Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad Nacional de General Sarmiento

Instituto de Ciencias
Segundo Ciclo Universitario

PRO G R AM A E LE M E N TO S DE PRE H IS T OR IA E H IS TO RI A DE OR IE N TE , HI S TO RI A AN T I GU A Y
AL TO ME DIE VA L

Primer cuatrimestre 2019


Carga semanal: 8 horas
Carga total: 128 horas
Plantel docente:
Dr. Mariano Requena
Dra. Dolores Castro
Dra Eleonora Dell’ Elicine

Fundamentación, objetivos y lineamientos metodológicos:

La materia abarca el amplísimo periodo que se extiende desde las primeras comunidades neolíticas hasta la
estructuración del Imperio carolingio.
Su énfasis nodal está puesto en explicar los recorridos realizados por una tradición cultural singular (occidente)
desde los palacios micénicos hasta la aparición del primer imperio cristiano de occidente, el carolingio. Su eje
complementario está en sumar a esta formación un panorama de conjunto acerca de sociedades neolíticas y
antiguas de cercano oriente, con el fin de que el estudiante disponga de herramientas cualitativas que le
permitan ponderar la especificidad de occidente y responder al interrogante acerca del porqué occidente
estructura una sociedad capitalista orientada a subordinar al resto de las experiencias sociales a su imperio y
lógica, condicionando seriamente la posibilidad de culturas diversas.
El propósito de la materia es ofrecer al estudiante herramientas de pensamiento rigurosas atendiendo a tres
niveles de trabajo simultáneos: en primer lugar, un sistema de categorías científicas que le permitan abordar el
estudio de situaciones sociales históricamente diversas. En segundo lugar, estrategias y criterios para
identificar debates científicos, las diversas posiciones adoptadas y los síntomas de dificultad en el tratamiento
de los problemas; y finalmente un conocimiento global de las estructuras socio- económicas más importantes
del período que se extiende hasta el momento previo al advenimiento del Feudalismo. Desde este punto de
vista, y con vistas a un estudiantado que ha escogido formarse en ciencias humanas, la materia se ofrece como
un campo inmejorable para reflexionar acerca de la diversidad cultural y la complejidad y espesor de las
experiencias sociales.
De acuerdo a los propósitos señalados, dos principios organizan íntegramente el contenido del programa: una
secuenciación cronológica de los órdenes sociales que se estudian, y a partir de ello, la identificación de
condiciones o aspectos básicos que caracterizan a cada uno. En función de estos dos vectores se seleccionan las
categorías de análisis, se identifican las filiaciones historiográficas, los procedimientos científicos empleados,
los modos de argumentación, y se jerarquiza la información fáctica pertinente.
Para llevar adelante esta propuesta, el enfoque de enseñanza contempla una organización del trabajo en tres
instancias: las clases teóricas, las clases teórico-prácticas y las clases prácticas. En la primera los estudiantes
reciben los insumos de información necesarios para enfrentar la lectura de los textos específicos y ampliar los
datos que disponen. Dado el refinamiento técnico alcanzado por esta disciplina y considerando que es la
primer materia “historiadora” que los alumnos cursan en su carrera universitaria, se ha decido que cada una de
las clases teóricas muestre un material arqueológico específico a través de Internet que ayude a visualizar lo
que se está estudiando y a iniciarse en los modos cómo se construye el conocimiento científico. En las clases
teórico-prácticas se analizarán fuentes escritas, complementando la iniciación del estudiante en el estudio del
método de la disciplinar: asimismo se realizarán exposiciones orales grupales sobre material audiovisual
propuesto por el equipo docente. En las clases prácticas, por último, se abren textos historiográficos a la
discusión grupal y a la reflexión conjunta. Para terminar, la materia cuenta con la instancia de las clases de

1
consulta que posibilitan al alumno vehiculizar sus dudas o dificultades; considerando que el aprendizaje se
efectúa por lo general en el marco de un grupo numeroso y los alumnos disponen de exigua formación previa
en este terreno; y un espacio de comunicación virtual en la plataforma moodle de esta universidad que se
replica en una página de Facebook. Allí los estudiantes disponen de líneas de tiempo, cronologías de trabajo,
materiales de estudio varios y links de consulta.

