Вы находитесь на странице: 1из 32

Teoría e Investigación de los Procesos Cognitivos

Prof:Verónica Garcés R
vgarces@unab.cl
PROCESOS COGNITIVOS
DESCRIPCIÓN
A través de esta asignatura se pretende conocer y comprender el funcionamiento
cognitivo y las relaciones que se establecen con los modos individuales de
aprender. Significa conocer y desarrollar procedimientos que permitan reconocer
las rutas de pensamiento que siguen los sujetos en estudio, con el fin de
potenciar las funciones cognitivas y las operaciones de pensamiento.
PROCESOS COGNITIVOS
OBJETIVOS

 Analizar el concepto de procesos cognitivos, su desarrollo y la relación que


éstos tienen en los aprendizajes.

2. Identificar las principales alteraciones de los procesos cognitivos.


PROCESOS COGNITIVOS
OBJETIVOS

EVALUACION

PROCESOS COGNITIVOS
Según López, R (1987) “ los procesos cognitivos son aquellas construcciones
hipotéticas mediadoras entre el comportamiento del hombre y su ambiente”.
Éstas son vitales para organizar e interpretar el mundo que nos rodea.
Procesos Cognitivos
 PERCEPCIÓN
 PSICOMOTRICIDAD
 ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN
 MEMORIA
 PENSAMIENTO
 LENGUAJE

Cognición

 Cognición todos los procesos intelectuales mediante los que obtenemos


información del mundo, los cambiamos según nuestras necesidades, la guardamos para
un uso posterior y nos servimos de ella para solucionar nuestros problemas.
 Por tanto, la cognición puede definirse como los procesos intelectuales (como la
percepción, la memoria, el pensamiento o el lenguaje) mediante los que obtenemos,
transformamos, almacenamos, recuperamos y empleamos información.
 De esta manera la cognición supone:
 El procesamiento de la información, puesto que la información es la materia
prima de la cognición, la materia prima que se obtiene, transforma, mantiene y utiliza.
Gran parte de esta información se utiliza en forma de categorías o conceptos.
 Por otra parte la cognición es activa, es decir, la información que nos llega del
entorno se cambia, mantiene y emplea de forma activa en este proceso de
cognición. En el proceso de cognición la información se:
 Se obtiene a través de los sentidos.
 Se transforma mediante los procesos interpretadores de la percepción y el
pensamiento.
 Se almacena y recupera mediante los procesos de memoria.
 Se utiliza en los procesos de resolución de problemas y del lenguaje.
 3. La cognición es útil, sirve para un propósito, pensamos porque hay algo que no
entendemos. Utilizamos el lenguaje cuando necesitamos comunicar algo a los
demás. Creamos cuando necesitamos algo que no existe. El ser humano utiliza la
cognición para sobrevivir físicamente y para vivir en un mundo social.

Procesos mentales

 Por procesos mentales se entenderá todas las actividades psicológicas que


incluyen los pensamientos, las emociones, los sentimientos y los motivos que otras
personas no pueden observar directamente.

Teoría Cognitiva: Aprendizaje, Procesos Cognitivos o Mentales

 La teoría cognitiva aporta una explicación más profunda del aprendizaje y, por
tanto, implica formas de enseñanza diferentes que faciliten la construcción
activa del conocimiento.
 Asimismo, la teoría cognitiva destaca entre otras cosas las siguientes:
 Estimular el aprendizaje de relaciones en los niños.
 Estimular la inventiva de los estudiantes
 Tener en cuenta la preparación y los conocimientos previos de los alumnos.
 Explorar el interés natural de los niños en las actividades y juegos que
desarrollen.
 Ayudar a los niños a realizar conexiones y a modificar los puntos de vista
 Planificar comprendiendo que el aprendizaje significativo lleva tiempo.
 El enfoque cognitivo plantea que el aprendizaje es una construcción de
significados.
 Bajo este enfoque se postula que el alumno es activo y autónomo,
 Conoce sus propios procesos mentales o cognitivos para enfrentar una tarea y
tiene el control de su aprendizaje;
 Ya no se limita solamente a adquirir conocimientos, sino que lo construye usando
la experiencia previa para comprender y moldear el nuevo aprendizaje.
 Por tanto, el profesor, e vez de entregar conocimientos, participa en la
construcción de estos conocimientos, puesto que el aprendizaje es netamente
social.
 El aprendizaje como un proceso de adquisición de conceptos, procedimientos o
actitudes, que no se produce como una suma de conocimientos, sino como una
asimilación o acomodación de los conocimientos previos con los recién adquiridos.
 El buen aprendizaje se caracteriza por ser durable, transferible y producto de la
acción reflexiva y consciente del sujeto que aprende, además debe ser
significativo, es decir, que provoque el interés del aprendiz, es construido por él
mismo y se genera desde un conflicto cognitivo.

PERCEPCIÓN

 La percepción constituye el punto donde la cognición y la realidad se


encuentran; es la actividad cognoscitiva más elemental, a partir de la cual emergen
todas las demás (Neisser, 1976).
 Proceso mediante el cual, los estímulos son discriminados, seleccionados e
interpretados. Pero, no se reduce sólo a sensaciones, sino que implica la
estructuración de la realidad que depende tanto de las características de la misma,
como de la situación interna del que percibe.
 Es por tanto, un proceso complejo por la relación dinámica que mantiene con los
otros procesos cognoscitivos: memoria, atención, motivación, etc.
 La conducta perceptiva de los niños está condicionada en parte por
determinantes del código genético y, en parte por la historia de los propios
aprendizajes.
 La percepción es un proceso mediador que se origina en la actividad de los
sentidos, en las sensaciones, pero no está determinada por ella .
 Es así como, la cultura ocupa un papel importante en la adquisición y desarrollo
de la percepción. Cada cultura enseña a sus miembros a percibir de una manera
determinada. Los elementos de una cultura que son importantes, pueden que no los
sean para otra cultura particular.
 La percepción es un proceso mediador que se origina en la actividad de los
sentidos, en las sensaciones, pero no está determinada por ella .
 El acto perceptual se considera cíclico, de carácter activo, constructivo,
relacionado con otros procesos cognitivos y que transcurre en el tiempo.
 Es cíclico, puesto que consta de dos fases: la primera denominada preatentiva,
donde el individuo detecta la información sensorial y la analiza; y en la segunda fase,
denominada constructiva o construcción personal, donde se produce el objeto
perceptual específico

Representantes del modelo Neuropsicológico


 Myklebust, Kephart, Kirk, Osgood, Delacato, Frostig, Lehtinen.

Modelo Neuropsicológico

 Se basa las explicaciones de las dificultades del aprendizaje en los procesos


básicos (llamados dispositivos básicos de aprendizaje) o también denominados
funciones cerebrales superiores según Luria.
 Se hace referencia con esta expresión a las funciones práxicas, las funciones
gnósicas y el lenguaje, que tiene la particularidad de ser a la vez el sustento de
ciertos procesos de aprendizaje y el resultado de otros previos.

Procesos Neuropsicológicos

 Las funciones práxicas constituirían la consolidación de procesos de


aprendizaje que tiene como agente principal el analizador que se denomina cinestésico
– motor, de modo que son procesos de aprendizaje motor

Procesos psiconeurológicos (cont.)

 Las funciones gnósicas, hacen referencia a la facultad de reconocimiento


sensoperceptivo que resulta de la adquisición de “esquemas” de este tipo, derivados de
la actividad de los diversos analizadores sensoriales: auditivo, táctil, visual.
 Las gnosias pueden ser simples, es decir, estar basados en el predominio de un
determinado analizador (gnosias auditivas, táctiles, etc.), o pueden ser complejas,
implicando la integración de más de un esquema simple (como el caso de las gnosias
viso – espacio – temporales o del esquema corporal).

