Вы находитесь на странице: 1из 9

Facultad de Ciencias de la Salud

Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

Metabolismo energético

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas común en todos los


seres vivos, que ocurren en las células, para la obtención e intercambio de materia
y energía con el medio ambiente y síntesis de macromoléculas a partir de
compuestos sencillos con el objetivo de mantener los procesos vitales (nutrición,
crecimiento, relación y reproducción) y la homeostasis. El metabolismo se ha
separado en Anabolismo, para referirse al conjunto de reacciones de síntesis de
moléculas y que para llevarse a cabo necesitan de energía, y en Catabolismo que
consiste en las reacciones que degradan macromoléculas para obtener la energía
almacenada en ellas y que podrá ser utilizada para los procesos vitales
anteriormente nombrados.

Aquellos procesos que requieren energía, como síntesis, formación de nuevas


estructuras y reparación son denominadas endergónicas, por el contrario hay
otros procesos que son espontáneos y liberan energía, como la degradación de
macromoléculas, y se consideran exergónicas.

Algunos seres vivos llamados autótrofos son capaces de obtener algunas formas
de energía disponibles en el universo y transformarla en energía química, útil para
el trabajo celular y que pueden almacenar en molécula orgánicas como la glucosa.

En este grupo se encuentran aquellos organismos que realizan el proceso llamado


fotosíntesis, como las plantas. Los organismos heterótrofos, al no ser capaces de
obtener la energía por sí mismos, dependen de estas moléculas orgánicas
sintetizadas por los primeros.

La obtención de la energía almacenada en los enlaces químicos de estas


moléculas se realiza a través de la transferencia de grupos químicos como
fosforilo, acilo, metilo, entre otros, y por transferencia de electrones, en
reacciones de óxido-reducción (redox).

Ya sea la captación de energía del universo por los organismos autótrofos y su


posterior transformación y almacenamiento en moléculas orgánicas, como la
degradación de estas moléculas, sea por autótrofos o heterótrofos, se realiza a
través de una serie de reacciones químicas catalizadas por enzimas, a través de
varias etapas que están acopladas, de manera que son regulables, tanto en su
ejecución como en su dirección; por lo que se puede encontrar reacciones
endergónicas acopladas a reacciones exergónicas que determina que una
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

reacción sea o no reversible, que se transfieran grupos químicos o se reduzca u


oxide un compuesto.

Todos estos eventos ocurren en organelos de estructura y funciones bien


específicas que las hacen entidades altamente eficientes en la captación,
transformación y uso de la energía que hace la vida posible.

El metabolismo está compuesto por dos grandes procesos:


Anabolismo que gasta energía para sintetizar moléculas complejas a partir de
moléculas sencillas.
Catabolismo que libera energía degradando moléculas complejas a moléculas
sencillas.

De esta manera a través del anabolismo podemos sintetizar macromoléculas a


partir de moléculas sencillas como: Aminoácidos,Azucares, etc.
Catabolismo podemos degradar macromoléculas como carbohidratos, lípido, etc.

MECANISMOS PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

Transferencia de grupos químicos:


ADP + Pi ↔ ATP (en donde el ATP posee más energía en sus enlaces)

Transferencia de electrones:

En donde una molécula que sede electrones se oxida y la que lo acepta se


reduce. Estos mecanismos ocurren de manera acoplada en todos los organismos
vivos, dando origen a dos grandes procesos que permiten el traspaso y la
transformación de energía, uno de ellos es la fotosíntesis.

Fotosíntesis

La Fotosíntesis es un proceso en el cual los organismos con clorofila, como las


plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y
la transforman en energía química. Este proceso se lleva a cabo en el cloroplasto,
este organelo se encuentra formado por distintas estructuras y son:
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de


la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la
temperatura y son independientes de la luz.
La velocidad de la primera etapa, llamada fase lumínica, aumenta con la
intensidad luminosa, pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada
fase oscura, la velocidad aumenta con la temperatura, pero no con la intensidad
luminosa.
FASE LUMINICA O LUMINOSA
Esta fase ocurre en el tilacoide del cloroplasto, la clorofila capta la luz solar, y los
fotones de ésta provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando
el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos
al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.
El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no
utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. ¿Cómo se
almacena el ATP?
El fotosistema II necesita electrones que los obtiene por el rompimiento de la
molécula de agua, estos electrones pasan al fotosistema I por una cadena
transportadora de electrones, este fotosistema I traspasa sus electrones a una
mini cadena de electrones para reducir NADP a NADPH. Todo el proceso de
traspaso de electrones entre las cadenas se realiza gracias al proceso de oxido-
reducción. El hidrógeno se acumula en el espacio intertilacoidal y es extraido por
medio de una ATP sintetasa que se encarga de tomar estos protones y enviarlos a
la matriz del estroma donde se transforman en ATP.