Al final de la cursada, se espera que los alumnos:

- Sean capaces de detectar los principales problemas que atraviesan el período estudiado, relacionar entre sí
las diferentes variables y reconocer elementos de continuidad y ruptura en los procesos analizados.
- Sean capaces de advertir los modos y criterios de construcción de un discurso científico sobre la historia, y
diferenciarlos de otros modos de montar un conocimiento del pasado.
- Sean capaces de abordar el análisis crítico de fuentes textuales y arqueológicas.
- Sean capaces de identificar las diferentes categorías de análisis examinadas, ponderar sus límites y
posibilidades, reconocer su procedencia historiográfica y utilizarlas con criterios científicos en otros contextos
sociales.
- Sean capaces de desplegar de manera autónoma estrategias de lectura crítica de textos historiográficos.
- Sean capaces de desarrollar procedimientos científicos de argumentación y demostración de tesis y
posiciones propias de manera oral y escrita.

Contenidos. Bibliografía obligatoria y complementaria:

Unidad I: Poder y comunidad en las sociedades de oriente antiguo y egeas (3000- 800 a.C)

Las sociedades cazadoras- recolectoras. Sociedades neolíticas: el modo de producción doméstico. Sociedades
de palacio: burocracia, tributación y comunidades campesinas. Los casos mesopotámico, egipcio y micénico. La
guerra y el intercambio a distancia. La antropología económica y la reciprocidad. Redes de parentesco y
relaciones de poder. Los grandes imperios:
Surgimiento de la idea de Imperio. Territorialidad, etnía. Análisis de los casos asirio, neobabilónico, persa desde
el punto de vista de la monarquía y organización del territorio.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


SAHLINS, M., “El modo de producción doméstico: La estructura de la subproducción”, Economía de la Edad de
Piedra. Akal, 1974, pp. 55 a 117.
ROUX, G., Cap. 3 “De la cueva a la aldea”; Cap. 4 “De la aldea a la ciudad”, Mesopotamia, Akal, 1987, pp. 48-81.
CLASTRES, P. (1978), “La sociedad contra el Estado”, en La sociedad contra el Estado, Monte Avila, pp. 24-50.
CAMPAGNO, M. “El surgimiento del Estado y los intersticios del parentesco. A propósito de la revolución
urbana en Egipto y en Mesopotamia”, en GALLEGO, J., GARCÍA MACGAW, C. & CAMPAGNO, M., La ciudad en el
Mediterráneo antiguo, Ed. Signo. 2007, pp. 29-48.
LIVERANI, M. (1995), El Antiguo Oriente. Crítica, pp. 493-516; 629-656; 680-720.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:


Clastres, P. (1980) “La economía primitiva”, en Investigaciones en Antropología política. Gedisa. Pp. 133-151.
Cuento de Siuhé, GALÁN, J., (Trad.), “Sinuhé”, en Cuatro viajes en la literatura del Antiguo Egipto, Banco de
datos semíticos noroccidentales, CSIC, Madrid, 2000, pp. (95 pdf. 99 pdf) disponible en
http://digital.csic.es/bitstream/10261/36807/1/Cuatro_Viajes.pdf
Poema de Gilgamesh, Tablilla VIII, anverso I, Tablilla IX, pp. 33- 43.

Material audiovisual:

2
https://canal.uned.es/video/5a6f43a5b1111f7b768b46be?track_id=5a6f43a6b1111f7b768b46c1 (fuentes
egipcias)
https://www.youtube.com/watch?v=zbW-E_uIYQM, 21 minutos, tablilla 1

- Bibliografía complementaria para teóricos:

Unidad II: El surgimiento y consolidación de la Polis

La stasis. Sinecismo y conformación del espacio. Legisladores y tiranos. La colonización. El surgimiento de la


polis: las bases rurales de la ciudad griega. El estatuto de la tierra y el estatuto del productor.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


MURRAY, O. “El fin de la Edad Oscura: La Aristocracia” y “El fin de la Edad Oscura: La Comunidad”, en La Grecia
Arcaica. Taurus, Madrid, 1981
GALLEGO, J., “La formación de la pólis en la Grecia Antigua: autonomía del campesinado, subordinación de las
aldeas” Trabajos y Comunicaciones, 2da Época, nº 38, 2012, PP. 133- 151.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:


Safo, Fragmentos. Libro I, fragmentos 4-8, pp. 356-8, en RODRÍGUEZ ADRADOS, F. (trad.), Lírica griega arcaica.
Poemas corales y monódicos. (700- 300 a.C.), Madrid, Gredos, 1980.