Funcionamiento de la Percepción
Proceso de Selección de la Información

a) Análisis de la Información Sensorial


b) Reconocimiento de Pauta Pasivo y Activo

Procesos de Selección de la Información

a) Análisis de la Información Sensorial:


La información que entra a los sentidos es abstraída por los mecanismos
analizadores.
Por ejemplo, a nivel visual los analizadores extraen informaciones sobre “color, realzan
contornos, determinan la dimensión y la dirección del movimiento de las imágenes
visuales”;

A nivel auditivo “extraen la altura y el volumen de las imágenes acústicas” y


“determinan las relaciones espaciales y temporales entre las señales visuales y las
acústicas”.

b) El reconocimiento de pauta pasivo y activo:


 El reconocimiento de pautas se realiza de dos formas; en forma pasiva o
activa. El pasivo constituye una ejecución automática y eficiente del análisis de los
hechos sensoriales entrantes. De este modo, se reducen las posibilidades preceptúales
a un número pequeño, de fácil manejo.

 El reconocimiento activo, consiste en hacer coincidir propiedades sintetizadas


internamente con las señales analizadas; lo que permite detectar información ambigua,
incorrecta o faltante. Este proceso permite, de acuerdo al significado, al contexto y
las expectativas del material ya presentado, reducir a un número pequeño de señales
el conjunto de estímulos a analizar.

Organización Perceptual

 Los psicólogos de la Gestalt introdujeron el concepto de "organización" entre


el estímulo y la respuesta de los conductistas. Estos últimos consideraban al ambiente
como una serie de estímulos independientes. Para los gestaltistas los fenómenos
percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos
sensoriales
 "La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por
un proceso de reestructuración que configura a partir de esa información una forma,
una Gestalt, que se destruye cuando se intenta analizar, y esta experiencia es el
problema central de la psicología".
 Gestalt: Forma
Principios de organización de la percepción
 A) Proximidad
 B) Semejanza
 C) Completamiento de Figuras
 D) Figura y Fondo
 E) Constancias Perceptivas
Principios de organización de la percepción
 a) Proximidad de los elementos entre sí. Cuando más próximas estén dos
figuras, una de otra más probabilidad de agruparlas. La proximidad se puede dar en el
espacio y en el tiempo
Proximidad
Segundo Principio
 Semejanza: Dos cosas que sean iguales tendemos a agruparlas como
semejantes.
 La figura se ve más fácil como seis columnas que como filas horizontales. La
percepción agrupa las figuras por su similitud de forma. Otro ejemplo de agrupación
por similitud, en ese caso por color.

Tercer Principio
 Completamiento de figuras o Cierre: Si una figura está incompleta el perceptor
la completa en su mente.

Cuarto Principio
 Figura y fondo. Los elementos perceptivos se organizan como un todo, una
gestalt, formando la figura. Un ejemplo de esto lo tenemos si observamos el
siguiente gráfico, el cual es imposible mirarlo durante un rato sin ver como se
forman ante nuestra percepción dos gestalten diferentes: una cruz blanca sobre
fondo azul y una cruz azul sobre fondo blanco.

Quinto Principio
 Constancias Perceptivas: Las cosas y las personas del entorno no cambian de
tamaño, independientemente de la distancia del objeto y de la perspectiva del
observador. El cerebro tiene una idea aproximada del tamaño de la imagen visual
que el objeto proyecta sobre la retina.

Características de la Percepción
 Como características básicas de la percepción destacan la objetividad y la
generalización, categorías que le confiere el lenguaje. Así, con la percepción
separamos y diferenciamos un objeto de otro (esto es una mesa y no una silla).
 Una vez categorizado, se generaliza paulatinamente, de acuerdo al desarrollo
intelectual, hasta llegar a una abstracción desligada de los rasgos sensoriales
(aplicamos el concepto de mesa a todo lo que se configura como tal mesa y la
diferenciamos del resto).

Generalizaciones Básicas de la percepción


 1. Etapa Práctica
 2. Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz
 3. Etapa Objetiva

Generalizaciones básicas
 La Etapa Práctica: es la primera de las tres y se caracteriza por la
manipulación física de los objetos, sin que el niño se de cuenta de percibir éstos como
algo distinto de su propia actividad.
 La “generalización” que resultaría de esta actividad y que constituiría el logro
central de la etapa, sería el control postural y mantenimiento del equilibrio.
 El niño establece en primer lugar el modelo postural sobre un condición física
estable, que es el efecto de la gravedad sobre el cuerpo; un efecto ante el cual
reacciona resistiendo (reflejos anti – caída) o aprendiendo a mantener el equilibrio que
constituye el logro previo que permitirá al niño explorar el espacio sin preocuparse de
la gravedad.
 La exploración del propio movimiento y los datos que ésta proporciona al niño,
junto con la generalización del equilibrio, conduciría a formar la segunda
generalización que es el concepto de esquema corporal (resultante de la observación
de los movimientos de las partes del cuerpo y de las relaciones de esas partes entre
sí, y con los objetos externos.
 Una vez establecida la imagen corporal, sería posible a su vez que el niño
desarrolle la direccionalidad, es decir la toma de conciencia de los ejes corporales
(toma de conciencia de la verticalidad y de la lateralidad), que permite situar puntos
en el espacio utilizándose uno mismo como referencia.
 Esto se complementaría poco a poco con el creciente conocimiento práctico del
tiempo (sincronía)
 Aparece en esta etapa la denominada sucesión práctica, es decir el inicio de un
ordenamiento direccional de los objetos y de un ordenamiento temporal de los sucesos
y la continuidad práctica, es decir el comienzo de la discriminación entre figura y
fondo, a través de la exploración de las superficies continuas y de los movimientos
correspondientes.

Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz


 En esta etapa, el conocimiento perceptivo motor se refieren siempre al propio
yo corporal, siendo lo esencial en ella las denominadas generalizaciones motrices del
contacto (esquemas de las acciones de alcanzar, agarrar y soltar) y de la locomoción.

Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz


 Permite manipular y explorar las formas de los objetos y las relaciones según
patrones de movimiento y el esquema corporal

Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz


 Permiten explorar el espacio y sus relaciones, del mismo modo, empleando
patrones de movimiento que consisten en desplazamientos del cuerpo.

Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz


 Según esto, la información perceptiva para tener sentido, se ha de coordinar
con las generalizaciones motrices a través del esquema corporal, de modo que el input
sensorial pueda comprobarse;

Etapa Subjetiva o Perceptiva Motriz


 Además, como las generalizaciones motrices se desarrollan antes, es siempre la
percepción la que se coordina con la acción motriz y no al revés.

Etapa Objetiva:
 El logro final que resulta de esta etapa objetiva y perceptiva del aprendizaje
es la percepción de la configuración total del objeto,

Percepción Visual
 Es la facultad de reconocer y discriminar los
 estímulos visuales y de interpretarlos asociándolos con experiencias
anteriores.
 Está integrada por cinco facultades: coordinación viso-motriz, percepción
figura-fondo, constancia perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales

Percepción Visual
 La vista es funcional desde el momento del nacimiento. La córnea, la pupila, el
cristalino, la retina, el nervio óptico y las zonas del cerebro encargadas de la visión
entran en acción ante la estimulación visual y permiten al niño ver. Así un niño recién
nacido mira un objeto que se sitúa ante sus ojos y sigue ese objeto si se desplaza
lentamente ante él.

Percepción Visual
 Con respecto a la exploración visual, poco después del nacimiento se aprecia un
desplazamiento ocular dirigido a objetos periféricos.

Percepción Visual
 En estudios referidos al rostro humano (Maurer y Salapateck, 1975), plantean
que el niño tiende en un principio a explorar el contorno de la cara y a los dos meses
inspecciona uno o varios detalles interiores, tales como la boca, los ojos, etc.

