Вы находитесь на странице: 1из 37

CURSO TRATAMIENTO DE AGUA

CAPITULO III: INTERCAMBIO IÓNICO


3.1- INTRODUCCION
El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ion de
una disolución se intercambia por otro ion de igual signo que se encuentra unido a una
partícula sólida inmóvil. Este proceso tiene lugar constantemente en la naturaleza, tanto en
la materia inorgánica como en las células vivas.

Por sus propiedades como disolvente y su utilización en diversos procesos industriales, el


agua acostumbra a tener muchas impurezas y contaminantes. Las sales metálicas se disuelven
en el agua separándose en iones, cuya presencia puede ser indeseable para los usos habituales
del agua. Además, el creciente interés por el medio ambiente, impone establecer tratamientos
eficaces que eviten el deterioro de la calidad de las aguas, especialmente por el vertido de
efluentes industriales altamente contaminados. Entre todos los tratamientos posibles, el
intercambio iónico es una opción a considerar.
Reseña Histórica
• 1818 Intercambio iónico en Silicatos de Aluminio presentes en el suelo.
• 1905 Primeros intentos de suavización con Silicatos de Aluminio. (Zeolitas)
• 1935 se observa fenómeno en resinas sintéticas.
• 1944 se fabrica la primera resina sintética (Catiónica con matriz estirénica).
• 1948 aparecen las primeras resinas acrílicas.
• 1958 resinas macroreticulares.

3.2- CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS EN EL INTERCAMBIO IÓNICO.


CATIONES
Dureza (Calcio y Magnesio).
- Incrustaciones
- Reducen flujo y transferencia de calor.
Hierro, Manganeso
- Depósitos, corrosión
Sodio y Potasio
- Sales muy solubles.
- No precipitan

ANIONES
Alcalinidad (Bicarbonatos)
- Se degradan en calderas en CO2, NaOH
- Afectan propiedades de productos alimenticios, bebidas, licores etc
Sulfatos, Cloruros, Nitratos
- Aumento de la salinidad, incrustaciones y corrosividad.
Sílice
- Incrustaciones vítreas
- Depósitos en álabes de turbinas
Cationes con carga positiva: H+, Na+, Mg++, K+, Ca++
Cationes con carga Negativa: OH-, Cl-, HCO3-, SO4=
Resinas de intercambio iónico
Las resinas de intercambio iónico absorben iones (Cationes o aniones) de una solución
y los intercambian por cantidades equivalentes de otros iones de la misma carga basados en
una escala de selectividad por los mismos.
2R (Na+) + Ca++ R2 (Ca+2) + 2Na+
R+ (OH ) + Cl R+ (Cl ) + OH
Selectividad de las resinas
Fig 3.1: Estructura Química de una resina de intercambio iónico

Forma Física
1- Amorfas
- Matriz fenólicas
Estas resinas sintéticas su síntesis se realiza mediante polimerización por condensación
(fenol-formaldehido, epiclorhidrina-amina).
Fig 3.2: Policondensación entre fenol y formaldehido

2- Gel (microporosas)
- Esferas de 0.5 mm de diámetro promedio
- Matriz estirénica o acrílica
3- Macroreticulares (macroporosas)
- Esferas 0,5 mm diámetro promedio
- Matriz estirénica o acrílica.
Estas resinas sintéticas su síntesis se realiza mediante polimerización por adición. La mayoría
de las resinas comerciales están basadas en la estructura estireno- divinilbenceno, debido a
su buena resistencia química y física y a su estabilidad en todo el rango de pH y a la
temperatura. También se emplean matrices poliméricas basadas en el ácido acrílico o
metacrilato.
Fig 3.3: Polimerización entre el divinilbenceno Fig 3.4: Polimerización entre el
divinilbenceno y el
y el ácido metacrílico poliestileno

En el proceso de fabricación de la matriz polimérica, estireno y divinilbenceno, que son


insolubles en agua, se mezclan mediante un agitador a una velocidad que rompe la mezcla
en pequeñas esferas. Estas esferas a medida que transcurre la reacción se endurecen formando
perlas esféricas, que es la forma en la que se suelen presentar estas resinas. En este punto, el
copolímero no esta funcionalizado. El entrecruzamiento confiere a la resina estabilidad y
resistencia mecánica, así como insolubilidad. El grado de entrecruzamiento es un factor
importante de controlar ya que no sólo determina las propiedades mecánicas de la resina,
sino también su capacidad de hincharse (swelling) y de absorber agua.
Fig 3.5: Matriz Polimérica Estirénica
Catiónica Fuerte (Amberlite IR 120) (Rigidez y propiedades mecánicas)
Fig 3.6: Matriz Polimérica Acrílica
Aniónica Fuerte (Amberlite IRA-458)

Resina Gel
- Fase continua, sin poros
- Alta capacidad intercambio
- Menos costosas
- Estructura rígida
- Uso en condiciones normales

Resina Macroreticulares
- Fase discontinua, porosa
- Más Divinilbenceno
- Mayor resistencia mecánica y química
- Más costosas
- Menor capacidad de intercambio
- Pulimento condensado, aguas agresivas
Fig 3.7: Resina aniónica fuerte

