Вы находитесь на странице: 1из 34

Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el

siglo XX: El Patrimonio y la cultura de la Andalucía Moderna

1º de Bachillerato
Patrimonio Cultural y
Artístico de Andalucía
Contenidos

Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la Edad Moderna hasta el siglo


XX:
El Patrimonio y la cultura de la Andalucía moderna.

Pues llegamos a la unidad 3. Este primer tema lo dedicaremos a hacer un recorrido por el patrimonio cultural andaluz que tiene su origen en la edad
moderna, es decir, el que se generó durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En la España de esta época tres serán los estilos artísticos que se
sucedan: Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo. De entre ellos, prestaremos más atención al Renacimiento y al Barroco, ya que la cantidad de
bienes muebles e inmuebles que se conservan de estos estilos en nuestra comunidad es enorme, sobre todo en el caso del barroco, quizás el estilo
andaluz por antonomasia.
Iremos, por tanto, recorriendo la arquitectura, tanto civil como religiosa, la escultura y la pintura de época renacentista, para luego hacer lo propio con
la barroca. Finalmente será el momento de esbozar el patrimonio neoclásico, del cual casi exclusivamente hablaremos de la arquitectura, ante la
poca relevancia de bienes los muebles que hay de este estilo. Hay mucho que ver, así que empezemos lo antes posible.

Entrada de Felipe V en Seviila en el año 1729, obra de Pedro Tortolero.


Imagen en Wikipedia bajo dominio público.
1. Lugares y monumentos históricos del renacimiento andaluz

Patio del Hospital de Santiago, en Úbeda.


Imagen de Paco Consuegra en Wikipedia. Lic. CC.

El Renacimiento es un estilo artístico proveniente de Italia que aboga fundamentalmente por la recuperación de los principios del arte propio de la
Antigua Grecia y Roma. La palabra en sí hace referencia a "un nuevo nacimiento" tras una etapa de oscuridad medieval. Esto hay que verlo desde el
punto de vista de los intelectuales italianos de los siglos XV y XVI, quienes consideraban que su época era la más brillante desde la civilización
clásica.
Italia jamás renunció a su pasado clásico y en ella nunca llegó a imponerse plenamente el espíritu gótico medieval. El cambio de mentalidad que se
produjo en esta época gracias a los nuevos descubrimientos (América, la imprenta, la pólvora...) trajo una visión más humanista del universo, con
conceptos como el hombre como centro de la creación o el hombre como ser racional y libre, lo que a su vez provocaría un nuevo
planteamiento artístico enfocado hacia la representación de la realidad física del entorno del hombre.
El pensamiento humanista y el deseo de plasmar la verdad trajo implícita una nueva concepción del espacio en la que la perspectiva fue
considerada como la verdadera forma de representar la realidad espacial. Una realidad de la que había que eliminar todo lo que fuera contradictorio.
La perspectiva construye racionalmente la representación de la realidad humana. Esta nueva forma de entender el espacio también provocaría
nuevas formulaciones de la teoría de la proporción. A partir de la tradición clásica, el intelecto establece relaciones de tamaño entre partes a través
de comparaciones en la búsqueda de la belleza. Lo proporcionado es bello y supone el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
En Italia, el artista renacentista no trabaja ya tanto bajo unas directrices impuestas, sino que goza de cierta autonomía ideológica y cultural en el
ejercicio de su trabajo. El arte pasa de ser manual a intelectual y la belleza sustituye al expresivismo medieval. El arte no se desprende de su
temática religiosa pero su ejecución sí se seculariza y, poco a poco, se va llegando a la idea del arte por el arte, a la vez que los artistas van
ganando prestigio social y se convierten en protegidos de las clases dominantes.

No obstante, hay que dejar claro que el Renacimiento en Andalucía y en España tuvo poco que ver con lo
ocurrido en Italia. La situación política y económica que aquí existía a comienzos del XVI, tan distinta a la
de las repúblicas italianas, hizo que el Renacimiento quedara reducido únicamente a cumplir con los
dictados que demandara la Corte, la iglesia o la nobleza, algo inconcebible en la Florencia o Roma de la
época. Además, en nuestro territorio pervivirían durante este tiempo las formas de poder y mentalidad
medievales, lo que determinará que elementos góticos y mudéjares sigan apareciendo, si bien es cierto
que combinados con los nuevos preceptos renacentistas que llegaban a través de los puertos del
Mediterráneo.
El intercambio de artistas entre ambos territorios durante toda esta época fue una constante. Los italianos
solían venir para poder trabajar en una tierra en la que no encontraban tanta competencia como en la suya,
y una gran cantidad de artistas españoles se instalaban durante un tiempo en Florencia, Venecia o Roma
para asimilar los preceptos del nuevo arte que allí se estaba produciendo.
Se considera el año 1492 como el de la llegada del Renacimiento a España. Este año ocurren tres
acontecimientos históricos claves y los tres están muy relacionados con Andalucía:

La toma de Granada por los Reyes Católicos, con lo que desaparecería el último reino islámico de la
península.
El descubrimiento de América.
La publicación de la Gramática Castellana por parte del andaluz Antonio de Nebrija, la primera obra
dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas
Antonio de Nebrija.
En el siglo XVI Andalucía vivió el impacto de todo lo que supondría el descubrimiento y colonización del
Imagen en Wikipedia. Dominio público.
continente americano. Sevilla fue la sede de la Casa de Contratación y su puerto monopolizaba todo el
tráfico con las Indias, con lo que se convertiría una de las ciudades más importantes de toda Europa, lo cual tendría su influencia en el resto de
provincias andaluzas. El comercio americano provocaría que los banqueros italianos, lo mercaderes catalanes y todo una serie aventureros y
cazafortunas provenientes de todos los rincones de Europa llegaran a Andalucía en busca de negocio o de emigrar al Nuevo Continente en busca de
una vida mejor.
Entre los llegados por supuesto que habría numerosos artistas, siempre a la búsqueda de clientes potentados para los que poder realizar encargos.
Muchos de estos artistas vinieron desde Italia. Gente como Torrigiano, Fancelli o Fiorentino se instalaron en Andalucía y aquí establecieron sus
talleres, los cuales serían clave para la difusión del gusto renacentista por las ciudades andaluzas.En este sentido fue también muy importante la
labor de mecenazgo desempeñada por las casas nobiliarias, quienes atraídas por el nuevo estilo, encargarían un gran número de obras a estos
artistas. Los Ponce de León o los duques de Alcalá son un buen ejemplo de esto.
Esbozo del Renacimiento andaluz
1.1. Arquitectura Civil

Los arquitectos del Renacimiento tienen como objetivo el renacer de la arquitectura antigua, volver a la forma de construir de los clásicos. Sin
embargo, en la práctica, esta regresión no es tal. Aunque la influencia grecorromana en los edificios será enorme, se podrá diferenciar claramente
entre una construcción renacentista y una clásica. Cierto es que se adoptan los órdenes griegos o la bóveda romana pero los elementos de la
antigüedad se adaptan a unas necesidades arquitectónicas diferentes a las de la antigüedad. A esto hay que unir la libertad con la que los
principales arquitectos del siglo XV y XVI interpretaron los preceptos clásicos, utilizando igualmente elementos de los primitivos cristianos o de los
bizantinos. Los edificios son más bajos y lo horizontal prima sobre lo vertical, abundando las cornisas pronunciadas, las molduras horizontales y
los arco de medio punto.
Se toma de la Antigüedad la idea de que las partes de un edificio deben estar relacionadas las unas con las otras y de las proporciones métricas
basadas en el cuerpo humano. Rescatan de Vitruvio la idea de belleza y armonía como relación entre el tamaño y las formas de todas las partes.
Se busca y encuentra reproducir la medida del hombre mediante proporciones sencillas y a través de una geometría simple. El hombre con sus
brazos extendidos cabe en un cuadrado y en círculo, lo que prueba la afinidad matemática entre el hombre y el universo. El círculo será el símbolo
de Dios y la iglesia de planta circular acabada en una gran cúpula significa la unión de Dios con el hombre.

El Palacio de Carlo…

Video extraído de Youtube en el que se analiza el Palacio de Carlos V en Granada, obra capital
del Renacimiento en Andalucía.

Introduciéndonos dentro del patrimonio cultural renacentista de Andalucía, creemos que lo conveniente es diferenciar primero los tres períodos por
los que pasó la arquitectura renacentista española para poder luego observar algunos de los ejemplos que se conservan. Estos períodos serían:

Plateresco
Clasicismo.
Manierismo.

-PLATERESCO.
En España, la transición de la arquitectura gótica a la renacentista lleva el nombre de Plateresco, un estilo
peculiar y exclusivo del renacimiento español que abarca tanto las edificaciones de finales del gótico
flamígero, como las primeras creaciones clasicistas. Su nombre se debe a la comparación que hizo Ortiz
de Zúñiga de la Capilla Real de la catedral de Sevilla con el trabajo de un orfebre. El Plateresco dominará
toda la primera mitad del siglo XVI y su característica fundamental es el uso casi abusivo de elementos
decorativos que mezclan la tradición española y la italiana, tales como medallones, columnas
abalaustradas, emblemas, figuras, etc.
Sin ser un estilo que se desarrollara mucho, sí hay magníficos ejemplos del plateresco en Andalucía.
Quizás el edificio más representativo sea la Casa Consistorial o Ayuntamiento de Sevilla, obra de Diego de
Riaño, cuyo origen estaría en el deseo de Carlos V de dotar a la ciudad de una sede que se correspondiera
con la importancia que había ido adquiriendo desde el descubrimiento de América. La fachada que da a la
Plaza de San Francisco es un ejemplo perfecto de lo que es el Plateresco.
La Casa de Pilatos, también en Sevilla constituye otro de los edificios más emblemáticos de la arquitectura
doméstica andaluza del siglo XVI, coexistiendo en su construcción elementos de tradición mudéjar y las
nuevas formas renacentistas. Tambien podemos considerar dentro de este estilo edificaciones como la
Casa del Pópulo en Baeza, que hoy es sede de la oficina de turismo de la ciudad y que fue construida en el
segundo tercio del siglo XVI como Audiencia Civil y Escribanías Públicas, o el Castillo de
Sabiote, remodelado en 1543 por Andrés de Vandelvira, quien transforma lo que era una antigua alcazaba Ayuntamiento de Sevilla.
hispano-musulmana en un monumental palacio renacentista. Imagen de Dani svq en Wikipedia. Lic. CC.

-CLASICISMO
El Plateresco fue dando paso a una arquitectura más clasicista a lo largo del XVI, a medida de que se fueron extendiendo por la Península los
tratados e influencias venidas de Italia y la concepción espacial le ganara terreno a lo meramente decorativo. Muchos de los arquitectos de este
nuevo estilo serán los mismos que habían construido los edificios platerescos más importantes.
Quizás la mayoría de ejemplos de esta etapa correspondan a edificios de arquitectura religiosa pero, sin embargo, está bastante aceptado que la una
de las obras cumbre del Clasicismo toda España es el Palacio de Carlos V en la Alhambra, el cual fue encargado a Pedro Machuca, un pintor y
arquitecto toledano formado en Italia. Es esta una edificación repleta de la armonía y proporción del Renacimiento, un palacio de planta cuadrada con
un gran patio circular que usa para la decoración de sus fachadas columnas adosadas y pilastras de inspiración clásica.
-MANIERISMO O ESTILO HERRERIANO.
La última fase del Renacimiento viene marcada por la construcción del Monasterio del Escorial entre 1563 y 1583. Felipe II encargó su levantamiento
primero a Juan Bautista de Toledo y, tras su muerte, a su ayudante Juan de Herrera, arquitecto que da nombre al estilo. Su característica
fundamental es el abandono de lo ornamental, el predominio de la línea horizontal y la búsqueda de las proporciones y los volúmenes cúbicos.
Herrera es el autor, por ejemplo, de los planos de la Antigua Casa Lonja de Sevilla, lo que se conocería como Archivo General de Indias, un edificio
Patrimonio Mundial de la Humanidad y que fue levantado por los arquitectos Juan de Minjares y Alonso de Valdenvira.
Establecidas las diferentes etapas por las que atraviesa el Renacimiento en España, podemos ya hacer un breve recorrido por algunos de los
monumentos de este estilo que podemos visitar en las diferentes provincias de nuestra comunidad autónoma:

Diapositiva 1 Presentaciones

Curiosidad

-Un Patio Renacentista Andaluz en Nueva York.


