Вы находитесь на странице: 1из 126

59

INTRODUCCIÓN

La comunidad bentónica es una de las más ricas, y quizás la más diversificada de


las acuáticas, en especial en los sistemas lóticos. Los Macroinvertebrados
acuáticos (insectos, anélidos, moluscos, crustáceos, entre otros) tienen
actualmente un uso potencial (esencial) en la calidad de agua de los ecosistemas
acuáticos en programas de monitoreo complementarios a los análisis
fisicoquímicos y bacteriológicos tradicionales. En diferentes países del mundo se
han adoptado y/o adaptado diferentes índices con valoración cualitativa y/o
cuantitativa a nivel de orden, familia, género y especie. En la actualidad se aplican
métodos conocidos como “evaluación rápida del ecosistema” en la que
macroinvertebrados y especialmente insectos (formas inmaduras-adultas) son los
más relevantes. Para Colombia, Roldán (2003) presentó una propuesta de
bioindicación de la calidad del agua con el uso del método BMWP/Col., y
sugerencias para ser adaptado a índices regionales. Sin embargo, es evidente el
escaso conocimiento taxonómico –ecológico que aun se tiene en Colombia sobre
este grupo, por lo que es necesario profundizar hasta el nivel de género y especie
y por tanto realizar evaluaciones más precisas de los ecosistemas acuáticos. Se
espera contar con el apoyo de diferentes entidades oficiales y privadas para
cumplir con este propósito. Esto permitirá elaborar mapas de calidad de aguas por
regiones para el país, definir su estado ecológico y contar con bases para un plan
de recuperación de los ecosistemas acuáticos.

La clase Insecta es la más abundante de los organismos encontrados y a su vez la


más diversa de los artrópodos con 750.000 especies descritas. Sus principales
rasgos son las tres regiones corporales: la cabeza, el tórax y el abdomen. En la
cabeza se encuentra un par de antenas y un conjunto de piezas bucales muy
complejas. En el tórax se hallan tres pares de patas. El abdomen suele presentar
hasta once segmentos. En muchos órdenes el último segmento lleva un par de
apéndices denominados cercos. La mayor importancia de esta clase en los
cuerpos de agua radica en su capacidad de bioindicación, según su tolerancia a
los diferentes grados de intervención; razón por la cual este grupo genera una
herramienta de uso práctico, rápido y eficiente para evaluar la calidad de agua de
estos ecosistemas.

La necesidad de conocer adecuadamente la diversidad de macroinvertebrados


acuáticos permitiría tener más bases para un mejor entendimiento del
funcionamiento de los ecosistemas dulceacuícolas y conjuntamente mejorar la
precisión y efectividad de los programas de biomonitoreo, de manejo y
conservación de los ecosistemas acuáticos. Por ello se realizó el presente estudio
cuyo objetivo fue el de evaluar la fauna de macoinvertebrados acuáticos existentes
en la cuenca del Río Anamichú, debido a que este río juega un papel muy

60
importante dentro de la economía y desarrollo del municipio de Rioblanco y del
departamento del Tolima.

61
2.1 OBJETIVOS

2.1.1 General

Evaluar la diversidad de Macroinvertebrados acuáticos en la cuenca del Río


Anamichú y algunos de sus tributarios.

2.1.2 Específicos

Determinar hasta el mínimo nivel taxonómico posible los Macroinvertebrados en la


cuenca.

Establecer la distribución de los Macroinvertebrados en la cuenca del Río


Anamichú.

Relacionar la fauna de Macroinvertebrados presentes a lo largo de la cuenca con


la calidad biológica del agua.

62
2.2 MARCO TEORICO

Los macroinvertebrados acuáticos se definen como aquellos organismos que se


pueden ver a simple vista; es decir, todos aquellos organismos que tengan
tamaños superiores a 0.5 mm de longitud. El prefijo “macro” indica que esos
organismos son retenidos por redes de tamaño entre 200-500 mm (Rosenberg y
Resh, 1993) y además superan en fase adulto o último estado larvario los 2.5 mm
(González y García, 1995). Este grupo incluye taxones como: Moluscos,
Crustáceos (Anfípodas, Isópodos y Decápodos), Turbelarios, Oligoquetos,
Hirudineos y fundamentalmente insectos entre los cuales se encuentran
coleópteros, hemípteros, efemerópteros, plecópteros, odonatos, dípteros,
neurópteros y tricópteros. Estos organismos viven sobre el fondo de lagos y ríos,
enterrados en el fondo, sobre rocas, y troncos sumergidos, adheridos a vegetación
flotante o enraizada, algunos nadan libremente dentro del agua o sobre la
superficie (McCafferty, 1981; Roldán, 1988; 1992; González y García, 1995).

En la ecología de los ríos, la comunidad de macroinvertebrados bentónicos es de


principal importancia para el entendimiento de la estructura y funcionamiento de
estos ecosistemas, como eslabón fundamental de la cadena trófica sirviendo de
alimento a los peces, así como a las aves y anfibios asociados al medio acuático;
como indicadores biológicos de la calidad del agua y como componentes del
sistema acuático aportando riquezas y diversidad. Además, esta comunidad
también provee una importante herramienta para monitoreos y programas de
manejo (González y García, 1995; Rosenberg y Resh, 1993).

2.2.1 Hexapoda

Diptera

- Generalidades. Es uno de los órdenes de holometábolos más numerosos y


diversificados en todo el mundo, ocupando en sus distintos estadios inmensa
variedad de nichos ecológicos tanto terrestres como acuáticos, incluyendo
parásitos, predadores y degradadores. Aun en una misma familia se puede hallar
una gran diversidad (Lopretto y tell, 1995). Su importancia radica en la abundancia
de numerosas especies, variedad de hábitos alimenticios, y en su participación
como vectores de diversos organismos patógenos al hombre y animales, tanto
domésticos como silvestres, causantes de diversas enfermedades de las cuales
las más conocidas son: paludismo, oncocercosis, leishmaniasis, fiebre amarilla,
encefalitis dengue etc. La familia Simuliidae se destaca por su importancia
sanitaria y al igual que la Culicidae y Ceratopogonidae se desarrollan en
ambientes acuáticos en donde cumplen además un papel relevante en el ciclo
bioenergético (Coscaron, 2001)
63
- Biología y Ecología. Forman los principales macroinvertebrados bentónicos, de
muchos sistemas de aguas quietas y aguas corrientes y entre ellos, las larvas de
quironomidos son particularmente ubicuas en su distribución. La morfología es
muy variable así como la biología y la reproducción la respiración de las larvas.
Los adultos no son acuáticos, pero la mayoría de sus ciclos vitales incluyen formas
inmaduras dulceacuícolas (Wetzel, 1981). Los Díptera Chironomidae comprenden
una de las familias mejor representadas por su abundancia y diversidad en los
ambientes acuáticos continentales. Sus estados inmaduros (larvas y pupas)
constituyen una franja importante en la ecología de la comunidad bentónica de la
mayoría de los cuerpos de agua tanto naturales como artificiales, en aguas
someras o profundas, corrientes o estancadas, sobre amplias superficies o en
pequeños reservorios (Bromeliáceas, axilas de las plantas) motivando el desarrollo
de extensos estudios sobre su taxonomía y biología en todo el mundo.
Actualmente estos estudios tienen gran importancia para bioindicación,
clasificación de lagos, tipificación de ríos y arroyos (Paggi, 2001). Los Simúlidos
en su fase larval habitan ambientes acuáticos continentales, constituyendo un
importante eslabón en las cadenas tróficas de los biotopos lóticos de agua.
Generalmente habitan sitios con flujos de agua continuo y rápido; se ubican cerca
de la superficie donde existe mayor concentración de oxígeno disuelto (Coscaron,
2001). El periodo larvario de los dípteros, con tres o cuatro mudas, puede durar
desde algunas semanas hasta dos años en las distintas especies, muchas de las
cuales pasan el invierno en este estado. La mayoría de especies tienen una sola
generación al año, algunas dos y otras pocas tienen un ciclo vital de dos años de
duración (Wetzel, 1981). Las larvas acuáticas pueden utilizar el aire atmosférico,
el aerénquima de las plantas o el oxígeno disuelto del agua pues están dotadas de
ciertas estructuras adaptativas para obtener el aire de la superficie del agua o bien
a partir de lagunas internas de los tejidos de angiospermas acuáticos (Lopretto y
Tell, 1995). El proceso de la regulación osmótica en este orden se da a través de
tejidos denominados epitelio de cloruro, situados cerca de la apertura anal. En los
culícidos y en los simúlidos se presentan en el extremo posterior del cuerpo unas
prolongaciones llamadas papilas, las cuales aumentan y disminuyen de tamaño
con la disminución y aumento de sales de agua (Roldan, 1992). Las larvas
respiran a través del tegumento, sobre toda la superficie del cuerpo (respiración
cutánea), o por medio de unos cuernos o branquias respiratorias que funcionan
como reguladores iónicos situados en el segmento 11 en la región anal o rectal
(Angrisano, 1995). Algunas larvas de quironómidos presentan un tipo de
hemoglobina que funciona eficientemente en ambientes con bajas
concentraciones de oxigeno (Roldan, 1999). Las larvas acuáticas pueden utilizar el
aire atmosférico, el aerénquima de las plantas o el oxígeno disuelto del agua pues
están dotadas de ciertas estructuras adaptativas para obtener el aire de la
superficie del agua o bien a partir de lagunas internas de los tejidos de
angiospermas acuáticos. (Angrisano, 1995). Algunos dípteros pueden encontrarse
en una gran variedad de hábitats acuáticos, muchos se mantienen en contacto por
largos periodos de tiempo en la interfase agua —aire a través de tubos o sifones
respiratorios (Culex, Aedes) o como los sirfidos (Eristalis) (Roldan, 1999)

64
Orden Ephemeroptera

- Características generales. Los efemerópteros conocidos en países de habla


inglesa como “moscas de Mayo”, son insectos cosmopolitas, hemimetábolos y se
consideran un grupo primitivo; se caracterizan por su corta existencia como
adultos. Estos organismos se pasan prácticamente toda su vida, hasta un año,
como ninfas acuáticas y sólo viven como adultos desde unas pocas horas hasta
dos o tres días para alcanzar su apareamiento. Las ninfas por lo regular viven en
agu8as claras, bien oxigenadas y son sensibles a la presencia de carga orgánica
residual, por tal razón, son buenos indicadores de calidad de agua. (Zúñiga, M. y
Rojas, M, 1995). Constituye un elemento de gran importancia en muchos hábitat
de agua dulce, tanto en sistemas lóticos como lénticos. La baja tolerancia a la
contaminación que exhiben muchas especies ha permitido considerarlas como de
gran importancia en el contexto de la bioindicacion”. (Domínguez et al, 2001).
Poseen ciertas características que los hacen importantes como indicadores
ecológicos de la calidad de hábitat: presentan una dispersión limitada, quizás
porque los adultos son de vida corta, con poca capacidad de volar, y las ninfas son
de hábitat acuáticos a los cuales están fuertemente relacionadas, debido a que
permanecen adheridas a rocas, hojarasca o sumergidas en el lecho arenoso o
lodoso de los cuerpos de agua, por lo tanto, cuando hay alteraciones en e l medio
que las rodea, toda su actividad es afectada. (Peters, 1988). “Desde el punto de
vista altitudinal, el orden se extiende desde el nivel del mar hasta
aproximadamente 3.500 metros de altura, alcanzándose su máxima diversidad
entre los 1000 y 2000 metros”. (Roldan, 1980). “Las ninfas se reconocen por su
cuerpo generalmente alongado, cabeza grande, partes bucales desarrolladas,
antenas largas y filiformes, ojos compuestos, agallas traqueales en la superficie
lateral o dorsal de los segmentos abdominales, presencia en el extremo abdominal
de dos cerci largos y segmentados en un filamento caudal de tamaño variable”
(Pennak,1978).

- Biología y ecología. Los efemerópteros presentan en su ciclo de vida, tres


estados de desarrollo imago, subimago y ninfa.

Ninfa. En la ninfa, la cabeza puede presentar diferente forma de orientación, pero


lo provee los caracteres más importantes es el aparato bucal con la formas de sus
piezas y numero de segmentos en los palpos. El tórax está formado por tres
segmentos, cada uno de los cuales posee un par de patas. Las pterotecas se
encuentran en el meso y metatórax. Las patas están formadas por cinco
segmentos, coxa y trocanter corto, fémur más o menos aplanado, tibia de sección
cilíndrica o0 subtriangular y tarso unisegmentado. Este lleva una uña tarsal
generalmente con dentículos. Las patas son más cortas y fuertes que en el adulto.
El abdomen también está formado por diez segmentos, aunque algunos pueden
estar ocultos debajo del mesonoto. Los tergos pueden presentar diferentes
espinas y/o tubérculos; y la forma de los ángulos posterolaterales, llamados
65
espinas posterolaterales, son caracteres valiosos para la determinación. Las
branquias son muy variadas y en general están todas en el abdomen, aunque
ocasionalmente se las puede encontrar en la base de las coxas (Camelobaetidius)
o de las maxilas (Oligoneuridae) o estar ausentes (Murphyella). La posición de las
branquias en el abdomen es variada, pudiendo ser ventral, lateral o dorsal, y
pueden ser encontradas en los segmentos 1-7, o ausentes en alguno de estos.
Normalmente están formadas por dos laminas, una dorsal y otra ventral, las que
pueden ser iguales o diferentes, algunas o ambas reducidas, etc. Los filamentos
caudales son como los de los adultos aunque más robustos. (Domínguez et. al,
2001). Las ninfas viven en diferentes ambientes acuáticos, tanto en aguas
corrientes como estancadas se encuentran prácticamente en todos los
microambientes disponibles: bajo rocas, enterrados en fondos lodosos o arenosos,
entre paquetes de hojas minando en tejidos vegetales vivos o muertos, o en
túneles en el fondo de lagos y ríos, inclusive existen especies cuyas ninfas viven
como comensales en las branquias de bivalvos. Hay especies que se encuentran
en zonas poco corrientes, y otras que la prefieren fuerte, habiendo desarrollado en
algunos casos modificaciones que funcionan como un disco adhesivo.
Generalmente son herbívoros, pudiendo filtrar su alimento, según las
modificaciones que presenten en el aparato bucal y patas anteriores. Sin embargo
hay unos pocos géneros de hábitos carnívoros por ejemplo Chaquihua y
Chiloporter (Ameletopsidae) y Harpagobaetis (Baetidae). (Domínguez et. al, 2001).
“A su vez las ninfas constituyen una parte importante en la dieta alimenticia de los
peces especialmente la trucha (Salmón) y la Sabaleta (Brycon sp.)”. (Roldan,
1988)

Subimago. En el estado subimago las alas son translucidas y provistas de


pilocidad, las patas y filamentos caudales son de mayor longitud, y los genitales no
están totalmente conformados, es un estado intermedio entre la fase del imago y
la fase ninfa, aunque similar al imago. (Richards y Davies,1984, Tomado de
Reinoso 1998). En la mayoría de las especies se presenta el estadio
supernumerario, llamado subimago, único entre los insectos. Este es de una
duración variable, pudiendo extenderse entre 15 minutos y 24 horas, y en algunos
casos, se ha suprimido en las hembras, y la muda se reduce al cuerpo de los
machos, sin afectar las alas, ya que el vuelo nupcial es fundamental para la
reproducción, aunque se reporto una especie en Madagascar en la que las alas se
encuentran reducidas, y los adultos “patinan” sobre el agua (Ruffieux et al, 2001).

Adultos. El primero o estado adulto es de vida aérea, presenta tegumentos


blandos con colores vistosos y su tamaño es variable; posee cabeza hipognata
con tres ocelos y ojos compuestos bien desarrollados, sus antenas son cortas y
delgadas, su aparato bucal masticador pero con piezas bucales atrofiadas y no
funcionales; el protórax es pequeño y móvil, el mesotórax muy desarrollado y
fusionado al metatórax, las patas son largas y delgadas con tarsos de cuatro
artejos, por lo general con dos uñas, alas membranosas y abdomen alargado
terminado en dos o tres filamentos caudales muy largos con gonoporos pares.
66
(Richards y Davies, 1984, Tomado de Reinoso 1998). El vuelo nupcial o
“enjambre” es generalmente característico de las especies produciéndose dentro
de patrones preestablecidos con respecto a horarios, lugar (dependiendo de
“marcadores”), numero de individuos componentes y patrones de vuelo. Una vez
establecido el enjambre, las hembras son atraídas a la zona y tomadas por los
machos para realizar la copula. La copula en general no lleva mucho tiempo en
algunos casos solo segundos, y luego el macho puede o no retomar al enjambre.
(Domínguez et al, 2001). Según las características de cada grupo, las hembras
pueden proceder casi inmediatamente a uviponer, o puede pasar un tiempo
variables hasta la ovoposición desde algunos hasta varios días en las especies
ovovivíparas, siendo lo más común una espera entre 12 y 24 horas. Las hembras
en general vuelan aguas arriba para ovopositar, y pueden hacerlo de distintas
formas, depositando los huevos uno a uno en el agua, todos de una sola vez, en
una esfera que forman en vuelo, entrando en el agua y adheriendolos
directamente al sustrato, etc. Las ninfas recién emergidas aparentemente pasan
los primeros estadios en el ambiente hiporreico, donde se encuentran mas
protegidas de depredación.(Domínguez et al, 2001)

Trichoptera

- Generalidades. Dentro del reino animal, la clase Insecta es el grupo más


amplio, debido a que, poseen hábitats variables y un gran número tiende a
especializarse en aspectos relacionados con la colonización, estrategias
reproductivas y captura de alimento; muchos de los grupos de insectos tienen la
particularidad de colonizar el medio acuático (Wetzel, 1981). Por concordancia
etimológica el nombre del orden Trichoptera, hace alusión a los adultos y significa
“ala con pelos” (del griego, “trichos” = pelos, “pteron” = alas) (Wiggins, 2004). Es
uno de los órdenes acuáticos más importantes de la clase Insecta, y sus especies
son componentes bioecológicos vitales, por su abundancia, diversidad,
distribución, y su papel en las cadenas tróficas de los ecosistemas dulceacuícolas
colombianos y neotropicales (Muñoz-Quesada, 2000). Las larvas constituyen un
elemento muy importante en la fauna de agua dulce, especialmente en los ríos
(Margalef, 1983). Las larvas y pupas son acuáticas, algunas pocas son terrestres
o salen en ocasiones del agua, o empupan fuera de ella. Todas las larvas
secretan seda con la que hilan filamentos, redes o capullos (Angrisano, 1995) y
refugios fijos o transportables, los cuales sirven a menudo para su identificación
(Roldán, 1988). Los adultos son aéreos, tienen el aspecto de polillas o mariposas
de largas antenas, casi siempre de colores pardo grisáceos, activos
principalmente de noche y cerca de los cuerpos de agua donde desovan
(Angrisano, 1995). Los tricópteros constituyen una fauna fundamental en las
cadenas tróficas de los ecosistemas acuáticos; además pueden ser utilizados
como organismos indicadores de la calidad del agua y como parámetro de análisis
de otros aspectos ecológicos como caracterización a nivel de comunidades e
individuos, tanto desde el punto de vista estructural como funcional (Reinoso,
1999). Este grupo tiene una gran importancia en ríos, arroyos y quebradas, dado
67
su papel en cadenas tróficas tanto por la abundancia de algunas especies, que
son fuente de alimento para peces y otros insectos, como por la variedad de
nichos que ocupan las larvas (Angrisano, 1998).

- Biología y ecología. La mayoría de los tricópteros viven en aguas corrientes,


limpias y oxigenadas, debajo de piedras, troncos y material vegetal acumulado,
algunas especies viven en aguas quietas y remansos de ríos y quebradas
(Roldán, 1992). Las larvas viven en el fondo o laderas de los ríos y asociadas a
macrófitas semisumergidas, adheridos a vegetación flotante o enraizada,
enterrados en el fondo, sobre rocas y troncos sumergidos, algunos nadan
libremente dentro del agua o sobre su superficie (Roldán, 1988). En su existencia
inmadura se dedican a rondar por entre las piedras del fondo, principalmente en
los sectores más oxigenados de los ríos, que incluyen los rápidos y aguas más
agitadas, especialmente de zonas elevadas (Guevara, 2004). Son insectos
holometábolos (poseen metamorfosis completa, identificándose claramente las
etapas de huevo, larva, pupa y finalmente el adulto), cuyas larvas viven en todo
tipo de hábitat (lóticos y lénticos), pero en los lóticos y fríos es donde parece
presentarse la mayor diversidad (Wiggins, 1996). La mayoría de los tricópteros
requieren de uno a dos años para su desarrollo, a través de los cuales pasan por
cinco a siete estadios. Es en la etapa de larva en la que pasan la mayoría de su
ciclo de vida, que en total dura aproximadamente un año, periodo que contrasta
con las escasas semanas en que se encuentran especimenes como pupa o
adulto. Es por esta razón que es relevante identificar las características
anatómicas y de comportamiento de estas larvas (Sandoval, 2005). La etapa pupal
dura de dos a tres semanas, al cabo de los cuales emerge el adulto. Los adultos
son muy activos en las primeras horas de la noche. Las hembras depositan los
huevos en el agua y los encierran por lo regular en una masa gelatinosa (Roldán,
1988). Se caracterizan por construir casas o refugios que construyen en un estado
larval, los cuales sirven a menudo para su identificación. Los refugios fijos al
sustrato les sirven por lo regular de protección y captura de alimento. Las casas
portátiles le sirven de protección y de movimiento en busca de oxígeno y alimento
(Roldán, 1988). Dentro de los tricópteros, se distinguen cinco grupos,
diferenciados principalmente por el comportamiento de las larvas. Un aspecto
puntual de su comportamiento es el que determina esta separación en grandes
grupos de especies distintas. Las larvas de varias especies construyen unas
corazas o cajas en las que viven durante dicha etapa. Esta caja puede ser
fabricada con diferentes características, y son éstas las que diferencian los cinco
grupos. Algunas de ellas construyen un refugio entre las piedras, protegido con
una malla, como las de las arañas, estas se denominan net-spinning caddis. Otro
grupo construye unas caparazones en forma de domo o caparazón de tortuga y se
les conoce como saddle-case caddis o tortoise-case makers. Otro grupo que
incluye especies de muy pequeño tamaño construye un refugio muy simple al final
de su etapa de larva, y se les denomina purse-case caddis o purse-case makers.
Un grupo muy variado denominado tube-case caddis, construye refugios tubulares
portátiles de distintas formas y materiales. El quinto grupo, agrupa las especies
que no construyen ningún tipo de coraza o caja, por lo que en inglés se les
68
denomina free-living caddis, indicando que su vida transcurre en un estado libre de
coraza (Sandoval, 2005).

- Taxonomía. En la determinación de los tricópteros se tienen en cuenta la


presencia o no de placas esclerotizadas en los segmentos torácicos; la presencia
o ausencia de agallas branquiales en el abdomen; si el labrum es membranoso o
no y el número de setas a lo largo de la parte central, y longitud de la antena, entre
otros. También la forma y el tipo de material de las casas o refugios es una
característica de valor taxonómico a nivel de familia, principalmente (Roldán,
1988). Hay 3 subórdenes (Annulipalpia, Integripalpia, Spicipalpia), repartidos en 45
familias y se conocen alrededor de 10000 especies descritas de agua dulce
alrededor del mundo (Wiggins, 2004).

- Suborden Annulipalpia. Las larvas emplean seda para la construcción de


redes y refugios fijos a piedras y palos, frecuentemente portando una trampa de
filtración para la captura de alimento como algas, detritos y macroinvertebrados.
Consta de las siguientes familias: Dipseudopsidae, Ecnomidae, Hydropsichidae,
Stenopsychidae, Philopotamidae, Polycentropodidae, Psychomyiidae,
Xiphocentronidae, entre otras. Su nombre se deriva de la raíz latina annulus
(anillo) y palpus (antena), en referencia a la estructura en forma de serie de anillos
del flexible segmento terminal de los palpos maxilares en los insectos adultos
(Wiggins, 2004). Muñoz – Quesada (2000, 2003) reporta para Colombia las
familias Ecnomidae, Hydropsichidae, Philopotamidae, Polycentropodidae y
Xiphocentronidae. Guevara (2004) reportó para el departamento del Tolima, en la
cuenca del río Coello, las familias Hydropsichidae (géneros Leptonema, Smicridea
y Macronema), Philopotamidae (géneros Chimarra y Wormaldia) y
Polycentropodidae (géneros Polycentropus y Polyplectropus), pertenecientes a
este suborden.

- Suborden Integripalpia. Todas las larvas construyen casas tubulares con


material vegetal o mineral, estas difieren en forma y tamaño; la mayoría son
herbívoros o detritívoros y algunas familias son omnívoras o depredadoras. En
este se agrupan las familias Phryganeidae, Plectrotarsidae, Phryganopsychidae,
Apataniidae, Brachycebtridae, Goerudae, Lepidostomatidae, Limnephilidae,
Oeconesidae, Pisuliidae, Rossianidae y Uenoidae, Atriplectididae,
Calamoceratidae, Kokiriidae, Leptoceridae, Molannidae, Odontoceridae,
Philorheithridae, Anomalopsychidae, Beraeidae, Helicophidae, Helicopsychidae,
Sericostomatidae, Tasimiidae, entre otras. Su nombre se deriva de las raíces
latinas integra (entero, completo) y palpus (antena), en referencia a la estructura
entera del segmento terminal de los palpos maxilares de los adultos, en contraste
con la condición de anillos segmentados de los Annulipalpia (Wiggins, 2004).
Muñoz – Quesada (2000, 2003) reportó para Colombia las familias
Anomalopsychidae, Calamoceratidae, Helicopsychidae, Leptoceridae,
Limnephilidae y Odontoceridae. Guevara (2004) reportó para el departamento del
Tolima, en la cuenca del río Coello, las familias Anomalopsychidae (género
69
Contulma), Calamoceratidae (género Phylloicus), Helicopsychidae (género
Helicopsyche), Leptoceridae (géneros Atanatolica, Oecetis, Triplectides y
Nectopsyche), Limnephilidae (género Anomalocosmoecus), y Odontoceridae
(género Marilia), ), pertenecientes a este suborden.