Fig 3.8: Resina catiónica fuerte

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
Capacidad útil : se refiere a la capacidad durante el trabajo de un intercambiador entre
limites predeterminados de uso, ejemplo : para un suavizador hasta que aparezcan trazas de
dureza. Generalmente representa el 80 % de la capacidad total del intercambiador.
Capacidad disponible : representa la capacidad de un intercambiador medida en el punto
donde el contenido iónico del efluente es igual que la del afluente, esta capacidad es medida
en caso de :
a)- Desionizacion hasta el punto donde la salinidad total del liquido descargado es la misma
que la salinidad de salida.
b)- Suavizamiento hasta el punto donde la dureza de salida es igual que la dureza de un valor
predeterminado de 5-10mg/l se usa para calderas de baja presión pero generalmente se acepta
el criterio de 0 dureza en el efluente
Capacidad total : representa la cantidad total de iones capaz de intercambiar cuando el
producto ha sido regenerado con gran cantidad de regenerante. Para regenerar el total de
grupos activos de la resina
En la practica la capacidad total se usa para definir la capacidad teórica de un ion aislado
intercambiado mediante un ensayo de laboratorio, la capacidad útil es usada para especificar
la capacidad de intercambio real en una planta en la cual intervienen varias varios tipos de
iones los cuales se relacionan entre si afectando las condiciones de intercambio.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD TOTAL
Factores hidráulicos y mecánicos
- Buen diseño de los distribuidores superiores e inferiores, permite usar al máximo la
capacidad de intercambio.
- Diseño del equipo que contiene la resina para asegurar que la profundidad del lecho y del
liquido que percola ocurra en los rangos óptimos de eficiencia del intercambiador.
- Determinación del espacio libre que permita a la resina expandirse sin riesgo de pérdida
durante el contralavado.
Factores químicos
1- Las características químicas del liquido que será tratado.
2- Las concentraciones y proporciones relativas de los diferentes iones que contiene el
liquido.
• Suavisamiento (Na+K)/(Ca+Mg).
• Desmineralización (H/OH)
Para los Cationes las siguientes relaciones:

Na / Cationes , Alcalinidad total /aniones totales , Ca/(Ca+Mg) , Mg /(Ca+Mg)


Para los aniones fuertes la siguiente relación:
SiO2 / (Salinidad aniónica total)
3- Tipo de regenerante.
4- Tipo de regeneración (co-corrinte – contra-corriente).
5- Profundidad del lecho de resina (mínimo 30 cm, máximo 1.77 m).
6- Velocidad del flujo a regenerar.
7- Temperatura del regenerante
FUGA IONICA : La fuga iónica es el término que define la cantidad de iones que se eluyen
del proceso de intercambio y es expresado como % del numero total de iones contenido en
el liquido tratado.
- Ocurre en el proceso de agotamiento de la resina y depende de los factores químicos
antes mencionados
% DE HUMEDAD, INCHAMIENTO Y DVB.
Tabla 3.1: % de humedad e hinchamiento de los tipos de resinas
Tipo % DVB % Cinetica Resistencia Porosidad Hinchamiento
fase gel mecánica
Humedad Física
%

Gel 4-6 60-70 alta mala 1 alto

Gel 8 STD. 45-50 buena buena 1 medio

Macro 10-12 42-48 mala buena 32-52 bajo


reticular

Tabla 3.2: Relación entre los tipos de resinas y su facilidad de intercambio


Tipo Facilidad de intercambio Superficie total
en soluciones acuosas m2/g

Gel mala

Gel regular 0.1

Macro buena 62.9


reticular

NIVEL DE REGENERACIÓN(NR). Cantidad de regenerante que se utiliza por unidad de


volumen de resina para regenerar la resina. Se expresa en: g/L o kg/m3.
% ESTEQUIOMETRICO. Es la relación entre la cantidad de sustancia del equivalente del
regenerante que se añaden por litro de resina y la cantidad de sustancia de equivalentes de
iones intercambiados por litro de resina multiplicado por 100.
% EST = meq/l de regenerante *100
meq/l de iones intercambiados

%EST= (NR/(M/Z*)100 )/CU


La cantidad de regenerante en exceso durante el proceso de regeneración se puede calcular
a partir de la expresión:
ΔG =VR (NR –CUTIL.Eq )
Donde:
ΔG es la cantidad de regenerante en exceso en kg.
VR es el volumen de resina instalada en el equipo en m3
NR es el nivel de regeneración en kg./ M3
Eq: equivalente del regenerante kg. Eq para el ácido sulfúrico es 0,049, para la sosa es 0,04
,para el Acido clorhídrico 0,036 y para la sal es 0,059.
CUTIL: es la capacidad útil promedio obtenida en la corrida en eq/m3
La cantidad estequimétrica intercambiada por la resina viene dada por la diferencia
ΔGESTEQ = CUTIL.Eq de donde el % en exceso viene dado por la expresión:
% EXC = NR. VR .100
CÚTIL.Eq
Resina catiónica fuerte % Estequiométrico
Ciclo Na+ 250 --350
Ciclo H+ 200--250
Resina aniónica fuerte
ciclo OH- 200—400
CONSUMO ESPECÍFICO. Es la relación entre la masa del regenerante por
miliequivalentes intercambiados.
Ce = (m regenerante/meq intercambiado) = NR/Cu*1000 = g/meq
Carga específica (S). Es la relación entre el caudal y el volumen de resina. Las unidades
que se utilizan son: m3/m3. h.
S = Q/Vresina = m3/m3. h.
- Intervalo recomendado por los fabricantes (10-25 m3/m3. h.) optimo 15 m3/m3. h.
Expresión matemática que relaciona los parámetros fundamentales en los procesos de
intercambio iónico:
CU = (V H2O * Co)/(VR * 1000)

Donde:
C. U. = Capacidad útil en eq/L
V H2O = Volumen de agua tratada (m3 o L)
Co = Concentración de iones en el agua en meq/L
VR = Volumen de resina (m3 o L)
3.3- MECANISMO DEL INTERCAMBIO IONICO.
- Teoría del enrejado cristalino
- Teoría de la doble capa
- Teoría de membrana de Donovan
Característica de las resinas de intercambio
Resina fuertemente ácida (catiónica fuerte): Intercambia todos los cationes tanto los
asociados a aniones de ácidos fuertes como aniones de ácidos débiles.
- Regeneradas con NaCl producen agua suavizada.
- Regeneradas con ácido sirve como lecho primario en desmineralización
- Transforman todas las sales en cantidades equivalentes de los ácidos correspondientes.
- Baja eficiencia de regeneración: consumen de 2 a 3 veces la cantidad estequiométrica.
• RSO3H + NaCl ========= NaRSO3 + HCl
• 2RSO3H + Ca(HCO3)2 ======== Ca(RSO3)2 + 2CO2(g) + 2 H2O
Resina débilmente ácida (o catiónica débil). Elimina solamente aquellos cationes
asociados a la alcalinidad ( CO3-2, HCO3- y OH- ), también se les llama resinas carboxílicas.
- Muy usadas en desalcalinización.
- Más capacidad y eficiencia en la regeneración que las catiónicas fuertes (una vez la
cantidad estequiométrica)
- Usadas precediendo a las catiónicas fuertes para disminuir carga iónica a estas y
ahorrar regenerantes.
1- RCOOH + NaCl ======= NaRCOO + HCl (esta reacción prácticamente no ocurre
pues el equilibrio se desplaza hacia la izquierda debido a la acidez del grupo carboxilo por
el ion H+.)
2- RCOOH + Ca(HCO3)2 ======= Ca(RCOO)2 + 2 CO2 + 2 H2O
Resina fuertemente básica (o aniónica fuerte): Elimina todos los aniones tanto los
pertenecientes a ácidos débiles como ácidos fuertes.
ROH + HCl ======= RCl + H2O
Las resinas aniónicas fuertes tipo I, tienen mayor tendencia a ceder los iones OH-, más fuerte
que la del tipo II, tiene mayor basicidad y su regeneración es menos eficiente pues aprovecha
menos el regenerante (NaOH) pues retiene menos al ion hidróxilo (OH-), al ser más básica.
La resina aniónica tipo I tiene como ventaja que elimina más sílice y CO2 que la resina
aniónica tipo II.
En el tratamiento de agua para calderas de mediana presión se usa la tipo II y en la de alta
presión se usa la tipo I para eliminar la sílice.
Resina débilmente básica (o aniónica débil). Elimina solamente los aniones de ácidos
fuertes.
- No elimina CO2 ni la sílice.
- La eficiencia en la regeneración es mayor, retiene más los iones OH- y aprovecha
más el regenerante (NaOH).
- Es más resistente al envenamiento orgánico
RNH2 + H2O ======== [ RNH3+ ]OH-
[RNH3+]OH- + HCl ======== [RNH3+]Cl- + H2O
Como el CO2 y la sílice aportan muy poco H+, al ser ácidos débiles, no se neutralizan los
iones OH- y en ese caso no se produce la reacción directa.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS RESINAS DE
INTERCAMBIO IONICO.
1- Influencia del tamaño de partícula.
Al disminuir el tamaño de partícula se logra:
• Alta cinética de intercambio
• Alta capacidad de operación
• Bajos costos de inversión
• Bajos costos de operación
2- Influencia del nivel de regeneración
El nivel de regeneración mas económico es esencialmente la mínima cantidad de regenerante
con la que se obtengas un agua con el máximo valor de sales permisible.
Tabla 3.3: Relación entre la CU, NR y %Exc

CAPACIDAD NR g/l NR eq/l Eq % exceso


UTIL EQ/L regenerante
Eq recuperado

1,58 320 5,8 3,6 367

1,49 240 4,10 2,75 275

1,3 160 2,73 2,1 210

0,9 80 1,36 1,5 151

0,69 60 1,00 1,44 144

0,45 - - - -

3- Influencia del tipo de regenerante


Catiónicas
Regenerantes
1- HCL
2- H2SO4
- BV/hREG = 15,9 ( Ca/Ca+Mg+Na ) = m3 m-3 h-1
- Realizar una regeneración previa con NaCl para cambiar todo el calcio por sodio.
- Uso de soluciones diluidas de asido sulfúrico con concentraciones crecientes (es el mas
usado).
3- Influencia del tipo de regenerante
Catiónicas
Regenerantes
1- HCL
2- H2SO4
- BV/hREG = 15,9 ( Ca/Ca+Mg+Na ) = m3 m-3 h-1
- Realizar una regeneración previa con NaCl para cambiar todo el calcio por sodio.
- Uso de soluciones diluidas de asido sulfúrico con concentraciones crecientes (es el mas
usado).
- Mezclado de las resinas con aire antes de la regeneración para romper las bandas de
calcio que son la primeras en encontrarse tanto en los sistemas clásicos como a contra
corriente por lo que no se sobrepase el KPS del sulfato de calcio.
- Disminución de la temperatura
- Tabla 3.4: Nivel de regeneración vs % de ácido sulfúrico
Nivel de
Regeneración kg al 2 % kg al 4 % kg al 6 % kg al 8 %
Kg/m3
50 50
65 30 35
80 30 50
100 30 30 40
Nivel de
Regeneración kg al 2 % kg al 4 % kg al 6 % kg al 8 %
3
Kg/m

