Вы находитесь на странице: 1из 17

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE 028

AGRONOMIA

CURSO BOTÁNICA

CODIGO DE CURSO: CB009

ING. EDUARDO MUÑOZ

OCUPACIONES EN INGLES

ROSENDA ESMERALDA CONTRERAS MARTÍNEZ

CHIQUIMULILLA 03 DE MARZO DE 2019


ÍNDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................ 3
PROCESO DE FOTOSINTESIS ..................................................................................... 4
La fotosíntesis presenta dos fases: ................................................................................. 7
CICLO DE CALVIN ....................................................................................................... 11
Productos del ciclo: ....................................................................................................... 15
CONCLUSION .............................................................................................................. 16
EGRAFIA ...................................................................................................................... 17
INTRODUCCION

 La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los

árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.

 Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de

color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para

realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde

de las plantas.
PROCESO DE FOTOSINTESIS

La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles

y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.

Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color

verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este

proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.

Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color

verde que tienen en las hojas.

El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:

a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua

y los minerales de la tierra.

b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del

tallo.

c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas

atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia

bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce

oxígeno que es expulsado por las hojas.

d- Respiración: Las plantas , al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido

de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la
hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan

solamente la función de respiración.

A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son

capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis.

Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde

llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso.

Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de

bacterias. Estos seres capaces de producir su propio alimento se conocen como autótrofos.

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química.

Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono)

minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

2- Factores que condicionan la fotosíntesis

La fotosíntesis está condicionada por cinco principales factores:

- La luz: Es necesaria para que se pueda realizar este proceso. Debe ser una luz adecuada

puesto que su eficacia depende de las diferentes longitudes de onda del espectro visible. La más

eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul es muy poco eficaz y prácticamente nula la verde,

aunque algunas plantas marinas son capaces de aprovecharla.

- El agua: Componente imprescindible en la reacción química de la fotosíntesis. Constituye

también el medio necesario para que se puedan disolver los elementos químicos del suelo que la

plantas deben utilizar para construir sus tejidos.


- El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las plantas utilizan

para sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas a través de los estomas, aunque, en una

proporción muy pequeña, puede proceder del bicarbonato disuelto en el agua del suelo que la

plantas absorben mediante sus raíces.

- Los pigmentos : Son las substancias que absorben la luz necesaria para producir la reacción .

Entre ellos, el principal es la clorofila o pigmento verde que da el color a las plantas. La clorofila

se encuentra mezclada con otros pigmentos, aunque al aparecer en una mayor proporción,

generalmente impone su color sobre el resto que queda enmascarado.

- La temperatura: Es necesaria una temperatura determinada para que puede producirse la

reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra

entre los 20 y los 30 ºC, sin embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo a las

condiciones en que cada planta se ha ido adaptando a su medio. Es posible incluso con una

temperatura de -0,5 ºC. Por debajo del punto de congelación no puede darse la fotosíntesis.
3- ¿Fases de la fotosíntesis?

La fotosíntesis presenta dos fases:

3.1- Fase fotoquímica o reacción de Hill

Anteriormente se conocía como fase luminosa. Para que se dé esta fase las plantas

deben absorber la luz. Las plantas absorben la luz a través de substancias llamadas pigmentos.

Entre todos ellos , destaca la clorofila, que es el pigmento de color verde que se encuentra en el

interior de los cloroplastos de la célula vegetal.

Es la gran proporción de este pigmento el que determina que las plantas presenten

principalmente su coloración verde ya que la mayor cantidad de clorofila enmascara la menor

proporción del resto de pigmentos. Las plantas las vemos verdes porque la luz verde al no ser

absorbida es captada por nuestros ojos. Sin embargo, es la luz roja -anaranjada y la azul la que es

utilizada por la mayoría de las plantas para realizar la fotosíntesis. Otras plantas, como ciertas

algas marinas rojas, , son capaces de absorber la luz verde para realizar la fotosíntesis. Para ello

utilizan pigmentos diferentes a la clorofila.

