Вы находитесь на странице: 1из 7

Producción De Biodiesel

Fabio Andrés Polo Prada


2320151052

DOCENTE:
Olimpo José García Beltrán

Universidad de Ibagué
Química Orgánica
Ibagué – Tolima
2018
1. Introducción

El biodiesel comienza a darse a conocer de manera popular en la década de 1890 cuando el


ingeniero alemán Rudolf Diesel inventa el conocido motor Diesel que tenía una ventaja sobre
su homólogo de gasolina, ya que tenía la capacidad de funcionar con combustibles derivados
de una variedad de fuentes, incluido el aceite vegetal. Ya en Exposición de París de 1900 se
exhibió un motor diésel que funciona con aceite de cacahuete.
Este motor se alimentaba de biodiesel que es el combustible producido por un proceso
conocido como transesterificación. Al estimular una reacción química en un aceite vegetal,
ya sea de un cultivo especialmente desarrollado o de desechos comerciales, la materia prima
se convierte en un combustible que puede alimentar motores Diesel. Las grasas animales
también se pueden usar en este proceso.
El aceite de palma, el girasol, la canola y la soja son algunas de las materias primas más
comunes para el biodiesel. Sin embargo, debido a los costos de producción, la mayor parte
del biodiesel se produce actualmente a partir del aceite vegetal residual recolectado en
restaurantes, establecimientos de comida rápida y fabricantes de alimentos. (Erenovable,
2018)
2. Proceso de Producción de Biodiesel
2.1 Reactivos
 Metanol grado analítico (99,8 %, Panreac, Barcelona, España)
 Hidróxido de sodio (Merck, Darmstadt, Alemania)
 Hidróxido de potasio (Merck, Darmstadt, Alemania)
 Aceite de cocina usado, proveniente de las cocinas del Club de Suboficiales de las
Fuerzas Militares (Bogotá, Colombia)