FASE OSCURA
Esta fase ocurre en el estroma del cloroplasto y se denomina Ciclo de Calvin,
posee tres fases: carboxilación, reducción y regeneración. Por cada vuelta se
consumen 3 ATP, 2 NADPH (generados en la fase luminosa) y 1 CO2
La glucosa es un oligosacárido (hexosa) que necesita que se fijen 6 carbonos por
lo tanto se necesitan 6 vueltas del ciclo.
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

METABOLISMO OXIDATIVO
METABOLISMO OXIDATIVO DE LA GLUCOSA:

Los hidratos de carbono son una de las principales fuentes de de energía celular.
Los hidratos de carbono que las células catabolizan son, en general, el glucógeno
y la glucosa. El primero es una reserva energética y el segundo es la fuente
inmediata de energía que la célula utiliza. Las reacciones catabólicas de la
glucosa son de dos tipos: fermentación y respiración celular.

Glucólisis: En la mayoría de las células eucariontes, la glucosa experimenta este


proceso anaeróbico que ocurre en el citoplasma de las células, y consiste en
nueve reacciones enzimáticas sucesivas que conducen a la formación de dos
moléculas de piruvato a partir de una molécula de glucosa.

La glucosa es oxidada para remover sus electrones energéticos y transferirlos a


un aceptor primario de electrones llamado Nicotinamida-adenin-dinucleótido o
NAD+, en su forma oxidada. Al recibir los electrones de la glucosa, se reduce y
forma el NADH que los entregará posteriormente para la síntesis de ATP.

En la primera y tercera etapas de la glucólisis hay gasto de ATP, lo que asegura la


irreversibilidad de la vía. Como resultado de estas tres reacciones se obtiene una
molécula de 6 carbonos llamada fructosa 1,6 difosfato, que en el paso siguiente
se divide para formar dos moléculas de tres átomos de carbono: gliceraldehido
fosfato y dihidroxiacetona fosfato. Ambos compuestos se interconvierten y
originan la molécula glireraldehido fosfato.

De la reacción número cinco en adelante la célula obtiene beneficios. En la quinta


reacción se producen dos NADH; en la sexta se producen dos ATP; y en la última
reacción, se formaran dos nuevos ATP y dos moléculas de piruvato, el producto
final de la vía. Como resultado de la glucólisis se generan dos moléculas de ATP y
dos NADH a partir de una molécula de glucosa.

El piruvato por su parte puede experimentar dos rutas metabólicas diferentes,


dependiendo de la presencia o ausencia de oxígeno. Si hay oxigeno se habla de
respiración celular y, en ausencia, de fermentación.
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

FERMENTACIÓN
Fermentación: Hay dos tipos de fermentación.

a. Fermentación alcohólica: El piruvato formado en la glucólisis continúa su


oxidación hasta formar una molécula de dos carbonos, llamada
acetaldehído, y liberar dióxido de carbono (CO2). Luego a través de una
nueva reacción y con gasto de NADH, el acetaldehído forma etanol. Ese
tipo de fermentación es la realizada por las levaduras.
b. Fermentación láctica: A partir de piruvato con utilización de NADH, se
forma lactato o ácido láctico. Este tipo de fermentación se manifiesta en
diferentes microorganismos e incluso en las células animales, como los
glóbulos rojos y las musculares. En éstas últimas ocurre como
consecuencia de ejercicios extenuantes y del aporte insuficiente de
oxígeno, por lo que las células enfrenta condiciones anaeróbicas que la
conducen a oxidar de manera incompleta la glucosa. En estas condiciones,
el piruvato, experimenta fermentación láctica en vez de respiración celular.
La acumulación de este ácido en el tejido muscular provoca calambres,
sensación dolorosa como la que se siente después de haber realizado
ejercicios agotadores.
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