110 30 40 40
130 30 50 50
145 30 30 40 45

Tabla 3.5: Flujo vs % de ácido para evitar la precipitación

Calcio influente Caudal de inyección Calcio influente Max. Conc. H2SO4


% de CT m3/h. m3 % %

100 16 0 10

75 12 20 4

50 8 40 3

25 4 60 2

0 4 100 1

Aniónicas
1- Débiles
- NaOH (mayor eficiencia)
- NH3 ( mejor economía)
- Na2CO3
2- Fuertes
Aniónicas
1- Débiles
- NaOH (mayor eficiencia)
- NH3 ( mejor economía)
- Na2CO3
2- Fuertes
4- Influencia de los factores hidráulicos
Resinas Aniónicas.
1- Naturaleza del regenerante
La naturaleza del regenerante es de considerable importancia y determina en mayor
extensión la economía y calidad de la operación.
Para los aniones débiles lo regenerantes frecuentemente usados son NaOH, NH3 , y Na2CO3
alcanzándose la mayor eficiencia con la sosa cáustica, despues el carbonato y por ultimo el
amoniaco., sin embargo el bajo peso equivalente y el costo del amoniaco lo hacen bastante
atractivo. Ya que los aniones débiles se pueden regenerar completamente con solo un ligero
exceso del teóricamente requerido.
2- Influencia del NR
- La regeneración de las resinas aniónicas fuertes difieren considerablemente de la débiles
debido a que la forma hidróxido de este intercambiador es una base fuerte es necesario
regenerarla con una base fuerte, el uso del amoniaco como no es necesaria para la adsorción
de los ácidos fuertes, La hidrólisis de los silicato, boratos y H2S necesitan de una
regeneración completa.
- Es necesario la remoción completa de la sílice.
- Es factible el empleo de descarbonatadores y de aniones débiles
3.4- MODO DE OPERAR LAS RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO
Hay tres modos de operar con las resinas de intercambio iónico, estos son :
1- A batch: Es un método intermitente donde la resina se encuentra en un recipiente el cual
se llena con el agua a tratar y pasado un tiempo se descarga y se procede a regenerar de
nuevo la resina . Este modo esta en desuso por su baja eficiencia
2- Método de columna: La solución fluye hacia abajo en una columna y la reacción de
intercambio se desplaza en el lecho a niveles inferiores de acuerdo a las condiciones de
equilibrio a medida que desciende el fluido.
3- Lecho fluidizado: Mantiene la columna de resina fluidizada donde el intercambio se
realiza en sentido ascendente.
Controles durante la producción de agua con columna de intercambio.
- Controlar el cloro libre, después del carbón activado, una vez por turno; debe ser cero. (si
el agua es municipal o se clora en los proceso de pretratamiento).
- Llevar el control del volumen de agua producida.
- Realizar análisis para evaluar el tiempo de agotamiento de la resinas.
- Revisar los flujos de operación y estado operacional de las bombas.
- Análisis de las fugas de los iones de cada resina en correspondencia del proceso empleado.
Eje: Fuga de sílice, se considera que hay fuga de sílice, cuando los niveles de SiO2 están por
encima de 0.25 mg/l. Las fugas de sílice pueden deberse a:
– Pérdida de grupos activos
– Ensuciamiento por materia orgánica
– Acumulación de sílice por mala regeneración en la resina aniónica fuerte, o
acumulación de sílice en la resina aniónica débil proveniente de la
regeneración de la resina aniónica fuerte.
– Aumento de la temperatura durante la operación, lo cual origina hidrólisis de
la sílice adsorbida en la resina.
– Fuga de sodio en las resinas catiónicas fuertes.
Control de la presión.
La caída de presión en los intercambiadores debe ser menor de 1Kg/cm2 (1 bar). Las caídas
de presión altas pueden deberse a:
• Temperaturas bajas
• Distribuidores o colectores obstruidos
• Exceso de resinas finas
• Compactación de las resinas de intercambio
• Deflectores deteriorados
Control de la regeneración
- % de regenerante y flujo de regenerante
- - Cantidad de regenerante.
- - Temperatura del regenerante.
- - Control de los tiempos de inyección de regenerante, enjuague lento y enjuague final.
Fig 3.9: Diseño de una unidad intercambiadora
3.5- ORDENAMIENTO MÁS COMUNES EN EL INTERCAMBIO IONICO.
Proceso de suavizamiento o ablandamiento
• Remoción de la dureza (Ca y Mg)
• Sólidos totales disueltos del agua no cambia
• Se intercambia el Ca y Mg por Sodio
• Resinas catiónicas en ciclo Sodio regeneradas con salmuera
VENTAJAS:
• Bajo costo de equipos
• Bajo costo de operación
• Alta capacidad de intercambio
LIMITACIONES:
• Agua para calderas de baja presión (< 450 psi)
• No remueve Sílice
Suavizamiento
Fig 3.10: Proceso de suavisamiento

Proceso de desalcalinización.
Reducción de alcalinidad constituida principalmente por bicarbonatos normalmente
asociados con dureza.
Proceso requerido en tratamiento de aguas de caldera, fabricación de bebidas, licor, fábricas
de hielo y otros productos alimenticios
VENTAJAS
Suaviza el agua
Equipo menos costoso
LIMITACIONES
Solo apropiada para calderas de baja presión
(< 450 psi)
No remueve Sílice
Desalcalinización
Fig 3.11 a): Proceso de desalcalinización

Desalcalinización
Fig 3.11 b): Proceso de desalcalinización
Desalcalinización
Fig 3.11 c): Proceso de desalcalinización

Fig 3.11 d): Proceso de desalcalinización

Proceso de desmineralización
Es un proceso mediante el cual remueve completamente los minerales disueltos
Uso: Producción de agua para calderas de presión, mediana, alta y supercrítica, para la
producción de fármacos y oros que requieren agua de alta calidad.
- Remoción de Sílice.
Fig 3.12: Proceso de desmineralización

Tabla 3.6: Configuraciones mas usadas en desmineralización

Esquema Característica y uso Ventajas Desventajas Calidad del agua


efluente
- Para equipos Es el esquema Mayores gastos Calidad del agua
pequeños, bajos mas simple, en la 2-10 μs/cm
contenidos de Cl y bajos gastos de regeneración y SiO2 0,05-
SO4 en el agua de inversión peor calidad del 0,2mg/l
CF+AF entrada y menores agua
exigencias en la
calidad del agua
tratada
Para equipos medios Ahorro en el Mayores gastos Conductividad
y grandes, y aguas NaOH mediante de inversión de 2-10μs/cm
con altos contenidos regeneración peor calidad del SiO2 0,02-0,1
de cloruros y SO4 y conjunta, el uso agua tratada mg/l
CF+D+AD+AF menores de la anionica
requerimientos en la débil
calidad del agua macroporosa
tratada protege al fuerte
de la MO
Para equipos medios Igual que caso Altos gastos de Conductividad
y grandes y aguas con anterior, se inversión y 0,2-2μs/cm
altos contenidos de requiere alta operación
CF+D+AD+CF+AF CL y SO4 ademas calidad del agua
alto contenido de Na final sin usar SiO2 0,02-0,05
y altos requerimientos lecho mezclado
decalidad del agua
efluente
Para equipos medios Mejora la Costos de Conductividad
y grandes, aguas con calidad del inversión y 2-10 μs/cm
alto contenidos en agua eflunte operación son
SiO2 0,02-0,1
HCO3, Cl y SO4. elevados
producen Con lecho
Ahorro de
grandes mezclado
regenerante por
consumos de
regeneracion
reactivos y Conductividad
CD+CF+D+AD+AF conjunta en ambas agua para los 0,1-0,3μs/cm
etapas
enjuagues.
SiO2 de0,02-
0,05

