Вы находитесь на странице: 1из 12

¿Qué es el crecimiento económico?

El crecimiento económico es el aumento sostenido del producto (PBI) en una economía 1. El mejoramiento
de las condiciones de vida de los individuos de un determinado país se da cuando se registra un aumento
del PBI per cápita (PBI/Población), producto del crecimiento del PBI. Sin embargo, es muy común observar
tasas de crecimiento distintas en diferentes países.
Factores que influyen en el crecimiento del pbi y pbi pércapita.

Casos: 4.2 Auge y caída de Argentina


En 1895 argentina era uno de los países más ricos del mundo, impulsado por solidas exportaciones
agrícolas, capitales extranjeros y masiva inmigración de Italia y España, registró unos de los crecimientos
más altos del mundo entre 1870 y 1930, pero en adelante (siguiente 80 años su PBI pércapita colapsó
¿Qué sucedió?

Los factores que influyeron a que el pbi percápita quede estancado:


-La gran depresión, redujo el flujo de capitales.
-Las políticas proteccionistas, que impidieron la exportación de sus productos.
-Estados intervencionistas: gobiernos populistas y militares que nacionalizaron ferrocarriles, bancos y
empresas privadas.
Lo que llevo a tener una economía fuertemente regulada, ya nada quedaba de la economía próspera,
boyante y abierta. Para fines de la década de 1980 la economía argentina estaba cerrada, regulada y
estancada.

Sin embargo, esta situación volvió a cambiar en la década de 1990, tras padecer una hiperinflación en
1989. La economía volvió a la senda del crecimiento. Que sucedió?
Los factores que influyeron a que el pbi percápita crezca:
-El nuevo gobierno estabilizó la moneda, liberalizó los mercados (abrió la economía al comercio y a la
inversión extranjera), se privatizó las empresas estatales. Se tuvo un estado menos intervencionista.
Estas medidas permitieron que la economía crezca 30% entre 1991 y 1994, y la productividad tuvo un
crecimiento de 6%

Sin embargo, en 1998 la economía Argentina nuevamente entró en un recesión de 4 años. Que sucedió?
Los factores que influyeron a que el pbi percápita quede estancado:
- la crisis mexicana, secuelas de la crisis asiática, el excesivo aumento del gasto público, la deuda externa.
Factores que llevaron, a un estallido social y una crisis económica (El ingreso per cápita real en 2001 había
descendido al nivel observado entre 1992 y 1993. Durante este periodo se registraron corridas bancarias 2
por lo que el gobierno tuvo que intervenir instaurando el denominado corralito (para congelar cuentas
bancarias).
Y se terminó con la crisis, con convertibilidad entre el peso argentino y el dólar.

https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2018

Perspectiva global 4.3 Crecimiento en América Latina


Experiencia de crecimientos en américa latina:
Chile: experimento un crecimiento promedio de 7,6% anual entre 1986 y 1997; sin embargo, este periodo
de crecimiento termino con la crisis asiática, que desde 1998 afectó la región. A partir del 2010 Chile
recupera el dinamismo de la década pasada (1986 – 1997), hoy en día se encuentra entre las economías
emergentes con el nivel de ingreso más alto cerca de alcanzar los niveles de economía desarrolladas.
Los factores que influyeron a que el pbi percápita crezca: (Reformas)
- se controló la inflación y gasto fiscal, dándole estabilidad macroeconómica al país.

1
El cual se mide como el aumento del PBI real en un periodo determinado.
2
Situación que lleva a la personas a transformar sus ahorros de pesos argentinos a dólares, producto de
la desconfianza (perdida del poder adquisitivo de la moneda local)
- Se realizó la apertura comercial, reduciendo los aranceles y se instauraron TLC.
- Se privatizó las empresas públicas, reforma del sistema financiero, la ley de autonomía del Banco Central
y la reforma del sistema de pensiones.

Este éxito económico permitió el crecimiento del pbi pércapita de la población (mejoramiento de
condiciones de vida). Entre 1970 y 2010, la esperanza de vida al nacer aumentó de 64 a 79 años, la tasa
de mortalidad infantil cayó desde 82.2 hasta 7 por cada mil habitantes y el analfabetismo se redujo de 11
a 1.4%. La población viviendo en condiciones de pobreza se redujo de 45% en 1987 a 15.1% en 2009.

Perú: el país registró un fuerte crecimiento desde 2002, experimentando un crecimiento promedio de
8,3% en el periodo 2005 – 2008. Perú, aún es un país con serios problemas de pobreza, por ende, la mayor
parte de las reformas emprendidas se orientan a mayor gasto en educación, infraestructura y salud.
Brasil: Tras salir de la recesión de 1998 y 1999, a partir del 2004 su ritmo de crecimiento se aceleró,
registrando un crecimiento promedio de 4,8% entre 2004 y 2008.
Colombia: Alcanzó un crecimiento promedio de 5.5% entre 2004 y 2008. Además, durante 2009, la
economía logró crecer 1,5% a pesar de la crisis.

