Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Ciencia, Tecnología y Sociedad

Tema:
FUNCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: VÍNCULO
CON LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Facilitadora:
Dra. Olga Lidia Martínez Leyet

Participantes:
Indira Patricia Sánchez Reyes Mat. 17-10404
Criseida Jiménez Mercedes Mat. 17-10379
Santo Cristino Castro Peralta Mat. 17-10370
Yosen M. Mercedes Santana Mat. 17-10409
Juan Carlos Medina Mat. 17-10369
Silvestre Silvio Guilamo Castillo Mat. 17-10402
Rafael Polonio Mat. 17-10407

Fecha:
14 de Marzo del 2018,
Santo Domingo, R. D.
INTRODUCCIÓN

A lo largo del transcurrir de los años se ha discutido en numerosas


ocasiones sobre el papel de la ciencia ante la sociedad y si la misma posee una
responsabilidad social a través de la cultura científica, es por tal motivo que hoy
por hoy este conflicto ético que se presenta amerita especial atención por lo
tanto nuestro siguiente ensayo aborda las siguientes interrogantes:

1. ¿En qué consiste la función social de la ciencia y la tecnología?

2. ¿Cuáles son sus vínculos con la cultura científica y la participación


ciudadana?

Hay varios documentos que hacen mención brevemente sobre los temas
que vamos a tratar como son la Declaración de Budapest “Conferencia Mundial
sobre la Ciencia para el Siglo XXI, Un nuevo compromis” y la Declaración de
Santo Domingo “La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco de
acción”, pero estos son documentos que tratan un tema específico nuestra
investigación solo toma como pinceladas esto temas.

Veamos…
FUNCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Alberto Nájera, profesor en el Área de Radiología y Medicina física,


Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete, dice
sobre la función social de la Ciencia: “La ciencia es también una actitud, innata del
ser humano. Una actitud basada en preguntarse las cosas y no quedarse con la
respuesta más sencilla, sino buscar la respuesta que está avalada con pruebas
objetivas.… Esta actitud, esta forma de enfrentarnos al día a día, observando el
entorno, tomando decisiones y sacando una explicación, es una forma de pensar, una
construcción cerebral que aporta la ciencia. La ciencia no sólo aporta tecnología y
conocimiento sino que aporta también espíritu crítico que, en situaciones como las
actuales, en las que las pseudociencias están inundando prácticamente todos los
ámbitos, el tener una sociedad preparada que confía en la ciencia y conoce los métodos
de la ciencia, hace que pueda utilizar estos métodos y evitar ser estafado”.

De ahí que debemos aseverar que la función social de la ciencia y la tecnología,


no es solo el compromiso con el aporte de conocimiento, nuevas herramientas, nuevas
leyes, sino que es una actitud hacia el enfrentamiento con las verdades del día a día,
el no querer salir con la respuesta más fácil al planteamiento, sino llevar esa respuesta
a sus últimas consecuencias incluyendo la ética con que se aborde, ya que esta juega
un papel preponderante en este caso y en cada uno de los que es objeto de estudio de
la ciencia y la tecnología, ya que a veces solo vemos el valor económico agregado,
pero no vemos más allá las consecuencias del uso inadecuado de determinada
tecnología o descubrimiento científico que al momento está resolviendo un problema
pero podría estar causando otros de mayor envergadura. La ciencia es un proceso
social profundamente relacionado con la tecnología, lo que acentúa sobre ella la
influencia de variados intereses tales como intereses sociales, económicos, políticos,
entre otros. Las fuertes interacciones entre ciencia, tecnología e intereses impiden
disociar la ciencia de sus metas e impactos.

No basta con plantear metas cognitivas sino de enlazarlas con otras de carácter
social y humano. La selección de problemas y las estrategias para resolverlos deben
tener en cuenta los intereses humanos más amplios. El planteamiento de fines a la
ciencia no cabe en la sola idea de "la búsqueda de la verdad". También hay que buscar
el bienestar humano.

“La tecnología sólo es una parte de los beneficios que nos proporciona el
conocimiento científico. Gracias a la ciencia hemos logrado alcanzar un nivel de
desarrollo nunca visto en la historia de la humanidad. Sólo hay que mirar un poco
atrás en la historia para saber que no sería posible dicho nivel sin los conocimientos
que la ciencia ha acumulado sobre nuestra naturaleza física y nuestra relación con el
entorno, sin medicinas, sin vacunas, sin las técnicas agrícolas que multiplican por mil
los productos que nos alimentan, sin los medios de transporte, sin la industria, sin
medios de comunicación, sin los vestidos que nos protegen”. Dr. Jorge Laborda,
catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La
Mancha. El quilo.

El desarrollo científico y tecnológico ha creado grandes avances para la


humanidad, de esta depende el progreso tanto social como económico de un país, sin
embargo los beneficios que ofrece la misma no están distribuidos equitativamente lo
que ha creado una brecha entre los países industrializados y los países en vía de
desarrollo o subdesarrollados.