Percepción Visual
 La percepción del espacio (distancia y profundidad) es considerada una
habilidad de gran importancia para la relación con el entorno.
Percepción Visual
 No está cabalmente desarrollada al comienzo y su progreso parece depender
de las experiencias del niño para alcanzar o moverse hacia objetos a diferentes
distancias.
Procesos de la Percepción Visual
 La Memoria Visual
 Discriminación Visual
 Acuidad Visual

Procesos de la Percepción Visual


 La Memoria Visual es la capacidad para reconocer, retener y evocar estímulos
visuales.
 La discriminación visual se refiere a la capacidad para distinguir e identificar
estímulos visuales, a través de sus semejanzas y/o diferencias.

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Direccionalidad
 Motilidad Ocular
 Percepción de las Formas
 Posición en el espacio y relaciones espaciales
 Coordinación Visomotriz

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Direccionalidad: ésta es importante puesto que está implícita en los aprendizajes
de las técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo). Cuando una persona
lee, sus ojos efectúan un movimiento progresivo de izquierda a derecha. Al llegar
al final de la línea, regresa nuevamente a la izquierda, pero una línea más abajo
que el punto de partida. Cuando la palabra u oración no fue suficientemente
percibida, el ojo regresa nuevamente hacia atrás o hacia arriba en búsqueda de
información.

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Las dificultades en la direccionalidad pueden producir en la lectura y escritura:
 omisiones
 inversiones frecuentes de letras o sílabas dentro de la palabra
 confusiones de palabras o
 sustituciones.
 Algunas formas básicas de estimulación de la direccionalidad son:
 Dictado de dibujos
 Líneas horizontales
 Cambios de dirección a través del movimiento corporal en una primera instancia
y luego a nivel gráfico
 Esquemas punteados
 Laberintos
 Motilidad Ocular la primera operación que realizamos cuando nos enfrentamos a
un texto es detectar los signos gráficos que están impresos en la página.

 Para realizar esta tarea nuestros ojos se deslizan sobre las letras y las palabras
no de manera continua y suave, sino mediante una serie de movimientos con
pequeños saltos, denominados movimientos sacádicos

Motilidad Ocular
 La lectura requiere que el lector tenga la habilidad de mover los ojos en forma
coordinada;
 Es decir, que sea capaz de seguir un objeto que se desplaza con movimientos
binoculares coordinados.
 En síntesis, la lectura consiste en fijar un trozo del texto, seguidamente se
produce un salto para buscar otro trozo en donde permanece con sus ojos fijos otro
intervalo, a continuación se produce otro movimiento, etc.
 Para estimular la motilidad ocular se pueden realizar los siguientes ejercicios:
 Alumbrar una pared con una linterna y que el niño siga el movimiento de ésta.
 Seguir solamente con los ojos un objeto determinado.

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Percepción de las Formas: ésta es una conducta compleja, que se desarrolla a
través de la percepción de formas vagas, hasta llegar progresivamente a la
identificación de los rasgos distintivos de las letras, números y palabras que
permiten su reconocimiento.
 La percepción de las formas implica aprender a reunir los elementos de una figura
en una determinada forma, como ya se ha explicado anteriormente.

Percepción de las Formas


 Cuando no hay un adecuado desarrollo en la percepción de las formas, los niños
tendrán dificultades para:
 Reconocer los objetos y entender la relación que tendrían éstos en el espacio.
 Presentan torpeza para realizar tareas
 No distinguen los datos relevantes de los irrelevantes de las tareas, o sucesos.
 Pueden presentar:
 distorsiones,
 confusiones,
 disociaciones,
 rotaciones en los símbolos lectoescritos que llegan por la vía visual.
 Ejercicios para estimular la percepción de las formas serían:
 Percepción de formas básicas en el medio ambiente.
 Clasificación de formas.
 Simbolización de formas geométricas
 Discriminación de figura – fondo.

Posición en el espacio y relaciones espaciales:


 Posición en el espacio: es la relación de un objeto con el observador. Es la
capacidad para distinguir una forma determinada de otras figuras, ya sea que se
presente en una posición idéntica, rotada o inversa.

Relaciones espaciales:
 Es la habilidad del observador de percibir la posición de dos o más objetos con
relación a él; así como, la relación de los objetos entre sí. Es la capacidad de
percibir dos o más objetos con relación a uno mismo entre sí, en el plano gráfico
bidimensional.

Percepción de las Formas


 Completación de Figuras.
 Identificación de letras con sus correspondientes esquemas.
 Identificación de palabras con sus correspondientes configuraciones
 Identificar objetos y palabras similares y diferentes.
 Desde un punto de vista espacial una persona es siempre centro de su propio
mundo y percibe los objetos como estando detrás/ delante; sobre/ debajo; al lado,
etc.

Dificultades que se pueden presentar si no hay un adecuado desarrollo en estas


áreas son las siguientes:

 Tiene dificultades para comprender el significado de las palabras que designan


posiciones espaciales: arriba/abajo; dentro/fuera; delante/detrás; a la derecha/ a la
izquierda.

Dificultades que se pueden presentar si no hay un adecuado desarrollo en estas


áreas son las siguientes:

 Tiene dificultades para comprender el significado de las palabras que


designan posiciones espaciales: arriba/abajo; dentro/fuera; delante/detrás; a la
derecha/ a la izquierda.

Dificultades en la posición en el espacio y en las relaciones espaciales


 Un niño con dificultades para percibir la posición en el espacio está
limitado en muchos aspectos, puesto que su mundo perceptual está distorsionado, sus
movimientos son vacilantes y poco coordinados.
 Si presenta dificultades para percibir la posición de un objeto en
relación con su propio cuerpo presentará confusiones de letras de grafía similar
similar, pero de distinta orientación espacial, tales como b x d; p x q; el 24 como
42.

Relaciones espaciales
 Las dificultades que se presentan cuando no hay un adecuado desarrollo de las
relaciones espaciales podrían ser las siguientes:
 Percepción distorsionada de la secuencia de letras dentro de una palabra
 Interpretación de mapas
 Sistema de medidas.

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN
 Completación de figuras
 Rompecabezas
 Ensamblaje de partes para formar un todo.

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Coordinación Visomotriz:
 Es la habilidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o con
movimientos de partes del cuerpo.

Áreas que se deben estimular para un buen desarrollo de la Percepción Visual


 Coordinación Visomotriz:
 Cuando una persona trata de alcanzar algo, sus manos son guiadas por la visión.
 La precisión de una acción o movimiento depende de una buena coordinación
visomotriz.

Percepción Auditiva
 Depende de las características físicas del sonido, del funcionamiento del oído y
de la capacidad para localizar la fuente del sonido.
 Actualmente se le concede gran importancia al oído en el aprendizaje, pues es
el órgano de la comunicación por excelencia y traductor del sonido al grafismo y
viceversa.
 La percepción auditiva constituye un prerrequisito para la comunicación e
implica la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos
asociándolos a experiencias previas.
 Se desarrolla mediante la experiencia y la práctica.
 Los niños responden a los estímulos auditivos o sonidos antes del nacimiento,
moviéndose en el vientre materno, cuando perciben la voz de la madre y a la intensidad
de los sonidos.
 La percepción auditiva de los niños progresa rápidamente, ya que a los dos
meses hacen discriminaciones lo suficientemente finas como para diferenciar ma de
na y ba de pa o de ga

Procesos de la Percepción Auditiva


 Discriminación Auditiva
 Memoria Auditiva
 Acuidad Auditiva
 La Discriminación Auditiva es la capacidad de detectar y distinguir estímulos
auditivos, a través de semejanzas y diferencias.
 La discriminación permite al ser humano detectar qué palabras comienzan o
terminan con el mismo sonido, permite sintetizar sonidos para formar palabras, dividir
palabras en sus componentes.
 La memoria auditiva es la capacidad para retener y evocar estímulos auditivos.
 La acuidad auditiva se refiere a la capacidad para oír sonidos de tono y
sonoridad diferentes (hipoacusia, etc)

Percepción Auditiva
 Posteriormente, los neonatos son capaces de realizar conductas de localización
auditiva, girando la cabeza y/u ojos en dirección a la fuente del sonido. A la vez, los
neonatos parecen más interesados en algunos sonidos que en otros, en general con la
frecuencia característica de la voz humana, cuya diversidad de matices atrae al niño
mucho más que los sonidos uniformes.