Perspectiva global 4.4 ¿Ayudan los recursos naturales al


crecimiento económico?
La experiencia internacional muestra que la falta de recursos no es un impedimento para el desarrollo
económico. El caso más sobresaliente de países exitosos con escasos recursos naturales es de los asiáticos
(Japón, Corea, Hong Kong, Taiwán y Singapur). Muy por el contrario, al desempeño mostrado por los
países con abundantes recursos naturales no se acerca al mostrado por los países con escasos recursos.
Por lo tanto, surge la pregunta ¿Ayudan los recursos naturales al crecimiento económico?
Experiencias negativas de países con abundantes recursos naturales:
México, Nigeria y Venezuela, países con abundantes riquezas petrolíferas han padecido crisis económicas,
a pesar del valor de este producto en el mercado, mostrando las tasas de crecimiento mas bajas en el
mundo. ¿Será que pesa una maldición sobre la riqueza fácil en el mundo en desarrollo?
¿Que nos dicen las investigaciones?
-Sachs y Warner (1997) analiza el desempeño de las economías en desarrollo entre 1971 y 1989,
encontrando una relación negativa entre el crecimiento y la abundancia de recursos naturales.
- Otros autores, analizan la relación entre la abundancia de recursos naturales y la estabilidad política en
países africanos. Concluyendo que los países con abundancia en recursos naturales tienden a tener
gobiernos autoritarios.
Experiencias positivas de países con abundantes recursos naturales:
Países como Botsuana, Islas Mauricio, Chile, Malasia e Indonesia; muestran un comportamiento diferente,
en base al buen manejo de sus recursos y su política orientada a las exportaciones.
En conclusión, un país con abundantes recursos naturales no es que este destinado al fracaso o haya una
relación inversa entre la abundancia de recursos naturales y el desarrollo económico del país. Los recursos
naturales son un medio, para un determinado fin (desarrollo económico); por lo tanto, lo que determina si
a un país sigue la senda de crecimiento, son las políticas de estado (independientemente de los factores
económicos), además de la solidez de sus instituciones.

Perspectiva global 4.5 El milagro del crecimiento del este asiático:


¿transpiración o inspiración?
A comienzos de la década de 1960, los “tigres” del este asiático (Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y
Singapur) eran economías pobres dependientes de la ayuda foránea. Sin embargo, entre 1965 y 2010, su
PIB per cápita aumentó en promedio 5.7% al año.
Experiencias
Corea del sur: el PBI per cápita en el periodo de 1965 – 2010 creció a una tasa promedio 6,1% anual,
multiplicando su nivel de riqueza catorce veces.
China e India: entre 1980 y 2010 su PBI per cápita creció en promedio 9% (china) y 4,3% (India).
¿Qué sucedió? – investigaciones
- Un estudio del Banco mundial, explica que la inversión privada nacional y rápido crecimiento del capital
humano, incremento del ahorro son factores que influenciaron en el rápido crecimiento.
- Alwyn Young: Argumenta que el crecimiento del este asiático se atribuye más a la acumulación de capital,
tanto físico como humano, que a aumentos de la productividad (periodo 1966-1990). Sin embargo, en
periodos recientes (1989 – 2001) se observa que la productividad ha tomado un rol más preponderante.
Conclusión: pero el aumento del capital físico, humano y productividad son a consecuencia de factores
como:
- Políticas macroeconómicas estables: favorecieron un clima adecuado para que floreciera la
inversión privada
- La apertura al comercio: proporcionó los incentivos para competir y exportar
- Altas inversiones en educación: aportaron una fuerza laboral calificada
- Distribución equitativa del ingreso
Siendo estos los verdaderos ejes para el crecimiento asiático.

Perspectiva global 4.6 Trampas de pobreza


Los países se encuentran en dos grupos: el de países desarrollados, de altos ingresos, y el de países con
un nivel de ingreso muy bajo (pobres). Son pocos los países en una situación intermedia (transitando del
subdesarrollo a la prosperidad).

Pero ¿por qué los países pobres tienen problemas para crecer?
La explicación a este fenómeno es “la trampa de la pobreza”, es que quiere decir que existen restricciones
(Factores) que hacen mucho más difícil crecer a un país pobre que a países desarrollados.
¿Qué factores?
- Falta de infraestructura
- Deficiente capital físico y humano (población enferma), etc.
¿Qué medidas se deben tomar para salir de “la trampa de la pobreza”?
Jeffrey Sachs, en su libro “el fin de la pobreza” menciona las políticas a tomar.
- Ayuda económica, en tiempo prolongado. Para solucionar problemas como sequías, falta de
acceso a alimentación, guerras, entre otros. Esta ayuda económica a largo plazo va permitir
puedan crecer y tener ahorros.
Situación que explicada por “los modelos de trampa de pobreza” por el mecanismo de “tasas de
ahorro variable”, que indica para que los individuos de un país puedan ahorrar deben alcanzar
cierto nivel de consumo.