En la presentación que acabáis de ver estaba el Castillo de los Marqueses de los Vélez, el cual está situado en el municipio
almeriense de Vélez-Blanco. Es este un castillo que en el siglo XVI ordenó construir Pedro Fajardo y Chacón, el primer
Marqués de los Vélez. Su exterior recuerda bastante a las fortalezas góticas pero el diseño del interior respondía al primer
renacimiento español, seguramente por estar bastante influenciado por el Castillo de Calahorra. De entre todas sus estancias
de su interior destacaba un hermosísimo patio renacentista en mármol de la tierra del que hoy día no queda nada.
La razón es que a comienzos del siglo XX cada piedra del mismo fue vendida por el Duque de Medina Sidonia, propietario por
entonces del castillo, a un marchante de arte francés llamado Godberg. Hay que tener en cuenta que por entonces no había
leyes de protección del patrimonio. Godberg pronto encontraría comprador para las piezas en la figura del coleccionista
norteamericano George Blumenthal, quien las usaría para decorar su mansión de Manhattan, ya que el arte renancentista
estaba por entonces muy de moda entre los millonarios de la época. Tras su muerte, Blumenthal legaría toda su colección al
Metropolitano de Nueva York, un museo del que había sido presidente en, y en el cual el patio del Castillo de los Marqueses de
Vélez acabaría expuesto desde el año 1964.
Así es como se escribe la historia de un expolio, uno más de los tantos que hubo en los siglos XIX y XX, antes de que se
tomara conciencia de la necesidad de proteger el patrimonio de cada territorio. Llama mucho la atención que después de esto
las autoridades del Metropolitan incluso solicitaron que se les cediera las piezas de la cornisa que descubrieron que aún
seguían en el castillo cuando fueron a estudiarlo para poder reproducirlo en su museo. Evidentemente, la propuesta fue
rechazada.
Hoy día se ha asumido que va a ser muy complicado que las piezas del patio vuelvan a Andalucía, por lo que se ha optado
desde la Junta de Andalucía por abrir un concurso para la realización de un proyecto de restauración completa del patio. El
mármol del siglo XVI no volverá al patio pero sí se instalará uno nuevo a imagen y semejanza del original. Si queremos verlo
por el lado bueno, podemos anotar que quizás el hecho de que el patio del Castillo de los Marqueses de los Vélez sea visitado
cada año por millones de personas en Nueva York puede ayudar a fomentar el turismo en la zona, sobre todo una vez el
recinto sea restaurado.
Este es el patio renacentista tal y como está expuesto en el Met de
Nueva York.
Imagen de I. Sailko en Wikipedia. Lic. CC.

EcoDiario
España
Deportes
TV
Informalia

Bornos quiere rescatar su palacio renacentista del


siglo XVI mediante crowdfunding
elEconomista.es 21/10/2015 - 12:58

La logia renacentista del Palacio de los Ribera se encuentra hoy deteriorada


El pueblo gaditano se propone recaudar 34.700 euros hasta el 14 de diciembre

Reflexión

Justo encima de estas líneas tienes un artículo titulado "Bornos quiere rescatar su palacio renacentista del siglo XVI mediante
crowdfunding" que fue publicado el 21/10/2015 en eleconomista.es. En él se trata cómo se organizó todo un pueblo para
promover una campaña de micromecenazgo que, junto con la subvención pública, permitiera poder restaurar una de las logias
renacentistas que se conservan en el Palacio de los Ribera de Bornos. Queremos que leas atentamente este artículo y que
después nos indiques qué te ha parecido la iniciativa y si se te ocurre alguna otra idea para poder ayudar a la rehabilitación de
este espacio patrimonial.

Respuesta libre.
Importante

Los arquitectos del Renacimiento tienen como objetivo el renacer de la arquitectura clásica pero adaptándose a unas
necesidades
Podemos arquitectónicas diferentes
diferenciar tres períodos apor
laslosdeque
la pasó
antigüedad. Las partes
la arquitectura de un edificio
renacentista deben estar proporcionadas y se
española:
rescata la idea de belleza y armonía.
Plateresco. Destacan al Ayuntamiento de Sevilla, la Casa de Pilatos de Sevilla, Casa del Pópulo en Baeza
o el Castillo de Sabiote.
Clasicismo. La obra más destacada es el Palacio de Carlos V en la Alhambra, realizado por Pedro
Machuca.
Manierismo. En este estilo podemos destacar el Archivo de Indias de Sevilla.
1.2 Arquitectura religiosa.

-IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS.


Ya sabemos cuales son las claves de la arquitectura renacentista andaluza, por lo que podemos pasar directamente a repasar lo más interesante
que podemos encontrar de arquitectura religiosa en cada provincia andaluza.
E n Almería, edificaciones religiosas puramente renacentistas apenas existen, quizás el Convento de San Luis de Vélez Blanco sea la más
destacable. Sí vemos que, como en muchos otros lugares, hay construcciones almerienses en las que se mezclan partes renacentistas con otras
góticas, mudéjares y barrocas.. Tal es el caso de la Iglesia de Santiago o el Convento de la Purísima Concepción, ambos en la capital de la
provincia.
Huelva, por su parte, cuenta con una buena cantidad de pueblos en los que se conservan bellas iglesias renacentistas. Por poner algunos ejemplos
podemos citar la Iglesia de la Virgen de la Esperanza en Aracena, la de San Pedro en Cumbres de Enmedio o Nuestra Señora de Gracia en Los
Marines. Ya pasando a Cádiz, quizás lo más destacable de la provincia esté en la Iglesia de la Victoria levantada en Jerez en el año 1543 y en la
manierista Iglesia de la Merced del Puerto de Santa María. Respecto a Córdoba, nos parece muy interesante el Covento Trinitarios de los Padres de
Gracia en la capital o la Iglesia de la Asunción que hay en La Rambla, obra de Hernán Ruiz, miembro de la familia de arquitectos renacentistas más
importante del municipio.
Si entramos en la provincia de Málaga, entre 1514 y 1550 se levanta en Antequera la Real Colegiata de Santa María la Mayor, la que se considera
primera iglesia columnaria erigida en Andalucía. Se cree que Diego de Siloé se inspiró en su portada a la hora de diseñar la de la Catedral de
Granada..

Real Colegiata de Santa María la Mayor, en


Iglesia de la Victoria de Jerez de la Fra.
Imagen de Diego Delso en Wikimedia. Lic. CC.
Antequera.
Imagen de Allie Caulfield en Wikipedia. Lic. CC.

E l Real Monasterio de San Jerónimo de Granada es otra de las grandes obras del Renacimiento andaluz. De especial interés se considera su
iglesia, edificio declarado monumento histórico en el año 1874 que empezó a levantar en 1513 Jacobo Florentino, a quien tras su muerte sucedería
Diego de Siloé. Hay que recordar que Granada fue el último reino musulmán en ser reconquistado, de manera que aquí la renovación de los
edificios religiosos no se realizaría con el predominio del gótico como en el resto de reinos, sino que estaría más abierto a las nuevas moda
renacentista. Otras iglesias renacentistas en la capital granadina son la Iglesia de San Miguel Bajo o el Convento de Santa Catalina de Zafra. La
Iglesia Mayor de Baza también es un edificio muy interesante. Se construyó en estilo gótico pero un terremoto la derribó casi por completo y fue
reconstruida bajo los preceptos renacentistas.
También hay algunas muestras de arquitectura religiosa renacentista en la ciudad de Sevilla: la Iglesia de la Anunciación, en la que existe un
Panteón de Sevillanos Ilustres, el antiguo monasterio de Santa Clara o el Convento de la Madre de Dios son buenos ejemplos de ello. A ellas
podemos añadir algunas dependencias de la catedral, como la sacristía, la sala capitular o la capilla real de la Virgen de los Reyes. Fuera de la
capital destaca sobre todo la Colegiata de Osuna, obra plateresca erigida en la primera parte del siglo XIV y tambíen son destacables el Convento de
San Francisco del Santísimo Corpus Christi de Morón de la Frontera o el Convento de Santa Clara de Carmona.
Finalmente, en Jaén todo el mundo conoce los conjuntos renacentistas de las ciudades de Úbeda y Baeza que a continuación trataremos, pero no
son estas las únicas localidades que cuentan con monumentos de este estilo arquitectónico. En la capital podemos disfrutar de la sobriedad y
bellleza del Monasterio de la Concepción Franciscana, también conocido en la ciudad como las Bernardas y en Alcalá la Real se encuentra la
Iglesia del Convento de Dominicas.

Retablo de la Iglesia del


Convento de los Jerónimos en Portada del Convento de las
Colegiata de Osuna.
Granada. Imagen de Graeme Churchard en Wikipedia. Lic. CC.
Bernardas en Jaén.
Imagen de Josorte en Wikipedia bajo Imagen de Kordas en Wikipedia. Lic. CC.
dominio público.

-CATEDRALES.
Tenéis que tener en cuenta que, aunque los gustos estéticos cambien y en cada época predomine un estilo
arquitectónico, esto no quiere decir que estos cambios sean de un día para otro, ni que cuando un estilo se
impone todo rastro del anterior desaparezca. Lo decimos porque queremos que entendáis que en muchos
de los edificios que hemos visto coexisten elementos de varios estilos, aunque uno pueda ser el
preponderante. Este hecho se acrecienta aún más en las catedrales, fundamentalmente por ser obras de
una gran magnitud y que requieren de bastante tiempo para ser levantadas, de forma que a veces ni los
expertos se ponen de acuerdo en el estilo al que pertenecen.
Para muchos la Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén es la gran joya del renacimiento español. A
pesar de que tardó varios siglos en construirse y de que en ella están presentes elementos barrocos, la idea
original renacentista no se ve desplazada. De ella destacan la sala capitular y la sacristía, obras de Andrés
de Vandelvira. En 2008 se inició el proceso para incluirla dentro del conjunto renacentista de Úbeda y
Baeza y así ser considerada Patrimonio de la Humanidad, pasando en 2012 a formar parte de la Lista
Indicativa de España, pero un informe desfavorable del ICOMOS hizo que la candidatura fuera retirada en
2014. El objetivo actual es replantear el enfoque de la candidatura con el deseo de que finalmente sea
aceptada para el año 2019.
La de Málaga es otra de las bellas catedrales renacentistas. Llamada Santa Iglesia Catedral Basílica de la
Encarnación, está situada en el lugar donde los Reyes Católicos ordenaron construir un templo cristiano a
los pocos días de reconquistar la ciudad. Se empezó a construir en 1528 y, aunque las obras pararon bien
entrado el siglo XVIII, la catedral aún no está finalizada. La idea original era hacer un templo gótico aunque
pronto derivó hacia uno renacentista de la mano de los planos que elaboraron Diego de Siloé Y Andrés de
Vandelvira. Hoy día existe el deseo y la voluntad de completar finalmente su construcción para el quinto
centenario del comienzo de las obras. Catedral de Málaga.
Imagen de Maksym Abramov en Wikipedia. Lic.
La de Granada es la última gran catedral andaluza de las que son consideradas como renacentistas. En un CC.
principio fue un proyecto gótico que se encargó a Enrique Egas en el 1506. Sin embargo, Siloé asumiría las
obras unos años después y las dotaría de concepción renacentista a partir de una gran cúpula.
También tuvieron inspiración renacentista las catedrales de Guadix (también de Siloé) y de Huelva, aunque quizás lo más lógico sea considerarlas
barrocas por su ejecución final, así como la de Almería que originariamente estuvo a caballo entre un gótico tardío y un renacimiento inicial pero que
con los años vio como se impuso en ella el Barroco que tanto gusta en Andalucía.

Catedral de Jaén. Catedral de Granada.


Imagen de Daniel Villafruela en Wikipedia. Lic. CC. Imagen de Ingo Mehling en Wikipedia. Lic. CC.

Para saber más

-Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad.