Material audiovisual:
https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21269 ‘La fuente griega: "El camino de los
Griegos (Polis, Logos, Paideia)"’

- Bibliografía complementaria para teóricos:


BRAVO, G., “Mundo y sociedad griegos de época arcaica (siglos VIII- VI a. C)”, y “”Polis” y “Poleis” (siglos VIII- VI:
problemas y soluciones)”, en Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza, Madrid, 1984, pp.
201- 249.

Unidad III: Política, ciudadanía y los nuevos regímenes de la palabra: los casos espartano y ateniense

El nacimiento de la politeia. La noción de ciudadanía. Aristocracias, demos y asambleas. La función del ejército.
Los montajes políticos diferenciados. El caso de Esparta. La evolución de la ciudadanía desde Solón a Pericles.
Las bases agrarias del sistema político. El rol del ejército hoplítico y de los Thetes. La democracia radical.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


SANCHO ROCHER, L., “Entre ‘tradición’ y ‘revolución’. La ‘fundación’ de la demokratía, Prensas universitarias de
Zaragoza, Zaragoza, 2009, pp. 14- 39.
CASILLAS, J.M.: “Instituciones de gobierno en Esparta”; y “La sociedad de Laconia”, en La antigua Esparta.
Madrid, Arco, 1997.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:


Tucídides, Historias (II, 35-46), “La oración fúnebre de Pericles”,

-Material audiovisual:
https://canal.uned.es/video/5a6f3187b1111fb50f8b469e?track_id=5a6f3188b1111fb50f8b46a2

- Bibliografía complementaria para teóricos:


AUSTIN, M.; VIDAL NAQUET, P., “Esparta y las ciudades arcaicas”, en Economía y sociedad en la Antigua Grecia,
Paidós, Barcelona, 1986, pp. 81- 93.

3
BRAVO, G., “Configuración de dos modelos de ‘Poleis’: Esparta y Atenas” y “Problemas de Grecia Clásica”, en
Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza, Madrid, 1984, pp. 250 a 329.

Unidad IV: las transformaciones de la polis y el mundo helenístico

Las Poleis en ligas y reinos. Imperio de Alejandro Magno y reinos helenísticos. Ciudades y territorios.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


BRIANT, P., “Administración, defensa y explotación de los territorios conquistados”; “Alejandro Magno entre
los macedonios, los griegos y los iraníes”, Alejandro Magno, Pretérita, Madrid, 2014, pp. 71 a 128

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:

Calímaco, Himno IV (a Delos), pp. 64-75, en CUENCA Y PRADO, L. A. de y BRIOSO SÁNCHEZ, M. (1980) (trads.)
Calímaco, Himnos, epigramas y fragmentos, Madrid, Gredos, 1980.

- Material audiovisual:

https://canal.uned.es/video/5a6f33d8b1111fb50f8b582d?track_id=5a6f33d8b1111fb50f8b582f
Monarquía helenística. Dominguez Monedero.

- Bibliografía complementaria para teóricos:

Unidad V: Ciudadanía, libertad y religión en la República romana:

La cultura lacial. Los orígenes míticos de la ciudad. Nacimiento de la política en Roma. La República
aristocrática. El conflicto de los órdenes: patricios y plebeyos. Paz social y el rol del ejército. El ager publicus y
campesinado.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


MARTÍNEZ PINNA NIETO, J., “Los fundamentos del poder”, en La monarquía romana arcaica, Universidad de
Barcelona, Barcelona, 2009, pp. 21- 62.
MEIER, CH., “La especificidad del orden político y social romano”, en Introducción a la antropología política de
la Antigüedad clásica, FCE, Méjico, 1985, pp. 77-99.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:

Ley XII Tablas: disponible en http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/roma/practicas/didrom18.htm

Bibliografía complementaria para teóricos:


ÄLFOLDY, G., “La sociedad romana primitiva”, en Historia social de Roma, Alianza, Madrid, 1987, pp. 16- 39.

