Вы находитесь на странице: 1из 111

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

VENEZUELA Y EL ESEQUIBO: HISTÓRICAMENTE UNIDOS,


CULTURALMENTE SEPARADOS
(Reportaje Interpretativo)

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en


Comunicación Social

Tutora: Autora:
Dos Santos Jardim, Jessica Malavé Suniaga, Valentina Thais

Caracas, mayo de 2016

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

VENEZUELA Y EL ESEQUIBO: HISTÓRICAMENTE UNIDOS,


CULTURALMENTE SEPARADOS
(Reportaje Interpretativo)

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en


Comunicación Social

Tutora: Autora:
Dos Santos Jardim, Jessica Malavé Suniaga, Valentina Thais
CI: 18 809 065 CI: 24 087 610

Caracas, mayo de 2016

2
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor de Trabajo de Grado presentado por la ciudadana Valentina


Thais Malavé Suniaga titular de la C.I.: V-24 087 610, para optar al Título de
Licenciada en Comunicación Social Mención Impreso, considero que dicho Trabajo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que sea designado.

En la ciudad de Caracas, a los 16 días del mes de mayo de 2016.

__________________________

Jessica Dos Santos Jardim

C.I.: 18 809 065

iii
DEDICATORIA

A Venezuela.
Un país que necesita con urgencia reconocerse,
encontrarse con sus raíces,
saber quién es, para así, saber adónde va.

A todos los futuros periodistas como yo,


que se atreven a realizar trabajos de esta índole,
sin miedo a no tener la experiencia y profundidad necesaria,
más que los conocimientos académicos que proporciona la Universidad, porque:

“La profundidad es el futuro del periodismo.


Con ella la profesión atraerá y retendrá
a los hombres inteligentes que debe tener.
Con ella se aprovecha de la competencia y la vence,
con reportajes inteligentes y de calidad.
Y con ella los periódicos seguirán construyendo y
dando realce a la única tradición periodística
verdaderamente importante, la de informar.”
Neale Copple

4
AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Thais Suniaga y Ángel Fernández, por siempre creer en mí y ser pilares
fundamentales para el desarrollo de mis metas, siéntanse orgullosos, pues este logro es
el espejo de los valores inculcados en mi crianza, tengan mi reconocimiento y amor de
por vida.

A mi tutora, Jessica Dos Santos, por su tolerancia y paciencia, además por transcender
de mentora a colega y amiga, y en conjunto crear este maravilloso estudio, siempre en
pro de algo que nos une más allá de la amistad concebida: el periodismo.

A Mayra Miranda, mi principal asesora, una persona que hace que el título de amiga
incondicional quede pequeño, ten mi infinito agradecimiento y admiración absoluta.

A todos los que colaboraron con documentos, entrevistas, anécdotas, datos e


invitaciones a conferencias sobre el tema, especialmente a José Francisco Querales, por
su colaboración y eterno amor al Esequibo.

A mi hermanito, Samuel, por entender y ser solidario al momento de ceder el


computador.

A todos mis amigos, que son muchos, y que de una u otra manera estuvieron presentes
en este recorrido tan importante para mí, especialmente a Neidy Freytes, amiga, colega
y probablemente futura comadre, a Lhey Sánchez, por su absoluta y desinteresada
disposición y a Yorgelys Hernández, una amiga para toda la vida.

Por último y no menos importante, a mi tía Raiza Requena, por su ayuda incondicional
en mi trayectoria por la academia y porque si no le agradezco en esta hoja, me
deshereda.

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCIÓN IMPRESO

VENEZUELA Y EL ESEQUIBO: HISTÓRICAMENTE UNIDOS,


CULTURALMENTE SEPARADOS

Autora: Valentina Thais Malavé Suniaga


Tutora: Jessica Dos Santos Jardim
Fecha: Mayo, 2016

RESUMEN

Esta investigación describe principalmente la cultura que está presente en el territorio


Esequibo, se hace énfasis en aspectos como el idioma, la religión, la música, la
gastronomía, entre otros, que imperan en la Guayana Esequiba. Asimismo muestra de
una manera dinámica los aspectos históricos más relevantes de la “Zona en
Reclamación”, pues es necesario conocer los factores que han marcado la reclamación
de dicho territorio, para así poder entender la problemática en la que se encuentran
inmersos 159.500 km² que son administrados por la República Cooperativa de Guyana
y reclamados por Venezuela. Todo esto en el marco del planteamiento principal. El
Trabajo de Grado incluye fuentes documentales, vivas y electrónicas que permiten el
entendimiento de la problemática con el Esequibo. Cuenta además con técnicas
periodísticas que se mezclan con procesos científicos para el análisis y procesamientos
de los datos. En el presente estudio se seleccionó la modalidad II que apunta el Manual
del Tesista de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (2008):
Periodismo de investigación. Los resultados del estudio se presentan a través de la
submodalidad 1: Reportaje

6
Interpretativo (periodismo). En el reportaje interpretativo se recogen los testimonios de
estudiosos del tema, con una característica que los hace especial para esta
investigación, todos han estado presente en la “Zona en Reclamación” por tanto la
descripción de la cultura que hace vida en la Guayana Esequiba es de la mano de
expertos que han tenido contacto directo con los habitantes de la zona, además el
reportaje cuenta con el testimonio especial de un nativo del Esequibo, todo esto es
mostrado al lector de manera atractiva, también se realizan analogías entre la cultura
venezolana y la multiculturalidad del Esequibo, con el fin de que ellos mismos
establezcan su interpretación, sobre una realidad como el contraste entre ambas
culturas.

Palabras clave: Esequibo; Multiculturalidad, Reportaje Interpretativo; Cultura;


Problemática, Guayana Esequiba, “Zona en Reclamación”.

7
ÍNDICE GENERAL
pp.

DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTOS v
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 10

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 13

1.1 Planteamiento del problema 13


1.2 Objetivos de la investigación 17
1.2.1 Objetivo General 17
1.2.2 Objetivos Específicos 17
1.3 Justificación 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 21

2.1 Antecedentes de la Investigación 21


2.2 Bases Teóricas 26
2.2.1 Guayana Esequiba 26
2.2.1.1 Definición 26
2.2.1.2 Historia 28
2.2.2.1 ¿Por qué el nombre de “Esequibo”? 28
2.2.2.2 Capitanía General de Venezuela 30
2.2.2.3 Laudo Arbitral de París: ¿Arbitral o arbitrario? 32
2.2.2.4 La luz de un memorándum 35
2.2.2.5 Despertar patriótico: Denuncia ante la ONU 38
2.2.2.6 El Acuerdo de Ginebra: “Un círculo vicioso” 39
2.2.2.7 Crisis de Anacoco: “Interpretación errónea” 41
2.2.2.8 Crisis del Rupununi: La gran oportunidad 43
2.2.2.9 Protocolo de Puerto España: 12 años de silencio 45
2.2.3 Cultura 47

8
2.2.3.1 Sociedad 50
2.2.3.1.1 Habitantes 50
2.2.2 República Cooperativa de Guyana: La Tierra de los 6 pueblos 54
2.2.2.1 Definición 54
2.2.3 Reportaje Interpretativo 55
2.2.3.1 Definición 55
2.2.3.2 Características 56
2.3 Definición de términos básicos 58

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 60

3.1 Diseño y tipo de investigación 60


3.2 Nivel de Investigación 61
3.3 Población y Muestra 61
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección 63
3.5 Análisis y procesamiento de datos 64

CAPÍTULO IV: EL REPORTAJE INTERPRETATIVO 67

¿Cómo llegar al Esequibo? 70


La octava estrella 74
La nacionalidad del esequibano 76
El inglés como idioma oficial 78
Entre el Pepperpot y el Pabellón 79
El Reggae como Joropo 82
El Críquet y no el Béisbol 84
El cristianismo, el hinduismo y el islam 85
¡Es un trinitario! NO, es un esequibano 87
Racismo entre etnias 90
Intento de venezolanidad 92
“La línea que nos une” 94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100

ANEXOS 106

9
INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los espacios de la gran Venezuela se pueden hallar plazas,


monumentos o calles que con sus nombres, conmemoran a los grandes héroes que
dejaron una huella en el pasado de la nación. Desde muy pequeños se enseña a los niños
sobre estos personajes y la importancia de sus hazañas, pero ¿acaso existe una plaza en
Venezuela con el nombre de Severo Mallet-Prevost? Muchos venezolanos ignoran la
importancia de las acciones realizadas por este abogado, figura fundamental en la
historia de la reclamación del Esequibo.

Mallet-Prevost conmovido por las innumerables injusticias cometidas contra


Venezuela en el proceso conocido como Laudo Arbitral de Paris, redactó un
memorándum que contenía grandes acusaciones, y daba a conocer las irregularidades
cometidas en ese Laudo. Este documento fue publicado posterior a su muerte a través
de su representante legal. Gracias al buen juicio de Mallet se reavivó la esperanza del
pueblo venezolano sobre un territorio que se creyó perdido.

Desde la publicación del memorándum en el año 1949 hasta hoy en día, la historia
de la reclamación ha sido cuesta arriba, los gobiernos de turno en Venezuela movidos
en su mayoría por el interés político-económico, han intentado ocasionalmente
recuperar el territorio que una vez fue usurpado por Gran Bretaña, pero dejaron de lado
un aspecto fundamental: la gente, aquellos quienes han sido víctimas del olvido, y
actualmente deben lidiar con las consecuencias de ello. Además de coexistir con el
abandono gubernamental, los esequibanos son influenciados por la cultura británica de
Guyana, que los aleja cada día más de la venezolanidad.

10
La “Zona en Reclamación” está marcada por la multiculturalidad, debido a la
penetración sin límites del país vecino que la administra, esto ha tenido como
consecuencia un sinfín de nuevas culturas con características externas; por esta razón
los habitantes del Esequibo se encuentran muy distantes de ser reconocidos
culturalmente como venezolanos y ello se puede fácilmente apreciar en casi cualquier
aspecto que los rodee, desde la música que escuchan, hasta el idioma con el cual se
comunican.

Es imprescindible recuperar los aspectos que le dan identidad y carga cultural al


territorio Esequibo, puesto que el tiempo pasa, y los gobiernos también, pero se hace
necesario saber que la población que actualmente habita la “Zona en Reclamación” se
encuentra más distante a integrarse al territorio que los consigna como “nuestros”, se
hallan más lejos cada día de lo que significa ser un venezolano y a su vez de que exista
un reconocimiento entre ambas culturas; por ello el presente estudio constituye un
desglose de los factores culturales e históricos que presenta la Guayana Esequiba y se
encuentra dividido en cuatro capítulos.

En el primer capítulo se halla uno de los puntos más relevantes de la investigación,


el Planteamiento del Problema. Es allí donde se delimita el motivo que originó el
presente trabajo, con sus respectivos referentes para su mayor aprehensión, esto
conlleva al objetivo general y a los objetivos específicos. Además contiene la
justificación del estudio, donde se plasman las razones que fomentaron la elección y
desarrollo del tema. De esta manera, se fija la dirección que toma el proceso
investigativo.

En el Marco Teórico están presentes los antecedentes de la investigación, se


describen básicamente estudios semejantes al trabajo de grado establecido. También,
se hace un recorrido por los referentes históricos y culturales que presenta la “Zona en
Reclamación”, a través de la visión de distintos autores que han dedicado gran parte de
sus vidas al estudio de la disputa territorial, como el exembajador Sadio Garavini Di

11
Turno, el Coronel Pompeyo Torrealba, el Capitán de la Marina Pablo Cohen, entre
otros, que junto a su sabiduría ilustran el presente trabajo.

En el Marco Metodológico se determina el tipo de investigación, público meta y las


técnicas e instrumentos que se emplearon para la recolección de datos.

Por último, el capítulo IV hace gala de un reportaje interpretativo, que es presentado


con el objetivo de conocer la cultura de la Guayana Esequiba, para que así el lector
pueda establecer un contraste con la cultura venezolana y reconocer qué tanto se
asemejan. Esto es el producto de una profunda investigación periodística, en la cual se
contextualiza y se interpreta de acuerdo con las informaciones obtenidas y con la
opinión de los involucrados. Expertos del tema participan en el reportaje con el fin de
ofrecer al lector diversos ángulos sobre la cultura del esequibano, así como propiciar
todas las herramientas para que pueda crear su propio punto de vista.

12
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Diferentes países del mundo han sido víctimas de conflictos territoriales debido
a la colonización, como Las Islas Malvinas, una tierra que Reino Unido administra,
pero Argentina reclama. También es el caso del conflicto entre Belice y Guatemala,
que se encuentran en la espera de una posible solución para determinar a quién le
corresponden más de 11.000 Km² de suelo. Así sucede con muchos otros países que
durante el proceso de colonización usurparon territorios ajenos, que ahora son
reclamados por sus naciones.

Venezuela no salió ilesa de esta problemática territorial que se ha presentado en


el ámbito mundial; puesto que desde 1966, año en el que se firmó el Acuerdo de
Ginebra, aún vigente, Venezuela y el Reino Unido junto a su colonia de Guayana
Británica acuerdan resolver la controversia limítrofe de manera pacífica, en la que
se encuentran inmersos desde que los ingleses comenzaron a invadir suelos
venezolanos. Ambas naciones se debaten la propiedad de 159.500Km² que son
administrados por Guyana, pero que son reclamados por Venezuela.

El Acuerdo de Ginebra es lo que mantiene activa la negociación entre ambas


naciones, mientras se halla una solución definitiva, es decir, el Acuerdo de Ginebra
no es más que un acuerdo sobre otro acuerdo, para que se desarrolle de manera
pacífica la debida reclamación del Esequibo.

Transcurridos los cuatro (4) años establecidos por el Acuerdo de Ginebra para
que tanto Venezuela como Guyana llegaran a una solución mediante una
negociación directa, se creó el Protocolo de Puerto España un anexo al Acuerdo

13
de Ginebra, firmado por Venezuela, Guyana y Reino Unido el 18 de junio de 1970.
Este nuevo acuerdo congelaría la discusión sobre la reclamación por un lapso de
doce (12) años más.

Cabe destacar que los intentos por reclamar el territorio Esequibo hasta los
momentos han sido infructuosos, y así lo destaca el Coronel Pompeyo Torrealba en
su libro “A un Siglo del Despojo” en el que señala “Nuestro Acuerdo de Ginebra
sólo sirve para mantener viva la reclamación, desde el punto de vista legal, jurídico,
diplomático y político en el ámbito nacional e internacional, pero es inoperante
desde el punto de vista práctico”. (2003, p. 130). De esta forma queda evidenciado
que el Acuerdo de Ginebra es el mecanismo para la reclamación, pero no para la
recuperación del territorio y su gente.

Desde la firma del Acuerdo de Ginebra (1966), hasta la no renovación del


Protocolo de Puerto España (1982), Venezuela tuvo tres (3) gobiernos, y desde que
se asignó la problemática al Secretario General de las Naciones Unidas (1982) hasta
la actualidad, Venezuela ha tenido siete (7) gobiernos más, y en concordancia con
la historia ninguno ha logrado un verdadero acercamiento a la solución del conflicto
y mucho menos a sus habitantes.

El hecho es que han pasado gobiernos, pero también generaciones que se han
visto afectadas por la falta de conocimiento sobre el tema, producto de los doce (12)
años de silencio que arrojó el Protocolo de Puerto España, además de los arreglos
ineficaces en cuanto a practicidad hasta la fecha, como el Acuerdo de Ginebra y las
incontables reuniones diplomáticas entre ambos países.

De lo anteriormente expuesto sólo ha resultado que parte de los venezolanos no


sientan un verdadero interés hacía el territorio en reclamación, como tampoco se
han permitido sentir una afinidad cultural hacia el esequibano, por falta de
información dinámica que ilustre la cultura del suelo en disputa, como consecuencia
deja un amplio desconocimiento hacía el tema, lo que es corroborado por Pompeyo
Torrealba en “A un Siglo del Despojo”:

14
La ignorancia y falta de conocimiento respecto del Esequibo de la gente
de nuestro pueblo es de varios niveles; algunos están en un nivel
superior, constituido por lo general por personas que han tenido
capacidad para obtenerlo pero que no encuentran dónde leer, estudiar,
investigar, es decir, aprender sobre el tema de la reclamación del
Esequibo [...] Otros que están en el nivel inferior, ni siquiera se ha
percatado que existe una parte del mapa con rayas diagonales [...].
(2003, p. 19).

Actualmente en Venezuela la mayoría de los ciudadanos no saben diferenciar el


territorio Esequibo de Guyana, tampoco los niños de la escuela dibujan en el mapa
los 159.500 Km² que conforman la “Zona en Reclamación”, esto queda en
evidencia al consultar algunos libros de educación primaria y educación media
como El Cardenalito, Lengua y Literatura, Primer grado del Ministerio del Poder
Popular para la Educación, y otro como El Espacio geográfico de la Humanidad,
Primer año de IPOSTEL - Imprenta Postal, donde se refleja este territorio como
parte de Guyana y no de Venezuela.

Desde la colonización y debido al olvido del pueblo venezolano hacia el


esequibano, sus habitantes han sido influenciados por la cultura británica, propia de
Guyana que forma parte de los países angloparlantes del Caribe. Aunado a esto
existe una amplia diversidad cultural resultado de la inmigración de hindúes,
africanos, portugueses, en época pre-independista, la cual dejó como consecuencia
que el esequibano carezca de identidad propia, pues se encuentra en un limbo
jurídico entre Guyana y Venezuela, ya que su nacionalidad dice que son guyaneses,
pero la historia los reclama como venezolanos.

Es necesario rescatar los aspectos que le dan relevancia, peso cultural e histórico
al territorio Esequibo, pues los Gobiernos pasan, y más son los años que separan el
Acuerdo de Ginebra de la actualidad. La población en la Guayana Esequiba crece,
además de ser regida por la administración y cultura guyanesa, la cual la aleja de
Venezuela y trae como resultado que más que un territorio, el país pierda a su gente.

Debido a lo anteriormente expuesto, surge la necesidad de escribir un reportaje


interpretativo, puesto que mediante la palabra escrita puede haber una

15
transformación del pensamiento, al ser este género el único capaz de mostrar todas
las caras de un acontecimiento; además se resalta que este recurso periodístico
permite que a través de diferentes elementos como la narrativa, la descripción, la
explicación y la argumentación se produzca un material que permita al lector
conocer la historia sobre el Esequibo, para así entender, aceptar y conocer tanto el
territorio desde el punto de vista cultural, como al esequibano.

Además es imprescindible realizar una investigación de esta índole, dado que no


existen trabajos universitarios que resalten el enfoque y el valor cultural, por encima
del interés político y económico que posee el Esequibo. Es de suma importancia
que todos los venezolanos conozcan la “identidad” que prevalece en este territorio;
porque más allá de la retórica, el desconocimiento del tema y de la popular consigna
que afirma que “El Esequibo es nuestro”, el venezolano debe preguntarse si de
verdad está dispuesto a reconocer como compatriota a una persona que posee una
cultura e idiosincrasia muy contraría a la suya.

Por esa razón los lectores tienen descrita la cultura de un habitante de la “Zona
en Reclamación” mediante un reportaje interpretativo, que cuenta con distintas
fuentes que pretenden contribuir a ilustrar el imaginario venezolano con la
idiosincrasia de un esequibano, a propósito de debatir y crear un punto crítico acerca
de la siguiente interrogante: ¿Existe un reconocimiento cultural y social de un
caraqueño, maracucho, oriental, llanero y un esequibano?

Para concluir queda del lector discordar o asentir la hipótesis plasmada,


finalmente todos tienen libre albedrío.

16
1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Conocer el valor cultural que posee la Guayana Esequiba para Venezuela a


través de un Reportaje Interpretativo.

1.2.2 Objetivos específicos

 Describir la historia de la Guayana Esequiba.

 Describir la cultura del territorio Esequibo.

 Definir la República Cooperativa de Guyana.

 Determinar el valor de la Guayana Esequiba para Venezuela.

 Precisar la definición y características del Reportaje Interpretativo.

1.3 Justificación de la investigación

Al hablar de sentido de pertenencia se abordan innumerables sentimientos como


el amor, la amistad, la alegría, la tristeza, entre otros, que unen, identifican y atan a
una población respecto a un territorio, y crean en sus habitantes una identidad
nacional que les permite ser reconocidos dentro y fuera de sus fronteras, por las
características propias de la idiosincrasia que define a cada ciudadano de una
región. Es bastante claro que el arraigo cultural es un pilar fundamental para el
desarrollo integral de la nación.

En Venezuela está bien definida la idiosincrasia de la mayoría de sus habitantes.


Aunque existe un territorio poco conocido por un gran número de venezolanos, que
no goza del mismo reconocimiento, se trata de la Guayana Esequiba, suelo en
disputa desde la época colonial hasta nuestros días, esto ha traído como
consecuencia un severo desarraigo por parte de los esequibanos hacia Venezuela y

17
caso contrario. Hay que tener en cuenta que la cultura se ve influenciada
enormemente por el eco histórico de la nación.

Históricamente el Esequibo forma parte de Venezuela, es durante el proceso de


colonización cuando esto comienza a cuestionarse; debido a la usurpación inglesa
de 159.500 Km² del territorio venezolano, una tierra que es administrada por
Guyana y que es reclamada por Venezuela, mediante acuerdos, protocolos, laudos
declarados en nulidad, entre otros aspectos que forman parte de la historia y del
presente de lo que se conoce como “Zona en Reclamación”.

El problema cultural indirectamente es responsabilidad de Venezuela y de los


numerosos gobiernos que han ignorado no a un territorio, sino a su gente y los ha
dejado así en una especie de limbo tan injustificado como incierto, donde es el
esequibano el único afectado por una pugna que alcanza también el área moral, tal
cual lo indica el Coronel Torrealba en su libro “A un Siglo del Despojo”:

Los problemas de identidad son hechos muy graves que están


ocurriendo en la Zona en Reclamación, y que el Estado venezolano y
sus gobiernos no han medido en su justa dimensión el peligro que se
cierne sobre nosotros, mientras le damos prioridad a la contienda
interna por el poder y para el poder [...] descuidando la integridad
territorial, ya que el Esequibo es nuestro. (2003, p. 444).