La sociedad de hoy en día no podría entenderse sin el desarrollo científico y


tecnológico que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad. Es necesario
fomentar el entendimiento de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas cotidianas
desde la educación inicial.

La verdad es que esa relación, ciencia-sociedad ha existido desde que el


hombre primitivo tenía el conocimiento racional que lo distingue de los animales en
la evolución, el hombre comienza a aplicar ese raciocinio y a satisfacer sus
necesidades. Conocimiento y satisfacción de necesidades siempre van de la mano.
En nuestra época, nos distinguimos por la cultura científica, esta es la que está
transformando a la sociedad, los valores, la producción, esa relación siempre ha
existido.

La ciencia es un pilar que transforma la sociedad, ya que la misma va


aumentando el desarrollo y las fuerzas productivas. Es una interacción y un proceso
muy complejo e incluso contradictorio porque la ciencia misma parte del error de lo
que no conoce, de los problemas que tiene y no puede resolver hasta llegar a un
conocimiento que supera esas carencias o esos problemas y es de esa manera que la
ciencia y la tecnología quedan también irremediablemente asociadas a los recelos de
la población ante los riesgos nucleares, las denuncias por la contribución de ciertas
tecnologías al deterioro medioambiental o al cambio climático y a los riesgos
inherentes a las prácticas de la ingeniería genética.

Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología nos proporcionan un


aceptable marco de referencia para el debate ético: el interés por la práctica
tecnocientífica más que por los resultados cognitivos de la misma; la exploración de
variados contextos, todos ellos permeables a valores en conflicto; la necesidad de
asumir una perspectiva realmente mundial para los estudios de los condicionamientos
y los impactos de la tecnociencia.
La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de
las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La
ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de
opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

La ciencia es fundamental para potenciar la competitividad de nuestra industria


ha calado en los distintos estamentos de la sociedad. La ciencia es, ante todo, una
manera de ver el mundo, una determinada manera de intentar comprender qué somos,
entender lo que nos rodea y relacionarnos con ello. Aunque la visión científica es
parcial y el desarrollo de las sociedades modernas necesita de otras aproximaciones a
la realidad, a la ciencia le debemos muchos de los logros sociales que ahora nos
parecen irrenunciables, y de las ideas que conforman la mentalidad contemporánea.

Por último, efectivamente, la ciencia puede generar aplicaciones que en


algunos casos permitirán una mayor competitividad a las empresas del país y que
pueden redundar también en una mejora del nivel de vida de la sociedad. Sin embargo,
la priorización de las investigaciones atiende cada vez más a razones de mercado, por
lo que no es extraño que empiecen a oírse voces que reclaman un cierto control de
estos desarrollos técnicos y piden contención a los científicos en sus investigaciones.

En conclusión es parte de la responsabilidad social que le asiste a la ciencia


más que tener respuesta de lo desconocido, presentar soluciones factibles a las
problemáticas sociales que aquejan a la humanidad, con un rostro humanizado de
manera tal que la relación ciencia-sociedad se dé sin las acostumbradas fricciones que
generan la escasas habilidades de socialización de los científicos y lo confuso que
resulta el lenguaje científico para los individuos comunes que son mayoría ante la
sociedad.
VÍNCULOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CON LA CULTURA
CIENTÍFICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los primeros vínculos de la cultura científica con la sociedad y los primeros


ejemplos de participación ciudadana se dieron a entre los años 80 y 90 del siglo pasado
y no necesariamente se dieron de manera afable y productiva ya que las primeras
reacciones sociales con relación a la ciencias fueron de repudio en vista de los
resultados funestos que el aumento de la ciencia pudo demostrar en esos años durante
el principio desarrollo y final de las pos guerra de la segunda guerra mundial y la
guerra fría. Son estos acontecimientos sumados a los cambios climáticos y desastres
medioambientales los que generan las primeras vinculaciones de la sociedad y la
ciencia a través del temor y la preocupación.

El ser humano tiene como naturaleza temer a lo desconocido razón está que
sirve como base de sustento a la cultura científica, al desarrollo del conocimiento y el
descubrimiento a través de la ciencia, pero paradójicamente es esa misma razón la raíz
del temor que en momentos elimina el vínculo de la cultura científica con la sociedad
lo que en los últimos años con la fluctuación del conocimiento, el aumento de la
ciencia y las comunidades que aplican la cultura científica como método de vida que
da solución a las problemáticas sociales lo que a juicio nuestro vuelve a restablecer
las relaciones para afianzarlas como lo hemos visto hasta ahora.

Si hablamos de responsabilidad social nos encontramos otro de los vínculos


que la ciencia posee con la sociedad y es que de acuerdo con los parámetros
establecidos, en la cultura científica radica la responsabilidad de la ciencia para con
la sociedad de no solo brindar soluciones a través de la tecnología, sino también a
través del mejoramiento y optimización del tratamientos de males que aquejan a la
humanidad tales como VIH, cáncer, malformaciones genéticas, VPH, entre otros. Y
es que sin lugar a dudas es la falta de solución efectiva y asequible a la mayoría de la
humanidad lo que encarna y representa la deuda que menciona Núñez Jover en
entrevista que se le realizase, es que estos son males que se les atribuyen a la ciencia
misma a través de la modificación genética de los alimentos y la alteración química
por ende no es de extrañarse que se demande de ella la pertinente y tan esperada
solución.

