Luego de la Primera Guerra Mundial, los gobiernos de los diferentes países del mundo,
tenían esperanzas en recuperar la prosperidad económica que habían disfrutado hasta
1914. Durante los años 1918-1919, parecía que estas expectativas se estaban
cumpliendo, pero en 1920 comienza una crisis que hizo caer precios y expectativas.
en la caótica Alemania cayó totalmente el sistema monetario, con lo cual la moneda
perdió su valor y terminó con el ahorro privado. Las empresas, entonces, debieron
recurrir a los préstamos extranjeros para poder sobrevivir, circunstancia que colocó a
Alemania, en los años siguientes, en una gran dependencia de los créditos externos. La
situación no era muy diferente en la Unión Soviética y en los países del este europeo
La Primera Guerra Mundial había favorecido a los Estados Unidos de una manera
espectacular, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos
alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo, y su influencia
en Europa era fundamental.
La guerra había traído también un importante crecimiento industrial que se calcula en
un 15%, siendo los sectores más favorecidos aquellos relacionados con la industria
bélica. La agricultura también se había beneficiado y las necesidades europeas de
comerciar, convirtieron a la flota americana en la segunda marina mercante del mundo.
La prosperidad y el crecimiento que se inició en los primeros años de la década de 1920,
fueron mucho más profundos y estables en los Estados Unidos. En esta época se
consolidaron sectores industriales nuevos como la industria eléctrica , la química y la
petroquímica, la aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía.
la economía mundial estaba en desequilibrio con respecto a los Estados Unidos, no se
pudo generar una demanda suficiente que pudiese sustentar la expansión industrial.
Esto dio lugar a que ya en 1925, se comenzase a acumular stock de diversos productos,
dando lugar a la caída de los precios, al desempleo y a la pérdida de la capacidad
adquisitiva de la población.
Causas: