Вы находитесь на странице: 1из 19

Biografía de Federico Hegel-

Jorge Guillermo Federico Hegel (1770−1831), figura máxima de la filosofía alemana, nació en
Stuttgart; su padre era un alto funcionario del gobierno prusiano. Cursó sus estudios
superiores en la universidad de
Tubinga.
Hegel, acogió con simpatía la etapa girondina de la revolución francesa (republicanos
moderados), pero no así a los jacobinos, a los partidarios de Marat, Dantón y Robespierre.
Hegel, era opositor del movimiento revolucionario del pueblo, que aparecía ya a la vida política
en la misma
Alemania, aunque no rechazaba de plano, el papel histórico de la revolución francesa; en sus
primeras obras, apunta a veces, un sentimiento de simpatía hacia los cambios revolucionarios.
Entre 1801 y comienzos de 1807 se desempeña como profesor de la Universidad Jena. En
esta época, es cuando Hegel se orienta hacia la creación de sus sistema idealista objetivo.
Las tesis principales de su doctrina, y su método filosófico, en este tiempo, se expone en su
obra Fenomenología del Espíritu (1806).
En 1808, llega a Núremberg, donde se hace cargo de la cátedra de filosofía y director del
Gimnasio (preparatoria). Durante su estancia en Núremberg (1808−1816), escribe
Propedéutica Filosofía 1809−1811) y la Ciencia de la Lógica (1812−1816).A partir de 1816, se
desenvuelve como profesor de Filosofía en la
Universidad de Heidelberg. Durante el período de Heidelberg, se publica su enciclopedia de
las Ciencias
Filosóficas (1817).

OBRAS:

En 1818, invitado por el gobierno de Prusia, pasa a ocupar la cátedra de filosofía, de la


Universidad de Berlín; donde se convierte en el filósofo oficial prusiano. Durante el período de
Berlín (1818−1831), pública la filosofía del Derecho (1821). Después de su muerte
aparecieron: Lecciones sobre Historia de Filosofía
(1833−36); Filosofía de la Historia (1837); Lecciones de Estética o Filosofía del Arte
(1836−1838), Fenomenología del Espíritu (1806; Propedéutica Filosofía 1809−1811) y la
Ciencia de la Lógica (1812−1816) y otras obras.

Martin Heidegger
Biografía
Nació en Messkirch, distrito de Baden, el 26 de septiembre de 1889, hijo de Friedrich
Heidegger, tonelero y sacristán, y de Johanna Heidegger (Johanna Kemp de soltera).1
Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía. Pronto se aleja del catolicismo, al que
considera una influencia "extrafilosófica"2, para pasar de la teología católica "primero a la
filosofía y después al protestantismo, tal y como se desprende de su carta al párroco católico
que le había casado, Engelbert Krebs del 9 de enero de 1919 en la que manifiesta su ruptura
con el «sistema del catolicismo», el cual «se le hace inadmisible», y su preferencia por un
«cristianismo libre»3. Se comprende así que Bultmann afirmara a su vez de Heidegger:
«procede del catolicismo, pero es completamente protestante»"4.
En la Universidad de Friburgo de Brisgovia (donde estudió filosofía) fue discípulo de Carl
Braig5 y de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela
de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó
su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–
1928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.

Thomas Hobbes
(Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo
de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando el padre abandonó a la
familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el
Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia
Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus
viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610.

A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar


al servicio de Gervase Clifton. En dicho país permaneció hasta 1631,
cuando los Cavendish lo solicitaron de nuevo, como preceptor de otro de
sus hijos. En 1634, acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje al
continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros
pensadores y científicos de la época, entre los que figuraron René
Descartes y Pierre Gassendi.
En 1637 volvió a Inglaterra, pero el mal ambiente político, que anunciaba
ya la guerra civil, lo llevó a abandonar su patria e instalarse en París en
1640. Poco tiempo antes había hecho circular entre sus amigos un ejemplar
manuscrito de sus Elementos de la ley natural y política, de los que, en forma de
dos tratados distintos, se editaron dos partes en 1650. En París comenzó a
publicar las distintas partes de su sistema, empezando con el De cive en
1642.