- Suborden Spicipalpia. Las larvas son de vida libre o construyen casas


portátiles en forma de conchas o bolsas, ellas pupan dentro de un capullo
completamente encerrado; las de vida libre (Rhiacophilydae e Hydrobiosidae) son
depredadores de otros artrópodos; aquellos que construyen casa son en su
mayoría herbívoros y se alimentan de perifiton (Glossosomatidae, Hidrobiosidae e
Hydroptilidae). Su nombre se deriva de la raíz latina spica (punto) y palpus
(antena), en alusión al ápice en forma de punta del segmento terminal de los
palpos maxilares de los insectos adultos (Wiggins, 2004). Muñoz – Quesada
(2000, 2003) reportó para Colombia las familias Glossosomatidae, Hidrobiosidae e
Hydroptilidae. Guevara (2004) reportó para el departamento del Tolima, en la
cuenca del río Coello, las familias Hydrobiosidae (género Atopsyche),
Glossosomatidae (géneros Culoptila y Protoptila) e hydroptilidae (géneros
Hydroptila, Leucotrichia, Metrichia y Ochrotrichia), pertenecientes a este suborden.

Coleoptera

- Generalidades. Los coleópteros comprenden el mayor orden de insectos en


diversidad con alrededor de 300.000 especies, y con aproximadamente 5000
especies acuáticas, es categorizado como uno de los principales grupos de
artrópodos de agua dulce. Además, los coleópteros ocupan un amplio espectro de
hábitats acuáticos, incluyendo sistemas de aguas frías, de corrientes rápidas,
aguas salobres, aguas estancadas de estuarios y ciénagas, y costas rocosas
(Merritt y Cummins, 1996).

- Biología. Los coleópteros acuáticos adultos se caracterizan por poseer un


cuerpo compacto. Las partes bucales se pueden observar fácilmente y según la
forma de las mandíbulas se puede determinar su nicho ecológico. Las antenas son
visibles y, por lo general, varían en forma y numero de segmentos. El primer par
de alas esta por lo general modificado en élitros, los cuales cubren dorsalmente el
tórax y el abdomen de la mayoría de los coleópteros (Roldán, 1988). En cuanto a
las larvas, exhiben formas muy diversas. Las partes bucales son visibles y
presentan una cápsula esclerotizada en la cabeza. El abdomen presenta agallas
laterales o ventrales de forma variada. Además, está dividido en esternitos y, por
lo general, el ultimo esternito abdominal presenta un opérculo (Roldán, 1988).

- Ecología. La mayoría de los coleópteros acuáticos viven en aguas continentales


lóticas y lénticas, representadas en ríos, quebradas, riachuelos, charcas, lagunas,
aguas temporales, embalses y represas. En las zonas lóticas los sustratos más
representativos son troncos y hojas en descomposición, grava, piedras, arenas y
la vegetación sumergente y emergente. Las zonas más abundantes en estos
70
organismos son las aguas someras en donde la velocidad de la corriente no es
fuerte, aguas limpias, con concentraciones de oxigeno alta y temperaturas medias
(Roldán, 1988).

- Distribución geográfica. La mayoría de las familias de los coleópteros


acuáticos son cosmopolitas. Algunos se encuentran tanto en zonas templadas
como en el trópico. Sin embargo, algunas familias y especies son propias de las
zonas templadas, mientas que otros géneros y especies se encuentran
principalmente en regiones tropicales como por ejemplo, los géneros de la familia
Noteridae (Roldán, 1996).

Hemiptera

- Generalidades. El orden Hemíptera a nivel mundial, está compuesto por cerca


de 50.000 especies, de las cuales sólo 3800 pertenecen al Suborden Heteróptera
(Merritt and Cummints, 1996), que son principalmente formas dulceacuícolas,
aunque unas pocas viven en océanos y otras pueden sobrevivir en aguas salobres
(Roldan 1982). Los del grupo Heteroptera estan asociados a ecosistemas
acuáticos, comúnmente se conocen como "chinches de agua" se encuentran entre
los insectos poco estudiados del neotrópico, debido a que se considera no
representan un peligro o utilidad práctica inmediata. Sin embargo además de que
algunas especies pueden servir como indicadores de calidad de agua y otras son
utilizadas en la alimentación de humanos, juegan un papel importante en las
cadenas tróficas acuáticas ya que pueden servir como alimento de algunos
organismos o como depredadores de las poblaciones de otros invertebrados
(González 2002), llenando así etapas intermedias en las cadenas alimenticias de
sus respectivas comunidades (Bentink et al. 1956). Ocupan un hábitat muy
específico dentro de la película superficial del agua y a la vez muy diverso, debido
a que se les encuentra en aguas abiertas, de flujo lento, así como en ambientes
acuáticos lóticos y lénticos, o aún en aguas torrentosas, algunas especies resisten
ambientes algo hostiles tales como: las temperaturas de las aguas termales.
Ciertas familias de Hemípteros que habitan el néuston viven en aguas con tensión
superficial no rebajada, que pueden ser calificadas como limpias; estos grupos
podrían ser usados como indicadores de calidad del aguas, ya que las sustancias
tensoactivas como los detergentes y el petróleo rompen la tensión superficial del
agua. (Aristizabal 2002).

- Biología. Se caracterizan principalmente por un aparato bucal picador chupador


armado de un pico, metamorfosis gradual y, por lo general, posesión de alas. Con
pocas excepciones los ojos compuestos son grandes, las antenas tienen de cuatro
a diez segmentos, los segmentos individuales son frecuentemente largos,
presentan dos pares de alas con venación relativamente simple reducida y el
abdomen carece de cercos (Ross 1982). En algunos casos se presenta un
comportamiento fotofóbico y las especies pueden tener preferencias por un
habitad con mucha sombra, en pequeños cursos con mucha cobertura vegetal en
71
las orillas, como es el caso de las especies mas pequeñas, o bien pueden tener
costumbres nocturnas (Aristizabal 2002). (Margaleft 1980 citado por Aristizabal
2002) anota que el cuerpo de estos organismos suele tener mecanismos físicos
como pelos hidrófobos que deprimen la película de agua superficial, formando un
ángulo característico que es función a la naturaleza del revestimiento del animal y
de la tensión superficial. Atacan larvas de culex y ortópteros, algunos se alimentan
de pequeños vertebrados muertos y aun pueden atacar a peces vivos, estos
organismos se alimentan extrayendo fluidos corporales principalmente de insectos
y otros invertebrados que caen al agua (Aritizabal 2002).

- Formas inmaduras. Las ninfas acuáticas y semiacuáticas del orden Heteroptera


tienen un tarso-segmento, esta característica es usada en la separación de
adultos especialmente en los ápteros del infraorden Gerromorfa quienes siempre
presentan dos segmentos en el tarso. Las ninfas del suborden Heteroptera se
parecen a los adultos, difieren en las proporciones de las partes del cuerpo y en
que las alas en las ninfas están en vía de desarrollo y se presentan como unas
almohadillas mientras que en adultos están completamente desarrolladas hasta su
última instancia (Merrit y Cummins 1984). Con excepción de algunas familias en
donde la cabeza y el tórax están unidos, como es el caso de Pleidae y
Naucoridae, la cabeza el tórax y el abdomen generalmente están bien definidos en
los hemípteros acuáticos y semiacuáticos (Merrit y Cummins 1984).

Cabeza: Los ojos son usualmente prominentes y bien desarrollados, los ocelos
pueden presentarse aunque están ausentes en muchas familias acuáticas pueden
presentarse también en las formas aladas de algunas especies semicuáticas. Dos
familias semiacuáticas (Ochteridae, Gelastocoridae quienes habitan los márgenes
de .aguas frescas tienen antenas cortas que están en su total o en su mayor parte
escondidas (Merrit y Cummins 1984). El aparato bucal está conformado por un
rostro o pico más o menos largo, que aloja dos pares de largos y delgadísimos
estiletes, que pueden protruirse por un mecanismo exclusivo, hasta alcanzar los
tejidos de plantas y/o animales de los que se alimentan. Sólo en la familia
Corixidae tanto el rostro como los estiletes son muy cortos, aunque conformados
por el mismo patrón (Lopretto & Tell 1985).

Tórax: El tórax que es tres veces segmentados lleva patas y las alas unidos por
fusiones o suturas externas, los segmentos son difíciles de identificar excepto en
las formas aladas. El abdomen usualmente lleva una o varias glándulas excretoras
y algunas veces canales laterales de excreción. Las patas presentan llamativas
adaptaciones para los ambientes acuáticos, los segmentos de las patas tiene
diferentes longitudes y cada pata consta de una coxa articulada con el cuerpo,
seguida por un trocánter que une la coxa y el fémur. El fémur y la tibia son
generalmente lo segmentos más largos de la pata, el tarso tiene una, dos o tres
articulaciones, y el tarso distal lleva una uña (Merrit y Cummins 1984). Las alas
anteriores son hemiélitros más o menos típicos con la porción basal esclerotizada
y la distal membranosa; en algunos sin embargo estas alas son de textura
uniformemente membranosas (e.j en algunos Gerridae), o están totalmente
72
esclerotizádas (e.j en Pleidae), pero en este último caso con estructura de
hemiélitros. Las alas posteriores, si están desarrolladas, son siempre
membranosas y delicadas (Lopretto y Tell 1985).

El polimorfismo alar es frecuente, existiendo, a veces en una misma especie,


ejemplares alados (generalmente capaces de volar) y ejemplares ápteros con
diferencias externas que pueden llegar a ser tan marcadas que dificulta la
identificación (Lopretto y Tell 1985).

Abdomen: Lleva los espiráculos y la genitalia, el primer segmento visible


centralmente es el segundo y los primeros siete segmentos son similares. Entre el
octavo y el décimo segmento se encuentra la genitalia y puede o no distinguirse.
En algunas familias tales como Octeridae, Gelastocoridae y Corinidade los últimos
segmentos abdominales son asimétricos en los machos pero simétricos en las
hembras (Merrit y Cummins 1984).

- Ecología. Los hemípteros viven en remansos de ríos y quebradas; pocos resisten las
corrientes rápidas. Son frecuentes también en lagos, ciénagas y pantanos. Algunas
especies resisten cierto grado de salinidad y las temperaturas de las aguas termales,
en algunos casos se presenta un comportamiento fotofóbico y algunos pueden tener
preferencias por un hábitat con mucha sombra, en pequeños cursos con mucha
cobertura vegetal en las orillas, como es el caso de las especies más pequeñas, o bien
pueden tener costumbres nocturnas (Aristizabal 2002). Son depredadores de insectos
terrestres, las especies más grandes pueden alimentarse de peces pequeños y
crustáceos (Roldan 1988), también consumen larvas de Culex y Ortópteros y algunos
se alimentan de pequeños vertebrados muertos, estos organismos se alimentan
extrayendo fluidos corporales principalmente de insectos y otros invertebrados que
caen al agua (Aritizabal 2002). Las hembras encastran los huevos en tejido vegetales o
los pegan con una secreción sobre sustratos firmes (En las Belostomatinae sobre el
dorso de los machos respectivos). El desarrollo es paurometabolo, con esbozos alares
de desarrollo progresivo; hay cinco estadios larvales, distinguibles entre si ciando tienen
pterotecas, pero en ápteros suele no ser posible; algunas poblaciones árticas de
Veliidae tienen cuatro. (Bachman 1981). Las respiración no es exclusivamente
acuática, por lo tanto disponen de variadas adaptaciones para tomar el oxigeno del
aire, como tubos anales, canales abdominales y reservorios dorsales donde están
localizados los espiráculos, entre otros (Roldan 1988). El cuerpo de estos organismos
suele tener mecanismos físicos como pelos hidrófobos que deprimen la película de
agua superficial, formando un ángulo característico que es función a la naturaleza del
revestimiento del animal y de la tensión superficial (Margaleft 1980 citado por
Aristizabal 2002). Estas comunidades presentan un alto uso potencial como
bioindicadores de la calidad del agua al menos en algunos de sus grupos (Polhemus
1996) reporta que los Corixidae son buenos indicadores de calidad de agua en
ambientes lénticos. El autor considera que las familias de hemípteros de la retícula
superficial pueden ser utilizados como bioindicadores de calidad de agua,
especialmente en lo referente al contenido de grasas y aceites los cuales realizan una
ocupación física del hábitat del néuston y de sustancias tensoáctivas , como
73
detergentes , jabones y dispersantes de petróleo y en general las genéricamente
conocidas como sustancias activas del azul de metileno, las cuales rompen la tensión
superficial del agua, haciendo imposible el sostén físico de estos
organismos.(Aristizabal 2002).

- Distribución Geográfica. Los hemípteros son cosmopolitas, conociéndose cerca de


3.000 especies alrededor del mundo; de éstas, cerca de 700 se han reportado en el
trópico americano (Roldán, 1988).

Odonata

- Generalidades. Son insectos hemimetábolos, cuyo periodo larval es acuático,


empleando desde dos meses hasta tres años en su desarrollo hasta adultos, de
acuerdo con el tipo de especie y el clima. Son insectos predadores de tamaño
mediano a grande, con metamorfosis gradual. Adultos esbeltos o de cuerpo
robusto, con dos pares de alas reticuladas casi similares; patas bien desarrolladas;
antenas en forma de pelo, aparato bucal mandibulado, del tipo masticador; ojos
grandes, abdomen sin largas “colas”. Ninfas acuáticas se caracterizan por
presentar aparato bucal del tipo masticador, con el labium alargado y articulado
(pala) formando un robusto órgano prensil para sujetar la presa (Roldán, 1988).

- Biología. La mayoría de los odonatos ponen sus huevos en el agua o cerca de


ella de muy diversas formas. Algunos son introducidos entre la vegetación
acuática o entre la madera podrida; Otros pueden ser depositados en masas sobre
algún objeto inmediatamente bajo la superficie del agua, o puestos en cintas o
anillos en el agua, o introducidos en el barro húmedo cercano a la orilla del agua.
Las hembras de muchas especies se zambullen en el agua y esta desprende los
huevos situados en el extremo del abdomen. Otras se arrastran bajo el agua para
depositar los huevos. Las ninfas de las especies más pequeñas alcanzan la
madurez en un año. En el caso de las especies mayores, el desarrollo puede
llevar de dos a cuatro años. La hibernación transcurre en estado ninfa. Cuando ha
completado su desarrollo, la ninfa se arrastra fuera del agua y se adhiere a algún
palo, tallo u otro objeto para realizar la ultima muda. Los adultos recién emergidos
se endurecen y colorean con relativa lentitud, muchos de ellos requieren de uno a
dos días para completar este proceso (Ross, 1981).

- Ecología. Las ninfas son carnívoras. Se alimentan de larvas de otros insectos,


pequeños crustáceos, renacuajos y hasta pequeños peces. Poseen un labio
protráctil con ganchos en su extremo, el cual impulsan hacia delante para capturar
a sus presas. Se camuflan adaptando su color al del ambiente donde se
encuentran. Siempre están al acecho, aunque también las hay cazadoras activas,
las cuales, por sus constantes desplazamientos, están más expuestas a ser
comidas. Los adultos son también carnívoros (Del Cet 1999).

74
- Distribución geográfica. De cerca de las 26 familias existentes, siete no se han
reportado para el Neotrópico y cuatro son exclusivamente neotropicales
(Pseudostigmatidae, Polythoridae, Perilestidae y Heliocharitidae). Los libelúlidos
de más amplia dispersión son: Dythemis, Erythemis, Erythrodiplax, Miathyria,
Micrathyria, Orthemis y Perithemis. Pantala flavescens se considera la especie de
más amplia dispersión a nivel mundial (Roldán, 1988).

Plecoptera

- Generalidades. Este pequeño orden de insectos acuáticos, de los cuales se han


descrito en el mundo alrededor de 2000 especies, está considerado dentro de los
grupos más primitivos de aspecto ortopteroide. Se distribuye en todos los
continentes excepto la antártida, y desde el nivel del mar hasta 5600m en el
Himalaya (Theischinger, 1991). Se caracterizan por presentar sus estadios
inmaduros (ninfas) totalmente acuáticos y, con algunas excepciones ligados
exclusivamente a los ambientes lóticos; en estos últimos se encuentran
generalmente en aguas rápidas, turbulentas, frías y altamente oxigenadas, es por
esta razón que se consideran excelentes bioindicadores de calidad de agua
(Fernández y Domínguez, 2001).

- Biología. Las ninfas son acuáticas, similares al adulto, a excepción del desarrollo
de las alas y órganos genitales. Presentan el cuerpo alargado, subcilíndrico, a
veces deprimido, de tamaño variado (5 a 60 mm) cuando están maduras. La
cabeza presenta ojos desarrollados y ampliamente separados. Aparato bucal bien
desarrollado en especial en las especies depredadoras. Tórax con patas
terminadas en dos uñas y almohadillas alares desarrolladas en las larvas
maduras. Las branquias en diferente número y morfología, se ubican a lo largo de
todo el cuerpo (mentón, submentón, cuello, tórax, base de las patas, abdomen y
región anal) según las distintas especies. Estas branquias pueden persistir como
vestigios en el estado adulto, brindando caracteres diagnósticos útiles (Fernández
y Domínguez, 2001).

- Ecología. La dieta de las larvas también es variada, así pueden ser: herbívoras,
detritívoras o carnívoras, alimentándose de plantas acuáticas, algas o detritus o de
otros insectos y pequeños animales. Las ninfas herbívoras por lo general son
cilíndricas o robustas (Albariño y Balseiro, 1998), mientras que las carnívoras son
aplanadas dorsoventralmente (Fernández y Domínguez, 2001). Dependiendo de
las especies, los adultos pueden ser diurnos, crepusculares o nocturnos, algunos
frecuentan estructuras elevadas y vegetación y muchos permanecen en la tierra o
en las piedras cerca del agua. (Fernández y Domínguez, 2001).

- Distribución Geográfica. Los plecópteros son prácticamente cosmopolitas. En


el trópico norte la familia predominante es Perlidae. Sobre este grupo son poco los
estudios para Colombia (Roldán, 1998).

75
Neuroptera

- Generalidades. Este orden comprende las familias corydalidae y Sialidae, de las


cuales solo la primera ha sido reportado en ecosistemas acuáticos para Colombia.
La familia Corydalidae se ha encontrado ampliamente distribuida en Antioquia,
principalmente entre los 1.000 y 2.000 m de altura (Roldán, 1988).

- Biología. El tamaño de los individuos de la familia Corydalidae varía entre los


10.0 y 70.0 mm; son tal vez uno de los insectos más grandes y llamativos que se
encuentran en el agua. Su coloración es por lo regular oscura. Se caracterizan por
poseer un par de mandíbulas fuertes y grandes y por tener un par de propatas
anales, lo que los diferencia de la otra familia (Sialidae), la cual posee un solo
filamento terminal, los huevos son puestos sobre la vegetación semiacuatica. En
zonas templadas su desarrollo completo toma hasta dos o tres años, pero en el
trópico aún no se conoce nada al respecto (Roldán, 1988).

- Ecología. Viven en aguas corriente limpias, debajo de piedras, troncos y


vegetación sumergida; son grandes depredadores. En general, se pueden
considerar indicadores de aguas oligotróficas o levemente mesotróficas (Roldán,
1988).

- Distribución geográfica. Los Neurópteros están ampliamente distribuidos en


toda América, pero los reportes son aún tan escasos, que no se puede decir con
certeza cuál es su real distribución (Roldán, 1988).

76
2.3 MATERIALES Y MÉTODOS

2.3.1 Descripción del área de estudio

Localización geográfica. La subcuenca del río Anamichú hace parte de la


cuenca mayor del río Saldaña. Se encuentra localizada a 03° 28.02' N y 075°
39.65' W en el flanco derecho de la cordillera central, al sur occidente del
departamento del Tolima, con un área 75845,71 Ha, donde tienen influencia el
municipio de Rioblanco. El río Anamichú nace en el Páramo De Las Hermosas y
desemboca a 725 m en el río Saldaña. Su afluente más importante es el río
Blanco, que recibe toda la descarga del municipio que lleva su nombre. Entre los
afluentes más importantes del río Blanco se encuentra el río Quebradon el cual se
utiliza el acueducto del municipio.

2.3.2 Métodos

De Campo. Se establecieron 6 estaciones de muestreo a lo largo de la cuenca del


Río Anamichú dentro de un rango altitudinal comprendido entre los 713 m hasta
los 1506 m. El muestreo sobre estas estaciones fue realizado en dos períodos; el
primero entre el 15 y 18 de mayo, y el segundo entre el 7 y 10 de junio de 2008
(Tabla 8) (Figura 20). Las estaciones fueron ubicadas sobre los ríos tributarios, y
para la escogencia de estas se tuvo en cuenta ecosistemas poco perturbados con
intervención antrópica y ecosistemas perturbados, afectados por actividades
agrícolas-pecuarias, por contaminación de origen doméstico y por contaminación
industrial. Además, en la ubicación de las estaciones se estimó el rango altitudinal
de las zonas de estudio y, por tanto, los gradientes ambientales presentes.
Igualmente se estudiaron algunas quebradas que desembocan en los principales
ríos para observar el efecto que ocasionan los vertimientos sobre estas quebradas
y finalmente sobre el Río Anamichú. Todas las estaciones fueron
georeferenciadas con un geoposicionador satelital (GPS). En cada localidad se
seleccionó un tramo representativo del río o corriente a muestrear definido según
representatividad del área en términos de distancia e influencia de actividad
antrópica, trama de caminos rurales que facilitaron el acceso a los puntos de
muestreo, y el uso de los cuerpos de agua.

77
Tabla 8. Ubicación georeferenciada de todas las estaciones de muestreo en la
cuenca del Río Anamichú, durante los meses de mayo y junio de 2008 (Tolima,
2008).

ALTURA COORDENADAS
No. ESTACIÓN MUNICIPIO
(m) N W
1 713 R. Anamichú desembocadura Río Blanco 3° 28' 6.6'' 75° 39' 48''
2 812 R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco Río Blanco 3° 28' 16.8'' 75° 39' 56.6''
3 1371 R. Quebradón Vda. Porvenir Río Blanco 3° 32' 56.1'' 75° 39' 03''
4 1380 Q. Dos Aguas Vda. Porvenir Río Blanco 3° 32' 56.1'' 75° 39' 03''
5 1506 R. Blanco Vda. Quebradón Río Blanco 3° 34' 18'' 75° 39' 0.9''
6 1506 Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón Río Blanco 3° 34' 04'' 75° 39' 10''

Fuente: Autores (2008)

Figura 20. Mapa de la cuenca del Río Anamichú.

Fuente: Autores (2008)

78
Para la colecta de formas inmaduras en cada estación de muestreo se emplearon
las redes en los márgenes y en el centro del río, se utilizaron tres técnicas: la
revisión de forma manual, redes acuáticas (Surber y de barrido o dos palos) y
tamices. La colecta manual, consistió en levantar y revisar cuidadosamente los
cúmulos de hojas, troncos sumergidos, rocas y algunos de los coriotopos
establecidos por Rincón (1996). Los organismos registrados se separaron
cuidadosamente con pinzas entomológicas de punta fina o pinceles. En el caso de
las redes y tamices, se siguió las recomendaciones de Needham y Needham
(1982), Roldán (1988, 1992, 2003), Barbour et al. (1999) y Rueda-D. (2002). El
material obtenido, se colocó en frascos plásticos y se fijó con formol al 10%, se
etiquetó y se llevó una ficha de campo.

De Laboratorio. Los organismos capturados se separaron en alcohol al 70% y se


determinaron al más bajo nivel taxonómico posible con un estereomicroscopio
Olympus SZ40 y un microscopio Olympus CH30. Para la determinación
taxonómica se realizaron micropreparados del material colectado y se emplearon
las claves y descripciones de Usinger (1956), Flint (1974, 1978, 1981, 1982b,
1988, 1989, 1991, 1998, 1999), McCafferty (1981), Botosaneanu y Flint (1982a),
Flint y Bueno-Soria (1982), Bueno-Soria (1984, 1985, 1986), Morse y Holzenthal
(1984, 1996), Wiggins (1984, 1987, 1996), Flint y Angrisano (1985), Holzenthal
(1985, 1986, 1988), Flint et al. (1987), Machado (1989), Maes y Flint (1988),
Roldán (1988, 2003), Harris (1990), Flint y Reyes (1991), Angrisano (1992, 1995,
1997, 1998, 1999), Blahnik y Holzenthal (1992), Harris y Bueno-Soria (1993),
Archangelsky (1995, 2001), De Castellano y Landoni (1995), Holzenthal y Flint
(1995), Marchese (1995), Pescador et al. (1995), Angrisano y Burgos (2002), De
Almeida y Flint (2002), Harris y Flint (2002a), Harris et al. (2002bcd), Muñoz-Q.
(1997, 1999, 2000, 2004), Muñoz-Q. y Paprocki (2002), Paprocki (2003), Posada &
Roldán (2003) y Roldán (2003).

Los organismos fueron determinados a nivel genérico teniendo como base las
descripciones y claves para adultos enunciadas anteriormente. Los organismos
fueron colocados en tubos de ensayo con alcohol al 90% bajo estándares
nacionales, y hacen parte de la Colección Zoológica de Referencia de
Macroinvertebrados Acuáticos (CZUT-Ma) que se encuentra en el Laboratorio de
Investigación en Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima (Ibagué-
Tolima-Colombia). Al igual que con los inmaduros, se tomaron fotografías bajo
estereomicroscopio y/o microscopio con una cámara digital Canon Esos 30D de
8.2 megapexeles, con diferentes sistemas de adaptación lumínica (varias fuentes
de iluminación). Dichas fotos conservan los derechos y el copyright de los
autores© y del Grupo de Investigación en Zoología© de la Universidad del Tolima.