3.6- INTERPRETACIÓN Y CRITERIOS DE AGOTAMIENTO DE LAS RESINAS


DE INTERCAMBIO IONICO.
La correcta interpretación de los análisis químicos de control durante la explotación de las
instalaciones de tratamiento de agua, así como la aplicación de los criterios de aceptación,
tales como los parámetros de puesta en servicio y/o agotamiento, garantizan una mayor
eficiencia, en el uso de las Instalaciones de tratamiento de agua.
ANALISIS DEL CONTROL DEL SUAVIZAMIENTO EN CICLO SODIO
Criterio de puesta en servicio:
• El enjuague después de la inyección de regenerante se extiende hasta alcanzar la
condición de cero dureza en el efluente.
Control de la corrida:
• Durante el agotamiento se controla la dureza total en el efluente.
Criterios de agotamiento:
1 El punto de agotamiento se tiene cuando la dureza en el efluente es mayor de cero.
2 El punto de agotamiento se tiene cuando la dureza en el efluente es igual a 5 mg/L
como CaCO3.
Ventajas del primer criterio
• Se obtiene un efluente de dureza igual cero.
• En calderas de baja presión disminuye la posibilidad de formación de incrustaciones
y depósitos.
• Se extienden los ciclos de limpiezas químicas.
• Disminuye la frecuencia de las purgas periódicas.
Desventajas del primer criterio
• Mayor frecuencia en las regeneraciones.
• Aumento del consumo de sal.
• Disminución del volumen de agua tratada.
Ventajas del segundo criterio
• Aumento de la corrida y volumen de agua.
• Disminución del numero de regeneraciones.
• Disminución del consumo de sal.
• Disminución del volumen de agua de enjuague.
Desventajas del segundo criterio
• Aumenta la posibilidad de incrustaciones.
• Aumenta la frecuencia en las limpiezas químicas.
• Disminuyen los ciclos de concentración en calderas.
• Aumenta la frecuencia de las purgas..
• Aumentan las perdidas térmicas.
• Disminuye la eficiencia en caldera.
• Aumenta el consumo de combustible.
* LA ELECCION DE UN CRITERIO U OTRO DEPENDE DE UNA VALORACION
TECNICO ECONOMICA.
Grafico 3.1: Curva característica de agotamiento de un suavizador
ANALISIS DEL CONTROL DEL AGOTAMIENTO DE UNA RESINA CATIONICA EN
CICLO HIDROGENO.
En ciclo hidrogeno las resinas catiónicas intercambian todos los cationes presentes en el
agua:Ca2+, Mg2+, Fe2+, Mn2+, K1+, Na1+.
El efluente esta compuesto por los ácidos minerales formados por las siguientes reacciones:
Ca(HCO3)2 + 2RH + H2CO3 + R2Ca
CaCl2 + 2RH+ 2HCl + R2Ca
CaSO4 + 2RH+ H2SO4 + R2Ca
La sumatoria de los iones Cl- y (SO4) 2- se conoce como Acidez Mineral Total (AMT).
La acidez presente en el efluente formada por los ácidos minerales H2SO4 y el HCl se conoce
como acidez mineral libre (AML).
FUGA IONICA [FI]=AMT-AML
Estando constituida fundamentalmente por NaCl
La fuga puede ser controlada por tres métodos.
• Puede ser disminuida usando altos niveles de regenerante
• Mediante el uso de los sistemas a contra corriente.
• Como la fuga es consecuencia de una capa de resina no regenerada mezclando el
lecho después de la regeneración se diluye esta banda reduciendo la fuga.
• Tabla 3.7: Influencia de la fuga de sodio en los Cationes y el comportamiento
del efluente de los aniones representados por la conductividad , fuga de sílice ,
y pH en los aniones
Fuga sodio me/l Conductividad s/cm pH Fuga silice mg/l

0,01 2,0 9,0

0,05 10 9,7 0,01-0,02

0,1 20 10,0 0,012-0,025

0,15 30 10,2 0,017-0,03

0,2 40 10,3 0,02-0,033

0,25 50 10,4 0,025-0,04

Criterio de agotamiento
• Dureza: Esta es cero durante toda la corrida y al final aumenta abruptamente.
• Conductividad: Esta es constante durante toda la corrida, siendo aproximadamente
igual a la del agua cruda.
• (AML): Se mantiene prácticamente constante pero al final de la corrida va
disminuyendo suavemente; por esta razón se adopta como criterio de agotamiento.
SE ADOPTA COMO CRITERIO DE AGOTAMIENTO LA DISMINUCION DEL 10%
DEL VALOR DE LA AML INICIAL.
ESTE CRITERIO ES ACEPTABLE SIEMPRE Y CUANDO LA SALINIDAD DEL
AGUA CRUDA NO VARIE; EN CASO CONTRARIO SE DEBE UTILIZAR EL
METODO DE CONDUCTIVIDAD DIFERENCIAL.
Grafico 3.2: Curva de agotamiento de una resina catiónica fuerte en ciclo H+.

ANALISIS DE CONTROL DE LAS RESINAS CATIONICAS DEBILES


Las Resinas Catiónicas Débiles poseen como grupo funcional el grupo carboxílico (-COOH)
por lo cual son capaces de intercambiarlos cationes divalentes (Ca2+ y Mg2+) asociados a la
alcalinidad del agua, no así a las sales neutras según la reacción:
Ca(HCO3)2+RCOOH 2RCa+2CO2+2H2O
CASOS EN QUE ES RECOMENDABLE EL USO DE LAS RESINAS CATIONICAS
DEBILES.
Como criterio para definir el uso de las resinas cationicas débiles se utiliza la relación DT/M
con los siguientes casos:
• DT/M1
• 0,5DT/M<1
• DT<0,5
• PRIMER CASO: DT/M1
• Es conveniente el uso de los Cationes Débiles dado que la relación DT>M indica la
presencia de dureza permanente.
• Durante el agotamiento el efluente mantiene AML aproximadamente hasta un 20%
de la corrida, en dependencia del contenido de Cl- y SO42-.
• El efluente mantendrá tiempo de acidez hasta el 80% de la corrida en función de los
Cl- y SO42- y del nivel de regeneración adoptado.
• El criterio de agotamiento se establece cuando se alcance el 10% de la M inicial.
• El enjuague final se detiene cuando se alcance el valor de AML  AMT.
• SEGUNDO CASO: 0,5 DT/M< 1
• En este caso el uso de los cationes débiles no es obligatorio, pudiendo usarse cuando
exista una mayor tendencia a la unidad de la relación DT/M.
• Como la resina catiónica débil no posee afinidad por los cationes monovalentes, y
la diferencia M-DT nos indica la presencia de Na(HCO)3, el cual se tendrá como
fuga de alcalinidad durante toda la corrida.
• Si al catión débil precede a un catión fuerte y se agota antes que el fuerte se puede
dejar sobrecorrer hasta el agotamiento del fuerte y de este modo efectuar la
regeneración en conjunto.
• El enjuague se efectúa hasta obtener M= 0 y/o un valor de AML= 0,5meq/L.
• TERCER CASO: DT/M < 0,5
• Como es evidente que M >>DT por lo que predominan los NaHCO3 y no es
recomendable el uso de los cationes débiles.
• El criterio de agotamiento adoptado para las resinas catiónicas débiles cuando se
utilizan es el siguiente:
• se da por agotada cuando en el efluente se alcanza el 10 % de la alcalinidad inicial
del agua cruda.
Grafico 3.3: Comportamiento de un catión débil.