David Hume
(Edimburgo, 1711 - id., 1776) Filósofo británico. Es el último de los
grandes representantes del empirismo inglés, amplia corriente filosófica en
que lo precedieron Francis Bacon, John Locke y George Berkeley. Nacido en el
seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta
fortuna, David Hume estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de
Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó
que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de
ganarse la vida.
Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al
estudio. En 1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte
de ellos en La Flèche, dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de
la naturaleza humana, que completó tras su regreso a Londres y se empezó a
publicar en 1739. El tratado no despertó ningún interés, y Hume se retiró a
la casa familiar en Ninewells.
La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera
parte de sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer
fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y
luego como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó
en misión diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio
de Abogados de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de
Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas
bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada
en París, ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con Jean-
Jacques Rousseau y los enciclopedistas Diderot y D'Alembert. En 1769 regresó
definitivamente a Edimburgo con el propósito de disfrutar de la fortuna que
le habían proporcionado tanto sus cargos como, finalmente, sus obras.

William James
(Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910) Psicólogo y filósofo norteamericano,
destacado representante del pragmatismo y uno de los artífices de la
constitución de la psicología como ciencia. Hermano mayor del
novelista Henry James, es el pensador norteamericano moderno más
apreciado y admirado. Sus antepasados fueron inmigrantes irlandeses
enriquecidos en su nueva patria. Durante la infancia William James, como
su hermano, acompañó a la familia en sus largas peregrinaciones por
Europa, frecuentó numerosas escuelas en seis países distintos y participó
en las conversaciones que su fogoso y patriarcal progenitor dirigía en las
tertulias de importantes personalidades.

La irregularidad de los estudios y la profusión de sus facultades innatas le


hicieron difícil la elección de una carrera, que orientó finalmente hacia la
ciencia. A los cursos de la Harvard Medical School, interrumpidos por una
expedición a la cuenca del Amazonas en compañía del naturalista Louis
Agassiz y luego reanudados, siguió una estancia de dieciocho meses en
Alemania. Fue un período de lecturas, observaciones y reflexiones al cual
cabe remontar la aparición de su ideología, pero también una etapa de
inquietas decisiones y de un desaliento que rayó casi en la desesperación
suicida.

William James había heredado de su progenitor no solamente la tendencia


a las especulaciones no ortodoxas (llamado Henry James, como el hermano
menor, el padre era un notable seguidor del teósofo Emanuel Swedenborg),
sino también un profundo interés por los valores morales y espirituales, la
necesidad de una fe religiosa y una acusada propensión al misticismo, que
sus estudios científicos, y más particularmente la lectura de Darwin,
pusieron en grave aprieto. A lo largo de toda su vida se sentiría acuciado
por el problema de la conciliación de la tendencia interior a la fe con el
pensamiento científico que parecía minarla; ello constituyó uno de los
principales móviles de su obra.

Immanuel Kant
(Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804) Filósofo
alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En
1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología
y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía
racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por
la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.

Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la


que no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió
por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó
para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746. Tras
doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, ejerció
en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento
de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras
universidades, fue nombrado por último profesor ordinario de lógica y
metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia


metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino
a diario, a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que
llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus
conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que
la lectura de Emilio o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau, lo absorbió tanto
como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus
conocidos.
Sören Kierkegaard
(Copenhague, 1813 - id., 1855) Filósofo danés. Hijo del segundo
matrimonio de un acaudalado comerciante de estricta religiosidad, era el
menor de siete hermanos. Jorobado de nacimiento, la opresiva educación
religiosa que vivió en la casa paterna está en la base de su temperamento
angustiado y su atormentada religiosidad, origen de numerosas crisis. Sin
embargo, de puertas afuera mantuvo una disipada vida social, en la que se
distinguía por la brillantez de su ironía y su sentido del humor.