Está claro que si los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza están catalogados como Patrimonio de la
Humanidad desde el año 2003 es porque allí se encuentran algunas de las construcciones más impresionantes del
Renacimiento andaluz. Estamos hablando de dos localidades que están separadas por 9 kilómetros y que, con sus rasgos
comunes y diferenciados, se complementan tan bien que casi se les puede considerar como una unidad.
Pese a contar ambas con una larga en interesante historia, será en el siglo XVI cuando Úbeda y Baeza alcancen su mayor
singularidad y esplendor, curiosamente en el momento quizás en el que más se hace patente la diferenciación entre ambas. De
esta forma, mientras en Baeza se cogería el camino hacia el desarrollo en su arquitectura pública civil y religiosa, en Úbeda se
apostará por mostrar el poder de la nobleza fundamentalmente a través de la construcción de palacios. Andrés de Vandelvira,
como principal arquitecto de ambos lugares, será la figura fundamental de la renovación. Su obra nos muestra las posibilidades
que el dominio de la cantería tradicional ofrecía a la forma hispana de hacer arquitectura del Renacimiento.
E n Úbeda, el desarrollo viene muy relacionado con la figura de Francisco de los Cobos, un ubetense que era secretario
personal de Carlos V y que puso sus esfuerzos en la renovación arquitectónica de su ciudad. El núcleo central de esta
renovación será la Plaza Vázquez de Molina, desde la que se organizará un conjunto de edificios que formarán un espacio
urbano unitario en el que se pueden encontrar algunos de los monumentos religiosos más sobresalientes de este momento,
como la Sacra Capilla de El Salvador, seguramente el monumento más emblemático de la ciudad, la iglesia de Santa María de
los Reales Alcázares, el palacio del Deán Ortega, el del Marqués de Mancera o el de Vázquez de Molina, que hoy día es la
sede del ayuntamiento de la ciudad
En cuanto a Baeza, en ella el conjunto renacentista está vertebrado a través del eje que forma la Catedral de la Natividad de
Nuestra Señora y la Plaza de Santa María, con los edificios de la Universidad, el antiguo Seminario y el antiguo Colegio de los
Jesuitas. Son muy reseñables también otras obras como la Antigua Cárcel (hoy ayuntamiento) o la plaza del Pópulo o de los
Leones, donde se encuentran la antigua Audiencia y Carnicerías Reales, o el convento de san Francisco, además de un buen
puñado de bellos palacios como el de Jabalquinto.

Video FITUR Úbeda Ba…

En este vídeo de Youtube podéis disfrutar del conjunto renacentista de úbeda y Baeza.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

1. La iglesia de la Victoria de Jerez fue edificada en el año .


2. La Real Colegiata de Santa María la Mayor está en .
3. La catedral de pasó en 2012 a formar parte de la Lista Indicativa de España con objeto de ser catalogada
Patrimonio Mundial de la Humanidad.
4. Diego de fue el arquitecto que otorgó a la catedral de Granada so concepción renacentista.

Enviar

Importante

Estas son las iglesias, conventos y monasterios renacentistas más importantes que podemos encontrar en cada provincia
andaluza:

Almería: Convento de San Luis de Vélez-Blanco.


Cádiz: La Iglesia de la Victoria levantada en Jerez y la Iglesia de la Merced del Puerto de Santa María.
Córdoba: Convento Trinitarios de los Padres de Gracia en Córdoba y la Iglesia de la Asunción en La Rambla.
Granada: Real Monasterio de San Jerónimo de Granada o San Miguel Bajo, también en Granada.
Huelva: La Iglesia de la Virgen de la Esperanza en Aracena y la de Nuestra Señora de Gracia en Los Marines.
Jaén: Monasterio de la Concepción Franciscana, Iglesia del Convento de Dominicas en Alcalá la Real y, por supuesto,
el archiconocido conjunto renacentista de Úbeda y Baeza.
Málaga: Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera.
Sevilla: Iglesia de la Anunciación de Sevilla y la Colegiata de Osuna.

En cuanto a las catedrales destacan sobre todo la de Jaén, la de Granada y la de Málaga


1.3. Bienes muebles

ESCULTURA.
Será la renacentista una escultura fundamentalmente religiosa o funeraria en la que el retrato se erigirá como principal protagonista. El interés por
la figura humana es enorme. El hombre se ve como un conjunto de partes, de huesos y de músculos y se opta por el naturalismo en las obras y
por la semejanza entre modelo y escultura, tanto física como psicológica. Este realismo también estará presente en el uso de las leyes de
la perspectiva. Se tenderá al monumentalismo, aunque se recurra a esquemas geométricos sencillos en la composición y se romperá algo la
tendencia de integrar la escultura con otras artes
Muy importante en Andalucía fue la presencia en la comunidad de una serie de artistas foráneos que, con su obra, ayudaron a difundir el nuevo
gusto renacentista por lo clásico. Los más importantes fueron:

Pietro Torrigiano, Se ganó la vida como mercenario además de artista y ha pasado a la historia por haberle partido la nariz a Miguel Ángel.
Trabajó en Granada y en Sevilla y es el autor del famoso San Jerónimodel Museo de Bellas Artes de Sevilla
Domenico Fancelli. A él le debemos obras como el sepulcro de los Reyes Católicos en Granada o el sepulcro de cardenal Diego Hurtado de
Mendoza de la catedral de Sevilla).
Felipe Bigarni. Este borgoñón fue el responsable de uno de los monumento más significativos de todos los que se erigieron en época de los
Reyes Católicos: elretablo de la Capilla Real de Granada, el cual realizaría con la colaboración de Alonso Berruguete, un autor que, pese a ser el
gran referente de la escultura renacentista española, lamentablemente no trabajaría demasiado en Andalucía.

Gracias a las obras y las enseñanzas de estos artistas, pudieron surgir en nuestra comunidad composiciones escultóricas tan renacentistas como
el Sepulcro de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (catedral de Granada), realizada por el gran maestro Bartolomé Ordóñez, quien fue discípulo de
Fancelli, o la Virgen de la Soledad del Puerto de Santa María, una obra de Gaspar Becerra que presenta ya un dramatismo cercano al Barroco.

Virgen de la Soledad.
Sepulcro de Felipe I y Juana la Loca.
San Jerónimo Penitente. Gaspar de Becerra.
Bartolomé Ordóñez.
Torrigiano. Iglesia Mayor Prioral del Puerto
Capilla Real de la Catedral de Granada.
Museo de Bellas Artes de Sevilla. Imagen de Javi Guerra Hernando en Wikipedia. Lic. CC.
de Santa María.
Imagen de Anual en Wikipedia. Lic. CC. Imagen de José Manuel Santos Madrid
tomada de la web de la IAPH.

-PINTURA
Si generalmente se dice que el Renacimiento es un periodo de individualidades, en la pintura esta
afirmación cobra aún mayor sentido, ya que es extensísima la lista de grandes pintores que podemos
encontrar por Europa en este tiempo. La raíz de esta nueva pintura hay que buscarla en el siglo XIV,
fundamentalmente en la figura del Giotto, quien romperá con el gótico e irá introduciendo elementos
como la belleza, el volumen de las formas o el sentido espacial que serán recogidos por los artistas
italianos del siglo posterior. Lo que sí hay que aclarar es que la pintura renacentista española no
alcanzará, ni de lejos, el nivel de la italiana.
La bonanza económica que trajo el descubrimiento de América y el posterior comercio con las Indias
colaborarían enormemente en el desarrollo de la producción pictórica en Andalucía en el siglo XVI.
Gracias a esto nuestros artistas pudieron pintar y exportar innumerables creaciones,
fundamentalmente de carácter religioso.
Realmente no se puede decir que en Andalucía hubiera escuela pictórica definida. Faltaron para ello
quizás grandes maestros que pudieran imponer su estilo dentro de territorio amplio y generar una
potente red de discípulos e imitadores que consiguieran aglutinar un movimiento. Lo que sí existieron
fueron artistas que desarrollaron su carrera en torno a talleres de reducida influencia, cada uno con sus
características. De todos modos, sí existieron algunos elementos comunes entre ellos, como
influencia flamenca, de cuya pintura gustaba mucho su realismo y patetismo.
Simplificando, vamos a ver lo más destacado de cada uno de los reinos que había en Andalucía en
este tiempo:
-Sevilla. El descubrimiento de América lleva al Reino de Sevilla a una etapa de esplendor en la que, Alegoría de la Inmaculada Concepción,
sin abandonar los viejos modos, irían introduciéndose las nuevas formas artísticas. Alejo Fernández de Luis de Vargas. Catedral de Sevilla.
marca el inicio del Renacimiento sevillano con un estilo que mezclaba lo flamenco con el Quattrocento Imagen tomada de la web del IAPH.
italiano. De origen alemán, llegó a Sevilla procedente de Córdoba a comienzos del XVI para un un
encargo de la catedral hispalense pero decidió quedarse y establecer allí su taller. La Virgen de los
Navegantes (Reales Alcázares), la Virgen de la Rosa (iglesia de Santa Ana) o la Anunciación (Museo de Bellas Artes) son sus obras más
importantes que podemos visitar en la ciudad.
Otro de los grandes artistas del reino fue Pedro de Campaña, un autor nacido en Bravante y formado en Italia cuya producción se caracterizaba por
una gran sensibilidad, dramatismo y escenas de una excelente composición y contrastes de luz. Algunas de sus obras más destacadas son: el
Descendimiento en la catedral de Sevilla, el Retablo de la Purificación, también en la catedral y el Retablo Mayor de Santa Ana de Triana
Ya en época manierista nos encontramos a Luis de Vargas, un sevillano que vivió en Italia y que estaba muy influenciado por Rafael y Miguel Ángel
en su obra. Sus piezas más importantes pueden ser el Retablo del Nacimiento en la Catedral de Sevilla o el Retablo de la Piedad en Santa María la
Blanca.
-Córdoba. Pedro Romana y Alejo Fernández serán los precursores del Renacimiento en el Reino de Córdoba. Sus obras estaban caracterizadas por
una escasa asimilación de los modelos italianos y por la influencia del mundo hispano-flamenco. Esto podemos verlo claramente en la Epifanía,
única obra firmada de Pedro Romana, que se encuentra en el retablo del municipio de Espejo.
Tras la marcha de Alejo Fernández a Sevilla se produjo en Córdoba un cierto parón pictórico que no
sería mitigado hasta la llegada de Pedro de Campaña, quien había sido requerido por la catedral
cordobesa para realizar el Retablo de San Nicolás, iniciándose con este artista el camino hacia el
manierismo con obras como el Retablo de la Natividad de Nuestra Señora.
Por último, la llegada de Pablo de Céspedes en 1577 desde Italia supondrá otro de los momentos
importantes para la pintura cordobesa del XVI. Muy influenciado por Miguel Ángel, Rafael o Correggio,
sus obras más destacadas son los retablos de la Cena y Santa Ana de la catedral cordobesa.
-Granada. El cambio de ciudad musulmana a cristiana y la consiguiente necesidad de renovación
arquitectónica provocó que este fuera un periodo muy interesante en lo artístico para el reino de
Granada. No obstante, pese a la voluntad de dotar de elementos cristianos a toda la nueva porducción
artística, el arraigo musulmán seguiría teniendo una presencia muy fuerte, por lo que la pintura granadina
renacentista tardaría en brotar y, cuando lo hizo, iría de la mano de las miniaturas, la disciplina pictórica
de mayor tradición en el islam.
Tras la reconquista, muchos pintores comenzaron a llegar al reino. No obstante, el maestro de mayor
calidad de todos los que trabajaron en Granada fue Pedro Machuca, un toledano que se formó en Italia
y que llegaría a la capital de la Alhambra en torno al 1520 con el encargo de dirigir la construcción del
Palacio de Carlos V de la Alhambra. Entre sus obras pictóricas que se conservan en Andalucía
destacan el Retablo de la Santa Cruz en la Capilla Real de la catedral o la Crucifixión de la iglesia de
Ntra Sra del Pilar de Víznar.
Otros artistas relevantes del renacimiento granadino fueron Julio de Aquiles y Alejandro Mayner
ambos traídos por Francisco de los Cobos para decorar la Alhambra. También fue importante la familia
La crucifixión de Machuca que está en Raxis. Muy lamentable para al patrimonio histórico, artístico y cultural granadino, fue la sublevación de
Viznar. los moriscos en el año 1568, ya que supuso la destrucción de una gran cantidad de retablos, pinturas e
Imagen tomada de la web del IAPH.
imaginería que nos ha privado de conocer mejor la producción artística la Granada de la reconquista.
-Jaén. Como pasó con Granada, tras la reconquista del Reino de Jaén se produjo una renovación
arquitectónica en sus ciudades, una renovación que precisó de bastante ornamentación, por lo que numerosos artistas acudierono en busca de los
encargos de la iglesia y la nobleza. No obstante, el jiennense será el reino en el que menos testimonios materiales se conserven, por lo que el
patrimonio con el que cuenta este territorio no es demasiado amplio. Muchos de los autores que ya hemos visto en los otros reinos acuden a la
provincia, sobre todo llamados por Francisco de los Cobos. Gente como Juan Ramírez, Julio de Aquiles, Alejandro Mayner o Pedro Raxis pasaron
pintaron bastante en el Reino de Jaén. También lo hizo Pedro Machuca, autor de la bellísima Virgen de la Cinta que está situada en la Catedral de
Jaén.