Perspectiva global 4.7 Crecimiento y conflictos armados


Las guerras civiles o los conflictos armados tienen un elevado costo económico, siendo los países pobres
generalmente escenarios recurrente para estos tipos acontecimientos.
Las guerras civiles (internas) tienen mayores costos económicos que las guerras internacionales las
guerras civiles debilitan al estado (leyes y derechos son violados) creando inestabilidad política que
provoca la salida de capitales y migración de habitantes.
Investigaciones:
Paul Collier, de la Universidad de Oxford ha cuantificado el costo económico de las guerras civiles en el
periodo de 1965 -1999, concluyendo que un país en guerra civil crece 2.2% menos que en tiempos de paz
(las guerras civiles duran en promedio 7 años, por lo tanto tiene un efecto negativo sobre el PBI de 15%).
Si se considera los costos post-guerra (salida de capitales, el aumento del riesgo país ante un nuevo
resurgir de los conflictos, el deterioro de instituciones) se concluye que una guerra civil típica tiene un
costo de 60 mil millones de dólares.

Perspectiva global 4.8 Malaria y crecimiento económico en África


Gran parte de economistas siempre suponen que las políticas económicas son las principales
determinantes del crecimiento económico. Sin embargo, recientes estudios muestran que el crecimiento
económico no solo es resultado de las políticas económicas sino también de la geografía física del país.
¿Qué variables geográficas afectan al crecimiento de un país?
No tener salida al mar: Experimentando costos más altos en su comercio internacional y reduciendo sus
vínculos comerciales.
Zonas Tropicales: Teniendo dificultades para la producción de alimentos comunes y teniendo una mayor
incidencia a enfermedades infecciosas como la malaria (enfermedad que se concentra lugares con altas
temperaturas).
La experiencia indica que los países con una alta incidencia con malaria en el periodo de 1965 y 1990
crecieron 0,4% anual, mientras que los países sin malaria crecieron 2,3% en el mismo periodo. En
conclusión, la política económica no es el único determinante del crecimiento económico si no que existen
otros factores como la geografía física de un país que repercuten en el crecimiento económico.

Perspectiva global 7 La trampa de la liquidez en la recesión


japonesa de la década de 1990 y la crisis financiera de 2008-2009
La trampa de la liquidez es una idea que se deriva del economista Jhon Maynard Keynes, situación en la
que la política monetaria no puede influir en la tasa de interés. Situación que se desconocía experiencia
alguna; sin embargo, en la crisis asiática de la década de 1990 (durante 1998 y 1999) la tasa de interés de
Japón bajo cerca de 0% por lo que Paul Krugman en una serie de artículos argumentó que Japón parecía
estar viviendo una “Trampa de la Liquidez”.
¿Qué medidas había que tomar?
Según Krugman, se debía aumentar la oferta monetaria ¿pero, porque aumentar la oferta monetaria si,
en una situación de Trampa de liquidez la política monetaria no tiene efecto?.
Krugman argumentaba, que, aunque la tasa de interés sea casi cero la tasa de interés real (interés nominal
menos inflación) era positiva y alta, puesto que el nivel de precios estaba cayendo (deflación). Por lo tanto,
la política monetaria no es que no tenía efecto, sino que esta era muy restrictiva. Entonces, esta era una
situación que parecía ser una “trampa de liquidez”, pero en realidad no lo era.
¿qué sucedió con el modelo IS-LM?
Según Krugman el modelo IS-LM ignora elementos que han pasado a ser parte de todos los modelos
económicos modernos como la naturaleza inter-temporal de las decisiones y la formación de expectativas,
la apertura de las economías o el rol de los intermediarios financieros.
En este caso había un problema de credibilidad subyacente (la autoridad monetaria era incapaz de
comprometerse de realizar un aumento sostenido de la oferta monetaria) la liquidez inyectada en la
economía no tenía efectividad debido a que los agentes anticipaban que en el futuro esta liquidez iba ser
retirada. ¿Cuál era la solución?
Krugman recomendó, un aumento concertado de la oferta monetaria, con el objeto de aumentar la
inflación, reducir la tasa de interés real y aumentar la demanda agregada.
Perspectiva global 7.2 La Gran Depresión
La Gran Depresión de la década de 1930 ha sido la debacle económica más catastrófica de la era moderna
en los países desarrollados, afectando su producción industrial, experimentando deflaciones y niveles
inusitados de desempleo.
La gran depresión se disemino desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo (América
latina, Asia, África) debido a que los precios de los metales cayeron en los mercados mundiales tras la
caída de la demanda de los países industrializados.
¿Qué sucedió?
Al ser los gobiernos incapaces de manejar la crisis, se generó inestabilidad política surgiendo dictaduras
en la mayoría de países del mundo.