Los pigmentos deben su color a la luz que no son capaces de absorber. Así, por ejemplo, la

clorofila absorbe prácticamente todos los colores del espectro visible excepto el verde. Por lo

tanto, la capacidad de absorción de la clorofila y de otros pigmentos y la intensidad de la

fotosíntesis dependerá de los diferentes tipos de longitud de onda lumínica. Dado que la clorofila
es el pigmento principal, la absorción será la mayor dentro del espectro rojo-anaranjado, inferior

en el espectro azul y prácticamente ineficaz en el espectro verde.

Existen dos tipos de clorofila: la clorofila A que tiene un color verde azulado y la clorofila B que

presenta un color verde amarillento. La primera es mucho más abundante que la segunda ya que

aparece en una proporción tres veces superior. La clorofila A está encargada principalmente de

capturar las longitudes de onda violeta y rojo.

Los pigmentos vegetales no se presentan aislados sino que se combinan entre ellos. Así, junto a

la clorofila A y B , existen otros pigmentos llamados carotenoides y ficobilinas. Estas últimas

aparecen en organismos vegetales inferiores ( algas y cianobacterias) . Los carotenoides pueden

ser carotenos, con una coloración rojiza anaranjada y xantófilas con una coloración amarillenta y

parda. Carotenoides y ficobilinas, junto con la clorofila B, son los responsables de absorber

aquellas longitudes de onda que no es capaz de absorber la clorofila A ( verde y anaranjado -

rojo) . De esta manera , una vez absorbida, la transfieren a la clorofila A, para que pueda

transformarlas.

3.2- Fase de fijación del dióxido de carbono (Ciclo de Calvin)

Corresponde a lo que anteriormente se le conocía como fase oscura. Hoy en día se prefiere omitir

este término al haberse aceptado que este proceso necesita también de la luz para poder llevarse a

cabo. Este ciclo se produce en los cloroplastos del estroma y convierte el CO2 que las plantas

absorben a través de los estomas en hidratos de carbono. Para que pueda darse este proceso se

deberán utilizar los materiales elaborados en la anterior fase.


4- ¿Cómo se produce la fotosíntesis?

La fotosíntesis se produce principalmente en las hojas de las plantas, aunque en menor

proporción puede producirse en los tallos, especialmente en algunas plantas que han sufrido

adaptaciones, como los cactus o las plantas crasas.

Las hoja consta fundamentalmente de las siguientes partes:

- Epidermis: La epidermis es la capa externa de la hoja que la cubre tanto por el haz como por el

envés.

- Mesófilo : El mesófilo es la capa media de la hoja.

- Los haces vasculares: Son los canales que, en forma de venas, permiten el transporte de

substancias nutritivas y agua.

- Los estomas: Son una especie de agujeros o válvulas que permiten el intercambio de gases

entre el interior de la hoja y el medio exterior.

El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo en la capa media de la hoja o mesófilo, en donde se

hallan los órganos especializadas en este proceso llamados cloroplastos. Los cloroplastos constan

fundamentalmente de una membrana externa, una membrana interna y de una serie de sacos,

llamados tilacoides, en cuyas membranas se forma la clorofila u otros pigmentos. Los tilacoides

aparecen agrupadas en columnas verticales llamadas granas. El espacio restante interior de los

cloroplastos queda cubierto por un fluido llamado estroma.


La reacción se produce en las membranas de los tilacoides donde se encuentran los pigmentos

que son capaces de absorber las diferentes longitudes de onda de la luz. Esta absorción de la luz

produce una reacción química cuando la energía de los fotones descompone el agua y libera

oxígeno, protones y electrones. Los electrones se utilizan para sintetizar dos moléculas

encargadas de almacenar y transportar energía : la ATP (Adenosin Trifosfato o Trifosfato de

adenosina) y NADP (Nicotiamida-Adenina Dinucleotido fosfato) .