Sin razón aparente, renunció a su compromiso con Regina Olsen cuando


estaban a punto de casarse, en 1841, al parecer a causa de una nueva
crisis que le empujó a abrazar una vida religiosa, en el peculiar sentido que
ello tenía para él. Sin embargo, antes de defender la fe como la única vía
para evitar la caída en la desesperación, los primeros escritos de
Kierkegaard trataban de los dos estadios previos de la existencia humana,
según la teoría de los tres estadios que propuso en O lo uno o lo otro, que
guarda cierto paralelo con su propia existencia; distinguió, en este sentido,
el estadio estético y el ético, que se completarían con el ya mencionado
estadio religioso.

Kierkegaard escribió con seudónimo los libros en que reconstruía el


discurso del esteta, y también los que dedicó al estadio ético. Sólo cuando
entró en la fase del estadio religioso, a partir del año 1848, abandonó el
uso de seudónimos. Éstos no respondían a la voluntad de ocultar su
identidad, sino a la intención de dar a cada personaje un nombre y apellido
propios (Victor Eremita, Nicolaus Notabene, Johannes Climacus, Johannes
de Silentio, Constantin Constantinus...) con los cuales caricaturizar una de
las múltiples formas en que los hombres resuelven su existencia.

Gottfried Wilhelm Leibniz


(Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania, 1646 - Hannover,
id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía
moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis
años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó
a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía
escolástica.
En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y
dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió
matemáticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a
causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin
embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento que allí se le hizo de una
cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como
diplomático, y en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los
círculos cortesanos y eclesiásticos.

En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su


propósito de invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz
permaneció cinco años en París, donde desarrolló una fecunda labor
intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de calcular
capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de
raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo
infinitesimal.

John Locke
(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno
de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó
especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre
polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en
1658. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con
reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue
también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de
retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó
las bases del pensamiento político liberal.

Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde
de Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo
monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la
defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que
refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa
Revolución» inglesa de 1688.
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las élites protestantes inglesas
que, agrupadas en torno a los whigs, llegaron a controlar el Estado en virtud
de aquella revolución; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una
influencia decisiva sobre la constitución política del Reino Unido hasta la
actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas
protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero el carácter
interesado y parcial de su liberalismo quedó de manifiesto al excluir del
derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los católicos (siendo el
enfrentamiento de estos últimos con los protestantes la clave de los
conflictos religiosos que venían desangrando a las islas Británicas y a
Europa entera).

John Stuart Mill


(Londres, 1806 - Aviñón, Francia, 1873) Economista, lógico y filósofo
británico. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma
exclusiva por su progenitor según los estrictos principios
del Emilio de Rousseau. Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los diez
años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo conocimiento
de los clásicos. A los trece años su padre le introdujo en los principios de la
lógica y de la economía política, centrándose en este ámbito en la obra
de Adam Smith y David Ricardo.

En 1823 ingresó en la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a


ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las Relaciones con los Estados
Indios. Activo políticamente en defensa de la causa abolicionista durante la
guerra civil estadounidense, desde 1865 y durante tres años ocupó un
escaño en la Cámara de los Comunes, donde sería objeto constante de
polémica a causa de su decidido apoyo a las medidas a favor de las clases
menos privilegiadas y de la igualdad de derechos para la mujer.

Sus primeros escritos aparecieron publicados en las páginas de los diarios


The Traveller y The Morning Chronicle, y se ocuparon fundamentalmente de
la defensa de la libre expresión. En 1824, la aparición de The Westminster
Review, órgano de transmisión de la ideas filosóficas radicales, proporcionó
a Mill un atrio privilegiado desde el que difundir su ideario liberal.

Friedrich Nietzsche
(Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán,
nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por
lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en
las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la
cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después,
sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo
universitario. En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía
una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él.

La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a
medida que avanzaba en edad y se intensificaban los síntomas de su
enfermedad, la sífilis. En 1882 pretendió en matrimonio a la poetisa Lou
Andreas-Salomé, por quien fue rechazado, tras lo cual se recluyó
definitivamente en su trabajo. Si bien en la actualidad se reconoce el valor
de sus textos con independencia de su atormentada biografía, durante
algún tiempo la crítica atribuyó el tono corrosivo de sus escritos a la
enfermedad que padecía desde joven y que terminó por ocasionarle la
locura.

Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de
Basilea y más tarde en otro de Naumburg, aunque hoy es evidente que su
encierro fue provocado por el desconocimiento de la verdadera naturaleza
de su dolencia. Tras su fallecimiento, su hermana manipuló sus escritos
aproximándolos al ideario del movimiento nazi, el cual no dudó en
invocarlos como aval de su ideología; del conjunto de su obra se
desprende, sin embargo, la distancia que lo separa de ellos.

Erasmo de Rotterdam
(Desiderio Erasmo de Rotterdam; Rotterdam, 1466 - Basilea, 1536)
Humanista neerlandés de expresión latina. Clérigo regular de san Agustín
(1488) y sacerdote (1492), pero incómodo en la vida religiosa (que veía
llena de barbarie y de ignorancia), Erasmo de Rotterdam se dedicó a las
letras clásicas y, por su fama de latinista, consiguió dejar el monasterio
como secretario del obispo de Cambrai (1493).

Cursó estudios en París (1495) y, tras dos breves estancias en los Países
Bajos (1496 y 1498), decidió llevar vida independiente. En tres ocasiones
(1499, 1505-1506 y 1509-1514) visitó Inglaterra, donde trabó amistad con
Jane Colet y Tomás Moro, en cuya casa escribió su desenfadado e
irónico Elogio de la locura (1511), antes de enseñar teología y griego en
Cambridge.
En París inició, con Adagios (1500), un éxito editorial que prosiguió en 1506
con sus traducciones latinas (de Luciano de Samósata y de Eurípides) y que
culminó en Basilea (1515-1517 y 1521-1529) con sus versiones de Plutarco,
sus ediciones de Séneca y de San Jerónimo y su gran edición del Nuevo
Testamento (1516). Dicha edición, con texto griego anotado y su
traducción latina (muy distinta de la Vulgata de San Jerónimo) le dio
renombre europeo.

Bertrand Russell
(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su
abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde
por la reina Victoria I de Inglaterra, y desempeñó los cargos de primer lord del
Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad
liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una
brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity
College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a
los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las
instituciones del país.

De nuevo en la patria, y en calidad de "fellow" en el Trinity College, se vio


alejado de tal institución en 1916 debido a la actitud pacifista intransigente
adoptada en el curso de la Primera Guerra Mundial. Ello le valió asimismo
cuatro meses de cárcel, durante los cuales redactó su Introducción a la filosofía
matemática (Introduction to Mathematical Philosophy, 1919).
Anteriormente, en 1900, había publicado un importante libro acerca
de Leibniz, y en 1910 Principia mathematica (en colaboración con el filósofo
Alfred North Whitehead), texto que proponía una interpretación "logística"
de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a
lógica había sido también sostenida en Principles of Mathematics, en 1903. La
"teoría de los tipos", la de los números como "clases de clases" y la
"paradoja de Russell" fueron los resultados más significativos de esta
amplia labor de investigación.

Jean-Paul Sartre
(París, 1905 - id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los
clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció
a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el
segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul Sartre como
«una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó
a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale
Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una
relación que duraría toda su vida.
Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de
instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse
a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y
de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los
principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad, al
tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento filosófico.
Movilizado al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, fue hecho prisionero, aunque
consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo
Condorcet y colaboró con Albert Camus en Combat, el periódico de la
Resistencia.

En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión


personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe
como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí) que sabe de la
existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su
negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de
elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su
acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le
viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima
existencialista: «la existencia precede a la esencia».

Friedrich von Schelling


(Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling; Leonberg, actual Alemania, 1775-
Baz Ragaz, Suiza, 1854) Filósofo alemán. Uno de los máximos exponentes
del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana, su gran
precocidad se hace evidente en el hecho de que a los ocho años dominaba
las lenguas clásicas, y que antes de los veinte había desarrollado ya un
sistema filosófico propio.