Pero ¿Cuáles fueron las causas de esta drástica y generalizada debacle económica?
- Keynes: consideró que la desconfianza de los inversionistas fue el factor principal que
desencadenó la depresión y propuso acciones de política fiscal y monetaria con el fin de salir de
la crisis (Teoría general).
- Milton Friedman y Anna Schwartz, indicaron que la política monetaria contractiva aplicada en el
periodo 1929 -1933 no contrarrestó la quiebra bancaria.
- Charles Kindleberger del MIT, indica que las naciones principales no contrarrestaron la baja de la
economía que comenzó desde 1920, debido a que no existía un líder de alcance mundial
resultados que a posterior conllevo a la gran depresión.
- Peter Temin, explica que la gran depresión fue resultado retardado de la primera guerra mundial,
la guerra y las consiguientes disputas económicas y políticas en Europa fueron los shocks
fundamentales que llevaron a la Gran Depresión,
¿pero, a través de qué mecanismos se propagó la depresión de un país a otro?
Temin, afirma que el acuerdo monetario internacional de la época, el patrón oro, fue el
principal responsable de que el colapso económico se propagara internacionalmente (debido a
que el patrón oro impide a los países tomar políticas monetarias independientes). Asimismo, los
países que abandonaron el patrón oro fueron los primeros en salir de la Gran Depresión.

Perspectiva global 7.3 Los modelos econométricos usados para


evaluación de política
Los modelos econométricos en el tiempo han evolucionado conforme la investigación macroeconómica
encontraba formas más precisas de hacer estimaciones.
Modelos Econométricos a Gran Escala (MEGE): es un complejo sistema de ecuaciones que intenta
describir la economía mundial o una región en particular, que son introducidas en un computador que
realiza cientos de simulaciones (como afectará un cambio de la variable exógena sobre la endógena).
Pero, como todo modelo siempre esta sujeto a errores (imprecisión de sus proyecciones) debido a su gran
escala.
Los modelos de ciclos económicos reales: desarrollado por Finn Kydland y Edward Prescott, modelos que
tratan la economía con un modelo sin fricciones y con mercados perfectamente competitivos, en los que
se introducen shocks de productividad que producen alteraciones en la senda de crecimiento de la
economía.
Modelos de equilibrio general dinámico y estocástico (EGDE): de la nueva economía Keynesiana, combina
la solución de un modelo donde los agentes son racionales en un contexto dinámico (a través del tiempo),
estocástico (con incertidumbre) y de equilibrio general (es decir, incorporando todos los sectores de la
economía en un solo modelo), entre los que tenemos:
- Modelos SIGMA, desarrollado por la Reserva Federal (utilizado para cuantificar los efectos de
shocks producidos por la política monetaria o fiscal), modelo Smets-Wouter, desarrollado por el
Banco central Europeo, Modelo RAMSES del Risbank en Suecia, Inglaterra (BEQM) y Chile (modelo
MAS).
Los modelos de equilibrio general computable (EGC): son de tipo multisectorial e intentan representar en
forma realista una economía.

Perspectiva global 8.1 El patrón oro


El Patrón oro es un sistema en que el Banco Central fija el precio del oro en términos de la moneda
nacional. Habiendo estado vigente desde la década de 1870 hasta la década de 1930. El banco Central
para estabilizar el precio del oro compraba y vendía reservas de oro, por lo cual mantenía una reserva de
oro equivalente en valor al papel de moneda que emitía.

Bajo este régimen, la oferta monetaria y el nivel de precios de los países dependían de la oferta mundial
de oro; cuando se descubría oro los precios tienden a subir en todos los países (que están bajo el sistema)
y cuando no se encontraban mas reservas los precios tendían hacia abajo.

Perspectiva global 8.2 Convertibilidad de la moneda


Una moneda es convertible si las personas pueden intercambiar unidades de la moneda local por moneda
extranjera al tipo de cambio oficial, sin enfrentar demasiadas restricciones. Si existe muchas restricciones,
la moneda es inconvertible. Una manera de identificar la inconvertibilidad de una monera es “ la brecha
cambiaria”
¿Cuáles son las restricciones que impiden la convertibilidad de una moneda?
- Cuando no se facilita la moneda extranjera para la importación de ciertos productos
(automóviles) – esto es considerada como una “política comercial”
- Pero si se impide la inconvertibilidad de la moneda para la importación de un gran número de
productos – esto se considera como una política económica (la moneda se considera
inconvertible).
El FMI, tiene como política oponerse a las restricciones a las transacciones en “cuenta corriente”
(exportaciones e importaciones), medidas que son sancionadas. Por el contrario, el FMI no prohíbe la no
convertibilidad en la “cuenta de capitales” (compra de activos en el extranjero) medidas que son
manejadas por cada país. Sin embargo, surge un debate con respecto a la convertibilidad en la cuenta de
capitales.