Estas dos moléculas se utilizarán en la siguiente fase de la fotosíntesis para trasformar el dióxido

de carbono (C02) y el agua ( H2 0) para la producción de materia orgánica. ( hidratos de

carbono)

La fase de fijación del dióxido de carbono o Ciclo de Calvin no se lleva a cabo en los tilacoides

sino en el estroma. Durante este ciclo el dióxido de carbono y el ATP consiguen formar el primer

compuesto orgánico en forma de moléculas de gliceraldehido-3-fosfato una molécula que

contiene tres átomos de carbón, a partir de las cuales se forman los hidratos de carbono. En la

mayoría de las plantas el Ciclo de Calvin esta ligado a la fase fotoquímica de manera que las

plantas se regulan a través de encimas para que ambos procesos se produzcan a la vez. Las

plantas que siguen este proceso se denominan plantas C3

Plantas C4 Una excepción a este tipo de plantas lo constituyen las llamadas plantas llamadas C4

y las plantas CAM o de metabolismo ácido. Las plantas C 4 consiguen mediante una enzima

especial añadir un paso más al ciclo de Calvin y elaboran previamente al gliceraldehido-3-fosfato

una molécula que contiene 4 átomos de carbono, llamada oxaleacetato . De ahí que se las
conozca como plantas C4. Con ello consiguen superar la eficacia de la fotosíntesis en

condiciones de baja cantidad de agua disponible.

El agua es necesaria para poder metabolizar el CO2. ( En el metabolismo de las plantas C3, por

cada molécula de agua y por cada cuatro fotones se forman media molécula de oxígeno, 1,3

moléculas de ATP, y un NADPH + H+.) Cuando las plantas C3 detectan la falta de agua en el

suelo, tal como ocurre en el verano , cierran los estomas y detienen el proceso de fotosíntesis.

Las plantas C4 pueden seguir trabajando porque consiguen realizar la fotosíntesis con bajos

niveles de CO2. Pertenecen a este grupo plantas una serie de vegetales procedentes de zona

cálida y seca, tales como el maíz, el sorgo, el mijo, la caña de azúcar o la grama. Esta es la razón

por la cual la grama, por ejemplo, es tan resistente a la sequía.

CICLO DE CALVIN

El ciclo comienza cuando el dióxido de carbono se une a la, que se escinde inmediatamente en

dos moléculas de ácido fosfoglicérico o PGAc. Esta reacción está catalizada por una enzima

específica, la RuDP carboxilasa oxigenasa (conocida también como RuBisCO), que constituye

más del 15 por ciento de la proteína del cloroplasto. De hecho, la RuBisCO se supone que es la

proteína más abundante de la Tierra. Cada una de las moléculas de PGAc formadas en la

reacción inicial contienen tres átomos de carbono; por esto, el ciclo de Calvin se conoce también

como ruta C3.

CO2 + RuDP 2 PGAc


El ácido fosfoglicérico (PGAc) debe reducirse, pero para ello el PGAc debe previamente

activarse, lo que consigue añadiendo otro grupo fosfato a su molécula mediante una

fosforilación que requiere el empleo de ATP (procedente de la fase luminosa) y en la que se

obtiene ácido difosfoglicérico (DPGAc):

2 PGAc + 2 ATP 2 DPGAC + 2 ADP

Una vez activado, el ácido está en condiciones de reducirse a aldehído, en este caso a

fosfogliceraldehido (PGAl). En esta reducción, se consume NADPH (procedente de la etapa

luminosa), y se pierde el fosfato adicional:

2 DPGAc + 2 NADPH 2 PGAl + 2 NADP+ + 2 Pi

El PGAl es ya un glúcido sencillo, una triosa, por lo que con estas reacciones se ha logrado la

transformación del carbono inorgánico en una molécula orgánica, y se ha cumplido lo esencial

de la fotosíntesis. Las moléculas de PGAl así formadas pueden convertirse fácilmente en las de

su isómero, el fosfato de dihidroxiacetona (PDHA), y ambas pueden seguir diferentes caminos,

pero buena parte del conjunto se encaminarán a regenerar la RuDP con la que se inició el ciclo.