Su pensamiento pasó por numerosas etapas distintas -tanto gracias a su


precocidad como a su longevidad- que la mayoría de críticos han clasificado
en cinco. Estudió filosofía y teología en el Seminario de Tubinga, donde
coincidió con Hegel y Hölderlin; como ellos, recibió la influencia de la
filosofía kantiana y del pensamiento de Fichte, entonces en boga, como
también las ideas de la Revolución Francesa, y se fue apartando de la
teología para encaminarse hacia la filosofía.

A partir de 1795 fue preceptor en Leipzig, donde se relacionó con el círculo


romántico de los hermanos Schlegel. Este contacto determinó su
alejamiento de la filosofía de la conciencia de Fichte, así como la
elaboración de una filosofía de la naturaleza que reivindicaba su principio
activo y vital, frente a la noción de Fichte, que veía en ella una mera
resistencia pasiva frente al sujeto. En 1796 conoció a Goethe, quien logró
para él una cátedra en la Universidad de Jena, donde compartió la fama
con Fichte. Por esa época contrajo matrimonio con Caroline Schlegel, quien
le inspiró una profunda pasión.

Baruch de Spinoza
(Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677) Filósofo neerlandés. Hijo de judíos
españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del
Talmud. Cursó estudios de comercio y teología, pero, por la fuerte
influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó
del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese
por último excomulgado por los rabinos en 1656; Spinoza se retiró
entonces a las afueras de Amsterdam, donde trabajó como pulidor de
lentes.

Durante este período escribió un Breve tratado acerca de Dios, el hombre y su


felicidad, y parece que también la obra De la reforma del entendimiento y un
polémico Tratado teológico-político, aunque se publicarían más tarde. En 1673
renunció a una cátedra en Heidelberg para mantener su independencia
intelectual. En 1675 terminó su obra más importante, la Ética demostrada según
el orden geométrico, iniciada catorce años antes y que no se publicaría hasta su
muerte, en 1677. También por esta época emprendió la redacción
del Tratado político, que quedó inconcluso.
La filosofía de Baruch Spinoza parte de la identificación de Dios con la
naturaleza (Deus sive natura), y representa el mayor exponente moderno del
panteísmo. Llevó al extremo los principios del racionalismo, y dedujo toda
su filosofía de la definición de sustancia como «aquello que es en sí mismo
y se concibe por sí mismo», por lo que sólo podía existir una sustancia, la
divina.

Voltaire
(François-Marie Arouet; París, 1694 - 1778) Escritor francés. Figura
intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la
Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que
resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire
fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos
de la Revolución Francesa.

Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-


1711). Su padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad
libertina del Temple. Estuvo en La Haya (1713) como secretario de
embajada, pero un idilio con la hija de un refugiado hugonote le obligó a
regresar a París. Inició la tragedia Edipo (1718), y escribió unos versos
irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la reclusión en la
Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde adoptó
el seudónimo de Voltaire, anagrama de «Árouet le Jeune» o del lugar de
origen de su padre, Air-vault.

Un altercado con el caballero de Rohan, en el que fue apaleado por los


lacayos de éste (1726), condujo a Voltaire de nuevo a la Bastilla; al cabo
de cinco meses, fue liberado y exiliado a Gran Bretaña (1726-1729). En la
corte de Londres y en los medios literarios y comerciales británicos fue
acogido calurosamente; la influencia británica empezó a orientar su
pensamiento. Publicó Henriade (1728) y obtuvo un gran éxito teatral
con Bruto (1730); en la Historia de Carlos XII (1731), Voltaire llevó a cabo una
dura crítica de la guerra, y la sátira El templo del gusto (1733) le atrajo la
animadversión de los ambientes literarios parisienses.

Ludwig Wittgenstein
(Viena, actual Austria, 1889 - Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen
austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en
Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años.
Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos filosóficos, y se trasladó
a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand Russell(1912-1913).