¿Qué sucede con la convertibilidad en la cuenta de capitales?


Algunos economistas sostienen, la convertibilidad en la cuenta de capitales puede conllevar fugas de
capitales prematuras (como lo sucedido a finales de la década de 1990 en EEUU) en tiempos de crisis.
Para lo cual, se argumenta que antes de permitir la convertibilidad en la cuenta de capitales se debe
realizar una serie de reformas a la legislación y supervisión financiera.

Perspectiva global 8.3 Tipos de cambio múltiples


A pesar de que el FMI se opone al tipo de cambio múltiple, estas medidas han sido adoptadas por muchos
países en desarrollo.
Casos:
Tipo de cambio Dual: caracterizado por que la moneda extranjera tiene un precio para las transacciones
en cuenta corriente y otro para las operaciones en cuenta de capitales (más depreciado)
¿Cuál es la idea bajo esta política?
- Aislar el mercado de bienes de los shocks que pudieran ocurrir en el mercado de activos
nacionales e internacionales.
- Limitar la reserva de activos externos en manos del sector privado con el fin de evitar una pérdida
de las reservas de moneda extranjera en el banco central.
¿A qué puede llevar tener este sistema?
Cuando la “brecha cambiaria” (diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo) se agranda, surge el
mercado negro.
Sistema cambiario múltiple diferenciado entre importaciones y exportaciones: Tiene como objetivo
desalentar las transacciones de algunos bienes y servicios, y mantener los precios internos controlados
para las importaciones “sensibles” (generando ganancias para el estado mediante la venta diferenciada).
- Se fija tipos de cambio menores para importaciones de algunos bienes y servicios básicos
(alimentos, medicinas) y uno mayor para bienes suntuarios.
- Con respecto a las exportaciones se fijan tipos de cambio bajos para productos tradicionales.
¿A qué puede llevar este sistema?
Este tipo de políticas distorsionas los flujos comerciales, conduciendo al rompimiento de la paridad del
poder de compra, desalentando la producción nacional de bienes primarios de exportación (ya que un
tipo de cambio menor a exportaciones actúa como un impuesto a las exportaciones) y de bienes que
sustituyen a los importados, lo que lleva a la larga a depender en forma malsana de la importación de
dichos bienes.

Perspectiva global 8.4 El índice Big Mac y la PPC


Para juzgar si una moneda está subvaluada, sobrevaluada o en equilibrio, lo ideal sería medir el precio de
la misma canasta de bienes en distintos países y en unidades comparables.
Un indicador que permite determinar si la moneda está subvaluada, sobrevaluada o en equilibrio es:
Paridad del poder de compra (PPC): expresado así P=E𝑃 ∗
Donde:
P: es el precio de la canasta de bienes en Francia expresado en euros (900 euros)
E: es el tipo de cambio nominal expresado en euros por dólar (0,8 euros x dólar)
P*= es el precio de la misma canasta de bienes en Estados Unidos expresado en dólares ($ 1000)
Además, se sabe que “P/P*” es: Tipo de cambio de PPC
Si: “P/P*” = E Se cumple la condición de PPC
Si: “P/P*” > E La moneda esta sobrevaluada
Si: “P/P*” < E La moneda esta subvaluada
Resolviendo= En “P/P*” = E 900/1000=0,8 -------- 0,9>0,8 el euro está sobrevaluado
¿Cuánto? Si comprar la canasta de bienes en EEUU cuesta 800 (1000*0,8) Euros en Estados Unidos y
900 Euros en Francia, el euro esta sobrevalorado con respecto al dólar en 12,5% ((900-800) /800)*100)

Precio de la Big Mac: Esta es una manera más sencilla de poder determinar si la moneda de determinado
país esta en equilibrio con respecto a otro. Esta técnica, solo consiste en hacer que P y P*, ya no
representen el valor de la cesta de bienes, sino que ahora sean reemplazado por el precio de una Big Mag
(hamburguesa) y la evaluación es la misma. Esta idea surgió ante, múltiples dificultades en medir el valor
de la cesta de bienes en todos los países