Diapositiva 1 Presentaciones

Curiosidad

- RUTAS DE ANDALUCÍA RENACENTISTA.


La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de su página web Andalucía.org nos ofrece una gran cantidad de
rutas culturales con las que poder conocer nuestro patrimonio cuando viajemos alrededor de nuestra comunidad. Como no
podía ser de otra forma, dentro de este gran catálago de posibilidades, existen las llamadas Rutas de Andalucía Renacentista,
una serie de itinerarios con los que disfrutar plenamente de la Andalucía del Renacimiento. Si vais a hacer turismo por nuestra
tierra próximamente y os interesa el patrimonio de esta época histórica, recuerda que tienes opciones interesantes en todas las
provincias. Estas son las rutas:

El Reino de Sevilla y la Nueva Roma. Transcurre por Aracena, Aroche, Encinasola, Écija, Huelva, Jerez, Lebrija,
Medina-Sidonia, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla y Utrera. Está muy ligada al crecimiento de Sevilla por el
comercio americano.
La Ciudad Aúlica y la obra de Siloé. Nos lleva por Antequera, Granada, Íllora, Iznalloz, Loja, Málaga y Montefrío. Se
centra en la relación entre Granada y los Reyes Católicos.
La patria de los Ruiz. Córdoba. Visita Baena, Benamejí, Córdoba, Hinojosa del Duque, La Rambla y Priego de
Córdoba. Sirve para apreciar la obra de los Ruiz, una gran familia de arquitectos renacentistas cordobeses.
Los pioneros de la nueva arquitectura. Baza, Guadix, Huéscar, La Calahorra y Vélez-Blanco. Se centra en las
fortificaciones que, tras la Reconquista, fueron pioneras al introducir el estilo renacentista.
Los poderosos hidalgos y concejos jiennenses: Baeza, Canena, Cazorla, Huelma, Jaén y Martos. Está claro que el
mejor arte del renacimiento en Andalucía está en Jaen.

Pincha en la imagen para acceder a la web.

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El sepulcro de los Reyes Católicos de Granada es obra de Pietro Torrigiano.

Verdadero Falso

Falso
Es una escultura de Fancelli.

Bartolomé Ordóñez fue discípulo de Domenico Fancelli.

Verdadero Falso

Verdadero
Así es.

La Virgen de la Rosa de Alejo Fernández se encuentra en la Iglesia de Santa Ana de Sevilla.

Verdadero Falso

Verdadero

La Virgen de la Cinta de la Catedral de Jaén es una obra de Pablo de Céspedes.

Verdadero Falso

Falso
La pintó Pedro Machuca

Importante
La renacentista es una escultura fundamentalmente religiosa o funeraria. El retrato es el principal protagonista y el interés por
la figura humana será enorme. Dentro de Andalucía fue importantísima la presencia de artistas foráneos como Torrigiano,
Fancelli o Bigarni, gracias a los cuales surgieron figuras locales capaces de llevar a cabo obras como el Sepulcro de Juana la
Loca y Felipe el Hermoso de Bartolomé Ordóñez.
No se puede decir que en Andalucía hubiera escuela pictórica definida. Lo que sí existieron fueron artistas que desarrollaron
su carrera en torno a talleres de reducida influencia:

En Seviila estuvieron Alejo Fernández, Pedro Campaña y Luis de Vargas.


En Córdoba, a Fernández Y Campaña sumaríamos Pedro Romana y Pablo de Céspedes.
En el Reino de Granada destacaron Machuca, Alejandro Mayner y Julio de Aquiles.
Y al de Jaén también fueron Aquiles, Mayner, Pedro Raxis y Machuca.
2. Lugares y monumentos históricos del barroco andaluz

El XVII fue un siglo difícil para Europa. La crisis económica y las continuas disputas religiosas provocarían que se sucedieran las guerras y
hambrunas. Este es el panorama en el que eclosionaría el Barroco, un estilo artístico que contará con un innegable carácter propagandístico, ya
que sería usado desde Italia (cuna del estilo) y España como un instrumento fundamental en la defensa del catolicismo, en Francia para justificar el
absolutismo, y en los Países Bajos para promover las ansias nacionalistas de la burguesía.
Será este un estilo totalmente contrapuesto al clasicismo. Ahora se apuesta por lo recargado, lo exagerado y artificioso, por ostentar de una forma
orgullosa y casi altiva y sorprender a toda costa.
Como en el resto de Europa, el Barroco pervivirá en España durante todo el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, aunque es cierto que habrá zonas
en las que su desarrollo se extienda hasta la llegada del XIX. La monarquía hispánica era la gran defensora de los valores de la Reforma Católica y
esto quedará reflejado en el arte, tanto en su temática como en el uso propagandístico que le dieron las altas instancias del poder político y
eclesiástico. El Barroco constituye la época predilecta de la cultura española. Ningún estilo arraiga tanto en el gusto de la población de nuestro
estado como este.

La respuesta está en la Historia: Capítulo 17 | El esplendor d…

Este vídeo de Youtube es bastante largo pero con él puedes conocer de una manera amena
muchas cosas del barroco andaluz.

La arquitectura barroca española es una mezcla de sobriedad y ornamentación. Se mantienen los esquemas fundamentales del edificio manierista,
por lo que la distribución de espacios será bastante clásica, aunque a veces las líneas rectas se rompan y se extienda el uso de la columna
salomónica. Lo más novedoso es la profusa decoración con la que ahora cuentan los edificios. Los grandes centros regionales como Castilla,
Andalucía, Levante o Galicia tendrán cada uno su propia idiosincracia arquitectónica, pero también habrá cierta comunicación entre ellos. Los
materiales utilizados suelen ser bastante pobres (salvo en Galicia) y por lo común se opta por una arquitectura de líneas rectas en la que los
edificios más repetidos son las iglesias de nave única con numerosas capillas entre los cortafuertes. Andalucía, que cuenta con una gran cantidad
de edificios y fachadas barrocas, fue un territorio donde el estilo encontró su propio lenguaje de la mano, sobre todo, de la pervivencia de cierta
esencia mudéjar en unas construcciones en las que se introdujo el ladrillo rojo y una decoración muy abundante.
2.1. Arquitectura Civil

La ciudad barroca (II): edificios públicos y plazas mayor…

Échale un vistazo a este vídeo de Youtube antes de empezar a leer.

L a arquitectura barroca española es una mezcla de sobriedad y ornamentación. Se mantienen los


esquemas fundamentales del edificio manierista, por lo que la distribución de espacios será bastante
clásica, aunque a veces las líneas rectas se rompan y se extienda el uso de la columna salomónica. Lo
más novedoso es la profusa decoración con la que ahora cuentan los edificios. Los grandes centros
regionales como Castilla, Andalucía, Levante o Galicia tendrán cada uno su propia idiosincracia
arquitectónica, pero también habrá cierta comunicación entre ellos. Los materiales utilizados suelen ser
bastante pobres (salvo en Galicia) y por lo común se opta por una arquitectura de líneas rectas.
Andalucía, que cuenta con una gran cantidad de edificios y fachadas barrocas, fue un territorio donde el
estilo encontró su propio lenguaje de la mano, sobre todo, de la pervivencia de cierta esencia mudéjar en
unas construcciones en las que se introdujo el ladrillo rojo y una decoración muy abundante.
Vamos a realizar un pequeño recorrido por los edificios no religiosos más interesantes que nos podemos
encontrar por las ocho provincias andaluzas. Al ser el barroco un estilo al servicio de la Contrarreforma, el
número de obras civiles que se levantaron es muy inferior al de religiosas. No obstante, no se puede decir
que no haya fantásticos ejemplos:
-Almería. Es bastante escaso el patrimonio civil barroco en la provincia almeriense. Podemos citar la Casa
del Rey Chico en el municipio de Fondón o elPalacio de los vizcondes del Castillo de Almansa (hoy sede
del Archivo Histórico Provincial de la capital almeriense).
-Cádiz.Aunque no sean edificios demasiado conocidos fuera de la provincia, Cádiz tiene una gran cantidad
de construcciones civiles barrocas que se pueden visitar. En la capital podemos citar la Casa del Almirante
en el barrio del Pópulo o el Hospital de las Mujeres, donde se hallan los restos de Manuel de Falla. En el Palacio de las Quemadas en
Puerto de Santa María podemos encontrarnos con la Antigua Lonja de Pescado, también conocida como Córdoba.
Resbaladero, o la Casa de Los Leones, mientras en Jerez hay una serie de imponentes palacios como el de Imagen toada de la web de IAPH.
Los Domecq.
-Córdoba. Se considera a Priego, Cabra y Lucena como las tres joyas del barroco cordobés. Sin embargo, de estas tres localidades solo Lucena
cuenta con un importante patrimonio de origen civil, con elemplos como el Palacio de los Condes de Santa Ana. En la capital de la provincia sí que
habrá una gran cantidad de edificios tan destacables como como el Hospital de los Agudo, levantado por Francisco Hurtado Izquierdo y que hoy es
sede de la Facultad de Filosofía y Letras, el Palacio de los Marqueses de Viana, el Palacio de las Quemadas o la Plaza de la Corredera. También es
muy bello ejemplo la Torre del Reloj de Aguilar de la Frontera.
-Granada. En Granada son innumerables los ejemplos que encontramos en la capital. Por citar algunos diremos el Palacio de la Madraza, edificado
sobre una antigua universidad coránica del siglo XIV, la Casa de las Chirimías, construida a modo de mirador en el paseo de los Tristes, el Palacio
Arzobispal, perfectamente integrado en su monumental entorno o el Edificio de la Universidad Literaria del que apenas se conserva su portada
barroca.
- Huelva. En la provincia de Huelva son muy pocos los edificios civiles del barroco que están considerados patrimonio. La Casa Consistorial de
Moguer, en transición del Barroco al Neoclásico, que está catalogada como sitio histórico al ser un lugar colombino, y el Ayuntamiento de Bollullos
Par del Condado, construido por Antonio Matías de Figueroa (nieto de Leonardo) en el siglo XVIII, son los únicos que aparecen en el catálogo del
IAPH. Este último es uno de los monumentos más importantes del barroco onubense.
- Jaén. A pesar de ser una provincia eminentemente renacentista, también un buen puñado de interesantes construcciones civiles barrocas se hayan
diseminadas por los municipios jiennenses. La Casa de la Munición, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Linares, el Ayuntamiento de
Alcaudete, la Casa del Condestable en Cambil o la Antigua Casa Colegio de la Compañía de Jesús en Andújar son algunas muestras de ello.
- Málaga. Dos localidades, Antequera y Málaga, albergan la mayor concentración de arquitectura barroca dentro de la provincia de Málaga. En
Antequera podemos encontrarnos obras civiles tan magníficas como el Palacio de los Marqueses de Villadarias, del que destaca su monumental
fachada, o el Hospital de San Juan de Dios, mientras que si visitamos la capital no podemos olvidarnos de contemplar el Palacio Episcopal, la Casa
Cuna, el Antiguo Consulado del Mar o el Palacio del Conde de Villalcázar.
-Sevilla. La capital de Andalucía es una ciudad eminentemente barroca y sus calles están plagadas de edificios de este estilo. Muy especiales son
los realizados por el arquitecto Leonardo de Figueroa, quizás la máxima figura del barroco andaluz. Como más destacados, dentro de la arquitectura
civil, podemos citar el Hospital de los Venerables, el Palacio de San Telmo o el Hospital de la Caridad. Aparte de Figueroa hay bastante más
patrimonio civil barroco en Sevilla, como por ejemplo la Real Casa de la Moneda, una antigua fábrica de monedas o el Palacio del Cabildo Colegial
en Osuna.
Diapositiva 1 Presentaciones

Curiosidad

- El rostro de la Casa Surga.