Según lo anteriormente expuesto surge la necesidad de ejercer presión a los


dirigentes políticos de turno para que den respuesta sobre esta confrontación
territorial, y así no solo rescatar una extensión de tierra, sino, también a su gente
que ha estado por mucho tiempo influenciada por la cultura anglosajona, así como
por la cultura africana e hindú, y otras menos predominantes, como la portuguesa y
la china. Esta presión se debe ejercer principalmente a través del sexto poder,
porque parte del problema es comunicacional debido a la carencia de fuentes que
apoyen o hagan eco de la problemática.

Al consultar en los distintos diarios de prensa regular, el único tema al que


siempre se hace alusión es al económico, político y territorial, esto se puede

18
corroborar a través de un seguimiento exhaustivo y cronológico que se realizó para
esta investigación a diferentes periódicos nacionales, desde el catorce (14) de marzo
de 2015, hasta el quince (15) de octubre de 2015, debido a que en este año hubo un
movimiento poco usual de la prensa venezolana hacia el tema, debido a la
concepción que Guyana otorgó a la trasnacional Exxon Mobil.

Los periódicos consultados fueron: 2001, La Voz, El Universal, El Nacional,


Diario VEA, Correo del Orinoco, Últimas Noticias, Ciudad CCS, El Mundo y
Panorama. En estos medios impresos se aprecian titulares como: “El Gobierno no
le para a la ‘Zona en Reclamación’ (2001, 14/03/2015, p. 15); “Exxon Mobil detrás
de provocación contra Venezuela” (Ciudad CCS, 10/06/2015, p. 10); “Conatel
exige a la publicidad incluir la zona en reclamación” (El Mundo, 18/06/2015, p. 4);
“Logramos reactivar Acuerdo de Ginebra” (Últimas Noticias, 15/10/2015, p. 12),
entre otros.

La hemeroteca realizada se hizo con la intención de evidenciar que no existe un


titular de ningún medio de comunicación impreso en Venezuela, que exprese signos
de preocupación por los habitantes del Esequibo, y mucho menos por conocer o
rescatar su cultura para lograr así un verdadero reconocimiento sociocultural entre
un caraqueño, maracucho, oriental, llanero y un esequibano, que tanto es necesario
para la recuperación de esa población, que no es atendida ni por Guyana, ni por
Venezuela.

Con esta investigación, se espera contribuir a la búsqueda de una solución de un


problema que tiene más de cincuenta (50) años, desde que se plasmó en el Acuerdo
de Ginebra, y que hasta ahora no han desempolvado, sino algunos gobiernos con
intereses políticos-económicos y de esta manera lograr conocer todos los aspectos
culturales que permitan entender la situación en la que se encuentra inmersa la
Guayana Esequiba en la actualidad.

Por último, que este estudio pueda llegar a ser fuente de consulta para futuras
investigaciones sobre el Esequibo, y además confirme que se puede hacer

19
periodismo con hechos históricos que aunque no sean primera plana en los
periódicos, siempre habrá un público interesado, y tener en cuenta que la cultura se
transmite de generación en generación mediante el aprendizaje, por lo que se debe
nutrir cada una de ellas para atacar el desconocimiento actual que presenta la
sociedad venezolana en relación con Guayana Esequiba.

20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Ramos, L. (2008). Esequibo: Un territorio que clama identidad. Reportaje


Interpretativo. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al
título de Licenciado en Comunicación Social. No publicado. Universidad
Católica Santa Rosa. Caracas.

El presente trabajo de grado expone lo que ha sido la historia del Esequibo desde
que comenzó el conflicto hasta el año 2008, al ser éste el año de su publicación.
Hace énfasis en los acuerdos que se llevaron a cabo como: el Tratado de
Washington, el Laudo Arbitral de París, los Vicios del Laudo, el Acuerdo de
Ginebra y el Protocolo de Puerto España.

Además se apoya en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la Ley


Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, como
bases legales de la investigación. También hace referencia específica a los
Gobiernos de Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi, el segundo período
presidencial de Carlos Andrés Pérez, el segundo período presidencial de Rafael
Caldera; la autora enfatiza en su libro lo que cada Gobierno hizo por el Esequibo.

También expone la situación de la Guayana Esequiba desde el año 1999, hasta


febrero del 2007. Toda esta teoría llevó a la licenciada a la realización de un
Reportaje Interpretativo, en el que apoyada en historiadores, profesores, abogados
desarrolló su trabajo titulado: Esequibo un territorio que clama identidad. Además
divide su reportaje interpretativo en cuatro (4) subtítulos: ¿Aún se puede recuperar
el Esequibo? La entrega no será completa, Invasión pacífica y Retroceso.

21
22
El objetivo de la autora con su investigación fue conocer las acciones de los
gobiernos venezolanos para la recuperación del Esequibo, por lo que la delimitó
desde el vencimiento del Protocolo de Puerto España (1982), hasta el año 2006.
Concluye en su reportaje interpretativo que “debe desarrollarse una campaña para
defender y concienciar a todos los entes involucrados en el tema, que vaya desde
las escuelas, hasta los medios masivos, que también han hecho gala de su silencio”.

Al hablar del Esequibo como parte de Venezuela, es natural que se haga


referencia a su historia, por tanto la investigación que realizó la tesista Ramos, L.
servió de guía histórica al momento de ubicarse en el tiempo en que ocurrieron los
hechos que hoy definen el Esequibo, y más allá, que determinen porqué Venezuela
no ha recuperado sus 159.500 km².

Pérez, Y. (2008). Una nueva Beata para Venezuela: Madre Candelaria de San
José. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Licenciado en Comunicación Social. No publicado. Universidad Católica
Santa Rosa. Caracas.

La autora del presente estudio se planteó como objetivo presentar el proceso de


Beatificación de la venezolana Candelaria de San José, su vida y trayectoria, la
causas por la cual fue beatificada por el Papa Benedicto XVI, además puntualiza la
historia de la Madre Candelaria.

Como producto final la autora presenta un reportaje interpretativo titulado:


Segunda beata: Madre Candelaria de San José, en el que expone su nacimiento, la
creación de la Orden Religiosa, muerte y enfermedad de la Madre, el milagro que
la lleva a los altares, su beatificación y el significado que tuvo para la iglesia
universal y local.

La tesista concluye que la beatificación a pesar de ser un proceso largo, es


posible, siempre demostrando las cualidades humanas y espirituales que posee
cualquier persona y un ejemplo de ello es la Madre Candelaria de San José.

23
Para realizar un reportaje interpretativo es necesario conocer las características
del mismo, su definición y estructura, desde el momento en que se concibe su
elaboración, hasta el punto final del trabajo periodístico. Es así como la presente
investigación sirvió de referencia y apoyo para la realización de éste trabajo, pues
ambos se rigieron bajo la misma modalidad.

Alvarado, M. (2010). Impacto de las concesiones otorgadas por Guyana en la


Zona en Reclamación durante el periodo 1966 - Julio 2009, en la
controversia entre Venezuela y Guyana. Trabajo de Grado presentado
como requisito para optar al título de Licenciada en Estudios
Internacionales. Publicado. Universidad Santa María. Caracas.

La tesista María Alvarado realizó una exhaustiva investigación, con la que pudo
determinar el impacto de las concesiones en la controversia existente entre
Venezuela y Guyana y a través de esta pudo llegar a conclusiones como que
Venezuela ha mantenido una posición firme en cuanto a la reclamación y siempre
ha hecho uso de mecanismos legales; indicó que los gobiernos anteriores han
intentado llegar a un acuerdo con Guyana y que este último ha incumplido con el
Acuerdo de Ginebra, al ejercer diecinueve (19) atentados en contra de la soberanía
venezolana al momento de otorgar concesiones.

A través de este estudio la autora pudo demostrar que no existe una posición
oficial del actual gobierno de Venezuela con respecto a las concesiones, salvo lo
dicho en el año 2004 de no oponerse a que la República Cooperativa de Guyana
otorgara estas licencias a compañías extranjeras. Además de tampoco demostrar
interés alguno en recuperar la “Zona en Reclamación”.

Por último la autora recomienda que debería hacerse un joint venture (empresa
conjunta) con Guyana para desarrollar la exploración y extracción de minerales.

24
Colina, R. (2011). Reclamación de soberanía originada por la controversia
limítrofe entre Venezuela y Guyana sobre el Territorio Esequibo,
durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI. En materia de
Derecho Internacional Público. Trabajo de Grado presentado como
requisito para optar al título de Licenciado en Estudios Internacionales.
Publicado. Universidad Santa María. Caracas.

El autor del presente trabajo pretendió analizar la reclamación de soberanía


originada por la controversia limítrofe entre Venezuela y Guyana, sobre el
Territorio Esequibo durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, en
materia de Derecho Internacional Público. A través de este estudio pudo llegar a
conclusiones como que con la asistencia recíproca entre Venezuela y Guyana se
podrán hallar soluciones pacíficas y satisfactorias a la controversia en pro del
desarrollo de esa región.

Además el tesista Renny Colina recomienda que los gobernantes de cada país
logren integrar una alianza mayoritaria de intereses internos, que apoyen o acepten
el acuerdo negociado en la mesa externa; es decir el acuerdo negociado con la
contraparte, para así poder llegar a soluciones satisfactorias al conflicto. También
recomienda la promulgación de la ley de fronteras, la administración conjunta entre
Venezuela y Guyana del Territorio Esequibo, convenios turísticos, así como que
Venezuela debería realizar una consulta jurídica a la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), para que emita su opinión acerca de la validez del Laudo.

Guzmán, G. (2011). Del Acuerdo de Ginebra a la Rebelión del Rupununi. Tres


años del proceso de recuperación de la Guayana Esequiba. Trabajo
presentado con el fin de optar al título de Magister en Historia de Venezuela.
Publicado. Universidad Católica “Andrés Bello”. Caracas.

El tesista Guzmán, G. realiza un arduo trabajo de investigación en el que muestra


detalladamente cada uno de los sucesos entre Venezuela y la República Cooperativa

25
de Guyana, éste arranca su investigación desde la firma del Laudo Arbitral de Paris
en el año 1899.

Sigue su trabajo por la línea de las actuaciones de cada Gobierno venezolano


sobre el Esequibo y se enfoca en los gobiernos de los presidentes: Cipriano Castro,
Juan Vicente Gómez, Isaías Medina Angarita, Rómulo Gallegos, Marco Pérez
Jiménez, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.

El autor concluye que la oportunidad de recuperar la Guayana Esequiba en aquel


momento se perdió, Guzmán se refiere al pasado, netamente a lo que hoy es historia,
pues los planes que tuvo la cancillería pudiesen haber concluido con la recuperación
del Esequibo.

El presente trabajo servió como libro abierto al momento de desarrollar esta


investigación, puesto que puntualiza y argumenta detalladamente cada hecho de la
historia de la Guayana Esequiba, que servirán como punto de partida para entender
toda la confrontación territorial.

26
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Guayana Esequiba

2.2.1.2 Definición

A través de diferentes libros que hacen referencia a la controversia entre Venezuela


y Guyana, que además forman parte de la selecta bibliografía histórica sobre el
Esequibo, se recolectaron para esta investigación varios conceptos que permiten definir
de manera concreta la Guayana Esequiba.

El Coronel Pompeyo Torrealba conocido exponente en el desacuerdo fronterizo, en


su libro “A Un Siglo del despojo” define y describe el vasto territorio de la siguiente
forma:

El área de las Guayanas ubicada al Oeste del Río Esequibo. Históricamente


perteneció a España, quien la descubrió en el año de 1498; fue usurpada
por Gran Bretaña, aprovechando la ocasión de haberse apoderado de parte
de la Guayana Holandesa. [...] Se llama “Zona en Reclamación”, por el
reclamo que Venezuela hace, debido al despojo del cual fue objeto a través
de componenda imperialista y colonialista de Inglaterra, EE.UU. y Rusia
de la época. (2003, p. 11).

La Guayana Esequiba es también conocida como “Zona en Reclamación” por el


pueblo venezolano, nombrada así por el reclamo que ejecuta la República Bolivariana
de Venezuela a la República Cooperativa de Guyana por los 159.500 Km² de territorio
que fueron usurpados por los ingleses en época colonialista. Otra de las definiciones
halladas fue el tríptico creado por el Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano
y el Esequibo (2010), unos de los pocos movimientos que intenta rescatar del abismo
a la Guayana, este tríptico tiene como objetivo responder a las interrogantes que existen
sobre el Esequibo, así que lo define como:

27
[...] parte del territorio de la región de la Gran Guayana ubicado en el
espacio territorial más al Este de Venezuela. Tiene un área de 159.500 Km²
que abarca el 90% de la cuenca Oeste del Río Esequibo y una parte de la
cuenca Norte del Río Orinoco. [...] El Territorio Esequibo limita al Norte
con el Océano Atlántico, después del mar patrimonial y la plataforma
continental que le corresponde; al Este con la línea media del Río Esequibo
(frontera con Guyana); al Noreste con los estados Delta Amacuro y
Bolívar, y al Suroeste con los estados brasileños Roraima y Pará.
(MNARDEE, 2010).

En el libro “La Verdad sobre el Esequibo” una vez más se narran las particularidades
del área en reclamación, a través de esta fuente se da a conocer nuevamente la gran
extensión y características del territorio rayado, reclamado, y en vista de la cercanía
geográfica, administrado también por Guyana:

La Guayana Esequiba tiene una superficie aproximada de159.500 km²,es


decir, el 74,2% de todo el territorio que hasta ahora Guyana administra
como propio, el cual abarca 214.999 km² en total. [...] La Zona en
Reclamación forma parte del Escudo Guayanés. Su área costera tiene una
longitud aproximada de 435 kilómetros desde Punta Playa hasta la
desembocadura del río Esequibo. (Ediciones de la Presidencia de la
República, 2015, p. 75).

Entre algunos libros icónicos como los nombrados anteriormente, vale la pena
destacar la valiosa colaboración para la definición y apreciación de la “Zona en
Reclamación”, como lo expone el general Yépez Daza en el tomo 7, de la colección
“Geo Venezuela” de la Fundación Empresas Polar. En el texto se hace referencia a la
controversia limítrofe de la que es presa tanto Guyana como Venezuela, en la que cada
una de las naciones solicita la plena disposición y poder absoluto sobre el gran territorio
rayado en algunos de los mapas venezolanos:

[...] la Guayana Esequiba es una región política original, cuyos límites


definitivos reposan en una figura política internacional llamada «buenos
oficios», que es una de las diferentes opciones que existen para resolver de
forma pacífica los conflictos de límites entre los países subdesarrollados,
contemplada en la carta de las Naciones Unidas. Para Venezuela los límites
de la Guayana Esequiba están definidos al este y grosso modo por el río

28
Esequibo, desde sus nacientes en la serranía de Acaraí, al sur, hasta su
desembocadura al norte, en el océano Atlántico; por el sur, con la
República Federativa de Brasil y por el norte y oeste por los límites del
estado Delta Amacuro y del estado Bolívar [...] Para Guyana, los límites
son «final y definitivamente» aquellos fijados por el Laudo de París de
1899”. (Daza, 2009, p. 722 y 723).

Queda en evidencia que cuando se habla de la Guayana Esequiba, territorio


Esequibo o “Zona en Reclamación” se hace referencia a una misma terminología, es
decir, no existe ninguna alteración geográfica y tampoco existe una equivocación al
utilizar uno de los términos anteriores cuando se quiere hacer mención a los 159.500
Km² que conforman este territorio.

2.2.1.3 Historia

2.2.1.3.1 ¿Por qué el nombre de “Esequibo”?

Para hablar de la historia de un territorio, se debe comenzar por saber el origen y el


porqué del nombre que lo identifica, es decir, conocer la etimología del término, para
poder así analizar su evolución, desde sus inicios hasta la actualidad, y englobar sus
diversos cambios o modismos que permiten mantener la esencia de lo que se quiere
describir.

En este orden de ideas la nombradía “Esequibo” pasó por una serie de


transformaciones, hasta que llegó a lo que hoy se conoce como Territorio Esequibo. El
estudioso del tema Pompeyo Torrealba lo explica de la siguiente forma:

[...] encontramos mapas en diferentes épocas, desde el descubrimiento


hasta la actualidad, en que partiendo del nombre Esquivel va
transformándose a través de las traducciones hechas al alemán, francés,
inglés, portugués, holandés e italiano, tal como se aprecia en diferentes
mapas de diferentes fechas [...] hasta llegar a la palabra definitiva de
“Esequibo” con el que hoy se conoce oficialmente y es por eso que a lo
largo del tiempo, a través de los giros lingüísticos, se le conoce en la
historia con más de doce derivaciones diferentes, tales como: Esquivo,

29
Esquibo, Eseqivo, Eskebe, Desekibe, Esequebe, Esequivo, Essekebe,
Essequibe, Essquebo y Essequibo. (2003, p. 12).

El nombre de “Esequibo” tiene relación directa con un río que se encuentra en un


territorio que conforma la Capitanía General de Venezuela, además el apelativo se
origina propiamente en época de conquista, específicamente en el tercer viaje en el cual
Don Diego Colón utilizó el apellido “Esquivel” de su lugarteniente para bautizar un río
de agua dulce, de allí nace lo que hoy se conoce como territorio Esequibo, esto es
corroborado por el Coronel Torrealba mediante el texto:

Es un nombre derivado del conquistador español “Don Juan Esquivel”, [...]


fue lugar teniente de Don Diego Colón y fue en el tercer viaje del
descubrimiento, cuando éste tomó su nombre para denominar el gran río de
agua que habían conseguido, y que es llamado en algunos documentos Río
Dulce o también Hermano del Orinoco y que hoy llamamos Esequibo.
(2003, p. 12).

Es valiosa la alusión que produce el apelativo, puesto que se refiere al torrente que
delimita una de las fronteras de Venezuela, como lo es el Río Esequibo, esto ha sido
resaltado por el autor de “La Venezolanidad del Esequibo” de la siguiente manera: “En
1502, en su segunda expedición, navegaba Ojeda entre el Esequibo y el Orinoco. En
esta travesía iba Juan Esquivel, el joven marinero que daría su nombre al río que
determinaría los límites de Venezuela, Esequivo o Esequibo”. (Márquez, 2002, p. 67).

El bautizo del gran Río Esequibo se debe al miembro de expedición Juan Esquivel,
quien divisó las aguas del extenso río cuando acompañó a Don Diego Colón en el tercer
viaje del descubrimiento de América, desde entonces y hasta la actualidad se hace
referencia al tripulante cada vez que se nombra el grandioso cuerpo de agua. Esto es
expuesto en el libro “La Verdad sobre el Esequibo” de la siguiente manera:

El 3 de agosto, durante su tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a lo que hoy


es el pueblo de Macuro, en la costa de Paria. En esa travesía continuaron

30
por la costa atlántica, desde donde el tripulante Juan Esquivel divisa la
región de Guayana. Observó un caudaloso río que descargaba sus aguas en
el Atlántico, al cual bautizaron como “Esequibo” en honor a su nombre.
(Ediciones de la Presidencia de la República, 2015, p. 17 y 19).

A partir de lo anteriormente expuesto, se puede concordar que los hechos históricos


juegan un rol fundamental, pues estos permiten conocer y establecer un aspecto
específico y muy importante como el origen etimológico de la “Zona en Reclamación”,
pues el primer paso para la identidad de un territorio es el conocimiento pleno de sus
antecedentes.

2.2.1.3.2 Capitanía General de Venezuela

En el año 1777 se estableció lo que hoy se conoce como la Capitanía General de


Venezuela, en esa fecha el Rey Carlos III de España legisla una Real Cédula con la
cual se definiría el venidero pueblo venezolano, así lo señala Oscar Márquez en su libro
“La Venezolanidad del Esequibo”: “Carlos III, mediante Real Cédula del 8 de
septiembre de 1777, creó la Capitanía General de Venezuela y sería con esta estructura
que se delimitaría la futura nación venezolana, en su forma administrativa territorial”.
(2002, p. 68).

Al conocer qué es la Capitanía General de Venezuela, cuándo y cómo se creó, el


autor de “A Un Siglo del Despojo” hace énfasis en el objetivo que le concierne a esta
investigación, como lo es la Guayana Esequiba, de modo que rescata lo sucesivo:

En el caso específico que nos ocupa, como lo es lo referente a la Guayana


Esequiba, es de destacar que la Provincia de Guayana fue incorporada a la
Capitanía General de Venezuela por la incapacidad del Virreinato de
Bogotá para protegerla de las constantes amenazas de los portugueses, los
cuales en el año 1776 atacaron tres pueblos en nuestra Guayana, siendo éste
el motivo decisivo para que el Rey Carlos III se convenciera de que desde
Bogotá era imposible la defensa de la zona guayanesa. (Torrealba, 2003, p.
54).

31
Es necesario tener en cuenta la importancia y el valor histórico que posee la
Provincia de Guayana para Venezuela, en tanto al territorio Esequibo, pues éste forma
parte de la provincia desde el momento en que se originó la Capitanía General de
Venezuela y el país lo afirmó al declarar su independencia. De esta manera lo
manifiesta Márquez:

En 1811, cuando se reunió el primer Congreso venezolano o Constituyente,


que sancionó la primera Constitución Nacional, la República de Venezuela
se componía de una Confederación formada por las siguientes provincias:
Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Barinas, Trujillo, Maracaibo y
Guayana, que serían las que integrarían la nueva República. (2002, p. 69).

La historia favorece la reclamación del Esequibo, puesto que los documentos


afirman que en la conformación jurídica del territorio venezolano siempre mencionaron
y tuvieron en cuenta a la Provincia de Guayana, esto indica que cada provincia
constituye el patrimonio venezolano, esto es asegurado por Torrealba:

El actual territorio venezolano es, por consiguiente, el heredero de cada una


de las provincias creadas por los reyes españoles, las que fueron unificadas
como entidad política a partir de 1777. En consecuencia, los límites de
Venezuela con los países vecinos, están delineados por cada uno de los
términos geográficos, descritos en las Reales Cédulas que las creaban o las
modificaban. (2003, p. 54).

La Constitución Bolivariana de Venezuela del año 1999, en su Título II “Del


Espacio Geográfico y la División Política”, Capítulo I “Del Territorio y demás
Espacios Geográficos”, establece en el Artículo 10:

El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que


correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la
transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados
de nulidad.

32
Por las razones anteriormente expuestas queda demostrado que la Guayana
Esequiba está incluida en la Provincia de Guayana, lo que significa que es parte de
Venezuela, desde el punto de vista político, jurídico, histórico y territorial; por ende es
deber del Estado hacer la justa reclamación sobre el territorio que históricamente le
pertenece.

2.2.1.3.3 Laudo Arbitral de París: ¿Arbitral o arbitrario?

Los inconvenientes territoriales de la entonces Venezuela independiente dieron


inicio con el famoso Laudo Arbitral de Paris, acuerdo que se caracterizó por lo injusto
e imparcial de su contenido, en el cual Venezuela con miras a la solución pacífica de
los inconvenientes fronterizos que mantenía con los ingleses, aceptó la arbitrariedad de
algunos hombres quienes aprovechando su condición de árbitros, se sirvieron de la
naciente tierra venezolana. Estos actores representaron falsamente los intereses
venezolanos y con múltiples artimañas, malas y descaradas negociaciones la corte
emitió el fallo que despojó y sumió a la Nación en una década de pérdida y oscuridad.

Según lo indica el artículo I del propio tratado, rescatado del texto “A Un Siglo del
Despojo”: “Se nombrará inmediatamente un Tribunal arbitral para determinar la línea
divisoria entre los Estados Unidos de Venezuela y la colonia de la Guayana Británica”
(Torrealba, 2003, p. 92). Así como el artículo II del Laudo, apuntado en el mismo libro,
dictamina que:

El Tribunal se compondrá de cinco Juristas; dos de parte de Venezuela,


nombrados, uno por el Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, [...]
y uno por los Justicia de la Corte Suprema de los Estados Unidos de
América, [...] dos de parte de la Gran Bretaña, nombrados por los miembros
de la Comisión Judicial del Consejo Privado de Su Majestad, [...] y de un
quinto Jurista que será elegido por las cuatro personas así nombradas. (p.
92).

33
El Laudo solo puede describirse como un acuerdo de intereses preparados que en
nada favoreció a Venezuela, arreglo amañado desde su inicio, hasta su final, que como
consecuencia dictaminó de manera injusta la repartición de territorio venezolano:

[...] la composición del Tribunal de Arbitraje para abordar la controversia


entre Venezuela y Gran Bretaña se hizo a partir de un acuerdo político entre
Estados Unidos y Gran Bretaña. Ello fue así, por cuanto a Venezuela a
penas si se le dejó elegir uno de los árbitros [...]. (Simancas, 2004, p. 10).

La negociación sostenida entre los estadounidenses, en representación de los


venezolanos e ingleses en defensa propia, nunca buscó parcialidad o igualdad de
condiciones, simplemente como acuerdo tácito se dio por vencedor a Gran Bretaña,
que adquirió fácilmente una nueva cantidad de tierras:

Venezuela fue así maginada de la negociación, negándosele de esa forma


el derecho de defender sus legítimos títulos. Además, fuimos presionados
por los Estados Unidos para que aceptáramos la situación, ocultándonos
cláusulas fundamentales de acuerdo al Tratado de Washington de 1897, y
amenazándonos que, de no firmar, quedaríamos solos ante Gran Bretaña.
(Márquez, 2002, p. 75).

Se busca un merecido énfasis en las palabras acertadas del Coronel Torrealba, que
ilustra el fallo del Laudo con ejemplar similitud a la batalla de David y Goliat, donde
la potencia inglesa hizo valer sus influencias y poderío incomparable para usurpar así,
las tierras que históricamente pertenecieron a la recién independizada Venezuela para
la época:

El Laudo Arbitral de Paris originó severas críticas desde su nacimiento por


lo parcializado e injusto de su contenido a tal extremo que los principales
detractores fueron los propios ingleses que a través de la prensa
manifestaron su desacuerdo en conformidad por “el abuso de poder
cometido contra ese país llamado Venezuela enclavado en un remoto lugar
de América, habitado por indefensos hombres que luchan contra un imperio
colonial aferrado a sus principios y costumbres”. (2003, p. 95).

34
Como lo señala Torrealba en el anterior texto, Simancas también expresa
incuestionablemente el sentimiento común sobre lo injusto de la decisión Arbitral, hace
alusión a la obvia desproporción de poderes en enfrentamiento, y sobretodo arguye un
obvio acuerdo por encima de lo legal, de carácter político:

[...] En cualquier decisión que tomara este Tribunal podrían privar los
acuerdos políticos antes que las consideraciones legales. Resultaba
inconcebible que nuestro país no tuviese una participación en igualdad de
condiciones con Gran Bretaña y que tuviésemos que dejar nuestros
intereses en manos de la naciente potencia del Norte. Es de suma conocido
que, a través de la decisión del Tribunal de Arbitraje, Venezuela fue
despojada de 159.500 Km² [...]. (Simancas, 2004, p. 11).

Venezuela para entonces no contaba con los recursos militares o económicos para
hacer frente a la gran potencia mundial que fue Gran Bretaña en ese momento, sin
embargo siempre tuvo el deseo de contraponerse a la decisión arbitraria que se tomó:

En nuestro país se tenía conciencia desde un comienzo de lo amañado de


la decisión del Tribunal Arbitral y en concreto de la presión que ejerció el
juez ruso De Martens sobre los árbitros norteamericanos que nos
representaban, los cuales fueron amenazados de aceptarle a los ingleses sus
máximas aspiraciones y entregarles las bocas del Orinoco, si no aceptaban
la línea que él les proponía. [...] Venezuela tenía argumentos verdaderos
para desconocer el Laudo o por lo menos oponerse a él, sin embargo era
una época sumamente difícil y no bastaba tener la razón, se necesitaba tener
fuerza para sustentar la situación [...] en resumen, Venezuela se vio
impotente de ejercer su derecho de levantar la voz ante tan avasallante
atropello. (Torrealba, 2003, p. 95).

Al hacer valer el testimonio de los distintos académicos mencionados, se refleja el


abuso de poder por parte de la Inglaterra imperialista hacia Venezuela, que la despojó
de un territorio que conforme a la Capitanía General le pertenece. Aunque Guyana
actualmente parte del resultado de este Laudo para exigir como suyo el Esequibo, el
acuerdo años más tarde fue declarado en nulidad, luego de una serie de denuncias
interpuestas ante la ONU, a raíz de la aparición de un memorándum que activó la

35
reclamación y dio esperanzas al pueblo venezolano, fue así como Mallet Prevost se
convirtió en una figura justa y heroica en la historia de Venezuela.

Aunado a todas las denuncias y descontento por lo arbitrario que fue el Laudo para
Venezuela, el Presidente de la República, Rómulo Betancourt, en un Mensaje al
Congreso Nacional, el 2 de marzo de 1962, expuso lo siguiente, según la página web
oficial del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores:

En una declaración insólita, el jefe del Estado dijo: el diferendo entre la


débil Venezuela y la arrogante Albión, de los días de la Reina Victoria, fue
resuelto en un inicuo e inaceptable y siempre inaceptado por Venezuela
Laudo pronunciado por un tribunal político y no de derecho, en sentencia
del 3 de octubre de 1899. Jamás Venezuela admitió, ni admitirá que tan
extensa porción de su territorio, legítimamente suyo, deje de estar en
cuadrado dentro de su geografía.

2.2.1.3.4 La luz de un memorándum

Severo Mallet Prevost se conoce como el abogado y hombre de moral, que defendió
a Venezuela de los vicios ocurridos en el Laudo de Paris. Ante la Comisión como lo
señala “La Verdad sobre el Esequibo”, libro especializado en el área de la Reclamación:
“El hispanista y experto en Derecho Latinoamericano, Severo Mallet-Prevost, fue
designado secretario”. (Ediciones de la Presidencia de la República, 2015, p. 38).

Una parte del memorándum escrito por Severo Mallet en el año 1944, explica la
magnitud del engaño orquestado por los agentes miembros de Tribunal y pone en
evidencia el acuerdo de intereses en el que estaba sumido el conflicto de la Guayana
Esequiba. El documento reseñado en el portal web llamado Esequibo Nuestro reza lo
siguiente:

Antes de la sentencia fui llamado por los árbitros norteamericanos [...] el


juez Brewer (norteamericano), me dijo muy excitado: Mallet Prevost es

36
inútil continuar por más tiempo esta farsa pretendiendo que nosotros somos
jueces y usted abogado [...] por lo expresado por el Magistrado Brewer, -
dice Prevost- me convencí y sigo creyendo, que durante la visita de De
Martens a Inglaterra había tenido lugar un arreglo entre Rusia y Gran
Bretaña para decidir la cuestión [...].

Lo que tantos estudiosos sostienen, lo confirma Oscar José Márquez reconocido


experto, en el texto “La Venezolanidad del Esequibo”, Mallet Prevost redacta el
Memorándum que pone al descubierto el mayor fraude territorial jamás efectuado al
país, como lo es la usurpación de tan extensa área de suelo en la que se resultó
comprometida la soberanía de todo un país, al ser acuerdo de intereses y no de derecho,
razón de peso para declarar el Laudo como nulo e inexistente. Así lo evidencia el autor:

Nuestros planteamientos para que nos fuesen reivindicados los territorios


del Esequibo, se vieron reforzados con el conocimiento del memorándum
de Severo Mallet Prevost, de 1949 que reveló algunos de los pormenores
del chantaje al que fueron sometidos los árbitros ante el Laudo de París, al
ser coaccionados por Federico Martens, quinto juez en el referido Tribunal.
[...] Este documento viene a confirmar la componenda ante el Laudo, de
que la línea fronteriza fue el resultado de un compromiso y no una línea de
derecho, lo que vicia e invalida la sentencia. (Márquez, 2002, p. 79 y 80).

Fiedrich Martens, presidente del Tribunal, designado por los otros cuatro (4)
miembros que conformaron el Laudo, indujo a los norteamericanos presentes para que
la decisión tomada tuviese completa aceptación. En el libro “Conflicts and
Controversies Venezuela and Guyana” Francisco Simanca lo describe así:

[...] Este personaje del gobierno zarista había actuado como un simple
mediador para que se lograra un acuerdo en lo dirimido, ignorando su
función para alcanzar una sanción ajustada a derecho. También, de la
lectura del memorándum de Prevost se deduce que Martens, de manera
directa, presionó a la parte norteamericana a fin de que a decisión tuviese
un carácter unánime. (Simancas, 2004, p. 11).

El Memorándum de Mallet Prevost fue publicado en 1949 en la revista “The


American Journal of International Law" (Volumen 43, Número 3, de Julio 1949), poco
tiempo después de su muerte. En el que se da a conocer información de vital

37
importancia para Venezuela, señala con nombre y apellido los autores del nefasto
engaño y deja al descubierto el juego de intereses mantenido por los jueces del
conflicto, que excluye totalmente el buen juicio y los principios éticos. Torrealba lo
formula de la siguiente manera en “A un Siglo del Despojo”:

Después de la muerte de Severo Mallet Prevost, su representante legal hace


público el documento dejado por el abogado, el cual aclara la componenda
que se produjo con respecto a la decisión del Tribunal Arbitral de París con
relación al Laudo sobre el Esequibo, al dejar al descubierto después de
cincuenta años del despojo del que fuimos objeto y que por nuestras
debilidades e impotencia no teníamos un asidero para luchar con bases en
contra de ello. (2003, p. 107).

El experto en derecho Severo Mallet, a través de un memorándum pasó a formar


parte importante de la historia de la “Zona en Reclamación”, por su fervor patriótico
de dar a conocer la realidad de lo sucedido en 1899 en París. Si bien el Laudo significó
un caso cerrado para los guyaneses y un resentimiento nacionalista para los
venezolanos, que además trajo consigo siglos de oscuridad para el país, aun así la
actuación de Mallet Prevost es considerada heroica para los venezolanos. En “La
Verdad sobre el Esequibo” lo refieren de esta manera:

El Gobierno venezolano, aun cuando estaba consciente de que se le había


arrebatado el territorio Esequibo que le pertenecía, sin embargo elogió la
participación de Severo Mallet-Prevost, en el Laudo Arbitral de París de
1899. Incluso le confirió la Orden del Libertador, en agradecimiento por su
intervención para que Venezuela conservara, al menos, su soberanía sobre
el Orinoco, al que también aspiraban ponerle la mano los ingleses.
(Ediciones de la Presidencia de la República, 2015, p. 41).

Se considera menester destacar que por la actuación de un solo hombre, y su deseo


inamovible de enmendar la injusta decisión de la que fue víctima Venezuela y su
soberanía, el destino de dos países ha tomado grandes vuelcos, desde el momento en
que Mallet Prevost, inspirado por la verdad y lo razonable decidió redactar el
Memorándum que sin duda determinó y dio un giro inesperado a la historia venezolana.

38
Severo para los venezolanos fue sinónimo de luz, dio herramientas para reclamar lo
que históricamente pertenece a la Nación venezolana.

2.2.1.3.5 Despertar patriótico: Denuncia ante la ONU

Luego del memorándum de Severo Mallet, en Venezuela se realizaron una serie de


investigaciones que arrojaron el documento escrito por el Canciller para la época
Marcos Falcón Briceño, en el cual denuncia ante las Naciones Unidas los atropellos de
los que fue objeto Venezuela, tanto en el Laudo de París, como en los años que
transcurrieron después de la firma del tratado de París. Esto es planteado por el autor
de “Política Exterior de Guyana”: “Es precisamente en 1962 que Venezuela reactiva
su reclamación sobre buena parte del territorio de Guyana en un memorándum enviado
al Secretario General de la ONU.” (Garavini di Turno, 1988, p.50).

Para que Inglaterra respondiera a los reclamos que Venezuela interponía


constantemente, hizo falta el llamado de un orden mayor, gracias al Canciller en
ejercicio para el año, Falcón Briceño, quien se alzó con una brillante exposición de
hechos, ante la Organización de las Naciones Unidas, este ente se pronunció y declaró
por fin, para buena suerte del pueblo venezolano, el Acuerdo del Laudo como
inexistente, como queda constancia:

Inglaterra se mostró insensible ante todas estas exigencias de Venezuela, y


las ignoró. Solo reaccionó cuando Venezuela, el 12 de noviembre de ese
año a través del Canciller de Venezuela, Dr. Marcos Falcón Briceño,
denunció ante la XVIII Asamblea de las Naciones Unidas el Laudo del 3
de octubre de 1899, declarándolo nulo e írrito. (Ediciones de la Presidencia
de la República, 2015, p. 43 y 44).

Para Pompeyo Torrealba (2003) en “A Un Siglo del Despojo”, existen quince (15)
grandes argumentos que declaran el Laudo de París un acuerdo nulo e írrito, en las
primeras y tal vez más importante numeraciones ilustra lo que fue el amañamiento de
tal acuerdo, la aparición de mapas falsos por Gran Bretaña; la violación de los términos

39
del Tratado de Washington. Por las razones antes expuestas Venezuela decidió
pronunciarse ante el mundo y declarar el Laudo como deshonorable y un atentado
contra su dignidad como país. (p. 117).

La denuncia del Laudo ante la Organización de las Naciones Unidas se


reconoce como un paso fundamental en la lucha por la conquista del Esequibo.
Como resultado de la apelación destaca Márquez (2002) en “La Venezolanidad
del Esequibo” el reconocimiento por parte de Gran Bretaña de la existencia de
“una controversia derivada del Laudo” que fue admitida años más tarde a través
de un comunicado firmado en Londres con fecha de noviembre 1963, y también
del desconocimiento unilateral de la validez del Acuerdo a través de numerosos
actos públicos de Derecho. (p. 80).

2.2.1.3.6 El Acuerdo de Ginebra: “Un círculo vicioso”

La suma de las denuncias como el memorándum de Severo Mallet y la exposición


de hechos llevada a cabo por el Canciller Marcos Falcón Briceño, tuvo como resultado
que en el año 1966, la Organización de las Naciones Unidas tomara cartas en el asunto,
por lo que se creó el famoso Acuerdo de Ginebra, el cual es descrito en “La
Venezolanidad del Esequibo”:

El 17 de febrero de 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra por las naciones


interesadas, es decir, Venezuela, Gran Bretaña y la colonia de la Guayana
Británica (Guyana). En su Artículo 1° se expresaba que se había
establecido una Comisión Mixta con el encargo de buscar soluciones
satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia surgida entre
Venezuela y el Reino Unido, como consecuencia de la contención
venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899, respecto a la frontera entre
Venezuela y la Guayana Británica, era nulo e írrito. (Márquez, 2002, p. 81).

Según la página web oficial del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Exteriores, “El Acuerdo de Ginebra está registrado en la Secretaría General de la
Organización de las Naciones Unidas bajo el Nº 8192 (1966), fue distribuido como

40
documento de la Asamblea General el 03MAY1966 bajo las siglas A/6325.” (El
Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, 2016).

Son muchas las opiniones que provoca el Acuerdo de Ginebra y una de ellas es la
que mantiene el texto de “La Verdad sobre el Esequibo”, que afirma: “Este tratado
representa una victoria diplomática para Venezuela y constituye el basamento jurídico
de la controversia” (Ediciones de la Presidencia de la República, 2015, p. 45). Es decir
que luego del injusto y viciado Laudo Arbitral de París, este nuevo Acuerdo significa
un gran triunfo a favor de Venezuela. Aunque otros autores mantienen opiniones no
tan buenas del fondo de este Acuerdo.

Para el Coronel Torrealba (2003) en “A Un Siglo del Despojo”, el fondo del


Acuerdo de Ginebra es ambiguo, por tanto eso es lo que hace que “no se le vea el queso
a la tostada”, porque mucho es lo que se dialoga mediante la diplomacia para así buscar
una solución al conflicto territorial entre Guyana y Venezuela. Además Torrealba
(2003) dice que el objeto del Acuerdo de Ginebra es “un arreglo concertado entre
Venezuela y Guyana de manera de resolver la dificultad del problema fronterizo, que
produzca un provecho territorial que sea satisfactorio, grato, bueno y próspero para
ambas partes”. (p. 129).

Así como el Ex Embajador de Venezuela en Guyana, Sadio Garavini di Turno


(1988) expone en su libro “Política Exterior de Guyana” que “[...] para Venezuela el
Acuerdo de Ginebra pone de lado el fraudulento Laudo de 1899” y su objeto “es el
arreglo práctico de la controversia, satisfactorio y aceptable para ambas partes”, el autor
también dice: “Así se concedió reconocimiento a la espúrea reclamación territorial
venezolana y lo que era un caso cerrado desde 1899 fue reabierto”. (p. 68).

Otro parecer encontrado fue el del libro “Conflicts and Controversies Venezuela
and Guyana” en el que se afirma que:

41
[...] ese Acuerdo es ambiguo porque por una parte señala la necesidad de
darle solución al problema pero por otra no se pronuncia sobre la nulidad
del Laudo. Eso fue lo que condujo a que los expertos estuviesen cuatro años
discutiendo sin lograr una solución, ni siquiera una vía de entendimiento.
(Morales, citado por Simancas, 2004, p. 13).

Mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre el popular Acuerdo de Ginebra, lo cual


permite a Pompeyo Torrealba (2003) calificarlo como un tratado que sólo sirve para
mantener activa la reclamación desde el punto de vista político, jurídico, legal y
diplomático, pero que es ineficaz desde la practicidad, puesto que carece de escenarios
probables que apunten a la realidad, además la ambigüedad del Acuerdo hace que lo
conceda como “Un callejón sin salida, un tornillo sin fin, un círculo vicioso [...]”. (p.
130).

2.2.1.3.7 Crisis de Anacoco: “Interpretación errónea”

Durante el año de 1966 se originaron una serie de incidentes que marcaron sin duda
una época de tensión, interpretada de diferentes maneras tanto por Guyana como por
Venezuela, donde cada una de estas naciones se adjudica la tenencia de un veredicto
favorecedor a sí misma. La isla de Anacoco es parte de la historia entre Guyana y
Venezuela, por cuanto fue marco de uno de los hechos que marcaron intensamente la
relación entre los dos países.

Lo sucedido en Anacoco en el año 1966 fue la ocupación de una isla ubicada en las
adyacencias del Esequibo, por parte del Estado venezolano, lo cual fue denunciado por
el gobierno de Guyana como una agresión a lo establecido en el Acuerdo de Ginebra,
firmado a pocos meses de este suceso, puesto que para Guyana la isla de Anacoco
estaba dentro de la línea de facto que produjo el Laudo Arbitral de París. Lo
anteriormente expuesto es respaldado por el escritor de “Política Exterior de Guyana”
del siguiente modo:

42
En septiembre-octubre de 1966, el establecimiento de una guarnición
militar venezolana y la construcción de una pista de aterrizaje en la isla de
Anacoco en el río Cuyuní, uno de los ríos que separa Venezuela de la Zona
en Reclamación, fue denunciado por Guyana como una violación del
Acuerdo de Ginebra por parte de Venezuela. En efecto, según Guayana el
límite establecido por el Laudo pasaba por el medio de la isla, para
Venezuela, en cambio toda la isla estaba del lado venezolano de la línea
del Laudo. (Garavini, 1988, p. 70).