Material audiovisual:

https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21270. Derecho romano , Doctor Javier Paricio

Unidad VI: De la experiencia republicana a la concentración de poder: aristocracia, tierra y expansión militar

4
Expansión militar. Las reformas graqueanas. Guerras civiles, clientelas y big men. El rol del ejército. La tierra, el
campesinado. Nuevas demandas, nuevas escalas: estructuración de la villa esclavista. Las nuevas formas de
poder personal. El régimen del principado. Organización territorial del imperio. La ciudad.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


BATS, M., “Roma, desde el final de la segunda guerra púnica hasta la muerte de César”, en KAPLAN, M.;
RICHER, N. (coords.) El mundo romano, Universidad de Granada, 2003, pp. 79-92.
GARNSEY, P.; SALLER, R., “Gobierno sin burocracia”; “La religión”, El Imperio Romano, Crítica, Barcelona, 1991,
pp. 32- 54; pp. 193- 208.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:


Cicerón, Catilinarias I, p, 300- 313. En ASPA CEREZA, J. (ed.), Discursos V, Gredos, 1995, pp. 300- 315.

- Bibliografía complementaria para teóricos:


BRAVO, G., “La experiencia republicana” en Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza,
Madrid, 1984.

- Material audiovisual:
BENDALA, “Roma: el prodigioso paisaje de la ciudad imperial”, //www.march.es/conferencias/anteriores/voz.

Unidad VII: El Dominado.

El dominado. Los factores de poder. Reformas jurisdiccionales, fiscales y militares. Órdenes sociales. Los
cambios religiosos. La iglesia como aparato de estado. El emperador, la corte, la iglesia.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


WICKHAM, C., “El peso del imperio”, en El legado de Roma. Una historia de Europa de 400 a 1000, Pasado y
Presente, Barcelona, 2013, pp. 57- 89.
CHAVARRÍA ARNAU, A., “Villae tardoantiguas en el valle del Duero”, en CASTELLANOS, S.; MARTIN VISO, I., De
Roma a los bárbaros. Poder central y horizontes locales en la cuenca del Duero, Universidad de León, León,
2008, pp. 94- 122.

- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:


Lactancio: Institutiones divinae, Libro I, pp. 70-76, en SÁNCHEZ LALOR, E. (ed.), Lactancio, Instituciones divinas,
Libros I-III, Gredos, Madrid, 1990.
Eusebio de Cesárea: Historia eclesiástica, 17- 23, pp. 4-5.

- Bibliografía complementaria para teóricos:


BRAVO, G., “El Dominado”, en Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza, Madrid, 1984, pp.
572- 617.

-Material audiovisual:

Bizancio/Constantinopla/Estambul”, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Y3AzOWI85b4

Unidad VIII: Oriente y Occidente en el siglo V: bárbaros, elites y el aparato tributario

La caída de Roma. Debates historiográficos. Las invasiones bárbaras. El fin de las villas en occidente. El rol de lo
étnico.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


HEATHER, P., “El fin del Imperio” y “El desplome de Roma”, en La caída del imperio romano, Crítica, Barcelona,
2011, pp. 487- 542; 543- 578.

5
BROGIOLO, G.; CHAVARRÍA, A., “El fin de la villa y las transformaciones del territorio rural en occidente (siglos
V-VIII)”, en FERNÁNDEZ OCHOA, C., y otros, Las villae tardorromanas en el occidente del imperio: arquitectura y
función, Trea, Guijón, 2008, pp. 193- 214
- Bibliografía obligatoria para teórico- prácticos:
i-Símaco. Informe III , en VALDES GALLEGO, J. (ed.), Informes, discursos, Gredos, Madrid, 2003, pp. 36- 47.
- Prudencio Contra Orationem Symmachi, en RIVERO GARCÍA, L., (ed.), Prudencio, Obras II, Gredos, Madrid,
1997, pp. 14-19
N O J.
- Bibliografía complementaria para teóricos:
BRAVO, G., “La descomposición del imperio romano”, en Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica.
Alianza, Madrid, 1984, pp. 618- 650.

-Material audiovisual:
https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21271&l=1, “Las fuentes cristianas.
Aproximación histórica y reflexión teórica”.