De análisis. Para el análisis de los datos de los Macroinvertebrados se utilizó


únicamente las abundancias relativas a nivel de estaciones de muestreo, épocas
de muestreo, clase, órdenes y familias con el objetivo de conocer la estructura de
la comunidad de Macroinvertebrados tanto a nivel espacial como temporal.

79
2.4 RESULTADOS Y DISCUSION

2.4.1 Resultados macroinvertebrados acuáticos

Para la cuenca del río Anamichú y sus afluentes se colectó un total de 3703
macroinvertebrados acuáticos en los dos muestreos realizados. Estos organismos
se distribuyeron en 4 Phylum, 6 clases, 14 órdenes y 44 familias. A nivel de clases
se encontró que el taxón más abundante fue la clase Insecta con el 93.87%,
mientras que la clase Gastropoda fue la menos abundante con el 0.03% (Tabla 9).

Tabla 9. Abundancia relativa de las Clases de macroinvertebrados encontrados en


la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

CLASE ARACH CRUSTA GASTRO INSECTA OLIGOCH TURBELL TOTAL


TOTAL 2 2 1 3476 209 13 3703
% ABUND. 0,05 0,05 0,03 93,87 5,64 0,35

Fuente: Autores (2008).

Cada clase de macroinvertebrados estuvo representada por diferentes ordenes,


Arachnoidea (Acari); Crustacea (Isopoda); Gastropoda (Basommatophora);
Insecta (Coleoptera, Diptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Lepidoptera, Neuroptera,
Odonata, Plecoptera y Trichoptera); Oligochaeta (Haplotaxida); y Turbellaria
(Tricladida). Respecto a la distribución de los ordenes se encontró que los Diptera
fueron los más abundantes con el 47.12%, seguido de los Ephemeroptera con el
31.65% y los menos abundantes fueron los Basommatophora con el 0.03%
(Figura 21).

Los resultados encontrados muestran una dominancia de la clase Insecta con


relación a los demás macroinvertebrados encontrados, y de ésta los órdenes
Diptera y Ephemeroptera fueron los más abundantes, situación similar a lo
encontrado en la cuenca del río Coello (Villa et al., 2003), cuenca del río Prado
(Villa et al., 2005) parte baja de la cuenca del río Amoyá (Villa et al., 2005), y a
otros sistemas lóticos colombianos (Roldán et al., 2001).

80
Figura 21. Abundancia relativa de los órdenes de macroinvertebrados acuáticos
en la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Temporalmente se encontraron diferencias entre las 2 épocas evaluadas, durante


el primer muestreo se registraron 1406 organismos. El orden más abundante fue
Diptera (56.19%) seguido por Ephemeroptera (21.41%) y los menos abundantes
fueron Lepidoptera (0.07%), Hemiptera y Odonata (ambos con 0.14%) (Figura 22).
Por otra parte, a diferencia del primer muestreo se observó una mayor abundancia
de los macroinvertebrados acuáticos registrados, siendo igualmente el orden
Diptera el más abundante (41.58%) seguido por Ephemeroptera (37.92%) y los
menos abundantes fueron los ordenes Basommatophora y Lepidoptera (ambos
con 0.04%) (Figura 23).

Espacialmente, la distribución de la fauna béntica colectada, respecto a la clase


Insecta, se registró el mayor porcentaje de abundancia de la misma en todas las
estaciones de muestreo, encontrándose la mayor de ellas en la Quebrada Zanja
Oscura, Vda. Quebradón con 1010 organismos; seguida de la Quebrada Dos
Aguas, Vda. Porvenir con 913 organismos y el Río Blanco, Vda. Quebradón con
911 organismos (Figura 24). En cuanto al número de taxones (órdenes
registrados) de la clase Insecta (9 registrados en los dos muestreos), se encontró
en mayor cantidad en las tres estaciones mencionadas anteriormente (Quebrada
Dos Aguas, Vda. Porvenir: 9 taxones, Río Blanco, Vda. Quebradón: 8 taxones y
Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón: 7 taxones); viéndose reflejado en estos
sitios de muestreo la mayor abundancia y diversidad respecto a taxones se refiere.

81
Figura 22. Abundancia relativa de los macroinvertebrados acuáticos en la cuenca
del río Anamichú durante el primer muestreo (mayo de 2008).

Fuente: Autores (2008).

Figura 23. Abundancia relativa de los macroinvertebrados acuáticos en la cuenca


del río Anamichú durante el segundo muestreo (junio de 2008).

Fuente: Autores (2008).

82
Figura 24. Distribución espacial de los macroinvertebrados de la clase Insecta en
la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

A nivel espacio-temporal la clase Insecta durante el primer muestreo presentó la


mayor abundancia en las estaciones Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón
(38.73%) y Río Blanco, Vda. Quebradón (32.92%) y la menor abundancia en el
Río Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco (1.86%) (Tabla 10).
Respecto a la abundancia de los taxones (9 órdenes registrados en el primer
muestreo), la estación con el mayor número encontrado fue la Quebrada Dos
Aguas (9 taxones) y Río Blanco, Vda. Quebradón (8 taxones), mientras que las
estaciones con el menor número de taxones fueron el Río Anamichú antes de la
desembocadura del Río Blanco y Río Quebradón Vda. Porvenir (6 taxones c/u).

Para el segundo muestreo, la mayor abundancia de la clase Insecta se presentó


en la estación Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir (37.12%) seguido por el Río
Blanco, Vda. Quebradón, (22.24%), por el contrario estaciones como el Río
Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco y Río Anamichú
desembocadura presentaron los valores más bajos de abundancia (1.46% y
2.15% respectivamente) (Tabla 11). En cuanto al número de taxones la estación
que presentó el mayor número de taxones fue el Río Blanco, Vda. Quebradón (8
de 9 registrados en el muestreo) mientras que las estaciones Río Anamichú antes
de la desembocadura del Río Blanco y Río Anamichú desembocadura (4 taxones
c/u).

83
Tabla 10. Distribución espacial de la clase Insecta en la cuenca del río Anamichú
durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACION COLE DIP EPHE HEMI LEPI NEU ODO PLE TRI TOTAL %A.R.
R. Anamichú desembocadura 24 22 48 0 0 1 1 6 20 122 9,45
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 2 15 5 0 0 1 0 1 0 24 1,86
R. Quebradón Vda. Porvenir 11 18 59 0 0 0 0 10 20 118 9,14
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 5 23 71 0 1 0 0 1 1 102 7,90
R. Blanco Vda. Quebradón 38 267 75 2 0 3 0 8 32 425 32,92
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 5 445 43 0 0 0 1 0 6 500 38,73
TOTAL 85 790 301 2 1 5 2 26 79 1291
% A. R. 6,58 61,19 23,32 0,15 0,08 0,39 0,15 2,01 6,12

Fuente: Autores (2008).

Tabla 11. Distribución espacial de la clase Insecta en la cuenca del río Anamichú
durante el segundo muestreo (junio de 2008).

ESTACION COLE DIP EPHE HEMI LEPI NEU ODO PLE TRI TOTAL % A. R.
R. Anamichú desembocadura 3 29 11 0 0 0 0 0 4 47 2,15
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 2 9 17 0 0 0 0 0 4 32 1,46
R. Quebradón Vda. Porvenir 12 142 90 4 0 0 0 24 27 299 13,68
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 64 509 168 2 0 1 2 0 65 811 37,12
R. Blanco Vda. Quebradón 13 87 288 1 1 2 0 14 80 486 22,24
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 13 179 297 2 0 0 2 1 16 510 23,34
TOTAL 107 955 871 9 1 3 4 39 196 2185
% A. R. 4,90 43,71 39,86 0,41 0,05 0,14 0,18 1,78 8,97

Fuente: Autores (2008).

Respecto a la distribución espacial de los otros macroinvertebrados acuáticos


(exceptuando la clase Insecta) la estación Río Blanco, Vda. Quebradón fue la más
abundante con 57.71% siendo la clase Oligochaeta y por ende el orden
Haplotaxida el más abundante, por otra parte la estación Río Anamichú antes de
la desembocadura del Río Blanco, registró la menor abundancia (1.32%) (Figura
25). En cuanto al número de taxones (5 órdenes registrados en los dos
muestreos), las estaciones con el mayor número fueron Quebrada Dos Aguas,
Vda. Porvenir y Quebredada Zanja Oscura, Vda. Quebradón (4 taxónes c/u),
mientras que en la estación Río Anamichú desembocadura sólo se halló un taxón.

A nivel espacio-temporal, los macroinvertebrados acuáticos, exceptuando la clase


insecta, durante el primer muestreo presentaron una distribución muy
heterogénea, siendo el Río Blanco, Vda. Quebradón la estación con la mayor
abundancia (86.96%), por el contrario en la estación Río Anamichú antes de la
desembocadura del Río Blanco no se registraron organismos diferentes a la clase

84
Insecta y en las estaciones donde se registraron las menores abundancias fueron
la Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir (1.74%), Río Quebradón Vda. Porvenir y
Río Anamichú desembocadura (2.16% c/u) (Tabla 12). Respecto a la distribución
de los taxones se encontró que las estaciones Río Blanco, Vda. Quebradón y
Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón fueron las que presentaron los dos
taxones registrados para el primer muestreo.

Figura 25. Distribución espacial de otros macroinvertebrados acuáticos en la


cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 12. Distribución espacial de otros macroinvertebrados en la cuenca del río


Anamichú durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACION HAPLOTAXIDA TRICLADIDA TOTAL % A. R.


R. Anamichú desembocadura 3 0 3 2,61
R. Quebradón Vda. Porvenir 3 0 3 2,61
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 2 0 2 1,74
R. Blanco Vda. Quebradón 98 2 100 86,96
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 5 2 7 6,09
TOTAL 111 4 115
% A. R. 96,52 3,48

Fuente: Autores (2008).

85
De otra parte, en el segundo muestreo, las estaciones Río Quebradón, Vda.
Porvenir y Río Blanco, Vda. Quebradón, presentaron las abundancias más altas
(27.68% c/u) y la estación Río Anamichú antes de la desembocadura del Río
Blanco registró la menor abundancia (2.68%) (Tabla 13). Las estaciones con
mayor número de taxones (5 órdenes registrados en el segundo muestreo) fueron
la Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir y Quebrada Zanja Oscura, Vda.
Quebradón (con 4 taxónes c/u) y las estaciones con el menor número de taxones
fueron Río Anamichú desembocadura y Río Blanco, Vda. Quebradón (1 taxón c/u).

Tabla 13. Distribución espacial de otros macroinvertebrados en la cuenca del río


Anamichú durante el segundo muestreo (junio de 2008).

ESTACION ACA BASOMM HAPLO ISO TRICLA TOTAL % A. R.


R. Anamichú desembocadura 0 0 7 0 0 7 6,25
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 1 0 2 0 0 3 2,68
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 0 30 0 1 31 27,68
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 1 0 14 1 5 21 18,75
R. Blanco Vda. Quebradón 0 0 31 0 0 31 27,68
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 1 14 1 3 19 16,96
TOTAL 2 1 98 2 9 112
% A. R. 1,79 0,89 87,50 1,79 8,04

Fuente: Autores (2008).

86
2.4.2 Discusión

En términos generales la fauna de macroinvertebrados acuáticos fue relativamente


abundante para las seis estaciones muestreadas en las dos épocas de muestreo.
De los 4 Phylum registrados, Arthropoda fue el más abundante y dentro de este la
clase Insecta presentó el mayor porcentaje de abundancia. Según Roldán (2003),
dentro de los macroinvertebrados acuáticos de ecosistemas lóticos, la clase
Insecta constituye generalmente entre el 85 y 95% del total de organismos
presentes debido a su amplia variedad de adaptaciones morfológicas y fisiológicas
(como son presencia de branquias, cerdas para el nado, pigmentos fotosintéticos,
estructuras de fijación a sustratos, formas hidrodinámicas, entre otras) que
permiten su optimo establecimiento y desarrollo en estos ambientes. Esto explica
en gran parte, la alta abundancia de organismos de la clase Insecta en la cuenca
del Río Anamichú. Los organismos de la clase Insecta, dentro de los
macroinvertebrados acuáticos, representan gran interés por su potencial uso como
bioindicadores de calidad de agua, que presentan algunos de ellos; por esta razón
este grupo de organismos se trató por separado en cada uno de sus órdenes
correspondientes.

De los 14 órdenes registrados, Diptera y Ephemeroptera fueron los más


abundantes, la amplia distribución de estos organismos a lo largo de la cuenca se
debe en parte a la variedad de sustratos presentes (hojarasca, piedras, arena,
macrófitas, entre otros) (Villa et al., 2003, 2006a, 2006b), poca intervención
antrópica y posiblemente a la explotación independiente de los nutrientes y sus
ciclos de vida diferentes, con adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas
propias para soportar condiciones adversas de su entorno. Según Roldan (1996)
estos órdenes se caracterizan por colonizar diferentes tipos de sustratos como:
roca, cieno, barro, hojarasca, macrófitas etc., Los cuales les brindan las
condiciones necesarias para incrementar tanto su diversidad como abundancia.

Los organismos del orden Diptera son uno de los holometábolos más numerosos y
diversificados en todo el mundo, ocupando en sus distintos estadios inmensa
variedad de nichos ecológicos tanto terrestres como acuáticos, incluyendo
parásitos, predadores y degradadores. Según Roldán et al., (2001) los dípteros
hacen parte de un grupo ecológicamente complejo de organismos; los cuales se
encuentran desde individuos que son excelentes indicadores de buena calidad de
agua hasta otros que indican contaminación por materia orgánica. La alta
diversidad y variedad de hábitats acuáticos que pueden colonizar estos
organismos podrían sustentar en gran parte la alta abundancia registrada para la
cuenca del río Anamichú.

En segunda instancia el orden Ephemeroptera fue el segundo en porcentaje de


abundancia, es probable que esta abundancia se deba a la diversidad de hábitats
en las que las ninfas pertenecientes a este orden presentan, permitiendo suponer

87
condiciones ambientales favorables para el desarrollo de este grupo. Según,
Dominguez et al., (2001), las ninfas de Ephemeroptera viven en diferentes
ambientes acuáticos, tanto en aguas corrientes como estancadas. Se encuentran
en prácticamente todos los microambientes disponibles: bajo rocas, enterrados en
los fondos lodosos o arenosos, entre paquetes de hojas, minando en tejidos
vegetales vivos o muertos, o en túneles en el fondo de lagos y ríos.

Respecto a los macroinvertebrados acuáticos diferentes a los pertenecientes a la


clase Insecta, se registró la mayor abundancia por parte de la clase Oligochaeta
(con el orden Haplotaxida) especialmente en la estación Río Blanco, Vda.
Quebradón, es probable que las condiciones que se presentan en esta estación
favorezcan el establecimiento y proliferación de esta clase de organismos. Según
Roldán (1996), los oligoquetos se encuentran sobre fondos con abundante
cantidad de detritos y se ubican sobre piedras, restos de vegetación y plantas y en
aguas con diversos tipos de corrientes; lo cual se puede permitir su gran
abundancia dada la amplia capacidad adaptativa que poseen.

El bajo número de organismos hallados en el primer muestreo (mayo de 2008),


comparado con el segundo (junio de 2008), puede atribuirse a la época evaluada,
ya que es un período de transición lluvia – sequía y muy probablemente la
ocurrencia de intensas precipitaciones previas a ésta época, influyen en los
caudales de las quebradas y ríos impactando en las condiciones de los hábitats de
los macroinvertebrados bentónicos en general (Fernández et al., 2002). Turcotte y
Harper, describen la marcada reducción en las densidades de la mesofauna
acuática durante los períodos de lluvia, concluyendo que la disminución de la
mesofauna se debe a las crecidas durante períodos de lluvias.

El incremento en la abundancia de macroinvertebrados acuáticos para el segundo


muestreo, puede deberse principalmente a que se encontraba en una época en la
que inicia la sequía, sin embargo en estaciones como el Río Anamichú
desembocadura y Río Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco,
presentaron un bajo número de organismos ya que al momento de ser
muestreadas presentaban un aumento en el caudal y por ende en la corriente,
ocasionando un arrastre tanto de organismos como de sustratos.

Las estaciones evaluadas en la cuenca del río Anamichú, muestran una alta
heterogeneidad en cuanto a abundancia relativa, sin embargo en estaciones como
Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón; Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir y
el Río Blanco, Vda. Quebradón en las que se que registraron los mayores valores
de abundancia, posiblemente se deba a las características ecológicas favorables
de las mismas como una diversidad de sustratos y posible reducción de
predadores naturales que posibilitan el florecimiento de la comunidad de
macroinvertebrados acuáticos. Por su parte, estaciones como Río Anamichú antes
de la desembocadura del Río Blanco y Río Anamichú desembocadura que
exhibieron un menor número de individuos y taxones, parecen no poseer hábitat lo

88
suficientemente adecuados para el establecimiento de comunidades bénticas muy
complejas, ya que no poseen una estructura ecológica que favorezca la
abundancia tanto de individuos como de taxones.

En general la distribución y abundancia del bentos acuático para las zonas


evaluadas evidencian que las características limnológicas de los cuerpos de agua
presentaron variaciones geográficas observables, condicionadas por factores
climáticos, altitudinales y de intervención antrópica que van siendo modificadas
sobre el curso de los cauces. Además, se ha establecido que los cambios en la
precipitación y temperatura del aire, en los cuerpos de agua tienen efecto sobre la
vegetación, suelo y agua, las cuales de manera conjunta revelan el ciclo de los
nutrientes en los ecosistemas; factores que probablemente estén afectando la
distribución espacial y temporal de la fauna béntica (Blanco, et al., 2003).

89
2.4.2 Resultados y discusión para los órdenes más abundantes de la insecta
dentro de los macroinvertebrados acuáticos

DIPTERA

En el período comprendido entre mayo y junio de 2008 se colectó un total de 1745


organismos (Tabla 14), distribuidos en 11 familias de las cuales Chironomidae fue
la más abundante (55.53%) (Figura 26) registrándose en las seis estaciones de
muestreo. En segunda instancia la familia Simuliidae presentó una abundancia
relativamente alta (26.36%) al ser comparada con el resto de las familias halladas
en la cuenca y al igual que Chironomidae también se registró en todas las
estaciones evaluadas.

Figura 26. Abundancia relativa de las familias del orden Diptera encontradas en la
cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

90
Tabla 14. Distribución espacial del orden Diptera en la cuenca del río Anamichú en
los meses de mayo y junio de 2008.

ESTACIÓN CER CHI DIX DOL EMP EPY c.f. MUS PSY SIM STR TIP TOTAL %AR
R. Anamichú desembocadura 12 28 0 1 0 0 0 0 3 0 7 51 2,92
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 20 0 0 0 0 0 0 4 0 0 24 1,38
R. Quebradón Vda. Porvenir 4 142 0 0 0 0 0 2 5 0 7 160 9,17
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 6 211 1 0 21 0 2 3 108 0 180 532 30,49
R. Blanco Vda. Quebradón 3 247 0 0 8 2 1 0 76 1 16 354 20,29
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 6 321 2 3 4 3 0 0 264 0 21 624 35,76
TOTAL 31 969 3 4 33 5 3 5 460 1 231 1745
%A.R. 1,78 55,53 0,17 0,23 1,89 0,29 0,17 0,29 26,36 0,06 13,24

Fuente: Autores (2008).

Al comparar la abundancia relativa a nivel temporal, se encontró que en el primer


muestreo se registró mayor valor para las familias Chironomidae (57.22%) y
Simuliidae (38.86%), no obstante para el segundo muestreo la abundancia de los
organismos pertenecientes a la familia Chironomidae fue alta (54.14%) y el
aumento de la abundancia de la familia Tipulidae (21.88%) igualmente fue notable
(Figura 27).

Figura 27. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Diptera registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca del
río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

91
A nivel temporal la mayor abundancia se registró en el segundo muestreo (955
organismos) (Tabla 16), sin embargo en el primer muestreo en donde se registró
el menor valor de abundancia (790 organismos) (Tabla 15), la diferencia no es tan
marcada. Durante el primer muestreo se colectó un total de 8 familias, siendo
Chironomidae y Simuliidae las más abundantes (57.22% y 38.86%
respectivamente), mientras que Dixidae que sólo registró un organismo, mostró la
menor abundancia (0.13%). La estación Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón
registró la mayor abundancia (56.33%) y el Río Blanco, Vda. Quebradón presentó
el mayor número de familias (7) (Tabla 15).

Tabla 15. Distribución espacial del orden Diptera en la cuenca del río Anamichú
durante el primer muestreo (mayo de 2008).
ESTACIÓN CER CHI DIX EMP EPHY c.f. MUS SIM TIP TOTAL %A.R.
R. Anamichú desembocadura 0 17 0 0 0 0 3 2 22 2,78
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 12 0 0 0 0 3 0 15 1,90
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 12 0 0 0 0 3 3 18 2,28
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 0 9 0 0 0 1 13 0 23 2,91
R. Blanco Vda. Quebradón 2 173 0 1 2 1 74 14 267 33,80
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 229 1 1 0 0 211 3 445 56,33
TOTAL 2 452 1 2 2 2 307 22 790
%A.R. 0,25 57,22 0,13 0,25 0,25 0,25 38,86 2,78
Fuente: Autores (2008).

En el segundo muestreo se colectaron 11 familias siendo Chironomidae la más


abundante (54.14%), seguida de Tipulidae (21.88%), mientras que las familias
Muscidae y Stratiomyidae exhibieron los menores porcentajes de abundancia
(0.10% c/u) (por registrar un solo organismo durante el muestreo). Para ésta
época la Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir registró la mayor abundancia así
como también el mayor número de familias (8), sin embargo, la estación Quebrada
Zanja Oscura, Vda. Quebradón también registró el mayor número de familias (8)
en este segundo muestreo (Tabla 16).

Tabla 16. Distribución espacial del orden Diptera en la cuenca del río Anamichú
durante el segundo muestreo (junio de 2008).
ESTACIÓN CER CHI DIX DOL EMP EPHY c.f. MUS PSY SIM STR TIP TOTAL %A.R.
R. Anamichú desembocadura 12 11 0 1 0 0 0 0 0 0 5 29 3,04
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 9 0,94
R. Quebradón Vda. Porvenir 4 130 0 0 0 0 0 2 2 0 4 142 14,87
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 6 202 1 0 21 0 1 3 95 0 180 509 53,30
R. Blanco Vda. Quebradón 1 74 0 0 7 0 0 0 2 1 2 87 9,11
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 6 92 1 3 3 3 0 0 53 0 18 179 18,74
TOTAL 29 517 2 4 31 3 1 5 153 1 209 955
%A.R. 3,04 54,14 0,21 0,42 3,25 0,31 0,10 0,52 16,02 0,10 21,88

Fuente: Autores (2008).

92
Discusión. La familia Chironomidae fue la más abundante, en las dos épocas
evaluadas, todas las zonas de muestreo, en área de rápidos y en sitios lénticos
con diversos sustratos como arena, grava, rocas, cieno, barro y hojarasca;
situación similar ha sido reportada para las diferentes cuencas evaluadas en
estudios realizados para el departamento del Tolima (Reinoso, et al., 2007;
Carranza 2006; Sánchez 2004). De otra parte Reiss (1981) menciona que los
estados preimaginales de esta familia se encuentran en ambientes naturales como
artificiales, lagos, charcas, receptáculos de plantas, tanques de agua, canales, de
riego, etc. La temperatura del agua puede variar de caliente a fría, así divide la
fauna de Chironomidae de Sur América tropical en tres regiones (tierras bajas y
altas, de montañas tropicales y montañas altas de los Andes y área tropical de
transición hacia la parte templada), esta amplia distribución, explica Paggi (2001),
se debe probablemente a que Chironomidae comprende una de las familias mejor
representadas por su abundancia y diversidad en los ambientes acuáticos
continentales, constituyendo una franja importante en la ecología de la comunidad
bentónica de la mayoría de los cuerpos de agua, además de su gran capacidad
para tolerar ambientes enriquecidos de carga orgánica residual (Zuñiga et al.,
1993), debido a sus mecanismos de respiración, los cuales poseen pigmentos
respiratorios (hemoglobina disuelta en la hemolinfa) (Lizarralde 2001, Margalef
1983).

La gran abundancia de quironómidos en casi todas las estaciones muestreadas se


puede fundamentar en su tolerancia a la presencia de materia orgánica a la alta
disponibilidad de alimento y posiblemente a la reducción de los depredadores y de
los competidores naturales (Caicedo y Palacio 1998), así como también, su amplio
rango de condiciones bajo las cuales son capaces de sobrevivir (al compararlos
con cualquier otro grupo de insectos acuáticos) como un gradiente casi completo
de temperatura, pH, salinidad, concentración de oxígeno, velocidad de la corriente,
profundidad, productividad, altitud, latitud, entre otros factores (Ospina 1995).

Simuliidae, al igual que Chironomidae, mostró una amplia distribución espacial y


temporal. Los organismos encontrados para esta familia, presentaron el segundo
lugar en cuanto a abundancia, siendo más abundante en cuerpos de agua con
pendientes abruptas en donde hay mayor oxigenación y saturación de oxígeno.
Los ejemplares colectados se encontraron en piedras, troncos sumergidos y
vegetación acuática, haciéndolo un género cosmopolita (Muñoz 1995), no
obstante, la micro y macrodistribución de estos organismos dependen de factores
como la turbiedad, salinidad, pH, concentración de oxígeno disuelto, temperatura,
altitud, velocidad del agua, soportes (sustrato) e insolación (heliofania) (Coscaron
2001, Vargas y Travis 1973, Carrejo y González 1992).

La familia Tipulidae, también exhibió amplia distribución a lo largo de toda la


cuenca del Río Anamichú, siendo la tercera familia de máxima abundancia relativa
en la composición general del estudio. Los organismos pertenecientes a esta
familia se encontraron en áreas con presencia de material orgánico en

93
descomposición, en aguas de corriente lenta y rápida en sustratos arenosos,
fangosos, cerca de las orillas. Resultados similares fueron encontrados por
Carranza (2006), Sánchez (2004). Byers (1992), indica que el hábitat acuático más
común de los Tipulidae consiste de lodo o fango con hojas podridas u otros
fragmentos orgánicos en la margen de arroyos, charcas o en pantanos, los cojines
de algas o briofitas, húmedos o saturados, que crecen en las rocas, el suelo o la
madera podrida, márgenes arenoso de arroyos poco profundos y arenosos. La
presencia de un disco espiracular como sistema respiratorio en dichos organismos,
pudo facilitar su distribución en sitios con bajos niveles de oxígeno disuelto, ya que
estos organismos, permanecen en una interfase entre el aire y el agua (Courtney
et al., 1996).

Los organismos pertenecientes a las familias Ceratopogonidae, Dixidae,


Dolichopodidae, Empididae, Ephydridae c.f., Muscidae, Psychodidae y
Stratiomyidae, los cuales se encontraron en un menor porcentaje de abundancia
relativa, están asociados a ecosistemas más específicos y su abundancia es
menor comparada a la encontrada con la familia Chironomidae.

Los dípteros acuáticos en general exhibieron una amplia distribución a lo largo de


toda la cuenca del Río Anamichú, desde su desembocadura a los 713 hasta los
1547 m. en la Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón. Las familias de mayor
distribución altitudinal fueron Chironomidae, Simuliidae, Ceratopogonidae y
Tipulidae; estudios realizados por Reinoso, et al., 2007; Carranza 2006; Sánchez
2004, Bedoya y Roldán 1984; Bohórquez et al 1993, reportan resultados similares,
siendo Chironomidae la familia de mayor distribución, altitudinal, así mismo ocurre
con Simuliidae y Ceratopogonidae.

A nivel temporal, el mayor porcentaje de abundancia relativa se registró en el


segundo muestreo (junio de 2008), es probable que esto se deba al bajo
movimiento de la corriente de agua durante este periodo de tiempo en el cual se
inicia el periodo de sequía, a pesar de que en algunas estaciones como el Río
Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco y el Río Anamichú
desembocadura se encontraron con un caudal bastante alto. El menor porcentaje
de abundancia registrado para el primer muestreo (mayo de 2008), probablemente
se beba a que en esta época del año la variable ambiental “lluvia” que con
frecuencia determina una reducción en la población de organismos bentónicos
éste impactando en las condiciones de los hábitat de estos organismos.

Espacialmente, las quebradas Zanja Oscura, Vda. Quebradón; Dos Aguas, Vda.
Porvenir y el Río Blanco, Vda. Quebradón, los cuales presentaron los mayores
valores de abundancia y los más altos números de familias registradas, exhiben
zonas heterogéneas que posibilitan mayor oferta de alimento y refugio,
condiciones indispensables para el establecimiento y desarrollo de estos
organismos.

94
EPHEMEROPTERA

Para la cuenca del río Anamichú durante los dos muestreos evaluados (mayo y
junio de 2008) se colectó un total de 1172 organismos (Tabla 17), distribuidos en 4
familias de las cuales Baetidae fue la más abundante (81.06%) (Figura 28) y en
orden descendente Leptohyphidae (12.46%), Leptophlebiidae (5.89%) y
Oligoneuridae (0.60%). Tanto las familias Baetidae y Leptohyphidae se registraron
en las seis estaciones de muestreo.

Figura 28. Abundancia relativa de las familias del orden Ephemeroptera


encontradas en la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de
2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 17. Distribución espacial del orden Ephemeroptera en la cuenca del río
Anamichú en los meses de mayo y junio de 2008.

ESTACIÓN BAETIDAE LEPTOHY LEPTOPHLE OLIGO TOTAL %A.R.


R. Anamichú desembocadura 7 6 46 0 59 5,03
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 12 9 1 0 22 1,88
R. Quebradón Vda. Porvenir 117 18 12 2 149 12,71
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 210 28 0 1 239 20,39
R. Blanco Vda. Quebradón 304 49 7 3 363 30,97
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 300 36 3 1 340 29,01
TOTAL 950 146 69 7 1172
%A.R. 81,06 12,46 5,89 0,60

Fuente: Autores (2008).

95
A nivel temporal, al ser comparada la abundancia relativa de los organismos
hallados del orden Ephemeroptera, se encontró que en el primer muestreo se
registró la mayor abundancia para las familias Leptohyphidae (15.28%),
Leptophlebiidae (16.61%) y Oligoneuridae (1.66%), no obstante para el segundo
muestreo se encontró el mayor porcentaje respecto a la familia Baetidae (86.11%)
(Figura 29).

Figura 29. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Ephemeroptera registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la
cuenca del río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

A nivel temporal la mayor abundancia se registró en el segundo muestreo (871


organismos) (Tabla 19), mientras que en el primer muestreo se registró el menor
valor de abundancia (301) (Tabla 18). Durante el primer muestreo fueron
colectadas las cuatro familias registradas para todo el estudio, siendo Baetidae la
más abundante (66.45%), mientras que Oligoneuridae mostró la menor
abundancia (1.66%). Las estaciones Río Blanco, Vda. Quebradón y Quebrada Dos
Aguas, Vda. Porvenir, registraron las mayores abundancias (24.92% y 23.59%
respectivamente); tanto la estación Río Quebradón, Vda. Porvenir como el Río
Blanco, Vda. Quebradón presentaron el mayor número de familias (4 c/u) (Tabla
18).

96
Tabla 18. Distribución espacial del orden Ephemeroptera en la cuenca del río
Anamichú durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACIÓN BAETIDAE LEPTOHY LEPTOPHLE OLIGO TOTAL %A.R.


R. Anamichú desembocadura 4 1 43 0 48 15,95
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 2 3 0 0 5 1,66
R. Quebradón Vda. Porvenir 50 5 2 2 59 19,60
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 66 4 0 1 71 23,59
R. Blanco Vda. Quebradón 41 29 3 2 75 24,92
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 37 4 2 0 43 14,29
TOTAL 200 46 50 5 301
%A.R. 66,45 15,28 16,61 1,66
Fuente: Autores (2008).

Al igual que en el primer muestreo, en el segundo, también fueron colectadas las


mismas cuatro familias halladas para todo el estudio, siendo igualmente Baetidae
la más abundante (86.11%), aumentando notablemente el número de organismos
para este muestreo, por el contrario la familia Oligoneuridae registró la menor
abundancia (0.23%). Para ésta época las estaciones Río Blanco, Vda. Quebradón
y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón registraron las cuatro familias halladas
en el estudio (Tabla 19).

Tabla 19. Distribución espacial del orden Ephemeroptera en la cuenca del río
Anamichú durante el segundo muestreo (junio de 2008).

ESTACIÓN BAETIDAE LEPTOHY LEPTOPHLE OLIGO TOTAL %A.R.


R. Anamichú desembocadura 3 5 3 0 11 1,26
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 10 6 1 0 17 1,95
R. Quebradón Vda. Porvenir 67 13 10 0 90 10,33
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 144 24 0 0 168 19,29
R. Blanco Vda. Quebradón 263 20 4 1 288 33,07
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 263 32 1 1 297 34,10
TOTAL 750 100 19 2 871
%A.R. 86,11 11,48 2,18 0,23
Fuente: Autores (2008).

Discusión. Para la cuenca del Río Anamichú, el orden Ephemeroptera mostró una
distribución relativamente amplia, a pesar de que sólo se evaluaron 6 estaciones
en un rango altitudinal corto (713 a 1506 m.), sin embargo, el número de
organismos obtenido en estas pocas estaciones demuestra que este orden es de
distribución cosmopolita (Roldán, 1985), representando en este caso el segundo
orden en abundancia de los macroinvertebrados acuáticos colectados después del
orden Diptera.

La familia Baetidae presentó la mayor abundancia en todo el estudio, en casi


todas las estaciones evaluadas tanto en el primero como en el segundo muestreo.
Estos resultados coinciden con los obtenidos por Gutierrez (2007), Torres (2004).

97
Esto se puede explicar debido a que esta familia tiene una amplia distribución
geográfica y además está asociada a áreas bajas de zonas tropicales y
subtropicales (Zúñiga et al., 2004). Es posible que esto guarde relación con su
capacidad para sobrevivir en diversos ecosistemas que ofrecen diferentes
recursos. Las estrategias adaptativas, posiblemente garanticen su sobrevivencia
en un amplio margen de situaciones. De la misma manera, esto muestra la poca
disponibilidad que poseen los individuos de esta familia para ser utilizados como
bioindicadores de la calidad de agua, ya que pueden presentarse en varios
hábitats, el hecho de haberse encontrado en mayor abundancia en estaciones
como Río Blanco, Vda. Quebradón y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón
puede deberse a que en estas zonas la presencia de diversos sustratos y el aporte
de material orgánico especialmente en la última estación puedan estar
proporcionando condiciones favorables para el establecimiento y desarrollo de
estos organismos.

La familia Leptohyphidae presentó el segundo porcentanje de abundancia para la


cuenca del Río Anamichú, estos resultados son similares a los encontrados por
Gutiérrez (2007) y Torres (2004). La mayor abundancia de esta familia se presento
en las estaciones que se encuentra por encima de los 1000 m. A diferencia de la
familia Baetidae esta familia mostró una mayor preferencia hacia los ecosistemas
que presentan fondos arenosos y en algunas zonas lodosas con restos de
vegetación ya que allí se presentó la mayor abundancia.

De otro lado, la familia Leptophlebiidae presentó el tercer lugar de abundancia,


exhibiendo una distribución a lo largo de la cuenca. Es probable que estos
resultados puedan ser explicados por la característica cosmopolita de esta familia
y su amplia distribución así como diversidad en Sudamérica que mencionan
autores como Domínguez (2001) y Zúñiga et al. (2004). Estas abundancias
muestran una preferencia de la familia por sustratos pedregosos con variaciones
en la velocidad de la corriente, debido quizás a sus hábitos de vida bajo estas
(Rincón, 2002).

En última instancia la familia Oligoneuridae, presentó el menor porcentaje de


abundancia, sin embargo se hallo en 4 de las 6 estaciones evaluadas, siendo
registrada en zonas que se encuentran por encima de los 1000 m. y en especial
en el Río Blanco, Vda. Quebradón, en donde se presenta una considerable
vegetación sumergida, siendo el hábitat apropiado para esta familia.

Las cuatro familias encontradas durante todo el estudio en la cuenca presentaron


una amplia distribución, ya que tanto la familia Baetidae como Lepthyphidae se
registraron en todas las estaciones evaluadas, no obstante la familia Lephlebiidae
se registró en 5 de las 6 estaciones, finalmete Oligoneuridae que presentó un
menor porcentaje de abundancia se halló en 4 estaciones.

98
TRICHOPTERA

En el período comprendido entre mayo y junio de 2008 se colectó un total de 275


organismos (Tabla 20), distribuidos en 7 familias de las cuales Hydropsychidae fue
la más abundante (44.733%) (Figura 30) registrándose en cinco de las seis
estaciones evaluadas. En segunda instancia se encontró la familia
Glossosomatidae (25.82%), seguida de la familia Leptoceridae (13.82%),
Helicopsychidae (9.45%), Hydroptilidae (2.91%), Hydrobiosidae (2.18%) y
Calamoceratidae (1.09%). La familia Helicopsychidae fue la única que se halló en
las seis estaciones evaluadas.

Figura 30. Abundancia relativa de las familias del orden Trichoptera encontradas
en la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 20. Distribución espacial del orden Trichoptera en la cuenca del río
Anamichú en los meses de mayo y junio de 2008.
ESTACIÓN CALA GLOS HELI HYDB HYDS HYDT LEPT TOTAL %AR
R. Anamichú desembocadura 0 2 1 0 12 0 9 24 8,73
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 0 1 0 0 1 2 4 1,45
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 2 3 1 23 0 18 47 17,09
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 3 4 2 2 54 0 1 66 24,00
R. Blanco Vda. Quebradón 0 62 18 2 17 5 8 112 40,73
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 1 1 1 17 2 0 22 8,00
TOTAL 3 71 26 6 123 8 38 275
%AR 1,09 25,82 9,45 2,18 44,73 2,91 13,82

Fuente: Autores (2008).

99
Al comparar la abundancia relativa a nivel temporal, se encontró que en el primer
muestreo se registró un mayor valor para las familias Leptoceridae (24.05%),
Helicopsychidae (11.39%), Hydroptilidae (8.86%) e Hydrobiosidae (5.06%), no
obstante para el segundo muestreo se encontró mayor abundancia de las familias
Hydropsychidae (45.92%) Glossosomatidae (32.65%) y Calamoceratidae (1.53%)
(Figura 31).

Figura 31. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Trichoptera registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca
del río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

A nivel temporal la mayor abundancia se registró en el segundo muestreo (196


organismos) (Tabla 22), mientras que en el primer muestreo se registró el menor
valor de abundancia (79 organismos) (Tabla 21). Durante el primer muestreo se
colectó un total de 6 familias, siendo Hydropsychidae y Leptoceridae las más
abundantes (41.77% y 24.05% respectivamente), mientras que Hydrobiosidae
mostró la menor abundancia (5.06%). La estación Río Blanco, Vda. Quebradón
registró la mayor abundancia (40.51%) y el presentó el mayor número de familias
(6); en la estación Río Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco no se
registraron organismos para el primer muestreo (Tabla 21).

100
Tabla 21. Distribución espacial del orden Trichoptera en la cuenca del río
Anamichú durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACIÓN GLOS HELI HYDB HYDS HYDT LEPTO TOTAL %A.R.


R. Anamichú desembocadura 2 1 0 12 0 5 20 25,32
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 0 1 10 0 9 20 25,32
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 0 0 1 0 0 0 1 1,27
R. Blanco Vda. Quebradón 4 8 2 8 5 5 32 40,51
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 1 0 0 3 2 0 6 7,59
TOTAL 7 9 4 33 7 19 79
%A.R. 8,86 11,39 5,06 41,77 8,86 24,05

Fuente: Autores (2008).

En el segundo muestreo se colectaron las 7 familias halladas para el estudio,


siendo Hydropsychidae la más abundante (45.92%), seguida de Glossosomatidae
(32.65%), mientras Hydroptilidae exhibió el menor porcentajes de abundancia
(0.51%) por registrar un solo organismos durante el muestreo. Para ésta época la
El Río Blanco, Vda. Quebradón registró la mayor abundancia, mientras que la
Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir registró el mayor número de familias (6) en
este segundo muestreo (Tabla 22).

Tabla 22. Distribución espacial del orden Trichoptera en la cuenca del río
Anamichú durante el segundo muestreo (junio de 2008).
ESTACIÓN CALA GLOS HELI HYDB HYDS HYDT LEPTO TOTAL %A.R.
R. Anamichú desembocadura 0 0 0 0 0 0 4 4 2,04
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 0 1 0 0 1 2 4 2,04
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 2 3 0 13 0 9 27 13,78
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 3 4 2 1 54 0 1 65 33,16
R. Blanco Vda. Quebradón 0 58 10 0 9 0 3 80 40,82
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 0 1 1 14 0 0 16 8,16
TOTAL 3 64 17 2 90 1 19 196
%A.R. 1,53 32,65 8,67 1,02 45,92 0,51 9,69

Fuente: Autores (2008).

Discusión. La gran abundancia de la familia Hydropsychidae encontrada en los


dos muestreos realizados se deba posiblemente a su capacidad para colonizar
diferentes tipos de sustratos como: rocas de diferente tamaño, arena, grava, cieno
y hojarasca. Esta familia se registró en casi todas las estaciones, mostrando su
alta capacidad para tolerar diferentes tipos de hábitat ya sean ecosistemas
totalmente limpios o aguas con algún grado de intervención antrópica. Resultados
similares son reportados por autores como: López (2007), Guevara (2004) Roldán
(1996), Vergara et al, (1994), Quintero y Rojas (1987), Muñoz-Q (1999) y Correa
et al. (1981); en los que se muestra que los organismos pertenecientes a esta
familia se encuentran presentes en ecosistemas muy variados y son muy
característicos tanto por su diversidad como por su abundancia.

101
Una de las familias que presentó la mejor distribución a lo largo de la cuenca fue
Helicopsychidae, a pesar de ser una de las menos abundantes. Estudios
anteriores han reportado que los helicopsiquidos pueden estar presentes en aguas
con todo tipo de corrientes en zonas de litoral e inclusive en lagos y además
pueden ser muy tolerantes a diferentes parámetros como por ejemplo la
temperatura del agua (Wiggins, 2004).

A nivel espacial, en la estación Río Anamichú antes de la desembocadura del Río


Blanco se registró el menor porcentaje de abundancia para los tricópteros; este
hecho puede estar influenciado porque no se presentan los sustratos ideales para
el establecimiento de estos organismos y las condiciones arenosas del fondo no
favorecen el desarrollo de una comunidad béntica y en especial de los tricópteros
que construyen refugios con materiales diferentes a los suministrados por el río.

En el caso de la estación Río Blanco, Vda, Quebradón en donde se registró la


mayor abundancia de organismos pertenecientes al orden Trichoptera y donde se
registraron casi todas las familias halladas para todo el estudio, se puede explicar
por el hecho de que en esta zona se presentan diversos sustratos como rocas de
diferente tamaño, arena, grava, cieno y restos vegetales que permiten una mayor
oferta de materiales para el establecimiento y desarrollo de estas poblaciones que
requieren para la construcción de refugios con diversos materiales.

A nivel temporal el mayor porcentaje de organismos se presentó durante el


segundo muestreo (junio de 2008) y el menor en el primer muestreo (mayo de
2008). Probablemente esta disminución se deba a que las intensas lluvias de ese
mes generan un incremento en los caudales de los cuerpos de agua, impactando
los hábitats y ocasionando que algunos individuos sean arrastrados por las fuertes
corrientes. Igualmente Rincón (1996) describe una marcada disminución en la
abundancia de los tricópteros, pero no en el número de familias y de géneros en
épocas de altas precipitaciones.

102
COLEOPTERA

Para la cuenca del río Anamichú durante los dos muestreos evaluados (mayo y
junio de 2008) se colectó un total de 192 organismos (Tabla 23), distribuidos en 9
familias de las cuales Elmidae fue la más abundante (78.65%) (Figura 32) y en
orden descendente Ptylodactilidae (13.54%), Hydrophilidae (3.13%), Psephenidae
(1.56%), Crysomelidae (1.04%), Coleoptera 1, Dryopidae c.f., Curculionidae y
Superfamilia Tenebrionoidea (0.52% c/u). Sólo la familia Elmidae se registró en las
seis estaciones de muestreo.

Figura 32. Abundancia relativa de las familias del orden Coleoptera encontradas
en la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 23. Distribución espacial del orden Coleoptera en la cuenca del río
Anamichú en los meses de mayo y junio de 2008.
ESTACIÓN COLP 1 CRY CUR DRY c.f. ELM HYD PSE PTY Supf: TENE TOTAL %AR
R. Anamichú desembocadura 0 0 0 0 21 1 0 4 1 27 14,06
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 2,08
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 0 0 0 22 0 0 1 0 23 11,98
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 1 1 1 1 45 5 3 12 0 69 35,94
R. Blanco Vda. Quebradón 0 1 0 0 47 0 0 3 0 51 26,56
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 0 0 0 12 0 0 6 0 18 9,38
TOTAL 1 2 1 1 151 6 3 26 1 192
%AR 0,52 1,04 0,52 0,52 78,65 3,13 1,56 13,54 0,52

Fuente: Autores (2008).

103
A nivel temporal, al ser comparada la abundancia relativa de los organismos
hallados del orden Coleoptera, se encontró que en el primer muestreo se registró
la mayor abundancia para las familias Elmidae (88.24%), Superfamilia
Tenebrionoidea, Coleoptera 1 (1.18% c/u), no obstante para el segundo muestreo
se encontró el mayor porcentaje para las familias Ptylodactilidae (17.76%),
Hydrophilidae (4.67%), Psephenidae (2.80%), Crysomelidae (1.87%),
Curculionidae y Dryopidae c.f. (0.93% c/u) (Figura 33).

Figura 33. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Coleoptera registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca
del río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

A nivel temporal la mayor abundancia se registró en el segundo muestreo (107


organismos) (Tabla 25), mientras que en el primer muestreo se registró el menor
valor de abundancia (85) (Tabla 24). Durante el primer muestreo fueron colectadas
5 de las 9 familias registradas para todo el estudio, siendo Elmidae la más
abundante (88.24%), mientras que Coleoptera 1, Hydrophilidae y la Superfamilia
Tenebrionoidea mostraron las menores abundancias (1.18%), por registrar un solo
organismos. Las estaciones Río Blanco, Vda. Quebradón, registró la mayor
abundancia (44.71%); tanto la estación Río Anamichú desembocadura presentó el
mayor número de familias (4) (Tabla 24).

104
Tabla 24. Distribución espacial del orden Coleoptera en la cuenca del río
Anamichú durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACIÓN COLP 1 ELM HYD PTY Supf: TENE TOTAL %A.R.


R. Anamichú desembocadura 0 18 1 4 1 24 28,24
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 2 0 0 0 2 2,35
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 11 0 0 0 11 12,94
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 1 4 0 0 0 5 5,88
R. Blanco Vda. Quebradón 0 35 0 3 0 38 44,71
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 5 0 0 0 5 5,88
TOTAL 1 75 1 7 1 85
%A.R. 1,18 88,24 1,18 8,24 1,18

Fuente: Autores (2008).

Adiferencia del primer muestreo, en el segundo se registraron 7 familias, siendo


igualmente Elmidae la más abundante (71.03%), aumentando notablemente el
número de organismos para este muestreo por el contrario las familias
Curculionidae y Dryopidae c.f. (0.93% c/u), registraron las menores abundancias
por presentar un solo ejemplar. Para ésta época la estación Quebrada Dos Aguas,
Vda. Porvenir, registró tanto la mayor abundancia como las 7 familias halladas
para este muestreo (Tabla 25).

Tabla 25. Distribución espacial del orden Coleoptera en la cuenca del río
Anamichú durante el segundo muestreo (junio de 2008).

ESTACIÓN CRY CUR DRY c.f. ELM HYD PSE PTY TOTAL %AR
R. Anamichú desembocadura 0 0 0 3 0 0 0 3 2,80
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco 0 0 0 2 0 0 0 2 1,87
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 0 0 11 0 0 1 12 11,21
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 1 1 1 41 5 3 12 64 59,81
R. Blanco Vda. Quebradón 1 0 0 12 0 0 0 13 12,15
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 0 0 0 7 0 0 6 13 12,15
TOTAL 2 1 1 76 5 3 19 107
%A.R. 1,87 0,93 0,93 71,03 4,67 2,80 17,76

Fuente: Autores (2008).

Discusión. La familia Elmidae quien fue la que mayor porcentaje de abundancia


presentó respecto a las demás familias colectadas para el estudio, se debió
posiblemente a que esta familia es completamente acuática, ya que tanto su
estadio larval como adulto son acuáticos (Merrit y Cummins, 1984; Dominguez,
2001), además son organismos sedentarios o de poco movimiento que viven
adheridos a una diversidad de sustratos naturales, que incluyen rocas, gravas,
piedras, troncos y hojas en descomposición, vegetación sumergente y emergente
(Roldán, 1988), además de que la mayoría de sus géneros son propios de aguas

105
lóticas (Arias, 2004); estas características las exhibieron las diversas estaciones
evaluadas. Este aspecto es de gran importancia, ya que todos los métodos de
recolección del material biológico empleados, están dirigidos principalmente a la
captura de organismos que viven adheridos a algún tipo de sustrato. De otra parte
los adultos de la mayoría de las especies ocupan hábitats similares a las larvas
(Merrit y Cummins, 1984), por lo que son frecuentemente colectados en campo,
tanto larvas como adultos; la amplia distribución altitudinal de la familia respecto a
las demás en la cuenca del Río Anamichú, desde los 713 hasta los 1506 m.
posiblemente esté relacionado con los niveles de oxigeno disuelto, debido a que
esta familia es principalmente de aguas corrientes, con alto contenido de oxígeno,
sin embargo, algunas especies pueden adaptarse a aguas estancadas
(Archangelsky, 2001).

De otra parte la familia Ptylodactilidae que presentó el segundo puesto de


abundancia, fue baja al ser comparada con Elmidae, esto puede deberse a que los
organismos pertenecientes a esta familia están asociados a algunos aspectos de
la biología de la misma. Según Lawrence (1991); sólo algunas especies de esta
familia son acuáticas durante el estado larval y se encuentran generalmente en
sitios con abundante material vegetal en descomposición.

En cuanto al bajo número de organismos pertenecientes a la familia Hydrophilidae,


puede estar asociado en gran parte a que son organismos característicos de
ecosistemas acuáticos lénticos (estanques y charcas temporales) y a que sus
especies (tanto en estado larval como el adulto) se encuentran adaptados a la
natación (Machado, 1989); Este último aspecto de la biología reduce notablemente
la probabilidad de captura en campo debido a que los métodos de recolección de
la muestra utilizados en este estudio estaban dirigidos principalmente a
organismos que viven adheridos a una diversidad de sustratos naturales
sumergidos.