En ese tiempo tomaron cuerpo las ideas que luego desarrolló en su Tractatus, obra que redactó
durante la Primera Guerra Mundial, en la cual combatió como voluntario del ejército austriaco.
Al reincorporarse a la vida civil, renunció a la fortuna heredada de su padre en favor de dos de
sus hermanas.
Siguieron unos años de alejamiento de la filosofía durante los que fue maestro de escuela
(1920-1926), para ocuparse luego como arquitecto del proyecto y la edificación de la residencia
en Viena de una de sus hermanas. En 1929 regresó a Cambridge para dedicarse de nuevo a la
filosofía, y ese mismo año obtuvo el doctorado tras presentar como tesis el Tractatus ante un
tribunal formado por Bertrand Russell y G. E. Moore (a quien Wittgenstein sucedió en la
cátedra de filosofía diez años más tarde). En 1947 abandonó la enseñanza, insatisfecho con su
labor como profesor y deseoso de «pensar en soledad».

Theodor Adorno
(Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 - Visp, Suiza,
1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de
la llamada «teoría crítica de la sociedad» y de la Escuela de Frankfurt,
corriente filosófica surgida en torno al Instituto para la Investigación Social
de la Universidad de Frankfurt.

Era hijo de un comerciante judío alemán y de una cantante de origen


corso-genovés que estimuló su amor por la música, y de quien tomó el
apellido con el que se le conoce. En 1924 se graduó en filosofía en la
Universidad de Frankfurt con la tesis Die Transzendenz des Dinglichen und
Noematischen in Husserls Phänomenologie, y en 1931 se doctoró en la misma
universidad con el trabajo Kierkegaard. Konstruktion des Aestetischen (1933).

Theodor W. Adorno enseñó filosofía en la Universidad de Frankfurt hasta


que, con la ascensión del nazismo, se vio obligado a emigrar, primero a
París, después a Oxford (Inglaterra) y, finalmente, a Estados Unidos (New
York, Princeton, Berkeley y Los Ángeles). Regresó a Europa en cuanto
terminó la guerra, y en 1950 reanudó sus clases de filosofía y sociología en
la Universidad de Frankfurt, desempeñando además los cargos de
codirector del Institut für die Sozialforschung, anexo desde 1952 a la
Johann Wolfgang Goethe Universität de aquella ciudad.

San Agustín
(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras,
actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas
figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han
ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no
por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la
constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano. En
lienzos, tablas y frescos, estos artistas le presentan acompañado por un
niño que, valiéndose de una concha, intenta llenar de agua marina un
agujero hecho en la arena de la playa. Dicen que San Agustín encontró al
chico mientras paseaba junto al mar intentando comprender el misterio de
la Trinidad y que, cuando trató sonriente de hacerle ver la inutilidad de sus
afanes, el niño repuso: "No ha de ser más difícil llenar de agua este agujero
que desentrañar el misterio que bulle en tu cabeza."

San Agustín se esforzó en acceder a la salvación por los caminos de la más


absoluta racionalidad. Sufrió y se extravió numerosas veces, porque es
tarea de titanes acomodar las verdades reveladas a las certezas científicas
y matemáticas y alcanzar la divinidad mediante los saberes enciclopédicos.
Y aún es más difícil si se posee un espíritu ardoroso que no ignora los
deleites del cuerpo. La personalidad de San Agustín de Hipona era de hierro
e hicieron falta durísimos yunques para forjarla.

Santo Tomás de Aquino


(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id.,
1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía
escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable
reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido
aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es
decir, durante los ocho siglos anteriores.

Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de la Italia


meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus
padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se
trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en
contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores. En 1243 manifestó su
deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso firmemente, e
incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos
hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás. Ello ocurrió
en Acquapendente en mayo de 1244, y el santo permaneció retenido en el
castillo de Santo Giovanni durante un año. Tras una queja de Juan el
Teutónico, general de los dominicos, a Federico II, éste accedió a que
Tomás fuera puesto en libertad. Luego se le permitió trasladarse a París,
donde permaneció desde 1245 hasta 1256, fecha en que obtuvo el título de
maestro en teología.