Perspectiva global 10.1 Déficit fiscal y pérdida de reservas en


Chile, Perú y Argentina
Tres casos reales en Sudamérica– demuestran el estrecho vínculo entre un déficit fiscal grande
(gastos>Ingresos) y la perdida de perdida de las reservas internacionales, bajo un sistema de tipo de
cambio fijo.
Estos casos sucedieron en Chile, Argentina y Perú. En donde, con el fin de estimular la economía se
recurría al incremento del gasto público (déficit fiscal creciente) financiado mediante la emisión de dinero
(caída en las reservas Internacionales), que a la larga llevaban a la economía a ser insostenible.
Conclusión: existe una relación inversa entre el déficit y las Reservas Internacionales
Perspectiva global 10.2 La tasa de inflación óptima
¿cuál es la tasa de inflación óptima? ¿Es cero, negativa o positiva?
Según Milton Friedman, la tasa de inflación optima es negativa y, específicamente el valor negativo de la
tasa de interés real.
¿Cómo así? Sabemos que i= ro + π
- Friedman argumenta que para que las personas no conserven su dinero (y poder maximizar la demanda
del público por saldo reales), el costo de oportunidad de conservar el dinero (i) debería ser lo más bajo
posible para que las personas demanden más dinero. Por lo tanto, la política del gobierno debe estar
orientada a tener una π<= 0, ya que el costo de oportunidad del dinero se compone de ro + π.
- Sin embargo, han surgido planteamientos a favor de la inflación como el propuesto de Edmund Phelps
“impuesto inflación” siendo la tasa que el gobierno tiene que establecer para reunir el monto dado de
ingreso fiscal que se necesita (mayor recaudación mediante mayores costos administrativos).
- Otros autores, señalan que una inflación positiva es una manera de grabar a la economía informal.

El argumento más moderno, que hace más solida la premisa de “Inflación positiva” pero baja (inflación
optima), nos dice que una inflación positiva permite un mayor rango de acción de la política monetaria.
En cambio, bajo la política de “inflación cero”, la política monetaria no tiene un rango de acción al no
poder incrementar la tasa de inflación.

Perspectiva global 10.3 El efecto Olivera-Tanzi y la hiperinflación


boliviana
La inflación también afecta el valor de la recaudación tributaria cuando hay rezagos significativos en la
recaudación de impuestos (Cuando una persona paga sus impuestos después del tiempo establecido).
¿Cómo así?
Puede que, en este lapso de tiempo que el individuo tarde en pagar sus impuestos la inflación aumente;
por ende, se reduce el valor real de la recaudación. Este fenómeno es conocido como el efecto “Olivera-
Tanzi”.
Al reducir la recaudación fiscal se genera un déficit fiscal que tiende a elevar los precios (inflación) que
afecta a las familias, provocando menores recaudaciones. Generándose un círculo vicioso.
Una experiencia con respecto al efecto Olivera-Tanzi sucedió en Bolivia durante la primera mitad de la
década de 1980, Los ingresos del gobierno alcanzaban cerca de 10% del PIB en 1980-1981 y la inflación se
situaba en aproximadamente 25% anual, la inflación continúo aumentando y por ende los ingresos
continuaron cayendo (mayor déficit).

Perspectiva global 11.1 Una reseña de la curva de Phillips


La curva de Phillips fue desarrollada por Irving Fisher quien analizó por primera vez la relación entre
inflación y desempleo. Sin embargo, lleva el nombre de A. W. Phillips, por su trabajo empírico sobre
desempleo y salario nominal en Reino Unido.
La curva de Phillips, ha tenido una importante validez a través del tiempo. Sin embargo, ha sufrido una
serie de incorporaciones al surgir problemas de predicciones. Milton Friedman y Edmund Phelps,
argumentaron que la curva de Phillips no incorpora las expectativas inflacionarias (solo inflación efectiva)
perdiendo validez, incorporándose la “expectativa de inflación” a posterior.
¿Pero, por qué si tenía validez la Curva de Philips sin expectativas?
La respuesta es que las características de la economía mundial van cambiando a través del tiempo, la
curva de Philips original tuvo validez en épocas donde no había inflación, pero en épocas con alta inflación
se necesito incorporar “la expectativa de inflación”.
Perspectiva global 11.2 Más allá de las expectativas racionales
Las expectativas juegan un papel importante en las decisiones de los agentes, por lo tanto, resulta crucial
conocer cómo se forman estas. Sin embargo, aún no existe un consenso surgiendo una serie de debates.
El supuesto de expectativas racionales se incorporó en 1970, permitiendo a los agentes usar la
información disponible de la manera más eficiente al formar sus expectativas, lo que generó a su vez
mejores predicciones. Sin embargo, a partir de la década de 1990 se empezó a cuestionar las hipótesis de
las expectativas racionales.
¿Cuáles fueron las criticas?
- Se Suponen que los agentes tienen demasiada información con respecto a la estructura económica, más
de lo que puede razonablemente esperarse.
- Suponen que los agentes actúan como si el modelo teórico en el que se enmarcan fuera una
representación totalmente adecuada de la realidad.
Criticas que han, permitido mejorar las hipótesis de las expectativas racionales incorporándose supuestos
como:
- La incorporación de un rol para el aprendizaje
- Los agentes conocen imperfectamente la economía
- procesos psicológicos inherentes al comportamiento humano

Perspectiva global 11.3 El coeficiente de sacrificio y la


estabilización de Reagan
Entre 1978 y 1980, estados Unidos sufría una inflación de 2 dígitos. El gobierno entrante de Ronald Reagan
con el fin de reducir la inflación adoptó una serie de medidas:
- Restricción monetaria (política monetaria restrictiva)
- Política fiscal expansiva (rebajas tributarias y mayor gasto militar)
Estas medidas fueron claves para reducir la inflación que cayó de 10,4 en 1980 a 3,2 en 1982; sin embargo,
los costes de estas medidas fueron una fuerte recesión que condujo a un alto desempleo.
Pero ¿Cuál fue el costo de estabilización en términos de aumentos de desempleo?
El coeficiente de sacrificio de entre 1980 y 1984 sin considerar la tasa natural de desempleo (6%), el exceso
fue de 10,8%. Lo que quiere decir que el coste de reducir la tasa de inflación en 7,2% (10,4-3,2) durante
este periodo fue un aumento de 10,8% de desempleo. Siendo CS de 1,5% de desempleo x un punto menos
de inflación.

También puede medirse el CS usando la brecha del producto, que durante este periodo fue de 21,5. Lo
que quiere decir que, reducir la inflación a 3,2% tuvo como costo una brecha producto de 21,5%. Siendo
el CS de 3 (21,5/7,2)

Perspectiva global 11.4 Autonomía del banco central e inflación


La función principal del banco central es controlar la oferta monetaria (inflación) velando por la estabilidad
económica del país. Sin embargo, muchas veces las decisiones del Banco Central son influenciadas por las
Fuerzas políticas, a menos que sean autónomos.
La autonomía de los BANCOS CENTRALES en distintos países:
EEUU: la FED es independiente del resto del sector público, su presidente es propuesto por el presidente
de la nación y cada miembro es nombrado por 14 años.
Nueva Zelanda: La permanencia y compensaciones están atadas a los resultados en cuanto a controlar la
inflación.
Países en desarrollo: Los Bancos Centrales tienen poca autonomía, su presidente es nombrado por el
presidente de la república quien también puede destituirlos. Circunstancias, que los vuelven vulnerables
ante presiones políticas.
¿Cuál es la relación entre la autonomía de los BC y la inflación?
Los estudios empíricos demuestran una correlación negativa entre la autonomía de los Bancos Centrales
y la inflación en 26 países industrializados (periodo 1955 – 200).

Perspectiva global 11.5 Estabilización basada en el tipo de cambio en América Latina


En la década de 1970 varios países de América del Sur (Argentina, Chile y Uruguay), trataron de terminar
con la inflación mediante la fijación del tipo de cambio, sin tomar las precauciones correctas para frenar
el aumento de los salarios nominales que contenían varios elementos de inercia, especialmente a causa
de una indexación retrospectiva (los salarios se ajustaban según la inflación de precios pasada y los precios
subían en respuesta al alza salarial). Teniéndose que revertir su política y devaluando su moneda
Casos:
Argentina: En Argentina en 1979, se introdujo la política de mantener las devaluaciones cambiarias (que
la moneda no se devalué en gran proporción con respecto al dólar) por debajo de la inflación con el
propósito de reducir la inflación. La política tuvo éxito con respecto a la reducción de la inflación, pero
solo en bienes transables, los bienes no transables continuaban subiendo, los salarios nominales subían
(por la indexación retrospectiva). Ante la especulación de que el gobierno argentino, iba a devaluar su
moneda, los argentinos convirtieron su moneda a dólares, situación que, genero perdidas de las reservas
del BCRA. Teniendo que cambiar su política.
Chile: En 1979 en Chile ocurrió una situación más radical, se fijó la moneda chilena al dólar.
México: En la década de 1990, se utilizó como política un “ancla cambiaria”, en la forma de una
depreciación lenta pero sostenida de su moneda, como instrumento para estabilizar sus precios.
Brasil: En 1994, Brasil introdujo una nueva moneda, el real, fuertemente ligado al dólar estadounidense,
con el fin de estabilizar la moneda. Teniendo éxito, sin embargo, ante la incertidumbre en el mercado
internacional obligó a los inversionistas a retirar sus capitales, teniendo que cambiar su política.

En todos estos países, la estabilización cambiaria fue útil, pero durante un periodo, para a posterior
flexibilizar la política cambiaria (para no agotar las reservas). Otros argumentan, como solución abandonar
la moneda y adoptar el dólar.

Perspectiva global 18.1 El ajuste chileno post 1982


Después de 1982, en Chile se dio el desplazamiento de recursos del sector no transable (bienes que no se
importan ni exportan) al sector transable (bienes de exportación).
¿Por qué paso al modelo de bienes transables?
Chile se encontraba fuertemente endeudado, perdiendo credibilidad. Situación que obligó a Chile a
revertir su déficit comercial a pasar a operar con un superávit. Estas medidas tuvieron un coste económico
generando desempleo especialmente en el sector construcción, desplazando la mano obra del sector
construcción a la actividad agroexportadora (producto del desplazamiento al sector transable).

En conclusión, chile al pasar del sector transable, emprendió una reestructuración económica que
conllevo una reasignación geográfica del trabajo (sector construcción al agroexportador) y un periodo de
aprendizaje, que le permitió pasar de un déficit a operar con un superávit.
Perspectiva global 18.2 Los programas de ajuste estructural
El desplazamiento de recursos de la producción de bienes no transables a la producción de bienes
transables requiere de una reestructuración significativa en la economía. Esta reestructuración genera
costos sociales, que pueden ser minimizados mediante “programas de ajuste estructural (políticas)”

Desde el punto de vista microeconómico los programas de ajuste estructural incluyen las siguientes
medidas:
- políticas que mejoran la eficiencia en el uso de recursos por el sector público (racionalización), la
reestructuración de las empresas de propiedad estatal y la privatización de algunas empresas.
- Medidas que mejoran la estructura de incentivos económicos, como la liberalización comercial y
reformas del sistema de precios, especialmente en la agricultura y las empresas públicas.
- Medidas que fortalecen las instituciones económicas, como el servicio de aduanas y la
administración de impuestos
Que son complementadas con medidas macroeconómicas como: austeridad fiscal, una política monetaria
contractiva y, con frecuencia, una devaluación de la moneda.

El banco mundial y el FMI, han jugado un papel muy importante otorgando préstamos y diseñando
políticas de ajuste estructural para reducir los costes de la reestructuración. Sin embargo, se ha generado
cierta controversia con respecto, si el monto de recursos prestados era suficiente y que se ha dejado de
lado temas como la equidad prefiriendo antes la eficiencia económica.

Es por ello que hoy en día, se ha buscado incluir en los “programas de ajuste estructural” planes para
aliviar la pobreza.

Perspectiva global 18.3 El café y la enfermedad holandesa en


Colombia
Un ejemplo de enfermedad holandesa se presentó en Colombia en la segunda mitad de la década de
1970. Colombia ha sido un país con fuerte dependencia del café (representando alrededor de las 2/3 de
sus exportaciones).
En 1975, se registró una escasez del café en los mercados mundiales, por lo tanto, los precios del café
experimentaron un boom. Colombia, respondió a la alta demanda mediante más producción
incrementando sus ingresos en 300% en 5 años. Sin embargo, se revirtió el fenómeno de la enfermedad
holandesa, el tipo de cambio real del país se apreció (producto del ingreso de dólares de la venta del café)
y deterioro la competitividad del sector de bienes transables distintos al café.

Perspectiva global 18.4 Términos de intercambio, regla fiscal y


tipo de cambio real en Chile
En Chile, a partir de 2001 existe la regla fiscal de superávit estructural, es decir, que el gasto público
presente una menor volatilidad, al depender de los ingresos estructurales en vez de los ingresos
corrientes, permitiendo así atenuar los ciclos económicos.
Pero ¿Qué significa depender de ingresos estructurales? = Regla fiscal
- Ahorrar en tiempos de bonanza y (controlar el nivel de gasto)
- Déficit en tiempos de menor actividad económica y precios del cobre y molibdeno y rentabilidad
de los activos fiscales por bajo sus tendencias de mediano plazo.
Pero, ¿Por qué controlar el gasto fiscal en tiempos de bonanza?
Porque, cuando se utiliza en exceso el gasto fiscal afecta al tipo de cambio real. El gasto fiscal y el tipo de
cambio real se relacionan así:
- El incremento del gasto fiscal aumenta la demanda agregada, lo que genera un alza en los precios
de bienes no transables produciendo una caída del tipo de cambio real.
Entonces, lo que permite la regla fiscal es que controlar los niveles de gasto fiscal en tiempos de bonanza
(altos precios del cobre) para que no se aprecie la moneda.
El antes y después de la “regla fiscal”:
𝐼𝑃𝐶𝑋
Antes: Desde 1991 hasta 2000, los términos de intercambio (𝑇𝐼 = 𝑥100), crecieron 1.2% interanual
𝐼𝑃𝐶𝑀
en promedio, mientras que el tipo de cambio real disminuyó 2.5% en promedio
Después: Desde 2001 hasta el cuarto trimestre de 2011 los términos de intercambio crecieron en
𝐼𝑃𝐶𝑋
promedio 6.9% (𝑇𝐼 = 𝑥100), mientras que el tipo de cambio real aumentó 0.9%.
𝐼𝑃𝐶𝑀
Esta comparación nos permite observa el cambio en la correlación entre los TI y el tipo de cambio real.

Вам также может понравиться