2.2 Caracterización del aceite


Para realizar la caracterización del aceite se siguieron las Normas Técnicas Colombianas
(NTC), las cuales tienen equivalente con las normas de la International Organization for
Standarization (ISO). Bajo estas normas se determinaron los siguientes factores: densidad
(NTC 336/ISO 6883-2000), índice de acidez (NTC 218/ISO 660-2009), índice de
saponificación (NTC 335/ISO 3657-2002), índice de yodo (NTC 283/ISO 3961-2009) e
índice de peróxido (NTC 236/ISO3960-2010) Adicionalmente, se determinó la viscosidad
dinámica con un viscosímetro (Brookfield Engineering Laboratories LV) y se realizó una
cromatografía de gases para determinar el contenido de ésteres metílicos mono-, di- y
triglicéridos.
2.3 Adecuación de materia prima
El aceite de cocina usado fue filtrado al vacío a través de un papel filtro cuantitativo n°4, que
permite retener hasta 25 µm, para retirar sólidos suspendidos en el aceite de fritura. Para
facilitar la filtración, el aceite se calentó a 80 °C con el fin disminuir la viscosidad. Al ser
bajo el índice de acidez (menor a 1%), se determinó que no se requería una esterificación del
aceite para reducir los ácidos libres.
2.4 Identificación de variables del proceso
En este trabajo de investigación se evaluaron algunas variables asociadas con la producción
de biodiesel, como son: el tipo de catalizador (hidróxido de sodio e hidróxido de potasio); el
porcentaje de catalizador: 1 % y 2 % p/p con relación a la masa de aceite, y la relación molar
alcohol: aceite 12:1, 9:1 y 6:1. Las otras variables que no se modificaron en este estudio se
definieron con fundamento en la literatura, como el tipo de alcohol, que fue metanol, ya que
dentro de sus propiedades se encuentra que es el alcohol de cadena más corta y es polar,
además de ser económico; la temperatura de reacción se fijó en 60 °C, ya que la temperatura
de evaporación del metanol es de 65 °C. El tiempo de reacción se fijó en 2 horas.
2.5 Reacción de transesterificación
Esta reacción se realizó bajo las siguientes condiciones: temperatura, 60 °C; velocidad de
agitación, 200 rpm; tiempo de reacción, 2 horas. Para llevar a cabo la reacción se utilizó un
reactor de vidrio con capacidad de 100 ml, que presenta una chaqueta de calentamiento para
controlar la temperatura de la reacción mediante un baño con control de temperatura y
equipado con dos boquillas en la tapa: una para permitir el ingreso de la solución de
catalizador-alcohol y la otra para ubicar un condensador con el fin de evitar la pérdida de
metanol. La agitación se garantizó usando una barra magnética y una placa agitadora.
Transcurridas las 2 horas, se detuvo la reacción y se tomó una muestra para cromatografía de
gases. Se definió la conversión como la cantidad de ésteres metílicos producidos durante la
reacción, lo cual se expresa como la relación en el contenido de triglicéridos en el aceite y el
contenido de triglicéridos en el biodiesel. El rendimiento del proceso se definió como la
relación entre la masa de biodiesel obtenida y la masa de aceite utilizada.
2.6 Separación y purificación de biodiesel
Terminada la reacción, se suspendió la agitación y la mezcla pasó a un embudo de
decantación de 100 ml, donde se formaron dos fases: la superior (biodiesel) y la inferior
(glicerol). El proceso de separación de las dos fases duró 24 horas. Se descartó la fase rica en
glicerol y se recogió el biodiesel. Una vez separado el biodiesel, fue necesario realizar su
purificación, ya que contenía restos de metanol y de catalizador. Se adicionó agua destilada
en un volumen igual a un tercio del volumen de biodiesel, se agitó manualmente y se dejó de
nuevo en el embudo de decantación; se permitió la separación de fases y se descartó la fase
acuosa. El proceso se repitió hasta alcanzar un valor de pH del agua de lavado cercano a la
neutralidad. Terminado el proceso de separación, el producto se calentó a 110 °C para
evaporar el agua que podía estar presente. Una vez deshidratado, se almacenó el producto a
4 °C.
2.7 Cromatografía de gases
Para determinar la calidad del biodiesel producido se realizó una cromatografía de gases para
analizar el contenido de metilésteres, mono-, di- y triglicéridos, obtenidos de la reacción de
transesterificación. El protocolo de este procedimiento se encuentra disponible en la
literatura. El cromatógrafo usado fue Agilent 6820 (Agilent Technologies, China), equipado
con inyector splits/splitless, detector de ionización de llama (FID), precolumna capilar de
sílica fundida (0,3 m × 0,53 mm), columna capilar HT-5 de 12 m × 0,53 mm × 0,15 µm 5 %
fenil polisiloxano-carborano (SGE Analytical, Australia). Se inyectaron manualmente
muestras de 1 µl. La rampa de temperatura fue: 1 minuto a 120 °C, luego de lo cual se
incrementó hasta 380 °C con una rampa de 20 °C/minuto; finalmente se mantuvo 7 minutos
a 380 °C. La temperatura del inyector fue 350 ºC, y la del detector, 390 ºC. El tiempo de
análisis fue 21 minutos. El gas de arrastre fue nitrógeno con un flujo de 6 ml/min, sin división
de flujo (splitless), con un tiempo de purga del inyector de 3 minutos. La adquisición y
procesamiento de los datos se realizó empleando el programa Cerity QA/QC versión A.04.05
(Agilent Technologies, China). Los flujos de hidrógeno y aire en el detector fueron 40 ml/min
y 400 ml/min, respectivamente. (Lopez, Bocanegra, & Malagòn-Romero, 2015).

3.Propiedades
El Biodiesel es 100% biodegradable; si se lo vierte en la tierra, en aproximadamente 21 días
desaparece completamente; además su toxicidad es inferior a la de la sal común de mesa; si
se somete a combustión provocará un olor similar a galletas de dulce o al de las papas fritas
(dependerá del aceite vegetal que se utilice). Tiene un 5% menos de energía específica con
respecto al gasoil (Diesel), pero se compensa ya que tiene mayor número de cetano (55), por
lo que el rendimiento energético de ambos combustibles es esencialmente el mismo. Posee
la propiedad de prolongar la vida útil de los motores, ya que tiene mayor lubricidad que el
Diesel (algunos expertos aseguran que puede duplicar la vida útil del motor). Mientras mayor
sea el porcentaje de biodiesel usado, mayor será la reducción de las emisiones de dióxido de
carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2), de tal manera que se puede reducir hasta un
100 %. Al momento no existe la suficiente producción a nivel mundial y su costo supera en
el doble al del Diesel (en nuestro país); pero al ser un producto que se encuentra en auge, es
de suponer que aumentará su producción y bajará su precio.
4.Ventajas y Desventajas
4.1 Ventajas
El biodiesel supone una disminución de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2
producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento
importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte; además, no
tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustión. Puede
combinarse con otros combustibles formando una mezcla estable y no se separa en fases.
Finalmente, se puede usar como aditivo para motores a gasolina (porcentajes bajos). Para
usar este biocombustible no es necesario realizar cambios en el motor; no se altera su
mantenimiento; el almacenamiento es similar al del Diesel; y tampoco se altera el consumo.
La producción de biodiesel supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos
de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que,
por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores.
4.2 Desventajas
Debido a su mayor capacidad solvente que el Diesel, puede disolver residuos existentes en
las líneas de combustible y taponar los filtros; de tal manera que es conveniente usarlo en
vehículos nuevos o en buen estado y cambiar los filtros en menor tiempo. Tiene una menor
capacidad energética (5%) que el Diesel, pero en la práctica no se nota la disminución ya que
es compensado por el mayor índice de cetano. En el área de la logística de almacenamiento,
se presentan algunos problemas, como, por ejemplo: al ser un producto hidrófilo y
degradable, su permanencia no puede ser por largo tiempo, lo cual implica que se debe
realizar una planificación exacta de su consumo. El rendimiento promedio para oleaginosas
como girasol, maní, arroz, algodón, soya o ricino ronda los 900 litros de biodiesel por
hectárea cosechada; esto puede ocasionar que sea poco práctico para países con poca
superficie cultivable; sin embargo, con ingeniería genética se está mejorando su producción,
a más de la utilización de otros vegetales como la jatropha que puede cultivarse incluso en
zonas desérticas. Lamentablemente, producir biodiesel se ha convertido en una alternativa
muy rentable ya que a futuro posiblemente podrá suplantar al Diesel; esto ha causado que
exista una gran explotación de plantaciones de palma, la cual ha sido responsable de un 87%
de la deforestación de Malasia hasta el año 2000; de igual manera ha sucedido en Sumatra y
Borneo, en donde millones de hectáreas de bosque se convirtieron en tierra de cultivo de
estas palmeras. También debemos considerar que como se puede obtener biocombustibles a
partir de productos de primera necesidad como son el maíz, la yuca, la soya, etc., esto podría
causar su desabastecimiento y por ende una escalada incontrolada de su precio, lo cual
afectaría enormemente a los países en desarrollo y del tercer mundo. (Chica & Espinoza)