La “Crisis de Anacoco” alcanzó su máximo punto de tensión cuando fue reclamada


por el Primer Ministro de Guyana, Forbes Burnham ante la Cancillería de Venezuela
por la existencia de venezolanos en esta isla en el río Cuyuní. En el comunicado
dirigido a la Cancillería se lee: “[...] pretende ubicar esa área en territorio guyanés,
cuando en el propio Laudo de 1899, según la línea fronteriza impuesta, quedaba claro
que la isla de Anacoco no quedaba sujeta a reclamación y que Venezuela siempre había
ejercido plena soberanía sobre ella”. (Simancas, 2004, p. 14).

Según Márquez (2002), “Venezuela rechazó la nota de protesta y le hizo saber al


Gobierno guyanés que: La isla de Anacoco es territorio venezolano en su integridad y
la Republica siempre ha estado en posesión de ella”. (p. 92). Así mismo, el autor
expone que:

Como consecuencia de estos hechos, un presunto grupo organizado de


ciudadanos guyanés irrumpió en los locales del Consulado de Venezuela
en Georgetown, donde ultrajaron la bandera nacional, al arrearla y
quemarla, por lo que se presentó una enérgica protesta por parte de nuestro
Gobierno. (p.92).

El escenario que se presentó en Anacoco para la época fue producto de un mal


entendido e ignorancia por parte de Guyana, puesto que son abundantes las
investigaciones que sostienen que la isla de Anacoco no entra en la mal llamada
frontera que generó el Laudo, sino que Anacoco siempre ha sido parte del territorio
venezolano, por tanto no entra en la “Zona en Reclamación”. Esto es afirmado en la
enciclopedia del Esequibo “A Un Siglo del Despojo”:

43
[...] este hecho fue tomado e interpretado erróneamente por Guyana como
un acto de agresión y hostigamiento. No obstante con el tiempo quedo
comprobado que dicha isla no está incluida en el territorio en disputa, por
lo tanto no está inmerso en el Territorio Esequibo”. (Torrealba, 2003, p.
180).

2.2.1.3.8 Crisis del Rupununi: “La gran oportunidad”

La Crisis del Rupununi como es conocida a lo largo de la historia, fue un


levantamiento de parte de la población amerindia de la “Zona en Reclamación”,
específicamente en el sector de Lethen, la rebelión fue producto de un descontento de
los habitantes de la zona hacia el gobierno de turno de Guyana. En el libro “La Verdad
sobre el Esequibo” lo definen como:

[...] Insurrección del Rupununi, movimiento separatista de la Guyana


Inglesa en el Sur de la Guayana Esequiba. La insurrección pretendió crear
un Comité Provisional del Gobierno de Rupununi. Los rebeldes, en su
mayoría habitantes amerindios del área, solicitaron ayuda de Venezuela
invocando su “nacionalidad venezolana [...]. (Ediciones de la Presidencia
de la República, 2015, p. 46).

Los amerindios solicitaban una serie de cosas las cuales son expuestas por Simancas
(2002) en el libro “Conflicts and Controversies Venezuela and Guyana” en el cual narra
que en la reunión mantenida se acordaron una serie de propuestas en defensa de los
amerindios, entre ellas la creación de un partido, la solicitud de apoyo a Venezuela para
el desarrollo del área con la colaboración de Guyana, y por último, la inclusión en la
Comisión Mixta del Acuerdo de Ginebra. Como resultado de ello, Guyana se proclamó
con profundo rechazo a la comunidad de amerindios y acuso a Venezuela de
instigación; a su vez, Venezuela desmintió tales acusaciones. (p. 15).

La revolución que hubo en el Rupununi es analizada por diversos expertos en el


tema de manera distinta, tampoco es exacta la cifra de los fallecidos, mucho es lo que
se ha escrito sobre este evento, pero poco es lo que se ha corroborado de forma oficial.

44
El autor de “La Venezolanidad del Esequibo” concuerda con otros estudiosos en la
causa de la rebelión y la presenta del modo siguiente:

[...]en vista de que sus actividades agropecuarias se desarrollaban en un


clima de inseguridad, por cuanto el régimen de tenencia de la tierra [...] fue
que los rancheros consideraron promover un movimiento de liberación, en
demanda de sus derechos civiles, el cual estalló el jueves 2 de enero de
1969. [...]La insurrección fue sometida a sangre y fuego, con un saldo de
17 muertos. Otras fuentes señalan 60, si bien hasta hoy se desconoce el
número exacto. [...] los pobladores sometidos a despiadadas torturas. Las
mujeres fueron objeto de violaciones, produciéndose una implacable
operación de limpieza étnica en la región donde se capturaron 28
amerindios [...]. (Márquez, 2002, p. 97 y 98).

Si existe un punto en el que todos los estudiosos están de acuerdo es en el que la


revuelta del Rupununi falló, por las causas que fuesen. Este levantamiento no llegó a
su objetivo, por tanto dejó en sus participantes una carga enorme de frustración, bien
sea por la ayuda que nunca llegó de Venezuela, o por la odisea a la que los sumió el
gobierno guyanés. En la enciclopedia “A Un Siglo del Despojo” es manifestado de la
siguiente forma:

El intento del Rupununi fracasó y dejó en ambos lados una carga profunda
de frustración y una huella indeleble de dolor y tristeza, por haber perdido
una oportunidad, quizás la única en la historia, que hubiese hecho posible
la aspiración de tantos compatriotas, de aquí y de allá [...]. (Torrealba,
2003, p. 185).

Este hecho trajo como consecuencia que los habitantes de Lethen fuesen
perseguidos por el gobierno de Guyana, por la revolución que llevaron a cabo. Por tanto
estos amerindios tuvieron que huir a la otra parte de la línea del Laudo, en la que
tuvieron que rehacer sus vidas. Torrealba (2003) afirma en “A Un Siglo del Despojo”
que estos habitantes hacen vida en los pueblos de San Ignacio de Yuruaniy San Martín
de Turumbang, además en la urbanización Vista Hermosa de Ciudad Bolívar (p. 185).

45
2.2.1.3.9 Protocolo de Puerto España: 12 años de silencio

El Protocolo de Puerto España se firma el 18 de junio de 1970, producto de que la


Comisión Mixta fusionada por el Acuerdo de Ginebra no llegara a una solución
satisfactoria como lo plantea este Acuerdo, así que deciden congelarlo y crear el
Protocolo de Puerto España, que básicamente fue un anexo al famoso Acuerdo de
Ginebra. El texto “Conflicts and Controversies Venezuela and Guyana” lo define
como:

[...] instrumento acordado entre Venezuela, Guyana y el Reino Unido el 18


de junio 1970, después de transcurridos los 4 años de la estéril actividad de
la Comisión Mixta formulada por el Acuerdo de Ginebra, tuvo por objeto
suspender la aplicación del Acuerdo mencionado por un periodo inicial de
12 años, renovables según lo dispuesto en propio Protocolo. (Simancas,
2004, p. 15).

Sureda Delgado (citado por Márquez, 2002) considera que:

Para muchos autores, analistas, diplomáticos e internacionalistas, el


Protocolo de Puerto España fue la consecuencia de una serie de hechos,
como el conflicto sobre la isla de Anacoco, el Decreto del Mar Territorial
del Presidente Leoni, y el levantamiento amerindio del Rupununi, que
concluyeron con una serie de acusaciones a nivel internacional en contra
de Venezuela, por parte de Guyana. (p. 104).

Transcurridos los doce (12) años que establecía el Protocolo, Venezuela decide no
prorrogarlo más, lo que es aceptado por la República Cooperativa de Guyana. Es a raíz
de este hecho que se descongela el Acuerdo de Ginebra y se pone en vigencia
nuevamente. En “La Verdad sobre el Esequibo” es explicado de la forma siguiente:

El 18 de junio se cumplieron los 12 años establecidos en el Protocolo de


Puerto España y no se prorrogó. Por lo tanto, a partir de esta fecha, entra
en vigencia la aplicación del procedimiento establecido en el artículo 4to
del Acuerdo de Ginebra, lo cual condujo a la implementación de los medios
de solución de las controversias que contempla el artículo 33 de la Carta de

46
las Naciones Unidas. (Ediciones de la Presidencia de la República, 2015,
p. 47 y 48).

Garavini di Turno (1988) hace énfasis en un aspecto positivo entre tantos negativos
que se le atribuyen al Protocolo, pues desde la firma del Acuerdo de Ginebra, las
relaciones entre Venezuela y Guyana se vieron afectadas por una serie de sucesos en
los que entran la crisis de Anacoco y del Rupununi, por lo que en el texto “Política
Exterior de Guyana” explica que: “[...] la firma de este tratado significó el fin de un
periodo muy tenso entre dos países y el inicio de una etapa de mejoramiento en sus
relaciones, que duró por más de una década”. (p. 72).

Existe una variedad de alegatos hacia el Protocolo de Puerto España, unos expertos
en el tema lo defienden y otros lo acusan de haber sido el causante de los doce (12)
años de silencio que produjo hacia el tema de la reclamación del Esequibo, desde su
firma hasta que se decidió no renovarlo. El Coronel Pompeyo Torrealba lo plantea en
“A un Siglo del Despojo” así:

El Protocolo de Puerto España ha dado pie a innumerables interpretaciones


críticas, unas que lo censuran severamente y otras que tratan de justificarlo,
y que hoy a la luz del tiempo transcurrido desde su firma hasta la
culminación de su vigencia en el año 1982, por la lógica actitud de
Venezuela de no prorrogarlo [...]. (2003, p. 134).

Lo cierto de este tratado es que le concedió a Guyana un periodo de doce (12) años
para el desarrollo del Esequibo, esto es afirmado por Márquez (2003) en “La
Venezolanidad del Esequibo” en el que destaca que: “Del Protocolo de Puerto España
se ha especulado demasiado y se seguirá especulando, pero una cosa es cierta: con él
comprometimos realmente la soberanía de la Zona en Reclamación”. (p. 106).

47
2.2.1.4 Cultura

Para comenzar a hablar de la cultura que predomina en el territorio Esequibo, es


menester definir a qué tipo de cultura hace referencia la presente investigación, la
página web Definición.de la conceptualiza como:

[...] una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las
prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las
normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

En este orden de ideas, se puede descubrir que el Esequibo es una zona que está
constituida o habitada por una diversidad de etnias, que dificultan establecer una
cultura oficial en el territorio, sin embargo a través de varios estudiosos del tema se
describirán de manera general indicios que permiten un acercamiento con las distintas
expresiones y formas de la sociedad esequibana.

El idioma, más allá de ser un sistema de comunicación, es una de las tantas formas
existentes que le dan identidad a una nación, así como también se considera una
característica fundamental de un territorio determinado. Un rasgo fundamental puede
ser considerado como lo es, la gran influencia que ha sufrido el habla de cada
esequibano, rasgo que Daza demuestra. En la “Zona en Reclamación” el idioma que
predomina es el inglés, Daza (2009) en el texto “Geo Venezuela” lo describe así:
“Hablan una especie de inglés autóctono, mezcla de inglés británico con el idioma urdu,
de los hindúes; el kariña, de los amerindios; del portugués; del chino y de las
expresiones de origen africano”. (p. 752).

En todo el Esequibo se reconoce el inglés como lengua oficial, pero Márquez (2002)
en el texto “La Venezolanidad del Esequibo” hace una brillante observación, la de
constatar que existen también variados dialectos además del inglés, y estos son
utilizados como parte de la vida cotidiana por sus habitantes, esto demuestra la gran

48
influencia cultural de la que han sido objetivo los habitantes de la “Zona en
Reclamación”. El autor del mismo texto dice lo siguiente:

[...] mientras la Zona en Reclamación en disputa, por sus condiciones


geográficas, permanezca en aislamiento físico, [...] lo que, aunado al factor
de que la lengua oficial sea el inglés, trasculturizan a las comunidades
indígenas que, por afinidad o consanguineidad interactúan a lo largo de la
Línea Esequiba a través de sus dialectos. (p. 190).

Al considerar un aspecto tan fundamental del ser humano, la Guayana Esequiba


territorio de diversidad, no escapa al ungimiento de la religión, con un factor importante
a considerar, y es que existe también pluralidad de religiones en la “Zona en
Reclamación”, se constituyen según las razas, la adopción de un movimiento religioso
en particular, y esto identifica marcadamente a cada habitante del Esequibo. Es Daza
(2009) quien contribuye con su libro “Geo Venezuela” en la demostración del tema de
la siguiente forma:

La religión viene a agregar otro factor de diferenciación a los guyaneses,


ya que los hindúes conservan su religión de origen (islamismo), mientras
que el resto pertenece a las múltiples variaciones del cristianismo. [...] Por
extensión, a los guyaneses de la Guayana Esequiba se les pueden adosar
las mismas características generales religiosas y raciales del resto de los
guyaneses que viven al otro lado de la margen del Esequibo [...]. En
términos generales, hay una correspondencia entre raza y religión de tal
manera que los hindúes practican preponderantemente el hinduismo o el
islamismo, mientras que los negros, blancos, chinos, portugueses,
amerindios y mestizos practican el cristianismo. (p. 753).

Se puede caracterizar a la Guayana Esequiba como una tierra llena de


particularidades, y así también se pueden considerar particulares sus problemas de vida.
En la realidad que afronta el habitante esequibano existe un grave escenario que ha
dado lugar a un sinfín de conflictos y problemas, entre ellos el más marcado se
convierte en la inseguridad, resultado del desarrollo de actividades económicas ilegales
en general y conflictos entre poblaciones. La situación la expone Márquez en “La
Venezolanidad del Esequibo” así:

49
Las tierras indígenas (amerindias) en su trayecto han sido ocupadas sin
consulta previa ni compensación, el robo de ganado se ha incrementado, al
igual que los conflictos por las propiedades entre rancheros y las
comunidades indígenas, lo que aunado a las explotaciones de la minería del
oro y diamantes en los ríos Esequibo y Mazaruni, tanto por los pork-
nockers (mineros guyaneses) como los garimpeiros (mineros brasileños),
hacen que en la zona la situación sea muy insegura o peligrosa. (2002, p.
144).

Según la situación anteriormente expuesta, el desarrollo de actividades económicas


ilegales deja como fruto un estado de inseguridad sentido, pero no es la única
consecuencia, la explotación de minería se desarrolla en el territorio del Esequibo
arrastrando a su paso y de manera alarmante un deterioro ambiental importante, puesto
que la mayoría de sus habitantes se dedican a la explotación minera sin mayor control
que el impuesto por cada quien. El Esequibo siente las consecuencias de las acciones
de su gente, Torrealba lo expresa de manera ejemplar en “A Un Siglo del Despojo”:

[...] la gran mayoría se dedica a la explotación de la minería, tanto artesanal


como industrial, lo cual ha generado un alto grado de degradación
ambiental, motivado a que dicha actividad la realizan sin ningún tipo de
recato o de medida para no causar daños ecológicos [...]. (2003, p. 426).

En tan vasto territorio como lo es el Esequibo existe de manera oficial la aceptación


de varios aspectos, Daza (2009) destaca entre ellos, los deportes practicados y
celebrados: “El deporte nacional es el críquet y, en menor medida, el fútbol” (p. 752).
También hace referencia a la moneda que se maneja en el territorio: “[...] la moneda es
el dólar guyanés, equivalente a 180 bolívares por dólar (dic. 2004)”. (p. 752).

La “Zona en Reclamación” según los aspectos vistos anteriormente se encuentra en


el espectro de un territorio multicultural, sus habitantes, prácticas, costumbres y sus
características económicas y de esparcimiento se encuentran ligadas al espacio donde
hacen vida. En general la cultura del territorio de la Guayana Esequiba no sé encuentra

50
bien consagrada, debido a la carencia de la propia idiosincrasia y las múltiples
afectaciones de otras culturas. Torrealba en el texto “A Un Siglo del Despojo” expone
los hechos de la siguiente manera:

Está ocupado en su mayoría por guyaneses, la moneda que circula es el


dólar guyanés, la comunicación comercial rutinaria es con Guyana, las
emisoras radiales que se escuchan son guyanesas, el idioma que se habla
es el inglés, la música que se escucha es en inglés [...]. (2003, p. 441).

Dicho esto, es notable la gran influencia que ha generado el país fronterizo Guyana
en la “Zona en Reclamación”, la mayoría de sus características se encuentran
influenciadas por las costumbres de la nación guyanesa, tal como lo expresa el autor.
En el ámbito cultural la población se asemeja, ya sea por sus creencias o costumbres,
como un habitante más del país establecido como Guyana, hecho que visto de manera
general dificulta la apreciación de una cultura híbrida en el Esequibo.

2.2.1.4.1 Sociedad

2.2.1.4.1.1 Habitantes

La población es considerada uno de los factores mundialmente constitutivos del


Estado y quizá uno de los elementos más importantes para éste, pues son los habitantes
de determinado territorio, quienes impulsan un patrón cultural mediante la idiosincrasia
y dan así una identidad nacional a una zona en específico.

El término de identidad nacional se describe como el sentimiento de pertenencia


que ata a una determinada población con un territorio, viene a ser fundamental para el
desarrollo del área en reclamación. Según Pompeyo Torrealba en “A Un Siglo del
Despojo” se posee identidad al: “[...] sentirse parte o sentirse dueño de algo; y cuando
hablamos específicamente en cuanto a la relación que adquiere la gente con respecto a
un país, decimos que es el amor que siente con relación a su tierra [...]” (p. 442). Es

51
menester conocer la identidad de un pueblo para determinar en función de ello el resto
de sus factores.

La Guayana Esequiba se maneja en un caso particular al referirse a identidad


nacional, debido a que su población se encuentra constituida por diferentes etnias y
personas nacidas fuera del Esequibo. Según los estudiosos del tema, los diferentes
gentilicios demuestran profundo rechazo y recelo entre sí, razón por la cual no se ha
logrado un importante mestizaje en el área, motivo que no les permite ser reconocidos
como un sólo pueblo.

En términos generales se pueden identificar dos grandes grupos poblacionales en la


Guayana Esequiba, los amerindios y los guyaneses, los primeros se dividen en variadas
tribus y los segundos a su vez en afroguyaneses e indoguyaneses. Además de existir un
significativo número de portugueses en la zona.

Al ser nativos oriundos de estas tierras los amerindios se reconocen a sí mismos


como habitantes autóctonos del lugar y son reconocidos históricamente como apunta
Márquez (2002) en “La Venezolanidad del Esequibo”. “Los ingleses denominaron
‘amerindios’ a los indígenas americanos, para diferenciarlos de los hindúes (indios) de
la India, que habían llegado a la Guayana Británica en número de unos diez mil, para
el año 1838-1846 [...]” (p. 217). A partir de la migración masiva, y en vista de la
necesidad de diferenciar las personas provenientes del exterior de entre quienes ya se
encontraban en el lugar para ese entonces, se genera el término vigente hasta ahora para
referirse a la porción mayor de población.

Al seguir incursionando en el estilo de vida de los amerindios, Yépez Daza (2009)


en el tomo 7, de la colección “Geo Venezuela” brinda características incuestionables
de éstos y los describe como: “indígenas [...] autóctonos que todavía conservan su
cultura ancestral, viven de las actividades de la pesca, la caza, la recolección y la
agricultura itinerante y no reconocen la existencia de frontera alguna”. (p. 754). A los

52
amerindios se les atribuyen características propias de culturas antiguas, sus actividades
y manifestaciones les han conferido la permanencia a través del tiempo.

Los amerindios suman un conjunto numeroso de personas radicadas en distintas


zonas a lo largo y ancho de la “Zona en Reclamación”. Según las observaciones
tomadas por diferentes expertos en el tema esequibano, existe una aprobación
generalizada en cuanto a la existencia de tribus en la comunidad amerindia, todas y
cada una de ella naturales de la Guayana Esequiba, pero con marcadas diferencias entre
sí, además de incluir rasgos tan importantes como la lengua.

La tarea de clasificar cada grupo y también determinar la zona geográfica que


habitan, se emprende y como resultado de ello, es Bernard (citado por Yépez Daza,
2009) en el tomo 7, de la colección “Geo Venezuela” quien logra determinar la amplia
y variada subclasificación del pueblo amerindio. Así lo expresa:

El conjunto forma unas nueve tribus, con su propia lengua, costumbres y


cultura. Ellas son: los arahuacos, los guaraos y los caribes, que habitan la
llanura costera y sus ríos, [...] los akawayos, los arecuna y los patamona,
que viven en la cuenca del Mazaruni y en las mesetas de Pakaraima, y los
macushi, los guapishana y los guaiguai, que viven al sur de la Guayana
Esequiba, especialmente al sur de las llanuras del Rupununi. (p. 755).

Los amerindios desarrollaron una forma de vida propia, producto del cierre social
entre etnias, estos mismos adoptaron costumbres y maneras de vida que describe
nuevamente Márquez (2002) en “La Venezolanidad del Esequibo” al referirse al grupo
con la particular connotación de nómades, es el mismo autor quien sostiene: “La mayor
parte de los amerindios viven aún lejos del resto de los habitantes guyaneses, pero su
nomadismo se ha reducido con creciente sofisticación, y han desarrollado cierto gusto
por los establecimientos fijos”. (p. 225).

Resultado de lo anteriormente expuesto, y con la situación que una vez más alumbra
Márquez (2002), experto estudioso del tema, se presenta a través del libro “La

53
Venezolanidad del Esequibo” una de las circunstancias especialmente alarmantes, las
acciones motivadas por políticas discriminatorias:

Los amerindios rechazan a los afro e indoguayaneses que habitan la región


o han nacido en ella y se oponen a que sean incluidos en el censo, todo esto
como consecuencia de las políticas racistas y discriminatorias de los
ingleses en la Guayana británica, y de los sucesivos en Guyana [...]. (p.
232).

Como se expresa detalladamente en la “Zona en Reclamación” existen actos


discriminatorios dados entre habitantes, donde la raza y la cultura son los principales
promotores de la segregación que prepondera en el territorio Esequibo, motivo que
obstaculiza la unificación de culturas en un ámbito generalizado.

