Вы находитесь на странице: 1из 6

Imparables.formación@gmail.

com

ORIENTACIONES GENERALES PARA RESOLVER UN SUPUESTO


PRÁCTICO PT:

Hay muchísimos tipos de casos prácticos que pueden presentarnos, por lo que es
complicado establecer un patrón común, pero si tener unos aspectos generales.

• Lo primero es pensar antes de escribir, unos 5 minutitos, elegir el supuesto que


veamos que somos capaces de sacar más partido y definir la estrategia.
• Leer el supuesto bien, fijarse en:
¿qué piden?, las características del Centro y el nivel/curso.
• Cuidado con la letra y la forma de expresarte: para la expresión puedes
prepararte varias palabras, frases o incluso párrafos comodín que uses a lo largo
de la resolución del supuesto.
• Hacer un índice estratégico, que lo podemos usar como guía y esquema de lo
que desarrollaremos.
• INTRODUCCIÓN/ JUSTIFICACIÓN: importancia social actual del caso, relación
con la normativa, aportaciones de la psicología o implicaciones pedagógicas.
• RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO PRÁCTICO: aclaración de conceptos clave y
las actuaciones que se van a llevar a cabo argumentadas. Establecer niveles.
Para cada nivel debes tener en cuenta: la propuesta de actuación en sí misma, los
agentes implicados, la temporalización (ubicación en el tiempo y frecuencia), recursos
utilizados El modelo de índice que propongo es el siguiente, aunque el opositor/a
lo puede modificar

1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Y LEGAL
3. RECOGIDA DE DATOS
4. HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO Y SESIONES
5. NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO/A
6. EVALUACIÓN INICIAL
7. INTERVENCIÓN: TOMA DE DECISIONES Y RESPUESTA EDUCATIVA
- Contenidos y objetivos generales
- Metodología
- Competencias
- Coordinación y seguimiento
Imparables.formación@gmail.com

- Recursos
- Evaluación
8. PAUTAS PARA LA FAMILIA Y LOS TUTORES
9. CONCLUSIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A continuación pasamos a explicar los contenidos a tener en cuenta en cada uno


de los apartados de nuestro esquema:
1. INTRODUCCIÓN/ JUSTIFICACIÓN: importancia social actual del caso,
relación con la normativa, aportaciones de la psicología o implicaciones
pedagógicas
2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Y LEGAL
Sean cuales sean las cuestiones que se nos planteen, es imprescindible
justificar nuestra intervención tanto a nivel teórico, como a nivel legislativo.
A nivel teórico, se trata de basar nuestra intervención, en las
investigaciones y teorías del tema en concreto que se nos plantee; es
decir, intentar justificar y razonar todas aquellas decisiones de
intervención que adoptemos. Deberemos nombrar también la legislación
educativa vigente, tanto a nivel general (LOMCE, LOE, Decreto del
currículum…) como aquellas órdenes, decretos e instrucciones que se
relacionen con el tema planteado (por ejemplo, si el supuesto hace
referencia a un alumno con Altas Capacidades, deberemos enumerar
toda la legislación que se ha desarrollado en nuestra comunidad para
atender a estos alumnos).

3. RECOGIDA DE DATOS (ANÁLISIS DEL SUPUESTO PLANTEADO)


Es importante realizar una síntesis estructurada de toda aquella información que
se nos ofrece en el enunciado del supuesto, ya que la anamnesis o recogida de
información va a ser un proceso fundamental y previo a la toma de cualquier tipo
de decisiones que adoptemos relativas a la intervención con un determinado
alumno o alumna. Esta información, debe hacer referencia a diversos ámbitos:
• Información del centro educativo Haremos referencia aquí a toda la información
que se nos ofrezca del centro educativo: número de unidades, recursos
materiales y personales del centro, si es un centro ordinario, específico o de
Imparables.formación@gmail.com

