Вы находитесь на странице: 1из 3

Constelaciones

Una constelación, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es
aparentemente invariable. Pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas
mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste. En la inmensidad del
espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no necesariamente están localmente asociadas; y
pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras.

Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se
encuentren y un tercer grupo en una posición intermedia:

1. constelaciones septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste


2. constelaciones australes, al sur.
3. Zodiacales (situadas en la Eclíptica o plano del sistema solar)

A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste
en 88 constelaciones con límites precisos, tal que todo punto en el cielo quedara dentro de los límites de
una figura. Antes de dicho año, eran reconocidas otras constelaciones menores que luego cayeron en el
olvido; muchas, ya no se recuerdan. El trabajo de delimitación definitiva de las constelaciones fue llevado a
cabo fundamentalmente por el astrónomo belga Eugène Joseph Delporte y publicado por la UAI en 1930.

El Zodíaco
El zodíaco es una franja del cielo por donde, aparentemente, transitan el Sol y los planetas. Durante el siglo
V a. C., dicha región fue dividida en 12 partes iguales (una por cada mes del año) a las cuales dieron el
nombre de la constelación más próxima (grupos que muy bien podrían haber existido antes de la invención
del Zodíaco propiamente). Estas constelaciones fueron las siguientes. Se ofrecen, primeramente, sus
nombres en latín, que son los que se usan comúnmente, luego los nombres en español.

N Nombre Sím
Nombre en español Duración(tropical)
o latín bolo

01 Aries Aries, el carnero marzo 21 - abril 20

02 Taurus Tauro, el toro 21 de abril - 21 de mayo

03 Gemini Géminis, los gemelos Mayo 22 - Junio 21

04 Cancer Cáncer, el cangrejo 22 de junio - 22 de julio

05 Leo Leo, el león 22 de julio - 23 de agosto

06 Virgo Virgo, la virgen 23 de agosto - 22 de septiembre

07 Libra Libra, la balanza Septiembre 23 - 23 de octubre


N Nombre Sím
Nombre en español Duración(tropical)
o latín bolo

08 Escorpio Escorpio, el escorpión 23 de octubre - 21 de noviembre

09 Sagittarius Sagitario, el arquero 22 de noviembre - 21 de diciembre

10 Capricornus Capricornio, la cabra de mar diciembre 22 - 20 enero

Acuario, el aguador o portador de


11 Aquarius enero 21 - 19 Febrero
agua

12 Piscis Piscis, los peces febrero 20 - 20 marzo

Sabemos que únicamente podemos estudiar la luz o radiación que recibimos en la tierra proveniente de los
objetos celestes y que esta luz o radiación atraviesa regiones que la degradan, absorben o extinguen (Ej: la
atmosfera), por lo que percibimos esa luz o radiación no de forma real sino aparente, razón por la que se
utilizan los siguientes términos:

Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de una estrella, planeta o de otro cuerpo celeste es una medida de
su brillo aparente; es decir, la cantidad de luz que se recibe del objeto.
La cantidad de luz recibida depende realmente del ancho de la atmósfera, las magnitudes aparentes se
normalizan a un valor que tendrían fuera de la atmósfera. El brillo aparente no es igual al brillo real; -un
objeto extremadamente brillante puede aparecer absolutamente débil, si está lejos-. La relación por la que
el brillo aparente cambia, conforme aumenta la distancia de un objeto, se calcula por la ley de la inversa del
cuadrado.
Magnitud Absoluta
La Magnitud absoluta, M, de un objeto, es la magnitud aparente que tendría si estuviéramos situados a
10 parsecs.
1 parsec=2.06x105 UA (unidades Astronómicas); 1 UA= 150 millones de kmts.
10 parsecs= 20.06x105 UA; 20.06x105 UA= 3.09x1014 kmts.
La magnitud aparente puede medirse para determinadas bandas del espectro luminoso. En el caso
del espectro visible, se denomina magnitud visual ( ) estimada por el ojo humano.
Actualmente se utilizan los fotómetros que permiten medir magnitudes con mucha precisión. Éste es capaz
de catalogar en orden de brillo y distinguir cuando dos estrellas tienen el mismo brillo o son una estrella y
una fuente artificial.
La escala con la que se mide la magnitud, tiene su origen en la práctica helenística de dividir
las estrellas visibles a simple vista -con el ojo-, en seis magnitudes. Las estrellas más brillantes fueron
pensadas para formar parte de la primera magnitud (m = +1), mientras que las más débiles eran
consideradas como sexta magnitud (m = +6), el límite del ojo humano.
Este método para indicar el brillo de estrellas fue divulgado por Ptolomeo en su Almagesto, y se cree que
pudo haber sido originado por Hiparco de Nicea. Este sistema original no medía la magnitud del Sol. Debido
al hecho de que la respuesta del ojo humano a la luz es logarítmica la escala que resulta es también
logarítmica.
En 1856 Pogson formalizó el sistema definiendo que una típica estrella de primera magnitud es aquella 100
veces más brillante que una típica estrella de magnitud sexta; así, una estrella de primera magnitud es
aproximadamente 2,512 veces más brillante que una de segunda magnitud. La raíz quinta de 100,
un número irracional (2,512) se conoce como cociente de Pogson. La escala de Pogson se fijó originalmente
asignando a la estrella Polaris la magnitud de 2. Pero dado que los astrónomos han descubierto que la
estrella polar es levemente variable, ahora se utiliza la estrella Vega como referencia.
El sistema moderno no se limita a 6 magnitudes. Los objetos realmente brillantes tienen magnitudes
negativas. Por ejemplo Sirius, la estrella más brillante, tiene una magnitud aparente de -1,44 a -1,46.
Los telescopios Hubble y Keck han localizado estrellas con magnitudes de +30.
Dada la magnitud de una estrella se puede conocer su brillo B mediante esta última expresión, o m:
m = (2,4 – log B)/0,4 [4]
Esta fórmula sirve para conocer la magnitud conjunta de una estrella y conjuntos de dos o más estrellas.
Si además de conocer la magnitud de una estrella, se conoce la distancia que nos separa de ella, podemos
averiguar la magnitud y brillo que presentaría a otra distancia. Esto es posible gracias a que el brillo es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, o sea:
d22 / d21 = B1 / B2 [5]
Todo esto es utilizado en Astronomía para comparar estrellas entre sí, según su luminosidad intrínseca.
Solo se ha tenido en cuenta el brillo estelar a la observación directa desde la Tierra. Puede ocurrir, y así es,
que una estrella parece ser muy brillante debido a su proximidad, y otra (2da) aparece como muy débil por
su gran lejanía, pudiendo (2da estrella) ser mucho más luminosa que la primera. Así pues, una comparación
en estos términos sería totalmente errónea, y para solucionarlo los astrónomos han introducido el
concepto de magnitud absoluta.
Si se conoce la magnitud absoluta, que llamamos M, y su distancia d, podemos deducir que magnitud
aparente m, que tendrá esa estrella es:
En base a las expresiones anteriores

log(B1 / B2) = (m2 - m1)· 0,4 y (d22 / d21) = B1 / B2

m = M - 5 + 5·log d [6]
Lógicamente si se conoce la magnitud aparente, la magnitud absoluta resulta ser:
M = m + 5 - 5·log d [7]
Estando la distancia d, expresada en parsec. Es claro que si se conocen las magnitudes aparentes y
absolutas, se puede determinar la distancia d de un objeto celeste como sigue:
log d = ((m - M)/ 5) + 1 [8] → d= antilog[((m - M)/ 5) + 1]

Вам также может понравиться