Reconocer los aspectos multiculturales que hacen centro en la Guayana Esequiba es


de suma importancia, para conocer y entender a cada habitante de esa tierra. En el texto
“Geo Venezuela” tomo 7, Daza (2009) explica: “Los amerindios hablan sus propias
lenguas, practican una mezcla de cristianismo con sus creencias ancestrales y
mantienen un sistema tribal de organización social [...]” (p. 755). Al comprender las
características más importantes de cada comunidad, se pueden entender las diferencias
que demarcan a cada una de las tribus amerindias, así como también las diferencias
dadas entre los amerindios y los afro e indoguyanenses.

Es menester resaltar que en esta investigación al hablar de los habitantes, sólo se


hace mención a la etnia nativa que habita en el Esequibo, es decir, los amerindios, pues
a pesar de que se hace una referencia de los guyaneses presentes en la “Zona en
Reclamación”, específicamente de los afro e indoguyaneses, y de una búsqueda
exhaustiva de información, no se encontraron fuentes documentales que amplíen este
punto, por consecuencia las bases teóricas de este trabajo no incluyen de manera
específica la descripción de estas etnias, pero sí están presentes en el reportaje
interpretativo, a través de las fuentes vivas seleccionadas para la investigación.

54
2.2.2 República Cooperativa de Guyana: Tierra de los seis pueblos

2.2.2.1 Definición

La República Cooperativa de Guyana, conocida mayormente como Guyana, es un


país de Caribe angloparlante ubicado al este de Venezuela, anteriormente fue una
colonia inglesa hasta el año 1966, en que le fue otorgada su independencia por los
británicos; el sitio web EcuRed la define como: “Guyana, oficialmente República
Cooperativa de Guyana. País situado sobre la costa norte de América del Sur, antigua
Guyana Británica, miembro del Commonwealth. El país es independiente desde el 26
de mayo de 1966. Su capital y principal puerto es Georgetown”.

Guyana posee actualmente kilómetros cuadrados que son reclamados por otras
naciones como Venezuela y Surinam; según Sadio Garavini di Turno (1988): “La
República Cooperativa de Guyana posee, en la actualidad, un territorio de 214.920
Km², de los cuales 139.958 Km² son objeto de reclamación por parte de Venezuela.”
(p. 31).

La tierra de los seis (6) pueblos, así es conocida Guyana, por las diferentes etnias
que conforman al pueblo guyanés, como los amerindios, los afroguyaneses, los
indoguyaneses, los portugueses, los chinos y los mixtos. Para Sadio Garavini (1988)
en “Política Exterior de Guyana” “[...] Guyana es un país, a nivel étnico, básicamente,
afro-asiático; miembro del Caribe angloparlante y del Commonwealth, por razones
histórico-culturales; latinoamericano, caribeño, amazónico y atlántico por imperativo
geográfico [...]. (p. 23).

Guyana, es un país que se encuentra de espaldas a América Latina, por toda su


cultura de origen británica y su diversidad étnica, es decir que son muy pocas las
similitudes que tiene el pueblo guyanés con el resto de los habitantes del continente
sudamericano, así lo describe el autor del libro “Política Exterior de Guyana”:

55
Por las mencionadas razones históricas, étnicas y culturales, Guyana podría
considerarse como otra isla del Caribe británico enclavada en el continente
suramericano. Con la espalda volteada a la América Latina, “este” Caribe
siempre ha mirado hacía la Gran Bretaña y el Commonwealth. Es muy
común encontrarse algún anglo caribeño, a tardes horas de la noche,
escuchando por la BBC, un partido de cricket entre Pakistán y Australia,
jugado en la India. Es poco probable, en cambio, conocer a alguien que esté
enterado, siquiera, del resultado de un partido de fútbol entre Brasil y
Colombia. Es un ejemplo “folklórico” si se quiere, pero no deja de ser
indicativo de una realidad cultural que condiciona poderosamente la
“Weltanshauung” del liderazgo político de la región. (Garavini, 1988, p. 85
y 86).

2.2.3 Reportaje Interpretativo

2.2.4.1 Definición

Al hablar de un reportaje interpretativo, automáticamente se puede deducir el grado


de complejidad del género, porque abarca todas las caras de un acontecimiento de una
manera explicativa, argumentativa, descriptiva, en la que se hace uso de la narración.
Para Lizano (2010) en el Manual de Género Periodístico el reportaje interpretativo es:

Un género periodístico profundo, complejo, y completo que exige una


exhaustiva investigación en la que, a través de un método específico, que
aborda multiplicidad de fuentes contrastadas para poder presentar y recrear,
mediante un lenguaje y estilos depurados de hechos, acontecimientos y
consecuencias de carácter temporal que son de interés colectivo. (p. 206).

Federico Álvarez (citado por Dragnic, 2010) deduce que “el género por excelencia
del periodismo interpretativo es el reportaje. Allí adquiere su verdadera dimensión,
desarrolla la plenitud de sus recursos. Estos recursos fundamentales son el análisis, la
comparación y el razonamiento lógico”. (p. 235).

56
Para Nilson Lage (citado por Genro Filho, 2010) en el libro “El Secreto de la
Pirámide”, la interpretación es una clasificación del reportaje, y la enmarca en “[...] un
conjunto de hechos analizados en la perspectiva metodológica de una ciencia,
especialmente sociológica y económica (sería pertinente agregarle “antropológica”)
[...]”. (p. 208).

Otra definición hallada es la de Martin Vivaldi (citado por Del Rio, J, 1978) en el
libro “Periodismo Interpretativo: El Reportaje” en el que llama reportaje interpretativo
o en profundidad “[...] a la información del reportero fiel a la realidad, que debe reflejar
no solo la apariencia externa de las cosas, sino su más íntima esencia y sustancia aunque
para ello se valga de los dotes del periodista–escritor”. (p. 28).

En conclusión, el reportaje interpretativo es el padre de los géneros periodísticos,


porque tiene la particularidad de trascender de esa primera impresión de un hecho
noticioso y proporcionar al lector varios enfoques que antes no habían sido planteados,
a través de un tratamiento profundo a los datos obtenidos a lo largo del proceso de
investigación y lo más importante une los cabos sueltos de un hecho, para propiciarle
al lector varias perspectivas mediante selectivas y diversas fuentes que permiten
entender lo que acontece.

2.2.4.1 Características

Luego de reunir distintas teorías que permitieron arrojar una definición aproximada
de lo que es el reportaje interpretativo, a través del contraste de varios autores y sus
libros, para así diferenciarlo de los otros géneros periodísticos, por tanto se requiere
hacer énfasis en las características que le dan vida al género central de esta
investigación. Del Rio, J. (1978) en el libro “Periodismo Interpretativo: El Reportaje”,
caracteriza al reportaje interpretativo como:

57
[...] el género periodístico más completo. Es nota informativa ya que casi
siempre tiene como antecedente una noticia. En ella encontramos su
génesis, su actualidad, su interés y puede iniciarse de acuerdo con esa
técnica. Es una crónica porque con frecuencia asume esta forma para narrar
los hechos. Es entrevista porque de ella se sirve el periodista para recoger
palabras de los testigos. (p. 18).

Conforme a lo anteriormente expuesto, el reportaje interpretativo tiene


características de otros género periodísticos, como de la noticia, de la crónica, de la
entrevista, entre otros, es por ello que es el producto más entero y profundo de todos
los existentes en el periodismo escrito. En concordancia con esto, Ulibarri (2009) en su
texto “Idea y Vida del Reportaje” apunta que el reportaje interpretativo:

Tiene algo de cuando produce revelaciones; de crónica cuando emprende


el relato del fenómeno; de entrevista cuando transcribe con amplitud
opiniones de las fuentes o fragmentos de diálogos con ellas. Se hermana
con el análisis en sus afanes de interpretar hechos, y coquetea con la
editorial, el artículo y la crítica cuando el autor sucumbe a la tentación de
dar sus juicios sobre aquello que cuenta o explica. (p. 23).

Por otra parte el periodismo en general posee características que son


incuestionables, como la descripción de un suceso, el interés social por el
acontecimiento descrito y la veracidad, por tanto estas características también son
atribuidas al reportaje interpretativo. Carlos Miguel Petterson (2003) hace referencia a
esto en la edición 56 de la Revista Latina de Comunicación Social y lo destaca de la
siguiente manera:

En cuanto a las características de un reportaje podemos destacar la


descripción del suceso, en este género periodístico la descripción es
elemental, también está el interés y la importancia de dicho reportaje. Una
característica muy importante es la veracidad y credibilidad que tenga el
reportaje, en el trabajo investigativo no debe caber la duda, la información
presentada debe ser cierta y con fundamento. (p. 2).

En resumen, para la elaboración de un reportaje en profundidad es necesario saber


qué es, así como reconocer cada una de sus características, se pudo realizar una

58
aproximación a éstas con la ayuda de los estudiosos anteriormente mencionados, para
así no incurrir en errores antiperiodísticos, ni antiéticos, en la presentación del producto
final de esta investigación.

2.3 Definición de términos básicos

Acuerdo
En materia de Derecho, es la conformidad, la aceptación de una decisión tomada en
común por varias personas mediante una asamblea, una junta o un tribunal.

Colonización
Usurpación de un territorio por parte de un país extranjero con la intención de
dominarlo y explotarlo en el ámbito administrativo, económico, político, entre otros.

Etnia
Grupo de personas pertenecientes a una misma raza que comparten características
lingüísticas y culturales.

Idiosincrasia
Es la agrupación de las características heredadas a lo largo de la historia, que hacen
posible la distinción de un poblado de los demás.

Laudo
Es la sentencia que dicta un juez o un árbitro como solución pacífica y jurídica a un
conflicto.

Memorándum
Informe donde se expone de manera escrita, algún asunto que se debe tener en
cuenta para una determinada acción.

59
Nacionalidad
Carácter atribuido a una persona, como lo es la pertenencia a una nación, esto
implica unos deberes y derechos acordados por el Estado.

Población
Es el conjunto de individuos que habitan un lugar determinado.

Protocolo
Es el cúmulo de reglas formales que se siguen en los actos y ceremonias
diplomáticas, así como también las siguen los diplomáticos y oficiales.

Territorio
Es la extensión de tierra correspondiente a un país, Estado, provincia u otro tipo de
división política.

60
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño de la investigación es la táctica que toma el investigador para proporcionar


una respuesta a la problemática planteada, a raíz de esta herramienta es que se definirá
toda la metodología del trabajo, para así alcanzar los objetivos propuestos. Esto es
corroborado por Arias (2006): “El diseño de investigación es la estrategia general que
adopta el investigador para responder al problema planteado” (p. 26).

En este orden de ideas y conforme a lo expuesto por el Manual del Tesista de la


Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (2006), esta
investigación se enmarca en la Modalidad II: Periodismo de investigación, debido a
que: “Esta modalidad corresponde a una indagación in extenso que conduce a la
interpretación de fenómenos ya ocurridos o en pleno desarrollo utilizando métodos
periodísticos. Sus características dependerás del tema, enfoque y género elegidos”.

El tipo de investigación de este estudio, según el Manual del Tesista de la Escuela


de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (2006), se encuentra
en la Submodalidad uno (1): Reportaje Interpretativo (Periodismo). Adopta esta
modalidad, puesto que se trata de un “[...] abordaje profundo, desde el punto de vista
del periodismo interpretativo, de un tema o acontecimiento de interés social, de
actualidad nacional o internacional”, por cuanto ataca un problema comunicacional
como la desinformación sobre la Guayana Esequiba y su cultura, por parte de quienes
reclaman al Esequibo como suyo.

61
Según Neale Copple (1968) en su libro “Un Nuevo Concepto del periodismo”, el
reportaje interpretativo responde a que “[...] informar a fondo es presentar al lector
todos los hechos esenciales sobre el asunto, los porqués, los motivos; y tantos ángulos
del caso como sea posible. Hay que ofrecer muchos antecedentes”. (p. 24).

3.2 Nivel de investigación

Es menester resaltar la relevancia del nivel de investigación, porque aborda de


manera latente el problema. Arias (2006) lo define como el “[...] grado de profundidad
con el que se aborda un fenómeno u objeto de estudio” (p. 23). Además es, según el
nivel de investigación que se clasifica en exploratoria, descriptiva, explicativa,
documental, de campo y experimental.

La presente investigación se enmarca en el nivel descriptivo, puesto que según


Hernández, Fernández y Baptista (2006) “se centra en recolectar datos que muestren
un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho, contexto o situación que ocurre [...]”.
(p.120). En la investigación descriptiva se explican las características del fenómeno en
estudio, es por ello que con este nivel de investigación se pretende profundizar más allá
de lo escrito previamente sobre el Esequibo, con el objeto de llegar a conclusiones que
permitan entender lo que sucede con la reclamación de la Guayana Esequiba y con más
precisión aún, lo que sucede con respecto a su gente y a su cultura que los envuelve.

3.3 Población y muestra

La población es definida por Brito (1992) como un “conjunto finito o infinito de


elementos, personas o cosas pertenecientes a los investigadores que desea realizar” (p.
46). Otra definición hallada para esta investigación es la de Arias (2006) quien indica
que es “[...] un conjunto de finito o infinito de elementos con características comunes

62
para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”. (p. 81).

De acuerdo con el proceso metodológico aplicado a las investigaciones, es necesario


y relevante establecer una población, debido a que al delimitar a quiénes van dirigidas
las conclusiones o el producto final, es mucho más fácil la aplicación del resultado; sin
embargo, la población es delimitada por el problema y los objetivos establecidos, y
como la prensa es un conducto informativo que va dirigido a toda la sociedad en
general, lo que hace que sea indeterminado el número de personas alcanzadas.

En este mismo orden de ideas los metodólogos Hernández, Fernández y Baptista


(2006), definen la muestra como “[...] un subconjunto de elementos que pertenecen a
ese conjunto definido en sus características al que llamamos población” (p.207). Sin
embargo, para desplegar los objetivos planteados que apuntan al conocimiento de la
cultura del Esequibo, quien respalda el presente estudio no seleccionó ni población
específica, ni muestra, pero si público meta.

El público meta o público objetivo según el diccionario web ABC es “el destinatario
ideal de una determinada campaña, servicio o producto determinado [...]”. Es decir que
el reportaje podrá ser leído, disfrutado y analizado por diferentes tipos de personas que
abarcan diversas edades e intereses.

En consecuencia, este trabajo se encuentra dirigido a un público heterogéneo, a la


ciudadanía venezolana en general, principalmente a toda persona sin prototipo alguno,
que posea desconocimiento, interrogantes o interés sobre la cultura de los habitantes
de la “Zona en Reclamación”, así como para los que deseen precisar los referentes
históricos que permitan entender la problemática tanto territorial como étnica que está
presente en el Esequibo. Se pretende que el reportaje interpretativo arrojado como
producto final de este estudio, pueda llegar al público meta planteado, mediante los
diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales.

63
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección

Según Martínez, (1999), “la recolección de datos permite reunir opiniones a través
de un instrumento”. El instrumento lo define este mismo autor como “la herramienta
que facilita obtener datos de interés para el investigador” (p.7).

Por otra parte Arias (2006) define la técnica como “[...] el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información”. (p. 67). De acuerdo con esta definición, el
presente estudio hará uso de la entrevista como técnica más eficaz para recoger datos,
que Dragnic (2010) en el “Diccionario de Comunicación Social” la define como “[...]
un diálogo que se realiza con determinada intención. Es un método de investigación
que utilizan disciplinas sociales como la antropología, sociología y psicología”. (p. 95).

Según Arias (2006) la entrevista puede ser estructurada, no estructurada y semi-


estructurada (p. 73). En este orden de ideas la presente investigación se basará en
entrevistas semi-estructuradas, pues de acuerdo con el mismo autor se dan “aun cuando
no existe una guía de preguntas, el entrevistador puede realizar otras no contempladas
inicialmente. Esto se debe a que una respuesta puede dar origen a una pregunta
adicional o extraordinaria. Esta técnica se caracteriza por su flexibilidad”. (p. 74).

Las fuentes seleccionadas para ser sometidas a la técnica escogida, con el fin de
cumplir el objetivo planteado son: el internacionalista Rajihv Morillo; el Coronel y
especialista en el tema Pompeyo Torrealba; el ex embajador de Venezuela en Guyana,
Sadio Garavini di Turno; el Capitán de la Marina Pablo Cohen; el periodista
especializado en Opinión Púbica y que además cubrió el tema del Esequibo por mucho
tiempo en el prestigioso diario El Universal, Reyes Theis; y por último un nativo de la
“Zona en Reclamación” al que se le colocó el nombre ficticio “Louis Johnson” para
proteger su anonimato.

Arias (2006) indica que un instrumento puede ser “cualquier recurso, dispositivo o
formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar

64
información” (p. 69). Conforme a lo anteriormente expuesto, los instrumentos
utilizados para el presente trabajo son algunos recursos tecnológicos como una (1)
grabadora de audio, puesto que el reportaje fue desarrollado mediante entrevistas, como
argumento principal para su desarrollo, una (1) laptop, una (1) cámara fotográfica.
Además se utilizó un (1) bolígrafo, una (1) libreta de notas donde fueron anotados
algunos datos obtenidos.

3.5 Análisis y procesamiento de datos

El análisis de resultados es básicamente unir los datos y resultados que se


encontraron en la investigación, se deben tomar en cuenta los antecedentes e
información de las bases teóricas. Fundamentalmente consiste en una evaluación crítica
de los resultados desde la perspectiva del autor.

El procesamiento de datos se efectuó a través de la comprobación y arqueo


bibliográfico en los diferentes textos especializados en el tema de la Guayana Esequiba,
adquiridos en las librerías más recónditas, así como en la búsqueda exhaustiva de
antecedentes de la investigación en las diferentes bibliotecas de las principales
universidades de la capital, como la Universidad Católica Santa Rosa, Universidad
Católica Andrés Bello, Universidad Santa María y la Universidad Central de
Venezuela; también mediante sitios web especializados en el tema. La lectura de los
textos sirvió para realizar una investigación profunda.

En cuanto a la jerarquización se tuvo que dar un sentido coherente y cronológico a


los datos obtenidos durante toda la investigación, para certificar que fueran los
competentes de acuerdo a los objetivos formulados, esto fue determinante para aclarar
el norte final del estudio, saber con qué tipo y cantidad de material se disponía fue
significativo para acordar el tiempo aproximado en que se llevaría a cabo toda la
investigación, así como para evaluar la relevancia de cada elemento a utilizar en el
marco teórico y tiempo después en el reportaje interpretativo como producto final.

65
Las entrevistas a fuentes vivas fueron elementales, porque arrojaron datos desde una
observación directa, porque la mayoría de los entrevistados han estado presentes en la
“Zona en Reclamación”, por tanto la información obtenida fue de primera mano, lo que
dio un carácter de primicia al producto final que lanzó esta investigación, abalado por
los principales expertos en el tema y varios de ellos por partida doble, puesto que sus
textos fueron utilizados en el marco teórico y posteriormente se entrevistaron desde
otra perspectiva para el reportaje, lo cual las convirtió en las opiniones más pertinentes.

Para limpiar las entrevistas fue menester ejecutar un repaso exhaustivo del material
para escoger, analizar y procesar sólo la información que respondía al propósito de los
objetivos de la presente investigación, esto para eludir el desvío del tema y de la
principal intención: cumplir los objetivos planteados; lo anterior fue realizado mediante
la técnica de transcripción, para así tener visibilidad de la información proporcionada
por los estudiosos del tema.

Todos los elementos mencionados anteriormente están compilados en un reportaje


interpretativo acerca de la cultura que prevalece en el territorio Esequibo, mostrada en
analogías con la cultura venezolana, además mantiene versiones antagónicas, donde el
razonamiento lógico y la esencia analítica se fusionan para describir un fenómeno que
es presentado en un complejo estudio, que requirió de una exhaustiva investigación, de
un periodismo objetivo e intelectual para poder realizar una interpretación elevada,
aunque la interpretación más importante es la que realiza el lector.

Por último se realizó una clasificación de todo el contenido, lo que iba y lo que no,
se procedió a ordenar toda la información, para que llevara una estructura entendible
para el lector y que además mantuviera un hilo narrativo, para no dar saltos en el tiempo
que hicieran que la investigación perdiera interés. Además el estilo del reportaje fue
dinámico, pues lo que se pretendía era que la información estuviera al alcance de todos,
para así acabar con el desconocimiento que existe hacia la Guayana Esequiba e ilustrar

66
las mentes de los venezolanos mediante la descripción de los habitantes de la “Zona en
Reclamación” y su cultura.

67
CAPÍTULO IV

La historia de Venezuela hace gala a la popular consigna “El Esequibo es nuestro”,


pero más allá de intereses económicos en relación al territorio ¿Qué hay?

El Esequibo: ¿La gente también está “en reclamación”?

Los esequibanos son confundidos con trinitarios y parecen estar muy lejos de ser
reconocidos como venezolanos

Por Valentina Malavé.-

“El Esequibo es Nuestro” así reza, a modo de salmo religioso, una hoja tamaño carta
con letras impresas, pegada en el cristal de la Notaría Pública Duodécima del municipio
Libertador, ubicada en la Avenida Andrés Bello. También fue el motivo del pesebre
navideño realizado en la estación del metro “La Paz” en el año 2015, donde se
encontraba un gran cartel que proclamaba la misma consigna.

Esta vez aparece con otro juego de palabras al realizar una transacción online en la
página del Banco de Venezuela, donde se lee #EsequiboEsVenezuela e incluso se
apoderó la consigna de la red de transporte público Metrobús, pues en su marquesina
en grandes letras rojas se ve la misma letanía que aumentó su popularidad. En el año
2015 la Guayana Esequiba se cansó de ser tendencia en la famosa red social Twitter, a
raíz del “boom” Exxon Mobil, los diversos diarios venezolanos abrían sus páginas con
el protagonista del momento, el Esequibo, del cual todos comentaban mucho pero nadie
sabía tanto.