Mitocondria

Respiración celular: El piruvato puede continuar su degradación oxidativa en


condiciones aeróbicas. En estas circunstancias, mucha de la energía química
potencial contenida en sus enlaces puede ser utilizada para formar más ATP. Para
ello el piruvato se oxida, pierde un carbono como CO 2 y se forma NADH. La
molécula de acetilo resultante se une a un coenzimo A y origina acetil CoA que
puede ingresar a la mitocondria y degradarse por el proceso de respiración celular.
Así la glucólisis y la respiración celular liberan gradualmente toda la energía
contenida en la molécula de glucosa. De otro modo, se d3esprendería una gran
cantidad de calor que quemaría a la célula. La respiración celular comprende tres
grandes etapas: Ciclo de Krebs, Cadena transportadora de electrones y
fosforilación oxidativa.

a. Ciclo de Krebs: Es una secuencia de reacciones enzimáticas que


conducen a la oxidación completa del piruvato hasta CO 2. ocurre en la
matriz celular mitocondrial, y como consecuencia de la oxidación, los
electrones son transferidos a aceptores electrónicos NAD+ y FAD. Estas
moléculas se representan en su estado reducido como NADH y FADH2, y
juntos se conocen como poder reductor.
b. Cadena transportadora de electrones: El NADH y el FADH2 transportan
los electrones de los sustratos oxidados durante el ciclo de Krebs, los
cuales son entregados a nuevos aceptores electrónicos representados por
complejos proteínas insertadas en la membrana mitocondrial interna. Los
electrones avanzan a lo largo de estas proteínas y durante su recorrido
liberan energía que es utilizada para transportar protones desde la matriz
mitocondrial hacia el espacio intermembrana. Los protones se concentran
formando un gradiente electroquímico de elevada energía potencial, que se
empleará en la siguiente etapa. Como consecuencia de este transporte, los
electrones, removidos inicialmente desde la glucosa, son capturados por el
oxígeno para formar agua.
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

Fosforilación oxidativa: Las investigaciones bioquímicas establecen que por


cada molécula de NADH que ingresa a la cadena transportadora de electrones se
forman tres moléculas de ATP y que por cada molécula de FADH2 se obtienen dos
ATP. Sin embargo, los mecanismos para que se llegara a esta transformación se
desconocían. Solo se sabía que en la membrana mitocondrial interna existía un
complejo enzimático capaz de sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico
(Pi), llamado ATP sintetasa. Esta simple observación le permitió proponer a P.
Mitchell, bioquímico inglés, la hipótesis quimiosmótica que postula un
mecanismo para explicar la formación de ATP. Su hipótesis plantea que el
gradiente electroquímico de protones existente en el espacio intermembrana,
actúa como la fuerza electromotriz que dirige a la ATP sintetasa para producir el
ATP. Mitchell ganó el premio Nobel de Química en 1978 por su gran aporte
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

Este proceso se lleva a cabo en las crestas mitocondriales, existe un complejo


multienzimatico que gracias a sus oxidaciones y reducciones, sirve para explicar la
equivalencia de:

1 NADH = 3 ATP
1 FADH = 2 ATP
1GTP = 1 ATP
2H+ = 1 ATP
Facultad de Ciencias de la Salud
Guía de estudio elaborada por: Lic. T.M. Marcelo Cornejo Alaniz

Cuestionario.

1. ¿Todos los cloroplastos en plantas eucariontes tienen la misma forma y


número?. Dé ejemplos.

2. ¿Los procariontes fotosintetizadores presentan cloroplastos?.

3. ¿En qué parte del cloroplasto se realiza la fase clara y la fase oscura de la
fotosíntesis? Explique.

4. ¿Dónde se ubican los pigmentos fotosintéticos en los cloroplastos?.

5. Relacione cada parte de la estructura del cloroplasto con las funciones que
realiza.
6. ¿Qué organismos realizan fermentación? Dé algunos ejemplos.

7. ¿En que lugar de la células se produce este proceso?.

8. ¿Se produce este proceso en tejidos de animales superiores?.

9. ¿Es la fermentación un proceso eficiente en la obtención de energía?


Explique.

10. ¿A qué procesos se denominan respiración aeróbica?.

11. ¿En qué lugar de la célula se realizan estos procesos, en organismos


procariontes y eucariontes?.

12. Compare la eficiencia de la respiración aeróbica y anaeróbica.

13. ¿A través de qué estructuras celulares realizan metabolismo oxidativo los


procariontes?

14. Compare el metabolismo oxidativo de procariontes y eucariontes.

15. Señale que relaciones metabólicas existen entre mitocondrias y


cloroplastos.

Вам также может понравиться