La humanidad ha depositado en la ciencia sus esperanzas y es de esta manera


que se pone de manifiesto otro de los vínculos de la cultura científica con la sociedad
presentando alternativas de mejora continua optimización de los recursos y
mejoramiento del ambiente y recursos naturales a esta etapa le conocimos como etapa
de optimismo y aunque se desarrolló en los tiempo de la pos-guerra a nuestra
consideración es uno de los vínculos ciencia-sociedad más fuertes y permanentes de
la historia de la humanidad y la cultura científica.

Una oportunidad que posee la ciencia para conectar con la sociedad y ejercer
esa responsabilidad social que la asiste se presenta a través del estado y las
instituciones educativa superiores públicas y privadas quienes pueden fungir como
entes mediadores y traductores de los distintos lenguaje que hablan cada comunidad
por separado, para nosotros el vínculo que se establece mediante las universidades es
un vínculo irrompible, diferente el de las necesidades de respuestas y al del optimismo
ya que en los antes mencionados no existe un ente que sirva de traductor o mediador
entre la ciencia y los distintos sectores de la sociedad.

Este tipo de vínculo no se expresa tan plenamente con el estado si no con las
instituciones educativas ya que en numerosas ocasiones son estas las que le sirven a
la cultura científica de templo o residencia permanente, es frecuentemente de ellas
que emanan las rices de los estudios, los productos y los científicos que los producen
entonces como no ser un vínculo entre sociedad y ciencia si son las altas casas de
estudio para nosotros la materialización, numero del ejercicio de la responsabilidad
social de la ciencia mediante los ciudadanos que acuden a ella y numero dos la fuerza
innovadora y agente de cambio de la sociedad y para la sociedad en toda su máxima
expresión.

Las universidades vinculan a la ciencia con todos los sectores de la sociedad


por tal motivo las sociedades que se apresuraron a entender esto muestra un desarrollo
económico y social sobre aquellas que aun en este siglo no han realizados los arreglos
para que la relación de la ciencia con sectores como el sector industrial sea mediada
por las universidades y a esto surge una interrogante ¿De qué manera vincula las
universidades a la ciencia con el sector industrial? Sencillo subsanado mediante la
aplicación del conocimiento científico principalmente a la optimización de recursos
como el tiempo, materia prima, espacios físicos, modificación de la resistencia de
materiales, diseño especializado de nuevas maquinarias y por ultimo eliminando los
errores causados por el factor humano en el diseño y ejecución de los procesos de
producción.
CONCLUSIÓN

Al abordar los aspectos sociales que involucran a la ciencia mediante la cultura


científica y la participación ciudadana no es difícil llegar a la conclusión que de
acuerdo a los antecedentes históricos de la ciencia, en américa latina existe fuertes
retos a superar y es que aun para este siglo algunos países de la región no logramos
vincularnos de manera correcta con la ciencia y parece para tales fines un aspecto
incomprendido por la generalidad de nuestros países. Se hace necesario que para
superar esta problemática los países de américa latina, desarrollemos una campaña de
promoción en la cual en la medida de lo posible se traduzca en términos más atractivos
las ventajas de desarrollo que proporciona la ciencia, lo cual puede hacer el estado a
través de las instituciones educativas superiores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sánchez, F.. (2016). La función social de la ciencia a través de la historia.


12/03/2018, de Agencia Informativa Conacyt Sitio web:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apawe
b.html.

2. Uneso-Montevideo. (1999). Declaración de Santo Domingo La ciencia para el


siglo XXI: una nueva visión y un marco de acción. 12/03/2018, de OEI Sitio
web: http://www.oei.es/historico/salactsi/santodomingo.htm

3. M. Casacuberta, J.. (2005). La Función de la Ciencia. El País, 3.

4. Nuñez Jover, J.. (2002). Ética, Ciencia y Tecnología: Sobre la función Social
de la Tecnociencia. 13/03/2018, de University Of Havana Sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/28277762_Etica_ciencia_y_tecnolo
gia_Sobre_la_funcion_social_de_la_tecnología.

5. Rodríguez Lozano, A.. (25/10/2015). Función Social de la Ciencia. Hablando


con los Científicos, 1, 8.

6. Perdomo. I. (2012). LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA. 13/03/2018,


de FUNDACIÓN PEDRO GARCÍA CABRERA Sitio web:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apawe
b.html

7. Polanco, A. (2010). Ciencia, Tecnología y Sociedad. . 13/03/2018, de


monografias.com Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#ixzz59e
PL1E6d.

1. https://fundacionpgc.wordpress.com/2012/06/12/la-funcion-social-de-la-
ciencia/.

Вам также может понравиться