68
Sería inaceptable olvidar las eufóricas “esquinas calientes” creadas por el presidente
Nicolás Maduro para debatir “la verdad sobre la Guayana Esequiba”. Reyes Theis,
periodista especializado en Opinión Pública y Comunicación Política, quien además
fue el único comunicador que durante su estadía en la redacción le dio seguimiento al
tema Esequibo mediante las páginas de El Universal, calificó esta iniciativa del
gobierno como una “convocatoria a un sólo sector de la sociedad, en este caso al sector
vinculado con el oficialismo a discutir el tema, cuando ha debido ser ampliamente
discutido por todos” calificó.

Además el comunicador social añadió: “Enmarcarlo solamente en un partido


político ya hace que el tema aleje a la otra parte, porque estamos en un escenario
polarizado desde el punto de vista político”. A pesar de que en su momento esta
iniciativa no produjo el impacto deseado en la opinión pública, Reyes Theis consideró
que es muy positivo que se debata el tema presentado de una mejor manera y no con
un interés político partidista.

El Acuerdo de Ginebra festejó su cumpleaños número 50 hace pocos meses de este


año que discurre. Se concibe como una victoria diplomática para Venezuela, pero que
no termina de solucionar la problemática como tal. “Todo esto conlleva a que la gente
vea la consigna ‘El Esequibo es nuestro’ como un emblema de fantasía”, concibió
Theis.

El interés que la historia ha demostrado por el Esequibo es en su mayoría político-


económico, pues tal territorio es rico en recursos minerales y tiene algo indiscutible y
deseable, la salida al Atlántico, por tanto no se ha presenciado interés socio-cultural
por parte de Venezuela hacia las personas que hacen vida en la Guayana Esequiba.

Los habitantes de la “Zona en Reclamación” son reconocidos en términos de


gentilicio como “esequibanos”, nombre que hace alusión al territorio Esequibo. Estas
personas en su mayoría se identifican y practican un tipo de cultura muy distinta a la

69
que prevalece en Venezuela, es necesario que se tome la importancia no sólo de los
minerales o de la salida al Atlántico que provee la Guayana Esequiba, sino de sus
habitantes y cómo llegar a ellos, porque que levante la mano quien sepa ¿cómo llegar
al Esequibo? pues si el “Esequibo es Nuestro” ¿se puede viajar hasta allí?

¿Cómo llegar al Esequibo?

“Se necesita es divulgar y enseñar


de este lado primero para ir después allá,
¿Para qué va a ir la gente para allá?”

La historia se ha encargado de demostrar a través de una gran cantidad de


documentos y tratados como el Laudo Arbitral de Paris, el Acuerdo de Ginebra, el
Protocolo de Puerto España, entre otros, que el ahora popular Esequibo es parte de
Venezuela. Normalmente a un venezolano le basta con llevar la Cédula de Identidad
debajo del brazo para trasladarse de un estado a otro, sin problema alguno y sin
importar la vía que tome, bien sea terrestre, marítima o aérea.

Pero, ¿qué sucede cuando su destino es el Esequibo? Anteriormente las personas


que viajaban al Esequibo compraban un boleto en la aerolínea venezolana Consorcio
Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), con
destino a Georgetown, capital de la República Cooperativa de Guyana, sí, es verdad,
eso no es parte del Esequibo, pero allí es donde se encuentra el Aeropuerto
Internacional Cheddi Jagan, que es el único en Guyana, por tanto se debe aterrizar en
esa pista, para luego adentrarse a lo que se conoce como la “Zona en Reclamación”.

“Guyana suspende entrada de vuelos de Conviasa”, tituló el diario Últimas Noticias


el día 08 de junio de 2015, una mala noticia para muchos esequibanos que hacen vida
en Venezuela y que viajan constantemente al Esequibo a visitar a sus familiares,
también para muchos venezolanos que deseen conocer parte del territorio que
consignan como nuestro. La noticia se pudo camuflar con la suspensión de vuelos con

70
destinos más interesantes; sencillito, Guyana no deja entrar vuelos de Conviasa por
incumplimiento de pago de fianza para indemnizar a los pasajeros varados en caso de
que ésta deje de funcionar.

A pesar de esto, Conviasa no queda descartada como vía para llegar al Esequibo, no
es que haya reactivado sus vuelos, sino que aún queda la posibilidad de comprar un
boleto hasta Puerto España, Trinidad y Tobago, y de allí uno hasta Georgetown, al
menos esto es lo que hacen muchos esequibanos.

Un nativo del Aurora, zona adyacente a la boca del Río Esequibo, y al que se le
pondrá el nombre ficticio “Louis Johnson”, pues solicitó proteger su anonimato por
estar vinculado a actividades con ambos gobiernos (Venezuela y Guyana), tiene 26
años viviendo en Caracas y luego de unas lecciones de inglés en el Mc Café de Sabana
Grande, se dispuso a contarnos su historia, afirmó que mantiene contacto con sus
familiares del Esequibo por medio de Trinidad y con mucho sentimiento dijo: “qué
triste que Venezuela no tiene un vuelo que lleve a un esequibano o a un guyanés
directamente”.

Además, el nativo del Esequibo manifestó su inconformidad con la corrupción que


mantenía Conviasa con los pasajes con destino a Georgetown. “Esa era la mafia con
Conviasa, tú ibas a comprar un boleto que costaba 6000 Bs. y la misma gente de
Conviasa lo vendía en cien mil y pico de bolívares”.

Por otra parte, aún se pueden conseguir vuelos directos, desde Venezuela a Guyana,
específicamente Puerto Ordaz – Georgetown, a través del portal web vuelos.idealo.es,
donde operan aerolíneas como Aserca Airlines, Avior Airlines, My Air, Insel Air y
Caribbean Airlines, hacen dos escalas y los precios se encuentran entre los 1.407 € y
los 2.679 €, depende de la aerolínea, bueno, bonito y no tan barato para una persona
que gana en bolívares. Además, esto sólo es el primer paso, pues no basta con tener el

71
dinero para el pasaje, pasaporte y cédula, para entrar a Guyana por la vía legal se
necesita una visa, y no precisamente la americana.

En un traslado en una mañana calurosa en medio de la calima a la embajada de


Guyana, ubicada en la Quinta Los Tutis, específicamente en la 2da avenida, entre la
9na y la 10ma transversal, allí mismito en la Avenida Carlos Eduardo Frías, se pudieron
constatar los documentos necesarios para solicitar la visa guyanesa:

- Constancia de trabajo y referencia bancaria.


- Llenar dos juegos de planillas por persona.
- Dos fotografías – fondo blanco.
- Pasaporte válido (por lo menos seis meses).
- Copia de la tarjeta de vacuna contra Fiebre Amarilla.
- Booking del hotel o carta de invitación.
- Copia del pasaporte.

Y lo más importante es el boleto de ida y vuelta, pues es lo principal para obtener la


visa, la cual tiene un costo de 1.250 Bs. y se cancela en efectivo. Al tener esta
información se le preguntó a la recepcionista visiblemente extranjera, de tez muy
oscura y con un inconfundible acento inglés, la condición de esa visa para estar en la
“Zona en Reclamación”, a lo que ella de forma muy alterada y en un tono de voz alto
respondió: “Todo es Guyana, qué es eso de ‘Zona en Reclamación’, eso es ahora que
Venezuela y que ‘Zona en Reclamación’, Esequibo ¡NO! Eso es Guyana”. Lo que deja
en evidencia que para ella el Esequibo no es más que un espejismo.

¿Y por la vía terrestre? Una de las formas consiste en llegar “a la población de


Tumeremo, en el estado Bolívar, a partir de ahí se toma la vía de la troncal 10, rumbo
al sur en dirección al Dorado en Santa Elena de Uairén y en una alcabala militar
conocida como ‘Casa Blanca’ se hace un desvío hacia la izquierda, en dirección hacia
el Este y en una carretera relativamente asfaltada de aproximadamente unos 70 km,
llegan hasta la población de San Martín de Turumbán que está ubicada frente al

72
territorio Esequibo, en las orillas del río Cuyuní”, manifestó el internacionalista Rajihv
Morillo, estudioso del tema quien ha realizado trabajo de campo en la zona.

Otra opción es acceder “desde Tumeremo, en dirección hacia el Norte, agarrar otra
carretera que va hasta la zona de la mina de El Bochinche que también está al frente
del territorio Esequibo en las estribaciones de la Sierra de Imataca, existen otras vías,
pero ya son a campo traviesa que están ubicadas en la zona de la Gran Sabana, cerca
de los Rápidos de Kamoiran hay un puente, el puente sobre el río de Sakaiká, de ahí se
cruza hacia la izquierda y hay un camino que cada vez es más angosto porque es un
camino de recuas, de tierra, sólo para personas, mulas o caballos, que va hasta la Misión
Paruima dentro del Esequibo”, dijo Morillo.

La alternativa de entrar al Esequibo por la vía terrestre parece ser la más alcanzable,
pues éste puede penetrarse a través de las adyacencias de la línea que arrojó el Laudo
Arbitral de París, que si bien fue declarado “nulo e irrito” es el tratado en el que
consigue apoyo Guyana para seguir en posesión de la administración total de la “Zona
en Reclamación”. Al tener esta elección que claramente es la más económica, parece
fácil proponer un viaje y adentrarse a la aventura de conocer el Esequibo, pero no sin
antes saber que estar en tal territorio que históricamente es de Venezuela, sin visa, es
ilegal.

Para indagar más en esto, nos trasladamos tras subir nueve pisos de un viejo edificio
a una peculiar oficina, la cual transmite una imagen al estilo de búsqueda del tesoro
perdido, por el montón de reliquias históricas, mapas gigantescos pegados en la pared
apuntados con círculos, notas, flechas… para encontrarnos con el Coronel Pompeyo
Torrealba, hombre que ha dedicado toda su vida al Esequibo y quien al preguntarle si
estar en el Esequibo era ilegal respondió: “según es ilegal, vas a buscar oro o diamante
y te dejan pasar, pero si tú vas porque quieres recuperar el Esequibo te pone preso un
soldado guyanés”.

73
El Capitán de la Marina Pablo Cohen, quien navegó por las aguas del Esequibo a
partir del año 1984, y estuvo mucho tiempo presente en ese territorio, además de ser
presidente de la Fundación Amigos del Esequibo, concordó con el Coronel, al
manifestar, mientras disfrutaba de un pie de limón en el Bistro Libertador en pleno
centro de Caracas: “para los guyaneses es ilegal que un venezolano sin visa pise el
territorio Esequibo y ellos están en todo su derecho de agarrarlo y meterlo preso”.

Al preguntarle al Capitán sobre la visa guyanesa respondió: “Muchos pueden ir a la


embajada aquí en Caracas y piden su visa, a los venezolanos es a los únicos para que
lo sepas que nos piden visa de los suramericanos para ir a Guyana, a los otros países
de Sudamérica sólo el pasaporte les basta para entrar a Guyana. El venezolano que
quiera pisar la ‘Zona en Reclamación’ debe tener su visa y cuando la vaya a solicitar
le van a preguntar ¿para dónde va? y tiene que tener una excusa que no tenga nada que
ver con la ‘Zona en Reclamación’, porque si dice que quiere conocer esta zona, no te
aprueban la visa”.

Llegar al Esequibo es posible, aunque es ilegal si no se va con la visa guyanesa,


¿qué es una odisea? también es verdad y lo más cumbre del asunto es que ese territorio
forma parte de la Provincia de Guayana y es una pena que existan tantas trabas para
adentrarse en él ¿No es acaso parte también del tricolor venezolano?

La octava estrella

“…que representa a toda nuestra región guayanesa,


la cual sin lugar a dudas incluye
nuestro Territorio ESEQUIBO.”

La bandera de Venezuela es el mayúsculo modelo de venezolanidad, que además


proporciona un sentido de identidad nacional rotundo, está conformada por el amarillo,
azul y rojo, y por ocho estrellas que hacen honor a cada una de las antiguas provincias
que pactaron la independencia de la nación venezolana.

74
Este máximo símbolo patrio ha padecido varios cambios durante la historia, veinte
para ser exactos, el último que consistió en añadir una estrella más a las habituales
siete, se realizó el 1 de marzo de 2006, por voluntad del presidente Hugo Rafael Chávez
Frías, pero por decreto del mismísimo Libertador Simón Bolívar el 20 de noviembre
de 1817. Ésta fue llamada Bandera de Angostura y se lleva el puesto número ocho en
la historia de las banderas de Venezuela, coincidencia con el número de estrellas que
posee. El decreto del Libertador establece:

Artículo único: A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela, se
añadirá una, como emblema de la provincia de Guayana, de modo que el número de
las estrellas será en los adelante el de ocho.

Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello provisional del Estado y refrendado
por el Secretario del Despacho, en el Palacio de gobierno de la ciudad de Angostura, a
20 de noviembre de 1817.

La polémica octava estrella añadida al tricolor, representa a la Provincia de


Guayana, la cual fue liberada por Bolívar por medio del triunfo de la Campaña de
Guayana, sin embargo se establecieron once banderas más posterior a la de Angostura,
hasta que por fin alguien se percató de aquel antiguo decreto y lo hizo vigente.

Mucho fue lo que la oposición al gobierno de Chávez dijo sobre este cambio que se
realizó a la Bandera Nacional en el año 2006, inclusive aún existen personas de la
oposición que no se identifican, ni reconocen la bandera actual porque se la atribuyen
a un capricho de Chávez; la repudian y hacen uso de la bandera con las siete estrellas
para recalcar su antagonismo al gobierno actual. Claramente se tergiversó la intención
y como consecuencia excluyen así la realidad histórica del país.

Rajihv Morillo, integrante del Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano y el


Esequibo (Mnardee), afirmó estar de acuerdo con la octava estrella, pero añadió:
“Debió hacerse más publicidad al respecto en su momento sobre el origen de esa octava
estrella, porque eso generó una polémica que dura hasta nuestros días, que esa octava

75
estrella fue un invento del presidente Chávez, cuando no es así, eso fue un decreto del
Libertador”.

Ajá, pero ¿qué tiene que ver todo esto con el Esequibo? Bueno, nada más y nada
menos que colocar esa octava estrella significa el primer acto para afirmar que la “Zona
en Reclamación” es parte fundamental de la Guayana venezolana, por tanto de su
historia y pieza primordial para lograr lo más bello que tiene Venezuela, su
independencia.

Pese a que Bolívar incluyó al Esequibo como parte de Venezuela mediante el


decreto de 1817, los habitantes de la “Zona en Reclamación” poseen características de
una nacionalidad que se encuentra muy alejada de ser legalmente la venezolana.

La nacionalidad del esequibano

“Yo poseo la nacionalidad guyanés,


porque nací en Esequibo, nací como guyanés…”

La Constitución de Venezuela establece en su artículo 32: “Son venezolanos y


venezolanas por nacimiento: 1. Toda persona nacida en el territorio de la República”,
contrario a lo que sucede actualmente con los nacidos en tierras esequibanas, pero si el
Esequibo es un territorio en reclamación, ¿la Constitución venezolana tiene plena
jurisdicción sobre ese espacio?

Sí pues, la carta magna en su artículo 10 expresa: “El territorio y demás espacios


geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de
Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.
Es recalcado por la propia Constitución, que la extensión del territorio nacional se
remonta a lo establecido en la Capitanía General, por tanto Venezuela históricamente
posee pleno derecho sobre la “Zona en Reclamación”.

76
Al preguntar al Capitán Pablo Cohen sobre qué nacionalidad posee un esequibano,
respondió: “La ‘Zona en Reclamación’ es Venezuela y como es Venezuela y ellos son
nacidos allí son venezolanos, pero la Constitución de Guyana establece que los nacidos
en el territorio de Guyana, son guyaneses, entonces hay un solapamiento
constitucional, hay un solapamiento de mapas y ellos ahorita están beneficiados por
tener dos nacionalidades, ¿qué es lo que sucede? Que la mayoría de ellos no lo saben”.
Asimismo afirmó: “Cualquiera de ellos que lo sepa y venga a aquí a exigir sus derechos,
automáticamente el Saime les entrega sus respectivos documentos”.

Esta información fue puesta en duda por el Sr. Johnson al expresar: “Cuando por
primera vez tuve documentación legal en Venezuela la compré, que es normal, todos
lo sabemos, hay que pagar, hay que conocer el compadre, corrupción (…) Pagué 180
y pico mil bolívares en ese entonces”. Esto en respuesta a cómo adquirió su
documentación venezolana, testimonio que contradice al artículo 56 de la Constitución,
que establece el derecho a adquirir la documentación pública de manera gratuita.

En el transcurso de la entrevista al esequibano Johnson, se puedo notar que después


de 26 años de vida en Venezuela y de hablar en castellano, aún posee el marcado acento
inglés en sus palabras y su particular manera de expresarse, al decir: “Yo poseo la
nacionalidad guyanés, porque nací en Esequibo, nací como guyanés”. Aunque también
manifestó sentirse venezolano por los años de vida en esta tierra.

Es menester conocer que nacer en el Esequibo te hace guyanés de nacionalidad y te


hace poseedor de un despliegue de características culturales propias de tierras
británicas, puesto que, Guyana fue una colonia de la Gran Bretaña y al ser Guyana la
que maneja la administración total de la “Zona en Reclamación” tiene una influencia
mayor sobre el territorio en disputa, por lo que los nacidos en la Guayana Esequiba
reflejan una cultura muy distinta a la que prevalece en Venezuela.

77
¿Qué tanto en común puede tener un esequibano y un venezolano? ¿Puede haber un
reconocimiento social entre estas dos culturas tan cercanas y distantes a la vez?

El inglés como idioma oficial

“…el típico ingles caribeño,


el inglés con acento caribeño, ellos hablan así”

La más notable diferencia entre un ciudadano venezolano nacido al extremo oeste


de la línea del Laudo y uno nacido en la “Zona en Reclamación” es claramente el
idioma con el que cada uno de ellos se comunica, los esequibanos producto de la
influencia histórica y cultural por parte de la colonia británica, hablan un estilo de
inglés británico, a diferencia de los venezolanos, que hacen uso del castellano como
idioma oficial, resultado de la profunda influencia que se vivió en la época de la
conquista española.

Al conversar con el Sr. Johnson, básicamente su apellido y acento daban muestras


claras de ser un foráneo, a lo que él mismo admitió: “Como esequibano la cultura que
tenemos allí es muy distinta a la de los venezolanos, no tiene nada en lo absoluto a lo
venezolano o español, nada, ni en el idioma, nada”. También manifestó que en el
Esequibo hablan inglés británico, pues es el idioma que se enseña, pero que en la calle
hacen uso del creole como un lenguaje más coloquial.

El creole guyanés nació como resultado de la necesidad que tuvieron los primeros
esclavos africanos de comunicarse, tras ser llevados a Guyana, que en ese entonces era
colonia de Gran Bretaña, para realizar el trabajo duro. El creole ha tenido una evolución
constante desde ese entonces hasta la actualidad, pues cada generación se encargó de
añadir nuevas y diferentes palabras al lenguaje básico, este no es más que otra mezcla
de las culturas que predominan en Guyana, y por tanto en el Esequibo, todo esto
conforme a la traducción realizada al diario web guyanés, Guyana Chronicle. Hay que
destacar que el creole no es considerado el idioma oficial.

78
El Coronel Pompeyo Torrealba admitió el inglés como oficial. “Predomina el inglés
de Inglaterra más que el inglés norteamericano, porque sus raíces precisamente son
inglesas y pareciera paradójico que ciudadanos de un nivel bajo, desde el punto de vista
cultural, hablen un perfecto inglés”. Añadió que este idioma ha padecido cambios por
la necesidad de la población que se encuentra muy dispersa en toda la zona y como
consecuencia se ha producido una distorsión.

El internacionalista Rajihv Morillo no dimitió al respecto y afirmó que en su


totalidad los esequibanos hablan inglés, producto de que el Esequibo fue un territorio
arrebatado a Venezuela por Gran Bretaña, estos instauraron su sistema político,
económico y social, y dejaron el legado del inglés como idioma oficial.

Visto de esta manera, el idioma se vuelve un aspecto complicado si se trata de un


posible acercamiento cultural entre ambos grupos (venezolanos y esequibanos), se
convierte en una barrera, pues imagínese usted al tratar de explicar a un esequibano el
significado de palabras como “ahorita” o “eso es coba” en inglés, ¿cómo haría usted?
Pues eso ni OpenEnglish lo resuelve y ¡ni hablar del bien amado pabellón! Ni siquiera
la comida es algo en común.

Entre el Pepperpot y el Pabellón

“Tiene Pepperpot que consiste aquí en venezolano


pata de toro con bastante picante y salsas”

¿A qué venezolano, sea de Mérida, de Oriente o de Caracas, no se le hace agua la


boca con un buen pabellón? Al parecer no a los esequibanos, que a través del tiempo y
debido a la múltiple influencia cultural han desarrollado un peculiar gusto alimenticio,
es así como actualmente existe en su menú del día, y como platos típicos o “especiales”
comidas exuberantes o exóticas para la mayoría de los nacidos en cualquiera de los 24
estados venezolanos.

79
El Pabellón es considerado el plato típico de Venezuela, es habitual verlo en el menú
de cualquier restaurant venezolano; data de la época de la colonia y se dice que nació
a raíz de la unión de las sobras que recogían los esclavos de las haciendas, muchos
afirman que hace alusión a tres culturas: la europea, representada por el blanco arroz;
la indígena, por la morena carne y la africana por las negras caraotas. Esta teoría es
netamente poética, se basa en el colorido de los alimentos, todo esto según el sitio web
PAelRemanso.

Mientras que el Pepperpot, es el plato nacional de Guyana, según el sitio web


FoodofSouthAmerica.com: “Se remonta a las tribus indígenas que vivieron en esa
región. Ellos eran cazadores y cocinaban su caza en enormes ollas de barro y le iban
agregando más carne o aves, y llevaban esas cacerolas con la comida dentro de un
campamento a otro”.

