acciones, utilizado como alícuota o parte de la sociedad; en derecho penal
dentro de los elementos generales de la teoría del delito, primer elemento es la acción, que hay una
manifestación de voluntad que produce un cambio en el mundo exterior, para distinguir la acción
de la omisión; acción del punto de vista procesal, significa en definitiva que existe la posibilidad de
una persona de acudir a los tribunales con la finalidad de obtener una sentencia, posibilidad de
provocar la actitud jurisdiccional.
¿Por qué esa persona ejerce la acción?
Porque el Estado es quien tiene el monopolio de la resolución de conflictos, para erradicar la auto
tutela.
Naturaleza jurídica de la acción: resolver a través de las teorías.
Las primeras se encuadran en el clasicismo monista, origen en el derecho romano, se partía de la
base de la denominada “actio romana”, en Roma la controversia se encontraba ligado a normas de
derecho privado, como entendían la acción significaba que la parte tenía el derecho de pedir en
juicio algo que el deudor debía. En general, porque es una teoría monista, se confunde el derecho
material con el procesal, es decir, si me lesionaban un derecho traía aparejado el ejercicio de la
acción, lo ejercía desde el punto de vista procesal, se confundían y tengo un derecho conculcado de
acción, se ejercía la acción romana.
De esta noción aparece este concepto intermedio de pretensión, la acción tiene un contenido, lo
que yo quiero, lo que va a resolver el órgano. Donde venía el problema, si no tengo un derecho no
hay similitud con derecho procesal, no puedo accionar, qué pasa si quiero solicitar que se me declare
un derecho a mi favor, piénsese una declaración de prescripción, en esta teoría esa situación estaría
resuelto.
Luego como se generaron unos inconvenientes aparecen las teorías alemanas, referencia a lo que
se denomina dualista, separan de manera inmediata el concepto de acción y de derecho subjetivo,
quién tiene acción es aquel que tenga un derecho subjetivo vulnerado, en este caso estas relaciones
que se generan son de derecho público, acción que nace con la lesión de un derecho subjetivo se
dirige contra el Estado, para que el órgano aparte de resolver restablezca el derecho vulnerado. Hay
dos vertientes: una concreta, se indica que el derecho de acción le corresponde a quien aspira una
sentencia favorable en juicio, por otro lado una vertiente abstracta tiene derecho accionar cualquier
litigante, entendido como un poder abstracto de accionar, sin importar el resultado de la sentencia.
Finalmente concluían para que nazca la acción no necesariamente debía estar supeditado a la
existencia de un derecho subjetivo, daba explicación a las sentencias meramente declarativas.
De estas teorías dualistas provienen las vertientes que desarrollaron los procesalistas italianos
Chiovenda, Carnelutti, Calamandrei. Definía Calamandrei, el “derecho concreto autónomo contra el
Estado para el reconocimiento del derecho material”, estado recomponga la Litis o reconozca en su
caso el derecho material.
Con el tiempo aparecieron dos teorías, sociológicas y las derivadas del derecho constitucional,
conocido como el constitucionalismo del derecho, se parte de la idea que la acción tendría la calidad
de un derecho constitucional o fundamental referido a la posibilidad de ejercer a la justicia,
independiente incluso del resultado, independiente si se tiene derecho, cualquier persona puede
demandar.
Punto de vista de nuestra Constitución art 19 Nº3 Y N°14, partiendo de la base que el derecho de
acción es un derecho fundamental, manifestación del derecho de petición.
Teorías actuales del neoconstitucionalismo, qué pasa si el procedimiento que va a usar no es el que
mejor resguarde su derecho, la acción es un derecho fundamental, el cual, tiene un objetivo
específico: requerir la justa y efectiva tutela de los derechos. Se agrega el concepto de tutela judicial
efectiva, uno de sus elementos es la rapidez lógica que tiene la acción de protección, su finalidad
art 20 CPR, otorgar el imperio del derecho; los procedimientos sean idóneos para conseguir la
resolución, y todas las normas del debido proceso. Con estos elementos se genera la autonomía del
derecho procesal, hoy estamos en estructura de entender la acción dentro del Estado de Derecho y
Constitucional.
De este punto de vista el derecho procesal no solo está para la resolución de conflictos, sino que
también puede tener otras finalidades.
¿Cuándo nace la acción? Antes de la vulneración o después de la vulneración, porque al ser la acción
preexistente a la resolución de un conflicto, a reconocimiento o rectificación de un derecho
material.
Contra quién se dirige esta acción constitucional, contra el Estado, porque eventualmente el
demandado podría demandar reconvencionalmente, que él tiene un derecho material que ha sido
reconculcado, existe pluralidad de acción.
Naturaleza de acción sería un derecho público de carácter subjetivo, otro elemento que esta acción
también tiene un contenido dado por la pretensión, es lo que yo requiero del tribunal, podría ser
una sentencia favorable.
Separado la acción del derecho subjetivo, estado debe eliminar todas las trabas para que las
personas no puedan concurrir a un tribunal; barrera económica y el territorio jurisdiccional.
En la mayoría de los casos el derecho se va a concretar con la sentencia, las partes cuando accionan
hacen valer meras expectativas, cuando se materializa a través de la sentencia definitiva.