La Casa Surga, en el municipio de Utrera, representa el típico modelo de casa sevillana de estilo barroco compuesta por una
casa principal o señorío y una casa de labor. Fue construida por Francisco Fernández de Abauza en 1783y se estructura sobre
un gran patio central porticado con arcos de medio punto en torno al cual se sitúan la dependencias principales de la planta
baja. El inmueble, que está declarado Bien de Interés Cultural desde 1977 con la categoría de monumento histórico, hace ya
bastantes décadas que fue abandonado, lo que, ademas del lógico expolio, ha ido provocando un deterioro tal, que el edificio
ha llegado a estar considerado en estado de ruina total, teniéndose que proceder a su vallado y apuntalamiento para evitar el
derrumbe.
Recientemente la Casa fue adquirida por el Consorcio Aguas del Huesna con la idea de convertirla su futura sede central,
proyecto que parece ser que nunca va a ser llevado a cabo. No obstante en 2015 se llegó a un acuerdo entre la entidad
propietaria y el Ayuntamiento de Utrera para que se realizara un proceso de consolidación en el inmueble. Lamentablemente,
con un presupuesto de solo 500.000 euros (lejos de los cuatro millones del proyecto de rehabilitación inicial) no mucho se ha
podido hacer en la recuperación del edificio y, aunque sí se han retirado ya las vallas y los pilares de apuntalamiento, la casa
está muy lejos aún de recuperar el esplendo de antaño.
Uno de los detalles simpáticos de los que se hizo eco la opinión pública en los meses en los que la rehabilitación se llevaba a
cabo fue la aparición de un misterioso rostro en una de las paredes del inmueble. Una buena mañana, un operario se topó de
repente con una cara de tonos rojizos que le observaba fijamente mientras limpiaba una pared de la casa. Parece ser que este
hombre se puso muy nervioso y empezaron a correr rumores acerca de fenómenos paranormales en el esificio que incluso
llegaron a recoger algunos medios de comunicación, llegándose incluso a emparentar el caso con el de las Caras de Belmez.
Pero nada más lejos de a realidad, pronto se descubrió que la presencia del rostro tenía una explicación muy sencilla:
simplemente pertenecía a la decoración original del edificio. Los Fernández Abauza, primeros propietarios de la casa, habían
sido una familia que había hecho una gran fortuna en América, por lo que decidieron decorar su palacio con una serie de
murales pintados con motivos americanos, de ahí que no haya nada extraño en que con la limpieza aflorara en la pared el
rostro de lo que parece ser un indígena del viejo continente.

La Casa Surga.
Imagen de Francisco Javier Romero García tomada de la web del IAPH.
Reflexión

Palacio de San Telmo de Sevilla: Andalucía recupera la sede …

Este vídeo extraído de Youtube trata sobre la rehabilitación del Palacio de San Telmo. Obsérvalo con atención y responde las
siguientes cuestiones:

1. ¿De qué organismo es sede el Palacio de San Telmo?


2. ¿Cuánto tiempo y dinero se invirtió en la restauración del Palacio?
3. ¿Qué arquitecto se encargó de tal restauración?
4. ¿Que dependencia del palacio necesitó de mayor intervención dentro del proceso de restauración?

1. De la Presidencia de la Junta de Andalucía.


2. 5 años y 46 millones de euros.
3. Guillermo Vázquez Consuegra.
4. La Capilla de la Virgen del Buen Aire.

Importante

La arquitectura barroca española es una mezcla de sobriedad y ornamentación. Lo más novedoso es su profusa
decoración. Los materiales utilizados suelen ser bastante pobres y por lo común se opta por una arquitectura de líneas
rectas. Andalucía fue un territorio donde el estilo encontró su propio lenguaje de la mano, sobre todo, de la pervivencia de
cierta esencia mudéjar:

Almería. Podemos citar la Casa del Rey Chico en Fondón o el Palacio de los vizcondes del Castillo de Almansa en
Almería.
Cádiz. Tenemos la Casa del Almirante o el Hospital de las Mujeres en Cádiz, la Antigua Lonja de Pescado en el Puerto
de Santa María o el Palacio de los Domecq en Jerez.
Córdoba. Hospital de los Agudo, Palacio de los Marqueses de Viana, el Palacio de las Quemadas o la Plaza de la
Corredera.
Granada. Hemos visto el Palacio de la Madraza y la Casa de las Chirimías.
Huelva. La Casa Consistorial de Moguer y el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado.
Jaén. El Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Linares, la Casa del Condestable en Cambil o la Antigua Casa
Colegio de la Compañía de Jesús en Andújar..
Málaga. En Antequera podemos encontrarnos el Palacio de los Marqueses de Villadarias o el Hospital de San Juan de
Dios, mientras que en Málaga están el Palacio Episcopal, la Casa Cuna, el Antiguo Consulado del Mar o el Palacio del
Conde de Villalcázar.
Sevilla. Como más destacados, el Hospital de los Venerables, el Palacio de San Telmo y el Hospital de la Caridad.
2.2. Arquitectura Religiosa.

-Iglesias, monasterios y conventos.


Ya hemos comentado anteriormente la estrecha relación existente entre barroco y religión católica. El XVII fue un siglo de confrontaciones religiosas
y el barroco será el arte que use la Contrarreforma católica para intentar evitar el avance de los nuevos credos que se estaban imponiendo en otros
países europeos. Habrá, por tanto, una gran cantidad de edificios barrocos de carácter religioso en Andalucía. Hacer un resumen de ellos sería algo
muy extenso, pero al menos vamos a intentar acercarnos a las obras más imprescindibles.
En Sevilla es donde más patrimonio hay. Si hablamos de iglesias, especialmente hay dos muy conocidas: la del Divino Salvador y la de San Luis
de los Franceses, ambas con el sello de Leonardo de Figueroa quien, como ya hemos visto, es uno de los arquitectos más importantes del
barroco andaluz. Igualmente destacables son la parroquia de la Magdalena o de la Caridad, además de los conventos de la Trinidad, los Terceros o
la Merced, que hoy día es la sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad hispalense.
Por su parte, en Granada, tiene gran relevancia la Cartuja de Granada, con el sagrario que diseñó Luis Hurtado Izquierdo y la sacristía como zonas
más imporatantes. Es increíble el nivel de ornamentación al que se llega en este monumento. También es muy interesante la Basílica de San Juan
de Dios.

Cartuja de Granada.
Iglesia del Salvador en Sevilla. Imagen de José Luis Filpo Cabana en Wikimedia Commons.
Imagen de Anual en Wikipedia. Liic. CC.
Lic. CC.

También Córdoba cuenta con un inmenso patrimonio barroco. Una de las localidades con mayor riqueza es Priego de Córdoba, un pueblo que es
conocido por la belleza de sus fuentes y por sus edificaciones barrocas, entre las que destaca el sagrario de la iglesia de la Asunción con su capilla
de yesería blanca y su cúpula gallonada. Otros fantásticos edificios dentro de la provincia son la iglesia de San Mateo de Lucena o la iglesia de
Asunción y Ángeles de Cabra.
En el resto de provincias también podemos encontrar ejemplos de arquitectura civil barroca muy reseñables:

Huelva: Iglesia de San Juan Bautista en la Palma del Condado.


Cádiz: la Iglesia del Antiguo Convento de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa o el Oratorio de San Felipe Neri, ambos en la capital.
Málaga: Iglesia de San Felipe Neri, Antiguo Convento de San Andrés
Almería: Iglesia del Convento de Santa Clara de Almería, Iglesia de la Encarnación en Vélez-Rubio.
Jaén: Parroquia de Nuestra Señora de la Merced en Jaén, Antiguo Convento de la Santísima Trinidad de Úbeda.

Antiguo Convento de San Andrés


Iglesia de la Encarnación en
en Málaga. Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz..
Imagen de Fernando Alda tomada de la web del Imagen de Francisco Javier Romero García tomada de la web del IAPH.
Vélez-Rubio.
Imagen tomada de la web del IAPH.
IAPH.

-Catedrales.
La gran mayoría de las catedrales que existen en Andalucía presentan rasgos o elementos barrocos pese a no ser este el estilo en el que
originariamente fueron construidas casi ninguna de ella. De esta forma, es más lógico que en este punto, más que tratar catedrales en sí, nos
dispongamos a hablar solo de algunas partes de las catedrales más importantes que hay Andalucía:

Ya hemos visto que Diego de Siloé decidió dotar a la catedral de Granada de una concepción renacentista. Sin embargo, cuando Alonso
Cano proyecte la portada principal de la misma en 1664, este no dudará en realizarlo siguiendo el estilo barroco, hasta el punto de convertirla en
uno de los más bellos ejemplos de este estilo en Andalucía. La portada está concebida como un arco triunfal de tres calles en los que el abuso
de molduras y pilastras provocan continuos contrastes de luz.
Algo similar ocurre con la fachada de la catedral de Jaén, levantada en 1667 por Eufrasio López. Sus grandes columnas y sus motivos
vegetales le dan a esta fachada una sobriedad difícil de encontrar en el barroco. También es muy destacable la gran muestra iconográfica que
suponen las figuras de la balaustrada, casi todas esculpidas por Pedro Roldán.
También habrá trazas barrocas en las portadas y otras dependencias de la catedral de Málaga, de la cual se retomó la construcción en el año
1719 tras un período de inactividad por la Guerra de Sucesión.
En cuanto a la catedral de Sevilla, el principal elemento barroco que presenta es la Iglesia del Sagrario, una edificación independiente pero
anexa al templo que realizó Miguel de Zumárraga. En ella contrasta un exterior bastante sobrio con un interior de recargada decoración.

Portada del Catedral de Jaén, obra de Eufrasio López. Iglesia del Sagrario, en Sevilla.
Imagen de Kordas en Wikipedia. Lic. CC. Imagen de Zarateman en Wikipedia. Lic. CC

Para saber más

- La Restauración de San Luis de los Franceses.


Ya hemos comentado la cantidad de iglesias barrocas que hay en Sevilla. Pues para muchos expertos la de San Luis de los
Franceses es la mejor de todas. El edificio, desde hace tiempo desacralizado, forma parte de un conjunto que fue levantado en
el siglo XVII por Leonardo de Figueroa como centro de formación para los religiosos jesuitas que marcharían posteriormente a
América para evangelizar el nuevo continente. El conjunto monumental, que pretendía en su concepción emular al Templo de
Salomón en Jerusalén, está formado por una iglesia, la cual destaca por sus columnas salomónicas y sus retablos, una capilla
doméstica y una cripta.
Desde hace ya décadas, el mal estado de conservación hizo que, hasta hace bien poco, el conjunto no pudiera lucir con la
monumentalidad de la que siempre gozó. Ante esto, la Diputación de Sevilla, como propietaria del edificio, tomó la
determinación en 2010 de acometer una profunda restauración que devolviera a la iglesia el esplendor de antaño, lo cual
provocó que el templo se cerrara a las visitas desde entonces.
Dicha restauración ha supuesto un coste de casi 5 millones de euros y de ella se ha encargado Fernando Mendoza, quien
considera que lo que más va a llamar la atención de su trabajo es cómo ha quedado la capilla doméstica, ya que, además de
ser la más desconocida del conjunto, es el único espacio que se ha rehabilitado en su totalidad. De esta capilla podemos
destacar el gran retablo de pedro Duque de Cornejo y las pinturas de Domingo Martínez.
Tras más de 10 años de restauraciones y siete de prohibición de visitas, por fin parece que el proceso ha terminado. En
septiembre de 2016 la iglesia volvió a ser abierta al público para acoger algunos espectáculos de algo tan relacionado con el
patrimonio andaluz como la Bienal de Flamenco y, para principios de 2017, el edificio empezará ya a acoger visitantes. Si eres
de Sevilla o alguna vez vas por la ciudad, no dudes en acudir a contemplarla.