Dificultades en la Percepción Auditiva


 Con una dificultad en la acuidad auditiva, los niños se verán afectados en el
desarrollo del lenguaje oral y escrito.
 Si la dificultad es a nivel de discriminación, el niño probablemente tendrá
retraso en el desarrollo del lenguaje, ya sea éste repetido o espontáneo
 Se les observa como distraídos y desatentos constantemente.
 Al no poder discriminar adecuadamente podrá presentar dificultades en la
lectura y escritura, ya que no podrá distinguir sonidos acústicamente próximos, tales
como ch x ll; t x d, etc.
 Si las dificultades se presentan a nivel de memoria auditiva, sus dificultades se
presentarán en:
 la reproducción oral de frases,
 oraciones, de contenidos de materia, definiciones de relatos y
 memorizaciones.

Estimulación
 Conciencia Auditiva
 Memoria Auditiva
 Discriminación auditiva
 Sonidos Iniciales
 Sonidos Finales
 Análisis Fónico
 Conciencia auditiva :
 Tomar conciencia de los distintos sonidos de l naturaleza y producidos por
el hombre.
 Tomar conciencia de los aspectos de secuencias y duración de los sonidos
 Diferenciar y apreciar cualidades de sonidos.
 Conciencia auditiva :
 Tomar conciencia de los distintos sonidos de l naturaleza y producidos por
el hombre.
 Tomar conciencia de los aspectos de secuencias y duración de los sonidos
 Diferenciar y apreciar cualidades de sonidos.
 Memoria Auditiva: para estimular la memoria auditiva se deben considerar los
aspectos de evocación, reproducción verbal y retención de la información.
 Jugar al Eco
 Repetición de diferentes modelos de golpes con las manos.
 Dar instrucciones simples y posteriormente ir complejizándolas
 Jugar al teléfono
 Leer un cuento corto, releerlo omitiendo algunas palabras para que el niño las
recuerde.
 Discriminación Auditiva:
 Llamar la atención sobre algunos sonidos que están fuera de la sala de clase.
 Escuchar sonidos grabados y tratar de que los niños los identifiquen.
 Con los ojos cerrados identificar diversos sonidos.
 Realizar rimas, refranes, poesías, adivinanzas.
 Sonidos Iniciales: es importante preparar al niño para la lectura, para que
pueda discriminar sonidos componentes del habla. Por lo tanto, estos sonidos no
deben presentarse aislados, porque no tienen significación lingüística para ellos, lo
ideal es presentarlos dentro de contextos de palabras familiares.
 Agrupar objetos que empiecen con el mismo sonido
 Pedir que pronuncien palabras y alarguen el sonido inicial
 Jugar al avión cargado de.....
 Para sonidos finales se recomienda las rimas.
 Análisis Fónico: el análisis fónico implica el estudio de los símbolos impresos
equivalentes del habla y su uso en la pronunciación de las palabras escritas.
 Una vez que, el niño posea un buen desarrollo de la discriminación auditiva,
especialmente de sonidos iniciales y finales y de la percepción visual, puede pasar a
establecer la correspondencia entre el fonema y su correspondiente grafema.
 Para poder lograr el dominio del código escrito, el niño debe dominar la
asociación grafema – fonema y ser capaz de aplicarlas para decodificar palabras
impresas que corresponden a su vocabulario visual.

Percepción Háptica
Involucra dos conceptos:
la dinámica táctil que es la capacidad de procesar la información que accede a través
de la piel y la percepción kinestésica la kinestesia o cinestesia que es la capacidad de
sentir el movimiento, de recordar los patrones del movimiento y de integrar los
elementos perceptivos y cognoscitivos de las secuencias del movimiento. Se
complementa con la dinámica táctil.

Estimulación
 Para la estimulación de la percepción háptica se recomienda:
 Realizar actividades psicomotrices finas y gruesas como giros y reptaciones
homólogas, homo laterales y diagonales.
 Discriminar cualidades opuestas: frío / caliente, áspero/sueve, liviano / pesado,
húmedo / seco, arrugado / liso.
 Reconocimiento de objeto familiares: el objetivo es traducir la percepción
táctil – cinestésica en percepciones visuales,. Para esto el niño no debe ver los objetos
Estimulación
 Reconocimiento de objeto familiares: el objetivo es traducir la percepción
táctil – cinestésica en percepciones visuales,. Para esto el niño no debe ver los objetos
 Escritura en el aire, con manos y pies.
 Recorte con tijeras.
 Tableros con clavos, etc

Síntesis
 Hay que destacar que ninguna función perceptiva funciona en forma separada,
sino que se coordinan entre sí de manera que exista una coordinación intersensorial, la
cual mejora y desarrolla a través de distintas modalidades intersensoriales la
integración de la información que se recibe del medio.
PSICOMOTRICIDAD
 Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra
las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la
capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
 Desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención
psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos
preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.
 De Lièvre y Staes (1992): define la psicomotricidad como un planteamiento
global de la persona.
 Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y
motricidad, con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y
armoniosa al medio que le rodea.
 Puede ser entendida como una mirada globalizadora que percibe las
interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y
el mundo exterior.
 La meta del desarrollo psicomotriz es el control del propio cuerpo hasta ser
capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le
sean posibles.
 Este desarrollo implica un componente externo o práxico (la acción), pero
también un componente interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus
posibilidades de acción.
leyes fundamentales del desarrollo psicomotor
 Ley céfalo – caudal.
 Ley próximo – distal.
 Ley céfalo – caudal.
 Significa que en el desarrollo se controlan antes las partes del cuerpo más
próximas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. Por ejemplo, el niño
sostiene la cabeza antes de ser capaz de mantenerse sentado.
 Ley próximo – distal.
 Significa que se controlan antes las partes que están más cerca del eje
corporal, que aquellas que están más alejadas de dicho eje. Así la articulación del
hombro se controla antes que la del codo, que a su vez se controla antes que la de la
muñeca, que a su vez se controla antes que las de los dedos.

Estimulación
 Para ayudar al niño a adquirir un desarrollo óptimo desde una perspectiva
psicomotora, es conveniente organizar actividades donde el niño pueda explorar su
entorno a través de su cuerpo, trepar, gatear, andar, correr......

CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 Control tónico-postural.
 Control respiratorio.
 Equilibración.
 Lateralización.
 Coordinación dinámica.
 Disociación motriz.
 Esquema/imagen corporal.
 Coordinación visomotriz.
 Orientación espacial.
 Estructuración temporal.
 Ejecución motriz (praxis).

 Control Tónico Postural


 Gracias a los progresos madurativos que se ajustan a las leyes anteriormente
señaladas y gracias a los estímulos que el niño va recibiendo de su entorno, se va
produciendo un control postural que en general se desarrolla de la siguiente manera:
 Control de la cabeza: los niños tienen desde un principio un cierto control de los
movimientos de la cabeza, la pueden girar hacia un lado u otro cuando están tumbados
y que pueden levantar un poco cuando están boca a bajo. La sustentación de la cabeza
en línea de prolongación con el tronco se da aproximadamente a los 3 0 4 meses.
Estimulación
 Organizar juegos, actividades variadas que contribuyan al descubrimiento de su
propio cuerpo y sus posibilidades de acción y sus limitaciones. Para ello es conveniente
disponer de espacios amplios y sin peligros que permitan desplazamientos y
actividades cotidianas como saltar, correr, subir, bajar
 Así como actividades que requieren el desarrollo de una motricidad más fina,
coger un lápiz grueso al principio y ser capaz de hacer algunos garabatos sin salirse
del papel, o iniciarse previamente pintando en una hoja muy grande con las manos y
luego con los dedos.