Acción
Pone en movimiento el órgano jurisdiccional.

Contenido de la acción es la pretensión.


Materializar esa pretensión a través de la
demanda. Contiene también la acción.

Art 254 CPC, establece los requisitos de la demanda, del acto jurídico procesal que da inicio al
juicio ordinario.
La acción que pone en movimiento el órgano jurisdiccional.
Entre quienes el demandante, su individualización y al demandado.
Hago para que dicte sentencia a través del efecto relativo.
Demanda debe señalar los hechos y las circunstancias de derecho.
Hechos se determina la controversia, en el derecho digo que se ha vulnerado pido que se
restablezca.
Pretensión debe indicar las peticiones que formula al tribunal, su importancia es que delimita la
actuación del tribunal.
Pretensión puede ser judicial, pero también extrajudicial.
Acción y la pretensión en distintas disposiciones legales se encuentran confundidas, art 893 CC,
acción reivindicatoria, eventualmente tiene un derecho, pero de mejor manera una pretensión que
hacer valer.
Condiciones de admisibilidad de la acción:
- Requisito de derecho: se requiere un pronunciamiento que se hace a través de la acción, la
cual manifiesta la pretensión que se materializa a través de la demanda, se presentan
hechos y el demandante los subsume en una norma jurídica, pero que sean erradas no es
una condición específica de inadmisibilidad de la acción. Ejemplo: contrato de compra venta
donde no se paga el precio y se invoca una norma, las que pueden o no estar correctas, pero
que no importan en la admisibilidad de la acción.
- Calidad: se refiere a la situación en la que se encuentran las partes para poder ejercer la
acción. Es lo que la doctrina denomina como legitimación para la causa, legitimación ad
causa. Se debe distinguir de la legitimación ad proceso, que se refiere exclusivamente a
normas procesales en particular sobre normas de comparecencia en juicio. El tribunal no
puede de antemano decir que no se tiene un derecho conculcado, se determina en la
sentencia definitiva.
- Interés: se refiere al interés procesal jurídico y actual relacionado con la admisibilidad de la
acción. O también se puede entender el interés como la subordinación de interés general al
interés propio. Se relaciona al concepto de pretensión, busca que se acoja su pretensión.

Doctrina: ¿en qué momento nace la acción?


Nace cuando se vulnera el derecho, es un derecho subjetivo que está presente como un derecho
fundamental y sería independiente del cumplimiento o incumplimiento de la acción.
Elementos de la acción:
1- Sujetos: el autor Chiovenda decía que el sujeto pasivo es la persona cuya posición jurídica
se ve afectada por la actividad de quien interpone la acción (sujeto activo). La acción civil se
dirige contra el Estado y este además dicta una sentencia respecto de las partes. En el
proceso penal se intenta la acción contra el Estado y este eventualmente pasa a ser parte y
destinatario de las defensas y acciones del imputado.
2- Objeto:
a- objeto inmediato: obtención de la tutela legal.
b- objeto mediato: se refiere al caso concreto. Busca el reconocimiento de una pretensión.
3- Causa: se define como el fundamento inmediato del derecho en juicio. Dice relación con la
pretensión y en qué se sustenta jurídicamente la pretensión. Es uno de los elementos de
las excepciones de cosa juzgada y la de litis pendencia.
Clasificación de las acciones:
Desde punto de vista de la pretensión:
- Acciones personalísimas (injurias o calumnias)
- Acciones de estado civil
- Acciones patrimoniales
- Acciones personales o reales
Acciones de condena: se busca es que el demandado realice una prestación (dar, hacer o no hacer),
sus requisitos: que exista un derecho subjetivo o un interés legítimo, la exigibilidad de la prestación,
por lo tanto para que exista acción de condena se requiere de un daño económico, debe ser cierto,
real y efectivo.
Acción declarativa: aquella que busca por medio de la sentencia la declaración de una situación
jurídica preexistente de hecho, ejemplo la nulidad de un contrato.
Acciones constitutivas: aquellas que tienen por objeto crear, modificar o extinguir una situación o
relación jurídica. Características: se trata de una relación o situación jurídica, no necesita ejecución
y produce efecto erga omnes.
Relación al estado civil de las personas, una madre cuyo hijo no ha sido reconocido por su verdadero
padre, reconocimiento forzado, sentencia constituye la modificación de estado civil, produce
efectos frente a todo el mundo.
Acción de jactancia: art 269 CPC, hay una persona que dice tener un derecho y no lo ha ejercido, a
la persona que le afecta el derecho lo obliga que demande, bajo sanción de caducidad. Intervención
forzada del juicio.
Acciones ejecutivas: buscan el cumplimiento forzado de la pretensión.
Acciones cautelares: tienen por objeto el aseguramiento, resguardo o protección de una pretensión
verosímil reconocida. Relación con medidas cautelares.
Diferencia de la acción con la pretensión
La pretensión es una declaración de voluntad y se solicita una actuación del órgano jurisdiccional y
esa actuación es respecto de una persona determinada, lo que es distinto del autor de la
declaración.

Estructura de la pretensión:

Elementos subjetivos
- Órgano jurisdiccional
- Actor
- Demandado

Elementos objetivos
- Bien litigioso que se pretende el cual puede ser una cosa o una conducta
Características: se materializa a través de la demanda, es un derecho exclusivo del sujeto activo
(excepciones art 269 art 21 CPC) en estos casos más que pretensión se busca la acción.
- La pretensión se dirige contra el sujeto pasivo del proceso, a diferencia de la acción que se
dirige contra el Estado
- La pretensión se falla en la sentencia definitiva
- La inadmisibilidad de la pretensión solo se declara en la sentencia definitiva
- La pretensión mira al interés particular del pretendiente, en cambio la acción tiene un
interés social comprometido, es decir, en el fondo lo que busca es materializar el respeto o
reconocimiento de la tutela judicial efectiva, se transforma en un interés social.
- Regulación art 19 N°3 CPR. Art 254 N°5 CPC
Art 19 N°3 CPR igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
Semejanzas:
- Le corresponde, en principio, al sujeto activo.
- Se dirige contra el Estado.
- La finalidad del proceso es la solución del conflicto.

Diferencias:
- La acción se dirige contra el Estado y la pretensión contra el sujeto pasivo.
- Según la finalidad de la acción es dar inicio al proceso y la pretensión busca una sentencia
favorable.
- En cuanto a la oportunidad de resolución se puede declarar la inadmisibilidad de la acción,
en cambio, en la pretensión se hace en la sentencia.
- Efectos del rechazo: si se rechaza la acción se puede volver a accionar, y la pretensión no
por el efecto de cosa juzgada.

Derecho de Contradicción (Capítulo III)