San Luis de los Franceses, la joya del barro…

Vídeo de Youtube sobre la reapertura de San Luis de los Franceses tras su restauración.
Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

1. Miguel de Zumárraga construyó la Iglesia barroca del Sagrario en la Catedral de .


2. La fachada de la Catedral de Jaén es obra de .
3. El sagrario de la de Granada fue levantada por Luis Hurtado Izquierdo.
4. El antiguo Convento de la es la actual sede del Museo de ellas Artes de Sevilla.

Enviar

Importante

El XVII fue un siglo de confrontaciones religiosas y el barroco será el arte que use la Contrarreforma católica para intentar
evitar el avance de los nuevos credos que se estaban imponiendo en otros países europeos. Habrá, por tanto, una gran
cantidad de edificios barrocos de carácter religioso en Andalucía:

En Sevilla es donde más patrimonio hay. Si hablamos de iglesias, son muy conocidas la del Divino Salvador y la
de San Luis de los Franceses, ambas de Leonardo de Figueroa. Tampoco podemos olvidarnos de la parroquia de
la Magdalena o de la Caridad y de los conventos de la Trinidad, los Terceros o la Merced.
En Granada será importantísima la Cartuja de Granada, con el sagrario que diseñó Luis Hurtado Izquierdo y la sacristía
como sus puntos culminantes. También es interesante la Basílica de San Juan de Dios.
Córdoba cuenta con un inmenso patrimonio barroco: el sagrario de la iglesia de la Asunción, la iglesia de San Mateo de
Lucena o la iglesia de Asunción y Ángeles de Cabra.

Huelva: Iglesia de San Juan Bautista en la Palma del Condado.


Cádiz: la Iglesia del Antiguo Convento de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa o el Oratorio de San Felipe Neri,
ambos en la capital.
Málaga: Iglesia de San Felipe Neri, Antiguo Convento de San Andrés.
Almería: Iglesia del Convento de Santa Clara de Almería, Iglesia de la Encarnación en Vélez-Rubio.
Jaén: Parroquia de Nuestra Señora de la Merced en Jaén, Antiguo Convento de la Santísima Trinidad de Úbeda.

En cuanto a las catedrales, destacan la portada de Alonso Cano en la de Granada, la fachada de Eufrasio López en la de Jaén
y la Iglesia del Sagrario en la de Sevilla.
2.3. Bienes muebles

ESCULTURA.
La escultura del siglo XVII en nuestro país evolucionará desde los presupuestos manieristas para poco
a poco ir adentrándose en la captación de lo natural, intensificar la carga emocional y el movimiento y
llegar a lo propiamente barroco. De esta forma, los ejemplos escultóricos más puramente barrocas no se
producirán hasta principios del siglo XVIII, un momento en el que en Francia e Italia ya se estaban
suavizando las formas. Esto no quita para que el XVII, sin ser un siglo plenamente barroco, esté
considerado como el segundo siglo de oro de la escultura española.
El realismo será la característica más destacada y la temática será casi exclusivamente religiosa. La
iglesia era prácticamente el único cliente de los escultores barrocos y la elaboración de retablos y
esculturas procesionales serán una constante. La madera es el material por excelencia, la cual
se policromaba posteriormente a su talla, algo que que daba aún más realismo a las creaciones y no
ocurría en el resto de Europa.
Se pueden hablar claramente de dos grandes escuelas escultóricas en España: la castellana, de un
patetismo violento y emocional, y la andaluza, contenida y sosegada, con la elegancia que le le otorga
el uso de los fondos de oro, aunque sin perder nunca la carga dramática.
Dentro de lo que nos interesa, que evidentemente es lo que se hizo y se conserva en Andalucía, Sevilla
y Granada serán los centros escultóricos más importantes, gracias su situación económica de
prosperidad.
Juan Martínez Montañés (1568-1649), que ya era venerado por sus contemporáneos, es la mayor figura
de la época. Se formó en Granada pero pronto marchó a Sevilla. Sus obras son de un gran virtuosismo
técnico y una mesura que, aunque cercana al clasicismo, siempre tiene al realismo como punto de
referencia. Entre sus creaciones más sobresalientes están el Cristo de la Clemenciade la sacristía de la Cristo de la Clemencia.
Catedral de Sevilla, que es prototipo del Cristo andaluz en la cruz, o la Inmaculada que hace también Juan Martínez Montañés.
para la catedral de Sevilla, una virgen joven y serena que reconforta al mirarla. Fuera de la capital Catedral de Sevilla.
hispalense, podemos destacar el retablo mayor de la iglesia de San Miguel en Jerez o el de la Imagen de Anual en Wikipedia. Lic. CC.
circuncisión de Cristo que se halla en el monasterio de Santa Clara de Moguer. Este autor, junto con
Pedro Roldán, Juan de Mesa y Pedro de Zayas, son los más claros representantes de la imaginería
barroca andaluza, siendo autores de algunas de las más espectaculares figuras de las semanas santas de Andalucía.
En Granada, por su parte, el protagonista será Alonso Cano, un hombre de fuerte personalidad que también se dedicó a la arquitectura y pintura. Su
obra es más expresiva que la de Montañés y será de los pocos andaluces que no utilicen el oro. Como tallas más representativas podemos citar
el Retablo de la Iglesia de Santa María de la Oliva en Lebrija, en el que sobresale una Virgen madre de gran solemnidad, o la abstraída Inmaculada
del Facistolde la sacristía de la catedral de Granada, quizás su escultura más celebre y con la que crea un tipo diferente a las inmaculadas de
Montañés.
Discípulo de Cano, aunque más realista y directo que su maestro, será Pedro de Mena, quien pese a ser andaluz estará muy influenciado por el
dramatismo castellano. Fue autor de una gran cantidad de Ecce Homo y Dolorosas, muchos de los cuales los podemos encontrar por las diferentes
provincias andaluzas en las que trabajó. Son obras destacadas suyas la sillería del coro de la catedral de Málaga, el San Elías que se encuentra en
a capilla del Carmen de la Catedral de Granada o el San Juan Bautista Niño del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Inmaculada del facistol. San Juan Bautista.


Alonso Cano. Sillería del coro de la catedral de Málaga. Juan de Mesa.
Catedral de Granada. Pedro de Mena. Museo Bellas Artes.
Imagen de Macucal en Wikipedia. Imagen tomado de la web del IAPH. Sevilla.
Lic. CC. Imagen Wikipedia. Lic. CC.

PINTURA
El barroco supone el culmen de la pintura española. Triunfan el realismo y el patetismo. Se usan tipos
naturales y se expresan las pasiones del alma, aunque generalmente de forma sosegada. El punto de
partida de la pintura barroca estará en el impacto de la irrupción en Italia de Caravaggio y
su Tenebrismo. Casi todos los autores y escuelas de nuestro país seguirán, en mayor o menor
medida, las aportaciones de Caravaggio en el estudio de la luz. Además se opta por una pintura de
mayor intimidad que la anterior y una temática normalmente religiosa que huye de cualquier asomo de
sensualidad.
Dentro de la pintura barroca producida Andalucía, hay que decir que en nuestra comunidad se formarán
y desarrollarán parte de su carrera algunos de los mejores pintores del mundo. Lamentablemente, el
grueso de la obra de estos no se encuentran en nuestra tierra.
Como en el resto de disciplinas Sevilla será el centro neurálgico de la pintura barroca en Andalucía.
Los precursores de del estilo fueron maestros como Roelas, Pacheco o Herrera el Viejo, pero las
auténticas grandes figuras fueron:

Francisco de Zurbarán (1598-1664) era extremeño y pintó mucho en Sevilla aunque también
podemos encontrar obras suyas en la provincias de Málaga, Cádiz y Almería. Puso su talento al
servicio de la Contrarreforma y su obra se caracteriza por un peculiar tenebrismo en el que las figuras
desprenden luz propia. Podemos destacar entre sus pinturas más importantes La exposición del
cuerpo de San Buenaventura o San Hugo en el refrectorio.
El sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) pertenece a una generación posterior. Su
repertorio muestra una piedad mucho más amable, con atmósferas más cálidas. La mayoría de su
pintura es religiosa aunque también cultivó la pintura de género. Sus Inmaculadas son conocidas en
todo el mundo por su belleza. La gran mayoría de sus obras conservadas en Andalucía están en
Sevilla, aunque también las hay repartidas por Málaga, Huelva y Cádiz.
Valdés Leal (1622-1690), como la mayoría, también se dedicó a la pintura religiosa pero su
intención moralizante y aleccionadora otorgó a su pintura un dramatismo y una teatralidad mucho
mayor que la de sus coetáneos. La serie de pinturas para el Hospital de la Caridad de Sevilla (In ictu
oculi, Finis gloriae mundi) son una muestra del terror que pueden llegar a provocar sus creaciones.
Alonso Cano era granadino, aunque se formó en el sevillano taller de Pacheco, donde coincidiría
con Velázquez. Fue un gran dibujante y otorgaba mucha importancia a la composición de sus
obras. El milagro del pozo o La Virgen y el Niño son buenas muestras de su arte pero ambas están en
Madrid..
Diego de Silva Velázquez está considerado uno de los grandes genios de la pintura mundial. Nació
en Sevilla en junio de 1599. De madre sevillana y padre portugués, con 10 años ingresó en el taller
de Herrera el Viejo, aunque solo un año más tarde pasaría al de Pacheco. Fue un pintor con una gran
Apoteosis de San Hermenegilgo. formación intelectual y prueba de ello son las constantes rectificaciones y arrepentimientos de sus
Herrera el Viejo. obras. Estudiaba cuidadosamente todas sus composiciones, las cuales fueron evolucionando desde
Museo de Bellas Artes de Sevilla. las actitudes forzadas y la yuxtaposición de personajes de sus inicios, al movimiento y las elaboradas
Imagen en Wikipedia bajo dominio público.
composiciones de su madurez. Sus dos grandes preocupaciones fueron el realismo y la luz. Pintaba
con un realismo que no se recreaba en el dramatismo, sino en la humanidad. Hasta cuando retrataba
seres deformes, dotaba a sus figuras de una gran dignidad. Dedicó toda su vida a estudiar la luz. El tenebrismo artificial y amarillento de su
etapa sevillana fue paulatinamente sustituido por una luz que no solo ilumina, sino que permite ver hasta el aire que se interpone entre ella y el
objeto. En esta etapa inicial, su producción estuvo encaminada a plasmar las directrices de sus maestros y satisfacer los encargos de los
religiosos, Por desgracia, apenas se conservan un par de obras de Velázquez en la capital hispalense.

Diapositiva 1 Presentaciones

Para saber más

- Imaginería barroca y Semana Santa


Llegados a este punto, resulta interesante establecer una conexión entre la imaginería del barroco y la semana santa andaluza.
La imaginería es una disciplina escultórica que se dedica a la representación únicamente de temas religiosos y que, por lo
común, tiene finalidades devocionales, catequistas, litúrgicas o procesionales. En época del Barroco esto estará muy
relacionado con la Contrarreforma católica, ya que, mientras que las reformas protestantes y luteranas se declaraban en contra
de la veneración de imágenes, desde el Concilio de Trento se instruyó a los religiosos católicos en fomentar el uso devocional
y procesional de las representaciones de la vida Cristo y de los santos. Este factor será el principal responsable tanto de la
proliferación de obras de arte sacro en esta época, como de que en el siglo XVI empezaran a popularizarse las salidas en
procesión de muchas de esas imágenes por las calles de los municipios andaluces.
Qué duda cabe que hoy día las procesiones de semana santa forman parte del patrimonio cultural de Andalucía. En casi todos
los municipios de nuestra comunidad autónoma, en mayor o menor medida, se sacan esculturas religiosas con escenas de la
vida de Cristo. Algunas de estas imágenes, auténticas obras de arte, datan de época barroca y fueron esculpidas por algunos
de los artistas que hemos estudiado anteriormente. Vamos pues a hacer un breve repaso a las principales imágenes barrocas
que son sacadas en procesión cada año en las calles de nuestra tierra. Veréis que la mayoría proceden de la semana santa de
Sevilla:
- Juan Martínez Montañés. No se dedicó mucho a las imágenes procesionales pero es el autor del Cristo de la Pasión, de la
Hermandad de la Pasíon en Sevilla.
- Juan de Mesa. Al contrario que Martínez Montañés, se dedica casi exclusivamente a tallar imágenes para semana santa.
Algunos ejemplos suyos son los Cristos del Jesús Gran Poder, el del Amor o el de la Buena Muerte o las vírgenes de la
hermandad de Cigarreras o la del Valle, todas en Sevilla.
- Pedro Roldán. Otro autor que trabaja fundamentalmente en Sevilla y que realiza una gran cantidad de imágenes. Buenos
ejemplos son Nuestro Padre Jesús Nazareno de la O o el Cristo de la Borriquita.
- Luisa roldan (La Roldana). Se trata de la hija de Pedro. A ella se le atribuyen la Virgen de la Soledad de Puerto Real, la
Virgen de Regla de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla y se cree que también es obra suya la Virgen de la Estrella,
también en Sevilla.
- Pedro de Zayas. Es el autor del Cristo de Ánimas de Ciegos que podemos encontrarnos en la semana santa de Málaga.
- Pedro de Mena. En Málaga procesionaba el Cristo de la Buena Muerte, también conocido como Cristo de Mena, pero tras la
quema de conventos en la década de los 30 del siglo pasado la imagen fue destruida y de ella solo se conserva una pierna.