En cuanto a la familia Psephenidae que presentó un bajo porcentaje de


abundancia, se debe posiblemente a algunos aspectos de su biología y ecología.
Entre éstos aspectos se destacan, que es una familia semiacuática donde solo el
estado larva es acuático, viven adheridos firmemente a piedras tanto en aguas
fluidas como en lagos, su cuerpo presenta patrones de coloración tendientes a
armonizar con su sustrato de fondo, (haciéndolos muy difíciles de colectar
mientras se encuentran adheridos a piedras) y la preferencia por aguas limpias y
bien oxigenadas (Lawrence 1991).

Crysomelidae y la superfamilia Tenebrionoidea, puede estar asociado a que son


familias en donde la mayoría de sus especies son terrestres; y solo unas pocas
especies han colonizado el medio acuático en uno de sus cuatro estadios de
desarrollo (Merrit y Cummins, 1984). Estos aspectos de la biología podrían
explicar su bajo número de organismos a lo largo de la cuenca del Río Anamichú.

106
En cuanto a Dryopidae, su bajo número de organismos registrados está asociado
quizás a algunos aspectos ecológicos y biológicos de la familia. De acuerdo con
Machado (1989) es una familia semiacuática, se encuentran en zonas húmedas
cerca de medios acuáticos y viven asociados a musgos o raíces de plantas
acuáticas. Esta situación es corroborada por los estudios de Caupáz (2006), Arias
(2004), Machado (1889), en ecosistemas lóticos.

Por otro lado; la baja abundancia de la familia Curculionidae, podría explicarse


teniendo como base los aspectos que ha resaltado Machado (1989); quien
menciona que la mayoría de estos escarabajos son terrestres, conociéndose
algunas pocas especies acuáticas, además, afirma que los organismos
pertenecientes a esta familia normalmente están restringidos a hábitat lénticos,
donde hay poca o ninguna corriente.

La mayor abundancia registrada para el segundo muestreo (junio de 2008),


corresponde posiblemente a la asociación en cuanto a la distribución de la
precipitación; ya que corresponde a una época en donde inicia la sequía (período
de bajas aguas) en gran parte de la cuenca, la cual se caracteriza por que el
caudal disminuye y la presencia de sustratos naturales como roca, grava, troncos
y hojas en descomposición son relativamente estables durante este periodo.
Mientras que la disminución y abundancia, para el primer muestreo, este
posiblemente relacionada con el hecho de que mayo es un período de aguas
altas, donde el río obtiene los máximos caudales y la corriente se torna bastante
fuerte; lo cual, provoca que un gran número de organismos sean arrastrados de
los sustratos en que comúnmente se encuentran.

Respecto a la distribución espacial, la gran abundancia encontrada en la


Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir, puede estar relacionada por la presencia de
diversos sustratos que presentaron estas zonas como vegetación ribereña, rocas,
restos de material vegetal, etc. lo cual permite que una gran diversidad y
abundancia de organismos de este orden colonicen estas zonas. Arce y Novelo
(1990) afirman que estos tipos de sustratos están relacionados con la abundancia
de las especies de coleópteros en los cuerpos de agua, además de que
proporcionan alimento y sitios para reproducción.

107
ODONATA

En el período comprendido entre mayo y junio de 2008 se colectó un total de 6


organismos (Tabla 26), distribuidos en 2 familias, Calopterygidae y Gomphidae,
las cuales se encontraron en igual proporción (50% c/u) (Figura 34). Sin embargo
las familias halladas sólo se registraron en 3 de las 6 estaciones evaluadas en el
estudio.

Figura 34. Abundancia relativa de las familias del orden Odonata encontradas en
la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 26. Distribución espacial del orden Odonata en la cuenca del río Anamichú
en los meses de mayo y junio de 2008.

ESTACIÓN CALOPTE GOMPHI TOTAL %AR


R. Anamichú desembocadura 0 1 1 16,67
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 2 0 2 33,33
Q Zanja Oscura Vda. Quebradón 1 2 3 50,00
TOTAL 3 3 6
%AR 50,00 50,00

Fuente: Autores (2008).

108
Al comparar la abundancia relativa a nivel temporal, se encontró que en el primer
muestreo sólo se registró la familia Gomphidae (100%), mientras que para el
segundo muestreo se encontraron las dos familias siendo Calopterygidae la más
abundante (75%) (Figura 35).

Figura 35. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Odonata registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca del
río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

A nivel temporal la mayor abundancia se registró en el segundo muestreo (4


organismos) (Tabla 28), mientras que en el primer muestreo se registró el menor
valor de abundancia (2 organismos) (Tabla 27). Durante el primer muestreo sólo
se colectó la familia Gomphidae (2 organismos) en las estaciones Río Anamichú
desembocadura y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón con un ejemplar en
cada una (Tabla 27).

Tabla 27. Distribución espacial del orden Odonata en la cuenca del río Anamichú
durante el primer muestreo (mayo de 2008).

ESTACIÓN  GOMPHIDAE TOTAL  %A.R. 


R. Anamichú desembocadura 1 1 50,00
Q Zanja Oscura Vda. Quebradón 1 1 50,00
TOTAL  2 2
%A.R.  100,00

Fuente: Autores (2008).

109
En el segundo muestreo se colectaron las 2 familias halladas para el estudio,
siendo Calopterygidae la más abundante (75%), registrándose tres ejemplares de
la misma. Para ésta época sólo se hallaron organismos en las estaciones
Quebrada Dos Aguas, Vda. Porvenir y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón
con dos ejemplares en cada una (Tabla 28).

Tabla 28. Distribución espacial del orden Odonata en la cuenca del río Anamichú
durante el segundo muestreo (junio de 2008).
ESTACIÓN CALOPTERY GOMPHI TOTAL %AR
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 2 0 2 50,00
Q Zanja Oscura Vda. Quebradón 1 1 2 50,00
TOTAL 3 1 4 100,00
%A.R. 75,00 25,00
Fuente: Autores (2008).

Discusión. Para este estudio sólo se registraron dos familias pertenecientes al


orden Odonata, es probable que las condiciones propias de la cuenca del Río
Anamichú factores como la disponibilidad de sustratos, factores físicoquímicos y la
topografia de la cuenca y sus afluentes, probablemente influyan en la distribución,
así como también las técnicas y esfuerzo de muestreo puedan estar influyendo en
la baja presencia de estos organismos.

Tanto la familia Gomphidae como Calopterygidae se encontraron en igual


proporción y en un bajo número de organismos (3 ejemplares de cada uno). Para
el caso de la familia Gomphidae que se registró en los dos muestreos sólo en las
estaciones Río Anamichú desembocadura y Quebrada Zanja Oscura, Vda.
Quebradón, Supone que estas estaciones gracias a la zona donde fueron hallados
estos organismos asociados a vegetación ribereña, suministra un medio adecuado
para el desarrollo de estos individuos.

La familia Calopterygidae que sólo fue hallada en la Quebrada Dos Aguas, Vda.
Porvenir y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón, presenta un rango de
distribución muy bajo para la cuenca del Río Anamuchú que va desde los 1380
hasta los 1506 m. es probable que la aparición de estos organismos en estas
zonas se deba a las características físicas de las mismas, las cuales cumplían con
los requisitos esenciales para el establecimiento de la población a pesar de
haberse hallado en tan bajo número.

En las estaciones en que no se registro ningún organismo se debe posiblemente a


que las condiciones no fueron favorables para el establecimiento de los
organismos de este orden como, vegetación sumergida y ribereña. Según Roldan
(1996) los organismos de este orden se caracterizan por habitar zonas de
corrientes lentas y moderadas con abundante vegetación acuática, ribereña y
macrofitas.

110
HEMIPTERA

Para la cuenca del río Anamichú durante los dos muestreos evaluados (mayo y
junio de 2008) se colectó un total de 11 organismos (Tabla 29), distribuidos en 2
familias, Naucoridae y otra Indeterminada. La familia Naucoridae presentó la
mayor abundancia (81.82%) (Figura 36) y los organismos pertenecientes a esta
familia se hallaron en 4 de las 6 estaciones evaluadas.

Figura 36. Abundancia relativa de las familias del orden Hemiptera encontradas
en la cuenca del río Anamichú, en los meses de mayo y junio de 2008.

Fuente: Autores (2008).

Tabla 29. Distribución espacial del orden Hemiptera en la cuenca del río Anamichú
en los meses de mayo y junio de 2008.

ESTACIÓN  HEMIP 1 NAUCO  TOTAL  %AR 


R. Quebradón Vda. Porvenir  0 4  4  36,36
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir  1 1  2  18,18
R. Blanco Vda. Quebradón  0 3  3  27,27
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón  1 1  2  18,18
TOTAL  2 9  11 

Fuente: Autores (2008).

111
A nivel temporal, al ser comparada la abundancia relativa de los organismos
hallados del orden Coleoptera, se encontró que en el primer muestreo se registró
la mayor abundancia para la familia Naucoridae (100%), no obstante para el
segundo muestreo se encontraron las dos familias registradas en el estudio siendo
mayor el porcentaje para la fmilia Naucorida (77.78%) (Figura 37).

Figura 37. Abundancia relativa temporal comparada de las familias del orden
Hemiptera registradas durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca
del río Anamichú.

Fuente: Autores (2008).

A nivel temporal, en el primer muestreo sólo se registró la familia Naucoridae,


siendo capturados sólo dos organismos hallados en la estación Río Blanco, Vda.
Quebradón. Para el segundo muestreo se registró la mayor abundancia (9
organismos) (Tabla 30), siendo Naucoridae la familia más abundante (7.78%)
hallada en 4 de las 6 estaciones evaluadas para todo el estudio, y en mayor
proporción en el Río Quebradón, Vda. Porvenir.

Tabla 31. Distribución espacial del orden Hemiptera en la cuenca del río Anamichú
durante el segundo muestreo (junio de 2008).
ESTACIÓN  HEMIP 1 NAUCO TOTAL  %AR 
R. Quebradón Vda. Porvenir 0 4 4 44,44
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir 1 1 2 22,22
R. Blanco Vda. Quebradón 0 1 1 11,11
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón 1 1 2 22,22
TOTAL  2 7 9
%A.R.  22,22 77,78
Fuente: Autores (2008).

112
Discusión. En este estudio donde sólo se registró la familia Naucoridae ya que los
organismos pertenecientes a otra familia aún están por confirmar. La aparición de
estos organismos parece estar dada a las características propias de la cuenca, sin
embargo, para la familia Naucoridae la cual se encontró por encima de los 1300
m. hasta los 1506 m. puede explicarse probablemente a las restringidas
condiciones que pueden estar ofreciendo los sitios en donde se les halló, ya que
este grupo, según Roldán (2003), presenta una preferencia por los sustratos como
piedras, grava y arena lo que puede indicar que estos organismos viven en
sedimentos de los ecosistemas lóticos.

Por otra parte, al no haberse encontrado organismos en las estaciones por debajo
de los 1000 metros como el Río Anamichú desembocadura y el Río Anamichú
antes de la desembocadura del Río Blanco, puede explicarse por el hecho de que
en estos sitios el caudal del río es más amplio y la presencia de intervención
antrópica es evidente y probablemente las condiciones en general de los mismos
provocan posiblemente la inexistencia de estos organismos.

La baja abundancia de estos organismos en el primer muestreo y en general para


todo el muestreo (mayo de 2008), puede estar explicada por el hecho de que en
esta época la presencia de altas precipitaciones estén afectando negativamente
las poblaciones de estos organismos ya que los Hemipteros, según Roldán (1998),
viven en remansos de ríos y quebradas, pocos resisten corrientes rápidas y son
frecuentes también en lagos, ciénagas y pantanos.

113
PLECOPTERA

Durante los dos muestreos (mayo y junio de 2008) realizados en la cuenca del Río
Anamichú, se colectó un total de 65 organismos del orden Plecoptera, todos
pertenecientes a la familia Perlidae. La estación Río Quebradón, Vda. Porvenir
presentó la mayor abundancia (52.31%), mientras que en las estaciones Río
Anamichú antes de la desembocadura del Río Blanco; Quebrada Dos Aguas, Vda.
Porvenir y Quebrada Zanja Oscura, Vda. Quebradón se registraron las menores
abundancias (1.54%), hallándose un solo ejemplar en cada una de ellas (Tabla
32).

Tabla 32. Distribución espacial del orden Plecoptera en la cuenca del río
Anamichú en los meses de mayo y junio de 2008.

ESTACIÓN  PERLIDAE  % A.R. 


R. Anamichú desembocadura  6  9,23
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco  1  1,54
R. Quebradón Vda. Porvenir  34  52,31
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir  1  1,54
R. Blanco Vda. Quebradón  22  33,85
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón  1  1,54
TOTAL  65   

Fuente: Autores (2008).

Respecto a la distribución temporal del orden Plecoptera, se encontró que en el


primer muestreo se registró la menor abundancia (26 organismos), siendo el Río
Quebradón, Vda. Porvenir, la estación donde más organismos se encontraron. No
obstante, en esta época se registraron ejemplares en 5 de las 6 estaciones
evaluadas durante el estudio. (Tabla 33).

Durante el segundo muestreo, se observó un aumento de la población, ya que se


registró la mayor abundancia (39 organismos) comparada con el primer muestreo
y al igual que en la primera época evaluada, en la estación el Río Quebradón,
Vda. Porvenir, se registró la mayor abundancia de organismos pertenecientes a la
familia Perlidae (61.54%). A pesar del aumento de la población en número de
organismos, sólo se hallaron organismos en 3 de las 6 estaciones evaluadas
(Tabla 33).

114
Tabla 33. Abundancia relativa temporal y espacial comparada del orden
Plecoptera durante los meses de mayo y junio de 2008, en la cuenca del río
Anamichú.

ESTACIÓN  PERLIDAE  %A.R. M1  PERLIDAE  %A.R. M2 


R. Anamichú desembocadura  6 23,08 0 0,00
R. Anamichú antes de la desemb. R. Blanco  1 3,85 0 0,00
R. Quebradón Vda. Porvenir  10 38,46 24 61,54
Q. Dos Aguas Vda. Porvenir  1 3,85 0 0,00
R. Blanco Vda. Quebradón  8 30,77 14 35,90
Q. Zanja Oscura Vda. Quebradón  0 0,00 1 2,56
TOTAL  26 100,00  39 100,00

Fuente: Autores (2008).

Discusión. En la cuenca del Río Anamichú sólo se registró la familia Perlidae del
orden Plecoptera, sin embargo, las diferencias morfológicas que presentan los
organismos pertenecientes a esta familia, como la presencia de setas cortas y
gruesas, detrás de los ojos, pelos a lo largo del cuerpo y en los cercos caudales,
ausencia de unas agallas branquiales en la región del protórax y otros caracteres
relevantes, se puede suponer que en la cuenca se encuentra en diferentes
especies, constituyendo un grupo con amplia distribución y el cual ha sido
reportado por varios autores (Reinoso et al. 2007, Villa et al. 2006a, 2006b, 2004,
Zúñiga et al. 2001).

La distribución de los plecópteros está dada desde los 713 m en la


desembocadura del Río Anamichú hasta los 1506 m. en la Quebrada Zanja
Oscura, sin embargo la mayor abundancia se registra a partir de los 1371 m.
principalmente donde la corriente es mayor proporcionando mejor oxigenación del
agua. Según Bachmann (1995), la distribución de los plecópteros está influenciada
por rangos altitudinales que afectan directamente la temperatura y la solubilidad
de oxígeno disuelto.

Los plecópteros están asociados principalmente con aguas limpias, frías y


correntosas, además con altos niveles de oxígeno disuelto (Zúñiga, 2004), lo cual
puede estar explicando la alta presencia en estaciones como Río Quebradón, Vda.
Porvenir y Río Blanco Vda., Quebradón, las cuales presentan aguas corrientes
con vegetación ribereña y poca intervención antrópica.

En la estación Quebrada Zanja Oscura la cual se encuentra a 1506 m.


probablemente no se hallaron muchos organismos pertenecientes a este orden ya
que aguas arriba se encuentran beneficiaderos de café y además se extrae arena
del cauce, lo que influye desfavorablemente en el establecimiento y desarrollo de
estos organismos.

115
Temporalmente los plecópteros presentan una buena distribución y gran
abundancia en épocas de menor precipitación (junio de 2008), donde la corriente
es lenta, permitiendo establecer pequeñas comunidades en diferentes
microhábitats (Bispo, et al. 2002), aspectos que se observaron en el presente
estudio.

116
CONCLUSIONES

Para la cuenca del Río Anamichú en los dos muestreos realizados en los meses
de mayo y junio de 2008 se registró un total de 3703 organismos bentónicos,
siendo la clase Insecta la más abundante durante todo el estudio y dentro de ella
los órdenes Díptera, Ephemeroptera y Trichoptera.

Respecto a las otras clases exceptuando Insecta, Oligochaeta fue la más


abundante con el orden Haplotaxida.

La familia de Chironomidae presentó la mayor abundancia en casi todas las


estaciones debido a la capacidad de colonizar diversos sustratos y a mecanismos
fisiológicos para la toma de oxígeno en los lugares anóxicos o con bajas
concentraciones de oxígeno.

La comunidad de macoinvertebrados acuáticos se distribuyen a lo largo de la


cuenca del Río Anamichú, su mayor diversidad y abundancia se presenta en el
Río Blanco, Vda. Quebradón, para la mayoría de órdenes debido a las condiciones
fisicoquímicas y la presencia de vegetación de tipo arbustivo sobre el margen.

La estación Río Blanco, Vda. Quebradón se evidencio en este estudio como una
zona de de gran importancia en la conservación de ambientes, al igual que
estaciones como la Quebrada Dos Aguas, Vereda Porvenir y la Quebrada Zanja
Oscura, Vereda Quebradón.

Estaciones como el Río Anamichú desembocadura y el Río Anamichú antes de la


desembocadura del Río Blanco, son estaciones de un gran volumen de agua y de
muchas zonas de rápidos, situación que impide el establecimiento de la
comunidad de macroinvertebrados acuáticos. En este estudio se registraron bajos
porcentajes de abundancia y de numero de taxones

En relación con la distribución altitudinal los macroinvertebrados presentan su


mayor abundancia y diversidad por encima de los 1000 m. hasta los 1506 m. con
variaciones particulares en cada uno de los órdenes, según sus preferencias por
determinado hábitat, condiciones particulares del flujo del agua como remansos y
zonas rápidas o correntosas, influenciada por factores como la precipitación,
descarga de material orgánico, naturaleza del sustrato y parámetros
fisicoquímicos.

A nivel temporal se presentó una marcada disminución en cuanto a densidad y


composición de la comunidad de macroinvertebrados a lo largo de la cuenca en el

117
primer muestreo (mayo de 2008) debido al incremento de los caudales por las
variaciones en la precipitación.

La heterogeneidad espacial fue muy marcada debido a las condiciones ecológicas,


físicas y químicas que se presentaron en cada una de las estaciones
muestreadas, sin embargo los taxones que exhibieron una mayor frecuencia de
observación se erigen como aquellos que poseen una mayor cantidad de
estrategias adaptativas para sobrevivir en todo tipo de sustrato y bajo múltiples
condiciones en constante cambio, mientras que taxones registrados solamente
una vez durante el estudio puede dar indicativos de una buena calidad de agua en
la zona de estudio ya que por sus características son potenciales bioindicadores
del estado del cuerpo de agua.

118
RECOMENDACIONES

Se hace necesaria la continuidad este estudio de forma más amplia en cuanto


estudios de monitoreo y de esta forma poder dar un posible diagnostico del estado
actual de la cuenca.

Es importante resaltar el trabajo realizado para continuarlo en otras de las cuencas


del departamento y de esta forma contar con una base de datos útil para el uso de
bioindicación con Macroinvertebrados acuáticos en general, ya que estos
organismos pueden revelar las condiciones de los ecosistemas dulceacuícolas.

Para ampliar el conocimiento de aspectos ecológicos, se debe continuar


realizando estudios intensificando el trabajo de campo, teniendo en cuenta los
grados de intervención antrópica, el tipo de sustrato, análisis de series de tiempo,
entre otras.

119
BIBLIOGRAFIA

ANGRISANO, E. B. Insecta Trichoptera. En : LOPRETTO, E. Y TELL, G., edts.


Ecosistemas De aguas continentales : Metodologías para su estudio. La Plata,
Argentina : Ediciones Sur, 1995. T. III. p. 1199-1250.

ARCE, P. R. y NOVELO, G. R. Contribución al conocimiento de los coleópteros


acuáticos del río Amacuzac. En : Folia Entomológica Mexicana. No. 78 (1990); p
29-47. ISSN-0430-8603.

ARCHANGELSKY, M. Capitulo 6. Coleoptera. En : FERNANDEZ, H. y


DOMINGUEZ, E. Guía para la determinación de los Artrópodos Bentónicos
Sudamericanos. Tucumán (Argentina) : Editorial Universitaria de Tucumán, 2001.
282 p. ISBN 950-554-247-X

ARIAS, D. Diversidad de coleópteros acuáticos en la cuenca del río Coello.


Ibagué, 2004, 132 h. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima.
Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología.

ARISTIZABAL, G. Los Hemípteros de la película superficial del agua en


Colombia. En : Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
Colección Jorge Álvarez Lleras. No. 20 (2002); v. p.

BACHMANN, A. O. Insecta: Introducción, clave de órdenes con representantes


acuáticos y glosario. En : LOPRETTO E., C. y TELL, G., Ecosistemas de agua
continentales : Metodología para su estudio. La Plata (Argentina) : Ediciones Sur,
1995. T. III. p. 1041, 1093-1266. ISBN 950-9715-31-X

BEDOYA O., I. y ROLDAN P., G. Estudio de los dípteros acuáticos (Diptera) en


diferentes pisos altitudinales en el departamento de Antioquia. En : Revista de la
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Vol. 2, No. 2 (dic. 1984); p.113-
134. ISSN 0120-4173

BLANCO, J. et al. Variación de algunos parámetros fisicoquímicos en el río


Pescador, Valle del Cauca, durante el ciclo el El Niño 1997 y la Niña 1998/1999. :
En : Actualidades Biológicas. Vol. 25, No. 78 (2003); p. 59-69. ISSN 0304-3584

BOHORQUEZ G., A., ARDILA M., J. y FRANCO P., L. Contribución al estudio


limnológico por bioindicación con macroinvertebrados bentónicos en aguas
continentales de Colombia. Fase I río Bogotá. : En : Revista de la Asociación
Colombiana de Ciencias Biológicas. Vol. 7, No. 1-2 (dic. 1993); p. 59-75. ISSN
0120-4173

120
BYERS G., W. 1981. En : CARREJO, N. y GONZALEZ, R. Introducción al estudio
de los dípteros. Cali, Colombia : Centro Editorial Universidad del Valle, 1992. 197
p. ISBN 958-9047-46-7

CAICEDO, O. y PALACIO, J. Los macroinvertebrados bentónicos y la


contaminación orgánica en la quebrada La Mosca (Guarne, Antioquia, Colombia).
En : Actualidades Biológicas. Vol. 20, No. 69 (jul. - dic. 1998); p. 68.

CARRANZA, H., X. Evaluación de la fauna de dípteros (Insecta: Diptera)


acuáticos de las cuencas de los ríos Prado y la parte baja de Amoyá en el
departamento del Tolima. Ibagué, 2006, 209 h. Trabajo de grado (Biólogo).
Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología.

CARREJO, N. y GONZALEZ, R. Introducción al estudio de los dípteros. Cali,


Colombia : Centro Editorial Universidad del Valle, 1992. 197 p. (Serie
Investigaciones) ISBN 958-9047-46-7

CAUPAZ, F. Estudio de los coleópteros acuáticos de las cuencas de los ríos


Prado y la parte baja de Amoyá en el departamento del Tolima. Ibagué, 2006, 196
h. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias
Básicas. Programa de Biología.

CORREA, M.; MACHADO, T. y ROLDAN, G. Taxonomia y ecología del orden


Trichoptera en el departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. En:
Actualidades Biológicas. Vol. 10, No.36. (Abr- Jun 1981). p. 35-62.

COSCARON, C. Díptera: Simuliidae. En : FERNANDEZ, H. y DOMINGUEZ, E.


Guía para la determinación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos.
Tucumán (Argentina) : Editorial Universitaria de Tucumán, 2001. 282 p. ISBN
950-554-247-X

COURTNEY G., W.; MERRIT R., W.; TESKEY H., J. y FOOTE B., A. Dípteros
Acuáticos. En : MERRITT, R. y CUMMINS, K. Introducción a los Insectos
Acuáticos de Norte América. Third Edition. United States of America :
Kendall/Hunt Publishing Company, 1996. 862 p. ISBN 0-7872-3240-8

DOMÍNGUEZ, E. HUBBARD, M. PESCADOR, M. y MOLINERI, C. Capítulo 1:


Ephemeroptera. En: FERNÁNDEZ H. R. y DOMÍNGUEZ E. Guía para la
determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional
del Tucumán. Argentina Buenos Aires. 2001. p 195-219.

FERNÁNDEZ H. R. y DOMÍNGUEZ E. Guía para la determinación de los


artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional del Tucumán.
Argentina Buenos Aires. 2001. 282p.

121
FERNANDEZ, H.; ROMERO, F.; VECE, M. MANZO, V.; NIETO, C. y ORCE, M.
Evaluación de tres índices bióticos en un río subtropical de montaña (Tucumán-
Argentina). En : LIMNETICA. Revista de la Asociación Española de Limnología.
Vol. 21, No. 1-2 (2002); p. 12.

GONZALEZ, M. y GARCÍA, D. Restauración de ríos y ribera. Madrid: Universidad


Politécnica de Madrid. España. 1995. P. 1-113.

GUEVARA, G. Análisis faunístico del orden trichoptera en su estado larval en la


cuenca del río Coello departamento del Tolima. Ibagué, 2004, 195.p. Trabajo de
grado (Magister en Ciencias Biológicas). Universidad del Tolima. Facultad de
ciencias básicas. Maestría en Ciencias Biológicas.