Control Postural
 Coordinación ojo – mano: un cierta coordinación está presente desde el
nacimiento, con movimientos groseros y poco afinados, dirigidos a objetos que entran
en el campo visual y que le resultan atractivos. Esta coordinación se va afinando
posteriormente, para estar establecida alrededor de los 3 0 4 meses de edad.
 La posición sentada: los niños de 4 0 5 meses se mantienen sentados con apoyo
y hacia los 6 – 7 meses sin apoyo.
 Locomoción antes de andar: los niños se desplazan de un sitio a otro antes de
andar, estando sentados utilizan las manos como remos y se deslizan sobre el suelo.
 Las extremidades inferiores se desplazan también, a través del gateo,
apoyándose en manos, rodillas y pies. Estos movimientos y desplazamientos se dan
alrededor de los 8 meses.
 Sostenerse de pie y caminar: alrededor de los 9 – 10 meses, el niño es capaz de
sostenerse de pie con apoyo, siendo capaz de realizarlo sin apoyo alrededor de los 12
meses.
 Entre los 12 y 14 meses logra caminar solo y a los 18 meses corre y entre los 19
y 20 meses es capaz de dar pequeños saltos.
 Hay que destacar que, como todo lo que se relaciona con el crecimiento, el
desarrollo psicomotor se produce impulsado por el doble estímulo de la maduración
biológica y de la estimulación del medio. Sin maduración de base, no hay progreso, pero
la maduración por sí sola, no da lugar al desarrollo.
 El control postural tiene relación con el tono muscular o tonicidad muscular. El
tono muscular se define como el grado de contracción que en cada momento tienen los
músculos.
 Es susceptible de control voluntario, repercute en el control postural, se
relaciona con las emociones, depende de estructuras nerviosas y es regulado por
estructuras corticales.

Control Respiratorio.
 La respiración involucra gran cantidad de músculos y movimientos, aunque se
realiza de manera automática, controlada por el autoreflejo pulmonar y por otros
nervios (bulbo); sin embargo se puede someter a control voluntario.
 El control respiratorio se relaciona con la atención, con las emociones, las
cuales con un buen control respiratorio pueden ser bien controladas. Por tanto, el
control respiratorio y la relajación tienen que ver con la independencia de los
diferentes segmentos corporales y el tomar conciencia de cada uno de ellos.

Equilibrio
 El equilibrio postural depende de la tonicidad muscular, es el estado de
semicontracción permanente de los músculos que permite mantener el cuerpo en una
determinada postura.
 Equilibrio dinámico
 Equilibrio Estático
 El equilibrio dinámico implica un adecuada regulación postural en los diferentes
movimientos.
 El equilibrio estático, presupone la coordinación neuromotriz necesaria para la
mantención de un determinada conducta. Estos dos aspectos se integran al trabajo de
coordinación global y constituyen parte indispensable de ella.

La coordinación global o dinámica


 Es aquella coordinación que exige un ajuste recíproco de todas las partes del
cuerpo y en la mayoría de los casos implica locomoción.
 Es por tanto, la resultante de una armonía de acciones musculares en reposo y
en movimiento como respuesta a determinados estímulos.
 La coordinación motriz en general está regida esencialmente por el sistema
cerebeloso, pero también implica el sistema muscular piramidal y extrapiramidal
voluntario, como asimismo, el uso del sistema perceptivo visual, auditivo y cinestésico.
 Comienza a desarrollarse desde el primer día de vida y se va desarrollando a
través de diversas etapas, las que van desde la conducta de ir probando movimientos,
en una forma de coordinación primaria consciente (adaptación), pasando por la
concentración y coordinación refinada y consciente (control), hasta llegar al dominio
amplio de tipo inconsciente (automatización).
 Dentro de esta coordinación se encuentra la coordinación óculo – manual y la
óculo podal. La primera, es la que se considera en el niño el dominio de su mano
participando el brazo en forma completa.
 El proceso de movilidad, reconocimiento del brazo, manos y dedos; además de
responder a movimientos motores, también responde a una organización psico –
orgánica.
 La segunda establece una relación directa y absoluta entre el campo visual con
los segmentos inferiores al ejecutar los movimientos.
 Dentro de la coordinación global se debe considerar la Disociación de
Movimientos como la capacidad de disociar movimientos globales, para diferenciarlos
en gestos finos, organizados en sistemas coordinados y precisos y por otra parte darle
significado al movimiento.

Disociación de Movimientos
 La disociación de movimientos se evalúa mediante ejercicios que incluyen
movimientos de las distintas partes del cuerpo.

Eficiencia Motriz
 También se debe considera la Eficiencia Motriz referida al desarrollo de la
precisión y rapidez de la motricidad fina.

Dificultades en la Coordinación Global y Fina


 Las dificultades en la coordinación motriz en general influyen en la calidad
de los movimientos.
 Si éstos están mal realizados impedirán al niño una adaptación normal en
la situación escolar, en el medio familiar y social.
 Por tanto, tendrán problemas en la realización de sus trabajos que exigen
precisión y rapidez a nivel de la motricidad fina.
 Es el típico niño que se cae, arrastra los pies al caminar o que se le caen las
cosas involuntariamente (torpeza motriz).
 Cuando realizan una tarea que implique coordinación fna, se observarán
sincinesias; es decir movimientos involuntarios asociados a un movimiento voluntario.
Las sincinesias también tienen relación con la tonicidad muscular.

Estimulación
 Realizar punteado (permite la evaluación de la rapidez)
 Construcción de torres (permite la evaluación de la precisión)
 Realizar recortes (precisión).

Equilibrio
 Caminar sobre un listón, soga o línea, con un pie delante del otro.
 Flexión de una pierna, luego la otra.
 Caminar sobre la punta de los pies, luego sobre los talones.
 Alrededor de los 6 años, los niños pueden inclinar el tronco con las piernas
juntas y en punta de pie.

Lateralización
 La lateralidad es la actividad o función particular más frecuentemente a un
lado del cuerpo que en el otro y/o tiene una representación en un hemisferio cerebral
o en el otro; es decir, es el predominio funcional de una parte del cuerpo (derecha /
izquierda) sobre la otra parte.
 Así el hemisferio izquierdo rige el lado derecho del cuerpo y el derecho el lado
izquierdo.
 La adquisición de la lateralidad está estrechamente ligada a la noción de
esquema corporal y es una función básicamente neurológica.
 lateralidad normal
 lateralidad contrariada
 lateralidad cruzada
 y ambidextricidad.
 Lateralidad Normal: el cerebro en algún momento de su evolución, llega a
estructurarse funcionalmente de modo que uno de sus hemisferios parece dominar el
proceso de análisis de las aferencias sensoriales y control de las respuestas motrices.
 La lateralidad de dominancia hemisférica normal se refiere a todos aquellos
casos en que los centros de mando cerebrales se sitúan en un hemisferio u en otro.
Cabe destacar que el niño no nace lateralizado, sino que la lateralización es un proceso
que llega a ocurrir a través de la infancia y que se relaciona con la experiencia de los
niños
 Cabe destacar que el niño no nace lateralizado, sino que la lateralización es un
proceso que llega a ocurrir a través de la infancia y que se relaciona con la experiencia
de los niños
 Lateralidad Contrariada: se refiere a la lateralización a la derecha de un zurdo
normal o al revés.
 Lateralidad Cruzada es cuando el ojo – mano – pie, manifiestan un dominio
lateral diferente que se explica por una dominancia hemisférica distinta para cada uno
de los segmentos.
 Ambidextricidad es una indefinición fuerte en donde no es posible discriminar
una dominancia clara de uno u otro hemisferio.