Virgen de la Estrella, atribuida a Luisa Roldán. Cristo de Ánimas de Ciegos.


Imagen de Lobillo en Wikipedia. Lic. CC. Imagen de Alberto Medina en Wikimedia. Lic. CC.

Reflexión

La escuela andaluza de escult…

Observa este vídeo extrído de Youtube y responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los dos focos principales de la Escuela andaluza de escultura barroca?
2. ¿Con qué sobrenombre conocían sus coetáneos a Martínez Montañés?
3. ¿Quién es el autor del sevillano Jesús del Gran Poder?
4. ¿Quién es el principal representante de la Escuela granadina de escultura barroca?

1. Sevilla y Granada.
2. Dios de la madera.
3. Juan de Mesa.
4. Alonso Cano.
Importante

La escultura del siglo XVII evolucionará para ir adentrándose en la captación de lo natural, intensificar la carga emocional y el
movimiento y llegar a lo propiamente barroco. El realismo será la característica más destacada, la temática será casi
exclusivamente religiosa y la madera será el material por excelencia.
En Andalucía, Sevilla y Granada serán los centros escultóricos más importantes:

Foco Sevillano. Juan Martínez Montañés es la mayor figura. Sus obras son de un gran virtuosismo técnico y tiene al
realismo como punto de referencia. Entre sus creaciones más sobresalientes están el Cristo de la Clemencia y
la Inmaculada, ambos encatedral. Fuera de la capital hispalense, podemos destacar el retablo mayor de la iglesia de San
Miguel en Jerez o el de la circuncisión de Cristo del monasterio de Santa Clara de Moguer. Este autor, junto con Pedro
Roldán, Juan de Mesa y Pedro de Zayas son los más claros representantes de la imaginería barroca andaluza.
Foco Granadino. El protagonista será Alonso Cano, un hombre que también se dedicó a la arquitectura y pintura. Como
tallas más representativas podemos citar el Retablo de la Iglesia de Santa María de la Oliva en Lebrija, en el que
sobresale una Virgen madre de gran solemnidad, o la abstraída Inmaculada del Facistol de la sacristía de la catedral de
Granada, quizás su escultura más celebre. Discípulo de Cano, aunque más realista que su maestro, fue Pedro de Mena,
autor de una gran cantidad de Ecce Homos y Dolorosas, Son obras destacadas suyas la sillería del coro de la catedral de
Málaga, el San Elías que se encuentra en a capilla del Carmen de la Catedral de Granada o el San Juan Bautista Niño del
Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Ya dentro de la pintura barroca, hay que decir que en nuestra comunidad se formarán algunos de los mejores pintores del
mundo aunque lamentablemente el grueso de sus obra no se encuentren en Andalucía.

Francisco de Zurbarán. Se caracteriza por un peculiar tenebrismo en el que las figuras desprenden luz propia. Podemos
destacar entre sus pinturas más importantes La exposición del cuerpo de San Buenaventura o San Hugo en el refrectorio.
Bartolomé Esteban Murillo. Su repertorio muestra una piedad mucho más amable, con atmósferas más cálidas. La
mayoría de su pintura es religiosa aunque también cultivó la pintura de género. Sus Inmaculadas son conocidas en todo el
mundo.
Valdés Leal Su intención moralizante y aleccionadora otorgó a su pintura un dramatismo y una teatralidad mucho mayor
que la de sus coetáneos. La serie de pinturas para el Hospital de la Caridad de Sevilla (In ictu oculi, Finis gloriae mundi)
son una muestra de esto.
Alonso Cano era granadino, aunque se formó en el sevillano taller de Pacheco. Fue un gran dibujante y otorgaba mucha
importancia a la composición de sus obras. De sus obras que se conservan en Andalucía podemos destacar la Virgen del
Rosario o su San Francisco de Borja.
Diego Velázquez está considerado uno de los grandes genios de la pintura mundial. Nació en Sevilla y se formó con
Herrera el Viejo y Pacheco. Sus dos grandes preocupaciones fueron el realismo y la luz. Por desgracia, se conservan muy
pocas obras de Velázquez en nuestra comunidad todas pertenecientes a su etapa inicial, la cual estuvo encaminada a
plasmar las directrices de sus maestros y satisfacer los encargos de los religiosos.
3. El Neoclásico andaluz

Desde que apareció, el Barroco ha estado muy presente en el gusto de los españoles. No obstante, la llegada de los Borbones al trono provocaría
que desde el poder se buscara una apertura a los nuevos estilos artísticos que se estaban imponiendo en el exterior. En este sentido, el
movimiento ilustrado que triunfaba, sobre todo en Francia, estaba reaccionando contra el Barroco impulsando un nuevo estilo artístico que
adoptaría algunos de sus principios: racionalidad, claridad, sencillez, equilibrio... Este estilo no sería otro que el Neoclásico que, como su propio
nombre indica supondría de nuevo una vuelta a los presupuestos del arte clásico. Hay que entender que el descubrimiento de las ruinas de Pompeya
en 1748 y los numerosos descubrimientos que fueron consecuencia de las todas las expediciones arqueológicas de la época provocaron un
auténtico fervor por la antigüedad, tanto en la población como en los gobernantes. El nuevo estilo se propuso, por tanto, emular el arte de Grecia y
Roma pero desde la modernidad y el compromiso. El Neoclásico, por tanto, llegará a España asociado a la aristocracia gobernante y serán los
monarcas Fernando VI y Carlos III los que más apuesten por su difusión.
Además de levantarse edificios que hoy día se han convertido en monumentos, en Andalucía se llevaron a cabo proyectos urbanísticos de gran
relevancia, como fue la creación de la intendencia de Las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, impulsada por Carlos III que
buscaba colonizar estas regiones con el objetivo de poblarlas para favorecer la seguridad del tránsito de personas y mercancias en la zona y así
poder acabar con el bandolerismo. Así surgieron un buen número de nuevos núcleos de población, levantados bajo las directrices de la arquitectura
neoclásica con un trazado urbano ortogonal homogéneo a partir de ejes viarios, desde los que se organizaba una trama reticular que se iba
adaptando a la colocación de plazas o parques. Ejemplo de esto son La Carolina o La Carlota, por citar algunos. De esta manera, visitando estas
localidades podemos sumergirnos en la monumentalidad de este estilo.

Pintura de Goya en el Oratorio de la Santa Cueva en Cádiz.


Imagen de Caleteron en Wikipedia. Lic. CC.

Vamos a ver el patrimonio cultural que existe en Andalucía de este estilo artístico. Hay que decir que nuestra tierra apenas cuenta con producción
artística neoclásica en las disciplinas de escultura y pintura, salvo el par de obras que realizó Goya para el Oratorio de la Santa Cueva en Cádiz
(Santa Cena) o la Catedral de Sevilla (Justa y Rufina) y poco más. Por tanto, es mejor que nos centremos únicamente en la Arquitectura, de la que
sí es más fácil encontrar ejemplos que gocen de relevancia.

La arquitectura neoclásica arraigó con fuerza en Andalucía, extendiéndose rápidamente por todas las provincias andaluzas. Para ver los principales
monumentos que nos podemos encontrar por el territorio andaluz, lo mejor es que los repasemos a través de la siguiente presentación:

Diapositiva 1 Presentaciones

Curiosidad

-El Palacio de la Aduana pasa a ser el Museo de Bellas Artes de Málaga.


El Palacio de la Aduana de Málaga es un edificio de estilo neoclásio que se empezó a construir en 1788 con el objetivo que
desde allí se controlara el tráfico de mercancias del puerto malacitano. Se trata de una enorme construcción de más de 4300
metros de superficie que se encuentra inscrito como Bien de Interés Cultural desde el año 1962. De planta cuadrada y con un
gran patio central, arquitectónicamente destaca por su aspecto de fortaleza y por la sobriedad de sus muros almohadillados.
A lo largo de su historia, el recinto fue también sede de la Delegación de Hacienda, de la Diputación Provincial y de la
Subdelegación de Gobierno y en él se vivió en el año 1922 un trágico incendio en el que perdieron la vida 28 trabajadores de la
institución. En estos días, la Aduana ha estado apareciendo en muchos medios de comunicación por haberse convertido en la
sede del Museo de Bellas Artes de Málaga.
El Museo de Málaga, una institución que es de titularidad estatal aunque gestionada por la Junta de Andalucía y que posee
una colección de más de 15.000 piezas de arqueología y más de 2000 referencias de bellas artes, se vio sin un lugar donde
exponer su patrimonio cuando su anterior sede, el Palacio de Buenavista, pasó a ser el Museo Picasso hace ya casi dos
décadas. En 2005, un convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte y la Consejería de Cultura
de la Junta de Andalucía fijó por fin la nueva sede del museo en este inmueble y desde entonces y hasta este año se han
estado llevando a cabo en él importantes obras de rehabilitación y acondicionamiento para sustituir el uso administrativo que
ha tenido a lo largo del último siglo por el nuevo museístico,
Tras muchos años y 40 millones de inversión, el edificio ha abierto recientemente sus puertas, convirtiéndose de repente en la
quinta mayor pinacoteca de España y la primera de Andalucía.

23/9/16 El Museo de la Aduana se abre a la ciudada…

Vídeo en Youtube con un reportaje sobre la inauguración del Museo de Málaga.

Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Navegando por esta web estás aceptando las condiciones de uso.
Más información.

Andalucía
España
Mundo
Economía
Sociedad
Cultura
Reflexión

Lee con atención el artículo que tienes justo encima. Su nombre es "El cementerio de San Miguel se abre por las noches a las
visitas guiadas"y fue publicado en andaluciainformacion.es el día 28 de junio de 2016.
El cementerio malagueño de San Miguel, de origen neoclásico, y presente en el catálogo del IAPH, está llevando a cabo
diversas iniciativas para fomentar el acercamiento de la población a este tipo de construcciones , que tradicionalmente no han
sido considerados lugares demasiado turísticos pero que, en algunas ocasiones, gozan de bastante interés artístico e
histórico. Queremos, por tanto, que reflexiones y nos indiques, razonando las respuesta, si te parece atractiva la oferta de
actividades que se indica en el artículo y si estarías dispuesto a participar en ellas.

Respuesta libre.