integración, participación en programas y proyectos…; insistiendo en aquellos


aspectos que puedan favorecer o perjudicar la respuesta educativa que vayamos
a darle al alumno.
• Información del alumno Es importante recabar información del alumno de todas
las áreas: datos personales y de escolarización, historial escolar previo, informes
médicos, nivel de desarrollo en todos los ámbitos (biológico, intelectual, motor,
lingüístico, emocional), nivel de competencia curricular del alumno, estilo de
aprendizaje, intereses y motivaciones para aprender.
• Contexto escolar y socio-familiar Nos interesa también toda aquella
información relativa al contexto socio-familiar del alumno: nivel socioeconómico
de la familia, implicación de los padres en el proceso educativo de su hijo/a,
grado de aceptación de la discapacidad, presencia de hermanos, participación
en actividades de la comunidad… En cuanto al contexto escolar, en el primer
punto ya han aparecido las características del centro. De lo que se trata aquí es
de avaluar el grado de inclusión del niño en su centro, relación con los maestros
y compañeros…
Puede ocurrir que en el supuesto que se nos plantee, falten algunos de estos
datos. Si consideramos que son necesarios hemos de nombrarlos, y, en su caso,
enumerar también algunas pruebas que podrían utilizarse para evaluar algunos
aspectos. Por ejemplo, para establecer el Nivel de Competencia Curricular del
niño, podríamos utilizar el NAC-II, de Cristóbal Saborit; o para evaluar el estilo
de aprendizaje del alumno podríamos basarnos en la observación directa o en
cuestionarios como el de Baltasar Ramos.
4. HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO Y SESIONES
Es posible que en el supuesto que se nos plantea, no se diga la discapacidad
que presenta el alumn@ y debamos deducirla nosotros a partir de los datos que
se nos ofrecen. En este caso, deberemos justificar nuestra respuesta y hacer
una breve descripción de la discapacidad, sus causas, tipos y características
fundamentales.
5. NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO/A
Una vez analizada y sintetizada toda la información que tenemos sobre el
alumno, podremos enumerar a partir de esta información, qué necesidades
específicas tiene el niño/a, a partir de las cuales elaboraremos nuestra
intervención.
Imparables.formación@gmail.com

6. EVALUACIÓN INICIAL
El objetivo de esta evaluación es valorar la naturaleza del problema,
aspectos psicolingüísticos implicados, contextos en los que se presenta,
así como el contexto familiar y social que rodea a la alumn@

7. INTERVENCIÓN: TOMA DE DECISIONES Y RESPUESTA EDUCATIVA


A la hora de organizar una respuesta educativa para un alumno o alumna, se
deben adoptar una serie de decisiones que afectan al currículo en sus diversos
grados. Del más general al más concreto, hablamos de los niveles de concreción:
- En el PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN, mencionar el decreto del currículo a nivel
estatal y de la comunidad. También hacer alusión a la LOE y la LOMCE
- En el SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN: Decisiones a nivel de centro: El
centro educativo dónde nuestro alumno/a esté escolarizado, debe contar con un
PEC dónde se recojan las medidas de atención a la diversidad con las que dicho
centro cuenta. Por su parte, el Proyecto Curricular, también debe plasmar todas
aquellas decisiones relativas al qué enseñar, cómo enseñar y qué cómo y
cuándo evaluar.
- En el TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN: Decisiones a nivel de aula: el
profesor-tutor adoptará en su aula ordinaria todas aquellas medidas que crea
necesarias para responder a las necesidades de su alumnado; medidas que
quedarán reflejadas en la Programación de Aula, y que pueden hacer referencia
a aspectos relacionados con la metodología empleada en el trabajo con sus
alumnos, instrumentos de evaluación…
-En el CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN: Decisiones a nivel individual: los
alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo deben recibir también
una respuesta adaptada a sus características individuales.
Hablaremos aquí del tipo de adaptación curricular que necesite nuestro alumno
objeto de intervención:
► Adaptaciones de accesos al currículum, que pueden ser de tipo físico o
relativas a la comunicación.
► Adaptaciones curriculares individuales, que podrán ser significativas o no
significativas. Otra de las decisiones que se adoptan a nivel individual, es la
modalidad de escolarización más adecuada para cada alumno/a. Si el supuesto
plantea cuestiones sobre este aspecto, debemos hacer referencia a que esta
Imparables.formación@gmail.com