Al conversar con Sadio Garavini Di Turno, quien fue el embajador de Venezuela en


Guyana en 1984, se pudo evidenciar lo mismo: “La gastronomía hindú mantiene una
gran fuerza porque ha tenido mayor tradición gastronómica, después ha habido una
mezcla de ese tipo de comidas, por tanto encuentras por lo menos el plato nacional
Pepperpot que es una mezcla de carnes de vaca, cochino, cocinado de una forma muy
peculiar, de mucha estructura, con yuca y papelón”.

Sin embargo es necesario mencionar que la “Zona en Reclamación” se rige por la


cultura que predomina en Guyana, así como también por las etnias que la conforman,
los indo-guyaneses que son mayoría y tienen origen hindú, conforman el 47% de la
población; le siguen los afro-guyaneses de origen africano, en un 36 %; los amerindios,
que son la etnia ancestral del Esequibo, con un 16%; y un 2% entre chinos y
portugueses que habitan en la zona, según Pompeyo Torrealba.

Debido a la fuerte sectorización entre tribus producto del marcado racismo, tanto en
Guyana como en el Esequibo, no hubo un mestizaje similar al que hubo en Venezuela,

80
sino que cada una de las etnias estableció su propia cultura y desarrolló sus propias
costumbres, y la dieta alimentaria no fue la excepción, es por ello que se dificulta
identificar de manera genérica, ingredientes, prácticas o gustos en común entre razas,
cada una se rige por sus estilos de vida a la hora de sentarse a comer.

El internacionalista Rajihv Morillo mencionó: “El tema cultural también está


marcado por la segregación dependiendo de la etnia, por ejemplo los indo-guyaneses
comen prácticamente la comida de la India, comen el pollo con curry, el Rotí, que es
como una especie de cachapa, pero hecha con harina de trigo y especies, comen
bastantes granos, arroz, ellos no comen carne y claro esa comida se ha extendiendo
bastante, prácticamente todos la comen, es decir, los indo-guyaneses y afro-
guyaneses”.

El esequibano Johnson por su parte expresó que la comida típica del Esequibo va a
depender de la raza, los hindúes por su parte consumen pollo con curry y arroz, así
como también el famoso Rotí de la India, al que comparó con la arepa andina
venezolana, este lo acompañan con curry y arvejas; mientras que los africanos se van
más por el Pepperpot que en las palabras de Johnson: “Consiste aquí en venezolano en
pata de toro con bastante picante y salsas (…) los afro-guyaneses no usan tanto el Rotí,
ellos tienen sus comidas como plátano, yuca y ese tipo de cosas que acá llaman
verduras”.

Es innegable que todo país e incluso ciudad y pueblo sin importar donde se
encuentre ubicada, tendrá una extensa variedad gastronómica, pero el caso de la
Guayana Esequiba se torna particular, pues la diferencia entre platos no se debe a la
ubicación geográfica, como sucede en Venezuela, sino más bien a una cantidad
exuberante de razas que hacen predominar sus comidas.

81
El Esequibo es el reflejo de Guyana, por lo que establecer diferencias con Venezuela
es mucho más fácil que encontrar semejanzas. En cuanto a la música se refiere, el arpa,
cuatro y maracas no parece ponerlos a zapatear.

El Reggae como Joropo

“El reggae está muy arraigado,


Bob Marley es un ídolo como lo es en todo el Caribe”

La música es un símbolo emblemático en la cultura de cualquier país del mundo,


sin duda alguna da un carácter de identidad; al escuchar Samba, rápidamente la mente
se traslada a Brasil, y a Argentina si suena un Tango, y venezolano que se respeta al
escuchar “Yoooo, yo nací en esta ribera del Arauca vibrador, soy hermano de la
espuma, de las garzas, de las rosas…” canta a todo pulmón, comienza a zapatear, y las
mujeres agarran su falda imaginaria y la comienzan a ondear, porque el Alma Llanera
es considerada el segundo Himno Nacional en Venezuela.

El Joropo es la música y danza tradicional que identifica a cualquier venezolano,


proviene del Fandango que trajeron los primeros esclavos africanos al llegar a América,
específicamente del Fandango Redondo, el joropo “está asociado con la faena ruda del
arreo del ganado, del herraje, de la soga, cuando tienes que enlazar a un caballo rebelde,
un caballo cimarrón, o vas también a llevar la vacada a través del potrero, ese Joropo
está influenciado por la faena ruda del Llano”, se precisó en la serie radial Patrimonios
Culturales de Venezuela, transmitida por Alba Ciudad 93.6 FM y quien tuvo como
invitado al especialista e investigador Rafael Salazar.

La música no escapó del fenómeno multicultural que presenta el Esequibo, pues la


música que allí predomina es el Reggae, como en la mayoría de los países del Caribe
angloparlante, también se puede escuchar en este territorio otros ritmos como el
Calipso y el Soca.

82
En una consulta realizada a Sadio Garavini sobre la música predominante en el
territorio Esequibo, de manera muy acertada apuntó: “Estamos frente a un país que es
multiétnico por lo tanto los hindúes tienen sus propias danzas, sus propias fiestas. Los
afro-guyaneses tienen su propia cultura, al igual que los portugueses que viven en la
zona. Hay que entender que es una mezcla, no hay una identidad única y
exclusivamente guyanesa. Una cosa es la música cosmopolita que todo el mundo
escucha, pero los hindúes tienen su música, los afro-guyaneses también tienen su propia
música”.

Resultan acertadas las palabras del exembajador Sadio Garavini al expresar la gran
diversidad que se ve en el territorio: “Guyana no posee una música muy propia, pero
la música que más guyanés se puede considerar es una música caribeña, la música que
hay también en Trinidad, el Calipso, la Soca, el Reggae, o sea la música del Caribe.
Los hindúes, los chinos, los portugueses en el fondo cuando quieren ir a una fiesta
bailable lo que terminan es bailando Calipso, Soca, Reggae por tanto esta sería la
música más particular. Si hay una música nacional es la caribeña”.

Al preguntársele al Sr. Johnson sobre qué música se oía en la “Zona en


Reclamación” no dudó en decir: “Escuchamos música hindú, africana, Reggae y
Calipso” por lo que es normal ver a un habitante del Esequibo cantando Reggae en
inglés, muy al estilo jamaiquino.

El estudioso del tema Rajihv Morillo también afirmó que la música predominante
en el territorio Esequibo es el Reggae, el Calipso y el Soca que es muy parecido al
Calipso; esto deja en evidencia nuevamente la discrepancia que existe entre un
venezolano y un esequibano al tratarse de un acercamiento cultural, y en este punto la
música hace la diferencia.

La venezolanidad tiene particularidades a lo largo y ancho de todo el territorio, sin


embargo existen algunas que son las mismas desde Delta Amacuro, hasta en el Zulia,

83
como el saberse la letra del Alma Llanera, haber visto Sábado Sensacional en
Venevisión o saber que en el mes de octubre comienza la cita con la pelota.

El Críquet y no el Béisbol

“Críquet, es parecido al Béisbol,


es el deporte de Guyana y del Esequibo”

Cada país del mundo tiene un deporte oficial, el cual forma parte de su cultura y lo
identifica, es normal ver a las personas con la camisa de su equipo favorito, así como
estar al pendiente de las jornadas de juegos. En Venezuela el Béisbol es el deporte
oficial, en octubre comienza la temporada de la pelota criolla, y con ello la rivalidad,
porque así no se le apoye a uno de los equipos que hacen el clásico, igual se siente la
furia de un Caracas – Magallanes y estas pequeñas grandes cosas son las que hacen la
venezolanidad.

Venezuela es un país beisbolero, debido a que “a principios de la década de 1890,


llegan al país algunos estudiantes venezolanos de universidades americanas, que al
culminar sus estudios, regresaron con bates, guantes, pelotas y otros implementos, que
entonces no se conocían localmente, y empezaron a practicar el nuevo deporte,
enseñando el juego a sus amigos entre las clases sociales altas de Caracas. De esta
forma iniciaron las prácticas, a principio entre ellos, pero luego decidieron buscar más
personas, reclutando jóvenes para poder cada domingo practicar el deporte”, señala el
portal web BeisBlog.

En cuanto al Esequibo el deporte que prepondera es el Críquet ¿El qué?, el Críquet


es un deporte de bate y pelota y es como el papá del Béisbol, consiste en que “se
enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega de manera muy similar al
béisbol en el sentido de que el jugador de un equipo batea y trata de conseguir carreras,
mientras el otro equipo lo tiene que impedir. Se juega en un campo de hierba, más o

84
menos ovalado, cuya extensión no debe ser inferior a la de un campo de Fútbol”, según
el sitio web EcuRed.

El Sr. Johnson admitió que el Críquet es el deporte oficial tanto de Guyana como
del Esequibo y según la página web EcuRed: “El origen del críquet está en Inglaterra,
pero no es claro el cuándo. Existe una teoría que afirma que la historia del cricket
comenzó cuando se inventó por niños de las comunidades ubicadas entre Kent y Sussex
en la época medieval”. Cabe destacar que el Críquet es el Deporte Nacional de
Inglaterra.

La práctica de esta disciplina en Guyana y el Esequibo se debe a que básicamente


el Críquet es el deporte oficial en la mayoría de las ex colonias británicas, información
arrojada por el sitio web EDH Deportes, lo que demuestra la gran influencia
anglosajona por la que se encuentra penetrado el Esequibo.

Aunque la zona rayada del mapa de Venezuela se encuentra en reclamación, la


administración la posee Guyana y con ello desplegó toda su cultura por el territorio
Esequibo, tanto así que no basta con que hablen inglés, escuchen música en inglés,
practiquen Críquet y coman pollo con curry, pues la religión también es un factor que
se ha visto influenciada por la diversidad de etnias presentes en la Guayana Esequiba.

El cristianismo, el hinduismo y el islam

“Las predominantes son hindú,


islam y cristianismo. Yo poseo musulmán-islam”

Para hablar de cultura es necesario hacer énfasis en el aspecto religioso, puesto que
éste posee una gran influencia en el desarrollo cultural de un país. Para nadie es un
secreto que la religión fue el arma más importante del conquistador para influenciar a
las culturas prehispánicas, mediante la imposición del castellano y el catolicismo, como
fue el caso preciso de Venezuela. Parece increíble que en el Esequibo, un territorio que

85
está allí al ladito y que lo separa de Venezuela una línea que fue declarada “nula e
irrita”, sea tan distinto culturalmente por tener una influencia diferente.

En la “Zona en Reclamación” como ya se nombró anteriormente, no hubo un


mestizaje como en Venezuela y demás países de América, nuevamente sale a flote el
fenómeno multicultural que caracteriza a Guyana y por tanto el Esequibo, esta vez por
la religión. La raza que impera en este territorio es la hindú, le sigue la africana y en
menor medida la amerindia, la portuguesa y la china; cada una de éstas sigue patrones
religiosos que se dividen en tres grupos, los que practican el hinduismo, los que
comulgan con el cristianismo y un pequeño grupo de indo-guyaneses que sigue el
islam.

En el Esequibo las religiones preponderantes son el cristianismo y el hinduismo. El


Sr. Johnson hace énfasis en la más practicada: “Tenemos de la India que hay dos
religiones grandes que es hindú y la islam-musulmán, la gente de la India tenemos dos
tipos de creencias o culturas hindúes de la religión hindú y la islam, pero nunca
chocante, siempre vivimos juntos y compartimos juntos”. Johnson se califica a sí
mismo como perteneciente a la rama musulmán-islam.

Los hindúes llegaron a Guyana a partir del año 1838, con el fin de sustituir a los
esclavos africanos, debido a la abolición de la esclavitud. A diferencia de los demás
grupos étnicos, estos mantuvieron gran parte de su cultura, además fueron exentos de
asistir a las instituciones cristianas por razones religiosas y lingüísticas, según lo
hallado en el libro “Política Exterior de Guyana” escrito por el ex embajador de
Venezuela en Guyana, Sadio Garavini. Es claro que los hindúes adoptaron el idioma
inglés de Guyana, pero mantuvieron la religión y sus costumbres.

En una conversación con Sadio Garavini, autor del libro “Política Exterior de
Guyana” dijo: “La parte indo-guyanesa trajo musulmanes minoría, hinduistas mayoría,
hay por lo tanto templos hinduistas, mezquitas. Hay iglesia católica porque los

86
portugueses obviamente tuvieron una gran influencia sobre los amerindios, porque la
iglesia católica se acercó y penetró bastante a la población amerindia, luego están los
protestantes por la influencia británica. Por tanto desde el punto de vista religioso,
existe una presencia de diferentes tipos de religión”.

Aunque la mayoría de los indo-guyaneses practican el hinduismo, que es la religión


originaria de la India, y que tiene como objetivo reunirse con Brahma, el cual es
concebido en la religión como el creador del mundo, según el portal web
Hinduismo.idoneos, existe otra parte de la misma etnia que en menor medida práctica
el islam, son llamados musulmanes y su Dios es Alá, según el Sr. Johnson.

Gran parte de los afro-guyaneses, los amerindios y los portugueses practican el


cristianismo, producto de la influencia británica. El libro “Política Exterior de Guyana”
lo describe de la siguiente manera “Los africanos fueron muy rápidamente
desculturizados y aculturizados según los patrones de la cultura dominante británica, a
través de las agencias de ‘socialización’ fundamentales, como las iglesias cristianas y
el sistema educativo controlado por ellas”.

La religión no es un factor por el que pueda ser reconocido un esequibano, tampoco


un guyanés, pues la devoción no es algo tangible que se pueda apreciar a simple vista,
así como tampoco la religión es una doctrina en común que posean todos los habitantes
de la “Zona en Reclamación”. En este orden de ideas, ¿cómo se reconoce a un
esequibano?

¡Es un trinitario! NO, es un esequibano

“Algunos se pueden confundir con


trinitarios, jamaiquinos, haitianos
o cualquier otro tipo de raza negra…”

87
La idiosincrasia permite que las personas de distintos países sean reconocidas por
esas particularidades propias de una región, como el idioma con todo y su acento, el
fenotipo, la actitud y sus costumbres, por ejemplo al oír a una persona decir “che, pibe”
automáticamente se sabe que es argentino, o al oír a alguien decir “chévere” ese sin
duda es venezolano, es claro que hay características que se hacen reconocibles de aquí
a Pekín, y cada país posee las suyas.

Como ya se sabe los esequibanos hablan inglés y definirlos en cuanto a su fenotipo


es complicado, pues como ya se dijo antes, allí no hubo un mestizaje como en
Venezuela, sino que cada etnia posee sus rasgos. El Sr. Johnson describió al indo-
guyanés como una persona alta de cabello liso y siempre de piel morena. Mientras que
Pompeyo detalló a un afro-guyanés como un individuo de tez muy oscura, de
descendencia africana y afirmó que incluso podría confundirlo con cualquier
barloventeño.

En cuanto al indo-guyanés el Coronel Torrealba manifestó que reconocerlo como


esequibano, le resulta mucho más fácil que a un afro-guyanés. “Debe ser porque la
India está muy lejos y por aquí ninguna de estas islas tienen hindúes”. Además añadió
que los hindúes propios de la India hablan el Hindi, mientras que si se ve a una persona
con rasgos hindúes y de habla inglesa se le reconoce como guyanés.

Los oriundos de la “Zona en Reclamación” no son reconocidos directamente por su


nacionalidad, de acuerdo con Pompeyo Torrealba son confundidos con trinitarios o con
cualquier persona originaria de algún país del Caribe angloparlante. “Se pueden
identificar como esequibano y guyaneses aquellos que teniendo la piel oscura son de
descendencia hindú, porque la piel oscura del negro hindú es una piel totalmente
diferente”.

Rajihv Morillo concordó con el Coronel Torrealba al decir que ciertamente los
esequibanos son confundidos con trinitarios y que no existe un reconocimiento social,

88
esta vez no se refirió a que sean conocidos como esequibanos, sino como venezolanos,
aún con sus características especiales, como el idioma, un apellido de origen inglés o
sus gustos culinarios, pues afirmó que ellos son venezolanos y que son confundidos
con extranjeros.

El internacionalista Morillo de manera muy segura manifestó: “Puedo llegar al


extremo de asegurar que no hay un reconocimiento de los mismos esequibanos de su
condición de venezolanos, ellos mismos muchas veces se consideran extranjeros,
guyaneses u otra cosa, pero no se consideran venezolanos, entonces es un tema de
desconocimiento de parte y parte”.

El tema del reconocimiento hacia un esequibano es relativo, pues va a depender del


tipo de raza al que pertenezca, bien sea la hindú, africana y en un pequeño porcentaje
la amerindia. De acuerdo con el Sr. Johnson la clave para diferenciar a un esequibano
de un trinitario es escucharlo, porque la manera de expresarse es distinta.

Por otra parte, Louis Johnson dijo que ha sentido rechazo en Venezuela por parecer
extranjero. “Yo tuve varios conflictos, tuve un problema en San Martin en una tienda,
pregunté algo y se estaban como burlando y se lo dije, y me dijo que no, que disculpa”,
contó asimismo: “Todo el mundo cree que soy árabe, incluso mi apodo es ‘Habibi’,
pero yo soy guyanés, pero nunca me han preguntado si soy un esequibano”.

Los nativos de la Guayana Esequiba no son reconocidos ni como esequibanos, ni


mucho menos como venezolanos, puesto que como el Sr. Johnson existen otros más
que viven en Caracas y en toda Venezuela, de hecho quizá haya tenido uno al lado
mientras viajaba en el Metro de Caracas y seguramente lo haya tildado de extranjero,
aun cuando la historia demuestra que él es tan venezolano como usted ¡Qué triste es
esta realidad!, pero más triste es que entre ellos mismos no se reconozcan, debido a un
racismo absurdo que hace vida en la “Zona en Reclamación”.

89
Racismo entre etnias

“Hay una profunda separación y segregación


desde el punto de vista étnico, no hay un mestizaje”

¿Se imagina usted una vida bajo un régimen “democrático racista”?, pero no una
discriminación política como la que se vive a diario en Venezuela, en el Esequibo la
segregación no viene dada por el color rojo y azul que representa un partido, sino por
el color de piel de cada habitante. Nuevamente la “Zona en Reclamación” es víctima
del multiculturalismo y sus consecuencias son vistas y sentidas de manera negativa por
cada habitante del Esequibo, donde la etnia en la cual se ha nacido determina hasta el
partido político que se ha de apoyar.

Son tres las grandes razas que hacen vida en el Esequibo, los indo-guyaneses, los
afro-guyaneses y por último los amerindios, principalmente es el tema racial la gran
causa de la segregación y separación tan sentida en la Guayana Esequiba, e incluso el
Sr. Johnson dio muestras de marcado desdén sobre el tema al comentar: “Digamos que
es una de las razones por las que estoy aquí, por el racismo, eso era fuerte”.
Probablemente como este hombre sean muchos los que buscaron emigrar, movidos por
la desesperación vivida debido al racismo entre estas principales etnias.

Los indo-guyaneses son personas originarias de la India, Rajihv Morillo los


describió físicamente: “Su piel es morena como acanelada, pelo liso y negro, tienen los
ojos generalmente oscuros, aun cuando hay gente que los tiene claros o verdes”. Añadió
que se dedican principalmente a la agricultura y que habitan por lo general en la zona
norte del Esequibo, donde se encuentran las grandes plantaciones de arroz y azúcar.

En cuanto a los afro-guyaneses son los descendientes de los africanos, se reconocen


según Morillo, por ser de tez muy oscura, también aseguró que se dedican más que
todo a la política tanto de Guyana como del Esequibo y viven en su mayoría en las
áreas urbanas.

90
Por su parte, los amerindios son los habitantes ancestrales de la “Zona en
Reclamación”, son la minoría étnica y entre ellos existen quienes se encuentran más
abiertos a los cambios propuestos por el mundo occidental, y en buena parte quienes
se niegan a dejar su estilo de vida ancestral, rechazan toda actividad minera y se
manejan de acuerdo a sus costumbres, comidas y relaciones sociales. Son los
amerindios, según Rajihv Morillo, “relegados dentro de la sociedad guyanesa por el
sistema que implantaron los ingleses, allí es donde apenas son considerados seres
humanos, cosa que es bastante grave y lamentable”.

Cabe mencionar que en la Guayana Esequiba también habitan otros tipos de razas,
aunque no son predominantes, ni principales, como los portugueses y los chinos en
pequeños grupos de personas.

Lamentablemente la ley que impera en el Esequibo es racial y afecta abiertamente


a todas las etnias, el Coronel Pompeyo atribuyó esta situación al poco mestizaje que se
ha desarrollado entre culturas desde tiempos ancestrales. Torrealba describió la
conformación poblacional: “En un 47% de personas proveniente de la India son indo-
guyaneses, pero resulta que inicialmente fueron los africanos, llevados por los ingleses
para el cultivo y configuran un grupo étnico de afro-guyaneses en un 36% y los
autóctonos de allí que son los que llamaron los ingleses amerindios, como forma de
diferenciar al hombre autóctono de allí de los hindúes”.

La falta de integración por parte de los grupos descritos anteriormente ha dejado


como secuela a través del tiempo que no exista una cultura definida de manera general,
si se quiere, que permita identificar a los ciudadanos esequibanos como un sólo pueblo,
además el racismo presente en ese territorio controla todos los aspectos que se puedan
desarrollar en un país, como por ejemplo en tiempos coloniales, cuando el tipo de etnia
determinó el tipo de educación que se iba a recibir, e incluso la política actualmente
hace gala de las razas para dividir los partidos políticos.

91
Los puntos descritos anteriormente son solo algunos inconvenientes dados por la
discriminación racial. Entre tantos problemas que afectan a cualquier habitante del
Esequibo, se vuelve comprensible la salida que algunos optan por tomar, aprovecharse
de esa especie de vacío legal existente, producto de ser un territorio en disputa, es así
como muchos finalmente deciden emigrar, es por ello que se tiene la oportunidad de
conocer personajes como el Sr. Johnson, esequibano de sangre y caraqueño de corazón.