ANALISIS DEL CONTROL DE LAS RESINAS ANIONICAS DEBILES


El uso de los aniones débiles también poseen sus criterios de utilización a partir de la relación
AF/AD
donde: AF= aniones fuertes Cl- +SO42-
AD= aniones débiles CO2 + SiO2
Se pueden presentar 3 casos.
PRIMER CASO:SI AF/AD  3
Es conveniente el uso de AD o lechos estratificados, dado que la cantidad de Cl- y SO42-
exceden con mucho a los CO2 y SiO2; y considerando a la capacidad de estas resinas y su
afinidad por los Cl- y SO42-.
SEGUNDO CASO: 2AF/AD3
Es un intervalo en el cual debe analizarse la factibilidad o no de usarse.
TERCER CASO: AF/AD2
En este caso no es conveniente el uso de aniones débiles.
La fuga iónica en estas resinas es debido fundamentalmente a los Cl-, por su mayor afinidad
por los SO42-; también fugan los bicarbonatos.
Por lo que estos parámetros se toman como criterios de agotamiento; pero esto depende de
la posición que tenga el AD con respecto al descarbonatador con respecto a la cadena de
desmineralizar.
Caso 1
AD antes de la torre; en este ordenamiento todo el CO2 proveniente de la descomposición
de los HCO3 en los cationes se intercambian un poco por la resina, y como siempre hay fuga
de Na+ es posible la formación de NaHCO3 y NaCl por lo cual el pH de salida dependiendo
de la prevalencia de los iones ( HCO3) dará un pH de 7,5-8,2 y el final de la corrida viene
dado cuando aparece AML y/o hay un aumento en la conductividad. Si la fuga iónica en la
etapa catiónica es elevada el pH puede subir estando la conductividad entre 5-15 us/cm y el
pH entre 8,5-9,0.
Caso 2
Torre antes que el anión débil; a esta solo llegan los ácidos fuertes ( H2SO4, HCl) y trazas de
CO2 y SiO2. En este caso las fugas que se obtienen son fundamentalmente de Cl - en forma
de NaCl, el pH efluente oscila de 6,5-7,2 y el control final de agotamiento puede efectuarse
mediante la AML y la conductividad como en el caso anterior o por el aumento de la fuga
de Cl-.
El enjuague final después de la regeneración se continua hasta que la conductividad alcanza
valores de 50 us/cm, valores menores implican grandes consumos de agua.
Como una forma de aprovechamiento del agua de enjuague esta se da en 2 etapas, la primera
hasta que la calidad de salida sea igual a la entrada ( agua descarbonatada) desechándose
este volumen. La segunda etapa a partir de este valor alcanzado se envía o recicla a la entrada
de los cationes continuándose el enjuague hasta el valor de conductividad antes mencionada.
Grafico 3.4: Comportamiento de un anión débil.

En resumen los Criterios de Agotamiento para los aniones débiles se muestran a


continuación:
• Aumento de los Cl- en el efluente.
• Aumento de la AML ( aparece ).
• Disminución de la alcalinidad.
• Aumento de la conductividad.
• Disminución del pH.
ANALISIS DEL CONTROL DE LOS ANIONES FUERTES.
Los aniones fuertes durante la etapa de agotamiento trabajando solos intercambian tanto los
aniones de ácidos fuertes Cl- + SO42- como los de ácidos débiles CO2 y SiO2. Su capacidad
de intercambio se ve influenciada por la presencia de los iones Cl- y SO42- con lo cual se
obtienen valores de 600-900 eq/m3.
Sin embargo cuando estos iones no están presentes como en el caso de que sean precedidos
por un anión débil la capacidad máxima obtenible es de 250-300 eq/m3 para niveles de 90-
120 gr./L.
CRITERIO DE PUESTA EN SERVICIO.
• Durante el enjuague post regeneración se toma como punto final del mismo, cuando
se alcance valores de conductividad de 50 us/cm, y/o hasta valores de alcalinidad
parcial = 0,1-0,01 .
• Para obtener alcalinidad parcial = 0,0 implica un consumo de hasta 10-25 volúmenes
de agua descarbonatada, por lo cual el mejor criterio es de 50 us/cm.
CRITERIOS DE AGOTAMIENTO
• Como el objetivo fundamental en una instalación de desmineralizar es la eliminación
de la SiO2, el criterio aceptado generalmente es cuando se alcancen valores de SiO2
en el efluente de 50-100 ug/L de SiO2 ( 0,05-0,01 mg/L SiO2).
• La conductividad también puede utilizarse.
Grafico 3.5: comportamiento durante el enjuague y la corrida de una columna
aniónica.
En el gráfico se muestra una ligera caída de la conductividad al final de la corrida, esto ocurre
a partir de la neutralización( NaOH) existente normalmente en el efluente, por la fuga de los
ácidos débiles que aparecen de repente en el punto de agotamiento, ya que los silicatos y
bicarbonatos son menos conductores que la sosa cáustica.
La fuga de NaOH en el efluente normalmente proporciona un pH de 7,8-8,2, la presencia de
altos pH indican una fuga sódica en los cationes por encima de la permisible obteniéndose
pH de 8,9-9,2, este Na+ reacciona con los OH del medio produciendo NaOH que SiO2
(aumentando en el efluente sin sobrepasar el punto de agotamiento).
La caída de conductividad sirve como monitoreo para determinar el punto final de
agotamiento. La conductividad durante la corrida oscila de 2-10 us/cm.
La fuga de SiO2 durante la corrida depende de la relación SiO2/ aniones mientras mayor es
la relación expresada como % mas alta será la fuga de SiO2 para disminuir esta fuga el
numero de regeneraciones debe ser aumentado.