Se encuadra dentro de la defensa y esta entendida dentro del Estado de Derecho. El actor tiene el
derecho de accionar contra el Estado. Y los efectos recaen sobre un tercero, el demandado. El
demandado tiene el Derecho Fundamental a defenderse. Estando ambos presentes se requiere que
estos tengan el derecho de participar, la posibilidad de participar. Esto hace que el ejercicio de la
jurisdicción sea legítimo.
El actor lo que busca es que sus derechos sean tutelados, es decir, protegidos. El demandado no
busca una tutela del derecho, sino que no se acoja la pretensión del actor, pero sí busca la tutela
jurisdiccional.
Para que la defensa sea idónea se requiere que exista la posibilidad del demandado de negar la
tutela del derecho del actor.
El demandado, al igual que el actor, debe adecuarse a los procedimientos o a las técnicas procesales
para efectuar esa defensa. Es decir, el demandado tiene el derecho constitucional a un justo y
racional procedimiento.
La defensa se puede deducir del art. 19 N°3 CPR. Art. 8 N°1 Convención Americana D.D.H.H.
Un principio fundamental del derecho procesal es el principio del contradictorio. Es la posibilidad
de participar en el proceso (el demandante y el demandado).
No solo existe la posibilidad de defensa, sino que también existan los mecanismos técnicos
procesales adecuados para defenderse.
Para que el demandado pueda participar del proceso, se necesita de un presupuesto procesal: debe
ser emplazado o citado, dos elementos:
- Conocimiento de la acción (la notificación)
- Transcurso del plazo (para que el demandado prepare su defensa). En juicios ordinarios, 15
días hábiles como regla general para contestar la demanda.
Luego de esto el demandado tendrá la carga procesal de contestar. Y la contestación es el acto
jurídico procesal del demandado en virtud del cual se opone a la pretensión del actor, discutiendo
los hechos o los fundamentos de derecho, o alegando deficiencias relativas al proceso o la acción
de acuerdo al procedimiento establecido.
Una de las alternativas de contestación de la demanda es a través de las denominadas excepciones.
Art. 309 CPC (leer), se entiende por tal, el poder jurídico que tiene el demandado a oponerse a la
acción promovida contra él. Como un medio legal de destruir o aplazar la acción intentada
El demandado no tiene ningún derecho u obligación a contestar, lo que tiene es una carga procesal
de contestar, y si no lo hace tendrá consecuencias procesales. El demandado no tiene ningún
derecho contra el actor. Lo que busca es que el tribunal rechace la tutela del derecho que requiere
el actor.
Hay un principio de que nadie puede ser condenado sin antes ser oído, es un principio fundamental.
No se puede repeler de manera previa la defensa (ni la acción). Hay excepciones.
Clasificación de las excepciones, arts. 303, 304, 305, 309 N°3 y 310 CPC
- Excepciones dilatorias: el objetivo es postergar la contestación de la demanda, y son
defensas previas, estas versan sobre el proceso y no sobre el derecho material alegado. El
efecto procesal es que deben decidirse antes de cualquier otra cuestión. Art. 303 CPC
1.- Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.
2.- La incapacidad del demandante.
3.- La Litis pendencia.
4.- La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal
5.- El beneficio de excusión (beneficio que tiene el fiador)
6.- En general a las que se refiere a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de
la acción (es un error porque se ataca la pretensión, no la acción).

- Excepciones perentorias: Estas no son defensas sobre el proceso, sino que sobre el derecho,
es decir, constituyen la defensa de fondo sobre el derecho cuestionado. Art. 309 CPC, la
contestación de la demanda debe contener:
1.- la designación del tribunal ante quien se presente
2.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado
3.- Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan
4.- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se
someten al fallo del tribunal.
Estas se resuelven en la sentencia definitiva.
- Excepciones mixtas: Son en su naturaleza excepciones perentorias, pero se tramitan como
excepciones dilatorias. Arts. 304 y 310 CPC
Dice relación con la eficacia del proceso más que con la esencia de la excepción, y el efecto
es que pone fin al procedimiento, y por lo tanto, el tribunal no se pronuncia sobre el fondo
o la tutela del derecho del actor.

CAPITULO IV
Presupuestos Procesales
Son aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez formal.
Clasificación
1. Presupuestos procesales de la acción:
- Capacidad de las partes.
- Tribunal competente.
2. Presupuestos procesales de la pretensión: se refieren no a la efectividad del derecho, sino
a la posibilidad de ejercerlo.
3. Presupuestos de validez del proceso:
- Un emplazamiento válido.
- Todos aquellos actos jurídicos procesales que son esenciales para, por ejemplo, el
cumplimiento del contradictor. Ejemplo, en un juicio una de las partes no pudo ejercer su
derecho a la defensa. Otro ejemplo, el tribunal no llama a conciliación, esto es causal de
nulidad.
4. Presupuestos de una sentencia favorable: se entienden que son presupuestos procesales
de una sentencia favorable la invocación del derecho cuando ello es indispensable, y la
producción de la prueba cuando se tiene sobre sí la carga de la misma.

Вам также может понравиться