Dificultades en la lateralidad.
 Un inadecuado desarrollo de la lateralidad impide una adecuada organización de
los actos motores
 Inadecuada organización de las percepciones en el espacio y en el tiempo, lo que
interfiere en todos los aprendizajes.
 Los niños presentan inseguridad para enfrentar nuevas tareas.
 Demuestran cansancio, producto de la tensión muscular o por posiciones
inadecuadas.
 Presentan rasgos de impulsividad por falta de control de sus movimientos.

Esquema Corporal

 El esquema corporal es una conducta neuromotriz, es la toma de conciencia


global del cuerpo, que permite simultáneamente el uso de determinadas partes de él;
así como conservar su unidad en las múltiples acciones que pueda ejecuta.
 Implica la percepción y control del propio cuerpo, el desarrollo de un equilibrio
postural, desarrollo de la independencia segmentaria (disociación de movimientos) y
control respiratorio.
 El esquema corporal se desarrolla a partir de la propia actividad, y a la vez,
constituye un punto de partida para la actividad misma.
 Desde un punto de vista funcional, el esquema corporal supone la creación de
una referencia básica a partir de la cual, el niño construye la noción de tiempo y
espacio.
 Desde un punto de vista netamente neurológico, el esquema corporal implica la
organización del Yo corporal a partir de las nociones de Izquierda y Derecha.
 El Yo corporal es el punto de partida de la exploración del entorno, de la
construcción de las nociones relativas a los objetos, espacio, tiempo y finalmente la
relación con el otro..
 Además, éste se puede estimular en los niños con ejercicios de construcción del
espacio y del tiempo, ejercicios psicomotores y juegos con los conceptos: antes /
después, apreciación de continuidad, frecuencia, pausa, silencios, ritmos, velocidad,
duración de las cosas sujetas a cambios
 Dentro del Esquema Corporal se destaca la Imagen Corporal y el concepto
corporal. La Imagen Corporal es la imagen mental o representación mental que cada
uno tiene de su propio cuerpo, de las partes de él, no sólo de su imagen física, sino
también, de sus capacidades.
 Es el primer punto de referencia del niño con el espacio; es decir, de su propio
cuerpo en relación al espacio.
 El Concepto Corporal es el conocimiento de nuestro cuerpo y función que
desempeña cada uno de nuestros segmentos o partes del cuerpo.

 Los elementos constitutivos del esquema corporal son el control respiratorio,


control postural, equilibrio dinámico y estático, tonicidad muscular, coordinación
dinámica o global y la lateralidad.

Estructuración Espacial
 El desarrollo del espacio en los niños pasa por tres etapas:
 El espacio vivido
 El espacio perceptivo o figurativo
 El espacio proyectivo o representativo.
 El espacio vivido se organiza en base a las experiencias motoras del niño, en el
cual progresivamente se van asociando, a través del lenguaje los primeros y
elementales conceptos espaciales. Este proceso se realiza entre los 0 y los 4 años de
edad.
 El espacio percibido o figurativo se caracteriza por la incapacidad del niño de
someter al análisis los datos proporcionados por la percepción. En esta etapa, se
organiza el espacio en relación consigo mismo. En este período alcanza el llamado
dominio de la orientación espacial.
 El espacio proyectivo o representativo sirve de base para la representación
descentralizada o transposición espacial de sí mismo, etapa en la cual el niño que
organizaba todas las referencias espaciales en base de su propio cuerpo, ahora puede
recurrir a objetos y personas como puntos de referencia. Esta etapa va desde los 7
años en adelante.

Construcción del espacio


 La orientación espacial y localización de un objeto en el espacio son
procesos que se producen en etapas y edades determinadas:
 – 5 años a 7 años: lateralización en sí mismo esta etapa se caracteriza
por la estabilización de las nociones derecha/ izquierda, delante /detrás,
arriba /abajo.

Construcción del espacio

 El niño es capaz de reconocer los


 Distintos segmentos corporales en relación al esquema corporal
 Lateralizado.

Construcción del espacio


 8 años: reconocimiento de la ubicación de los objetos en relación con su
izquierda y derecha y se afianza la lateralidad en transposición la que debe estar
adquirida totalmente aproximadamente a los 9 años

 A los 9 años debe reconocer la ubicación de los objetos en relación con la


izquierda y derecha de los demás.

Construcción del espacio


 La orientación espacial constituye la acción de orientar, determinar la posición
de un objeto respecto a referencias espaciales. Determina un momento en el tiempo
con relación a un antes y un después.
 La organización espacial es la manera de disponer los elementos en el espacio o
en el tiempo o en ambos.
 La estructuración es la acción de estructurar, establecer una relación entre
elementos elegidos para formar un todo.

Dificultades en este proceso


 Las dificultades espaciales se refieren fundamentalmente a la posición en el
espacio, relaciones espaciales, sentido de ordenamiento, sentido de integración
espacio temporal, sentido de derecha – izquierda
 Igualmente puede presentar errores de tipo específicos tanto en la lectura
como en la escritura, tales como:
 sustituciones de letras dentro de la sílaba o de las palabras
 Ej: el x le; saca x casa.
 Omisiones de letras dentro de la palabra: csa x casa.
 Inversiones o confusiones de letras de grafía similar pero de distinta
orientación espacial: d x b; p x q.
 En el área del cálculo, las dificultades se pueden presentar como las siguientes
señales o síntomas:
 Inversiones estáticas: 6 x 9;
 5 x 3
 Inversiones dinámicas: 25 x 52.
 Fallas en la encolumnación
 Reversión del orden operatorio

Estructuración Temporal
 Orientarse en el tiempo es ubicar el presente con respecto a un antes o
después.
 Es apreciar el movimiento en el tiempo, diferenciar entre rápido o lento, entre
lo sucesivo y lo simultáneo.
 Es poder juzgar lapsos y tener conciencia de los conceptos de tiempo.

 La orientación temporal es adquirida a través del propio cuerpo, estando


estrechamente ligado a los movimientos que el niño realiza y al de los otros.
 El niño va adquiriendo progresivamente nociones de ciertas secuencias en su
rutina diaria y se acomoda a un determinado ritmo.
 A través de su existencia va verificando la presencia de etapas o ciclos que se
repiten, tale como el día y la noche, el nacimiento y la muerte.
 El tiempo constituye la coordinación de los movimientos, incluyendo su
velocidad y el espacio.
 Es la coordinación de los movimientos sin tomar en cuenta la velocidad,
desplazamientos físicos o movimientos en el espacio.

 Dificultades en este proceso psiconeurológico:


 Las dificultades temporales se refieren a las nociones de tiempo, a la
organización de secuencias y ritmos.
 En el proceso de lectura cada palabra ocupa un lugar en el espacio, pero
deben ser leídas o escritas en un cierto orden; cambiar el orden de las letras o
de las palabras altera significativamente el sentido de lo leído o de lo escrito

 La lectura y la escritura presenta una organización espaciotemporal previa


establecida por otros y el niño se limita a reproducirla verbalmente utilizando el
lenguaje, lo cual origina al comienzo una lectura silabeante, arrítmica e hiperanalítica
 Una inadecuada estructuración espacio temporal puede producir una escritura
mal segmentada o “en carro”