Tipos de regeneración:
1- Co- Corriente: Se regenera en el sentido de operación.
2- Contra Corriente: Se regenera en sentido contrario al flujo de operación.
Fig 3.13 a): Agotamiento y regeneracion de un catión

Fig 3.13 b): Agotamiento y regeneración de un anión


Ventajas de la regeneración a contra corriente sobre el co-corriente.
- Regeneración descendente sobre un lecho fijo a favor de la gravedad
- Tiempos de regeneración cortos con la consiguiente alta disponibilidad de la instalación
- Ahorro de inversión gracias al escaso volumen libre y muerto de los recipientes.
- Escaso excedente de los regenerantes químicos ,es decir los residuales son mínimos.
- Los consumos propios son mínimos la no existir contralavados.
- Las fugas iónicas son mínimas en algunos caso no se requiere el uso de lechos mezclados.
- Completamente automatizadas, lo que reduce el personal de operación.
3.7- LECHOS ESTRATIFICADOS.
Este sistema consiste en la utilización en un mismo aparato de dos intercambiadores con el
mismo sentido de carga pero con un grado de ionización diferente, simplificando diremos
que tenemos por ejemplo un filtro en cual se hayan dos capas una superior de una resina
catiónica débil y debajo una de una resina catiónica fuerte, en este caso el agotamiento se
efectúa. en sentido descendente , y la regeneración en sentido ascendente comenzando por
el fuerte y el excedente de este es suficiente para regenerar el débil.
Este tipo de sistema es utilizado tanto en cationes como aniones
En comparación con los procedimientos de corriente paralela tradicionales esta tecnología
ofrece las siguientes ventajas
• Ahorro de gastos de instalación reducción de las necesidades de espacio ahorro de
sistemas de regeneración aumento de la capacidad
• Aumento de la disponibilidad
• Disminución de los residuales

En este tipo de sistema el exceso de regenerante se encuentra en el orden de los 110-115 %,


al regenerarse en contra corriente los contralavados se efectúan al igual que para los sistemas
a contra corriente cada 6 meses cuando así lo indique la caída de presión.
Las mezcla CD/CF tomando en consideración el % de la dureza de carbonatos contra los
cationes totales y en el caso de los aniones el % de los Cl y SO4 con respecto a los aniones
totales , un aumento de las resinas débiles proporciona un aumento en la capacidad del lecho,
es de destacar que la capacidad útil final esta referida al volumen total de resina.
3.8- ANÁLISIS DE LAS CARTAS DE LOS FABRICANTES.
3.9- DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES INTERCAMBIADORAS.
El diseño de las instalaciones de intercambio iónico podemos dividirlo en tres secciones
que serian:
1- Calculo químico: Consiste en determinar..
- Volúmenes de resina necesarios.
- Dimensiones de los equipos intercambiadores.
- Flujos de operación y contralavados
- Consumos de productos químicos de regenerantes.
- La distribución y/o ordenamiento para obtener la calidad del deseada
- Tipo de pretratamiento adecuado para proteger y asegurar el buen funcionamiento
de las resinas de intercambio.
2- El diseño hidráulico:
- Diseño estructural de los intercambiadores.
- Las tuberías.
- Disposición de las válvulas.
- Las bombas necesarias para todas las operaciones que conlleva el intercambio.
- Equipos auxiliares: tales como tanques de salmuera en el caso de los suavizadores,
tanques medidores, lavadores de resina, tanque de almacenamiento, etc.
- Dimensiones y facilidades de los descarbonatadores.
3- Automática:
-Definir las mediciones que necesita el proceso.
- Los lazos de regulación y el nivel de automatización
4- Cálculo económico.
3.9- DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES INTERCAMBIADORAS. (ver
documento 1)
3.10- PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE LAS RESINAS
DE INTERCAMBIO.
1- Disminución brusca de la cantidad de agua tratada entre regeneraciones.
a) Cambio de la composición del agua cruda. Controlar la composición del agua de entrada
y recalcular la capacidad útil.
b) Por averías de los distribuidores superiores se escapa la resina durante el contralavado.
Completar la carga.
c) Errores de operación en la regeneración..
d) Por una avería mecánica o una tupición parcial en los distribuidores de agua o regenerante,
estos no atraviesa uniformemente toda la superficie del filtro, se forman canales y se utiliza
solamente una parte de a resina.
e) Por brusca tupición de la resina durante la regeneración o la corrida debido a que se forman
compuestos insolubles en la capa de resina (precipita CaSO4 durante la regeneración del
catión con H2SO4 o si al anión entra agua con dureza se forman hidróxidos y carbonatos
insolubles.
f) El equipo se operó con carga específica muy alta o con cambios considerables en la
temperatura del agua de entrada.
2- Disminución gradual de la cantidad de agua tratada entre regeneraciones.
a) Disminución natural de la capacidad útil. Las resinas tienen vida limitada. Por lo general
se sustituyen cundo la capacidad útil cae al 40%.
b) La resina se tupe paulatinamente con materia orgánica por lo general compuestos no
iónicos de hierro y aluminio y ocasionalmente de manganeso. Se debe mejorar el
pretratamiento, contralavar alternativamente con aire y agua. Cuando la obstrucción es por
hierro y aluminio se usa una regeneración selectiva.
c) La resina está química o inestable o se opera en condiciones mecánicas o químicas
alteradas (alto contenido de cloro libre, alta temperatura, o carga especifica mayor que la
permitida por el fabricante de la resina o del equipo). Alteraciones mecánicas de la resina
pueden ser impulsos de presión (apertura brusca de la entrada de agua cruda en los equipos
automáticos y semiautomáticos) que desbarata la resina, durante el contralavado se escapa
continuamente una fracción considerable en forma de polvo y eventualmente aumenta la
perdida de presión a través del equipo.
• Si el equipo está trabajando en condiciones permitidas por el fabricante se hará la
reclamación al productor de la resina. En caso contrario debe sustituirse por una
más estable mecánicamente, por ejemplo las del tipo
• 3- Mala calidad del agua tratada.
• a) Hay pase del agua de entrada al agua de salida, por falta de hermeticidad
• b) Regeneración incompleta (Baja dosis o concentración y/o calidad inadecuada del
regenerante)
• c) Si aumenta la conductividad o el contenido de SiO2 en el agua desmineralizada,
esto es provocado generalmente por una mala operación de los cationes fuertes (alto
deslizamiento de sodio).
• d) Muy alta carga específica.
• e) Incorrecta distribución del agua cruda y en ocasiones tupición parcial de los
elementos ranurados inferiores, (indicado por la perdida de presión). El flujo de la
resina no es uniforme y se forman canales.
• f) La resina, por influencia de un pretratamiento inadecuado o por un contralavado
incompleto, se aglomera o apelotona.
• g) Una capa soporte inadecuada. Lo más conveniente como capa soporte es la arena
sílice pura. No deben usarse algunos tipos de antracita.
• h) Cambios considerables en el agua cruda. Aumentos notables de la temperatura del
agua o disminución de la temperatura del regenerante influyen desfavorablemente en
el SiO2 residual después del anión fuerte.
• 4- Pédidas de presión elevadas.
• a) Tupición de la resina con materias en suspensión, lodos, compuestos no iónicos
de hierro, aluminio o manganeso y en ocasiones algas y microorganismos. Mejorar
el pretratamiento, contralavar perfectamente con aire y agua, hacer una regeneración
selectiva.
• b) La resina se desintegra o pulveriza mecánicamente.
• c) La resina se apelotona o aglomera.
• d) La resina o las impurezas mecánicas obstruccionan las ranuras de las rejillas
inferiores del filtro. Limpiarlas y usar como capa soporte una arena más gruesa.
• e) Las toberas o rejillas inferiores tiene ranuras de muy pequeño calibre.
• f) Las toberas o elementos ranurados de las rejillas inferiores se deforman y no son
resistentes mecánicamente o no resisten la temperatura o el regenerante usado.
• g) La resina tiene un grano menor que el dado por el fabricante. Principalmente tiene
una fracción mayor de granos menores de 0.3mm. Comprobar y reclamar al
fabricante.
• h) La temperatura del agua cae considerablemente por debajo del valor de calculo