Durante estos años estuvo al cuidado de San Alberto Magno, con quien entabló
una duradera amistad. Les unía -además del hecho de pertenecer ambos a
la Orden dominica- una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de
crítica, del nuevo saber grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba
masivamente a las universidades y centros de cultura occidentales. Tras
doctorarse, ocupó una de las cátedras reservadas a los dominicos, tarea
que compatibilizó con la redacción de sus primeras obras, en las cuales
empezó a alejarse de la corriente teológica mayoritaria, derivada de las
enseñanzas de San Agustín de Hipona.

Francis Bacon
(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura
destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolló
a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el
panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Francis
Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las
distintas tendencias artísticas que recorren esos años. Toda la trayectoria
pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que
hace de su pintura un referente inconfundible del arte europeo de la
segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los
artistas del movimiento pop inglés.

Tras una infancia marcada por la soledad y la enfermedad, Francis Bacon


pasó su juventud en su Irlanda natal. En 1925 se establece en Londres,
donde trabaja como decorador. Se interesa en seguida por la pintura, sobre
todo tras sus estancias en los años veinte en Berlín y París, donde junto a
los expresionistas (Otto Dix, Max Beckmann) queda impresionado por la obra
de Picasso, lo que debe valorarse si se considera la formación autodidacta de
Bacon.

George Berkeley
(Dysert, Irlanda, 1685 - Cloyne, id., 1753) Filósofo irlandés. Profundamente
religioso, dedicó su obra a fundar la fe en el discurso racional, a
contracorriente del espíritu librepensador de su época, que, con el auge del
empirismo, había quedado marcada por un cierto escepticismo.

Tras estudiar en Dublín y ordenarse sacerdote, en 1710 escribió su obra


fundamental titulada Los principios del conocimiento humano, y en 1734 fue
nombrado obispo anglicano de Cloyne (al sur de Irlanda).
George Berkeley adoptó desde el principio un inmaterialismo que lo
enfrentó a Hobbes y a Locke: según él, afirmar que las cosas existen
independientemente de nuestra percepción implica una contradicción, sobre
todo desde un empirismo consecuente. En efecto, si no debemos aceptar
nada sobre lo que no exista una certeza absoluta, y puesto que de las
cosas «sólo conocemos su relación con nuestros sentidos», no lo que son
en sí mismas, únicamente podemos aceptar como ciertas las
representaciones mentales.

Henri Bergson
(París, 1859 - 1941) Filósofo francés. Llamado el filósofo de la intuición,
Bergson buscó la solución a los problemas metafísicos en el análisis de los
fenómenos de la conciencia. En el terreno filosófico, reactualizó la tradición
del espiritualismo francés y encarnó la reacción contra el positivismo y el
intelectualismo de finales de siglo.

Miembro de una familia judía de origen polaco, realizó sus primeros


estudios en el Liceo Condorcet, sobresaliendo en las disciplinas clásicas y
más aún en las matemáticas. En 1891 se casó con Louise Neuburger, prima
de Marcel Proust. Obtuvo el doctorado en filosofía gracias a dos
disertaciones: Quid Aristoteles de loco senserit y Essai sur le données immédiates de la
conscience (1889). En 1897 fue nombrado "Maître de conférences" de la
Escuela Normal, y dos años más tarde comenzó a dictar clases en la
cátedra de filosofía moderna del Collège de France. Su enseñanza alcanzó
enorme éxito. No se le permitió el acceso a la Sorbona por la oposición del
grupo de académicos tradicionalistas.

En 1914 fue nombrado miembro de la Academia de Francia, y en 1927


ganó el premio Nobel de Literatura. Durante la Primera Guerra
Mundial desarrolló una intensa labor como conferenciante en apoyo de la
Entente. Al constituirse dentro de la Sociedad de Naciones el Comité para la
cooperación cultural, Bergson fue encargado de la presidencia. En los
últimos años se sentía cada vez más cerca del catolicismo, pero evitó la
conversión oficial porque, como confesó en su testamento, temía apoyar
con su prestigio el antisemitismo fomentado en Europa por el nazismo.