Estructuración Espacio Temporal


 Otro aspecto de la psicomotricidad está constituido por el factor espacio
temporal que influye en los siguientes procesos de aprendizaje de la escritura como
acto caligráfico:
 Reproducción correcta de las formas de las diferentes grafías o letras.
 Regularidad del tamaño
 Dirección
 Proporción
 Posición de las letras en relación a la línea de base
 Diagramación, es decir una adecuada compaginación como respetar
márgenes, líneas rectas y espacios regulares entre palabras y palabras y línea a
línea
 Además el proceso de escritura implica un adecuado desarrollo de la motricidad
fina a nivel de dedos y la mano y de la mano con la muñeca (disociación de movimientos)
 Sin un adecuado desarrollo de la coordinación global, tendrá dificultades en:
 La postura frente al acto de escribir
 Presentará trazos temblorosos
 Falta de flexibilidad en sus movimientos
 Problemas de gran progresión en el acto gráfico
 Ligado de las grafías
 Proporción y dirección de las letras
 Diagramación del texto.
 Si presenta problemas a nivel del equilibrio, puede tener dificultades en:
 Una posición inadecuada al escribir

Pensamiento
 En el modelo piagetano, una de las ideas nucleares es el concepto de
inteligencia como proceso de naturaleza biológica.
 Para él el ser humano es ser humano es un organismo vivo que llega al mundo
con una herencia biológica, que en lo que afecta a la inteligencia es doble:
por una parte las estructuras biológicas que heredamos limitan aquello que
podemos percibir, a causa de sus peculiares características, pero por otra
nos posibilitan al mismo tiempo la superación de esos límites.
 Hacen posible el progreso intelectual al dotarnos, no de estructuras
intelectuales, sino de un modo de funcionamiento intelectual. “ lo que heredamos
es un modus operandi, una manera específica de efectuar nuestros intercambios
con el ambiente”.
 Hacen posible el progreso intelectual al dotarnos, no de estructuras
intelectuales, sino de un modo de funcionamiento intelectual. “ lo que heredamos
es un modus operandi, una manera específica de efectuar nuestros intercambios
con el ambiente”.
 Tres conceptos fundamentales se plantean en sus investigaciones:
 Estructura
 Función
 y contenido de la inteligencia.
 Para él, todo acto cognoscitivo, en cuanto que tiende a ser adaptativo, es un acto
con dos dimensiones complementarias. Por un lado, supone que todo sujeto
cognoscente asimile algo de la realidad externa, es decir transforme ese algo de
manera que sea asequible a su propia estructura actual.
 Se entiende por asimilación a la integración de elementos exteriores a
estructuras en evolución o ya acabadas en el organismo.
 Al mismo tiempo y complementariamente, requiere que la organización que integra
ese algo exterior se modifique a sí mismo con el fin de hacer posible la
integración o acomodación.
 Acomodación es cualquier modificación de un esquema asimilador o de una
estructura, tal modificación es causada por los elementos que se asimilan.
 La asimilación y acomodación son dos constantes a lo largo de todo el desarrollo
cognitivo, que se denominan invariantes funcionales, que nos permiten el
equilibrio cognitivo.
 El concepto de esquema para Piaget es un tipo de organización cognitiva cuyas
propiedades básicas, que no dependen de las distintas etapas del desarrollo.
 Los esquemas son representaciones mentales del mundo que rodea al sujeto, es
una estructura cognitiva que se refiere a una clase semejante de secuencias de
acción, las que son integradas y cuyos elementos de comportamiento están
íntimamente interrelacionadas.
 La modificación de esquemas debido a su uso repetido ocurre en varios sentidos.
Por una parte, siempre extienden su campo de aplicación de modo que asimilan
objetos nuevos y diferentes y por otra parte, tienen una diferenciación interna.
 El equilibrio entre asimilación y acomodación se produce en tres niveles
sucesivamente más complejos:
 El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos
externos
 El equilibrio debe establecerse entre los propios esquemas del sujeto,
asimilándose y acomodándose unos a otros.
 El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados
previamente.
Junto con el concepto de equilibrio se encuentra el concepto de desequilibrio
cognitivo, que hace referencia al fenómeno de la contradicción que rompe el
equilibrio cognitivo establecido.
 El organismo, en cuanto busca permanentemente ese estado de equilibrio puede
presentar dos tipos de respuestas:
 Respuestas adaptativas, cuando el sujeto toma conciencia del estado de
desequilibrio y trata de resolver la contradicción o conflicto, para restaurar el
equilibrio perdido.
 Respuestas No Adaptativas: son aquellas en las que no hay toma de conciencia de
que el acontecimiento perturba el sistema, de modo que no llega a producirse
verdadero conflicto cognitivo.

Etapas o estadios del Pensamiento


 Etapa Senso motora o sensoriomotriz:

Se desarrolla desde el nacimiento hasta los dos años. Su característica principal es el


alto grado de desarrollo mental junto con la aparición del lenguaje. Se trata de
una etapa de asimilación del mundo externo desde esquemas sensorio motrices
unidos a respuestas innatas, por ejemplo la succión. No existe propiamente
pensamiento, sino un atomismo mental, es decir conocimientos sin relacionar, que
dependen de los esquemas perceptivos.

Etapa Senso motora o Sensomotriz


Posteriormente, se inicia una fase de manipulación de los objetos que lleva a
modificar estos esquemas y a ampliar el campo de acción, relacionada con la
aparición de la inteligencia práctica. Se valoran los objetos según su uso.

Consecuencia de ello, es el desarrollo y aparición de la diferencia entre sujeto y


objeto como resultados de la manipulación y de las categorías del espacio,
causalidad y tiempo, pero no como categorías del pensamiento, sino de la
acción.

Asimismo, empieza el desarrollo afectivo elemental. Agradable/desagradable,


placer/dolor y éxito/fracaso, a partir de un egocentrismo general basado en
los resultados de la actividad propia.

Etapa del Pensamiento Preoperatorio

De los 2 a los 7 años: aparece la capacidad simbólica, el lenguaje, los signos, aunque la
palabra no tiene todavía un significado concreto, sino genérico (por ejemplo
cuando Bambi, en el conocido cuento, usa el término “flor”, tanto para las flores
como para los animales con colores, mariposas).
El individuo puede ordenar las acciones pasadas y futuras y comunicarlas.

Etapa del Pensamiento Preoperatorio

Se inicia así la socialización por intercambio de palabras, aún cuando el lenguaje


utilizado sea más un discurso para sí que para los demás, ya que es un lenguaje
egocéntrico;
Sin embargo, aparece con él, el pensamiento y las representaciones interiores o
experiencias mentales.

El pensamiento que nace unido al lenguaje sigue un desarrollo progresivo desde una
forma egocéntrica hasta un pensamiento relacionado con la realidad y con los
demás.

Se inicia como un modo de pensar intuitivo, no de relaciones lógicas, sino pre lógico,
que transforma, por esa relación con la realidad y los demás los esquemas
sensoriomotrices en pensamiento.

El comportamiento está regido por el egocentrismo, es decir toda la experiencia se


refiere al sujeto mismo y a su capacidad de manipulación, pero el proceso de
socialización iniciado con el lenguaje, se une al desarrollo de interese y valores.

Las relaciones afectivas interindividuales condicionan este desarrollo dando paso a la


aparición de las valoraciones morales.

Etapa del Pensamiento Operatorio Concreto


7 a 11 años: Se desarrolla la capacidad de cooperación.

Desaparece progresivamente el lenguaje egocéntrico y aparece la necesidad de


argumentación lógica, la valoración de las reglas y leyes generales que hay que
discutir, sobre las que hay que reflexionar, individualmente o en grupo, como paso
previo a la desaparición del egocentrismo

 El niño comprende que hay cambios externos que no modifican las propiedades de
las cosas: se trata de la aparición de conservación, aplicado sucesivamente a la
sustancia, el peso y el volumen.
 Esta conservación corrige las intuiciones perceptivas, base del pensamiento de la
etapa anterior.

Previa a la noción lógica de conservación, se debe haber logrado la noción lógica de


cantidad, que se desarrolla a través de relaciones en las cuales se estimula al niño
a usar los términos para comparar cualitativa y cuantitativamente usando los
cuantificadores.