decisión conlleva un proceso complejo que supone la realización de un Dictamen


de Escolarización. Este proceso será obligatorio cuando el supuesto nos hable
de alumnos con necesidades educativas que: solicitan por primera vez ingreso
en un centro ordinario (por ejemplo, porque van a iniciar la escolarización en
Infantil 3 años) y para aquellos alumnos ya escolarizados pero cuya modalidad
de escolarización requiera ser replanteada.
En este ámbito deberemos hacer referencia a las fases que se requieren para
elaborar un Dictamen de Escolarización:
• Elaboración, por parte del Equipo de Orientación Educativa, Psicopedagógica
y Profesional en primaria y por el Departamento de Orientación en secundaria,
de un Informe Técnico de Escolarización, donde constará la evaluación
psicopedagógica del alumno/a y orientaciones específicas para las adaptaciones
curriculares.
• Propuesta de Escolarización, realizada por la Inspección Educativa, teniendo
en cuenta la información obtenida anteriormente.
• Resolución formulada por la Dirección Territorial correspondiente, dónde se
especifique la modalidad de escolarización más adecuada para nuestro alumno,
de entre las cuatro modalidades con las que cuenta nuestro sistema educativo
actual: escolarización en centro ordinario, en aulas o unidades de educación
especial ubicadas en centros ordinarios, en centros específicos de educación
especial o escolarización combinada.
Se trata en fin, de que los alumnos alcancen los objetivos, contenidos y
competencias clave establecidas en el currículum. Este proceso de intervención
que acabamos de describir, se observa de forma muy clara en el siguiente
esquema:
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA – INTERVENCIÓN ACNEAE
CENTRO EDUCATIVO PEC, PAD Medidas organizativas, curriculares…
AULA Programación general de aula
ALUMNO (Discapacidad, incorporación tardía, altas capacidades)
COMUNIDAD EDUCATIVA/FAMILIA ADAPTACIONES CURRICULARES
▪ De acceso
▪Curriculares (Físicas-Comunicación) (Significativas-No significativas)
METODOLOGIA
COMPETENCIAS CLAVE
Imparables.formación@gmail.com

RECURSOS PERSONALES RECURSOS MATERIALES Maestro/a PT


Maestro/a AL Educador Fisioterapeuta Servicio psicopedagógico
escolar/Departamento de orientación Evaluación psicopedagógica ►Informe
Psicopedagógico
8. PAUTAS PARA LA FAMILIA Y LOS TUTORES
El trabajo en el aula de PT es importante, pero carece de sentido si no se
organiza dentro de una respuesta conjunta que implique tanto a los padres, como
al resto de profesores que trabajan con el niño/a (tutores de su aula ordinaria,
maestros especialistas…). Por eso es importante, establecer con todos estos
agentes cauces de colaboración y coordinación, ofreciéndoles las pautas para
continuar con el trabajo realizado en el aula de PT.
9. CONCLUSIONES
Aunque el supuesto no nos lo demande, es importante acabar siempre con una
conclusión en la que realicemos una síntesis de los aspectos que hemos
desarrollado y recalquemos aquellos contenidos que queramos enfatizar.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA Hemos de nombrar aquellos manuales teóricos en los que nos
basamos. Hay diversos manuales que tratan aspectos como la elaboración de
adaptaciones curriculares o la atención a los alumnos con necesidades, a un
nivel general.
Algunos ejemplos de estos manuales serían:
- GONZÁLEZ MANJÓN, D. Adaptaciones curriculares. Guía para su realización.
Ed. Aljibe. Málaga, 1993.
- MARCHESI,C; COLL, C; PALACIOS, J. Desarrollo psicológico y educación.
Ed. Alianza. Madrid, 1990.
Además, para cada discapacidad contamos con una serie de autores clave en
los que deberíamos basar nuestra intervención.
Por nombrar sólo algunos ejemplos:
Ángel Rivière para niños con TEA o Álvaro Marchesi para alumnos con
discapacidad auditiva.

Вам также может понравиться