5. Impacto Ambiental
El aprovechamiento de los aceites usados, como materia prima para la producción de
biodiesel no solo tiene la ventaja de ser económicamente favorable, también es
ambientalmente beneficioso debido a que se evita la contaminación del medio ambiente (el
aceite es a los ríos como el petróleo a los mares) y la reducción de emisiones nocivas por los
motores al utilizar este biocombustible, lo enmarcan en la política de uso racional y eficiente
de la energía establecida en nuestro país.(Diaz, 2012)
El impacto ambiental y las consecuencias sociales de su previsible producción y
comercialización masiva, especialmente en los países en vías de desarrollo o del Tercer
Mundo generan aumento de la deforestación de bosques nativos, expansión indiscriminada
de la frontera agrícola, desplazamiento de cultivos alimentarios y ganadería, destrucción del
ecosistema y la biodiversidad, desplazamiento de trabajadores rurales.
De utilizar el biodiésel como única alternativa a los combustibles fósiles, produciendo en
consecuencia, anualmente mediante biodiésel una cantidad de energía equivalente a la
obtenida de los combustibles fósiles se generaría una crisis alimentaria global (por sustitución
de tierras de cultivo y para la generación de energía) y efectos ambientales derivados de la
destrucción de ecosistemas y del uso de recursos hídricos, fertilizantes y abonos.
(AlbertoPacoB, 2008)

6. Conclusiones
El biodiesel (que en primer plano parece que reemplazan el uso de combustibles fósiles los
cuales provocan la emisión de gases de efecto invernadero como CO2) realmente sigue
emitiendo CO2 por la combustión del propio biodiesel, además, posee varios aspectos
negativos a considerar por lo que sigue afectando el calentamiento global. Uno de los factores
a tener en cuenta es que las reservas de petróleo se acabarán en 50 años según expertos, sin
embargo, aun sin combustibles fósiles la contaminación no se detendrá pues el Biodiesel es
una alternativa viable para reemplazar a los susodichos, no obstante, la contaminación
causada por diversos tipos de combustible no acabará hasta que se encuentre un reemplazo
que no posea ningún tipo de impacto negativo sobre el medio ambiente.
7. Referencias
AlbertoPacoB. (7 de Agosto de 2008). Variedad Plus. Obtenido de
https://variedadplus.blogspot.com/2008/08/biodiesel-impacto-y-consecuencias.html
Chica, F., & Espinoza, F. (s.f.). Estudio de Aplicacion de Biodiesel. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/84691552.pdf
Diaz, Y. (2012). Google. Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7141/DiazGonzalezYeniC
arolina2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Erenovable. (15 de Marzo de 2018). ERENOVABLE.COM. Obtenido de
https://erenovable.com/el-biodiesel-el-origen-y-sus-ventajas/
Lopez, L., Bocanegra, J., & Malagòn-Romero, D. (2015). Obtención de biodiesel por
transesterificación de aceite de cocina usado. Bogota: Ing. Univ. Javeriana, vol. 19,
no. 1, pp. 155-172.

Вам также может понравиться