Giordano Bruno
(Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano; Nola, 1548
- Roma, 1600) Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la
historia de Italia, donde por espacio de dos siglos, o sea hasta el
"Risorgimento", quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido.

A los catorce años fue enviado a Nápoles a estudiar, y en 1565 ingresó


como novicio en el convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote en
1572, se doctoró en teología en 1575. En los cenobios, donde permaneció
hasta los veintiocho años, se interesó con pasión en problemas de exégesis
bíblica, y sobre todo en la posibilidad de concordar la teología cristiana con
el emanatismo neoplatónico. En este aspecto consideró a las tres
"personas" de la Trinidad como otros tantos atributos (poder, sabiduría y
amor) del único Dios. Dios, en calidad de Mente, se halla sobre la
naturaleza; en cuanto intelecto, Dios es sembrador en la naturaleza; y, en
cuanto Espíritu, Dios es la misma alma universal.

Huido de Nápoles a causa de un proceso de herejía incoado contra él, y de


Roma por temor a verse acusado de un asesinato en el que ninguna
culpabilidad tenía, llegó primeramente a Liguria; luego estuvo en Turín,
después en Venecia (donde publicó su primer libro, actualmente perdido) y,
sucesivamente, en Bérgamo, Saboya y Ginebra. Acogido en esta ciudad por
un adepto napolitano del calvinismo e inscrito en la universidad y la iglesia
de esta secta, se rebeló muy pronto contra sus maestros, y fue privado de
la Santa Cena.

Augusto Comte
(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés,
fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso
de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo
movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo
representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo
XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica
antagonista, el idealismo.

Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, Augusto


Comte se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo
y las ideas revolucionarias. Después de una primera juventud cerrada y
rebelde, ingresó en 1814 en la Escuela Politécnica de París, donde, en
contacto con las ciencias exactas y la ingeniería, se sintió atraído
fuertemente, junto con muchos compañeros de escuela, hacia aquella
especie de "revolución de los técnicos" que iba predicando el Conde de
Saint-Simon.
Disuelta la Escuela Politécnica por el gobierno reaccionario de 1816, Comte,
contra la opinión de sus padres, permaneció en París para completar sus
estudios de forma autodidacta, ganándose el sustento con clases
particulares de matemáticas, que durante casi todo el resto de su vida
fueron su fuente principal de ingresos. Desde 1817 se vinculó a Saint-Simon,
para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824. Ese año un
trabajo de Comte (Plan de los trabajos científicos necesarios para reorganizar la
sociedad) fue reprobado por su maestro.

René Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático
francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y
crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del
Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el
siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.

René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612),


por entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un
cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Los estudios que en
tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación
intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La
Flèche debió cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación
se manifiestan objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del
sabio.

El programa de estudios propio de aquel colegio (según diversos


testimonios, entre los que figura el del mismo Descartes) era muy variado:
giraba esencialmente en torno a la tradicional enseñanza de las artes
liberales, a la cual se añadían nociones de teología y ejercicios prácticos
útiles para la vida de los futuros gentilhombres. Aun cuando el programa
propiamente dicho debía de resultar más bien ligero y orientado en sentido
esencialmente práctico (no se pretendía formar sabios, sino hombres
preparados para las elevadas misiones políticas a que su rango les permitía
aspirar), los alumnos más activos o curiosos podían completarlos por su
cuenta mediante lecturas personales.
Michel Foucault
(Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Estudió filosofía en la
École Normale Supérieure de París y ejerció la docencia en las
universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el
Collège de France (1970).

Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las palabras y las
cosas(1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la
cultura, al considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de
un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el
discurso de las demás. Del mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de
conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la
historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo
en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el
lenguaje, afecta a esta misma «esencia» o convierte este concepto en
inapropiado.
En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del
poder, y en Vigilar y castigar (1975) realizó un análisis de la transición de la
tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir que el
nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una mayor presión
sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.

Вам также может понравиться