GUTIERREZ, C. Estudio de los efemerópteros (Insecta) inmaduros de la cuenca


del Río Prado y de la cuenca del Río Saldaña (subcuenca Amoyá) departamento
del Tolima. Ibagué, 2007, 222 h. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del
Tolima. Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología.

LAWRENCE, J. F. Inmature insects. Orden Coleóptera. Dubuque: Kendall/ Hunt


publishing company, 1991; 1169 p. ISBN-0-8403-4639-5.

LIZARRALDE, M. Díptera : Generalidades. En : FERNANDEZ, H. y


DOMINGUEZ, E. Guía para la determinación de los Artrópodos Bentónicos
Sudamericanos. Tucumán (Argentina) : Editorial Universitaria de Tucumán, 2001.
282 p. ISBN 950-554-247-X

LOPEZ, E. Análisis faunístico de las larvas del orden Trichoptera en la cuenca del
río Prado y la subcuenca de Amoyá (Tolima-Colombia). Ibagué, 2007, 205 h.
Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias
Básicas. Programa de Biología.

LOPRETTO, E. Y TELL, G., edts. Ecosistemas De aguas continentales :


Metodologías para su estudio. La Plata, Argentina : Ediciones Sur, 1995. T. III. p.
1199-1250.

MACHADO, T. A. Distribución ecológica e identificación de los coleópteros


acuáticos en diferentes pisos altitudinales del departamento de Antioquia.
Medellín. 1989. 323 h. Proyecto de investigación. Universidad de Antioquia.
Facultad de ciencias exactas y naturales.

McCAFFERTY, W. P. Aquatic Entomology. The Fishermen’s and


ecologists`illustrated guide to insects and their relatives. Science Books
International, Boston. MA, 1981. 448 p.

122
MERRITT, R. y CUMMINS, K. Introducción a los Insectos Acuáticos de Norte
América. Third Edition. United States of America : Kendall/Hunt Publishing
Company, 1996. 862 p. ISBN 0-7872-3240-8

MARGALEF, R. Limnología. Barcelona (España) : Ediciones Omega, 1983. 1009


p. ISBN 84-282-0714-3

MUÑOZ, P. Género Gigantodax (Díptera: Simuliidae) en Colombia. En : Revista


de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. 19, No.
74 (abr. 1995); p. 607-629. ISSN 0870-8908

MUÑOZ-Q, F. & PAPROCKI, H. Claves para la identificación de las larvas de las


familias Neotropicales de trichoptera. En: Caldasia. Vol. 25. No. 1. 2003. p.170-
185.

MUÑOZ Q, F. Especies del orden Trichoptera (Insecta) en Colombia. En: Revista


Biota Colombiana. Vol. 1, No 3 (2000); p. 267-278. ISSN 0124-5376.

MUÑOZ-Q, F. El género Leptonema (Trichoptera: Hydropsychidae) en Costa Rica,


con la descripción de una nueva especie. En: Rev. Biol. Trop. Vol. 47. No. 4.
(1999). p.960-989.

OSPINA, R. Chironomidae (Díptera). En : SEMINARIO COLOMBIANO DE


ENTOMOLOGÍA. (5° : 1995 : Bogotá). Memorias del V Seminario Colombiano de
Entomología. Bogotá : Sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEM, 1995.
p. 90.

PAGGI, A. Díptera: Chironomidae. En : FERNANDEZ, H. y DOMINGUEZ, E.


Guía para la determinación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos.
Tucumán (Argentina) : Editorial Universitaria de Tucumán, 2001. 282 p. ISBN
950-554-247-X

POLHEMUS J., T. Acuatic and Semiaquatic Hemiptera. En : MERRIT, R. y


CUMMINS, K. Introducción a los Insectos Acuáticos de Norte América. 3ª Ed.
United States of America : Kendall/Hunt Publishing Company, 1996. p. 294.

QUINTERO, A. y ROJAS, A. M. Aspectos Bioecológicos del orden Trichoptera y


relación con la calidad del agua. En: Revista Colombiana de entomología. Vol. 13,
No.1. (1987). p.26-38.

RECALDE, J. y MARTÍN, A. Las canalizaciones de agua como herramienta para


el estudio de la entomofauna. Una experiencia en Coleóptera. En : Bol. S.E.A.,
No.33 (2003). p. 230, 232.

123
REINOSO-FLOREZ, G., VILLA-NAVARRO, F. A., ESQUIVEL, H. E., GARCIA-
MELO, J. E. y VEJARANO-DELGADO, M. A. Biodiversidad Faunística y Florística
de la Cuenca del río Totare-Biodiversidad Regional fase III. Capítulo
Macroinvertebrados Acuáticos. Grupo de Investigación en Zoología, Universidad
del Tolima, Ibagué, Colombia. 2007. 1231 p.

REINOSO-FLOREZ, G., Dinámica de los Tricópteros del Río Alvarado en el tramo


comprendido entre el barrio el Salado y el Municipio de Alvarado –Tolima
(Colombia). En : Programas y resúmenes. XXXIV Congreso Nacional de Ciencias
Biológicas. Octubre 27 al 30 de 1999. Santiago de Cali – Colombia. Comisión
Ecología, p. 216.

REISS, F. 1981. En : GONZALEZ, .R. y CARREJO, N. Introducción al estudio de


los dípteros. Calí : Centro Editorial Universaidad del Valle, 1992. p. 197.

RICHARDS y DAVIES, 1984 En : REINOSO, G. Ephemeropteros (Arthropoda:


Insecta) del río Combeima en el trayecto comprendido entre Juntas y el Totumo,
Ibagué, Trabajo de grado ( (Magister en Biología). Universidad de los Andes.
Facultad de Ciencias. Bogotá Colombia 1998. s.n.

RINCÓN H, M. E. Aspectos Bioecológicos de los tricópteros de la quebrada


Carrizal (Boyacá, Colombia). En: Revista Colombiana de Entomología. Vol. 22, No
1 (1996); p. 53-65.

RINCÓN, María Eugenia. Comunidad de insectos acuáticos de la Quebrada


mamarramos (Boyacá, Colombia). En: Revista Colombiana de Entomologia 28 (1)
(2002); p. 101-108.

ROLDAN P., G. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia : Uso del


método BMWP/Col. Medellín, Colombia : Editorial Universidad de Antioquia, 2003.
170 p. ISBN 958-655-671-8

ROLDAN P., G. Los Macroinvertebrados y su Valor como Indicadores de la


Calidad de las Aguas. En : Revista Académica Colombiana de Ciencias. Vol. 23,
No. 88 (sep. 1999); p. 375-387.

ROLDAN, P. G. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del


departamento de Antioquia. Bogota (Colombia) : Fondo FEN Colombia, 1996. p.1-
95.

ROLDAN P, G. Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados del Departamento


de Antioquia, Colombia, Fondo FEN. Editorial Presencia LTDA. Bogotá. 1988. p.
78-80, 217.

124
ROLDAN, G. Fundamentos de Limnología neotropical. Editorial Universidad de
Antioquia. Medellín, Colombia. 1992. p. 529.

ROLDAN, P. G. Contribución al conocimiento de las ninfas de los efemerópteros


(Clase: Insecta, Orden: Ephemeroptera) en el departamento de Antioquia,
Colombia. En : Actualidades Biológica, Vol. 14, No. 51 (1985).

ROLDAN, P. G. Lmnological studies of four different Neotropical Ecosystems with


special reference to their Ephemeroptera Fauna. Dissertation from the Department
of zoology and limnology, Universitat des Landes Hessen. 1980.

ROLDAN, G.; POSADA, J. y GUTIERREZ, J. Estudio limnológico de los recursos


hídricos del parque de Piedras Blancas. Bogotá : Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales : Editora Guadalupe, 2001, 121 p.
(Colección Jorge Álvarez LLeras; no.18).

ROSENBERG, D. M. and RESH, V. H. 1993. Freshwater biomonitoring and


Benthic Macroinvertebratyes. New York; Chapman y Hall. P.488.

SANCHEZ O., L. Distribución espacial y temporal de los dípteros acuáticos


(INSECTA: DIPTERA) en la cuenca del río Coello. Ibagué, 2004, 149 h. Trabajo
de grado (Biólogo). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias Básicas.
Programa de Biología.

SANDOVAL, R. Larvas de free-living Caddis. [citado 15 de junio de 2005 11.55].


Idioma Español. Disponible en Internet:
http://www.riosyenderos.com/baul/freelivingcaddislarva.htm (2003-02-08).

TORRES, Adriana Marcela. Estudio Limnológico de la Cuenca del río Coello


(Departamento del Tolima) con especial referencia al orden Ephemeroptera (Clase
Insecta). 2004. Trabajo de Tesis de pregrado. Universidad del Tolima.

TURCOTTE, P. y HARPER, P. 1982. En : VALERO, L.; DURANT, P. y


ARELLANO, E. Trichoptera como indicadora de calidad de agua. Río Alberragas.
Mérida, Venezuela. En : Revista de Ecología Latinoamericana. Vol. 8, No. 1
(2001); p. 15.

VARGAS, M. y TRAVIS, B. Bionomía de los Simulados (Diptera : Simuliidae) en


Costa Rica IV : Localización y descripción de los lugares de recolección. En :
Revista de Biología Tropical. Vol. 1, No. 21 (1973); p. 143-158.

VERGARA, R.A., GONGORA, F.A., PRIETO; M.A: y OLAYA, P.E. Inventario de la


entomofauna acuática de la quebrada Padilla, fuente del acueducto de Honda
(Tolima). En: Revista colombiana de entomología. Vol. 20. No.2. (1994). p.120-
135.

125
VILLA-NAVARRO, F. A.; REINOSO-FLOREZ, G.; LOSADA-PRADO, S.; BERNAR-
BAUTISTA, M. H.; ESQUIVEL, H. E., GARCIA-MELO, J. E. y VEJARANO-
DELGADO, M. A. Biodiversidad faunística y florística de la cuenca del río Prado:
Biodiversidad Regional fase II. Propuesta técnico-económica para la elaboración
de un convenio de cooperación interadministrativa entre la Universidad del Tolima
y la Corporación Autónoma Regional del Tolima. CORTOLIMA. Ibagué, Colombia.
2006. 1308 p.

VILLA-NAVARRO, F. A.; REINOSO-FLOREZ, G.; LOSADA-PRADO, S;


ESQUIVEL, H. E., GARCIA-MELO, J. E. y VEJARANO-DELGADO, M. A.
Biodiversidad faunística y florística de la cuenca del río Amoyá: Biodiversidad
Regional fase II. Propuesta técnico-económica para la elaboración de un convenio
de cooperación interadministrativa entre la Universidad del Tolima y la
Corporación Autónoma Regional del Tolima. CORTOLIMA. Ibagué, Colombia.
2006. 823 p.

VILLA-NAVARRO, F. A.; REINOSO-FLOREZ, G.; BERNAR-BAUTISTA, M. H. y


LOSADA-PRADO, S. Biodiversidad faunística de la cuenca del río Coello:
Biodiversidad Regional fase I. Propuesta técnico-económica para la elaboración
de un convenio de cooperación interadministrativa entre la Universidad del Tolima
y la Corporación Autónoma Regional del Tolima. CORTOLIMA. Ibagué, Colombia.
2003. 1132 p.

WETZEL R., G. Limnología. Barcelona : Ediciones Omega, 1981. 679 p. ISBN


84-282-0601-5

WIGGINS, G. Caddisflies the underwater architects. Canada : University of


Toronto Press Incorporated, 2004. 292 p. ISBN 0-8020-3714-3.

WIGGINS, G. Larvas de los géneros de tricópteros de Norte Americanos. 2a ed.


Canadá : University of Toronto Press Incorporated, 1996. 360 p. ISBN 0-8020-
2723-7.

ZÚÑIGA de C., Mª del Carmen., et al., Capítulo 2: El orden Ephemeroptera


(Insecta) en Colombia. Insectos de Colombia, 2004. Volumen 3.

ZÚÑIGA, M. Biodiversidad, Distribución y Ecología del Orden Plecoptera (Insecta)


en Colombia: Potencial en Bioindicación de Calidad de Agua. En: Resúmenes VI
Seminario Colombiano de Limnología y I Reunión Internacional sobre Embalses
Neotropicales. 2004. p. 17-21.

ZUÑIGA, M.; ROJAS, A. y CAICEDO, G. Memorias Seminario de invertebrados


acuáticos y su utilización en estudios ambientales. Instituto de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia 1995. 211p.

126
ZUÑIGA, M.; ROJAS, A. y CAICEDO, G. Indicadores ambientales de calidad de
agua en la cuenca del río Cauca. En : Revista de la Universidad del Valle. . Vol.
13, No. 2 (jul. – dic. 1993); p. 27.

ZUÑIGA, M.; ROJAS, A.; BAENA, M. L. y STARK, B.P. Distribution of


Anacroneuria species (Plecoptera; Perlidae) in Colombia. En : DOMINGUEZ, E.
(Editor). Trend in research in Ephemeroptera and Plecoptera. N. York: Kluwer
Academic/Plenum Publishers. 2001. p. 301-304.

127
PSEPHENIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: PSEPHENIDAE

Descripción. Las larvas se caracterizan por que el cuerpo es de forma


redondeada; la longitud del cuerpo varía entre 2,0–5,0 mm. Es aplanado
ventralmente; abdomen con 9 segmentos; branquias a manera de agallas están
situadas a lo largo del abdomen. Patas con 5 segmentos, incluyendo la uña. La
tibia y el tarso se encuentran fusionados (Roldán, 1988).

Aspectos ecológicos. En esta familia tan solo el estado larval es acuático. Sin
embargo, los adultos pueden ser vistos en las riberas de los ríos y estanque; ya
que ellos podrían entrar al agua a ovopositar (Merritt y Cummins, 1984). Las larvas
por lo general se les hallan adheridas debajo de rocas en ríos y arroyos, éstas se
alimentan de algas adheridas al substrato donde residen (Archangelsky, 2001).

Distribución. Para Colombia, Machado y Rincón (1981) y Machado y Rincón


(1988) reportaron esta familia para Antioquia (Roldán, 1988). Del mismo modo,
Zapata et al. (1989) reportó esta familia para el pacifico colombiano. Por último,
Reinoso (1999) reportó esta familia para el Tolima. Al interior de la cuenca del río
Coello, Arias (2004), la registró para las 7 subcuencas evaluadas (Coello, Anaime,
Combeima, Andes, Cócora, Toche y Bermellón). En la cuenca del río Prado esta
familia se reportó en 20 estaciones con un rango altitudinal que va desde los 317
m (río Prado) hasta los 1550 m (río Cuindefeo). En la cuenca del río Totare se
distribuye desde los 403 m. en la quebrada Toqui-Toqui hasta los 1055 m. en la
quebrada inicio río Alvarado (Reinoso et al., 2007). En la cuenca del río Anamichú
esta familia se halló a los 1380 m en la Q. Dos Aguas.

128
CURCULIONIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: CURCULIONIDAE

Descripción. Los adultos presentan el cuerpo endurecido; miden de 8-10 mm, son
de forma robusta y elongada; generalmente exhiben colores oscuros; antenas
clavadas; rostro prolongado a manera de hocico, a partir del cual se originan las
antenas. Patas con 6 segmentos, incluyendo la uña. Todos los tarsos con 4
tarsomeros, de los cuales los 3 primeros presentan forma acorazonada y el 4 es
de forma laminar (Arias, 2004).

Aspectos ecológicos. Esta familia es principalmente terrestre. Sin embargo,


existen algunas especies en donde solo su estadio adulto esta asociado a
ambientes acuáticos (Merritt y Cummins, 1984). El estadio adulto de las especies
acuáticas se encuentra en estanques y lagunas, sobre la vegetación. Pocos nadan
libremente. Son herbívoros, se alimentan de raíces, tallos y hojas de la vegetación
acuática (Roldán, 1988).

Distribución. Para Colombia, Roldán (1988) reportó esta familia para el


departamento de Antioquia. En la cuenca del río Coello, Arias (2004) la reportó en
4 subcuencas (Anaime, Combeima, Combeima y Toche). El rango altitudinal en
que se encontraron va desde los 1661 (río Cocora-Laureles) hasta los 2072 m
(quebrada San Juan). En la cuenca del río Prado se registró en cuatro estaciones
en un rango altitudinal que va desde los 429 m (quebrada Corinto) hasta los 2254
m (quebrada Caribe). En la cuenca del río Anamichú esta familia se halló a los
1380 m en la Q. Dos Aguas.

129
PTYLODACTILIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: PTYLODACTILIDAE

Descripción. La larva generalmente es de forma alargada; la longitud total del


cuerpo varía entre 12 y 18 mm. Se caracterizan por presentar antenas con 3
segmentos de forma tubular; abdomen con 9 segmentos, el ultimo segmento
posee en la superficie ventral un par de agallas branquiales a manera de
apéndices; patas con 5 segmentos, incluyendo la uña (Arias, 2004).

Aspectos ecológicos. Los adultos son todos terrestres, solamente algunas larvas
son acuáticas (Archangelsky, 2001). No obstante los adultos, generalmente se
encuentran en márgenes de arroyos, sobre plantas herbáceas (Roldán, 1988). Las
larvas suelen vivir en aguas poco profundas, enterrados sobre el substrato
(Archangelsky, 2001). Las larvas generalmente son herbívoras o detritívoras
(Roldán, 1988).

Distribución. Para Colombia, Machado (1989) reportaron esta familia en


Antioquia (Roldán, 1988). Del mismo modo, Reinoso (1999) la reportó en el
Tolima. Al interior de la cuenca del río Coello Arias (2004), la registró para 5
subcuencas (Anaime, Bermellón, Cocora, Combeima y Toche). El rango altitudinal
en que encuentra va desde los 1300 (quebrada Cay-Parte baja) hasta los 2460 m
(Q. Cristales). Para la cuenca del río Prado se registró en 16 estaciones con un
rango altitudinal de 387 m (quebrada Aco) hasta los 2254 m (quebrada Caribe). En
la cuenca del río Totare se distribuyó desde los 256 m. en el río Totare Piedras
hasta los 2177 m. en la quebrada Las Mellizas (Reinoso et al., 2007). En la

130
subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 703 m hasta los 1506 m,
excepto en el río Anamichú a los 812 m.

131
ELMIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: ELMIDAE

Descripción. Las larvas son de cuerpo elongado, miden de 3-14 mm. El


abdomen esta dividido en 9 segmentos, el noveno segmento presenta en la
superficie ventral un opérculo, el cual contiene las branquias a modo de finas
pilosidades. Los adultos son de cuerpo endurecido, de forma oval-elongados.
Miden entre 2,5-7,0 mm. Antenas largas y filiformes; tarsos con 5 tarsomeros, el 5
tarsomero tan largo como los 4 primeros combinados (Arias, 2004).

Aspectos ecológicos. Esta familia es completamente acuática; aunque los


adultos de algunas especies son encontrados fuera del agua. (McCafferty, 1981).
Tanto las larvas como los adultos se encuentran adheridos a una diversidad de
sustratos, principalmente en ríos y arroyos (Roldan, 1988). Los sustratos incluyen:
troncos y hojas en descomposición, grava, piedras, arena y vegetación
subemergente y emergente. De acuerdo con los hábitos alimenticios existen
algunos herbívoros, mientras que otros son detritívoros (Merritt y Cummins, 1984).

Distribución. Para Colombia Machado y Roldán (1981); Machado y Rincón (1988)


reportan esta familia en el departamento de Antioquia (Roldán, 1988). Del mismo
modo, Sierra (1999) reportó esta familia para el departamento de Cundinamarca.
También, Reinoso (1999) reportó la familia Elmidae para el departamento del
Tolima. En la cuenca del río Coello Arias (2004), Arias et al., 2007 registraron esta
familia en 7 subcuencas (Coello; Anaime; Andes; Combeima; Cocora; Toche y
Bermellón). En la cuenca mayor del río Prado Caupaz (2006) la registró en un
rango desde los 311 hasta 2254 m, siendo la subcuenca río Vichía 1000 m la más
abundante. Para la cuenca del río Totare se distribuyeron desde los 254 m. en el
río Totare (desembocadura en el Magdalena) hasta los 3407 m. en la quebrada La
Cascada (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó
ampliamente, registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m.

132
HYDROPHILIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: HYDROPHILIDAE

Descripción. Las larvas presentan un cuerpo de forma alargada. Miden de 4-8


mm, el abdomen consta de 10 segmentos y con espacios íntersegmentales;
cabeza prognata con mandíbulas grandes y dentadas, y palpos maxilares con 4
segmentos. Los adultos son de cuerpo endurecido y de forma oval-elongada,
miden de 9–14 mm. Antenas cortas y con los últimos 3 segmentos más grandes y
redondeados que los anteriores. Patas medias y posteriores con pelos natatorios
(Arias, 2004).

Aspectos ecológicos. Más de la mitad de sus integrantes están adaptados a la


vida en el agua, o al menos en las márgenes de ríos y estanques, a veces
inundables (Oliva et al., 2002). Los Hydrophilidae acuáticos son más comunes en
charcas y estanques pequeños con vegetación emergente y pocos predadores
(Merritt y Cummins, 1984). La mayoría de las especies de este grupo son
predadoras en su estado larval, y primariamente detritívoras, pocas veces
fitófagas, en el estadio adulto (Oliva et al., 2002).

Distribución En Colombia, Wooldridge (1973) reportó esta familia para el


Atlántico y Cundinamarca (Roldán, 1988). En Antioquia; Machado y Roldán
(1981); Machado y Rincón (1988) reportaron esta familia (Roldán, 1988). Del
mismo modo, Martínez y Useche (1994) reportaron para el Valle del Cauca.
Carrillo et al. (2002) la reportaron para el Tolima. Al interior de la cuenca del río
Coello Arias (2004) la registró en 4 subcuencas (Coello, Combeima, Andes y
Toche). Para la cuenca del río Prado se reportó en 9 estaciones que van desde los
393 m en la Quebrada acueducto Corinto hasta los 2257 en la Laguna Caribe. En
la cuenca del río Totare se distribuyó desde los 254 m. en el río Totare
(desembocadura en el Magdalena) hasta los 1970 m. en la quebrada La Rica

133
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se registró en la
desembocadura del río Anamichú (703 m) y en Q. Dos Aguas (1380 m).

134
CHRYSOMELIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: CHRYSOMELIDAE

Descripción. Las larvas son de forma alargada; miden de 3,0–5,0 mm. Antenas
cortas con respecto a la cabeza; patas reducidas; la cabeza generalmente es
pequeña y no esta claramente definida. En ocasiones presentan 4 pares de
ventosas en la superficie ventral del abdomen (Arias, 2004).

Aspectos ecológicos. Aunque la familia Chrysomelidae esta conformada en su


mayor parte por especies terrestres; existen algunas especies que son
semiacuáticas, ya sea uno de sus estadios (larva o adulto); mientras que otras son
acuáticas en ambos estadios (Merritt y Cummins, 1984). Las larvas viven entre las
raíces y tallos de plantas acuáticas, respirando el aire atrapado en tejidos
vegetales (aerénquima) a través de pequeños cuernos que clavan en la planta
(espiráculos modificados del octavo segmento abdominal. Las larvas se alimentan
de tejidos vegetales, mientras que los adultos se alimentan del polen
(Archangelsky, 2001).

Distribución. Para Colombia, Roldán (1988) la reportó para el departamento de


Antioquia. Al interior de la cuenca del río Coello Arias (2004) la registró solo en la
subcuenca del río Coello. En los puntos de muestreo: Coello-Desembocadura a
256 m y río Coello-vía Rovira a 770 m. En la cuenca del río Prado se reportó en 6
estaciones que van desde los 387 m (quebrada Aco) hasta los 2254 m (quebrada
Caribe). En la cuenca del río Totare se distribuyó desde los 2139 en la quebrada
Agua Bonita hasta los 2177 m. en la quebrada Las Mellizas (Reinoso et al., 2007).
En el río Anamichú se registró a los 1380 m y a los 1506 m en Río Blanco.

135
DRYOPIDAE

Orden: COLEOPTERA
Suborden: POLYPHAGA
Familia: DRYOPIDAE

Descripción. Los adultos presentan el cuerpo endurecido, miden de 4,0–6,0 mm.


Son de forma oval-elongados; el cuerpo generalmente es de color oscuro, ojos
simples, los élitros cubren la totalidad del abdomen; antenas cortas pectinadas, es
decir con forma de abanico; patas con 6 segmentos, incluyendo la uña como un
segmento mas. Tarsos con 5 tarsomeros; es decir formula tarsal 5-5-5 (Merritt y
Cummins, 1984).

Aspectos ecológicos. Dentro de la familia; existe un gran número de especies


asociadas a ambientes acuáticos. En este grupo hay especies totalmente
terrestres, otros son semiacuáticos; es decir, solo el estado larval o el adulto es
acuático; mientras que otras especies son completamente acuáticas, tanto el
estado larval como adulto (Merritt y Cummins, 1984). Las especies acuáticas se
encuentran en ecosistemas de aguas fluidas (ríos, arroyos y quebradas). Allí viven
en rocas y troncos poco sumergidos, y otros se encuentran en las márgenes de
arroyos. Las larvas son por lo general herbívoras (Roldán, 1988).

Distribución. Para Colombia, Machado y Roldán (1981) reportaron esta familia


para el departamento de Antioquia (Roldán, 1988). Al interior de la cuenca del río
Coello, Arias (2004) la registró solo para la subcuenca del río Combeima (en las
estaciones quebrada Las Perlas y Juntas) a 1950 m. Para la cuenca del río Prado
se registró en 18 estaciones que van desde los 387 m (quebrada Aco) hasta los
2257 m (Laguna Caribe). En la cuenca del río Totare sólo se halló a los 254 m. en
el río Totare (desembocadura en el Magdalena) (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se registró en la Q. Dos Agua a 1380 m.