Unidad IX: El imperio y los reinos romano- germánicos


La realeza. Derecho, teología y administración. Las nuevas funciones de la aristocracia. La máquina tributaria.
Las discusiones acerca de la transición.

- Bibliografía obligatoria para prácticos:


MC KITTERICK, R. “La política”, en La alta Ead Media. Europa 400- 1000, Crítica, Barcelona, 2002, pp. 33- 68.
TEJERIZO, C., “La segunda generación de granjas y aldeas en la cuenca del Duero” y “Conclusiones: la
emergencia de las sociedades campesinas altomedievales en la cuenca del Duero” pp. 127-128 y 192- 194.

-- Bibliografía complementaria para teóricos:


DUBY, G., “Las actitudes mentales”, en Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-
1200), Sº XXI, Madrid, 1985, pp. 61- 91.

- Material audiovisual:
https://www.youtube.com/watch?v=0_xkboU3SIo&index=7&list=PLFE75A4D6AAFCD8C3&t=0s.

Unidad X: La formación de imperios en occidente. El papado

Estructuración del Imperio carolingio y del sacro Imperio. El rol del papado. El gran dominio carolingio. Las
bases religiosas. La guerra. El campesinado.

-Bibliografía obligatoria para prácticos:


WICKHAM, C., “El Occidente carolingio y postcarolingio, 750- 1000”, en El legado de Roma. Una historia de
Europa de 400 a 1000, Pasado y Presente, Barcelona, 2013, pp. 463- 552 y 667- 680.

- Bibliografía complementaria para teóricos:


DUBY, G., “La etapa carolingia”, en Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-
1200), Siglo XXI, Madrid, 1985, pp.96- 140.

Sistema de evaluación:
El sistema de evaluación regular se compone de dos parciales, Comentario crítico de un material audiovisual y
un trabajo práctico escrito. Estas instancias son escritas e individuales, realizadas en el marco de las comisiones
de prácticos en consonancia con el enfoque trabajado. Para aquellos que por alguna razón no hayan podido
presentarse a la instancia regular o deseen alcanzar la promoción, se contempla la posibilidad de recuperar uno
solo de los parciales al final de la cursada. El Trabajo práctico se promedia pero no se recupera.

6
Régimen de acreditación y promoción. Condiciones para la presentación a examen en condición de libre:
La materia es promocional. La condición de esta es alcanzar un promedio mínimo de 7 como resultado de los
dos parciales y del trabajo práctico. Aquellos que queden con promedio entre 4 y 6 podrán quedar como
regulares y la aprobación dependerá del examen final en los turnos correspondientes. Para el examen en
condición de libre, además de la bibliografía obligatoria se exigirá la lectura de los manuales recomendados.

Materiales generales:
El insumo didáctico básico en esta materia es el texto historiográfico. Su discusión y análisis permite que el
estudiante se entrene en la lectura crítica y la escritura de textos. En las clases teórico- prácticas, el análisis del
texto puede ser complementado con el examen de fuentes escritas de diferentes tipos, análisis de fuentes
iconográficas o arqueológicas o con la introducción de otros textos historiográficos que enriquezcan la
discusión. En las clases prácticas resulta frecuente la utilización de cronologías y mapas que facilitan el
aprendizaje de los contenidos. Para todas las instancias que cubren la materia resulta imprescindible la lectura
de los manuales indicados en el programa.
Los materiales obligatorios para la materia se encuentran en la fotocopiadora de la universidad. Allí también
figuran copias de los manuales solicitados por la cátedra. El estudiante deberá encargarlos previamente.

Atlas de consulta generales:


DUBY, G., Atlas histórico mundial, 1987 (en biblioteca)
KINDER, H., HILGEMANN, W., Atlas histórico mundial, t. I, Istmo, Madrid, 1980 (en biblioteca)

Manuales generales de consulta:


Generales:
BRAVO, G., Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza, Madrid, 1984.
Para Grecia:
AUSTIN, M., VIDAL- NAQUET, P., Economía y sociedad en la Antigua Grecia, Paidós, Barcelona, 1986.
Para Roma:
ALFÖLDY, G., Historia social de Roma, Alianza, Madrid, 1987.
Para Edad Media:
DUBY, G., Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500- 1200), siglo XXI, Madrid,
1985.

Dra. Eleonora Dell’ Elicine

Вам также может понравиться