Importante

La llegada de los Borbones hizo quer se buscara una apertura a los nuevos estilos artísticos que se estaban imponiendo en el
exterior. En este sentido, el movimiento ilustrado impulsando un nuevo estilo artístico que adoptaría algunos de sus principios:
racionalidad, claridad, sencillez, equilibrio... Este estilo no sería otro que el Neoclásico, el cual supondía una vuelta a los
presupuestos del arte clásico. El Neoclásico, por tanto, llegará a España asociado a la aristocracia gobernante y serán los
monarcas Fernando VI y Carlos III los que más apuesten por su difusión.
Un proyecto de gran relevancia fue la creación de la intendencia de Las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena con
el objetivo de poblar estas regiones para favorecer la seguridad del tránsito de personas y mercancias en la zona. De esta
forma surgieron un buen número de nuevos núcleos de población levantados bajo las directrices de la arquitectura
neoclásica tales como La Carolina o La Carlota, por citar algunos.
Nuestra tierra apenas cuenta con producción artística neoclásica en las disciplinas de escultura y pintura, salvo el par de obras
que realizó Goya, por lo quenos hemos centrado únicamente en la Arquitectura, de la que sí es más fácil encontrar ejemplos
que gozan de relevancia.
Resumen

-PATRIMONIO RENACENTISTA.
·Edificios Civiles.
Los arquitectos del Renacimiento tienen como objetivo el renacer de la arquitectura clásica pero adaptándose a unas necesidades arquitectónicas
diferentes a las de la antigüedad. Las partes de un edificio deben estar proporcionadas y se rescata la idea de belleza y armonía.

Podemos diferenciar tres períodos por los que pasó la arquitectura renacentista española:

Plateresco. Destacan al Ayuntamiento de Sevilla, la Casa de Pilatos de Sevilla, Casa del Pópulo en Baeza o el Castillo de Sabiote.
Clasicismo. La obra más destacada es el Palacio de Carlos V en la Alhambra, realizado por Pedro Machuca.
Manierismo. En este estilo podemos destacar el Archivo de Indias de Sevilla.

·Edificios Religiosos.

Estas son las iglesias, conventos y monasterios renacentistas más importantes que podemos encontrar en cada provincia andaluza:

Almería: Convento de San Luis de Vélez-Blanco.


Cádiz: La Iglesia de la Victoria levantada en Jerez y la Iglesia de la Merced del Puerto de Santa María.
Córdoba: Convento Trinitarios de los Padres de Gracia en Córdoba y la Iglesia de la Asunción en La Rambla.
Granada: Real Monasterio de San Jerónimo de Granada o San Miguel Bajo, también en Granada.
Huelva: La Iglesia de la Virgen de la Esperanza en Aracena y la de Nuestra Señora de Gracia en Los Marines.
Jaén: Monasterio de la Concepción Franciscana, Iglesia del Convento de Dominicas en Alcalá la Real y, por supuesto, el archiconocido
conjunto renacentista de Úbeda y Baeza.
Málaga: Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera.
Sevilla: Iglesia de la Anunciación de Sevilla y la Colegiata de Osuna.

En cuanto a las catedrales destacan sobre todo la de Jaén, la de Granada y la de Málaga.

Iglesia de la Anunciación de Sevilla-


Imagen de Mr Granger en Wikipedia. Lic. CC.

·Bienes Muebles.

La renacentista es una escultura fundamentalmente religiosa o funeraria. El retrato es el principal protagonista y el interés por la figura humana será
enorme. Dentro de Andalucía fue importantísima la presencia de artistas foráneos como Torrigiano, Fancelli o Bigarni, gracias a los cuales surgieron
figuras locales capaces de llevar a cabo obras como el Sepulcro de Juana la Loca y Felipe el Hermoso de Bartolomé Ordóñez.
No se puede decir que en Andalucía hubiera escuela pictórica definida. Lo que sí existieron fueron artistas que desarrollaron su carrera en torno a
talleres de reducida influencia:

En Seviila estuvieron Alejo Fernández, Pedro Campaña y Luis de Vargas.


En Córdoba, a Fernández Y Campaña sumaríamos Pedro Romana y Pablo de Céspedes.
En el Reino de Granada destacaron Machuca, Alejandro Mayner y Julio de Aquiles.
Y al de Jaén también fueron Aquiles, Mayner, Pedro Raxis y Machuca.

Sepulcro de los Reyes Católicos en Granada, de Fancelli.


Imagen de Javi Guerra Hernando en Wikipedia. Lic. CC.

-PATRIMONIO BARROCO.
·Arquitectura Civil.

La arquitectura barroca española es una mezcla de sobriedad y ornamentación. Lo más novedoso es su profusa decoración. Los materiales
utilizados suelen ser bastante pobres y por lo común se opta por una arquitectura de líneas rectas. Andalucía fue un territorio donde el estilo
encontró su propio lenguaje de la mano, sobre todo, de la pervivencia de cierta esencia mudéjar:

Almería. Podemos citar la Casa del Rey Chico en Fondón o el Palacio de los vizcondes del Castillo de Almansa en Almería.
Cádiz. Tenemos la Casa del Almirante o el Hospital de las Mujeres en Cádiz, la Antigua Lonja de Pescado en el Puerto de Santa María o el
Palacio de los Domecq en Jerez.
Córdoba. Hospital de los Agudo, Palacio de los Marqueses de Viana, el Palacio de las Quemadas o la Plaza de la Corredera.
Granada. Hemos visto el Palacio de la Madraza y la Casa de las Chirimías.
Huelva. La Casa Consistorial de Moguer y el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado.
Jaén. El Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Linares, la Casa del Condestable en Cambil o la Antigua Casa Colegio de la Compañía de
Jesús en Andújar..
Málaga. En Antequera podemos encontrarnos el Palacio de los Marqueses de Villadarias o el Hospital de San Juan de Dios, mientras que en
Málaga están el Palacio Episcopal, la Casa Cuna, el Antiguo Consulado del Mar o el Palacio del Conde de Villalcázar.
Sevilla. Como más destacados, el Hospital de los Venerables, el Palacio de San Telmo y el Hospital de la Caridad.

·Arquitectura Religiosa.

El XVII fue un siglo de confrontaciones religiosas y el barroco será el arte que use la Contrarreforma
católica para intentar evitar el avance de los nuevos credos. Habrá, por tanto, una gran cantidad de edificios
barrocos de carácter religioso en Andalucía. Hemo visto:

En Sevilla son muy conocidas las iglesias del Divino Salvador y la de San Luis de los Franceses,
ambas de Leonardo de Figueroa. También están la parroquia de la Magdalena, la de la Caridad y los
conventos de los Terceros o la Merced.
En Granada será importantísima la Cartuja de Granada, con el sagrario que diseñó Luis Hurtado
Izquierdo y la sacristía como sus puntos culminantes. También es interesante la Basílica de San Juan
de Dios.
Córdoba: el sagrario de la iglesia de la Asunción, la iglesia de San Mateo de Lucena o la iglesia de
Asunción y Ángeles de Cabra.

Huelva: Iglesia de San Juan Bautista en la Palma del Condado.


Cádiz: la Iglesia del Antiguo Convento de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa o el Oratorio
de San Felipe Neri, ambos en la capital.
Málaga: Iglesia de San Felipe Neri y Antiguo Convento de San Andrés.
Almería: Iglesia del Convento de Santa Clara de Almería, Iglesia de la Encarnación en Vélez-Rubio.
J aén: Parroquia de Nuestra Señora de la Merced en Jaén, Antiguo Convento de la Santísima
Trinidad de Úbeda.
Iglesia de la Asunción y Ángeles de
En cuanto a las catedrales, destacan la portada de Alonso Cano en la de Granada, la fachada de Eufrasio
Cabra.
López en la de Jaén y la Iglesia del Sagrario en la de Sevilla. Imagen tomada de la web de la IAPH.

·Bienes Inmuebles.
La escultura del siglo XVII evolucionará para ir adentrándose en la captación de lo natural, intensificar la carga emocional y el movimiento y llegar a
lo propiamente barroco. El realismo será la característica más destacada, la temática será casi exclusivamente religiosa y la madera será el material
por excelencia.
En Andalucía, Sevilla y Granada serán los centros escultóricos más importantes:

Foco Sevillano. Juan Martínez Montañés es la mayor figura. Sus obras son de un gran virtuosismo técnico y tiene al realismo como punto de
referencia. Entre sus creaciones más sobresalientes están el Cristo de la Clemencia y la Inmaculada, ambos encatedral. Fuera de la capital
hispalense, podemos destacar el retablo mayor de la iglesia de San Miguel en Jerez o el de la circuncisión de Cristo del monasterio de Santa
Clara de Moguer. Este autor, junto con Pedro Roldán, Juan de Mesa y Pedro de Zayas son los más claros representantes de la imaginería
barroca andaluza.
Foco Granadino. El protagonista será Alonso Cano, un hombre que también se dedicó a la arquitectura y pintura. Como tallas más
representativas podemos citar el Retablo de la Iglesia de Santa María de la Oliva en Lebrija, en el que sobresale una Virgen madre de gran
solemnidad, o la abstraída Inmaculada del Facistol de la sacristía de la catedral de Granada, quizás su escultura más celebre. Discípulo de
Cano, aunque más realista que su maestro, fue Pedro de Mena, autor de una gran cantidad de Ecce Homos y Dolorosas, Son obras
destacadas suyas la sillería del coro de la catedral de Málaga, el San Elías que se encuentra en a capilla del Carmen de la Catedral de Granada
o el San Juan Bautista Niño del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El Santo Entiero de Pedro Roldán que se haya en el hospital de la
Caridad de Sevilla.
Imagen de Anual en Wikipedia. Lic. CC.

Ya dentro de la pintura barroca, hay que decir que en nuestra comunidad se formarán algunos de los mejores pintores del mundo aunque
lamentablemente el grueso de sus obra no se encuentren en Andalucía.

Francisco de Zurbarán. Se caracteriza por un peculiar tenebrismo en el que las figuras desprenden luz propia. Podemos destacar entre sus
pinturas más importantes La exposición del cuerpo de San Buenaventura o San Hugo en el refrectorio.
Bartolomé Esteban Murillo. Su repertorio muestra una piedad mucho más amable, con atmósferas más cálidas. La mayoría de su pintura es
religiosa aunque también cultivó la pintura de género. Sus Inmaculadas son conocidas en todo el mundo.
Valdés Leal Su intención moralizante y aleccionadora otorgó a su pintura un dramatismo y una teatralidad mucho mayor que la de sus
coetáneos. La serie de pinturas para el Hospital de la Caridad de Sevilla (In ictu oculi, Finis gloriae mundi) son una muestra de esto.
Alonso Cano era granadino, aunque se formó en el sevillano taller de Pacheco. Fue un gran dibujante y otorgaba mucha importancia a la
composición de sus obras. De sus obras que se conservan en Andalucía podemos destacar la Virgen del Rosario o su San Francisco de Borja.
Diego Velázquez está considerado uno de los grandes genios de la pintura mundial. Nació en Sevilla y se formó con Herrera el Viejo
y Pacheco. Sus dos grandes preocupaciones fueron el realismo y la luz. Por desgracia, se conservan muy pocas obras de Velázquez en
nuestra comunidad todas pertenecientes a su etapa inicial, la cual estuvo encaminada a plasmar las directrices de sus maestros y satisfacer los
encargos de los religiosos.

-PATRIMONIO NEOCLÁSICO.
La llegada de los Borbones hizo quer se buscara una apertura a los nuevos estilos artísticos que se estaban imponiendo en el exterior. En este
sentido, el movimiento ilustrado impulsando un nuevo estilo artístico que adoptaría algunos de sus principios: racionalidad, claridad, sencillez,
equilibrio... Este estilo no sería otro que el Neoclásico, el cual supondía una vuelta a los presupuestos del arte clásico. El Neoclásico, por tanto,
llegará a España asociado a la aristocracia gobernante y serán los monarcas Fernando VI y Carlos III los que más apuesten por su difusión.
Un proyecto de gran relevancia fue la creación de la intendencia de Las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena con el objetivo de
poblar estas regiones para favorecer la seguridad del tránsito de personas y mercancias en la zona. De esta forma surgieron un buen número de
nuevos núcleos de población levantados bajo las directrices de la arquitectura neoclásica tales como La Carolina o La Carlota, por citar algunos.
Nuestra tierra apenas cuenta con producción artística neoclásica en las disciplinas de escultura y pintura, salvo el par de obras que realizó Goya, por
lo quenos hemos centrado únicamente en la Arquitectura, de la que sí es más fácil encontrar ejemplos que gozan de relevancia.

Cárcel Real de Cádiz.


Imagen de Francisco Javier Romero García. tomada de la web del IAPH.
Aviso Legal
Imprimible

Descargar PDF

Вам также может понравиться