136
HYDROPSYCHIDAE Curtis, 1835

Orden: TRICHOTERA
Suborden: ANNULIPALPIA
Familia: HYDROPSYCHIDAE

Descripción. Las larvas de esta familia poseen todos los segmentos torácicos
dorsales esclerotizados, poseen branquias abdominales y torácicas, y la cabeza
es más o menos aplanada dorsoventralmente. Esterno de los segmentos 8 y 9 con
áreas esclerotizadas. (Angrisano, 1998). Poseen gran cantidad de setas a cada
lado del labrum, en los escleritos. Su cuerpo es frecuentemente arqueado en
forma de C (Wiggins, 1996). Esta familia se caracteriza por no formar verdaderos
estuches o refugios móviles, aunque las larvas pueden estar más o menos
envueltas de seda, entre piedras y construir redes relativamente grandes
(Guevara, 2004).

Aspectos ecológicos. Estas larvas son muy conocidas por construir elegantes
redes de seda que son utilizadas para capturar el alimento (Wiggins, 1996),
algunas construyen sus refugios y redes sobre la superficie del agua y sobre las
piedras, en las zonas de corrientes rápidas, otras construyen cavidades en rocas
suaves y algunas confeccionan un refugio muy irregular y hacen su red entre las
raíces sumergidas de las plantas. Se alimentan de diatomeas, algas y partículas
de detritus de muy variado tamaño (Holzenthal, 1994).

Distribución. En Colombia se han reportado especies entre 400 y 2500 m


(Muñoz-Q. 2000, 2004). En el río Coello se distribuye a lo largo de toda la cuenca
(Guevara, 2004) y en la cuenca del río Prado se distribuye desde 387 hasta 2257
m. (López, 2007). En la cuenca del río Totare se distribuye desde 244 hasta 2800
m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del R. Anamichú se registró. En la

137
subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 703 m hasta los 1506 m,
excepto en el río Anamichú a los 812 m.

138
HYDROPTILIDAE Stephens, 1836

Orden: TRICHOTERA
Suborden: SPICIPALPIA
Familia: HYDROPTILIDAE

Descripción. Estas larvas se caracterizan por su pequeño tamaño, por lo que han
sido denominadas “microcaddisflies” y por presentar un tipo de desarrollo llamado
“hipermetamórfico”, ya que los primeros estadíos larvales son de morfología
diferente a la del último estadío (Posada y Roldán, 2003). El abdomen del quinto
estadío es muy agrandado y frecuentemente comprimido o aplanado. Las larvas
pueden ser reconocidas por su pequeño tamaño y por sus tres notos bien
esclerotizados. Las larvas del estadío final construyen estuches en una gran
variedad de estilos y materiales y son tanto portátiles como fijas al sustrato. El
abdomen carece de agallas branquiales, y presenta dos a tres pelos en la base de
la uña anal (Wiggins, 2004).

Aspectos ecológicos. Las larvas (fitófagas) se alimentan raspando diatomeas de


la superficie de las rocas o por perforación de algas filamentosas y absorbiendo el
contenido celular. Viven en aguas lentas o en reposo o con corriente; al principio
son libres y luego tejen unas bolsas aplanadas, cubiertas de partículas finas de
arena o material vegetal. Muchas especies viven sobre el nivel de la superficie del
agua, sobre los lados o en la parte superior de las piedras en la zona de salpicado
de los ríos y cascadas de zonas altas (Roldán, 1988; Holzenthal, 1994; Angrisano,
1998).

Distribución. En Colombia se reportan especies entre 500 y 2500 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello se distribuye entre los 520 y los 3533 m
(Guevara, 2004). En la cuenca del río Prado se registran desde los 260 hasta los
2254 m, presentando el mayor número de organismos a los 1551 m (López, 2007).
En la cuenca del río Totare se encuentran entre los 259 hasta los 3407 m, siendo
más abundante en el río Totare, a la altura de Potrerito a los 623 m (Reinoso et al.,

139
2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó desde los 812 m hasta los
1506 m.

140
HYDROBIOSIDAE Ulmer, 1905

Orden: TRICHOTERA
Suborden: SPICIPALPIA
Familia: HYDROBIOSIDAE

Descripción. Las larvas tienen la boca dirigida hacia delante (prognata), solo
poseen el pronoto esclerotizado. El mesonoto y el metanoto son totalmente
membranosos. Patas anteriores queladas (la uña formada por una expansión
ventral del fémur se opone a la tibia y a los tarsos, formando una pinza), utilizadas
para capturar presas, y pseudopatas anales largas, caminadoras (Roldan, 1988;
Angrisano, 1998). Esclerito de color oscuro en la parte dorsal del noveno
segmento abdominal (Guevara, 2004).

Aspectos ecológicos. La mayoría de los individuos de esta familia son de vida


libre, sin estuche, hacen refugio o red hasta la pupación (Angrisano, 1998), se
encuentran sobre las piedras en corrientes de agua fría de las montañas; sólo
unas pocas habitan en las zonas de ríos de tierras bajas (Holzenthal, 1994). Estas
larvas, debido a sus configuraciones anatómicas, parecen ser exclusivamente
depredadoras (Angrisano, 1998).

Distribución. En Colombia, se reportan especies entre 1450 y 3800 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello presentan distribución en las subcuencas
de los ríos Coello (quebrada Gualanday), Andes, Bermellón (Q. La Guala),
Cocora, Toche, Anaime y Combeima entre los 520 y los 3533 m (Guevara, 2004).
En la cuenca del río Prado se distribuye entre los 430 y los 2254 m (López, 2007).
Para la cuenca del río Totare, su distribución se halla entre los 352 y los 3407 m

141
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del Río Anamichú se distribuyó desde los
1371 m hasta los 1506 m.

142
HELICOPSYCHIDAE Ulmer, 1906

Orden: TRICHOTERA
Suborden: INTEGRIPALPIA
Familia: HELICOPSYCHIDAE

Descripción. Construye un capullo en espiral portátil de diferentes materiales,


formas y tamaños que semeja la concha de un caracol, la cual se adhiere a rocas,
piedras o troncos. En el pronoto y mesonoto poseen placas bien desarrolladas y
esclerotizadas y la uña anal posee una hilera de dientes en forma de peine. No
presenta saliente dorsal muy notoria sobre el primer segmento abdominal (Roldán,
1988).

Aspectos ecológicos. Se les encuentra en aguas de poca corriente y litoral de


remansos y lagos; adheridas a sustratos pedregosos (Roldán, 1992), son muy
tolerantes a aguas bastante calientes. Se alimentan raspando algas y detritus de
la parte superior de las piedras (Margalef, 1983; Holzenthal, 1994).

Distribución. En Colombia, se reportan especies entre 780 y 2150 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello, presentan amplia distribución en las
subcuencas de los ríos Coello, Andes, Bermellón, Cocora, Toche, Anaime y
Combeima entre los 460 y los 3533 m (Guevara, 2004). En la cuenca del río Prado
se distribuye desde los 429 hasta los 1443 m (López, 2007). Para la cuenca del río
Totare, su distribución altitudinal está entre los 352 y los 3407 m, siendo más
abundantes en la quebrada Las Mellizas a 2154 m (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se distribuyó ampliamente, registrándose desde los
703 m hasta los 1506 m.

143
LEPTOCERIDAE Leach, 1815

Orden: TRICHOTERA
Suborden: INTEGRIPALPIA
Familia: LEPTOCERIDAE

Descripción. Larvas con antenas pequeñas pero reconocibles, mientras que en


las demás familias son tan pequeñas que se confunden con pelos; tienen patas
muy largas, especialmente las posteriores; fémures divididos, tibia y/o tarso a
veces divididos; abdomen con branquias simples; construyen capullos cónicos con
material diverso (Angrisano, 1998), algunos son producto del acondicionamiento
de una ramita ahuecada, otros son construidos con pedacitos alargados y
delgados de plantas dispuestos espiralmente y algunos son realizados
enteramente en seda. Algunas veces presentan una saliente dorsal sobre el
primer segmento abdominal prominente. Las patas posteriores largas (más largas
que los otros dos pares) y proyectadas hacia adelante (Roldán, 1988; Angrisano,
1998).

Aspectos ecológicos. Se encuentra en aguas lóticas limpias, de alta montaña,


tanto en rocas donde hay mucha corriente como en remansos con vegetación
(Posada y Roldán, 2003) las larvas son detritívoras o depredadoras, generalmente
viven cerca del sustrato, pero algunas larvas pueden nadar moviendo sus patas
metatoráxicas como remos. Se alimentan raspando diatomeas de las superficies
expuestas de las rocas y viven fuera del agua adheridas a estas, en la zona de
salpique de las cascadas y corrientes torrenciales de las zonas altas (Holzenthal,
1994).

Distribución. En Colombia se reportan especies entre 1450 y 3800 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello se distribuyen entre los 460 y los 3533 m
(Guevara, 2004). En la cuenca del río Prado se registran desde los 387 hasta los
2257 m (López, 2007). En la cuenca del río Totare se encuentran entre los 289
hasta los 3407 m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se

144
distribuyó ampliamente, registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m. excepto
en la Q. Zanja Oscura (1506 m).

145
GLOSSOSOMATIDAE Wallengren, 1891

Orden: TRICHOTERA
Suborden: SPICIPALPIA
Familia: GLOSSOSOMATIDAE

Descripción. Larvas anchas; pronoto esclerotizado, en vista dorsal prolongado o


más ancho en su parte media; meso y metanoto membranoso o con pequeños
escleritos; patas casi de igual tamaño y pseudopatas anales de un tipo intermedio
entre las típicas de los Annulipalpia y las de los Integripalpia. Construyen casas
adheridas fuertemente a un sustrato determinado, en forma de tortuga (Angrisano,
1998).

Aspectos ecológicos. Construyen capullos con forma de caparazón de tortuga,


con dos orificios ventrales: por el anterior asoman la cabeza y las patas torácicas,
por el posterior sacan las pseudopatas anales, que en este grupo son usadas para
desplazarse. Este tipo de construcción no permite el agrandamiento a medida que
crece la larva, por lo que en cada estadio deben desechar el viejo capullo y
construir uno nuevo más grande. Antes de empupar, la larva corta y descarta la
brida ventral de su capullo y fija los bordes de la bóveda al sustrato; dentro de éste
luego teje un capullo de seda, totalmente cerrado en el que empupan (Angrisano,
1998). Raspan diatomeas y detritus fino de la superficie de las piedras en las
corrientes de agua (Holzenthal, 1994).

Distribución. En Colombia se reportan especies entre 780 y 2150 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello se distribuye en las subcuencas de los
ríos Coello, Andes, Bermellón, Cocora, Toche, Anaime y Combeima entre los 473
y los 2460 m. En la cuenca del río Prado se distribuyen desde los 387 hasta los
1608 m (López, 2007). En la cuenca del río Totare se distribuyen entre los 259 y
los 3407m, siendo más abundante en la quebrada La Rica, a los 2177 m (Reinoso

146
et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 703 m
hasta los 1506 m, excepto en el río Anamichú a los 812 m.

147
CALAMOCERATIDAE Ulmer, 1905

Orden: TRICHOTERA
Suborden: INTEGRIPALPIA
Familia: CALAMOCERATIDAE

Descripción. Estas larvas poseen el pronoto con las esquinas anterolaterales


punteadas y alargadas, y una hilera transversal de 16–20 setas cruzando el labro
(Roldan, 1988), las larvas se reconocen fácilmente por sus estuches aplanados y
compuestos de piezas irregularmente circulares de hojas, corteza o granos de
arena. La parte anal está parcial o ligeramente fusionada al noveno segmento
abdominal (Angrisano, 1998).

Aspectos ecológicos. Las larvas suelen encontrarse en áreas de corrientes


lentas entre las grandes acumulaciones de hojas caídas en el agua y pueden ser
abundantes durante la estación seca (Posada y Roldán, 2003); en estas hojas se
pueden notar recortes circulares, de los cuales obtienen material para construir
sus refugios. Estos recortes se asemejan a los hechos por las hormigas. Se
alimentan desmenuzando detritus y asimilando nutrientes de las bacterias y
hongos que se desarrollan en él. Algunas especies neotropicales se han
encontrado viviendo dentro del agua acumulada en las axilas de las hojas de
algunas bromelias (Holzenthal, 1994).

Distribución. En Colombia se reportan especies entre 780 y 3600 m (Muñoz-Q.


2000, 2004). En la cuenca del río Coello presentan distribución en la subcuencas
de los ríos Coello, Andes, Bermellón, Cocora, Toche y Combeima, entre los 460 y
los 2460 m (Guevara, 2004). En la cuenca del río Prado se distribuye desde los
387 m hasta los 1703 m (López, 2007). En la cuenca del río Totare se distribuye
entre los 734 y los 2397 m, siendo más abundante en la quebrada El Fierro, a

148
1694 m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se registró en la
Q. Dos Aguas (1380 m).

149
CHIRONOMIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: CHIRONOMIDAE

Descripción. Coloración, verde, amarilla, beige, blanca y café. Tamaño varía de 2


a 13 mm de longitud. Cabeza capsulada, bien desarrollada, esclerotizada y no
retráctil. El tórax y el abdomen están bien fusionados, alargados y cilíndricos
(Sánchez, 2004). Dos prolongaciones, una a nivel del protórax y otra en el último
segmento abdominal (Roldán, 1996). Cuerpo generalmente provisto de setas o
pelos ordenados en hilera, en mechones o irregularmente distribuidos, en el último
segmento abdominal se localiza un par de procercos que generalmente finalizan
con un mechón de largas setas anales. Entre los procercos y los parápodos
posteriores se ubican lo túbulos anales, cuyo número puede variar de 2 a 6,
cortos, digitiformes o largos y adelgazados (Paggi, 2001).

Aspectos ecológicos. Se encuentra en cuerpos de agua tanto naturales como


artificiales, en aguas someras o profundas, corrientes o estancadas, sobre amplias
superficies o en pequeños reservorios (bromeliaceas, axilas de las plantas) (Paggi,
2001). También se les encuentra en fango, arena y con abundante materia
orgánica en descomposición. Son indicadores de agua mesoeutróficas (Roldán,
1996). Las larvas pueden ser macrófagas (carnívoras), micrófagas (fitófagas) o
detritívoras (Paggi, 2001).

Distribución. Los quironomidos son cosmopolitas (Roldán, 1984). En la cuenca


del Río Prado se encuentran desde los 285 hasta los 2257 m en las subcuencas
de los ríos Negro, Cunday, Cuindenegro, Cuindefeo, Cuindecito, Vichía y con
mayor abundancia el Río Prado. En la cuenca mayor del río Totare se encuentra
desde los 244 hasta los 2600 m siendo esta familia una de las mas abundantes y
distribuida para esta cuenca. Además se encuentran distribuidos en ambientes

150
lénticos como en los humedales: Las Mellizas I y II, Toqui-Toqui y Bomboná
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó
ampliamente, registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m.

151
SIMULIIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: SIMULIIDAE

Descripción. Su tamaño varía entre 1 a 10mm, la coloración es beige, amarilla,


verde y café, cápsula cefálica bien formada, en la que se ubican una serie de
apéndices que forman una estructura similar a un abanico filtrador (Sánchez,
2004). El abdomen presenta sus segmentos anteriores delgados y hacia su parte
terminal más ensanchados, con la presencia característica de un anillo de hileras
de ganchos en la parte terminal del cuerpo (Coscarón 2001) Presentan una
propata torácica y en el último segmento abdominal un disco anal para adherirse
al sustrato (Sánchez, 2004).

Aspectos ecológicos. Generalmente escogen sitios con flujos de agua continuo y


rápido; se ubican cerca de la superficie donde existe mayor concentración de
oxígeno sobre hojas o ramas o bien sustratos pedregosos libres de algas y fango
que permiten su fijación, no se les encuentra sobre limo, ni tampoco cuando hay
muchas algas unicelulares. Se encuentran con mayor frecuencia en aguas
correntosas, también en pequeños riachuelos naturales y artificiales. Son
considerados indicadores de aguas oligotrófica (Coscaron, 2001; Roldán, 1996).

Distribución. En la Cuenca del Río Prado se distribuyen desde los 311 hasta los
1800 m.s.n.m. sólo en hábitats lóticos como las subcuencas de los ríos Negro,
Cuindenegro, Cuindefeo, Cuindecito, Vichía, siendo el más abundante el río
Cunday. En la cuenca mayor del río Totare se encuentran distribuidos desde los
352 hasta los 2600 m. en el R. Alvarado, R. Chipalo, Q. La Caima, R. Totare, R.
Totare (Potrerito), Q. Agua Bonita, Q. Las Mellizas, Q. La Rica, R. Totare (Santa
Isabel-Anzoátegui), Q El Papayal, Q. La Manjares, R. Alvarado, Q. Cocare, Q.
Inicio, Q. Ambala, Q Las Panelas; Q Las Cascadas, Q Los Alpes, R. Frío (Reinoso

152
et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó ampliamente,
registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m.

153
CERATOPOGONIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: CERATOPOGONIDAE

Descripción. Su tamaño varia de 1 a 8 mm de longitud, el color del cuerpo es


café, beige, gris, negro, verde. Cabeza capsulada, diferenciada y estructurada. El
cuerpo puede ser aplanado o cilíndrico, de consistencia rígida y coloraciones de
amarillo a verde. El tórax y el abdomen no se diferencian entre sí; el último
segmento abdominal puede presentar apéndices con relevancia taxonómica
(Sánchez, 2004).

Aspectos ecológicos. Habitan en aguas lóticas, adheridos a rocas emergentes,


en aguas lénticas, charcas y lagos con material vegetal en descomposición
(Roldán, 1996). Sus estadios preimaginales son acuáticos, fango o arena húmeda
a orilla de pantanos, charcos ríos y aguas salobres semiacuáticos y terrestres
bajo la corteza de madera húmeda (Wirth, 1981)

Distribución. En la Cuenca del río Prado se encontró ampliamente distribuida


desde los 287 hasta los 2257 m, encontrándose tanto en aguas lóticas como
lénticas. Se halló en las subcuencas de los ríos Negro, Cuindefeo, Cunday,
Cuindenegro y Vichía, e inclusive en el Río Prado. Además se encontró en todos
los hábitats lénticos muestreados como lo son el embalse de Prado y los
humedales Caribe y Las Catorce., siendo ésta última la más abundante. En la
cuenca mayor del río Totare se encontró ampliamente distribuida desde los 352
hasta los 2600 m encontrándose en mayor abundancia en el río Totare (antes
unión con río La China), en la quebrada Manjarres y la quebrada Los Alpes.
También se presentó una distribución considerable en aguas lénticas
perteneciente a los humedales: Las Mellizas I y II y Bomboná (Reinoso et al.,

154
2007). En la subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 703 m hasta los
1506 m, excepto en el río Anamichú a los 812 m.

155
EMPIDIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: EMPIDIDAE

Descripción. Longitud del cuerpo varia de 2 a 6 mm, color del cuerpo beisdg,
verde oscuro, amarillo. Cuerpo cilíndrico, fusiforme, los segmentos abdominales
se caracterizan por la presencia de dos hileras de prolongaciones cortas que
terminan en ganchos. La cabeza es aguzada y retráctil. El último segmento
abdominal es redondeado y abultado, provisto de setas (Sánchez 2004).

Aspectos ecológicos. Viven en corrientes lentas en áreas marginales adheridos


a la vegetación (Merritt y Cummis, 1996). Sus estadios inmaduros se encuentran
en el suelo y material vegetal en descomposición. Las larvas como los adultos
suelen ser depredadores, son acuáticas e higropetrícolas (Smith, 1981).

Distribución. Se encuentran alrededor de 3300 especies descritas, 111 géneros y


7 subfamilias; de estas, 645 en 57 géneros han sido reconocidas para Sur
América Tropical. (Smith 1981). En la cuenca del Río Prado se distribuyen desde
los 285 hasta los 2257 m en las subcuencas de los ríos Cunday, Cuindefeo,
Vichía, e inclusive el río Prado, con la mayor abundancia, además, se le encontró
en ambientes lénticos como lo es el embalse de Prado. En la cuenca mayor del rió
Totare se distribuyen desde los 389 hasta los 2600 m. en el acueducto río La
China, quebrada Toqui-Toqui, río (Potrerito), rió Alvarado (Puente Chucuni),
quebrada Cocare, quebrada La Cascada y río Frío (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se registró desde los 1380 m a los 1506 m.

156
EPHYDRIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden:
Familia: EPHYDRIDAE

Descripción. Larvas son de tamaño pequeño a mediano; la longitud promedio del


cuerpo es de 1 a 14 mm. El cuerpo es largo sin la presencia de setas; en algunas
especies el último segmento abdominal termina en un tubo respiratorio que puede
usarse para obtener el oxígeno atmosférico (Usinger, 1956).

Aspectos ecológicos. Muchas de las larvas son acuáticas o semiacuáticas, y


algunas de ellas viven en o sobre las hojas y tallos de plantas acuáticas. Las
larvas de las moscas de las riveras son moderadamente tolerantes a pobres
condiciones del agua, pero ciertas especies son extremadamente tolerantes y han
sido halladas en lagos de aguas salinas; las larvas se hallan frecuentemente en
los detritus o algas a lo largo de las márgenes de lagos, corrientes y ríos (Usinger,
1956).

Distribución. En la subcuenca del río Anamichú se encontró a los 1506 m en el


Río Blanco y la Q. Zanja Oscura.

157
DIXIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: DIXIDAE

Descripción. Cápsula cefálica desarrollada y alargada, no retráctil, antena simple,


el tórax y abdomen no se diferencian, presenta un par de prolongaciones ventrales
en los segmentos abdominales, que finalizan con una estructura más oscura que
el resto del cuerpo, similar a unas ventosas. Los segmentos 5,6 y 7 presentan
placas esclerotizadas ventrales, el último segmento abdominal termina en una
cámara respiratoria formada por dos lóbulos laterales con cilios y un proceso
lateral largo, que contiene un par de espiráculos (Sánchez, 2004). En el dorso son
de color café o verde y beisdg en la parte ventral, mide de 4 a 7 mm de longitud.

Aspectos ecológicos. Generalmente se encuentra en arroyos rocosos, ríos de


corriente lenta y charcas, lagos y pozos artificiales adheridos a vegetación o rocas
(indicadores de aguas oligomesotróficas) (Roldán, 1996). Predominan dentro de
los grupos de familias de hábitats lénticos permaneciendo frecuentemente en la
superficie (Merritt y Cummins, 1996).

Distribución. En la cuenca del río Prado se encuentran distribuidos desde los


1478 m, en la quebrada Alto Torres 2 hasta los 2257 m en el Humedal Caribe
siendo éste último el más abundante. En la cuenca Mayor del río Totare se
encuentra distribuida a 734 m. perteneciente a la quebrada Manjarres vereda
Chucuní (Ibagué) (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se
registró en la Q. Dos Aguas (1380 m) y en la Q. Zanja Oscura (1506 m).

158
TIPULIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: TIPULIDAE

Descripción. Coloración, amarilla, beige, blanca y café. Tamaño varia de 2 a 28.5


mm de longitud.

Aspectos ecológicos. Se encuentran en ecosistemas lóticos y lénticos, entre


fango y materia orgánica en descomposición, en algas que crecen sobre piedras
emergentes (Roldan, 1996). El hábitat acuático mas común de los Tipulidae es el
lodo, fango y fragmentos orgánicos en las márgenes de arroyos, charcos,
pantanos, los cojines de algas o briofitas, márgenes arenosos de arroyos poco
profundos (Byers, 1981).

Distribución. Se encuentra distribuida en la cuenca del Río Prado, desde los 360
hasta los 2257 m. en las subcuencas de los ríos Cunday, Cuindefeo, Cuindecito y
Vichía. Además se distribuye en ambientes lénticos como el embalse de Prado a
360 m y humedal Caribe a 2257 m.

En la cuenca mayor del río Totare esta familia se encuentra distribuida desde los
525 hasta los 2600m, en el río Alvarado, quebrada La Caima, río Totare, quebrada
Las Mellizas, quebrada La Rica, Río Totare (Santa Isabel-Anzoátegui) Quebrada
La Manjares, Quebrada Cocare, la quebrada El Cucal y río Frío (Reinoso et al.,

159
2007). En la subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 703 m hasta los
1506 m, excepto en el río Anamichú a los 812 m.

160
MUSCIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: CYCLORRAPHA
Familia: MUSCIDAE

Descripción. El cuerpo mide entre 8 y 10 mm, de color beige. Cabeza


aparentemente ausente, cuerpo blando, coloración crema o blanca. El último
segmento abdominal termina en un par de proyecciones cónicas retráctiles que
contienen los espiráculos, las cuales pueden presentar modificaciones que
diferencian los géneros y las especies (Sánchez, 2004).

Aspectos ecológicos. En márgenes de corrientes adheridas a superficies de


rocas, con material orgánico en descomposición (Roldán, 1996). Las larvas son
halladas en material orgánico en descomposición de origen vegetal mas
frecuentemente, pueden ser saprófagas, predadoras (González y Carrejo, 1992).

Distribución. Se encuentra en la cuenca del río Prado desde los 1245 hasta los
2254 m. en la subcuenca del río Vichía y la quebrada Caribe, siendo esta última la
más abundante. En la cuenca mayor del río Totare se encontró solo en la
quebrada Papayal (Anzoátegui) a 1827 m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca
del río Anamichú se registró en Q. Dos Aguas (1380 m) y en el río Blanco (1506
m).

161
PSYCHODIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: PSYCHODIDAE

Descripción. Color del cuerpo café, negro, miden entre 2 y 4 mm de longitud. El


cuerpo no presenta prolongaciones o pseudópodos, los segmentos torácicos y
abdominales están subdivididos formando un anillo, algunos géneros presentan el
cuerpo aplanado, con discos succionadores en la línea media ventral, otros
géneros poseen cuerpo cilíndrico y tienen modificaciones en el último segmento
abdominal.