Luego de tener la noción de cantidad, es decir: percibir que la cantidad de esos


elementos que forman los conjuntos en referencia, permanece invariable a pesar
de los cambios de disposición, forma o estructura que se les haga o en otras
palabras, que la propiedad numérica de los conjuntos no se modifica a pesar de las
diversas disposiciones de sus elementos, porque un conjunto o una colección sólo
son concebibles si su valor total permanece invariable cualquiera sean los cambios
introducidos en las relaciones de los elementos.

Piaget utilizó este término de “conservación”, para designar la capacidad de la


persona para comprender que las cantidades permanecen constantes, a pesar de
las transformaciones que tengan lugar en su apariencia externa, porque el número
no cambia de valor, a pesar del agrupamiento o disposición de las unidades que o
componen;

Sin embargo, este reconocimiento de valores iguales no surge espontáneamente, sino


que se desarrolla gradualmente y la habilidad para contar los elementos no
garantiza que la equivalencia de dos conjuntos sea duradera en el niño, incluso la
reorganización de los objetos se haga a la vista de los niños, generalmente sólo se
fijan en el resultado final y no en el proceso. Para él la longitud de la hilera o el
alto del líquido indican la cantidad o número implícito.
La reversibilidad del pensamiento sólo se inicia en el período del pensamiento concreto
y esto posibilita la adquisición de la conservación
A la vez se diferencian dos tipos de cantidades:
discontinuas y continuas.
Las cantidades discontinuas son las cuantificables por ser numerables; es decir que
pueden poner sus elementos en correspondencia biunívoca con los números
naturales, en síntesis se pueden contar.
 Las cantidades discontinuas son cuantificables a través de la comparación con una
unidad de medida como masa, líquido, áreas, etc.
 La conservación de la cantidad de materia, peso y volumen no se alcanza al mismo
tiempo. En general, se logran de la siguiente manera: materia, peso y finalmente
volumen.
 Además, la noción de conservación de cantidades discontinuas se logra con
anterioridad a la de cantidades continuas.
 Se sugiere seguir la siguiente secuencia en el desarrollo de la noción de
conservación:
 Reconocer la conservación de la cantidad discontinua
 Reconocer la conservación de la cantidad continua
 Y esto va a desarrollar la noción de conservación.
 En esta etapa también el niño desarrolla la noción lógica de clasificación.
 Clasificar es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común. Así una
clase se puede definir como un conjunto de elementos considerados como
equivalentes, independientemente de sus diferencias.
 El concepto de clase se da en general, a un conjunto homogéneos de elementos
bajo algunos criterios.
 Por eso se pasa a definir la clase por esa propiedad en común que posibilita la
pertenencia a ella de esos elementos que la poseen.
 Piaget distingue tres etapas fundamentales en la clasificación:
 Etapa de las colecciones figurales o alineaciones: en este período la acción carece
de plan, de tal forma que el criterio de distribución, selección y agrupación
cambia a medida que se añaden objetos o elementos a la colección y esto no
constituye una clase, sino una figura compleja más o menos significativa
Etapa de las colecciones no figurales:

En esta etapa se conforman clases según la semejanza de atributos, tratando de


asignar los elementos nuevos a uno u otro conjunto y llegando incluso a formar
subclases; sin embargo no tiene aún la idea de inclusión. Sólo comprende la noción
de inclusión o relación todo – parte, cuando se concentra en el todo, cuando aísla
un elemento pierde el todo.

Etapa de clasificación:

Al desarrollar la noción de clase se logra la relación de inclusión y la discriminación


entre los cuantificadores “todos y algunos”. En general, agregar un elemento más
a una colección se obtiene la siguiente, constituyéndose así la regla que hace la
numeración, al construir el sucesor.

 Seriación:
 Esta como noción de orden, también se basa en la comparación. Los niños
pequeños sólo son capaces de comparar el tamaño de dos objetos a la vez, ya que
al haber más elementos tienen dificultades para coordinar las relaciones. Para
que esté presente el concepto de serie se requieren a lo menos, tres elementos
iguales en lo cualitativo y con diferencias constantes en lo cuantitativo.

 Esto se denomina preserie.


 Para seriar correctamente, es necesario visualizar el elemento del medio como
más grande que el que le precede, al mismo tiempo, como más chico que el que le
sucede.
 Piaget define Seriar como “la capacidad de ordenar un elemento en una serie, de
tal modo que él se al mismo tiempo el más grande (o el más pequeño) de entre los
que quedan por seriar, y el más pequeño (o el más grande) de entre los que se ha
colocado.”
 Para que esta acción sea posible se requiere tener una serie de elementos, es
decir un conjunto de elementos cualitativamente semejantes en todas las
variables de su diseño, que sólo se diferencien en lo cualitativo, y que esa
diferencia sea constante entre cada uno de ellos.
 Esta diferencia similar y constante es la que presentará posteriormente en la
conformación de los números naturales.
 Cada número natural a partir de 1, es 1 más que el que le antecede y uno menos
que el que le sucede. Ej.: el 6 es 1 más que el 5 y 1 menos que el 7.
 Posteriormente, en forma gradual, se desarrolla en el niño un sentido de orden
que le permite se capaz de formar series globales, por medio del ensayo y error,
y establecer correspondencia entre ellas.
 Alcanza el nivel operatorio cuando es capaz de realizar la serie en forma
sistemática y no por ensayo y error.
 A todas estas nociones lógicas, se debe agregar la noción de correspondencia:
 unívoca
 biunívoca
 y múltiple.
 Correspondencia Unívoca:

 Esta forma de correspondencia es la que utiliza el hombre primitivo para estar


seguro de los objetos que posee, para saber que recibe lo mismo que da cuando
aún no sabe contar y es el mismo recurso que utiliza el niño antes de la noción de
número. Uno y otro aseguran tener la misma cantidad en los dos conjuntos que se
comparan, empleando la correspondencia término a término.
 La correspondencia término a término, por medio de la relación unívoca, permite:
 asegurar igual cardinalidad de los dos conjuntos sobre la base de la percepción.
 El sujeto de pensamiento intuitivo establece que hay la misma cantidad, que un
conjunto es equivalente a otro, pero no puede precisar en qué consiste esa
igualdad, no puede determinar si el número de elementos de un conjunto es igual
al número de elementos de otro, si uno y otro contienen el mismo número.
 En este tipo de correspondencia llamada término a término:
 la relación entre los elementos de uno y otro conjunto se establece sobre la base
de la percepción determinado como correspondiente el elemento del otro
conjunto que se tiene al frente.
 A cada elemento de un conjunto se le asigna o hace corresponder un elemento
entre el conjunto espacialmente cercano.
 Correspondencia Biunívoca.
 Es superior en calidad de pensamiento que la correspondencia unívoca y permite
comprender cómo la numeración posibilita la igualación de las diferencia s entre
conjuntos.
 Mientras la inteligencia se independiza del control perceptivo y motor para
alcanzar lo formal, la correspondencia término a término se transforma en
correspondencia cardinal.
 Correspondencia Múltiple.
 La correspondencia múltiple se cumple cuando hay más de dos conjuntos que se
van a comparar.
 En ésta se descarta toda posibilidad de correspondencia perceptiva,
estableciéndose un nuevo tipo de relación por abstracción, denominada
transitividad.
 Correspondencia Múltiple.
 La transitividad expresa que si a cada elemento de un conjunto le corresponde
uno en el segundo, y a la vez, a cada elemento del segundo, otro en el tercero.

Etapa de las Operaciones Formales (11 años en adelante)

 En esta etapa aparece la posibilidad de construir teorías, interés por problemas


que no están presentes, sino como posibles situaciones de futuro facilitado por el
pensamiento anterior.

 Se trata de una forma de pensar que usa ideas generales y construcciones


abstractas, abandonándose así, los modos lógicos – concretos y aparecen las
operaciones simbólicas y el pensamiento hipotético – deductivo.

Вам также может понравиться