Intento de venezolanidad

“Para que se dediquen al estudio tan profundo


como lo representa ordenar nuestra frontera oriental,
específicamente en la ‹‹Zona en Reclamación››”

Actualmente existen organizaciones sin fines de lucro que hacen un gran esfuerzo
por hacer realidad el sueño no de reclamar, sino de recuperar el Esequibo, son
presididas por expertos en el tema, que han dedicado gran parte de sus vidas al estudio
de la “Zona en Reclamación”, a continuación algunas de las organizaciones:

- Mnardee: Sus siglas significan Movimiento Nacional Al Rescate del


Esequibano y del Esequibo, su presidente es el Coronel Pompeyo Torrealba,
esta organización nace con el objetivo de “sumar las voluntades de todos los
ciudadanos que, movidos por un sincero sentido nacionalista de patriotismo y
de justicia, se han trazado en la vida trabajar por la recuperación de nuestros
compatriotas esequibanos y del territorio Esequibo”, según lo publicado en su
sitio web mnardee.blogspot.
- Fundación Amigos del Esequibo: Fundada y presidida por el Capitán de la
Marina, Pablo Cohen, organización no gubernamental, sin fines de lucro, que
tiene como misión crear conciencia y motivar a las nuevas generaciones “para
que se dediquen al estudio tan profundo como lo representa ordenar nuestra
frontera oriental, específicamente en la ‹‹Zona en Reclamación››”, según lo
explicado por el presidente de la fundación.

92
- Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo: Organización no
gubernamental, presidida por Jorge Luis Fuguett, tiene como misión la
recuperación del territorio Esequibo, además recalca que trabajan para que todo
mapa de Venezuela tenga reflejado la “Zona en Reclamación” sin el rayado
habitual, hacen un llamado a través de su sitio web a toda la ciudadanía
venezolana a apoyar la causa, pues afirman que no se trata de un tema político
solamente, sino que compete a todo los venezolanos.

No todos en Venezuela han olvidado tan antiguo problema limítrofe, es así como
existe también un número cada vez mayor de personas e instituciones dedicadas a tan
grandiosa causa, la de recuperar no solo una porción de territorio, sino dar a conocer la
realidad que viven los allí presentes, y con un poco de suerte quizás lograr una meta
primordial en la batalla esequiba, la de enamorar a su gente para que se enamoren del
país donde dicen por ahí viven los “más felices del mundo”, donde reina la gracia de la
gente chévere.

A pesar del esfuerzo de estas organizaciones por promover un cambio visible en la


lucha por el Esequibo y dar a conocer todos los aspectos que permiten entender la
problemática territorial, existe aún un gran desconocimiento visto en cada uno de los
estratos venezolanos, no es cuestión de partido o clase social, se trata más bien de un
desinterés general que hace foco en la actualidad. Rajihv Morillo, integrante del
Mnardee, dijo: “Sí puede haber ese reconocimiento social, pero necesita que haya una
política de Estado en esa materia, que genere un sentido de pertenencia en los
venezolanos y en los esequibanos, es un problema de conocimiento”.

Entonces, ¿qué hace falta para constituir ese sentido de pertenencia? Al preguntarle
a Morillo nuevamente sobre el reconocimiento entre una y otra cultura, éste aludió que
la causa de que no exista una empatía entre ambas culturas es el gran desconocimiento
sobre el tema, y añadió: “Como decía un profesor mío; sobre el Esequibo se ha escrito
bastante, pero no lo suficiente”. El primer paso para recuperar esa porción de suelo es

93
abatir el desconocimiento actual que existe en Venezuela, aquella línea donde el país
es obligado a ser diferente no es más que imaginaria, “nula e irrita”, pero quienes están
tras ella definitivamente no.

“La línea que nos une”

“Hay que buscar integrarlos a la población


venezolana, pero es un problema de desconocimiento”

Desde la época colonial al hablar de la “Zona en Reclamación”, Venezuela ha sido


blanco de injusticias, fraudes, entre otros perjuicios que han robado importancia a la
recuperación del territorio en cuestión, incluso hoy el mayor daño cometido viene dado
por sus habitantes, son el desconocimiento y el desinterés quienes ganan batalla en este
monumental duelo. Rajihv Morillo apuntó: “Esto no es un tema de los militares, de los
civiles del gobierno o de la oposición, esto es un tema de todos los venezolanos, de los
más de treinta millones de venezolanos”. Para poner manos a la obra es primordial no
reincidir en los errores del pasado.

Muchos caen en el error de mal llamar frontera a la línea que arrojó el Laudo
Arbitral de París, sin saber que ésta línea fue declarada “nula e irrita” y más grave aún
es que al darle el calificativo de frontera automáticamente se hace una separación
territorial entre una nación y otra. Según el libro de Pompeyo Torrealba “A un Siglo
del Despojo” la manera correcta de hacer alusión a esta separación es la “línea que nos
une” o la “línea de facto”.

Así como la mayoría no conoce la terminología adecuada para hacer referencia a la


línea que aísla al Esequibo de Venezuela, son muchos más quienes no saben que existen
comunidades de nativos de la “Zona en Reclamación” que hacen vida en estados como
Bolívar y Delta Amacuro y que según Pompeyo vienen en busca de calidad de vida. El
autor recalcó que una vez que llegan “los esequibanos buscan de meterse en grupitos
de familia para ellos protegerse” debido a las barreras creadas por los mismos

94
venezolanos, atribuyó esto “a que ha habido tanta ignorancia por parte nuestra que
resulta ser que no le hemos dado la atención adecuada”.

De acuerdo a lo anterior, los habitantes que residen en los estados nombrados se


pueden considerar victimas del olvido, pues están allí bajo condiciones de extranjeros.
“Buscan los trabajos donde más o menos puedan aceptarlos sin ninguna
documentación, sin cédula de identidad”, comentó el Coronel Torrealba. Es triste esta
situación, pues realmente no deberían tener ningún tipo de restricciones legales, no
disque ‘El Esequibo es Nuestro’, ciertamente hoy está más vigente que nunca la
canción ‘El Esequibo’ del grupo Tempano que canta “oiga señor su identificación (...)
para que se acuerde de su condición”.

Para nadie es un secreto que en la actualidad Venezuela atraviesa una precaria y


alarmante situación económica, ello a su vez ha dado campo al desarrollo de más
problemas en otros ámbitos, como cultural, social, entre otros, al ser así ¿qué atractivo
ofrece Venezuela para esos cientos de miles de esequibanos? Si además ha de sumarse
la inestabilidad inherente a su condición de “extranjeros”. Es obligatorio correr la voz
en el Esequibo y preguntarles ¿qué tanto desean convertirse en venezolanos
culturalmente? No se puede prometer flores para entregar espinas, pues nada se hace
con atraerlos, para luego olvidarlos, sin dejar de lado su nacionalidad.

Para que exista un verdadero reconocimiento entre la cultura venezolana y la


esequibana, debe haber un compromiso entre unos y otros, al considerar el caso del Sr.
Jonhson quien relató una que otra penuria al momento de su llegada a Venezuela. Es
visible el desacuerdo entre consignas y realidad, ¿acaso se puede considerar una utopía
tan antiguo sueño de reconquista? Como ciudadanos está en las propias manos luchar
por lo que históricamente le pertenece al país, brindarles la hospitalidad de un guayoyo
y una arepa a los compatriotas, para recordarles que la división no es más que una
“línea que nos une” en realidad.

95
Si hay algo cierto en todo esto es que la consigna del “Esequibo es Nuestro”
históricamente es indiscutible, pero llevada a la realidad, quedaría mejor entre
interrogantes ¿El Esequibo es nuestro?, pues una cosa es recuperar ese territorio y otra
muy distinta es que se vaya a olvidar a su gente por tener una cultura distinta, tratárseles
de extranjeros, confundírseles con trinitarios como se ha hecho hasta ahora. Habría que
preguntarse, ¿los venezolanos están dispuestos a aceptar como compatriotas y no como
extranjeros a personas que hablan inglés, escuchan reggae, comen pollo con curry, les
gusta el críquet y manejan el dólar guyanés como moneda?

Entonces, queda de parte de todos los venezolanos poder afirmar “El Esequibo es
Nuestro” o preguntarse en un tono más real ¿El Esequibo es nuestro? En cuanto a la
cultura se refiere, pues si hay algo referente a la “Zona en Reclamación” que no se
puede olvidar más, es sin duda, su gente.

96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como producto final de este estudio se realizó un reportaje interpretativo, destinado


a describir la cultura que prevalece en el Esequibo, se realizaron analogías con la
cultura venezolana para que así el lector pueda establecer su interpretación acerca de
si la Guayana Esequiba es de Venezuela o no desde el punto de vista cultural, además
para que logre construir su hipótesis sobre si puede existir un reconocimiento
sociocultural entre ambas culturas. El reportaje va dirigido a todo público por lo que
fue escrito en un lenguaje sencillo y directo para su total entendimiento.

Antes de la realización del reportaje interpretativo se hizo necesaria la revisión de


material bibliográfico, donde se evidenció la relevancia que enmarca la historia de la
“Zona en Reclamación“, así como la inexistencia de material que recopile las
características culturales que predominan en la Guayana Esequiba. Así nace la
inquietud que se concreta en la creación de un reportaje que describe a través de la voz
de estudiosos que han estado presente en el Esequibo, toda la cultura que hace vida en
este territorio.

Se tomó la decisión de crear un reportaje, pues se tuvo en cuenta que los medios de
comunicación juegan un papel importante en el proceso de socialización de las
personas, también porque es el único género periodístico que muestra todas las caras
de un hecho, y además es el único que explica el por qué y el para qué del
acontecimiento con un profundidad y de la mano de una detallada investigación, por lo
que se hizo competente este género para la comprensión de un tema tan complejo como
las discrepancias étnicas que están presentes en la Guayana

97
Esequiba. Con la ayuda de una narración descriptiva se logró establecer una imagen de
un esequibano en la mente de los venezolanos que lo lean.

A través de este estudio se demostró que son muchas las diferencias que separan
cultural y legalmente a los esequibanos de los venezolanos, aunque esto no define la
problemática territorial, es un aspecto fundamental que no se puede olvidar, pues el
factor humano debe ser el más importante en el proceso de reclamación de la Guayana
Esequiba, así como debe existir un verdadero interés por parte la ciudadanía venezolana
para con el territorio y más con sus habitantes.

De esto surgió la necesidad de formular algunas recomendaciones para la


preservación histórica y sociocultural de un capitulo tan importante en la historia de
Venezuela, como lo es el Esequibo. Principalmente se debe facilitar el acceso a la
“Zona en Reclamación“, pues Guyana mantiene la administración del territorio a través
de un Laudo que fue declarado “nulo e irrito” y si es un territorio en reclamación y
existe la presencia guyanés, también debería ser legal que existiera sin el requerimiento
de una visa la presencia venezolana.

Para el desarrollo de esta investigación se planteó principalmente un viaje hacia la


Guayana Esequiba, la autora estaba en una lista que realizó la Cancillería de Venezuela
para un traslado hacia este territorio, pero nunca se concretó la excursión y por la propia
decisión fue difícil el acercamiento, pues Conviasa canceló el único vuelo en bolívares
en el 2015, y los vuelos que existen son impagables para una persona que se maneja
con el bolívar. Además la vía terrestre no es la más recomendada por los expertos del
tema, pues además de ser ilegal, la logística necesaria es muy costosa.

Con respecto al acceso al Esequibo es necesario reactivar un vuelo directo desde


Venezuela a Guyana, pues se debe tomar en cuenta que existen muchos esequibanos
desplegados en todo el territorio venezolano, que dejaron a sus familiares en la
Guayana Esequiba y para visitarlos deben comprar dos boletos, uno hasta Trinidad y

98
Tobago y otro hasta Guyana. Además independientemente del conflicto territorial que
existe entre ambas naciones, hay que recordar que Guyana será un eterno vecino de
Venezuela.

Por otra parte, más allá de crear consignas que se ven por doquier como “El
Esequibo es Nuestro“, se debe explicar el porqué el Esequibo es de Venezuela, dar a
conocer su historia, mediante una cátedra permanente en las escuelas y en el
bachillerato, y como electiva en las universidades, donde más allá de enseñar lo que
significa el Acuerdo de Ginebra, se debata la realidad sociocultural que allí radica, pues
es menester crear un sentido patriótico de Venezuela con el Esequibo, por encima de
una efímera consigna, para así acabar con el desconocimiento hacia el tema que existe
actualmente.

En atención al producto final logrado, se recomienda distribuir el reportaje


interpretativo a través de los grandes periódicos venezolanos, así como en los diarios
digitales, como muestra de otra cara a la problemática territorial, además difundirlo
como material especial para toda la ciudadanía en general, para que conozca y
establezca las conclusiones e hipótesis necesarias para con el territorio Esequibo.
También que éste pueda ser un estudio que dé origen a que periodistas e historiadores
puedan crear material bibliográfico que ataque el tema cultural del Esequibo, pues
Venezuela carece de fuentes documentales que den fe de lo que allí viven sus
habitantes.

Finalmente y a modo de reflexión es preciso enfatizar que para que un país prospere
es necesario reconocerse, escudriñar sus raíces, saber quién es, para así saber a dónde
va.

99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fuentes Bibliográficas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ͣEdición. Caracas. Editorial Episteme.

Brito, J. (1992). ¿Cómo elaborar una tesis?. Caracas. Editorial Cendespoth.

Copple, N. (1968). Un Nuevo Concepto del Periodismo. México. Editorial Pax-


México.

Del Rio, J. (1978). Periodismo Interpretativo: El Reportaje. Quito. Editorial Epoca

Dragnic, O. (2010). Diccionario de Comunicación Social. Caracas. Editorial Panamo.

Garavini di Turno, S. (1988). Política Exterior de Guyana. Caracas. Editorial


Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar.

Gargano, A.; García, E. y Socorro, J. (2013). El espacio geográfico de la Humanidad.


Primer año. Caracas. Editorial Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Genro, A. (2010). El Secreto de la Pirámide. Caracas. Editorial Agencia Venezolana


de Noticias.

Guzmán, G. (2011). Del Acuerdo de Ginebra a la Rebelión del Rupununi. Tres


años del proceso de recuperación de la Guayana Esequiba. Editorial
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

100
Hernández; Fernández Y Baptista. (2006). Metodología de la Investigación. México.
Editorial Mc Graw Hill.

Lizano, G. (2010). Manual de Género Periodístico. Caracas. Editorial Universidad


Católica Andrés Bello.

Maduro, N. (2015). La Verdad sobre el Esequibo. Caracas. Editorial Ediciones de la


Presidencia de la República.

Márquez, O. (2002). La Venezolanidad del Esequibo: Reclamación, desarrollo


unilateral, nacionalidad de los esequibanos. Caracas. Editorial Gráficas
Franco, srl.

Martínez, M. (1999). La Nueva Ciencia. Su desafío, lógica y método. México.


Editorial Trillas.

Muñoz, M. (2011). El Cardenalito. Lengua y Literatura. Primer Grado. Caracas.


Editorial Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Pérez, Y. (2008). Una nueva Beata para Venezuela: Madre Candelaria de San
José. Editorial Universidad Católica Santa Rosa. Caracas.

Ramos, L. (2008). Esequibo: Un territorio que clama identidad. Reportaje


Interpretativo. Editorial: Universidad Católica Santa Rosa. Caracas.

Simancas, F. (2004). Conflicts and Controversies Venezuela and Guyana.Caracas.


Editorial BolivarianEditions.

Torrealba, P. (2003). A Un Siglo del Despojo. Caracas. Editorial Torre-Alba Editores


C.A.

Universidad Católica Andrés Bello (2006). Manual del Tesista de la Escuela de


Comunicación Social. Caracas: Autor.

101
Ulibarri, E. (2009). Idea y Vida del Reportaje. México. Editorial Trillas.

Yépez, J. (2009). GeoVenezuela 7. Geografía de la División Político-Territorial del


País. Caracas. Editorial Fundación Empresas Polar.

Fuentes Electrónicas

Alba Ciudad. (2016). Los orígenes del Joropo, relatados por el investigador Rafael
Salazar: Desde Bagdad, África y España hasta Venezuela. Disponible:
[http://albaciudad.org/2014/08/los-origenes-del-joropo-relatados-por-el-
investigador-rafael-salazar-desde-bagdad-africa-y-espana-hasta-venezuela/].
Consulta: [2016, abril 12]

BeisBlog. (2008). Origen del Béisbol en Venezuela. Disponible:


[http://www.beisblog.net/blog/?page_id=1461]. Consulta: [2016, abril 11]

Definición ABC. (2007). Definición de público objetivo. Disponible


[http://www.definicionabc.com/comunicacion/publico-objetivo.php].
Consulta: [2015, abril 02]

EcuRed. (2010). Guyana. Disponible [http://www.ecured.cu/Guyana]. Consulta:


[2016, febrero 10]

EcuRed. (2010). Críquet. Disponible [http://www.ecured.cu/Críquet]. Consulta:


[2016, abril 10]

EDHDeportes. (S.F). 20 cosas que hay que saber de Guyana. Disponible:


[http://www.edhdeportes.com/articulo/cosas-que-hay-que-saber-guyana-
7362]. Consulta: [2016, abril 10]

El Remanso. (2014). Historia del Pabellón Criollo. Disponible:


[http://paelremanso.com.ve/noticias-n1-historia-del-pabellon-criollo.html].
Consulta: [2016, abril 10]

102
El Tiempo. (2016). Guyana suspendió entrada de vuelos de aerolínea Conviasa.
Disponible [http://eltiempo.com.ve/mundo/conflicto/guyana-suspendio-
entrada-de-vuelos-de-aerolinea-conviasa/184402]. Consulta: [2016, abril 13]

Esequibo Nuestro. (2011). El memorándum de Severo Mallet-Prevost. Disponible


[http://esequibonuestro.blogspot.com/2011/10/el-memorandum-de-severo-
mallet-prevost.html]. Consulta: [2016, marzo 05]

Guyana Chronicle. (2016). The rich cultural expression of Guyanese Creolese.


Disponible: [http://guyanachronicle.com/the-rich-cultural-expression-of-
guyanese-creolese/]. Consulta: [2016, abril 05]

Meta Religión. (2001). Hinduísmo. Disponible: [http://www.meta-


religion.com/Religiones_del_mundo/Hinduismo/hinduismo.htm]. Consulta:
[2016, abril 14]

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. (2012). El Acuerdo de


Ginebra del 17 de febrero de 1966. Disponible
[http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php/capitulo-v/15-articulos/35-el-
acuerdo-de-ginebra-del-17-de-febrero-de-1966]. Consulta: [2016, marzo 05]

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. (2012). Exposición al


Congreso Nacional del Doctor Ignacio Iribarren Borges, Ministro de
Relaciones Exteriores, sobre el Acuerdo de Ginebra el 17 de marzo de 1966.
Disponible [http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php/capitulo-i/7-
antecedentes/6--exposicion-al-congreso-nacional-del-doctor-ignacio-iribarren-
borges-ministro-de-relaciones-exteriores-sobre-el-acuerdo-de-ginebra-el-17-
de-marzo-de-1996]. Consulta: [2016, marzo 25]

Patterson, Carlos Miguel. (2003). El buen reportaje, su estructura y características.


Revista Latina de Comunicación Social, 56. Disponible:

103
[http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035633patterson.htm]. Consulta:
[2016, abril 06]

Últimas Noticias. (S.F). Guyana suspende entrada de vuelos de Conviasa.


Disponible:
[http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/guyana-
suspende-entrada-de-vuelos-de-conviasa.aspx]. Consulta: [2016, abril 13]

Venezuela Tuya. (1997). Evolución de la Bandera Nacional en Venezuela.


Disponible: [http://www.venezuelatuya.com/historia/bandera.htm]. Consulta:
2016, abril 8]

Vuelos.idealos.es. (S.F). Vuelos de Puerto Ordaz (PZO) a Georgetown (GEO).


Disponible: [http://vuelos.idealo.es/ruta-de-vuelos/Puerto-Ordaz-
PZO/Georgetown-Guyana-GEO/]. Consulta: [2016, abril 11]

Artículos:

López, O. (2015, marzo 14). El Gobierno no le para a la “Zona en


Reclamación”.2001, p. 15.

Longares, A. (2015, junio 10). Exxon Mobil detrás de provocación contra


Venezuela. Ciudad CCS, p. 10.

Villarroel, C. (2015, junio 18). Conatel exige a la publicidad incluir la zona en


reclamación. El Mundo, p. 4
Villapol, L. (2015, octubre 15). “Logramos reactivar Acuerdo de Ginebra”. Últimas
Noticias, p. 12.

Instrumentos legales:

Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

104
Fuentes Vivas

Cohen, P. Capitán de la Marina,

Garavini di Turno, S. Politólogo.

“Louis Johnson”. Esequibano.

Morillo, R. Internacionalista.

Reyes, T. Periodista.

Torrealba, P. Coronel.

105
ANEXOS

106
[La autora con el exembajador Sadio Garavini Di Turno en su residencia]

[La autora con el internacionalista Rajihv Morillo en la Universidad Católica Andrés


Bello]

107
[La autora con el periodista Reyes Theis]

[La autora con el Capitán de la Marina Pablo Cohen en la Universidad Católica


Andrés Bello]

108
[La autora con el Coronel Pompeyo Torrealba en su oficina en la Cancillería
venezolana]

[Fotografía tomada por la autora en su traslado a la Embajada de Guyana]

109
[Ponentes en el conversatorio realizado el día 12 de abril de 2016, para conmemorar
los 50 años del Acuerdo de Ginebra en la Universidad Católica Andrés Bello]

[Ponentes en el 1er congreso sobre la Guayana Esequiba realizado el día 19 de


febrero de 2015, en la Universidad Católica Andrés Bello]

110
[Hoja con la consigna “El Esequibo es Nuestro” en la Notaría Pública Duodécima del
municipio Libertador, ubicada en la Avenida Andrés Bello]

111

Вам также может понравиться