Aspectos ecológicos. Se encuentra en aguas lóticas bien oxigenadas, sobre


sustratos rocosos (Roldán, 2003), en zonas con material alóctono y en
descomposición, con alta intervención antrópica (Sánchez, 2004). Las especies
acuáticas se encuentran en receptáculos de plantas, pantanos o en el borde de
aguas dulces donde el suelo esta húmedo y es ocasionalmente sumergido
(Duckhouse, 1981).

Distribución. Según Young (1979) se reconocen seis subfamilias en el mundo, de


las cuales cinco (Trichomiydae, Sycoracinae, Psychodinae, Phlebotominae,
Bruchomyidae), se reconocen para el nuevo mundo. Para la cuenca del río Prado
se distribuyen desde los 360 hasta los 1000 m. en las subcuencas de los ríos
Vichía y Cuindefeo, siendo el primero el más abundante, además en ambientes
lénticos como el embalse de Prado.

En la cuenca mayor del río Totare se encuentra distribuido 277 hasta 1827 m. en
la quebrada La Caima, río La China, río Totare, quebrada El Papayal, quebrada La

162
Manjarres, río Alvarado y el Humedal Toqui-Toqui (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se encontró desde los 1371 m hasta los 1380 m.

163
DOLICHOPODIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: DIXIDAE

Descripción. Cuerpo Cilíndrico, alargado, la cabeza retráctil, el disco espiracular


es cóncavo, está formado por nueve lóbulos. (Sánchez, 2004). Miden entre 3 a 6
mm de color beis a verde.

Aspectos ecológicos. Generalmente se encuentra corrientes lentas en áreas


marginales, adheridos a la vegetación (indicadores de aguas oligomesotróficas)
(Roldán, 1988).

Distribución. Es importante resaltar que no existía reportes de ésta familia para el


Tolima. Para la parte baja de la cuenca del río Amoyá se encontró entre los 830m
a los 840m en los ríos Ambeima y Amoyá en Santa Ana. En la subcuenca del río
Anamichú se registró en el río Anamichú (703 m) y en la Q. Zanja Oscura (1506
m).

164
STRATYOMIDAE

Orden: DIPTERA
Suborden: ORTHORRAPHA
Familia: STRATIOMYIDAE

Descripción. Color del cuerpo café y el tamaño varia de 6 a 9 mm de longitud.


Son aplanados dorsoventralmente, sin prolongaciones caudales, cuerpo rígido, el
último segmento abdominal presenta una cámara respiratoria, con cerdas que dan
la apariencia de una corona.

Aspectos ecológicos. Habita en aguas correntosas (Merritt y Cummis, 1996), en


márgenes de arroyos, charcas, pantanos y ciénagas sobre objetos flotantes o
sumergidos, indicadores de aguas mesoeutróficas (Roldán, 1996).

Distribución. Se reconocen 1400 especies descritas (Richards y Davies, 1977).


James (1981), menciona 10 subfamilias para el Neotrópico. Para la cuenca del río
Prado se distribuyen desde los 387 hasta los 1608 m en el río Prado y en las
subcuencas de los ríos Cunday y Vichía. En la cuenca mayor del río Totare se
encuentra distribuida 259 m. en el río Chipalo (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se registró únicamente en el río Blanco (1506 m).

165
GOMPHIDAE

Orden: ODONATA
Suborden: ANISOPTERA
Familia: GOMPHIDAE

Descripción. Su tamaño es variado usualmente de 12 a 38 mm, tienen cuerpo


robusto con cabeza mas estrecha que el tórax, antena con 4 segmentos y el
segmento 3 es más largo que los demás, en algunas ocasiones el cuarto
segmento es mucho más corto y a veces poco visible, posee labium plano, con el
tarso anterior y medio con dos segmentos.

Aspectos ecológicos. Todos son ninfas acuáticas, se encuentran en aguas


quietas poco profundas con fondos arenosos y pedregosos ya que están
adaptados para cavar, son indicadores de aguas mesotróficas (Roldan 1988).

Distribución. Se encuentra distribuida a lo largo del río prado desde los 990 m
hasta los 1550 m presentando una alta presencia sobre los 1150 m en el río
Cuindesito. En la cuenca del río Totare se distribuye desde los 273 m. en el río
Alvarado (cruce de Piedras) hasta los 2177 m. en la quebrada Las Mellizas
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se registró en el río
Anamichú (703 m) y en la Q. Zanja Oscura (1506 m).

166
CALOPTERYGIDAE

Orden: ODONATA
Suborden: ZIGOPTERA
Familia: CALOPTERYGIDAE

Descripción. Ninfas delgadas, de cabeza usualmente más estrecha que el tórax.


Posee tres agallas traqueales largas al final del abdomen. Primer segmento de las
antenas es muy largo o más largo que todos los otros segmentos combinados.
Prementon con una profunda hendidura en la parte del lóbulo medio. Tienen patas
largas. Miden de 18 a 52mm.

Aspectos ecológicos. Son ninfas acuáticas que habitan en sistemas lóticos,


sobre vegetación sumergida, sobre desechos de plantas y rocas para lo cual
poseen sus largas patas para trepar a las raíces, son indicadores de aguas
oligomesotróficas (Roldán, 1988).

Distribución. Se encuentra distribuida a lo largo del río Prado desde los 285 m
hasta los 1325 m que corresponden a los sitios de embalse de Prado a 360 m Q.
Aco a 387 m, río negro a 430 m, río Cuindenegro a 1240 m y Q. La Cristalina a
1325 m. En la cuenca del río Totare se distribuyó desde los 623 m. en el río Totare
(Potrerito) hasta los 1970 m. en la quebrada La Rica (Reinoso et al., 2007). En la
subcuenca del río Anamichú se registró en la Q. Dos Aguas (1380 m) y en la Q.
Zanja Oscura (1506 m).

167
CORYDALIDAE

Orden: NEUROPTERA
Familia: CORYDALIDAE

Descripción. El tamaño de los individuos de esta familia varía entre 2,5 mm y


73,5 mm. La coloración es por lo regular café oscuro a negro. Poseen un par de
mandíbulas fuertes y grandes. Presentan 3 pares de patas segmentadas sobre la
sección media del cuerpo, con pequeñas pinzas al final de cada una. Abdomen
con 8 pares de filamentos laterales con un penacho de branquias accesorias en
los 7 primeros y un par de propatas anales y dos ganchos en cada una.

Aspectos ecológicos. Viven en aguas corrientes limpias, debajo de troncos,


piedras y vegetación sumergida, son grande depredadores. En general se pueden
considerar indicadores de aguas oligotróficas o levemente mesotróficas (Roldán
1996). Se alimentan de una amplia variedad de pequeños animales acuáticos
incluyendo otras larvas de insectos (Romero 2001).

Distribución. Los organismos de esta familia están ampliamente distribuidos en


toda América (Roldán 1996). En la cuenca del río Prado se encontraron
distribuidos desde los 387 m en la quebrada Aco, hasta los 1800 m en la quebrada
la Cucuana. En la cuenca del río Totare se distribuyó desde los 259 m. en el río
Chipalo (vía Piedras) hasta los 3407 m. en la quebrada La Cascada (Reinoso et
al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se registró desde el río Anamichú
(703 m) hasta el río Blanco (1506 m).

168
PERLIDAE

Orden: PLECOPTERA
Suborden: ARCTOPERLARIA
Familia: PERLIDAE

Descripción. La familia Perlidae se caracteriza principalmente por no presentar


ramilletes de agallas ventrales en el abdomen (del 1 al 3 segmento), paraglosas
mucho más largo que la glosa (Merrit y Cummins, 1996), y además redondeado en
el ápice; superficie dorsal usualmente estampada con contraste de áreas claras y
oscuras (Baumann, 1987), agallas filamentosas altamente ramificadas sobre las
aberturas del torax (Merrit y Cummins, 1996), las patas extendidas sobrepasan el
ápice del abdomen, los cercos sobrepasan los ¾ de la longitud del abdomen,
almohadillas alares del metatórax casi rectas lateralmente y, agallas anales a
menudo están presentes (Baumann, 1987).

Aspectos ecológicos. Las larvas del Perlidae son predadores que habitan aguas
frías, limpias y correntosas de ríos y quebradas (Baumann, 1987), y tienden a
ubicarse en temperaturas de agua y tipos de sustrato específicos (Merrit y
Cummins, 1996). Estas características hacen a la familia sensible a las
condiciones del hábitat y la calidad del agua, por tanto en este aspecto radica su
importancia como bioindicador ecológico (Zúñiga, 2004). Se alimentan de insectos
más pequeños, y a su vez, constituyen el alimento de una gran variedad de peces,
haciéndolo un eslabón importante de la cadena trófica en los cuerpos de agua.

Distribución. En Sudamérica Perlidae está representada por 10 géneros, siendo


Anacroneuria el de más amplia distribución (desde el norte de Argentina hasta el
sur de los Estados Unidos). En Colombia el orden está representado por la familia
Perlidae y por los géneros Anacroneuria y Klapalekia (Zúñiga, 2004). Para la
cuenca del río Prado se distribuyen desde los 360 hasta los 2257 m siendo la
mayor abundancia a los 1550 m. en el río Cuindesito. En la cuenca del río Totare
se distribuyó desde los 363 m. en la quebrada río La China hasta los 2177 m. en la
quebrada Las Mellizas (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú
se distribuyó ampliamente, registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m.

169
HAPLOTAXIDA

Orden: HAPLOTAXIDA

Descripción. Los oligoquetos acuáticos tienen la misma estructura de los


terrestres; su tamaño varía entre 1 y 30 mm. Las setas quitinoides varían en
número y forma. Algunos individuos se desplazan arrastrándose sobre el suelo,
pero otros como algunos naididos pueden nadar (Roldán, 1988)

Aspectos ecológicos. La mayoría de los organismos de éste orden viven en


aguas eutroficadas, sobre fondo fangoso y con abundante cantidad de detritus.
Las familias más representativas de éste orden son Tubificidae y Naididae, que
viven tanto en aguas corrientes como quietas en el fondo, restos de plantas y
vegetación (Roldán, 1988).

Distribución. En Argentina se encuentran distribuidos en el Valle aluvial del río


Paraná (Marchese, 1995). En el Tolima, existen reportes para la cuenca del río
Prado (Villa et al., 2005), el río Amoyá y la cuenca mayor del río Totare (Reinoso
et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó ampliamente,
registrándose desde los 703 m hasta los 1506 m.

170
PLANARIIDAE

Orden: TRICLADIDA
Familia: PLANARIIDAE

Descripción. Miden entre 2,6 mm y 3,7 mm. Presentan colores grises, pardos,
amarillentos o blancos, el cuerpo es plano y alargado. Poseen una cabeza
marcadamente triangular, con dos ojos y además dos proyecciones auriculares
prominente y móviles a cada lado.

Aspectos ecológicos. Viven en aguas poco profundas, tanto correntosas como


estancadas, debajo de piedras, troncos, ramas, hojas y sustratos similares, en
ambientes acuáticos bien oxigenados, pero algunas especies pueden resistir cierto
grado de contaminación, son fuente de alimento para ninfas de odonatos y otros
insectos acuáticos (Roldán 1996).

Distribución. Son de amplia distribución en todo el mundo (Roldán 1996). En la


cuenca del río Prado se encontraron en los ríos: Cuindeblanco a 450 m y Cunday
a 450 m y en la quebrada Aco a 387 m. En la cuenca del río Totare desde los 363
en el acueducto La China (antes bocatoma) hasta los 3636 en el humedal Las
Mellizas I (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó
desde los 1371 m hasta los 1506 m.

171
PYRALIDAE

Orden: LEPIDOPTERA
Familia: PYRALIDAE

Descripción. Las larvas son alargadas y más o menos cilíndricas, el tamaño varia
entre 3 mm y 10,95 mm. La cabeza es prognata y esclerotizada, los ojos son
simples, las piezas bucales están dirigidas hacia abajo ó hacia delante según la
subfamilia y las mandíbulas están bien desarrolladas. Tórax con numerosas
agallas filamentosas o sin ellas, localizadas en posición dorsolateral; poseen 3
pares de patas con 5 segmentos y uñas fuertes en el extremo. Abdomen con 10
segmentos, propatas abdominales rodeadas de ganchos curvos (crochets) en
posición ventral; también poseen propatas anales.

Aspectos ecológicos. Las larvas viven tanto en aguas lénticas como lóticas,
sobre fondos pedregosos y vegetación sumergida (Roldán 1996); los Argyractini
viven en aguas muy oxigenadas, de curso rápido, bajo telas sedosas, tejidas sobre
las superficies rocosas sumergidas y se alimentan de algas, se pueden incluir
como indicadoras de aguas oligotróficas (Roldán 1996).

Distribución. La familia Pyralidae es la única reportada para el Neotrópico


(Roldán 1996). En la cuenca del río Prado se encontraron distribuidas desde los
387 m en la quebrada Aco hasta los 2254 m en la quebrada Caribe. En la cuenca
del río Totare sólo fue hallado a 256 m. en el río Totare (Piedras) (Reinoso et al.,
2007). En la subcuenca del río Anamichú se registró a los 1380 m en la Q. Dos
Aguas.

172
NAUCORIDAE

Orden: HEMIPTERA (HETEROPTERA)


Suborden: NEPOMORPHA
Familia: NAUCORIDAE

Descripción: Se caracterizan por su forma oval, cuerpo aplanado, patas


delanteras raptoriales, fémur robusto y las patas medias y posteriores presentan
flecos de pelos nadadores. Presentan antenas mas cortas que la cabeza y ocultas
bajo esta, no son visibles al observar el insecto dorsalmente.

Aspectos ecológicos: Habitan charcos y remansos de ríos y quebradas,


adheridos a troncos, ramas y piedras, algunas especies prefieren suelos arenosos.
Comúnmente se desarrollan en ambientes lénticos, con vegetación ribereña. En
cuanto a sus hábitos alimenticios esta familia es depredadora (Roldán 2003).

Distribución: Esta familia se reporta para el Tolima en la cuenca del río Prado
desde los 440-1550m (Villa et al, 2004). En el río Totare la familia Naucoridae
presentó una distribución de 244 – 2177m. La familia Naucoridae, se encontró en
17 de las 31 estaciones muetreadas, siendo El Río Alvarado (Carretera Bajo El
Puente) la estación que mayor número de organismos presentó con 65 individuos
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó desde los
1371 m hasta los 1506 m.

173
BAETIDAE

Orden: EPHEMEROPTERA
Suborden: SCHISTONOTA
Familia: BAETIDAE

Descripción. Las ninfas de los pisciformes pequeños generalmente tienen


cuerpos hidrodinámicos, y son nadadores proficientes en aguas calmadas o
capaces de mantenerse firmemente en corrientes en ocasiones rápidas
(McCaffertty et. al, 1997). Las ninfas presentan un tamaño de 4.5-8.0 mm. Tienen
ocelos laterales posteriores a los extremos de las ramas laterales de la sutura
epicraneal, con antenas generalmente largas, dos o mas veces el ancho de la
cabeza. Presenta branquias en los segmentos 1-5,1-7, o 2-7. Los ángulos
postelolaterales de los segmentos abdominales no están expandidos en
proyecciones laterales planas, o si están presentes, poco desarrolladas (Torres,
2004).

Aspectos ecológicos. Son buenos nadadores, Asociados a vegetación, aunque


también se pueden hallar sobre piedras (Zuñiga et al, 2003). Habitan
preferentemente en sustratos pedregosos, aunque se encuentran en menor
número en musgo pero siempre en corriente rápida. En la sabana de Bogota se
encuentran entre 2560 y 2670 m (Muñoz y Rodulfo, 1999). Se alimentan
aparentemente como raspadores del biofilm y tiene un espectro amplio en
términos de calidad de agua y condiciones ecológicas del hábitat (Zuñiga et. al,
2003).

Distribución. Esta familia es cosmopolita (Domínguez et al., 2002). Algunos


géneros pueden distribuirse en zonas nearticas y Neotropicales (Zuñiga et. al,
2003). En Sudamérica se distribuye en las zonas bajas tropicales y subtropicales.
En la cuenca del río Totare se registro mayor abundancia entre los 254 y 3407 m.,
con una mayor abundancia en el Acueducto río La China en el municipio de
Alvarado a una altura de 389 m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río

174
Anamichú se distribuyó ampliamente, registrándose desde los 703 m hasta los
1506 m.

175
LEPTOHYPHIDAE

Orden: EPHEMEROPTERA
Suborden: PANNOTA
Familia: LEPTOHYPHIDAE

Descripción. Tamaño variable 3.0-5.0 mm. Agallas en el segundo segmento


abdominal operculadas, trianguladas u ovaladas no se juntan en la mitad del
abdomen, tienen en el primer par de patas una corona de espinas o pelos largos.
Uñas tarsales con 3-9 dientecillos (Torres, 2004). Cuerpo subcilíndrico, a veces
aplanado. Cabeza ovoide. Branquias ausentes en el segmento 1, presentes en 2-5
o 6, y las del segmento 2 operculares ovales, triangulares o subovales sin unirse
en la línea media del abdomen; las del segmento 3-6 son dobles con la lámina
ventral lobulada (Edmunds Jr. et al., 2000). Labio con glosa y paraglosas cortas
poco desarrolladas. Tres filamentos caudales de igual tamaño (Chacón et al.,
1996).

Aspectos ecológicos. Las ninfas pueden ser encontradas en troncos


sumergidos, rocas, algas filamentosas, vegetación semisumergida o plantas
acuáticas. Generalmente toleran muy bien ríos con gran cantidad de material en
suspensión y con alguna carga de desechos orgánicos antrópicos (Zuñiga et al,
2003). Se encuentran en una variedad de sustratos y corrientes de todos los
tamaños. Más frecuentes en aguas cálidas. Capacidad natatoria mínima por lo que
se arrastran en y entre rocas y vegetación. Se alimentan aparentemente de
detritos, algas y biota sobre plantas y objetos sumergidos (Edmunds Jr. et al.,
2000).

Distribución. Tiene amplia distribución desde Canadá hasta Argentina y también


en el sur occidente colombiano (Zúñiga et al., 2004). En la cuenca del río Totare
se registro entre los 254 y 3407 m., con mayor abundancia en el río Totare-

176
Potrerito en el municipio de Venadillo a una altura de 623 m (Reinoso et al., 2007).
En la subcuenca del río Anamichú se distribuyó ampliamente, registrándose desde
los 703 m hasta los 1506 m.

177
LEPTOPHLEBIIDAE

Orden: EPHEMEROPTERA
Suborden: SCHISTONOTA
Familia: LEPTOPHLEBIIDAE

Descripción. Ninfas de forma y tamaño variable 6.0-10.0 mm. Cuerpo aplanado,


cabeza prognata con la región dorsal parcialmente formada por las mandíbulas,
palpos labiales y maxilares de tres segmentos, clípeo fusionado a la frente,
branquias abdominales con dos láminas y tres filamentos caudales de tamaño
similar (Chacón et al., 1996). Tamaño variable entre 4 y 30mm aproximadamente.
Branquias abdominales en los segmentos 1-7 o 2-7. Las ninfas son muy diversas
en la forma del cuerpo y en la morfología de las branquias. Así en algunas pueden
tener forma de pececillo, mientras que otras pueden ser más aplanada
(McCaffertty et. al, 1997).

Aspectos ecológicos. Las ninfas habitan muchos tipos de corrientes, y ocurren


en una variedad de substratos (McCaffertty et. al, 1997). Las ninfas habitan ríos y
arroyos de corriente rápida y generalmente se encuentran en los paquetes de
hojas o en la vegetación sumergida, aunque también es frecuente hallarlos bajo
piedras (Zuñiga et al, 2003). Prefieren aguas con buen nivel de oxigeno disuelto y
baja carga orgánica residual (Zuñiga et al, 2003). Se alimentan de detritos y algas,
unas pocas son omnívoras. Tienen hábitos recolectores, raspadores y filtradores
(Edmunds Jr. et al., 2000).

Distribución. Tiene distribución casi cosmopolita (Zuñiga et. al, 2003). Es la


familia con mayor distribución y diversidad en Sudamérica. En Colombia está
ampliamente distribuido en el sur occidente (Zúñiga et al., 2004). En la cuenca del
río Totare se registra desde los 254 y 3407 m., con mayor abundancia en el río

178
Alvarado-Puente Chucuní en el municipio de Ibagué ubicado a una altura de 717
m (Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se encontró desde los
703 m hasta los 1506 m, excepto en la Q. Dos Aguas (1380 m).

179
OLIGONEURIIDAE

Orden: EPHEMEROPTERA
Suborden: SCHISTONOTA
Familia: OLIGONEURIIDAE

Descripción. Tiene sedas filtradoras en las patas anteriores y un penacho


branquial en la base de las maxilas. Ninfa con tamaño variado de 10.0-22.0 mm,
palpos maxilares y labiales bisegmentados, un penacho de branquias unido a la
base de las maxilas. Agallas ventrales en el primer segmento abdominal, fémures
anteriores con una doble hilera de largas setas sobre el lado interno (Torres,
2004).Las ninfas de los Oligoneurinae tiene la cabeza orientada horizontalmente,
con los ojos y las antenas insertados dorsoventralmente, y el cerco medio no se
encuentra desarrollado (McCaffertty et. al, 1997). Tanto las ninfas como los
adultos tienen solo dos filamentos caudales (los cercos), pues el filamento
Terminal esta ausente (Zuñiga et al, 2003).

Aspectos ecológicos. Las ninfas habitan substratos movedizos de arena en


corrientes y ríos (McCaffertty et. al, 1997). Las ninfas son muy robustas y fuertes y
viven en iros de corriente rápida, entre las piedras o en la vegetación sumergida,
alimentándose de las partículas que filtran por medio de las numerosas setas de
sus patas anteriores. Son sensibles al déficit de oxigeno y carga orgánica
antrópica, presentando un amplio perfil altitudinal (Zuñiga et al, 2003).

Distribución. El género más común de esta familia es Lachlania (Hagen, 1868).


En Colombia hay dos especies reportadas. En la cuenca del río Coello fue
reportado este género para el Tolima. En la cuenca del río Totare se encontraron
organismos desde los 278 y 2177 m., con mayor abundancia en el río Totare-
Potrerito en el municipio de Venadillo, se encuentra ubicado a una altura de 636 m

180
(Reinoso et al., 2007). En la subcuenca del río Anamichú se encontró desde los
1371 m hasta los 1506 m.

181
ACARI

Orden: ACARI

Descripción. Su forma es globular u ovoide y su coloración vistosa (rojos, verdes,


amarilos, pardos). Poseen el cefalotórax y el abdomen fusionado en un solo
cuerpo. La mayoría de géneros poseen cutículas con placas esclerotizadas. El
tamaño varía entre 0.4 y 3.0 mm..

Aspectos ecológicos. Los ácaros acuáticos se encuentran en la mayoría de


hábitat dulceacuícolas, más abundantes en arroyos, lagos, pantanos, zonas de
salpique de cascadas, bracteas de plantas epifitas y aún en aguas termales, por lo
que no podrían ser considerados como indicadores de un tipo particular de agua.
Se alimentan de pequeños crustáceos, insectos y gusanos, otros pueden ser
saprofitos y parásitos de otros animales. La forma larvaria es parásita de insectos
acuáticos (Roldán 1988).

Distribución. En Suramérica la fauna es más o menos uniforme desde México


hasta Chile y Argentina (Roldán 1988). En el departamento del Tolima existen
registros para la cuenca del río Prado, donde se distribuye desde los 920 m en el
río Cuindefeo hasta los 1608 en la quebrada la Granja (Villa et al., 2005). Para la
parte baja de la cuenca del río Amoyá se registró en la quebrada Tuluní y ríos
Ambeima-Desembocadura y Amoyá-Santa Ana dentro de un rango altitudinal que
va desde los 665 hasta los 840 m. En la subcuenca del río Anamichú se registró
en el río Anamichú (812 m) y en la Q. Dos aguas (1380 m).

182
ISOPODA

Orden: ISOPODA

Descripción. Los isópodos tienen tres piezas de cuerpo principal; la cabeza, el


tórax y el abdomen. Tienen un par prominente de antenas y siete pares de
piernas. Tienen siete accesorios separados en el tórax y accesorios apareados en
el extremo del abdomen llamado los uropodos. Varían en color de gris oscuro al
blanco, con y sin el patrón.

Aspectos ecológicos. Muchas de las especies viven en todos los ambientes,


pero es el más común de aguas marinas bajas. La diversidad es mayor en alta
mar. Los isópodos pueden ser encontrados en áreas húmedas y oscuras. Son
omnívoros, se alimentan de plantas muertas y vivas, tienen muchos depredadores
y su presencia en un hábitat puede ser tan beneficiosa que son una buena fuente
de alimento

Distribución. En la cuenca del río Totare se encontró desde los 1006 hasta 2177
m. En la cuenca del río Anamichú se encontró en la Q. Dos Aguas (1380 m) y en
la Q. Zanja Oscura (1506 m).

183
PLANORBIDAE

Orden: BASOMMATOPHORA
Familia: PLANORBIDAE

Descripción. Presentan una conchilla planiespiral, de 5,16 mm de diámetro y son


de color café claro y translucida. Ápex inmerso; las vueltas aumentan rápidamente
de diámetro.

Aspectos ecológicos. Viven en aguas tranquilas y de curso lento, resisten cierto


grado de contaminación (Roldán 1996), se encuentran adheridos a vegetación
emergente, son herbívoros y cosmopolitas (Carrillo 2002).

Distribución. En el Tolima se han reportado organismos de esta familia en la


represa de Hidroprado (Carrillo 2002). En la cuenca del río Prado se encontró en
el embalse de Hidroprado a los 360 m. En la cuenca del río Anamichú se registró
en la Q. Zanja Oscura (1506 m).

184

Вам также может понравиться