Esta regeneración tiene lugar a través de complejas rutas en las que se forman azúcares-fosfato

con cadenas de 4, 5, 6 y 7 átomos de carbono, como los fosfatos de eritrosa (4C), xilulosa (5C),

fructosa (6C) y sedoheptulosa (7C), y que llevan a la síntesis de ribulosa-fosfato, que al

fosforilarse con consumo de ATP se convierte por último en la RuDP (

Las triosas-fosfato que se forman después de la reducción y no se emplean en la regeneración de

la RuDP (PGAl y PDHA), se exportan al citosol, mediante un transportador de la membrana de


cloroplasto que los intercambia con Pi. Este Pi se emplea en el cloroplasto, principalmente para

la obtención de ATP en las reacciones lumínicas de los tilacoides.

Las triosas-fosfato en el citosol dan lugar a la síntesis de sacarosa, a través de una serie de

reacciones en las que se forman fosfatos de fructosa y de glucosa, y UDP-glucosa; el proceso

culmina al unirse la fructosa-fosfato y la UDP-glucosa para dar sacarosa-fosfato, cuya hidrólisis

da Pi y sacarosa, la principal forma química de transporte de azúcares en las plantas.

Durante la síntesis de sacarosa se liberan grupos Pi, que al acumularse en el citosol pueden ser

intercambiados por más triosas-fosfato del cloroplasto para continuar dicha síntesis. Cuando el

ritmo de fijación y reducción de CO2 es mayor que el de síntesis de sacarosa, la concentración de

Pi en el citosol disminuye lo cual limita la exportación de triosas. En estas circunstancias, los


fosfatos de triosa que no se exportan se encaminan hacia la síntesis de almidón en los

cloroplastos Este proceso pasa por la síntesis de fructosa-fosfato y su transformación en glucosa-

fosfato; la glucosa-fosfato a su vez reacciona con ATP para dar ADP-glucosa, compuesto capaz

de polimerizarse para dar almidón. El almacenamiento de almidón en los cloroplastos constituye

una reserva temporal; por la noche, cuando baja la concentración de triosas, a partir de este

almidón se produce glucosa-fosfato y, por último, fosfatos de triosa, que son exportados al

citosol para la síntesis nocturna de sacarosa.


Productos del ciclo:

La obtención de las triosas, conviene analizarlo partiendo de 3 moléculas de RuDP que se

carboxilan con 3 CO2 para dar 6 moléculas de PGAc; estas 6 moléculas se reducen, con el

empleo de 6 ATP y 6 NADPH (de los que se recuperan los correspondientes ADP, Pi y

NADP+); de las 6 moléculas de PGAl que se obtienen, 5 se emplean en la regeneración que, con

consumo de 3 ATP (y recuperación de 3 ADP), produce las 3 RuDP con que se inició el ciclo de

Calvin; la molécula de triosa restante sería el producto neto de este ciclo. Prescindiendo del ATP

y el NADPH, el balance de átomos de carbono en juego sería:

3 RuDP (15C) + 3 CO2 (3C) 1 PGAl (3C) + 3 RuDP (15C)


CONCLUSION

 El ciclo de Calvin utiliza la energía producida en la fase luminosa de la fotosíntesis para

fijar el carbono del dióxido de carbono (CO2) en una estructura sólida como la glucosa,

con el fin de generar energía.

 La molécula de glucosa compuesta por una estructura principal de seis carbonos será

procesada posteriormente en la glucólisis para la fase preparatoria del ciclo de Krebs,

ambas parte de la respiración celular.


EGRAFIA

Nombre de la página: significados.com

URL https://www.significados.com/ciclo-de-calvin/

Consultado el 01 de marzo de 2019

Nombre de la página: portaleducativo.net

URL https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/634/Fotosintesis

Consultado el 01 de marzo de 2019

Вам также может понравиться