3.11- CONTAMINANTES DE RESINAS DE INTERCAMBIOS.


1- Hierro y aluminio.
Regeneración selectiva
a) HCL de 10-15 % con calentamiento a 50oC.
b) 200g de NaCl y 40g de NaHSO3 (2m3 de solución/ m3 de resina).
c) Compuestos complejos (ácido cítrico u otro acomplejante).
2- Materia orgánica.
La resina fuertemente básica se regenera muy lentamente con una solución de 10% de NaCl
y 4% de NaOH preferiblemente a unos 40 o 500C. Se usa 7m3 de solucion/m3 de resina
El NaOH es el mejor agente para eliminar la materia orgánica de las resinas débilmente
básicas en la forma de base libre. Regeneración selectiva con NaCl+NaOH. Si la resina débil
o medianamente básica se regenera con NH3 o con Na2CO3 se recomienda una regeneración
con NaOH cada diez regeneraciones.
3- Detergentes
Regeneración selectiva con metanol + 5% HCl (1 m3 de solución /m3 de resina).
4- Aceites y grasas
La limpieza se realiza con un compuesto tensoactivo, no ionógeno en una mezcla con NaOH
(1:1). El catión debe estar en forma de Na+ y el anión en forma de OH-. Para la regeneración
selectiva se usa una solución del 0,5 al 1.0 % del agente tensoactivo no ionogénico con un
2% de NaOH (1.5m3 de solución por m3 de resina) La solución debe actuar sobre la resina
de 12 a 24 hrs, temperatura 35-40 oC.
5- CaCO3, CaSO4 y Mg(OH)2
Después de un contralavado usando alternativamente aire y agua se deja la resina algunas
horas en una solución al 5-10% de HCl, preferiblemente revolviéndola con aire de vez en
cuando. Para finalizar se enjuaga con 5m3 de agua por m3 de resina y se regenera con una
dosis regenerante dos veces mayor que lo normal.
6- Cloro
El cloro es un oxidante fuerte principalmente para las resinas aniónicas fuerte, lo cual ataca
la matriz de estas resina. Es de gran importancia su control y eliminación. El mismo debe
ser eliminado en el pretratamiento con de sulfito de sodio o metabisulfito de sodio.
Fig 3.14: Intercambiador iónico
BIBLIOGRAFÍA
- Abrams.I.M New developments in counter current fixed bed ion exchange. Int. Water
Conference(1973).
- Dallman y AsKen. Power Engineering, Nov 1971
- Appelbaun S.B. Desmineralization by Ion Exchange, Academic Press, New York (1968).
- Arden T.V. Water Purification by Ion Exchange, Butter Worths,London (1968)
- Degremont. Water Treatment Handbook (1982).
- Kadlec,V. Krejcik.J. Technicka ,CKD Dukla, 273-278 (1981)
- Dearic.W.N.Efluent and water treatment J. (1980)
- Jackson E.W.Smith J.H. Efluent water TreatmentJ. (1980)
- Eskel Nordel.Tratamiento de agua para la industria y otros usos. Edición
revolucionaria.(1990).
- Nikoladze.G. I. Water Treament and industrial supply. Editorial MIR. Publishers Mocow.
(1989)
- Cox.Ch. Práctica y vigilancia de las operaciones de tratamiento de agua. Editorial Científica
Técnica, Cuba, (1980).
- Folleto de Tratamiento general de aguas destinables a industrias diversas. Ingeniería de
Resinas de Intercambio Iónico.Train. Interibérica S.A. Barcelona. (1995).
- E. Miralles D. Curso de tratamiento de agua, Habana, Cuba.
- Manual de resinas Purolite
- Diaion Manual of ion Exchange Resins
- Manual de Química energética Editorial Energía Moscu 1972

Вам также может понравиться